plan del gobierno municipal alcaldía del distrito de ...raulricardorodriguez.com/plan del gobierno...

30
Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 1 PLAN DEL GOBIERNO MUNICIPAL Alcaldía del Distrito de Panamá Raúl Ricardo Rodríguez Alcalde 2019 Sandra Escorcia Alvarado Vicealcaldesa Candidatos de Libre Postulación 2019 -2024

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 1

PLAN DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Alcaldía del Distrito de Panamá

Raúl Ricardo Rodríguez

Alcalde 2019

Sandra Escorcia Alvarado

Vicealcaldesa

Candidatos de Libre Postulación

2019 -2024

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 2

Contenido

Contenido ............................................................................................................................................ 2

Introducción ........................................................................................................................................ 3

Antecedentes ...................................................................................................................................... 4

Normativa ............................................................................................................................................ 6

Visión, Misión y Objetivos ................................................................................................................... 7

Perfiles de los Candidatos ................................................................................................................... 8

Pilares de Propuesta .......................................................................................................................... 12

Propuestas ......................................................................................................................................... 13

Otras Propuestas ............................................................................................................................... 24

Compromiso ...................................................................................................................................... 30

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 3

Introducción

Queremos compartir la propuesta de trabajo para nuestra ciudad capital

desde la Alcaldía de Panamá. En este documento, abordaremos los

problemas más importantes y las posibles soluciones enfocadas a mejorar la

seguridad ciudadana, erradicar la corrupción, promover la movilidad, el

trabajo y el emprendimiento. Desarrollaremos la educación a través de la

cultura, la salud, la música y el deporte, y así poder brindarle a la comunidad,

una propuesta municipal donde exista seguridad, equidad, pacífica

convivencia, solidaridad y felicidad para todos los panameños.

Este documento, manifiesta nuestra firme promesa que hacemos hoy a todos

los panameños. Los pilares de esta propuesta se cimentan en un marco de

principios éticos y valores que buscan rescatar la confianza y credibilidad que

hemos perdido por la actual clase política y bajo el común denominador de

los gobernantes corruptos en nuestro país.

Nuestra propuesta se construye sin distinción de preferencias políticas, clase

social o religión; buscando siempre la igualdad de los derechos

fundamentales y deberes de todos los ciudadanos.

Con esta propuesta buscamos sellar nuestro compromiso con el país, que nos

llevará a tener una mejor calidad de vida, en una ciudad global y competitiva,

haciéndonos estar orgullosos de ser panameños y de vivir en esta hermosa

ciudad.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 4

Antecedentes

En pleno siglo XXI, nuestro país sufre de inequidad y mala distribución de la

riqueza, pocas oportunidades de empleo digno, falta de acceso a una buena

atención de salud, buena alimentación y educación. Se hace imprescindible

crear programas en el municipio de Panamá que coadyuven a la gestión del

Ejecutivo implantando soluciones permanentes en cada uno de los

corregimientos del Distrito de Panamá. Nuestra propuesta toma en cuenta

las propias necesidades y particularidades de cada corregimiento atendiendo

los retos de una planificación urbana coherente con el crecimiento de la

ciudad capital.

Tenemos una estructura vial, pluvial, de acueducto y alcantarillado

deficiente, conjunto a una falta de planificación estratégica importante.

Igualmente, hace falta el poder medir las metas y objetivos y rendir cuentas

de los recursos que se inviertan en el desarrollo de la ciudad.

Con estructuras, concreto y mucha altura, la Ciudad de Panamá se ha

convertido en la capital de los rascacielos de Latinoamérica, pero sin una

adecuada planificación urbanística y creación de infraestructura acorde a

esta nueva realidad, que dio inicio con el nuevo siglo.

Una aglomeración urbana no es ciudad, aunque siga aumentando su tamaño,

como es el caso nuestro, está fragmentada, es caótica y dispersa. Se trata de

contener un sentido sociológico o sea una tradición, intercambio, interacción,

donde se potencian las necesidades humanas.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 5

En Panamá se produce el 70% de PIB y sumando la provincia de Colón el

84.8%. Sin embargo, este desarrollo carece de valor agregado. Tenemos el

mayor crecimiento sostenido en los últimos 10 años de América Latina, con

territorios en pobreza, pobreza extrema y exclusión.

