plan global redes de comp. 2013

7
1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA GESTIÓN 2013 PLAN GLOBAL I. IDENTIFICACIÓN. ASIGNATURA: Redes de Computadoras SIGLA: INF 674 COD_SIS: NIVEL(AÑO/SEMESTRE):3/6 PRE-REQUISITOS: 1. Taller de Sistemas Operativos ÁREAS DE COORDINACIÓN CURRICULAR HORARIO VERTICAL HORIZONTAL DÍA AULA Taller de Sistemas Operativos lunes 20:15-21:45 691F viernes 06:45-08:15 LAB martes 06:45-08:15 LAB NOMBRE DEL DOCENTE: Johnny Herrera Acebey DIRECCIÓN: Final Sucre S/N TELEFONO: 4233719 E-MAIL: [email protected] II. JUSTIFICACIÓN GENERAL. Las redes de computadoras son recursos de comunicación de datos que todas las empresas y muchas organizaciones necesitan conectarse a Internet. Es importante que nuestros profesionales sean capaces de elegir y ubicar recursos de red, que conozcan de las complejidades de implementación y uso de servicios de red. Los servicios de correo electrónico y World Wide Web son los medios globalizados utilizados para comunicación, educación, interacción social y la comercialización de productos por Internet. Los objetivos de los desarrolladores de software empresariales de trabajo cooperativo, consultas a bases de datos en sitios geográficamente distantes, bibliotecas electrónicas, periódicos, etc. resultan en actividades que involucran a especialistas en Tecnologías de Información. Nuestro país requiere de profesionales que puedan identificar las características del desarrollo de software para redes de computadoras, asimismo apropiar una tecnología acorde a las necesidades de las empresas y organizaciones. Los alumnos con estos conocimientos podrán plantear soluciones a problemas de implementación de sistemas automatizados con posibilidades de acceso en red. La materia prepara al alumno para continuar especialización en redes de datos y proporcionar instrumentos para la toma de decisiones en el diseño e implementación de sistemas distribuidos. III. PROPÓSITOS GENERALES. Se pretende que el curso de Redes de Computadoras introduzca un conocimiento que permita al alumno describir y evaluar protocolos de comunicación de datos. Los contenidos están orientados a que el alumno escriba programas para utilizar redes TCP/IP. El propósito de hacer la materia práctica consiste en la realización una serie de pequeñas prácticas en laboratorio. La intención de la materia es: Formar profesionales capacitados para aplicar métodos y técnicas para racionalizar el uso de los medios de comunicación de datos y servicios de red para los usuarios. Concientizar a los alumnos la importancia de identificar características de los canales de comunicación y

Upload: daniel-caballero

Post on 25-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMN

    FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA

    GESTIN 2013

    PLAN GLOBAL

    I. IDENTIFICACIN. ASIGNATURA: Redes de Computadoras SIGLA: INF 674 COD_SIS: NIVEL(AO/SEMESTRE):3/6 PRE-REQUISITOS:

    1. Taller de Sistemas Operativos

    REAS DE COORDINACIN CURRICULAR HORARIO

    VERTICAL HORIZONTAL DA AULA

    Taller de Sistemas Operativos

    lunes 20:15-21:45 691F

    viernes 06:45-08:15 LAB

    martes 06:45-08:15 LAB

    NOMBRE DEL DOCENTE: Johnny Herrera Acebey

    DIRECCIN: Final Sucre S/N

    TELEFONO: 4233719 E-MAIL: [email protected]

    II. JUSTIFICACIN GENERAL. Las redes de computadoras son recursos de comunicacin de datos que todas las empresas y muchas organizaciones

    necesitan conectarse a Internet. Es importante que nuestros profesionales sean capaces de elegir y ubicar recursos de red,

    que conozcan de las complejidades de implementacin y uso de servicios de red.

    Los servicios de correo electrnico y World Wide Web son los medios globalizados utilizados para comunicacin,

    educacin, interaccin social y la comercializacin de productos por Internet. Los objetivos de los desarrolladores de

    software empresariales de trabajo cooperativo, consultas a bases de datos en sitios geogrficamente distantes, bibliotecas

    electrnicas, peridicos, etc. resultan en actividades que involucran a especialistas en Tecnologas de Informacin.

