³plan de desarrollo estratégico de la comunidad campesina...

36
Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina San Cristóbal de Rapaz al 2027CENTRO POBLADO SAN CRISTOBAL DE RAPAZ, DISTRITO OYÓN-LIMA

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

“Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina

San Cristóbal de Rapaz al 2027”

CENTRO POBLADO SAN CRISTOBAL DE

RAPAZ, DISTRITO OYÓN-LIMA

Page 2: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

CONTENIDOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Page 3: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

A. Resumen Ejecutivo del Plan B. Presentación

C. Metodología de Formulación del Plan

I. El Centro Poblado San Cristóbal de Rapaz: Observación del Territorio 1.1 Ubicación 1.2 Clima 1.3 Hidrografía 1.4 Morfología 1.5 Reseña Histórica 1.6 Recursos y Potencialidades 1.7 Biodiversidad 1.8 Servicios de Comunicación. 1.9 Población 1.10 Estado de la Educación y Salud 1.11 Servicios Básicos 1.12 Actividades Productivas

II. Diagnóstico de la situación problemática 2.1 Actividades económicas de la población 2.2 La Comunidad Campesina: Situación y sus relaciones 2.3 Identificación de problemas y necesidades 2.4 Problemática agro productiva 2.5 Problemática social III. Planeamiento Estratégico para el Desarrollo

3.1 Formulación de la visión de Desarrollo 3.2 Formulación de objetivos estratégicos 3.3 Análisis FODA de los objetivos estratégicos 3.4 Identificación de programas y proyectos 3.5 Caracterización de los proyectos identificados

3.6 Plan de Puesta en Marcha

Page 4: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

METODOLOGIA DE FORMULACION DEL

PLAN DE DESARROLLO

Page 5: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

Paso 2: 2 de Set. del 2013 -Centro Poblado de Rapaz - De 9.00 am. a 12.00 pm

- 60 participantes

Paso 3: 7 y 8 de Set. 2013 -Centro Poblado de Rapaz - De 9.00 am. a 5.00 pm - 80 participantes

Paso 5: 3 Enero 2014 - Centro Poblado de Rapaz - Validación y priorización de proyectos

Paso 6: 23 de Enero 2014 - Centro Poblado de Rapaz - Entrega de Documentos y archivos en CD.

Taller de Validación de iniciativas de proyectos

Coordinación y análisis del contexto

con actores clave

Presentación de la

propuesta

Taller de Formulación del Plan de Desarrollo

Presentación del

documento Final

Visitas de campo y procesamiento de

información

Paso 4: 14 Octubre al 16 de Nov. Del 2013 - Recorrido a zonas agropecuarias, - Visita a entidades de salud y educación -Redacción del documento en gabinete

Page 6: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

El proceso participativo consideró en su

primera fase talleres participativos a tiempo

completos, estructurados en base a una

programación que permitió actualizar el

diagnóstico de problemas, formular la visión

concertada e identificar los proyectos para el

desarrollo de Racrachaca.

Page 7: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

La metodología de elaboración del Plan, culminó con un Taller de

validación, donde se revisaron las iniciativas propuestas, excluyéndose

aquellas de poca viabilidad e incorporando otras en atención a los aportes

de los líderes participantes.

Page 8: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

PLAN DE DESARROLLO DE LA

COMUNIDAD SAN CRISTOBAL DE

RAPAZ

Page 9: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

Datos generales

Ubicación Geográfica:

Región : Lima

Provincia : Oyón

Distrito : Oyón

Comunidad : San Cristóbal de Rapaz

Distancia:

Existe aproximadamente 40 km. de nuestra comunidad hacia la capital

distrital, empleándose de 2 a 3 horas de recorrido. El medio de transporte

más habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

de Huacho y Lima es por el tramo – Huancahuasi Churín.

Altitud:

El territorio comunal tiene una altura máxima de 5,206 m.s.n.m en el punto

Pirihuaya y una altura mínima de 3,350 m.s.n.m. en el río Checras punto

denominado Tanquiturgo o Ragrabado.

