“planeación de la infraestructura clave para el …. luis... · redes sociales con la difusión...

39
29º CNIC Reunión Regional Durango 2017 Reunión Regional Durango 2017 “Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional” Ing . Luis Fernando Castrellón Terán Planeación Gobierno Municipal 25 Agosto 2017

Upload: nguyennguyet

Post on 02-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

29º CNIC – Reunión Regional Durango 2017

Reunión RegionalDurango 2017

“Planeación de la Infraestructura

Clave para el Desarrollo Nacional”

Ing. Luis Fernando Castrellón Terán – Planeación Gobierno Municipal

25 Agosto 2017

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

Ing. Luis Fernando Castrellon Teran

Director del Instituto Municipal de Planeación De Durango

Ciudad de Durango

25 de Agosto 2017

DATOS GENERALES: Fecha de nacimiento: 16 de Noviembre 1974

FORMACION ACADEMICA

1992-1996 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO- ITD Titulo Ingeniería Civil

2000 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO- ITAM México D.F Maestría en

Administración de Empresas

2008 UNIVERSITY OF PHOENIX, USA MBA/GLOBAL MANAGMENT, (Maestría en

Administración de Empresas)

EXPERIENCIA

1996 CYPE INGENIEROS S.A (Calculo Y Patología de Estructuras) en Alicante España

Iniciando en el Departamento Soporte Técnico

1998 se convirtió en el Distribuidor Exclusivo de CYPE INGENIEROS S.A en el país

2000 Fue Director General y Fundador de CYPE MÉXICO S.A de C.V. en México D.F. filial de la

empresa CYPE INGENIEROS S.A. de Alicante España

2001 CASTRELLON TERAN INGENIERIA México-Italia-Hungría se Fundó la empresa

CASTRELLON TERAN INGENIERIA dedicada a la realización de proyectos de calculo y diseño

estructural, supervisión de obra, así como representantes exclusivos en México de las empresas

Italianas Concrete, Carazzai, y de Hungría Cadlines, dedicadas al software técnico para ingeniería

civil y Arquitectura, desempeñando la labor de planeación y estrategias de ventas para la

introducción de nuevas herramientas tecnológicas de ingeniería civil y arquitectura. Servicios de

asesoría técnica, participación en grandes proyectos estructurales de ingeniería civil.

Actualmente

Director del Instituto Municipal de Planeación De Durango (IMPLAN)

Coordinador General Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM)

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLÓN TERAN

Colocar fotografía del

ponente aquí

Primera Reunión Regional

Ponencia:

“Planeación de la Infraestructura Clave para

el Desarrollo Nacional”

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Reunión regional 2017 y 3era. Reunión Nacional FEMCIC, rumbo al 29 Congreso Nacional de Ingeniería

Civil que se llevara a cabo en marzo 2018,

“Planeación, ética e innovación para un desarrollo equitativo y sustentable”

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Planeación…» Derivado de planear, y planear en si, es el elaborar un

plan; a través de la planeación una persona, organización, o institución sea privada o publica, se fija una meta y determina que pasos deberá seguir para alcanzar su meta

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Infraestructura…» La infraestructura es el conjunto de elementos o servicios

que están considerados como necesarios para que una organización pueda funcionar o bien para que una actividad se desarrolle efectivamente.

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Infraestructura…

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Tiempos de la planeación ……

»Corto, Mediano y Largo Plazo.

» Corto Plazo: hasta 5 años.

»Mediano Plazo: 5-10 años

» Largo Plazo: 10-25, 50 años y ejemplo China hasta 100 años

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Factor espacio; los niveles de planeación son ……

»Internacional.

»Regional.»Nacional.

»Municipal.»Estatal.

»Urbano.

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

CIENCIAS DE LA TIERRA

CIENCIAS SOCIALES

DISCIPLINAS

INSTRUMENTALES

PLANES ESTARTEGICOS

Disciplinas que intervienen…

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Ciencias de la tierra…» Geografía.

» Climatología.

» Geología.

» Edafología.

» Topografía.

» Biología y zoología.

» Agronomía.

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Ciencias Sociales…» Economía.

» Sociología.

» Demografía.

» Antropología.

» Psicología.

» Ciencias políticas.

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Disciplinas Instrumentales …» Derecho.

» Ingeniería.

» Arquitectura.

» Administración.

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Ciencias de la tierra…» Geografía.