    Nuestro pas requiere de profesionales que puedan identificar las caractersticas del desarrollo de software para redes de

    computadoras, asimismo apropiar una tecnologa acorde a las necesidades de las empresas y organizaciones.

    Los alumnos con estos conocimientos podrn plantear soluciones a problemas de implementacin de sistemas

    automatizados con posibilidades de acceso en red.

    La materia prepara al alumno para continuar especializacin en redes de datos y proporcionar instrumentos para la toma de

    decisiones en el diseo e implementacin de sistemas distribuidos.

    III. PROPSITOS GENERALES. Se pretende que el curso de Redes de Computadoras introduzca un conocimiento que permita al alumno describir y evaluar

    protocolos de comunicacin de datos. Los contenidos estn orientados a que el alumno escriba programas para utilizar redes

    TCP/IP.

    El propsito de hacer la materia prctica consiste en la realizacin una serie de pequeas prcticas en laboratorio. La

    intencin de la materia es:

    Formar profesionales capacitados para aplicar mtodos y tcnicas para racionalizar el uso de los medios de comunicacin de datos y servicios de red para los usuarios.

    Concientizar a los alumnos la importancia de identificar caractersticas de los canales de comunicacin y

  • 2

    determinar en que grado influyen ellos en el logro de un alto rendimiento de los servicios de la redes de

    computadoras.

    Formar un profesional que resolver problemas de interconexin entre redes de computadoras para los usuarios que tienen una red o se proponen instalar.

    El alumno desarrollar una visin tecnolgica para el uso de las redes de computadoras en las industrias y negocios, para prever interconexin a redes internacionales como Internet y difundir su potencial de aplicacin

    en distintas esferas empresariales reconociendo los momentos crticos para introducir cambios y beneficio

    econmico.

    IV. OBJETIVOS GENERALES. 1. Describir las ventajas de las redes de computadoras y explicar el funcionamiento de los elementos de la redes.

    2. Analizar problemas de flujo de datos en las redes.

    3. Disear redes segn las necesidades del usuario para un determinado acceso a los servicios de las redes de

    computadoras.

    4. Diferenciar medios fsicos de transmisin de datos y elegir para un determinado uso.

    5. Seleccionar servicios, protocolos y topologas para la implementacin de una red de computadoras.

    6. Distinguir problemas de implementacin y uso de los servicios de las subredes y proponer soluciones para lograr el

    mejor aprovechamiento de los recursos.

    V. ESTRUCTURACIN EN UNIDADES DIDCTICAS Y SU DESCRIPCIN. NOMBRE DE LA UNDAD (1): Modelos de redes OSI y TCP/IP

    DURACIN DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADMICOS: 4 hrs. de teora, 2 hrs. de prctica OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

    1. Describir las caractersticas de los elementos de comunicacin y servicios prestados por las redes de

    computadoras.

    2. Explicar los beneficios y problemas que traen las redes de computadoras.

    3. Explicar las funciones que deberan implementarse segn los modelos OSI y TCP/IP.

    4. Disear un plan de numeracin IP

    CONTENIDO:

    Conceptos Componente de una red Tecnologas de canal Topologas El Modelo OSI El modelo TCP/IP Diseo IP v.4

    METODOLOGA

    DE LA

    ENSEANZA:

    TCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD:

    1. Exposicin dialogada. Presentacin de conceptos y argumentacin. Descripcin de los componentes de una red y sus caractersticas. Se problematizarn las vulnerabilidades de las

    topologas 2. Estudio Bibliogrfico. Se les dar para leer el modelo TCP/IP, servicios ofrecidos y problemas

    tcnicos y de mercado de la Sociedad Internet como ejemplo de red.

