plan integral

1
Actividades Recursos Lectura colectiva de cuentos y analsis de los mismos • Pizarra. Marcadores Todos los días a primera hora Observación directa Escala de estimación Lectura individualizada sobre cuentos tipicos venezolanos (Se seleccionarán tres niños o niñas por día) • Pizarra. Marcadores Los dias lunes, miercoles y viernes Observación directa Escala de estimación Redacción de textos cortos a partir de secuencia de imágenes • Pizarra. Marcadores Imágenes Los días lunes y jueves Observación directa Escala de estimación Elaboración de caligrafías para el mejoramiento de la grafía • Pizarra. Marcadores Colores Se asignará los dias lunes para que la realicen progresivamente durante la semana en casa Observación directa Escala de estimación CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD Que el niño y la niña comprendan y valoren diferentes procesos matemáticos y naturales a partir de situaciones y problemas reales de la Tecnologías de la información y comunición - Trabajo Aprender a crear Adición y sustracción de numeros naturales número: establecimiento y aplicación del concepto de número. Usos de los números en la vida cotidiana. Planteamiento de problemas matemáticos para la resolución de adiciones y sustracciones • Pizarra. Marcadores Colores Los días martes y miercoles Observación directa Escala de estimación Conversación sobre la historia del arbazo en familia • Pizarra. Marcadores Colores 07/11/2011 Observación directa Escala de estimación Participación en atividades recreativas con motivo de la conmemoración del dia del abrazo en familia • Pizarra. Marcadores Colores 11/11/2011 Observación directa Escala de estimación Participación en actividades para la decoración del pasilllo con motivo a la navidad • Pizarra. Marcadores Colores 14/11/2011 Observación directa Escala de estimación Participación en conversaciones y lecturas grupales con motivo a las diferentes fechas patria a celebrarse durante el mes de noviembre, y diciembre • Pizarra. Marcadores Colores Previo a la conmemoración a cada fecha Observación directa Escala de estimación Plan Integral Docente: Francisco Javier Ballesteros. Grado: 3ro. Año Escolar: 2011 - 2012. Noviembre - Diciembre de 2011 Áreas de aprendizaje Finalidad Ejes integradores Pilares/Intencionali dades Componentes Contenidos Estrategias Fechas Técnicas de evaluación Instrumentos de evaluación • El proceso de la comunicación: aplicación y respeto a las normas conversación en a su ambiente familiar, escolar y comunitario. Tecnologías de la información y comunición - Trabajo Liberador Que el niño y la niña se vayan reconociendo como personas integrales, miembros activos de una comunidad, a partir de la ampliación del conocimiento geohistórico, del estudio de la vida de personajes, héroes y heroínas locales, regionales, nacionales y mundiales; así como del desarrollo de habilidades y destrezas que les permitan vivir en sociedad, desarrollar su identidad, autoestima y sentido de pertenencia a un grupo social y la identificación de procesos naturales, históricos y socioculturales. Ciencias sociales, ciudadanía e identidad Ubicación espacial. Nociones de tiempo y espacio. La realidad geohistórica local Aprender a crear LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA Que los niños y niñas desarrollen habilidades cognitivas para interpretar y construir diversas tipologías textuales, entender y organizar información proveniente de diversos medios de comunicación así como expresar sus ideas y opiniones valorando la de los demás a partir de experiencias y ejecución de actividades de aprendizaje relacionadas con los saberes académicos, populares y las manifestaciones culturales y artísticas. Interculturalidad - Tecnologías de la información y comunición Aprender a valorar - Aprender a reflexionar Redacción de textos cortos a partir de una imagen o lectura.

Upload: francisco-ballesteros

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ejemplo de Pla Integral

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Integral

Actividades Recursos

Lectura colectiva de cuentos y analsis

de los mismos

• Pi

zarr

a.

Mar

cad

ore

s

Tod

os

los

día

s a

pri

mer

a

ho

ra

Ob

serv

ació

n d

irec

ta

Esca

la d

e es

tim

ació

n

Lectura individualizada sobre cuentos

tipicos venezolanos (Se seleccionarán

tres niños o niñas por día)

• Pi

zarr

a.

Mar

cad

ore

s

Los

dia

s lu

nes

, mie

rco

les

y

vier

nes

Ob

serv

ació

n d

irec

ta

Esca

la d

e es

tim

ació

n

Redacción de textos cortos a partir de

secuencia de imágenes

• Pi

zarr

a.

Mar

cad

ore

s

Imág

enes

Los

día

s lu

nes

y ju

eves

Ob

serv

ació

n d

irec

ta

Esca

la d

e es

tim

ació

n

Elaboración de caligrafías para el

mejoramiento de la grafía

• Pi

zarr

a.

Mar

cad

ore

s

Co

lore

s

Se a

sign

ará

los

dia

s lu

nes

par

a

qu

e la

rea

licen

pro

gres

ivam

ente

du

ran

te la

sem

ana

en c

asa

Ob

serv

ació

n d

irec

ta

Esca

la d

e es

tim

ació

n

MA

TEM

ÁTI

CA

,

CIE

NC

IAS

NA

TUR

ALE

S Y

SOC

IED

AD

Qu

e el

niñ

o y

la n

iña

com

pre

nd

an y

val

ore

n

dif

eren

tes

pro

ceso

s

mat

emát

ico

s y

nat

ura

les

a p

arti

r d

e

situ

acio

nes

y

pro

ble

mas

rea

les

de

la

Tec

no

logí

as d

e la

info

rmac

ión

y

com

un

ició

n -

Tra

baj

o

Ap

ren

der

a c

rear

Ad

ició

n y

su

stra

cció

n

de

nu

mer

os

nat

ura

les

mer

o:

esta

ble

cim

ien

to y

aplic

ació

n d

el c

on

cep

to

de

mer

o. U

sos

de

los

mer

os

en la

vid

a

coti

dia

na. Planteamiento de problemas

matemáticos para la resolución de

adiciones y sustracciones

• Pi

zarr

a.

