planeacion de un pozo

10

Click here to load reader

Upload: alan-santillan

Post on 28-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PETROLERA

TRANSCRIPT

  • Captulo 5 Planeacin de un Pozo

    Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 27

    Captulo V Planeacin de un Pozo

    La planeacin de un pozo es la responsable de prevenir ms de la mitad de los problemas de los incidentes de pegadura de tuberas. En algunos casos la trayectoria del pozo es tambin agresiva. Frecuentemente somos culpables de querer cubrir grandes objetivos cuando trazamos la trayectoria del pozo a perforar. Otras de las causas es el asentamiento de tuberas de revestimiento. La TR es uno de los mayores costos de un pozo, por ello buscamos minimizar el nmero de TRs, sin considerar la gran cantidad de agujero descubierto que tenemos expuesto durante la perforacin. Algunas veces, la razn es la seleccin de la barrena o del BHA. Sin embargo, el problema ms grande es la mala comunicacin durante la fase de planeacin, los alcances insuficientes, registros pobres (Incluyendo registros que son imprecisos, falsos o incompletos). Para entender mejor el impacto de la planeacin del pozo sobre los problemas en su construccin, permtanme revisar primero los principios bsicos de la planeacin del pozo para ver como impactan stos en la pegadura de tuberas. Los problemas de pegaduras de tuberas sern cubiertos a mayor detalle en los siguientes captulos. Aspectos de comunicacin Una comunicacin efectiva es necesaria para tener resultados exitosos. El primer paso en la fase de planeacin es juntar el equipo de diseo del pozo y comunicarle los objetivos y metas de el pozo. El ingeniero de diseo requerir mucha informacin para anticipar los problemas potenciales y optimizar del programa de perforacin. La informacin de pozo proporciona pistas para los problemas del agujero y las velocidades de perforacin potenciales. Esto puede tambin proporcionar un programa del pozo elaborado que puede mejorar las operaciones. Debemos estar concientes de que la informacin del pozo puede no estar completa o precisa. A veces la informacin importante es omitida o alterada en los reportes de la maana debido a errores cometidos por la cuadrilla de perforacin. Se requiere un mayor esfuerzo para investigar, a travs de cursos de Lmite Tcnico, para poder aprender de los errores. Nuestro ingeniero de diseo debe tener la mas completa y precisa informacin del pozo, la que servir para poder prevenir los problemas y riesgos potenciales. Durante la fase de diseo, todos los problemas riesgosos se deben identificar y anticipar. Sin embargo, nosotros nunca los debemos pasar por alto. Si los riesgos son anticipados, estos pueden ser comunicados a los ITPs. Un gran porcentaje de pegaduras de tuberas pudieron ser evitadas si el perforador hubiera tenido la informacin adecuada. La responsabilidad de los ingenieros de proyecto es asegurar esta informacin en el lugar adecuado. Las juntas previas son los foros para discutir los problemas potenciales de la perforacin. El principal objetivo de las juntas previas es definir claramente el plan del pozo y sus objetivos. Esto es tambin usado para identificar quin ser el responsable de las diferentes tareas y componentes del plan. Muchos operadores se apoyan en un Entrenamiento para Reducir los Eventos No Programados, en adicin a las juntas previas. Un entrenamiento para reducir los eventos no programados presenta el plan del pozo y se enfoca sobre los problemas potenciales al perforar el agujero. Los participantes preparan las acciones para el plan diseado, para prevenir los problemas o anticiparse a ellos. Muchos operadores que han usado ste proceso han tenido xito y minimizado los problemas en el fondo del agujero.

