plan de desarrollo municipal 2007-2009...

59
H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - 1 - 2007-2009

Upload: doandat

Post on 18-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 1 -

2007-2009

Page 2: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 2 -

INDICE

MENSAJE……………………………………………………….. 1 MISION ………………………………………………………... 2 VISION ……………………………………………………….. 2 ANTECEDENTES HISTORICOS…………………………… 2 LOCALIZACION GEOGRAFICA……………………….…… 5 CONTAMINACION ATMOSFERICA………………………. 8 ASPECTOS DEMOGRAFICOS……………………………… 10 MERCADO DE TRABAJO………………………………….. 10 EDUCACION…………………………………………………. 11 CULTURA……………..……………………………………… 14 ASISTENCIA SOCIAL……………………………………… 21 SEGURIDAD PUBLICA……………………………………. 23 AGRICULTURA…………………………………………….. 25 RED CARRETERA…………………………………………... 33 INTERCONECTIVIDAD……………………………………. 33 TELECOMUNICACIONES…………………………………. 34 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE……………… 34 TRATAMIENTO RESIDUOS SÓLIDOS………………. 34 RECOLECCION DE BASURA……………………………… 35 RASTRO……………………………………………………. 36 ORGANIGRAMA…………………………………………. 36 POTENCIALIDADES……………………………………. 40 PRINCIPALES PROBLEMAS………………………….. 41

Page 3: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 3 -

PROBLEMAS ESTRATEGICOS……………………….. 43 ANALISIS DE LOS PROBLEMAS……………………. 50 PROBLEMAS CENTRALES……………………………. 52 OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, LINEAS DE ACCION 53

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO ETZATLAN 2007-2009

MENSAJE DEL PRESIDENTE

Consciente del compromiso que se me ha encomendado al frente del Gobierno Municipal. Desde el primer momento nos hemos estado preparando con el fin de implementar una administración comprometida con nuestro pueblo, con nuestra gente, para que dentro de tres años las condiciones de vida y desarrollo mejoren.

Implementando nuevas formas de convivencia de tal forma que en nuestro municipio se logre la armonía que articule el cambio un cambio de actitud en todos los ciudadanos de Etzatlán.

Es por eso que extiendo una cordial invitación en conjunto con el cuerpo edil

del H. Ayuntamiento a que sumemos esfuerzos en pro de un Etzatlán donde todos y cada uno de nuestros ciudadanos pongamos nuestro granito de arena de tal forma que logremos transformar nuestro espíritu de servicio y colaboración social para que en un corto plazo logremos transformar a nuestro querido Etzatlán en el líder regional que por siglos fuimos y que estoy seguro de que con la ayuda de todos ustedes ciudadanos etzatlenses en un lapso muy pequeño de tiempo lo lograremos.

La tarea no es fácil pero con un gran esfuerzo compartido y con una

honestidad transparente se lograra una nueva actitud en donde gobierno y sociedad, conjuntemos esfuerzos en beneficio de nuestra población de la cual me siento muy orgulloso; por ser etzatlense, jalisciense y mexicano.

Atentamente

Ignacio Téllez González Presidente Municipal

Page 4: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 4 -

MISION

Nuestra misión como gobierno municipal no es otra mas que la de satisfacer las necesidades primordiales de la población, mediante una administración honesta y transparente en el uso de nuestros recursos económicos. Donde sin duda lograremos que ustedes vuelvan a creer en el gobierno municipal. No es fácil por que no cualquier gobierno transparenta sus cuentas, ni mucho menos abre las llaves de acceso a la información.

VISION A corto plazo quiero sin duda entregar un gobierno sin contratiempos ni sobre saltos con un rumbo debidamente trazado y definido donde independientemente de quien sea mi sucesor no reciba problemas si no un municipio lleno de armonía donde nuestra convivencia sea el eje de la solidaridad, para que así en un futuro logremos una vida mejor para todos. Sé de nuestro potencial educativo, turístico y agropecuario; es por eso que le estamos apostando a que en 10 años dichas potenciales nos distingan en la región y en nuestro estado. Por tal motivo los exhortó a ustedes ciudadanos de etzatlán a transformar nuestra mentalidad. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Reseña Histórica

Cuando los españoles penetraron en el renglón el año de 1524, se encontraron con el pueblo habitado por varias tribus indígenas que se habían asentado en el lugar desde la peregrinación de las tribus de Aztlán, que precedían del Norte de América. Las tribus establecidas en Etzatlán, eran desprendimiento de los toltecas y los aztecas y se quedaron aquí atraídos por la fertilidad y riqueza de sus tierras, por la abundancia del cobre y demás metales, por los beneficios y ventajas que les proporcionaba la “Gran Laguna de la Magdalena” disecada en el año de 1932 y que a fines del siglo XIX llegaba a un kilómetro del pueblo.

Hubo un guerrero llamado Goajotzin o Huejotzin, que significa "el más feo y cruel de la tribu". Los aborígenes llegaron a temerle y se deshicieron de él mandándolo a Ahualulco. Los tarascos, después de sostener durante diez años sangrientas guerras

Page 5: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 5 -

con sus vecinos indígenas, sojuzgaron a Colliman, Tonalán y otras regiones entre las que se encontraba Etzatlán.

El descubrimiento de Etzatlán, fue por el capitán Francisco Cortés de San Buenaventura, quien dejó en él a Juan de Escarcena como encomendero y a Antonio de las Casas como por Capitán. Poco tiempo después en 1530 Nuño de Guzmán pretendió adjudicar esta provincia en su gobernación por la importancia que significaba pues, “Era puerto de escala; por tal motivo, mandó llamar a Juan de

Escarcena y a los frailes que habían venido a bautizar y evangelizar (Fr. Francisco Lorenzo y Fray Andrés de Córdoba), les trato el caso pero ellos se lo contradijeron con luchas, razones y protestaciones, por lo que no trató más ello. Como Nuño de Guzmán no se resignaba a dejar este pueblo y provincia fuera de su jurisdicción, optó por quedarse más tiempo en el con todo su ejército, para que los pobladores se cansaran de mantenerlos y se alzaran para luego someterlos. Así encontraba una justificación para lograr su propósito, de igual manera podía afirmar que había logrado su conquista. Sin embargo esto no sucedió, pues, Juan de Escarcena, al darse cuenta que los del ejército empezaban a fastidiar, maltratar y destruir al pueblo porque ya no podían sustentarlos, mandó a los señores caciques que se metiesen con toda su gente a la laguna como lo habían hecho cuando entró Francisco Cortés y así lo hicieron, dejando solo al pueblo. Al ver esto Guzmán, llamó a Escarcena y le preguntó la causa por la que se habían ido; Escarcena le respondió: "Señor gobernador, cáusalo vuestra señoría y el grueso campo que trae de tanta gente". A Guzmán le dio pena oírlo y saber el desorden que tenía en su campo. Con mucha pena salió de Etzatlán y se dirigió con rumbo a Aguacatlán, cuyos moradores ya habían sido avisados por los de Etzatlán, del modo de proceder de Guzmán. Luego mandó llamar a toda la gente de la provincia y laguna para que volvieran a sus pueblos sin miedo alguno, lo cual hicieron todos, Después ordenó que trescientos indios fueran a poblar a Ayahualulco (hoy Ahualulco); y es cierto que si Guzmán se detuviera más, acabara y azotará de tal manera aquella provincia, que no quedara rastro de indio alguno.

Era encomendero Antonio de las Casas cuando en 1534 comenzó el convento fray Francisco Lorenzo, dicho convento se concluyó en la época del tercer encomendero Diego López de Zúñiga. Los belicosos coanes empezaron entonces a hostilizar a los nuevos cristianos, llegando en sus correrías hasta cerca de Etzatlán. El capitán Diego Vázquez de Buendía se vio precisado a intervenir en su defensa.

En 1537, a Etzatlán se le concede el título de villa. Por decreto del 27 de marzo de 1824, se constituye en uno de los 26 departamentos en que se dividió a Jalisco.

En 1843, se establece Juzgado de Primera Instancia de Minería, según decreto publicado el 25 de julio de ese año.

Page 6: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 6 -

El 8 de abril de 1844, se establece ayuntamiento compuesto por dos alcaldes seis regidores y un síndico.

Por decreto publicado el 16 de junio de 1853, se establece ayuntamiento en Etzatlán y pasa a ser cabecera del 5º cantón de Estado.

El 29 de octubre de 1977, se publicó el decreto número 9598, en el cual se dispuso lo siguiente: “Se eleva a la categoría de Ciudad a la población de Etzatlán, en mérito de los relevantes acontecimientos históricos que tuvieron su origen en esa población en la época prehispánica, de la Colonia y de los movimientos revolucionarios en los que participaron con singular patriotismo sus habitantes". ESCUDO DE ARMAS

Es un blasón de forma francesa y cuartelado en cruz.

El paisaje del primer cuartel representa a la riqueza natural del municipio de Etzatlán, destacando la fauna y la vegetación propias de la región.

La pirámide precortesiana alude al hecho de que, en el archivo de la Biblioteca del Vaticano, existen los planos de la antigua ciudad de Etzatlán; estos planos fueron hechos por los R.R.P.P. de la compañía de Jesús a fines del siglo XVII y llevados a Roma. En dichos gráficos consta que la Parroquia, el Santuario y la Plaza Principal están construidos sobre la base de una pirámide.

Las figuras del religioso y el aborigen simbolizan la cultura y conquista espiritual de Etzatlán, por Fray Andrés de Córdova.

La imagen del militar corresponde a la del capitán Francisco Cortés de San Buenaventura, quien descubrió Etzatlán en su recorrido cuando se dirigía a Tepic, en el año de 1524; y simboliza la colonización española, al igual que los colores rojo y amarillo oro que caracterizan al escudo de armas de España.

La figura del escudo representativo del estado de Jalisco, el yelmo y los lambrequines aluden al hecho de que esta municipalidad es parte de dicha entidad.

Las inscripciones que aparecen en la bordura del escudo y en la cinta que está por encima de éste, representan al patrimonio histórico de los oriundos de este municipio, en el que se conjugan elementos de las culturas prehispánica y española.

En la cinta colocada en la parte superior del escudo se aprecia la leyenda “Etzatlán Villa y Real”.

Page 7: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 7 -

El cuerpo del emblema es rodeado por la leyenda “Dulce et decorum, est pro patria mori – Oaxicar” que significa “Dulce y decoroso es morir por la patria: Oaxicar”. Estas palabras se atribuyen a Oaxicar o Coaxicori, cacique de Xochitepec, quien encabezó la insurrección indígena contra el dominio de los españoles que estalló a mediados del año de 1538.

La autoría del escudo corresponde al señor Francisco Javier Pérez Flores; el diseño se realizó por el señor Arnulfo Molina Bernal y fue pintado por el señor Anselmo Pérez Flores.

