plan de gobierno regional loreto al 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la...

30
PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU 1 Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 Honestidad, Transparencia y Laboriosidad. Iquitos, junio 2018 Loreto-PERU

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

1

Plan de Gobierno Regional

LORETO AL 2022

Honestidad, Transparencia y Laboriosidad.

Iquitos, junio 2018

Loreto-PERU

Page 2: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

2

RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

I. SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES

1.1. Principios y Valores

a) El principio de la justicia social que es el logro de una sociedad sin

explotados ni explotadores, en el que todos tengan igualdad de

oportunidades, y en el que se los estándares de la calidad de vida

satisfagan las necesidades materiales y espirituales de la persona

humana.

b) El principio de institucionalidad democrática que es la consolidación de

los ideales de igualdad, la libertad y la fraternidad, que en el plano

político significa la libre participación del ciudadano en la toma de

decisiones de los diferentes niveles del gobierno, sustentado en la

construcción de consensos en pro del bien común.

c) El principio de la sostenibilidad ambiental que tenemos todos los seres

humanos para lograr nuestro desarrollo aprovechando los recursos

naturales y promoviendo su reposición para el disfrute de las

siguientes generaciones.

d) El principio de la inclusión que afirma el sentido solidario del ser

humano, desterrando todas las formas de marginación y exclusión en

los ámbitos económico, político y social.

e) El principio del equilibrio económico que implica el emprendimiento

colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores

y los diferentes agentes y actores converjan en torno a la construcción

de una economía solidaria, competitiva.

f) El principio de la identidad que releva la construcción de un alma

colectiva basada en valores éticos, formación cultural, tradiciones, y

aspiraciones del pueblo que habita un territorio.

Los valores que caracterizan la acción política dirigida a materializar el plan

de gobierno son la honestidad, transparencia y laboriosidad.

Page 3: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

3

II. DIAGNÓSTICO

2.1. HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD

1. La región Loreto ocupa una superficie de 36'885,195 has. Que

representa el 28.7% del territorio nacional y sólo alberga el 2.7%

de la población nacional. Está ubicado en la parte nor- este del

territorio peruano y comprende principalmente zonas de selva

baja o llano amazónico. Limita por el norte con Ecuador, por el

nor- este con Colombia, por el sur- este con Brasil, por el sur con

la región Ucayali y por el oeste y sur- oeste con las regiones

Huánuco, San Martín y Amazonas. Políticamente está organizado

en ocho provincias que son: Maynas, Alto Amazonas, Datem del

Marañón, Loreto, Requena, Ucayali, Mariscal Ramón Castilla y

Putumayo. Su capital departamental es la ciudad de Iquitos,

ubicada en la provincia de Maynas.

Su relieve es poco accidentado, presenta amplios lechos de

inundación. Mayormente tiene un sistema de colinas de poca

altura, que da en conjunto un relieve ondulado de la superficie.

Se observan numerosas lagunas conocidas con el nombre de

"cochas". Está formada por una densa vegetación que constituye

el bosque húmedo tropical con gran variedad de especies a lo

largo de los ríos, así como alrededor de los centros poblados

rurales.

2. La población regional para el año 2015 según el INEI es de 1039.372

que representa el 4% de la población nacional, siendo la provincia de

Maynas la que posee mayor población con 550,031 habitantes

(55.3%). La tasa de crecimiento intercensal respecto de 1993 es de

1,8%. La densidad demográfica es de 0.02 hab/ ha. El desarrollo de las

ciudades en la región es inorgánico, razón por la cual la ciudad capital

ha observado un incremento poblacional desproporcionado por el

fenómeno migratorio creando los llamados pueblos jóvenes,

concentrando el 50% de la población total. Yurimaguas, la segunda

ciudad tiene el 8% de la población urbana regional y el resto está en

las demás ciudades capitales de provincia (San Lorenzo, Contamana,

Nauta, Requena y Caballococha), lo que determina igualmente una

centralización de las inversiones públicas y privadas.

Page 4: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

4

La población urbana representó el 65,4 por ciento y la rural el 34,6 por

ciento; y, según sexo, los hombres representaron el 51,2 por ciento y

las mujeres el 48,8 por ciento de la población total.

Hay ciudades con alta densidad poblacional como Iquitos y Yurimaguas

con 32.0 y 20.0 habitantes / km2, lo que representa un desbalance

demográfico que hace perentoria la obligación del gobierno regional

tanto como la del gobierno nacional para dar atención urgente a esta

situación a fin de contener la agresiva política que siguen los países

vecinos en el desarrollo de sus fronteras. En el resto de la región, la

mayor parte de la población se encuentra dispersa a lo largo de los

demás ríos y sus afluentes en los cuales los flujos de transporte y el

servicio de comunicaciones son mucho más escasos e irregulares

impidiendo una real articulación al interior de la región.

La PEA se aloja principalmente en el sector de extracción (agricultura,

caza, pesca) y en el sector de transformación (industria).

3. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI) publicada para el año 2008, el Valor Agregado Bruto

(VAB) del departamento de Loreto representó el 1,9 por ciento del

total nacional. Los principales sectores son: comercio, con una

participación de 16,9 por ciento; otros servicios, con 15,5 por ciento;

agricultura, con 15,2 por ciento; y manufactura, con 13,2 por ciento.

La economía de Loreto se ha basado históricamente en un modelo

extractivo mercantil, constituyendo en sus inicios una economía de

subsistencia. En la actualidad se ha modificado en algo esta

peculiaridad, gracias a la industrialización de algunos productos que se

exportan, como son los derivados de la madera, derivados del

petróleo, conservas de palmito y exportación de peces ornamentales.

No obstante, se continúa exportando recursos naturales con poco

valor agregado, como plantas medicinales, sangre de grado y peces

ornamentales.

2.1.1. POTENCIALIDADES

1. El sector agrícola está orientado al autoconsumo local y al

abastecimiento interno regional y tiene bajos niveles de productividad

que afectan la capitalización del agricultor. El régimen irregular de los

ríos incide negativamente en el incremento de la producción agrícola

principalmente en terrenos aluviales. La actividad pecuaria presenta

un bajo nivel de producción.