Page 10: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

• El centro poblado de Rapaz se ubica sobre una alta explanada formada por

un contrafuerte que desciende del Cerro Calvario y cae abruptamente

sobre la margen derecha del río Checras. Es un terreno cuya superficie que

va de los 4,000 a los 4,100 m.s.n.m.

OBSERVACION DEL TERRITORIO

Page 11: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

Hidrografía La comunidad forma parte de la cuenca del río Checras y la vertiente del

Pacífico, al interior del territorio de San Cristóbal de Rapaz, discurren

riachuelos que no son aprovechados adecuadamente, siendo los principales

él de Yurayacu, Charin, Turmasnia, Alacocha, etc que son tributarios del río

Puchachaca, siendo este río el principal que recorre de este a sur.

Page 12: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

Biodiversidad

• Flora existente en la zona:

Las especies forestales existentes en la comunidad se tornan entre las variedades

nativas y exóticas. Dentro de las variedades exóticas se tiene al eucalipto, cipres y

pino, y las plantas nativas tenemos el qeñua, kishuar, colle, etc. a los que hoy atentan

con la tala indiscriminada sin tener en cuenta una cultura de reposición y conservación

de los recursos.

• Fauna existente en la zona:

• San Cristóbal de Rapaz, presenta buenas condiciones para el desarrollo de la

actividad pecuaria, especialmente de ganado vacuno de doble propósito. La

producción ganadera es extensiva, utilizándose básicamente pastos naturales

(comunales) en su alimentación, esto se da en las partes altas, donde el pastoreo es

transhumante a campo abierto. En las partes bajas el pastoreo es básicamente

sedentario, utilizando pastos en algunos casos mejorados, o introduciendo el ganado

en las chacras después de la cosecha.

Page 13: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

Servicios de Comunicación

• La Comunidad Campesina San Cristóbal de Rapaz cuenta con una

vía afirmada por el tramo Puente Tingo - Chiuchin - Picoy -

Huancahuasi - Rapaz y el mismo caso sucede por el lado del tramo

Oyón - Rapaz.

Page 14: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

Población En la comunidad San Cristóbal de Rapaz, podemos observar que la

cantidad de mujeres (293) es mayor a la cantidad de varones (266) y

que la población económicamente activa (entre 15 y 64 años de

edad) es aproximadamente equivalente al 53.13% de la población

total.

Fuente: Información de campo.

Menos de1 año

1 a 45

67 a 14

15 a 4950 a 64

Mas de65

5

23

9 9

37

130

14

39 5

27

10

4

49

135

18

45

Población de San Cristóbal de Rapaz 2012 - 2013 Varones Mujeres

Page 15: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

Educación • Los Servicios de Educación, administrativamente pertenece a la Unidad de Gestión

Educativa Oyón; la educación se imparte en tres niveles, inicial, primaria, secundaria,

con un total de 193 alumnos matriculados en el año académico 2012, de los cuales

el 54 % son mujeres y el 46 % son varones.

Page 16: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

De qué vive la gente en San Cristóbal de

Rapaz ACTIVIDAD

ECONOMICA % ESTIMADO

DE PERSONAS

DONDE COMPRAN LOS INSUMOS

DONDE VENDEN LOS PRODUCTOS

COMENTARIOS

Agricultura

20%

- Semilla propia - Huacho (Herramientas) - Abono orgánico propio.

Está dirigido en su totalidad al consumo propio.

- Calidad de productos nativos al 100%

- Existen zonas propicias para incorporar nuevos cultivos como la quinua.

- Se debe conservar las semillas nativas para su comercialización.

Ganadería de Ovinos y vacunos

60%

- Cria propia y tradicional.

- Medicamentos de Veterinaria en Huacho

- Personal técnico

- Consumo propio. - Venta para carne a mercados de Huacho.

- Mejorar la raza con inseminación artificial. - Mejoramiento del piso forrajero con pastos. - Dotar de alimento concentrado para mejorar la producción de carne y leche. - Buscar mercado.

Comercio 5% - Compra de mercadería y abarrotes en Churín y Huacho

Consumo propio y venta local.

- Se debe potencializar las instalaciones actuales con el aseguramiento de un merado sostenible.

