plan de monitoreo 2015

7
Ilave, marzo 2015 IEP. 71007 “MARIANO ZEVALLOS GONZALES” – ILAVE

Upload: demetrio-apaza

Post on 18-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de monitoreo

TRANSCRIPT

IEP. 71007 MARIANO ZEVALLOS GONZALES ILAVE

Ilave, marzo 2015

PLAN DE SUPERVISION , MONITOREO Y ACOMPAAMIENTO PEDAGOGICO - 2015I.- DATOS GENERALES: DRE: Puno UGEL: El Collao IE: IEP. 71007 MZG Ilave CODIGO MODULAR: 0243915 DIRECTOR: Demetrio Apaza Catacora

II .- OBJETIVOS 2.1 General

Orientar y organizar las acciones de Supervisin Educativa en forma planificada y oportuna en la Institucin Educativa Pblica 71007 MZG de Ilave, implementndose como un servicio permanente de asesoramiento y acompaamiento en las acciones educativas, con el propsito de brindar un mejor servicio a la comunidad educativa.

2.2. Objetivos Especficos Recoger de manera sistemtica y continua, informacin relevante y actualizada sobre la calidad del proceso pedaggico de los docentes en el aula.

Analizar rigurosamente la informacin con el fin de tomar decisiones oportunas de carcter tcnico, que aseguren el logro de los aprendizajes esperados de los estudiantes.

Brindar a los docentes asesora permanente en cualquier escenario con el propsito de mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, la praxis pedaggica y la gestin de la institucin educativa.

Asegurar que el servicio educativo que brinda el plantel se desarrolle en base a los ocho compromisos y los indicadores de gestin educativa y que respondan en calidad y eficacia a las exigencias de la comunidad.

III BASES LEGALES Constitucin Poltica del Per. Ley N 28044, Ley General de Educacin Ley N 28628, Ley que regula la participacin de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Pblicas. embarazo Ley N 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. Ley N 29944, Ley de Reforma Magisterial Ley N 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa. Resolucin Ministerial N 0234-2005-ED que aprueba la Directiva N 004-VMGP-2005, sobre evaluacin de los aprendizajes de los estudiantes de la Educacin Bsica Regular. Decreto Supremo N 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. Decreto Supremo N 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N 28044 Ley General de Educacin. Decreto Supremo N 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N 29944, Ley de Reforma Magisterial. Resolucin Ministerial N 0369-2012-ED, que aprueba prioridades de la Poltica Educativa Nacional 2012 - 2016 Resolucin Ministerial N 0519-2012-ED, que aprueba la Directiva N 019-2012-MINEDU/VMGI-OET, Lineamientos para la prevencin y proteccin de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educativas. R. M. N 556-2014-MINEDU - Aprueban la Norma Tcnica Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Ao Escolar 2015 en la Educacin Bsica Plan Anual de Mejoramiento de las Aprendizajes PATMA.