Mar

cad

ore

s

Co

lore

s

Los

día

s m

arte

s y

mie

rco

les

Ob

serv

ació

n d

irec

ta

Esca

la d

e es

tim

ació

n

Conversación sobre la historia del

arbazo en familia

• Pi

zarr

a.

Mar

cad

ore

s

Co

lore

s

07/1

1/20

11

Ob

serv

ació

n d

irec

ta

Esca

la d

e es

tim

ació

n

Participación en atividades recreativas

con motivo de la conmemoración del

dia del abrazo en familia

• Pi

zarr

a.

Mar

cad

ore

s

Co

lore

s

11/1

1/20

11

Ob

serv

ació

n d

irec

ta

Esca

la d

e es

tim

ació

n

Participación en actividades para la

decoración del pasilllo con motivo a la

navidad

• Pi

zarr

a.

Mar

cad

ore

s

Co

lore

s

14/1

1/20

11

Ob

serv

ació

n d

irec

ta

Esca

la d

e es

tim

ació

n

Participación en conversaciones y

lecturas grupales con motivo a las

diferentes fechas patria a celebrarse

durante el mes de noviembre, y

diciembre

• Pi

zarr

a.

Mar

cad

ore

s

Co

lore

s

Prev

io a

la c

on

mem

ora

ció

n

a ca

da

fech

a

Ob

serv

ació

n d

irec

ta

Esca

la d

e es

tim

ació

n

Plan Integral Docente: Francisco Javier Ballesteros. Grado:

3ro. Año Escolar: 2011 - 2012. Noviembre -

Diciembre de 2011

Áre

as d

e

apre

nd

izaj

e

Fin

alid

ad

Ejes

inte

grad

ore

s

Pila

res/

Inte

nci

on

ali

dad

es

Co

mp

on

ente

s

Co

nte

nid

os

Estrategias

Fech

as

Técn

icas

de

eval

uac

ión

Inst

rum

ento

s d

e

eval

uac

ión

• El

pro

ceso

de

la c

om

un

icac

ión

: ap

licac

ión

y r

esp

eto

a la

s n

orm

as c

on

vers

ació

n e

n a

su

am

bie

nte

fam

iliar

, esc

ola

r y

com

un

itar

io.

Tec

no

logí

as d

e la

info

rmac

ión

y c

om

un

ició

n -

Tra

baj

o L

iber

ado

r

Qu

e el

niñ

o y

la n

iña

se v

ayan

rec

on

oci

end

o c

om

o p

ers

on

as in

tegr

ales

, mie

mb

ros

acti

vos

de

un

a

com

un

idad

, a p

arti

r d

e la

am

plia

ció

n d

el c

on

oci

mie

nto

geo

his

tóri

co, d

el e

stu

dio

de

la v

ida

de

per

son

ajes

, hér

oes

y h

ero

ínas

loca

les,

reg

ion

ales

, nac

ion

ales

y m

un

dia

les;

así

co

mo

del

des

arro

llo

de

hab

ilid

ades

y d

estr

ezas

qu

e le

s p

erm

itan

viv

ir e

n s

oci

edad

, des

arro

llar

su id

enti

dad

,

auto

esti

ma

y se

nti

do

de

per

ten

enci

a a

un

gru

po

so

cial

y la

iden

tifi

caci

ón

de

pro

ceso

s n

atu

rale

s,

his

tóri

cos

y so

cio

cult

ura

les.

Cie

nci

as s

oci

ales

, ciu

dad

anía

e id

enti

dad

Ub

icac

ión

esp

acia

l. N

oci

on

es d

e ti

emp

o y

esp

acio

.

La r

ealid

ad g

eoh

istó

rica

loca

l

Ap

ren

der

a c

rear

LEN

GU

AJE

, CO

MU

NIC

AC

IÓN

Y C

ULT

UR

A

Qu

e lo

s n

iño

s y

niñ

as d

esar

rolle

n h

abili

dad

es c

ogn

itiv

as p

ara

inte

rpre

tar

y co

nst

ruir

div

ersa

s

tip

olo

gías

tex

tual

es, e

nte

nd

er y

org

aniz

ar in

form

ació

n p

rove

nie

nte

de

div

erso

s m

edio

s d

e

com

un

icac

ión

así

co

mo

exp

resa

r su

s id

eas

y o

pin

ion

es

valo

ran

do

la d

e lo

s d

emás

a p

arti

r d

e

exp

erie

nci

as y

eje

cuci

ón

de

acti

vid

ades

de

apre

nd

izaj

e re

laci

on

adas

co

n lo

s sa

ber

es a

cad

émic

os,

po

pu

lare

s y

las

man

ifes

taci

on

es c

ult

ura

les

y ar

tíst

icas

.

Inte

rcu

ltu

ralid

ad -

Tec

no

logí

as d

e la

info

rmac

ión

y c

om

un

ició

n

Ap

ren

der

a v

alo

rar

- A

pre

nd

er a

ref

lexi

on

ar

Red

acci

ón

de

text

os

cort

os

a p

arti

r d

e u

na

imag

en o

lect

ura

.