plan de negocio-playa de chatuma

129
CIRCUITO TURISTICO EN LA PLAYA DE CHATUMA – POMATA 1.1. FORMULACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO 1.1.1. BIEN PRODUCIDO O SERVICIO A PRESTAR a. Características del producto y servicios principales a ofrecer. El proyecto esta orientado a un circuito turístico que se ubica en el sector servicios en las playas de Chatuma del distrito de Pomata provincia de Chucuito – Juli y esta dirigido a excursionistas de instituciones educativas, turistas regionales, turistas nacionales y turistas extranjeros. El servicio consiste en la creación de un restaurante con platos típicos de la zona y al gusto de los clientes, servicios complementarios como el trekking (caminata) sobre la montaña de la playa, bicicletas montañeras – areneras y un paseo en patos acuáticos en la orilla de la playa misma, incluyendo canchas de futsal y vóley playa. Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 1

Upload: silvix-carranza-bustinza

Post on 12-Aug-2015

193 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Negocio-playa de Chatuma

CIRCUITO TURISTICO EN LA PLAYA DE CHATUMA –

POMATA

1.1. FORMULACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

1.1.1.BIEN PRODUCIDO O SERVICIO A PRESTAR

a. Características del producto y servicios principales a ofrecer.

El proyecto esta orientado a un circuito turístico que se ubica en el sector servicios en las

playas de Chatuma del distrito de Pomata provincia de Chucuito – Juli y esta dirigido a

excursionistas de instituciones educativas, turistas regionales, turistas nacionales y turistas

extranjeros. El servicio consiste en la creación de un restaurante con platos típicos de la zona

y al gusto de los clientes, servicios complementarios como el trekking (caminata) sobre la

montaña de la playa, bicicletas montañeras – areneras y un paseo en patos acuáticos en la

orilla de la playa misma, incluyendo canchas de futsal y vóley playa.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 1

Page 2: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Análisis FODA

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

-Ofrece diferentes

alternativas de

deportes de

aventura.

- Capacidad de

gestión.

-Chatuma es un

lugar atractivo y

diferente.

-La región Puno

se caracteriza por

ser un destino

turístico.

-Su ubicación

estratégica, lo

cual permite un

mayor acceso y

fácil de llegar.

- El incremento

de la población.

-Política de

inversión

nacional.

-

-Poder de

negociación con

los pobladores y

con la

municipalidad.

- No se cuenta

con recursos

económicos

suficientes.

- Infraestructura

deficiente.

- Conflictos sociales.

- Legalizaciones.

- Comportamiento del

tiempo.

1. Visión: Ser el destino turístico másatractivo a nivel local y regional en un mediano plazo.

2. Misión: somos una empresa diferente e innovadora en productos y servicios turísticos,

orientados a los deportes de aventura y ocio.

3. Valores

Responsabilidad

Actitud de servicio

Innovación

Honestidad

Empatía

Trabajo en equipo

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 2

Page 3: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

3. Objetivos:

a. Posicionarnos como una opción de aventura y ocio para las personas del mercado

local y regional.

b. Brindar un servicio adecuado que pueda satisfacer las necesidades de ocio de los

visitantes.

c. Obtener un nivel de rentabilidad aceptable en el mercado.

d. Difundir los atractivos turísticos, costumbres y tradiciones de la zona.

Consumo Histórico.

Como en nuestra región es nuevo este rubro, no se cuenta con estadísticas. Por tal efecto

se puede tener referencia de algunos expertos. Es como sigue: La actividad turística está

poco desarrollada, a pesar que el territorio cuenta con un importante y rico potencial de

atractivos turísticos, de orden natural y cultural, dentro del cual se destacan elLago Titicaca

sus playas de Chatuma y los templos jesuitas de Juli.

Consumo aparente el producto y servicio.

En los últimos años, la ciudad de Juli y el pueblo de Pomata están siendo visitados

diariamente por turistas procedentes del extranjero, pero solamente permanecen algunas

horas y luego se dirigen con destino a Bolivia y a la ciudad de Puno, dado que no existe

infraestructura hotelera ni restaurantes adecuados para brindar servicio a los visitantes.

El PERTUR 2021muestra como el arribo de turistas en la Provincia de Chucuito, de la cual

Juli y Pomata hacen parte, es mayormente nacional, con un promedio en el 2008 de 6497

turistas, de los cuales 6063 peruanos y 434 extranjeros. Los lugaresvisitados con mayor

frecuencia se encuentran todosen los territorios de Juli y Pomata.

Arribos de visitantes nacionales y extranjeros a la provincia de Puno:

Analizamos el numero de arribos a la provincia de Puno para el periodo 2008 – 2010. La

serie se presenta de forma mensual por turistas nacionales y extranjeros.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 3

Page 4: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Demanda insatisfecha.

Existe una demanda insatisfecha a los estudiantes de diferentes instituciones educativas

públicas y privadas de nivel básico y superior. Así también mediante esta demanda se

considera los deportes de aventura, que no es promovido para los turistas y visitantes en

general.

Variables que influyen para fijar el volumen de la demanda.

Precio de la competencia, en este aspecto se considera los precios que se cobran

en el ingreso a las playas consideradas como competencia; es el caso de la playa

de charcas donde se cobra s/.1.00 a cada persona. Tomando estas referencias se

tomará decisiones.

Ingresos del cliente, de acuerdo a los ingresos económicos del cliente,

considerando a trabajadores con sueldo, turistas nacionales, turistas extranjeros,

estudiantes de nivel básico y superior.

Preferencias, para clientes con interés de realizar paseo visitando playa y practicar

deportes.

Calidad del servicio, mediante un servicio diferenciado como los deportes ya

mencionados.

Clima, este factor influye en el comportamiento de los demandantes, época de

lluvias, de heladas y veranillo.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 4

Page 5: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Temporalidad receptiva de turistas, los meses de agosto a diciembre es

considerado como temporada alta en la demanda de los visitantes.

Situación económica, política y social. Los conflictos sociales se consideran

como una amenaza de la demanda.

Pronóstico de la demanda.

Existen posibilidades de promover el turismo vivencial y turismo de paisaje.

Una debilidad de la demanda es el poco conocimiento por parte de los turistas, tanto

nacionales como internacionales de los atractivos que ofrece la región. Además, se señalan

la ausencia deempresas que promocionen nuevos circuitos turísticos, la inexistencia de

centros de promoción artística (danza y música) que operen de manera permanente, una

deficiente prestación de servicios de transporte terrestre y acuático, así como la falta de

empresas que promocionen el turismo de aventura y ecoturismo y que reivindiquen la cultura

ancestral y milenaria.

Asi también las institituciones educativas de nivel básico y superior de la región es una

alternativa para que visiten y disfruten de este paisaje natural con sus servicios

complementarios.

Población de los distritos de Juli y Pomata.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 5

Page 6: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Edad

CUADRO N° 01: Edad

Edad Fi Hi %

12 – 18 años 12 48

19 – 30 años 8 32

31 – 50 años 5 20

50 años o mas 0 00

TOTAL 25 100

Fuente: Encuesta a la población general

GRAFICO N° 01: Edad

48%

32%

20%

Edad12 - 18 años 19 - 30 años31 - 50 años51 años o mas

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 6

Page 7: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Según el cuadro y grafico se puede afirmar que los encuestados con más representatividad

son los jóvenes que están dispuestos a realizar viaje de paseo a lugares donde se practique

el deporte. Esto indica un dato representativo para la implementación del proyecto.

Proyección de la demanda

Para determinar la proyección de la demanda, en primera instancia se considera variables

que nos permita aproximarnos, pues téngase en cuenta que no tenemos ni contamos con

datos históricos.

Dispuesto a conocer y visitar la playa de Chatuma

CUADRO N° 02 Dispuesto a conocer y visitar la playa de Chatuma

Dispuesto a conocer y visitar la

playa de ChatumaFi Hi %

Si 21 84

No 04 16

TOTAL 25 100

Fuente: Encuesta a la población general

GRAFICO N° 02 Dispuesto a conocer y visitar la playa de Chatuma

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 7

Page 8: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

84%

16%

Dispuesto a conocer y visitar la playa de Chatuma

Si No

En el cuadro y grafico anterior se puede observar que el 84% esta dispuesto a conocer o

visitar a las playas de Chatuma y un 16% se resisten a realizarlo. En esta encuesta se ha

considerado a directores, alumnos y población en general, en particular empleados de

alguna entidad privada y publica.

Esto nos indica una cifra significativa para determinar un pronóstico y proyección de los

demandantes en visitar el atractivo turístico.

Temporada de viaje

CUADRO N° 03: Temporada de viaje

Temporada de viaje Fi Hi %

En días de feriado 9 36

En mis vacaciones 1 4

En un fin de semana 3 12

En paseos programados 12 48

Otros 0

TOTAL 25 100

Fuente: Encuesta a la población general

GRAFICO N° 03: Temporada de viaje

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 8

Page 9: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

36%

4%12%

48%

Temporada de viaje

En dias de feriado

En mis vacaciones

En un fin de semana

En paseos progamados

Otros

Las personas encuestadas manifiestan en un 48% que visitarían y disfrutarían de la playa

Chatuma en paseos programadas por la institución, así también en un 36% afirma que

visitaría los días de feriado establecido por el gobierno, y un 12% manifiesta que visitaría los

fines de semana.

Quiénes y cuanto van a comprar

Instituciones educativas primarias públicas y privadas de la zona sur de Puno.

Instituciones educativas secundarias públicas y privadas de la región de Puno.

Instituciones superiores.

Turistas que practican deportes de aventura.

1.2. ESTUDIO DE LA OFERTA

Deseo de practicar algún deporte

CUADRO N° 04: Deseo de practicar algún deporte

Deseo de practicar algún deporte Fi Hi %

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 9

Page 10: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Si 23 92

No 2 08

TOTAL 25 100

Fuente: Encuesta a la población general

GRAFICO N° 04: Deseo de practicar algún deporte

92%

8%

Deseo de practicar algun deporte

SiNo

Se puede observar que el 92% si desea practicar algún deporte en dicha playa; lo cual

significa una oportunidad de ofrecer un servicio en deportes de aventura.

Servicios que le gustaría recibir

CUADRO N° 05: Servicios que le gustaría recibir

Servicios que le gustaría recibir Fi Hi %

Restaurante 7 28

Motos y patos náuticos 6 24

Deportes de aventura 8 32

Juego para niños 1 4

Otros 3 12

TOTAL 25 100

Fuente: Encuesta a la población general

GRAFICO N° 05: Servicios que le gustaría recibir

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 10

Page 11: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

28%

24%32%

4% 12%

Servicio que le gustria recibir

RestauranteMotos y patos nauticosDeportes de aventuraJuego para niñosOtros

Se observa que un 32% prefiere practicar deportes de aventura, 28% restaurantes y 24%

motos náutico; esta situación es una oportunidad para ofertar estos servicios.

Oferta complementaria del producto.

Activos que están en fase de valorización en los distritos de Juli y Pomata.

Activos culturales complementarios

1. Templo de Challapampa (Juli).

2. Iglesia de Nuestra Señora de Asunción (Juli).

3. Iglesia Museo San Juan de Letrán (Juli).

4. Fiesta de la Exaltación, 14 de septiembre (Orko fiesta – Juli).

5. Fiesta patronal de la Inmaculada Concepción, 8 de diciembre (Juli).

6. Carnavales (Juli y Pomata).

7. Festival Internacional de Danza en la Laguna Hura Huarani, encima del cerro

Khapía (Pomata).

8. Fiesta de los tenientes gobernadores, 1 de enero (Pomata).

9. Fiesta patronal de la Virgen de Rosario, 1er domingo de octubre (Pomata)

10. Templo Santiago Apóstol (Pomata).

11. Mirador Tokokawa y museo etno‐natural (Pomata).

12. Tejidos Típicos Artesanas Bartolina de Olla (Juli).

Activos naturales

1. Lago Titikaka

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 11

Page 12: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

2. CerroSapakollo, Ancarcollo, Pucara y el mirador de Sonocco (Juli).

3. Playa Chatuma (Pomata).

4. Quinua Blanca de Juli.

5. Otros cultivos alto andinos (cañihua, tarwi y otros).

6. Camino a la orilla del lago: Huaquina‐Olla‐Chinchalawi‐Huaylluni (Juli).

7. Gastronomía.

Variables que influyen en el volumen de la oferta

POLÍTICO-LEGAL

Voluntad política de promover el turismo de parte de las autoridades locales y la

población.