  • Captulo 5 Planeacin de un Pozo

    Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 28

    El Jefe de perforacin, el ITP y sus supervisores inmediatos son los jugadores claves para el xito de la comunicacin. La promocin y el mantenimiento de una comunicacin efectiva debe ser su primera responsabilidad, desde la fase de diseo hasta el anlisis post-mortem. El xito o la falla de cualquier pozo puede ser seguida mediante la efectividad del grupo o la habilidad de comunicacin. Principios Bsicos de Planeacin de Pozos La planeacin de un pozo comienza con tener en mente algunas metas finales, como la de obtener una produccin de aceite o de gas a partir del objetivo geolgico. El primer paso es identificar y seleccionar el objetivo geolgico y la trayectoria del pozo para alcanzar el objetivo. Trayectoria del Pozo La seleccin de la trayectoria de nuestro pozo es una de las primeras oportunidades para evitar las pegaduras. Seleccionando una trayectoria del pozo severa incrementa las posibilidades de pegadura de tuberas. Algunos factores que pueden ser considerados en la seleccin de la trayectoria son los siguientes:

    Localizacin del objetivo (os) Posicin del equipo Inclinacin y direccin Estabilidad del agujero Planos de sedimentacin y ritmo de penetracin de la barrena. Perforacin horizontal MWD y otras herramientas para medir el agujero

    Localizacin de los objetivos

    Una causa frecuente de la pegadura de las tuberas es la seleccin de muchos objetivos para ser alcanzados por una trayectoria simple del pozo. El objetivo principal es seleccionado, pero a lo largo de la trayectoria, los gelogos quieren evaluar otros objetivos posibles. El pozo es girado primero hacia un punto y luego hacia otro obligando a realizar pozos muy inclinados con grandes severidades para obtener nuestro objetivo original.

  • Captulo 5 Planeacin de un Pozo

    Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 29

    Puede ser incluso menos costoso perforar pozos multilaterales para evaluar mltiples objetivos. Cuando no se tienen considerados los pozos multilaterales en el presupuesto, estamos tentados a aceptar mas riesgo si ste es justificado con los beneficios potenciales. El costo de la evaluacin de objetivos mltiples con un pozo es frecuentemente disminuido por el riesgo de convertirse en una pegadura.

    Otro problema que ocurre al seleccionar un objetivo que apenas est dentro del alcance de una localizacin del equipo existente. Esto frecuentemente ocurre en las plataformas marinas o en las localizaciones con montaas o selva. Debido a que la nueva localizacin no puede ser presupuestada, se deben asumir los riesgos perforando con inclinaciones elevadas y largas secciones con agujero descubierto con el propsito de alcanzar nuestro nuevo objetivo sin crear una nueva localizacin.

    Se debe dejar que la barrena siga una trayectoria natural hacia el objetivo con una mnima correccin en lo posible. Al regirnos estrictamente a la trayectoria del pozo podemos ocasionar muchas correcciones de direccin y excesivas exposiciones a agujero descubierto. Llegar al objetivo es la meta. Debemos ser capaces de obtener nuestros registros y de correr nuestras TRs hasta el fondo. Para cumplir con esto, debemos esforzarnos en minimizar la tortuosidad del agujero en vez de regirnos estrictamente a la trayectoria de pozo.

    Debemos ser cuidadosos de no abandonar el sentido comn y a racionalizar nuestro presupuesto asumiendo los retos. Algunas veces estos riegos estn fuera de nuestro alcance, otros no. Es en esta etapa de planeacin en la que debemos mantener la objetividad. Debemos esforzarnos por ver los riesgos y las probabilidades de xito y fallas tal como son, no como queremos que sean para poder justificar el proyecto. No tiene nada de malo ser estrictos, pero debemos ser realistas y mantener nuestra objetividad cuando evaluamos las consecuencias de falla y las posibilidades de xito.

    Posicin del equipo

    Idealmente, el equipo de perforacin ser colocado en una forma que pueda perforar naturalmente al objetivo. Nosotros tambin debemos escoger una localizacin que nos permita instalarlo fcilmente. En reas con altos esfuerzos tectnicos u otras con peligros geolgicos el equipo debera ser colocado de tal forma que maximice la estabilidad del agujero.

    Ocasionalmente, el lugar de la localizacin es limitado por los factores ambientales y econmicos. El mismo sentido comn se aplica para seleccionar la trayectoria del pozo. El costo potencial de la pegadura de la tubera debe ser considerado cuando evaluamos el costo potencial de las localizaciones.

