plan municipal - mapasin...plan municipal :>e desarrollo 2017· 2018 1 t.!i oéÍ.ern~ ~i· en...

88
LIC. RIGOBERTO VALENZUELA MEDINA 2017-2018 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO GENERANDO PROC3RES~ Nuevo OBIERNO

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

LIC. RIGOBERTO VALENZUELA MEDINA

2017-2018 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

GENERANDO PROC3RES~

Nuevo

OBIERNO

Page 2: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 3: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 4: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

VERDUGO AGUILAR ARNOI.DO LÓPEZ MARTIN

VALENZUELA RAMÍREZ 11/EITE CELESTE LEY CAMACHO NAYELI DEL ROCÍO

URREA PÉREZ MARGOfH GÁLVEZ NAVARRO JAVIER ALBERTO

SÁNa-lEZ SALAZAR SENLLACE ARELV CUEVAS LÓPEZ SANORA LUZ

t MOJAROIN AMAR!LI.AS JOSÉ MANUEL CAMACHO OCHOAFERNANDO

OLEA ROCHIN JESÚS MARTIN ARAUJO CORONEL MÓNICA JOSEFINA

LÓPEZ !BARRA ALMA LETICIA ALDANA CASTRO AARÓN HERNÁN

REGIDORES

MARICELA ROBLES MONTAÑO Sindico Procurador

RIGOBERTO VALENZUELA MEDINA Presidente municipal de Navolato

Page 5: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 6: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 7: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 8: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

BENJAMÍN SANTIBÁÑEZ RODRÍGUEZ JUAN IRINEO MARTÍNEZ MEDINA NOÉ: ARANSUBIA CASTRO GUADALUPEPACHECOSERRANO ARTURO ALEJANDRO SOTO TANORY JUAN LÓPEZ GARCÍA ALFREDO SICAIROS RIVAS PERLA GPE. VALDEZMEZA AARÓN LÓPEZ ZAZUETA ANTOLÍN FRAGOZO CHAIOEZ TH E O DO LITA ÍRIBE OVAL LES JESÚS ANTONIO AVENDAÑO ALMA ROSA SEPÚLVEDA PLATA AARÓN EDGARDO LÓPEZ ZAZUETA GILBERTO LÓPEZ JORGE ARTURO GUERRERO GUILLERMO FRANCISCO MÁRQUEZ BERNAL JESÚS GUADALUPE MEDINAJIMÉNEZ ROSA DEL CARMEN RODRÍGUEZ VEGA DULCE MARÍA GARIBALDI B. REYNA LEYVA LÓPEZ ANA CECILIA ESPARZA QUEVEDO CINTHYA JOHANA MURILLO CHAIDEZ SAÚL REYES RENTERiA ROSARIO RAM ÍREZ AMADOR VALERIA CASILLAS EMMA DEL CARMEN INZUNZA INZUNZA JOSÉ FRANCISCO CHÁVEZ CÁZARES ANTONIO GUADALUPE GARCÍA ZAZUETA ELEAZAR GlJl1ERllEZ ANGULO MIRTHA l. MONTAÑO QUEVEDO JESÚS ARTURO QUINTERO ALVARADO LUIS GUILLERMO MÁRQUEZ BERNAL ELIAZAR GUTIÉRREZ CAMACHO

ING. EVELIO PLATA INZUNZA ING. VÍCTOR M. GODOY ANGULO LIC. JAVIER MONTAÑO IRURETAGOYENA Presidente Codesin Zona Centro DAVE HENRY MARTINEZ HURTADO Director Regional Codesín Zona Centro JOSE LEOPOLDO LOPEZ AGRAZ Capil¡;,n De Pu1.:rlu

LIC. ESTEBAN VALENZUELA MEDINA Ex. Presidente Municipal SR. MARIO ANTONIO RODRÍGUEZ 5€<:retario General Stasan COORDINADOR DE SINDICATURAS Secretario General Stasan

