plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia

8

Click here to load reader

Upload: melissa-nathaly-lombana-ordonez

Post on 08-Jul-2015

256 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Plan de estudios de matemáticas para cuarto grado Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia

PLAN DE ESTUDIOS 2014 COLEGIO VEINTIÚN ÁNGELES Bogotá-Colombia

ÁREA: MATEMÁTICAS

CICLO: II

GRADO: CUARTO

TIEMPO: 5

ASIGNATURA:

MATEMÁTICAS.

EJE TEMÀTICO:

Pensamiento numérico

IMPRONTA: DESCUBRE Y EXPERIMENTA DOCENTE: Martha Toro, Jacqueline Prieto, Luz Stella Jiménez, Miryam Fabiola Calderón.

DIMENSIÓN CONTENIDO Y METODOLOGÍA RUBRICAS

COGNITIVA:

Identifica y explica cálculos básicos en la solución de problemas utilizando la suma, resta,

multiplicación y división.

A. CONTENIDO

1. Conjuntos: - Representación - Pertenencia y contenencia

- Unión e intersección - Contenencia 2. Números Naturales:

- Operaciones básicas con números naturales. - Números Ordinales - Números Romanos

- Múltiplos B. METODOLOGIA:

- Por medio de situaciones cotidianas el estudiante realiza sumas, resta, multiplicaciones y divisiones utilizando métodos matemáticos.

- Mediante del desarrollo de los trabajos y/o actividades propuestas para realizar en la clase o en la casa demuestra su responsabilidad e interés para

un buen desempeño individual y grupal. - En sus trabajos escritos y presentaciones orales

emplea de manera precisa el lenguaje matemático.

- Mediante el empleo de las operaciones de suma,

DESEMPEÑO SUPERIOR

Aplica correctamente el concepto de conjuntos, en representaciones y utilización de la noción de pertenencia, contenencia, unión e intersección. Plantea y realiza proposiones entre conjuntos.

Aplica correctamente los conceptos de algoritmos de suma, resta, multiplicación, división para proponer y resolver los problemas de su contexto. Utiliza correctamente los números ordinales y romanos dentro

de su cotidianidad COMUNICATIVA:

Expresa correctamente los términos de algoritmos de suma, resta, multiplicación y división.

DESEMPEÑO ALTO Maneja el concepto de conjuntos, en representaciones y utilización de la noción de pertenencia, contenencia, unión e intersección. Realiza

proposiones entre conjuntos Maneja los conceptos de algoritmos de suma, resta, multiplicación, división para y resuelve los problemas de su contexto. Utiliza los

números ordinales y romanos dentro de su cotidianidad.

SOCIAL:

Participa con respeto en trabajos de grupo.

DESEMPEÑO BASICO Presenta dificultad en el manejo del concepto de conjuntos, en representaciones y utilización de la noción de pertenencia, contenencia,

unión e intersección. Presenta dificultad en el manejo de los conceptos de algoritmos de suma, resta, multiplicación, división para resolver los problemas. Utiliza con

dificultad los números ordinales y romanos dentro de su cotidianidad

VALORATIVA: Valoración de las operaciones con

números naturales como método para resolver situaciones de la vida cotidiana.

PRAXIOLOGICA:

Page 2: Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia

Utiliza las operaciones de suma, resta, multiplicación y división en la

formulación y solución de problemas de su cotidianidad|

resta, multiplicación y división utiliza la lógica y el análisis para resolver problemas en diferentes

contextos

DESEMPEÑO BAJO No maneja el concepto de conjuntos, en representaciones y no utiliza la

noción de pertenencia, contenencia, unión e intersección. No maneja los conceptos de algoritmos de suma, resta, multiplicación, división para resolver los problemas. No utiliza los números ordinales y

romanos dentro de su cotidianidad. RECOMENDACIONES Revisar los conceptos, realizar ejercicios similares dados en clase,

realizar una lotería utilizando las operaciones básicas como: suma, resta, multiplicación y división, ser responsable en tareas y actividades de clase.

PLAN DE ESTUDIOS 2014 COLEGIO VEINTIÚN ÁNGELES Bogotá-Colombia

ÁREA: MATEMÁTICAS

CICLO: II

GRADO: CUARTO

TIEMPO: 5

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS.