    Inclinacin y direccin

    La direccin e inclinacin del pozo son en gran parte regidas por la trayectoria y por el objetivo. Algunas veces sin embargo, la direccin e inclinacin del pozo son seleccionadas por su influencia en la estabilidad del agujero. Ambas, la direccin e inclinacin influyen en la estabilidad del agujero. La inclinacin tambin influye en la limpieza del agujero, pegadura por presin diferencial y algunas problemas de geometra del agujero.

    La inclinacin del pozo debe ser cuidadosamente considerada durante la fase de diseo. Por ejemplo: no es aconsejable construir el pozo con ngulo en lutitas problemticas, si nos preocupamos por las pegaduras por presin diferencial, debemos evitar construir ngulos en arenas problemticas.

    Recuerden esto:

  • Captulo 5 Planeacin de un Pozo

    Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 30

    Al incrementar la inclinacin y tortuosidad, es ms difcil liberar tuberas una vez que se han pegado.

    El arrastre en el agujero reduce la capacidad de movimiento de la tubera libremente hacia abajo libremente en cualquier escenario de tubera pegada.

    Los puntos de asentamiento de TR pueden ser afectados por el peso del lodo, que debe ser incrementado al incrementar el ngulo de inclinacin.

    Estabilidad del agujero

    En regiones de altos esfuerzos tectnicos, la trayectoria de pozo puede ser seleccionada para minimizar la diferencia entre los esfuerzos principales menores y mayores. Con esfuerzos tectnicos locales, que ocurren alrededor de los domos salinos y fallas, la trayectoria puede ser seleccionada para evitar los esfuerzos. Otros riegos geolgicos son las formaciones de gas somero y formaciones no consolidadas que tambin deben ser evitadas de esta forma. Podemos seleccionar la construccin del ngulo en formaciones estables y mantener un ngulo constante a travs de formaciones difciles para limitar nuestro tiempo de exposicin del agujero. No queremos severidades en lutitas difciles. Buscamos rotar la sarta para romper las camas de recorte en la parte baja de los pozos altamente desviados. La rotacin en pozos con severidades elevadas puede causar esfuerzos adicionales y fallas de las lutitas. La subsidencia debida a la produccin en las formaciones puede dar origen a una lutita altamente fracturada o localmente estresada. Esto puede ocasionar problemas in la lutita que previamente pudo ser perforada sin problemas.

    Planos de sedimentacin y camino natural de la barrena Los planos de sedimentacin naturales determinan la trayectoria del pozo en algunos casos, en que la barrena tiende a perforar buzamiento arriba en la direccin del echado en ngulos poco profundos y buzamiento abajo a lo largo de la direccin del echado en ngulos empinados. Esta tendencia se incrementa cuando existen formaciones mltiples con grados distintos de perforabilidad.

    Perforacin horizontal Hacia los finales del siglo XX, la perforacin horizontal se convirti en la regla en lugar de la excepcin en relacin al incremento de la productividad de pozos. Los pozos multilaterales tambin se han hecho muy populares. Los beneficios de la produccin horizontal son irrefutables y los desafos han probado ser bastante manejables. Los alcances en la perforacin vertical y horizontal son diferentes y estas diferencias necesitan ser reconocidas y entendidas. Es especialmente importante que la cuadrilla de perforacin y el ITP entiendan que lo que funcion en un pozo no pueda funcionar para el otro.

    Herramientas de MWD y Otras herramientas de fondo mientras se perfora. La necesidad de suspender la perforacin para la toma de informacin puede dar origen en una pegadura por presin diferencial. Mientras planeamos la trayectoria e inclinacin, debemos considerar cmo la trayectoria ser medida. Debemos evitar en lo posible largos tiempos de sarta esttica en lutitas problemticas y arenas depresionadas. Debido a que las arenas son producidas y depresionadas, la tendencia a la pegadura por presin diferencial se incrementa. Esto debe ser considerado al elegir la trayectoria del pozo.