Trabajos Eventuales

14.5 %

- De jóvenes comuneros empleados de forma temporal en obras públicas y actividades de la mina.

Fuerza laboral ofrecida a las obras del Estado y empresas Mineras

- Se trata de mano de obra no calificada para trabajos de peón u obrero de forma temporal.

Servicios públicos

0.5%

- Son profesores, personal de salud u otros que trabajan para el Estado.

- Fuerza de trabajo local ocupada por el Estado

- Se refiere a mano de obra no calificada que es empleada en los servicios sociales del Estado en la comunidad.

Page 17: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

LA COMUNIDAD CAMPESINA DE RAPAZ, SITUACION

ORGANIZACIONAL Y SUS RELACIONES

Page 18: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

Agricultura y Ganadería en San Cristóbal de

Rapaz

Terrenos comunales

Page 19: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

PROBLEMÁTICA AGRO PRODUCTIVA

PRIO

RI

DAD

PROBLEMA

CAUSA

EFECTO

POBLACION

AFECTADA

1 Baja productividad

lechera y de carne en la

ganadería.

Falta de pastos

permanentes y mejorados.

Falta de capacitación

técnica en manejo de

pasturas.

Ausencia de reproductores

de calidad.

* Desempleo.

* Consumo de productos de

mercados de costa con

mayor precio.

* Migración de la población

joven.

En un 60% de

los agricultores

2 Carencia de

infraestructura de riego

Falta de gestión de

proyectos.

Conformismo colectivo

Bajo aprovechamiento de

agua de ríos y fuentes de

agua

* Baja provisión de agua para

mantener el piso forrajero

* Espera de programas

sociales.

* Aumento de la precariedad

del empleo.

Socios de la

Comunidad

Campesina

3 Desconocimiento de la

actividad turística.

Desinterés por el legado

histórico.

Bajo nivel socio cultural en

la comunidad

Falta de difusión de los

recursos turísticos.

* Deterioro de los recursos

turísticos e históricos.

* Ausencia de oportunidades

de empleo alternativo

80% del centro

poblado

4 Población joven de la

comunidad sin

oportunidades de

empleo

Ausencia de fuentes de

empleo local.

Falta de capacitación

técnica de los jóvenes en

manejo empresarial

Falta de mercado

* Migración y abandono de la

comunidad

* Agudización de la pobreza.

Jóvenes de la

comunidad

Page 20: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

PROBLEMÁTICA SOCIAL

PRIO

RI

DAD

PROBLEMA

CAUSA

EFECTO

POBLACION

AFECTADA

1 Mala calidad de servicios

educativos y de apoyo a la

formación superior

Carencia de un programa de

formación continua y estímulo

para docentes

Limitada implementación de

bibliotecas, centros de recurso

material y personal de apoyo

Bajo nivel de rendimiento

académico de los

educandos

Jóvenes sin perspectiva de

formación profesional.

Aumento del ocio.

Escolares de 18

años

2 Limitada infraestructura para

la atención de salud

Carencia de personal

profesional en salud.

Ausencia de ambientes para

consultorios y estancia del

personal médico.

Escaso equipamiento médico

y de medicinas básicas.

Prevalencia de

enfermedades

Insatisfacción de la

población: riesgo de muerte

Ausencia de salud

preventiva

Población general

de la comunidad.

3 Deficiente servicio de luz en

las viviendas

Baja cobertura del tendido de

redes eléctricas.

Limitada actividad de las

familias.

Familias sin conexión a

fuentes de información que

requieren de energía en el

Hogar.

30% de la

población del

centro poblado

Rapaz.

4 Deficiente servicio de agua

potable y desagüe

Provisión de agua entubada

sin tratamiento microbiológico.

Conexiones de red pública y

domiciliarias de mala calidad

Prevalencia de EDAS

Parasitosis general

Eliminación de excretas en

el medioambiente.

Incidencia en la

contaminación ambiental.

30 % de la

Población en

Rapaz

5 Carencia de servicios de

recreación y cultura

Ausencia de áreas recreativas:

parques, coliseos multiusos

Carencia de biblioteca

municipal.

Población expuesta a la

drogadicción y alcoholismo.