» Climatología.

» Geología.

» Edafología.

» Topografía.

» Biología y zoología.

» Agronomía.

Ciencias Sociales…

» Economía.

» Sociología.

» Demografía.

» Antropología.

» Psicología.

» Ciencias políticas.

Disciplinas Instrumentales …

» Derecho.

» Ingeniería.

» Arquitectura.

» Administración.

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos …» Artículo 26. A. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima

solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia

y la democratización política, social y cultural de la nación. Los fines del proyecto nacional contenidos en esta

Constitución determinarán los objetivos de la planeación. La planeación será democrática y deliberativa.

Mediante los mecanismos de participación que establezca la ley, recogerá las aspiraciones y demandas de la

sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se

sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal. La ley facultará al Ejecutivo para

que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación

democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas

de desarrollo. Asimismo, determinará los órganos responsables del proceso de planeación y las bases para que el

Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y

concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboración y ejecución. El plan nacional de

desarrollo considerará la continuidad y adaptaciones necesarias de la política nacional para el desarrollo

industrial, con vertientes sectoriales y regionales. En el sistema de planeación democrática y deliberativa, el

Congreso de la Unión tendrá la intervención que señale la ley.

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos …» Artículo 26. A. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del

desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad,

permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y

la democratización política, social y cultural de la nación. Los fines del proyecto

nacional contenidos en esta Constitución determinarán los objetivos de la

planeación. La planeación será democrática y deliberativa. Mediante los

mecanismos de participación que establezca la ley, recogerá las aspiraciones y

demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de

desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán

obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal.

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Instrumento de planeación …

»PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PND 2013-2018

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Instrumento de planeación …

»PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PND 2013-2018

» Es el instrumento rector de las políticas públicas del Gobierno Federal

» En él se detallan los objetivos, estrategias y prioridadesdel desarrollo nacional

» Es un proyecto de desarrollo Nacional

» Es un instrumento que vincula la función pública con los ciudadanos

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Instrumento de planeación …

»PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PND 2013-2018

» Conjunta las demandas, inquietudes y proyectos delos diferentes sectores de la sociedad.

» Es un instrumento que vincula la función pública conlos ciudadanos.

» Articula en un sólo proyecto las capacidades,competencias y recursos de los tres órdenes degobierno, del sector privado y del sector social.

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Exp

ecta

tiva

sC

iud

adan

as

Mejora Continua

Seguimiento y Evaluación

Dónde EstamosReferentes

Dónde Queremos Estar Imagen Objetivo

¿Cómo Podemos Llegar?

Ejes Rectores Estrategias

Líneas de Acción

Sati

sfac

ció

nco

nla

s Ex

pec

tati

vas

Ciu

dad

anas

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Consulta ciudadana …

Visita Domiciliaria.

Módulos de Recepción de PropuestasCiudadanas en todas las dependencias delGobierno.

Urnas Electrónicas con colaboración delInstituto Nacional Electoral.

Vía Internet a través de los Portal oficiales delGobierno.

Redes Sociales con la difusión de la ConsultaCiudadana.

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Alineamiento de Ejes Estratégicos …

Plan Municipal de Desarrollo

TEMAS CENTRALES

Plan Estatal de Desarrollo

Plan Nacional de Desarrollo

ECONOMÍA

DESARROLLOCALIDAD DE

VIDAHONESTO PRESENCIA

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS

OBRAS ESTRATÉGICAS

DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL

SEGURIDAD

POLÍTICA SOCIAL

MÉXICO EN PAZ

MÉXICO INCLUYENTE

MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD

MÉXICO PRÓSPERO

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

ESTADO DE DERECHO

AUSTERIDAD ADMINISTRATIVA

CON RESPONSABILIDAD GLOBAL

Ejes TransversalesPRODUCTIVO Y

PREPARADOEFICIENTE Y PROSPERO

INCLUYENTE Y CON EQUIDAD

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

La estructura de Planes o programas de desarrollo

» Los contenidos se estructuran por

PROGRAMAS y PROYECTOS

• Nombre del Programa / Proyecto

• Descripción

• Objetivo

• Acciones

• Metas

• Indicadores de Seguimiento

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018

PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA 2014-2018

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Comunicaciones y transportes

Energía

Hidráulico

Salud

Desarrollo Urbano y vivienda

Turismo

Plan Nacional de

Infraestructura2014-2018

Dentro del PNI 2014-2018 se encuentran los objetivos, estrategias y líneas de acción, en materia de infraestructura, de cada uno de los sectores de Comunicaciones y Transportes, Energía, Hidráulico, Salud, Desarrollo Urbano y Vivienda y Turismo así como los principales proyectos de inversión que se desarrollarán en la presente administración.

