plan estratÉgico de marketing para una empresa...

126
1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POSTGRADO PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS NUTRICIONALES Para obtener el Grado de: Magíster en Recursos Humanos y Marketing Mención Especial: Marketing Tesis de maestría presentada por KLÉBER GIOVANNI ZEA FABARA Tutor: Ec. Jorge García Regalado, Msc Guayaquil- Ecuador Enero2015

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIDAD DE POSTGRADO

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA

DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS NUTRICIONALES

Para obtener el Grado de:

Magíster en Recursos Humanos y Marketing

Mención Especial: Marketing

Tesis de maestría presentada por

KLÉBER GIOVANNI ZEA FABARA

Tutor: Ec. Jorge García Regalado, Msc

Guayaquil- Ecuador

Enero2015

Page 2: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

2

AUTORIA

Los pensamientos, ideas, opiniones y la información obtenida a través de este

trabajo de investigación, son de exclusiva responsabilidad del autor.

.

F.__________________________

KLEBER GIOVANNI ZEA FABARA

C. I. 0911844504

Page 3: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

3

DEDICATORIA

Esta tesis está dedicada a mi esposa que en cada instante me ha impulsado a

seguir adelante y estuvo en los momentos más difíciles ayudándome a buscar

solución a mis dilemas.

Page 4: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

4

AGRADECIMIENTO

A las autoridades de la facultad en especial a los profesores que sumaron con

mayores y mejores conocimientos sobre temas interesantes que aportaron a mi

enriquecimiento profesional.

Page 5: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

5

INTRODUCCION ........................................................................................................ 10

1.1. Introducción ........................................................................................................ 11

1.2. Problema de Investigación................................................................................... 12

Objetivo de la Investigaciòn ............................................................................................. 16 1.2.1. Objetivo General ................................................................................................................ 16 1.2.2. Objetivos Específicos .......................................................................................................... 16

1.3. Justificación ......................................................................................................... 17 1.3.1 Variables ............................................................................................................................. 18 Variables Independientes ................................................................................................................. 18 Variables Dependientes .................................................................................................................... 18

1.4. ASPECTOS METODOLOGICOS ............................................................................... 19 1.4.1. Modalidad y Tipo de Investigación. .................................................................................... 19 1.4.2. Métodos ............................................................................................................................. 19 1.4.3. Estadística Descriptiva o Inferencial ................................................................................... 19 1.4.4. Técnicas de Investigación ................................................................................................... 20

1.5. Marco teórico ...................................................................................................... 21 1.5.1. Canales de Comercialización .............................................................................................. 21 1.5.2. Concepto de Planeación Estratégica .................................................................................. 23 1.5.3. Propósito de un Plan Estratégico ....................................................................................... 24 1.5.4. Etapas de un Plan Estratégico ........................................................................................... 24 1.5.5. Beneficios de un Plan Estratégico ...................................................................................... 25

1.6. Análisis FODA ...................................................................................................... 26

1.7. Visión .................................................................................................................. 27

1.8. Misión ................................................................................................................. 28

1.9. Objetivos ............................................................................................................. 28

1.10. Valores corporativos ........................................................................................... 29

1.11. Análisis Externo ................................................................................................... 29 1.11.1. Entorno General: Análisis PEST ...................................................................................... 30 1.11.2. La Mezcla de la Mercadotecnia las 4P ........................................................................... 30 1.11.3. Entorno Sectorial: las 5 Fuerzas De PORTER .................................................................. 32 1.11.4. El Balanced Scorecard (Bsc) Cuadro de Mando Integral ................................................ 33

1.12. FUNDAMENTACIÓN LEGAL .................................................................................. 35 1.12.1. El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. .................................... 36 1.12.2. La Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad ................................................................ 37 1.12.3. La Agenda para la Transformación Productiva .............................................................. 37 1.12.4. El Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013 ..................................................................... 38

2. CAPITULO II ....................................................................................................... 40

2.1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS ............................................................................ 40 2.1.1 ANALISIS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE RESULTADOS ........................................... 40 Dimensiones del mercado local y sus restricciones .......................................................................... 40

2.2. Investigación y seguimiento de la reacción del consumidor. ................................ 50

2.3. TABULACION Y ANALISIS DE LOS DATOS .............................................................. 51

Page 6: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

6

2.4 DESCRIPCIÓN Y EXPLICACION .............................................................................. 59 2.4.1 Potenciales Indicadores del sector y la demanda. ............................................................. 59 2.4.2 Gobierno Corporativo......................................................................................................... 61

2.5 Análisis de Porter. ............................................................................................... 63 2.5.1 TASA DE INTERÉS ................................................................................................................ 67 2.5.2 Definición del Market Share. .............................................................................................. 70

CAPITULO III ............................................................................................................. 70

3. PROPUESTA ...................................................................................................... 70

3.1. Análisis de la situación ........................................................................................ 70 3.2 JUSTIFICACION ........................................................................................................................ 71 Razones para la aceptación del producto alternativo. ..................................................................... 71 3.2.1. Factores Políticos ................................................................................................................ 71 3.2.2 Factores del Microambiente .............................................................................................. 74 3.2.3 El estudio de mercado ........................................................................................................ 76 3.2.4 Aspectos políticos ............................................................................................................... 77 3.2.5 Aspectos Sociales ............................................................................................................... 79 3.2.6 Aspectos Tecnológicos ....................................................................................................... 80 3.2.7 Análisis del consumidor. ..................................................................................................... 87 3.2.8 Estructuras de la red y canal de ventas. ............................................................................. 92 3.2.9 Procesos de estándares de calidad. ................................................................................... 93

Análisis estratégico y diseño de venta .............................................................................. 95

3.3. Estrategia de mercadeo y masificación ................................................................ 97

3.4. PROMOCION ....................................................................................................... 98

3.5. Estructura de un cuadro de indicadores y gestión. ............................................... 99 3.5.1 Elaboración: Propia Tipología y diferenciación de la oferta existente y sus oportunidades 101

3.6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR .......................................................................... 105

3.7. Producto ........................................................................................................... 105

3.8. Precio ................................................................................................................ 107

3.9. Evaluación de los costos y las acciones .............................................................. 111

3.10. VALIDACION. ..................................................................................................... 112

4 CAPITULO IV: .................................................................................................. 115

4.1 Conclusiones ............................................................................................... 115

4.2 Recomendaciones ............................................................................................. 117

5 ANEXOS .......................................................................................................... 119

5.1 Anexo N. 1:Análisis PEST y Mezcla de Mercadeo ..................................................... 119

5.2 Anexo N. 2: Las 5 Fuerzas de Porter ................................................................... 120

5.3 Anexo N 3: Presupuesto de Costos Operativos ................................................... 120

5.4 Anexo 4: Presupuesto de Gastos de administración ........................................... 121

Page 7: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

7

5.5 Anexo 5: Proyección de ventas y costos ............................................................. 121

5.6 Anexo 6: Proyección del Balance General .......................................................... 122

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 123

RESUMEN EJECUTIVO

Page 8: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

8

La industria o el mercado farmacéutico en el Ecuador tiene más de 100 años

de existencia, ha sido un mercado caracterizado por los grandes avances que

ha tenido, que comenzar como pequeños emprendimientos familiares que

descubrieron grandes formulas, hasta llegar a las grandes industrias

farmacéuticas que tenemos hoy en día. Cabe resaltar la importancia que tiene

para el desarrollo de un país el avance científico en cuanto a prevención de

enfermedades lo cual va de la mano con el crecimiento de la industria

farmacéutica.

De acuerdo al censo económico desarrollado por el INEC en el año 2010, en el

Ecuador existen actualmente 221 laboratorios de los cuales 64 son nacionales,

siendo solo considerados aquellos laboratorios con más de 20 mil dólares de

ventas mensuales, podemos darnos cuenta que si bien la participación nacional

en esta industria es aceptable no es la esperada.

Por otro lado, es recomendable que se vigile y vele por que el mercado, las

estrategias y acciones de posicionamiento sean los adecuados y sean bastante

frecuentes, puesto que al ser un producto nuevo necesitamos meternos lo más

pronto posible en la mente de los consumidores y que éstos se identifiquen con

nuestra marca, que tengan claro la calidad de nuestros productos; esto de

posicionarnos en las mentes de los consumidores no garantizará clientes fieles

altamente duraderos y una buena promoción boca a boca que es el medio más

eficiente para ampliar nuestra red de clientes. Si no conseguimos posicionarnos

Page 9: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

9

en las mentes y decisiones de nuestros clientes prospectos, difícilmente este

plan de implementación podría tener éxito.

Page 10: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

10

ABSTRACT

Industry or the pharmaceutical market in Ecuador has over 100 years of

existence, it has been a market characterized by great advances made, starting

as small family businesses who discovered large formulas, reaching the major

pharmaceutical companies that have Nowadays. Significantly the importance

for the development of a country’s scientific breakthrough in the prevention of

diseases which goes hand in hand with the growth of the pharmaceutical

industry

In Ecuador there are currently 221 laboratories of which 64 are national, being

considered only those laboratories with over $20000 in monthly sales, analyzing

this data we realize that while the national participation is acceptable in this

industry is not as expected.

INTRODUCCION

Page 11: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

11

1.1. Introducción

La industria o el mercado farmacéutico en el Ecuador tiene más de 100 años

de existencia, ha sido un mercado caracterizado por los grandes avances que

ha tenido, que comenzar como pequeños emprendimientos familiares que

descubrieron grandes formulas, hasta llegar a las grandes industrias

farmacéuticas que tenemos hoy en día. Cabe resaltar la importancia que tiene

para el desarrollo de un país el avance científico en cuanto a prevención de

enfermedades lo cual va de la mano con el crecimiento de la industria

farmacéutica.

De acuerdo al censo económico desarrollado por el INEC en el año 2010, en el

Ecuador existen actualmente 221 laboratorios de los cuales 64 son nacionales,

siendo solo considerados aquellos laboratorios con más de 20 mil dólares de

ventas mensuales, podemos darnos cuenta que si bien la participación nacional

en esta industria es aceptable no es la esperada.

LABORATORIOS ABBOTT, es una compañía multinacional con años de

presencia en el mercado regional, en Ecuador está posicionada desde ya hace

25 años, esta se dedica a la proveeduría de elementos para la salud

nutricional, se diferencia de la competencia por su alta calidad en los

productos, hoy en día obedece a muchos ejes y no está excluido el mercado

ecuatoriano con sus atributos y complejidades, normativas tanto el sector de la

salud e industrial-comercial, ABBOTT tiene como política mantener los

estándares a nivel mundial, utilizados en los 150 países donde se está

presente.

Page 12: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

12

1.2. Problema de Investigación

La misión de un Plan Estratégico es analizar y desarrollar las diferentes

estrategias de la nueva línea de productos nutricionales dentro del mercado de

suplementos alimenticios; a su vez ir identificando las diferentes etapas de la

planeación estratégica y que métodos utilizar.

Todas las estrategias abarcan conseguir el éxito del producto en las diferentes

áreas que encierra la marca; dentro de estas áreas están incluidas las áreas de

marketing, comunicación y financiera.

LABORATORIOS ABBOTT, es una compañía multinacional con años de

presencia en el mercado regional, en Ecuador está posicionada desde ya hace

25 años, esta se dedica a la proveeduría de elementos para la salud

nutricional, se diferencia de la competencia por su la calidad en los productos y

suplementos.

LABORATORIOS ABBOTT, hoy en día obedece a muchos ejes y no está

excluido el mercado ecuatoriano con sus atributos y complejidades, normativas

tanto el sector de la salud e industrial-comercial, ABBOTT tiene como política

mantener los estándares a nivel mundial, utilizados en los 150 países donde se

está presente.

Page 13: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

13

En el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

ofrecen productos de nutrición basados en la ciencia para cada etapa de la vida

- desde infantil y pediátrica para una vida saludable para adultos y nutrición

terapéutica. Los productos incluyen marcas líderes de consumo como Similac,

Ensure Glucerna, PediaSure, EnsureAdvance, Ensure High Protein - así como

productos especiales que ayudan a satisfacer las necesidades nutricionales de

las personas con una variedad de condiciones de salud, como el cáncer,

diabetes, enfermedades renales y osteoporosis.

El laboratorio ha logrado posicionarse bien dentro del mercado Ecuatoriano a

nivel Nacional en las diferentes gamas de sus líneas de productos, tanto

alimenticios, pediátricos e hidratantes.

El problema a plantear en este documento radica en definir la estrategia óptima

a nivel de marketing para posicionar un producto de carácter “genérico” bajo la

línea de suplementos nutricionales, como marca alternativa al PediaSure, de

bajo costo y accesible al consumidor representativo al menos de la localidad de

Guayaquil. Dado la existencia de diferentes aspectos normativos que no

permiten la importación ágil de este tipo de productos por las exigencias de

reglamento técnico (normas INEN-resolución 116 COMEX), esto conlleva a

sustituir las importaciones por la producción genérica de un producto alternativo

y de fácil acceso para el consumidor local.

Page 14: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

14

La empresa desconoce mucha información acerca de sus clientes por lo que le

es difícil definir la forma más adecuada para llegar a ellos (actuales y a los

potenciales) y como poder llegarles de una forma más eficaz; la empresa

elabora constantemente encuestas a sus clientes sobre el servicio prestado y si

hay inconformidades tratan de resolverlas, pero solamente conoce las

perspectivas del cliente en cuanto al servicio, más no sabe bien cuáles son sus

deseos y expectativas.

A pesar de lo anteriormente descrito, el laboratorio tiene y siempre ha tenido un

buen posicionamiento a través de su cadena logística de posicionamiento, los

médicos tratantes que hacen un mercadeo directo vía paciente.

En si existe la necesidad de plantear un plan de marketing orientado a la

diversificación y masificación de un producto de la línea suplemento nutricional,

cuyo consumo sea de libre acceso y alternativo a los ya existentes en el

mercado local y posicionar en la mente del consumidor que nuestro producto

obedezca más que a un criterio clínico, este obedece a un criterio de consumo

habitual-energético y de esta forma se destinen recursos a este plan que

ayude a cumplir con las expectativas de crecimiento y posicionamiento nacional

y permanencia dentro del mercado.

En si nuestro Planteamiento va dirigido a la sistematización de un plan de

marketing dirigido a la masificación de consumo de un producto que es de

carácter clínico a un consumo habitual como alternativa de diversificación de la

Page 15: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

15

demanda existente para de los productos ABBOTT en sus diferentes gamas

orientado dentro de sus políticas de expansión .

Al no ser necesaria la mano de obra calificada para desarrollar este sector se

genera una desventaja contra otras industrias que poseen técnicas, recursos,

conocimientos administrativos y tecnología que les permiten ofrecer productos

con valor agregado (El Universo, 2014). También, el fomento de la producción

y venta de productos con valor agregado, es una iniciativa, recientemente

planteada, que se implementa a pasos lentos en el país, sumado a la falta de

conocimiento, por parte de los fabricantes y ejecutores de programas

gubernamentales o privados que les brinden el apoyo económico, intelectual

y/o tecnológico que les represente el impulso para la formación de empresas

de economía popular y solidaria para el desarrollo de la matriz productiva (El

Telégrafo, 2013).

Con la propuesta de elaboración de un plan de marketing, no solo se busca

aumentar las ventas, sino dar apertura a un nuevo mercado (nivel socio-

económico medio bajo)debido a que el gobierno ha implementado restricciones

a las importaciones y generado programas de crédito para los diversos

sectores productivos del país.

Page 16: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

16

Objetivo de la Investigaciòn

1.2.1. Objetivo General

Diseñar un plan de marketing, para el posicionamiento de un producto de

suplemento nutricional “genérico” para el consumo masivo como alternativa de

diversificación-financiación de la gama de productos ABBOTT-ECUADOR,

bajo un concepto de consumo habitual, el mismo que sirva para mejorar la

competitividad del sector.

1.2.2. Objetivos Específicos

Determinar el alcance de este plan asociado a los niveles estándares de la

empresa a nivel mundial y alcanzar un mayor posicionamiento,

Diseñar la estrategia adecuada para ingresar el nuevo producto, utilizando la

capacidad instalada ya existente.

Determinar las diferentes preferencias del consumidor e influencia de las

diferentes variables del mercado para su decisión y acceso al producto.

Verificar y hacer el seguimiento continuo de las normas de este plan con sus

exigencias y definiciones de políticas para las diferentes estrategias de ventas,

Definir propuestas estratégicas que consideran prioritarias para el

mejoramiento de la competitividad.

Page 17: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

17

1.3. Justificación

Con los resultados obtenidos en este trabajo, se espera tener un plan maestro

de marketing para seguir las diferentes estrategias y de esa forma mejorar y

masificarlas ventas de productos bajo la línea de suplemento nutricional

(PediaSure) de mayor y fácil acceso para el consumidor. De la misma forma

fomentar una cultura de consumo sano y de prevención de enfermedades

dando a conocer que no solo se debe consumir estos productos bajo receta

médica si no que se puede hacer de su consumo algo habitual.

También se busca mejorar la competitividad de la empresa ante el entorno

cambiante de la norma en el país, mediante el desarrollo tecnológico e

investigativo de procesos para la inserción de nuevos productos,basando los

lineamientos para el desarrollo del proyecto, el cambio de la matriz productiva

propuesto por el gobierno actual mediante el Plan Nacional de Desarrollo y

herramientas como el COPCI, los cuales tienen como objetivo agregar un valor

adicional a la producción nacional.(SENPLADES, 2013).

El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan estratégicocon la

finalidad de mejorar la competitividad comercial de esta línea de productos,

pese a las restricciones existentes a su importación.

Un plan estratégico permitirá profundizar el estudio de las necesidades de los

productores, dando paso a la creación de estrategia y tácticas que busquen

esmeradamente dar solución a los problemas, mejorando la productividad en

Page 18: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

18

sus procesos, los cuales permitan alcanzar ventaja competitiva, ofreciendo un

producto de calidad que satisfaga las necesidades del mercado, puesto que la

línea Abbot en el país reviste vital importancia socioeconómica por ser un

alimento básico en la dieta de los ecuatorianos. Con lo que se justifica

plenamente este trabajo de investigación.

Hipótesis

La implementación de un plan de marketing permitiría ingresar con éxito en el

mercado de nivel socioeconómico bajo , el producto genérico?

1.3.1 Variables

Variables Independientes

Plan de marketing

Variables Dependientes

Ingreso de producto genérico.