INVITADOS ESPECIALES

LUIS F. SÁNCHEZVILLASEÑOR JESÚS RAMÓN ESPINOZA FRANCISCO PETRIS RUIZ JOSEFINA MONTAÑO OCHOA CRUZ DEL CARMEN RUIZ REYES BOGAR GERARDO DUARTE SALÁIS FRANCISCO PLATA BURGOS VÍCTOR MANUEL BARO CASTRO JESÚS JOEL CÁRDENAS MENDOZA JESÚS RAMÓN ROMERO ACOSTA ARMANDO VERDUGO SÁNCHEZ LEONEL HIGUERA H ERNÁN DEZ JORGE ARTURO GUERRERO BELTRÁN ALEJANDRO ROBLES ARREDONDO NORMA LIDIA ACEVES CUEVAS JOSÉ M. SAINZ LEYVA GUILLERMINA SÁNCHEZ ESTEFANI VALEN ZUELA CUADRAS CUEVAS REY EVA QUEVEDO BELTRÁN JORGE COSME RETAMOZA GARCÍA ANABEL REYES VALENZUELA

~~~~iu~~~~R::e!i~ts~zA ROSA DEL CARMEN RODRÍGUEZ VEGA GUILLERMO FRANCISCO MARQUES BERNAL ANABEL REYES VALENZUELA FREDY VALENCIA GARCÍA GUADALUPE CANCINO MADRIGAL NADIA VERÓNICA LÓPEZ VALENZUELA JUAN MANUEL PEÑUELAS FONSECA MARINA IBARAA MARTiNEZ OLIM PIA ACOSTA GAXIOLA TERESA GARCÍA ZAZUETA JUAN MARTÍNEZ MEDINA

SECTOR SOCIAL Y DE GOBIERNO

CARRILLO PÉREZ NELLY FABIOLA Benito Juárez LÓPEZ LASSSETER ADRIÁN Altata LÓPEZ QUEVEDO LUIS ALBERTO San Pedro

LÓPEZ ROCH IN CARLOS ENRRIQUE Gral. Angel Flore5 PLATA I NZUNZA VALENTE Bachsneto SERRANO VENTURA IRMA satava VILLAREAL RAMiREZ ELAOIO JuanAldama

SÍNDICOS MUNICIPALES

Page 9: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

GUADALUPE CUADRAS CÁZARES

ERNESTO ALONSO VALDEZ VELEZ

LUZ AZUCENA NEVAREZ ESPINOZA FEDERICO GARCÍA HERNÁNDEZ

GILBERTO VALDEZ CASTRO JOSE LUIS UREÑA

DELMA BEATRIZ SÁNCH EZ PACHECO MARÍA ELIZABETH SÁNCHEZ VALENZUELA

MARIO RODRÍGUEZ

MAURICIA VALENZUELA PÁEZ

JESÚS ROSARIO OSUNA SAINZ

TERESA DE JESÚS LEÓN RIVERA

MARÍA DE LOS ÁNGELES URIARTE SALA ZAR

JOSE NAVARRO RAYÓN

MARGARITA SAINZ GARCÍA

YUZEL ENRÍQUEZ RAMIREZ JOSE ISMAEL PLATA VALENZUELA

RAMONA REYES QUI ÑON EZ

OSCAR QUEVEDO M.

JOSE FEDERICO BAZUN LEAL

JESÚS GÁSTELO GARCÍA CINTHYA LÓPEZ VERDUGO

ÍRIBE SÁNCHEZ ADOLFO DE JESÚS

JESÚS ANTONIO MALACON I RIZAR

RAFAEL GAXIOLA LEAL

RODRIGO CASTRO VALENZUELA H ERI BERTO MONTOYA

OSCAR RICO URREA

AMADO PALAZUELOS

JOSÉ ARTURO GUERRERO BELTRÁN

RODRIGO MONTOYA SÁNCHEZ ADOLFO DE JESÚS ÍRIBE SÁNCH EZ

BARTOLO RAFAEL GAXIOLA LEAL AARÓN FÉLIX MURILLO

FRANCISCO JAVIER CRUZ BUENO

KARLA IVETH GARCÍA DELGADO

ROSEN DO RAMIREZ MONTOYA MABELCAMACHO LASSETER

AURELIA CORVERA ESTOLANO

ERNESTO SÁNCHEZ SICARIOS

YESENIA VERASTICA CASTRO

OSCAR QUEVEDO CECILIO LÓPEZ ESPINOZA

MABELCAMACHO LASSETER

SOLEDAD ALVARADO MONTOYA

WIU'REN HERNALDO GARCÍA ANGULO

ROCIÓ FAVELAALCANTAR

JOSÉ LUIS ALDANA JACOBO TERESA DE JESÚS LEÓN

ALFREDO MONZÓN RUBIO GLENIS LILIANAGASTELUM MENDOZA

MARICELA MORALES LÓPEZ

MARIA AURORA SÁNCH EZ CASTRO

MARÍA DE LOS ÁNGELES URRIARTE SALAZAR

DULCE NAVIDAD ROMO RAMÍREZ

ALMA JESÚS ROCHA GONZÁLEZ

ALMA JESÚS ROCHAGONZÁLEZ

COMITÉS DE VECINOS

JULIOCESAR NIEBLA GODOY

FRANCISCO JAVIER GARCÍA MADRIGAL

BENITO OCTAVIO LEAL SÁNCH EZ

JORGE VERDUGO BUSTAMANTE

DAVID SOTO SALGADO ALFONSO AGUI LAR SALA ZAR

JOSÉ ANTONIO FAVELA ZAZUETA

LUISOCHOA

ISRAEL MALACON ALMADA

LUIS FRANCISCO OCHOA ZAZUETA

DANIEL GODOY

ANTONIO BELTRÁN OCHOA

RODRIGO MONTOYASÁNCHEZ

SECTOR EMPRESARIAL

----__....../

Page 10: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 11: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 12: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I lléÍ.ERN~ ~i·

Construyendo con la suma de todos, el Navolato que todos anhelamos, queremos y soñamos.

Mi compromiso esy seguirá siendo con el Pueblo de Navolato. Mi compromiso es construir un municipio con un Desarrollo Sustentable y con Servicios Públicos de calidad, un municipio que brinde más y mejores oportunidades de desarrollo a todos sus habitantes, más Seguro, más Próspero e Incluyente.

Estos son nuestros compromisos para Generar Progreso en Navolato. Estamos seguros que esto será posible, pues contaremos con el generoso respaldo y consenso de los habitantes de nuestro municipio.

Derivado de este ejercicio democrático el presente Plan Municipal de Desarrollo 2017-2018, contiene 5 ejes estratégicos, 15 Objetivos, 39 estrategias, 203 lineas de acción y 257 metas con sus respectivos indicadores, además de los compromisos de gestión, que sintetizan las demandas y aspiraciones de los Navolatenses.

En ese contexto, participaron 965 ciudadanos en los Foros de Consulta Ciudadana, organizados por el COPLAM, en los censos y en las encuestas que permitieron recabar 412 propuestas que son incorporadas en el presente Plan. Lo que demuestra que este documento es producto de una amplia Participación Ciudadana, donde los diferentes sectores de la sociedad expresaron libremente sus puntos de vista y propuestas sobre los diferentes aspectos de la vida municipal.

Page 13: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl:iAL DE OESARROLL02017-201S

Y para fortalecer la Participación Ciudadana en el ejercicio de gobierno se instituye en el Dictamen de Cabildo de fecha 15 de Marzo del 2017. el Comité de Planeacíón para el Desarrollo Municipal (COPLAM), como órgano auxiliar del Ayuntamiento Integrado por representantes de los tres niveles de Gobierno y sectores representativos del municipio, que tiene como encargo convocar, supervisar y evaluar la Planeación Municipal.

En lo referente al ámbito municipal. se da cumplimiento en los Artículos 7, 11, fracciones V, X y XIV. y el Artículo 73, fracción I y II del Reglamento Interno de la Administración Pública Municipal de Navolato.

De igual forma, la Planeación Municipal de Desarrollo en el ámbito local se fundamenta en los Artículos 17 y 125 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano el Estado de Sinaloa; en la Ley de Planeación Estatal para el Estado de Sinaloa se instituye en los Artículos 3, 8, 21 y i2.

Por su parte, La Ley Federal de Planeación en sus Artículos 2, 3, 20 y 33, establece el marco normativo para regular el ejercicio de la planeación del desarrollo, así como la coordinación necesaria entre la federac.ión y los estados, Incluyendo a los municipios.

Asimismo, el Artículo 115, establece que los municipios están facultados para formular y aprobar planes de desarrollo que, aunque están enmarcados en otras legislaciones, también se consideran parte de la planeaciÓfl del desarrollo.

Al respecto, el Artíc.uto26. establee.e que el EsLado orgd11i2ará u11 Sistema de Planeacióll Dernocráuca del Desarrollo Nacional que imprima solidez. dinamismo. permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. en su Artículo 25. otorga al Estado mexicano el papel rectar de la economía nacional y la responsabiliza de garantizar el desarrollo económico y social de la nación para planear, conducir, coordinar y orientar la actividad económica nacional.

El Plan Municipal de Desarrollo 2017·2018 se reguld por un Marco Normauvo que en el ámbito Federal se establece en La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal de Planeación: en el Estatal, por la Constitución Política del Estada de Sinaloa y por la Ley de Planeación para el Estado de Sinaloa; y, en el árnbito municipal, par el Reglamento Interno de la Administración Pública del Municipio de Navolato.

~ FUNDAMENTO LEGAL

Page 14: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i·

En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta Ciudadana que se llevaron a cabo del 1 al 8 de Abril del presente año.

Adicional mente. el día 25 de marzo del 2017 se instaló el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, donde tomaron protesta 296 ciudadanos de los diferentes niveles de gobierno, sectores sociales, productivos y académicos.

Como parte de este ejercicio de elaboración del Plan, también se toman en cuenta la información y datos derivados del proceso de Entrega- Recepción.

Alcaldía central y cabecera Municipal 1,386 5 11 Al tata 620 4 Bachimeto 738 5 General Ángel Flores 585 3 l2 JuanAldama 308 1 Lic. Benito Juárez 541 2 15 San Pedro 674 2 Sataya 296 3

TOTAL s,148 25 28

LOCALIDADES CONSULTAS COMUNIDADES COLONIAS

~ CONSULTAS

Posteriormente. con el propósito de que el Plan plasme con precisión las demandas específicas de las comunidades y sus ciudadanos. una vez que fue declarado legalmente como Presidente Municipal el Lic. Rigoberto Valenzuela Medina se aplicaron 5 mil 148 consultas a través de encuestas en 28 colonias y 24 comunidades principales de la Cabecera Municipal, Alcaldía Central y las 7 Sindicaturas del municipio.

En primer lugar este Plan, incorpora las principales propuestas que los candidatos y sus partidos políticos presentaron a la ciudadanía en el pasado proceso electoral del año 2016, y que fueron objeto de debate y de consensos entre los Navolatenses en esta contienda.

El Plan Munic.ipal de Desarrollo 2017·2018, es producto de un ejercicio de alta parlicipación social.

PROCCSO oc roRMVLACIÓN V AUNCACIÓN OCL PLAN MUNICIPAL oc OCS.O.FIROLLO,

PROCESO DE FORMULACIÓN V ALINEACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO.

Page 15: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl:iAL DE OESARROLL02017-201S

Desarrollo Sustentable, Gestión de Riesgos 200 8 77 y Obra Pública Servicios Públicos 125 8 72 Desarrollo Económico 200 12 82 Desarrollo Social y Humano 275 9 94 Seguridad Pública 165 12 87 y Oesarrono institucional

TOTAL 965 49 412

' TEMA ASISTENTES , PONENCIAS I PROPUESTAS

De esta forma, el Plan Municipal de Desarrollo 2017-2018 se estructura en 5 Ejes Estratégicos y 3 Ejes Transversales que contienen los Objetivos. las Estrategias, las Lineas de Acción y los Compromisos del Gobierno y de la Administración Pública Municipal.

Asimismo, el Décimo Segundo Ayuntamiento tomo la resolucíón de sumarse al Programa Agenda para el Desarrollo Municipal del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. del cual se incorporaron los fundamentos, ejes e indicadores para complementar el proceso de la planeación municipal.

Es importante señalar. que las ponencias y propuestas de esta consulta ciudadana son retomadas en el Plan.

FOROS DE CONSULTA CIUDADANA

Page 16: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 17: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl:iAL DE OESARROLL02017-201S

Los contenidos de estos ejes, se vinculan al Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018. al Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 y la los Objetivos del Milenio de la Organizac:ión de las Naciones Unidas.

Significa que en el gobierno municipal existe igualdad de oportunidades para hombre.s y mujeres, y que en los Programas, Proyectos y acciones de la administración pública se verá reflejada la equidad de género.

03 PERSPECTIVA DE GÉNERO:

Significa que el gobierno y la administración municipal diseñan y ponen en acción nuevas formas de relación-vinculación en su interior, así como en el contexto en que se desarrollan. para responder de mejor manera a las necesidades y demandas de la sociedad.

o 2 INNOVACIÓN:

Significa que los Navolatenses de manera responsable y propositiva intervienen en los asuntos públicos y en la toma de decisiones estratégicas del gobierno en el marco de la gobernanza democrática.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA: 01

Page 18: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 19: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl:iAL DE OESARROLL02017-201S

En ese marco, a continuación presentamos un panorama de los principales factores que configuran el presente y el mañana de nuestro municipio.

Por ello, en el centro de la elaboración de este Plan se encuentran dos lineas entrelazadas: Por una parte, la situación del municipio de Navolato. y por otra, el municipio que aspiramos construir hacia el futuro. De esto, damos cuenta a lo largo del Plan.

Actualmente, se demanda tener muy claro los asuntos y problemas que en el corto plazo. con visión de largo alcance debe encarar el Gobierno y la Administración Municipal conjuntamente con la sociedad.

El diagnóstico de las fortalezas y debilidades, de los desafíos y oportunidades del municipio, es un tema central en la formulación del Plan Municipal de Desarrollo 2017-2018, que acentúa su importancia por el corto tiempo del ejercicio del actual Gobierno.

Page 20: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 21: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 22: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 23: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl:iAL DE OESARROLL02017-201S

____ .........

----

Page 24: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL :>E OESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ0ERN~ f.·

Por lo que se refiere a los Servicios Públicos vinculados de manera directa al equipamiento de infraestructura urbana del municipio, como son el Servicio de Aseo y Limpia, Alumbrado l'líblico, y ParqLH!S y Jamines, se puede observar que en Navolato se recolectan en promedio 113 toneladas diaria~ de residuos sólidos. dando cobertura al 80%del total de las viviendas en el municipio, con baja frecuencia.

los problemas de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado en su mayor parte, son generados pa- la antigüedad y el alcance de la vida útil, desgaste y deterioro de los materiales cmplcodos en to obra hidróulicil de conducción. Por ello, Navolato necesita de una inversión importante en su infraestructura, la implementación de nuevas tecnologías e incorporación de fuentes de energía; asimismo, hacer una reingeniería en un moderno sistema lldministrativo y financiero, que ayuden a otorgar mayor cobertura y calidad en estos servicios.

En este mismo tema, Navolato cuenta 17 plantas tratadoras de agua residuales dispersas de forma estratéqica en todo el municipio. que dan cobertura al 66"!c: del total del agua.

En lo referente a la Red de Drenaje y AlciV'ltarillado, el 86% de las viviendas habitadas cuentan con este servicio, y su problema central e, ocasionado por el mal estado. en que se encuentra la tubería. derivado del deterioro natural de su vida útil, ya que se enr.uentm colapsada, provocando constantes obstrucciones, principalmente en la Cabecera Municipal y la Sindicatura de Lic. Benito Juárez.

Por otra parte. existen problemas de captación en las fuentes de abastecimiento, así como en las líneas de conducción del vital líquido en algunas localidades. por lo que no ha sido suficiente para satisfacer el total de la demanda del recurso natural. No existe una sectorización de la red de distribución, lo cual genera una inequitatíva distribución del agua. De igual forma, la mil\/Or parte de lll tubería y tomas domiciliarias presentan taponamientos. provocando deficiendas dél servicio a los usuarios.

Page 25: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl:iAL DE OESARROLL02017-201S

El propósito en este tema, es mejorar y modernizar la infraestructura y operatividad de los Servicios Públicos Complementarios descritos anteriormente.

El Desarrollo Económico del municipio, se caracteriza por su productividad y alto nivel de competitividad. Sin embargo. tiene una marcada concentración en las actividades primarias, las cuales no generan buenos empleos y tampoco es buena su rernuneracrón.

En materia de Panteones. el municipio de Navolato tiene 4 panteones municipales y 21 ejidales. Dentro de estos. no existe un ordenamiento propio en materia de normatividad y procesos para la otorgación de permisos en los sepulcros de los navolatenses.

Por lo que se refiere a Servicios Públicos Complememarios como son Mercados, Rastros y Panteones. se cuenta con dos Mercados Municipales. que dan cobertura del 37% de la población: uno ubicado en la Cabecera Municip,,1, y otro en ló'l sindicatura Lic. Benito Juárez.

El primero, modernizado reéientemente, y el segundo, posee una infraestructura en malas condiciones. Por otra parte, existe un crecimiento desordenado en el comercio en la vía pública, debido al aumento de vendedores informales y por la ausencia de una reglamentación actualizada del tema, producto de esto, los vendedores han invadido banquetas y vialidades principales.

De los 3 Rastros con los que cuenta el municipio, solo uno de ellos dispone con una infraestructura básica; mientras que el resto, 110 cumplen con los estándares de sanidad e inotuidad que marca la COEPRISS.

En este tema de los Servicios Públicos Urbanos, el rumbo que plantea el Nuevo Gobierno es proporcionar más y mejores servicios pare mejor;,r la oilidad de vida de los habitantes del municipio.

En el tema de recolección de Residuos Sólidos en el municipio, se ha tornado complicado, en gr.:in medida por la disminución en los niveles de eficiencia y cobertura. debido a que no se cuenta con el equipo y la maquinaria suficiente y en buen estado. para brindar un mejor servicio.

Uno de los servicios públicos necesarios para garantizar la seguridad y disfrute de las calles, avenidas y espacios públicos es el Alumbrado Público. el cual requiere de i nvcrsión constante y permanente para el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema.

Al respecto, en el municipio hay 10 mil 749 luminarias instaladas, de las cuales, un 2S•Yo presenta alguna falla. Los grandes problemas a los que se enfrenta este servicio actualmente. son el sulfatamiento que sufren las lámparas con los cambios de temperaturas; y por otra parte, el efecto del vandalismo, el cual constantemente provoca un fuerte daño en las luminarias; así como el constante crecimiento urbano. la antigüedad y la obsolescencia de los materiales de iluminación aumentan considerablemente la cantidad de reportes por fallas en el servicio.

De igual manera, las áreas verdes en espacios públicos, Parques y Jardines, son la imagen otorgada tanto para los habitantes como para los turistas.

En este aspecto. el número de áreas verdes en las zonas urbanas son insuficientes y no cuentan con un mantenimiento adecuado, debido a que no se tiene el equipo ni el personal necesario para ello: además, de la poca participación ciudadana en el rescate de estos.

Cada año se le da seguí miento y mantenimiento a Calles y Vialidades que presenten algún tipo de deterioro o que por su antigüedad ya no funcionen adecuadamente; asi mismo se logra aumentar la pavimentación. para aumentar la red de vialidades seguras y adecuadas. La cobertura del Servicio de Pavimentación de Calles y Vialidades en el municipio es de un 70% en la cabecera municipal.

Page 26: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i·

Por lo que tiene que ver con las Unidades Económicas, según el Censo Económico de 2014. Navolato ocup,i el lugar 6 estilli'll, aportando 3 mil 529 emp~.sas, de l11s cuelas. el 68% pertenecen ;,I S.,ctor Primario, el 22% al Sector Secundario, y el 10% al Sector Terciario. Del 2009 al 2014, el número de nuevos unidades económicas se incrementó en 843.

19,937

17,162

La mitad del personal ocupado se concentra en el sector primario. como son Agricultura, Ganadería y Pesca. En tanto el 38% de los puestos de trabajo, corresponde al Comercio y los Servicios. es decir, el Sector Terciario. En contra partida, el Sector Secundario que es la Industria, aporta apenas el 12%.

Es muy importante desatacar, que hay una tendencia positiva en la formalización de los empleos, como se observa en la siguiente gráfica.

De igual manera, cabe mencionar que el 30% de la Población no ocupada en el municipio son estudiantes, el 42% se dedican ¡¡ actividades relacionados con el hogar, un 9% representa .::, lil población jubilada y pensionada, el 3% y el 1G% del total en este rubro, corresponde a personas con alguna limitación física o mental que les impide trabajar. y personas con actividades no económicas respectivamente.

Por su parte, el 98.2% de la población económicamente activa se encuentra ocupada; el 33.1 o/c correspondiente a 27 mil 742 mujeres se ocupan. frente al 67.9% que representa a 56 mil 071 hombres.

TOTAL DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

• MUJERES

• HOMBRES

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Según los datos proporcionados en el 2014, por el Instituto Nacional de Est.::,distic.::, y Geogr.:ifi.::, indican que la región Culiacán· Navolato aporta el 42% del PIS Estatal.

Cifr11s publicadas por ese mismo orqanismo en 2015, 111 Población Económicamente activa es de 83 mil 813 habitantes, que representa el S4.3% del total de la población del municipio.

Page 27: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl:iAL DE OESARROLL02017-201S

Nuestro estado es de los principales estados en actividades agrícolas, ocupa el Segundo lugar a nivel nacional en valor de producción. solamente después de M1c.hoacán. En el año 2007. el valor de las exportaciones estatal en horticultura fue equivalente a los 601 millones de dólares, representando

El municipio se distingue por ser eminentemente agrícola, la cual se caracteriza por su gran extensión en tierras de riego. la cual oscila en 153 mil 563 hectáreas. agrupadas en pequeña propiedad y propiedad ejidales, la mayor parte de ellas congregadas en módulos de riego, lo cual representa ser una de las infraestructuras de riego más importante del país. donde de forma estatal ocupa el lugar 4, con un porcentaje de aportación del 13%, sección que encabezan los municipios de Culiacán (20%), Ahorne (20%), y Guasave (lB'!o).