Page 5: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

5

2. En el sector forestal el recurso maderable cubre el 80% del territorio

regional y constituye el 57% de la superficie de bosque de protección

del país. Se estima que el potencial agropecuario y forestal de Loreto

es el 14% del área total de la región, es decir 6'385,000 has, de los

cuales 385,000 has son aptas para la agricultura intensiva; 2'500,000

para cultivos permanentes; 3'500,000 has para ganadería y el 86% de

vocación forestal y de protección, siendo éste último de carácter

intangible. No obstante, la agricultura y explotación pecuaria no

observaron desarrollo relevante para la economía regional.

3. El potencial forestal alcanza aproximadamente 25'000,000 has de

bosque, lo que representa casi un 70% de la superficie total de la

región, en donde se han identificado las especies maderables más

finas de la amazonía: caoba, cedro, ishpingo. Comparte con Madre de

Dios las mayores áreas protegidas y de reservas naturales que

garantizan la sostenibilidad de los recursos. La explotación forestal es

muy selectiva y se aprovecha sólo un pequeño número de especies.

Los altos costos de producción, ausencia de valor agregado y

problemas de calidad son determinantes para que el Perú ocupe el

último lugar en exportación de productos forestales en América del

Sur.

4. Existen dos cuencas petrolíferas en la región: la cuenca del Marañón

que cuenta con una gran proporción de hidrocarburos medianos y

pesados, y la cuenca del Ucayali, con hidrocarburos ligeros y un gran

yacimiento de gas. Se estima en 8,861'490,000 barriles de reservas de

petróleo en la región. Entre los recursos mineros metálicos, destaca el

oro que se encuentra en bancos de arena en los cauces de los ríos que

descienden a la cordillera, tanto del Perú como de Ecuador. En cuanto

a minerales no metálicos, se encuentran calizas en las afloraciones de

las formaciones en Sarayaquillo y Vargas Guerra en la cuenca del

Ucayali, con posibilidades de producción de cemento.

5. La fauna ictiológica es considerada la más rica del planeta. El potencial

hidrobiológico cuenta con una biomasa de más de 748 especies

identificadas.

6. Gran biodiversidad, clima cálido, húmedo y lluvioso, numerosos ríos

que atraviesan sus áreas formando el sistema hidrográfico del

Amazonas, donde la mayoría de sus ríos son navegables que son, entre

otras, características naturales propicias a ser exploradas por el

turismo: paisajes y lugares pintorescos, lagos y lagunas, lugares de

Page 6: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

6

caza y pesca, baños termales, parques y reservas nacionales. Es

necesario conocer el real potencial turístico por lo que debe

implementarse y reforzarse políticas al respecto y seguir promoviendo

e incentivando esta actividad significativa importancia socio-

económica.

2.1.2. PROBLEMAS

1. El crecimiento de la actividad industrial regional mantiene niveles

estacionarios. Una industria primaria con escaso valor agregado

que recibe insuficiente apoyo crediticio promocional,

particularmente en lo que respecta a los pequeños y medianos

industriales.

2. La región Loreto tiene un aspecto geopolítico importante

determinado por la amplitud de sus fronteras que alcanza los

3,918 kilómetros con los países vecinos de Ecuador, Colombia y

Brasil. En las zonas fronterizas, la situación es mucho más crítica

en razón a la débil presencia peruana en términos de ocupación

física poblacional, por carencias de infraestructura económica y

de servicios comparado con los países vecinos, y al generalizado

aislamiento por falta de medios de transporte, haciendo precaria

las condiciones de habitabilidad para nuestros escasos

asentamientos existentes, empujándolos a una situación de

dependencia económica y cultural casi total del exterior. El

hecho de que estos espacios sean despoblados y de difícil

acceso, hace que los medios de transporte sean insuficientes y

caros, lo que ocasiona desabastecimiento y alto costo de

productos básicos, que los servicios de salud y educación sean

deficientes y que se sufra una ausencia clamorosa de los sectores

productivos.

3. Una de las limitaciones para el desarrollo e incremento tanto del

volumen como del valor de las exportaciones es la oferta

existente a pesar de la relativa abundancia de recursos naturales

con potencial exportador, tal es el caso de los productos

madereros industriales y la exportación de conservas de palmito

y otros productos, condicionada por la insuficiente oferta

exportable que no cubre los requerimientos del importador

extranjero.

Page 7: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

7

III. VISIÓN DE DESARROLLO

En el año 2022, Loreto es un territorio articulado con vías de comunicación

intermodal que integran los centros regional y subregionales con las

localidades fronterizas, dotado de energía limpia y barata proveniente de la

interconexión al sistema hidroeléctrico nacional, con niveles de pobreza de

un dígito, con una población de autoestima elevada, y con una economía

competitiva ligada al desarrollo nacional y a las exigencias del mundo

global.

IV. ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO

4.1. ORIENTACIONES GENERALES DE LAS PROPUESTAS

4.1.1. Se promoverá una gestión eficiente y eficaz sustentada en la

participación de todos los sectores de la sociedad organizada,

convocando a municipios, colegios profesionales, gremios

empresariales y sindicales, universidades, fuerzas armadas,

iglesias, etc. para la formulación de planes y programas

concertados que faciliten la gobernabilidad regional conducentes

al mejoramiento de la calidad de vida de la población, objetivo

central de esta propuesta.

4.1.2. La gestión se orientará hacia el desarrollo sostenible de la región, expresada fundamentalmente en el aprovechamiento racional de las potencialidades de sus recursos naturales, turísticos y humanos promoviendo la aplicación de sistemas productivos con alto valor agregado, competitivos y generadores de empleo.

4.1.3. Se promoverá y apoyará la modernización de las instituciones públicas y privadas, adecuándolas a las exigencias del mundo actual en concordancia con los avances de la ciencia y la tecnología y los recursos naturales de la región.

4.1.4. Se apoyará el fortalecimiento de la región, de los gobiernos locales, como entes fundamentales del sistema democrático, coordinando acciones que tiendan a una mejor distribución, desconcentración y uso eficiente y racional de los recursos financieros a nivel de las provincias y distritos, evitando dispersión y duplicidad.