EJE TEMÀTICO: Pensamiento Espacial y sistemas geométricos

IMPRONTA: DESCUBRE Y EXPERIMENTA DOCENTE: Martha Toro, Jacqueline Prieto, Luz Stella Jiménez, Miryam Fabiola Calderón.

DIMENSIÓN CONTENIDO Y METODOLOGÍA RUBRICAS

COGNITIVA: Reconocimiento de diferentes clases de ángulos en elementos de

su entorno.

A. CONTENIDO Ángulos:

- Definición - Clasificación - Construcción

_ Clasificación de datos B. METODOLOGIA:

- A través del desarrollo de diferentes actividades el

estudiante utilizará elementos como el compás y

transportador para la construcción y medición de ángulos.

- Mediante la construcción de ángulos se dará a conocer su clasificación orientados a diferentes contextos.

DESEMPEÑO SUPERIOR Maneja correctamente los conceptos e instrumentos para construcción de ángulos en diferentes contextos

DESEMPEÑO ALTO

Maneja correctamente los conceptos e instrumentos para construcción de ángulos, pero no los utiliza en contextos diferentes

COMUNICATIVA:

Expresa la comparación y clasificación de ángulos.

DESEMPEÑO BASICO Conoce los conceptos de ángulos y los instrumentos

para su construcción pero no los maneja ni los utiliza en diferentes contextos. SOCIAL:

Participa con respeto y solidaridad en trabajos de grupo.

DESEMPEÑO BAJO

No conoce ni maneja los conceptos ni los instrumentos para construir ángulos.

Page 3: Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia

PLAN DE ESTUDIOS 2014 COLEGIO VEINTIÚN ÁNGELES Bogotá-Colombia

ÁREA: MATEMÁTICAS

CICLO: II

GRADO: CUARTO

TIEMPO: 6

ASIGNATURA:

MATEMÁTICAS.

EJE TEMÀTICO:

Pensamiento Numérico

IMPRONTA: DESCUBRE Y EXPERIMENTA DOCENTE: Martha Toro, Jacqueline Prieto, Luz Stella Jiménez, Miryam Fabiola Calderón.

DIMENSIÓN CONTENIDO Y METODOLOGÍA RUBRICAS

COGNITIVA:

Descompone diferentes números en forma multiplicativa.

A. CONTENIDO

División de números naturales: - División exacta, inexacta

- Estimación conceptos - Relación con resta sucesivas - Divisores

- Máximo común divisor – Mínimo Común múltiplo - Números primos y compuestos - Descomposición en factores primos

- Resolución de problemas con operaciones básicas B. METODOLOGIA:

- Por medio de guías y talleres el estudiante conceptualizará

los términos de la división y sus propiedades, divisores,

máximo común divisor.

- Por medio de situaciones cotidianas el estudiante realiza

divisiones de 3 cifras, halla divisores, MCD utilizando métodos matemáticos..

DESEMPEÑO SUPERIOR

Aplica los conceptos de la división correctamente y los utiliza para resolver situaciones reales. Interpreta, propone y resuelve divisiones en su contexto.

DESEMPEÑO ALTO Maneja los conceptos de la división y los aplica en la

solución de problemas. COMUNICATIVA: Generación de relaciones entre

diferentes contextos

DESEMPEÑO BASICO Presenta un mínimo manejo de los conceptos de la división sin contextualizar y resuelve con alguna dificultad

divisiones. SOCIAL:

Desarrollo de habilidades sociales a través empatía con sus compañeros y participación

DESEMPEÑO BAJO No maneja el concepto de la división y no realiza

operaciones de división. RECOMENDACIONES

Revisar los conceptos, realizar ejercicios similares dados en clase, ser responsable en tareas y actividades de clase.

VALORATIVA: Aprecia la utilidad de la multiplicación hasta por 3 cifras

VALORATIVA: Valora su trabajo y el de sus

compañeros.

- Mediante del desarrollo de los trabajos y/o actividades propuestas para realizar en la clase o en la casa

demuestra su responsabilidad e interés para un buen desempeño individual y grupal.