Se ha concluido que ambas variables son cualitativas y cuantitativas porque

permitirán describir, comprender y medir el grado de dependencia en cada una

de ellas. A continuación se muestra del árbol del problema determinando las

causas y efectos.

Page 19: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

19

1.4. ASPECTOS METODOLOGICOS

1.4.1. Modalidad y Tipo de Investigación.

El tipo de investigación que se utilizará en el presente trabajo es el descriptivo,

que describe de modo sistemático las características de una población,

situación o área de interés.

Aquí los investigadores recogen los datos sobre la base de una hipótesis o

teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego

analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones

significativas que contribuyan al conocimiento.

1.4.2. Métodos

Se utilizará el método descriptivo, dado que en el transcurso del desarrollo de

la tesis se describen fenómenos de cómo se llevará a cabo los procesos de

producción, para mejorar los niveles de competitividad del sector. En sí, su

objetivo es llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes

predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos,

procesos y personas que se encuentran involucradas en el sector, por cuanto

se pretende hacer una descripción de la situación real, en los actuales

momentos de conformación del proyecto, buscando hacer un análisis sobre la

realidad tanto interna como externa y dar alternativas por el mejoramiento de

ésta en el corto y largo plazo.

1.4.3. Estadística Descriptiva o Inferencial

En el desarrollo de la tesis se aplicará la Estadística Descriptiva o inferencial,

que servirá como un proceso mediante el cual se organizará, recopilara y se

resumirá un conjunto de observaciones en forma cualitativa y cuantitativa.

Page 20: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

20

1.4.4. Técnicas de Investigación

El presente trabajo de investigación será respaldado de diferentes maneras, las

técnicas que se utilizarán son las siguientes: entrevistas, observación de

campo y talleres.

La siguiente técnica será la observación de campo es un método experimental,

que nos ayudara a seleccionar todo aquello que queremos analizar en el sector

arrocero y de esa manera poder conocer la situación en la que se encuentra el

Sector.

Page 21: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

21

CAPITULO 1

1.5. Marco teórico

1.4.1 Antecedentes (Henderson B, 1989) , explica que estrategia es la búsqueda deliberada por un

plan de acción que cree y desarrolle una ventaja competitiva de la empresa.

Para cualquier empresa, la búsqueda es un proceso iterativo que comienza con

el reconocimiento de dónde está y qué tiene ahora. Sus competidores más

peligrosos son los que más se le parecen. Las diferencias entre la empresa y

sus competidores son el fundamento de su ventaja. Si tenéis empresas y son

viables, ya tenéis alguna clase de ventaja, no importa cuán pequeña o sutil. El

objetivo es agrandar el alcance de su ventaja, lo que solo puede conseguirse a

costa de otro.

1.5.1. Canales de Comercialización

(Muñiz, 2015), afirma que los canales de comercialización son el conjunto de

circuitos a través de los cuales se establece la relación entre producción y

consumo, a efectos de hacer disponibles los bienes para los consumidores,

mediante la articulación de los distintos canales de comercialización. La

estructuración de los diferentes canales de comercialización será la siguiente:

Canales directos: Es el cual se tiene una relación entre el fabricante y el

consumidor final.

Page 22: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

22

Canales cortos: En este interfiere la empresa, el intermediario y finalmente el

consumidor final.

Canales largos: Aquí se cuenta con la participación del fabricante, mayoristas,

detallistas y el consumidor final.

Canales doble: Participan el fabricante, agente exclusivo, mayorista, detallistas

y consumidor final.

A través de este aporte puedo identificar y detallar cual es el correcto canal de

comercialización que deberán utilizar.

Estrategia

(Strickland, 2010), definen dirección estratégica como: “Patrón de acciones y

de enfoques de negocios que emplean los administradores para complacer a

los clientes, crear una posición de mercado atractiva y lograr objetivos

organizacionales; la estrategia real de una compañía es en parte planeada y en

parte reduce las circunstancias cambiantes.

Una estrategia es el patrón o el plan que integra las metas de una

organización, las políticas y las secuencias importantes de la acción en un todo

cohesivo. Las ayudas estratégicas bien formuladas forman y asignan los

recursos de una organización en una único y viable posición basada en sus

competencias y defectos internos, anticipándose a los cambios en el ambiente,

y movimientos contingentes de los oponentes inteligentes. (Peña, 2012).

Estrategia es la forma o la manera de hacer las cosas para alcanzar los

objetivos a corto, mediano y largo plazo. Es decir se creará las mejores

estrategias en las cuales nos valemos de nuestras fortalezas y oportunidades

Page 23: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

23

para combatir las debilidades y amenazas, para mejorar la competitividad del

sector arrocero.

1.5.2. Concepto de Planeación Estratégica

El concepto de planificación estratégica está referido principalmente a la

capacidad de observación y anticipación frente a desafíos y oportunidades que

se generan, tanto de las condiciones externas a una organización, como de su

realidad interna. Como ambas fuentes de cambio son dinámicas, este proceso

es también dinámico. La planificación estratégica no es una enumeración de

acciones y programas, detallados en costos y tiempos, sino que involucra la

capacidad de determinar un objetivo, asociar recursos y acciones destinados a

acercarse a él y examinar los resultados y las consecuencias de esas

decisiones, teniendo como referencia el logro de metas predefinidas. De este

modo, podemos comenzar a definir la planificación estratégica como un

proceso y un instrumento. En cuanto proceso se trata del conjunto de acciones

y tareas que involucran a los miembros de la organización en la búsqueda de

claridades respecto al quehacer y estrategias adecuadas para su

perfeccionamiento. En cuanto instrumento, constituye un marco conceptual que

orienta la toma de decisiones encaminada a implementar los cambios que se

hagan necesarios. . (UDEC, 2014).

He tomado esta cita para explicar que por medio de una planeación estratégica

se toman decisiones en base a los problemas u oportunidades que se

presentan en una determinada situación.

Page 24: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

24

1.5.3. Propósito de un Plan Estratégico

Para afirmar la organización: Fomentar la vinculación entre los “órganos de

decisión” (E.D.) y los distintos grupos de trabajo. Buscar el compromiso de

todos.

Para descubrir lo mejor de la organización: El objetivo es hacer participar a las

personas en la valoración de las cosas que hacemos mejor, ayudándonos a

identificar los problemas y oportunidades.

Aclarar ideas futuras: Muchas veces, las cuestiones cotidianas, el día a día de

nuestra empresa, nos absorben tanto que no nos dejan ver más allá de

mañana. Este proceso nos va a “obligar” a hacer una “pausa necesaria” para

que nos examinemos como organización y si verdaderamente tenemos un

futuro que construir. (Guías de la Calidad, s/f).

Esta es la razón se desarrollará un plan estratégico donde muestren las

estrategias y tácticas que se usarán para alcanzar los objetivos que se desea

alcanzar.

1.5.4. Etapas de un Plan Estratégico

(Terol, 2015), explica que un plan estratégico se compone en general de varias

etapas:

Etapa 1: Análisis de la situación.

Permite conocer la realidad en la cual opera la organización.

Etapa 2: Diagnóstico de la situación.

Page 25: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

25

Permite conocer las condiciones actuales en las que desempeña la

organización, para ello es necesario entender la actual situación (tanto dentro

como fuera de la empresa).

Etapa 3: Declaración de objetivos estratégicos.

Los Objetivos estratégicos son los puntos futuros debidamente cuantificables,

medibles y reales; puestos que luego han de ser medidos.

Etapa 4: Estrategias corporativas.

Las estrategias corporativas responden a la necesidad de las empresas e

instituciones para responder a las necesidades del mercado (interno y externo),

para poder "jugar" adecuadamente, mediante "fichas" y "jugadas" correctas, en

los tiempos y condiciones correctas.

Etapa 5: Planes de actuación.

La pauta o plan que integra los objetivos, las políticas y la secuencia de

acciones principales de una organización en todo coherente.

Este serán las etapas que vamos a utilizar para elaborar un plan estratégico y a

su vez entregarlo a los productores arroceros del Recinto, en la cual se

plasmará cuáles serán las áreas fundamentales en las que se debe de actuar.

1.5.5. Beneficios de un Plan Estratégico

(Innovación y Tecnología, S/F), indica los principales beneficios que supone

para las organizaciones la implementación de la gestión estratégica supone

para las organizaciones la implementación de la gestión estratégica son:

Page 26: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

26

Permite conocer y reflexionar sobre la situación actual de la empresa,

identificar las amenazas y oportunidades que ofrece el entorno y las áreas de

mejora de la organización.

Permite conocer y conectar el entorno y la competencia con los recursos

propios con el fin de ayudarle a definir un plan de acción que le lleve la posición

deseada de la organización a medio plazo.

Proporciona información para definir actuaciones de tipo financiero, recursos

humanos, organizativo, tecnológico, etc. que faciliten alcanzar los objetivos

deseados.

Articula y aúna de forma coordinada todas las potencialidades internas para el

logro de los objetivos.

Ayuda a identificar los Factores Críticos de Éxito y las Ventajas Competitivas

Ayuda a identificar los indicadores clave para el seguimiento de los objetivos

estratégicos.

1.6. Análisis FODA

El análisis FODA es el método más sencillo y eficaz para decidir sobre el

futuro. Nos ayudará a plantear las acciones que deberíamos poner en marcha

para aprovechar las oportunidades detectadas y a preparar a nuestra

organización contra las amenazas teniendo conciencia de nuestras debilidades

y fortalezas. Como muchas herramientas de análisis empresarial, el análisis

FODA no brinda resultados concluyentes, sino que ofrece información de

diagnóstico para apuntalar la toma de decisiones. (Consultor, 2011).

Page 27: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

27

(Días, 2005), explica que el principal aporte del análisis FODA consiste en la

separación analítica de los efectos del medio ambiente en dos partes: una

interna y otra externa.

Análisis Interno

Se relaciona con los aspectos sobre los cuales el planificador o jerarca

involucrado tiene algún grado de control. Se trata de la identificación de las

fortalezas y las debilidades de la organización o área de trabajo, por medio de

la comparación realista con servicios alternativos y sustitutos. Es la parte en

donde se evalúa dos herramientas importantes de manejo interno de la

empresa.

1.7. Visión

La visión de una empresa es una declaración o manifestación que indica hacia

dónde se dirige una empresa o qué es aquello en lo que pretende convertirse

en el largo plazo. (Bravo, 2014).

El establecer la visión de una empresa, también permite que ésta sirva como

fuente de inspiración, logrando que todos los miembros de la empresa se

sientan identificados, comprometidos y motivados en poder alcanzarla. Para

formular la visión de una empresa, podemos hacernos las siguientes

preguntas:

¿Cuál es la imagen futura que queremos proyectar de nuestra empresa?

¿Cuáles son nuestros deseos o aspiraciones?

¿Hacia dónde nos dirigimos?

Page 28: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

28

¿Hacia dónde queremos llegar? (Pacheco, 2013)

1.8. Misión

La Misión que representa la razón de existencia de la empresa, es la finalidad o

motivo que condujo a la creación de la organización, y al que debe servir. Una

definición de la misión debe responder a tres preguntas básicas:

¿Quiénes somos?

¿Por qué lo hacemos?

La misión incluye los objetivos esenciales del negocio y, generalmente, se

focaliza fuera de la empresa, es decir, en la atención a exigencias de la

sociedad, del mercado o del cliente. (Pérez, Pallares, Puentes, & Angarita,

2013).

1.9. Objetivos

(Bruno, 2007), indica que los objetivos son el fundamento de cualquier

programa de planeación. La misión aclara el propósito de la organización a la

administración. Los objetivos trasladan la misión a términos concretos para

cada nivel de la organización. Los objetivos son los estados o resultados

deseados del comportamiento. Los objetivos representan las condiciones

futuras que los individuos, grupos u organizaciones luchan por alcanzar y

deben ser concretados en enunciados escritos y si es posible cuantificando los

resultados esperados. Los objetivos eficaces tienen las siguientes

características: especificidad, alcanzabilidad, mensurabilidad, orientados a

resultados y limitados en el tiempo.

Page 29: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

29

Con la Planificación Estratégica se busca concentrarse en aquellos objetivos

factibles de lograr y en qué área competir, en correspondencia con las

oportunidades y amenazas que ofrece el entorno, para que los productores

arroceros del Recinto la Puntilla tome mejores decisiones en el presente para

explotar las oportunidades y evitar los peligros.

1.10. Valores corporativos

Los mismos que son elementos de la cultura empresarial, propios de cada

compañía, dadas sus características competitivas, las condiciones de su

entorno, su competencia y la expectativa de los clientes y propietarios.

Específicamente estamos hablando de conceptos, costumbres, actuaciones,

actitudes, comportamientos o pensamientos que la empresa asume como

normas o principios de conducta o que se propone tener o lograr como una

característica distintiva de su posicionamiento y/o de sus variables

competitivas. (Mejia, 2014).

1.11. Análisis Externo

Revela las oportunidades que ofrecen el mercado y las amenazas claves que

debe enfrentar la institución en su entorno. Dado que sobre esas condiciones la

organización tiene poco o ningún control directo, implica un reto a la capacidad

y la habilidad de los jerarcas el aprovechar esas oportunidades y para

Page 30: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

30

minimizar o anular esas amenazas. Dentro de la parte externa incluye los

siguientes análisis:

1.11.1. Entorno General: Análisis PEST

El análisis PEST es una herramienta de gran utilidad para comprender el

crecimiento o declive de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial

y dirección de un negocio.

Este análisis se realiza antes de llevar a cabo el análisis DAFO o FODA en el

marco de la planificación estratégica.

El análisis PEST se centra en analizar:

Entorno Político y Legal

Entorno Económico

Entorno Socio-Cultural

Entorno Tecnológico (Consultor, 2011) Ver Anexo N. 2.

1.11.2. La Mezcla de la Mercadotecnia las 4P

(Torres, 2013), explica que el concepto «mezcla de mercadotecnia» fue

desarrollado en 1950 por Neil Borden, quien listó 12 elementos, con las tareas

y preocupaciones comunes del responsable del mercadeo. Esta lista original

fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, o "Cuatro P": Producto, Precio,

Punto de venta (distribución), Promoción por McCarthy en 1960. El concepto y

la simplicidad del mismo cautivaron a profesores y ejecutivos rápidamente.

Page 31: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

31

(Urdiain, 2010), señala que el marketing está compuesto por cuatro variables o

elementos que le permiten a la compañía direccionar su actividad económica,

partiendo de las necesidades de los consumidores. Las 4 P de la

mercadotecnia, son básicamente:

Primera P: Producto

Esto es aquello que deseamos vender, sea un servicio, un bien intangible o un

producto con valores físicos. El producto debe tener gran calidad o avances de

innovación superiores a los de la competencia; aquí debemos fijarnos en todo:

desde los procesos de producción, el diseño del producto, su sabor (si es

alimento), su manufactura y su calidad hasta el empaque. Este último debe ser

un reflejo de la calidad que ofrecemos, con un diseño profesional y adecuado o

llamativo para el público consumidor que deseamos captar.

Segunda P: Precio

El valor del producto que vamos a vender es fundamental; si para la gente

comprar lo que ofrecemos es puede ser que no lo haga. Es necesario

comparar precios con aquellos productos semejantes al nuestro. Debemos ser

competitivos, hay que ofrecer un precio adecuado; si damos el producto muy

barato, puede ser percibido como de mala calidad, si lo damos caro, como un

robo. Entonces busquemos su justa medida.

Tercera P: Plaza

Esta se refiere a los lugares donde venderemos nuestro producto y a los

canales de distribución. A mayor cantidad de sitios donde el consumidor pueda

Page 32: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

32

encontrar lo que ofrecemos, mayor cantidad de ventas. De muy poco nos

servirá tener un producto de excelente calidad y precio, cuando es difícil

encontrarlo. Para la gente es muy molesto tener deseos de adquirir un producto

de difícil acceso. Si, por ejemplo, fabricamos y vendemos un delicioso licor de

café, y alguien tiene ganas de tomarse una copa, ese alguien comprará el que

encuentre más fácilmente, que esté a buen precio, sea de buena calidad y le

llame la atención. Si el nuestro no se encuentra en el anaquel, entonces

perderemos un cliente.

Cuarta P: Publicidad o Promoción

En este punto del proceso nos encargaremos de decirle a la gente que

existimos y por qué le conviene adquirir nuestro producto. La labor de la

publicidad es dar a conocer un producto o un servicio en un mercado

determinado; la promoción nos ayudará a acelerar el proceso de venta.

Las empresas u organización habitualmente utilizan la mezcla de la

mercadotecnia, puesto que sirven para implantar las estrategias de mercadeo y

alcanzar los objetivos establecidos.

1.11.3. Entorno Sectorial: las 5 Fuerzas De PORTER

(Irizarry & Ramos, 2008), señala que en 1980 Michael Porter desarrolló este

método de análisis con el fin de descubrir qué factores determinan la

rentabilidad de un sector industrial y de sus empresas. Para Porter, existen 5

Page 33: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

33

diferentes tipos de fuerzas que marcan el éxito o el fracaso un sector o de una

empresa que son:

Rivalidad entre competidores.

Amenaza de entrada de nuevos competidores.

Amenaza de ingreso de productos sustitutos.

Poder de negociación de los proveedores.

Poder de negociación de los consumidores.

(Kira, 2014), Según Porter, el dividir una industria en estas cinco fuerzas

permite lograr un mejor análisis del grado de competencia en ella y, por tanto,

una apreciación más acertada de su atractivo; mientras que en el caso de una

empresa dentro de la industria, un mejor análisis de su entorno y, por tanto,

una mejor identificación de oportunidades y amenazas. Ver Anexo N. 3.

En la cita antes expuesta los investigadores determinan que Porter, nos enseña

que una empresa está rodeada de cinco factores fundamentales dentro de una

industria y hay que aprender a controlarlos muy bien para sobrevivir en el

mercado y tomar buenas decisiones, de tal manera que nos lleven al éxito.

1.11.4. El BalancedScorecard (Bsc) Cuadro de Mando Integral

(Vanegas, 2009), indica que el Balance Score Card es una herramienta

revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno cumplimiento de la

misión a través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos

específicos de la gente en la organización hacia el logro de metas estratégicas

de largo plazo. Permite tanto guiar el desempeño actual como apuntar al

Page 34: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

34

desempeño futuro. Usa medidas en cuatro categorías -desempeño financiero,

conocimiento del cliente, procesos internos de negocios y, aprendizaje y

crecimiento- para alinear iniciativas individuales, organizacionales y trans-

departamentales e identifica procesos enteramente nuevos para cumplir con

objetivos del cliente y accionistas. El Balance Scorecard es un robusto sistema

de aprendizaje para probar, obtener realimentación y actualizar la estrategia de

la organización. Provee el sistema gerencial para que las compañías inviertan

en el largo plazo -en clientes, empleados, desarrollo de nuevos productos y

sistemas más bien que en gerenciar la última línea para bombear utilidades de

corto plazo. Cambia la manera en que se mide y maneja un negocio.