4.1.5. Se desarrollará una política de integración regional, privilegiando la presencia del gobierno regional en las provincias y distritos, especialmente de aquellos ubicados en zonas fronterizas y con otras regiones como San Martín, Amazonas, Cajamarca,

Page 8: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

8

Lambayeque articulando futuras macrorregiones (Corredor Interoceánico Belén - Iquitos- Saramiriza - Bagua- Jaén- Olmos- Paita).

4.1.6. Se brindará especial atención a los sectores educación y salud por ser componentes fundamentales del desarrollo, pues un loretano sano y competente en conocimientos y habilidades deberá ser el gran protagonista de su mejor destino.

4.1.7. Se promoverá la valoración e integración de la interculturalidad, reconociendo y respetando los derechos ancestrales e inalienables de las etnias que pueblan nuestra región, así como el reconocimiento y respeto a sus territorios.

4.1.8. Se promoverá y apoyará la inversión privada estableciendo reglas claras en el tiempo y concertando con el sector empresarial proyectos que le sean atractivos por su relación costo/ beneficio.

4.1.9. Se revisarán y priorizarán proyectos existentes formulados por el IIAP, UNAP, instituciones públicas (INIA) y privadas, etc. revalidándolos en pro de la actividad productiva regional.

4.1.10. Se gestionará la participación de la cooperación de organismos internacionales, orientados a potenciar el mercado interno, a impulsar la integración con los países vecinos y dinamizar el comercio internacional (exportaciones).

4.1.11. Se reforzarán los Planes de Acción Cívica, perfeccionándolos particularmente hacia zonas fronterizas.

4.1.12. Se enfatizará en la determinación política de proseguir, en el corto plazo (2019-2022), proyectos y obras en ejecución y con asignación presupuestal aprobados y se diferirán algunos previa evaluación, para ser reformulados.

Como documento dinámico, este Plan de Gobierno estará abierto al análisis crítico de cuantos con su valioso aporte busquen perfeccionarlo. Es importante señalar que al elaborar esta propuesta se ha consultado valiosa información y estudios realizados por organismos de la región.

Lo enunciado estará enmarcado dentro de una gestión que garantizamos será probadamente honesta, transparente, participativa, capaz e imaginativa. Para lograrlo convocaremos a las mejores inteligencias con disposición de trabajo y vocación de servicio para juntos emprender la enorme tarea de transformación que Loreto, desde tiempos antiguos, viene demandando de sus autoridades, su clase dirigente y de su pueblo.

Page 9: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

9

4.2. PROPUESTAS POR DIMENSIONES

A. DIMENSIÓN SOCIAL CULTURAL

DSC1:

Reducir la pobreza estructural de Loreto a través de la

canalización de ingresos monetarios derivados de la generación

de empleos en la región y del desarrollo de capacidades para el

emprendimiento personal y la prosperidad familiar.

Hechos

La pobreza en la región Loreto ha descendido 11.7% en 2007,

luego en el año 2008 se redujo 4.8%, mientras que en el año

2009 se incrementó en 6.3%, lo que indica que el resultado no se

ha sostenido, estando actualmente la pobreza en un nivel de

56% muy por encima del promedio nacional. Todo indica que el

incremento de la pobreza en el año 2009 se debe

fundamentalmente a la caída del empleo, pues como

consecuencia de la crisis financiera internacional que afectó la

economía mundial, se ha reducido el nivel de inversiones en el

sector construcción derivados de la acción del Estado como de la

empresa privada. Igualmente, como consecuencia de la

aplicación de los planes operativos anuales para las concesiones

forestales se ha reducido el volumen de exportaciones de

madera lo que ha hecho que el 70% de las 80,000 personas que

directa o indirectamente dependen de esta actividad económica

no reporten ingresos monetarios. Finalmente, los créditos

otorgados con canon petrolero no han rendido sus frutos en el

campo del empleo pues la pésima administración de los mismos

ha beneficiado en gran magnitud a un gran sector que no son

productores rurales, mientras que la producción de los cultivos a

los que han estado dirigidos los créditos ha registrado una

reducción en lugar de un incremento como se esperaba. Desde

el 2011 al 2017 la pobreza solo disminuyo en un bajo nivel, lo

que implica la ejecutoria de acciones agresivas para mitigar y

disminuir su impacto en los sectores vulnerables económica y

socialmente.

Page 10: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

10

Potencialidades

Activa participación de todos los sectores de la población

organizada en la toma de decisiones para la formulación

concertada de planes y programas de inversión.

Problemas

Falta de compromiso del nivel regional y local en la lucha contra

la pobreza en la región.

Objetivos a lograr

Reducir la pobreza en la región Loreto a un dígito situado entre

7% a 8% en el año 2022.

Lineamiento de política con la que se relaciona

Se relaciona con la Décima y Décimo Cuarta Política de Estado

del Acuerdo Nacional referido a Reducción de la Pobreza y al

Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo.

Propuesta de Acción (que hacer para lograr el objetivo)

a) Promover la producción, el emprendimiento local y el

empleo utilizando la mano de obra local en las inversiones.

b) Fortalecer las capacidades de la población que promuevan la

transferencia tecnológica y un mayor acceso al crédito y su

adecuada aplicación.

Estrategias (Como se hará)

Se trata de generar empleo en el sector construcción, tanto la

que capta mano de obra especializada como los proyectos

locales de captación de mano de obra no calificada tipo núcleos

ejecutores, comités de gestión, comités de desarrollo, entre

otros; así como la reactivación de la actividad forestal en la

región, la estimulación del emprendimiento rural productivo y la

atracción eficaz de la inversión privada.

Page 11: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

11

Metas

La generación de empleos en el periodo 2019-2022 que canalice

ingresos monetarios a las familias más pobres de la región,

distribuidos de la siguiente manera:

i. Generación de empleos nuevos en el sector construcción en

proyectos grandes y medianos (mano de obra especializada

en construcción civil) y proyectos pequeños (obras con

participación de la población).

ii. Generación de empleos nuevos en el sector forestal en

armonía con las normas de protección y reposición de la

masa boscosa y con los requerimientos de exportación de

productos de calidad y con valor agregado, además de la

recuperación de los empleos perdidos (56,000 entre directos

e indirectos) en los últimos años.

iii. Generación de empleos nuevos en el sector rural mediante

un sistema crediticio que involucre el acompañamiento

técnico, valor agregado de la producción, fluidez y seguridad

del transporte y conquista de mercados.

iv. Generación de empleos nuevos en la actividad privada en los

sectores minería e hidrocarburos, servicios y manufactura.

