plan generalmoquegua.docx

37

Upload: katy-vega-castillo

Post on 06-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

I.- GENERALIDADES

1.- INTRODUCCIÓN

2.- OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERALES

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

II. MARCO CONCEPTUAL

1.- ARQUITECTURA

2.- ARQUITECTURA URBANA

3.- EQUIPAMIENTO URBANO

4.- ESPACIO PÚBLICO TIPOS DE ESPACIO

PÚBLICO

5.- ESPACIO PRIVADO

6.- CIUDAD BIOFÍLICA

III. MARCO REFERENCIAL

1.- UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

1.2 LÍMITES

1.3 ACCESIBILIDAD

1.4 SUPERFICIE

2.- ASPECTO GEOGRÁFICO

2.1 RELIEVE

2.2 HIDROGRAFÍA

2.3 CLIMA

3.- ANÁLISIS HISTÓRICO

3.1 ÉPOCA PRECOLOMBINA

3.2 ÉPOCA COLONIAL

3.3 ÉPOCA REPUBLICANA

4.- ASPECTO SOCIO CULTURAL

5.- ASPECTO DEMOGRÁFICO

6.- ASPECTO SOCIO ECONÓMICO

6.1 agricultura

6.2 minería

6.3 comercio

6.4 turismo

6.5 festividades

IV. ANÁLISIS DE TACNA

1.-ENTORNO URBANO

1.1 EMPLAZAMIENTO DE LA CIUDAD

1.2 TRAMA URBANA Y ZONIFICACIÓN

2.- USOS DE SUELO

3. ANÁLISIS DEL TRANSPORTE

3. ANÁLIS DE LA ARQUITECTURA Y ESPACIOS PÚBLICOS POR SECTORES

3.1 SECTOR A

TIPOLOGIA DE VIVIENDA

TIPOLOGIA DE ESPACIOS PUBLICOS

o RECREACIÓN

o EDUCACIÓN

o SALUD

3.2 SECTOR B

3.3 SECTOR C

3.4 SECTOR D

VI. DIAGNÓSTICO

VII. CONCLUSIONES

VIII. PROPUESTA

IX. BIBLIOGRAFÍA

I. GENERALIDADES

1. INTRODUCCIÓNEl interés por el desarrollo de este tema nace por encontrar aquellas bases que nos permitirá conocer y trabajar en la ciudad de Moquegua analizando sus distintos aspectos (sociocultural, demográfico, socio económico, etc.) y su arquitectura por sectores (servicio. Cultura, recreación) con la finalidad de encontrar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para la elaboración de una propuesta de “Ciudad Biofílica”.Teniendo en cuenta una visión a futuro del crecimiento urbano y haciendo que sus ciudades crezcan junto con la población y su cultura.Para determinar la factibilidad de un proyecto de Urbanismo y su respectiva ubicación física disminuyendo las probabilidades de fracaso.

2. ENFOQUE AMBIENTALNuestro proyecto se enfocara especialmente en el aspecto Ambiental, ya que trabajaremos en una zona donde los recursos están dados solo falta un adecuado ordenamiento y clasificación por sectores para una buena explotación.LA AGRICULTURA – LA PESCA – EL COMERCIO – LAS IMPORTACIONESEstos puntos serán nuestras bases para enfocarnos y trabajar cada recurso y formar un proyecto urbano que complemente a la ciudad de Moquegua, confronte con otras zonas similares en la costa y se convierta en un punto de diferencia entre los países de frontera.

3. ALCANCESEste trabajo está orientado a un planeamiento urbano comprometido con el lugar y cultura.

• Se propone el uso de métodos constructivos de la zona, como una forma de dar a conocer la identidad de la arquitectura local.

• Aprovechar la geografía del lugar, costa, zonas agrícolas, zonas arqueológicas, zonas en expansión.

• Ubicación importante, zona de frontera, influencias de las zonas aledañas.

• Punto Territorial será muy importante a para los ojos del mundo, he aquí su trascendencia.

4. OBJETIVOSa) OBJETIVO GENERAL“Expansión y Formalización de usos de suelo en relación al lugar y cultura “

Se trabajara este eje que conectara la zona agrícola con ciudad, creando equipamientos, logrando así explotar los recursos en beneficio al lugar y sus habitantes. Promover el uso racional y equilibrado del suelo, organizar física y especialmente las actividades económicas y sociales.

b) OBJETIVOS ESPECIFICOS- Crear un sistema de regadío para las zonas de cultivos por

medio de los ríos que atraviesan por esta zona.- Construir plantas de industrialización donde se podrá procesar

los cultivos que nos darán esta zona, generando así un buen punto de Comercio.

- Estudiar el lugar resaltando los lugares históricos, culturales, étnicos, la flora, la fauna, etc. como fin de fusionar ambas culturas para que el proyecto armonice.

- Lograr que la propuesta siga todas las normas establecidas por el reglamento nacional de edificación sin dejar de lado la estética del lugar

- Promover la elevación de la calidad de vida de los pobladores. - Promover el desarrollo de las actividades básicas de la

producción, la productividad y el trabajo

II. MARCO CONCEPTUAL.

1. ARQUITECTURA “La arquitectura descansa en tres principios: la Belleza, la Firmeza y la Utilidad. La arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros”. (Vitrubio) "La arquitectura es el arte de levantar y de decorar los edificios construidos por el hombre, cualquiera que sea su destino, de modo que su aspecto contribuya a la salud, a la fuerza y al placer del espíritu" (John Ruskin (TheSevenLamps of Architecture, 1849)

2. ARQUITECTURA URBANA La arquitectura urbana es lo que llamamos urbanismo que es la disciplina que tiene como objeto de estudio a las ciudades, enfrenta la responsabilidad de estudiar, ordenar los sistemas urbanos y reestructurar ciudades con problemas de funcionalidad (atascamientos de vehículos, aglomeraciones). También es la forma en que los edificios y otras estructuras de las poblaciones se organizan o la agregación y forma de estar distribuidas las poblaciones en núcleos mayores como ciudades.

3. EQUIPAMIENTO URBANOConjunto de edificaciones y espacios, predominantemente de uso público, en los que se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo, o bien, en las que se proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas. (Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. “Glosario de Términos sobre Asentamientos Humanos”, México, 1978.)

4 ESPACIO PÚBLICOEntiéndase por Espacio Público el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los intereses individuales de los habitantes.(El artículo 5o  de la Ley 9ª de 1989. Ley de Reforma Urbana define el espacio público, Bogotá, Colombia)El espacio público supone, pues, dominio público, uso social colectivo y diversidad de actividades, características entre las que existe gran cantidad de posibilidades hasta llegar al extremo del espacio virtual en Internet, que se configura actualmente como un espacio público no físico pero de gran importancia.El espacio público abarca, por regla general, las vías de circulación abiertas:Calles, plazas, carreteras, parques. Así como ciertos edificios públicos como: Estaciones, bibliotecas, escuelas, hospitales, ayuntamientos u otros Cuyo suelo es de propiedad pública.

5 ESPACIO PRIVADO

Espacio donde el paso puede ser restringido, generalmente por criterios de propiedad privada, reserva gubernamental u otros.

6 CIUDAD BIOFÍLICABiofilia: "la afiliación emocional innata entre el ser humano y otros organismos vivos” ( Biólogo E. O. Wilson )Ciudad: “Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas” (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española)Dentro de una ciudad biofílica la mayoría de su población tiene un espacio verde a una distancia menor de aproximadamente 200 metros; un porcentaje considerable de la ciudad está cubierto de vegetación y se llevan a cabo obras de diseño verde (como azoteas-hortalizas o jardines verticales); los ciudadanos pasan buena parte de su día realizando actividades en espacios exteriores y pueden identificar la fauna y la flora local; además, el gobierno tiene entre sus prioridades la conservación de la naturaleza.