RECOMENDACIONES Revisar los conceptos , realizar ejercicios similares

dados en clase, elabora en un pliego de cartulina un paisaje construyéndolo con ángulos, ser responsable en tareas y actividades de clase

PRAXIOLOGICA: Clasifica ángulos según su medida

Page 4: Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia

para resolver problemas en situaciones reales.

- En actividades reales de su cotidianidad, el estudiante

resuelve y propone problemas utilizando la división de tres cifras.

- Mediante del desarrollo de los trabajos y/o actividades propuestas para realizar en la clase o en la casa demuestra su responsabilidad e interés para un buen desempeño

individual y grupal.

PRAXIOLOGICA: Interpreta y soluciona problemas utilizando la multiplicación

PLAN DE ESTUDIOS 2014 COLEGIO VEINTIÚN ÁNGELES Bogotá-Colombia

ÁREA: MATEMÁTICAS

CICLO: II

GRADO: CUARTO

TIEMPO: 7

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS.

EJE TEMÀTICO: Pensamiento Numérico

IMPRONTA: DESCUBRE Y EXPERIMENTA DOCENTE: Martha Toro, Jacqueline Prieto, Luz Stella Jiménez, Miryam Fabiola Calderón.

DIMENSIÓN CONTENIDO Y METODOLOGÍA RUBRICAS

COGNITIVA: Interpretación del Mundo de la

Vida, a partir del conocimiento previo de su Mundo real Próximo

A. CONTENIDO

Números Fraccionarios: - Representaciones de fracción y sus clases

- Suma y resta de fracciones - Multiplicación y división de fraccionarios

B. METODOLOGIA - Por medio de situaciones cotidianas el estudiante interpreta

la fracción y realiza operaciones con estas en diferentes

contextos.

- Mediante del desarrollo de los trabajos y/o actividades

DESEMPEÑO SUPERIOR Aplica correctamente los conceptos y opera entre

fracciones utilizando las cuatro operaciones propone y realiza problemas de fracciones de su cotidianidad.

DESEMPEÑO ALTO

Maneja los conceptos y opera entre fracciones correctamente utilizando las cuatro operaciones

COMUNICATIVA:

Expresa correctamente los términos de la división DESEMPEÑO BASICO

Presenta un mínimo manejo de los conceptos y realiza

operaciones entre fracciones, sin contextualizar. SOCIAL:

Page 5: Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia

PLAN DE ESTUDIOS 2014 COLEGIO VEINTIÚN ÁNGELES Bogotá-Colombia

ÁREA: MATEMÁTICAS

CICLO: II

GRADO: CUARTO

TIEMPO: 7

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS.

EJE TEMÀTICO: Pensamiento

IMPRONTA: DESCUBRE Y EXPERIMENTA DOCENTE: Martha Toro, Jacqueline Prieto, Luz Stella Jiménez, Miryam Fabiola Calderón.

DIMENSIÓN CONTENIDO Y METODOLOGÍA RUBRICAS

COGNITIVA: Interpretación, análisis de la

información presentada en de líneas, puntos y barras.

A. CONTENIDO

1. Polígonos - Clasificación - Perímetro y área

2.Gráficas:

- De líneas - Puntos - Barras

B. METODOLOGIA

DESEMPEÑO SUPERIOR Aplica e identifica correctamente la clasificación de

polígonos a través de la observación directa, calcula su perímetro y área. Representa información dada en tablas y gráficas

estadísticas de líneas, puntos, barras y las analiza en la lectura e interpretación de datos en un contexto.

COMUNICATIVA: Explica la información suministrada

en gráficas de líneas, puntos y barras

DESEMPEÑO ALTO Maneja la clasificación de polígonos, calcula su perímetro

y área. Representa información dada en tablas y gráficas estadísticas de líneas, puntos, barras.

SOCIAL:

Trabaja con respeto y solidaridad en equipo.

DESEMPEÑO BASICO

Maneja con dificultad la clasificación de polígonos y se le

Participa con respeto en trabajos de grupo.

propuestas para realizar en la clase o en la casa demuestra su responsabilidad e interés para un buen desempeño

individual y grupal.