Deporte sin ningún incentivo

Bajo apoyo a los valores

culturales y artísticos

Población en

general

Page 21: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

SITUACIÓN ACTUAL Y EL FUTURO DESEADO

Page 22: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

Mapa Parlante

PASADO

(Cómo vivíamos hace 20 años)

PRESENTE

(cómo vivimos en la actualidad)

- La comunidad se sostenía de la actividad agrícola y ganadera con

baja población de animales

- Se tenía una Comunidad organizada con liderazgo, disciplina y

moral.

- Existía unión en la familia

- Se dio una desorganización por causa del terrorismo

- Carencia de atención médica y servicios básicos

- No se contaba con vías de comunicación

- Éramos autosuficientes con productos que se producía en la

comunidad

- Actualmente nos encontramos organizados como comunidad

campesina.

- Organización deficiente, con bajo liderazgo y poco compromiso de los

comuneros

- En la agricultura existe una baja producción y deficiente manejo de la

ganadería

- Carencia de liderazgo

- Contamos con vías de comunicación para integrarnos con la provincia

- Existe Individualismo y discriminación

- Se cuenta con servicios básicos , una posta médica, y centros

educativos para inicial primaria y secundaria.

- Dependencia de artículos y alimentos de la costa

- Con servicios de comunicaciones e internet

FUTURO DESEADO

(Qué queremos para nuestra comunidad al 2027)

- Un ciudadano culto y preparado

- Generar recursos económicos propios desde nuestra comunidad

- Manejo tecnificado de la actividad ganadera y agrícola

- Relación responsable con el medio ambiente

- Actividad productiva diversificada para nuevas fuentes de empleo

- Contar con una buena infraestructura comunal y municipal

- Contar con profesionales se encada área productiva.

- Acceso al abastecimiento de agua potable y tener buenas

acequias y reservorios para mejorar la agricultura

- Buena organización con capacitación constante de líderes y

comuneros.

- Contar con empresas agropecuarias en varias zonas del territorio

comunal

- Tener servicios básicos de agua y desagüe para todas la viviendas

- Contar con una educación tecnificada y competitiva

- Tener una buena infraestructura y buena atención de salud.

- Organización comunal con manejo de modelo empresarial

- Colegio con aulas virtuales y áreas deportivas

- Padres de familia capacitados

- Piscigranjas con alta producción

- Productos manufacturados o transformados , como textil, lácteos,

enlatados

- Circuito turístico con servicios en funcionamiento

- Presencia de líderes para la conducción social

Page 23: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

PROPUESTA ESTRATEGICA DE SAN

CRISTOBAL DE RAPAZ AL 2027

Page 24: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

VISION

• “La Comunidad Campesina San Cristóbal de Rapaz al año 2,027 es

una organización comunal eficiente, con líderes capacitados para la

gestión social y empresarial de sus proyectos de desarrollo.

• Cuenta con una ganadería y agricultura tecnificada que permite

ingresar al mercado con productos agroecológicos y forestales.

• Se ha diversificado otras fuentes de ingresos con el turismo, la

minería, las piscigranjas y la producción de energía eléctrica para dar

oportunidades de empleo a su población joven.

• La población accede a una educación y atención de salud de calidad,

sus viviendas cuentan con los servicios de luz, agua y desagüe y su

población adulta tiene acceso a la previsión social.