III. MARCO REFERENCIAL1.1 UBICACIÓN

GEOGRÁFICA CIUDADEs una ciudad del sureste del Perú, capital del Departamento de Moquegua y de la Provincia de Mariscal Nieto, situada a 1.410 msnm en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, en el

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEPARTAMENTOEs un departamento del Perú situado al sureste del país, en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes. Limita con los departamentos de Tacna, Puno y Arequipa y es

1. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

• Departamento

MOQUEGUA

• Provincia Moquegua

• Latitud 15° 57’ y 17° 53’

• Longitud 70° 00’ y 71° 23’

• Altitud  Moquegua : 1,412 m.s.n.m

•Superficie  16,174.65 Km2km²

•Distancias Lima: 1146 kmArequipa: 227 kmTrujillo: 1706 kmTacna: 1591 2 km

•Fundación 2 de enero de 1837

•Población184 533 hab.

Gentilicio:Moqueguano (a)

1.2 LÍMITES

1.3 ACCESIBILIDADSe comunica con los departamentos vecinos de Arequipa, Tacna y Puno a través de la carretera Panamericana Sur y a lo largo del litoral por la vía Costanero Ilo – Matarani que une el “par portuario”. Dos vías internacionales cruzan el territorio de Moquegua, esto es, la vía Interoceánica que une transversalmente ciudades de Brasil y el Perú, llega al puerto de Ilo. Dicha vía permitirá trasladar grandes volúmenes de mercancías y distribuir a los mercados del Asia. Otra carretera de conexión importante es la Binacional que une Perú con Bolivia, la misma que permitirá ampliar el intercambio comercial y atraer generar el turismo.

1.4. SUPERFICIEEl Departamento de Moquegua tiene una superficie de 16,174.65 Km2 que representa el 1.22% del territorio nacional.Se divide en 3 provincias con las siguientes superficies:

Y a su vez en 20 distritos: - General Sanchez Cerro - Ilo

-Mariscal Nieto

• Distancias y Vías de AccesoDesde Lima a Moquegua: 1146 Km.Desde la ciudad de Moquegua hasta las ciudades de:Omate (Provincia de General Sánchez Cerro) 141 Km. / 3 horas.Ilo (Provincia de Ilo) 99 Km. / 40 minutos.• Vías de acceso:•TerrestreLima-Moquegua 1146 Km. por la Carretera Panamericana Sur (14 horasen auto).Arequipa-Moquegua 227 Km. por la Carretera Panamericana Sur (3 horas enauto).

NORTE: Arequipa y Puno SUR: TacnaESTE: Puno y TacnaOESTE: Océano Pacífico y Arequipa

2.1 RELIEVE TOPOGRAFÍAPosee un relieve muy accidentado, al Este del departamento la cordilleraOccidental bordea la gran meseta andina. Sobre su suelo destaca el volcánUbinas, el único en actividad en todo el país.

PISOS ALTITUDINALES: Costa, Yunga marítima, Quechua, suni, Puna, Janca.

Encontramos tres zonas claramente diferenciadas: la zona de relieve andino, la zona desértica y la zona costera. Zona AndinaEntre los 5000 a los 3000 m.s.n.m. se extiende dos de las tres provincias de Moquegua: General Sánchez Cerro y mariscal Nieto. Esta zona contiene materiales volcánicos y sedimentario-metamórficos, materiales que se han meteorizados y erosionados de tal modo que presenta una conformación en la que puede diferenciar dos sectores: la puna, donde se hallan glaciares, nevado y volcanes. Coalque, Hualcane, Cerca cerca y el Arundayo son los nevados más importantes. En cuanto a los volcanes, destacan el Ticani (5408), Ubinas (4950 m.s.n.m.) y el Huayna Putina (Omate).Desde los 4000 a los 3000 m.s.n.m., se han configurado grandes cambios en la pendiente y en el modelado del relieve.Zona DesérticaEntre los 3,000 y los 1,000 m.s.n.m. se encuentran otro gran conjunto que presenta materiales volcánicos, sedimenterio-metamórficos e

intrusivos. En esta zona se puede distinguir dos grandes sectores: los desiertos y los valles.Zona CosteraEs la zona más pequeña y se ubica entre las costas que descienden donde los 1000 metros hasta situarse al mismo nivel mar. Abarca la provincia de Ilo.

2. ASPECTO GEOGRÁFICO

2.2 HIDROGRAFIA Moquegua cuenta con dos ríos de vital importancia: el Tambo y el

Osmore (o Moquegua). Con un caudal considerable a lo largo del año, el río Tambo se origina en el distrito de Ichuma, provincia del General Sánchez Cerro. De la unión de pequeños cursos de agua que descienden por las quebradas de Torata, Huaracane y Tumilaca nace el río Moquegua. En la zona de Sangra, éstos se juntan con el río Lansana, dando origen al mismo.

Ríos más importantes: Ilo, Osmore y Asana .

Lagunas: Jucumarini y Vizcacha. Cuenca del río Moquegua

Pertenece al sistema hidrográfico del Pacífico, tiene una longitud máxima de recorrido de 139 Kms. sus principales afluentes son los ríos Tumilaca, Torata, y Huaracane. Pasa por la Ciudad de Moquegua y desemboca en Ilo.

Cuenca del río Tambo

Nace en el distrito de Yunga de la provincia de Sánchez Cerro, de la unión del río Paltiture e Ichuña, tiene un recorrido total de 276 Kms. y desemboca en el Océano Pacífico en la parte correspondiente al departamento de Arequipa. Sus principales afluentes son: Carumas, Coralaque, Ichuña, Paltiture, Ubinas, Omate, Puquina, etc. Los ríos del departamento de Moquegua son de poco recorrido y de poco caudal: El río Moquegua en su recorrer a lo largo del departamento toma los nombres de Osmore y de río Ilo; tiene sus orígenes en las quebradas de Huaracane que se forma de la unión de los ríos Chujulay, Otora y el Torata; su principal afluente es el río Tumilaca. El río Tambo toma el nombre de Ichuña en su recorrido por el territorio moqueguano, siendo sus principales afluentes los ríos Molino, Fara, Quinistaquillas, Coralaque y Chingane, otro río importante es el Locumba. Cabe mencionar la existencia de las Lagunas de Lariscota, Vizcachas y Pasto Grande. Asimismo son conocidas las fuentes termales de Omate, Ullucan, Ichuña, Cadenas y Putina. El departamento tiene el Puerto mayor de Ilo y la caleta de Pacocha.

2.3 CLIMAEl clima de la provincia es variado, dentro de los principales factores condicionantes están: la Corriente Peruana y la Cordillera de Los Andes.En la costa, el clima es templado y se caracteriza por presentar una uniformidad promedio durante el año. El máximo de calor es 30ºC y la temperatura más fría es14°C. En zonas cercanas a la cordillera se presenta un clima desértico y seco, que se prolonga hasta la región andina, zona donde las lluvias se presentan en el verano y existe una gran oscilación de temperaturas diarias.PluvialidadVaría desde escasos milímetros en la costa, hasta 546 mm anuales en la parte alta de la cuenca del río Vizcachas (estación Pasto Grande). El promedio es 15 mm en Costa y300 mm en Sierra. La cuenca húmeda se desarrolla a partir de los 3,000 m.s.n.m. presentando precipitaciones anuales desde 278 mm en la Estación Quellaveco (3,550m.s.n.m.), mientras que en la Estación Moquegua es de 0.9 mm pero en Carumas llegaa 26.8 mm.TemperaturaSe observan temperaturas medias de 12.6 °C en Carumas a 3,052 m.s.n.m. En altitudesmayores, la máxima entre 9 y 18 °C y la mínima entre -7 a -11 °C. La temperatura máxima promedio anual en la Estación Moquegua es de 26.3 °C, mientras que en Carumas llega a 19.4 °C. La temperatura mínima promedio anual en la Estación Moquegua es de 11.4 °C, mientras que en Carumas baja hasta 4.3 °C.Humedad RelativaGuarda estrecha relación con el régimen termo pluviométrico y la altura. En las zonas intermedias varía entre 50 y 70%, mientras que en las partes altas entre 30 a 60%. Así, en la Estación Moquegua es de 60 %, mientras que en Carumas es 63%.EvaporaciónLa evaporación media anual en Pasto Grande y Humalso varía entre 122 a 167 mm(Con un promedio anual de 1,838 mm). En la Estación Moquegua es de 4.9 mm., y en

Carumas es 3.8 mm.