  • Captulo 5 Planeacin de un Pozo

    Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 31

    Programa de Tuberas de Revestimiento. Despus de seleccionar la trayectoria , se disea el programa de asentamiento de tuberas de revestimiento. El programa es diseado del fondo hacia arriba. Elegimos el dimetro de la tubera de produccin y entonces seleccionamos el tamao de tubera de revestimiento mnimo que permita sta terminacin. Ocasionalmente, seleccionamos la TR ms grande en tamao como sarta de contingencia. El siguiente paso es decidir el tamao de agujero descubierto que el pozo puede tolerar antes de asentamiento de la TR. Algunas veces, la penltima tubera de revestimiento puede ser corrida hasta la cima de la zona productora, de tal forma que la zona de produccin pueda ser perforada fcil y rpidamente con el mnimo dao de formacin. Las presiones de poro y los gradientes de fractura de las formaciones perforadas por lo general determinan la mxima longitud del agujero descubierto. La densidad del lodo en la seccin del agujero descubierto deber ser lo suficientemente pesado para prevenir manifestaciones del pozo y soportar las paredes del agujero, y lo suficientemente ligera para evitar las prdidas de circulacin. El procedimiento para la seleccin de la mxima seccin de agujero descubierto puede ser resumida en los siguientes puntos: 1. Graficar la presin de poro y gradiente de

    fractura. 2. Marcar la base de la sarta de produccin

    o la profundidad desarrollada sobre la grfica.

    3. Elegir la densidad del lodo para la seccin de agujero descubierto perforada para la tubera de explotacin.

    La densidad del lodo de diseo es la ms pesada para toda la seccin.

    La densidad del lodo debe ser mayor que el mayor valor del gradiente de presin de poro y menor que el gradiente de fractura sobre la seccin de agujero descubierto.

    Un lodo que es pesado para una seccin del fondo lo es mucho ms para las secciones superiores. Por eso las zonas superiores deben ser revestidas, para permitir el uso un lodo ms pesado. La profundidad de asentamiento debe ser seleccionada para cubrir las formaciones dbiles.

    4. Se repite el proceso hasta llegar a la tubera de revestimiento superficial.

    Peso del lodo

    Gradiente de fractura

    Prdida de Circulacin

    Ventana operativa peso del lodo

    Presin de Poro

    Posible Colapso

    Los Programas de TR son diseados de abajo hacia arriba sobre la ventana de densidad aceptable.

  • Captulo 5 Planeacin de un Pozo

    Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 32

    Fig. 5-1 Ventana del peso del lodo Un proceso similar puede ser utilizado para prevenir las pegaduras por presin diferencial1. Los puntos de asentamiento de las tuberas de revestimiento pueden ser seleccionadas para mantener sobre balance por debajo de un nivel crtico estadstico, que est en el orden de 1,400 psi en el Golfo de Mxico. La reduccin agresiva de los costos de tubera de revestimiento es una de las causas ms comunes de las pegaduras de tubera. Si tenemos una gran cantidad de agujero descubierto, las lutitas pueden estar sobre expuestas, dando origen a una ventana operativa reducida. Las fluctuaciones de densidad del lodo tambin causa problemas. (Ver Captulo 8)

    Algunas veces la tubera es la que se pega. Esto se debe a espacios anulares reducidos entre la tubera de revestimiento y el agujero. La geometra del agujero, las camas de recorte en agujeros altamente desviados y pegaduras diferenciales son todos importantes para la pegadura de TR. Cada uno de stos casos se hace menos severo cuando el espacio anular se incrementa.

    Tamao del agujero

    Los tamaos de agujero son seleccionados de acuerdo al dimetro de la TR. Estos deben tener suficiente espacio anular para correr y cementar la tubera. Adems, deben tener espacio suficiente para asegurar un buen trabajo de cementacin. Los agujeros muy grandes o muy chicos pueden provocar la canalizacin del cemento.