• Sus comuneras y comuneros son personas cultas, emprendedoras y

responsables del cuidado del medio ambiente

Page 25: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

1. Ampliación de infraestructura de posta médica.

2. Construcción y equipamiento de infraestructura educativa.

3. Capacitación y selección de personal docente por especialidad.

4. Ampliación de redes primarias de agua y desagüe.

5. Construcción de Central Hidroeléctrica San Cristóbal de Rapaz.

6. Ampliación de red eléctrica domiciliaria.

7. Creación de Instituto Tecnológico.

8. Capacitación de jóvenes en la especialidad de electricidad.

9. Capacitación al personal de servicio de agua.

1. Instalación y conservación de pastos mejorados.

2. Mejoramiento genético del ganado vacuno y ovino.

3. Instalación de planta de productos lácteos.

4. Construcción de reservorio y canales de riego por sectores.

5. Mejoramiento de papa nativa ecológica e incorporación de nuevos cultivos.

6. Programa de forestación para la conservación de suelos y forrajes.

7. Instalación de piscigranjas. 8. Identificación de circuitos

turísticos. 9. Instalación de un taller textil y

de confección de prendas

artesanales

1. Formación de líderes para la organización comunal y empresarial.

2. Capacitación empresarial para la formación de empresas agropecuarias.

3. Capacitación de operadores para la central hidroeléctrica Rapaz.

4. Programa de formación de valores y derechos ciudadanos.

5. Formación técnica para cada área productiva.

Programas y Proyectos

Formación y capacitación social y empresarial

Mejorar las capacidades de

comuneros y comuneras que permita contar con líderes

emprendedores, preparados y responsables para la gestión social y empresarial de los

proyectos de la comunidad y en el marco del cuidado del

medio ambiente.

Tecnificación agropecuaria y

diversificación del empleo

Impulsar la crianza técnica del ganado vacuno y ovino

y la diversificación del empleo que asegure la

provisión de alimentos a las familias de la comunidad y el ingreso al mercado con

productos agroecológicos.

Acceso de servicios básicos de calidad

Promover el acceso a los servicios de salud y educación de calidad,

agua saludable, desagüe y electrificación ambientalmente sostenible, con un sistema que permita el acceso a la previsión

social de la población adulta.

Objetivos Estratégicos

VISION

Page 26: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

IDENTIFICACION DE PROYECTOS

Page 27: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

DESARROLLO AGROPECUARIO - PRODUCTIVO

Objetivo Estratégico 1 Iniciativas de programas y proyectos

Impulsar la crianza técnica del

ganado vacuno y ovino y la

diversificación del empleo asegure

la provisión de alimentos a las

familias de la comunidad y el

ingreso al mercado con productos

agroecológicos.

1. Instalación y conservación de pastos

mejorados.

2. Mejoramiento genético del ganado vacuno y

ovino.

3. Instalación de planta de productos lácteos.

4. Construcción de reservorio y canales de

riego por sectores.

5. Mejoramiento de papa nativa ecológica e

incorporación de nuevos cultivos.

6. Programa de forestación para la

conservación de suelos y forrajes.

7. Instalación de piscigranjas.

8. Identificación de circuitos turísticos.

9. Instalación de un taller textil y de confección

de prendas artesanales

Page 28: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

SERVICIOS BÁSICOS DE CALIDAD

Objetivo Estratégico 2 Iniciativas de programas y proyectos

Promover el acceso a los servicios

de salud y educación de calidad,

agua saludable, desagüe y

electrificación ambientalmente

sostenible, con un sistema que

permita el acceso a la previsión

social de la población adulta

1. Ampliación de infraestructura de posta

médica.

2. Construcción y equipamiento de

infraestructura educativa.

3. Capacitación y selección de personal

docente por especialidad.

4. Ampliación de redes primarias de agua y

desagüe.

5. Construcción de Central Hidroeléctrica

San Cristóbal de Rapaz.

6. Ampliación de red eléctrica domiciliaria.

7. Creación de Instituto Tecnológico.

8. Capacitación de jóvenes en la

especialidad de electricidad.

9. Capacitación al personal de servicio de

agua.

Page 29: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

DESARROLLO DE CAPACIDADES

Objetivo Estratégico 3 Iniciativas de programas y proyectos

Mejorar las capacidades de comuneros y

comuneras que permita contar con líderes

emprendedores, preparados y

responsables para la gestión social y

empresarial de los proyectos de la

comunidad y en el marco del cuidado del

medio ambiente.

1. Formación de líderes para la organización comunal y

empresarial.

2. Capacitación empresarial para la formación de

empresas agropecuarias.

3. Capacitación de operadores para la central

hidroeléctrica Rapaz.

4. Programa de formación de valores y derechos

ciudadanos.