La adopción oficial del emblema data de agosto de 1991. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Situación

El municipio de Etzatlán está situado al centro poniente del estado, entre las coordenadas de 20° 38’ 30’’ a 20° 58’ 15’’ de latitud norte y de 104° 03’ 00’’ a 104° 13’ 30’’ de longitud oeste, a una altura de 1,400 metros sobre el nivel del mar.

Delimitación

Se encuentra limitado al norte con Magdalena, al sur con Ameca y Ahualulco del Mercado, el este con San Juanito de Escobedo y al oeste con San Marcos y el estado de Nayarit.

Fuente: Los municipios de Jalisco. Enciclopedia los Municipios de México, Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Jalisco, 1988.

Extensión

Su extensión territorial es de 306.27 km2

DATOS FISICOS

Su superficie está conformada por zonas planas (40%), zonas semiplanas (23%) y zonas accidentadas (27%). Se encuentran tierras de labor y cerros, con alturas entre los 1,350 y los 2,100 metros sobre el nivel del mar. Al norte existe una zona boscosa integrada por los cerros: Los Vértigos, La Ciénega, Santa Lucía, Los Húmedos, Los Diablitos y Cerro Grande; al sur se localizan los cerros: El Cusco, La Rosilla, Bola Alta y Los Pericos.

Relieve

Geología.- El subsuelo del municipio pertenece al período Terciario, y se conforma de caliza, rocas ígneas extrusivas, riolita, andesita, basalto, toba y brecha Volcánica.

Page 8: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 8 -

Topografía.- La superficie al norte es poco accidentada, ya que sus elevaciones son de 1,600 a 1,900 metros; pero el resto del municipio es montañoso, encontrando elevaciones superiores a los 2,200 metros como las de los cerros de La Rosilla; La Calabaza, que tiene 2,100 metros; el de La Mojonera, con 2,000, El Cusco, con 1,700; El Bola Alta, con 1,600; y el Balletas, con 1,500 metros sobre el nivel del mar.

CLIMA

El clima del municipio es semiseco, con invierno y primavera secos, y semicálido sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 21.7º C y tiene una precipitación media anual de 835.8 milímetros con régimen de lluvias en los meses de junio, julio y agosto.

Los vientos dominantes soplan del suroeste. El promedio de días con heladas al año es de tres.

HIDROGRAFÍA

Sus recursos hidrológicos están integrados por arroyos, ya que ningún río pasa por éste municipio, existiendo muchos que se descuelgan de los arroyos entre los cuales se encuentran el de Santa Lucía, el Trapichillo, Amolco, el Chan, Santa Rosalía que vierte sus aguas en la presa del mismo nombre y Corta Pico que alimenta la presa con Tepec al norte, en la parte sur se encuentra el Tecomatán, el Nogal Colorado, en Naranjo y las Canoas. Cuenta, también, con la presa Santa Rosalía y la laguna de Palo Verde.

SUELOS

El municipio está constituido por materiales clasificados como intensiva ácida con algunos lugares de toba y conglomerados, existiendo algunos lunares con basalto y en menor proporción se encuentra brecha volcánica y andesita. La composición de los suelos es de tipos predominantes Regosol Eutrico en la parte norte y sur del municipio, encontrándose manchas de Acrisol Húmico y Feozem Háplico. Tiene una superficie territorial de 30,627 hectáreas, de las cuales 8,611 son utilizadas con fines agrícolas, 9,899 en la actividad pecuaria, 8,100 son de uso forestal, 309 son suelo urbano y 3,708 hectáreas tienen otro uso. En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 8,059 hectáreas es privada y otra de 22,568 es ejidal; no existiendo propiedad comunal

VEGETACIÓN

Existen en el municipio zonas boscosas en donde se encuentran especies como: pino, encino, robles y nogal; además de contar con especies frutales como ciruela, duraznos, guayabas y mangos.

Page 9: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 9 -

FAUNA

En cuanto a fauna el municipio cuenta con especies como: coyote, zorro, venados, conejos, zorrillo y tlacuache.

RECURSOS NATURALES

La riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por 8,100 hectáreas de bosque donde predominan especies de pino, encino, roble y nogal, principalmente.

Sus recursos minerales son yacimientos de plata, cobre, plomo, zinc, manganeso, barita, caolín y cuarzo.

USO DEL SUELO

La mayor parte del suelo tiene un uso agrícola. La tenencia de la tierra en su mayoría corresponde a la propiedad privada.

Contaminación Ambiental. Erosión de Suelos La erosión de los suelos en este municipio representa un problema moderado, presentándose en las zonas de cultivo, bosque, planicie y superficie en general del territorio municipal. Las causas de esta situación ambiental se debe a la deforestación desmedida, monotonía de cultivos y la desviación de cauces u otros, la cual se ha venido presentando desde hace 10 años o más. Las áreas más afectadas en el municipio se encuentran en la porción sur, sureste y suroeste, ocupando aproximadamente un 20 % del territorio municipal. DEFORESTACIÓN La deforestación en el municipio se puede catalogar como un problema grave en las áreas boscosas y/o de vegetación detectadas en la superficie de este territorio. Se tienen conocimiento que este problema se origina por la falta de vigilancia, difícil acceso de los predios, sumándose a esto la tala clandestina, escasez de agua, y la degradación de los suelos. De igual forma se ha observado la falta de programas de reforestación, como también poco interés de los propietarios de predios boscosos en mantener sus bosques, la falta de conciencia de la población al provocar incendios forestales y contaminar las áreas verdes, lo cual esta repercutiendo en el cambio climático de la zona, la poda de árboles para hacer pequeñas áreas de cultivo como son los

Page 10: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 10 -

cuamileros, fabricantes de Carbón y toda una serie de impactos ambientales incontrolables en el municipio. CONTAMINACIÓN DE HÍDRICA. La contaminación hídrica en el territorio municipal se manifiesta principalmente en lagunas, bordos, arroyos y mantos freáticos, de manera total debido a un mal sistema de drenaje, residuos por tiraderos de basura y falta de conciencia ecológica de la población en general; invasión a un cuerpo lacustre por crecimiento urbano, este problema se ha venido manifestando desde hace 10 años o más en dicho espacio geográfico. Los principales efectos que se ha venido reflejando en el ambiente del territorio municipal por esta situación, son escasez del líquido en épocas del año para consumo humano, repercutiendo directamente en la cabecera municipal, Poblaciones marginadas, comunidades aisladas, limitando las oportunidades para el desarrollo económico, agrícola, ganadera e industrial. RESIDUOS PELIGROSOS. Los residuos sólidos peligrosos que se generan en el territorio municipal, son principalmente de origen de desecho humano, los cuales se han venido manifestando desde hace 10 años o más. Esto ha generado un entorno ecológico-socioadministrativo muy preocupante en el municipio. Asimismo estos residuos se han presentado debido a la falta de recursos para el manejo integral para su reciclaje, conciencia ecológica de los pobladores, que ha rebasado la capacidad de respuesta para su control, en donde es necesario de manera urgente poder llegar a abatir este problema en el municipio. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. La contaminación atmosférica en el espacio del territorio municipal ha venido presentando una serie de anomalías debido a la gran cantidad de emisiones de gases por la quema de caña en el campo, los incendios forestales, la quema de basura y el excesivo paso de transporte pesado (traileres, camiones de carga o pasajeros); deteriorando la calidad del aire desde hace 10 años o más, en nuestra cabecera municipal y afectando al municipio. Se han presentado casos esporádicos de enfermedades respiratorias en diferentes sectores de la población, además repercutiendo de manera considerable en el cambio climático de la zona. AMENAZAS NATURALES. Las amenazas naturales que se han detectado en el municipio son de origen hidrometeorológicos, como han sido los derrumbes, inundaciones por lluvias torrenciales, huracanes, ventarrones, etc., de manera esporádica, teniendo mayor incidencia en la cabecera municipal en los últimos 10 años o más.

Page 11: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 11 -

En este sentido estas amenazas naturales han representado un riesgo medio en la población de la cabecera municipal, en donde ya se ha registrado perdidas materiales de un considerable valor, repercutiendo en la estabilidad social y económicas de la cabecera municipal, generando así un escenario de incertidumbre por la constante incidencia de esta amenaza en esta área del municipio. En el Municipio de Etzatlán, es de vital importancia, crear la dirección de Ecología y Medio Ambiente, así como también elaborar el Reglamento Municipal de Ecología, integrando a las Asociaciones, Organizaciones y Grupos representativos y considerar en el Plan el apartado referente a los cambios de uso de suelo y la normatividad de las reservas territoriales.

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS.

Etzatlán ocupa el número 71 (sesenta y uno) por su cantidad de habitantes entre los 124 municipios del Estado de Jalisco. El censo de población del año 2000 registra una población de 17, 564 según datos del INEGI 2005habitantes; esto es, 0.58 veces la población que tenía en 1950 y para el 2009 se estima que será de 19,321 El máximo incremento sucede en la década 1970 – 1980 en la que la población del municipio creció a una tasa promedio anual del 0.77 por ciento. Esta tendencia de crecimiento ha disminuido para el período 1995 – 2000, cuya tasa se calculó en 0.33.

Municipio de Etzatlán

Último Conteo de de Población y Vivienda INEGI 2005

P o b l a c i ó n T o t a l (Municipio) :

17,564 Hab.

H o m b r e s : 8,562 Hab. 48.75 % M u j e r e s : 9,002 Hab. 51.25 %

Page 12: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 12 -

Pirámide de Población

MERCADO DE TRABAJO Las principales características de la mano de obra de la región la cual la mayor parte de estas son ejecutadas en un 60% por hombres y que a su vez el 40% restante es realizada por mujeres y jóvenes, los cuales tienen capacidades y habilidades para desarrollar las siguientes actividades: Principales fuentes de ingreso

El campo La ganadería Los porcicultores Los invernaderos Carpintería Talleres de soldadura Costura La Construcción

AÑOS

100 y más

95 - 99

90 - 94

85 - 89

80 - 84

75 - 79

70 - 74

65 - 69

60 - 64

55 - 59

50 - 54

45 - 49

40 - 44

35 - 39

30 - 34

25 - 29

20 - 24

15 - 19

10 - 14

5 - 9

0 - 4

0 200 400 600 800 1000 1200 0 200 400 600 800 1000 1200

PERSONAS

Fuente: Elaborada por el Consejo Estatal de Población con base en INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

8, 562 9,002

17, 17, 564 564 habitanteshabitantes

Page 13: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 13 -

Herrería Sastrería Pecuarias Agrícolas Pequeñas industrias: 1) Elaboración de lácteos 2) Elaboración de dulces 3) Tiendas de abarrotes 4) Pequeños restaurantes, establecidos y ambulantes. 5) Empleados de la construcción 6) Grupos musicales

◊ Empleados obreros ◊ Peones jornaleros ◊ Trabajadores particulares ◊ Trabajadores familiares sin sueldo

Empleo en el Municipio de Etzatlán en el año 2007.

