plan de mejora 2014 diseño i bis

9

Click here to load reader

Upload: cpem21

Post on 06-Jul-2015

542 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de mejora 2014 diseño i bis

Plan de Mejora Institucional

2014

Objetivos:

1) Mejorar la calidad de la enseñanza y las trayectorias educativas de nuestros alumnos.

2) Disminuir los índices de repitencia y abandono.

3) Garantizar el egreso del nivel medio.

Planificación Institucional: Acciones realizadas 2013 –

Diagnóstico

A-“Apoyo a los aprendizajes de la asignatura.”

a- Este proyecto fue ejecutado en concordancia con las cursadas de distintas materias: matemática de 1° año, matemática de 3 ° año

y contabilidad de 1°, 2°. 3°y 4to año.

B “Proyecto Promoción de Hábitos de Vida Saludable en horas libres”

b Agenda escolar para los primeros años

bb Apoyo escolar a todos los cursos en el área contable de ambos planes.

Descripción:

Se partió de la premisa de que los tiempos libres pueden servir de descanso o de ocio, pero también como estimulo. Por lo

tanto la propuesta de intervención pedagógica en las horas libres consistió en transformarlas en espacios didacticos HORAS CON

TUTORES con una variedad de actividades destinadas a cumplimentar las tareas de diferentes materias, explicar consignas.

-Los Profesores Tutores trabajaron la demanda pedagógica de los alumnos que necesitaron atención por retirarse antes de

establecimiento por razones de transporte urbano.los cuales debían firmar un acta compromiso las que a su vez eran utilizadas para

corroborar dicho pedido y facilitar el contacto con la tutora, esta tarea la organizaba Asesoría pedagógica y la ponía en ac ción la

tutora encargada. También realizaron el seguimiento de alumno que tuvieron dificultades en cuanto a su rendimiento y asistencia,

por razones laborales, salud o embarazo.

Page 2: Plan de mejora 2014 diseño i bis

Ver cuadros grafico (porcentaje de tutorías en el año)

En el mismo se observa que en el del año se cubrieron 769 horas, implico aproximadamente 8 % sobre el total de clases. La

propuesta de horas con tutor al comienzo tuvo resistencias en los alumnos, pero pasado el tiempo esto fue disminuyendo y se logro

incorporar el concepto de producción.En el plan de mejora las acciones hacen foco en el acompañamiento del recorrido

escolar, esto implica proponer estrategias para sostener el trayecto al inicio, en la permanencia y el egreso.

Ver planificación Institucional y las acciones a desarrolladas y a desarrollar en el P.M.I.

En el aspecto cualitativo se han integrado estas acciones a la dinámica institucional los alumnos demandas las acciones como

apoyatura para exámenes y tutoría en horas libres.

En cuanto al aspecto cuantitativo los porcentajes de repitencias son del 5 % y el porcentaje de desgranamiento es de un 38 % en el

2013 .

Nuestros Ejes institucionales son:

Eje pedagógico.

A-Una prioridad pedagógica, enseñar la expresión oral y escrita a través de la comprensión lectora.

Eje transversal:

B- Escuela Inclusiva.

En el marco de estos ejes se planifica institucionalmente, y se desarrollan las acciones y los proyectos institucionales.

Podemos afirmar según las acciones realizadas y los ejes de la institución que el Plan de Mejora puede ser interpretado como

una oportunidad que los alumnos puedan afirmar su trayectoria en el colegio secundario, (para el inicio- permanencia y egreso)

Como se ha dicho anteriormente muchos de nuestros alumnos provienen de biografía escolar de fracaso, han repetido varias

veces o han abandonado por diversas circunstancias. Nuestra institución pretende interpretar los obstáculos de cada contexto y y de

cada situación des alumnos, los desajustes entre lo que portan y lo que encuentran en la escuela, para así intentar abordajes diversos

desde las propuestas institucionales a sabiendas de la complejidad que revisten hoy estos procesos.

Desde la comprensión de estos contextos a continuación proponemos las siguientes acciones para el P.M.I 2014.

Page 3: Plan de mejora 2014 diseño i bis

Plan de Mejora 2014

Estrategia Proyecto.

Actividades. Acciones.

Destinatario. Población escolar

Periodicidad. Etapas. Recursos.(Indicar desde hasta la fecha)

Responsabilidad. Indique cantidad de horas de cada docente.

Evaluación de acciones impacto logrado. Datos cuanti- cualitativas.

Indique que estrategias/acciones realizó para socializar en su escuela el PMI

1) Estrategias para los inicios de la escolaridad. Articulación primaria, secundaria.

Técnicas de Estudios. Tutoría en Horas libres.

PRIMEROS AÑOS Todos los cursos.

Marzo a noviembre. Recursos: Fotocopias. Cuadernillos de la Asignatura. Marcadores. Afiches Marzo a Noviembre.

6 horas. 6horas.

Apunta al eje comprensión lectora. Conocimiento y apropiación de la misma. Descubrimiento del régimen académico. Cuatro primeros años (106 alumnos) (T los cursos268 alumnos)

Jornadas. Clases. Redes Sociales. Reuniones.

2) Estrategias institucional de tutorías.

Técnicas de Estudios. Tutorías en horas libres.

Primeros años Todos los cursos.

Marzo a noviembre. Recursos. Fotocopias. Cuadernillos de la Asignatura. Marcadores. Afiches

6 horas. 6horas.

Comprensión lectora. Consolidación de las trayectorias de los alumnos. Consolidación de grupos. Apoyo a materias. (106 alumnos) (T los cursos 268 alumnos)

Jornadas. Clases. Redes Sociales. Reuniones.

