planeacion estrategica

Click here to load reader

Upload: sheilazarate

Post on 12-Apr-2017

103 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Planeacin Estratgica y gestin de vida

Escamilla Cid Jessica AylinPea Vzquez Karen StephaniaZarate Cruz Sheila TeresaChvez Mateo Susana Jazmn

Planeacin Estratgica y gestin de vida

:PLANEACIN ESTRATGICA Y GESTIN DE LA VIDA

Vista previa a la visin general estratgica aplicada al capital humano en una organizacin. Esta constituya una rama amplia de conocimientos especializados, la cual no puede agotarse.

QUE ES LA PLANEACIN ESTRATGICA?

Es una forma de conduccin del cambio, basada en un anlisis participativo de la situacin, de sus posibles evoluciones y en la definicin de una estrategia de inversin de los escasos recursos disponibles en los puntos crticos.

ANLISIS DE FUERZAS Y DEBILIDADES PROPIAS EN CUANTO A LA MISIN ELEGIDA.Misin u ocupacin (relacin) :Se parte de un principio fundamental: nadie lo tiene todo, nadie carece de todo. Las competencias deben ser marcadas en relacin con un trabajo u ocupacin.

QUE ES LA GESTIN DE VIDA?A diferencia de la planificacin estratgica, cuyo eje central est en el ejercicio intelectual, individual o colectivo, de definir lo que se va a hacer para cumplir los objetivos, para la Gestin Estratgica, el eje central de su concepcin est ubicado en la accin.La existencia es un recurso inapreciable para cada persona, es un recurso no renovable, es decir, cada segundo transcurrido nunca se recupera. Cada persona tiene su propia dotacin, la cual no sabe cundo y en qu circunstancias terminar.

IMPORTANCIA DE LA VIDA:El simple hecho de existir, ya nos hace importantes ya que es un recurso inapreciable para cada persona. El tiempo corre y no regresa, por eso es recomendable aprender a valorarlo y sacarle el mayor provecho ya que uno no sabe en qu circunstancias terminar.

PLANEACIN ESTRATGICA DE LA VIDALa existencia de cada uno, se lleva a cabo mediante las circunstancias que independientemente se viven, el ser humano puede de una manera, tomar su futuro y moldearlo a como ms le convenga.

LA VISIN Y MISIN PERSONALES

El primer paso para dar con determinacin hacia el futuro, es el convencimiento y la persistencia por tomar las riendas, en contra de nuestra voluntad, no lograremos ser nada ni nadie.Es necesario tener una visin de qu se quiere ser en un futuro, una meta, una aspiracin en cuanto a nosotros mismos y el entorno.Y entre otras cosas est la misin, que es la razn de ser de algo, o alguien, o la justificacin y el significado de nuestra existencia.

LA TOMA DE DECISIONES Y LA INFORMACIN

Nuestra planeacin estratgica consiste en determinar la misin y visin para lograr a un largo plazo, personas con valores y determinar cul es el papel que se desea jugar en la vida.Los seres humanos tenemos la capacidad de elegir nuestras propias decisiones, aunque no siempre sean las correctas, pero estas siempre deben de ser tomadas con responsabilidad.Maier (1980) propone que debemos de tener buena calidad en nuestra decisin para tener calidad de la informacin.

AMENAZAS Y OPORTUNIDADESAMENAZAS: Son los factores cuya presencia poder dar traste con los planes y las ilusiones lo importante es como interpretarlo, lo mas conveniente es convertirlas a oportunidades

MATRIZ FADOSe decide si proseguir en la misma lnea o buscar otras opciones.Si las debilidades no constituyen un obree insalvable para la consecucin de los objetivos viables, entonces debe establecer un plan estratgico de trabajo para superarlos.Trazando as un perfil de competencias para la nueva profesin u ocupacin.