Las inversiones más importantes en estos últimos años han estado enfocadas

en desarrollar únicamente la urbe capitalina. Los otros corregimientos y

barriadas no han tenido estas oportunidades de desarrollo. Por eso se hace

necesario que la nueva alcaldía, tenga en su plan una distribución equitativa

de los recursos del estado para que los mismos lleguen a todos los

corregimientos y en conjunto con el apoyo de la empresa privada, ayudar y

desarrollar todos los corregimientos y barrios.

El Banco Interamericano de Desarrollo ha invertido en un Plan de Acción

Panamá Metropolitana Sostenible, Humana y Global. Habrá que analizar si el

mismo es cónsono y promueve no solo la estrategia de toda el AMP (Área

Metropolitana de Panamá), sino la que queremos como país dentro de la

visión 2020-2030.

La esperanza de los ciudadanos está en sus líderes y gobernantes, quienes

están obligados a entregar toda su capacidad, conocimiento, habilidades y

voluntad al servicio de los demás.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 6

Normativa

Desde la descentralización, amparada bajo la ley 37 de 2009 y reformada por

la ley 66 de 2015, que es el medio mediante el cual el ejecutivo desplaza

hacia los municipios, recursos y competencias, es como vamos a mejorar

sistémicamente la ciudad. Esto es en conjunto con la aplicación de políticas

públicas, coordinadas con la estrategia nacional de integración, a través de la

ley, poder de decisión, competencias y funciones distritales.

La descentralización nos permite destinar nuestros esfuerzos y recursos a las

siguientes áreas:

1. Educación y salud

2. Deporte y recreación

3. Servicio público domiciliario

4. Infraestructuras para la seguridad ciudadana

5. Servicios sociales

6. Turismo y cultura

7. Desarrollo económico social

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 7

Visión, Misión y Objetivos

Nuestra Visión de la Ciudad de Panamá es convertirla en una Ciudad

Sustentable. Donde haya integración y diversidad.

Nuestra Ciudad debe ser una Ciudad planificada, policéntrica, global,

competitiva, plural, equilibrada, accesible y marítima, desarrollando el sector

logístico.

Con un mundo globalizado y en constante crecimiento queremos lograr que

el uso de recursos se utilice de forma eficiente dando resultados positivos

para la ciudad a corto, mediano y largo plazo.

Nuestra Misión es servir con honestidad, transparencia, vocación, voluntad y

equidad y dar acceso a la información a todos los ciudadanos del Distrito de

Panamá para que los mismos logren una mejor calidad de vida y alcanzar esa

visión de Ciudad que queremos y podemos tener.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 8

Perfiles de los Candidatos

Alcalde Raúl Ricardo Rodríguez

Panameño nacido en Ciudad de Panamá hace 48 años, en el seno de una

familia de clase media Profesional y trabajadora. Esposo, padre de dos hijos,

estudió primaria en la Escuela Belisario Porras, secundaria en el Instituto

América e IDES y obtiene su Título de Licenciado en Ingeniería Electrónica en

la USMA en el año 1996.

Participó como miembro Scout desde el año 1979 hasta la adolescencia, fue

miembro de la IEEE en los años de universitario, miembro de la Capatec

(Cámara Panameña de Tecnología 2007 a 2009), Miembro del Club Rotario

de Panamá y miembro de la SPIA en la actualidad.

Es un Profesional con más de 30 años de experiencia en diversas áreas de

negocios: en el sector privado entregando soluciones tecnológicas, como

emprendedor creando empresas que han contribuido a la economía del país

y en el sector público apoyando a los artesanos y emprendedores.

Experiencia

• En el Sector privado, liderizó el área comercial de la empresa Grupo

Informática, empresa dedicada a la entrega de soluciones tecnológicas.

También liderizó la Gerencia comercial de Kio Networks, logrando

implementar y dirigir la estrategia comercial regional, que sentó las bases

para que Kio Networks sea una de las empresas más exitosas de la región

en brindar servicios de Data Center. Actualmente dirige negocios

asesorando en la empresa Frost, S.A., empresa dedicada a la

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 9

Transformación Digital y Gestión documental de empresas, donde ha

implementado estas transformaciones en empresas Públicas y Privadas.

• En el Sector público, se desempeñó como Director General de Artesanías

Nacionales, logrando impulsar el Sector a través de la educación y la

promoción nacional e internacional. Fue gestor de la construcción del

actual Mercado de Artesanías de Panamá Viejo.