Moquegua, ha tenido un desarrollo que no ha sido uniforme en el tiempo, presentándose épocas de gran desarrollo como también años de decadencia ocasionados por catástrofes de la naturaleza, guerra y otros, lo cual se puede resumir según periodos:

3. ASPECTO HISTORICO

• FOLCLOREEntre las expresiones folclóricas más representativas de esta región figuran:La Palomita o Ccuño, la Tinka de Vacas, los Negritos, la Pandilla, la Marinera, los Tucumanes, la Choquela, el relimpio de acequias, la Sarauja y la Danza Pules.

• ARTESANÍA

Sobresalen en la elaboración de chompas, fajas, chalecos y otros artículos fabricados con lanas de alpaca y ovinos. En la zona andina de la región se elaboran objetos de madera como muebles, instrumentos agrícolas y objetos de barro como ollas, platos (chuwas), etc. •FESTIVIDADES

GASTRONOMIA4. ASPECTO CULTURAL

5.1POBLACIÓN Y CRECIMIENTO POBLACIONAL Según el último Censo Nacional realizado por el INEI el año 2007, la población de Moquegua fue de 161,533 habitantes que significó el 0.6% de la población nacional que ascendió a 27´412,157 habitantes. Moquegua es el segundo departamento con menor tamaño poblacional después de Madre de Dios.

La tasa de crecimiento intercensal promedio anual 1993-2007 fue de 1.6%, mientras el nacional se ubicó en 1.5%, siendo el decimosegundo departamento con mayor tasa. La densidad poblacional ascendió a 10.3 habitantes por kilómetro cuadrado, siendo el cuarto departamento con menor densidad poblacional.Las proyecciones demográficas, estimadas por el INEI, para el 2011 le adjudican172,995 habitantes y para el 2015 llegarán a ser 180,477.

5.2ESTRUCTURA DE LA CIUDAD POR EDADES La distribución poblacional muestra que el 52.3% es población joven, con 30 y menos años de edad (84,456 habitantes), constituyéndose en un importante potencial para alcanzar el desarrollo regional.

5. ASPECTO DEMOGRÁFICO

Esta estructura de la población, que toma la forma de un trompo invertido, presenta la característica de que su base se angosta a partir de los 24 años hacia las edades menores, esa característica especial que en otros casos referenciales se denomina “hueco demográfico”, significa la presencia minoritaria de la población infantil y adolescente.

5.3POBREZAEn el año 2009, Moquegua presentó una tasa de pobreza monetaria regional del19.3%; es decir, que no alcanzaban el nivel de bienestar mínimo socialmente aceptado y que no satisfacían adecuadamente sus necesidades básicas de alimentación, las condiciones de vivienda y sus servicios básicos, educación, empleo, ingresos, gastos entre otros aspectos.

5.4MIGRACIONESDesde más de medio siglo, Moquegua presenta un saldo migratorio positivo y creciente. Pero al año 2004, la Encuesta Nacional de Hogares encontró que 34% de la población moqueguana era inmigrante; es decir, aproximadamente 54,400 personas no eran moqueguanas de nacimiento. Pero además encontró que el 30% de su población originaria había salido hacia otros departamentos (Arequipa, Lima, Tacna, Puno): los motivos principales de esas salidas fueron la búsqueda de mejores condiciones de vida y por estudios. Esta situación tiene añejos antecedentes determinados por las sucesivas inversiones modernas realizadas en el ámbito regional y la política nacional de inversión en la zona franca de Ilo. Hacia el año 1940 el 85% de la población era nacida en Moquegua, al año 1961 bajó a 77% y siguió bajando a 62% en 1981, finalmente bajó al 61% en 1993, para tener un ligero incremento al 66% en el año 2004. Es notoria la tendencia decreciente de la población nativa en la región.

5.5SERVICIOS EN EDUCACIÓN Y SALUD

EDUCACIONLa matrícula del año 2010 declarada por la Dirección Regional de Educación Moquegua (DREMO) por toda la Región Moquegua es de 39,576 alumnos en las diferentes modalidades de estudio (escolarizada y no escolarizada) de los cuales 18,166 alumnos pertenecen a la Provincia Mariscal Nieto haciendo un total de 45.9% de toda la masa estudiantil de la Región.

Con respecto a la cantidad de niños y adolescentes de la cantidad de población total ubicada entre los 5 y los 17 años de edad de la provincia que se matriculan, se alcanza una cobertura de 94.95% El mayor porcentaje de niños y adolescentes no matriculados se encuentra en los distritos de Cuchumbaya y San Cristóbal.

En la infraestructura se puede observar que esta se ha reducido en el aspecto de que ya no se considera la educación ocupacional que brinda enseñanza en temas técnicos a la población adulta.Con respecto a la calidad de la infraestructura, se ha hecho una inversión de 57’392,871 nuevos soles solo en equipamiento en toda la provincia desde la última actualización.Lo cual ha logrado que el 95% de las IIEE de la provincia estén construidas con material noble, y de la totalidad de IIEE solo el 80% de estas es una construcción adecuada, muchas de estas construcciones no se han hecho con las especificaciones propias del sector. Sin embargo se ha dado un salto cualitativo en el tema.Con respecto al nivel tecnológico (TIC), los colegios que tienen este material solo alcanza el 80%, que si bien es cierto es un avance

significativo, se debe mencionar que el 25% de este porcentaje son material obsoleto lo cual evita un mejor nivel De aprendizaje.

ANALFABETISMOLa tasa de analfabetismo de Moquegua a nivel de Departamento bajó de 8.6% del 2006 a 7% al 2009. Por Distrito se tiene que los índices de analfabetismo más altos al 2010 son los de Carumas y San Cristóbal con 13.27% y 10.81% respectivamente.La provincia en general tiene un bajo índice de analfabetismo, con respecto al país(23%) y con respecto al departamento estamos un poco más abajo del promedio (6.92%).

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVALa Provincia de Mariscal Nieto cuenta con infraestructura deportiva en una dimensión importante para desarrollar actividades deportivas o culturales de gran envergadura.La construcción de infraestructura deportiva ha pasado de un nivel muy bajo desde el año 2007 a tener estadios y coliseos de gran capacidad y donde se puede desarrollar grandes eventos y por lo tanto impulsar el deporte y el turismo. Actualmente cuenta Moquegua con futbol profesional, pero se adolece de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo – CARD.

SALUDEn la Región Moquegua, el sistema de salud pública tiene funcionando, según elMINSA al 2009, 33 puestos de salud, 25 centros de salud y 1 hospital. En cuanto a profesionales de la salud, según ONRHUS-DGG-DRH-MINSA 2009, se registra 141 médicos, 197 enfermeras y 95 obstetras.Los servicios de salud requeridos son atendidos por las redes del MINSA, por EsSalud y por el Hospital de Cuajone (Torata) de la empresa minera Southern Perú Copper Corporation. La provincia de Mariscal Nieto cuenta

con 10 Centros de Salud y 13 Puestos de Salud los cuales atienden a la siguiente masa poblacional:

5.6 SERVICIO DE SANEAMIENTO Y VIVIENDAVIVIENDAEl gran crecimiento de la ciudad de Moquegua se ha dado en forma de invasiones; lo que hace que los servicios básicos como indicador de modernidad sea lento y que el crecimiento sea desordenado, no permitiendo la percepción de necesidades básicas insatisfechas, necesidades que en el momento no se tenían o percibían (agua, desagüe, energía, pistas, veredas y hasta parques), lo que ocasionó que las inversiones se vean reflejadas en los presupuestos participativos de los gobiernos locales. La ENAHO 2010 revela el incremento en la cobertura de estos servicios. El 87% de las viviendas cuentan con el servicio de agua por red pública dentro de la vivienda, siendo el nacional

de 67.9%. El 73.8% cuentan con servicios higiénicos por red pública al interior de la vivienda, siendo el nacional de 58.2%.De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Regional de Vivienda, se puede observar que el total de viviendas de la provincia representa el 49.31% del total de viviendas de la región, y con respecto al déficit de viviendas que poseemos dentro de la provincia esta se encuentra en el 25% y como déficit a nivel regional esta se encuentra en el orden del 52.14%.