Mes Año Tipo de Asegurado

N° de Asegurados Región Municipio

Enero 2007 Asegurados 375 Valles Etzatlán

Patrones Permanentes 112 Valles Etzatlán

Febrero 2007 Asegurados 369 Valles Etzatlán

Patrones Permanentes 112 Valles Etzatlán

Marzo 2007 Asegurados 371 Valles Etzatlán

Patrones Permanentes 112 Valles Etzatlán

Page 14: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 14 -

EDUCACION

Infraestructura educativa Servicios Educativos Existentes.

El municipio cuenta con los siguientes servicios educativos, inicial no escolarizada, preescolar, primaria, secundaria, educación media superior, educación superior y educación especial. Los servicios educativos se ubican en las diferentes localidades del municipio.

En la cabecera municipal se ofrece educación en los niveles de inicial no escolarizada, 9.- 8 preescolar, 19.- primaria, 6 secundaria incluye tele, secundarias y secundarias técnicas, 3 media superior y superior, 1 educación especial en sus dos modalidades CAM Y USAER.

Población Alfabeta

Año Nivel de Instrucción

Hombres Alfabetas

Mujeres Alfabetas

Hombres Analfabetas

Mujeres Analfabetas

2000 6 a 14 años 1,627 1,613 220 163

15 años en adelante 4,934 5,367 366 397

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA:

Se tiene un poco abandonada a la infraestructura educativa ya que alguno de los edificios son muy antiguos además de que solo se brindan traes tipos de atención a los Planteles oficiales dependientes de la Secretaria de Educación:

1) La construcción y ampliación de inmuebles (para los nuevos centros de Trabajo, para dotar de edificio a las escuelas que trabajan en inmuebles Prestados, rentados o improvisados o de acuerdo a las necesidades de Crecimiento de los inmuebles escolares existentes).

2) La rehabilitación y mantenimiento de los inmuebles escolares existentes. 3) El equipamiento (reposición de mobiliario) en los inmuebles escolares

existentes.

Page 15: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 15 -

En la actualidad en este municipio, había un total de 40 escuelas públicas estatales de los niveles de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, especial, educación media superior y educación superior.

Municipio Periodo Escolar

Nivel Educativo N° Escuelas N° Alumnos N° Grupos N° Docentes

Etzatlán 2004-2005 Nivel Superior 1 215 0 0

Preescolar 13 1,024 48 42 Primaria 18 2,299 134 121 Secundaria 7 1,097 39 160 Bachillerato 1 95 3 14 Educación Inicial 1 191 10 10

Educación Especial 1 68 6 7

TOTALES 42 4,989 240 354 FUENTE: SEIJAL,Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a datos proporcionados por la Secretaría de Educación Jalisco. (SEJ

Estas escuelas operaban en 34 edificios, de los cuales 32 (94.11%) son propiedad de la Secretaria, construidos ex profeso para el desempeño de las labores educativas, 1 (2.44%) son improvisados y 1 (2.44%) son prestados. En total, el rezago en este municipio es de 2 (4.88%) centros educativos, sin edificio propio, que no disponen de los espacios constructivos suficientes y adecuados y no reúnen las características pedagógicas, que aseguren un ambiente propicio para el desarrollo de las actividades educativas de niños y jóvenes. Numero de alumnos y docentes en el municipio de Etzatlan ciclo 2004-2005

Page 16: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 16 -

Población Alfabeta

Año Nivel de Instrucción

Hombres Alfabetas

Mujeres Alfabetas

Hombres Analfabetas

Mujeres Analfabetas

2000 6 a 14 años 1,627 1,613 220 163

15 años en adelante 4,934 5,367 366 397

PROBLEMATICA

En el municipio existe un alto porcentaje de jóvenes que terminan la secundaria y que no ingresan a la educación media superior, esto podría deberse: a) que las localidades que tienen egresados de secundaria, no cuentan con servicios del siguiente nivel, b) las modalidades que se ofrecen no responden a sus intereses; no cuentan con recursos económicos, (servicios de transportes, vías de comunicación; para acudir al servicio de media superior mas cercano) también es importante mencionar que la mayoría de los alumnos egresados del nivel medio superior tiene que emigrar o suspender sus estudios debido a que existen un centro universitario puesto que el mas cercano y con mayor carreras se encuentra en la municipio de Ameca y/o Guadalajara. Además de que se presenta un alto porcentaje de migración en los jóvenes que egresan de secundaria, etc.

Page 17: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 17 -

CULTURA: Etzatlán es una ruta turística por excelencia, aquí su historia es el principal atractivo, siendo un pueblo milenario y consta de ello las tumbas de tiro monumentales de El Arenal y El Frijolar, allá por Santa Rosalía, delegación nuestra, estas enterramientos datan de 300 a 900 años antes de Cristo y tienen una profundidad de 17 metros de profundidad aproximadamente, y cuentan con recamaras múltiples de regular tamaño, estas eran hechas para los miembros de mayor linaje. Existen también en la población de Oconahua, los vestigios de lo que fue el sitio administrativo más importante de esta zona, El Palacio de Ocomo. Contamos también con ancestrales pueblos mineros, como: El Amparo, La Mazata, Las Jiménez y Piedra Bola y de paso llegar a contemplar el valle desde el mirador de “La Cruz de Quezada”. Es muy necesaria una cámara fotográfica como herramienta para ir plasmando todos esos recovecos turísticos y culturales de esta región y sobre todo de la ciudad, donde se conjugan los detalles de la antigüedad con los contemporáneos, así el visitante se llevará el recuerdo de un milenario pueblo con tradiciones que aún al paso del tiempo siguen vivas. Desde el año 1854, en el mes de Octubre, a la fecha se celebran las tradicionales fiestas al <<Señor de la Misericordia>> terminando el último domingo del mes. La fiesta religiosa, durante todo el novenario cuenta con misas, peregrinaciones, etc. estas se hacen lucir con la euforia de la gente que participa en esta celebración, donde los juegos mecánicos, la vendimia, con la música de la Banda, Mariachi, Conjunto Norteño o simplemente con la “Rocola”, las carpas circundan la plaza, se organizan bailes y espectaculares eventos, tanto en el Lienzo Charro, como en la suntuosa Plaza Granada. Por su calidad y organización, estas fiestas son de las más populares de la región, pues además de la visita de los hijos ausentes, los que vienen del interior de la República y de los Estados Unidos. A este lugar llegan visitantes de los pueblos vecinos y también de otros estados, disfrutando de un ambiente totalmente sano, en donde todos los días culminan disfrutando los ya tradicionales y vistosos, juegos pirotécnicos, obra magistral de los artesanos de este lugar. Otra de las mas tradicionales fiestas es la del Carnaval, cuentan que estas fiestas se festejan desde la misma llegada de los españoles hasta la fecha, con algunos intervalos a través de los años, pero de lo que si se está seguro es que a partir del año de 1935, a la fecha a sido ininterrumpido. Las fiestas de Carnaval, o de “Carnes Tolendas”, se celebraban en la antigüedad por los romanos y se consideraban “pecaminosas”, pero a través del tiempo han cambiado. Aquí en Etzatlán se festejan de una manera singular, se organiza con anticipación un comité, respaldado por las autoridades municipales. Este comité se encarga de todos los preparativos para que luzca este, mejor que el del año pasado. Se nombra una comisión que se va a encargar de elaborar los “versos del mal humor”, pues el Carnaval, inicia el jueves, (5 días antes del martes de Carnaval) con: la coronación de la Reina, la lectura del testamento del “mal humor” y culmina con

Page 18: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 18 -

la quema del mismo. En el testamento, se refleja el sentir del pueblo, respecto a algunos personajes, que por algún motivo relevante del cual fue actor se les critica, de una forma por demás chusca y versada, donde el ingenio de los poetas del pueblo sale a relucir, arrancando risas y llantos a los oyentes. Terminando la lectura de los versos, se procede a realizar la quema del cajón, que ha sido decorado con algunos fragmentos del testamento, y donde se supone que va el muerto. La quema se realiza al centro de la plaza, donde además de las multicolores chispas, se desprenden los famosos “buscapiés”. Día con día, a partir de la 12, se hace el tradicional recibimiento, brindando a los visitantes música, comida y bebida, patrocinadas por los Ayuntamientos vecinos, por los comerciantes, industriales, agricultores o ganaderos, o por el mismo Ayuntamiento. Las fiestas carnavalescas en Etzatlán, ofrecen a los visitantes mucha diversión, ya sea en la plaza principal, como en los juegos mecánicos, en el Lienzo Charro, en la Plaza de Toros “Granada”, en el Palenque de Gallos, en los juegos tradicionales de esta población como lo son: El Palo Encebado, La Sortija, Los Pollos Enterrados, etc. etc. La gran fiesta de Carnaval culmina con una serenata en la plaza con la excelente Banda Renovación, tocando temas desde los más antiguos a los más modernos, siempre con ese sabor de banda “dominguera”. En Etzatán todo el año hay fiestas desde el 6 de enero, hasta el día último. CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS: Monumentos Coloniales TEMPLOS: *Templo de la Purísima Concepción. (1527) *Santuario de la Virgen de Guadalupe. (1534) *Cuevita Santa. (1784)

Page 19: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 19 -

HACIENDAS:

• Guadalupe. • San Sebastián • Santa Rita • Santa María.

Casas Antigua Históricas: Colon No. 193, esq. con Abasolo, (Prop. Fam. Flores Vigueras) Colon No. 329, esq. con Ocampo, (Prop. Fam Ron Parra) Colon No. 274, y Juárez No. 198, (Prop. Fam. González García) Antonio Escobedo No.290, (Prop. Fam. Huerta García) Antonio Escobedo y Juárez, (Prop. Fam. Ron Siordia) Estación de Ferrocarril:

Page 20: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 20 -

El Ferrocarril, llegó a esta ciudad por vez primera, en el año de 1905, se trajo el servicio ferroviario a esta ciudad con el único fin de dar servicio para la transportación de los minerales extraídos en estos lugares, siendo transportados hasta la Ciudad de Torreón, Coahuila. Al correr del tiempo y viendo las necesidades de un transporte mas fluido, se tomó la determinación de anexarles carros de pasajeros y de carga, para brindar así un servicio completo. Edificio de la Presidencia: En 1810, tiempos de la Independencia de México, fue cuartel, de aquí salieron el cura don José María Mercado y fray Rafael Pérez Yaqui, a realizar la toma del Puerto de San Blas. El edificio a través de los años ha sufrido varias modificaciones en su estructura y fisonomía. El 30 de Octubre de 1977, fue sede de los poderes del estado al conmemorarse el 450 de su refundación. Zonas Arqueológicas: En el Pueblo de Oconahua; El Palacio de Ocomo. En El Arenal y El Frijolar, cerca de la población de Santa Rosalía, Las Tumbas de Tiro. Y las minas de Santo Domingo, hoy El Amparo, también las de Las Jiménez, Piedras Bolas, Tiro Patria y La Mazata.