Sinaloa ocupa el primer sitio en el país en producción de hortalizas, con el 38 % de la producción total

Page 28: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i-

POSICIÓN EN EL ESTADO DE SINALOA

Malzgrano ser, Lugar Tomate rojo ter, Lugar Chile verde ler. Lugar Frijol Sto. Lugar Pepino ler. Lugar Berenjena ter, Lugar Caña de azúcar 3er. Lugar ~

6,062,933 156.294 302,138 670,768

1,102,343 13!;,739

2,208,154 1,487,497

VALORTOTALDE LA PRODUCCIÓN ~,.,.,¡ es :Je pesos)

• • • : .... •••• •

Maíz grano 61,703 40.18% 633.768 40.29Sfo Tomate rojo 3,402 222% 367,990 23.39~'o Chile verde 614 0.40'Vo 182,896 11.63%: Frijol 82.76!; 53.90~·& 9,393 O.GO% Pepino 1,198 0.78% 106,598 6.78~.{; Berenjena 521 0.34"· 44.969 2.86'1t caña de azúcar 3,360 2.19% 227,363 14.45%

TOTAL 153,563 1000,o 1,512/JTI 100",o

SUPERFICIE Y VOLUMEN DE PRODUCCIÓN

Cabe destacar que los principales cultivos agricolas son: frijol. maiz grano. tomate rojo, caña de azúcar, pepino, chile verde y berenjena, con 2 ciclos de producción al año (primavera-verano y otoño-invierno). El total de superficle sembrada es 153 mil 563 has .. con un volumen total de producción de más de 1 millón y medio de toneladas.

Page 29: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

-----------------~29 PLAN MUNICl:iAL DE OESARROLL02017-201S raJ OBIERNO 11.t:.' lol!.l,--··-··-·-:,1 ~

50.26% 579,458 11,670,305 99.43% 26,103 Ave Porcino

24,505 47.18% 532,688 53,095 0.45% 2.5°Go/¿-1---3-4.osc;·.~--~--~13-,c,,2-8""a __ , 0.11% 1,332

Bovino

SACRIFICIO DE GANADO

(~ARF7AS)

VALORDEl,.A PRODUCCION

rrv111 FS OF PFSOS)

VOLUMEN DE PRODUCCION

(ffiNFI Af'lASi PRODUCTO

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE GANADO EN PIE

De acuerdo con INEGI 2014, NavoJato ocupa el lugar 2 en el estado en volumen de producción de ganado en pie, después de Culiacán.

La Ganadería es una actividad de gran impacto económico, que como municipio productor mantiene una presencia importante en el rubro; sin embargo, la falta de capacidad tecnolóqico crnenozo con ocoslonar un déficit importante entre lo demando y lo producción de alimentos derivados del ganado. Al respecto. los ganaderos del municipio están agrupados en torno a una Asociación Ganadera, misma que está integrada por de 1 mil 280 socios.

Page 30: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i·

• • . . . .. ' . POSICIÓN EN EL

ESTADO DE SINALOA

Bovino 2do. Lugar Porcino 7mo. Lugar Ave 3er. tuoar Leche de Bovino 5to. Lugar .,

En tanto, por el tipo de producción ganadera, Navolato ocupa las posiciones que se mencionan en la siguiente tabla.

Page 31: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl='ALDE OESARROLL02017-2018

La actividad pesquera tiene serios problemas derivados de la baja producción. la falta de respeto al periodo de veda, la ausencia en la incorporación de productos con valor agregado; junto a esto, es importante destacar las condiciones de pobreza y de marginación, de falta de higiene y salubridad, y de caos social en que se encuentran las comunidades.

Nuestro municipio se destaca por la captura de especies como el camarón, almeja. cazón, lisa, corvina, pargo, robaJo y sierra. En el 2016, se tuvo una captura de 4 mil toneladas, lo que representó el 19% de la producción total del estado.

Actualmente, existen !, comunidades típicamente pesqueras y una compartida con el Sector Turismo, en las que viven alrededor de 10 mil habitantes. En el municipio operan 13 sociedades cooperativas.

El municipio de Navolato también destaca por su actividad Pesquera y Acuítola. Al contar con un amplio literal costero, así como por una franja de Zona Federal de 523 km. y 9 mil 700 hectáreas de esteros, lo que representa un gran potencial natural para el desarrollo de estas actividades.

Page 32: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2017-2018 1 [.fJ Qá'ÍERNC)J' -~

Por lo que tiene que ver en la minería. existen 3 áreas de interés minera para la nueva extracción en el municipio, mineral aurífero en Lo de Reyes, y mineral de Halita (roca de sal) en el Castillo.

Con la desaparición de la Industria Azucarera en el munícipio, se eliminó una gran tradición productiva. Hasta la fecha, son modestos los esfuerzos para industrializar los productos primarios. Sigue vigente. en la Cabecera Municipal una modesta industria textil.

El municipio es el segundo municipio con mayor superficie construida. y ocupa el tercer lugar en producción de camarón. precedido de Mazatlán y Topolobampo.

Esta actividad presenta problemas de sanidad, fluctuaciones en los precios del mercado y contingencias durante fenómenos naturales.

En lo que tiene que ver con la Actividad Acuícola, Navolato ocupa el segundo lugar en el estado en el volumen de área sembrada de camarón. Actualmente, operan 109 granjas acuícolas. repartidas en 9 mil 667 hectáreas de cultivo, que en el 2016 produjeron 8 mil 216 toneladas, generando 872 empleos directos y 2 mil 180 indirectos.

Page 33: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl='ALDE OESARROLL02017-2018

Navolato carece de infraestructura hotelera que responda a la demanda actual y futura. la cual nos permita potenciar y aprovechar los atractivos turísticos como lo son: la bahía de Altata, Isla Cortés, las playas del Tambor. patrimonio natural e histórico. entre otras.

Sin embargo, las insuficiencias evidentes en cuanto al numero de hoteles. cuartos y prestación de servicios, la exigua capacitación de quienes desempeñan las labores en el sector servicios. Esto hace posible en proyecto de gran visión que nos eleve hacia un destino turístico de altura en cuanto a esta área de oportunidad.

El turismo en el municipio es un detonante por explotar, sobre todo en el puerto de Altata. ya que en marzo del 2016 de acuerdo al titular de la Secretaría de Turismo en Sin aloa. Al tata y sus Playas de al rededor, hicieron que el municipio de Navolato fuera el segundo destino turístico más visitado. Sinaloa recibió un promedio de 228 mil turistas por día en ese periodo vacacional, siendo el destino de Mazaclan el de mayor registro, y a este le siguió Navolaco con más de 504 mil tu riscas.

Con la modernización de Altata y el esfuerzo del Proyecto Isla Cortés, así como la incorporación de una infraestructura moderna en la región, y los indiscutibles atractivos naturales. han convertido la franja costera del municipio en un gran atractivo para el Turismo, lo que ha representado en los últimos años para el desarrollo turístico. una gran ventana de oportunidad.

Page 34: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2017-2018 1 [.fJ Qá'ÍERNC)J' ·~

ESTABLECIMIENTOS UNIDADES ESTABLECIMIENTOS UNIDADES Hoteles 3 Restaurantes 54 Cuartos y unidades de hospedaíe 58 Oistotecas y centros nocturnos 2 Establecimientos sin categoría 3 Bares 4 Cuartos y unidades de 58 Agencia de Viajes 3 hospedaje sin categoría Balnearios 2

l ESTABLECIMIENTOS, UNIDADES V CATEGORÍAS r CON LOS OUE CUENTA EL MUNICIPIO. -

El objetivo del Nuevo Gobierno es seguir trabajando en la atracción y retención de capitales de inversión, así como, en el mejoramiento de la infraestructura y servicios; además, de la regularlzaclón sustentable del entorno para que el turismo siga siendo motor de la econom!a regional.

Page 35: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl='ALDE OESARROLL02017-2018

Esto nos demuestra que Navolato es un munid pio con muchas posibilidades de un mayor desarrollo económico que influya necesariamente en una mejora de la calidad de vida de las personas.

En Navolato existen 18aeródromos con 11 mil 871 metros en pistas de aterrizaje con 100 aeronaves, para satisfacer las actividades principalmente en el sector agrícola. Además tiene un rápido acceso al aeropuerto internacional de Culiacán.

El ferrocarril del pacifico (FERROMEX) tiene 51 km. de via, además, de un ramal de vía angosta que une la ciudad de Navolato desde Culiacán con la vía principal.

En este tema, Navolatocuenta con una excelente infraestructura carretera, que conectan a todas las comunidades dentro del municipio, asi como también a otros municipios del Estado.

Las actividades productivas, se vinculan necesariamente con la infraestructura de Comunicaciones, ya que ayudan atender las necesidades de movilidad para un flujo eficiente de personas y comercialización de los productos.

Page 36: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 37: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

----------------- 37 PLAN MUNICl='ALDE OESARROLL02017-2018

- Telesecundaria - Preparatoria - Universidad

Preescolar - Primaria - Secundaria

Al respecto, en Navolato se cuenta con un total de 367 escuelas de los distintos niveles; 153 escueles preescolares. 165 de educación básica primaria, 22 escuelas de nivel secundarias, 12 telesecundarias, 13 escuela medio superior, 2 Universidades.

Profundizando en el Tema Educatívo. tenemos que de acuerdo con CONEVAL. en el año 2015 la condición de rezago educativo en el municipio se ubica 3 puntos por encima del promedio estatal, siendo este el 7% de la población de lS años a más con analfabetismo, lo que representa que 6 mil 642 personas presentan esta carencia social.

RNO - ..... ~ _J

.... •,.

Page 38: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 39: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 40: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2017-2018 1 [.fJ Qá'ÍERNC)J' ·~

En los gobiernos significa procurar un equilibrio entre hombres y mujeres. Actualmente, el Ayuntamiento está compuesto por 7 hombres y 8 mujeres: asimismo, la Administración Pública cuenta con el 50% de funcionarias y funcionarios en los primeros niveles.

Hablar de Equidad de Género, significa que mujeres y hombres, independientemente de sus diferencias biológicas, tienen derecho a acceder con justicia, igualdad en los derechos universales y, los bienes y servicios de la sociedad; así como la toma de decisiones en los ámbitos de la vida familiar, económica, cultural, social y política.

De manera particular, es importante reconocer la condición exclusiva de las mujeres. En el 2015, 15 mil 874 mujeres en el municipio son responsables y jefas de familia, lo que representa el 7.6% del total de los habitan tes; 4 mil 424 más con respecto al 2010; es decir, se ha incrementado en un 38% el número de hogares que encabeza una mujer.

Dentro de la problemática social existente en el municipio, tenemos que reconocer la situación que prevalece entre los sectores y grupos de la Poblaci6n más Vulnerable. Nos referimos a la situación de los menores y adultos mayores en abandono, a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, y a las personas con capacidades diferentes.