5. Formación técnica para cada área productiva.

Page 30: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

PERFILES DE PROYECTOS PRIORIZADOS

Page 31: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

Sector Agropecuario - productivo

PRIO-RIDAD

NOMBRE DEL PROYECTO

META

INSTITUCIONES DE GESTION Y APOYO

APORTE COMPROMISO

LOCAL

POBLACIÓN BENEFICIARIA

1 Instalación y conservación de pastos mejorados

-20 Has. Con instalación de alfalfares -50 Has con instalación de reygrass, trébol rojo y dactiyles -500 hectáreas de pastos naturales mejorados

- Ministerios de agricultura - Gobierno regional y local - Empresa Minera Los Quenuales

- Terreno comunal - Mano de obra

- 110 familias de comuneros

2 Mejoramiento genético del ganado vacuno y, ovino.

-150 comuneros mejoran la producción de carne y leche con inseminación artificial

- Ministerio de agricultura - Agrorural - Gobierno regional - ONGs - Otros

- Terreno comunal - Mano de obra

-110 familias de comuneros

Instalación de planta de producción de lácteos

1000 litros de leche procesada al día para productos lácteos: Leche, mantequilla, Yogur, manjar blanco y otros

- Empresa Minera Los Quenuales - Gobierno Regional

- Terreno comunal - Mano de obra

- 25 familias de comuneros

3 Construcción de reservorio y canales de riego por sectores

-Construcción de 7 líneas de conducción -Construcción de 7 reservorios -500 hectáreas agrícolas irrigadas -Capacitación en gestión de agua de riego

- ONGs - Gobierno local y provincial - Empresa Minera Los Quenuales

- Terreno comunal para pase de líneas de conducción y construcción de reservorio -Agregados de la zona -Mano de obra

- 110 socios de la comunidad campesina. -Población total de 779 habitante de la comunidad

Mejoramiento de papa nativa ecológica e incorporación de nuevos cultivos

-1000 kilos de papa mensual - Producción y venta de semilla de papa - 50 Ha. Instaladas con quinua

- Ministerio de agricultura - Agrorural - Gobierno regional -Agro emprende

- Terreno comunal para plantaciones piloto

-110 familias de comuneros

Programa de forestación Agrosilvopastoril de la microcuenca de Rapaz.

-1000 Has. Con instalación de plantones de pinus radiata y polilepys racemosa - A los 5 años pinos a una altura promedio de 1.60 que generan microclima favorable y reducción hídrica del suelo

- Ministerio de agricultura - Agrorural - Gobierno regional - Empresa minera Los Quenuales - INRENA.

- Asignación de terrenos comunales. - Jornadas de trabajo comunal para instalación de plantones

- Toda la población

Instalación de piscigranjas productoras de truchas

4 piscigranjas instaladas en los sectores de Conta y Valle Hermosa

- Ministerio de agricultura - Agrorural - Gobierno regional - Empresa minera Los Quenuales - INRENA.

Asignación de zonas con fuentes de agua. - Jornadas de trabajo comunal para construcción de pozas.

-25 familias de comuneros

4 Identificación de circuitos turísticos

-Inventario de los 10 principales recursos turísticos -Definición de 3 circuitos turísticos -Generación de 6 servicios de atención al turista

- Ministerio de cultura -Municipalidad provincial y local -Empresa minera Los Quenuales

Aporte de guías de la comunidad. - Jornadas de trabajo para la recuperación de sitios arqueológicos.

- 150 comuneros

Instalación de un taller textil y de confección de prendas artesanales

-Un taller equipado para textilería en telares. Una taller de elaboración de prendas artesanales

- Ministerio de turismo -CENFOTUR - Gobierno regional y local - Empresa Minera Los Quenuales

- Local para instalación de taller y centro de exhibición y venta

18 familias dedicadas a la textilería artesanal

Page 32: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

SERVICIOS BÁSICOS DE CALIDAD

PRIO-RIDAD

NOMBRE DEL PROYECTO

META

INSTITUCIONES DE GESTION Y APOYO

APORTE COMPROMISO LOCAL

POBLACIÓN BENEFICIARIA

Ampliación de infraestructura de posta médica

- 4 consultorios médicos - 2 ambientes de estancia del personal médico 1 almacén -Equipamiento médico

- Ministerio de salud - Gobierno regional

- Terreno - Mano de obra

-Población total de 779 habitantes

5 Construcción y equipamiento de infraestructura educativa

-Construcción de 3 pabellones con 06 aulas, biblioteca, laboratorio de cómputo y servicios higiénicos - Equipamiento de cómputo

- Empresa Minera Los Quenuales - Ministerio de educación - Gobierno Regional

- Mano de obra - Agregados de construcción en la comunidad

- 134 niños y jóvenes en edad escolar

Capacitación y selección de personal docente por especialidad

- 40 profesores -Evaluación pedagógica - Capacitación para el desarrollo curricular .