    Algunas veces, se perforan agujeros ms grandes para dar movilidad a las formaciones difciles. El tamao del agujero influye en su limpieza, estabilidad, pegadura diferencial y empacamiento. Generalmente, para dimetros de agujero grandes es ms difcil el trabajo de limpieza, pero es menor el riesgo de pegaduras.

    Barrenas

    Las barrenas son seleccionadas con la esperanza de alcanzar una velocidad de penetracin ptima. Esto significa que deben perforar muy rpido una etapa y con la menor cantidad de barrenas para evitar perder tiempos en viajes. Para una situacin ideal, la seccin completa de agujero descubierto tendra que ser perforada con una sola barrena.

    La seleccin de barrenas tiene mucho que ver en la pegadura de tuberas. La mala seleccin de la barrena ocasiona viajes innecesarios y extiende la exposicin de agujero descubierto. En agujeros direccionales la seleccin de la barrena influye tambin en la tortuosidad del agujero.

    El embolamiento de las barrenas nos provoca menores velocidades de penetracin y aumenta la exposicin del agujero descubierto. Esto tambin provoca suaveo y empacamiento. La prdida de los conos genera prdidas de tiempo y viajes excesivos. El torque errtico debido a la falla de los conos puede enmascarar los problemas del agujero. Si la barrena no sigue la trayectoria diseada, se requiere ms tiempo de exposicin para corregir la desviacin.

    Ocasionalmente, la barrena se puede pegar, especialmente cuando se perfora con motor de fondo.

    BHA y Sarta de Perforacin

    El aparejo de fondo (BHA) debe darle peso suficiente sobre la barrena y tambin debe tener la masa y el tamao suficiente para estabilizar la barrena y evitar las vibraciones. El BHA debe proveer una correcta inclinacin y direccin mientras se perfora. Los BHA largos y estabilizados proveen agujeros resistentes y calibrados. Estos tambin llenan el agujero y pueden aplicar grandes esfuerzos en las partes bajas del agujero.

    Los agujeros verticales deben ser perforados con aparejos de fondo largos. La rigidez o resistencia al pandeo incrementa a la cuarta potencia del dimetro2. Si el dimetro de los tubos lastra barrenas se duplica, la resistencia al pandeo se incrementa por el factor 16. La rigidez mantiene el agujero derecho y estabiliza la carga vertical sobre la barrena.

  • Captulo 5 Planeacin de un Pozo

    Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 33

    La masa de los lastra barrenas suministran un efecto de giro flotante para mantener la rotacin de la barrena y evitar el efecto de brincoteo y vibraciones entre la barrena y la tubera de perforacin. Las vibraciones verticales, axiales y torsionales de la sarta de perforacin son absorbidas antes de que estos las puedan transferir a la barrena y viceversa. Cuando rotamos sobre el fondo, el aparejo de fondo ms pesado incrementa la tensin en la sarta por lo que las cargas laterales y las vibraciones de la sarta de perforacin son ms altas. Los lastra barrenas largos y estabilizados permiten una vida ms larga a la barrena evitando que la barrena se deslice y manteniendo un peso constante sobre el balero. (Figura 5.2) Si los lastra barrenas se flexionan o pandean, el peso sobre un lado de la barrena ser mayor que en otro. La carga a travs de los baleros ser entonces oscilante a medida que la barrena rota. Esto causa fatiga innecesaria y reduce la vida de la barrena en los baleros, dientes y conos de la barrena. En caso extremo, puede causar rotura de la barrena.