• Como emprendedor, fundó restaurantes, fundó empresas de exportación

de productos del mar de Panamá a mercados internacionales y fundó una

empresa de tecnología que gerencia Megaproyectos, brinda asesorías de

transformación digital y representa aplicaciones de clase mundial.

• Como referencia, con su empresa de tecnología ejecutó el proyecto para el

Meduca en el año 2007 a 2008, que instaló antenas satelitales para brindar

el Servicio de internet en 589 escuelas primarias y secundarias a nivel

nacional, en áreas de difícil acceso. Proyecto que ascendió a un valor por

encima de los 30 Millones de dólares. También ejecutó el proyecto que

otorgó 41 nuevos contenidos de cursos virtuales para el INADEH en el año

2007; proyecto con un valor de 25 Millones de dólares que permitía a

miles de panameños capacitarse remotamente como una universidad

Virtual.

Todo esto enmarcado en su pasión de vida: el ayudar a los demás.

Cimentado en valores éticos y morales, y en su espiritu innovador y

deportista. Desde pequeño ha soñado con apoyar a través de un puesto

público. En noviembre de 2017 presenta su Precandidatura a la Alcaldía de

Panamá como Independiente, e inicia en enero 2018 a recolectar sus firmas.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 10

En enero 2019 es proclamado como el único Candidato a Alcalde del Distrito

de Panamá por la Libre Postulación.

Vicealcaldesa Sandra Escorcia Alvarado

Arquitecta independiente de profesión, se ha dedicado al desarrollo de

planos, diseño, construcción y administración de obras tanto residenciales,

ecológicas, comerciales e industriales.

Desde 1988 ha sabido combinar la actividad profesional con la actividad

social/política, dado que la obligación del individuo es la participación en la

solución de los problemas de la sociedad a la cual pertenece.

En el período 1987–1989 aportó al restablecimiento de las libertades

ciudadanas, trabajando en colaboración con la Comisión de Derechos

Humanos en Panamá, en dos giras a países de Centroamérica y Europa, tales

como Bélgica, Alemania, Noruega, Suecia, Costa Rica, España e Israel.

Ha ocupado la jefatura de varios departamentos de la Dirección de Área

Canalera y de la Dirección General de Desarrollo Urbano, Ministerio de

Vivienda.

En 1994 decide abrir su propia firma de arquitectura, Tallisa, S.A. para 12

años después incursionar en la promoción de proyectos, importación de

materiales y aditivos, asesoría y diseño como Arquitecta independiente.

En 2009 hizo un alto en el manejo de su empresa para aceptar el cargo de

Directora General de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 11

Graduada de Licenciada en Arquitectura de la UP, tiene estudios en Gestión

de Proyectos de Desarrollo de Incae (CR), un postgrado en Administración de

Empresas con énfasis en finanzas y cursa actualmente Maestría en

Planificación y Movilidad Urbana de la universidad de Buenos Aires y

Technische Universität Berlin (2017 – 2019).

Ha participado en un sin número de seminarios, congresos y talleres

nacionales e internacionales.

Vicepresidente de la Sociedad Bolivariana de Panamá, fue directiva del

Colegio de Arquitectos, miembro de la Sociedad Panameña de Ingenieros y

Arquitectos (SPIA), de Cámara de Comercio e Industria Panameña Alemana,

del Movimiento Institucionalidad y Justicia, de Ciudadanos Contra La

Corrupción, de la Asamblea de Acción Ciudadana, entre otros.

Su compromiso y misión en la nómina independiente #AlcaldíaEnMovimiento

es trabajar junto con Ing. Raúl Ricardo Rodríguez para articular la periferia a

la urbe y encaminar al Distrito de Panamá a ser una ciudad con alma,

integrada, planificada y con movilidad sostenible.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 12

Pilares de Propuesta

Nuestro Plan de Gobierno Municipal se soporta en seis pilares fundamentales

con los cuales se enmarca todo nuestro actuar y trabajo estará soportado.

Valores, Transparencia y rendición de cuentas, Desarrollo social inclusivo,

Innovación tecnológica

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 13

Propuestas

Nuestro Gobierno Municipal agrupa sus propuestas en estos 5 puntos:

1. Seguridad ciudadana.

2. Educación a través de la cultura, salud, música y deporte.

3. Erradicación de la corrupción.

4. La movilidad “el tema distrital”

5. Trabajo y emprendimiento

1. Seguridad Ciudadana

La Principal preocupación de América Latina es el crimen y la violencia.