Page 21: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 21 -

Hotelería: Hotel “El Centenario”, Categoría: Plata, cuenta con 10 habitaciones. Hotel “Cuatro Caminos” Categoría: 3 estrellas, cuenta con 15 habitaciones. Cabañas del balneario “El Guamúchil”. Categoría: 3 estrellas, cuenta con 4 cabañas. Cabañas del balneario, “El Edén”. Categoría económica, cuenta con 4 cabañas. Hotel “Cadillac”. Categoría económica, cuenta con 13 habitaciones.

Gastronomía y Diversión: Etzatlán, cuenta con muchos lugares para satisfacer a los más exigentes gustos en cuestiones gastronómicas o de diversión, aquí podrán encontrar desde la más selecta comida internacional, hasta los más sabrosos antojitos de nuestra comida tradicional mexicana, de diversión no se diga, solo ahí que ver en que parte se siente Ud. más a gusto, pues son muchas las opciones que tenemos desde los bares, billares, discotecas, balnearios, hasta los paseos, en bicicleta de montaña, cuatrimoto o a pie, para ir a “La Cruz de Quezada”, “El Mineral del Amparo”, Piedras Bolas”, “Piedras Buchonas”, “Piedra Lisa”, “Las Tumbas de Tiro”, “El Palacio de Ocomo”, “La Cascada de Huixtla”, “Las Minas de La Mazata” y mucho, mucho más.

Page 22: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 22 -

Esta Ciudad se caracteriza por tener un inigualable ambiente, así es que las fiestas son a todo lo largo del año, comenzando por el día de los Santos Reyes, y terminando con la Navidad. Pero las mas significativas son las que se festejan en el Carnaval, Semana Santa, Fiestas Patrias, la Fiesta del Nardo, la Santa Cruz, la del Niño, la Madre, los Maestros, etc., etc. siendo la más importante de todas, la que se celebra en honor del Santo Patrono: El Señor de la Misericordia, en el mes de octubre. Ahí es cuando todo el pueblo echa la casa por la ventana y tanto las fiestas religiosas, como las paganas, se tornan en las mejores de toda la región. No podía faltar el mencionar a nuestro glorioso deporte nacional: La Charrería. Este deporte, se practica desde hace muchos años en este lugar, dándonos el privilegio de haber tenido entre nuestros charros, a los mejores de toda la república. Contamos con un cómodo lienzo, donde regularmente se practican competencias concentrándose las mejores asociaciones de dentro y fuera del estado, en una competitividad sana y por demás caballerosa. Pero desde luego que la cosa no para ahí, pues orgullosamente contamos con: “Las Garcitas”, uno de los mejores equipos de Escaramuza Charra, que hay en el país, ganadoras de eventos nacionales y estatales.

Este, siendo un pueblo místico y por demás enigmático, es poseedor de varias leyendas, que han sido trasmitidas a través de los años, de padres a hijos, aquí mencionaremos algunas como la de: “Juan Minero”. Según cuenta la leyenda que él, era un niño de unos 13 o 14 años, y que cuando se las minas estaban en su mayor apogeo, ideó asaltar el camino elaborando unas carabinas, con trozos de madera y tubos de fierro, después las acomodó estratégicamente donde el sabía que pasaban los mineros que traían el oro y la plata. Cuando tanteo que se acercaban los mineros, fingiendo la voz, lo más gruesamente que pudo, les gritó: “¡ALTO, ESTO ES UN ASALTO, DEJEN EL CARGAMENTO A UN LADO DEL CAMINO Y LARGUENSE!” Los mineros temerosos, le hicieron caso, pues se vieron prácticamente rodeados. Pero al quedar solo el muchacho, trató de recoger la carga, y al no poder con ella, tardo mucho tiempo y el comisionado de la carga, don Antonio Leal, al regresar para denunciar el robo, descubriendo el engaño, detuvo al “peligroso asaltante” y lo llevó ante sus superiores, quienes sin piedad lo condenaron

Page 23: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 23 -

a muerte, muchos pidieron el indulto, pero dada la magnitud del delito, le fue denegada, de tal forma que lo llevaron exactamente al lugar que había cometido el delito y ahí mismo lo mataron. De tal manera que desde ese día aproximadamente de 7 a 8 de la noche se distinguía desde el pueblo una lucecita allá por el cerro que brincaba de un lado a otro y la gente decía que era… “El ánima de Juan Minero” En la actualidad hay personas que juran que han visto esa luz pasear por las faldas del cerro. Otra leyenda casualmente se desarrolla casi en el mismo lugar y esta es: “La Leyenda de la Cruz de Quezada”. Se dice que cuando bajaban los mineros con su raya, y se ponían bajo un frondoso mezquite a jugar grandes apuestas con la baraja, de ahí que se originaban cruentos pleitos, que algunas veces llegaban hasta la muerte. Precisamente a raíz de eso y tomando en cuenta lo versado en la anterior leyenda, la gente desde el pueblo, veía aquella luz que se paseaba de un lado al otro del cerro, los mineros juraban que era el anima de todos los que habían perdido la vida en ese lugar. Cuentan que el mismo padre Quezada, desde su ventana llegó a ver esa luz y que un buen día invito a varios feligreses, a que lo acompañaran a derribar aquel árbol que diera sombra a tanta desgracia, y llevando una enorme hacha cortaron aquel mezquite. Él sacerdote y los parroquianos, allí mismo le dieron forma a una Cruz, usando dos trozos de: madera, instalándola en lo que hoy se llama: “El Mirador de la Cruz de Quezada” y dicen que “santo remedio”, pues reza la leyenda que por lo menos en ese lugar, ya nadie se sentó a jugar… ¡ni siquiera canicas! Existen otras leyendas más pero creemos que estas son las más relevantes.

Lapidaria: Pieza de obsidiana trabajada en La Mazata

Ya por último mencionaremos, que en esta ciudad, la cultura no solamente se basa en lo antes expuesto, sino que tenemos muchos tesoros los que poco a poco,

Page 24: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 24 -

tenemos que ir descubriendo. Aquí mencionaremos solo algunos, a Ud. le toca descubrir los demás. Tenemos los mejores artesanos, tenemos a los que magistralmente trabajan la talabartería, los famosos sastres de las estrellas, esos que visten a infinidad de artistas, como a los grupos norteños, bandas, mariachis y otros de gran talla como: don Antonio “Tony” Aguilar, su hijo Pepe. Tenemos a los más prestigiados muebleros, que son carpinteros de primera, que dicen de los ebanistas que son unos verdaderos artistas. También contamos con alfareros, dulceros, gente que sabe elaborar los mejores productos lácteos de la región. Ganaderos y agricultores, prominentes, que saben ver hacia el futuro y sobre todo, tenemos las mejores escuelas y colegios en donde se le imparte educación de excelente calidad a nuestros hijos, tenemos una Casa de la Cultura digna y tenemos un Gobierno que vela por los intereses de su pueblo. Etzatlán es: Historia, Tradición, Cultura y Diversión… ¡Todo a la vez! Problemática: Se carece de una persona que se haga cargo de proyectar, organizar, promover y difundir, a nuestro municipio, dándole la debida importancia ya que en lo futuro será la principal derrama económica que nos favorecerá y si tenemos los recursos físicos y naturales, debemos de aprovecharlos. Propuesta: Integrar al equipo de trabajo de la actual Administración, personal apto para que realice un proyecto turístico a corto y mediano plazo, y que reciba asesoría de la misma Secretaría de Turismo Estatal, para que en conjunto adopten un plan para promover y dar difusión, a este hermoso municipio. En esta labor también se deberá invitar a los comerciantes, industriales, ganaderos, agricultores, artesanos y demás, a que participen, pues contamos con un potencial turístico enorme y este puede dejar a todos los etzatlenses, muy buenos dividendos. ASISTENCIA SOCIAL En la actualidad el municipio de etzatlan, cuenta con los servicios de un centro de salud, un IMSS (Instituto mexicano del Seguro Social), atención el ISSTE (Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del

Page 25: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 25 -

Estado) de los cuales el 85 % pertenece es derecho aviente al centro de salud esto debido al programa del seguro popular, esto es 17,715. del total de la población del municipio

Secretaría de Salud Jalisco

Infraestructura Población Derechohabiente 17,715 Consultas Médicas 0 Casas de Salud 4 Hospital General 0 Hospital 1er. Contacto 0 Hospital Regional 0 Hospital Especializado 0 Clinicas Especialidades 0 Unidades de Salud 2 Gastos 13,460,778 Modulos 1

Problemática Una de las principales problemática que enfrenta el centro de salud es principalmente la falta de equipo técnico y personal, puesto que no es suficiente para la demanda que se tiene en el municipio.

Dif Municipal

En la actualidad las funciones que realiza el Dif municipal es muy importante puesto que además de dar atención a las familias de escasos recurso, ayuda en los tratamientos adecuados para el desarrollo integral de la familias. En el municipio de Etzatlán se han repartido un total de 1,476 despensas en 7 comunidades. Apoyando a un total de 524 familias con este beneficio, Se han apoyado a 1194 niños con desayunos escolares, 440 en modalidad caliente y a 754 en la modalidad fría. Cabe mencionar que los 1194 niños se

Page 26: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 26 -

distribuyen en 32 planteles educativos, de los cuales 13 son jardín de niños y 19 son primarias, en todo el municipio en 9 comunidades. Contamos con los servicios de trabajadora social, jurídico, psicología , psiquiatría , rehabilitación y optometrista. El Psiquiatría en el mes de Enero atendió 44 consultas, en Febrero 68 consultas y en Marzo 69 consultas sumando un total de 181 consultas. Dio una conferencia en el mes de Enero en la casa de la cultura sobre Adicciones, en la Escuela Secundaria No. 9 dio charlas sobre la “ADOLESCENCIA”. En Rehabilitación, la Dra. Especialista en dos visitas atendió a 28 personas y se han otorgado un total de 252 terapias físicas. El Optometrista atendió a 50 personas. El Jurídico, atendió a 8 personas con diferentes problemáticas. El Psicólogo atendió un total de 57 consultas Psicológicas. La Trabajadora Social a realizado mas 300 estudios socioeconómicos, y a apoyado a impartir platicas en diferentes escuelas sobre las becas municipales y a los de USAER, sobre VIOLENCIA HACIA A LA MUJER. Se realizo en el foro Itza, el evento de la reina de la tercera edad, en donde la ganadora fue la reina de la delegación de Oconahua. Se ha adquirido algunas cosas, de mobiliario, para mejorar los diferentes cursos que se imparten aquí en el DIF de Etzatlán. Los cuales son: cultura de belleza, cocina, corte y confección, primeros auxilios, deshilado y pintura en total se atienden a 80 personas en los diferentes cursos y se atiende al grupo de la tercera edad asistiendo 45 personas Etzatlán, y en Oconahua los siguientes: cocina, cultura de belleza, bordado en listón, deshilado, acudiendo un total de 35 personas y se atiende al grupo de la tercera edad con una asistencia de 35 personas. Se han atendido a un total de 5 personas con diferentes apoyos, ecomomicos, de transporte o de medicamentos. Seguridad Pública. De acuerdo a la información del anuario estadístico del estado de Jalisco del año 2007, el municipio de Etzatlan no dispone de Ministerio Publico, ni agentes del fuero común. Contamos con Juez Municipal y con un Juez Menor de primera instancia. Los delitos e infracciones mas frecuentes se relacionan con:

Page 27: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 27 -

• robos menores. • Pleitos o riñas. • Agresiones físicas o verbales.