Utilización de políticas para impulsar el turismo, de parte de las autoridades del

municipio y centro poblado.

Nivel gubernamental de intervención.

Relaciones con otros organismos para difundir el atractivo turístico.

SOCIOCULTURAL

Entre la que destacan las siguientes:

Sensibilidad de la población hacia el turismo y cuestiones sociales.

Conocimiento de idiomas, estudiantes que manejan los idiomas.

Importancia de la religión en el territorio.

Nivel de formación de la población.

Segmentación de la sociedad según condición socioeconómica y entorno laboral.

Periodos vacacionales.

ECONÓMICO

Los cambios en el entorno económico pueden afectar tanto a la demanda turística como a los

costes de la oferta. Entre los principales factores macroeconómicos relacionados con la

demanda turística, se incluyen el gasto de los turistas, que a su vez, viene determinado por el

nivel de ingresos disponibles, tipos de interés, expectativas en la economía, tipo de cambio,

propensión al ahorro, entro otros.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 12

Page 13: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

TECNOLÓGICO

Mejoras y avances en el transporte del territorio.

Liberalización del transporte.

Desarrollo de la tecnología de la información.

Fijación de precios

A la hora de fijar el precio de los servicios se toma en cuenta los precios ofrecidos por otros

centros naturales de atractivo turístico como “playas de charcas” y la cantidad de dinero que os

usuarios están dispuestos a pagar, según os resultados obtenidos en la encuesta

Dispuesto a pagar por los servicios

CUADRO N° 06: Dispuesto a pagar por los servicios

Dispuesto a pagar por los servicios Fi Hi %

30% 9 36

40% 5 20

50% 7 28

Mas de 50% 4 16

Otros 0 0

TOTAL 25 100

Fuente: Encuesta a la población general

GRAFICO N° 06: Dispuesto a pagar por los servicios

36%

20%

28%

16%

Dispuesto a pagar por los servicios

30%

40%

50%

Mas de 50%

Otros

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 13

Page 14: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Observando el cuadro y grafico se deduce que la entidad privada y publica realizará una

alianza estratégica para poder subsidiar los servicios e beneficio de los visitantes, en

particular para las instituciones educativas.

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

Canal de distribución.

Para garantizar la correcta comercialización de la visita a las playas de Chatuma y sus

servicios complementarios de bicicletas montañeras-areneras, patos acuáticos para un

paseo por las orillas del lago y el treiking (caminata). Hacer que el recurso natural y los

servicios complementarios sean competitivos dentro del mercado de lugares turísticos dentro

de la región, se pretende utilizar los siguientes canales de distribución:

Productor – Consumidor: a través de una página web y oficinas del municipio del

distrito de Pomata y en el lugar mismo con la opción de comprar y reservar vía

telefónica.

Productor – Agente – Consumidor: destacando que como intermediario se

entendería, las agencias de viajes y el personal de venta contratado por el municipio

cuya función será difundir el circuito turístico visitando instituciones educativas nivel

básico y superior; así también a clientes potenciales para garantiza un aumento de

ventas o visitas constantes.

MARKETIN O PROMOCION

Publicidad.

Desarrollar un a campaña publicitaria dirigida al publico en general y en particular a

instituciones educativas, entidades empresariales, turistas extranjeros que llegan a la zona

sur de la región y se trasladan a Bolivia. Enfocando la estrategia de posicionamiento (el

mejor lugar con servicios complementarios para visitar, practicar deporte y alimentación)

como motivación principal para preferir las playas de Chatuma sobre otros lugares de

competencia, y donde se destacará los siguientes factores:

Los mensajes serán concretos y breves como por ejemplo:

Visite playa de Chatuma. Su diversión natural es nuestra meta.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 14

Page 15: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Visite playa de Chatuma. Un lugar paradisiaco y encantador.

Visite las playas de Chatuma y practique deportes de aventura

Playa de Chatuma. Un lugar diferente para visitar.

Se deben enfatizar los beneficios que superan la competencia, mediante mensajes claros e

inequívocos, que presentaran al recurso natural y los servicios complementarios como un

producto real y fidedigno ofreciendo lo que realmente se puede cumplir (por ejemplo poner a

la vista las bicicletas y otros).

Así mismo, se deben crear canales de comunicación: empleado – usuarios que permitan

transmisión correcta de la información garantizando la tranquilidad el cliente luego de

realizada boleto de ingreso. De igual manera se de debe ser consecuente con la publicidad

para mantenerse presente en las opciones de compra de los potenciales compradores así

ismo ofrecer símbolos, mensajes y colores que identifiquen y resalten a la Playa de Chatuma

sobre la competencia.

Por consiguiente, se pretende utilizar como medios de publicidad lo siguientes:

1. Visuales

Vallas publicitarias en la carretera panamericana Puno – Desaguadero, lo que

permitirá que se graben los mensajes en la mente del consumidor mientras viajan.

Panfletos a repartir durante los tres meses anteriores a la inauguración y los tres

meses siguientes.

Anuncios en prensa escrita y revistas especializadas, que promocione la playa,

deportes de bicicleta, caminata y patos acuáticos. Se puede publicitar como la mejor

y diferente opción para visitar.

A través de redes sociales como Facebook y twitter, así como en páginas

especializadas en turismo mediante intercambio de publicidad, considerando que se

contará con una pagina web para respaldar este canje de difusión.

2. Radiales

Mediante anuncios publicitarios en los programas con mayor rating de

audiencia.

3. Audiovisuales

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 15

Page 16: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Para este medio se crearan comerciales o cuñas que contengan los parámetros

antes mencionados para llegar a la mente del consumidor y que serán

publicitados en televisión.

4. Venta personal: tal como se nombró en los canales de distribución, se contará con

personal de venta, quien se encargará de visitar a potenciales instituciones para

ofertar personalmente el recurso turístico y sus servicios como la mejor opción en el

mercado; apoyándose en las pautas estipuladas para la publicidad como método

persuasivo de visita, captar la mayor cantidad de visitantes posibles.

5. Relaciones publicas: se considera que al ofertar y garantizar el lugar de visita

innovador con una calidad de servicio elevada, satisfaciendo asi las necesidades de

los visitantes. Se obtendrá lo que se conoce como la publicidad no pagada, aquella

que será transmitida de boca a boca por personas que disfrutaron los servicios y

quedaron complacidos con la experiencia, asi el cliente satisfecho puede difundir en

os medios de comunicación o escribir artículos de opinión publica.

Otro medio de publicidad no pagada, es aquel que es divulgado por los

intermediarios (agencias) al comprobar que sus compradores directos están

satisfechos con los servicios otorgados cuando han visitado el lugar; ya que

aumentan su credibilidad con vendedor el utilizar empresas confiables.

6. Promoción de ventas: adicionalmente, y a la par con las actividades de marketing

de publicidad, venta personal y relaciones públicas, se pretende ofertar promociones

especiales para estimular la visita.

Bajo ese contexto, a continuación se propone, el tipo de promociones adicionales

que complementaran las estrategias de ventas para penetrar en el mercado:

Promoción especial: Mas amor, menos dinero

Para aquellas parejas de enamorados que desean pasar en lugar atractivo, considerando

costos de promoción de temporadas altas y bajas.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 16

Page 17: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Promoción especial: tus notas te llevan de paseo

Para aquellos alumnos de instituciones educativas, jóvenes estudiantes, trabajadores de

empresas, considerando costos de promoción de temporadas altas y bajas.

Promoción especial: Reciclando ganamos todos

Para visitantes que contribuyan el respeto del medio ambiente y al recurso turístico.

Tácticas de marketing

Con la finalidad de ser consecuentes con las estrategias seleccionadas, se elaborará un

plan de acción que permita alcanzar los objetivos propuestos mediante la aplicación de una

serie de tácticas. Esto implica la disposición de los recursos humanos, económicos y

técnicos capaces de permitir el efectivo desarrollo de marketing.

Estas tácticas propondrán las variables de marketing tales como:

Sobre el producto o servicio: periódicamente se deben hacer eliminaciones de servicios

que no son productivos o rentables, modificaciones y lanzamientos de nuevos servicios; así

como ampliar la flota o las rutas mejorando la calidad.

Sobre el precio: se deben revisar las tarifas de acuerdo a la inflación de la moneda y los

ingresos de la demanda, adaptar políticas de descuento y promociones a las necesidades

acordes al mercado. Crear un servicio de recompensa por la fidelidad del usuario.

Sobre los canales de distribución: se debe mantener actualizada la página web, apoyar a

las agencias de viaje y personal de ventas.

Sobre la comunicación integral: se debe tener una relación amistosa con la prensa,

promover intercambios publicitarios con prestadores de servicios que complementan el

servicio ofrecido. Asimismo, es esencial planificar, adaptar y controlar el presupuesto

dispuesto para a publicidad y campañas promocionales de acuerdo al mercado cambiante.

Por otro lado debe existir un plan de contingencia que permita el desarrollo de nuevas

estrategias, sin perjudicar aquellas que si están funcionando.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 17

Page 18: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

ESTUDIO TECNICO

2. LOCALIAZCION DEL PROYECTO:

2.1 MACROLOCALIAZCION

El proyecto estará ubicado en el Distrito de Pomata, se encuentra en la Provincia de Chucuito,

Departamento de Puno, específicamente al sur de la Provincia de Chucuito, a una distancia de

105.5 Km. de la ciudad de Puno, cuenta con 18 comunidades y centros poblados: CC

Ampatiri, CC Batalla. CP Chatuma, CP Collini, CP Huacani, CP Huapaca San Miguel, CC

Huapaca Santiago, CC Sicuani, CC Lampa Chico, CP Lampa Grande, CP Llaquepa, CC

Sajo, CC Sisipa Challacollo, CC Tambillo, CP Tica raya, CP Tuquina,CC Villa Santiago, CP

Buena Vista Chacachaca y CP Chimbo.

Políticamente limita por el este con los Distritos de Zepita y Cuturapi, por el Oeste con el Distrito

de Juli, por el Norte con el Lago Titicaca, por el Sur con el Distrito de Huacullani.

El Distrito de Pomata se encuentra ubicado al Sur del Distrito de Juli, capital de la Provincia de

Chucuito, Departamento de Puno, Región Puno, el Distrito tiene como capital el Pueblo de

Pomata.

Territorio

Extensión. En cuanto a la superficie, cuenta con un total de 382.58 Km2 que representa

el 9.62% del territorio de la Provincia de Chucuito y se caracteriza por encontrarse en la sub-

unidad geográfica circunlacustre que comprende desde el nivel del lago Titicaca (3812 msnm)

hasta aproximadamente 3900 msnm, existiendo predominancia de pampas y llanuras con

relativa pendiente con condiciones para la producción de cultivos de pan llevar en las partes

bajas y ganadería en las partes altas.

Topografía.

La Topografía es plana en los sectores de; Chatuma, Batalla, Llaquepa, Crucero, Huapaca,

Lampa grande y Lampa chico y ondulado en las zonas; Huacani, Sisipa, Challacollo y Collini.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 18

Page 19: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Regiones naturales.

Se encuentra en la región de la Sierra, sub unidad geográfica altiplánica de la Región.

Ubicación geográfica.

Latitud Sur 16°16’04”

Latitud Oeste 16°16’04”

Altitud 3863 msnm

Limites

Norte Lago Titicaca.

Sur Con los distritos de Huacullani y Zepita.

Este Con la Provincia de Yunguyo y el distrito

de Zepita.

Oeste Con el distrito de Juli.

Accesibilidad.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 19

Page 20: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Principalmente a la ciudad de Pomata se llega desde Puno, por la vía asfaltada (Puno-

Desaguadero) a 104 Km de longitud, y a partir de ésta, la accesibilidad se ramifica a

sus diferentes distritos, centros poblados, sectores, Comunidades y/o caseríos.

Clima.