---------0 Alquilada ------0 Otra Situación

---0 No especificado

Propia

En la actualidad, el 70% del total de las viviendas son propias, el 18% corresponde a viviendas prestadas o de algún familiar, y el 7% son atquiladas.

Page 41: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 42: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

,... ,u,."'' .~t:., PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2017-2018 1 W ~.!§'.!!«):,' ~

La Administación Pública Municipal vive el tránsito de un modelo tradicional a un modelo estratégico y de resultados, con lo que se pretende superar las debilidades institucionales. rezagos en materia del marco legal, disfuncionalidad en su estructura organizacional, bajas capacidades profesionales en el recurso humano y grandes deficiencias en los recursos materiales.

E~'te Nuevo Gobierno se encuentra comprometido con las diversas problemáticas sociales existentes.

Como resultado de este ejercí cío democrático se integró el Décimo Segundo Ayuntamiento, mismo que esta compuesto de forma plural y representativo de las diversas manifestaciones partidistas y de las diferentes regiones del municipio.

En este recuento es Indispensable considerar la situación política municipal. Al respecto, es importante destacar la amplia participación ciudadana en el pasado proceso electoral que se caracterizó por su competitividad y su gran cantidad de oferta política que se presentó. En la misma, se puede destacar que no existieron incidentes electorales que trastocaran la vida cotidiana de los ciudadanos navolatenses,

La instrucción del Nuevo Gobierno es procurar reducir los indices de siniestros y mortalidad por este concepto, apoyado por la implementación de campañas de concientización y cultura vial.

Durante el 2016 se registraron 348 hechos de tránsito terrerestres en los que 37 personas perdieron la vida y 348 resultaron heridas.

TRÁNSITO MUNICIPAL

La situación es preocupante, porque se habla de u na pérdida de valores y rompimiento del tejido social, desintegración de las familias, degradacion social y un incremento perceptible en los indices de drogadicción, agravio y asesinatos a las mujeres. de divorcios, etc, efectos que tienen que enfrentar el Gobierno Municipal en coordinación con los diferentes órdenes de Gobierno y conjuntamente con la Sociedad.

La capacidad de respuesta de la autoridad local y estatal es limitada, no se cuentan con policías, armamento, patrullas, recursos tecnológicos, capacidad de logística y de investigación e inteligencia, que permitan una mayor competencia de las autoridades para enfrentar la problemática. Por ello. la participación de la autoridades ha sido intensa en la lucha permanente contra los delicuentes, con el afán de dismlnu Ir los índices de violencia.

Sin embargo, en el presente año. los indicidentes de alto impacto están generando un ambiente de Incertidumbre, Intranquilidad y zozobra entre los habitantes del municipio, como parte de un fenómeno de lntensiñcaci6n de estos hechos a nivel regional y nacional. De esta forma, los indices delictivos relacionados con robo de vehículos y homicidios, se han incrementado de manera preocupante.

Es necesario reconocer que sigue siendo un asunto central de la agenda municipal. En este renglón, es importante señalar que desde el 2014 al 2016 se había observado una tendencia a la baja en los delitos de Fuero Común y del Fuero Federal.

~

SEGURIDAD PUBLICA

Page 43: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

-----------------43 PLAN MUNICl='ALDE OESARROLL02017-2018

Debemos rec.onocer los esfuerzos anteriores y los que hoy se realizan en este tema en la Administración Municipal, ha sido el génesis de partida, pero de igual manera debemos subrayar que aún carecemos de uno Político establecida de formo práctica en materia de Pluneación Estr¡¡tégic<1, política que en la realidad incida en la toma de decisiones sobre los valores de eficiencia, eficacia y efectividad; además de cumplir en toda su extensión con la calidad y racionalidad requeridos.

La instauración de este paquete minimo de mecanismos y herramientas nos lleva hacia el Modelo de Gestión Moderna, el cual se aplica en la actualidad en los países desarrollados.

Además. en el tema de la Contabilidad se observan nichos de oportunidad que nos permiten orientar y consolidar la Armonización de la Contabilidad. Tenemos claro que como Gobierno debemos retomar el modelo de ro Gestión por Resultudos, lo cual implicu un rediseño de la aplicación de los programas y fondos que se integran en el presupuesto. lo cual nos hemos instituido como premisa a través de la instauración y operación del Presupuesto basado en Resultados (PbR), así como su acción cornplcrncntoria de los relativo al Sistema de Evolu,1ción del Desempeño (SED), todos temas obligatorios a partir del paquete de reformas fiscales que se han venido gestando a por decreto presidencial desde el ano 2008.

La preocupación y atención del presente Nuevo Gobierno, es concluir con una visión de conjunto, que pueda mejorar las finanzas públicos y la hacienda municipal, Esto es, i nstaurar y operar politicas y programas de corto plazo y agresivos. que nos permitan incrementar y fortalecer la capacidad recaudatoria.

Por ejemplo. en el 2016. los participaciones y aportaciones federales y estatales, representaron el 70 % del total de ingre:;os municipal; lo cual nos hace evidente la dependencia que aún tenemos por estos conceptos. A su vez, debemos reconocer nuestra ineficacia en la gestión de recursos extraordinarios, los cuales nos permitan lo melero y atención oportuna de lus demandas sociales.

Para el Nuevo Gobierno2017·2018, el interés primordial es compartido, por un lado Incrementar lo concerniente en el terna de ingresos propios, pero tcrnbién establecer parámetros de mciora en la calidad del ejercicio del gasto municipal.

El Gobierno Municipal, siendo la ventanilla más próxima de atención social. y ante el escenario de dificultades que nos arrojó este fenómeno, el cual afectan primeramente a las familias de los ciudadanos mexicanos y de nuestro municipio, quienes en af;ln de solventar sus aprietos, asisten ante la burocracia pública y gobernantes, procurando en todo momento resolver sus necesidades. Asimismo, ante el incremento de esas demandas ciudadanas, el municipio ve rebasada su capacidad de otcnción y solución. haciendo que todo recurso público disponible sea insuficiente.

Esta problemática vino a agudizar más la atención de los problemas públicos y sociales de las administraciones públicas, ante los obligados y recurrentes recortes presupuestales.

Uno de los temas mayormente importantes de los gobiernos y de las administraciones públicas. es el de las Finanzas Públicas, particularmente la municipal. El escenario de dificultades que presenta el dcscrrollo nocional y estatal en un contexto internacional incierto, lo hacienda y tas finanzas Públicas se han convertido en el terna de análisis permanente sobre su comportamiento en todos los órdenes y niveles de gobierno,

Page 44: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 45: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl='ALDE OESARROLL02017-2018

El primer municipio de México denomtnado "ZoM Verde Sustentame" pilra vivir plenamente, disfrutar visitándolo, trabajar competitivamente y desarrollarse con éxito.

VISIÓN2040

Un municipio con seguridad. armonía y progreso social, en el que los ciudadanos participan responsable y cooperativamente en la vida pública, en un contexto económico sostenible que se caracteriza por actores productivos competitivos y un sector turlstico alternativo, reconocido por su ordenamiento urbano sustentable y sus servicios públicos en el marco de la región metropolitana Culiacán- Navolato, que es un referente regional en el desarrollo de la bioeconomia, con un gobierno sustentado en la legalidad, la gobernanza democrátíca y una gestión moderna, generando una mejor calidad de vida para todos sus habitantes.

VISIÓN2021

Somos el Décimo Segundo Ayuntllmiento del municipio de Navolato con atribuciones y facultades que nos confiere el Art. 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mcxiconos, como orden de gobierno que brinda servicios públicos de c<1I id¡¡d, mediante el diseño y ejecución de políticas públicas, y una gestión pública eficiente. transparente que rinde cuentas y de alta participación ciudadana. enfocada en generar progreso, bienestar y convívencía social en beneficio de todos sus habitantes.

MISIÓN

PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO

Page 46: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 47: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl='ALDE OESARROLL02017-2018

Garantizar el acceso a las oportunidades de las personas, sus roles sociales y las interacciones que llevan a cabo con otros. logrando el verdadero impacto y la disminución en la desigualdad entre hombres y mujeres.

@ PERSPECTIVA DE GÉNERO

En nuestro contexto social resulta fundamental establecer un compromiso explícito con la justicia social. Asumirlo implica trabajar por la modificación de las instituciones y reglas sociales que determinan la distribución de la riqueza producida por la cooperación y el trebejo de la sociedad. Moderar las desigualdades sociales y procurar una mejor distribución de las oportunidades de progreso constituyen un imperativo ético que hoy por hoy resulta.

@ JUSTICIA SOCIAL Y EQUIDAD

A fin de que la actuación de las autoridades y de los ciudadanos se apegue estrictamente a lo establecido en las leyes. Para recuperar la seguridad y propiciar una convivencia social armónico. promoveremos una cultura de respeto al cstodo de derecho.

@ LEGALIDAD

Para que el desarrollo económico y social no atente contra el patrimonio natural del municipio. Pensando en el presente y en el futuro de las nuevas generaciones de navolatenses, una de nuestras prioridades será el cuidado del medio ambiente.

@ SUSTENTABILIDAD

Actuar en forma que no afecte ni origine ningún tipo de daño para si mismo o para los demás y con conciencia de sus actos. Asimismo, conerencía en el actuar y es acorde a principios. valores o formas éticas.

@ RESPONSABILIDAD

Page 48: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

EJES RECTORES DE GOBIERNO

oerERNO 1a GENERANDO PROGRESO • I •

.-J 2017-2018

Page 49: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