El Cuadro de mando integral (CMI), diseñado por Robert Kaplan and Michael

Norton, sugiere que veamos a la organización desde cuatro perspectivas, cada

una de las cuales debe responder a una pregunta determinada:

Desarrollo y Aprendizaje (Learning and Growth): ¿Podemos continuar

mejorando y creando valor?

Interna del Negocio (Internal Business): ¿En qué debemos sobresalir?

Del cliente (Customer): ¿Cómo nos ven los clientes?

Financiera (Financial): ¿Cómo nos vemos a los ojos de los accionistas?

Page 35: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

35

1.12. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

La presente investigación se desarrollara en función de aspectos legales que

permitirán el cumplimiento formal de los requisitos y exigencias establecidas

por los diferentes organismos y leyes del Ecuador.

La Constitución de la República del Ecuador

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones

La Ley del Sistema Ecuatoriano de Calidad

La Agenda para la Transformación Productiva

El Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013

Constitución de la República del Ecuador

En el artículo 281 indica: La soberanía alimentaria constituye un objetivo

estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas,

comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de

alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente.

En este artículo se enumera las responsabilidades que tiene el estado para

garantizar la soberanía alimentaria y la apertura al comercio de productos

agropecuarios. Entre ellos, los que tienen que ver con la Política de Sanidad

Agropecuaria, se mencionan a continuación:

Impulsar la producción, transformación agroalimentaria y pesquera de las

pequeñas y medianas unidades de producción, comunitarias y de la economía

social y solidaria.

Page 36: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

36

Promover la preservación y recuperación de la agro biodiversidad y de los

saberes ancestrales vinculados a ella; así como el uso, la conservación e

intercambio libre de semillas.

Fortalecer el desarrollo de organizaciones y redes de productores y de

consumidores, así como la de comercialización y distribución de alimentos que

promueva la equidad entre espacios rurales y urbanos.

1.12.1. El Código Orgánico de la Producción, Comercio e

Inversiones.

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, pretende regular

el proceso productivo de las etapas de producción, distribución, intercambio,

comercio, consumo, manejo de externalidades e inversiones productivas

orientadas a la realización del Buen Vivir.

La generación de trabajo y empleo de calidad y dignos, que contribuyan a

valorar todas las formas de trabajo y den cumplimiento a los derechos

laborales.

Garantizar el ejercicio de los derechos de la población a acceder, usar y

disfrutar de bienes y servicios en condiciones de equidad, óptima calidad y en

armonía con la naturaleza.

Page 37: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

37

1.12.2. La Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad

La Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad LSEC tiene como

objetivo establecer el marco jurídico del sistema ecuatoriano de la calidad,

destinado a regular los principios, políticas y entidades relacionados con las

actividades vinculadas con la evaluación de la conformidad, que facilite el

cumplimiento de los compromisos internacionales en ésta materia; garantizar el

cumplimiento de los derechos ciudadanos relacionados con la seguridad, la

protección de la vida y la salud humana, animal y vegetal, la preservación del

medio ambiente, la protección del consumidor contra prácticas engañosas y la

corrección y sanción de estas prácticas; y, promover e incentivar la cultura de

la calidad y el mejoramiento de la competitividad en la sociedad ecuatoriana.

Art. 1.- Esta Ley tiene como objetivo establecer el marco jurídico del sistema

ecuatoriano de la calidad, destinado a promover e incentivar la cultura de la

calidad y el mejoramiento de la competitividad en la sociedad ecuatoriana.

1.12.3. La Agenda para la Transformación Productiva.

El objeto de la Agenda es mejorar la productividad, calidad y seguridad de la

producción ecuatoriana, a través de potencias el acceso a la tecnología,

innovación, capacitación y asistencia técnica en el sector agrícola, se

incrementará la productividad y calidad al mismo tiempo que se garantizará la

soberanía alimentaria y el acceso a alimentos sanos y de calidad.

Promover la producción de calidad: Mejorando los procesos y servicios, por

medio de la articulación de acciones institucionales e intersectoriales para

ofrecer productos y servicios de excelente calidad; y fomentando la

Page 38: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

38

implementación de sistemas de gestión de la calidad e inocuidad

principalmente en los pequeños y medianos productores.

1.12.4. El Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013

El Plan Nacional de Desarrollo es un instrumento del Gobierno Nacional para

articular las políticas públicas con la gestión y la inversión pública; cuenta con

12 Estrategias Nacionales y 12 Objetivos Nacionales y su cumplimiento

permitirá consolidar el cambio que los ciudadanos ecuatorianos con el país con

el buen vivir.

Plantea nuevos retos orientados hacia la materialización y radicalización del

proyecto de cambio de la Revolución Ciudadana, a la construcción de un

estado Plurinacional e Intercultural, para alcanzar el Buen Vivir de los

ecuatorianos. Los objetivos y políticas del Buen Vivir a los que se alinean la

gestión de agrocalidad son:

Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la

diversidad:

Política 1.1 Garantizar los derechos del Buen Vivir para la superación de todas

las desigualdades (en especial salud, educación, alimentación, agua y

vivienda): c) Impulsar el acceso seguro y permanente a alimentos sanos,

suficientes y nutritivos, preferentemente producidos a nivel local, en

correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales,

promoviendo la educación para la nutrición y la soberanía alimentaria.

Page 39: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

39

Objetivo 11: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible

Política 11.3 Impulsar las condicione productivas necesarias para el logro de la

Soberanía Alimentaria: d) Fomentar la producción de alimentos sanos y

culturalmente apropiados orientados al consumo interno, mediante un apoyo

integral que potencie las capacidades productivas y la diversidad de las

pequeñas y medianas unidades, urbanas y rurales, de las comunidades

campesinas, indígenas, montubias y afro-ecuatorianas. e) Impulsar la industria

nacional de alimentos, asegurando la recuperación y la innovación de

productos de calidad, inocuos y de alto valor nutritivo, el vínculo con la

producción agropecuaria y con el consumo local, y minimizando el uso y el

desecho de embalajes.

Page 40: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

40

2. CAPITULO II

2.1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

2.1.1 ANALISIS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE RESULTADOS

Dimensiones del mercado local y sus restricciones

“En el Ecuador hay 3’643.806 niños y niñas menores de doce años1. La

provincia del Guayas tiene el mayor número con 885.447 (24,3%). Es decir,

casi 1 de 4 niños y niñas en el país, son de la provincia del Guayas. Las

provincias de Pichincha y Manabí evidencian el segundo y tercer lugar. El

menor número de niños está en la provincia de Galápagos con 5.662 (0,2%)”.

Ver cuadro 8

Tabla 8: Distribución de niños en Ecuador

Page 41: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

41

Fuente:http://www.inec.gob.ec/inec/revistas/e-analisis2.pdf

Teniendo en cuenta estos datos podríamos decir que todos estos niños del

país son nuestro mercado sin embargo existen ciertas reducciones por lo cual

obtendremos un estimado de nuestro posible mercado, teniendo en cuenta los

niveles económicos, zonas donde viven si es urbano o rural etc.

El primer aspecto que consideraremos será su nivel económico lo que según el

censo de población y vivienda del año 2010 nos indica que un 62,7% de estos

niños se encuentra siendo pobres tomando en cuenta el indicador de

necesidades básicas insatisfechas como indica el siguiente gráfico:

Gráfico 4: Hogares en condiciones de pobreza

Fuente:http://www.inec.gob.ec/inec/revistas/e-analisis2.pdf

Page 42: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

42

Es decir la demanda quedaría aproximadamente en1370071, 056 hasta el

momento, ahora si se toma en cuenta el supuesto de que en las zonas rurales

por lo general no se consumen suplementos alimenticios y que en el Ecuador

según datos del INEC la población rural es del 37%, como se indica el recuadro

de abajo, se obtuviera una demanda esperada final de 917947,60752.

Área Urbana Rural Total

Población del Ecuador 9,090,786 5,392,713 14,483,499

FUENTE: http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MO

DE=MAIN&BASE=CPV2010&MAIN=WebServerMain.inl

Ese es el mercado total aproximadamente sin embargo con la

ventaja que se obtendrá con el precio se podra abarcar una parte de

ese mercado al que aún no llegan los suplementos alimenticios

debido a las restricciones de precios que existían, lo cual terminaría

siendo nuestro objetivo final, abarcar mayor mercado a menor precio

y que la rentabilidad no se vea afectada.

Posicionamiento de la competencia

Gráfico 5: Posicionamiento de la competencia

Page 43: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

43

Fuente: Base de data Abbott Elaboración: propia

Como se demuestra en el grafico en la actualidad Abbott se encuentra en

tercera posición a nivel nacional en cuanto al total de productos pediátricos y la

lista es encabezada con un Nestle con un 30%, esto se debe principalmente a

la variedad de producto con que cuenta Nestle y el hecho de que su producción

se dedica en mayor porcentaje justamente a los productos para niños siendo su

principal producto de interés para nosotros el CERELAC y sus costos no son

tan elevados, sin embargo ellos tambien se verán afectados por la ley de

sustitución de importaciones, en segunda posición tenemos a Mead

JhonsonNutri con un Market share del 22% siendo su principal producto el

Sustagen que es considerado como nuestro principal competidor en el mercado

mucho mas que el Cerelac o cualquier otro producto del mercado sin embargo

30%

22%19%

13%

8%4%

2% 1%1%

0%

Posicionamiento de la competencia

NESTLE

MEAD JOHNSON NUTRI

ABBOTT

ASPEN NUTRICION

ORDESA

NUTRICIA

TECNOQUIMICAS

FARMA DEL ECUADOR

K2 PHARMACARE

Otros

Page 44: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

44

en cuanto a competencia directa tenemos una ventaja frente al Sustagen, luego

venimos nosotros como empresa en la categoría pediátrica tenemos aún

ventaja, después de nosotros tenemos que se encuentra Aspen Nutrición con

un 13% en la categoría pediátrica, sin embargo este no es competidor directo

de nosotros ya que su inclusión en este rango no es por suplementos si no por

medicinas para niños, y finalmente dentro de los importantes viene el

laboratorio Ordesa que es nuestro segundo competidor fuerte en el mercado

con su producto Blemil, y tenemos más laboratorios en el mercado que ocupan

una demanda muy baja pero que sin embargo al dismunir los precios podemos

, ganar esa demanda de igual manera cabe recalcar que el Pediasure tiene

aproximadamente el 60% del Market share con sus competidores directos.

HISTORICO DE VENTAS Y VIALIDAD

Para verificar el histórico de ventas hemos tomado las ventas de Pediasure

siendo este el predecesor del nuestro producto podemos visualizar de mejor

manera las metas de ventas que pueden alcanzarse.

Tabla 1: Histórico de Ventas

Page 45: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

45

Fuente:AbbotNutricion Ecuador

Gráfico 1: Ventas

MES

Ventas

(Dolares)

Ventas

(Unidades)

dic-2012 656.914,00$ 62.785

ene-2013 712.428,00$ 68.091

feb-2013 604.936,00$ 57.817

mar-2013 784.890,00$ 75.017

abr-2013 779.343,00$ 74.486

may-2013 731.868,00$ 69.949

jun-2013 773.931,00$ 73.969

jul-2013 975.882,00$ 93.271

ago-2013 822.863,00$ 78.646

sep-2013 836.347,00$ 79.935

oct-2013 786.485,00$ 75.169

nov-2013 773.390,00$ 73.917

Page 46: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

46

Fuente:AbbotNutrición Ecuador Elaboración: Propia

En este grafico observamos que las ventas, aparentemente tienen un pico en el

mes de julio esto es, basado en el supuesto que las ventas de años anteriores

hayan tenido el mismo comportamiento, sin embargo podemos aducir que el

decrecimiento de las ventas se dan justamente en épocas de vacaciones de

los niños, ya que al parecer es en esta época cuando los padres no obligan a

los niños a consumir este tipos de productos ya que en su mayoría los

consideran como un medicamento más que como un suplemento alimenticio,

esto hace que tanto en periodo de vacaciones de la región sierra como de la

región costa las ventas se mantengan en un equilibrio mientras que en junio

que es el mes donde ambas regiones están en clases, obtenemos el pico que

demuestra el grafico siendo este nuestro mejor mes de ventas.

$-

$200.000,00

$400.000,00

$600.000,00

$800.000,00

$1.000.000,00

$1.200.000,00

VA

LOR

ES

Ventas (Dolares)

Ventas (Dolares)

Page 47: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

47

Ventas por Región

Región COSTA

Tabla 2: Ventas región Costa

Fuente: Abbott

Como nos demuestran los datos las ventas en la costa son de

aproximadamente 50% por lo general lo que nos indica que el mercado de

Pediasure en el país está distribuido de manera bastante uniforme, y sus

ventas máximas se dieron en el mes de Julio llegando casi a las cincuenta mil

unidades en este mes, considerando que durante el resto del año las ventas se

mantienen entre treinta mil y cuarenta mil unidades mensuales.

MES

Ventas

(Dolares)

Ventas

(Unidades)

% del Total

Nacional

dic-2012 350.942,00$ 33542 53%

ene-2013 374.129,00$ 35758 53%

feb-2013 309.513,00$ 29582 51%

mar-2013 412.031,00$ 39380 52%

abr-2013 395.862,00$ 37835 51%

may-2013 369.357,00$ 35302 50%

jun-2013 394.934,00$ 37746 51%

jul-2013 514.354,00$ 49160 53%

ago-2013 435.504,00$ 41624 53%

sep-2013 437.334,00$ 41799 52%

oct-2013 396.164,00$ 37864 50%

nov-2013 380.547,00$ 36371 49%

Page 48: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

48

REGIÓN SIERRA

Tabla 3: Ventas región Sierra

MES Ventas

(Dólares) Ventas

(Unidades)

% del Total

Nacional

dic-2012 $ 305.972,00

29.244 47%

ene-2013 $ 338.299,00

32.333 47%

feb-2013 $ 295.423,00

28.235 49%

mar-2013

$ 372.859,00 35.636

48%

abr-2013 $ 383.481,00

36.652 49%

may-2013 $ 362.511,00

34.647 50%

jun-2013 $ 378.997,00

36.223 49%

jul-2013 $ 461.528,00

44.111 47%

ago-2013 $ 387.359,00 37.022 47%

sep-2013 $ 399.013,00

38.136 48%

oct-2013 $ 390.321,00

37.305 50%

nov-2013 $ 392.843,00

37.546 51%

Fuente: Abbott

Los datos siguen la misma tendencia anterior, ventas entre treinta mil y

cuarenta mil unidades mensuales, la diferencia aquí radica precisamente en el

Page 49: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

49

mes de Julio, vemos que a diferencia de la región costa que tuvo un aumento

en sus ventas, aquí también se aumentaron en cantidad pero la variación fue

negativa es decir pasaron de vender el 49% un ,mes al 47% de la producción

total en el mes de Julio, es por esto que la costa obtiene un mayor porcentaje

de venta, sobre todo porque a pesar de ser un solo país en el Ecuador no se

manejan las mismas costumbres de consumo en la región Sierra las

costumbres son másestáticas o tradicionales se mantienen comprando lo que

siempre han consumido, y al ser una región caracterizada por consumir más

productos orgánicos que la costa, muchas personas en esta región no

consumen este tipo de productos ya que confían más en los productos que

ellos mismos cultivan sin embargo, se tiene demanda aceptable principalmente

en ciudades como Quito y Cuenca.

Gráfico 2: Ventas Totales

Fuente:Abbott

46%

49%

5%

VENTAS TOTALES

Sierra Costa Otros

Page 50: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

50

2.2. Investigación y seguimiento de la reacción del consumidor.

Para la concerniente a la investigación y seguimiento de la reacción del

consumidor usaremos un modelo econométrico basado en una encuesta estos

modelos se los conoce por usar variable dicótomas es decir variables

cualitativas que mediante la formulación de una ecuación nos permite calcular

las posibilidades de que nuevos clientes consuman nuestro producto.

ENCUESTA PARA INCLUSION DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO CIUDAD________________________ 1.- ¿Cuál ES SU INGRESO MENSUAL? ______________________________ 2- ¿CONSUME USTED SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS? SI NO 3.- ¿TIENE USTED HIJOS MENORES DE 12 AÑOS? SI NO 4.- ¿CONSUMEN SUS HIJOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS? SI NO 5.- ¿PIENSA USTED QUE SON DE AYUDA LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS EN LOS NIÑOS? SI NO 6.- ¿CONOCE USTED EL PEDIASURE? SI NO 7.- ¿ESTARIA DISPUESTO A PROBAR UN GENERICO DEL PEDIASURE? SI NO 8.- ¿QUÉ PRECIO ESTARIA DISPUESTO A PAGAR PARA CONSUMIR EL PRODUCTO? ENTRE $3.00 Y $5.00

Page 51: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

51

ENTRE $6.00 Y $8.00

2.3. TABULACION Y ANALISIS DE LOS DATOS

Pregunta #1

Fuente: Base de datos de Abbot

Elaboración: Propia La primera pregunta corresponde al nivel de ingresos que tiene cada persona

encuestada, cabe recalcar que la muestra fue tomada de la población total de

Guayaquil ya que estos son nuestros principales consumidores y por ser una

proyección del producto y falta de recursos no se pudo hacer una encuesta a

nivel nacional, habiendo dejado claro las respuestas fueron clasificadas en

rangos y nos encontramos que el rango predominante son aquellas personas

que ganan entre $400 y $500 dólares mensuales con 48% seguido por aquellos

que tienen un ingreso mayor a los $700 dólares con un 27%, mientras que

aquellos que ganan menos de $400 tienen un 19% y en último lugar se

encuentran aquellos que ganan entre 500 y 700 con 6%, teniendo en cuenta

Page 52: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

52

que nuestro producto si lo pueden adquirir todas las personas que posean un

ingreso al menos del sueldo básico tomaremos en cuenta las personas que

ganen de $400 en adelante lo que nos da un total del 81% de la muestra

estaría económicamente apta para el consumo de nuestro producto.