El Distrito de Pomata se caracteriza por tener un clima frío y seco con una

temperatura promedio de 2° a 16°C, en épocas de invierno en los meses de Junio y

Julio la temperatura durante la noche desciende hasta –15°C y al medio día asciende hasta

los 25°C. Sin embargo las áreas geográficamente aledañas al lago Titicaca, hasta los

5Km. medidos a partir de las riberas el clima es más estable debido al efecto

termorregulador. Registrándose también durante las épocas de lluvias fuertes

precipitaciones pluviales, en los meses de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo, pudiendo

este ser variable.

Acondicionamiento Territorial

Las vías de comunicación en la zona está conformado por la carretera asfaltada que une el

Distrito de Pomata con la capital de Provincia y los demás provincias y distritos, en

cuanto al sistema vial entre las comunidades se tienen caminos vecinales, las cuales

se encuentran en deficiente estado alguno de ellos.

La red vial rural del distrito de Pomata, tiene una longitud total de 121.00 Km, la cual

representa un porcentaje de 11.14% con relación a la longitud total de la red vial

vecinal de la Provincia de Chucuito. Algunos caminos vecinales dentro del distrito, no

mantienen organización y orientación definida, es decir la mayoría de caminos han sido

mejorados sin tomar en cuenta criterios mínimos de priorización. Estas vías vecinales

en general se encuentran transitables y en estado regular en un mínimo tramo con

respecto a la superficie de rodadura. En relación a caminos de herradura se cuenta con una

longitud aproximada de 81 Km. Las cuales se encuentran en mal estado.

VARIABLE /

INDICADDOR

DISTRITO DE POMATA

CIFRAS ABSOLUTAS %

POBLACION

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 20

Page 21: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Población censada 17787 100

Hombres 8966 50.4

Mujeres 8821 49.6

Los servicios de comunicación han mejorado en los últimos años, teniendo la ciudad de

Pomata líneas telefónicas domiciliarias, cabinas telefónicas de uso público. De igual

manera en algunas comunidades del medio rural se cuenta con centros comunitarios

El distrito de Pomata, al momento cuenta con tres canales de televisión en la ciudad de

Pomata y también existen en algunas comunidades canales de televisión, la

comunicación radial es una de las más empleadas.

En cuanto a energía eléctrica, la mayoría de las comunidades y centros poblados

cuentan con energía eléctrica.

Aspectos socioeconómicos.

Población.

Según las informaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática, nos

indican que la población general del Distrito de Pomata es de 21,697 habitantes al año

2006, que está constituida de la siguiente manera:

Tasas de crecimiento.

El Distrito de Pomata tiene una tasa de crecimiento poblacional promedio anual de 1.6%

según el Censo Nacional de Población

Estructura de edades y sexo.

La población del Distrito de Pomata tiene la siguiente estructura clasificada por

grupos de edades (estimada para el año de 2002):

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 21

Page 22: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

EDADES POBLACION PORCENTAJE

Menores de 01 año 521 2.40%

De 01 a 04 años 2105 9.70%

De 05 a 09 años 2582 11.90%

De 10 a 14 años 2495 11.50%

De 15 a 19 años 2300 10.60%

De 20 a 44 años 7789 35.90%

De 45 a 64 años 2799 12.90%

De 65 a más años 1128 5.20%

TOTAL 21,697 100%

La población de mujeres en edad fértil, es decir mujeres comprendidas entre los 15 a 49

años de edad estimada para el año de 2002 es de 5,244 personas; siendo las gestantes en

inicio estimada para el año aproximadamente 640 mujeres, la población por sexo el

50.13% de la población es de sexo masculino y el 49.87% de la población distrital es

de sexo femenino.

Empleo.

La población del sector rural participa en forma directa en la actividad agropecuaria con las

características de su ocupación. La Población Económicamente Activa del Distrito se

caracteriza por contar con una población eminentemente rural y agropecuario, contados

a partir de 06 años, Se

estima que en la actualidad se cuenta con una población económicamente activa

(PEA) de 21.5%, correspondiendo a la actividad agropecuaria el 75% de la PEA, 5% en la

actividad de comercio y los demás actividades suman el 20%.

Migración.

El desigual desarrollo económico y la desigual distribución poblacional genera el

movimiento migratorio, el fenómeno de migración se presenta hacia los centros con mayor

desarrollo relativo como Arequipa, Puno, Tacna, Lima y la capital de la provincia,

generalmente emigran los ciudadanos en edad activa, con el propósito de buscar mejores Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 22

Page 23: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

condiciones de empleo o por requerimiento de carácter educativo que no pueden ser

satisfechas en el Distrito.

Salud.

El distrito de Pomata cuenta con un Centro de Salud Pomata que es cabecera de

microrredes y 07 Puestos de Salud en las comunidades de Ampatiri, Batalla, Collini,

Huapaca San Miguel, Lampa Grande, Tambillo y Tuquina, la infraestructura es

restringida tanto en su planta física como en su instrumental y equipamiento, Por lo que

los servicios de atención de salud son pésimas. Donde es necesario la creación y

funcionamiento de más puestos de salud en algunos centros poblados más lejanos.

En cuanto a los niveles y estado de salud de la población del Distrito de Pomata la Tasa

de Morbilidad General alcanza a 24.9%, la tasa de mortalidad materna es 202.0/1000,

tasa de mortalidad infantil de 30.1%, Tasa de desnutrición de 28.4%, los partos son

domiciliarios en un 75% de la población, según fuente del Ministerio de Salud (REDESS

Chucuito) al año 2000.

Educación.

El sistema educativo nacional tiene presencia en el Distrito de Pomata mediante

diferentes centros y programas educativos, que afectan el servicio educativo en sus

diferentes niveles y modalidades. El sistema de educación escolarizada brinda

servicios a través de 05 Instituciones Educativos Iniciales (IEI) uno de ellos de uno

de ellos de carácter privado, 28 Instituciones Educativas Primarias (IEP) de los cuales

03 son de carácter privado, en lo referente al nivel Secundario se cuenta con 09

Instituciones Educativas de nivel Secundaria (IES) siendo uno de ellos de carácter no

estatal, en Centro Educativo de Nivel secundaria estatal en la capital de distrito es de

variante Técnico Agropecuario.

Los Centros Educativos ya sea de nivel inicial, primaria y secundaria carecen de

infraestructura educativa y equipamiento adecuado con mobiliario y de los laboratorios,

tampoco tienen servicios sanitarios lo que constituyen una amenaza en la salud de los

estudiantes y docentes.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 23

Page 24: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

En cuanto a analfabetismo, el 22% de la población del distrito es analfabeta y el 78% de la

población sabe leer y escribir. En lo que respecta a los niveles de educación del

distrito, el 51% de la población tiene primaria, el 23% tiene estudios secundarios, el

1.6% de la población tiene estudios superiores no universitarios y el 1.6% de la

población tiene estudios universitarios según el Censo Nacional de Población y Vivienda

del año 1993, ya que no se tienen datos actuales.

MICROLOCALIZACION

Micro localización del proyecto de deportes de aventura para turistas nacionales e

internacionales.estará ubicado en el centro poblado de Chatuma distrito de Pomata, provincia de

Chucuito departamento de puno- Perú a 2 horas aproximadamente de la región de puno, y 15

minutos del distrito de Pomata. Rodeada de un maravilloso ecosistema, donde se puede

disfrutar la tranquilidad que brinda la naturaleza de la playa de Chatuma, el lugar es mágico y

tiene unas enormes rocas y cuevas que cubren al lago Titicaca y se desliza por una planicie

extensa. Complementada de la comodidad de servicios y estructura con lo que tendrá el

proyecto dentro de ellos podemos mencionar.

Características:

El proyecto consta de implementar deportes de aventuras para turistas locales

(estudiantes de diversas instituciones educativas de nivel primario, secundario y

superior), nacionales e internacionales. Los deportes de aventura que se ofrecerá son el

ciclismo, alpinismo, caminata (traiking) especialmente para turistas nacionales y

extranjeros.

Los servicios que brindaremos para los turistas locales es decir estudiantes será la

implementación de canchas deportivas tales son (vóley playa, fulbito, paseo en patito

sobre el lago )

El servicio adicional que ofrecemos es la implementación de un bar restaurantes donde

se ofrecerá diversos tipos de alimentos de la zona y bebidas para turistas o visitantes

locales, nacionales e internacionales.

De acuerdo al concepto moderno de marketing turístico, para que un recurso natural y/o

cultural tenga valor turístico debe ser trasformado en productos turísticos. Esto significa,

que un recurso para que se trasforme en producto turístico se le debe agregar valor.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 24

Page 25: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Este valor puede estar dado por los atractivos culturales que cuenta en distrito de

Pomata:

POMATA

Mirador De Jaquepata Con Arquerio Y Un Mirador Construido Por El

Municipio

Molinos De Piedra

Playa Chatuma Y Camino A Yunguyo

Festival Internacional De Danza En La Laguna Hura Huarani, Encima Del

Cerro Khapia

Gastronomía

Fiesta De Los Tenientes

Fiesta Patronal De La Virgen De Rosario 1er Domingo De Octubre

Carnavales

Quinua Blanca De Juli

Templo San Santiago Apóstol

Chullpas Huacani

Chullpas Huapaca San Miguel

Chullpas Chatuma

Circuito turístico en Pomata

Turismo vivencial: molinos de piedra

Turismo vivencial y de paisaje, ecoturismo: playa Chatuma

Turismo cultural e histórico: templo san Santiago apóstol, en donde se ha implementado

un servicio de visitas y la elaboración de acuarelas y postales pequeños que se venden

a los visitantes.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 25

Page 26: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Tamaño:

La dimensión de este proyecto dependerá del tamaño técnico, este corresponderá a la

atención máxima en función del tamaño establecido por dimensiones estándares que nos

autorice el alcalde del centro poblado de Chatuma del distrito de Pomata para el presente

proyecto de deportes de aventura, canchitas de deportes y paseo en patitos para visitantes

locales, turistas nacionales e internacionales, lo que equivale a un 100% de su capacidad de

atención para un determinado momento (horas pico, día, temporada, etc.)

El terreno del proyecto será de 4 hectáreas en m2 en promedio se desarrollaran los

deportes de aventura como ciclismo, alpinismo, caminata (tracking)

Ciclismo 1 kilómetro inicia desde la entrada a la playa hasta la llegada del bar

restaurant

Alpinismo 3 metro de altura de la roca más alta.

Caminata 2 kilómetros por encima de las rocas con vista al lago Titicaca.

El terreno del proyecto será de 40 m2 en promedio para las canchitas y paseo en

patitos.

Contará con dos canchas para fulbito para personas mayores y niños

Los patitos serán de 5 unidades.

La infraestructura del bar restaurant será 10 metro2 cuadrados.

Capacidad

Tabla 01

Capacidad de deportes de aventura

tipo cantidad capacidad

Caminata (traiking) 2 kilometro 10 personas por recorrido

ciclismo 10 bicicletas 10 personas

alpinismo 10 metros de altura 2 personas

Canchas deportivas vóley y

fulbito

2 canchas de fulbito y una para

vóley

32 personas

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 26

Page 27: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Paseo en patitos 5 patitos c/u 4 personas 20 personas

Bar restaurant Primer piso y segundo piso 20 personas

TOTAL DE HUÉSPEDES 94 personas

Figura de caminata

Figura del ciclismo

Figura Alpinismo

Figura de Canchas deportivas

Figura de Patitos

Figura del restauran

DISTRIBUCIÓN SEGÚN A CADA ÁREA

NUMERO AREA UNIDAD TAMAÑO

01 Ruta De Ciclismo Metros 1500

02 Espacio De Caminata

(Tracking)

Metros 2000

03 Alpinismo Metros Altura 10

04 Canchas Deportivas Metros Cuadrados 40

05 Paseo En Patitos Metro Cuadrados 80

06 Bar Restaurant Metros 10* 10

O7 Arena playa Metros cuadrados 150

Ruta de ciclismo: esta área principalmente está destinado para las personas que

opten el servicio de ciclismo el cual se iniciara desde el ingreso y la llegada será en

el bar restaurant con un tiempo de 10 minutos.