Comentario Final

La premisa fundamental es que los actores sociales y agentes

económicos consensuen las metas y los resultados.

DSC2:

Mejorar los indicadores de salud de Loreto fortaleciendo y

expandiendo la salud preventiva, la modernización y

equipamiento de los establecimientos de salud y la

especialización constante de los profesionales de salud de la

región.

Page 12: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

12

Hechos

El acceso a servicios de calidad en salud es un requisito

fundamental para que las personas gocen de una vida larga y

sana como expresión del desarrollo humano. En este contexto es

importante que las personas accedan a un seguro de salud como

es el caso del Seguro Integral de Salud (SIS) que en la región

Loreto tiene una alta cobertura (33.7%) muy superior al

promedio nacional (18.4%), lo que sitúa a Loreto como la sexta

región con mayor cobertura del SIS.

Por otro lado, en la región la presencia de enfermedades

inmunoprevenibles y transmisibles, rol que el Estado debe

cumplir prioritariamente en esta región, repercutirán

favorablemente en la productividad de la región. Particular

relevancia en este control lo tienen el VIH/SIDA y la malaria.

Potencialidades

En la región existen Redes de Salud que progresivamente van

cubriendo gran parte del territorio regional. La integración de las

redes en el marco del aseguramiento universal de salud

permitirá una acción más eficaz del Estado.

Problemas

El medio ecológico de la región es propicio para la propagación

de enfermedades transmisibles como la malaria, lo que

determinó que la región sea una zona endémica desde tiempo

atrás. Sin embargo, en los últimos años, el comportamiento de la

enfermedad es estacional asociándola principalmente a factores

climáticos y ambientales.

Objetivos a lograr

a) Ampliar la cobertura de los servicios de salud público en la

región.

b) Desarrollar capacidades en la población y en el personal de

salud para la salud preventiva, especialmente la que está

Page 13: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

13

vinculada a las enfermedades transmisibles e inmunológicas

de mayor incidencia.

Lineamiento de política con la que se relaciona

Se relaciona con la Décima Tercera Política de Estado del

Acuerdo Nacional referido a Acceso Universal a los Servicios de

Salud y a la Seguridad Social.

Propuesta de Acción (que hacer para lograr el objetivo)

a) Potenciar la promoción de la salud, la prevención y

control de enfermedades transmisibles e inmunológicas.

b) Ampliar el acceso al agua potable y al saneamiento básico

y control de los principales contaminantes ambientales.

c) Promover el acceso gratuito y masivo de la población a

los servicios públicos de salud.

Estrategias (Como se hará).

Integrando las redes de salud y ampliando la cobertura del SIS así

como de otros sistemas de aseguramiento de la salud, y

desarrollando las capacidades de la población para la salud

preventiva en todos los aspectos cotidianos de su vida.

Metas

i. Cobertura de los servicios de salud en 75% al año 2019 y

de 100% en el año 2022.

ii. Mejoramiento de los indicadores de salud de Loreto

como mortalidad infantil, desnutrición crónica,

mortalidad materna, entre otros en un rango que va de

40% a 50% respecto del año base 2018.

iii. Modernizar y equipar con tecnología sanitaria de última

generación, el hospital regional de Loreto, así como

construir los hospitales emblemáticos de la región

(hospital Iquitos).

Page 14: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

14

Comentario Final

La premisa fundamental es que los actores sociales e

institucionales se involucren decididamente en el proceso.

DSC3:

Fomentar, socializar y afincar la necesidad de que la educación

regional sea una educación para crear trabajo.

Hechos

Uno de los principios del desarrollo humano es el incremento del

capital humano, lo que sólo se logra a través de una educación

inclusiva que permita incorporar al ciudadano al sistema

productivo de la región y del país, de manera que se eleve la

competitividad y productividad de la región y la expansión e

igualdad de oportunidades para todos.

Potencialidades

Las inversiones en infraestructura educativa, ya sea en

mantenimiento y en construcción, desde el gobierno central y,

en menor medida, desde el gobierno regional y las

municipalidades distritales y provinciales permiten avizorar una

reducción notable del déficit en infraestructura educativa. Por

otro lado las inversiones en capacitación y la implementación

de la carrera pública magisterial tienen un gran impacto en el

incremento de la calidad educativa de la región, faltando

redefinir las estructuras curriculares de los diferentes niveles

educativos.

Problemas

El principal problema es el clientelismo político como práctica

del movimiento político que conduce el gobierno regional que se

da en la fase institucional de los exámenes para acceder a la

carrera pública magisterial que se ha constituido en el principal

obstáculo que además desprestigia el proceso en nuestra región.

Page 15: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

15

Objetivos a lograr

a) Garantizar el acceso universal a la educación que asegure un

desarrollo integral del niño y del adolescente en edad escolar

que incluya salud, nutrición y estimulación temprana.

b) Reformular la estructura curricular de los niveles educativos

de la región propendiendo a una currícula que oriente al

educando a definir y materializar su proyecto de vida además

de desarrollar sus capacidades para generar su propio

empleo.

Lineamiento de política con la que se relaciona

Se relaciona con la Décimo Primera y Décimo segunda Política de

Estado del Acuerdo Nacional referido a Promoción de Igualdad

de Oportunidades sin Discriminación y Acceso Universal a una

Educación Pública Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa

de la Cultura y del Deporte.

Propuesta de Acción (que hacer para lograr el objetivo)

a) Promover el fortalecimiento y al revaloración de la carrera

pública magisterial.

b) Definir con la participación de los actores involucrados el

proyecto educativo regional de Loreto.

c) Profundizar la educación científica y la aplicación de nuevas

tecnologías en el aprendizaje.

Estrategias (Como se hará).