De la disposición de viviendas que se tiene dentro de la provincia, se puede observar que el mayor porcentaje de deficiencias se tiene en el Distrito de Carumas que posee un déficit con respecto al total de viviendas dentro de su distrito en 45.61% que supera ampliamente a la media que es de 25%

SaneamientoLa ENAHO 2010 revela el incremento en la cobertura de servicios de saneamiento básico. En la Provincia el 87% de las viviendas cuentan con

el servicio de agua por red pública dentro de la vivienda, siendo el nacional de67.9%; el 73.8% cuentan con servicios higiénicos por red pública al interior de la vivienda, siendo el nacional de 58.2%.- INFRAESTRUCTURA DEL SERVICIOSegún los reportes técnicos de EPS Moquegua, en cuanto a la distribución, el servicio no es continuo las 24 horas en toda la ciudad (existen 02 horas de servicio y otros con 24 horas) en los sectores con servicio restringido no se cumplen los horarios de distribución, las presiones son muy variables (hay sectores en donde el agua llega con presiones mayores a 100 mca. y otros donde apenas alcanza los 05 mca.); esta situación se ve agravada en los meses de avenidas donde el servicio se restringe e incluso se interrumpe.Existe un nivel de perdida que la EPS ha calculado y que es 50%, lo cual encarece el costo en la facturación. También se encuentra que el nivel o la calidad de agua de consumo humano no es la apropiada.- Calidad del Agua de ConsumoA continuación se dispone de los datos de la calidad de agua que nos permiten ver la necesidad de mejorar en este recurso,.

5.7DESARROLLO HUMANOLa Provincia Mariscal Nieto tiene un IDH de 0.6543 y le corresponde el puesto número 9 a nivel nacional, una de las provincias con mayor índice de desarrollo humano. En lo que respecta a la Esperanza de Vida al Nacer, que es un indicador de la longevidad de la vida de una persona; en la provincia la esperanza de vida es de 75.63 años, siendo el nacional de 73.07. En alfabetismo (personas que saben leer y escribir) se tiene un porcentaje de 93.72 %y el nacional 92.86%. En el logro educativo la provincia tiene 93.04% y el nacional de 90.48%. Finalmente el ingreso familiar per cápita es de 424.8 nuevos soles/mes en la provincia y de 374.1 nuevos soles/mes el nacional.Según los datos de PRONAMA, en estos momentos la tasa de analfabetismo de la provincia Mariscal Nieto es de alrededor de 5 a 6% quedando una pequeña brecha que superar, ya que estaríamos llegando a la meta nacional de 4% que sería el indicador para declarar libre de analfabetismo a la provincia, la tasa de escolaridad (rango de edad de 5 a 18 años de edad) en la provincia Mariscal Nieto es de 91.67%,

logrando posicionarnos como segundos a nivel nacional, en lo que corresponde a logro educativo tenemos un porcentaje de 93.04% que corresponde a las políticas de inclusión ya que logramos remontar el 91.8% del año 2005 y que nos posiciona dentro de los 23 primeros lugares a nivel nacional, y por último el ingreso familiar per cápita de la provincia es de 424.80 nuevos soles, donde si debemos decir que con respecto a los informes del año 2005 hemos reducido ya este se encontraba en 432.60 nuevos soles.

El PBI de Moquegua aporta el 1,2 por ciento del total nacional, de acuerdo a su estructura el mayor porcentaje corresponde a la actividad manufacturera (22,6 por ciento) ligada estrechamente a la minera, siguiéndole

6.- ASPECTO ECONÓMICO

la minería (19,7 por ciento) por el yacimiento cuprífero de Cuajone, luego la actividad de construcción(16,3 por ciento).

OPORTUNIDADES Y CALIDAD DE EMPLEO En el área de costa, las actividades económicas predominantes son la pesca, la metalurgia, los servicios y el comercio. El sector servicios, es el que ocupa una mayor cantidad de mano de obra y dinamiza la economía local; mientras que el sector pesca, se considera como la segunda más importante en términos de generación de empleo, seguida por la metalurgia y el comercio. Ofrecen mayores oportunidades de empleo y mejores salarios.En el área intermedia, se desarrolla fuertemente la agricultura y la crianza de ganado vacuno para la producción de leche y derivados lácteos. Los ingresos por estas actividades son muy relativos y en la

mayoría de los casos, son bajos debido a la excesiva parcelación de las tierras (minifundios). En el área altoandina, predominan las actividades agropecuarias, especialmente la crianza de ganado vacuno, camélidos sudamericanos, y la actividad minera a pequeña escala. Esta área es la que presenta los más bajos ingresos por su lejanía a los mercados de la ciudad (excepto Cuajone).

6.1 AGRICULTURASECTOR AGRICOLAMoquegua presenta condiciones favorables para el desarrollo de diversos cultivos debido a los diferentes pisos ecológicos que presentan sus tres regiones (que van desde 15 a 3 756 m.s.n.m) y la presencia de los valles agrícolas generados por las cuencas del Río Moquegua y del Río Tambo. Además, la uniformidad de su temperatura que oscila entre 14ºC en invierno y 25ºC en verano le da una ventaja comparativa en el cultivo de productos como la vid, el olivo y la palta.

Asimismo, Moquegua presenta una privilegiada posición en el sur del país ya que cuenta con una infraestructura portuaria importante para la exportación de productos y acceso a la carretera interoceánica que la conecta con el mercado brasilero. Además, es cercana a mercados regionales de alta demanda en Arequipa y Tacna. Todo esto le permite ser uno de los principales proveedores en la macro región sur de productos como palta, aceitunas, uva, alfalfa y papa entre otros.El principal producto cultivado en Moquegua es la alfalfa que representó más del 70 por ciento del área cultivada 2010 – 2012. No obstante, también produce papa, palta, vid, cebolla, tuna, orégano, entre otros. En términos de ingresos por hectárea hay una marcada heterogeneidad entre la alfalfa y estos últimos productos

SECTOR PECUARIODadas las características geográficas y la disponibilidad de pastos forrajeros (alfalfa), un importante número de pobladores moqueguanos se dedica a actividades pecuarias.Moquegua es productora de ganado vacuno, ovinos, alpacas, llamas y cuyes, además de leche. La actividad pecuaria se desarrolla en los valles de Moquegua, Carumas, Puquina, Omate y Torata, principalmente.La producción promedio de carne de ganado vacuno durante el trienio 2011 – 2013 fue de 2 mil toneladas representando el 0,6 por ciento del total nacional. Se produjo0,3 mil toneladas en ovinos lo que representó el 0,3 por ciento del total. En el caso de la alpaca se registraron 0,3 mil toneladas de producción lo que explicó el 1,2 por ciento de la producción total.

6.2 SECTOR PESQUEROEn Moquegua, el sector pesca representó el 1,6 por ciento de la producción regional en el período 2002 – 2012, mayor al promedio nacional de 0,7 por ciento para el mismo periodo. Esta región cuenta con pesca industrial concentrada en la producción de harina y aceite de pescado y con pesca artesanal que se concentra en la producción de trucha y de ostras del pacífico.