Según las encuestas de victimización, uno de cada cinco latinoamericanos

ha sido víctima de un robo en el último año. Y tres de cada cinco robos

son cometidos con violencia. Unas 350 personas mueren al día en nuestra

región víctima de un asesinato. América Latina y el Caribe cobija un 8 por

ciento de la población mundial, pero aporta un 31 por ciento de sus

homicidios.

La principal preocupación de la ciudadanía en Panamá es la violencia

generada por los delitos y crímenes. Debido a ello, partimos por

reconocer que los problemas de violencia y delitos menores parten del

barrio y lo impactan.

Desde la prevención:

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 14

Vamos a apoyar y fomentar la Justicia Comunitaria de Paz a través

de centros de mediación comunitaria y campañas educativas en los

barrios de los corregimientos del distrito de Panamá. También

vamos a capacitar con herramientas restaurativas a los Jueces de

Paz.

Implementar la prevención de la Violencia contra Niños, Niñas y

Adolescentes, a través de mesas de trabajo y con guías de expertos,

que eduquen en los colegios y juntas de vecinos. Siempre

enmarcados y respondiendo a los Objetivos de Desarrollo

Sostenible 2030.

Proyecto “Ciudadano Vigilante”: Aumentar la cobertura del Sistema

de Vigilancia implementado por el Municipio, a más de 500 mil

cámaras móviles ciudadanas. Vamos a potenciar la detección del

delito y la denuncia, comunicando en el momento el acto ilícito con

un “Click S.O.S ciudadano” al alcance de tu mano (desde el celular).

Este sistema de seguridad de primer mundo que vamos a

implementar lleva 3 componentes:

El ciudadano, el cual tendrá instalado en su teléfono móvil el

sistema de alerta en donde podrá registrar incidentes en el

momento,

El “C4” cuarto de control, comando, comunicación y

despacho

Y el tercer componente, que involucrará a los estamentos de

seguridad, en el cual cada agente tendrá en su dispositivo

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 15

móvil la alerta ciudadana para asistir al instante en cualquier

incidente. El mismo estará habilitado y será accesible en los

celulares de los ciudadanos. Con este proyecto insignia la

Alcaldía estará en tu barrio y, junto con los vecinos vigilantes,

este proyecto “ciudadano vigilante” disminuirá la

inseguridad.

La Alcaldía en tu Barrio, junto con los vecinos vigilantes y el

proyecto insignia de seguridad “Ciudadano Vigilante”, se potenciará

la detección del delito, la denuncia y la rápida detención de los

delincuentes.

Proponemos una mejor iluminación (la nueva iluminación será tipo

LED) de la ciudad, áreas públicas y de las nuevas ciclovías, tema

especialmente propuesto para que mujeres, hombres y jóvenes se

sientan seguros.

Dictaremos clases de defensa personal en las juntas comunales,

para todos los ciudadanos que manifiesten interés y promover

especial atención, de la asistencia de las mujeres del barrio, para

darle una herramienta con la cual se sientan seguras.

En Panamá existe cerca de 60 albergues temporales que sirven de

hogar a más de 2 mil 300 menores de edad, de acuerdo a cifras de

la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (Senniaf).

Igualmente hay 15 hogares para ancianos subsidiados por el

Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y 26 hogares privados para

adultos mayores. Apoyaremos la implementación de más y mejores

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 16

albergues de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores

maltratados.

2. Educación – Cultura, Salud, Música y Deporte

Vamos a aportar a la Educación desde la Cultura, Salud, Música y Deporte.

Educación en Movimiento:

De los 13 Centros de Desarrollo Infantil (CEDIS) que hoy día existen,

vamos a transformarlos en Centros de Desarrollo Humano Integral

(CDHI). En estos centros se recibirán a niños desde edad maternal,

permitiendo que sus madres y padres puedan ir a trabajar dejando

a sus hijos en un lugar seguro con todos los cuidados,

contribuyendo de esta manera a la economía y el bienestar de las

familias. También se ampliará la cobertura a niños y adolescentes,

quienes encontrarán en el CDHI un lugar para reforzar su

aprendizaje luego de la jornada escolar.

Estos centros estarán operados con la ayuda de adultos mayores lo

cual les permitirá seguir contribuyendo a la comunidad y mejorar su

calidad de vida.