- A través del desarrollo de guías y actividades grupales

realiza operaciones con fracciones. En sus trabajos escritos y presentaciones orales emplea de manera

precisa el lenguaje matemático -

DESEMPEÑO BAJO No maneja los conceptos de fracciones, no realiza

operaciones entre fraccionarios. RECOMENDACIONES

Revisar los conceptos, realizar ejercicios similares dados en clase, elabora un ponqué y divídelo en partes iguales para compartirlo con sus compañeros, ser responsable en

tareas y actividades de clase. Valorar su trabajo y el de sus compañeros.

VALORATIVA: Valora los criterios de la divisibilidad como método para

ahorrar tiempo y cálculos.

PRAXIOLOGICA: Utiliza la división para interpretar problemas y solucionarlos.

Page 6: Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia

VALORATIVA: Valora la utilidad de las gráficas de

líneas, puntos y barras para analizar la información.

- Por medio de situaciones cotidianas el estudiante interpreta

gráficas estadísticas encontradas en recibos de servicio público, diarios, revistas, etc.

- Mediante del desarrollo de los trabajos y/o actividades propuestas para realizar en la clase el estudiante reconocerá la clasificación y utilidad de los polígonos, calculará el

perímetro y el área de los mismos.

- En sus trabajos escritos y presentaciones orales emplea de

manera precisa el lenguaje matemático. - A través de actividades grupales

dificulta el cálculo de perímetro y área.

- Presenta un mínimo manejo de los conceptos de graficas estadísticas sin contextualizar

DESEMPEÑO BAJO

No clasifica polígonos, ni calcula su perímetro y área - No maneja los conceptos de gráficas estadísticas

RECOMENDACIONES Revisar los conceptos, realizar ejercicios similares dados en clase, mide los diferentes espacios de su casa y halla el

perímetro y el área del espacio, ser responsable en tareas y actividades de clase. Valorar su trabajo y el de sus compañeros

PRAXIOLOGICA: Observación y representación de

datos en de líneas, puntos y barras

PLAN DE ESTUDIOS 2014 COLEGIO VEINTIÚN ÁNGELES Bogotá-Colombia

ÁREA: MATEMÁTICAS

CICLO: II

GRADO: CUARTO

TIEMPO: 8

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS.

EJE TEMÀTICO: Pensamiento Numérico

IMPRONTA: DESCUBRE Y EXPERIMENTA DOCENTE: Martha Toro, Jacqueline Prieto, Luz Stella Jiménez, Miryam Fabiola Calderón.

DIMENSIÓN CONTENIDO Y METODOLOGÍA RUBRICAS

COGNITIVA: Interpreto fracciones y decimales en diferentes contextos.

A. CONTENIDO Números decimales:

- Representaciones de fracción decimal - Décimas, centésimas y milésimas - Suma y resta de decimales

- Multiplicación y división de decimales - Solución de problemas con decimales

B. METODOLOGIA

DESEMPEÑO SUPERIOR Aplica correctamente los conceptos y opera entre fracciones decimales, números decimales utilizando las

cuatro operaciones, aplicándolas en lectura, interpretación y escritura de contexto

COMUNICATIVA: Escribe y lee fracciones

homogéneas y conversiones entre fracciones y decimales

DESEMPEÑO ALTO Maneja los conceptos y opera entre fracciones decimales,

números decimales utilizando las cuatro operaciones y realiza operaciones, sin contextualizar.

DESEMPEÑO BASICO

Page 7: Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia

SOCIAL: Utiliza las fracciones como medio

para resolver situaciones cotidianas.

- Por medio de situaciones cotidianas el estudiante interpreta la fracción decimal y cifras decimales, realiza operaciones

con estas en diferentes contextos.

- Mediante del desarrollo de los trabajos y/o actividades

propuestas para realizar en la clase o en la casa demuestra su responsabilidad e interés para un buen desempeño individual y grupal.

- A través del desarrollo de guías y actividades grupales

realiza operaciones con números decimales.

- En sus trabajos escritos y presentaciones orales emplea de

manera precisa el lenguaje matemático.

Presenta un mínimo manejo de los conceptos y realiza operaciones entre fracciones decimales, números

decimales sin contextualizar

DESEMPEÑO BAJO

No maneja los conceptos de fracciones decimales, no realiza operaciones entre números decimales.