Caminata (tracking): tendrá una distancia de 2000 metro de recorrido por encima de

las cuevas y/o rocas aptas para diez personas por recorrido que durara un tiempo

de 1 hora.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 27

Page 28: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Alpinismo: tendrán una altura de 10 metro y aptas para 2 personas tiempo de

duración máximo es de 30 minutos.

Área de canchas deportivas: con el fin de brindar ciertas actividades deportivas a los

usuarios este contara con las siguientes distancias.

Cancha para vóley:

Cancha fulbito para mayores:

Cancha de fulbito para niños:

Bar restaurant: tendrá un área de 20 metro de largo y 10 de ancho para 20 usuarios.

Este contara con 2 vestidores – baños (hombre mujer) 4 metros cuadrados.

Paseo en patitos: se podrá disfrutar elpaseo en patitos en una distancia de 80

metros cuadrados en el lago Titicaca.

El tamaño según a la demanda insatisfecha tomando como objetivo un 20% de la demanda

insatisfecha

año Demanda insatisfecha

año mes 20%

1 6000 500

2 1200 500

3 8400 700

3 9600 800

5 9800 900

Cronograma de obras a realizarse

Nombre de la tarea días comienza fin procesadora

1. Elaboración del

plano

5 01/10/12 07/10/12

2. Elaboración de

maqueta

4 08/10/12 11/10/12 1

3. Estudio de suelo 10 12/10/12 22/10/12 2

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 28

Page 29: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

4. Preparación del

terreno

15 23/10/12 04/11/12 6

5. Permisos de

construcción y

preparación

10 05/11/12 14/11/12

6. Construcción de

ruta de caminata

60 18/11/12 12/01/13 8

7. Arreglo de la ruta

de ciclismo

10 18/11/12 28/11/12 8

8. Implantación de

los instrumentos

de alpinismo

30 20/01/13 28/01/13 5

9. Modificación y

arreglo de la

construcción para

el restaurant

30 29/01/13 28/02/13 6

10. Determinación del

Área de juegos

15 03/03/13 18/03/13 2

11. Instalación

eléctrica

5 19/03/13 24/03/13 3

12. Construcción e

Instalación de

servicios

higiénicos y

vestidores

30 25/03/13 25/04/13 8

13. Limpieza general 6 26/03/13 06/04/13 3

Participación del centro poblado de Chatuma

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 29

Page 30: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Para el proyecto se involucrara a la al centro poblado de Chatuma de manera activa y dinámica

de tal puedan beneficiarse de este a tractivo turístico que les pertenece. En el cual se pueden

derivar situaciones benéficas para el proyecto:

a. Diseño que responda a los valores, costumbres, usos y preferencias de los lugareños.

b. Diseño adecuado a las condiciones ambientales específicas (topografía, clima, intensidad

solar, etc.).Posibilidades de aplicación o adecuación de tecnología lugareña (inclusive

tradicional), tantoen "formas de producción", como en el aprovechamiento de materiales

autóctonos.

c. Posibilidades creativas en la búsqueda de soluciones. Cuando un problema se examina

conlos que lo sufren, se mejoran las posibilidades de solución, incluida la aparición de formas

creadoras e innovadoras. En esto es importante verificar que tanto hombres como mujeres

queden representados.

d. se propone que los habitantes de la comunidad puedan atender en el restaurant, otros

encargados del ciclismo, otros encargados del alpinismo, otros de deporte de vóley fulbito, y

otros pobladores se puedan encargar paseo en patitos.

Con el fin de que todos los pobladores se puedan beneficiar según al circuito turístico. De forma

mensual, trimestral etc.

Medio ambiente

El proyecto está enfocado en tener una sostenibilidad ambiental siempre respetando las normas

del medio ambiente y la conservación, preservación y cuidado del circuito turístico.

ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 30

Page 31: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Gerencia de Proyectos y Obras

La construcción de nuevos espacios, así como el mantenimiento de los existentes debe ser

considerada un tema estratégico para la gerencia de proyectos y obras en aras de propiciar

mejoras al proceso de ejecución del proyecto.

Esta gerencia tiene la responsabilidad de elaborar el proyecto de construcción de la

infraestructura del restaurante y mejoramiento del circuito turístico diseñado, así como el

control y supervisión del desarrollo tísico y económico del mismo.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 31

GERENTE GENERAL

COORDINADOR DE PROYECTOS

DISEÑO Y PROYECTACION

INSTALACIONES

SUPERVISION Y CONTROL

SUPERVISOR

GESTION CONTROL Y SEGUIMIENTO

COORDINADOR DE COSTOS Y

PRESUPUESTOS

Page 32: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

El papel que desempeña la Gerencia de Proyectos y Obras para coadyuvar en la planeación

y coordinación de los estudios y proyectos de construcción de las obras, remodelaciones,

adecuaciones y del mantenimiento mayor del corredor turístico, es de suma importancia para

el desarrollo de los espacios de turismo de aventura. Para ello la gerencia de proyectos y

obras integra, controla y mantiene actualizado el acervo de documentos y planos

concernientes a las obras.

El principal objetivo de la gerencia de proyectos y obras es elaborar y mantener actualizado

el plan de reconstrucción y remodelación del circuito turístico.

Las funciones que realiza se concentran en elaborar conjuntamente con las instancias

correspondientes el proyecto de obras y construcciones; participar en la licitación de obras;

supervisar los proyectos en ejecución de construcciones y remodelaciones; coordinar la

recepción de obras conforme a la licitación correspondiente; y resguardar los planos y

proyectos de obras de del atractivo turístico de Chatuma y todas aquellas que estipule la

normatividad vigente.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 32

GERENTE GENERAL

AREA DE COCINA

COCINEROS

AYUDANTES

AREA DE SERVICIO

MESEROS

ENCARGADO DE ADMINISTRACION Y

FINANZAS

CAJERO

Page 33: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

NECESIDADES Y CATEGORIA DEL PERSONAL

En toda empresa se desarrollan a un tiempo diversas funcionesinterrelacionadas que

producen ciertos resultados y la calidad y cantidad de éstos son responsabilidad

fundamental de los empleados que tienen a su cargo dichas funciones.

En tanto que las empresas medianas y grandes se pueden permitir la incorporación de

En el caso particular de este giro, se señalan las áreas funcionales y el bosquejo de

organigrama más apropiados para el restaurante.

El desarrollo óptimo de cualquier empresa requiere de la determinación y selección

adecuada del personal que en ella participará.

Es imprescindible conocer las especialidades y habilidades requeridas con objeto de cumplir

cabalmente con todas las actividades que se necesitan para lograr los propósitos del

negocio. Conocido el tipo de empresa y sobre todo los objetivos de ésta hay que localizar

mediante las diversas fuentes de reclutamiento al personal que reúna los requisitos para

cada puesto, de acuerdo al perfil establecido.

El giro que nos ocupa requiere en esencia del siguiente tipo de personal:

No. de personas Proceso/Funciones Sueldo o salario

mensual (S/.)

Gerente General Dirección y Control 800.00

Encargado de

Administración y

Finanzas (cajero)

Cobranza y supervisión 750.00

Cocinero Preparación de

alimentos

600.00

2 Ayudantes Ayuda en cocina y

limpieza en cocina

300.00

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 33

Page 34: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

2 Meseros Servicio al cliente 400.00

Marco Normativo Laboral

El marco normativo Laboral tiene por objeto regular las relaciones laborales entre patrones y

trabajadores a través del contrato de trabajo, en donde se establecen los procedimientos

laborales obligatorios, la Ley N° 728 establece los principios mínimos por los cuales se

regirán las relaciones de trabajo.

Esta ley presume la existencia del contrato y la relación de trabajo entre la persona que

presta un servicio personal y el que lo recibe, por lo que la falta de un contrato por escrito no

priva al trabajador de los derechos que deriven de las normas de trabajo y de los servicios

prestados, puesto que la ley imputa al patrón la falta de tal formalidad.

El contrato de trabajo constituye una necesidad de carácter administrativo, tanto para el

trabajador como para la empresa.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 34

DEPARTAMENTALIZACION POR CLIENTES

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA Y SUPERIOR

TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO

TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Page 35: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Para los puestos de gerencia, el contrato será por tiempo indeterminado.

Para el personal operativo se realizara contratos eventuales.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 35

Page 36: Plan de Negocio-playa de Chatuma

ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

1. PROYECCIÓN DE COSTO DEMANDA

PROYECCION DE VENTAS EN UNIDADES

Producto o servicio Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Septiembre Octubre Noviembr

eDiciembr

e TOTAL

Aventura en la playa de Chatuma 400 420 430 430 420 440 460 470 500 480 490 430 5370

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 400 420 430 430 420 440 460 470 500 480 490 430 5370

PROYECCION DE COSTOS EN UNIDADES MONETARIAS

PRODUCTOS O SERVICIOS A EXPENDER

Nuevos

SolesEnero Febrer

o Marzo Abril Mayo Junio JulioAgost

oSeptiemb

reOctubr

eNoviembr

eDiciembr

e TOTAL

Aventura en la playa de Chatuma 45 18000 18900

19350

19350 18900

19800

20700

21150 22500 21600 22050 19350 241650

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 18000 189001935

01935

0 189001980

02070

02115

0 22500 21600 22050 19350 241650

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 36

Page 37: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de Administración UNA - PUNO FCCA

2. PROYECCIÓN DE VENTAS

PROYECCION DE VENTAS EN UNIDADES

Porcentual 100%

Producto o servicio Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Junio Julio Agosto Septiembre

Octubre Noviembre

Diciembre

TOTAL

Aventura en la playa de Chatuma 300 320 330 330 320 340 360 370 400 380 390 330 5370

0

TOTAL 300 320 330 330 320 340 360 370 400 380 390 330 4170

PROYECCION DE VENTAS EN UNIDADES MONETARIAS

PRODUCTOS O SERVICIOS A EXPENDER

Valor de

Venta

Enero

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre TOTAL

Aventura en la playa de Chatuma 65

19500 20800

21450

21450

20800

22100

23400 24050 26000 24700 25350 21450

271050

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL1950

0 208002145

02145

02080

02210

02340

0 24050 26000 24700 25350 2145027105

0

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 37

Page 38: Plan de Negocio-playa de Chatuma

3. CUADRO DE INVERSIONES

RUBRO Valor Unitario

Unidades Requeridas

TOTAL

Activo Fijo

Terrenos e Infraestructuraalquiler de terrenos 30000 1 30000

alquiler de infraestructura 11400 1 11400

Maquinaria y Equipobicicletas 300 10 3000

patos acuaticos 350 5 1750

automovil 25000 1 25000

equipo para cocina 3030 1 3030

equipo de sonido 500 1 500

television 800 1 800

34080.00

Herramientas

pelotas 10 4 40

net de voley 50 1 50

arcos de futbol 60 2 120

arnes y linea de vida 1000 2 2000

equipo de limpieza para restaurante

30 1 30

equipo de limpieza para playa 130 1 130

2370.00

Muebles y Enseres

juego de mesas y sillas 80 10 800

vitrinas 120 2 240

1040.00

Gastos Pre-operativoselaboracion de plano y maqueta

1000 1 1000

estudio de suelo, preparacion de terreno

750 1 750

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 38

Page 39: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

permisos de funcionamiento 250 1 200

inauguracion 1000 1 200

2150.00

Mano de directa e indirectacocinero 600 1 600

mesero 400 2 800

ayudante 300 2 600

personal de limpieza 400 2 800

2800.00

Gastos AdministrativosPapelería que requiera 5 1 5

Pago gerente 800 1 800

Luz 25 1 25

otros 20 1 20

850.00

Gastos de Ventas

Publicidad radial 80 1 80

publicidad audiovisual 200 1 200

publicidad visual 500 1 500

venta personal 30 1 30

810.00

Impuestosimpuestos 50

50.00

Inversión Total 96950.00

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 39

Page 40: Plan de Negocio-playa de Chatuma

4. FLUJO DE CAJA

FLUJO DE CAJA0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Ventas 19500 20800 21450 21450 20800 22100 23400 24050 26000 24700 25350 21450

INGRESOS 19500 20800 21450 21450 20800 22100 23400 24050 26000 24700 25350 21450

EGRESOS4510.0

04510.00 4510.00 4510.00 4510.00 4510.00 4510.00 4510.00 4510.0

04510.00 4510.00 4510.00

Terrenos y/o Infraestructura

41400

Maquinarias y equipos 34080.00

Herramientas 2370

Muebles y enseres 1040

Gastos pre-operativos 2150.00

Gastos administrativos 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00

Gastos de venta 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00

Impuestos 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00

Depreciacion

TOTAL GANANCIA PARCIAL 81040 14990 16290 16940 16940 16290 17590 18890 19540 21490 20190 20840 16940

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 40

Page 41: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de Administración UNA - PUNO FCCA

5. CORRIDA DE VAN Y TIR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

BNA 14990 16290 16940 16940 16290 17590 18890 19540 21490 20190 20840 17790

Periodo 0 -81040

Tasa de Interes 0.14

CORRIDA DE VAN -81040 13149 12535 11434 100308460.