En adicciones son las siguientes:

• alcoholismo. • Drogadicción.

Nuestra municipio cuenta con una cárcel general con capacidad para 10 personas:

• 3 celdas para hombres con capacidad para ( dos personas en cada una). • 1 celda para mujeres con capacidad para ( cuatro personas). Las cuales cuentan con baño, literas, electricidad y buena ventilación; este

inmueble se encuentra dentro de las instalaciones de la presidencia municipal, del que se esta solicitando que se cambie a un lugar estratégico, que sea un modulo que sirva como cárcel publica municipal con capacidad para 20 detenidos, con celdas, área de descanso, recepción para vestidores de detenidos, con oficinas para el director, el alcalde con barandilla, oficina para el juez municipal, cocina, comedor para los elementos de la policía, baños, dormitorios, construcción de un oficina para que labore el consejo paternal para infractores menores, etc. El cuerpo policiaco se compone de 30 elementos de línea, mas tres mandos que son el director y dos comandantes mas. En los cuales se trabaja en dos turnos de 24 horas. Existen tres patrullas, las cuales son insuficientes para abastecer de vigilancia a la población, la cual esta creciendo cada día mas y solo si se pudiera adquirir tres unidades mas para poder cubrir a todo el municipio, principalmente para las delegaciones. En cuanto a las armas se cuenta con 21, de las cuales 2 son propiedad del municipio y 19 están en comodato por parte de la secretaria de seguridad publica del estado; las cuales están en pésimas condiciones y las mismas son antiguas, por lo tanto hace falta que se modernice y contar con armamento necesario, asi como tener cartuchos suficientes. La dirección de seguridad publica municipal, además de cumplir su función de resguardar el orden y la integridad física y el bienestar de los ciudadanos, se compromete a lo siguiente:

- A trabajar adecuadamente en campañas de labor social sin descuidar la seguridad de la población.

- seguridad y prevención con la presencia policíaca en todas las colonias y caminos vecinales, así como en las delegaciones.

- Vincularse con la parte mas sensible de la población, que son los niños y adolescentes menores de 16 años y con las personas victimas de la

Page 28: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 28 -

delincuencia, lo cual se lograra integrando sistemas de comunicación apropiado al tiempo en que se vive.

En base a este panorama, el objetivo que se busca alcanzar es que haya un aprendizaje significativo sobre estrategias o forma que establezca la policía para combatir toda forma de infracción o delito; y reducir de esta forma los índices de infracciones las cuales son: tomar en la vía publica, pleitos o riñas y toda clase de robos.

Además de implementar de forma permanente, campañas contra las adicciones; vigilar y hacer cumplir el reglamento de policía y buen gobierno, con el fin de que los menores de edad no entren a bares, billares y cantinas, ni que se consuma bebidas embriagantes y a los locales que vendan a menores de edad se castigue con suspensión de licencia; que haya tranquilidad, libre transito y seguridad en todo el municipio, tanto para los habitantes como para el turismo y visitantes en general.

AGRICULTURA Recursos económicos Productivos El Municipio cuenta con una extensión superficial de 309.18 Kms2. que son 30,918-00-00 Hectáreas de las cuales:

Superficie Porcentaje Uso 11,611 Has. 37.55 % Agrícola 8,705 Has. 28.15 % Pecuarias 8,100 Has. 26.20 % Forestal 291 Has. 0.95 % Suelo Urbano

2,211 Has. 7.15 % Otros usos Las cuales se aprovecha para la crianza y siembra de las siguientes espécies:

Page 29: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 29 -

º

Especie Inventario Ganadero Valor Inventario Producción Valor

Producción Año

Carne= Cabezas / Leche= Cabezas que se ordenan duranete el inventario.

(Miles de Pesos)

Toneladas/ Miles de Litros.

(Miles de Pesos)

Aves Carne 886,345 19,499.59 1,544 29,562.970000 2005

Aves Huevo 669 15.39 4 38.800000 2005

Bovinos Carne 15,454 96,510.23 1,182 38,085.220000 2005

Bovinos Leche 501 3,159.81 1,256 5,508.820000 2005

Caprinos Carne 277 173.20 4 154.570000 2005

Caprinos Leche 0 0.00 0 0.000000 2005

Colmenas 600 390.00 0 0.000000 2005 Colmenas Cera 0 0.00 1 75.000000 2005

Colmenas Miel 0 0.00 10 394.650000 2005

Ovinos 800 531.20 8 298.050000 2005 Porcinos 6,855 10,193.39 160 4,561.600000 2005

Cultivos Cíclicos

Cultivo Ciclo Superficie Sembrada

Superficie Cosechada Producción Valor

Producción Año

Hectáreas. Hectáreas. Miles de Toneladas. Miles de Pesos

Avena Forrajera

Otoño - Invierno 44 44 181 271,920.00 2005

Calabacita Otoño - Invierno 5 5 85 204,000.00 2005

Chícharo Otoño - Invierno 13 13 47 70,200.00 2005

Garbanzo Forrajero

Otoño - Invierno 230 230 598 897,000.00 2005

Trigo Otoño - 538 538 2,690 4,438,500.00 2005

Page 30: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 30 -

Invierno

Maíz Grano Primavera - Verano 5,648 5,648 38,068 51,082,123.00 2005

Sorgo Grano Primavera - Verano 54 54 388 544,320.00 2005

Cultivos Perennes

Cultivo Superficie Sembrada

Superficie Cosechada Producción Valor

Producción Año

Hectáreas. Hectáreas. Miles de Toneladas. Miles de Pesos

Agave 378 0 0 0.00 2005 Caña de Azúcar 950 950 87,617 36,379,080.00 2005

FUENTE: SEIJAL,Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a datos proporcionados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (SAGARPA)

por lo cual se obtiene una producción de siembra de

INFRAESTRUCTURA RURAL

Page 31: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 31 -

PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRICOLAS DEL MUNICIPIO CADER: 13 ETZATLAN FECHA 30 DE ENERO DE 2007

MODALIDAD SUPERFICIE REND PROD P.M.R. VALOR$

CULTIVO COSECHADA OBTENIDO OBTENIDA DE LA PRODUC. OBSERVACIONES

RIEGO/TEMP. HA TON/HA TON $ EN MILES

MAIZ

ETZATLAN TEMPORAL 5800 6.7 38,860 1400.00 54,404 BCO. AMARILLO

SORGO

ETZATLAN TEMPORAL 25 7.2 180 1400.00 252 AUTOCONSUMO

DISTRITO DE DESARROLLO RURAL III AMECA

CADER: 13 ETZATLAN CIERRE DE COSECHAS FECHA 30 DE ENERO DE 2007

MODALIDAD SUPERFICIE SUPERFICIE REND PROD P.M.R. VALOR$

CULTIVO PROGRAMA SEMBRADA COSECHADA OBTENIDO OBTENIDA DE LA

PRODUC. OBSERVACIONES

RIEGO/TEMP. HA HA HA TON/HA TON $ EN MILES MAIZ BLANCO

ETZATLAN TEMPORAL 5404 7.9 42,691,600 2.45 104,594,420 MAZORCA A 1850

MAIZ AMARILLO

ETZATLAN TEMPORAL 312,0 312 7.8 2,434 2.35 5,718,960 MAZORCA A 1850

SORGO

ETZATLAN TEMPORAL 13,00 7,500 574 1.95 190,125

FRIJOL - PERUANO

ETZATLAN TEMPORAL 20,00 0.9 18 10000.00 180,000

TOTAL CADER 312,0 5716 7,517 42,694,626 10,007 110,683,505

Page 32: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 32 -

FRIJOL

ETZATLAN TEMPORAL 20 0.8 16 AUTOCONSUMO

PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRICOLAS DEL MUNICIPIO CADER: 13 ETZATLAN FECHA 30 DE ENERO DE 2007

MODALIDAD SUPERFICIE REND PROD P.M.R. VALOR$

CULTIVO COSECHADA OBTENIDO OBTENIDA DE LA PRODUC. OBSERVACIONES

RIEGO/TEMP. HA TON/HA TON $ EN MILES

MAIZ

ETZATLAN TEMPORAL 6158 7.54 46,431 1.55 71,968 SE DISMINUYEN 103 HAS.

SORGO

ETZATLAN TEMPORAL 32 6.5 208 1400.00 291 $1350 TONELADAS

AL CIERRE DE LA

COSECHA

FRIJOL

ETZATLAN TEMPORAL 3 1,000 3 10.00 30

PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRICOLAS DEL MUNICIPIO CADER: 13 ETZATLAN FECHA 14 DE MAYO DE 2007

MODALIDAD SUPERFICIE REND PROD P.M.R. VALOR$

CULTIVO COSECHADA OBTENIDO OBTENIDA DE LA

PRODUC. OBSERVACIONES

RIEGO/TEMP. HA TON/HA TON $ EN MILES

GARBANZO (F) (S)

ETZATLAN TEMPORAL 187 5,000 935,000 2000.00 1870,0 MOLIDO

Page 33: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 33 -

AVENA (F)

ETZATLAN TEMPORAL 22 5,500 121,000 2000.00 242,0 MOLIDO

TRIGO

ETZATLAN RIEGO

CALABACITA

ETZATLAN TEMPORAL

PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRICOLAS DEL MUNICIPIO CADER: 13 ETZATLAN FECHA 30 DE ENERO DE 2007

MODALIDAD SUPERFICIE REND PROD P.M.R. VALOR$

CULTIVO COSECHADA OBTENIDO OBTENIDA DE LA PRODUC. OBSERVACIONES

RIEGO/TEMP. HA TON/HA TON $ EN MILES

GARBANZO

ETZATLAN TEMPORAL 104 1,250 130 1800.00 234 GRANO Y PAJA

AVENA (F)

ETZATLAN TEMPORAL 22 4,500 99 1300.00 129 FORRAJE

TRIGO

ETZATLAN RIEGO 428 6 2,568 1850.00 4,736

CALABACITA

ETZATLAN RIEGO 15 7500 113 3000.00 338

PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRICOLAS DEL MUNICIPIO CADER: 13 ETZATLAN FECHA 30 DE ENERO DE 2007

MODALIDAD SUPERFICIE REND PROD P.M.R. VALOR$

CULTIVO COSECHADA OBTENIDO OBTENIDA DE LA PRODUC. OBSERVACIONES

RIEGO/TEMP. HA TON/HA TON $ EN MILES

GARBANZO

ETZATLAN TEMPORAL 230 2,600 598 1.50 897,00 GRANO Y PAJA

AVENA

Page 34: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 34 -

ETZATLAN TEMPORAL 44 4,120 181,28 1,5 271,920

CHICHARO

ETZATLAN TEMPORAL 13 3,600 46,8 1,5 70,20 GRANO Y PAJA

TRIGO

ETZATLAN RIEGO 538 6,500 3497,0 1700,0 5944,90

CALABACITA

ETZATLAN RIEGO 5 2,000 10000,00 2,4 24,000 80 CAJAS/HA

CENTRO DE APOYO AL DESARROLLO RURAL No. 13 ETZATLAN

RELACION DE PERSONAL TECNICO CON ZONA DE TRABAJO, HECTAREAS Y No. DE PRODUCTORES

NOMBRE DEL TECNICO ZONA DE

TRABAJO HAS. No. DE PROD.

