plan exportador

16
CARMEN PEREZ YURANIS HERNANDEZ IBIS ORTEGA ELY DE LA CRUZ

Upload: carmen-perez-de-la-rosa

Post on 01-Jul-2015

16.709 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Exportador

CARMEN PEREZ YURANIS HERNANDEZIBIS ORTEGAELY DE LA CRUZ

Page 2: Plan Exportador

OBJETIVOS: Diversificar los productos

en el mercado Americano.

Abastecer el mercado Americano.

Generar nuevos ingresos a la empresa y su entorno.

Page 3: Plan Exportador

POR QUÉ EL MANGO TOMMY ATKINS? Cultivo permanente con cosechas anuales, con una producción a

partir del cuarto año de trasplantado. Los árboles de mango tienen una vida útil promedio de 30 años. Pertenece a la familia de las anacardiáceas, género Mangífera,

originaria de la India y del archipiélago Indo-Malayo. Producido en zonas bajas de clima tropical o subtropical (más de

100 países). Se consume como fruta fresca, conserva, jugos, mermeladas,

encurtidos, etc. Alto contenido de agua y vitaminas A y C. Cultivo permanente cosechado en Colombia de noviembre a febrero Variedades de exportación en Perú: Haden, Kent, Davis Haden y

Tommy Atkyns

Page 4: Plan Exportador

ENTRE SUS CARACTERÍSTICAS PODEMOS MENCIONAR:

Peso promedio de 350 gramos. Es compuesto de: 69% pulpa, la cual

contiene muy poca fibra, con su sabor dulce.

Muy baja acidez; 19% cáscara, es firme y de color amarillo .

Resistente al manejo y estiba. Proceso de producción: se inicia con un

patrón de mango criollo, llamado mango de coche, después se le injerta el mango ataulfo para hacerlo resistente a las plagas.

Plantaciones aproximadas de 51 árboles por hectárea.

Es un producto con calidad de exportación es innovador, atractivo y con excelente demanda.

La cosecha del mago se tiene en los meses de febrero a mayo aunque en enero y junio se obtiene en menor volumen.

Fertilización: se hacen dos aplicaciones de una mezcla son: nitrógeno, fósforo y potasio.

Page 5: Plan Exportador

SELECCIÓN DE PAIS: se escogió Estados

Unidos como país objeto de exportación porque:

Posee excelentes indicadores económicos los cuales son de gran utilidad para que el producto sea comercializado es ese país.

Page 6: Plan Exportador

LOS PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS SON:

Pescados y Moluscos, Vinos , Frutas y Hortalizas.

Como es evidente el mango no sólo tiene como meta a los consumidores finales, sino que también que se dirige a un gran número de industrias que le dan diferentes usos al producto, extendiendo de esa forma la demanda del mercado para esta fruta.

Cabe destacar que los consumidores norteamericanos cuentan con una amplia variedad de mango; es decir pueden escoger el mango que más se adapte a sus necesidades y que cumpla con sus objetivos; uno de los tipos de mango que mas a destacado es el Tommy Atkins que es nuestro producto a exportar.

Page 7: Plan Exportador

ANÁLISIS DE MERCADO OBJETIVO:

El mango es Una de las frutas exóticas con mayor aceptación en Estados Unidos ya que desde los años 90´s el consumo de ésta ha contado sustancialmente, físico y apetecido. Como una de las frutas más consumidas dentro del territorio norteamericano.

Esta creciente demanda se relaciona con los gran esfuerzo asiáticos e islas que son una parte importante de la población norteamericana.

Las principales clases de mango consumidas son: Tmmmy Atkins, Haden, Kent

 Aunque la mayor parte del mango proviene de la importación también se exporta en ciertas áreas del país. 

Page 8: Plan Exportador

ESTRATEGIAS DE MERCADEO : La clave esta en realizar alianzas

con empresas locales o tener un experto en el país donde quiere expandir su negocio, ya que es nuestra primera exportación.

El mercado de hoy en día está basado en la Internet. Tenemos una estrategia clara de E-COMMERCE y cómo dominar el mercado a través de nuestra página de Internet, www.tommyatkinscolombia.com

Mantener los precios al día: Tener en cuenta la inflación, tendencias de la industria y tu propio costo para mantener tus ganancias y capacidad de mercadeo.

Page 9: Plan Exportador

ESTRATEGIAS DE PRECIO : MIAMI

Al analizar los precios al por mayor en el mercado de Miami podemos establecer las siguientes conclusiones:

En este período (enero, febrero, marzo)se observa que los países que ofertaron mango fueron: Ecuador.

Ecuador participó en el mercado con la variedad Tommy. Atkins, con los siguientes calibres: 7, 8 y 9.

Haití participó en el mercado con la variedad Francine, con los siguientes calibres: 8, 9, 10 y 12.

Perú participó con las variedades Haden, Tommy Atkins y Kent. En calibres: 7, 8 y 9.

COLOMBIA : aproximadamente entre USD $ 6.00 a 7.50 la caja, en el periodo de, marzo, abril, mayo, junio, julio, principalmente.