    Fig. 5.2 Estabilizacin de Barrenas La gente se opone frecuentemente al uso de lastra barrenas largos por temor a la erosin del agujero con las altas velocidades anulares. Este caso es raro. La fuerza de corte causada por las altas velocidades anulares est muy por debajo de la mayora de la resistencia de las formaciones. Los registros de calibracin muestran que por lo menos en los ltimos 100 m de agujero, siempre estn en calibre. Los agujeros lavados ocurren ms en agujeros con problemas de estabilidad que debido a las altas velocidades del fluido. Tambin existe oposicin al uso de lastra barrenas largos debido al temor de una pegadura por presin diferencial, pero estadsticamente la pegadura por presin diferencial se da en la tubera de perforacin y no en los lastra barrenas. Para altas inclinaciones, los lastra barrenas tienen su importancia. Cuando el ngulo se incrementa, ellos proveen menos peso sobre la barrena y ms peso en la parte baja del agujero. Esto incrementa el torque y arrastre. Los lastra barrenas largos disminuyen el claro en el espacio anular para permitir el arrastre sobre las camas de recortes por lo que la sarta tiende a empacarse. Tambin los lastra barrenas son necesarios para absorber la vibracin, pero muy pocos lastra barrenas pequeos son utilizados cuando el ngulo de inclinacin se incrementa.

    Cuando la barrena no est adecuadamente estabilizada, puede deslizarse o rotar fuera de su eje real. Esto ocasiona el desgaste excesivo de los dientes contra el fondo del pozo.

    Cuando la barrena no est adecuadamente estabilizada, los lastra barrenas se pueden flexionar. Esto ocasiona que la barrena rote en un plano vertical , resultando una carga cclica sobre los baleros.

  • Captulo 5 Planeacin de un Pozo

    Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 34

    Limpieza de agujero e hidrulica La limpieza del agujero es necesaria tanto para remover los recortes que estn por debajo de la barrena mientras se perfora de tal forma que no sean re-perforados y para desplazar los recortes fuera del pozo para evitar tener pegaduras. Una insuficiencia operativa en las toberas puede provocar embolamiento de la barrena y reducir la velocidad de penetracin. Este es el motivo de que algunas veces requerimos la mayor potencia hidrulica en la barrena que nuestra bomba lo permita con el fin de obtener el mnimo gasto de flujo requerido para la limpieza del agujero. Desafortunadamente, se pone mucho nfasis frecuentemente sobre la limpieza debajo de la barrena, y no lo suficiente par la limpieza adecuada del agujero. Es posible reducir la velocidad de penetracin con existe mucho impacto en las toberas de la barrena por el pistoneo de la misma en el fondo. La velocidad de penetracin disminuir tambin si detuviramos la limpieza del agujero. Al menos que nosotros estemos limitados a las prdidas por friccin en el anular, es mejor tener ms velocidad anular que de la que se necesita. Al menos que la velocidad del flujo en las toberas sea absolutamente necesaria, es recomendable utilizar toberas ms grandes, de tal forma que el gasto de bombeo puede ser incrementado. Los altos gastos ayudan mucho a la limpieza del agujero. Sin embargo, existe un temor innecesario de erosionar el agujero. Frecuentemente hablamos del mximo gasto de flujo y como debemos mantener el mnimo gasto para prevenir que el agujero de lavados. De hecho, el agujero raras veces se lavar con velocidades de fluido altas. El agrandamiento del agujero, lo podemos ver en los registros caliper, es debido a mecanismos diferentes a la erosin. Si la erosin fuera la responsable del alargamiento de los agujeros, deberamos verlo en aquellas secciones del agujero donde la velocidad es la ms alta, la cual se tiene en la seccin de los lastra barrenas. Los registros caliper normalmente muestran que el fondo del agujero est a calibre, que es el lugar donde tenemos el menor espacio anular y obviamente la ms alta velocidad. En secciones desviadas de los agujeros, sabemos que la velocidad es ms alta en la parte alta del agujero. Aunque el agujero se alarga horizontalmente y no verticalmente Finalmente, a medida que los agujeros se alargan la velocidad debera decrecer. El rea de seccin transversal del agujero est en funcin del dimetro al cuadrado. Si el dimetro del agujero es doblado, la velocidad se ver reducida a se su valor original. Si la erosin fuera la responsable del alargamiento del agujero, eventualmente se podra alcanzar un estado estacionario. El dimetro podra incrementarse hasta que la velocidad no sea lo suficientemente grande para erosionar el agujero. Es importante a que el rgimen del flujo alcance flujo turbulento. Las altas presiones y mucha potencia son requeridas para alcanzar flujo turbulento. El flujo turbulento puede ser capaz de erosionar las partes suaves y dispersas de las formaciones arcillosas, lo que ocasiona un alargamiento de agujero. Otro problema podra ser tambin la alta presin de circulacin en el espacio anular que podran conducir a una prdida de circulacin. Si la prdida de circulacin es anticipada deberamos tener la certeza que nuestras toberas son lo suficientemente grandes para bombear material obturante sin taponamiento. Fluido de Perforacin La densidad del fluido de perforacin debe ser balanceada cuidadosamente para ajustarla a la ventana de operacin permitida en el programa de asentamiento de tuberas de revestimiento. Los inhibidores qumicos pueden ser requeridos en las lutitas. Los lubricantes, aditivos para prdida por filtrado y otros aditivos qumicos pueden ser requeridos para prevenir las pegaduras. El punto de cedencia y la viscosidad plstica deben ser controlados para optimizar la limpieza de agujero. Los agentes qumicos y densificantes son costosos y tendremos que minimizar su uso.