ETZATLAN 1,320.00 363 ING. ALFREDO

ROSALES LA EMBOCADA

140.00 22

SANTA ROSALIA

940.00 240

PEQ. PROPIEDAD

1,466.00 206

ING. SERGIO ESPARZA IÑIGUEZ

ZONA FEDERAL ETZATLAN

70.00 10

ING. NICOLAS ROJAS GONZALEZ

LAS JIMENEZ

280.00 37

LA MAZATA

975.00 70

PUERTA DE PERICOS

510.00 80

ING. HECTOR COVARRUBIAS MARMOLEJO

LA QUEBRADA

320.00 16

OCONAHUA 1,760.00 530 ING. MARTIN AGUAYO RON C.I. DE

OCONAHUA 87.00 35

SAN SEBASTIAN

91.00 37 ING. LORENZO ALDAZ MEDINA

POLANCO 78.00 15 TOTAL DEL CADER 8,037.00 1,661.00

Page 35: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 35 -

FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Las fuentes de financiamiento de hacia el campo es muy poco conocidas sobre todo en las localidades

• Bancos (BANCOMER BBVA). • Caja Popular. • Financiera rural (en Ameca). • En los expendios de Insumos Agrícolas (pequeños créditos). • FIRA • Procampo • SEDESOL( programas de financiamiento ) • PROBECAT

TECNOLOGÍA EMPLEADA. La tecnología empleada en el campo, esta basada principalmente en:

• La Rustica que representa un 8 % • Tecnificada labranza un 90 % • Sistema de producción (bajo invernaderos) ; un 6 %

ORGANIZACIÓN. En la organización de los productos del campo podemos señalar que existen organizaciones como:

Asociación Ganadera Asociación agrícola

PROBLEMÁTICA. La problemática principal a que se enfrentan los productores agrícolas del municipio es:

• Falta de tecnología • Capacitación a los agricultores. • Más asesoramiento técnico productivo. • Créditos más favorables. • Falta de información y gestión de los programas.

Page 36: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 36 -

FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

Producción pecuaria. Inventario Ganadero 2003:

Especie Cabezas

Bovino Carne 8,488 Leche* 840

Porcino 3,702 Ovinos 885

Caprinos Carne 723 Leche* 0

Aves Carne 255,600 Huevo 3,400

Colmenas 1,050 *Cabezas que se ordeñan del inventario

PRODUCCIÓN De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a nivel local destaca la producción de:

Especie Periodo Total 1997 1998 1999 2000 2001 Total

general

Bovinos de leche* 4,792.00 4,811.88 5,371.39 3,598.24 802.61 19,376.12 Bovinos carne 1,130.00 1,366.07 1,801.67 1,398.10 1,113.23 6,809.07

Porcinos 1,568.00 1,569.00 340.70 958.10 147.00 4,582.81

Aves Carne 4,397.00 3,977.96 2,648.72 3,092.57 1,566.95 15,683.20 Aves Huevo 116.00 135.91 145.60 160.75 0.73 558.99

Ovino - - 1.04 4.25 8.72 14.01 Caprino Carne 2.00 1.58 16.90 5.29 6.98 32.75

Page 37: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 37 -

Caprino Leche* 14.00 - - - - 14.00

Miel 23.00 23.05 17.00 8.21 10.64 81.90 Cera 2.00 2.41 1.20 1.05 1.00 7.66

* Miles de litros. FUENTE: SAGARPA, Jalisco.

Los problemas de los productores principalmente son:

◊ falta de capital ◊ falta de equipo ◊ falta de capacitación en el uso de tecnología ◊ precios muy bajos para el costo de la leche

RED CARRETERA A pesar de las condiciones favorables en las que se encuentra el estado de Jalisco y además en el lugar que ocupa el municipio de Etzatlan, Jal.,en comparación a otro municipio el cual cuenta con 95 kilómetros de carreteras, caminos y terracerias. De estos, 33 kilómetros son de carreteras, 42 de terracerias y 20 de brechas y caminos vecinales. En cuanto al estado físico de la red vial, el 70% se encuentra en mal estado, siendo estos lugares los que se describen a continuación: Barcenas-Oconahua 5 Kms., a la Mazata 3 Kms., Etzatlán-Barcenas 7 Kms., terracería al Amparo 12 Kms., terracería a Puerta de Pericos 8 Kms. INTERCONECTIVIDAD

No cabe duda que la comunicación es algo que los seres humanos no podemos evitar y gracias a la construcción de las carreteras nos podemos trasladar a los diferentes municipio que conforman la región valle, desde amatlan de cañas hasta cocula gracias a la pavimentación que se tiene hacia estos municipios TRANSPORTE

Los medios de comunicación juegan un papel muy importante en la comunidad puesto que no todos tiene acceso a un vehiculo propio, lo cual repercute en una

Page 38: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 38 -

falta de reglamento hacia los medios de transportes urbanos y foráneos, dando el siguiente servicio:

De etzatlan a Guadalajara con puntos intermedio De etzatlan a oconahua De etzatlan a magdalena con puntos intermedio De etzatlan a mesquites y/o amatlan de cañas De etzatlan a Jesús Maria

TELECOMUNICACIONES Se puede decir que el municipio cuenta con un 85% de infraestructura telefonica, en las delegaciones de puerta de pericos, la quebrada, oconahua, santa Rosalía, mazata san Rafael y oconahua cuentan con caseta telefonica, únicamente la cabecera cuenta con servicio de fax y correo, además de internet ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE El abastecimiento y distribución de agua esta compuesto por 5 pozos profundos, que es distribuido por gravedad en tanques elevados, un manantial que va directamente a la red y dos “ojos de agua” que llega “rodado” a la población. Con una línea de abasto de 17 Kms. aproximadamente y red de distribución de 42 Kms. aproximadamente, con un estado físico actual regular, con una cobertura municipal del 95 % y una vida útil de la red de aproximadamente 15 años, haciendo hincapié que es poco el mantenimiento que han dado ha estos pozos lo cual representa un daño del 35% en lo que respecta a su infraestructura, además de poca la participación y conciencia ciudadana en el uso adecuado de este vital liquido. Por el lado de la demanda de agua, se tiene que los ciudadanos requieren 1.457 metros cúbicos por segundo lo cual representa un déficit de 0.072 metros cúbicos por segundo. En cuanto a la estructura pluvial no se cuenta con ella, puesto que el 85% de estas aguas va directamente al drenaje ocasionando problemas de inundaciones en diferentes partes de la población. El consumo de agua potable genera 0.969 metros cúbicos por segundo de aguas residuales. Actualmente se cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales cuya capacidad de tratamiento es de 0.843 metros cúbicos, las cuales son utilizadas para riego.

TRATAMIENTO DE RECIDUOS SÓLIDOS

Page 39: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 39 -

En la actualidad contamos con un vertedero de basura llamado Mary Pérez el cual debido a la mal manejo de los recaudos y a la rescindida capacitación de las personas que operan los compactadores de basura, han provocado que dicho vertedero tenga un buen funcionamiento deteriorándolo en tres años hasta en un 90% lo cual ocasiona problemas para las autoridades. RECOLECCION DE BASURA El municipio de etzatlan cuenta con dos camiones compactadores de basura, los cuales dan servicios en cabecera municipal durante toda la semana, para trasladarla al vertedero de Mary Pérez. RASTROS El municipio cuenta con el servicio de dos rastros municipales uno en oconahua y otro en cabecera, con vigilancia de un medico veterinario para el sacrifico de los cerdos y ganado. ORGANIGRAMA El municipio de etzatlan Jalisco esta conformado de la siguiente manera:

Page 40: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 40 -

COMISIONES ASIGNADAS A LOS MIEMBROS DEL H. AYUNTAMIENTO

ADMINISTRACIÓN 2006-2008 IGNACIO TELLEZ GONZALEZ Seguridad Pública Agua Potable, Alcantarillado Prof. Jose Maria Fregoso Planta Tratadora TERESA GOMEZ PEREZ Educación y Cultura Lorenzo Aldaz y Prof. Carmen Sanchez S a l u d Patricia Tamayo y José Ma. Fregoso JOSE MARIA FREGOSO JIMENEZ Salubridad E Higiene Aseo Público Y Vertedero Felix Contreras Lopez Obras Públicas Profr. Martin Guevara y Prof. Carlos César

Sierra Alumbrado Publico Fco. Javier Santos y Felix Contreras PATRICIA TAMAYO NAVARRO

Catastro Martin Fregoso E Ignacio Téllez González Deporte c. Ignacio Téllez González

Page 41: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 41 -

ALBERTO NAVARRETE NAVARRO Comercios, Mercados, Tianguis Ing. Lorenzo Aldaz prof. Jose Maria Fregoso J. c. Ignácio Tellez Gonzalez Puntos Constitucionales Prof.. Martin Guevara Reglamentos prof. Martin Guevara Ing. Lorenzo Aldaz Justicia prof. Martin Guevara FRANCISCO JAVIER SANTOS SANTIAGO Vehiculos Prof. Jose Maria Fregoso Turismo Profa. Teresa Gómez Profa. Patrícia Tamayo FELIX CONTRERAS LOPEZ Rastro PFOFR. Carlos César Sierra C. Fco. Javier Santos Desarrollo Rural Ing. Lorenzo Aldaz C. Fco. Javier Santos PROF. CARLOS CESAR SIERRA ROMERO Cementerio Hacienda Pública C. Ignacio Téllez González Presupuesto Patricia Tamayo Navarro Martin Guevara Alberto Navarro Protección Civil Profa. Ma. del Carmen Sánchez MARTÍN GUEVARA HERNÁNDEZ Derechos Humanos

