planeación de un ambiente de aprendizaje

13
Definición de Problema Establecimiento de necesidades y objetivos Perfil del Usuario Recursos Disponibles Selección de un ambiente de aprendizaje

Upload: octavio-mtzp

Post on 25-Jun-2015

5.886 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje

Definición de ProblemaEstablecimiento de necesidades y objetivosPerfil del UsuarioRecursos DisponiblesSelección de un ambiente de aprendizaje

Page 2: PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje

Definición de Planeación:

“Es planear los objetivos fijados, ordenar la prioridades, determinar los medios adecuados para la consecución de los objetivos y asegurar la aplicación de los mismos.”

En esta etapa se orienta la formulación de objetivos y la selección de intervenciones, para prevenir, reducir o eliminar los problemas.

Page 3: PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje

1.1 ¿Qué es un problema?

“Es común decir que no hay investigación sin un “problema” y que un problema bien planteado es mejor que cualquier solución gratuita. Pero ¿de qué estamos hablan do? ¿Qué es un “Problema”?

Analicemos las siguientes definiciones, tomadas como muestra, y decidamos luego hasta qué punto es claro o evidente el sentido de la palabra:

Page 4: PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje

Problema es un procedimiento dialéctico que tiende a la elección o al rechazo o también a la verdad y al conocimiento (Aristóteles).

El Problema o la proposición problemática es una proposición principal que enuncia que algo puede ser hecho, demostrado o encontrado (Jungius).

Por problema los matemáticos entienden las cuestiones que dejan en blanco una parte de la proposición (Leibnitz).

Problema es una proposición práctica demostrativa por la cual se afirma que algo puede o debe ser hecho (Wolff).

Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales como para expresar una acción cuyo modo de realización no es inmediatamente cierto (Kant).

Problema es el desacuerdo entre los pensamientos y los hechos o el desacuerdo de los pensamientos entre sí (Mach).

Problema es una oportunidad vestida con ropa de trabajo (Henry J. Kaiser)

[1]  http://www.geocities.com/josepadron.geo/Que_es_un_problema.htm ; Padrón, J. (1996), en Chacín, M. y Padrón, J.: Investigación-Docencia, Temas para Seminario. Caracas: Publicaciones del Decanato de Postgrado de la USR.

Page 5: PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje

Por lo anterior podemos decir que un:

Problema resulta ser cualquier proposición acerca de una situación que requiere más o mejor conocimiento del que se tiene en el instante presente, y que una persona experta o conocedora, el profesor Guía o los expertos examinadores—acepten como justificación.

Page 6: PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje

Teóricos.

Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos.

Prácticos.

Con objetivos destinados al progreso.

Teórico-prácticos.

Para obtener información desconocida en la solución de problemas de la práctica

[1]  http://www.geocities.com/josepadron.geo/Que_es_un_problema.htm ; Padrón, J. (1996), en Chacín, M. y Padrón, J.: Investigación-Docencia, Temas para Seminario.

Caracas: Publicaciones del Decanato de Postgrado de la USR.

Page 7: PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje

Problemas generales de la didáctica

Quién aprende? Características estudiantes

Qué se aprende? Contenidos Para qué se aprende? Objetivos Cómo se aprende? Métodos Con qué se aprende? Medios Con qué resultado? Evaluación

Page 8: PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje

1.2 Establecimientos en una planeación.

Establecimiento de Necesidades

Establecimiento de objetivos

Page 9: PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje

Establecimiento de Necesidades En la actualidad existen suficientes evidencias que muestran que las escuelas que

asumen el principio de la diversidad y por tanto, organizan los procesos de enseñanza aprendizaje teniendo en cuenta la heterogeneidad del grupo reúnen una serie de condiciones hacia las cuales es necesario avanzar progresivamente. Entre ellas se destacan:

  La valoración de la diversidad como un elemento que enriquece el desarrollo

personal y social. La existencia de un proyecto educativo de toda la escuela que contempla la

atención a la diversidad. La implementación de un currículum susceptible de ser adaptado a las diferentes

capacidades, motivaciones, ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos. La utilización de metodologías y estrategias de respuestas a la diversidad La utilización de criterios y procedimientos flexibles de evaluación y promoción. La disponibilidad de servicios continuos de apoyo y asesoramiento orientados a la

globalidad de la escuela.

Page 10: PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje

Establecimiento de Objetivos

Como todo buen facilitador/a sabe, el éxito (o fracaso) de cualquier programa empieza a construirse desde los primeros contactos con el cliente. Son elementos decisivos: una adecuada investigación de necesidades y características del grupo objetivo; un conocimiento del entorno, una mirada integral al sistema cliente; un diseño conjunto, que responda a tales necesidades y características; una buena ubicación del contexto del cual hace parte la intervención, y un claro acuerdo sobre el tipo de trabajo a realizar, sus objetivos, alcance y requerimientos.

Page 11: PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje

1.3 PERFIL DEL USUARIO.Educación

Perfil

Escolarizada Lo determina la institución y criterios oficiales, edad, estudio previos, la localidad.

Abierta Es especial para personas adultas que por diferentes circunstancias dejan de estudiar.

Presencial Adaptarse al modelo de aprendizaje. Evitar la dependencia del docente. Desarrollar habilidades para la preparación independiente del individuo. Desarrollar hábitos de estudio.

A distancia Mayor responsabilidad en la construcción del conocimiento. Capacidad de búsqueda análisis y síntesis de la información requerida para su estudio.

Virtual Formación mas independiente. Autoaprendizaje Independencia y creatividad. Metodología de autopreparación.

Page 12: PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje

1.4 RECURSOS DISPONIBLESImágenes Fijas

AudioRecursos Disponibles

Animación Analógica y Digital

Hipertextos, Hipermedia, Multimedia

Sitios Web

Pizarrones Digitales, Interactivos

Intranet Educativa

Page 13: PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje

1.5 SELECCIÓN DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Desde el punto de vista psicológico, su incidencia en la educación (Piaget, Bruner, Ausubel,...), de forma que los estudiantes realicen aprendizajes significativos que les permitan ir articulando el conocimiento, los procedimientos y las actitudes de manera coherente. Aunque el equilibrio entre la significación lógica y psicológica es difícil conseguir en la práctica, este criterio ha estado presente en la elaboración del programa.

Para seleccionar adecuadamente los contenidos a desarrollar en la planificación, primero debemos analizar el programa de estudios, los cuales contienen orientaciones para el docente al inicio del programa.

Los criterios para la selección de contenidos parten de:a.) Las características y experiencias previas de los educandos.b.) El ambiente educativo.c.) Los recursos con los que se cuenta.d.) Diferenciar los dominios conceptuales, procedimentales y actitudinales en los contenidos.

El enfoque integrado que debe asignarse a tales opiniones, algunas de ellas serán objeto de análisis y de toma de posición de los diseños curriculares que se elaboren para la formación docente a partir de estos contenidos básicos.Los contenidos seleccionados también deben contribuir a que los futuros docentes puedan revisar algunos preconceptos que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Finalmente, resulta relevante para la formación docente que se analice y establezca el vínculo de los conocimientos científicos, los saberes escolares y la vida cotidiana, de modo tal que estos no sean vistos solo como un conocimiento.