Durante el 2013 los desembarques de recursos hidrobiológicos destinados al consumo humano directo fueron de 24 mil toneladas lo que representó el 2,6 por ciento del total nacional. La principal partida dentro de los productos para consumo directo fueron los congelados con un total de 13 mil toneladas.Durante el mismo periodo los productos destinados al consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) alcanzaron las 128 mil toneladas. Los desembarques se concentraron en la mitad del año con un pico en el mes de julio de 64 mil toneladas. Cabe destacar que la participación de los desembarques en la región respecto al total nacional ha disminuido en el 2013 pasando de 3,5 a 2,7 por ciento del total nacional.

Los principales mercados de exportación de la harina de pescado fueron China (63 por ciento), Alemania (15 por ciento), Japón (9 por ciento) y Vietnam (4 por ciento).En el caso de desembarques para congelados, Ilo representó el 1,7 por ciento del total nacional durante el 2013. Es importante notar que esta cifra mostró un aumento en la participación nacional de 0,7 por ciento en el 2012 a 1,7 por ciento en el 2013 lo que fue el resultado de los mayores desembarques registrados durante el último año (10 737 toneladas respecto a 4 203 toneladas en el 2012).Las empresas de la región procesan variedades como la pota, las anillas, el pescado eviscerado, principalmente perico, entre otros productos. Los productos son limpiados, empacados al vacío y congelados para su posterior embarcación. Los rendimientos son diversos dependiendo del producto. Por ejemplo en el caso de las anillas se obtiene el 30 por ciento del insumo como producto final y en la pota el rendimiento aumenta a cerca de 80 por ciento.

Los principales destinos de congelados fueron China (23 por ciento), Tailandia (14 por ciento), España (13 por ciento) y Estados Unidos (8 por ciento). Los congelados de moluscos, como la pota y las anillas de calamar, son destinados a los mercados asiáticos donde son procesados como snacks. El pescado congelado y sus derivados son exportados principalmente a Europa y Estados Unidos.

La frecuencia de navíos es bastante limitada con un promedio de 4 a 5 naves por mes, esto genera que las empresas tengan que buscar otros puertos para la exportación de sus productos o incrementar sus inventarios (lo que implica costos de producción adicionales) hasta la llegada del navío al puerto. Además debido a la tecnología portuaria, el tiempo de operación de embarque de contenedores puede llegar a demorar hasta 1 semana por barco generando colas de hasta 7 naves. Todo esto genera costos de almacenamiento adicionales para las empresas lo que reduce la competitividad. De igual manera, la proximidad del puerto con la ciudad de Ilo hace difícil el uso de espacios adicionales para almacenamiento de contenedores por lo que los costos de almacenaje son mayores que en otros puertos como Matarani y Arica (competencia directa del puerto de Ilo).

6.3 MINERÍALa actividad minera se constituye en la más importante para el desarrollo no solo de la Provincia sino también de la Región, ya que aporta el 24.44 del P.B.I. del departamento, el cual ha disminuido desde el 2001 a la fecha en 2.62% lo cual afecta los intereses de toda la región. Los ingresos que se han tenido en este rubro vía canon, sobre canon y regalías desde al año 2005 (S/. 77’653,488), hasta el año 2010 (S/. 130’925,293.43), que por todo concepto ha recibido la Provincia Mariscal Nieto, evidencia la gran importancia que esta tiene en el desarrollo de la Provincia. Se recomienda dado el gran aporte minero que se establezca mayor conexión con las empresas que explotan nuestros recursos para que sean efectivamente los aliados de nuestro desarrollo.

6.4 TURISMO

Esta ciudad, ubicada en la franja costera del departamento de mismo nombre, cuenta con variados atractivos turísticos, que la hacen un importante destino turístico en el país.

Circuito zona monumental MoqueguaLos elementos tradicionales de la arquitectura moqueguana son el típico techo mojinete, las portadas lisas y talladas, ventanas y puertas de madera tallada y rejas de fierro. Las construcciones tradicionales emplearon el adobe, la piedra, la quincha y la madera en elementos estructurales y decorativos los que podemos encontrar en las casas tradicionales que datan de mediados del siglo XVIII.

1. PLAZA DE ARMAS De singular característica colonial, resalta la Pileta Ornamental que fue diseñada por el Francés Gustavo Eiffel, y construida de fierro. La Plaza es única por su espacio semi cerrado con árboles centenarios (ficus) que le brindan un micro clima especial.2. Basílica Catedral Santa Catalina de Moquegua Iglesia de una sola nave y de estilo neoclásico, donde se venera en cuerpo presente a la Patrona Espiritual de Moquegua Santa Fortunata, Virgen y mártir de los primeros siglos del cristianismo. 3. Casona de las serpientes Dicho nombre se debe a que la cabeza y parte del cuerpo de una serpiente tallados de madera sobresalen de la parte inferior de una pequeña ventana. Destaca la fachada por el tallado del ofidio. Construida en el siglo XVIII de clásica arquitectura virreinal. 4. Casona tradicional de Moquegua Del Dr. Herbert de la Flor Angulo. Casa del siglo XVIII destaca su original balcón trabajado íntegramente en fina madera tallada con artísticos ambientes construidos de piedra calicanto. Está considerada como la Casona Típica de Moquegua. 5. Casona del Conde de Alastaya Construida en 1750 como lo indica la fecha grabada en la portada de piedra labrada, fue una casa de dos plantas, de primorosa ornamentación mestiza con un gran escudo heráldico central, medallones con bustos y decoración de cuadrifolias, floridamente tropicales. 6. Casa de la Cultura de Moquegua Casona amplia con una puerta gruesa de madera llena de adornos y con clavos de bronce en forma de tetilla, consta de dos patios tradicionales, sus paredes son anchas y de adobe, posee catorce ambientes con techo de caña y barro tipo mojinete. 7. Casona de las Diez Ventanas

La casa del Correo es una casa antigua ubicada en plena Plaza de Armas, destaca en ella sus diez ventanas todas de la misma medida, con vista a la calle Tacna, la casona consta de dos plantas cuyos muros son de barro y tiene un balcón estilo cajón de madera amurallado. 8. Casona Delgado Podestá Casa en que vivió la familia de José Santos Chocano “Poeta de América”. La fachada muestra una arquitectura en piedra calcárea y en el interior se conservan ambientes virreynales. 9. Casona del Doctor Martínez o Diez-Canseco Casona de fachada típica, colonial religiosa, estilo barroco, crespo o mestizo. La valiosa portada labrada en piedra relieva el motivo de ángeles en relación a tallos o trenzas con flores y hojas. 10. MUSEO CONTISUYO Museo Contisuyo: Exhibe variedad de piezas de cerámica, fardos funerarios, tejidos, vestimentas, objetos de oro, plata y otros restos de nuestros antepasados prehispánicos que datan desde los 12,000 a.c. Realiza exhibiciones periódicas.

Circuito Zona Paisajista - Campiña De MoqueguaSu campiña de incomparable atractivo por sus huertas de diversos frutales, cultivos de pan llevar y campos de forraje con buena ganadería; demuestran la excelencia de su clima, la fertilidad de sus tierras, la calidad de sus aguas y la bondad de su gente.

Valle de Moquegua.

1. Vía Paisajista Recorrido por la campiña: Moquegua, La Villa, Los Ángeles, Estuquiña.2. Mirador Turístico Se observa una vista panorámica de la ciudad, en la cúspide del cerro se encuentra el Cristo Blanco y Puente Colgante, que puede ser observado desde cualquier punto de la ciudad.

3. Malecón Ribereño Vía y mirador de singular atractivo turístico que une a la ciudad y el valle frutícola de Moquegua.

4. Parque Ecológico Zona de recreación y turismo, alrededor se pueden apreciar paisajes valle.5. Ruta del Pisco Recorre las antiguas Bodegas Coloniales (XVI al XVIII), donde se elaboran Piscos y Vinos del Perú, constituyendo un producto de atracción a nivel Nacional e Internacional.