58013.

87549.

16849.

96608.

35446.

14931.

13692.

5

VAN17659.01

8

TIR 4%

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 41

Page 42: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Imágenes de la playa Chatuma

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 42

Page 43: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNO

FCCA

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 43

Page 44: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

ESTUDIO DE MERCADO

1.3. ESTUDIO DE DEMANDA

1.3.1.BIEN PRODUCIDO O SERVICIO A PRESTAR

a. Características del producto y servicios principales a ofrecer.

El proyecto esta orientado a un circuito turístico que se ubica en el sector servicios en las

playas de Chatuma del distrito de Pomata provincia de Chucuito – Juli y esta dirigido a

excursionistas de instituciones educativas, turistas regionales, turistas nacionales y turistas

extranjeros. El servicio consiste en la creación de un restaurante con platos típicos de la zona

y al gusto de los clientes, servicios complementarios como el trekking (caminata) sobre la

montaña de la playa, bicicletas montañeras – areneras y un paseo en patos acuáticos en la

orilla de la playa misma, incluyendo canchas de futsal y vóley playa.

Consumo Histórico.

Como en nuestra región es nuevo este rubro, no se cuenta con estadísticas. Por tal efecto

se puede tener referencia de algunos expertos. Es como sigue: La actividad turística está

poco desarrollada, a pesar que el territorio cuenta con un importante y rico potencial de

atractivos turísticos, de orden natural y cultural, dentro del cual se destacan elLago Titicaca

sus playas de Chatuma y los templos jesuitas de Juli.

Consumo aparente el producto y servicio.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 44

Page 45: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

En los últimos años, la ciudad de Juli y el pueblo de Pomata están siendo visitados

diariamente por turistas procedentes del extranjero, pero solamente permanecen algunas

horas y luego se dirigen con destino a Bolivia y a la ciudad de Puno, dado que no existe

infraestructura hotelera ni restaurantes adecuados para brindar servicio a los visitantes.

El PERTUR 2021muestra como el arribo de turistas en la Provincia de Chucuito, de la cual

Juli y Pomata hacen parte, es mayormente nacional, con un promedio en el 2008 de 6497

turistas, de los cuales 6063 peruanos y 434 extranjeros. Los lugaresvisitados con mayor

frecuencia se encuentran todosen los territorios de Juli y Pomata.

Arribos de visitantes nacionales y extranjeros a la provincia de Puno:

Analizamos el numero de arribos a la provincia de Puno para el periodo 2008 – 2010. La

serie se presenta de forma mensual por turistas nacionales y extranjeros.

Demanda insatisfecha.

Existe una demanda insatisfecha a los estudiantes de diferentes instituciones educativas

públicas y privadas de nivel básico y superior. Así también mediante esta demanda se

considera los deportes de aventura, que no es promovido para los turistas y visitantes en

general.

Variables que influyen para fijar el volumen de la demanda.

Precio de la competencia, en este aspecto se considera los precios que se cobran

en el ingreso a las playas consideradas como competencia; es el caso de la playa

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 45

Page 46: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

de charcas donde se cobra s/.1.00 a cada persona. Tomando estas referencias se

tomará decisiones.

Ingresos del cliente, de acuerdo a los ingresos económicos del cliente,

considerando a trabajadores con sueldo, turistas nacionales, turistas extranjeros,

estudiantes de nivel básico y superior.

Preferencias, para clientes con interés de realizar paseo visitando playa y practicar

deportes.

Calidad del servicio, mediante un servicio diferenciado como los deportes ya

mencionados.

Clima, este factor influye en el comportamiento de los demandantes, época de

lluvias, de heladas y veranillo.

Temporalidad receptiva de turistas, los meses de agosto a diciembre es

considerado como temporada alta en la demanda de los visitantes.

Situación económica, política y social. Los conflictos sociales se consideran

como una amenaza de la demanda.

Pronóstico de la demanda.

Existen posibilidades de promover el turismo vivencial y turismo de paisaje.

Una debilidad de la demanda es el poco conocimiento por parte de los turistas, tanto

nacionales como internacionales de los atractivos que ofrece la región. Además, se señalan

la ausencia deempresas que promocionen nuevos circuitos turísticos, la inexistencia de

centros de promoción artística (danza y música) que operen de manera permanente, una

deficiente prestación de servicios de transporte terrestre y acuático, así como la falta de

empresas que promocionen el turismo de aventura y ecoturismo y que reivindiquen la cultura

ancestral y milenaria.

Asi también las institituciones educativas de nivel básico y superior de la región es una

alternativa para que visiten y disfruten de este paisaje natural con sus servicios

complementarios.

Población de los distritos de Juli y Pomata.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 46

Page 47: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Edad

CUADRO N° 01: Edad

Edad Fi Hi %

12 – 18 años 12 48

19 – 30 años 8 32

31 – 50 años 5 20

50 años o mas 0 00

TOTAL 25 100

Fuente: Encuesta a la población general

GRAFICO N° 01: Edad

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 47

Page 48: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

48%

32%

20%

Edad12 - 18 años 19 - 30 años31 - 50 años51 años o mas

Según el cuadro y grafico se puede afirmar que los encuestados con más representatividad

son los jóvenes que están dispuestos a realizar viaje de paseo a lugares donde se practique

el deporte. Esto indica un dato representativo para la implementación del proyecto.

Proyección de la demanda

Para determinar la proyección de la demanda, en primera instancia se considera variables

que nos permita aproximarnos, pues téngase en cuenta que no tenemos ni contamos con

datos históricos.

Dispuesto a conocer y visitar la playa de Chatuma

CUADRO N° 02 Dispuesto a conocer y visitar la playa de Chatuma

Dispuesto a conocer y visitar la

playa de ChatumaFi Hi %

Si 21 84

No 04 16

TOTAL 25 100

Fuente: Encuesta a la población general

GRAFICO N° 02 Dispuesto a conocer y visitar la playa de Chatuma

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 48

Page 49: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

84%

16%

Dispuesto a conocer y visitar la playa de Chatuma

Si No

En el cuadro y grafico anterior se puede observar que el 84% esta dispuesto a conocer o

visitar a las playas de Chatuma y un 16% se resisten a realizarlo. En esta encuesta se ha

considerado a directores, alumnos y población en general, en particular empleados de

alguna entidad privada y publica.

Esto nos indica una cifra significativa para determinar un pronóstico y proyección de los

demandantes en visitar el atractivo turístico.

Temporada de viaje

CUADRO N° 03: Temporada de viaje

Temporada de viaje Fi Hi %

En días de feriado 9 36

En mis vacaciones 1 4

En un fin de semana 3 12

En paseos programados 12 48

Otros 0

TOTAL 25 100

Fuente: Encuesta a la población general

GRAFICO N° 03: Temporada de viaje

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 49

Page 50: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

36%

4%12%

48%

Temporada de viaje

En dias de feriado

En mis vacaciones

En un fin de semana

En paseos progamados

Otros

Las personas encuestadas manifiestan en un 48% que visitarían y disfrutarían de la playa

Chatuma en paseos programadas por la institución, así también en un 36% afirma que

visitaría los días de feriado establecido por el gobierno, y un 12% manifiesta que visitaría los

fines de semana.

Quiénes y cuanto van a comprar

Instituciones educativas primarias públicas y privadas de la zona sur de Puno.

Instituciones educativas secundarias públicas y privadas de la región de Puno.

Instituciones superiores.

Turistas que practican deportes de aventura.

1.4. ESTUDIO DE LA OFERTA

Deseo de practicar algún deporte

CUADRO N° 04: Deseo de practicar algún deporte

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 50

Page 51: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Deseo de practicar algún deporte Fi Hi %

Si 23 92

No 2 08

TOTAL 25 100

Fuente: Encuesta a la población general

GRAFICO N° 04: Deseo de practicar algún deporte

92%

8%

Deseo de practicar algun deporte

SiNo

Se puede observar que el 92% si desea practicar algún deporte en dicha playa; lo cual

significa una oportunidad de ofrecer un servicio en deportes de aventura.

Servicios que le gustaría recibir

CUADRO N° 05: Servicios que le gustaría recibir

Servicios que le gustaría recibir Fi Hi %

Restaurante 7 28

Motos y patos náuticos 6 24

Deportes de aventura 8 32

Juego para niños 1 4

Otros 3 12

TOTAL 25 100

Fuente: Encuesta a la población general

GRAFICO N° 05: Servicios que le gustaría recibir

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 51

Page 52: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

28%

24%32%

4% 12%

Servicio que le gustria recibir

RestauranteMotos y patos nauticosDeportes de aventuraJuego para niñosOtros

Se observa que un 32% prefiere practicar deportes de aventura, 28% restaurantes y 24%

motos náutico; esta situación es una oportunidad para ofertar estos servicios.

Oferta complementaria del producto.

Activos que están en fase de valorización en los distritos de Juli y Pomata.

Activos culturales complementarios

13. Templo de Challapampa (Juli).

14. Iglesia de Nuestra Señora de Asunción (Juli).

15. Iglesia Museo San Juan de Letrán (Juli).

16. Fiesta de la Exaltación, 14 de septiembre (Orko fiesta – Juli).

17. Fiesta patronal de la Inmaculada Concepción, 8 de diciembre (Juli).

18. Carnavales (Juli y Pomata).

19. Festival Internacional de Danza en la Laguna Hura Huarani, encima del cerro

Khapía (Pomata).

20. Fiesta de los tenientes gobernadores, 1 de enero (Pomata).

21. Fiesta patronal de la Virgen de Rosario, 1er domingo de octubre (Pomata)

22. Templo Santiago Apóstol (Pomata).

23. Mirador Tokokawa y museo etno‐natural (Pomata).

24. Tejidos Típicos Artesanas Bartolina de Olla (Juli).

Activos naturales

8. Lago Titikaka

9. CerroSapakollo, Ancarcollo, Pucara y el mirador de Sonocco (Juli).

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 52

Page 53: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

10. Playa Chatuma (Pomata).

11. Quinua Blanca de Juli.

12. Otros cultivos alto andinos (cañihua, tarwi y otros).

13. Camino a la orilla del lago: Huaquina‐Olla‐Chinchalawi‐Huaylluni (Juli).

14. Gastronomía.

Variables que influyen en el volumen de la oferta

POLÍTICO-LEGAL

Voluntad política de promover el turismo de parte de las autoridades locales y la

población.

Utilización de políticas para impulsar el turismo, de parte de las autoridades del

municipio y centro poblado.

Nivel gubernamental de intervención.

Relaciones con otros organismos para difundir el atractivo turístico.

SOCIOCULTURAL

Entre la que destacan las siguientes:

Sensibilidad de la población hacia el turismo y cuestiones sociales.

Conocimiento de idiomas, estudiantes que manejan los idiomas.

Importancia de la religión en el territorio.

Nivel de formación de la población.

Segmentación de la sociedad según condición socioeconómica y entorno laboral.

Periodos vacacionales.

ECONÓMICO

Los cambios en el entorno económico pueden afectar tanto a la demanda turística como a los

costes de la oferta. Entre los principales factores macroeconómicos relacionados con la

demanda turística, se incluyen el gasto de los turistas, que a su vez, viene determinado por el

nivel de ingresos disponibles, tipos de interés, expectativas en la economía, tipo de cambio,

propensión al ahorro, entro otros.

