plan operativo de desarrollo del mercado de …€¦ · en el mercado mexicano 2) fortalecer la...

42
1 PLAN OPERATIVO DE DESARROLLO DEL MERCADO DE DESTINO MEXICO (POM) Octubre, 2006 Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

Upload: duongtu

Post on 20-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PLAN OPERATIVO DE DESARROLLO DEL MERCADO DE DESTINO MEXICO (POM)

Octubre, 2006

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

2FUENTE: Banco Mundial. Indicadores de Desarrollo Mundial, año 2004 actualizado a Abril 2006

Datos generales por país

MEXICO PERÚ Población total (millones) 103.8 27.6Crecimiento poblacional (anual %) 1.5 1.5Expectativa de vida al nacer (años) 75.1 70.4Tasa de fertilidad (nacimientos por mujer) 2.2 2.8Tasa de mortalidad, niños (por 1,000 nacidos vivos) 22.6 24.2Tasa de mortalidad, debajo - 5 (por 1,000) 27.6 29.2Inmunización, sarampión (% de niños de entre 12-23 meses de edad) 96 89Tasa de alfabetismo, total de adultos (% de personas de 15 y mas años) 91 87.7Superficie (sq. Km, millones) 2 1.3Economía INB per capita (US$) 6,790.00 2,360.00PBI (US$ billones) 676.5 68.6Crecimiento del PBI (anual %) 4.4 4.8Inflación, PBI deflactor (anual %) 6.1 5.7Agricultura (% del PBI) 4.1 10.1Industria (% del PBI) 26.4 29.9Servicios, etc. (% del PBI) 69.5 60Exportación de bienes y servicios (% del PBI) 30.1 20.9Importación de bienes y servicios (% del PBI) 31.9 18.3Formación bruta de capital (% del PBI) 21.3 18.5

3

2004 % 2005 % Variación 2005/2004

EXPORTACIONES 229.1 100 332.0 100 44.9TRADICIONALES 134.2 59 202.8 61 51.1 *Agrícolas 2.2 1 2.0 1 -10.9

*Minero 128.5 56 143.4 43 11.7

*Pesquero 0.1 0 0.0 0 -

*Petróleos y derivados 3.4 1 57.3 17 1582.2

NO TRADICIONALES 94.8 41 129.2 39 36.3*Agropecuario 14.7 6 28.2 9 92.0

*Artesanías 0.0 0 0.0 0 -35.2

*Maderas y papeles 43.9 19 58.9 18 34.1

*Metal-Mecánico 4.5 2 4.3 1 -5.1

*Minería No Metálica 1.1 0 1.5 0 26.6

*Pesquero 1.4 1 0.8 0 -39.3

*Pieles y cueros 1.7 1 2.0 1 19.8

*Químico 11.8 5 10.7 3 -9.1

*Sidero Metalúrgico 1.7 1 1.5 0 -13.6

*Textil 11.0 5 15.8 5 43.1

*Varios (in.joyería) 3.0 1 5.6 2 85.1

IMPORTACIONES 270.1 100 347.5 100 28.7*Bienes de consumo 140.5 52 159.6 46 13.6

*Materias primas y productos intermedios 59.7 22 79.1 23 32.4

*Bienes de capital y materiales de construcción

69.7 26 108.8 31 56.0

*Diversos 0.2 0 0.1 0 -56.8

Balanza Comercial (X-M) -41.1 -15.5 -62.2Intercambio Comercial (X+M) 499.2 679.5 36.1

Fuente: SUNAT, MINCETUR

Comercio Perú MéxicoMillones de dólares FOB

4

CONTENIDO

1. EL POM MEXICO EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS EXTRATEGICOS DELPENX

2. METODOLOGÍA

3. ANÁLISIS DE LA OFERTA EXPORTABLE PERUANA

4. POLÍTICAS, OBJETIVOS Y ACCIONES DEL POM.

5. HERRAMIENTAS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO.

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

5

1. EL POM MEXICO EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PENX

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

6

OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN OPERATIVO DE DESARROLLO DEL MERCADO DE DESTINO MEXICO

DIVERSIFICAR Y CONSOLIDAR LA PRESENCIA DE LASEMPRESAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS PERUANOS EN EL

MERCADO MEXICANO

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

7

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PENX

El desarrollo de una oferta exportable diversificada

La diversificación y consolidación de empresas, productos y servicios

Peruanos en mercados seleccionados

La facilitación del comercio exterior

El desarrollo de una cultura exportadora

Planes Operativos Sectoriales de Exportación (POS)

Planes Estratégicos Regionales de Exportación (PERX)

Plan maestro de Facilitación de Comercio Exterior

Plan operativo de desarrollo de mercados de destino (POM)

1) Diversificación y ampliación de oportunidades para colocar la oferta

exportadora nacional actual y potencial en el mercado mexicano

2) Fortalecer la coordinación de estrategias que comprometan a todos los

actores públicos y privados que directamente o indirectamente puedan

contribuir al objetivo del POM

3) Definir un marco de actuación pública y privada para el

mercado México.

ESTRATEGIAS

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

Plan maestro de Cultura Exportadora

8

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PLAN OPERATIVO DE DESARROLLO DEL MERCADO DE DESTINO MEXICO

a. Identificar y priorizar los bienes y servicios con mayor potencial de crecimiento de exportaciones a México, en especial:

1.Los no Tradicionales2.No Tradicionales con alto valor agregado.3.Productos Nuevos.

b. Articular los planes de acción identificados para el mercado México en el marco del PENX, PERX Y POS.

c. Proponer nuevas acciones para ampliar, diversificar y consolidar el mercado de México.

d. Identificar productos de interés, a nivel de partidas arancelarias, que requieran un mejor tratamiento de acceso al mercado de México, que sirvan de insumo para las negociaciones comerciales.

e. Diseñar un sistema de evaluación, monitoreo y seguimiento del POM de México.

f. Validar los resultados en coordinación con el sector privado y público.

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

9

ESTRATEGIAS DEL PLAN OPERATIVO DE DESARROLLO DE MERCADO DESTINO MEXICO (POM)

Diversificación y ampliación de oportunidades

Coordinación de estrategias entre el sector público y privado

Definición del marco de actuación pública y

privada

Articular Plan de Acción

Proponiendo nuevas

acciones de desarrollo de

mercado que permitan:

a) La promoción de exportaciones

b) La facilitación del comercio y,

c) El desarrollo de oferta exportable y cultura exportadora

Desarrollo de canales de distribución y mercadeo

Identificación y aprovechamiento de

oportunidades comerciales

Solucionar problemas, barreras y restricciones al

comercio bilateral

Fortalecer vínculos institucionales

que directamente o indirectamente

coadyuven a la:

a) Identificación

b) Priorización

c) Diversificación y,

d) Consolidación

de las empresas, bienes y

servicios de Peru en el mercado

mexicano

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

10

2. METODOLOGÍA

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

11

ETAPAS DE LA METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL “PLAN OPERATIVO DE DESARROLLO DE MERCADO DE MÉXICO”. (POM MÉXICO)

Investigación de Mercados que permita el análisis global de la demanda del mercado México tomando en cuenta el potencial exportador de Perú y la priorización de un número significativo de bienes y servicios que comprendan varios sectores y regiones del Perú.

Elaboración del Plan de Acción orientado a diversificar y ampliar las oportunidades para colocar la oferta exportadora nacional actual y potencial en el mercado mexicano; que sirvan de insumo en negociaciones comerciales y las recomendaciones para replicar estos planes en otros mercados.

Sistema de monitoreo, Evaluación y Actualización Anual del “Plan Operativo de Desarrollo de Mercado Destino de México” .

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

12

y

MAPA CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSAnálisis Sectorial de la oferta exportable

de Perú

BIENES

Planes Sectoriales de Exportación (POS)

Planes regionales Estratégicos de Exportación (PERX)

Plan de Facilitación de Comercio

Productos Bandera

Demás productos Nuevos

Entrevistas en Prompex

y con empresarios

SERVICIOS

Plan Sectorial de exportaciones de servicios

Entrevistas en Prompex

y empresarios

Identificación de Productos no tradicionales, Productos con alto valor agregado y Servicios

Priorización de un número significativo de bienes y servicios con mayor potencial de crecimiento de exportaciones a México, por sector y región del Perú

- Matriz General de productos MINCETUR

-Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 8

- Acuerdos y negociaciones comerciales en la región

- Bases de datos, estadísticas y publicaciones de diversas secretarias de estado y dependencias gubernamentales

- Secretaria de Economía

- Banco Nacional de Comercio Exterior

- Secretaria de Hacienda y Crédito Público

- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

- Banco de México

- Cámaras y asociaciones gremiales

- Leyes, reglamentos y normatividad en comercio exterior, así como las Iniciativas de ley en la materia

- Programas de promoción y fomento de importaciones y exportaciones

- Directorio de empresarios, padrón de importadores por sectores específicos

- Agenda de comercio exterior

Análisis de la demanda en México

Plan de acciones transversales y /o específicas para los productos y servicios priorizados

Matriz de oportunidades comerciales

Determinación del potencial para las exportaciones de Perú a México

Ampliación, diversificación y consolidación de las empresas, productos y servicios peruanos en el mercado de destino México

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

13

PLANTEAMIENTO DE LA PRIORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

• PRIORIZACIÓN SECTORIAL DE BIENES seleccionando un número significativo de bienes incluyendo nuevos, que comprendan varios sectores y regiones del Perú .

Matriz General 200 Productos Distribución por Sectores:de Productos Priorizados Agropecuario. Artesanías, Cueros y Pieles, Maderas y Papel,

3,854 por partidas Metal Mecánico, Minería No Metálica, Pesca, arancelarias Químico, Sidero-Metalúrgico y Textil y Confecciones.a 6 dígitos.

• ANÁLISIS DE LA OFERTA EXPORTABLE PERUANA.

Productos identificados en el POS y PERX.Acuerdo de alcance parcial de Complementación Económica N° 8 Suscritos por Perú y México.Entrevistas con empresarios, funcionarios de ADEX, AGAP, CCL, COMEX, Cámara Peruano-Mexicana, MINCETUR y Prompex.

• PRIORIZACIÓN DEFINITIVA DE BIENES Y SERVICIOS

Priorización definitiva de bienes por sectores (127 productos).Sector Agropecuario- Agroindustrial (11); Artesanías (10); Cueros y Pieles (11); Maderas y Papeles (18); Metal Mecánico (9); Minería No Metálica (8); Pesquero (10); Químico (20);Sidero Metalúrgico (6); Textil y Confecciones (24).Servicios: Software de gestión, Banca y ticketing, ,Consultoría en ingeniería de vialidad y saneamiento, y de líneas de transmisión eléctricas.

• LISTA DE PRODUCTOS PRIORIZADO RECOMENDADOS PARA LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES (61).

Sector Agropecuario (7); Artesanías (4); Maderas y Papeles (8); Cueros y Pieles (7); Metal Mecánico (5); Minería No Metálica (3); Pesca (6); Química (7); Confecciones (12) y Sidero Metalúrgico (2).

.

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

14

1. Perfil del Mercado Mexicano

Estimación de potencial del mercado mexicano de bienes y servicios, que incluye principales indicadores económicos, demográficos, infraestructura, vocación productiva regional y estatal, aspectos relevantes de distribución y la demanda, tendencia de exportaciones e importaciones, evolución de comercio entre Perú y México y, tratados comerciales internacionales suscritos por éste último.

2. Estudios Sectoriales de la Demanda.

Productos prioritarios a nivel de partida arancelaria ordenados en forma descendente por su importancia de acuerdo al índice promedio POM, descripción de partidas y comentarios, y la especificación del status existente de preferencias arancelarias en el ACE N° 8,

- Índices de actividad comercial Perú-México: Exportaciones de Perú a México, Importaciones Totales México, Tasa de crecimiento y participación de Perú.

- Matriz de oportunidades de Mercado para productos No tradicionales, No tradicionales con Alto Valor Agregado y Productos Nuevos de acuerdo a sus posibilidades de Ampliación, Diversificación y Consolidación de exportaciones.

- Análisis de la vinculación de productos prioritarios con Planes Estratégicos Regionales (PERX) y los objetivos de los Planes Operativos Sectoriales de exportación.

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

ANÁLISIS DE LA DEMANDA GLOBAL

15

3. ANÁLISIS ARANCELARIO Y NO ARANCELARIO DE PRODUCTOS PRIORIZADOS POR SECTORES.

Análisis realizado en base a las Clasificaciones Naladisa de productos priorizados equiparados con sus equivalentes del Código Armonizado mexicano para evaluar el ámbito arancelario y No Arancelario de los productos priorizados en el Anexo IV.

- Ámbito arancelario: Impuestos y aranceles aplicablesComparativo Arancelario ALADI y Tratados Comerciales

- Ámbito No arancelario:Regulaciones y RestriccionesNormas de Etiquetado.Anexo a la resolución Misceláneos de Comercio Exterior.Permisos Unidades de medidas.

4. ANÁLISIS DE COMPETENCIA POR PAÍSES.

Estudio de la demanda para determinar el tamaño y dinamismo de las importaciones de los productos priorizados y la identificación de los países competidores y sus participaciones de mercado. Se utilizaron las bases de datos de la empresa mexicana LCI Foreign Trade Solutions denominada TradeMap que realiza los cálculos, basados en estadísticas de ALADI y COMTRADE.

Se presentan tablas y gráficas que se muestran en el Anexo V:- Valores Totales de las importaciones y de los productos priorizados con sus respectivos

crecimiento 2004-2003.- Participación de los países proveedores del total de importaciones.

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (3)

16

3. ANÁLISIS DE LA OFERTA EXPORTABLE PERUANA

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

17

FORTALEZAS

• Variedad de Maderas tropicales y potencial de recursos forestales. • La calidad internacional del algodón peruano.• Experiencia en confecciones de Tejido de Punto y Algodón.• Contratemporada de cosecha de productos agrícolas como mangos y uvas, páprika, alcachofa y flor de

zempasúchitl.• Clima estable para la producción de ajo y orégano todo el año.• Posición competitiva internacional del Perú con la cochinilla y Tara. • Abundancia de recursos pesqueros como es el caso de la Pota, Perico, Anchoveta y Mariscos.• Canales de distribución especializados para bisutería y joyería en México.• Experiencia y disponibilidad de recursos para el curtido y depilado de pieles de ovino y caprino.• Especialización para la elaboración de colorantes naturales y vegetales como la bixina, carmín de cochinilla y

lacas. • Capacidad para exportar vidrios templados blindados.• Calidad y cantidad de Recursos de Minería no metálica como el borato y mármol.• Experiencia y Calidad en la manufactura de juntas metaloplásticas y bombas centrífugas.• Capacidad manufacturera de barras y perfiles, hojas, tiras y alambres de cobre zinc. • Capacidad y vocación artística para la elaboración de Pinturas hechas a mano sus marcos de Madera y cerámica

de estilo original. • Experiencia de joyería en oro y plata de estilo. • Consultoría en desarrollo de proyectos de ingeniería vial, saneamiento, transmisión y distribución eléctrica.• Call Centers.• Software bancario, de gestión y salud.

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

ANÁLISIS Foda de la Oferta exportable peruana Mercado Destino México

18

DEBILIDADES

- Escasa atención del exportador peruano hacia el mercado mexicano.

- Insuficiente inteligencia comercial y promoción en México.

- Altos costos de transporte e Infraestructura vial inadecuada para el Sector Maderas.

- Imposibilidad de cabotaje en puertos peruanos por parte de navieras extranjeras para productos de exportación elevan costos de origen y generando desventajas para crecimiento de exportaciones regionales.

- Aranceles no negociados para los siguientes productos prioritarios:

Sector maderas y papeles (5).Sector Agropecuario- Agroindustrial (7). Sector Pesca (2)Sector Textil y Confecciones (7).Sector Cueros y pieles (10). Sector Químico (12).Sector Minería no Metálica (6). Sector Metal Mecánico (6).Sector Sidero Metalúrgico (1).Sector Artesanías (8).

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

19

OPORTUNIDADES

• Mercado de 103.8 millones de habitantes, aproximadamente 3.7 veces la población peruana de 27.6 millones.

• Producto Bruto Interno de 767.5 billones de dólares que equivale a aproximadamente 10 veces el tamaño de la economía peruana, de US$ 68.6 billones.

• El Ingreso nacional Bruto per capita es de US$ 6,790 casi tres veces que el peruano de US$ 2,360.

• Posibilidades de ampliación para maderas tropicales para piso, construcción y muebles (Triplay, parqué, tablas, hojas para chapado y contrachapado) como la Capirona, Quinilla, Tornillo, Shihuahuaco, Estoraque, Cachimbo, Requia y Marupa.

• Demanda para Espárragos y Alcachofas frescos y en conserva.

• Excelente calidad de Mangos y Uvas frescas peruanas en contratemporada.

• Posibilidades de ampliación y diversificación en los mercados de ropa interior, camisas y prendas para bebé de Tejidos de punto de algodón.

• Mercado importante para la joyería de oro y plata de estilo.

• Existe demanda para filetes de pescado congelado que el Perú puede explotar con varias especies nuevas como el perico y el pejerrey.

• Productos nuevos en conservas como la Pota y la anchoveta.

• Posibilidades para exportar la Oleoresina de Marigold. Se requiere promover la exportación con productores.

• Posibilidades de diversificación de la industria gráfica con Impresos publicitarios y catálogos.

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

20

• Motivar la exportación de pinturas hechas a mano, cuadros de madera, cerámica y joyería en el Perú.

• Posibilidades de ampliación de exportaciones con piles curtidas y depiladas de ovino y caprino por medio de incentivos regionales.

• Ampliar el mercado de artículos de cuero como bolsos de mano que tiene acogida en el mercado.

• Posibilidades de ampliación de productos a base de Lacas.

• Demanda de productos peruanos de artículos para transporte o envasado de plástico.

• Posibilidades de ampliación de aceites esenciales de Limón.

• Mercado atractivo de esparadrapos y venditas.

• Mercado por explotar para pinturas hechas a mano de tipo colonial cuzqueño, marcos de madera labrada y cerámica de chulucanas tanto en tiendas departamentales como en hoteles.

• Ampliar la exportación de Vidrios templados para la industria automotriz mejorando preferencia arancelaria.

• El crecimiento de la industria de la construcción demanda materiales como el mármol, travertinos y alabastro en la forma de piedras talladas.

• Posibilidades de ampliación de juntas metaloplásticas.

• Demanda de software para hospitales, gestión administrativa y posibilidades de penetración en el mercado de Call Center con empresas mexicanas bancarias, tarjetas de crédito y de servicios turísticos y de otro tipo.

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

21

AMENAZAS

• Consolidación de las exportaciones de países competidores por mejores condiciones arancelarias con México.

• Agresiva campaña promocional y muy buena infraestructura de inteligencia comercial por parte de oficinas comerciales de países competidores con sede en México, como es el caso de Chile, Colombia y China.

• El TLC Perú- USA podría desviar el actual esfuerzo de exportadores peruano a México, hacia USA , reduciendo las exportaciones a México e impidiendo la diversificación de las exportaciones peruanas como objetivo primordial del PENX.

• Mejoras arancelarias en Maderas Tropicales para Brasil.

• Retrasos burocráticos por barreras no arancelarias favorecen a la competencia.

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

22

4. POLÍTICAS, OBJETIVOS Y ACCIONES DEL POM

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

23

En concordancia con el PENX, el Plan Operativo de Desarrollo de Mercado de Destino México tiene por objetivo establecer la estrategia que contemple acciones a desarrollar, orientadas a diversificar y ampliar las oportunidades para colocar la oferta exportadora nacional actual y potencial en el mercado mexicano para lo cual se establecen las siguientes Políticas.

Políticas del Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

24

POLITICA I

El Plan Operativo de Desarrollo de Mercado se constituye en la herramienta fundamental para la promoción efectiva y el desarrollo continuo de las exportaciones peruanas, acorde con el potencial del mercado mexicano.

Objetivos Específicos

1.1 Mejora y fortalecimiento de la sección comercial de la embajada de Perú en la ciudad de México.

Acciones.

• MINCETUR establecerá los mecanismos que coadyuven al cumplimiento de las Políticas establecidas en éste Plan y la adecuada implantación, seguimiento y control de las acciones establecidas en el mismo en coordinación con RREE.

• Prompex será responsable de la ejecución de las actividades de implantación en Perú y México . El POM en México estará a cargo de la sección comercial de la embajada del Perú en ese país en estrecha coordinación con Prompex.

Objetivos Específicos

1.2 Capacitación y difusión del Plan Operativo de Mercado de Destino México entre las respectivas contrapartes.

Acciones

• Plan de capacitación del POM México para la Sección Comercial.• Difusión institucional del POM.

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

25

POLITICA II

Promoción de los productos estratégicos priorizados en el mercado mexicano para Ampliar, Consolidar y Diversificar la oferta exportable peruana.

Objetivos específicos

2.1 Establecer una red de contactos comerciales en México que permita un eficaz y eficiente acceso de la oferta exportable peruana.

Acciones

• Diseño e implementación una base de datos sobre la demanda y oferta exportable peruana para el mercado mexicano.• Revisión y actualización periódica de la base de datos.• Validación de la base de datos mediante contactos personales o de otros tipo con instituciones Pública y Privadas.

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

26

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

2.2. Establecer un sistema de Inteligencia Comercial.

Acciones

– Crear una red de contactos comerciales e institucionales que permitan obtener información relevante para identificar oportunidades de mercado.

– Dar una respuesta rápida y oportuna a posibilidades de incremento de nuestras exportaciones permitiendo aprovechar las oportunidades de mercado.

– Evaluar y priorizar la información sobre la demanda mexicana y distribuirla a la oferta exportable peruana.

– Preparar el camino para contactos comerciales entre empresas peruanas y mexicanas.

– Alertar a MINCETUR, Prompex y RREE sobre nuevas disposiciones arancelarias o no arancelaras que afecten el normal desenvolvimiento de nuestras exportaciones.

– Proporcionar insumos para las negociaciones comerciales.

– Facilitación de misiones comerciales.

– Evaluar el potencial y alcance de las Ferias Comerciales a desarrollarse en México de interés para los productos priorizados.

– Creación de un Portal (página Web) para el Mercado de destino México con un adecuado mantenimiento para difusión de la oferta exportable y permita dar respuesta a preguntas básicas para exportar al mercado mexicano o canalizar preguntas y brindar respuestas más específicas.

27

2.3. Promoción de la oferta exportable en México.

Acciones

– Prepara una lista de empresas peruanas por Sector actualmente exportando o interesadas en exportar a México. – En base a los productos priorizados establecer los objetivos específicos de acciones de promoción a nivel Sectorial y

su alcance, con empresas, MINCETUR y Prompex.– Elaboración de un plan de promoción de alcance sectorial a llevarse a cabo en México, que tenga como objetivo

difundir las ventajas de los productos peruanos priorizados en empresas clientes y potenciales, cámaras y asociaciones gremiales mexicanas.

– Uno de los resultados de la actividad promocional será el de definir necesidades de Calidad, Adecuación de Productos, prácticas comerciales, canales de distribución y, tendencias de los mercados sectoriales mexicanos.

– Preparar una relación de ferias comerciales en México y Perú para comunicar a la red de contactos comerciales según el caso.

– Apoyo para la organización de las misiones comerciales tanto desde México hacia Perú o a la inversa.– Promoción de la oferta exportable mediante la elaboración de un catálogo de la Oferta Exportable peruana idónea

para el mercado mexicano.

2.4. Propiciar estudios de mercado para productos con potencial exportador o productos nuevos.

Acciones

– Preparará un plan de servicios con información básica de mercados sectoriales.– Se elaborará una lista de empresas facilitadores tales como investigación de mercados, logística y aduanas, legal etc.

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

28

POLÍTICA III

Promoción del potencial y de las oportunidades que ofrece el mercado mexicano a las empresas peruanas para motivar y generar interés en exportar a éste país.

Objetivos Específicos.

3.1. Preparar y difundir informes significativos sobre el mercado mexicano.

Acciones

• Elaboración de estudios macroeconómicos que presente indicadores básicos y significativos sobre la economía Mexicana para su difusión a exportadores peruanos.

• Preparar estudios sectoriales con datos relevantes que permitan visualizar las características, potenciales y tendencias de mercado para que sean presentados a empresarios, regiones y asociaciones.

• Preparar una agenda de presentaciones a líderes empresariales a llevarse a cabo en Perú en coordinación con Mincetur y Prompex.

3.2. Reuniones con representantes de empresas para seguimiento o intercambio de información que permita concretar o dar seguimiento a proyectos comerciales.

Acciones

• Establecer prioridad de agendas de acuerdo a objetivos del plan operativo o de acuerdo a su contribución a la ampliación o diversificación de las exportaciones peruanas.

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

29

POLÍTICA IV

Construir un ambiente propicio y de colaboración con instituciones públicas y privadas mexicanas para facilitar el proceso exportador

Objetivos específicos.

4.1. Establecer un plan de difusión de la oferta exportable con entidades vinculadas al comercio entre México y Perú.

Acciones

• Establecer un plan de relaciones públicas con objetivos definidos de 1) para facilitación del acceso de bienes y servicios peruanos, 2) difusión de los productos peruanos y, 3) la obtención de información del mercado mexicano en Entidades Pública y Privadas.

• Establecer un acercamiento y diálogo efectivo con entidades representativas tales como:- Secretaría de Agricultura, Ganadería. Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y sus dependencias.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)- Secretaría de Economía.- Secretaría de Comercio y Turismo.- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. - Secretaría de Relaciones Exteriores- Cámaras Nacionales y Asociaciones Gremiales- Confederación de Cámaras Industriales de Los Estados Unidos Mexicanos.- Banco de México- Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext)- Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

30

5. HERRAMIENTAS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

31

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

RESPONSABLES DE LAS ACCIONES PRIORITARIAS

32

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

POLITICAS OBJETIVOS ESPECIFICOS ACCIONES

Mincetur establecerá mecanoismos para implantación, seguimiento y control de las acciones POM en coordinación con RREE.

P X X X X X X X X X

Prompex y la sección Comercial serán responsable de la ejecución del POM.

X X X P X

Plan de Capacitación del POM. X P X X

Difusion institucional del POM. P X X X

Diseño e implementación de base de datos. X X P X

Revisión y actualización periódica de la base. P X

Validación de la base de datos. X P X

Establecer un sistema de Inteligencia Comercial.

Crear una red de contactos comerciales einstitucionales.

P X

MINISTERIOS INSTITUCIONES GREMIOS ASOCIACIONES E INST. PRIVADAS

S.N

.I

PRO

MPE

X

G.

REG

ION

AL

AD

EX

CO

MEX

GR

EMIO

EM

PRES

A

RIA

LDonde P: Responsable Principal en la Ejecución de l

MIN

CET

UR

RR

EE

CC

L

RR

EE

S.C

OM

ERC

IA

L

II-Promoción en el mercado mexicano.

Establecer una red de contactos comerciales en México.

I- El Plan Operativo de Desarrollo de Mercado herramienta fundamental.

Mejora y fortalecimiento de la sección comercial.

Capacitación y Difusión POM entre las respectivas contrapartes.

33

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

PRIORIDADES DE EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES

34

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

POLÍTICAS OBJETIVOS

ESPECÍFICOS ACCIONES CORTO MEDIANO LARGO PLAZO

Mincetur establecerá los mecanismosque coadyuven al cumplimiento de lasPolíticas establecidas en éste Plan y unaadecuada implantación, seguimiento ycontrol de las acciones establecidas enel mismo en coordinación con RREE.

X

Prompex será responsable de la ejecución del POM. La Sección comercial estará a cargo del POM en México.

X

Plan de capacitación del POM México para la Sección Comercial X

Difusión institucional del POM. X

Diseño e implementación de una base dedatos sobre la demanda y ofertaexportable peruana para el mercadomexicano.

X

Revisión y actualización periódica de la

base de datos.X

Validación de la base de datos mediantecontactos personales o de otros tipo coninstituciones Pública y Privadas.

X

Crear una red de contactos comerciales e institucionales que permitan obtenerinformación relevante para identificaroportunidades de mercado.

X

Dar una respuesta rápida y oportuna aposibilidades de incremento de nuestrasexportaciones permitiendo aprovecharlas oportunidades de mercado.

X

Evaluar y priorizar la información sobre lademanda mexicana y distribuirla a laoferta exportable peruana.

X

PRIORIDADES DE EJECUCIÓN

II-Promoción de los productos estratégicos

priorizados en el mercado mexicano

para Ampliar, Consolidar y

Diversificar la oferta exportable peruana. Establecer un

sistema de Inteligencia Comercial.

Mejora y fortalecimiento de la sección comercial de la embajada de Perú

en la ciudad de México

Establecer una red de contactos

comerciales en México que permita una eficaz y eficiente acceso de la oferta exportable peruana

Corto Plazo: Un año Mediano Plazo: dos años Largo Plazo: Tres años

l-El Plan Operativo de Desarrollo de Mercado

se constituye en la herramienta

fundamental para la promoción efectiva y el desarrollo continuo de

las exportaciones peruanas, acorde con

el potencial del mercado mexicano.

Capacitación y difusión del Plan

Operativo de Mercado de Destino México

entre las respectivas

35

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

ÁMBITOS DE ACCIÓN POR SECTORES

36

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

ÁMBITO DE LAS ACCIONES POM - SECTOR AGROPECUARIO – AGROINDUSTRIAL

S.C / RREEMINAG / GremiosGremiosGremios /

S.CprompexGremios / S.C

Gob. Reg Piura

S.C / MINAGMinceturM.P4.10Mangos0804

50

S.C / RREEMINAG / Gremios

Gremios / S.CPrompexGremios /

S.CS.C /

MINAGMinceturC.P4.85Alcachofa

s en conserva

200590

L.P5.27Harina de Marigold

230800

S.C / RREEMINAG / Gremios

Gremios / S.CPrompexGremios /

S.CS.C /

MINAGMinceturC.P5.95Espárrag

os en Conserva

200560

Gremios / S.C

Gob. Reg Ancash,

La Libertad

MinceturC.P6.61Páprika090420

S.C / RREEMINAG / GremiosGremiosGremios /

S.CPrompexGremios / S.C

Gob. Reg La

Libertad, Ica

S.C / MINAGMinceturC.P7.18

Espárragos

Frescos

070920

Estructura Instituciona

l

Calidad y Adecuació

n

PrácticasComercial

es

Canales de

Distribución

Promoción Perú

Promoción

México

Facilitación

Acceso aMercados

Arancelario

Prioridad

Índice

POM

DescripciónH2

No Arancelario

Acciones a llevarse a cabo en el lapso de 1 año (C.P), 2 años (M.P) y en 3 años (L.P). S.C: Sección Comercial embajada

37

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

PRESUPUESTO

38

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

Acciones a llevarse a cabo en el lapso de 1 año (C.P), 2 años (M.P) y en 3 años (L.P). S.C: Sección Comercial embajada (1) Secretaria (2) Sectoristas

ACCIONES RESPONSABLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3TOTAL US$ 90,000 US$105,000 US$122,500

MINCETUR establecerá los mecanismos que coadyuven al cumplimiento de las Políticas establecidas en éste Plan y una adecuada implantación, seguimiento y control de las acciones establecidas en el mismo en coordinación con RREE

MINCETUR

Prompex será responsable de la ejecución del POM. La sección comercial a cargo del POM en México (1) y (2)

RREE 1)$12,000(2)17,000 1)$12,500(2)18,000 1)$13,000(2)36,000

Plan de capacitación del POM México para la SecciónComercial.

RREE

Difusion institucional del POMMINCETUR

Diseño e implementación de una base de datossobre la demanda y oferta exportable peruana para elmercado mexicano.

Sección Comercial

Revisión y actualización periódica de la base de datos.

Sección Comercial

Validación de la base de datos mediante contactospersonales o de otros tipo con instituciones Pública yPrivadas.

Sección Comercial

Crear una red de contactos comerciales einstitucionales que permitan obtener informaciónrelevante para identificar oportunidades de mercado.

Sección Comercial

Dar una respuesta rápida y oportuna a posibilidadesde incremento de nuestras exportaciones permitiendo

Sección Comercial

Evaluar y priorizar la información sobre la demanda Sección Comercial

PRESUPUESTO PRESUPUESTO PLAN OPERATIVO DE DESARROLLO DE MERCADO DESTINO MÉXICO

39

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

INDICADORES DE MONITOREO, SEGUIMIENTOY EVALUACIÓN

40

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

POLÍTICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES INDICADORES

BASEINDICADOR

FINALMEDIO DE

VERIFICACIONMINCETUR establecerá los mecanismos quecoadyuven al cumplimiento de las Políticasestablecidas en éste Plan y una adecuadaimplantación, seguimiento y control de lasacciones establecidas en el mismo encoordinación con RREE.

Prompex será responsable de la ejecución delPOM y la sección comercial su contraparte del POMen México.

Plan de capacitación del POM México para laSección Comercial Curso Impartido.

Reporte del curso por parte instructor

Cosntancia de curso impartido. lista de

participantes y evaluaciones

Difusión institucional del POMPlan de Difusion: Público objetivo y

medios

No. de entrevistas y publicaciones

Comparación Plan versus

publicaciones/Entrevistas realizadas

Diseño e implementación de una base de datossobre la demanda y oferta exportable peruana parael mercado mexicano.

No. Empresas (registros) 2006

No. Empresas (registros) 2007

Crecimiento Contactos

Revisión y actualización periódica de la base dedatos.

No. Revisiones 2006 No. Revisiones 2007

Crecimiento Revisiones

Validación de la base de datos mediante contactospersonales o de otros tipo con institucionesPública y Privadas.

No. Actualizaciones (registros) 2006

No. Actualizaciones (registros) 2007

Crecimiento actualizaciones

Crear una red de contactos comerciales einstitucionales que permitan obtener informaciónrelevante para identificar oportunidades demercado.

No. Personas contactos 2006

No. Personas contactos 2007

Crecimiento personas contacto

Dar una respuesta rápida y oportuna aposibilidades de incremento de nuestrasexportaciones permitiendo aprovechar las

Documentos 2006 Documentos 2007Crecimiento documentos

relacionados conEvaluar y priorizar la información sobre lademanda mexicana y distribuirla a la ofertaexportable peruana.

Número de Informes enviados 2006

Número de Informes enviados

2007

Crecimiento informes enviados

II-Promoción de los productos

estratégicos priorizados en el

mercado mexicano para Ampliar, Consolidar y

Diversificar la oferta exportable peruana.

Establecer un sistema de Inteligencia Comercial.

Mejora y fortalecimiento de

la sección comercial de la

embajada de Perú en la ciudad de

México.

Establecer una red de contactos

comerciales en México que permita

una eficaz y eficiente acceso de la oferta exportable

peruana

Comparación Cuotas de mercado, No.

Productos Nuevos/ No. Empresas/ Cuota

Empresas. Evolución exportaciones méxico

versus Total Perú y Países relevantes.

l-El Plan Operativo de Desarrollo de

Mercado se constituye en la

herramienta fundamental para la promoción efectiva y

el desarrollo continuo de las exportaciones

peruanas, acorde con el potencial del mercado mexicano

Capacitación y difusión del Plan

Operativo de Mercado de

Destino México entre las

respectivas contrapartes

Indicadores - Medios de Verificación

Cuota de Mercado Importaciones México

2006/No.Productos Nuevos/No.

Empresas./Cuota empresas

exportadoras México versus empresas

totales/ Crecimiento Exportaciones

Peruanas a México, Totales, a Paises

Relevantes 2006/2005.

Cuota de Mercado Importaciones

México 2007/No.Productos

Nuevos /No. Empresas./Cuota

empresas exportadoras

méxico versus empresas totales/

Crecimiento Exportaciones

Peruanas a México, Totales, a Paises

Relevantes 2007/2006.

41

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

PROGRAMA ANUAL DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

42

Plan Operativo de Desarrollo del Mercado de Destino México (POM)

SISTEMA DE MONITOREO , EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN OPERATIVO DE DESARROLLO DE MERCADO DESTINO MEXICO

IV. Trim. 06 I. Trim. 07 II. Trim. 07 III. Trim. 07 IV. Trim. 07 I. Trim. 08 II. Trim. 08 III. Trim. 08 IV. Trim. 08Polít ica I.- El POM Herramienta fundamental

1.1 Mejora y fortalecimiento de la sección comercial 1.1.1. Mincetur establece mecanismo de implantación , seguimiento y control del POM en coordinación con RREE

Primera Evaluación Parcial Plan 5 de Abril 2007

Segunda Evaluación Parcial Plan 5 de Octubre 2007

Tercera Evaluación Parcial del Plan 5 de Abril 2008

Cuarta Evaluación Parcial Plan 5 de Octubre 2008

Monitoreo Mensual de acciones 15 de cada mes

Monitoreo Mensual de acciones 15 de cada mes

Monitoreo Mensual de acciones 15 de cada mes

Monitoreo Mensual de acciones 15 de cada mes

Monitoreo Mensual de acciones 15 de cada mes

Monitoreo Mensual de acciones 15 de cada mes

Monitoreo Mensual de acciones 15 de cada mes

Monitoreo Mensual de acciones 15 de cada mes

Monitoreo Mensual de acciones 15 de cada mes

1.1.2 Prompex responsable ejecución POM. Sección Comercial s contraparte en México.

Seguimiento Trimestral implantación últimos tres días hábiles Diciembre

Seguimiento Trimestral implantación últimos tres días hábiles Marzo

Seguimiento Trimestral implantación últimos tres días hábiles Junio

Seguimiento Trimestral implantación últimos tres días hábiles Septiembre

Seguimiento Trimestral implantación últimos tres días hábiles Diciembre

Seguimiento Trimestral implantación últimos tres días hábiles Marzo

Seguimiento Trimestral implantación últimos tres días hábiles Junio

Seguimiento Trimestral implantación últimos tres días hábiles Septiembre

Seguimiento Trimestral implantación últimos tres días hábiles Diciembre

1.2 Capacitación ydifusión del POM

1.2.1 Capacitación Sección comercial

Inicio: 1/10/06 finaliza 15/10/06

1.2.2 Difusión institucional del POM

Inicio 1/10 Final 31/12/06