Page 42: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 42 -

Redacción y Estilo Desarrollo Social Prof. Carlos Cesar Sierra Participación Ciudadana Profa. Teresa Gómez Inspección y Vigilancia Alberto Navarrete Navarro PROFA. MARIA DEL CARMEN SANCHEZ Ecología Ignacio Téllez González Habitación Y Vivienda Prof. Martin Guevara Popular Francisco Javier Santos LORENZO ALDAZ MEDINA Parque, Jardines y Ornatos Profa. Carmen Sánchez Calles, Avenidas y Nomenclaturas Agricultura y Ganadera Prof. Jose Maria Fregoso C. Felix Contreras C. Fco. Javier Santiago

Page 43: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 43 -

DIECTORES DE AREAS H. AYUNTAMIENTO

Oficial Mayor JOSE FILEMON HERNÁNDEZ ENRIQUEZ Oficial de Adquisiciones ROSENDO MURO RUIZ

Desarro Social SANDRA LORENA GONZALEZ AZPEITIA

Registro Civil ROSA GUADALUPE HERNADEZ ENRIQUEZ

Hacienda Municipal MARIA GUADALUPE GUTIERREZ LOPEZ

Coordinador de Egresos SALVADOR RENE RODRÍGUEZ ROMERO

Catastro DIEGO ANTONIO SIORDIA HERMOSILLO

Obras Públicas ING. FRANCISCO ROMERO AMAYA Servicios Públicos Municipales ING. JOSE LUIS OLVERA ARRIAGA

Relaciones Exteriores CAROL GUTIERREZ REYES

Jurídico JULIO DONATO BACILIO

Page 44: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 44 -

Casa Cultura PAZ EUGENIA MARTÍN NAVARRO Juez Calificador Cronista CARLOS PARRA RON Director Informatica ARTURO ALVAREZ HERANDEZ Director de Seguridad C. OSCAR DEL TORO GOMEZ

Comandante JAVIER ROMERO IBARRA.

POTENCIALIDADES

Tenemos en nuestro municipio el suelo fértil que es en donde podemos aprovechar los recursos que nos ofrece, mediante proyectos de infraestructura para una producción como es el caso de los invernaderos, mejorar las condiciones de riego mientras comienza el temporal de lluvias para la siembra de maíz, caña, garbanzo y sorgo Además de que los recursos naturales que nos ofrece como es el caso de la laguna palo verde, que mediante un tratamiento y desasolve adecuado podemos mejorar la crianza de peces gracias a nuestro almacenamiento y modificar las condiciones de riego en el temporal de estiaje Cabe mencionar que el municipio de etzatlán al igual que otros municipios se caracteriza por sus raíces culturales, es por eso que la demanda de turismo en los rublos de ecología da un impulso a la mesa colorada y piedras bolas, esto sin olvidar de los grandes vestigios arqueológicos encontrados en Santa Rosalía con las tumbas de tiro y el palacio de ocomo en Oconahua, además de un recorrido por las haciendas y Minas que tenemos en el municipio La potencialidad mas importante dentro del municipio de etzatlan son los jóvenes, ya que ellos son el futuro de nuestra población y es necesario crear espacios en donde recreativos en donde ellos puedan realizar diferentes disciplinas deportivas, es por ello que realizaremos un domo polideportivo, el cual será de impacto para la región, esto ayudara para así motivar a los jóvenes ha que terminen su carrera de estudios hasta el nivel superior

Page 45: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 45 -

PRINCIPALES PROBLEMAS

1.-Desintegracion Familiar El alcoholismo la drogadicción y el pandillerismo provocan delincuencia y vandalismo esto junto a la migración de alguno de los miembros de una familia así como la perdida de valores de nuestra sociedad lo cual nos da como consecuencia la una violencia intrafamiliar que termina provocando la desintegración familiar. 2.-Deficiente Infraestructura Municipal. El desaprovechamiento de potencial turístico así como la nula inversión pública privada y la poca recaudación del municipio hace que esté cuente con muy pocos recursos para poder brindar servicios públicos de calidad como son: empedrados, alumbrado público parques y jardines, espacios deportivos etc. 3.-Baja Calidad De Vida la falta de empleo la baja productividad del campo la falta de oportunidades por la poca preparación así como los problemas de salud y la falta de vivienda hacen que el municipio tenga en promedio una baja calidad de vida para sus habitantes 4.-Problemas de Salud la alta tasa de morbilidad en la población provocada por la insalubridad de la basura la quema de esta el desorden y la falta de control sobre los residuos peligrosos, la falta de agua potable en parte de la población así como la explotación de menores de edad en lugares insalubres y la vulnerabilidad de la población ante los riesgos naturales y accidentes hacen que los problemas de salud sean uno de los mas graves en nuestro municipio 5.-Bajos Niveles de Preparacion

Page 46: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 46 -

la falta de espacios educativos a nivel superior y el poco aprovechamiento de las carreras técnicas que hay en nuestro municipio hacen que tenga un bajo nivel de preparación en su habitantes por lo que se refleja en; falta de empleos digno lo que provoca que muchas personas se dediquen al comercio informal, asimismo es la falta de preparación se ve reflejada en una mala formación de la policía municipal 6.- La Contaminación del Medio Ambiente la falta de concientización en la personas ha provocado que nuestro medio ambiente se vea afectado gracias a la explotación descomunal de los bancos de material, además de la erosión del suelo debido a la tala inmoderada de árboles, a la quema clandestina de parcelas para la preparación de la tierra antes de el temporal de siembra así como la quema de caña, además de la contaminación del subsuelo , ríos y canales por el excesivo uso de los fertilizantes, lo que provoca uno de los principales problemas en la comunidad puesto que además provocas una baja calidad de vida e irreversibles daños a la salud y al medio ambiente

Page 47: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 47 -

PROBLEMAS ESTRATÉGICOS 1. Alcoholismo Desintegración familiar, falta de empleos, malas compañías deserción escolar y la falta de espacios deportivos para mantenernos ocupados.

2. Drogadicción Falta de atención de los padres de familia, desintegración familiar, falta de empleo, perdida de valores, y deserción escolar la falta de espacios deportivos para mantenernos ocupados. 3. Pandillerismo Desintegración familiar, falta de empleos, malas compañías deserción escolar y la falta de espacios deportivos para mantenernos ocupados. 4. Corrupción de Policía Bajos sueldos, concientización de nuestros errores y pérdida de valores. 5. Abuso de Autoridad Falta de capacitación, selección de personal así como la pérdida de valores. 6. Robos Falta de fuentes de trabajo, salarios bajos y además a los jóvenes que forman parte de pandillas o grupos de familias desintegradas o con poca atención. 7. Desintegración Familiar Falta de comunicación, migración de cabeza principal de la familia y p0or las adicciones al alcohol y/o drogas.

Page 48: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 48 -

8. Empedrado La falta de planeacion a un empedrado hidráulico, para mayor resistencia y al crecimiento desmedido de la población. 9. Desempleo Falta de empresas de inversión privada dispuestas a proporcionar fuentes de trabajo, así como el no aprovechar los recursos naturales buscando nuevas fuentes de producción. 10. Migración Falta de oportunidades de empleo, bajos salarios, desintegración familiar además de la deserción escolar. 11. Alumbrado publico deficiente Falta de planeación así como la mala distribución en la redes ya que son muy viejas. 12. Suministro de agua Mala planeación en las redes, así como la distribución, la falta de una red nueva con material mas adecuado a las condiciones geográficas. 13. Descuido de parques Falta de programas de apoyo para el cuidado de los parques así como el abuso de los recursos naturales y la contaminación. 14. Deficiente vialidad en la población Falta de personal capacitado, así como la estricta aplicación de los reglamentos de transito. 15. Asentamientos humanos irregulares Falta de planeacion y cultura en la regularización de los fraccionamientos irregulares ocasionan, problemas tanto para los habitantes y las autoridades municipales puesto que estos últimos no están obligados a brindar ningún tipo de servicio público. 16. Falta de obras de infraestructura rural Falta de seguimiento en los planes de desarrollo municipal para así consolidar obras de impacto regional entre la iniciativa privada y ayuntamiento.

Page 49: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 49 -

17. Falta de formación deportiva Falta de lugares apropiados para la practica de varios deportes, además de que no existe una difusión adecuada de los deportes que realmente se practican en la comunidad. 18. Falta de infraestructura deportiva Ocasiona que nuestros jóvenes se inclinen por algunas adicciones puesto que los espacios recreativos que hay no son suficientes y además de que no hay una difusión de los deportes que se practican en la comunidad. 19. Tiraderos de residuos Contaminación de los mantos freáticos, gracias al abuso de fertilizantes así como al tiradero de aceite de los talleres. 20. Falta de Centro Universitarios Falta de espacios para la construcción de una universidad así como la poca información de los profesionistas que tiene la comunidad para poder abrir un centro. 21. Taller de actualización de alumnos con retrazo Falta de programación en los planes de trabajos de las preparatorias para la actualización. 22. Perdida de valores culturales Falta de hábitos de lectura, deserción escolar y la desintegración familiar. 23. falta de apoyo a los comercios formales El alto crecimiento de los comercios informales provoca la clausura definitiva de su negocio gracias a las bajas ventas. 24. Comercio Informal El crecimiento sin control de este tipo de comercio crea varios problemas, contaminación por basura y varios olores de nuestras calles, un desorden vehicular y deterioro de las calles donde se instala el tianguis; venta de productos de mala calidad y de dudosa procedencia. 25. Quema de Basura Tiraderos de basura y sin control sanitario que se incendia con facilidades y que producen un humo altamente toxico que puede provocar varias enfermedades.