ECUADOR: Tommy Atkins -Los precios del mango ecuatoriano correspondiente a la variedad Tommy Atkins de fueron inferiores al mismo período del año 2008.

Mientras que en la semana 1 y semana 2 del año 2008 se pago por el mango

ecuatoriano USD 6.85, este año en las mismas semanas la caja de 4 kls tuvo

el precio de USD 6.00. PERU: mango kent: Los precios del

mango peruano correspondiente a la variedad Kent, para el año 2008, tenemos que este año la caja de Kent registró en la semana 10 y semana 11 un precio de USD 7.70.

Page 10: Plan Exportador

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÖN

Las estrategias más usadas con:

*PREMIOS *CUPONES *REDUCCIÓN DE PRECIOS Y

OFERTAS *OFERTAS *MUESTRAS *CONCURSOS Y SORTEOS *EXHIBIDORES *VITRINAS *DEMOSTRADORES  

Page 11: Plan Exportador

CANALES DE DISTRIBUCIÓN:

La demanda del MANGO TOMMY ATKINS en los Estados Unidos es Equitativamente en todos los estados. Siendo los estados donde hay más latinos y Asiáticos en donde se encuentra concentrado el mayor consumo de esta fruta.

Existen distritos donde se identifica el mayor ingreso de mango, en el año 2008 el 30.9% del total importado en los Estados Unidos fue Laredo TX con el 22.1%, Filadelfia con el 17.2%, Miami con el 16.5%.

El sistema de distribución que utilizamos es el de VENTA DIRECTA A MAYORISTAS donde productores, mayoristas y mercados terminales se abastecen de una manera rápida del producto y disminuye el numero de intermediarios en la cadena logística.

Page 12: Plan Exportador

FERIAS INTERNACIONALES: AMERICAS FOOD & BEVERAGE

Alimentos y Bebidas Estados Unidos 09.11.2009

Desde: 09 de Noviembre de 2009  Hasta: 10 de Noviembre de 2009  Predio: World Trade Center Miami  En: Miami - Estados Unidos  Edición: 12a.  Tipo de evento: Feria Internacional y

Conferencia  Frecuencia: Anual Primera edición: 1998 Superficie de la feria: 6.000 m2  Expositores locales: 188  Expositores internacionales: 106  Total de expositores: 294  Países representados: 22  Visitantes: 5.868

IFE AMERICAS: Los resultados de la 11.a Feria de Alimentos y

Bebidas de las Américas demostraron el poder de marketing y ventas del evento:

5.868 compradores de 87 países visitaron la feria

$108,6 millones se reportaron en ventas 87% de los expositores usaron la feria como

medio de exposición al mercado 47% de los expositores presentaron nuevos

productos en la feria +1.200 importadores, exportadores y

distribuidores de alimentos y bebidas tienen sus sedes en Miami

87% de todas las exportaciones de la Florida van hacia Latinoamérica y el Caribe

33% de todas las exportaciones hacia las Américas fluye a través de los puertos del sur de la Florida

Page 13: Plan Exportador

•4 Empleados – sueldo= 1.300.000 / 4 325.000,00

•1 Administrador sueldo 1.000.000,00

•Servicios públicos:  

•Agua 200.000,00

•Luz 50.000,00

•7 pallets * 50 aguacales = 350 cajas * 50 mangos = 17.500 Unid 17.500,00

•Embalaje – caja de madera precio $ 850 * 350 unid 297.500,00

•Transporte interno 180.000,00

•Coteros = 550.000 / 6 91.600,00

•Carga y descargue 90.000,00

•Nacionalización SIA 200.000,00

•Fletes marítimo -US 3.100 * TRM $ 2.150,20 6.665.620,00

•Registros Sanitario 90.000,00 TOTAL PESOS $ 9.207.220,00 PRECIO UNITARIO: 9207220/2150,20=4282,029579/350=12,23437023

PRECIO DE VENTA BASADA EN COSTOS DE PRODUCCION

P. V = CP ( 1+0.20 )

P. V = 12.24 ( 1+0.20)

P. V = USD $ 14,68 FOB BARRANQUILLA

Page 14: Plan Exportador

VIABILIDAD: Consideramos que dada la alta demanda

es muy rentable exportar, considerando todos los aspectos costos beneficios, la aceptabilidad y perceptibilidad lo hacen un producto con alta perspectiva de exportación.

La mayor parte de la importación de mango llega a EEUU vía marítima lo que implica una reducción de costos en la cadena logística.

El tiempo de transito es considerable alrededor de 6-8 días, en una temperatura entre 7 y 12ºC lo que permite que llegue en el tiempo justo de maduración tanto para la industria como para la venta en fresco.

Page 15: Plan Exportador

VIABILIDAD: Es considerado un producto alimenticio

versátil, se consume fresco , conservas, helados, gelatinas, jaleas y postres, lo que le da mas rentabilidad

Ideal en precio y se acomoda a los hábitos de compra de los consumidores americanos Express Store donde encuentran variedad, rapidez y calidad que le ofrece nuestro producto.

Page 16: Plan Exportador

EXPORTACIÓN DE MANGO TOMMY ATKINS A EE.UU.