    3. Grupos de discusin. Discusin en grupos de los resultados de la Investigacin y/o lectura de la bibliografa recomendada. Actividad de discusin realizada por los estudiantes con apoyo a

    cada grupo por el docente. Las conclusiones de las actividades se llevan a una plenaria final en

    clase prctica.

    EVALUACIN DE LA UNIDAD:

    1. Describir las caractersticas de los elementos de comunicacin de una red y servicios

    prestados por las redes de computadoras.

    2. Explicar los beneficios y problemas que traen las redes de computadoras.

    3. Diferenciar topologas.

    4. Describir los modelos OSI y TCP/IP

    5. Disear un plan de numeracin IP

    BIBLIOGRAFA ESPECIFICA DE LA UNIDAD:

  • 3

    1. TANENBAUM Andrew S.

    Computer Networks Prentice-Hall Internacional 4ta. Ed., Englewood Cliffs, 1996. pp. 1-70

    2. HALLSAL Fred

    Data Communications, Computer Networks and Open Systems Addison-Wesley, 1996 (4th. ed.),

    3. STALLINGS William

    Data and Computer Communications Prentice Hall, 6e, N.J., 2000

    NOMBRE DE LA UNDAD (2): MEDIOS DE TRANSMISIN DURACIN DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADMICOS: 12 hrs. de teora, 8 hrs. de prctica

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

    1. Describir y clasificar los medios de transmisin de datos.

    2. Contrastar ventajas y desventajas de las diferentes tecnologas de los medios fsicos.

    3. Explicar las funciones que deberan implementarse.

    4. Elegir un medio fsico para un requerimiento dado.

    CONTENIDO:

    Teora de la transmisin de datos Par trenzado y cable coaxial Fibra ptica Cableado estructurado Tecnologa s de acceso xDSL , HFC, HTTx Redes inalmbricas WiFI,WIMAX, HSDPA

    METODOLOGA

    DE LA

    ENSEANZA:

    TCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD:

    1. Exposicin dialogada. Presentacin de material en clase de los distintos medios fsicos enfatizando caractersticas, ventajas y desventajas

    2. Estudio Bibliogrfico. Se les dar para investigar un ejemplo de realizacin de cableado estructurado.

    EVALUACIN DE LA UNIDAD:

    1. Describir y caracterizar los medios de transmisin de datos 2. Contrastar las diferentes tecnologas de los medios fsicos 3. Describir los elementos de cableado estructurado

    BIBLIOGRAFA ESPECIFICA DE LA UNIDAD:

    1. TANENBAUM Andrew S.

    Computer Networks Prentice-Hall Internacional 4ta. Ed., Englewood Cliffs, 1996. pp. 1-70

    2. HALLSAL Fred

    Data Communications, Computer Networks and Open Systems Addison-Wesley, 1996 (4th. ed.),

    3. STALLINGS William

    Data and Computer Communications Prentice Hall, 6e, N.J., 2000

    NOMBRE DE LA UNDAD (3): PROTOCOLOS DE ENLACE

    DURACIN DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADMICOS: 16 hrs. de teora, 10 hrs. de prctica

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

    1. Describir la administracin y los servicios de la capa de enlace y su problemtica

    2. Explicar el funcionamiento de los protocolos de ventana deslizable

    3. Aplicar una forma de evaluacin del desempeo de protocolos de enlace

  • 4

    CONTENIDO:

    1. Formatos de trama 2. Deteccin y correccin de errores 3. Protocolos de Ventana deslizante 4. Evaluacin del desempeo de Protocolos 5. Especificacin y verificacin de Protocolos 6. Ejemplos de protocolo de Enlace PPP, Frame Relay , HDLC.

    METODOLOGA

    DE LA

    ENSEANZA:

    TCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD:

    1. Exposicin dialogada y demostrativa. Presentacin de los servicios y formas de

    construccin de los elementos de un nivel de enlace. Se describir el protocolo Stop and

    wait

    2. Estudio Bibliogrfico. Se les dar para investigar los protocolos PPP, HDLC y Frame

    Relay.

    3. Trabajo de laboratorio. Se plantear un problema de implementacin de un protocolo de

    ventana deslizable para que los alumnos desarrollen en laboratorio.