Alrededores de la ciudad1. Samegua A 5 Km. de la ciudad, ofrece un agradable y colorido paisaje, debido a la existencia de numerosos huertos y paisajes naturales. Es considerada como la ciudad de las paltas, por cultivarse allí las paltas más ricas del Perú.2. Geoglifos de Chen Chen Hacia el Sureste de la ciudad de Moquegua a 1,500 m. De distancia se encuentra el complejo arqueológico de Chen Chen, los geoglifos son siluetas de camélidos conformados por dos grupos bien definidos, el más numeroso e interesante es el

conjunto ubicado en el centro de esta cadena de colinas donde hay nueve animales, entre otros símbolos. 3. Cerro Baúl Solo 30 minutos separan a Moquegua de esta impresionante y curiosa formación geológica en donde se encuentra el Complejo Ceremonial del Cerro Baúl. En la parte superior existe una pequeña ciudadela amurallada de importancia; es denominado “El Santuario Wari en Moquegua”.4. Cuajone A 32 km de Moquegua se encuentra el Yacimiento Cuprífero Minero de Cuajone, donde se explota el mineral por el sistema de tajo abierto, donde hay un mirador en donde se observa el singular aspecto de la mina y sus modernas instalaciones.5. Torata Distrito pintoresco con aldeanas casas que muestran los tradicionales techos de mojinete, el valle torateño es atrayente por su campiña, considerada “La Suiza de Moquegua” por el clima envidiable y hospitalario albergue. Caracterizada por su rico pan de trigo y pastelería que, desde antaño preparan en sus molinos coloniales que funcionan por la fuerza del agua.

6. Valle Interandino del Ticsani Es un Valle típico interandino ubicado en los tres distritos Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal; presentan un bello atractivo para el visitante, sus campos siempre están sembrados de productos de pan llevar, sus danzas, costumbres y trajes típicos representan la historia de estos pueblos, aquí se puede practicar el turismo de deporte de aventura y agroturismo.7. Carumas Valle típico interandino a 118km. presenta un bello atractivo como sus campos que siempre están sembrados de productos de pan llevar, como la papa considerada como una de las mejores del Perú. Aquí se puede practicar deporte de aventura y turismo especializado.8. Aguas Termales de San Cristóbal Ubicado en el distrito de San Cristóbal, a una altitud aproximada de 3000 m.s.n.m. en el lecho del río Putina. Con temperatura promedio 75 °C, tienen propiedades curativas, caracterizado por sus grietas y surtidores tipo Géiser que alcanzan hasta 3 metros de altura. Además existen otras fuentes termales como: Puente Bello ubicada en San Cristóbal, Fuentes termales de Exchage en el pueblo de Yunga, Fuentes termales de Cuchumbaya, Fuentes termales de Ullucan en Coalaque, Fuentes termales de Ichuña y otras.

6.5 ACTIVIDADES DE TRANSFORMACIÓNEl valor de la producción de la industria manufacturera en el año 2005 fue de 11’714,938 nuevos soles y en el año 2009 fue de 16’543,398.12 nuevos soles, pero este aumento del ingreso no se debe al aumento de la producción como se puede ver en el cuadro de producción, sino debido a que la provincia está sufriendo una inflación local cada vez más importante, por lo que si no se dinamiza el sector, los productos que se consuman van a tener cada vez mayor costo, agravando la situación de los menos favorecidos

6.6 ACTIVIDAD VITIVINÍCOLAEn el Perú existen más de 250 productores de Pisco, la Provincia de Mariscal Nieto cuenta con más de 10 productores; algunos han ganado premios no solamente nacionales sino también internacionales en ferias. Como se observa la producción damascos, piscos y vinos de Moquegua, ha crecido en más del 100% con respecto al año 2005. La utilización de materia prima nos indica el uso racional y adecuado de los recursos, ya que la utilización de materia prima propia se incrementó de 124,650 en el año 2005 a 331,130 kg de uva en el año 2009, lo cual nos indica que existe una reconversión de terrenos o que estos vuelven a sembrar el producto que antes sembraban, como indican los mismos agricultores. Dentro de la problemática que enfrentan en la producción es:A) Factores Sociales:

El principal problema que afrontan los productores vitivinícolas es el elevado costo de mano de obra.B) Factores Económicos:Los productores vitivinícolas identifican la falta de capital de trabajo o créditos a tasas adecuadas, como uno de los principales problemas.Los elevados costos en el transporte y para adquirir la materia prima.C) Factores Técnicos:La falta de un adecuado mantenimiento en los equipos, es una principal dificultad para el proceso.

6.7 ACTIVIDAD ENERGÉTICAEn cuanto a la generación de Energía Eléctrica en el año 2005 fue de 195.4 gigawatt/hora y para el año 2009 es de 102.3 aquí podemos ver la disminución del recurso lo cual generará una necesidad futura ya que esta es información a nivel de todo el Sur, sin embargo la ciudad de Moquegua tenía en el año 2005 16,718 clientes (48.65%) con una venta de energía de 19,601 MW/h o sea que usamos el 34.37% del total de la generación costaba 34.69 nuevos soles el kW/h y para el año 2008 la cantidad de clientes activos era de 20,763 hab (50.78%) con una venta de energía de 40,985 MW/h que hace el 45.99% del total de la generación eléctrica, como podemos ver este incremento de los clientes activos se ve reflejado en el aumento de la oferta de generación eléctrica que de 57,029 MW/h para toda la región aumenta a 88,122 MW/h siendo casi el 64.72 % de incremento de la oferta del 2005 al 2008

IV. ANALISIS DE MOQUEGUA

1.1 EMPLAZAMIENTO DE LA CIUDAD

1. ENTORNO URBANO

Geoespacialmente Moquegua se ubica en un área especial del territorio sur del país. Es una región que cuenta con una gran variedad de climas de costa y sierra, lo que se refleja en la gran cantidad de recursos que posee.Al ubicarse la ciudad de Moquegua en una posición central y estratégica por la confluencia de estas vías, es importante fortalecer estos vínculos para potenciar la comunicación de la ciudad con el país y con Sudamérica. Aquí existe una posibilidad importante atracción de flujos económicos y de dinámica hacia esta región. En este escenario también se debe reactivar y potenciar la

vinculación de la ciudad con el puerto de Ilo, ya que es el espacio del ciclo económico de exportaciones y dinámicas, así mismo, con los sectores de expansión de la frontera agrícola, creando ejes dinámicos y desarrollo.

1.2 TRAMA URBANA Y ZONIFICACIÓN

La ciudad se encuentra conformada por “sectores” bien definidos a través de tiempo.Dichos sectores, a su vez, están conformados por

barrios tradicionales urbanos en el centro de la ciudad, barrios de carácter rural en el valle, barrios consolidados y barrios de reciente expansión. Sin embargo estos se encuentran desarticulados y con

jurisdicciones no bien definidas

SECTOR 01: EL CERCADO Y ZONA MONUMENTALEste sector está comprendido por el cercado y la Zona Monumental de la ciudad. Se encuentra delimitado por el Norte con el Rio Moquegua y algunos terrenos de cultivo; por el Este con la Av. Circunvalación Sur; por el Sur con terrenos eriazos de propiedad del Estado, y por el Oeste con la Calle Piura y la Av. Manuel C. de la Torre. La altura predominante de sus edificaciones en todo este sector es de dos pisos, y encontramos que como característica de diseño en la edificación, el uso del mojinete, usada también en otras ciudades del sur del país.

SECTOR 02: SAN FRANCISCOSector constituido por el Centro Poblado San Francisco, el mismo que se encuentra en las laderas próximas al centro, en suelos vulnerables ante sismos y se encuentra delimitado por el Norte con la Av. Manuel C. de La Torre, por el Este con Calle Piura, por el Sur con la Av. Alfonso Ugarte, Av. El Paraíso y algunos terrenos eriazos propiedad del Estado y que pertenecen al Cetro Poblado San Antonio, y por el Oeste con parte del Valle. Este es uno de los sectores de expansión del casco urbano de la ciudad, caracterizado por su trama irregular debido a la topografía y accidentes geográficos.