Constituir un Consejo Regional de Educación que supervise y

evalúe los procesos de la educación, así como la aplicación

transparente y justa de la normatividad, la calidad de la

enseñanza-aprendizaje, y el desarrollo de una cultura de lectura

interpretativa, razonamiento lógico-matemático para la toma de

decisiones y comunicación sin interferencias.

Page 16: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

16

Metas

i. Mejoramiento, modernización y equipamiento del 60% de los

colegios de Loreto iniciando o concluyendo los colegios

emblemáticos.

ii. Aplicar en 2019 una prueba piloto de la nueva currícula

regional, iniciando su aplicación general a partir del año

2022.

Comentario Final

La premisa fundamental es que los actores sociales e

institucionales se involucren decididamente en el proceso.

B. DIMENSIÓN ECONÓMICA

DE1:

Desarrollar la infraestructura vial que articule el territorio

regional con el fin de hacer a la región más competitiva y

permitir su desarrollo sostenible, promoviendo el desarrollo de

corredores turísticos y de exportación, el traslado de productos

a costos razonables, el facilitamiento de las cadenas de

producción y la consolidación de la integración fronteriza

acorde con los planes de desarrollo regional y nacional.

Hechos

El valor agregado bruto de Loreto (VAB) de Loreto representa el 1.9%

del VAB nacional, lo que le coloca como la décimo segunda economía

regional del país, en cifras del año 2008. La base productiva de Loreto

es principalmente agropecuaria, que representa el 16,5 por ciento de

la producción de la región, predominando cultivos tradicionales como

yuca, plátano y arroz, a los que se ha incorporado recientemente

cultivos como el sacha inchi y la palma aceitera. La población ligada a la

agricultura y actividades conexas se encuentra dispersa y no ha tenido

una asistencia técnica efectiva ni un sistema crediticio eficiente y justo,

ni se ha mejorado o incrementado la infraestructura de

comercialización, ni mucho menos se ha trabajado el tema del

mercado.

Page 17: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

17

Resalta el gran potencial forestal de la región que alcanza

aproximadamente 25’000,000 de hectáreas de bosque, lo que

representa casi un 70% de la superficie total de la región, en los que se

tiene una alta biodiversidad que posibilita el aprovechamiento

sostenible de los recursos maderables y no maderables, destacando

entre destacando entre estos últimos el ecoturismo y la provisión de

servicios ambientales. Del total de bosques de producción permanente

de Loreto, equivalente a 10,3 millones de hectáreas, se ha

concesionado poco más del 30 por ciento.

Sin embargo, la región no puede desarrollarse pues la articulación del

territorio es nula.

Potencialidades

Loreto es un territorio extenso y de muchas oportunidades para el

aprovechamiento sostenible, sin embargo, una de sus principales

dificultades es la falta de articulación territorial. Se ha modernizado la

carretera Tarapoto- Yurimaguas, como parte del Eje Multimodal

Amazonas Norte, lo que ha permitido un incremento notable de la

productividad al reducir el tiempo de viaje de 8 a 9 horas

aproximadamente a menos de 2 horas, lo que repercute en menores

costos de transporte, aumento del intercambio comercial, desarrollo

de proyectos conexos.

En este marco, la región tiene una potencialidad multimodal que debe

impulsarse, siendo importante por ello el diseño de proyectos

integrales de integración intrarregional e interregional que implica el

desarrollo de carreteras, puertos fluviales y de hidrovías que

redundará en mayores flujos de comercio regional e internacional,

dinamizando la economía regional al permitir un transporte eficiente a

menores costos y que garantice el arribo oportuno y en condiciones de

calidad de los productos de la región Loreto al mercado nacional

mundo, así como en el despegue del turismo.

Problemas

Existe una creencia generalizada que las carreteras naturales de Loreto

son los ríos que recorren su territorio. Por otro lado, se teme que un

proyecto vial en ecosistemas de selva baja rompa el equilibrio natural y

genere trastornos serios derivados de una ocupación desordenada del

territorio, deforestación de la masa boscosa, erosión de suelos, y por

ende, agravamiento del cambio climático. En el primero de los casos,

Page 18: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

18

se trata de romper el mito, pues si insistimos en que los ríos son

nuestras carreteras seguiremos llegando en 18 días desde Iquitos hasta

El Estrecho pudiendo hacerlo en dos horas a través de una carretera,

entre otros ejemplos. En el segundo caso, debe explicarse a la

población que los proyectos de carreteras en la amazonía no funcionan

sólo como ejes viales, sino como proyectos integrales que abarcan

desde la zonificación ecológica y económica de las áreas de influencia

del proyecto, el establecimiento de sistemas agroforestales que

combinen la conservación del medio ambiente con la obtención de

bienes de autoconsumo y de oferta en el mercado, pasando por las

buenas prácticas ambientales que anulen o minimicen impactos

ambientales negativos.

Objetivos a lograr

a) Iniciar la articulación del territorio regional a través de la

ejecución de proyectos viales de carácter integral que ya

existen a nivel de pre-inversión y de expediente técnico

teniendo en cuenta el horizonte 2022.

b) Gestionar los estudios de pre-inversión de los proyectos

viales que están a nivel de idea en el marco del horizonte al

2022.

Lineamiento de política con la que se relaciona

Se relaciona con la Vigésimo Primera Política de Estado del

Acuerdo Nacional, en lo que respecta a Desarrollo en

Infraestructura de Integración y Crecimiento.

Propuesta de Acción (que hacer para lograr el objetivo)

Desarrollar una amplia y constante gestión para que el Congreso

declare de necesidad y utilidad pública nacional la construcción

de las carreteras de los ítems a), b) y c), a partir del cual se debe

establecer con el Ministerio de Economía y Finanzas y con los

organismos correspondientes el establecimiento de una

programación multianual para la ejecución de cada una de ellas.

Page 19: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

19

Estrategias (Como se hará)

a) Concertar con los diversos niveles del Estado Peruano la

ejecutoria del proyecto vial Iquitos- Bellavista- Mazán-San

Salvador- El Estrecho.

b) Gestionar y proseguir la gestión ante el Ministerio de

Transportes y Comunicaciones la ejecutoria de las carreteras

Jenaro Herrera- Angamos, Contamana- Hito 80 y vía Iquitos-

Costa Norte; así como el costeo de los estudios de las demás

vías consignadas en esta propuesta.