raJ -08· ·1"ERNO I ""'.,.·"' W, ... -~.-··-·-:JI ~ PLAN MUNICl:iALDE OESARROLL02017-201S

> Garantizar el cumplimiento de la Normatividad ambiental.

>Gestionarla integración de nuevas áreas naturales protegidas.

>Mejorarla administración de la Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambiente Costeros.

Líneas de acción > Elaborar Instrumentos Normativos para el ordenamiento ecológico del territorio

municipal.

ESTRATEGIA 1.2. PROTEGER, PRESERVAR Y APROVECHAR SUSTENTABLEMENTE LOS RECURSOS NATURALES.

> Fomentar el desarrollo urbano como elemento estratégico para el desarrollo económico sustentable municipal.

>Recuperarlos usos del suelo para el desarrollo de asentamientos humanos.

> Establecer convenios de colaboración con entidades de los Gobiernos Estatal y Federal.

> Fortalecer las capacidades técnicas del personal

Líneas de acción >Elaborarlos instrumentos normativos para regular los usos y destinos del suelo.

ESTRATEGIA 1.1. MEJORAR LA PLANEACIÓN URBANA PARA UN MEJOR USO Y APROVECHAMIENTO DEL TERRITORIO.

Objetivo 1. Promover el Desarrollo Urbano sustentable en el municipio.

El Décimo Segundo Ayuntamiento en este primer Eje Rector de Gobierno, a través de la Dirección de Urbanismo y Gestión Ambiental se propone la realización de los siguientes objetivos. estrategias y lineas de acción.

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

EJES RECTORES DE GOBIERNO

Page 50: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I oÉli°i:RN~ ~i·

1) Elaborar el proyecto de imagen urbana del Centro de la Ciudad de Navolato.

2) Culminar el Plan Municipal de Desarrollo Urbano.

3) Culminar el Plan Municipal de Ordenamiento Ecológico.

4) Operar el sistema de información geográfica accesible a las distintas áreas de la

administración y la ciudadanía.

5) Impulsar el decreto de área natural protegida de la Bahia Santa María.

6) Gestionar la certificación de la Bahía de Altata como Playa Limpia.

COMPROMISOS DE GESTIÓN

METAS INDICADORES Formular y operar el Programa de Desarrollo Programa de Desarrollo Urbano y Gestión Urbano y G€stión Ambiental, Elaborar el Ambiental; Manual de procedimientos, Manual de procedimi€i1tos para el emisión de Actualizar El reglamento d€ las licencias de construcción: Actualizarel construcciones Reglamento de Construcciones Formar Comité de Participación Ciudadana Comité para la Plan<:<a6ón Urbana 2 Cursos de capacitación técnica Capacitaciones Firmar 2 Convenios de colaboración para la Con,Enios firmados Planeación Urbana Regularizar el 2% en asentamiento humanos Tasa de abatimiei1to del uso para aptos. Disminuir el número de asentamientos asentamientos humanos aptos y no aptos no aptos en 2~'o MantenEr la gestión para el reconocimiento Documento de dedaratoria Zona de la existencia de la Zona Metropolitana Metropolitana para la declaratoria formal Elaborar y operar el Programa Municipal de Contar con Reglamento y Comité Ordenamiento Ecológico Consolidar el comité interinstitucional zona Funcionamiento del Comité Federal Marítimo Terrestre y Ambiente Costero Firmar 2 Convenios de colaboración Con,enios firmados Elaborur Mmu;:il de operación para el Contar con Munuc1I de operación para el Cuidado del·Medio Ambiente cuidado del medíoernbiente Elaborar el Programa para el Cuidado del Contar con Programa para el cuidado del Medio Ambiente medio ambiente

> Promover la restauración y preservación de los ecosistemas.

> Fomentar el cuidado del medio ambiente.

Líneas de acción

ESTRATEGIA 1.3. PROMOVER LA GESTIÓN AMBIENTAL.

Page 51: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl:iAL DE OESARROLL02017-201S

Cursos y certificaciones realizados Llevar a cabo 3 Cursos y 2 Certificaciones al personal

Manual de Operación Elaborar el Manual de Operacfón de Protección Civil

Actualizar Reglamehto de Protección Civil, Elaborar y operar·el Programa Munidpal de Protección civil

Atlas de Riesgos Contar con el Programa, Reglamento Municipal de Protección Civil, Tasa de asentamiento hun.10os

Operar el Atlas de Riesgo INDICADORES METAS

> Fortalecer las competencias y los conocimientos técnicos que garantice un perfil adecuado en el personal responsable de la protección civil.

> 1 ncluir la gestión de riesgos en los planes de desarrollo urbano, reglamentos de construcción y normas técnicas y Programas de ordenamiento ecológico y territorial.

> Fomentar una cultura de responsabilidad social dirigida a la protección civil sobre prevención y autoprotección respecto de los riesgos y peligros expuestos.

> Elaborar Planes y Proyectos de protección civil del municipio que permitan reducir los riesgos que causan los distintos agentes perturbadores y su vulnerabilidad.

Líneas de acción

ESTRATEGIA 2.1. IMPLEMENTAR EL MANEJO INTEGRAL DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL MUNICIPIO.

Objetivo 2. Prevenir, Proteger y Asistir a la población en casos de una contingencia o desastre natural.

Page 52: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I oÉli°i:RN~ ~i·

Sup::rvisioncs realizadas Realizar 4 obras de infraestructura de impacto

Programa de Infraestructura Municipal Elaborare! program.i de inversión de Infraestructura Municipal

Firmar 2 convenios de colaboración para la construcción de infraestructura básica y de salud

convenios ñrrneoos

Elaborar el Programa de Rehabilitación de caminos vecinales

Programa de Rehabilitacicri de caninos vecinales

Mutriz de Inversión

. ' .. Elubor.:iry operorlo Mutriz de inversión de Desarrollo Social (MIOS)

METAS

> Supervisar las obras de infraestructura de agua potable, drenaje y alcantarillado.

> Elaborar y operar el Programa de Construcción de obra y acciones de infraestructura municipal.

> Coordinar con tos distintos órdenes de gobierno para ta construcción de infraestructura básica de salud y de educación.

> Elaborar y operar el Programa de rehabilitación y mantenimiento de caminos vecinales del municipio.

Líneas de acción > Realizar obras públicas estratégicas para mejorar la infraestructura pública

municipal. ·

ESTRATEGIA 3.1. MEJORAR V AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA MUNICIPAL

Objetivo 3. Proporcionar infraestructura de calidad, según las necesidades de desarrollo del municipio.

Page 53: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

raJ -OB"t"ERNO l ""'_,-.t,¡ W, ... -~.-··-·-:JI ~ PLAN MUNICl:iALDE OESARROLL02017-201S

> Propiciar la incorporación de la sociedad en el diseño y la evaluación de los Programas y Proyectos.

> Realizar acciones de mejoramiento de eficiencia en materia de agua potable. alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en el municipio.

> Ampliar la coordinación y la gestión con las instituciones de los diferentes órdenes de gobierno.

> Ampliar y mejorar el equipo e infraestructura con la que se proporciona los servicios.

> Fortalecer las capacidades y habilidades del personal.

> Fortalecer la capacidad financiera y administrativa.

> Cumplir con el Marco Normativo en materia de Agua Potable.

Líneas de acción

ESTRATEGIAS 1.1 FORTALECER LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES DEL ORGANISMO OPERADOR.

Objetivo 1. Elevar la cobertura y la calidad de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

El Ayuntamiento a través de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado proporciona los Servicios Básicos de Agwi Potable. Drenaje, Alcantarillado y S.:ineomiento, poro lo cual, se propone los siguientes objetivos, estr.:itegios y linees de acción:

OBJETIVOS, ESTAATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

Page 54: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I lléÍ.ERN~ f.·

> Fortalecer las acciones de infraestructura de saneamiento para contribuir a mejorar las condiciones ambientales de los ecosistemas.

> Mejorar la maquinaria y herramientas para la atención del servicio.

> Brindar mantenimiento permanente a las plantas tratadoras.

> Gestionar la construcción de nueva infraestructura para el tratamiento de aguas residuales, colectores y emisores.

> Mejorar el funcionamiento de la infraestructura existente.

> Rehabilitar la red de infraestructura hidráulica de drenaje y alcantarillado.

Líneas de acción > Ampliar la red de drenaje y alcantarillado.

ESTRATEGIA 1.3 QUE LA POBLACIÓN CUENTE CON LOS SERVIOOS DE DRENAJE, ALCANTARILLADO V SANEAMIENTO

DE LAS AGUAS RESIDUALES.

> Fomentar la cultura del manejo sustentable del agua.

> Mejorar la atención a los usuarios y los tiempos de respuesta a las solicitudes y fallas en el servicio.

> Mejorar la eficiencia comercial y financiera.

> Garantizar el uso sustentable del agua de acuerdo con las normas sanitarias.

Líneas de acción > Incrementar la cobertura del servicio de agua potable.

ESTRATEGIA 1.2 OTORGAR A LA POBLACIÓN UN SERVICIO DE AGUA POTABLE DE CALIDAD.

Page 55: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 56: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 57: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

raJ -OB"t"ERNO 1-"""_,-.¡,¡ W, ... -~.-··-·-:JI ~ PLAN MUNICl:iALDE OESARROLL02017-201S

> Rehabilitar vialidades urbanizadas y no urbanizadas.

> Mantener en buen estado las vialidades.

> Ampliar el número de vialidades urbanizadas.

> Elaborar los instrumentos normativos para la construcción y mantenimientos de las calles y banquetas.

Líneas de acción

ESTRATEGIA 2.4. CONTAR CON CALLES ADECUADAS SEGÚN LAS NECESIDADES DEL MUNICIPIO.

En este tema, de los Servicios Públicos Urbanos, la Dirección de Obras Públicas contribuye al logro del objetivo antes señalado, comprometiéndose con la estrategia y linea de acción siguiente:

> Medir el grado de satisfacción de los beneficiarios de Parques y Jardines.

> Garantizar la participación ciudadana, asi como de las instituciones educativas y organización no gubernamentales en los Programas y proyectos.

> Conservar y dar mantenimiento oportuno y adecuado a los espacios públicos, áreas verdes, parques y iardines del municipio.

> Incrementar las áreas verdes en las zonas urbanas del municipio.

Líneas de acción > Aplicar la normatividad en el Servicio de Parques y Jardines.

ESTRATEGIA 2.3 CONTAR CON ESPACIOS PÚBLICOS EN BUEN ESTADO DESTINADOS A LA CONVIVENCIA V A LA RECREACIÓN.

Page 58: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i·

' ... METAS