Page 4: Plan de mejora 2014 diseño i bis

3) Estrategias para potenciar la enseñanza.

Técnicas de Estudios. Tutorías en horas libres. Micro-emprendimientos. Pasantías

Primer año. Todos los años. Tercer y cuarto año.

Marzo a Noviembre Marzo a Noviembre. Marzo a noviembre. Mayo a Junio Agosto a Noviembre. Recursos Fotocopias. Cuadernillos de la Asignatura. Marcadores. Afiches

6 HORAS. 6horas. 6 horas.

Esta acción se centra en el trabajo de los contenidos curriculares y las estrategias de enseñanza como condición sustantiva para mejorar la enseñanza. Propuestas que promuevan la lectura y escritura. Comprensión lectora. Aplicación de la teoría a la práctica. (1° años106 alumnos.) (3 y 4° año 51 alumnos.)

Jornadas. Clases. Redes Sociales. Reuniones.

4) Estrategias para la recuperación de los aprendizajes

Técnicas de Estudios. Tutoría en horas libres. Apoyo para los exámenes.

Primer año Todos los cursos. Todos los cursos

Marzo a noviembre Marzo a noviembre. Mesas de exámenes. Recursos Fotocopias. Cuadernillos de la Asignatura. Marcadores

6 horas. 6 horas. 6horas

La escuela decide generar o ampliar las instancias de apoyo , en el periodo escolar como en los periodos de exámenes. Propuestas que promuevan la lectura y escritura. (106 alumnos

Jornadas. Clases. Redes Sociales. Reuniones.

Page 5: Plan de mejora 2014 diseño i bis

Afiches

en 1° año.) (Apoyo a los exámenes 45 alumnos)

5)Estrategias educativas intersectoriales.

Microemprendimientos Pasantia.

3° y 4° Año.

Mayo a junio- Agosto a noviembre. , Recursos Fotocopias. Cuadernillos de la Asignatura. Marcadores.Afiches

6horas.

Propuestas educativas- laborales. Extensión de la propuesta formativa vinculadas con el trabajo. La escuela sale con los estudiantes a realizar experiencias en ámbitos no escolares

Jornadas. Clases. Redes Sociales. Reuniones.

6) Estrategia de gestión de la convivencia.

Tutoría en Horas libres. Taller de género. Habilidades para la vida.

Marzo a noviembre. Segundo Cuatrimestre. Recursos Fotocopias. Cuadernillos de la Asignatura. Marcadores.Afiches

6 horas por semana.

Formación para una convivencia pluralista, Basada en valores tales como la solidaridad, la aceptación de las diferencias y el respeto mutuo. Esta formación atañe a la experiencia escolar en su conjunto.

Jornadas. Clases. Redes Sociales. Reuniones.

Page 6: Plan de mejora 2014 diseño i bis

7)Estrategia para favorecer y acompañar el diseño de un proyecto pos-secundario.

Pasantías. Micro emprendimientos.

3° y 4° año. Mayo a Junio Agosto a Noviembre. Recursos Fotocopias. Cuadernillos de la Asignatura. Marcadores. Afiches

6 horas.

Alternativas formativas para que el alumno culmine el secundario, transiten una experiencia formativa que le permita conocer y comprender las dinámicas laborales. (51 alumnos).

Jornadas. Clases. Redes Sociales. Reuniones.

Page 7: Plan de mejora 2014 diseño i bis

EVALUACIÓN del PMI 2014

La evaluación de estas acciones tendrán en cuenta los siguientes criterios:

- Rendimientos de los alumnos

Deserción de los alumnos ( cantidad) y cursos).

- Producción de los alumnos.

EL DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTOS ES LA SIGUIENTE.

Cuadros de deserción y rendimiento.

División Matricula Inicial Matricula Final Cantidad de materias adeudas

1 año 1 1 año 2 1 año a 1 año b

2 año a 2 año b 2 año 1 2 año 2 3 año a

3 añob 4° A

Page 8: Plan de mejora 2014 diseño i bis

Apoyo a los exámenes Alumnos materia calificación

DISPOSITIVO DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO Nombre del proyecto

Profesor Responsable de Carga Horaria

Actividades desarrolladas

Asistencia Factores Logros

Presentes Ausentes Obstaculizadores Facilitadores Alumnos que adeudan la materia

Alumnos inscriptos para el proyecto.

Alumnos aprobados.

Alumnos desaprobados

Alumnos que abandonan.

Page 9: Plan de mejora 2014 diseño i bis

Dispositivo de control de Tutorias (Horas libres y Apoyo a los exámenes).

MES: MAYO

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

1

2

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Firma:

Cant.de

Horas:

Firma:

Cant.de

Horas:

Firma:

Cant.de

Horas:

Firma:

Cant.de

Horas:

Firma:

Cant.de

Horas:

5

6

7

8

9

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Firma: Cant.de Horas:

Firma:

Cant.de Horas:

Firma:

Cant.de Horas:

Firma:

Cant.de Horas:

Firma:

Cant.de Horas:

12

13

14

15

16

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Firma: Cant.de Horas:

Firma: Cant.de Horas:

Firma: Cant.de Horas:

Firma: Cant.de Horas:

Firma: Cant.de Horas:

19

20

21

22

23

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Firma: Cant.de Horas:

Firma: Cant.de Horas:

Firma: Cant.de Horas:

Firma: Cant.de Horas:

Firma: Cant.de Horas:

26

27

28

29

30

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Actividad: Horario:

Firma: Cant.de Horas:

Firma: Cant.de Horas:

Firma: Cant.de Horas:

Firma: Cant.de Horas:

Firma: Cant.de Horas: