plan de mejora continua ciclo escolar … · • acuerdo nÚmero 445 por el que se conceptualizan y...

20
PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2011-2012 DGETI Chihuahua CHIHUAHUA, CHIH. 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2011

Upload: trinhcong

Post on 20-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CICLO ESCOLAR 2011-2012

DGETIChihuahua

CHIHUAHUA, CHIH.26 DE SEPTIEMBRE DEL 2011

Page 2: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

II.-COMPROMISO DIRECTOR DEL PLANTEL

NOMBRE DEL ESTADO: CHIHUAHUA

C.C.T.: 08DCT0006U

NOMBRE DEL PLANTEL: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL y DESERVICIOS NO.197

NOMBRE DEL DIRECTOR: C.P. VICTOR GONZALEZ GONZALEZ

FECHA: 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2011

Se hace constar que los datos asentados en el presente Plan Académico de Mejora Continua reflejan

los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo para el ciclo escolar 2010-

2011, Y siendo que las metas establecidas en el Sistema de Evaluación y Mejora (Plan de Acción)

fueron revisadas y aprobadas por el Enlace Operativo de Educación Tecnológica Industrial en el

Estado; mi gestión escolar la realizaré en apego a las mismas y de acuerdo a las programadas en el

Sistema de Gestión Escolar de la Educación Media Superior.

ELABORO Vo.Bo

ING.RAMON JAIMI+/''''AnIf''DA CAlDERONC.p uu:::::rr- ONZAlEZ GONZAlEZ

DIRECTOR DEL PLANTEL SUBDIRECTOR E CE OPERATIVODE EDUCACION CNOLOGICA EN EL

ESTADO D CHIHUAHUA

2

Page 3: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

III.-COMPROMISO COLABORADORES DEL PLANTEL

Hacemos constar que los datos asentados en el presente Plan de Académico de Mejora

reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel para el ciclo escolar

2011 - 2012

Siendo que las metas establecidas en el Sistema de Evaluación y Mejora se encuentrandirectamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron propuestas yaprobadas por la dirección del plantel, los abajo firmantes nos comprometemos a desarrollarla gestión escolar en apego a las mismas y de acuerdo a las programadas en el Sistema deGestión Escolar de la Educación Media Superior.

20LA RÓC- ?

ING. AL RT ?MOS SERRANO

Subdirección Técnica

ING. JOR~~U'\L HINOSTROZA

Función o Cargo

Opto. de Servicios Escolares

COLABORÓ

Función o Cargo

Opto. de Planeación

3

COLABORÓ

·lQ~aM ~/vvt· ~ I

LIC. ROSALBA ROMERO C:A.SILLAS

Función o Cargo

Opto. de Servicios Docentes

otZVAZQUEZ

Opto. de Vinculación con el Sector

Productivo

COL.II"',",,,,,",'

Función o Cargo

Opto. Administrativo

Page 4: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

IV.-INDICE

PAGINA

1.- PORTADA , 1

11.-COMPORMISO DEL DIRECTOR 2

III.-COMPROMISO COLABORADORES DEL PLANTEL. 3

IV.-INDICE , , , 4

V. FINALIDAD 5

VI.-VINCULACION CON EL SISTEMA DE EVALUACION y MEJORA. 7

VII.- DIAGNOSTICO y FUNDAMENTACION DEL PAM 11

VIII.-FORMULACION DEL ESCENARIO DESEADO 15

IX.-ALTERNATIVAS DE RESOLUCION (MEDIOS y FINES) 18

X.-AUTOEVALUCION 20

4

Page 5: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

V.-FINALIDAD

Fomentar mi gestión de servicio, principalmente en la atención a nuestros alumnos,

brindando la oportunidad de continuar su preparación académica en nuestra institución, así

como lograr atraer en base al crecimiento del plantel, a alumnos egresados de secundaria.

Proporcionar las herramientas necesarias tanto académicas, como tecnológicas para

obtener una educación acorde a las nuevas exigencias del sistema nacional de bachillerato.

Mejorar las relaciones con el sector productivo, dando la pauta para que nuestros egresados

logren un espacio acorde a su especialidad. Así mismo fomentar la interacción de padres de

familia en busca de mejorar el interés por las diferentes situaciones que enfrenta su hijo.

Dar seguimiento a las necesidades de capacitación de los docentes, con el afán de contar

con una planta docente acorde a las nuevas exigencias de la reforma y del sistema nacional

de bachillerato.

Documentos normativo-administrativos

• Programa Sectorial de Educación 2007-2012

• ACUERDO NUMERO 442

Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.DIARIO OFICIAL Original: viernes 26 de septiembre de 2008Modificado: Martes 23 de junio de 2009

• ACUERDO NÚMERO 444

Por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Común delSistema Nacional de Bachillerato.DIARIO OFICIAL Original: martes 21 de octubre de 2008Modificado: martes 23 de junio de 2009

• ACUERDO NÚMERO 445

Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opcionesEducativas en las diferentes modalidades.DIARIO OFICIAL Original: Martes 21 de octubre de 2008

5

Page 6: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

• ACUERDO NÚMERO 447

Por el que se establecen las Competencias Docentes para quienes impartan Educación MediaSuperior en la modalidad escolarizada.DIARIO OFICIAL Original: Miércoles 28 de octubre de 2008

• ACUERDO NÚMERO 449

Por el que se establecen las competencias que definen el Perfil del Director en los plantelesque imparten educación del tipo medio superior.DIARIO OFICIAL: Marte 2 de diciembre de 2008

• ACUERDO NÚMERO 478

Por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Infraestructura para laEducación Media Superior.DIARIO OFICIAL: Martes 30 de Diciembre 2008

ACUERDO NUMERO 480

Por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato.DIARIO OFICIAL: Viemes 23 de enero de 2009

• ACUERDO NÚMERO 488

Por el que se modifican los diversos números 442, 444 Y 447 por los que se establecen: elSistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad; las competencias queconstituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato, así como lascompetencias docentes para quienes imparten Educación Media Superior en la modalidadescolarizada , respectivamente.DIARIO OFICIAL: Martes 23 de junio de 2009

• Ley Federal de Responsabilidades Administrativas a Servidores Públicos. DOF 26-12-2005.

• Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamento del Apartado B) delartículo 123 Constitucional. DOF 03-05-2006.

• Normas que Regulan las Condiciones Específicas de Trabajo del Personal Docente de laDGETI de la Secretaria de Educación Pública.

• Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública. DOF 21-01-2005.

• Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del personal de la Secretaría deEducación Pública. SEP.

• Minuta SEP- SNTE 2010

• Manual de Recursos Humanos. DGETI.

6

Page 7: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

VI.-VINCULACION CON EL SISTEMA DE EVALUACION y MEJORA

DEMANDA EDUCATIVA, ATENCiÓN Y COBERTURA:

1.1.1-Crecimiento de la matricula.

• Inicio del ciclo escolar 2009/2010 fue de 840 alumnos

• Inicio del ciclo escolar 2010/2011 es de 797 alumnos

• Lo que resulta en un decremento de -5.11 %

1.1.2-Atención a la demanda.

• Ciclo escolar 2009/2010: se cumplió el 100%

• Ciclo escolar 2010/2011: se cumplió al 108.14%

1.2.1-Utilización de la capacidad física del plantel.

En el Ciclo 2009/2010 considerando 20 aulas, se presento un 88.42%,

con el mismo numero de aulas en el 2010/2011, se presento un 79.7%.

PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA.

11.1.1- Deserción total.

.En el ciclo escolar 200-2010 se presento una deserción de 12.26% .

• En el ciclo escolar 2010-2011 resulto un 4.14%.

1I.2.1-Promoción.

En base a los datos de matricula, la promoción en el 2009/2010, fue

de 87.68% y en el 2010/2011, fue de 76.32%

11.2.2-Aprobación

De acuerdo a la matricula registrada la aprobación en 2009/2010, fue

de 48.09%, por un 48.17 en el 2010/2011.

1I.3.4-Participacion de alumnos en prácticas profesionales.

Durante este ciclo se continúo con una buena respuesta de los

7

Page 8: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

alumnos para realizar sus practicas profesionales. Obteniéndose un

100%.

11.3.5-Participacion en servicio social.

Durante este ciclo se continúo con una buena respuesta de los

alumnos para realizar su servicio social. Obteniéndose un 100%.

11.4.1-Alumnos por docente.

Al inicio del semestre 2010/2011 la población escolar fue de 840, y

en el 2010/2011 fue de 797, por lo que le numero de alumnos por

docente bajo de 24 a 21.54.

11.5.1-Costo por alumno.

Al término del semestre como resultado de la aplicación del

presupuesto de egresos en plantel se determinó, que con una

población de 797 alumnos, se tiene un costo por alumno de

$19,509.80

EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS.

1I1.1.1-Eficiencia terminal

La matrícula a primer ingreso de la generación 2007-2010 fue de

371 alumnos; egresando 259, lo que nos arroja un 69.81 %

INFRAESTRUCTURA

IV.2.1- Alumnos por salón de clase

Se considera la capacidad física instalada de 797 alumnos, con

un total de 20 aulas, lo que nos da un promedio de 39.85

alumnos por salón de clase.

IV.2. 7- Alumnos por grupo.

Se considera la capacidad física instalada de 797 alumnos, con

un total de 20 aulas, lo que nos da un promedio de 39.85

alumnos por grupo

8

Page 9: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

V.1.1-Alumnos por computadora con acceso a internet

Por lo que corresponde al uso de intemet, los alumnos tienen

acceso a este servicio a través de 60 computadoras instaladas

en: centro de cómputo y laboratorio de idiomas. Lo que equivale

a un total aproximado de 13.28 alumnos por computadora con

acceso a internet.

V.1.3-Docentes con computadora con acceso a internet

Con un total de 38 docentes en el ciclo 2010/2011, y un total de

8 computadoras con acceso a internet para uso de docentes,

nos da un promedio de 4.75 docentes por computadora

V.2.10-Libros por alumnos.

La cantidad de libros en este ciclo escolar es de 4100 unidades,

con una matricula de 797 alumnos, esto nos da 5.14 libros por

alumno.

RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACiÓN.

VI.1.2-Personal docente titulado ( e. superior)

De un total de 38 docentes registrados, se tiene un 94.74% de

titulados.

VI.1.5.-Actualizacion del personal docente

El porcentaje de docentes que acredito al menos un curso de

actualización, acorde a sus funciones en este ciclo escolar fue

de 84.21

9

Page 10: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

VI.1.6-Docentes con formación profesional

acorde a la asignatura que imparten

Durante el ciclo escolar 2009-2010 el porcentaje de docentes

con formación profesional acorde a la asignatura que imparten

fue de 100 %, al igual que en este ciclo 2010/2011.

VI.1.16-Docentes por grupo

En el ciclo escolar 2009-2010 se registro un 100% de docentes

frente a grupo, que al compararlo con este ciclo se ve reflejada

una disminución, ya que durante este ciclo se obtuvo un 97.37%.

INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE.

VII.1.1-Participacion de docentes en la planeación

curricular.

De 38 docentes el 86.49% participaron en el diseño y entrega

planeaciones curriculares, lo que se puede notar que se dio un

decremento con respecto al ciclo escolar anterior ya que se tenia

un 91.43%.

VII.1.2-Docentes que diseñan secuencias didácticas

De 38 docentes solo el 86.49% realizaron diseño y entrega de la

planeación curricular (secuencias didácticas), durante el ciclo

2010/2011.

VII.2.2-Alumnos con tutorías

Durante 2010-2011, fue un 92.72% de alumnos que recibieron

tutorías grupales.

RELACION CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO.

VII1.1.2-Padres de familia que asistieron a reuniones

La asistencia a reuniones por parte de los Padres de Familia, de

los alumnos matriculados en el plantel en el ciclo escolar 2010-

2011 fue del 87.38%.

10

Page 11: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

VII.-DIAGNOSTICO y FUNDAMENTACION DEL PAM

ANTECEDENTES

EL CBTis 197 fue fundado en 8 de Octubre de 1984, a la fecha el Plantelcuenta con: 20 aulas (cuatro recién construidas), 1 laboratorios de usosmúltiples, 2 talleres (electromecánica y electrónica), un centro decomputo, una sala de usos múltiples y 5 anexos por mencionar algunostenemos, una biblioteca, bodega, almacén y oficinas administrativas. Secuenta con instalaciones deportivas como una cancha múltiple, unacancha de futbol rápido y una cancha de futbol soccer, y un area deestacionamiento. Se cuenta con una planta 37 maestros y 23administrativos y de apoyo, actualmente se ofertan las especialidadesde administración, administración de recursos humanos, asistenteejecutivo bilingüe, electromecánica y electrónica, el plantel opera solo enel turno matutino.

MISiÓN.

La de preparar a nuestros alumnos independientemente de la especialidaden que se encuentren inscritos, para que al término de sus estudios seancapaces de integrarse al mercado de trabajo con habilidades yconocimientos suficientes en el área de su especialidad, sustentados estosconocimientos en principios de Calidad, Ética y búsqueda de la Excelencia; yque además posean como características más destacadas el liderazgo, lainiciativa personal, el sentido de responsabilidad, la dedicación al trabajo y elespíritu emprendedor, todo ello para poder hacer efectivo nuestro lema

"FORMACiÓN TECNOLÓGICA Y HUMANA PARA NUESTRO DESARROLLO"

VISiÓN.

La educación tecnológica de cara al siglo XXI deberá considerar en su ejeestructural, las necesidades de desarrollo integral de la sociedad congruentecon un nuevo milenio y la frontera con un mundo cambiante que precisa delas innovaciones de la ciencia y la tecnología, de los cuales la industria, elcomercio y los servicios han hechos suyas para la oferta de satisfactores enun mercado mundial que estará en función de mejores estándares de vida.

11

Page 12: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

PRUEBA ENLACE

En nuestro plan de mejora continua está el desempeño de la prueba Enlace, losresultados han mejorado posicionándose arriba de la Media Estatal y Nacional, resaltandocomo el plantel número uno en matemáticas en el estado y segundo lugar combinando losresultados de matemáticas y lectura. Siendo con esta combinación el plantel 18 del país,dentro del subsistema DGETI.

Lectura

AñoBueno Excelente

2009 46.8 11.8

2010 53.6 15.5

2011 56.5 9.5

MatemáticasAño

Bueno Excelente

2009 28.3 18.7

2010 33.0 23.3

2011 32.8 35.2

12

Page 13: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

ACCIONES PARA LA MEJORA CONTINUA DE PRUEBA ENLACE

~ Reunión de academias para analizar y proponer estrategias.

~ Sensibilización de la importancia de la prueba enlace a personal Docente,Administrativo, Alumnos y Padres de Familia.

Noviembre - Diciembre del 2011.

~ Informar en octubre del 2011 en la jornada de rendición de cuentas a los padres defamilia los resultados obtenidos de la prueba enlace del presente año.

~ Diseño de talleres y Materiales de Apoyo en el interior de las academias de lectura ymatemáticas ..

Noviembre 2011 a enero 2012.

~ Horarios especiales para atender alumnos y desarrollo de los talleres.

Enero 2012.

~ Capacitación a Docentes para el desarrollo de los talleres de Enlace.

Noviembre 2011 a Enero 2012.

~ Dar inicio de los trabajos en los talleres en habilidad Matemática y Lectora.

Noviembre 2011 - Abril 2012.

~ Proporcionar materiales de apoyo a los Alumnos.

Febrero 2012.

~ Aplicación de la prueba enlace del 2011 como diagnostico en febrero y marzo del2012.

13

Page 14: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

Referente al Sistema Nacional de Bachillerato

El Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) está constituido por procesos educativos y

objetivos que marca la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) que

satisfacen los demás requisitos que establece el Acuerdo 480 de la SEP. Ello implica

asegurar que tales planteles, realicen su práctica educativa conforme a planes y programas

de estudio orientados al desarrollo de las competencias que establece el Marco Curricular

Común (MCC).

Lograr dicho propósito exige realizar escrutinios y evaluaciones integrales, que van desde la

revisión del modelo educativo, hasta los apoyos y servicios que se proporciona a los

estudiantes. Por ello el ingreso de un plantel educativo al SNB (y la divulgación respectiva)

estará sustentado en una evaluación debidamente legitimada y será, por ende, un indicio

genuino de su buena calidad.

Por lo que durante este ciclo escolar nos daremos a la tarea de ir trabajando de manera

paralela a los demás planteles, hasta que se nos autorice nuestra inclusión, ya que en la

actualidad contamos con la modalidad del sistema abierto con plan académico, que no

contempla las nuevas exigencias de la reforma integral de educación media.

14

Page 15: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

VIII.-FORMULACION DEL ESCENARIO DESEADO

PRIORIDAD DE LOS INDICADORES

Nombre de la prioridad/programa No. de prioridad

Promoción 1Crecimiento de la matricula 2Atención a la demanda 3Deserción total 4Aprobación 5Eficiencia terminal 6Alumnos con tutorías 7Costo por alumno 8Alumnos por computadora con acceso a intemet 9Libros por alumno 10Docentes con computadora con acceso a intemet 11Participación de docentes en planeación curricular 12Docentes que diseñan secuencias didácticas 13Padres de familia que asistieron a reuniones 14Participación de alumnos en prácticas profesionales 15Participación en servicio social 16Alumnos por salón de clase 17Alumnos por grupo 18Alumnos por docente 19Personal docente titulado 20Actualización del personal docente 21Docente con formación profesional acorde a la 22asignatura que imparte

Docentes frente a grupo 23Utilización de la capacidad física del plantel 24

15

Page 16: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

En base a las prioridades enumeradas, en primer lugar dirigiremos nuestros esfuerzos a la

atención y permanencia de nuestros alumnos, así como crear un espacio educativo a los

alumnos egresados de secundaria. Los responsables de estas acciones serán el director, los

docentes tutores y padres de familia, se trabajara en conjunto implementando un programa

global que nos permita a los padres de familia estar en constante comunicación con la oficina

de orientación educativa con el fin de conocer los periodos de evaluación, conocer el status

que tiene el alumno en disciplina, pero sobre todo lograr su participación en los programas de

CONSTRUYE- T y asesorías académicas. Los maestros ofrecerán en horas extraclase

asesorías y tutorías a los alumnos de bajo rendimiento académico. Canalizando a los

alumnos con problemas ajenos a lo académico a orientación educativa. Los directivos serán

los responsables de proveer lo necesario para esta atención que se intenta personalizada

con los alumnos y padres de familia.

Todas estas acciones conllevaran a dar una mejor atención a los alumnos tanto en lo

académico como en lo personal, nos permitirán acercar mas a los padres de familia a

conocer los problemas de sus hijos, y así poder contar con una buena imagen y por ende

estar considerados como una de las mejores opciones a nivel bachillerato de la región

centro-sur del estado.

En segundo lugar, seguiremos gestionando la capacitación y actualización de nuestros

docentes, atendiendo las convocatorias de la subdirección de enlace, así como implementar

un programa de cursos que permitan eficientar la labor docente en base a las exigencias de

la RIEMS. Se concientizará a los docentes de la importancia que tiene la realización de su

planeación curricular, ya que permitirá un mejor cumplimiento de los objetivos planeados

para mejorar el proceso educativo, así también de la importancia de contar con su

expediente completo. Lo que nos permitirá seguir contando con una mejor planta de

maestros.

16

:>'

Page 17: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

Es de nuestro interés proporcionar un servicio de calidad, por lo que profundizaremos en los

programas de mantenimiento preventivo y correctivo en las instalaciones y equipo de talleres

y laboratorios, lo que permitirá que tanto los alumnos como el personal laboren en un

ambiente cómodo y permita a nuestros alumnos realizar sus prácticas escolares. Para

mantener los indicadores de prácticas profesionales y servicio social el Departamento de

Vinculación dará una mayor proyección de nuestros alumnos y egresados, ya que buscará

ampliar los convenios con el sector productivo, empresarial y de servicios.

17

Page 18: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

IX.- ALTERNATIVAS DE RESULUCION (MEDIOS y FINES)

Nuestro objetivo principal es ofrecer una educacion de calidad, lo que nos lleva a contar con

docentes profesionales actualizados y comprometidos con su labor, así mismo contar con

instalaciones acordes a las exigencias del Sistema Nacional de Bachillerato, para ofrecer una

mejor cobertura a la demanda existente.

Para dar cumplimiento a estos objetivos, los indicadores se concentraron en base a su

relación en cuatro apartados:

1. Alumnos.

Se buscará promover los diferentes programas de regularización, eficientando la

comunicación con los padres de familia, realizando reuniones mensuales donde se

informe el estatus de los alumnos, así como dar un seguimiento al programa de

tutorías y asesorías, responsabilizando a los docentes tutores a dar seguimiento a

los alumnos que lo necesiten. Se buscará promover y difundir la imagen

institucional en base a los resultados obtenidos en las diferentes evaluaciones

realizadas como son: prueba enlace, examen pisa, esto con el fin de lograr una

mayor captacion de alumnos egresados de secundaria. En coordinación con los

maestros tutores se buscará canalizar a los alumnos con problemas de

reprobación a servicios docentes para establecer un programa de asesorías

academicas extraclase, así como citar a padres de familia de alumnos con

problemas personales y familiares a la oficina de orientacion educativa, para

buscar alternativas de solucion, evitando así la deserción escolar. Lo que

repercutiría en una mayor eficiencia terminal.

2. Docentes.

El propósito es contar con una planta docente actualizada y capacitada, con la

impartición de cursos promovidos por el Plantel y la DGETI, proporcionando las

facilidades necesarias para la toma de los mismos. Así como lograr que en su

18

Page 19: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

totalidad los docentes frente a grupo cuente con el perfil profesional acorde a las

asignaturas que imparten, así como aumentar la participación en profordems,

incrementar también la participación en la elaboracion de la planeacion curricular,

logrando su entrega en tiempo y forma, así como motivar a que el 100% de los

docentes obtengan su título profesional.

3. Infraestructura y Equipamiento

Es importante para nosotros que nuestros alumnos y profesores trabajen en un

ambiente agradable, comodo y funcional, así como contar con los mejores equipos

y herramientas en los talleres y laboratorios, por lo que es necesario:

Ejercer parte del presupuesto a la adquisición de equipo y materiales para

talleres y laboratorios.

Equipar adecuadamente un espacio como sala audiovisual.

Reubicar espacios administrativos.

Optimizar el programa de mantenimiento tanto preventivo como correctivo en

las diferentes areas del plantel.

Gestionar la adquisición de licencias oficiales de los diferentes programas de

cómputo, utilizados en las diferentes asignaturas que se imparten.

4. Vinculación

Nuestro plantel trabajará para fortalecer la vinculación hacia el exterior del plantel,

obedeciendo principalmente a una mejor proyección de nuestros egresados, así

como lograr aumentar el número de convenios para que nuestros alumnos realicen

sus prácticas profesionales y servicio social en los diferentes ámbitos

empresariales de la región. Fomentar el vínculo de apoyo hacia nuestro plantel de

los diferentes sectores en la donación de recursos materiales. Contar con el

seguimiento de egresados actualizado para poder partcipar en los difertentes

programas que emite el gobierno federal, así como la colocación de nuestros

técnicos en el sector productivo.

19

Page 20: PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR … · • ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes

x.- AUTOEVALUACION

El éxito de toda acción se debe a su planeación y evaluación, es por lo que este proyecto de

mejora esta constituido con las aportaciones de todos y cada uno de los involucrados en esta

gestión, mareándose principalmente los indicadores que necesitan mayor atención, asi como

buscar metas que sean realistas y sujetas a nuestras necesidades como plantel, así que

cada departamento y oficinas marcaran sus alcances, en combinación con la dirección del

plantel, por lo que es necesario estar en constante apego a los objetivos deseados, tener

una evaluación continua de cómo se compartan los insumos de cada indicador. Es por eso

que principalmente se enlistan aquellos que tendrán la atención de todos los involucrados.

Todos los indicadores que involucren el accionar de los alumnos estarán supervisados por la

dirección, subdirección, los departamentos de docentes, escolares y vinculación.

Los que corresponden a docentes los responsables serán: la dirección, subdirección y los

departamentos de docentes, escolares, administrativos y las coordinaciones de tronco común

y especialidades.

En relación a la infraestructura será el responsable la dirección y los departamentos de

administrativos y planeación, y la oficina de servicios generales.

La vinculación estará a cargo de la dirección, subdirección, el departamento de vinculación, y

las oficinas de prácticas profesionales y servicio social.

La distribución de los recursos para cada una delas acciones planeadas estará a cargo del

departamento de administrativos y la oficina de recursos financieros.

20