  • Captulo 5 Planeacin de un Pozo

    Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 35

    El fluido de control puede ser uno de los componentes ms costosos de un programa de perforacin. El costo de los fluidos es difcil de predecir y frecuentemente causa que el proyecto tenga un presupuesto adicional. El Superintendente debe reconocer cundo un programa de fluidos necesita ser ajustado, y deben ser capaces para realizar los ajustes que sean necesarios. El equipo de diseo de pozos debe contemplar sta flexibilidad en su programa. La densidad del fluido es uno de los culpables ms grandes de la pegadura de las tuberas. Nosotros perforamos ms rpido con lodos de menor densidad y la gente quiere perforar ms rpido para ganar reconocimientos. Pero si el peso del lodo es tan ligero, nosotros podremos sufrir por inestabilidad del agujero que al final de cuentas puede disminuir o parar la perforacin. Siempre han existido muchos argumentos entre el personal del equipo y la oficina sobre incrementar o bajar la densidad al fluido. Cuando la densidad del fluido es incrementada u bajada repetidas veces en una seccin particular del pozo se presenta inestabilidad del agujero y frecuentemente pueden ocurrir pegaduras. Las recomendaciones de la densidad de loso y de los aditivos qumicos son presentadas en las secciones de limpieza de agujero, inestabilidad y pegadura diferencial. Control de slidos Un inadecuado control de slidos puede guiarnos a incrementar el espesor del enjarre, altas presiones de suaveo y surgencia, disminucin de la velocidad de penetracin, embolamiento de barrena y estabilizadores, pobres trabajos de cementacin y prdidas de circulacin. Todos stos problemas pueden contribuir a la pegadura de las tuberas, por ello es importante tener un adecuado control de slidos diseados para cada pozo en particular, con una adecuada instalacin y supervisin. Muchos ingenieros de perforacin y coordinadores suponen que tienen excelentes sistemas de control en sus equipos, pero nunca han investigado esto. El programa de control de slidos en los equipos es igual a una pelota de volleyball que rebota en la arena. Todos suponen que alguno de sus compaeros vio caer la pelota, pero sin embargo nadie lo hizo. El equipo est ah y funcionando pero quizs nadie en el equipo sabe como optimizar su eficiencia. De hecho, pueden igual, no saber si el equipo se esta usando correctamente. Los problemas del agujero son por lo general reducidos a medida que el control de slidos es optimizado. Resumen Los perforadores y Tcnicos de Perforacin estuvieron ms involucrados en el proceso de perforacin en los aos 1970s que en los 1980s y los 1990s. La tendencia hacia finales del siglo XX, es que las decisiones las tomen los ingenieros desde las oficinas, en lugar de las tome el supervisor en el equipo. Un plan del pozo bien documentado y su programa de perforacin podran ser copiados, renombrados y modificados para el siguiente pozo. Eventualmente, un programa de pozo del Golfo de Mxico podra ser utilizado para perforar un pozo en la costa Oeste de frica. La profundidad de las tuberas de revestimiento, programa de fluidos, nombres de formaciones, etc. Podran ser modificados y editados para adecuarla a la nueva rea. Desafortunadamente, el pozo nuevo podra estar siendo diseado para una lutita y arcilla recin depositadas en lugar que para carbonatos y lutitas viejas ms consolidadas.