SECTOR 03: SAN ANTONIOZona ocupada por el Centro Poblado San Antonio, cuya geomorfología ha permitido el asentamiento de nuevas habilitaciones urbanas, de una manera más ordenada, ya que posee un trazo urbano ordenado. Está limitado por el Norte con la Av. El Paraíso, y el Sector II, por el Este con terrenos eriazos de propiedad del Estado, por el Sur con parte del Valle y la Carretera Binacional, y por el Oeste con terrenos agrícolas del Valle. Presenta ejes de integración con el centro de la ciudad y la zona de Samegua, así mismo cuenta con un ingreso directo desde la carretera Binacional.

SECTOR 04: CHEN CHEN – EL SIGLO

El Sector IV corresponde al área de expansión urbana sur de la ciudad, delimitado al Norte con el Sector 01, al Este con el Sector 05, al Sur con la Asociación La Perla, y al Oeste con el

Sector 03.

SECTOR 05: SAMEGUA – CERRILLOSEl distrito de Samegua, es considerado como una ciudad menor adyacente a Moquegua. Está ubicado en el lado Sur-Este de la ciudad, entre la Av. Circunvalación y el inicio de la carretera Moquegua - Puno, delimitado por las quebradas y los cerros escarpados de la parte sur. La parte antigua del distrito ya se encuentra consolidada, aquí se encuentra la zona de Cerrillos, cuya vocación es de expansión urbana. En este sector se emplazan: el cementerio, el cuartel Los

Ángeles, así mismo cuenta con equipamientos de educación importantes de la ciudad; pero existe carencia de equipamientos de salud. Presenta déficit de áreas verdes, y pocos equipamientos complementarios a la vivienda

SECTOR 06: LOS ANGELES – ESTUQUIÑA Este sector está constituido por dos barrios que están en proceso de expansión y consolidación, como

son los Centros Poblados de Los Ángeles y Estuquiña. Estos dos barrios a su vez se articulan a través de rutas paisajísticas de gran valor turístico para el lugar, denominadas: “ruta del pisco” y “ruta gastronómica”, ya que a lo largo de las mismas pueden ser encontradas las bodegas y los restaurantes más importantes de la ciudad. Este Sector cuenta también con equipamientos educativos importantes, ubicándose aquí, una universidad y un centro tecnológico, así como equipamientos administrativos; sin embargo carecen de espacios recreativos y equipamientos de salud.

SECTOR 07: ALTO LA VILLA La importancia de este Sector es, sin duda, la presencia del Aeropuerto, el mismo que no es utilizado para vuelos nacionales, sino más bien como lugar de entrenamiento de la Fuerza Aérea. Este Sector se conecta por varias vías con el Sector 07, conformando así la ruta turística más importante de la ciudad, cuya proximidad al Valle, le da un carácter paisajístico ambiental. Así mismo, es delimitado también por un borde natural, el río Moquegua, el cual a su vez separa este sector del sector urbano propiamente dicho, como es el centro de la ciudad.

SECTOR 08: VALLE DE MOQUEGUA, CHARSAGUA, HUARACANE Y PORVENIR Este sector se encuentra en el lado Norte de la Ciudad, es la zona del Valle en donde se realizan las principales actividades agropecuarias, y que posee la mayor extensión territorial a comparación de los otros sectores. La importancia de este sector rural también se debe a la presencia de los Ríos

Tumilaca y Moquegua, los

mismos que abastecen a toda el área agrícola

SECTOR 09: PORVENIR 2 Y MONTALVO Este sector se encuentra también en el lado Norte de la Ciudad, sobre la zona del Valle, a diferencia de este, esta área se caracteriza por ser árida y con poca presencia de áreas de cultivo. Falta de servicios como

de infraestructura básica.

SECTOR 10: IRRIGACIÓN CAMBRUNE, ZONA DE BIOHUERTOS Y, BINACIONAL Este sector se encuentra en el lado Sur de la Ciudad, colindando con el Sector de San Francisco y por donde cruza la carretera Binacional, esta zona se caracteriza por la combinación de áreas eriazas y de cultivo. El asentamiento poblacional en la zona aun es mínimo.

SECTOR 11 y 12: CERRO BLANCO Y

PAMPA LAGUNASUbicados al sur de la ciudad, colindan con el Sector de Chen-Chen y la parte sur del Valle, ambos sectores se mencionan juntos, debido a la proximidad y a las características físico geográfico de la zona. Suelo eriazo con poca presencia de actividad agraria; sin embargo existe la presencia de nuevos asentamientos humanos, invasiones, aun cuando no existe una infraestructura de servicios básicos

2.- USO DE SUELO

1) Uso Residencial (R) :ZONA DE DENSIDAD MEDIA (RDM)PLAN DE DESARROLLO URBANO MOQUEGUA – SAMEGUA 2024 325ZONA DE DENSIDAD BAJA (RDB)ZONA DE DENSIDAD ALTA (RDA)2) Uso de Vivienda-Taller (I1-R)3) Uso Industrial (I) ZONA DE INDUSTRIA LIVIANA (I2)ZONA DE INDUSTRIA ELEMENTAL Y COMPLEMENTARIA (I1)4) Uso Comercial (C)ZONA DE COMERCIO ESPECIALIZADO (CE)ZONA DE COMERCIO ZONAL (CZ)ZONA DE COMERCIO VECINAL (CV)5) ZONA DE USO PRE URBANA (PU)6) ZONA DE USO DE RECREACION PÚBLICA (ZRP)7) ZONA DE USOS ESPECIALES (OU)8) ZONA DE SERVICIOS PUBLICOS COMPLEMENTARIOSEDUCACION (E) EDUCACION BASICA (E1) EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA (E2) EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA (E3) EDUCACION SUPERIOR POST GRADO (E4)

9) ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL ( ZRE )10) ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL ( ZRE )11) ZONA MONUMENTAL (ZM)12) ZONA AGRICOLA

La Zona Monumental, con sus calles estrechas, congregan la mayoría de los flujos dentro de la ciudad, esto produce saturación y afecta sus calidades. La Av. Balta, vía principal de conexión congrega a la vez, rutas locales y regionales, deteriorando la Zona Monumental y genera desorden e informalidad. El sistema vial actual entremezcla roles y

3.- ANALISIS DE TRANSPORTE

funciones. Por tanto, esto se debe ordenar, proponiendo y completando ejes de mayor jerarquía que permitan articular la ciudad.

La Zona MonumentalMoquegua tiene casonas y edificaciones patrimoniales importantes, que necesitan de restauración y puesta en valor. Ello revela que la dinámica actual no agiliza esa recuperación y no lleva al centro el movimiento que necesita. Se puede revitalizar el centro encerrado por el efecto barrera de la Av. Balta, para potenciar el turismo en la ciudad, dando usos atractivos. La congestión vehicular se agudiza en las calles comerciales y centrales; la Zona Monumental carece de señalización y de ordenamiento de los flujos vehiculares y peatonales.

El Centro ExtendidoEl centro presenta vías anchas de poco vehicular, otros ejes concentran congestión por lo que se debe equilibrar y corregir los flujos y dinámicas. Presenta espacios públicos con potencial para albergar otros usos que amplíen la oferta urbana actual. Se ubican equipamientos comerciales y de servicios de la ciudad. Está conformada por áreas de residencia y comercio consolidadas. La Av. Balta ha formado una barrera que,

4. ANÁLIS DE LA ARQUITECTURA Y ESPACIOS PÚBLICOS POR SECTORES

desbordada de usos informales ha separado a la está de la Zona Monumental; los paradores de buses interprovinciales a lo largo de la vía congregan el mayor tránsito y generan congestionamiento. El centro extendido tiende a congestionarse debido al incremento de actividad de la actividad comercial y por la superposición de flujos y rutas de transporte local como provincial. El malecón ribereño no es aprovechado como un espacio público articulador, su falta de diseño y tratamiento urbano desaprovechan las potencialidades que posee como espacio de encuentro para la población. El actual parque ecológico tiene una ubicación estratégica por encontrarse junto al río. Otros equipamientos en desuso como las lagunas de oxidación, pueden ser aprovechadas con nuevos usos que amplíen la oferta

recreacional de Moquegua.

