plan de estudio

6
Licenciatura en Trabajo Social CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR (3ra Cohorte – Res. “C.S.” 103/08) Plan de Estudios 2004 Título con reconocimiento oficial y validez nacional, mediante RESOLUCIÓN Nº 260/04- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. ESTRUCTURA CURRICULAR PRIMER AÑO ASIGNATURAS Régimen de Cursado Carga Horaria Anual 1. Cuestión Social e Intervención Profesional Anual 96 2. Perspectivas Epistemológicas Cuatrimestral 48 3. Investigación Social Anual 96 4. Problemática Política Cuatrimestral 32 5. Teoría Sociológica Contemporánea Cuatrimestral 32 6. Problemática Antropológica Cuatrimestral 32 Carga Horaria 1er. Año 336 hs Todas Asignaturas de Cursado obligatorio (6 asignaturas)

Upload: silvia-mabres

Post on 08-Nov-2015

233 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

pedagogia

TRANSCRIPT

  • Licenciatura en Trabajo Social

    CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR

    (3ra Cohorte Res. C.S. 103/08)

    Plan de Estudios 2004

    Ttulo con reconocimiento oficial y validez nacional, mediante RESOLUCIN N 260/04- Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin.

    ESTRUCTURA CURRICULAR

    PRIMER AO

    ASIGNATURAS Rgimen de

    Cursado

    Carga

    Horaria

    Anual

    1. Cuestin Social e Intervencin

    Profesional

    Anual 96

    2. Perspectivas Epistemolgicas Cuatrimestral 48

    3. Investigacin Social Anual 96

    4. Problemtica Poltica Cuatrimestral 32

    5. Teora Sociolgica Contempornea Cuatrimestral 32

    6. Problemtica Antropolgica Cuatrimestral 32

    Carga Horaria 1er. Ao

    336 hs

    Todas Asignaturas de Cursado obligatorio

    (6 asignaturas)

  • SEGUNDO AO

    ASIGNATURAS Rgimen de

    Cursado

    Carga

    Horaria

    Anual

    1. Trabajo Social Contemporneo Anual 96

    2. Seminario Interdisciplinario Familia Cuatrimestral 48

    3. Anlisis Institucional y Organizacional Cuatrimestral 48

    4. Salud Mental. Problemticas y

    Prcticas del Campo

    Cuatrimestral 32

    5. Poltica y Planificacin Social Anual 64

    6. Seminario de Tesina y Tesina Anual 384

    Carga Horaria 2do. Ao

    672 Horas

    Todas Asignaturas de Cursado obligatorio (6 asignaturas)

    (Carga horaria total: 1008 horas reloj)

  • Licenciatura en Trabajo Social

    CICLO DE COMPLEMENTACION CURRICULAR

    CONTENIDOS MINIMOS

    PRIMER AO

    Cuestin Social e Intervencin Profesional

    Cuestin Social: perspectiva histrica. Actuales manifestaciones. Cuestin Social, Trabajo Social e Intervencin Profesional. Dimensiones y categoras conceptuales. Proceso terico-metodolgico. La construccin del campo problemtico y estrategias de Intervencin Profesional. Herramientas conceptuales, tcnicas e instrumentos. Relacin Intervencin Profesional/Investigacin.

    Perspectivas Epistemolgicas

    Epistemologa y Ciencias Sociales. Conocimiento y modernidad: la relacin entre perspectivas epistemolgicas y teoras sociales. La nocin de supuesto epistemolgico. Perspectivas epistemolgicas en la construccin de categoras conceptuales. El camino del positivismo. La fenomenologa. Dialctica, Estructural funcionalismo y funcionalismo sistmico.

    Investigacin Social

    Relacin entre perspectivas epistemolgicas y metodolgicas en Ciencias Sociales. Pluralismo metodolgico. La construccin de la realidad social. Complejidad. La prctica de la investigacin como prctica social compleja. Tipos y niveles de Investigacin. Etica cientfica e interdisciplina. Proceso de Investigacin. Problema de investigacin. La construccin del objeto. Proyecto y diseo de investigacin. Aspectos lgico/empricos de un proceso de investigacin. Conceptos. Operacionalizacin. Construccin del dato cientfico.