TECNOLÓGICO

Mejoras y avances en el transporte del territorio.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 53

Page 54: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Liberalización del transporte.

Desarrollo de la tecnología de la información.

Fijación de precios

A la hora de fijar el precio de los servicios se toma en cuenta los precios ofrecidos por otros

centros naturales de atractivo turístico como “playas de charcas” y la cantidad de dinero que os

usuarios están dispuestos a pagar, según os resultados obtenidos en la encuesta

Dispuesto a pagar por los servicios

CUADRO N° 06: Dispuesto a pagar por los servicios

Dispuesto a pagar por los servicios Fi Hi %

30% 9 36

40% 5 20

50% 7 28

Mas de 50% 4 16

Otros 0 0

TOTAL 25 100

Fuente: Encuesta a la población general

GRAFICO N° 06: Dispuesto a pagar por los servicios

36%

20%

28%

16%

Dispuesto a pagar por los servicios

30%

40%

50%

Mas de 50%

Otros

Observando el cuadro y grafico se deduce que la entidad privada y publica realizará una

alianza estratégica para poder subsidiar los servicios e beneficio de los visitantes, en

particular para las instituciones educativas.

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 54

Page 55: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Canal de distribución.

Para garantizar la correcta comercialización de la visita a las playas de Chatuma y sus

servicios complementarios de bicicletas montañeras-areneras, patos acuáticos para un

paseo por las orillas del lago y el treiking (caminata). Hacer que el recurso natural y los

servicios complementarios sean competitivos dentro del mercado de lugares turísticos dentro

de la región, se pretende utilizar los siguientes canales de distribución:

Productor – Consumidor: a través de una página web y oficinas del municipio del

distrito de Pomata y en el lugar mismo con la opción de comprar y reservar vía

telefónica.

Productor – Agente – Consumidor: destacando que como intermediario se

entendería, las agencias de viajes y el personal de venta contratado por el municipio

cuya función será difundir el circuito turístico visitando instituciones educativas nivel

básico y superior; así también a clientes potenciales para garantiza un aumento de

ventas o visitas constantes.

MARKETIN O PROMOCION

Publicidad.

Desarrollar un a campaña publicitaria dirigida al publico en general y en particular a

instituciones educativas, entidades empresariales, turistas extranjeros que llegan a la zona

sur de la región y se trasladan a Bolivia. Enfocando la estrategia de posicionamiento (el

mejor lugar con servicios complementarios para visitar, practicar deporte y alimentación)

como motivación principal para preferir las playas de Chatuma sobre otros lugares de

competencia, y donde se destacará los siguientes factores:

Los mensajes serán concretos y breves como por ejemplo:

Visite playa de Chatuma. Su diversión natural es nuestra meta.

Visite playa de Chatuma. Un lugar paradisiaco y encantador.

Visite las playas de Chatuma y practique deportes de aventura

Playa de Chatuma. Un lugar diferente para visitar.

Se deben enfatizar los beneficios que superan la competencia, mediante mensajes claros e

inequívocos, que presentaran al recurso natural y los servicios complementarios como un

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 55

Page 56: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

producto real y fidedigno ofreciendo lo que realmente se puede cumplir (por ejemplo poner a

la vista las bicicletas y otros).

Así mismo, se deben crear canales de comunicación: empleado – usuarios que permitan

transmisión correcta de la información garantizando la tranquilidad el cliente luego de

realizada boleto de ingreso. De igual manera se de debe ser consecuente con la publicidad

para mantenerse presente en las opciones de compra de los potenciales compradores así

ismo ofrecer símbolos, mensajes y colores que identifiquen y resalten a la Playa de Chatuma

sobre la competencia.

Por consiguiente, se pretende utilizar como medios de publicidad lo siguientes:

7. Visuales

Vallas publicitarias en la carretera panamericana Puno – Desaguadero, lo que

permitirá que se graben los mensajes en la mente del consumidor mientras viajan.

Panfletos a repartir durante los tres meses anteriores a la inauguración y los tres

meses siguientes.

Anuncios en prensa escrita y revistas especializadas, que promocione la playa,

deportes de bicicleta, caminata y patos acuáticos. Se puede publicitar como la mejor

y diferente opción para visitar.

A través de redes sociales como Facebook y twitter, así como en páginas

especializadas en turismo mediante intercambio de publicidad, considerando que se

contará con una pagina web para respaldar este canje de difusión.

8. Radiales

Mediante anuncios publicitarios en los programas con mayor rating de

audiencia.

9. Audiovisuales

Para este medio se crearan comerciales o cuñas que contengan los parámetros

antes mencionados para llegar a la mente del consumidor y que serán

publicitados en televisión.

10. Venta personal: tal como se nombró en los canales de distribución, se contará con

personal de venta, quien se encargará de visitar a potenciales instituciones para

ofertar personalmente el recurso turístico y sus servicios como la mejor opción en el

mercado; apoyándose en las pautas estipuladas para la publicidad como método

persuasivo de visita, captar la mayor cantidad de visitantes posibles.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 56

Page 57: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

11. Relaciones publicas: se considera que al ofertar y garantizar el lugar de visita

innovador con una calidad de servicio elevada, satisfaciendo asi las necesidades de

los visitantes. Se obtendrá lo que se conoce como la publicidad no pagada, aquella

que será transmitida de boca a boca por personas que disfrutaron los servicios y

quedaron complacidos con la experiencia, asi el cliente satisfecho puede difundir en

os medios de comunicación o escribir artículos de opinión publica.

Otro medio de publicidad no pagada, es aquel que es divulgado por los

intermediarios (agencias) al comprobar que sus compradores directos están

satisfechos con los servicios otorgados cuando han visitado el lugar; ya que

aumentan su credibilidad con vendedor el utilizar empresas confiables.

12. Promoción de ventas: adicionalmente, y a la par con las actividades de marketing

de publicidad, venta personal y relaciones públicas, se pretende ofertar promociones

especiales para estimular la visita.

Bajo ese contexto, a continuación se propone, el tipo de promociones adicionales

que complementaran las estrategias de ventas para penetrar en el mercado:

Promoción especial: Mas amor, menos dinero

Para aquellas parejas de enamorados que desean pasar en lugar atractivo, considerando

costos de promoción de temporadas altas y bajas.

Promoción especial: tus notas te llevan de paseo

Para aquellos alumnos de instituciones educativas, jóvenes estudiantes, trabajadores de

empresas, considerando costos de promoción de temporadas altas y bajas.

Promoción especial: Reciclando ganamos todos

Para visitantes que contribuyan el respeto del medio ambiente y al recurso turístico.

Tácticas de marketing

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 57

Page 58: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Con la finalidad de ser consecuentes con las estrategias seleccionadas, se elaborará un

plan de acción que permita alcanzar los objetivos propuestos mediante la aplicación de una

serie de tácticas. Esto implica la disposición de los recursos humanos, económicos y

técnicos capaces de permitir el efectivo desarrollo de marketing.

Estas tácticas propondrán las variables de marketing tales como:

Sobre el producto o servicio: periódicamente se deben hacer eliminaciones de servicios

que no son productivos o rentables, modificaciones y lanzamientos de nuevos servicios; así

como ampliar la flota o las rutas mejorando la calidad.

Sobre el precio: se deben revisar las tarifas de acuerdo a la inflación de la moneda y los

ingresos de la demanda, adaptar políticas de descuento y promociones a las necesidades

acordes al mercado. Crear un servicio de recompensa por la fidelidad del usuario.

Sobre los canales de distribución: se debe mantener actualizada la página web, apoyar a

las agencias de viaje y personal de ventas.

Sobre la comunicación integral: se debe tener una relación amistosa con la prensa,

promover intercambios publicitarios con prestadores de servicios que complementan el

servicio ofrecido. Asimismo, es esencial planificar, adaptar y controlar el presupuesto

dispuesto para a publicidad y campañas promocionales de acuerdo al mercado cambiante.

Por otro lado debe existir un plan de contingencia que permita el desarrollo de nuevas

estrategias, sin perjudicar aquellas que si están funcionando.

ESTUDIO TECNICO

3. LOCALIAZCION DEL PROYECTO:

3.1 MACROLOCALIAZCION

El proyecto estará ubicado en el Distrito de Pomata, se encuentra en la Provincia de Chucuito,

Departamento de Puno, específicamente al sur de la Provincia de Chucuito, a una distancia de

105.5 Km. de la ciudad de Puno, cuenta con 18 comunidades y centros poblados: CC

Ampatiri, CC Batalla. CP Chatuma, CP Collini, CP Huacani, CP Huapaca San Miguel, CC

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 58

Page 59: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Huapaca Santiago, CC Sicuani, CC Lampa Chico, CP Lampa Grande, CP Llaquepa, CC

Sajo, CC Sisipa Challacollo, CC Tambillo, CP Tica raya, CP Tuquina,CC Villa Santiago, CP

Buena Vista Chacachaca y CP Chimbo.

Políticamente limita por el este con los Distritos de Zepita y Cuturapi, por el Oeste con el Distrito

de Juli, por el Norte con el Lago Titicaca, por el Sur con el Distrito de Huacullani.

El Distrito de Pomata se encuentra ubicado al Sur del Distrito de Juli, capital de la Provincia de

Chucuito, Departamento de Puno, Región Puno, el Distrito tiene como capital el Pueblo de

Pomata.

Territorio

Extensión. En cuanto a la superficie, cuenta con un total de 382.58 Km2 que representa

el 9.62% del territorio de la Provincia de Chucuito y se caracteriza por encontrarse en la sub-

unidad geográfica circunlacustre que comprende desde el nivel del lago Titicaca (3812 msnm)

hasta aproximadamente 3900 msnm, existiendo predominancia de pampas y llanuras con

relativa pendiente con condiciones para la producción de cultivos de pan llevar en las partes

bajas y ganadería en las partes altas.

Topografía.

La Topografía es plana en los sectores de; Chatuma, Batalla, Llaquepa, Crucero, Huapaca,

Lampa grande y Lampa chico y ondulado en las zonas; Huacani, Sisipa, Challacollo y Collini.

Regiones naturales.

Se encuentra en la región de la Sierra, sub unidad geográfica altiplánica de la Región.

Ubicación geográfica.

Latitud Sur 16°16’04”

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 59

Page 60: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Latitud Oeste 16°16’04”

Altitud 3863 msnm

Limites

Norte Lago Titicaca.

Sur Con los distritos de Huacullani y Zepita.

Este Con la Provincia de Yunguyo y el distrito

de Zepita.

Oeste Con el distrito de Juli.

Accesibilidad.

Principalmente a la ciudad de Pomata se llega desde Puno, por la vía asfaltada (Puno-

Desaguadero) a 104 Km de longitud, y a partir de ésta, la accesibilidad se ramifica a

sus diferentes distritos, centros poblados, sectores, Comunidades y/o caseríos.

Clima.

El Distrito de Pomata se caracteriza por tener un clima frío y seco con una

temperatura promedio de 2° a 16°C, en épocas de invierno en los meses de Junio y

Julio la temperatura durante la noche desciende hasta –15°C y al medio día asciende hasta

los 25°C. Sin embargo las áreas geográficamente aledañas al lago Titicaca, hasta los

5Km. medidos a partir de las riberas el clima es más estable debido al efecto

termorregulador. Registrándose también durante las épocas de lluvias fuertes

precipitaciones pluviales, en los meses de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo, pudiendo

este ser variable.

Acondicionamiento Territorial

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 60

Page 61: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Las vías de comunicación en la zona está conformado por la carretera asfaltada que une el

Distrito de Pomata con la capital de Provincia y los demás provincias y distritos, en

cuanto al sistema vial entre las comunidades se tienen caminos vecinales, las cuales

se encuentran en deficiente estado alguno de ellos.

La red vial rural del distrito de Pomata, tiene una longitud total de 121.00 Km, la cual

representa un porcentaje de 11.14% con relación a la longitud total de la red vial

vecinal de la Provincia de Chucuito. Algunos caminos vecinales dentro del distrito, no

mantienen organización y orientación definida, es decir la mayoría de caminos han sido

mejorados sin tomar en cuenta criterios mínimos de priorización. Estas vías vecinales

en general se encuentran transitables y en estado regular en un mínimo tramo con

respecto a la superficie de rodadura. En relación a caminos de herradura se cuenta con una

longitud aproximada de 81 Km. Las cuales se encuentran en mal estado.

VARIABLE /

INDICADDOR

DISTRITO DE POMATA

CIFRAS ABSOLUTAS %

POBLACION

Población censada 17787 100

Hombres 8966 50.4

Mujeres 8821 49.6

Los servicios de comunicación han mejorado en los últimos años, teniendo la ciudad de

Pomata líneas telefónicas domiciliarias, cabinas telefónicas de uso público. De igual

manera en algunas comunidades del medio rural se cuenta con centros comunitarios

El distrito de Pomata, al momento cuenta con tres canales de televisión en la ciudad de

Pomata y también existen en algunas comunidades canales de televisión, la

comunicación radial es una de las más empleadas.

En cuanto a energía eléctrica, la mayoría de las comunidades y centros poblados

cuentan con energía eléctrica.

Aspectos socioeconómicos.

Población.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 61

Page 62: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Según las informaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática, nos

indican que la población general del Distrito de Pomata es de 21,697 habitantes al año

2006, que está constituida de la siguiente manera:

Tasas de crecimiento.

El Distrito de Pomata tiene una tasa de crecimiento poblacional promedio anual de 1.6%

según el Censo Nacional de Población

Estructura de edades y sexo.

La población del Distrito de Pomata tiene la siguiente estructura clasificada por

grupos de edades (estimada para el año de 2002):

EDADES POBLACION PORCENTAJE

Menores de 01 año 521 2.40%

De 01 a 04 años 2105 9.70%

De 05 a 09 años 2582 11.90%

De 10 a 14 años 2495 11.50%

De 15 a 19 años 2300 10.60%

De 20 a 44 años 7789 35.90%

De 45 a 64 años 2799 12.90%

De 65 a más años 1128 5.20%

TOTAL 21,697 100%

La población de mujeres en edad fértil, es decir mujeres comprendidas entre los 15 a 49

años de edad estimada para el año de 2002 es de 5,244 personas; siendo las gestantes en

inicio estimada para el año aproximadamente 640 mujeres, la población por sexo el

50.13% de la población es de sexo masculino y el 49.87% de la población distrital es

de sexo femenino.

Empleo.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 62

Page 63: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

La población del sector rural participa en forma directa en la actividad agropecuaria con las

características de su ocupación. La Población Económicamente Activa del Distrito se

caracteriza por contar con una población eminentemente rural y agropecuario, contados

a partir de 06 años, Se

estima que en la actualidad se cuenta con una población económicamente activa

(PEA) de 21.5%, correspondiendo a la actividad agropecuaria el 75% de la PEA, 5% en la

actividad de comercio y los demás actividades suman el 20%.

Migración.

El desigual desarrollo económico y la desigual distribución poblacional genera el

movimiento migratorio, el fenómeno de migración se presenta hacia los centros con mayor

desarrollo relativo como Arequipa, Puno, Tacna, Lima y la capital de la provincia,

generalmente emigran los ciudadanos en edad activa, con el propósito de buscar mejores

condiciones de empleo o por requerimiento de carácter educativo que no pueden ser

satisfechas en el Distrito.

Salud.

El distrito de Pomata cuenta con un Centro de Salud Pomata que es cabecera de

microrredes y 07 Puestos de Salud en las comunidades de Ampatiri, Batalla, Collini,

Huapaca San Miguel, Lampa Grande, Tambillo y Tuquina, la infraestructura es

restringida tanto en su planta física como en su instrumental y equipamiento, Por lo que

los servicios de atención de salud son pésimas. Donde es necesario la creación y

funcionamiento de más puestos de salud en algunos centros poblados más lejanos.

En cuanto a los niveles y estado de salud de la población del Distrito de Pomata la Tasa

de Morbilidad General alcanza a 24.9%, la tasa de mortalidad materna es 202.0/1000,

tasa de mortalidad infantil de 30.1%, Tasa de desnutrición de 28.4%, los partos son

domiciliarios en un 75% de la población, según fuente del Ministerio de Salud (REDESS

Chucuito) al año 2000.

Educación.

El sistema educativo nacional tiene presencia en el Distrito de Pomata mediante

diferentes centros y programas educativos, que afectan el servicio educativo en sus

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 63

Page 64: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

diferentes niveles y modalidades. El sistema de educación escolarizada brinda

servicios a través de 05 Instituciones Educativos Iniciales (IEI) uno de ellos de uno

de ellos de carácter privado, 28 Instituciones Educativas Primarias (IEP) de los cuales

03 son de carácter privado, en lo referente al nivel Secundario se cuenta con 09

Instituciones Educativas de nivel Secundaria (IES) siendo uno de ellos de carácter no

estatal, en Centro Educativo de Nivel secundaria estatal en la capital de distrito es de

variante Técnico Agropecuario.

Los Centros Educativos ya sea de nivel inicial, primaria y secundaria carecen de

infraestructura educativa y equipamiento adecuado con mobiliario y de los laboratorios,

tampoco tienen servicios sanitarios lo que constituyen una amenaza en la salud de los

estudiantes y docentes.

En cuanto a analfabetismo, el 22% de la población del distrito es analfabeta y el 78% de la

población sabe leer y escribir. En lo que respecta a los niveles de educación del

distrito, el 51% de la población tiene primaria, el 23% tiene estudios secundarios, el

1.6% de la población tiene estudios superiores no universitarios y el 1.6% de la

población tiene estudios universitarios según el Censo Nacional de Población y Vivienda

del año 1993, ya que no se tienen datos actuales.

MICROLOCALIZACION

Micro localización del proyecto de deportes de aventura para turistas nacionales e

internacionales.estará ubicado en el centro poblado de Chatuma distrito de Pomata, provincia de

Chucuito departamento de puno- Perú a 2 horas aproximadamente de la región de puno, y 15

minutos del distrito de Pomata. Rodeada de un maravilloso ecosistema, donde se puede

disfrutar la tranquilidad que brinda la naturaleza de la playa de Chatuma, el lugar es mágico y

tiene unas enormes rocas y cuevas que cubren al lago Titicaca y se desliza por una planicie

extensa. Complementada de la comodidad de servicios y estructura con lo que tendrá el

proyecto dentro de ellos podemos mencionar.

Características:

El proyecto consta de implementar deportes de aventuras para turistas locales

(estudiantes de diversas instituciones educativas de nivel primario, secundario y

superior), nacionales e internacionales. Los deportes de aventura que se ofrecerá son el

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 64

Page 65: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

ciclismo, alpinismo, caminata (traiking) especialmente para turistas nacionales y

extranjeros.

Los servicios que brindaremos para los turistas locales es decir estudiantes será la

implementación de canchas deportivas tales son (vóley playa, fulbito, paseo en patito

sobre el lago )

El servicio adicional que ofrecemos es la implementación de un bar restaurantes donde

se ofrecerá diversos tipos de alimentos de la zona y bebidas para turistas o visitantes

locales, nacionales e internacionales.

De acuerdo al concepto moderno de marketing turístico, para que un recurso natural y/o

cultural tenga valor turístico debe ser trasformado en productos turísticos. Esto significa,

que un recurso para que se trasforme en producto turístico se le debe agregar valor.

Este valor puede estar dado por los atractivos culturales que cuenta en distrito de

Pomata:

POMATA

Mirador De Jaquepata Con Arquerio Y Un Mirador Construido Por El

Municipio

Molinos De Piedra

Playa Chatuma Y Camino A Yunguyo

Festival Internacional De Danza En La Laguna Hura Huarani, Encima Del

Cerro Khapia

Gastronomía

Fiesta De Los Tenientes

Fiesta Patronal De La Virgen De Rosario 1er Domingo De Octubre

Carnavales

Quinua Blanca De Juli

Templo San Santiago Apóstol

Chullpas Huacani

Chullpas Huapaca San Miguel

Chullpas Chatuma

Circuito turístico en Pomata

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 65

Page 66: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Turismo vivencial: molinos de piedra

Turismo vivencial y de paisaje, ecoturismo: playa Chatuma

Turismo cultural e histórico: templo san Santiago apóstol, en donde se ha implementado

un servicio de visitas y la elaboración de acuarelas y postales pequeños que se venden

a los visitantes.

Tamaño:

La dimensión de este proyecto dependerá del tamaño técnico, este corresponderá a la

atención máxima en función del tamaño establecido por dimensiones estándares que nos

autorice el alcalde del centro poblado de Chatuma del distrito de Pomata para el presente

proyecto de deportes de aventura, canchitas de deportes y paseo en patitos para visitantes

locales, turistas nacionales e internacionales, lo que equivale a un 100% de su capacidad de

atención para un determinado momento (horas pico, día, temporada, etc.)

El terreno del proyecto será de 4 hectáreas en m2 en promedio se desarrollaran los

deportes de aventura como ciclismo, alpinismo, caminata (tracking)

Ciclismo 1 kilómetro inicia desde la entrada a la playa hasta la llegada del bar

restaurant

Alpinismo 3 metro de altura de la roca más alta.

Caminata 2 kilómetros por encima de las rocas con vista al lago Titicaca.

El terreno del proyecto será de 40 m2 en promedio para las canchitas y paseo en

patitos.

Contará con dos canchas para fulbito para personas mayores y niños

Los patitos serán de 5 unidades.

La infraestructura del bar restaurant será 10 metro2 cuadrados.

Capacidad

Tabla 01

Capacidad de deportes de aventura

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 66

Page 67: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

tipo cantidad capacidad

Caminata (traiking) 2 kilometro 10 personas por recorrido

ciclismo 10 bicicletas 10 personas

alpinismo 10 metros de altura 2 personas

Canchas deportivas vóley y

fulbito

2 canchas de fulbito y una para

vóley

32 personas

Paseo en patitos 5 patitos c/u 4 personas 20 personas

Bar restaurant Primer piso y segundo piso 20 personas

TOTAL DE HUÉSPEDES 94 personas

Figura de caminata

Figura del ciclismo

Figura Alpinismo

Figura de Canchas deportivas

Figura de Patitos

Figura del restauran

DISTRIBUCIÓN SEGÚN A CADA ÁREA

NUMERO AREA UNIDAD TAMAÑO

01 Ruta De Ciclismo Metros 1500

02 Espacio De Caminata

(Tracking)

Metros 2000

03 Alpinismo Metros Altura 10

04 Canchas Deportivas Metros Cuadrados 40

05 Paseo En Patitos Metro Cuadrados 80

06 Bar Restaurant Metros 10* 10

O7 Arena playa Metros cuadrados 150

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 67

Page 68: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Ruta de ciclismo: esta área principalmente está destinado para las personas que

opten el servicio de ciclismo el cual se iniciara desde el ingreso y la llegada será en

el bar restaurant con un tiempo de 10 minutos.

Caminata (tracking): tendrá una distancia de 2000 metro de recorrido por encima de

las cuevas y/o rocas aptas para diez personas por recorrido que durara un tiempo

de 1 hora.

Alpinismo: tendrán una altura de 10 metro y aptas para 2 personas tiempo de

duración máximo es de 30 minutos.

Área de canchas deportivas: con el fin de brindar ciertas actividades deportivas a los

usuarios este contara con las siguientes distancias.

Cancha para vóley:

Cancha fulbito para mayores:

Cancha de fulbito para niños:

Bar restaurant: tendrá un área de 20 metro de largo y 10 de ancho para 20 usuarios.

Este contara con 2 vestidores – baños (hombre mujer) 4 metros cuadrados.

Paseo en patitos: se podrá disfrutar elpaseo en patitos en una distancia de 80

metros cuadrados en el lago Titicaca.