Pregunta #2

Fuente: Base de datos de Abbot Elaboración: Propia

Nuestra segunda pregunta va más enfocada al producto y es justamente si los

encuestados consumen suplementos alimenticios, pregunta al que un 52% dijo

que NO, mientras que el otro 47% respondió afirmativamente, a pesar de que

la respuesta fue mayoritariamente negativa, sin embargo el 100% de los que

respondieron afirmativamente corresponden al segmento de mercado al que

nos referimos en la pregunta anterior es decir aquellos que ganan más de

$400. Por lo cual nuestra demanda inicial esperada no disminuye.

Page 53: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

53

Pregunta #3

Fuente: Base de datos de Abbot Elaboración: Propia

Nuestra tercera pregunta se encuentra enfocada para saber el aproximado de

consumidores finales que tendremos es decir justamente los niños menores de

12 años que es para quienes está elaborado el producto, como suplemento

alimenticio y el resultado fue que del total de entrevistados un 62% si tienen

hijos menores de 12 años, que se convierten en nuestros clientes potenciales.

Page 54: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

54

Pregunta#4

Fuente: Base de datos de Abbot Elaboración: Propia

Tenemos la cuarta pregunta que es básicamente para saber las estrategias

que debemos usar o a cuanto mercado queremos llegar al saber cuántos niños

aproximadamente no consumen ningún tipo de suplemento alimenticio y

tenemos que ese total es del 42% es aquí donde debemos centrar nuestras

estrategias, saber qué es lo que desea el cliente para poder en primera

instancia crear esa demanda para luego satisfacerla.

Pregunta #5

42%

58%

¿CONSUMEN SUS HIJOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS?

NO

SI

Page 55: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

55

Fuente: Base de datos de Abbot Elaboración: Propia

Esta quinta pregunta nos complementa la anterior de manera que nos explica

que si bien es cierto un 42% no consume suplementos alimenticios es apenas

un 22% los que no lo consideran importante es decir que el 20% de diferencia

no lo consume por otras razones y se convierte en una demanda insatisfecha a

la que se espera llegar mediante los precios principalmente.

Pregunta #6

78%

22%

¿PIENSA USTED QUE SON DE AYUDA LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS EN LOS NIÑOS?

SI

NO

Page 56: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

56

Fuente: Base de datos de Abbot Elaboración: Propia

Del total de encuestados un 90% conoce el PEDIASURE mientras que el

10% no, es decir existe un alto conocimiento del producto que en este caso

queremos reemplazar, por lo cual el Marketing ya esta de cierta forma

establecido en el mercado sin embargo se debe atacar a ese 10% que también

es necesario identificar, y saber cuál es el medio de información que usan

mayormente y si están de acuerdos o no con el uso de suplementos

alimenticios.

90%

10%

¿CONOCE USTED EL PEDIASURE?

SI

NO

Page 57: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

57

Pregunta #7

Fuente: Base de datos de Abbot Elaboración: Propia

Esta pregunta se constituye como el principal indicador de aceptación de

demanda y tenemos que del total de encuestados, un 69% estaría dispuesto a

probar un producto genérico del Pediasure, mientras que el 31% dice que no,

esto se debe en parte al tradicionalismo en el consumo de las personas y a la

creencia popular de que un genérico no proporciona la misma satisfacción que

el producto original.

69%

31%

¿Estaria dispuesto a probar un generico del Pediasure?

SI

NO

Page 58: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

58

Pregunta #8

Fuente: Base de datos de Abbot Elaboración: Propia

Para esta pregunta hemos tomado en cuenta lo referente a los precios para

saber o tener una guía de hacia dónde deben ir los precios, ya que recordemos

que muchas veces un producto demasiado barato, lo relacionan con baja

calidad y esto no siempre es así, entonces de nuestro total de encuestados

tenemos que el 95% le pareció bien un precio de entre tres y cinco dólares,

mientras que apenas un 5% estaría en posibilidades de pagar un precio mayor,

esto se puede deber justamente a que la característica del producto es

justamente ser un genérico que se entiende será de un menor valor, la gente

que está dispuesta a pagar un poco más es por su fidelidad a la marca sin

importar que sea un genérico basta que pertenezca a la marca para que el

cliente lo prefiera, pero como vemos esto se da en una pequeña parte del

5%

95%

¿Cuanto estaria dispuesto a pagar por el producto?

ENTRE $6 Y $8

ENTRE $3 Y $5

Page 59: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

59

mercado por lo cual lo más aconsejable es fijar el precio en el rango que la

mayor parte de la población escogió.

2.4 DESCRIPCIÓN Y EXPLICACION

2.4.1 Potenciales Indicadores del sector y la demanda.

Los indicadores del sector y la demanda son los datos específicos (tanto en

porcentajes como en cifras de cantidades o de dinero) que son los más

relevantes tanto en el sector o industria en el que se desenvuelve la marca o

producto y los indicadores de la demanda de dicha marca o producto. Su

conocimiento a la perfección es importante en el funcionamiento de la empresa

porque son a través de éstos los que nos permite fijar las distintas estrategias

de producción, de precio, de precio, de distribución, de posicionamiento, etc.

Solo conociendo a la perfección la industria y la demanda del producto que

ofertamos podemos tener un óptimo y real nivel de producción que

pretendemos hacer llegar a los consumidores y satisfacer esa demanda o nicho

de mercado.

Son indicadores potenciales del sector, el índice de Herfindahl (H), que es un

indicador en el que expresa la media de concentración de un mercado, una

industria, o un sector en específico. El indicador se calcula elevando al

cuadrado la cuota de participación de mercado que cada empresa tiene dentro

del mismo y sumando esas cantidades. Los resultados van de 0 a 100%; a

medida que tienda a 0 hay mayor competitividad y se acerca a una

competencia perfecta; a medida que tienda a 100% se acerca más a un

Page 60: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

60

monopolio. Con estos resultados podemos hacer un gráfico de pastel y nos

puede servir primero para saber cuál es el porcentaje de nuestra participación

en el mercado y mantenerlo si es bueno, o definir acciones de posicionamiento

e ir ganando mayor participación en el mercado.

Otros indicadores podrían ser el nivel de consumo (en cantidades, en monto

total y en consumo per cápita) de los productos que nosotros ofrecemos (y si

es necesario de los sustitutos) para definir de una mejor manera las directrices

de producción, precio, plaza y promoción de los mismos, según el

comportamiento de consumo que tenga el sector donde opera nuestra

empresa; adicional a esto podemos comparar con las cifras de demanda de

este tipo de productos para determinar el porcentaje en que se está

satisfaciendo la demanda; según este porcentaje nos podría ser de gran

utilidad puesto que muchas veces hay demanda insatisfecha y solo conociendo

a la perfección la demanda y sus distintas cifras e indicadores podemos definir

mejor las estrategias.

En el caso de Abbott es fundamental estar en constante revisión y análisis de la

posición y participación que tienen en el mercado a través del indicador

previamente sugerido (Índice H) y al tener una excelente participación deben

más aún estar en constante revisión y cálculo del índice H, para mantener esa

participación y también fijar directrices para ir acaparando participación de sus

competidores (especialmente de Nestlé que es su principal competidor); así

mismo debe conocer constantemente los indicadores de la demanda como el

Page 61: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

61

porcentaje de demanda satisfecha, o el nivel de demanda de los productos que

oferta Abbott para así lograr acaparar esa parte del mercado y cubrir demandas

insatisfechas y poder tener una mayor participación y mejores beneficios.

2.4.2 Gobierno Corporativo

Definición

Este se define como un conjunto de normas y principios que controlan los

diferentes organismos que existen dentro de una empresa y su correcto

funcionamiento, generalmente está dado por los Accionistas, el Directorio y la

Alta Administración.

El gobierno corporativo es el encargado de proveer los incentivos para la

protección de los intereses de la compañía y de sus accionistas, velar por la

creación de valor y el uso eficaz de los recursos.

"Lo importante es destacar que el gobierno corporativo no es un instrumento

individual sino más bien un concepto que incluye el debate sobre las

estructuras apropiadas de gestión y control de las empresas. También incluye

las reglas que regulan las relaciones de poder entre los propietarios, el consejo

de administración, la administración y, por último, pero no por ello menos

importante, partes interesadas tales como los empleados, los proveedores, los

Page 62: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

62

clientes y el público en general". (N.R. NarayanaMurthy, presidente del Comité

sobre Gobierno Corporativo, Junta de Valores y Bolsas de India, 2003).

Este concepto se dio a conocer hace algunos años en los países

másdesarrollados del oeste de Europa así como también en Canadá, los

Estados Unidos y Australia para tener un mayor control de que era lo que

hacían con su dinero y que rentabilidad podían obtener, llegando así a una

transparencia den la información.

En el año 2004 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE) dio la última revisión, hasta el momento de los denominados

“Principios de Gobierno Corporativo” en los cuales se contemplan los

siguientes aspectos:

Proteger los derechos de accionistas.

Asegurar el tratamiento equitativo para todos los accionistas,

incluyendo a los minoritarios y a los extranjeros.

Todos los accionistas deben tener la oportunidad de obtener una

efectiva reparación de los daños por la violación de sus derechos.

Reconocer los derechos de terceras partes interesadas y promover

una cooperación activa entre ellas y las sociedades en la creación

de riqueza, generación de empleos y logro de

empresas financieras sustentables.

Asegurar que haya una revelación adecuada y a tiempo de todos

los asuntos relevantes de la empresa, incluyendo la situación

Page 63: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

63

financiera, su desempeño, la tenencia accionaria y su

administración.

Asegurar la guía estratégica de la compañía, el monitoreo efectivo

del equipo de dirección por el consejo de administración y las

responsabilidades del Consejo de Administración con sus

accionistas.

Teniendo en cuenta lo expuesto, se dice que los inversores están más prestos

a invertir en una empresa que tiene un buen gobierno Corporativo, los

gobiernos Corporativos se han convertido en una herramienta de sostenibilidad

de las empresas.

2.5 Análisis de Porter.

Para lograr un aumento en sus ventas por medio de atraer a sus consumidores,

el plan debe dirigir estrategias que se valen del buen posicionamiento y de

diferenciarse de la competencia declarando por medio del eslogan “Consumo

Sano y de alcance presentando precios más bajos de su mercado y condición

de genérico y señalar un compromiso con el cliente.

Una de las formas en que utiliza el precio como componente del Mix de

Mercadotecnia es ofreciendo a los consumidores una formas de pago directa y

accesible-alternativa (Sin receta médica).

Page 64: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

64

AÑO PIB

VARIACION

ANUAL

2004 36.591.661.000,00$ -

2005 41.507.085.000,00$ 13%

2006 46.802.044.000,00$ 13%

2007 51.007.777.000,00$ 9%

2008 61.762.635.000,00$ 21%

2009 62.519.686.000,00$ 1%

2010 67.513.698.000,00$ 8%

2011 76.769.729.000,00$ 14%

2012 84.039.856.000,00$ 9%

2013 90.023.493.747,20$ 7%

Otra de las formas en que utiliza el Mix de mercadotecnia para alcanzar sus

objetivos es la promoción, que se ve enriquecida por una serie de anuncios

tanto en diferentes campañas publicitarias por todas las redes. Además existirá

venta personal puesto que hay vendedores que asesoraran personalmente a

los clientes respecto a los productos de nuestra línea.

Tabla 4: PIB

Fuente: Banco Central Del Ecuador

Elaboración:

Describe el comportamiento futuro de la economía por el lado de la producción.

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por

una economía en un período determinado.

Como vemos en el grafico anterior la economía el PIB no ha tenido

decrecimientos durante los últimos 10 años, y su menor crecimiento fue en el

año 2009 que alcanzo el 1% debido a la crisis que se vivió a nivel mundial. A

partir del 2007 el Ecuador ha tenido una política estable.

En los últimos años el PIB ha crecido lentamente, sin embargo al ser una

empresa multinacional se ha visto afectada por la nueva de ley de sustitución

Page 65: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

65

MES INFLACIONago-12 4.88 %

sep-12 5.22 %

oct-12 4.94 %

nov-12 4.77 %

dic-12 4.16 %

ene-13 4.10 %

feb-13 3.48 %

mar-13 3.01 %

abr-13 3.03 %

may-13 3.01 %

jun-13 2.68 %

jul-13 2.39 %

ago-13 2.27 %

sep-13 1.71 %

oct-13 2.04 %

nov-13 2.30 %

dic-13 2.70 %

ene-14 2.92 %

feb-14 2.85 %

mar-14 3.11 %

abr-14 3.23 %

may-14 3.41 %

jun-14 3.67 %

de importaciones que comenzó a regir desde este año en el Ecuador por lo

cual este aumento del PIB no ha favorecido de gran manera a la utilidad de la

empresa.

Pero también el PIB influye directamente en la capacidad adquisitiva de las

personas, por lo cual las personas contarían con una mayor cantidad de

recursos para poder adquirir el producto que siendo este genérico bajara de

precio esto si sumaría al desarrollo de la empresa.

Inflación.-

Tabla 5: Inflación

Page 66: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

66

Fuente: Banco Central Del Ecuador Elaboración: Propia

En Junio del 2014 la inflación fue de 3,67% es decir 0,99% mayor que la de

junio del 2013 (2,68%) y así mismo mayor al último estimado del BCE de 3,4%.

Se han citado varias razones para el aumento de la inflación. Entre ellas, más

dinero en la economía para el consumo por la devolución de los fondos de

reserva, las remesas de los inmigrantes y por los meses en los que se entrega

décimos adicionales al sueldo -aunque esto se da todos los años-; y las

heladas de la Sierra junto con la sequía de la Costa -en las que consideramos

tuvo más influencia la especulación de precios antes que una reducción

importante de la producción debido a los problemas climatológicos.

Las PYMES (Pequeñas y Medianas empresas) tienen una participación en el

Producto Interno Bruto del Ecuador de aproximadamente un 13%, pero lo que

se debe enfatizar en la gran capacidad que tienen para dinamizar la economía,

y se vuelven un mecanismo imprescindible para aliviar la desocupación y

combatir la pobreza, ya que genera ingresos que permiten satisfacer las

Page 67: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

67

MES

TASA

ACTIVA TASA PASIVASPREAD

ago-14 8,16% 5,14% 3,02%jul-14 8,21% 4,98% 3,23%jun-14 8,19% 5,19% 3,00%may-14 7,64% 5,11% 2,53%abr-14 8,17% 4,53% 3,64%mar-14 8,17% 4,53% 3,64%feb-14 8,17% 4,53% 3,64%ene-14 8,17% 4,53% 3,64%dic-13 8,17% 4,53% 3,64%nov-13 8,17% 4,53% 3,64%oct-13 8,17% 4,53% 3,64%sep-13 8,17% 4,53% 3,64%ago-13 8,17% 4,53% 3,64%

necesidades básicas y más elementales del empresario y de su familia que

también participa directamente en la actividad.

La inflación repercute directamente en la adquisición del producto; ya que si

esta alcanza niveles elevados, el poder adquisitivo de la población disminuirá, y

como consecuencia limitará las compras de alimentos a los básicos, dejando

de lado los productos complementarios o alimentos Suplementarios como la

Fibra Soluble. Esto a su vez afectaría en gran medida los planes de crecimiento

y expansión del producto. Obligando a la empresa a limitar las estrategias de

ventas, a aquellas enfocadas en la disminución de costos, más no a la

promoción del producto por las características de diferenciación que éste

posee.

2.5.1 TASA DE INTERÉS

Cuando la tasa de interés activa tiende a bajar esto significa que el dinero

disponible para la inversión (oferta) ha aumentado más rápido que las

necesidades del público, y esto hace que los tipos de interés tiendan a bajar lo

cual llega a favorecer al país en la recuperación económica puesto que la

inversión es más rentable que el ahorro, por lo cual mejoran las industrias.

Tabla 6: Interés

Page 68: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

68

Fuente: Banco Central

Cuando la tasa de interés activa tiende a bajar esto significa que el dinero

disponible para la inversión (oferta) ha aumentado más rápido que las

necesidades del público, y esto hace que los tipos de interés tiendan a bajar lo

cual llega a favorecer al país en la recuperación económica puesto que la

inversión es más rentable que el ahorro, por lo cual mejoran las industrias.

Un país se considera sano económicamente cuando la población tiene dinero y

esto hace que pueda invertir en salud mediante productos que ayuden a

mejorar su calidad de vida, como es el caso de nuestro producto que es un

suplemento alimenticio.

Un aumento de la tasa de interés de activa incentivaría el gasto, ya que los

prestamos no serían factibles para la inversión, esto haría que la cantidad de

dinero dentro de la economía aumente por lo cual los posibles clientes estarían

en posibilidad de adquirir mi producto. Si se diera esta tendencia esto haría

que la industria perciba una mayor renta, la misma que podría ser reinvertida,

para ampliar las líneas de producción.

Sin embargo como vimos en el cuadro anterior lo que está pasando en el

Ecuador es lo contrario la tasa de interés activa no ha tenido mayores

incrementos y más bien es la tasa de interés pasiva la que lleva una tendencia

al alza, lo cual promovería el ahorro, lo cual disminuiría la cantidad de

Page 69: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

69

circulante con el que cuenta la economía para el gasto, que en este caso

disminuiría el consumo de nuestro producto.

Factores Sociales.- Estos factores son los que van a incidir de forma directa

en el normal desenvolvimiento de la empresa ya que el comportamiento y las

costumbres de la comunidad será lo que facilite o dificulte la aplicación de las

diferentes propuestas.

Ciclo del Negocio.-Nuestro producto al ser un producto nuevo entrara a la

fase de introducción, que es cuando las personas ven por primera vez un

producto que en nuestro caso a pesar de ser un producto nuevo cuenta con el

plus de ya ser un producto conocido ya que es un genérico de un producto ya

posicionado en el mercado, en esta etapa de introducción existen dos opciones

para lo que es el precio, la una consiste en poner precios elevados para

recuperar de manera más rápida los gasto invertidos en el desarrollo del

producto y la potra que es la que nosotros usaremos que se basa en un precio

baja para alcanzar la mayor cantidad de consumidores posibles.

Por otro lado necesitamos la publicidad masiva en todos los medios a los que

se tiene acceso en la actualidad, radio, televisión, periódicos, internet, anuncios

en celulares, etc. De esta forma se motivara el deseo de compra en los clientes

consiguiendo de paso unmarketing de boca en boca, que dentro de nuestra

sociedad suele ser el más efectivo.