Actualizar el Reglamento de Alumbrado Reglamento y Programa Público; Di,eñar y operar el Programa del servicio de Alumbrado Público lnstalar·60 nuevas luminarias Nuevas Luminañas Otorgar mantenimiento al 90% de las Luminarias Reparadas luminarias instaladas Aplicar 100 Encuestas para medir la Encuestas Aplicadas satisfacción ciudadana en el servicio de Alumbrado Público Lograr el 3% de reducción en el Abatimiento Tasa Abatimiento del Costo del Senlicio del Costo del Servicio Medido en Alumbrado Medido Público Dar cobertura del 100% de limpia en Cobertura de Servicio espacios públir.os y vi11lidi!dP.s Actualizar el Reglamento de Aseo y Limpia; Reglamento y Programa Diseñar y operar el Programa del Servicio de Aseo y Limpia Bríndur coberturant 100% en tímpio en Servicio en zooa Urronu Zona Urb-,na Establecer la frecuencia de recolección de Frecuencia de Recolección residuos sólidos de 2 días a la semana en Zona Rural Actualizar de Convenio con el Operador del Convenio Servicio del Depósito Final de los Residuos Sólidos Aplicar 100 Encuestas para medir la Encuestas Aplicadas satisfacción ciudadana en el servicio de Aseo y limpia Instalar 100 deoósítos de basura (botes) Instalación de Nuevos Botes de Basura Actual.izar el Reglamento de Parques y Reglamento y Programa Jardines: Diseñar y operar el Programa de Parques y Jardines Plantilr 1,600 M7. deAreas verdes Incremento de m2 Realizar acciones de mantenimiento a Mantenimiento espacios públicos Fonmar Comité Ciudadano Comités de Participad&, Ciudadana Aplicar 100 sncucstas para medir la Encuestas Aplicadas satisfacción ciudadana en el Servicio de Parques y Jardines Elaborar el Manual de Procesos para la Manual de Procesos;Programas de Construcción de Calles: Elaborar y operar el construcción y mantenimiento de calles, Programa de Construcción y Encuesta en mantenimiento y Encuesta mantenimiento de calles: Aplicar 100 en Construcción de c.alles encuestas para medir la satisfacción ciudadana en el servicio de vialidades Revestir 45,000 m2 de calles Incremento de vialidades urb9nizadas 35,000 m2 de pavimentación de vialidades; Cobertura de mantenimiento de calles 2,000 m2 de bacheo; !J00,000 m2 de calles rasoedas

Page 59: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl:iAL DE OESARROLL02017-201S

1) Diseñar y ejecutar el programa de Servicios Públicos de mejoramiento e

imagen urbana.

2) Cumplir con las normas aplicables a la iluminación vial.

3) Implementar un programa de mantenimiento que comprenda jardinería.

pintura y herrería de los espacios públicos.

4) Nueva planeación y control con base de tecnologías GPS para el recorrido y

rutas de recolección.

5) Instalar 1.500 conectores para corregir un 14% del problema de

sulfatamiento de las luminarias.

6) Gestionar recursos para mejorar el consumo de energía eléctrica en

alumbrado público con nuevas tecnologías.

7) Adquirir herramientas e instrumentos modernos para mejorar la calidad del

8) servicio.

Disminuir a 72 horas el tiempo de respuesta de una queja o falla de servicio.

9) Cubrir el 100% de viviendas habitadas con el servicio de recolección y

traslado de la basura.

10) Elaborar y ejecutar un programa para el barrido de calles y limpia en las zonas

11) urbanas y principales espacios públicos del municipio.

12) Adquirir 8 camiones compactadores de basura.

Fortalecer el vivero del municipio.

13) Implementar el programa ''Yo cuido mi parque" en colaboración con la

sociedad.

14) Realizar 30 comités relacionados con el mane.jo sustentable de la basura y 40

15) conferencias con el mismo propósito.

Rescatar 10 espacios públicos.

16) Incrementar un 20% de parques alegres y dar mantenimiento oportuno a los

ya en funciones.

17) Modernización del Parque La Primavera.

18) Realizar 5 campañas de reforestación en coordinación con los comités de

vecinos e instituciones educativas.

COMPROMISOS DE GESTIÓN

Page 60: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 61: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 62: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I oÉli°i:RN~ ~i·

INDICADORES

Actoolizar el Reglumento del Se"'íciode Regl;:imento ActUilliz.xlo y Progr.:im;:i Mercados Municipales; Diseñar y operar el Programa del Servicio de Mai:a:1::6 Municipales Elaborar el manual de operación del servicio Manual de operación de Mercado Municloales Elaborar el Proyecto del Mercado de 13 Proyecto E13borado Sindicatura Lic. Benito Juárez Elaborar el Programa permanente de Programa limpieza de seguridad y de control sanitario de los mercados municioalcs Actualizar el Reglamento de Comercio en la Reglamento Actualizado Vía Pública Continuar otorgando servicio de los Cobertura en el Servicio de Mercados Mercados Municipales Peraipita Aplicar 100 Encuestas para medir la Encuestas Aplicadas Si'ltisfi'lcción dudocti'!M del servicio de mercados municipales Actualizar el Reglamento de Panteones Reglamento Actualizado y Contar con Municipales; Elaborar y operar el Progratnq Programa de servicios de Panteones Municipales Regularizar 2 Panteones Panteones Regularizados Ampliar 650 Espacios disponibles para el Cobertura en el Servicio de Panteones depósito de restos humanos Aplicar 100 Encuestas para medir la Encuestas Aplicadas satisfacción ciudadana en el servicio de Panteones Municipales Actualizar el Reglamento de Rastros Reglamento Actualizado y Contar con Municipales; Elaborar y operar el Programa Programa de Rastros Municioales Re.alizar 3 Acciones de mejora en Rastros Acciones Realizadas Municipales Elaborar un Sistema de vigilancia y Control Sistema de Sacriíicio~ Realizar 560 sacrificios en los rastros cobertura del servicio de Rastros munir.ip¡¡les Aplicar 100 Encuestas para medir la Encuestas Aplicadas satisfacción ciudadana en materia de Rastros Municipales Adquirir herramientas para brindar servicio Equipo y Herramienta en los Rastros Municipales Establecer el Sistema de-Bitácora de Control Bitácora de Control de los Servidos del Parque Vehitular Municipal por el Taller Municipal Llevar a cabo 2 capacitaciones para el capacitaciones personal del Taller Municipal Elaborar el Programa de Mantenimiénto del Contar con programa Parque Vehicular en el Taller Municipal Actualizar el inventario del Taller Municipal lnventano Ac.tualizado

Page 63: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl:iAL DE OESARROLL02017-201S

8) Modernizar el Taller Municipal

7) Regularizar y reordenar el servicio de tianguis en las Sindicaturas General

Ángel Flores y Lic. Benito Juárez.

Asegurar que inspectores y colectores en vía pública tengan el perfil

6) adecuado para el cargo.

5) Ordenar el aprovechamiento de los lotes del panteón y establecer un orden de

economía de los espacios.

4) Elaborar un sistema de registro diario de las actividades realizadas en

Panteones.

3) Desarrollar un programa permanente de limpieza, mantenimiento y

conservación de los panteones.

2) Establecer acuerdos con los grupos organizados de comerciantes para que se

garantice la organización de ventas y libre tránsito de vía pública.

1) Realizar un programa de mantenimiento. de limpieza e higiene en los

mercados.

COMPROMISOS DE GESTIÓN

Page 64: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i·

> Promover el consumo local en establecimiento y comerciales del municipio.

> Elaborar el padrón de unidades económicas de comercio. servicio e industria.

> Organizar y mantener un vínculo directo de diálogo y colaboración con los comerciantes y empresarios del municipio.

> Elaborar el Programa de fomento al comercio. servicio e industria.

> Diseñar e institucion.alizar el manual de procesos y procedimientos en materia de cornercto, servicios e industria.

> Elaborar el marco normativo en materia de Comercio, Servicios e Industria.

Líneas de acción

ESTRATEGIAS 1.1 INCREMENTAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL MUNICIPIO.

Objetivo 1. Aumentar la capacidad para generar nuevos empleos y mantener los existentes.

El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Económico se compromete a los objetivos, las estrategias y las líneas de acción que se describen a continuación:

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS V LÍNEAS DE ACCIÓN

Page 65: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICl:iAL DE OESARROLL02017-201S

METAS INDICADORES Elaborar un Programa de capacitación al Contar con Programa de capacitaciones sector émpresarial; Diseñar y operar el al sector empresarial y Programa Programa Operativo para la capscítsclón y Operativo para la capacitación y promoción del empleo ¡:romoción del empleo Mantener la inversión directa privada Monto de inversión Firmar 3 Convenios de colaboración para Convenios firmados ejecutar provectos de desarrollo económico Firmar el Convenio con COFEMER Convenio Firmado Llevar a cabo 6 Cursos y talleres para Cursos y Talleres fomentar el emprendimiento Crear 3 Unidades sconómíces de Comercio, Porcentaje Incremento de Nuevas Servicio e Industria Unidades Económicas del Sector

Comercio, Savicio e Industria Elaborar el Marco Normativo en la materia Marco Normativo de comercio, servicios e industria Elaborar y operar el Programa de fomento al Programa comercio. servicio e industria Propiciar un mecanismo que agrupe a los organismo comemsntes del municipio Crear el Padrón de las unidades económicas Padrón eje los sectores de comercio, servicios e industria Realizar 2 Campañas de Promoción para Camparas de Promoción promover el consumo local

> Promover el consumo local en establecimiento y comerciales del munidpio.

> Elaborar el padrón de unidades económicas de comercio, servicio e industria.

> Organizar y mantener un vínculo directo de diálogo y colaboración con los comerciantes y empresarios del municipio.

> Elaborar el Programa de fomento al comercio, servicio e industria.

> Diseñar e institucion.alizar el manual de procesos y procedimientos en materia de comercio, servicios e industria.

Líneas de acción > Elaborar el marco normativo en materia de Comercio. Servicios e Industria.

ESTRATEGIAS 1.2. PROMOVER EL COMERCIO, LOS SERVICIOS V LA INDUSTRIA.

Page 66: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i·

Llevar a cabo 5 Capacitaciones para la asistencia técnica y asesoría en el sector primario

Porcentaje de Proyector Productivos Gestionados

Gestionar 15 Provectos Productivos

Porcentaje de Incremento de Nue,.,as Unidade; Económicas del Sector de Agricultura, Ganadería y Pesca

Gestionar al menor una Unidad Económica del Sector de Agricultura, G9naderia y Pesca

C9nvenios firmados Firmar 2 Convenios de colaboración relacionados con el sector primario

Padrón crear el Padrón de las unidildes económicas pertenecientes al sector de la agricultura, ganadería y pesca

Programa

Capacitacione;