Page 50: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 50 -

26. Problemas de salud (Respiratorios y Alergias) Graves enfermedades por la contaminación que producen por un lado, las granjas que se ubican dentro de la cabecera municipal y por otro la quema del basurero y de la caña. 27. Explotación de Menores Este problema es provocado por la pobreza y la marginación en que viven algunas familias y casi siempre estos menores son explotados por sus propios padres. 28. Falta de Vivienda Ante lo difícil que es adquirir vivienda propia se produce un hacinamiento en casas en la que llegan a vivir hasta 15 personas lo que produce promiscuidad, enfermedades, malos habitos y en general una mala calidad de vida. 29. Falta de Empleo Ante lo difícil de atraer al municipio capital privado y lo imposible de que el gobierno municipal invierta en la creación de fuentes de empleo es necesario potenciar los vocacionamientos de la región como son el turismo y el campo. 30. Falta de empleo para personas con discapacidad y de la 3ra. Edad. Existe discriminación hacia las personas con capacidades diferentes y hacia los de la 3ra. Edad por falta de conciencia de la mayoría de la gente. 31. baja calidad de vida El nulo interés por las instituciones educativas del municipio asi como del mismo gobierno municipal y sociedad en su conjunto por preservar nuestra cultura hace que se pierda poco a poco ante la imposibilidad de todos, además de no tener la preparación adecuada debido a la deserción escolar, ser desempleado etc. 32. Abandono de Chatarra en las calles Vehículos inservibles abandonos por todas las calles provocan contaminación, basura, focos de infección y son lugares peligrosos para los que transitan dentro de esta chatarra. 33. Poca Planeacion Presupuestal de Deportiva

Page 51: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 51 -

Ante la poca importancia que los gobiernos le dan al deporte le asignan un presupuesto insignificante ante las necesidades que se tienen, lo que provoca que cada día aumenten los rezagos en el deporte. 34. Desorden Vial Menores de edad manejando de todo tipo de vehículos sin ninguna responsabilidad a toda velocidad y con sonidos a todo volumen sin respetar los señalamientos y poniendo en peligro la vida de los demás. 35. Descontrol en la recolección de residuos peligrosos Basura orgánica se mezcla con basura inorgánica y toda esta se mezcla con residuos peligrosos de talleres, hospitales y de granjas creando una mezcla de basura peligrosa para todos. 36. Baja Productividad Agropecuaria La costumbre del productor de trabajar con maíz, caña y agave solamente y el poco apoyo gubernamental para diversificar el campo, hace poco rentable el campo. 37. Escasa Actividad turística No se ha aprovechado el potencial turístico con que cuenta el municipio, ya sea los espacios naturales o la riqueza histórico-cultural. 38. Baja Captación Municipal La morosidad con altos tintes políticos y falta de una adecuada inspección para lograr una buena recaudación fiscal hace que el municipio tenga pocos recursos. 39. Mala distribución de Agua Potable Redes de distribución en mal estado con una antigüedad de mas de 30 años y con escaso mantenimiento y desconocimiento de la ubicación de la misma, hacen que la distribución del agua potable sea muy difícil. 40. Asentamientos Humanos Irregulares La falta de reglamentación en su momento junto con la corrupción de autoridades se permitió que se establecieran estos fraccionamientos en lugares que no son adecuados para vivienda y hoy provocan serios problemas de salud y de inseguridad por lo difícil de proveerles de los servicios públicos. 41. Delincuencia y Vandalismo

Page 52: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 52 -

La falta de oportunidades y falta de espacios recreativos, deportivos y culturales asi como el alcoholismo y drogadicción hacen que los jóvenes se dediquen a la vagancia. 42. Nula Inversión Publico-Privada Por falta de condiciones favorables para la inversión así como no contar con infraestructura adecuada y la falta de gestión y de una planeacion adecuada hacen poco atrayente para los inversionistas a nuestro municipio. 43. Bajos niveles de preparación La falta de espacios educativos de nivel superior y la falta de recursos económicos para trasladarse a otra cuidad a seguir estudiando hacen que los jóvenes terminen sus estudios sin llegar a ser profesionistas. 44. Población Vulnerable ante riesgos naturales o accidentes La ubicación de nuestro municipio así como la falta de un programa preventivo y de un adecuado equipo de protección civil hace que la población sea vulnerable ante una situación de riesgo. 45. Altas tasas de Morbilidad en la población La falta de adecuados servicios de salud adecuados malos hábitos alimenticios de la población y escasa información al respecto hacen que se incrementen las tasas de morbilidad. 46.- Contaminación Ambiental

La falta de información para la separación de la basura orgánica e inorgánica así como la concientización de las personas que tiran y/o vierten basura en las calles y arroyos 47.- La erosión del suelo

La falta de información sobre las quemas y la explotación de los recursos naturales así como el crecimiento de la macha urbana. 48.-deforestación

La pérdida de especies de árboles y la tal inmoderada así como la quema de parcelas nos ha provocado además de la erosión del suelo la deforestación de varios km2 de bosques.

Page 53: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 53 -

49.- Contaminación de Ríos y Canales

La de los ríos y canales con la basura que dejan algunas personas a las orillas así como animales muertos.

50.- Quemas de Agrícolas

La falta de información para la preparación de la tierra antes de la siembra, así como la quema de la caña. 51.- Contaminación del Subsuelo El abuso de excesivo de los fertilizantes así como el desecho de los materiales, peligrosos de los talleres y empresas han provocado la contaminación de mantos freáticos provocando un daño irreversible al ecosistema. 52.- explotación excesiva de los bancos de material el abuso de los bancos de material ha provocado un gran problema para los ecosistemas de varias especies de animales as

Page 54: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 54 -

ANALISIS DE LOS PROBLEMAS MUNICIPALES Problemas Estratégicos Relación 1. Alcoholismo 7

2. Drogadicción 7 3. Pandillerismo 7 4. Corrupción de Policía 43 5. Abuso de Autoridad 43 6. Robos 7 7. Desintegración Familiar 31 8. Empedrado 15 9. Desempleo 31 10. Migración 7 11. Alumbrado publico deficiente 15 12. Suministro de agua 15 13. Descuido de parques 15 14. Deficiente vialidad en la población 15 15. deficiente infraestructura Municipal 31 16. Falta de obras de infraestructura rural 31 17. Falta de formación deportiva 31 18. Falta de infraestructura deportiva 15 19. Tiraderos de residuos 26 20. Falta de Centro Universitarios 43 21. Taller de actualización de alumnos con retrazo 43 22. Perdida de valores culturales 7 23. falta de apoyo a los comercios formales 43 24. Comercio Informal 43 25. Quema de Basura 26 26. Problemas de salud (Respiratorios y Alergias) 31 27. Explotación de Menores 26 28. Falta de Vivienda 31 29. Falta de Empleo 31

Page 55: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 55 -

30. Falta de empleo para personas con discapacidad y de la 3ra.

Edad. 31 31. baja calidad de vida 26 32. Abandono de Chatarra en las calles 31 33. Poca Planeacion Presupuestal de Deportiva 15 34. Desorden Vial 26 35. Descontrol en la recolección de residuos peligrosos 26 36. Baja Productividad Agropecuaria 31 37. Escasa Actividad turística 15 38. Baja Captación Municipal 15 39. Mala distribución de Agua Potable 26 40. Asentamientos Humanos Irregulares 15 41. Delincuencia y Vandalismo 7 42. Nula Inversión Publico-Privada 15 43. Bajos niveles de preparación 31 44. Población Vulnerable ante riesgos naturales o accidentes 26 45. Altas tasas de Morbilidad en la población 26 46.- Contaminación del Medio Ambiente 26 47.- erosión del suelo 46 48.- deforestación 46 49.- contaminación de ríos y canales 46 50.- quemas agrícolas 46 51.- contaminaciones del subsuelo 46 52.- explotación excesiva de los bancos de materiales 46

Page 56: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 56 -

PROBLEMAS CENTRALES

43

4

20

5

24 21

23

32

29 31

7 36

9

16

17 28

7

1 2

3

22

6

10

41

15 11

8

12

13

40

38

33

42

18 14

25

26

35

39

44

19 45

27

34

48 47

50

51

52 46 49

Page 57: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 57 -

DESINTEGRACIÓN FAMILIAR OBJETIVO ESTRATÉGICO Disminuir la desintegración familiar en el municipio ESTRATEGIAS Disminuiremos los índices de alcoholismo, drogadicción y pandillerismo, creando más oportunidades en espacios para practicar el deporte, así como propiciar la inversión publica y privada con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas en donde al crecer su negocio emplearan a mas habitantes evitando la migración a otro país o ciudad. LÍNEAS DE ACCIÓN Principalmente se creara un reglamento que realmente regule la venta de alcohol en cualquier establecimiento, además de la construcción de un poli deportivo, en la cabecera municipal y la construcción de una unidad deportiva en la localidad de oconahua, para lo cual se formalizara el COMUDE (CONSEJO MUNIPAL DEL DEPORTE), para conseguir apoyos estatales, principalmente con instructores profesionales de las diferentes disciplinas DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL OBJETIVO ESTRATÉGICO: Crear una infraestructura municipal eficiente que se traduzca en mejores servicios municipales ESTRATEGIAS:

Page 58: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 58 -

Lograr una mejor recaudación por parte de la hacienda municipal, aprovechar el potencial turístico del municipio junto con los municipios vecinos crear un corredor turístico regional, gestionar el mejoramiento de la red carretera, mejorar el suministro de agua potable y a la vez buscar una estrategia para que este problema deje de ser una carga económica para todo el municipio LÍNEAS DE ACCIÓN Informar a la ciudadanía de las acciones que realiza el ayuntamiento con los pagos oportunos del predial y agua potable por medio de volantes y/o comités de barrios para que participen en la realización de las obras, así como descentralizar el servicio de agua potable logrando crear un organismo eficiente y costeadle BAJA CALIDAD DE VIDA OBJETIVO ESTRATÉGICO Superar el nivel de vida de los habitantes del municipio ESTRATEGIAS Mejorar el nivel de preparación de todos los habitantes del municipio, crear fuentes de trabajo de mejor calidad a través del turismo. Gestionar apoyos para el campo logre diversificarse y mejorar la infraestructura rural del municipio, atacar los problemas de salud, gestionar mas viviendas y mejores para los que carecen de ellas. LÍNEAS DE ACCIÓN: Apoyar a los estudiantes para que puedan trasladarse a los centros universitarios más cercanos al municipio, rescatar las ruinas arqueológicas del palacio de ocomo y de el peñón y tumbas de tiro de santa Rosalía. Crear la ruta turística de montaña a piedras bolas PROBLEMAS DE SALUD OBJETIVO ESTRATÉGICO Lograr que etzatlan sea un municipio saludable ESTRATEGIA Primero que etzatlan sea un municipio limpio y tener un vertedera de desechos sólidos que no contamine el terreno.

Page 59: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009 Etzatlanseplan.app.jalisco.gob.mx/files2/PlanesMunicipales2007/Plan... · ORGANIGRAMA ... saltos con un rumbo debidamente trazado y definido

H. AYUNTAMIENTO DE ETZATLAN 2007-2009 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

- 59 -

Lograr que el agua potable llegue a todos los hogares del municipio Hacer que los servios médicos lleguen a todos los habitantes del municipio Crear una dirección de protección civil, preparada y con los más recursos posibles y a la vez crear campañas preventivas que ayuden a los ciudadanos actuar adecuadamente en caso de emergencia. LÍNEAS DE ACCIÓN Tener campañas permanentes de limpieza para lo cual será necesario la formación de comités de barrios, así como dar pláticas de cómo clasificar la basura de acuerdo a su tipo; orgánica, inorgánica como también reconocer cuales son los residuos peligrosos. Contar con un centro de salud en la cabecera municipal que preste servicios las 24 hrs. y que cuente por lo menos con un modulo de primeros auxilio medico de guardia y medicamento suficiente.