Metas

i. Iniciar la ejecución de la carretera Iquitos- Bellavista- Mazán-

San Salvador- El Estrecho (164 km).

ii. Gestionar el reinicio de los proyectos Jenaro Herrera-

Angamos (105 km) y Contamana- Hito 80 (120 km).

iii. Actualizar los estudios de la carretera Iquitos- Costa Norte

que une la capital regional con Saramiriza y que incorpora un

ramal a Gueppí. (1.300 km)

iv. Gestionar los estudios de las carreteras Orellana- Río

Huallaga, Tamshiyacu- Miri- Yavari, Caballo cocha- Buen

Suceso y Contamana-Pucallpa.

v. Iniciar las gestiones para el mejoramiento de las hidrovías

Iquitos- Requena- Contamana- Pucallpa (río Ucayali), Iquitos-

Nauta- Lagunas- Yurimaguas (río Huallaga), Iquitos- San

Lorenzo- Saramiriza (río Marañón), Iquitos- San Pablo-

Caballococha- Santa Rosa (río Amazonas), El Estrecho-

Gueppí (río Putumayo), Iquitos- Angamos (río Yavarí), entre

otros.

Comentario Final

La premisa fundamental para el logro de las metas es que el

Estado y la sociedad peruana dirijan su mirada a Loreto, que se

afinque en la conciencia nacional que solucionar el problema de

Loreto en lo que respecta a su articulación es solucionar el

Page 20: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

20

problema del país. Ello permitirá la participación del Estado

trasladando estos grandes proyectos al escenario de las

instituciones financieras internacionales y atrayendo la inversión

privada que a la par que promueva el desarrollo competitivo de

la región, promueva la conservación del medio ambiente y

garantice el respeto a las tierras de las comunidades indígenas.

DE2:

Generar la competitividad regional a partir del acceso a energía

limpia, barata y abundante.

Hechos

Uno de los factores claves para la competitividad de una región

es el de tener acceso a la energía limpia y barata. El cambio de la

matriz energética que es vital para la nación debe tener su

expresión cabal en Loreto. Para los próximos años sólo la tercera

parte de nuestro consumo debe ser atendido por derivados de

hidrocarburos, otra tercera parte debe ser cubierta por el gas y

otra tercera parte por energía alternativa (hidroeléctricas, luz

solar, eólica, geotérmica, etc.).

Potencialidades

Existe un proyecto presentado por Electro Oriente S.A. para la

interconexión de la ciudad de Iquitos al sistema hidroeléctrico

nacional, lo que debe ser impulsado y ampliado con la atención

de las capitales provinciales y de las localidades fronterizas en el

horizonte del año 2022.

Problemas

En el caso de Loreto, la atención está a cargo de la empresa

Electro Oriente mediante centrales termoeléctricas que son

caras y muy contaminantes y que opera aisladamente del

Sistema Interconectado Eléctrico Nacional, lo que constituye una

enorme desventaja para la realización de las actividades

económicas vinculadas a la industria y a la manufactura de

Loreto. Por otro lado, los vehículos en Loreto utilizan derivados

Page 21: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

21

de combustibles fósiles que son caros y contaminantes del

medio ambiente.

Objetivos a lograr

a) Dotar a la región de energía limpia y barata, propendiendo el

uso de sistemas no contaminantes.

b) Incremento de la oferta energética para Loreto que permita

tener una ventaja para generar competitividad en sectores

que faltan desarrollar como la manufactura y la industria.

Lineamiento de política con la que se relaciona

Se relaciona con la Décimo Octava, Décimo Novena y Vigésimo

Primera Política de Estado del acuerdo Nacional referido a

Búsqueda de la competitividad y productividad, desarrollo

sostenible y gestión ambiental y desarrollo en infraestructura

energética.

Propuesta de Acción (que hacer para lograr el objetivo)

Las gestiones ante las entidades correspondientes deben ser

permanentes, persistentes y constantes para que Loreto no se

quede a la zaga del escenario energético que el Perú viene

construyendo con miras al año 2022.

Estrategias (Como se hará)

a) Gestionar ante el Ministerio de Energía y Minas, el Fondo

Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del

estado (FONAFE) y las empresas eléctricas privadas el

financiamiento del proyecto de interconexión de Loreto al

sistema hidroeléctrico nacional.

b) Gestionar la viabilidad de un gasoducto amazónico que

permita atender desde los centros de producción, la

demanda de gas doméstico y para el uso de vehículos en la

región Loreto.

Page 22: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

22

c) Gestionar la atención de la demanda de energía de los

centros poblados rurales con energía alternativa (luz solar o

biomasa).

d) Promover con las empresas de exploración y explotación

petrolera la modernización de las condiciones de operación

de las mismas, exigiendo el cumplimiento de compromisos

respecto de la anulación de impactos ambientales negativos

y/o la remediación ambiental de contingencias, sin afectar el

derecho de las comunidades indígenas a la propiedad que

legítimamente les corresponde.

Metas

i. Ejecución del proyecto de interconexión al sistema

hidroeléctrico nacional propuesto por Electro Oriente que

demanda una inversión de 360 millones de soles.

ii. Inicio de la elaboración a nivel de pre-inversión del proyecto

de gasoducto a la amazonía.

iii. El 100% de las empresas petroleras dedicadas a la

exploración y explotación petrolera deben realizar la

reinyección del 100% de las aguas derivadas del proceso de

producción y contribuir con su responsabilidad social de

mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales

de las comunidades que se encuentran en el área de

influencia de los lotes.

Comentario Final

La premisa fundamental para el logro de estas metas es que el

Estado y la sociedad peruana dirijan su mirada a Loreto, que se

afinque en la conciencia nacional que solucionar el problema de

Loreto en lo que respecta a su competitividad pasa por dotarle

de energía limpia y barata.

Page 23: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

23

C. DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL

DTA1:

Ocupación ordenada del territorio regional para la creación de

mercados subregionales y la seguridad geopolítica sustentado

en los principios del desarrollo sostenible y del acatamiento a

los derechos de las comunidades indígenas.

