plan de sesion educativa violencia familiar

5
PLAN DE SESIÒN EDUCATIVA TEMA VIOLENCIA FAMILIAR PÚBLICO Madres de familia asistentes al consultorio de crecimiento y desarrollo. CONTENIDOS - Defi nic n de Vi ol enci a. - Def inición de Violencia Familiar. - V ctimas de !iolencia en casa. - "i# os de la Violencia Fa mi li ar . - Manifestación de los t i#os de !iolen cia fa miliar. - Con secuen cias se$% n ti#o s de !iol enc ia familia r - Ci cl o de !i ol enci a f amil iar. - Definición so&r e 'u( se #o dra )acer ante una situación d e !iolencia. LUGAR FECHA Y HORA *os#ital de +uente +iedra.  30/ 05 / 2014 3:00 pm. OBJETIVO GENERAL: - Lo$ra r 'ue las ma dres y familiare s asisten tes ide ntifi' uen la !iol encia fa miliar e n su )o$a r. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Ident ificar 'uien es so n ! ctimas de !iolen cia f amilia r en el )o $ar. - Ide nti ficar, l os ti# os de !i ole ncia f ami liar . - Conoc er ' u( )a cer ante una situación de !iolen cia familiar. - Conoc er ' ue ) acer #ara e!ita r la !iolen cia famili ar. - Foment ar la im# ort ancia de la familia. FACILITADORES - Luis de la Cr u Ro/an a

Upload: roxana-luis

Post on 14-Oct-2015

415 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Plan de Sesion Educativa Violencia Familiar

    1/6

    PLAN DE SESIN EDUCATIVA

    TEMA VIOLENCIA FAMILIAR PBLICO Madres de familia asistentes alconsultorio de crecimiento y desarrollo.

    CONTENIDOS - Definicin de Violencia.

    - Definicin de Violencia Familiar.

    - Vctimas de !iolencia en casa.

    - "i#os de la Violencia Familiar.

    - Manifestacin de los ti#os de !iolencia familiar.

    - Consecuencias se$%n ti#os de !iolencia familiar

    - Ciclo de !iolencia familiar.

    - Definicin so&re 'u( se #odra )acer ante una situacin de

    !iolencia.

    LUGARFECHA YHORA

    *os#ital de +uente +iedra.

    30/ 05 / 2014

    3:00 pm.

    OBJETIVOGENERAL:

    - Lo$rar 'ue las madres y familiares asistentes identifi'uen la !iolencia familiar en su )o$ar.

    OBJETIVOSESPECFICOS:

    - Identificar 'uienes son !ctimas de !iolencia familiar en el )o$ar.

    - Identificar, los ti#os de !iolencia familiar.

    - Conocer 'u( )acer ante una situacin de !iolencia familiar.

    - Conocer 'ue )acer #ara e!itar la !iolencia familiar.

    - Fomentar la im#ortancia de la familia.

    FACILITADORES - Luis de la Cru Ro/ana

  • 5/24/2018 Plan de Sesion Educativa Violencia Familiar

    2/6

    PASOS A SEGUIR TECNICA MATERIALES TIEMPO

    INTRODUCCION:

    0uenos tardes das ten$an todos ustedes somos el #ersonal de salud del *os#ital de #uente #iedra mi

    nom&re es Ro/ana Luis y mi com#a1era es Laura Ca#illo2 en esta o#ortunidad )emos !enido a)a&larles so&re un tema 'ue estamos se$uros ustedes le !an a dar la im#ortancia 'ue t iene. El tema es

    Violencia Familiar.

    La !iolencia familiar es un #ro&lema social de $randes dimensiones. 3us consecuencias #onen en

    ries$o la salud e incluso la !ida de la #o&lacin m,s !ulnera&le. 3e$%n ENDE3 #ara el #eriodo 4565

    se tiene 'ue de cada 65 mu7eres de 68 a 9: a1os 9 )an sido !ctima de !iolencia fsica o se/ual a

    manos de su #are7a.

    A su !e los datos re!elan 'ue la !iolencia de #are7a es la causa de un im#ortante n%mero de muertes

    #or asesinato entre las mu7eres. Estos ni!eles de !iolencia alcanan tam&i(n a los ni1os en donde

    alrededor de 95 millones de ni1os son o&7eto cada a1o de malos tratos y de desatencin.

    La din,mica de

    #resentacin

    educacin comollu!ia de ideas.

    E/#osicin

    demostrati!a

    ; Cartulinas

    ; +lumones

    ;

  • 5/24/2018 Plan de Sesion Educativa Violencia Familiar

    3/6

    2&( )*+%,# 3+ede ser -4"$%1a de -%!e#"%a e# !a "asa.

    - +uede ser a'uella #ersonas m,s !ulnera&le2 ya sea en funcin de su se/o edad y condiciones

    fsicas2 como mu7eres ni1a >os? adolescentes adultos mayores y disca#acitados.5&( )C+6!es s# !s $%3s de -%!e#"%a 7 "1 se 1a#%0%es$a#.

    - 3on de cuatro ti#os de !iolencia@ Fsico +sicol$ico 3e/ual Econmico.

    Violencia Fsica@

    - Es cual'uier accin 'ue cause da1o en el cuer#o de otra #ersona y 'ue incluye otros 'ue #roducen

    lesin o no #roducen lesin. La !iolencia fsica aumenta en frecuencia y se!eridad a medida 'ue

    #asa el tiem#o #udiendo causar la muerte de una #ersona. 3e #uede manifestar mediante@

    em#u7ones &ofetadas #u1etaos #atadas arro7ar o&7etos estran$ulamiento )eridas #or armas

    amarrar etc.