El tamaño según a la demanda insatisfecha tomando como objetivo un 20% de la demanda

insatisfecha

año Demanda insatisfecha

año mes 20%

1 6000 500

2 1200 500

3 8400 700

3 9600 800

5 9800 900

Cronograma de obras a realizarse

Nombre de la tarea días comienza fin procesadora

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 68

Page 69: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

14. Elaboración del

plano

5 01/10/12 07/10/12

15. Elaboración de

maqueta

4 08/10/12 11/10/12 1

16. Estudio de suelo 10 12/10/12 22/10/12 2

17. Preparación del

terreno

15 23/10/12 04/11/12 6

18. Permisos de

construcción y

preparación

10 05/11/12 14/11/12

19. Construcción de

ruta de caminata

60 18/11/12 12/01/13 8

20. Arreglo de la ruta

de ciclismo

10 18/11/12 28/11/12 8

21. Implantación de

los instrumentos

de alpinismo

30 20/01/13 28/01/13 5

22. Modificación y

arreglo de la

construcción para

el restaurant

30 29/01/13 28/02/13 6

23. Determinación del

Área de juegos

15 03/03/13 18/03/13 2

24. Instalación

eléctrica

5 19/03/13 24/03/13 3

25. Construcción e

Instalación de

servicios

higiénicos y

vestidores

30 25/03/13 25/04/13 8

26. Limpieza general 6 26/03/13 06/04/13 3

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 69

Page 70: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Participación del centro poblado de Chatuma

Para el proyecto se involucrara a la al centro poblado de Chatuma de manera activa y dinámica

de tal puedan beneficiarse de este a tractivo turístico que les pertenece. En el cual se pueden

derivar situaciones benéficas para el proyecto:

a. Diseño que responda a los valores, costumbres, usos y preferencias de los lugareños.

b. Diseño adecuado a las condiciones ambientales específicas (topografía, clima, intensidad

solar, etc.).Posibilidades de aplicación o adecuación de tecnología lugareña (inclusive

tradicional), tantoen "formas de producción", como en el aprovechamiento de materiales

autóctonos.

c. Posibilidades creativas en la búsqueda de soluciones. Cuando un problema se examina

conlos que lo sufren, se mejoran las posibilidades de solución, incluida la aparición de formas

creadoras e innovadoras. En esto es importante verificar que tanto hombres como mujeres

queden representados.

d. se propone que los habitantes de la comunidad puedan atender en el restaurant, otros

encargados del ciclismo, otros encargados del alpinismo, otros de deporte de vóley fulbito, y

otros pobladores se puedan encargar paseo en patitos.

Con el fin de que todos los pobladores se puedan beneficiar según al circuito turístico. De forma

mensual, trimestral etc.

Medio ambiente

El proyecto está enfocado en tener una sostenibilidad ambiental siempre respetando las normas

del medio ambiente y la conservación, preservación y cuidado del circuito turístico.

ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 70

Page 71: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Gerencia de Proyectos y Obras

La construcción de nuevos espacios, así como el mantenimiento de los existentes debe ser

considerada un tema estratégico para la gerencia de proyectos y obras en aras de propiciar

mejoras al proceso de ejecución del proyecto.

Esta gerencia tiene la responsabilidad de elaborar el proyecto de construcción de la

infraestructura del restaurante y mejoramiento del circuito turístico diseñado, así como el

control y supervisión del desarrollo tísico y económico del mismo.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 71

GERENTE GENERAL

COORDINADOR DE PROYECTOS

DISEÑO Y PROYECTACION

INSTALACIONES

SUPERVISION Y CONTROL

SUPERVISOR

GESTION CONTROL Y SEGUIMIENTO

COORDINADOR DE COSTOS Y

PRESUPUESTOS

Page 72: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

El papel que desempeña la Gerencia de Proyectos y Obras para coadyuvar en la planeación

y coordinación de los estudios y proyectos de construcción de las obras, remodelaciones,

adecuaciones y del mantenimiento mayor del corredor turístico, es de suma importancia para

el desarrollo de los espacios de turismo de aventura. Para ello la gerencia de proyectos y

obras integra, controla y mantiene actualizado el acervo de documentos y planos

concernientes a las obras.

El principal objetivo de la gerencia de proyectos y obras es elaborar y mantener actualizado

el plan de reconstrucción y remodelación del circuito turístico.

Las funciones que realiza se concentran en elaborar conjuntamente con las instancias

correspondientes el proyecto de obras y construcciones; participar en la licitación de obras;

supervisar los proyectos en ejecución de construcciones y remodelaciones; coordinar la

recepción de obras conforme a la licitación correspondiente; y resguardar los planos y

proyectos de obras de del atractivo turístico de Chatuma y todas aquellas que estipule la

normatividad vigente.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 72

GERENTE GENERAL

AREA DE COCINA

COCINEROS

AYUDANTES

AREA DE SERVICIO

MESEROS

ENCARGADO DE ADMINISTRACION Y

FINANZAS

CAJERO

Page 73: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

NECESIDADES Y CATEGORIA DEL PERSONAL

En toda empresa se desarrollan a un tiempo diversas funcionesinterrelacionadas que

producen ciertos resultados y la calidad y cantidad de éstos son responsabilidad

fundamental de los empleados que tienen a su cargo dichas funciones.

En tanto que las empresas medianas y grandes se pueden permitir la incorporación de

En el caso particular de este giro, se señalan las áreas funcionales y el bosquejo de

organigrama más apropiados para el restaurante.

El desarrollo óptimo de cualquier empresa requiere de la determinación y selección

adecuada del personal que en ella participará.

Es imprescindible conocer las especialidades y habilidades requeridas con objeto de cumplir

cabalmente con todas las actividades que se necesitan para lograr los propósitos del

negocio. Conocido el tipo de empresa y sobre todo los objetivos de ésta hay que localizar

mediante las diversas fuentes de reclutamiento al personal que reúna los requisitos para

cada puesto, de acuerdo al perfil establecido.

El giro que nos ocupa requiere en esencia del siguiente tipo de personal:

No. de personas Proceso/Funciones Sueldo o salario

mensual (S/.)

Gerente General Dirección y Control 800.00

Encargado de

Administración y

Finanzas (cajero)

Cobranza y supervisión 750.00

Cocinero Preparación de

alimentos

600.00

2 Ayudantes Ayuda en cocina y

limpieza en cocina

300.00

2 Meseros Servicio al cliente 400.00

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 73

Page 74: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Marco Normativo Laboral

El marco normativo Laboral tiene por objeto regular las relaciones laborales entre patrones y

trabajadores a través del contrato de trabajo, en donde se establecen los procedimientos

laborales obligatorios, la Ley N° 728 establece los principios mínimos por los cuales se

regirán las relaciones de trabajo.

Esta ley presume la existencia del contrato y la relación de trabajo entre la persona que

presta un servicio personal y el que lo recibe, por lo que la falta de un contrato por escrito no

priva al trabajador de los derechos que deriven de las normas de trabajo y de los servicios

prestados, puesto que la ley imputa al patrón la falta de tal formalidad.

El contrato de trabajo constituye una necesidad de carácter administrativo, tanto para el

trabajador como para la empresa.

Para los puestos de gerencia, el contrato será por tiempo indeterminado.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 74

DEPARTAMENTALIZACION POR CLIENTES

ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA Y SUPERIOR

TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO

TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Page 75: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Para el personal operativo se realizara contratos eventuales.

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 75

Page 76: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de Administración UNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas FCCA

ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

3. PROYECCIÓN DE COSTO DEMANDA

PROYECCION DE VENTAS EN UNIDADES

Producto o servicio Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Septiembre Octubre Noviembr

eDiciembr

e TOTAL

Aventura en la playa de Chatuma 400 420 430 430 420 440 460 470 500 480 490 430 5370

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 400 420 430 430 420 440 460 470 500 480 490 430 5370

PROYECCION DE COSTOS EN UNIDADES MONETARIAS

PRODUCTOS O SERVICIOS A EXPENDER

Nuevos

SolesEnero Febrer

o Marzo Abril Mayo Junio JulioAgost

oSeptiemb

reOctubr

eNoviembr

eDiciembr

e TOTAL

Aventura en la playa de Chatuma 45 18000 18900

19350

19350 18900

19800

20700

21150 22500 21600 22050 19350 241650

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 18000 189001935

01935

0 189001980

02070

02115

0 22500 21600 22050 19350 241650

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 76

Page 77: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de Administración UNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas FCCA

4. PROYECCIÓN DE VENTAS

PROYECCION DE VENTAS EN UNIDADES

Porcentual 100%

Producto o servicio Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Junio Julio Agosto Septiembre

Octubre Noviembre

Diciembre

TOTAL

Aventura en la playa de Chatuma 300 320 330 330 320 340 360 370 400 380 390 330 5370

0

TOTAL 300 320 330 330 320 340 360 370 400 380 390 330 4170

PROYECCION DE VENTAS EN UNIDADES MONETARIAS

PRODUCTOS O SERVICIOS A EXPENDER

Valor de

Venta

Enero

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre TOTAL

Aventura en la playa de Chatuma 65

19500 20800

21450

21450

20800

22100

23400 24050 26000 24700 25350 21450

271050

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL1950

0 208002145

02145

02080

02210

02340

0 24050 26000 24700 25350 2145027105

0

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 77

Page 78: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

6. CUADRO DE INVERSIONES

RUBRO Valor Unitario

Unidades Requeridas

TOTAL

Activo Fijo

Terrenos e Infraestructuraalquiler de terrenos 30000 1 30000

alquiler de infraestructura 11400 1 11400

Maquinaria y Equipobicicletas 300 10 3000

patos acuaticos 350 5 1750

automovil 25000 1 25000

equipo para cocina 3030 1 3030

equipo de sonido 500 1 500

television 800 1 800

34080.00

Herramientas

pelotas 10 4 40

net de voley 50 1 50

arcos de futbol 60 2 120

arnes y linea de vida 1000 2 2000

equipo de limpieza para restaurante

30 1 30

equipo de limpieza para playa 130 1 130

2370.00

Muebles y Enseres

juego de mesas y sillas 80 10 800

vitrinas 120 2 240

1040.00

Gastos Pre-operativoselaboracion de plano y maqueta

1000 1 1000

estudio de suelo, preparacion de terreno

750 1 750

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 78

Page 79: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

permisos de funcionamiento 250 1 200

inauguracion 1000 1 200

2150.00

Mano de directa e indirectacocinero 600 1 600

mesero 400 2 800

ayudante 300 2 600

personal de limpieza 400 2 800

2800.00

Gastos AdministrativosPapelería que requiera 5 1 5

Pago gerente 800 1 800

Luz 25 1 25

otros 20 1 20

850.00

Gastos de Ventas

Publicidad radial 80 1 80

publicidad audiovisual 200 1 200

publicidad visual 500 1 500

venta personal 30 1 30

810.00

Impuestosimpuestos 50

50.00

Inversión Total 96950.00

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 79

Page 80: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de Administración UNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas FCCA

7. FLUJO DE CAJA

FLUJO DE CAJA0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Ventas 19500 20800 21450 21450 20800 22100 23400 24050 26000 24700 25350 21450

INGRESOS 19500 20800 21450 21450 20800 22100 23400 24050 26000 24700 25350 21450

EGRESOS4510.0

04510.00 4510.00 4510.00 4510.00 4510.00 4510.00 4510.00 4510.0

04510.00 4510.00 4510.00

Terrenos y/o Infraestructura

41400

Maquinarias y equipos 34080.00

Herramientas 2370

Muebles y enseres 1040

Gastos pre-operativos 2150.00

Gastos administrativos 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00

Gastos de venta 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00 810.00

Impuestos 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00

Depreciacion

TOTAL GANANCIA PARCIAL 81040 14990 16290 16940 16940 16290 17590 18890 19540 21490 20190 20840 16940

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 80

Page 81: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de Administración UNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas FCCA

8. CORRIDA DE VAN Y TIR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

BNA 14990 16290 16940 16940 16290 17590 18890 19540 21490 20190 20840 17790

Periodo 0 -81040

Tasa de Interes 0.14

CORRIDA DE VAN -81040 13149 12535 11434 100308460.

58013.

87549.

16849.

96608.

35446.

14931.

13692.

5

VAN17659.01

8

TIR 4%

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 81

Page 82: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Imágenes de la playa Chatuma

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 82

Page 83: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 83

Page 84: Plan de Negocio-playa de Chatuma

Escuela Profesional de AdministraciónUNA - PUNOAdministración de Empresas Turísticas

FCCA

Proyecto Turístico Playas de Chatuma Página | 84