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Comunicaciones y transportes

Energía

Hidráulico

Salud

Desarrollo Urbano y vivienda

Turismo

Plan Nacional de

Infraestructura2014-2018

El PNI 2014-2018 estima un monto total de inversión, de manera conjunta con el sector privado, de 7.7 billones de pesos, es decir, más de la tercera parte del Producto Interno Bruto del país estimado para 2014, lo que lo convierte en el Programa Nacional de Infraestructura más ambicioso que se ha desarrollado en México. .

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

Comunicaciones y transportes

Energía

Hidráulico

Salud

Desarrollo Urbano y vivienda

Turismo

Plan Nacional de

Infraestructura2014-2018

El PNI 2014-2018 estima un monto total de inversión, de manera conjunta con el sector privado, de 7.7 billones de pesos, y se reporta que a marzo 2017, tenia ejecutado o ejercido 70% de lo programado. . .

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

» PROPUESTA DEL COLEGIO

DE INGENIEROS CIVILES DE

MEXICO A.C.

» CICM

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

» PROPUESTA DEL COLEGIO

DE INGENIEROS CIVILES DE

MEXICO A.C.

» CICM

»SPIN

SISTEMA DE PLANEACIONDE LA INFRAESTRUCTURANACIONAL.

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

» SPIN

SISTEMA DE PLANEACION DE LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL.

METODOLOGIAGENERALPROCESOPLANEACION

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

» SPIN

SISTEMA DE PLANEACION DE LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL.

» EL CICM, a investigado y analizado la experiencia deotros países, cuyas practicas han resultado exitosas.

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

» SPIN

SISTEMA DE PLANEACION DE LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL.

» EL CICM, a investigado y analizado la experiencia deotros países, cuyas practicas han resultado exitosas.

» ALEMANIA

» AUSTRALIA

» CANADA

» CHILE

» COLOMBIA

» COREA DEL SUR

» ESPAÑA

» ESTADOS UNIDOS

» FRANCIA

» REINO UNIDO

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

» SPIN

SISTEMA DE PLANEACION DE LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL.

» Conformación documental del SPIN

» 1.-Diagnostico del actual sistema de planeación de lainfraestructura en México.

» 2.-Analisis comparativo internacional.

» 3.-Diseño conceptual del Sistema de Planeación del Desarrollode la infraestructura.

» 4.-Diseño del subsistema de apoyo al sistema de planeacion

» 5.-Desarrollo del SPIN

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

» SPIN

SISTEMA DE PLANEACION DE LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL.

» 1.-Diagnostico de la infraestructura.

» El desarrollo de la ingeniería civil mexicana es un tema deseguridad nacional.

» El estado es el responsable que se cuente con unainfraestructura segura.

» El diseño de la infraestructura debe ser resiliente ysustentable y contribuir a la seguridad energética.

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

» SPIN

SISTEMA DE PLANEACION DE LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL.

» 1.-Diagnostico del infraestructura.

» Es necesario que las empresas mexicanas desarrollen supropia tecnología para competir mejor en el planointernacional

» Para mejorar nuestra competitividad, se requiere fortalecer lacapacidad técnica y de desarrollo en infraestructura enMéxico.

» El rezago se enfoca primordialmente en al ingeniería dediseño y en la capacidad de innovación tecnológica del sectorde la infraestructura

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

» SPIN

SISTEMA DE PLANEACION DE LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL.

» 1.-Diagnostico del infraestructura.

» Los proyectos para obras de infraestructura requierenpruebas de campo y laboratorio que se realizan en elextranjero.

» El desarrollo de la infraestructura debe estarapoyado en la investigación, el desarrollotecnológico y la innovación

Planeación de la Infraestructura Clave para el Desarrollo Nacional

ING. LUIS FERNANDO CASTRELLON TERAN

» SPIN

SISTEMA DE PLANEACION DE LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL.

» Objetivo prioritario y resumen general

»MARCO LEGAL

»PLANEACION A LARGO PLAZO.

Gracias por su atención

GRACIAS