    Problemtica Poltica

    La autonomizacin de la poltica. La formacin del Estado moderno. Orden poltico, sistemas, regmenes, procesos polticos, legitimidad y burocracia. El liberalismo poltico. Libertad, igualdad y propiedad. El contrato social. El proceso de constitucin de la ciudadana. Estado, Gobierno y sociedad civil. Poltica y mercado. Modelos de accin colectiva. El debate en torno a la democracia. Instituciones, representacin, actores polticos.

  • Teora Sociolgica Contempornea

    Escuela de Budapest. Escuela de Frankfurt. Escuela Norteamericana, desarrollos actuales, neofuncionalismo. Sociologa francesa. Sociologa inglesa. Pensadores contemporneos latinoamericanos. Anlisis sociolgico contemporneo de las transformaciones polticas, sociales, econmicas y culturales de la Argentina en el contexto latinoamericano y mundial.

    Problemtica Antropolgica

    Problemas, teoras y mtodos en Antropologa Social y Cultural. La cuestin de la alteridad cultural. La relacin entre naturaleza, cultura y sociedad. Los ismos y la explicacin antropolgica: racismo, etnocentrismo y nacionalismo. El mtodo etnogrfico y el relativismo cultural. Conceptos claves: desigualdad, diferencia, diversidad. Las crisis de la disciplina. La relacin entre Antropologa y Trabajo Social.

    SEGUNDO AO

    Trabajo Social Contemporneo

    Perspectivas de Trabajo Social vigentes. Debates actuales. Desafos y alternativas en la construccin disciplinar e identidad profesional. Cuestin Social y configuracin de problemas sociales. Problemticas sociales contemporneas. Relacin Estado/sociedad/mercado. Modos de Gestin Social. Escenarios y Espacios de Intervencin Profesional. Espacio institucional, profesional, laboral.

    Seminario Interdisciplinario Familia

    Familia. Ciencias Sociales y Trabajo Social. La familia desde las corrientes sociolgicas clsicas y contemporneas. La familia en las sociedades primitivas y en las sociedades complejas. La familia desde diferentes corrientes psicolgicas. La historia de las diferentes configuraciones de la familia: el caso Argentino. Familia - Accin Social y Polticas Sociales. Trabajo Social e Intervencin Profesional en la relacin texto familiar/contexto social.

    Anlisis Institucional y Organizacional

    Distincin entre lo institucional, lo organizacional y lo grupal. Contenido y alcances del anlisis institucional y organizacional. El anlisis como proceso y como prctica. Contexto Social: espacio de lo poltico, lo econmico, lo jurdico, lo cultural y sus efectos en el mbito organizacional. Nocin de atravesamiento y transversalidad. El imaginario social y las organizaciones. Problemtica de la identidad organizacional. El grupo y las organizaciones institucionales. La cuestin del poder en las organizaciones. Autoridad y conflicto. Roles y liderazgo. La comunicacin en

  • las organizaciones. Dominio de las relaciones. Diagramas y organigramas. Estilos de gestin. Anlisis institucional, organizacional y grupal en relacin a la intervencin profesional.

    Salud Mental. Problemticas y Prcticas del Campo

    Concepcin de Salud Mental como campo. Su historicidad. Concepto de salud- salud mental. Concepciones actuales acerca de las condiciones de produccin de bienestar o malestar psquico. Principales problemas epidemiolgicos en Salud Mental. La Salud Mental en la esfera pblica. Polticas, legislacin y prcticas vigentes. La intervencin profesional en el campo de la Salud Mental. Trastornos psicopatolgicos. Consideraciones generales. Aproximaciones al concepto y descripcin de dichos trastornos.

    Poltica y Planificacin Social

    El Estado como organizador de las relaciones sociales y su reproduccin: las polticas pblicas y la burocracia. Estado social y post social en la Argentina: polticas de la reforma actual del Estado. Las polticas sociales en el contexto de transformaciones. La nueva cuestin social, ciudadana y participacin. Planificacin y proceso estratgico. La gestin integral de programas y proyectos sociales. Programas sociales y presupuesto pblico.

    Seminario de Tesina y Tesina

    Consiste en la realizacin de un trabajo de investigacin referido a una problemtica pertinente al grado que se procura alcanzar. Consta de dos momentos. En el primero -Seminario- se recuperan los conocimientos terico-metodolgicos de las asignaturas especficas del rea cursadas anteriormente y se trabaja en la construccin del problema de investigacin y el diseo de investigacin. En el segundo momento se realizan Tutoras de asistencia metodolgica para la realizacin de la Tesina.