- Ministerio de educación - Gobierno Regional

- Participación voluntaria del profesorado

134 niños y jóvenes en edad escolar

6 Ampliación de redes primarias de agua y desagüe

- 44 viviendas acceden a red de agua potable y alcantarillado.

- Empresa Minera Los Quenuales - Comunidad - Municipalidad Provincial - Municipalidad de Oyón

- Terreno - Mano de obra de usuarios

-44 familias beneficiadas de forma directa

Construcción de Central Hidroeléctrica San Cristóbal de Rapaz

- 02 años de construcción - Generación de 1200 Kw.de energía eléctrica. -Constitución de empresa administradora. Capacitación a comuneros

- Empresa Minera Los Quenuales - Cesión de uso de terrenos en Conta.

- 110 comuneros - jóvenes con oportunidad de empleo

Ampliación de la red eléctrica domiciliaria

- 30 usuarios con acceso a servicio de energía eléctrica de la red interconectada

- Comunidad Campesina San Cristóbal de Rapaz. -Empresa minera los Quenuales -Municipalidad de Oyón -Gobierno Regional

- Terreno para tendido de postes y cables eléctricos

30 familias de la comunidad.

7 Creación de Instituto Tecnológico de rapaz

Capacitación en: - Ganadería - Minería - Turismo

- Empresa Minera Los Quenuales - Ministerio de Educación -Gobierno Regional

- Terreno comunal para local educativo

60 jóvenes egresados de

secundaria

Capacitación de jóvenes en la especialidad de electricidad

-25 jóvenes participan de cursos de electricidad -15 jóvenes son becados para estudios técnicos en universidades e institutos .

- Becas de centros superiores -Programa Beca 18 - Empresa Minera Los Quenuales

- Compromiso de los padres de familia. - Aporte de la comunidad para alimentación y hospedaje de los becarios

25 jóvenes de la comunidad con secundaria culminada

Capacitación al personal de servicio de agua

- 50 comuneros calificados en la gestión y mantenimiento de redes de agua

- Municipalidad provincial y local - Empresa minera Los Quenuales

- Ambientes para capacitación. -Responsabilidad de asistencia de los comuneros

-50 comuneros

Page 33: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

DESARROLLO DE CAPACIDADES

PRIO-RIDAD

NOMBRE DEL PROYECTO

META

INSTITUCIONES DE GESTION Y

APOYO

APORTE COMPROMISO LOCAL

POBLACIÓN

BENEFICIARIA

8 formación de líderes para la organización comunales y empresarial

110 comuneros adquieren habilidades sociales para la práctica de los valores y el ejercicio de su deberes y derechos

- Empresa Minera Los Quenuales - Gobiernos Regional y Local - ONGs

- Aporte comunal - Participación masiva - Ambiente comunal

- 110 comuneros capacitados

Capacitación empresarial para la formación de empresas agropecuarias

- 60% de comuneros organizados en empresas asociativas. - 10 empresas zonales constituidas

- Empresa Minera Los Quenuales - Gobiernos Regional y Local - ONGs - Universidades - Ministerios de agricultura y de producción

- Aporte comunal -Asignación de zonas agropecuarias por grupos de comuneros

-50 comuneros capacitados

Capacitación técnica para la formación de operadores de la central hidroeléctrica Rapaz

20% de comuneros calificados como operadores técnicos

- Empresa Minera Los Quenuales. -Universidades e institutos técnicos.