Para finalizar el análisis de los factores que benefician o fortalecen el

crecimiento de nuestra empresa a través de este producto hemos elaborado

una pequeña matriz de oportunidades y amenazas que presentamos a

continuación:

Page 70: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

70

Elaboración: Propia

2.5.2 Definición del Market Share.

Conocido también como la cuota del mercado, que no es más que el porcentaje

de ventas que tenemos como empresa, comparando con el nivel total de

ventas de ese segmento de mercado al cual pertenecemos.

Se lo obtiene con la división de nuestras ventas para la sumatoria de las ventas

totales disponibles en el mercado.

El Market Share nos sirve para valorar la competitividad de la empresa en

cuanto a ventas netas, no toma en cuenta factores externos como las

variaciones de la economía, la inflación, los cambios de políticas fiscales.

CAPITULO III

3. PROPUESTA

3.1. Análisis de la situación

Dentro de los objetivos de la empresa está el ofrecer un producto que debido al

precio, calidad y sabor, pueda estar presente en los hogares de clase media,

de clase alta e incluso de clase baja de nuestro país, además de ganarse el

mercado y posicionarse como el suplemento alimenticio número uno en el país.

Es un producto sustituto de su predecesor el PEDIASURE y al igual que está

dirigido principalmente a los niños y niñas del país, sin importar la clase social,

es aquí donde se encuentra la principal diferencia con su predecesor el cual

estaba dirigido solo a la clase media y alta.

Page 71: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

71

3.2 JUSTIFICACION

Razones para la aceptación del producto alternativo.

Sera un producto hecho con insumos ecuatorianos.

Su calidad será muy similar a la marca de la cual es genérico.

El reconocimiento de la MARCA en el mercado nacional.

La creciente búsqueda de suplementos alimenticios para uso

diario.

El valor estará por debajo del valor regular de la competencia, por

ser un genérico.

3.2.1. Factores Políticos

Este factor es la principal causa de la iniciativa de este proyecto ya que gracias

a la sustitución de importaciones es que nuestra empresa decide implementar

esta nueva línea de producto genérico hecho con insumos nacionales para no

perder rentabilidad.

El actual Gobierno planteo una ley de sustitución de importaciones, mediante

las medidas para-arancelarias en este caso exigiendo a un total de 293

subpartidas un nuevo certificado de calidad emitido por parte del INEN, esta

medida espera reducir las importaciones en 800 millones de dólares para

finales de este año con el objetivo de fortalecer la industria ecuatoriana.

El actual gobierno ecuatoriano lleva a cabo un programa de sustitución de

importaciones, con el objetivo de incentivar su transformación de la matriz

productiva, sin dejar de lado el hecho que una sustitución de importaciones

Page 72: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

72

evita la salida de divisas, generando un ahorro en la economía y dejándola con

mayor liquidez.

“La sustitución de importaciones es una de las medidas adoptadas por el

gobierno de Ecuador para impulsar la industria nacional, que hasta 2017

espera sustituir más de 6.000 millones de dólares en importaciones que serán

destinadas a impulsar la producción nacional con importantes impactos en

empleo y producción, indicó el presidente Rafael Correa, durante el Enlace

Ciudadano 359, transmitido desde la ciudad de Guayaquil.

Desde hace 26 años, Ecuador ha mantenido una participación en el sector

industrial en el Producto Interno Bruto (PIB) con un 13,3%, lo que significa que

“en el país no se ha industrializado”, explicó Correa este sábado, al comparar

con la participación en este sector en otros países como China con 45%, Corea

con el 40%, Japón 26% y Brasil 26%.

“La meta es que esto suba al 25%”, dijo Correa, por lo que se debe apostar por

la producción industrial nacional “ambientalmente amigable y socialmente

responsable”. *_/

Page 73: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

73

http://www.andes.info.ec/es/noticias/sustitucion-importaciones-ecuador-

impulsara-produccion-industrial-nacional-asegura-rafael

La sustitución de importaciones si es medida viable en cuanto se provea de la

tecnología necesaria a los productores nacionales para alcanzar, los niveles de

calidad de los productos extranjeros, además de la capacitación de la mano de

obra para que pueda manejar esta tecnología y lograr eficacia y eficiencia. Sin

embargo cuando se tiene un mercado pequeño como el nuestro respecto a los

productos que se quieren sustituir ocurre que los costos son demasiados

elevados debido a la poca demanda, no debemos olvidar que el hecho de que

un producto sea importado quiere decir que en sus procesos de fabricación se

están tomando economías a escala y esto hace que los productos sean más

baratos.

Sin embargo son muchas las opiniones que ha tenido esta nueva ley, por una

parte es favorable para la industria nacional estas medidas, sin embargo no

para los consumidores en varios aspectos, ya que aún la industria nacional no

posee la misma calidad que los productos importados y no solo eso sino que

además el producto nacional termina siendo más caro que el importado, es

decir el consumidor paga más por algo de menor calidad.

Page 74: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

74

Actualmente los representantes de las PYMES (Pequeñas y Medianas

Empresas), prevén que con el Tratado de Libre Comercio firmado con Europa y

que entrara en vigencia en el año 2016 se afectarán los sectores artesanal,

manufacturero y agroindustrial; dependerá de la capacidad de recuperación de

este último el éxito de las empresas.

Las negociaciones actuales entre gobierno y empresarios, se ubican en

intereses económicos formales y específicos donde la economía lo vigila todo y

la política crea las condiciones para negar los procesos sociales implícitos.

3.2.2 Factores del Microambiente

Identificación del cliente.-

Nuestro país en la actualidad cuenta con más de catorce millones de

habitantes, pero teniendo en cuenta que en el Ecuador mayoritariamente existe

la clase baja y cada vez disminuye la clase media, por lo cual esto no permite

el acceso de toda la población a productos como el nuestro que es un

suplemento alimenticio especialmente para niños. A pesar de esto en lo que

queda de la clase media y la clase alta consumen con más regularidad este

tipos de productos, debido a los beneficios que producen estos en la dieta

diaria de todo niño, ya que como sabemos es normal en nuestra sociedad la

mala alimentación por parte de todos y obviamente esto desencadena en la

mala alimentación de los niños.

Con este nuevo producto se espera llegar a un mercado bastante extenso, en

donde los clientes potenciales serán las distintas cadenas farmacéuticas que

existen en el país quienes actúan como distribuidores del producto y a la vez

Page 75: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

75

estos basan su demanda en función de los clientes finales, por lo cual se deben

hacer campañas enfocadas a dar a conocer el nuevo producto, su actual precio

que sería más bajo que el de su predecesor y finalmente hacerlos ver que no

es un producto que solo deba consumirse bajo prescripción médica, al contrario

puede ser un producto de uso diario.

También es importante tomar en cuenta que las distintas empresas tienen

arraigados sus hábitos de compra, de consumo y de comunicación, que

pueden ser identificables para cada sector productivo.

Se considera que se debe tener especial atención es en la trayectoria e imagen

comercial de éstas organizaciones, en la medida que las personas jurídicas

entrañan riesgos adicionales en el manejo de cartera para la empresa. Pero

aun cuando el cliente directo sea una organización es necesario conocer al

consumidor final. Ya que al ser un producto para consumo individual, se debe

hacer énfasis en la identificación sobre quién decide la compra, quién hace

efectiva la compra y quién consume, que como bien se supone, son datos

valiosos a la hora de adoptar decisiones sobre medidas que incidan en la

determinación de compra.

El producto está enfocado al consumidor moderno, el cual desea que cada uno

de los alimentos que ingiere posea la mayor cantidad de nutrientes posibles, ya

que el ritmo vertiginoso que enfrenta diariamente le deja poco tiempo libre, y

con pocos productos debe alcanzar una alimentación balanceada.

Se suman ahora a esta tendencia los alimentos adicionados con fibras,

ingrediente de conocido poder anticancerígeno. Algunos de estos productos le

deben su existencia a dos sustancias de origen natural, que no solo aportan

Page 76: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

76

fibra al organismo, sino que mejoran las características organolépticas de los

productos que las contienen.

3.2.3 El estudio de mercado

Para nuestro estudio de mercado lo dividimos es factores del macroambiente y

factores del micro ambiente, dentro de los factores del macro ambiente

tenemos:

Factores Económicos

Factores Sociales

Factores Culturales

Factores Políticos

Mientras que en el micro ambiente tenemos:

Identificación del cliente

Ciclo del negocio

Factores Económicos.- Es muy importante tener en cuenta todos los factores

que inciden en la economía y cómo afectan el accionar de nuestra empresa en

su normal desenvolvimiento, para una planificación operativa los principal es el

aspecto económico, para poder alcanzar sus realizaciones, se vuelve vital el

hecho de que no existan variaciones significativas; a esta premisa contribuye

definitivamente la estabilidad monetaria.

Page 77: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

77

3.2.4 Aspectos políticos

Para el desarrollo de la matriz productiva, promovido por el actual gobierno por

medio del COPCI, se han tomado diversas acciones con el objetivo de

fomentar la economía del país mediante la creación de nuevos

emprendimientos, utilizando los siguientes puntos:

Los accionistas de empresas de capital abierto quedan exonerados del pago al

impuesto a la renta por un periodo de 5 años.

La adquisición de equipos o maquinarias que colaboren con la protección del

medio ambiente quedan exentos del pago del impuesto la renta.

Se brindara facilidad de financiamiento de capital de riesgo a aquellas

empresas de diversificación e innovación productiva que muestren

direccionamiento con el Plan Nacional para el Desarrollo.

Flexibilidad y condiciones preferenciales con respecto a tasas de interés y

plazos de pagos en créditos y préstamos.

Las condiciones antes mencionadas pueden ser correctamente direccionadas

con el fin de lograr beneficios para la empresa, logrando condiciones más

Page 78: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

78

favorables para los inversionistas o accionistas y facilitando el desarrollo de la

empresa.

Aspectos Económicos

Los aspectos más relevantes de análisis en el entorno económico del país son:

el PIB1, las tasas de interés, la inflación y el riego país.

El Producto Interno Bruto (PIB), ha mostrado un promedio de 4.3% de

crecimiento anual, durante los últimos 5 años, logrando que el Ecuador se

posicione como una de las economías más dinámicas de la región. Este

indicador permite evaluar el nivel de desarrollo de un país o si, por el contrario,

este se encuentra en recesión. El año 2011 presentó el pico más elevado de

estos años, alcanzando un 7.8%, pero mostrando una baja porcentual hasta

llegar al 4.5%. A pesar de esto, el Producto Interno Bruto ha mostrado cifras

favorables, lo que permite proyectar un escenario más positivo con respecto a

las políticas implementadas actualmente por el Gobierno

El factor referente al riesgo país refleja el riesgo que existe al realizar una

inversión en determinado país, este riesgo se mide por una puntuación que

otorga la ubicación de un país. En el caso de Ecuador, este muestra un cambio

Page 79: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

79

positivo, ya que, ha pasado del puesto 615 al puesto 519. Las tasas de interés

del país, divididas en tasa activa y pasiva muestran valores de 8.19% y 5.19%

respectivamente, lo que ha representado un alza desde junio del año anterior

por disposición del actual gobierno. Por último, se analiza el porcentaje de

inflación que registra el país entre los años 2012 y 2014, lo cual refleja un

promedio de 3.5% mostrando un decrecimiento, llegando a un porcentaje de

2.7% en el año 2013, siendo una de las tasas más bajas de los últimos 10

años. (Banco Central del Ecuador, 2014)

Figura 1. Evolución del PIB - Ecuador

Fuente:(Banco Central del Ecuador, 2014)

3.2.5 Aspectos Sociales

En el aspecto social del país se puede resaltar, el incremento de la población

económicamente activa desde el año 2008 hasta el año anterior, llegando

Page 80: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

80

hasta un 49.7%, mostrando anteriormente el porcentaje de 38.8%, lo que

demuestra un incremento del poder adquisitivo de la población ecuatoriana.

Otro indicador social es el índice de confianza del consumidor, el cual analiza el

nivel de confianza del país según su economía, cuando este indicador muestra

una puntuación alta significa que su población tiene más predisposición a

invertir su dinero en adquirir bienes y servicios que consideren necesarios. En

este aspecto, el índice de confianza del consumidor ha crecido durante los

últimos 5 años, alcanzando 45.3 puntos.

Figura 2. Evolución de la PEA - Ecuador

Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2014)

3.2.6 Aspectos Tecnológicos

El Foro Económico Mundial en el año 2014 otorga la posición 82 al Ecuador, lo

que indica un alza de 9 puestos con respecto al año 2013; y gracias a este

puntaje, Ecuador se encuentra en la décima posición comparado con otros

Page 81: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

81

países de América latina. Este punto es un aspecto muy positivo que refleja el

incentivo del país hacia el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos.

Fuente:(World Econmic Forum, 2014)

Fundamentos de la propuesta

La Visión detalla las aspiraciones de la empresa y el deseo de seguir

posicionado en mercado farmacéutico ecuatoriano. A pesar de que se podría

especificar las herramientas a usarse para poder alcanzarla, a través del

consenso de los miembros de la empresa, dimensionando en el tiempo dicha

proyección. Esto obligaría al personal de la institución de una forma más

comprometida y alentadora a alcanzar las metas propuestas.

¿Dónde estamos?

En la actualidad como marca LABORATORIOS ABBOT tiene un

posicionamiento favorable dentro del mercado a través de sus líneas de

productos, y sus políticas internas que la han permitido ingresar al mercado

ecuatoriano con éxito.

¿Dónde queremos llegar?

Page 82: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

82

Nuestro objetivo a corto plazo justamente es la integración de este nuevo

producto genérico al mercado, esquivando por decirlo de alguna manera la

actual amenaza que representa la nueva ley de sustitución de importaciones

para las industrias que usan insumos extranjeros en sus productos, y

aprovechar la oportunidad que se presenta para producir un nueva línea de

productos con insumos nacionales y lograr su aceptación será nuestro reto sin

olvidar que no queremos que sea visto como un producto netamente medico si

no como un producto habitual.

¿Cómo podemos llegar?

Es ahí donde se enfoca este proyecto como llegar a nuestra meta, para lograr

nuestro objetivo es necesario un plan de ventas, estrategias de mercadeo,

responsabilidad tanto de nuestros distribuidores como de los proveedores de la

materia prima finalmente el marketing, definir qué tipo de marketing será el más

idóneo para llegar al sector de mercado que aspiramos satisfacer.

El Control Interno

El control interno es una función que tiene por objeto salvaguardar y preservar

los bienes de la empresa, evitar desembolsos indebidos de fondos y ofrecer la

seguridad de que no se contraerán obligaciones sin autorización.

El sistema de control interno, conocido también como gestión de control

interno, consta de un conjunto de áreas funcionales de una empresa, y de

acciones especializadas en la comunicación, vínculo, manejo y control dentro

Page 83: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

83

de una empresa y que su eficaz aplicación conlleva a una sincronización de

toda la empresa como conjunto y operar de la manera más óptima. El sistema

de control interno, a través de ciertas actividades, afecta a todas las partes de

la empresa.

Mientras mayor y compleja sea la empresa, más importancia se le debe dar a

un correcto sistema de control interno. En este caso en especial, Abbott, al

tener varios accionistas, muchos trabajadores y al ser una empresa bastante

grande, es fundamental que cuente con un buen sistema de control interno,

debido a que los dueños pierden el control de la empresa y es necesario un

mecanismo que ayude a alcanzar este control. Este sistema deberá ser

sofisticado y complejo, según se requiera en función de la complejidad de la

organización de la empresa.

Las áreas de gestión que están incluidas en el sistema, incluyen actividades o

grupos de actividades que contribuyen a alcanzar los objetivos que

previamente fueron establecidos. El sistema de control de riesgo, cabe recalcar

que es definido según el organigrama y las distintas funciones y actividades de

la empresa, pero por lo general consta de las siguientes áreas:

La parte de la directiva, el cual consta de definir indicadores y estrategias, y

sobre todo acciones para controlar que la gestión de los directivos de la

empresa esté realizando una óptima gestión. Aparentemente el control interno

Page 84: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

84

de los directivos es el menos necesario porque tienen muchos subordinados

que trabajan en sus distintas funciones, pero en realidad resulta el más

importante, puesto que los directivos son quienes definen las directrices y

caminos a seguir por la empresa, designan las funciones y actividades a las

diferentes áreas y en el caso de Abbott si los dueños no controlan que los

directivos de Abbott Ecuador hagan bien su trabajo, una falla en la gestión de

ellos (al asignar actividades y funciones, por ejemplo), puede conllevar a un

mal rumbo de la empresa. Por eso es fundamental hacer el control de la

gestión a los directivos.

El área de producción, es fundamental también dentro del control interno

puesto que hay que estar en constante monitoreo para que la producción sea

de acuerdo a la satisfacción de la demanda, a órdenes de producción

solicitadas, que no haya exceso de producción y se tenga inventario ocioso y

conlleve a un desfase financiero y presupuestario; en fin está vinculado con el

resto de áreas y no deja de tener importancia su óptimo control. Para el caso

de Abbott, es fundamental el control de producción, más aún que como

sabemos si se produce en exceso se podría tener inventario ocioso, o si se

produce menos de lo solicitado se quedaría mal con los clientes, o si se

produce diferente a lo solicitado igual, y más aún que por ejemplo las leches

tienen relativamente poca fecha de caducidad, y si se produce en exceso

tendríamos que embodegarlas y podrían caducarse y tener grandes pérdidas

para la empresa. Por eso es fundamental el control de la parte productiva.

Page 85: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

85

En el área de mercadeo, es fundamental que exista un control vinculado al

resto de áreas porque a través del mercadeo se fijan estrategias para hacer

llegar nuestros productos –de una u otra manera- a los consumidores, es decir

toda la gestión que realizar la empresa para posicionar sus productos en el

mercado, y si no se controla pueden haber fallas en las estrategias que impidan

llegar a los consumidores y por lo tanto las ventas disminuyan y sabemos que

sin ventas la empresa quiebra fácilmente. En Abbott es importante el control del

mercadeo porque al ser una empresa grande, las estrategias de mercadeo

podrían no ser las correctas, o presentar deficiencias, o al tener un mercado

tan cambiante si no se controla que hayan estos cambios acordes a los del

mercado, fácilmente quedamos rezagados de la competencia; y si no se

controla que se esté mercadeando correctamente los productos, las ventas –

como es de esperarse- caerían significativamente, y sin ventas la empresa

quebraría fácilmente.

Luego viene el área de investigación y desarrollo; sabemos que las

empresas (y con mucha más razón las grandes) están en constante

investigación y desarrollando nuevas ideas, productos, servicios que puedan

mantener o acaparar más mercado; estas investigaciones y desarrollos son

definidos y delegados deben hacerse con la respectiva agilidad, y al no

controlar que se hagan las mismas, podemos quedar rezagados de la

competencia que si investiga y desarrolla nuevas ideas, productos, servicios.

Page 86: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

86

En el caso de Abbott, con más razón se deben hacer controles de investigación

debido a que es un laboratorio farmacéutico y como sabemos tanto la medicina

como los fármacos están en constantes cambios o hay regulaciones de salud

pública en el que deben retirar alguna u otra sustancia; y si no se controla que

se esté investigando, innovando, y desarrollando con la agilidad respectiva,

quedaremos rezagados con facilidad.

Luego tenemos el área de personal; el control de esta área también es

fundamental porque siempre se debe monitorear del personal que trabaja con

la empresa; ante un mundo en el que todo cambia rápidamente, hay que estar

en constantes capacitaciones para contar con un personal altamente

capacitado, eficaz y eficiente; y el control de su trabajo debe ser indispensable

por parte del departamento de recursos humanos, más aún al personal

vinculado directo con la actividad que realice la empresa, es decir su mano de

obra; a pesar de que se debe dar un control constante a la gestión del personal

porque como toda la empresa está conectada a través de los departamentos y

áreas, si todos trabajan eficientemente toda la empresa trabajará así, y

viceversa. En este caso en Abbott, el control se torna fundamental para las

operaciones, más aún por ser una empresa de producción y requiere bastante

mano de obra directa a esta actividad, y hay que controlar constantemente que

los miembros de la MOD estén trabajando eficaz y eficientemente, y velar por

capacitarlos frecuentemente.

Page 87: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

87

Por último tenemos el área de finanzas, una de las más importantes, debido a

que como es la encargada de manejar los recursos financieros de la empresa y

de administrar y suministrar correctamente lo presupuestado a las distintas

áreas. El control es sumamente importante puesto que si hay fallas en el

sentido de que por ejemplo se entregó dos veces el mismo rubro

presupuestado a un departamento y no se monitorea y se toman acciones

correctivas, la pérdida económica será de gran magnitud. En Abbott el control

financiero es importante puesto que al manejar gigantes cantidades de dinero,

una falla que no se detecte en la administración, recaudación y suministro de

recursos financieros, y que no tenga las acciones correctivas las pérdidas

económicas son enormes; o por ejemplo, si nos solicitan una orden de

producción determinada y producción necesita recursos monetarios para una u

otra parte del proceso, y el departamento financiero no le suministra con la

agilidad requerida se queda mal con el cliente y se pueden perder esas

relaciones comerciales a futuro, por lo que es fundamental el control que todas

las funciones delegadas al departamento financiero sea constante y pertinente.

3.2.7 Análisis del consumidor.

Para cualquier producto es de saber de todos que lo principal es la demanda

que está en función de los consumidores, ya que son estos los que determinan

el éxito o el fracaso del mismo. Es necesario saber los deseos y expectativas

que tiene el cliente con respecto al producto para de este modo encaminar las

políticas de la empresa a su entera satisfacción, ya que si no se cumple con lo

que el cliente espera es obvio que nuestra demanda decaerá, haciendo que

Page 88: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

88

nuestro producto salga del mercado en poco tiempo, dentro de los factores

principales que se espera siempre satisfacer tenemos la calidad y el precio, se

debe encontrar un equilibrio entre mantener una buena calidad y ofrecer un

precio asequible.

Debemos tomar en cuenta que el mercado de hoy en día en un mercado más

exigente y que cada vez se vuelve más exigente calidad y no siempre están

dispuestos a pagar el precio que esta incurre, además de una competencia que

va en busca de nuestros mismos objetivos.

Teniendo en cuenta que nuestro producto ya es algo conocido en el mercado

tanto como marca como, el producto como tal, ya tenemos una noción del tipo

de consumidor que enfrentamos sin embargo al bajar los precios ampliaremos

el mercado llegando a mas consumidores es aquí en este nuevo sector donde

centraremos nuestro análisis.

Entre los nuevos consumidores a los que aspiramos llegar tenemos personas

que poseen menores recursos y esto hacia que anteriormente no pudieran

acceder al producto por el precio que este mantenía, sin embargo si podrán

acceder al genérico que estamos promocionando, pero para eso debemos

saber que quieren?, ¿les interesa consumir un suplemento alimenticio?,

¿saben los beneficios que obtendrían? Y sobre todo que precio están

dispuestos a pagar.

Se debe entender la posición que el consumidor tomaría frente al producto, si

le es un producto conocido, o es algo nuevo, no podemos olvidar que si nos

enfocamos en un mercado con personas de menores recursos, quiere decir

que por lo tanto tienen mayores necesidades y nuestro producto debe entrar en

Page 89: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

89

esas necesidades, deben de saber que es un producto que ayudara en su

salud, evitándole gastos médicos a futuro y que no es un producto que se

obtiene por lujo.

Otra parte a analizar es los consumidores racionales y los irracionales, dentro

de nuestro país son pocos los consumidores plenamente racionales que

existen, ya que la mayoría en algún momento compra por impulso, ya que no

tenemos el habito de ser completamente organizados en todos nuestros

gastos, además que no podemos tener todo lo que vaya a pasar controlado, y

si a esto le sumamos el hecho de poseer la cultura latinoamericana que está

caracterizada por dejarse deslumbrar por los nuevos productos podemos usar

esto como ventaja para la incursión en el mercado de nuestros nuevos

consumidores.

Nuestro objetivo principal en base a los consumidores es que al sacrificar

ciertas características del producto original, por un precio menor estos estarían

dispuestos a consumir más productos permitiéndonos obtener economías a

escala y liderazgo, tanto en precio como en costos.

Ingresos: Teniendo en cuenta que es un producto genérico y cuyo mercado

no distingue de clases sociales, el precio deberá considerar a las personas que

se consideran son los más necesitados y los de menor ingreso que serían las

madres solteras del Ecuador que reciben el bono de desarrollo humano que en

la actualidad es de $50,00.

Factores Culturales.-Los niños del país tienen un porcentaje elevado más que

desnutrición, es de anemia ya que no es por no alimentarse si no por no

alimentarse correctamente, en el país no existe una cultura de buena

Page 90: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

90

alimentación, es decir una alimentación balanceada que contenga todos las

proteínas que necesitan los niños para su correcto desarrollo, nuestro producto

brinda justamente esto mediante su concentrado en polvo sirve como un apoyo

nutricional para mejorar los hábitos alimenticios. Además que ayuda

esencialmente en los siguientes casos:

Niños que no comen bien

Promueve el crecimiento saludable

Ayuda en la recuperación de enfermedades

Niños con intolerancia a la lactosa

Idiosincrasia.- Nuestro país es un país de costumbres muy arraigadas, de

personas que aun en la actualidad prefieren curar una gripe, con limón y canela

sin recurrir a las pastillas ya que consideran que estas causan más daño que

beneficio. Este suplemento está orientado a dar a los niños un mejor estilo de

vida que a pesar de que ya sea por desconocimiento o por falta de recursos no

tengan una correcta alimentación esta sea una ayuda para su salud, y además

no ser visto como un producto que solo se tome bajo receta si no por el

contrario se vuelva de uso regular, lo cual va de la mano con la corriente actual

de mantener un estilo de vida más saludable que se está desarrollando de

manera activa en la sociedad así que porque no comenzar lo saludable con los

pequeños de la casa mediante estos suplementos, alejándonos de las

creencias antiguas que si bien es cierto suelen tener efectos positivos no

alcanzan ni de cerca al desarrollo de la medicina moderna.

Page 91: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

91

Salud.-No solo es anemia lo que preocupa actualmente a los padres

ecuatorianos sino que además en el afán de una buena alimentación para sus

hijos, hacen que estos lleguen a la obesidad sumándose a la estadística de que

2 de cada diez niños sufren de sobrepeso en el país, esto se convierte en una

razón más para brindar un producto libre de grasas, que ayude en su digestión

y que logre evitar problemas de salud a futuro.

Figura 1: Productos con altos nutrientes

Fuente: Diario el Universo Elaboración: Propia

Apertura de la población.- Actualmente la prohibición de muchos productos

extranjeros en el país, limita a los consumidores en sus opciones, y los pocos

suplementos alimenticios que entran, entran a precios muy altos lo cual los

hace para la clase media-alta y alta, sin embargo al no ser este nuestro

segmento de mercado, debemos enfocarnos en el beneficio que obtendrán las

Page 92: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

92

personas beneficiarias de nuestro producto y al ser muy poca la variedad de la

que disponen, se puede decir que será un mercado provechoso para nuestro

3.2.8 Estructuras de la red y canal de ventas.

Abbott es una empresa con sede en Abbott Park, al norte de Chicago (Illinois),

hoy Abbott cuenta con aproximadamente 90 000 empleados en más de 35

países a nivel mundial, dentro de nuestro país ABBOTT LABORATORIES es

proveedor de las principales farmacias del país, sus canales de ventas son

estas, pero ya que no es la farmacia quien hace la propaganda respectiva de

cada producto, ABBOTT mismo debe encargarse de las campañas de

marketing para la promoción de sus productos.

Nuestra estructura de ventas está dada de la siguiente forma, una vez que el

genérico sea fabricado aquí en el país pasara directamente a las bodegas

principales de las ciudades principales, será promocionada por los mismos

agente de ventas que hasta ahora se mantienen con Abbott, estos introducirán

el producto en las distintas cadenas farmacéuticas del país, al igual que en

comisariatos etc., en todos los lugares que pueda ser vendido el producto, los

primeros meses las ventas se harán bajo ciertas promociones, de tal modo de

conseguir un lugar vistoso en nuestros puntos de venta.

Page 93: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

93

3.2.9 Procesos de estándares de calidad.

En la actualidad donde cada día es mayor la competencia que existe en todas

las industrias, no es diferente en la industria a la que pertenecemos, que es la

industria farmacéutica, se debe tomar en cuenta la eficiencia y la efectividad ya

que son de vital importancia para el crecimiento de la empresa y en nuestro

caso debe ir de la mano con la calidad de nuestros, que deben tener un

sistema de gestión de calidad que sea desarrollado, documentado y evaluado,

esto dará la confianza necesaria en el cliente para que prefiera nuestro

producto. Este sistema debe tomara en cuenta la estructura de la organización,

los procedimientos y los recursos necesarios para la implementación y la

mejora de la gestión de calidad en la unidad que corresponde de la empresa.

Nuestra empresa persigue un continuo modelo de excelencia, buscando

siempre la mejora a través de la procesos de modernización, de tal manera que

se incremente la eficacia en nuestros procesos de calidad, logrando con esto

que tanto los clientes, los distribuidores y el personal en si estén enfocados

siempre en los procesos de calidad. El hecho de tener sistemas de calidad de

excelencia permite llegar de mejor manera a los requerimientos de los clientes,

para así poder cumplir con las expectativas que estos tienen, además de la

reducción de costos de producción, ya que se eliminarían las

sobreproducciones y los rechazos que puedan darse, obteniendo un beneficio

mayor en menos plazo.

Abbott debe cumplir con los más exigentes estándares internacionales de

producción que deben certificar sus productos, recordando que en el Ecuador

Page 94: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

94

no existe una planta de producción, se exigen para su ingreso al país que los

productos actuales cumplan esos estándares de Abbott a nivel mundial,

asegurando que sean seguros y que mejoren la salud y el bienestar de sus

consumidores.

Entre las certificaciones que cumple Abbott se pueden destacar las siguientes:

• ISO 22000:2005. Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos.

• ISO 9001:2008. Sistemas de Gestión de Calidad.

• ISO 14001:2004. Sistemas de Gestión Ambiental.

• OHSAS 18001. Salud y seguridad en el trabajo.

Evitar los accidentes e incidentes, disminuir las emisiones ambientales y

reducir el uso de recursos naturales en sus operaciones siguen siendo las

prioridades de la compañía.

Esta política se aplica a todas las operaciones y a todos los empleados de

Abbott en el mundo. Cada empleado tiene la responsabilidad de trabajar de

manera segura, cumplir con el espíritu de esta política y comunicar las

prácticas o condiciones que no sean coherentes con la misma, o que

representen riesgos reconocidos o inaceptables para la salud o el medio

ambiente. Además, cada líder de Abbott debe promover un clima laboral que

permita a los empleados poner en práctica estos principios y debe apoyar de

manera activa la implementación de esta política.

Diagnóstico de la situación

Page 95: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

95

Tabla 7: Matriz de Oportunidades y Amenazas

Estrategias corporativas

Análisis estratégico y diseño de venta

Gráfico 3: Análisis estratégico

No. Escenario Detalle

OPORTUNIDADES Alto Medio Bajo

MATRIZ DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

Nivel de Impacto

Econom

ico1 Crecimiento relativo del PIB X

2 Tendencia a la baja en la tasa activa X

3 Crecimiento relativo de la Balanza Comercial X

4 Social Incremeto del Poder Adquisitivo de la Poblacion X

Econom

ico

Cultura

l5 Productos que ayuden a evitar complicaciones en la salud X

6Disposicion al cambio y la experimentacion de nuevos productos

que satisfagan las expectativas de vida X

7 Politico Posibilidad de concretar alianzas productivas X

Tecnologico

Cultura

l

8 Avances tecnologicos para fabricacion del producto X

9 Procesos De Control necesarios para garantizar la calidad X

10 Politicas de presrvacion del Medio Ambiente X

11 Desechos Biodegradables que no afectan al Ecosistema X

1 Economico Tendencia a la alza en la inflacion X

2 Social Incremento de las tasas de subempleo X

3 Cultural Poca importancia a llevar una dieta balanceada X

4 Politico Nuevas leyes de prohibicion de importaciones X

5 Ecologico Cumplimiento de normativas ambientales X

Tecnologico

Ecologico

AMENAZAS

Page 96: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

96

Fuente:Libro el Ser Competitivo de Michael Porter

Los objetivos planteados van de la mano del perfil de negocios de

LABORATORIOS ABBOTT, teniendo en cuenta la importancia de que los

miembros de la organización se involucren y comprometan con el nuevo

enfoque que se le está dando a este nuevo producto.

Teniendo en cuenta los valores dentro de los cuales se enmarcan la compañía

ya que estos estarán relacionados con el desenvolvimiento de nuestro

personal, sin dejar lado nuestros principios institucionales.

La Misión de la empresa explica de manera acertada la razón de ser de nuestra

organización, adicional a esto integra todos los componentes básicos de la

misión, aunque se le puede dar mayor identidad a la misma si se resaltaran

elementos específicos que la hagan especialmente particular dentro del

Page 97: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

97

mercado farmacéutico en el área de suplementos alimenticios así como su

compromiso a grupos de interés específicos.

3.3. Estrategia de mercadeo y masificación

La estrategia de mercadeo como tal debe contemplar 4 aspectos: Producto,

Precio, Plaza y Promoción y para este caso todos deben estar enfocados al

objetivo que es la masificación o proliferación del producto.

Producto: Nuestro producto como ya hemos explicado es un genérico del

PEDIASURE que es un suplemento alimenticio para los niños que en la

actualidad tiene una cuota de mercado bastante aceptable.

Precio: Al ser un producto genérico los precios serán menores a pesar de que

su sabor e incluso calidad será si no igual, lo bastante similar a su antecesor,

los precios menores nos permiten entrar a más partes del mercado que los

precios del PEDIASURE no dejaban llegar.

Plaza: Dentro de nuestro plan esta es la parte más importante, ya que al ser un

producto nuevo partimos de plaza cero, sin embargo por ser un perfecto

sustitutivo del PEDIASURE se podría contar con esta como nuestra plaza

inicial, la cual a menores precios no generaría la utilidad deseada es por esto

que usando el concepto de economías a escalas, bajamos los precios pero

debemos aumentar las cantidades vendidas, esto se logra llegando a sectores

que antes no se había llegado, brindando nuestro producto en más

distribuidores y dando a conocer los precios menores para aumentar las ventas

y poder alcanzar la utilidad deseada.

Page 98: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

98

3.4. PROMOCION

La promoción debe estar enfocada a los precios por un lado demostrar que a

pesar de los menores precios la calidad se mantiene, para no perder los

clientes ya obtenidos y por otra incentivar a la gente a que compre el producto,

que no es un producto a usarse solo bajo prescripción médica, al contrario

nuestro producto puede evitar problemas al momento de la revisión médica,

disminuye la desnutrición, para familias de escasos recursos y varios

integrantes este puede ser la solución a la desnutrición ya que es mejor

consumir nuestro producto a ingerir alimentos que no contienen las proteínas y

nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y

nuestro producto que se puede preparar con agua o con leche en un vaso si las

contiene, es capaz de reemplazar una comida entera gracias a su composición.

Siendo más específicos con las estrategias de masificación, lo que Abbott

realiza, al ser una empresa grande y bien estructurada, es masificar y

mercadear sus productos a las grandes cadenas de comercialización de

productos de consumo masivo, como lo son especialmente las farmacias y

supermercados (Fybeca, Pharmacy’s, Supermaxi, Mi comisariato); nosotros

nos enfocamos principalmente en este tipo de empresas para nuestra

distribución y posicionamiento de nuestros productos, porque al tener una gran

cantidad de sucursales, un gran nivel de ventas tanto en cantidades como en

dinero, si les vendemos a ellos nuestra producción fácilmente la masificamos y

nuestra empresa tendría buenos resultados. Es un poco más fácil si

masificamos nuestros productos a través de estas empresas porque se

Page 99: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

99

encargan de comprarnos en cantidades masivas y nosotros aseguramos

nuestras ventas y nuestras utilidades, por supuesto.

3.5. Estructura de un cuadro de indicadores y gestión.

Alguno de los indicadores de gestión para las distintas áreas de nuestra

empresa es:

Tabla 10: Indicadores de gestión de Calidad

Categoría Criterios Observaciones

Producción Tecnología de punta

Se cuenta con la mejor y más alta tecnología del mercado, totalmente importada y con la mejor capacitación (extranjera) para su óptimo uso; así como también una excelente asistencia técnica para lograr siempre el nivel de producción más cercano al porcentaje de la capacidad instalada

Page 100: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

100

Componentes del proceso productivo de alta calidad

Se cuenta con los mejores materiales, productos químicos y demás a utilizarse en los procesos de producción de la más alta calidad del mercado y al ser empresa multinacional se cuenta con insumos importados y de primer nivel, para que el producto final se dé la calidad que demanda el mercado

% de Producción realizada se ajuste al % más óptimo de la capacidad instalada

de la planta

Se busca siempre evitar que se tenga ociosa a la planta y por lo tanto se tiende siempre a que el porcentaje real producido se ajuste al porcentaje óptimo de la capacidad instalada de la empresa, obviamente bajo los criterios de la demanda, de las órdenes de producción, etc.; no por llegar al porcentaje óptimo voy a producir por producir y tener inventario ocioso, pero si se trata de sacar el máximo del provecho de la capacidad instalada de la planta de producción

Recurso Humano

Mano de Obra Directa Se busca siempre contar con los mejores profesionales del mercado de acuerdo a las exigencias del mismo; así como también los mejores operadores de planta

Selección de nuevo personal

El Proceso de Selección de nuevo personal se da previo a una minuciosa verificación de la validez de su CV, previa entrevista y sobre todo, para ajustarse a las exigencias del mercado se les toma una prueba tanto teórica como práctica para contar con nueva MOD altamente capacitada y eficiente

Gestión por resultados

Gestión por resultados del nivel de producción alcanzado versus el nivel de producción deseado para determinar un porcentaje de cobertura y tomar acciones correctivas o acciones para mantener los niveles

Mercadeo

Alcance del mercadeo

Se preocupa por que se alcance el nivel de posicionamiento deseado luego de la aplicación de todas las estrategias previamente establecidas y verificar que nuestros productos si estén llegando al mercado de la mejor manera; de no ser así, indagar las deficiencias en la gestión y tomar acciones correctivas

Canales de distribución

Determinar si se están usando los mejores canales de distribución y si con los canales presentes nuestros productos están llegando en el tiempo óptimo a nuestros consumidores y así no tienen que optar por la competencia porque los nuestros no llegan a tiempo

Ventas Poder negociador

Se procura estar en constantes negociaciones y persuadir a nuestros clientes masivos que cuentan con bastantes sucursales y que tienen altísimos niveles de ventas, y se tiene a persuadirlos a que estén en constante aumento de su nivel de compras para que beneficie a nuestra empresa

Page 101: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

101

Fuente: Base de datos de Abbott

3.5.1 Elaboración: Propia Tipología y diferenciación de la oferta

existente y sus oportunidades

SUSTAGEN

Ilustración 2: Sustagen

Servicio Post-venta

Se procura estar en constante monitoreo de la calidad de nuestros productos, la rapidez en que fueron entregados, etc., para así asegurar ventas futuras en un horizonte de corto, mediano y largo plazo, y a través de este servicio se pueden tomar acciones correctivas en caso de alguna deficiencia de todo el proceso de compra y venta.

Page 102: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

102

Es un suplemento alimenticio de la marca Mead Johnson, que se presenta en

tres sabores (chocolate vainilla y fresa), contiene hierro, zinc, calcio y

proteínas, es considerada la principal competencia del antecesor de nuestro

producto como es el PEDIASURE entre ambos comparten aproximadamente el

70% de las ventas totales de suplementos alimenticios para niños en el país.

Hasta ahora no se tiene información si SUSTAGEN sacara al mercado un

genérico de su producto que se convertiría en nuestro competidor directo ya

que el SUSTAGEN se encuentra en otro rango de mercado por su precio.

ENSOY

Ilustración 3: ENSOY

Page 103: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

103

Elaboración: Propia

Es un producto peruano perteneciente a LAFRANCOL PERU S.A., también se

presenta en tres sabores (fresa, vainilla y chocolate), es un producto

relativamente nuevo en el mercado con apenas 3años en el Ecuador que ha

crecido a un ritmo aproximado del 5% ya que su precio es inferior que el de sus

competidores directos, sin embargo se dice que la calidad no es la misma

razón por la cual su Market Share es de menos del 10%.

P.V.P INDICE

Pediasure Plus 17,47 100

Page 104: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

104

Sustagen 12,88 74

Vitafos Junior 16,97 97

Ensoy niños 13,84 79

Nutricalcin 8 46

Page 105: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

105

3.6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Las antividades a desarrollarse están enfocadas en el posicionamiento del

producto en el mercado basado en los resultados obtenidos en la investigación

de mercado y del análisis del mercado actual. La empresa “Abbott.” se dedicará

a la producción y comercialización y masificación de su gama de productos, las

mismas que serán 100% naturales extrayendo su concentración de agua,

conservando todas sus características como proteínas, grasas, carbohidratos,

vitaminas, minerales y fibra.

Las estrategias de marketing irán enfocadas en proporcionarle a las madres de

los niños que no comen bien, una opción económica para estar segura y

tranquila de que su niño puede lograr una óptima nutrición a precios

accequibles:

Beneficios:

-Deja claro ante el médico que el problema de no comer bien requiere el apoyo

de un profesional

-Posiciona la fortaleza científica del producto como una solución al problema

-Una al médico al mensaje de tranquilidad completa, porque su paciente esta

alimentado, creando así un vínculo en común con la madre o los padres.

3.7. Producto

Page 106: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

106

Las estrategias de producto para la comercialización irán enfocadas en realzar

las cualidades del mismo, así como de que este sea fácilmente reconocido por

los clientes. El producto será promovido por los beneficios que tiene para la

salud de la persona, entre los cuales se encuentran los siguientes:

Pediasure apoya significativamente el incremento de peso y talla en niños que

no comen bien.

Incremento de peso 1,18 kg

Incremento de talla 2,66 cm

Pediasure apoya eldesarrollo cerebral por su contenido de nutrientes

relevantes para esta función:

-Omega 3

-Omega 6

-Taurina

-Zinc

-Colina

Pediasure es nutrición completa y balanceada que apoya el crecimiento

-Distribución balanceada de energía que provee todos los nutrienes necesarios

para el crecimiento.

-Mezcla única de grasas con triglicéridos de cadena media para fácil y mejor

absorción de grasas.

-Dos tipos de carbohidratos para apoyar la digestión y absorción

proporcionando una fuente rápida de energía

-Optima densidad calórica (1kcal/ml)

-Contiene 28 vitaminas y minerales

Page 107: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

107

-Es libre de lactosa

A continuación se presentan las estrategias a utilizar:

Colocarle al producto una etiqueta que represente los valores y diseño de la

empresa mediante un logotipo, lo que ayudará a diferenciar el producto y

hacerlo reconocible para el cliente.

Indicar en el empaque algunas de las características más importantes para que

así atraigan la atención de potenciales clientes; con frases como: “Pediasure:

Nutrición completa, tranquilidad completa”.

En lo referente a los distribuidores, darles la oportunidad de recibir el producto

en el lugar que deseen luego de acordar un valor justo por el servicio.

3.8. Precio

En lo correspondiente a las estrategias de precio a implementar, es importante

mencionar que varios factores influyen al momento de otorgar un precio a un

producto en particular; su importancia radica en la rentabilidad que pueda

generar para un negocio, es por esto que se deben analizar aspectos como:

El costo de producción, es importante que de gran importancia para establecer

el precio final del producto, puesto que a menor costo de producción mayor es

la rentabilidad. Partir de un punto de equilibrio para mantener los ingresos

estables es fundamental para el desarrollo de la empresa.

La competencia directa, los precios que se encuentren en el mercado son

determinantes para ingresar al mismo, esto muestra lo competitivo del precio.

Page 108: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

108

La demanda, puede influenciar el aumento o disminución del precio según las

circunstancias que la afecten.

El objetivo de otorgar el precio correcto al producto es obtener fines como:

Incrementar el volumen de ventas, rendimiento sobre la inversión,

supervivencia, maximización de las utilidades y participación en el mercado.

Las estrategias a aplicar para potenciar de manera adecuada este punto son

las siguientes:

Reducir el precio a la entrada del mercado, lo que beneficiará al producto,

siendo adquirido por una mayor cantidad de clientes por el simple hecho de

probarlo.

Ofrecer descuentos a los intermediarios por ventas de un volumen

considerable.

Ofrecer descuentos a los intermediarios por pago inmediato en cantidades

importantes.

Una vez establecidos en el mercado implementar un aumento de precio para

mejorar los márgenes de utilidad.

Distribución y logística

La logística va a estar dirigida por la empresa Portrans empresa que da servicio

externo a Laboratorios Abbott y cuya dirección se encuentra en la Via a Daule

diagonal a la Penitenciaría del Litoral la distribución de los productos luego de

Page 109: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

109

haber salido de la fabrica van a estar dirigida para 8 clientes más importantes

dentro del país:

Dentro de la región costa los distribuidores serán:

Difare

Eusebio Orellana

Leterago

Mi Comisariato

Dentro de la región sierra los distribuidores serán:

Fybeca

Supermaxi

Farmaenlace

Quifatex

Se va a realizar un mayor acercamiento a nuestros clientes indirectos más

importantes: Cadenas pharmacys y cruz azul franquicias de mayor volumen.

Revisión periódica de status de venta y proyecciones.

Visita de mercaderistas.

Ciclo Promocionales

Con respecto a la promoción de visita médica se va a realizar en ciclos de 2

meses para así realizar un análisis durante los 6 primeros meses luego del

lanzamiento del producto.

Ciclo 1: Revisión rápida de los 3 puntos clave y enfoque en incremento de peso

y talla

Page 110: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

110

Ciclo 2: Revisión rápida de 3 puntos clave y enfoque en cerebro

Ciclo3: Revisión rápida de los 3 puntos clave y enfoque en nutrición para el

crecimiento.

TradeMarket

-Visitas fantasmas:

Target: 900 farmacias. Quito, Guayaquil y Cuenca

Duración: 3 meses

Objetivos: Capacitar a los dependientes sobre los beneficios de Pediasure y

crear Top of Mind

-Implementación de nuevos Planogramas en Supermaxi, Mi Comisariato,

Pharmacys

-Poner exhibidores Adicionales con logos de Abbott y varios productos de la

línea.

-Mejora de visibilidad en percha, facilitando el proceso de compra

-Relación entre las campañas de televisión y el material POP

-Consolidación de espacios adicionales de exhibición para el nuevo producto

-Redistribución de rutas de mercaderistas

-Negociaciones eficientes para conseguir los mejores espacios en los puntos

de venta más importantes.

-Revisión constante de faltantes de stock y acción inmediata para corregir

abastecimiento de ser necesario.

CRONOGRAMA

Page 111: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

111

Mar Abril Mayo Jun Juli

o

Agos Sept Oc

t

Nov

FYBECA capacitació

n

degustacione

s

Visitas

fantasma

s

degustacione

s

feria degustacione

s

gimmic

k

feria gimmic

k

SANA SANA capacitación

degustacione

s

Visitas fantasma

s

degustacione

s

feria degustacione

s

gimmic

k

feria gimmic

k

PHARMACYS capacitación

degustacione

s

Visitas fantasma

s

degustacione

s

feria degustacione

s

gimmic

k

feria gimmic

k

FARMAENLAC

E

capacitación

degustacione

s

Visitas fantasma

s

degustacione

s

feria degustacione

s

gimmic

k

feria gimmic

k

ANALISIS FINANCIERO

3.9. Evaluación de los costos y las acciones

Para determinar los costos de las acciones planteadas en el proyecto hemos

decidido costear de forma aproximada de cada acción y tener conocimiento a

priori de cuánto nos costaría cada acción definida en este plan; se toma en

cuenta que para finales contables, financieros, presupuestarios, la

determinación del costo es mucho más compleja y desglosada puesto que los

encargados de estas funciones manejan recursos y necesitan tener datos

precios; pero como el fin de este proyecto es desde el punto de vista de

mercadeo y ventas, se ha hecho un costo aproximado por acción, los cuales

constan a continuación:

Tabla 9: Costos de las Acciones

MEDICIÓN DEL COSTO DE LAS ACCIONES

Page 112: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

112

Costo mensual Costo anual

Costo medio producción (materia prima, insumos, materiales, etc.)

$2.600.000,00 $31.200.000,00

Gastos de fabricación (energía, agua, MOI,etc) $7.290,00 $87.480,00

MOD (Mano de obra directa) $12.800,00 $153.600,00

Publicidad $8.430,00 $101.160,00

Distribución $12.780,00 $153.360,00

Gastos de administración $3.600,00 $43.200,00

Costo total $2.644.900,00 $31.738.800,00

Fuente: Base de datos de Abbott

En este cuadro podemos notar el realce que le damos a la distribución,

publicidad, y costo medio, que es lo que está directamente involucadro con

estre trabajo de investigación con enfoque de mercadeo y ventas; en niveles

como gastos de fabricación se ha generalizado puesto que no tenemos fines

contables o financieros como para desglosar cada subnivel de esta cuenta, y

así con el resto de cuentas que podrían ser desglosadas si nuestros fines

fueran contables o financieros.

3.10. VALIDACION.

En cuanto a la medición y control de la ejecución, se debe definir

procedimientos de control que nos ayuden a medir con mayor eficacia los

objetivos que hemos planeado inicialmente. A partir de esto podemos crear los

propios indicadores para cada empresa, pero en nuestro caso como Abbott, el

indicador principal sería que si el nivel de ventas final al menos cubre los

Page 113: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

113

costos medios y que si este nivel de ventas nos permite mantener el margen de

rentabilidad que actualmente cuenta la empresa o en su defecto poder

mejorarlo. Estos indicadores nos ayudarán a cuantificar los resultados finales

definidos en el plan de marketing.

Es saludable que se lleven a cabo varios controles periódicos (trimestrales,

semestrales, anuales, etc., según se estime más conveniente). En nuestro caso

como Abbott, al vender productos de las características de consumo masivo, se

ha decidido hacer un control más riguroso semestralmente. El motivo de estos

controles es el de prevenir posibles fallos o desviaciones de tu objetivo.

De esta forma, una vez que conocemos las causas de estas posibles

desviaciones, podamos adoptar las medidas correctivas necesarias y poder

anticiparnos a cualquier resultado negativo que pueda presentarse al final del

ejercicio. En el caso particular de Abbott estos controles de ejecución del plan

nos ayudará a velar y monitorear que este plan se vaya cumpliendo a cabalidad

según lo fijado previamente, para así según cada control poder corregir o

mejorar puntos en concreto y al final del ejercicio no tener que lamentarnos

porque algo falló y reportar pérdidas para la empresa.

Algunos de los motivos más habituales por los cuales resulta fundamental

realizar controles de la ejecución del plan, motivos que se muestran a

continuación:

Page 114: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

114

Falta de medios técnicos, humanos o financieros

No prever la posible reacción de la competencia

No disponer de planes alternativos

Poca planificación en cuanto a la ejecución de las acciones

Falta de implicación por parte de la Dirección

No establecer controles adecuados

Personal poco motivado o formado

Público objetivo inadecuado

Escasa información del mercado

Análisis de la información poco preciso

Exceso de información y de trámites burocráticos innecesarios

La técnica más adecuada que Abbott ha decidido implementar es invertir en la

contratación a personal altamente calificado dentro de cada área específica del

plan previamente establecido. Es decir contratar a una persona encargada de

monitorear que cada acción definida en el plan se cumpla a cabalidad; una

para la parte productiva, otra para la parte de mercadeo y publicidad, otra para

ventas y negociaciones, y demás que sean necesarias. Estas personas no sólo

se encargarán del monitoreo in situ, sino que realice la verificación del

cumplimiento de resultados lo más frecuente posible, y como se definió en

partes anteriores realice un informe semestral del cumplimiento de los objetivos

y resultados obtenidos en comparación a los deseados.

Page 115: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

115

Además del control, debido al alto nivel de exigencia en la selección de este

personal, éstos deben tomar acciones correctivas durante los controles que

éstos harán y como máximo al finalizar el semestre para que las acciones

correctivas se ejecuten al siguiente semestre del año. Para efectos de velar por

el cumplimiento de resultados se les solicitará un porcentaje no mayor al 15%

de diferencial entre lo deseado y planteado con lo obtenido realmente. Existen

muchas más técnicas para el control de ejecución del plan, pero hemos

decidido que ésta es la más adecuada puesto que es un producto que

queremos introducir y el control debe ser minucioso para obtener el éxito

deseado en el plan, y además de que Abbott produce y comercializa productos

de las características de consumo masivo y al tener una gran cantidad de

productos se vuelve necesario un control meticuloso de sus operaciones, más

aún si está invirtiendo en algo nuevo y no se conoce perfectamente el destino

de esta acción.

4 CAPITULO IV:

4.1 Conclusiones

Este plan de marketing y esta idea de introducir ese producto genérico es

justificado y utilitario, siempre cuando el emprendimiento en la producción y

comercialización de este producto genérico debe al menos cubrir el costo

medio del mismo, y en cuanto al nivel de rentabilidad debe ser lo suficiente

exitoso para al menos mantener el nivel de utilidad que actualmente se maneja

Page 116: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

116

en Abbott, nivel que de estabilidad a la empresa y genere los réditos para sus

accionistas, o mucho mejor si se con este producto se consigue un nivel más

alto de rentabilidad.

El emprendimiento en la producción y comercialización de este producto

además resulta positivo para el mercado, puesto que conociendo la recesión

económica en el que vivimos y la dificultad que se tiene para conseguir los

recursos necesarios en este caso para pagar el relativamente alto costo del

producto original, resulta saludable –financieramente hablando- para los

bolsillos de las familias puesto que podrían adquirir el mismo producto, que

genere el mismo efecto y beneficio en la salud y alimentación y qué mejor si se

lo consigue a un costo mucho más bajo.

Además, es beneficioso para Abbott este emprendimiento porque de esta

forma estamos diversificando nuestros mercados objetivos, nuestros nichos de

mercado a quienes comercializamos. Esto es, porque con este emprendimiento

podemos llegar a nuevos consumidores que por el alto precio del Pediasure no

podían adquirir o en su defecto recuperar o consolidar a nuestros clientes que

debido a las limitaciones económicas del sector laboral han tenido que dejar de

adquirir Pediasure o buscar productos sustitutos o limitar las cantidades de

compra o simplemente hayan estado pensando en dejar nuestra marca; con

este

Page 117: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

117

nuevo producto podríamos consolidar nuestro mercado e inclusive

posicionarnos en un nuevo nicho y ganar mas participación en el sector.

Otra idea interesante que justifica el emprendimiento de este producto es el

decreto por parte del gobierno y las autoridades de salud pública obligando a

los doctores a recetar productos genéricos, ganaríamos por partida doble

puesto que a posteriori la mayor parte del consumo de fármacos serán

genéricos y ahí es cuando ganaríamos un posicionamiento bastante alentador

y significativo tanto de nuestro producto como de nuestra empresa en todo el

mercado.

Al ser un producto completamente nuevo y al ser Abbott una empresa de

productos de consumo masivo, la principal recomendación que se realice el

control más meticuloso y minucioso posible de cada acción que se hace, con la

mayor frecuencia posible puesto que cuando se emprende en una nueva

actividad o producto o servicio, la inversión inicial si no se monitorea

minuciosamente el desempeño de las operaciones esa inversión se puede

convertir en gasto o pérdida irrecuperable para la empresa y ante una inversión

tan fuerte a nadie le agrada perder semejante cantidad de dinero.

4.2 Recomendaciones

Por otro lado, es recomendable que se vigile y vele por que el mercado, las

estrategias y acciones de posicionamiento sean los adecuados y sean bastante

Page 118: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

118

frecuentes, puesto que al ser un producto nuevo necesitamos meternos lo más

pronto posible en la mente de los consumidores y que éstos se identifiquen con

nuestra marca, que tengan claro la calidad de nuestros productos; esto de

posicionarnos en las mentes de los consumidores no garantizará clientes fieles

altamente duraderos y una buena promoción boca a boca que es el medio más

eficiente para ampliar nuestra red de clientes. Si no conseguimos posicionarnos

en las mentes y decisiones de nuestros clientes prospectos, díficilmente este

plan de implementación podría tener éxito.

Page 119: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

119

POLÍTICO

5 ANEXOS

5.1 Anexo N. 1:Análisis PEST y Mezcla de Mercadeo

Fuente: Revista Gerencia de Mercadeo Elaborado por: El autor

Precio Producto

Plaza Promoción

EstrategiaTECNOLÓGICO

SOCIAL

ECONÓMICO

Page 120: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

120

5.2 Anexo N. 2: Las 5 Fuerzas de Porter

Fuente: Revista Proyecto e innovación Elaborado por: El Autor

5.3 Anexo N 3: Presupuesto de Costos Operativos

Elaborado por: El Autor

Rivalidad entre

competidores

Amenza de entrada de

nuevos competidores

Poder de negociaciones

de los consumidores

Amenza de ingreso de productos sustitutos

Poder de negociaciones

de los proveedores

MENSUAL Año 1

COSTOS OPERATIVOS Materias Primas $ 5,560.00 $ 66,720.00 Sueldos y beneficios personal operativo $ 2,243.43 $ 26,921.13 Combustibles (diésel) $ 500.00 $ 6,000.00 Empaque $ 100.00 $ 1,200.00 Mantenimiento Vehículos (0.5%) $ 192.50 $ 2,310.00

SUBTOTAL $ 3,035.93 $ 103,151.13

Page 121: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

121

5.4 Anexo 4: Presupuesto de Gastos de administración

Elaborado por: El Autor

5.5 Anexo 5: Proyección de ventas y costos

Elaborado por: El Autor

MENSUAL Año 1

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Sueldos y beneficios personal administrativo $ 8,594.88 $ 103,138.52 Luz $ 200.00 $ 2,400.00 Agua $ 100.00 $ 1,200.00 Teléfono + Internet CNT+ celular $ 50.00 $ 600.00 Suministros de Oficina $ 50.00 $ 600.00 Materiales de limpieza $ 20.00 $ 240.00 Impuesto (1,5 x mil) $ 324.14 $ 3,889.62

SUBTOTAL $ 9,339.01 $ 112,068.14

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 Ventas Netas $ 367,200.00 $ 376,380.00 $ 393,158.08 $ 410,684.08 $ 428,991.35 Costos Operativos $ 103,151.13 $ 106,428.76 $ 109,810.53 $ 113,299.76 $ 116,899.86 Utilidad Bruta $ 264,048.87 $ 269,951.24 $ 283,347.55 $ 297,384.32 $ 312,091.49

Gastos de Operación Gastos Administrativos $ 112,068.14 $ 115,629.11 $ 119,303.22 $ 123,094.08 $ 127,005.39 Gastos de Venta $ 11,580.00 $ 11,947.95 $ 12,327.60 $ 12,719.31 $ 13,123.47 Depreciaciones $ 48,321.83 $ 48,321.83 $ 48,321.83 $ 45,638.50 $ 45,638.50 Amortizaciones $ 710.00 $ 710.00 $ 710.00 $ 710.00 $ 710.00 Total Gastos de Operación $ 172,679.97 $ 176,608.89 $ 180,662.65 $ 182,161.89 $ 186,477.36 Utilidad Operacional $ 91,368.89 $ 93,342.35 $ 102,684.89 $ 115,222.43 $ 125,614.13

Gastos Financieros $ 23,820.88 $ 19,516.49 $ 14,725.88 $ 9,394.14 $ 3,460.13 Utilidad Antes de Participación $ 67,548.02 $ 73,825.86 $ 87,959.01 $ 105,828.29 $ 122,154.00

Participación de Trabajadores (15%) $ 10,132.20 $ 11,073.88 $ 13,193.85 $ 15,874.24 $ 18,323.10 Utilidad Antes de Impuestos $ 57,415.81 $ 62,751.98 $ 74,765.16 $ 89,954.05 $ 103,830.90

Impuesto a la Renta (22%) $ 12,631.48 $ 13,805.44 $ 16,448.33 $ 19,789.89 $ 22,842.80 Utilidad Neta $ 44,784.33 $ 48,946.54 $ 58,316.82 $ 70,164.16 $ 80,988.10

Page 122: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

122

5.6 Anexo 6: Proyección del Balance General

Elaborado por: El Autor

ACTIVOS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ACTIVOS CORRIENTES Caja/Bancos $ 13,339.94 $ 91,813.67 $ 149,497.18 $ 214,407.59 $ 284,409.34 $ 358,780.84

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES $ 13,339.94 $ 91,813.67 $ 149,497.18 $ 214,407.59 $ 284,409.34 $ 358,780.84

ACTIVOS FIJOS MAQUINARIAS Y EQUIPOS $ 101,800.00 $ 101,800.00 $ 101,800.00 $ 101,800.00 $ 101,800.00 $ 101,800.00

EDIFICACIONES $ 167,500.00 $ 167,500.00 $ 167,500.00 $ 167,500.00 $ 167,500.00 $ 167,500.00 VEHICULOS $ 38,500.00 $ 38,500.00 $ 38,500.00 $ 38,500.00 $ 38,500.00 $ 38,500.00 MUEBLES Y ENSERES $ 5,700.00 $ 5,700.00 $ 5,700.00 $ 5,700.00 $ 5,700.00 $ 5,700.00

EQUIPOS DE OFICINA $ 2,585.00 $ 2,585.00 $ 2,585.00 $ 2,585.00 $ 2,585.00 $ 2,585.00 EQUIPOS DE COMPUTACIÓN $ 8,050.00 $ 8,050.00 $ 8,050.00 $ 8,050.00 $ 8,050.00 $ 8,050.00 (-) Depreciación Acumulada $ (48,321.83) $ (96,643.67) $ (144,965.50) $ (190,604.00) $ (236,242.50)

TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 324,135.00 $ 275,813.17 $ 227,491.33 $ 179,169.50 $ 133,531.00 $ 87,892.50

ACTIVOS DIFERIDOS Gastos Legales de Constitución $ 1,850.00 $ 1,850.00 $ 1,850.00 $ 1,850.00 $ 1,850.00 $ 1,850.00 Gastos de Instalación y Adecuación $ 1,700.00 $ 1,700.00 $ 1,700.00 $ 1,700.00 $ 1,700.00 $ 1,700.00

(-) Amortización Acumulada $ - $ (710.00) $ (1,420.00) $ (2,130.00) $ (2,840.00) $ (3,550.00)

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS $ 3,550.00 $ 2,840.00 $ 2,130.00 $ 1,420.00 $ 710.00 $ -

TOTAL ACTIVOS $ 341,024.94 $ 370,466.84 $ 379,118.51 $ 394,997.09 $ 418,650.34 $ 446,673.34

PASIVOS Pasivos Corto Plazo $ 38,106.12 $ 42,410.51 $ 47,201.11 $ 52,532.86 $ 58,466.86

Impuesto a la renta por pagar $ - $ 12,631.48 $ 13,805.44 $ 16,448.33 $ 19,789.89 $ 22,842.80 Participación de trabajadores por pagar $ - $ 10,132.20 $ 11,073.88 $ 13,193.85 $ 15,874.24 $ 18,323.10 Pasivos a Largo Plazo $ 200,611.34 $ 158,200.83 $ 110,999.72 $ 58,466.86 $ - $ -

TOTAL DE PASIVOS $ 238,717.46 $ 223,375.02 $ 183,080.15 $ 140,641.91 $ 94,131.00 $ 41,165.90

PATRIMONIO

Capital Social $ 102,307.48 $ 102,307.48 $ 102,307.48 $ 102,307.48 $ 102,307.48 $ 102,307.48 Utilidad del Ejercicio $ 44,784.33 $ 48,946.54 $ 58,316.82 $ 70,164.16 $ 80,988.10 Utilidades Retenidas $ - $ - $ 44,784.33 $ 93,730.88 $ 152,047.70 $ 222,211.86

TOTAL PATRIMONIO $ 102,307.48 $ 147,091.82 $ 196,038.36 $ 254,355.18 $ 324,519.34 $ 405,507.44

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 341,024.94 $ 370,466.84 $ 379,118.51 $ 394,997.09 $ 418,650.34 $ 446,673.34

Page 123: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

123

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arboleda v, Germán, Proyectos, Formulación, Evaluación y Control. ACE editores.

Cali, 1998

Banguero, Harold. Gerencia Integral de Proyectos. Universidad del Valle. Cali 2001

Stanton, William J., Fundamentos de Marketing, Décimo Tercera Edición, México,

Editorial Mc Graw Hill.

Kotler, Philip, Fundamentos de Mercadotecnia, Segunda Edición, México,

Prentice Hall Hispanoamericana S.A.

Kotler, Philip, ARMSTRONG, Gary, Fundamentos de Marketing, Sexta Edición,

México, Prentice Hall Hispanoamericana S.A.

Mc carthy, perrault, Marketing: Planeación Estratégica de la Teoría a la Práctica,

1er. tomo, Mc Graw Hill.

Jara, Francisco, Fundamentos de Investigación de Mercados, Ecuador, 2.005

Hernández, Roberto, Metodología de la Investigación, Colombia, Mc Graw Hill,

1994

Guiltinan, Joseph P., PAUL, Gordon W., MADDEN, Thomas J, Gerencia de

Marketing: Estrategias y Programas, Sexta Edición, Colombia, Mc Graw Hill.

Hargadon Jr, Bernard J., CÁRDENAS, Armando, Contabilidad de Costos,

Segunda Edición, Colombia, Grupo Editorial Norma

Zeithaml, Valerie, BITNER, Mary, Marketing de Servicios, México, McGraw Hill,

2001

Alvarado, F. (11 de 2010). Recuperado el 25 de 01 de 2015, de

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16154/1/44941_1.pdf

ANAR. (s/f). Recuperado el 28 de 02 de 2015, de Asociación Nicaragüense de

Arroceros: http://www.anar.com.ni/arroz/que-es-el-arroz

Baquerizo, P. (8 de 12 de 2011). Repositorio Institucional de la Universidad de

Guayaquil . Recuperado el 28 de 02 de 2015, de La producción de arroz en

el Ecuador Provincia del Guayas 2009 - 2010:

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/1282

Barcia, W. (29 de 10 de 2012). Educándonos en el ámbito económico. Recuperado

el 28 de 02 de 2015, de La producción del arroz en el Ecuador:

Page 124: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

124

http://ambitoeconomico.blogspot.com/2012/10/la-produccion-de-arroz-en-el-

ecuador.html

Bravo, C. (16 de Febrero de 2014). ¿ A que se dedican los habitantes del recinto

Zhucay? (D. Campoverde, Entrevistador)

Bruno, J. (31 de 12 de 2007). Planificación Estratégica. Recuperado el 25 de 02 de

2015, de

http://www.emprendedorxxi.coop/html/tribuna/tribuna_entrevista.asp?IdEntr

evista=771&idTipo=5

Botanical. (2014). Recuperado el 02 de 28 de 2015, de http://www.botanical-

online.com/botanica2.htm

Coello, D. (2014). Recuperado el 01 de 03 de 2015, de

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/123456789/2229/1/T-UCSG-PRE-

ESP-CFI-56.pdf

Collaguazo, H. (29 de 05 de 2011). Agricultura y Gandería del Ecuador.

Recuperado el 28 de 02 de 2015, de

http://es.scribd.com/doc/56603035/AGRICULTURA-Y-GANADERIA-DEL-

ECUADOR#scribd

Consultor, F. (30 de 11 de 2011). El plan estratégico de la empresa. Recuperado el

25 de 02 de 2015, de

http://ferrerconsultor.blogspot.com/2011_11_01_archive.html

Diario El Comercio. (16 de 02 de 2015). Recuperado el 06 de 03 de 2015, de

Arroceros ecuatorianos proyectan un 25% más de producción:

http://www.elcomercio.com/actualidad/arroz-ecuador-aumento-produccion-

guayas.html

Días, F. (2005). Análisis y Planeamiento. San Jose, Costa Rica: EUNED

Universidad Estatal a Distancia.

El Comercio . (2015). Recuperado el 17 de 01 de 2015, de

http://www.elcomercio.com/actualidad/arroz-ecuador-aumento-produccion-

guayas.html

INEC. (2009). Recuperado el 28 de 02 de 2015, de Sistema Agroalimentario del

Arroz: http://www.ecuadorencifras.com/sistagroalim/pdf/Arroz.pdf

INEC. (2010). Recuperado el 14 de 01 de 2015, de

http://www.ecuadorencifras.com/sistagroalim/pdf/Arroz.pdf

INEC . (2010). Recuperado el 15 de 02 de 2015, de http://rimisp.org/2015/wp-

content/files_mf/1373468645DocEcuador9julio.pdf

Page 125: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

125

Miraflores. (2010). Recuperado el 28 de 02 de 2015, de

http://www.miraflores.cl/historia-del-arroz/

Gómez, G., & Oscar, L. (2010). Recuperado el 02 de 28 de 2015, de

http://es.calameo.com/books/0018296789fc58ec64e70

González, C. (25 de 02 de 2014). Plan estratégico de Coca Cola. Recuperado el

20 de 02 de 2015, de https://prezi.com/xxmys4igju8u/plan-estrategico-de-

coca-cola/

Guías de la Calidad. (s/f). Recuperado el 01 de 03 de 2015, de

http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/plan-estrategico

Henderson B, D. (1989). Introducción al plan Estratégico. Dias de Santos.

Irizarry, C., & Ramos, C. J. (01 de 2008). La cervecería india de Puerto Rico.

Recuperado el 25 de 02 de 2015, de

http://www.monografias.com/trabajos55/cerveceria/cerveceria2.shtml

Innovación y Tecnología. (S/F). Recuperado el 02 de 03 de 2015, de

http://www.iat.es/docs/pe/n2/pe-p-pe.pdf

Kira, A. (2014). Crece Negocios.

Mejia, C. (Abril de 2014). Documentos Plannig. Recuperado el 25 de 02 de 2015,

de Los Valores Corporativos:

http://www.planning.com.co/bd/archivos/Abril2004.pdf

Montalvo, D., & Gaudencio, Z. (S/F). Análisis estadisticos de la producción

arrocera en el Ecuador. Recuperado el 01 de 03 de 2014, de

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/2136/1/4216.pdf

Muñiz, R. (2015). Marketing en el Siglo XXI. Recuperado el Febrero de 2015 de

2015, de http://www.marketing-xxi.com/canales-de-distribucion-63.htm

Narváez, N., Bermeo, R., Yépez, F., Cisne, M. d., & Llerena, F. (s/f). Repositorio La

Troncal. Recuperado el 14 de 01 de 2015, de Proyecto: DIPECHO

VIIImplementación De La Metodología De Análisis De Vulnerabilidades A

Nivel Cantonal” – La Troncal:

http://repositorio.cedia.org.ec/bitstream/123456789/849/1/Perfil%20territorial

%20LA%20TRONCAL.pdf

Pacheco, A. (10 de 2013). Plan Estratégico para mejorar el posicionamiento del

mercado de la Asociación de productores y comercializadores de helados

de Salcedo Procohesa. Recuperado el 25 de 02 de 2015, de

http://repositorio.pucesa.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/904/1/75571.pdf

Page 126: PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA UNA EMPRESA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43969/1/TESIS MODIFICADA.pdfEn el Campo de la NUTRICIÓN, WORLDWIDE LÍDER EN NUTRICIÓN, se

126

Peña, G. (2012). Análisis del entorno y estratégia. Recuperado el 01 de 03 de

2015, de http://estrategiasca.com/SESION2-ANEYES.pdf

Pérez, A., Pallares, K., Puentes, L. D., & Angarita, J. (19 de 02 de 2013).

Aplicación de los conocimientos de la administración del Talento Humano al

Supermercado ROSMIRA. Recuperado el 25 de 02 de 2015, de

http://es.slideshare.net/jhonfang/supermercado-rosmira

Pesantez, M. (2002). Estudio Socio-economico, politico, cultural,educativo. La

Puntilla, Cañar, Ecuador.

Peso, B. d., & José, P. (2009). Recuperado el 01 de 03 de 2015, de

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/1282

Strickland, T. J. (2010). Recuperado el 01 de 03 de 2015, de

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8673/1/29066_1.pdf

Terol, M. (29 de 02 de 2015). Elaboración de un Plan Estratégico. Recuperado el

07 de 03 de 2015, de http://blogs.ua.es/terolmarcos/elaboracion-de-un-plan-

estrategico-i-que-es-y-que-incluye/

Torres, O. (7 de 11 de 2013). Recuperado el 02 de 03 de 2015, de

http://mkt2punto0.blogspot.com/2013/11/marketing-mix_7.html

UDEC. (2014). Recuperado el 23 de 02 de 2015, de

http://www.udec.cl/dee/?q=node/33

Urdiain, R. (2010). Las cuatro P. Recuperado el 02 de 03 de 2015, de Cuatro

Conceptos: Una Estrategia: http://www.soyentrepreneur.com/las-cuatro-

p.html

Vanegas, C. (24 de 03 de 2009). Alcance, repercusiones y ventajas del cuadro de

mando integral (Score Boardcar). Recuperado el 25 de 02 de 2015, de

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/score-boardcar-

cuadro-de-mando-integral.htm