Elaborar y ejecutar el Programa de lo, sectores de agricultura, ganaderra y pesca

INDICADORES

> Mejorar la capacitación, asistencia técnica y asesoría para el desarrollo del Sector primario.

> Apoyar la gestión de Programas para el desarrollo de proyectos productivos.

> Promover la creación de nuevas unidades económicas en los Sectores de Agricultura, Ganadería y Pesca.

> Establecer convenios de colaboración con el Gobierno Estatal para promover y fomentar las actividades del sector primario.

> Elaborar el padrón de unidades económicas que desarrollan la agricultura, ganadería y la pesca.

Líneas de acción > Diseñar y elaborarun Programa para fomentar la agricultura, ganadería y pesca.

ESTRATEGIAS 2.1. MEJORAR LAS CONDICIONES DEL SECTOR PRIMARIO.

Objetivo 2: Apoyar a los Sectores Productivos Estrat~icos del municipio para que incrementen su productividad

y eleven el nivel de competitividad.

Page 67: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

raJ -08· 't"ERNO l "'°'_,-.t,¡ W, ... -~.-··-·-:JI ~ PLAN MUNICl:iALDE OESARROLL02017-201S

> Establecer la coordinación con instancias de los Gobiernos Federal y Estatal para mejorar el transporte público.

> Elaborar un Programa integral para la regularización y mejoramiento del Servicio de Transporte Público.

> Diseñar e institucionalizar el manual de procesos de la Central Camionera para la atención del transporte público en base a sus competencias.

> Organizar y Administrar eficientemente el uso de los recursos financieros. materiales y humanos de la Central Camionera.

Líneas de acción

ESTRATEGIA 3.2. MEJORAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO AL INTERIOR DEL MUNICIPIO.

Por su parte, la Central Camionera en este E¡e de Desarrollo Económico aporta la siguiente, Estrategia y Línea de Acción:

> Gestionar apoyos y acciones financieras para mejorar la industria gastronómica y restaurantera.

> Realizar encuentros con inversionistas para generar provectos estratégicos.

> Impulsar la realización de cursos de capacitación a los prestadores de los servicios turísticos.

> Diseñar y realizar Programas de promoción turística de los atractivos naturales.

> Establecer convenios de colaboración para promover y fomentar el turismo.

> Realizar y operar el Programa en materia de turismo.

> Elaborar el marco normativo en materia de Turismo.

Líneas de acción

ESTRATEGIA 3.1. REGULAR V AMPLIAR LA OFERTA TURÍSTICA Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Objetivo 3: Consolidar a Navolato como destino turístico.

Page 68: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i·

METAS Elaborar el Marco Normativo en materia de Marco Normativo turismo Diseñar y operar el Programa M1micipal de Programa, Flujo de turistas; Porcentaje de Turismo cuartos ocupación hotelera Firmar 2 Convenios de colaboración con los Convenios firmados distintos niveles de gobierno Realizar 15 Eventos para promover y Porcentaje de Eventos Realizados fomentar el turismo respecto a los programados Llevar a cabo 3 capacitaciones a los Porcentaje de Capacitaciones prestadores de servicios turísticos Reali7.ilr lo Encuentros con los prestadores POrr.entilje de Encuentros de servicios turistícos Gestionar 2 apoyos para mejorar la Industria Porcentaje de apoyos Realizad3s respecto gastronómica y restaurantera a las programadas Elaborar y operar el Manual de Procesos del ManualdeProccso,; servicio de Transporte Público Implementar el Programa de eficiencia en el Programa de eficiencia Servic.io de Transporte Púbfico Elaborar el Programa integral para la Programa regulañzación y mejoramiento Sel servicio del Transporte Público Firmar un Convenio para establecer la Convenios Firmados colaboración con los distintos niveles de gobiemo Elaborar y operar el Programa de Programá ConediVidad muni.cipal Firmar Convenio de colaboración para Convenios firmados orooordonar el servicio de internet oratuito Conectar nuevos 15 Espacios Públicos al Porcentaje de Sitios y espacios públicos servicio de mternet con internet, POrc.entilje de sitios y

eseecíos oúblicos sin intemet Brindar el servicio de interne! a 8 Porcentaje de con conexión a intemet en comunidades rurales zona urbana y Porcentaje con conexión a

interne! en zona rural

> Elaborar el inventario municipal de sitios y espacios públicos con y sin conexión a internet.

> Reducir la disparidad de la brecha digital entre las comunidades urbanas y rurales.

> Dar continuidad a los convenios de colaboración en la prestación de servicios de internet.

> Establecer la coordinación con el Gobierno para incrementar los espacios v sitios conectados a internet.

> Construir e instrumentar el Programa en materia de conectividad municipal.

Líneas de acción

ESTRATEGIA 3.3. INCREMENTAR LOS PUNTOS OE ACCESIBILIDAD A INTERNET EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS.

Asimismo, la Dirección de Planeación Municipal en este Eje de Desarrollo Económico participa con la siguiente, Estrategia y Línea de Acción:

Page 69: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 70: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 71: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 72: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 73: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 74: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 75: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 76: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICJFAL oc OCSAAROL102017·20!0 002.~Il§~~~J ~ 76

1). Otorgar 200 Becas de Transporte para jóvenes estudiantes. 2). Crear el Instituto Municipal de Atención a la Juventud. 3), Promover la creación del Consejo Municipal de la Juventud. 4), Promover la construcción de aulas, cercas perimetrales y techumbres en las

escuelas de educación básica. S). Apoyar con impermeabiüzacíón, materiales y pinturas a planteles

educativos. 6). Gestionar el equipamiento de la Nueva Biblioteca Municipal. 7). Diseñar y operar el programa de Superación de la Escuela Municipal de

Música. 8), Renovar la infraestructura y los contenidos programáticos de la Escuela de

Artes y Oficios. 9), Crear el Instituto Municipal de Cultura.

10). Fortalecer el Club de Ajedrez del Municipio. U). Decreto y programa para los festejos de la fundación del municipio y de las

principales comunidades. 12), Gestionar la construcción de la segunda etapa de los centros de barrio en las

Sindicaturas de San Pedro y Lic. Benito Juárez. 13). Crear el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte. 14), Gestionar 30 becas mensuales para deportistas representativas en el

municipio. 15). Construir un establecimiento de campo de béisbol para categoría infantil y

juvenil. 16). Gestionar un camión digno para viajes de atletas representado al municipio. 17), Ser el Primer Centro de iniciación "La Pecera" del Club dorados en todo el

Estado. 18). Diseñar e implementar el Programa "Mi vida es un diamante". 19), Crear y operar el Proyecto de "Zumba en Movimiento". 20). Realizar talleres de prevención de violencia a la mujer una vez al mes. 21). Extender el Programa "Arte en plaza" a todas la sindicaturas al menos una

vez al mes. 22), Promover el servicio comunitario como liberación del Servicio Social. 23), Gestionar el programa "espacio poder joven" al municipio. 24). Gestionar 10 proyectos para apoyos de jóvenes emprendedores. 25). Gestionar becas para deportistas representativos del municipio 26). Diseñar e implementar el Programa Cine en tu comunidad. 27), Gestion.:ir una oficina para prestar servicios básicos a personas migrantes

que habitan en Navolato.

COMPROMIS DE GESTIÓN

Page 77: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 78: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 79: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 80: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 81: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 82: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICJFAL OC OCSAAROLlO 2017-201[)

1). Coordinación con los síndicos y comisarios municipales para ejecutar las acciones y programas de gobierno en beneficio de la población.

2). Diseñar y operar la política de Cabildo Abierto. 3). Crear y publicar la Gaceta Municipal. 4). Fortalecer la imagen del Cronista Municipal. S). Modernizar el Archivo Municipal. 6). Crear y operar la unidad de correspondencia y archivos

administrativos. 7). Reducir en un 10% el rezago de los juicios en trámite. 8). Certificar con títulos de propiedad al 10% de los predios

irregulares en el municipio. 9). Diseñar e implementar el Programa Municipal de Eventos

Especiales y conmemorativos del Municipio. 10). Instaurar el sistema municipal anticorrupción. U). Actualizar el padrón de funcionarios sancionados y notificarlo

ala ASE. 12). Revisar al menos el 30 % de la normatividad municipal vigente.

COMPROMISOS DE GESTIÓN

Page 83: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 84: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

PLAN MUNICJFAL OC OCSAAROLlO 2017·201[)

> Efectuar encuentros con la sociedad navolatense en la vertiente de cada uno de los Programas instaurados por el presente Gobierno.

> Ordenar los acuerdos y resoluciones que dicta el Presidente Municipal para su respectiva socialización.

> Renovar la política de comunicación social, imagen y relaciones públicas del Gobierno Municipal.

> Maximizar los tiempos de la Agenda del Titular de la Presidencia Municipal, para atención con los actores sociales y el cumplimiento de los deberes públicos y legales.

Líneas de acción

~ ESTRATEGIA 3.3. OPTIMIZAR LA AGENDA V LA COMUNICACIÓN SOCIAL PARA RESCATAR LA IMAGEN DEL GOBIERNO MUNICIPAL.

Para el resultado este objetivo la Secretaría de la Presidencia plantea la siguiente estrategia y líneas de acción

> Impulsar acciones de innovación en los procesos administrativos, así como en los trámites y servicios.

> Impulsar el uso de las tecnologías de información en el desempeño institucional, trámites y servicios.

> Impulsar las capacidades y habilidades del personal al servicio de la Administración Pública.

Page 85: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 86: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 87: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta
Page 88: PLAN MUNICIPAL - Mapasin...PLAN MUNICIPAL :>E DESARROLLO 2017· 2018 1 t.!I OéÍ.ERN~ ~i· En esta misma reunión se aprobó la convocatoría para la realización de 5 foros de Consulta

LIC. RIGOBERTO VALENZUELA MEDINA

2017-2018 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO