planeacion de español listo

6
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA PLAN DE SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Diana Laura Aguilar López ESCUELA TELESECUNDARIA “IGNACIO CHÁVEZ” CLAVE 21ETV0259E GRADO GRUPO “B” FECHA Del 11 al 15 de marzo de 2013 ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE COMUNICATIVO, FUNCIONAL Y SOCIOCULTURAL ÁMBITO PARTICIPACIÓN CIUDADANA BLOQUE IV. Vivir y soñar PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema de la comunidad TIPO DE TEXTO Argumentativo TEMA DE REFLEXIÓN Situaciones derivadas de una problemática determinada. Argumentos para sustentar solicitudes, demandas o aclaraciones APRENDIZAJES ESPERADOS Difundir en la comunidad escolar el Plan de acción elaborado en el grupo y valorar las acciones realizadas dando continuidad para poder resolver el problema abordado. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. CONTENIDOS/ TEMA ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN

Upload: vany098

Post on 16-Aug-2015

48 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion de español listo

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

PLAN DE SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Diana Laura Aguilar López ESCUELA TELESECUNDARIA “IGNACIO CHÁVEZ” CLAVE 21ETV0259EGRADO 3° GRUPO “B” FECHA Del 11 al 15 de marzo de

2013ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE COMUNICATIVO, FUNCIONAL Y SOCIOCULTURAL

ÁMBITO PARTICIPACIÓN CIUDADANA

BLOQUE IV. Vivir y soñar PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema de la comunidad

TIPO DE TEXTO Argumentativo TEMA DE REFLEXIÓN

Situaciones derivadas de una problemática determinada.

• Argumentos para sustentar solicitudes,demandas o aclaraciones

APRENDIZAJES ESPERADOS

Difundir en la comunidad escolar el Plan de acción elaborado en el grupo y valorar las acciones realizadas dando continuidad para poder resolver el problema abordado.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

CONTENIDOS/ TEMA ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN

SECUENCIA 11NUESTRA

PARTICIPACIÓN CUENTA

QUE LOS ALUMNOS:

Comenten mediante la dinámica “el reloj” el concepto de campaña y sus características.

Analicen una lámina sobre el concepto de campañas y características y registren en su libreta lo más importante.

Page 2: Planeacion de español listo

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

Sesión 1Introducción a los

propósitos del proyecto.

Sesión 2Selección de un problema de la

comunidad escolar

Observen un video de problemas de la escuela y redacten como lo resolverían.

Identifiquen los problemas que tiene su escuela y completen en el pizarrón una tabla especificando el problema y las soluciones posibles, registren los datos en la libreta.

Integren equipos mediante la dinámica “el circulo” y registren otros problemas de la escuela completando el cuadro, compartan el resultado al grupo.

Redacten una pequeña frase en un postick sobre el trabajo realizado de la sesión.

Realicen la dinámica “las frutas” y comenten el cuadro de la clase anterior, observando que problemas registraron de su escuela.

Analicen un esquema sobre la entrevista y sus características y registren en su libreta lo más importante.

Integren equipos mediante la dinámica “mi otra mitad”, elijan un problema de su escuela, escriban el propósito, la solución etc.

Formulen y apliquen una entrevista sobre el problema elegido de la comunidad estudiantil

Apliquen la entrevista a sus compañeros de escuela.

Recopilen la información de manera grupal sobre las entrevistas, observando

Video de problemas en las escuelas.

Tabla de “problemas de mi escuela y sus soluciones”

Postick, fieltro

Imágenes de campo semánticos.

Escrito de la solución de un problema.

Cuadro terminado

Frase

Problema de la escuela

Entrevista

Coherencia, redacción.

Cuadro completo, coherencia, limpieza.

Redacción

Propósito coherente.

Cuerpo de la entrevista: preguntas claras y precisas.

Page 3: Planeacion de español listo

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

Sesión 3Indagación del estado

actual delproblema elegido y

detección de lasnecesidades de la

comunidad escolar.

Sesión 4Presentación de resultados de la

indagación sobre el estado actual

del problema y la detección de las

necesidades de la comunidad escolar.

a cuantos estudiantes favorecerán con la solución del problema escolar.

Redacten una pequeña frase en un postick sobre el trabajo realizado de la sesión.

Comente al azar los resultados obtenidos de las entrevistas de la clase pasada.

Analicen un mapa conceptual sobre el concepto de plan de acción y sus características.

Realicen en equipos un plan de acción del problema de la escuela que eligieron con las características adecuadas y compartan con el grupo el resultado.

Redacten una pequeña frase en un postick sobre el trabajo realizado de la sesión.

Participen en la dinámica “calles y avenidas” y comenten lo más importante de la clase anterior.

Observen una variedad de folletos y un video sobre la definición y características del folleto.

Realicen un folleto en equipos con las características antes mencionadas sobre la solución del problema de la escuela.

Intercambien los folletos con los demás equipos y evalúen mediante una rúbrica el trabajo de los equipos.

Redacten una pequeña frase en un postick sobre el trabajo realizado de la

Postick, fieltro

Caja connombres de los alumnos. Mapa

conceptual “plan de acción”

Material para la realización del plan de acción: papeles, hojas, marcadores.

Postick, fieltro

Folletos, video del concepto de folletos.

Frase

Plan de acción

Frase

Folleto

Contenido

Características del Plan de acción limpieza, creatividad.

contenido

Originalidad, contenido, creatividad.

Rúbrica

Page 4: Planeacion de español listo

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

Sesión 5Comentarios del grupo sobre los

aspectos observados en la campañarealizada en su

comunidad escolar.

sesión.

Tarea: fotocopiar el folleto.

Participen en la dinámica “la telaraña” aporten sus definiciones del cartel y sus características.

Observen y analicen una imagen sobre el cartel y elaboren ideas principales del mismo.

Realicen un cartel para fomentar la integración de todos los estudiantes para participar en la solución del problema de la institución.

Repartan los folletos y peguen los carteles en la escuela.

Redacten una pequeña frase en un postick sobre el trabajo realizado de la sesión.

Postick,

fieltro

Estambre

imagen el “cartel”

Cartulina, hojas de colores, marcadores.

Postick, fieltro

Frase

Ideas principales

Cartel

Frase

contenido

Contenido

Creatividad, contenido, originalidad.

Contenido

Vo. Bo. Docente en formación Docente de la asignatura

Page 5: Planeacion de español listo

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

_________________________ _________________________________ Diana Laura Aguilar López Profra. Abigaid González Pérez