Barrio Consolidado: Centro Poblado San Francisco El barrio de San francisco se ubica en las laderas próximas al centro, en suelos vulnerables ante sismos. Presenta algunas avenidas amplias que lo conectan hacia otros barrios pero carece de tratamiento de sus espacios públicos. Solo algunas urbanizaciones residenciales se

encuentran consolidadas. Las zonas que se ubican en los cerros carecen de una articulación adecuada. Presenta equipamientos deportivos y de salud más importantes de la ciudad. Laderas pronunciadas han sido ocupadas por viviendas precarias que se encontraron con barreras topográficas y suelos vulnerables. La topografía dificulta las conexiones transversales, la consolidación de áreas residenciales y la adecuación Coliseo, donde la consolidación está más lograda, con calles, jardines, mobiliario urbano, etc. Además ya se puede observar ciertas zonas como Villa Hermosa con viviendas en altura. El mirador de San francisco constituye un espacio de gran potencial, pero actualmente es un terreno baldío y sin tratamiento. Presenta visuales de los diferentes barrios y del valle de la ciudad y se puede convertir en un excelente complemento recreacional del Coliseo.

Barrio en Crecimiento: Centro Poblado San Antonio Los cerros aíslan al barrio de la ciudad, estrangulando los ejes de conexión, además de presentar suelos con problemas de estabilidad. Presenta poca articulación con la Zona Monumental y los otros barrios. La expansión se dio rápidamente pero aún existen muchos lugares sin consolidación y faltan otros usos complementarios a la vivienda. Tiene equipamientos importantes para el barrio y la ciudad y algunos potenciales espacios públicos. Las barreras topográficas interrumpen la mayoría de las vías limitando las conexiones entre San

Antonio y el resto de Moquegua. San Antonio posee un suelo deficiente para la construcción que ha daños estructurales en la zona. Este problema de suelos se genera ante el contacto con el agua de la arcilla expansiva lo que hace difícil y riesgoso el mantenimiento de áreas verdes. Su eje principal, la Av. Alfonso Ugarte se ha desordenado debido al comercio informal, lo trunca la relación con la Zona Monumental, por lo que se requiere crear nuevos vínculos con la ciudad. Así mismo, la zona debe recibir usos complementarios la vivienda y equipamientos. San Antonio presenta interconexión con la Interoceánica, pero necesita una mejor conexión entre sus calles y esta vía para una integración más eficiente del barrio

Barrio en Crecimiento: Centro Poblado Chen Chen Es un barrio aislado de la ciudad por quebradas y laderas con pendientes, enfrenta problemas de calidad de suelos. Presenta vías de integración con el Centro y Samegua, tiene un ingreso importante desde la Interoceánica. Tiene equipamientos importantes, puede generar usos comerciales y de servicios. Existen zonas consolidadas y aun sectores con problemas de invasión. Chen Chen presenta poca integración con los demás barrios. Las barreras topográficas dificultan la accesibilidad a los demás barrios, por lo que deberá mejorarse la conexión con la interoceánica que permite una entrada al barrio. Las invasiones han proliferado al borde de dicha vía que evita la conformación de una “puerta” organizada. Existe equipamientos

importantes como el Coliseo, el Mercado y áreas deportivas; así mismo, inversiones en el nuevo Municipio para ofrecer mejores servicios.

Presenta espacios destinados para uso recreativo, pero necesita intervenciones relevantes que permitan utilizar todo su potencial como espacios públicos. Ello permitirá mejorar la dinámica entre el resto de la ciudad de Moquegua y Chen Chen, creando oportunidades y mejorando la calidad de vida dentro del barrio.

Barrio en Crecimiento: Samegua - Cerrillos Existen barreras topográficas que dificultan el acceso a Samegua y Cerrillos, pero también hay suelos favorables para su desarrollo. Solo cuenta con una sola vía de comunicación con el centro, la ubicación del cuartel y el cementerio obstaculizan la conexión con los demás barrios. La parte antigua de Samegua se encuentra consolidada mientras la moderna Cerrillos se encuentra en proceso de expansión y consolidación. Allí se encuentran los equipamientos y espacios públicos representativos del sector, se debe prever en función del aumento poblacional. Cerrillos, comprende la quebrada del cementerio y dos laderas donde ha aumentado la invasión, perjudicando el ordenamiento de la trama urbana del sector. Presenta equipamientos de modernos pero de poca actividad. Las vías de conexión entre samegua y los demás sectores son escasas, hace falta un tratamiento a la entrada de Samegua. El cuartel y el cementerio ponen barreras a la conectividad con otros barrios. La parte antigua de Samegua presenta hermosas vistas del valle y espacios con calidad ambiental. Es conocida como la “ciudad de las paltas”, por lo que necesita de una política de protección e intangibilidad sobre sus áreas agrícolas, debe ser cuidada como

producto exportable como parte de las potencialidades de Moquegua.

Barrios dentro del Valle: Alto de la Villa, Los Ángeles y Estuquiña Los barrios dentro del Valle deben consolidar su crecimiento organizado aprovechando y protegiendo el valle y su relación con el paisaje, pero buscando articularse mejor con el resto de la ciudad”. Alto de La Villa se localiza en los alrededores del aeropuerto. Presenta terrenos de cultivo, paseos turísticos y la “Ruta del Pisco” que une las principales casas y bodegas, restaurantes campestres y paseos atractivos posibles de potenciar. Los Ángeles es un barrio privilegiado de Moquegua al tener una vista desde Alto de La Villa, campiñas. Posee buen suelo, se viene consolidando en sus áreas residenciales. Estuquiña. Es un barrio antiguo poco consolidado, con contradicciones entre la vivienda y la nueva infraestructura, presenta dificultad para llevar agua a las zonas intermedias.

El Valle Moquegua El río Moquegua forma parte del Valle por lo que se requiere vincularlo con los barrios cercanos. Los puentes de conexión entre ciudad y valle llevan a la “ruta del pisco” y “gastronomía”, son atractivos turísticos no explotados. Los puentes peatonales, puertas de ingreso al Valle necesitan

mantenimiento. En el interior del Valle se ubican recreos campestres, miradores naturales. Es un espacio con vocación de desarrollo turístico.

V. DIAGNÓSTICO

VI. PROPUESTA

PROYECTOS PROPUESTOS: Centro Cultural Vivienda Hotel Eco longe Parque Industrial

VII. BIBLIOGRAFÍAhttp://www.munimoquegua.gob.pe/web/sites/default/files/archivos/PDU_Moquegua_Samegua_2014-2024/05_Parte_II_web.pdf http://www.munimoquegua.gob.pe/web/sites/default/files/archivos/PDU_Moquegua_Samegua_2014-2024/P05_Sectores.pdfhttp://www.concytec.gob.pe/portalsinacyt/images/stories/corcytecs/moquegua/MOQUEGUA_PLAN_Desarrollo_Regional_Concertado_2010.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Moqueguahttp://wiki.sumaqperu.com/es/Moqueguahttp://www.santafortunatamoquegua.com/caracteristicas-de-la-region-de-moquegua.htmlhttp://www.indeci.gob.pe/planes_proy_prg/p_estrategicos/nivel_reg/prpad_moquegua.pdfhttp://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Arequipa/Moquegua-Caracterizacion.pdfhttp://www.munimoquegua.gob.pe/web/sites/default/files/docs/PDC-MPMN-2003-2021.pdfhttp://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/MOQUEGUA.pdfhttp://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2014/moquegua/ies-moquegua-2014.pdfhttp://www.munimoquegua.gob.pe/web/sites/default/files/docs/PDC-MPMN-2003-2021.pdf