Se brindará los siguientes servicios:

Comedores, para niños de recursos limitados.

Tutorías, contribuyendo con el aprendizaje después de

clases.

Clases de música y aprendiendo con un instrumento.

Se plantea detectar talentos en los niños y jóvenes que

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 17

puedan ser desarrollados para que además de un

pasatiempo, pueda ser una profesión. Se incluye el

conocimiento de los grandes compositores clásicos.

Talleres de arte, pintura y escultura, para detectar el

talento natural de los jóvenes, para convertirlo en una

profesión, cuando se den los casos.

Estimular la ciencia a través de promoción y

participación de concursos El Proyecto Científico Anual

Municipal para sexto, décimo, onceavo y doceavo año.

Participaremos activamente en la promoción de la

ciencia a nivel del Distrito.

Capacitación en el municipio de profesionales con

certificación de desarrollo sostenible para crear

políticas sostenible para la ciudad.

Bibliotecas:

Las Bibliotecas proporcionan conocimiento y más cultura, lo que

desarrolla mejores ciudadanos. Bibliotecas con nuevas y multifacéticas

misiones deben ser apoyadas con un gran diseño (por concurso), servicios

sólidos y programas populares.

Las bibliotecas están concebidas para convertirse en lugares que anclen la

vida de la comunidad y unan a las personas, porque fomentan la

comunicación y se convierten en lugares de comunicación pública.

Construyen capacidad para empresas locales. Las bibliotecas tendrán

acceso fácil, tendrán el objetivo de darle vida al área alrededor de ella,

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 18

tendrán variedad de amenidades, tendrán una gestión inteligente y serán

un catalizador de la revitalización de la comunidad.

Crearemos (con certificación LEED o con la utilización de sus mismas

estrategias) nueve (9) bibliotecas de primer mundo, en los nueve

corregimientos que no tienen una: 24 de diciembre, Ancón, Bella Vista,

Caimitillo, Chilibre, Ernesto Córdoba, Juan Diaz, Las Mañanitas y San

Francisco. Hay que reparar, mejorar y reemplazar las otras bibliotecas en

los otros 17 corregimientos.

Con Internet (alta capacidad), filmoteca, horarios flexibles y bibliotecario

certificado, entre otras cosas. El espacio deberá ser accesible, a través de

transporte público, bicicleta y amplias aceras.

Deporte en Movimiento:

Se realizarán Olimpiadas Distritales. Estas Olimpiadas buscan

fomentar el deporte de forma competitiva, involucrar y premiar a

los atletas destacados en sus distintas categorías y edades que

deberán mantener un índice académico mínimo de 4.5 para poder

participar de la actividad.

Se planea la construcción de cuatro (4) Centros de Alto

Rendimiento Deportivo, uno (1) por cada Circuito del Distrito de

Panamá. Para que los jóvenes atletas logren entrenarse cerca de

sus escuelas y viviendas, logrando así contribuir al desarrollo

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 19

deportivo de los atletas panameños con talento y alejarlos de las

calles.

Salud en Movimiento:

Fomentar la Salud a través de la prevención en los CDHI. Atención

primaria toma de presión, coordinación de vacunas, monitoreo de

azúcar y revisión general.

Llevar la salud a los barrios en conjunto con el MINSA.

Llevar la salud a las casas de los adultos mayores manteniendo una

base de datos y su ficha médica digital para una mejor atención

preventiva.

Mejorar, la recolección actual de la basura, para su disposición y la

mejora en la frecuencia de recolección, logrando una ciudad limpia.

Con campañas educacionales para que los ciudadanos pongan “la

basura en su lugar”. Estaremos preparados para cuando la recolección

de la basura regrese al municipio.

Implementar un sistema que premie la separación de la basura, para

los ciudadanos, por la separación de la basura, por medio de puntos

que podrían ser utilizados en comercios, sistema de transporte, pago

de placas o impuestos municipales.

Servir de puente entre los estamentos de salud y el barrio.

Evitar la contaminación ambiental al promover el uso del transporte no

motorizado, mediante campañas educativas junto a los medios de

comunicación y clubes sociales, entre otros.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 20

Hacer cumplir la ley en lo que al control de ruido y la buena y pacífica

convivencia, en especial en las áreas de zonificación mixta.

Alimentación en Movimiento:

Mercados periféricos

o Creación de 4 mercados municipales para llevar comida del

Productor al Consumidor.

o Promover locales de venta de verduras y frutas en áreas de uso

mixto de manera que, en cada cuadra, los ciudadanos tengan la

oferta a la mano, por los propios productores de sus productos.

o Promover la “agricultura urbana” con cursos y talleres en los

Centros de Desarrollo Humano Integral.

3. Erradicación de la corrupción

La planificación, será el común para los proyectos que se generen en el

municipio. Estos a su vez, se priorizarán vía evaluación social,

económica y política. Además, habrá una continua comunicación,

información y consulta ciudadana.

Las licitaciones se darán por separado: Estudios, Diseño, Construcción

y equipamiento, para mejorar la calidad constructiva, minimizar

adendas y mejorar la calidad y el mantenimiento de las obras.

Disminuir la burocracia, de manera de hacer vía en línea, los trámites y

disminuir las filas en el municipio.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 21

Desarrollar un Código de Construcción que sea capaz de responder a

las necesidades actuales y cambiantes de la realidad constructiva, que

contemple la implementación y la innovación de las tecnologías y

regule el uso de materiales. Al estandarizar los materiales y métodos

constructivos, se disminuye la discrecionalidad de constructores,

logrando mejores acabados en las obras del municipio y los

constructores de la ciudad. Al mejorar este aspecto ayudamos a

nuestro ciudadano a que haya satisfacción en la compra de sus

viviendas y proyectos en la ciudad.

Mejorar el proceso de la REVISIÓN DE PLANOS con desarrollo

tecnológico en conjunto con las instituciones que forman parte de la

ventanilla única, agilizando el tiempo de entrega para que haya un

mejor control.

4. La Movilidad “el tema distrital”

La movilidad definida como el traslado de personas y mercaderías de un

lado a otro, en el menor tiempo posible, con el disfrute del trayecto. La

municipalidad se constituirá en una institución capaz de lograr

coordinación y acuerdos con las instituciones que atienden el tema de

movilidad. Estos son el MOP, ATTT, Metro, MIVIOT, PN, Mi Bus, y los

municipios.

Mejorar el Transporte Público (mejoramiento de rutas y

concesionarios) para tener una mejor alimentación hacia las paradas

de bus y metro, desde los barrios.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 22

Desarrollar la red de aceras hacia las paradas -desde los barrios hacia

las Estaciones de Metro y Bus-.

Construcción de Bahías y mejora de paradas de Bus.

Instaurar paulatinamente una red de ciclovías, como modo de

transporte, que permita venir desde los barrios, hacia las Estaciones de

Metro y MetroBus.

Ordenar el Transporte Selectivo, eliminando el “No Voy” e ir

adecuando la cantidad de vehículos, a la necesidad real de la

población. Se darán cursos especiales para operadores, para mejorar el

servicio y atención al cliente (nacionales y turistas).

Coordinar entre las instituciones para completar los proyectos

necesarios para la integración de la Línea 1 (la del Norte).

Construir la Línea de Oriente del lado derecho de la transístmica para

adecuarla a un mejor servicio del transporte público y transporte no

motorizado. Realizar las interconexiones entre barriadas necesarias

para mejorar la movilidad.

Promover la construcción de estacionamientos, sobre todo en las

últimas Estaciones de Metro y estaciones importantes.

Promover el transporte colaborativo.

Llegar a acuerdos con los dueños y distribuidores de mercadería para

que no haya camiones en horas pico.

5. Trabajo – emprendimiento – juventud-mujer

Incubadora de Emprendedores en cada una de las oficinas

municipales.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 23

Apoyo a Microempresarios, Buhoneros, artesanos.

Creación de la ruta turística del Distrito de Panamá para que los

microempresarios, buhoneros y artesanos obtengan beneficios

económicos de los más de 2.5 millones de turistas que entran en el

país, por medio de la alianza con los operadores.

Creación del Consejo Distrital de la Juventud funcional para traer a

los jóvenes a la mesa de toma de decisiones de las políticas públicas

locales. Teniendo en cuenta siempre, la paridad.

Impulsar a los jóvenes, teniendo en cuenta siempre la paridad, para

el primer empleo, una vez salen graduados de la universidad o

carreras técnicas por medio de la alianza publico privada y la

creación del primer directorio de profesionales jóvenes graduados y

técnicos para que los empresarios puedan obtener la información

de los jóvenes y que tengan acceso con esas vacantes como bolsas

de empleos.

Se promoverá, dentro de la norma que cuando se hagan

edificaciones nuevas, se incluyan un porcentaje de locales

pequeños para pequeños empresarios, de uso mixto.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 24

Otras Propuestas

Seguidamente presentamos otras propuestas que serán ejecutadas

dentro de nuestra gestión en la Alcaldía:

1. Infraestructura

El agua es esencial para la vida humana, es seguridad, es salud e

higiene. Sin embargo, no ha habido nada bueno en su gestión y hoy,

hay lugares donde escasea.

Torres de Agua

Proponemos TORRES DE AGUA. Proveyendo el agua que la población debe y

quiere tener. Iniciando por las áreas en donde hay mayor escasez, ahí se

construirá la primera torre. El cambio climático llega y agudizara el fenómeno

de “el niño”, además de las continuas interrupciones, por tuberías rotas y

mantenimientos en los cuales se deja a la población por horas, sin el preciado

líquido.

La capacidad de la torre dependerá de la población del corregimiento, su

tiempo de construcción es de ocho meses aproximadamente, igualmente

varia su precio.

Drenaje Sanitario

Se planificará y se llevará a cabo con las coordinaciones interinstitucionales

necesarias, el saneamiento (colocación de la colectora) del área revertida que

drena el sanitario directamente a los ríos del área generando una situación

insalubre que nos afecta a todos. Esa tubería sanitaria llegaría a la Estación

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 25

de Juan Diaz. Con esta solución, se completaría la limpieza de la Bahía de

Panamá, y quedaría la playa apta para la recreación de los panameños. Al

realizar este proyecto la Bahía de Panamá se limpia sola.

2. Ciudad Global

Las ciudades, cada vez más, son actores con agendas internacionales propias

y con capacidad de acción y decisión en el mapa mundial.

Ampliar el conocimiento y familiaridad a nivel internacional de la

ciudad. Un ejemplo de esto es el reconocimiento del nombre, es decir,

el nombre de la ciudad refiere directamente a ella y no a otro término.

Influenciar y participar en eventos internacionales música, arte, cultura

y aspectos de importancia mundial.

Tener un avanzado sistema Integrado de transporte dentro de la

ciudad que permita obtener una movilidad sustentable, que pueda ser

ejemplo para las otras ciudades de provincias.

Tener una infraestructura avanzada en el mundo de

las telecomunicaciones, cónsona con una ciudad inteligente.

Que sea una ciudad cosmopolita, teniendo un

ambiente cultural propio, gracias a la existencia de festivales de cine,

eventos musicales, galerías de arte, etc. cultivando el talento nacional.

Ampliar nuestra capacidad para ser sede de organismos y empresas

internacionales con actividades que la definan como una importante

ciudad de negocios, elevando el recurso humano necesario.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 26

3. Ciudad Marítima

Nuestra propuesta será integrar a los habitantes de la ciudad a una cultura,

social y económica de cara al mar y su posición geográfica como ruta

marítima global. Panamá no es una ciudad con una arraigada cultura

marítima, una ausencia que se refleja desde el urbanismo, la falta de

facilidades que conecte a los ciudadanos con el mar.

Algunas aportaciones para recuperar y reforzar una cultura marítima en la

ciudad podrían ser las siguientes:

Desarrollar un diagnóstico integral del territorio litoral de la ciudad,

entendiendo por "litoral" una banda de suelo y mar a lo largo de la línea

de costa, con un ancho que habría que determinar en función de las

características naturales y artificiales en cada punto de ella. Habría que

precisar cuestiones como el grado de ocupación de suelo por la

edificación y urbanización, concentración de viarios, morfología,

biodiversidad, calidad del paisaje y erosión.

Proponemos un corredor-paseo a lo largo del litoral, que debería ser

revisado según las características naturales de algunos de los lugares por

donde discurre. Tramos de paseos o bandas para no dañar los valores del

entorno natural y que integren los corredores costeros existentes con

actividades complementarias para que el ciudadano pueda disfrutar de

forma saludable y aprendiendo sobre la historia y el entorno ambiental.

Luego de disminuir la capacidad de tráfico, promoviendo el transporte

público, puede estudiarse el reducir la calzada de vehículos a favor de

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 27

espacio público peatonal, todo ello desde una estrategia para la

accesibilidad en su conjunto.