    EVALUACIN DE LA UNIDAD:

    1. Describir la administracin y los servicios de la capa de enlace y su problemtica

    2. Explicar el funcionamiento de los protocolos de ventana deslizable

    3. La evaluacin de la capacidad ser formativa mediante prueba de conocimientos escrita

    con instrumento no estructurado:

    Evaluar un protocolo de ventana deslizable Implementar un fragmento de protocolo

    BIBLIOGRAFA ESPECIFICA DE LA UNIDAD:

    1. TANENBAUM Andrew S.

    Computer Networks Prentice-Hall Internacional 4ta. Ed., Englewood Cliffs, 1996. pp. 1-70

    2. HALLSAL Fred

    Data Communications, Computer Networks and Open Systems Addison-Wesley, 1996 (4th. ed.),

    3. STALLINGS William

    Data and Computer Communications Prentice Hall, 6e, N.J., 2000

    NOMBRE DE LA UNDAD (4): TECNOLOGAS DE REDES DE DIFUSIN

    DURACIN DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADMICOS: 16 hrs. de teora, 8 hrs. de prctica

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

    1. Describir las caractersticas de canal de las redes de difusin y su problemtica

    2. Describir protocolos de acceso al medio para canales de difusin

    3. Elaborar una propuesta de aplicacin de solucin tecnolgica

    CONTENIDO:

    Las Tcnicas ALOHA Protocolos CSMA y CSMA/CD Tecnologas Ethernet Diseo de redes LAN Token Ring y Token Bus Redes conmutadas VLANs Interconexin de redes LAN

    TCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD:

  • 5

    METODOLOGA

    DE LA

    ENSEANZA:

    1. Exposicin dialogada. Presentacin de conceptos y argumentacin. Desarrollo en clase de

    los elementos de protocolos.

    2. Exposicin demostrativa. Presentacin de problemas de los protocolos de acceso a los

    medios de difusin.

    3. Estudio Bibliogrfico. Se les dar un trabajo de investigacin sobre tecnologas de red de

    alta velocidad.

    EVALUACIN DE LA UNIDAD:

    1. Describir las caractersticas de canal de las redes de difusin y su problemtica 2. Describir protocolos de acceso al medio para canales de difusin 3. Seleccionar una tecnologa justificando los beneficios

    BIBLIOGRAFA ESPECIFICA DE LA UNIDAD:

    1. TANENBAUM Andrew S.

    Computer Networks Prentice-Hall Internacional 4ta. Ed., Englewood Cliffs, 1996. pp. 1-70

    2. HALLSAL Fred

    Data Communications, Computer Networks and Open Systems Addison-Wesley, 1996 (4th. ed.),

    3. STALLINGS William

    Data and Computer Communications Prentice Hall, 6e, N.J., 2000

    NOMBRE DE LA UNDAD (5): INTERCONEXIN DE REDES

    DURACIN DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADMICOS: 16 hrs. de teora, 8 hrs. de prctica

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

    1. Describir los servicios que debe proporcionar el nivel de red

    2. Analizar problemas de interconexin de redes de computadoras

    3. Aplicar algoritmos de ruteo y de control de congestin

    4. Contrastar ventajas y desventajas de los algoritmos de ruteo y control de congestin

    CONTENIDO:

    El problema de ruteo Clasificacin de protocolos de ruteo Diseo de protocolos de ruteo Protocolos de ruteo Interconexin de redes: Internet Ejemplos: RIP, BGP4 y OSPF El problema de la congestin y su control Calidad de servicio Protocolos RTP, VoIP MPLS

    METODOLOGA

    DE LA

    ENSEANZA:

    TCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD:

    1. Exposicin dialogada. Presentacin de los servicios y protocolos

    2. Estudio Bibliogrfico. Se les dar una lista de algoritmos de ruteo para investigar su

    funcionamiento, configuracin e identificar ventajas y desventajas.