    Violencia +sicol$ica@

    - Es toda accin u omisin 'ue da1e la autoestima la identidad o el desarrollo emocional de una

    #ersona. +uede darse antes y des#u(s de la !iolencia fsica o acom#a1arla. La !iolencia #sicol$ica

    incluye $ritos amenaas de da1o aislamiento social y fsico >no #oder salir no )a&lar con otros

    etc.? celos #osesi!idad e/trema intimidacin y )umillacin insultos y crticas constantes. Otras

    manifestaciones son las acusaciones sin fundamento la atri&ucin de cul#as i$norar o no dar

    im#ortancia o ridiculiar las necesidades de la !ctima las mentiras el rom#imiento de #romesas.

    Violencia 3e/ual@

    - Es todo acto se/ual la tentati!a de consumar un acto se/ual o insinuaciones se/uales no deseadoso las acciones #ara comercialiar o utiliar de cual'uier otro modo la se/ualidad de una #ersona

    mediante coaccin #or otra #ersona. Manifestado #or@ Im#osicin E/#osicin Mani#ulacin. 3erian@

    Las Relaciones se/uales foradas o condicionadas y otras formas de coercin se/ual como lo son

    las #r,cticas se/uales sin el consentimiento de los adultos in!olucrados >se/o anal se/o colecti!o

    etc.?

    Violencia #or ne$li$encia u a&andono@

  • 5/24/2018 Plan de Sesion Educativa Violencia Familiar

    4/6

    - Es toda accin u omisin donde uno o m,s miem&ros de la familia im#iden la satisfaccin de las

    necesidades &,sicas >&iol$icas emocionales y sociales? de otro inte$rante de la familia en forma

    o#ortuna y adecuada >#udiendo )acerlo?. Es en donde )ay@ Mane7o econmico Amenaas

    aislamiento de familiares y amistades no res#eta las o#iniones. E7@ 3e #ri!a al ni1o de los cuidados

    &,sicos aun teniendo los medios econmicos2 se #oster$a o descuida la atencin de la saludeducacin alimentacin #roteccin etc.?

    8&( )C+6!es s# !as "#se"+e#"%as.

    - Efectos en la salud@

    Sa!+d F4s%"a:

    - Dolor crnico #el!iano flu7o !a$inal #ersistente san$rado $enital de ori$en disfuncional.

    Enfermedades de transmisin se/ual y 3ida. A&uso y de#endencia de alco)ol y sustancias.

    Lesiones 'uemaduras mordidas o )ematomas. Dolor de ca&ea fati$a cam&ios re#entinos de

    #eso ta&a'uismo a&orto.

    91%$ Ps%"!;

    - +o&rea desem#leo #ri!acin de cuidados &,sicos en los ni1os #ro)i&icin en los ser!icios de

    atencin de salud educacin alimentacin #roteccin etc.

    >&( )*+, es e! C%"! de V%!e#"%a.

    Es cuando la !iolencia es considerada de car,cter cclico en el 'ue se )an descrito B fases@

  • 5/24/2018 Plan de Sesion Educativa Violencia Familiar

    5/6

    Fase U#:Eta#a de aumento de la tensin. En esta eta#a ocurren incidentes de !iolencia menores'ue !an #ro$resi!amente en aumento )asta desem&ocar en la si$uiente fase.

    Fase Ds:Incidente a$uda de a$resin. 3e caracteria #or una descar$a incontrola&le detensiones 'ue se )an !enido acumulando en la fase anterior. 3e distin$ue de la fase anterior #or la

    falta de control y la $ran destructi!idad 'ue conlle!a.

    Fase Tres: Ama&ilidad arre#entimiento y com#ortamiento cari1oso. El com#ortamiento del a$resordes#u(s de ocurrido el )ec)o !iolento se torna cari1oso ama&le con muestras de a#arente

    arre#entimiento. "rata de #aliar su actitud #ero irremedia&lemente !a cayendo en nue!as tensiones

    )asta in$resar nue!amente a la Fase uno y !ol!er a re#etir el ciclo de !iolencia.

    ?&( )*+, 3+ed @a"er a#$e es$a s%$+a"%;# de -%!e#"%a.

    - Lo #rimero 'ue tenemos 'ue )acer es comunicar a!isar a al$uien de nuestra confiana de la

    situacin #eli$rosa2 siem#re decir 'ue no a lo 'ue no nos )ace sentir a $usto y e!itar estar con las

    #ersonas 'ue nos lo #iden. "am&i(n es im#ortante #edirle ayuda a al$uien si sentimos 'ue estamos

    siendo a$redidos>as? o 'ue #odemos ser a$redidos>as? y siem#re decir la !erdad cuando te #re$unten

    'ui(n te est, lastimando fsica o emocionalmente. +ara no ser !ctima de !iolencia lo #rimero 'ue

    tienes 'ue )acer es rec)aarla y com#render 'ue la !iolencia slo $enera m,s !iolencia.

    - "am&i(n #ueden acudir a@ Comisaria MAMI3 DEM=NA3 u$ado *o$ares de Refu$io "em#oral

    Fiscala ON

  • 5/24/2018 Plan de Sesion Educativa Violencia Familiar

    6/6

    EVALUACION:

    En este momento e!aluamos los contenidos &rindados en la sesin.

    3i no )ay res#uestas #ositi!as a la e!aluacin retomamos el tema y aclaramos las dudas o&ser!adas y

    detectadas.

    - Llu!ia de ideas

    - +artici#acin

    acti!a y #artici#ati!a

    - Ela&oracin de

    #re$untas

    referentes al

    tema

    mencionado

    8 minutos