RECOMENDACIONES Revisar los conceptos, realizar ejercicios similares dados

en clase, inventa una receta utilizando las fracciones decimales y realiza la respectiva sustentación en clase, ser responsable en tareas y actividades de clase. Valorar su

trabajo y el de sus compañeros.

VALORATIVA:

Reconoce la utilidad de las fracciones y números naturales como medio de expresión de la

realidad.

PRAXIOLOGICA: Representa gráficamente una

fracción y resuelve problemas de suma y resta de fracciones homogéneas y números

decimales.

PLAN DE ESTUDIOS 2014 COLEGIO VEINTIÚN ÁNGELES Bogotá-Colombia

ÁREA: MATEMÁTICAS

CICLO: II

GRADO: CUARTO

TIEMPO: 8

ASIGNATURA:

MATEMÁTICAS.

EJE TEMÀTICO:

Pensamiento Numérico

IMPRONTA: DESCUBRE Y EXPERIMENTA DOCENTE: Martha Toro, Jacqueline Prieto, Luz Stella Jiménez, Miryam Fabiola Calderón.

DIMENSIÓN CONTENIDO Y METODOLOGÍA RUBRICAS

COGNITIVA:

Interpretación, análisis de la información presentada en tablas de frecuencia.

A. CONTENIDOS:

1. Plano Cartesiano - Traslación, rotación y reflexión de figuras

2. Unidades de masa y tiempo

DESEMPEÑO SUPERIOR

Realiza su trabajo de la más alta calidad, buscando y sugiriendo soluciones a los problemas, escuchando siempre, compartiendo y apoyando el esfuerzo de otros,

manteniendo la unión entre sus compañeros y aportando siempre ideas útiles cuando participa en el grupo, trae el material necesario y siempre está listo para trabajar.

Page 8: Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia

3. Estadística - Gráfica circular

- Interpretación de datos 4. Diagrama de árbol

- Concepto B. METODOLOGIA

- Por medio de situaciones cotidianas el estudiante interpreta

conjuntos de datos, los representa en gráfica circular y los

interpreta.

- A través del desarrollo de guías y actividades grupales se

apropia del concepto de plano cartesiano, realiza actividades donde realiza traslación, rotación y reflexión de figuras, como la utilización del diagrama de árbol.

- Mediante del desarrollo de los trabajos y/o actividades

propuestas para realizar en la clase o en la casa demuestra

su responsabilidad e interés para un buen desempeño individual y grupal.

- En sus trabajos escritos y presentaciones orales emplea de manera precisa el lenguaje estadístico.

-

DESEMPEÑO ALTO Realiza su trabajo de calidad, buscando soluciones a los

problemas, escuchando, compartiendo y apoyando el esfuerzo de otros, tratando de mantener la unión entre sus compañeros y aportando ideas útiles cuando participa en el

grupo y en la discusión en clase, trae material necesario para trabajar.

COMUNICATIVA: Explica la información suministrada

en tablas de frecuencia.

DESEMPEÑO BASICO Realiza su trabajo de regular calidad, pocas veces busca

soluciones a los problemas, escuchando a veces, casi no comparte y apoya el esfuerzo de otros, tratando de mantener la unión entre sus compañeros y aportando ideas

útiles cuando participa en el grupo, trae el material básico para trabajar.

SOCIAL: Trabaja con respeto y solidaridad en equipo

DESEMPEÑO BAJO No proporciona trabajo de calidad, no busca, ni sugiere

soluciones a los problemas, no escucha, no comparte y no apoya el esfuerzo de otros. No mantiene la unión de los miembros, ni proporciona ideas útiles cuando participa en

el grupo, no trae material necesario y no está listo para trabajar. RECOMENDACIONES

Se le recomienda mayor compromiso en el desarrollo de actividades de clase y extractase. Distribuye tu tiempo utilizando un horario en todas las actividades diarias y

luego ubica estadísticamente las actividades.. Mantener una sana convivencia en clase y extra clase. .

VALORATIVA: Valora la utilidad de las tablas de frecuencia en la organización de

datos para analizar la información

PRAXIOLOGICA: Observación y representación de datos en tablas de frecuencia.