Hechos

Loreto es un territorio trifronterizo con Ecuador, Colombia y

Brasil. Sin embargo, la presencia peruana es muy endeble no sólo

debido al aislamiento del principal mercado regional que es la

ciudad de Iquitos, sino por la dispersión de los centros poblados

y la escasa provisión de servicios en comparación con los pueblos

de los países limítrofes. Se hace necesario impulsar la

nuclearización de las poblaciones para constituir mercados

subregionales o unidades geoeconómicas a partir de ejes de

ordenamiento territorial que tienen como fin propiciar el

aprovechamiento sostenible del territorio y sus recursos según

especialidades y oportunidades, en beneficio de la población,

sobre la base de un sistema eficiente de asentamientos

poblacionales y una red de infraestructura económica y de

servicios.

Potencialidades

La creación de mercados subregionales tiene como objeto elevar

el nivel de competitividad de la producción sostenida de bienes y

servicios, cuyos objetivos sean el de promover un sistema de

producción organizado sustentado en el planeamiento

estratégico, manejo e industrialización de los recursos

fitogenéticos y de la biodiversidad con ventajas comparativas y

el fortalecimiento del desarrollo turístico regional.

Problemas

Uno de los problemas centrales es la mentalidad cortoplacista

muy afincada en la clase política y empresarial de Loreto,

Page 24: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

24

además de la poca visión del centralismo limeño con relación a

la visión integral del desarrollo de Loreto.

Objetivo a lograr

a) Ocupación ordenada del territorio combinado con la

conservación de los recursos (bosque, ríos, fauna silvestre,

suelos, etc.).

b) Afirmación de la soberanía nacional en los espacios

fronterizos de la región Loreto.

c) Mejorar la ubicación de la región Loreto en el ranking de

competitividad regional.

Lineamiento de política con la que se relaciona

Se relaciona con la Décimo Octava, Décimo Novena, Vigésima y

Vigésimo Tercera Política de Estado del Acuerdo Nacional

relacionados a búsqueda de la competitividad y productividad,

desarrollo sostenible y gestión ambiental, desarrollo de la

ciencia y la tecnología y política de desarrollo agrario y rural.

Propuesta de Acción (que hacer para lograr el objetivo)

La unidad geoeconómica es una unidad que sirve de base como

territorio para articular procesos de gestión que sirven al

desarrollo sustentable. Dicha unidad geoeconómica se inserta en

un espacio territorial, en el que invariablemente existen

corredores económicos, ciudades importantes o pequeñas redes

de ciudades, zonas de reservas naturales de biodiversidad y

territorios con vocación productiva.

Estrategias (Como se hará).

a) Priorización de la exoneración tributaria para las actividades

económicas de transformación en estas unidades

geoeconómicas.

b) Incentivos a la inversión privada para la provisión de servicios

básicos en zonas fronterizas.

Page 25: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

25

c) Estimulación del turismo vivencial y ambiental en las

unidades geoeconómicas.

d) Desarrollo de la investigación tecnológica generada por el

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), la

Universidad nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y otros

centros de investigación aplicada para el fomento de la

productividad rural.

Metas

i. Establecimiento de cinco unidades geoeconómicas

Saramiriza- San Lorenzo- Yurimaguas, Contamana-Puinahua-

Requena, Remanso- El Estrecho- Gueppí, Jenaro Herrera-

Angamos- Caballococha- Buen Suceso, ligadas a las cuencas

de los ríos respectivos.

ii. Mayor seguridad geopolítica en las áreas fronterizas al

posibilitar una presencia importante del Estado, la sociedad,

la empresa y las fuerzas armadas en las áreas determinadas.

iii. Incremento del índice de competitividad regional sobre la

base de la dinamización de las economías subregionales.

iv. Integración de la región Loreto al mercado global a partir de

productos de exportación no tradicional con valor agregado y

de alta calidad competitiva.

Comentario Final

La premisa fundamental es la unidad de criterios de los líderes

empresariales, los dirigentes políticos y los actores sociales, en

torno al desarrollo de Loreto como región competitiva.

DTA2:

Promoción de la sostenibilidad ambiental como línea básica

para contribuir a la mitigación del cambio climático en el

planeta.

Hechos

Page 26: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

26

Las consecuencias del cambio climático se expresan en un

incremento de la temperatura promedio anual, la alteración del

régimen hídrico de los ríos, los periodos de sequía y de lluvias

cada vez más largos, la pérdida de masa boscosa, entre otros.

Potencialidades

La región Loreto es la superficie en la que existe la más alta

biodiversidad que incluye la floresta y que al lado del volumen

de agua dulce que producen su red hidrográfica y sus

ecosistemas que dan origen a reservas naturales, constituyen las

fortalezas centrales. Ello permite recurrir a instituciones de

cooperación internacional para financiar proyectos que tengan

como componente ineludible la sostenibilidad ambiental.

Problemas

Falta desarrollar una mayor conciencia respecto de nuestra

responsabilidad como región en la mitigación del cambio

climático y se carece de acciones orientadas a fomentar buenas

prácticas ambientales en la ciudadanía.

Objetivo a lograr

Contribución de la región Loreto a la mitigación del cambio

climático y al forjamiento de una conciencia ambiental regional.

Lineamiento de política con la que se relaciona

Se relaciona con la Décimo Novena, Vigésima y Vigésimo Tercera

Política de Estado del Acuerdo Nacional relacionados al

desarrollo sostenible y gestión ambiental, desarrollo de la

ciencia y la tecnología y política de desarrollo agrario y rural.

Propuesta de Acción (que hacer para lograr el objetivo)

Concertación de acciones con el Ministerio del Medio Ambiente

y con cooperantes internacionales para el diseño de un Plan

Ambiental de Loreto.

Page 27: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

27

Estrategias (Como se hará).

Deberá orientarse hacia el desarrollo sostenible y sustentable,

expresado en el aprovechamiento racional de los recursos

naturales, promoviendo la aplicación de sistemas productivos,

con alto valor agregado y generadores de empleo dentro de un

manejo adecuado del ecosistema y la biodiversidad amazónica.