    3. Laboratorio. Se plantear un problema de implementacin de un protocolo de ruteo para

    que los alumnos desarrollen en laboratorio. Configuracin de un ruteador LINUX.

    EVALUACIN DE LA UNIDAD:

    1. Analizar problemas de interconexin de redes de computadoras 2. Configurar un ruteador

    3. Elaborar un programa para analizar un aspecto de ruteo

    BIBLIOGRAFA ESPECIFICA DE LA UNIDAD:

  • 6

    1. TANENBAUM Andrew S. Computer Networks Prentice-Hall Internacional 4ta. Ed., Englewood Cliffs, 1996. pp. 1-70

    2. HALLSAL Fred Data Communications, Computer Networks and Open Systems Addison-Wesley, 1996 (4th. ed.),

    3. STALLINGS William Data and Computer Communications

    Prentice Hall, 6e, N.J., 2000

    NOMBRE DE LA UNDAD (6): PROTOCOLOS DE TRANSPORTE y APLICACIN DURACIN DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADMICOS: 4 hrs. de teora, 8 hrs. de prctica

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

    1. Describir los servicios que debe proporcionar el nivel de transporte y distinguirlo de la capa de red

    2. Analizar problemas de control de trfico e integridad de los datos

    3. Explicar protocolos de restablecimiento despus de cadas de la red

    4. Contrastar ventajas y desventajas de los protocolos de transporte

    CONTENIDO:

    Protocolos de Transporte Establecimiento y liberacin de conexin Control de flujo Recuperacin de cadas Protocolos de Nivel de Transporte TCP y UDP Rendimiento de las redes de computadoras Protocolos de aplicacin

    METODOLOGA

    DE LA

    ENSEANZA:

    TCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LAUNIDAD:

    1. Exposicin dialogada y demostrativa. Presentacin de los servicios y formas de

    construccin de los elementos de un nivel de transporte.

    2. Estudio Bibliogrfico. Se les dar para investigar protocolos.

    EVALUACIN DE LA UNIDAD:

    1. Describir los servicios que debe proporcionar el nivel de transporte y distinguirlo de la

    capa de red

    2. Analizar problemas de control de trfico e integridad de los datos, aplicaciones

    3. Explicar protocolos de restablecimiento despus de cadas de la red

    BIBLIOGRAFA ESPECIFICA DE LA UNIDAD:

    1. TANENBAUM Andrew S. Computer Networks Prentice-Hall Internacional 4ta. Ed., Englewood Cliffs, 1996. pp. 1-70

    2. HALLSAL Fred Data Communications, Computer Networks and Open Systems Addison-Wesley, 1996 (4th. ed.),

    3. STALLINGS William Data and Computer Communications Prentice Hall, 6e, N.J., 2000

    VII. CRONOGRAMA.

    VIII. DISPOSICIONES GENERALES. Los grupos de trabajo para el desarrollo de prcticas y laboratorio (proyecto) tendrn como mximo cinco

    miembros, sin embargo la medicin de los resultados del aprendizaje es individual.

  • 7

    Los trabajos de investigacin y prcticas tienen valor extraordinario (10% al primer examen parcial y 10% al segundo examen parcial).

    Pruebas: o Primer examen parcial:

    Prueba escrita de conocimientos 100 % o Segundo examen parcial:

    Prueba escrita de conocimientos: 50 % Proyecto: 50%

    o Examen final: Prueba escrita de conocimientos: 100 %

    o Examen de segunda instancia: Prueba escrita de conocimientos: 100 %

    IX. BIBLIOGRAFA GENERAL. 1. TANENBAUM Andrew S.

    Computer Networks Prentice-Hall Internacional 4ta. Ed., Englewood Cliffs, 1996

    2. KUROSE, James

    redes de computadoras: un enfoque descendente Pearson, 2003

    3. HEIDEMAN J.

    Performance Interactions between P-HTTP and TCP implementations Computer Comunications Review, vol 27 Num. 2, april 1997. pp. 74-87 ACM SIGCOMM

    4. STALLINGS William

    Data and Computer Communications Prentice Hall, 6e, N.J., 2000