  • Captulo 5 Planeacin de un Pozo

    Derechos de autor 2001, Drilbert Engineering Inc. 36

    Lo que funciona en una regin no necesariamente funciona en otra. Por ejemplo, cuando se perforan pozos horizontales de produccin, la ltima zapata de la tubera de revestimiento est tpicamente a profundidad vertical, no importa qu tan lejos de la zapata perforemos. Las manifestaciones son tpicamente regresadas a la formacin. Esta tcnica no es exitosa en un pozo vertical profundo. Es ms probable que se fracture la zapata y provoque un brote subterrneo. Otro ejemplo, en el noroeste de Nuevo Mxico, cuando un operador se pega por presin diferencial, llaman una camioneta de nitrgeno y vacan todo el lodo del agujero. Las formaciones de roca dura son tan competentes que se mantienen sin lodo en el pozo, y las afluencias de aceite no fluirn a la superficie. Sin embargo, en muchas reas costeras, si el nivel del lodo cae por debajo de la campana, el agujero se derrumbar o iniciar a fluir. La tendencia del incremento en software tcnico y abundancia de ingenieros de perforacin ha resultado en un dolor de cabeza para la cuadrilla de perforacin. Se han vuelto menos probable que se involucren en la etapa de planeacin o en la toma de decisin cotidiana que demanda el agujero. Ellos simplemente aceptan el programa de perforacin como es y lo ejecutan sin objecin o sugerencias. En un sentido, las cuadrillas de perforacin han sido transformadas en un equipo que opera solamente. Una de las primeras cosas aprendidas en la escuela de administracin es que si una persona ser afectada por una decisin, es mejor involucrarlo en dicha decisin. Es bueno para la moral y estar ms motivado a llevar a cabo esa decisin. Las cuadrillas del equipo estn capacitadas para tomar muchas decisiones durante la perforacin. Estn justo encima del agujero. Son los ojos y las orejas a las que el pozo est hablando. Desafortunadamente, muchas decisiones no son delegadas a la cuadrilla de perforacin. Existe en la actualidad cierto esfuerzo para revertir estas tendencias con varios programas de entrenamiento e iniciativas alrededor del mundo. El curso Murchinson, el curso de lmite tcnico, y el entrenamiento para prevenir eventos no programados son algunos ejemplos. Para evitar el costoso por atrapamiento de tubera y otros eventos no programados, el personal de cuadrilla del equipo debe estar ms involucrado en los procesos de planificacin y toma de decisin de el pozo. Un plan del pozo nunca debe ser tomado como garanta. Debe haber espacio para las mejoras. Todos cometemos errores, incluyendo los ingenieros. El Superintendente , el ITP , y los perforadores deben tomar conocimiento del plan del pozo y compararlo con la informacin consolidada del pozo de correlacin que ellos tienen. Bibliografa 1. Maurice I. Stewart Jr., U.S. Minerals Management Sevice, LA: A Method of Selecting

    Casing Setting Depths to Prevent Differential Pressure Pipe Sticking. 2. Bill Garret, & Gerald Wilson: How To Drill A Useable Hole World Oil (August 1, 1976) 3. Gray, George R. & Darley , H.C.H.: Composition and Properties of Oil Well Drilling Fluids

    fourth edition, Gulf Publishing Company ( 1980) 4. Maurice I. Stewart Jr., U.S. Minerals Management Service, Metairie, LA: A Method of

    Selecting Casing Setting Depths to Prevent Differential Pressure Pipe Sticking.