Metas

i. Transversalizar por etapas los conceptos de sostenibilidad

ambiental en la currícula educativa regional en el año 2019

en institutos superiores, año 2020 (en secundaria), año 2022

(en primaria), año 2020 (inicial).

ii. Captar 250 millones de soles provenientes de la cooperación

internacional para inversiones ecológicas rentables en los

rubros de reforestación, sistemas agroforestales, reversión

de procesos erosivos y de degradación de suelos, reducción

de presencia de contaminantes en las corrientes de agua,

servicios ambientales de los humedales y aguajales, entre

otros.

iii. Financiamiento por 20 millones de soles para la investigación

aplicada que replique las experiencias exitosas de proyectos

de desarrollo sostenible con resultados concretos y

verificables en el tiempo y lugar que correspondan.

iv. Incentivación del productor rural con crédito limpio y

oportuno, en mérito a la aplicación de tecnologías de

producción sostenible con el 12% del canon petrolero.

Comentario Final

En esta dimensión la participación del habitante rural es

protagónica, como ciudadano y como productor. Implica la

participación de la banca de fomento de la producción, la

evaluación de las deudas agrarias para su condonación, entre

otros.

Page 28: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

28

D. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

DI1:

Alcanzar un alto grado de modernidad de la gestión pública a

partir del cambio de actitud del funcionariado y del servicio

público y de reducción y simplificación de los procedimientos

administrativos y del diseño de estructuras orgánicas ágiles y

eficaces en la toma de decisiones.

Hechos

Una condición necesaria para que las propuestas se materialicen

en hechos y resultados concretos es la de tener instituciones

públicas eficientes, eficaces y efectivas. La responsabilidad de

quienes conducen las instituciones y de quienes laboran en ellas

es la de acercar el Estado a la sociedad, de cerrar esa brecha

entre la excesiva formalidad y las demandas del ciudadano, de

cancelar los obstáculos, dificultades y trabas reglamentaristas

que obstruyen el emprendimiento personal y colectivo para

construir una región competitiva.

Potencialidades

La profundización de la descentralización ha posibilitado la

transferencia de funciones, recursos y facultades hacia los

gobiernos regionales, lo que representa una gran posibilidad de

autonomía en las decisiones y, por ende, para trazar rutas

nuevas y ágiles para propender al cumplimiento de metas y a

alcanzar el desarrollo regional.

Problemas

A pesar de los esfuerzos que el Estado viene realizando en el

campo de la gestión institucional, debe reconocerse que todavía

subsisten estructuras y procedimientos burocráticos que traban

los procesos y acciones de desarrollo. Junto a ello se hace

necesario un vasto programa de reconversión y capacitación de

los servidores públicos e internalizar compromisos con la ética

que destierren prácticas conformistas y corruptas en el

desempeño de la función pública.

Page 29: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

29

Objetivo a lograr

Modernizar la función pública en el gobierno regional de Loreto

con equipamiento adecuado, alta preparación del servidor,

formación de especialistas y una nueva actitud que le distinga

del pasado.

Lineamiento de política con la que se relaciona

Se relaciona con la Octava, Vigésimo Cuarta y Vigésimo Sexta

Política de Estado del Acuerdo Nacional relacionados a la

descentralización política, económica y administrativa para

propiciar el desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú, la

afirmación de un Estado eficiente y transparente, y la promoción

de la ética y transparencia y erradicación de la corrupción.

Propuesta de Acción (que hacer para lograr el objetivo)

Rediseño de las entidades públicas regionales para dotarlas de

agilidad, eficiencia y eficacia propiciando el trabajo en equipo y

el liderazgo lateral.

Estrategias (Como se hará)

En procura de alcanzar, en el más breve plazo posible, entidades

modernas que garanticen una gestión cualitativamente eficiente

dentro de un marco de formación y capacitación permanente

del capital humano aprovechando los avances de la ciencia y la

tecnología que el mundo global impone, se diseñará en las

entidades públicas regionales estructuras orgánicas funcionales,

sistematizando sus procedimientos técnico- administrativos y

aplicando la gestión por resultados en todos los sectores.

Metas

i. Rediseño de la Administración Central y Descentralizada del

Gobierno Regional de Loreto y de las Direcciones Regionales

de Educación, Salud y Agricultura durante el año 2019.

ii. Rediseño de las Direcciones Regionales de Trabajo y

Promoción del Empleo, Transportes y Comunicaciones,

Page 30: Plan de Gobierno Regional LORETO AL 2022 · 2018. 6. 19. · colectivo, en la laboriosidad, y en la solidaridad, en la que los factores y los diferentes agentes y actores converjan

PARTIDO APRISTA PERUANO Comité Ejecutivo Regional de Loreto

Comisión Regional de Plan de Gobierno Iquitos- PERU

30

Producción, Comercio y Turismo, Energía y Minas, entre

otros.

Comentario Final

Este logro se visualizará en la medida en que la normatividad

nacional flexibilice el tratamiento de los recursos humanos y del

rediseño de las instituciones estatales en el marco de la reforma

del estado y del empleo público.

V. PROPUESTAS DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO

i) La verificación de los avances de las metas logradas durante los

procesos de rendición de cuentas que se realizan dos veces por periodo

presupuestario fiscal.

ii) La conformación y/o activación de Comisiones de Vigilancia para rubros

específicos relacionados con metas propuestas.

iii) La aplicación estricta del presupuesto por resultados en todos los

sectores y áreas del quehacer público regional.

iv) Permanente actualización del portal de transparencia que permita

verificar on line los avances del cumplimiento de las metas.

v) Una constante comunicación con la sociedad para recibir sus

cuestionamientos, opiniones y sugerencias que permitan retroalimentar

la información para mejorar los procesos, optimizar los recursos y

transparentar las decisiones.

vi) Afianzar la filosofía de una región ambientalmente sostenible, con

explotación racional y responsable de sus recursos naturales.

vii) Impulsar la aplicación del articulo primero de la Constitución Política del

Peru que privilegia a la persona humana como ser supremo de la

sociedad priorizando ejecutorias que atenten contra su desarrollo y

bienestar.