IV METAS: La 100% de docentes y directivo

V.- MARCO DE DESARROLLO DEL PROCESO DE SUPERVISION, MONITOREO Y ASESORAMIENTO PEDAGGICO

El ao 2015 la IEP. 71007 MZG organizar su accionar centrndose en el logro de ocho compromisos de gestin, considerados sustanciales para asegurar que los estudiantes aprendan; los compromisos se expresan en indicadores que son de fcil verificacin y sobre los cuales la Institucin educativa tiene capacidad de reflexionar e intervenir, proporcionando a la comunidad educativa informacin relevante para la toma de decisiones y la mejora de los aprendizajes.5.1 ASPECTOS A SUPERVISSAR CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE Gestin centrada en los aprendizajes: Calendario comunal Plan Anual de Mejora de Mejora de los Aprendizajes PATMA Planificacin escolar:, Programacin curricular, unidades didcticas, normas de convivenciaMateriales y recursos de aprendizaje de la IE y aula. Rutas de aprendizaje Uso del aula de Innovacion Uso del portal PERUEDUCA Kits de Evaluacin Uso de materiales educativos en el desarrollo de las clases Uso de los Textos escolares y cuadernos de trabajo distribuidos por el Ministerio de Educacin Ambientes y servicios bsicos Condiciones de las aulas Espacios comunes: cerrados y abiertos Servicios higinicos reas verdes 5.2.MONITOREO PEDAGOGICO DE UNA SESION DE APRENDIZAJE Observacin al aula: Condiciones del mobiliario Organizacin y ambientacin del aula Evidencias de la produccin individual y/o colectiva de los estudiantes Desarrollo de la sesin de aprendizaje Estrategias metodolgicas empleadas por el docente Uso de materiales y recursos didcticos por el docente Gestin del tiempo para los aprendizajes Clima del aula Estrategias y uso de instrumentos de evaluacin Planificacin.

VI. ESTRATEGIAS Y INSTRUMENTOS DEL PROCESO DE MONITOREO Y ASESORAMIENTO PEDAGOGICO EN LA IIEE.ESTRATEGIAS

INSTRUMENTOS

PROPOSITO

Visita al aula

Ficha de observacin Cuaderno de campo Identifica fortalezas y debilidades de la prctica docente in situ. As como contar con informacin confiable y oportuna y prestar ayuda pedaggica para el mejoramiento de los desempeos docentes y elevar el nivel de logro de los aprendizajes.

Observacin entre pares

Fichas de observacin Hoja de planificacin compartida de la sesin de aprendizaje

Favorece la reflexin y la construccin colegiada de los saberes pedaggicos a partir de una interaccin basada en la confianza y el aporte mutuo, en situaciones autntica de enseanza.

Crculos de inter aprendizaje

Hoja de planificacin del evento Material de informacin o lectura pedaggica. Bitcora personal del docente Portafolio docente: evidencias de la labor docente. Registro de videos, fotografas de situaciones pedaggicas. Favorece la socializacin y valoracin de las prcticas docentes exitosas, como resultado de sus experiencias en el aula, a travs de los espacios de discusin y reflexin. Promover la construccin de propuestas de innovacin pedaggica y la investigacin accin en el aula.

Jornadas de autoformacin docente

Listado de necesidades y demandas de aprendizaje docente. Hoja de planificacin del evento. Material de informacin o lectura pedaggica. Bitcora personal del docente Portafolio docente: evidencias de la labor docente. Registro de videos, fotografas de situaciones pedaggicas. Fortalecer las competencias docentes mediante la incorporacin de conocimiento pedaggico relevante como respuesta a las necesidades de aprendizaje del docente.

Aulas abiertas

Cronograma del da del aula abierta

Sensibilizar a las familias y a la comunidad sobre la importancia de una buena enseanza y as generar una corriente de opinin favorable y acciones concretas de cooperacin para mejorar los aprendizajes.

VII.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESNACTIVIDADESMETASRESPONSABLECRONOGRAMA

Formulacin del Plan.

01Equipo directivo yDocentes MAMJJASOND

Elaboracin y socializacin de los Instrumentos

Aplicacin de instrumento de la ficha de autoevaluacion

Visitas de monitoreo y acompaamiento.

Informe monitoreo y acompaamiento a la comunidad educativa.

Informe monitoreo y acompaamiento a la UGEL

VIII. RECURSOS 8.1. Recursos materiales: Instrumentos de monitoreo y acompaamiento. Frecuencia de visitas.

7.2. Recursos humanos: Directivos Docentes

7.3. Recursos financieros: Recursos propios Apoyo de la APAFA

EVALUACION Luego de cada visita se sistematizarn los resultados y se someter al anlisis en asamblea docente. Al final de las acciones realizadas, se har llegar el informe respectivo a la UGEL.

Ilave, marzo del 2015

___________________________ Prof. Demetrio Apaza Catacora DIRECTOR