Establecer un consenso entre las instituciones culturales de la ciudad para

recuperar y fomentar una cultura de las relaciones de la ciudad con el mar

y la ruta por Panamá. Entre otras acciones, se debería mostrar y difundir

la historia marítima de la ciudad como ruta de tráfico del comercio, ligada

de un modo determinante. Un área temática para desarrollar, en una

exposición permanente o en un museo marítimo, contemplaría todo lo

relacionado con los movimientos del mar y dinámica litoral.

4. Transformación digital

Ventanilla única y Reestructuración de la Dirección de Obras y

Construcciones.

Acercar al Ciudadano a todos los servicios y optimizar los procesos, para

que el ciudadano esté conectado con su alcaldía.

Conectar los estamentos del estado con la Alcaldía para los trámites.

Rescatar la cobranza de la Alcaldía.

Sentar las bases de una verdadera Ciudad Inteligente.

5. Ciudad Inteligente

Facilitan la integración de procesos en la administración pública, y a su

vez aportan información necesaria y transparente para una mejor toma

de decisiones y gestión presupuestaria.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 28

Generan procedimientos comunes que aumentan la eficiencia del

gobierno.

Optimizan la asignación de recursos y ayudan a reducir gastos

innecesarios.

Eleva el grado de satisfacción de los habitantes pues permiten prestar

una mejor atención a los usuarios de servicios y mejorar la imagen de los

órganos públicos.

Permiten una mayor participación de la sociedad civil organizada y de los

ciudadanos en la administración por medio del uso de herramientas

tecnológicas que ayudan a monitorear los servicios públicos,

identificando problemas, informando e interactuando con la

administración municipal para resolverlos.

Producen indicadores de desempeño que son útiles para medir,

comparar y mejorar las políticas públicas.

6. Mascotas:

En el Municipio existe el departamento de Bienestar Animal, creado para

garantizar el bienestar y la tenencia responsable de mascotas en los

hogares del Distrito de Panamá.

La tenencia irresponsable, reproducción descontrolada, falta de

información, el aumento de criaderos clandestinos, entre otras razones,

contribuyen a que la cantidad de perros y gatos que habitan en las calles

aumenten.

Se revisará las leyes existentes de protección al animal doméstico con y

sin dueño y se garantizará su cumplimiento.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 29

Se trabajará en coordinación con los grupos rescatistas (app) para acabar

con el abandono y presencia de perros y gatos en las calles .

Se incrementarán las jornadas de esterilización y de adopción.

Promover la esterilización para evitar cachorros indeseados y que no

terminen abandonados en las calles

Se harán campañas sobre los beneficios de la identificación (chips):

ayudará a reunir la mascota con su dueño en caso de que se pierda y

demuestra que se es responsable por él, ya que la mascota queda

claramente identificada.

Trabajar en coordinación con las fundaciones y ONGs para promover la

existencia de hogares temporales hasta que se concrete la adopción. Se

revisará las leyes existentes de protección al animal doméstico con y sin

dueño y se garantizará su cumplimiento.

7. Recreación

Para el verano, vuelve el cine a los parques.

Mini conciertos públicos, de toda clase de música, festivales,

presentaciones y conciertos.

Promover las trasmisiones de la Opera en cines de la ciudad.

Construcción de parque de diversiones permanente.

Reforestar las aceras.

Desarrollar 2 áreas del parque, en el norte y en el este.

Plan de Gobierno Municipal Raúl Ricardo Rodríguez y Sandra Escorcia 30

Compromiso

La Nómina independiente para la Alcaldía de Panamá y su equipo de trabajo

se compromete a denunciar a toda persona y empresa que intente

corromper a funcionarios públicos.

Nuestro compromiso y misión en la nómina independiente

#AlcaldíaEnMovimiento es trabajar Ing. Raúl Ricardo Rodríguez y Arq. Sandra

Escorcia Alvarado para articular la periferia a la urbe y encaminar al Distrito

de Panamá a ser una ciudad con alma, integrada, planificada y con movilidad

sostenible.

Como Alcaldía del distrito de Panamá nuestro compromiso es actuar con

valores en cada una de nuestras actuaciones y decisiones, siempre apegado a

la ley, el respeto a los demás, practicando la equidad, la bondad, la humildad

y la sabiduría que debe tener una persona que desee practicar la política con

el único objetivo de servir a los demás y contribuir al Panamá con

experiencia, conocimiento y vocación.