- Aporte comunal

-25 jóvenes de la comunidad

Programa de formación de valores y derechos ciudadanos

-Población en general reconoce sus derechos y obligaciones - Población reconoce legislación sobre participación ciudadna

- Empresa Minera Los Quenuales - Gobiernos Regional y Local - ONGs - ADRA - Cáritas

- Aporte comunal - Participación masiva - Ambiente comunal - Hospedaje - Alimentación

- 110 comuneros capacitados

Formación técnica para cada área productiva

- 5 participantes por área por año - 20 jóvenes al año acceden a becas de formación universitaria y técnica

- Empresa Minera Los Quenuales - Institutos técnicos - Universidades

- Asignación económica - Facilidades logísticas

-20 jóvenes con acceso a la formación técnica superior

Page 34: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

Plan de puesta en marcha Plan Operativo para la Puesta en Marcha del Plan de Desarrollo

Actividades Responsable Participantes Recursos Tiempo 1. Socialización y difusión del plan a todos los comuneros y comuneras

Directiva de la Comunidad Campesina

Directivos de la comunidad

Socios del Comunidad

Asamblea de información

Folletería y material impreso del Plan

Febrero del 2014

2. Priorización de proyectos para su ejecución por año hasta el 2018”

Comisión evaluadora de proyectos

Asamblea de la Comunidad

Directiva de la comunidad

Socios de la comunidad

Consultor –Facilitador

Materiales de capacitación

Marzo del 2014

3. Ejecución del taller de Competencias para la evaluación de proyectos

Directiva de

Comisión evaluadora de proyectos

Integrantes de la comisión

Directivos de la comunidad campesina

Entidad capacitadora

Local y materiales de capacitación

Abril del 2014

4. Elaboración de expedientes técnicos de proyectos priorizados

Comisión Evaluadora de Proyectos

Ministerio de Agricultura

Municipalidad provincial

Gobierno local y regional

Universidades

ONGs

Consultores en formulación de proyectos

Presupuesto para formulación de proyectos

Junio del 2014

5. Inclusión de proyectos del Plan en el Presupuesto Participativo 2014 del distrito y la provincia de Oyón.

Directiva de La comunidad Campesina

Actores participantes del Presupuesto participativo del distrito y provincia de Oyón.

Expedientes a nivel de perfiles técnicos culminados

Marzo del 2013

6. Gestión de financiamiento ante entidades públicas y privadas

Directiva de la comunidad campesina

Comisión evaluadora de proyectos

Cámara de Comercio

Ministerio de Agricultura

Ministerio del Medio ambiente

Gobierno Regional

Gobierno local

Pro inversión

Empresas Mineras.

Expedientes a nivel de perfiles técnicos

Presupuesto para gestión de proyectos

Junio del 2013

7. Inicio de la ejecución del proyecto de instalación y conservación de pastos mejorados

Comisión evaluadora de proyectos

Entidades y empresas ejecutoras

Ministerio de Agricultura

Ministerio del Medio Ambiente

Gobierno regional

Pro Inversión

Empresas mineras en la zona

Expedientes técnicos definitivos

Líneas de financiamiento aprobados

Aporte local comprometido

Agosto del 2014 a Agosto del 2017

8. Ejecución del proyecto Mejoramiento Genético del ganado vacuno y ovino

Comisión evaluadora de proyectos

Entidades y empresas ejecutoras

Ministerio de Agricultura

Ministerio del Medio Ambiente

Gobierno regional

Pro Inversión

Empresas mineras en la zona

Expedientes técnicos definitivos

Líneas de financiamiento aprobados

Aporte local comprometido

Page 35: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

TALLER DE VALIDACIÓN Y PRIORIZACION DE INICIATIVAS

DE PROYECTOS

La metodología de elaboración del Plan, culminó con un taller de validación, donde se

revisaron las iniciativas propuestas, excluyéndose aquellas de poca viabilidad e

incorporando otras en atención a los aportes de los líderes participantes.

Page 36: ³Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina ...indes.org.pe/plan_desarrollo_rapaz.pdfmás habitual es en auto y camión. La otra ruta de salida directa a la ciudad

“Plan de Desarrollo Estratégico de la Comunidad Campesina

San Cristóbal de Rapaz al 2027”

CENTRO POBLADO SAN CRISTOBAL DE

RAPAZ, DISTRITO OYÓN-LIMA

GRACIAS