PROGRAMA DE TRABAJO

PARA ENTENDER MEJOR LA TABLA ANTERIORAREA : Esfera de vida para las accionesPRIORIDAD: Grado de importancia(orden para atacar las debilidades)OBJ. ESPECIFICO: Si son generales no podrn saber si se avanzoENSASIS DE MOTIVACION: Es para sobreponerse a una motivacinFECHA DE TERMINACION: Corre riesgo de prolongarseOBSTACULOS: Oponer a la fuerza a fin de alcanzar las metas

Se cumple si la persona tiene confianza en si mismo o la presin social.

CICLO DE VIDA-se encuentran las etapas futuras-

NACE-CRECE- SE REPRODUCE-MUERENiez: hasta los 12 aos.Adolescente: de 13 a 18 aos.Joven: 19 a 30 aos.Edad adulta: 31 a 50 aos.Edad madura: 51 a 65 aos.Tercera edad: 65 en adelante.

Niez: Exploracin del entorno- La familia es la principal fuente de aprendizaje, se desarrollan competencias bsicas: escrituras, lectura y manejo de los nmeros y operaciones matemticas.Adolescencia:Cambios corporales, preocupaciones a la propia identidad-Quin soy?-Hacia dnde me dirijo?-Cules son mis habilidades?-Qu quiero hacer en la vida?.Juventud:Periodo comprendido entre la niez y la adolescencia-se encuentra desarrollado a nivel sexual pero carece an de lamadurez emocionalque se requiere para enfrentar los conflictos de la vida adulta.Edad adulta:En la edad adulta se mantiene un gran potencial para el desarrollo intelectual, emocional e incluso fsico. Los progresos importantes ocurren durante esta etapa en la edad adulta temprana.Edad madura:Se empieza a sufrir ciertos cambios, tales como alteraciones en la apariencia, en el funcionamiento sensorial, motor y sistemtico, as como en sus capacidades reproductivas y sexuales.Tercera edad:La tercera edad suele describirse como una poca de descanso, reflexin y de oportunidades para hacer cosas que quedaron postergadas mientras uno criaba a los hijos y desarrollaba su carrera.

GESTIN ESTRATEGICA-Desarrollo de los elementos de causa y efecto de la empresa-

La gestin estratgica es la encargada de conducir a la empresa a un futuro deseado,lo que implica que la misma debe influir directamente en el cumplimiento de los objetivos establecidos, y esta direccin que tomar la gestin estratgica debe contar con toda la informacin necesaria para que las decisiones correspondientes puedan ser tomadas.La direccin estratgica es un intento de mejorar la direccin y gestin de una organizacin, utilizando la estrategia para guiar sus acciones pero integrando las nociones de preparacin de la puesta en marcha y de asignacin de los recursos.

-La ventaja competitiva se obtiene a partir de los recursos de la propia organizacin-DESAFIOS ESTRATEGICOS DE LA GESTION DEL CAPITAL HUMANO-PRINCIPALES RETOSCrear valor y reducir gastos.Atraer los mejores candidatos para su empresa se ha convertido en un verdadero desafo para los encargados de la gestin del Capital Humano.Retener a travs de una compensacin atractiva y un clima organizacional de alta satisfaccin y calidad de vida laboral.Retener a travs de una compensacin atractiva y un clima organizacional de alta satisfaccin y calidad de vida laboral.El esfuerzo que se realice en pos de retener y promover una cultura de lealtad entre empresa y empleados no slo rinde sus frutos al momento de no perder a empleados valiosos que resulten difciles de reemplazar por sus perfiles especficos.Lograr compromiso y lealtad de los empleados.

PROYECTO DE VIDA-Vamos entonces a construir tu Proyecto de vida-

Definicin de metas.Establecer metas ambiciosas pero alcanzables constituye el primer paso. En esta declaracin es muy importante tener en cuenta los plazos, los cuales van desde el corto, mediano y largo plazo y los tiempos en los cuales se alcanzarn. La meta permitir en el proyecto de vida no andar en la niebla.Estrategia adecuada.La estrategia definir el cmo? se han de alcanzar las metas definidas en el paso anterior. La estrategia acta como el canal que hace posible que, con las actividades necesarias, se establezcan los recursos necesarios para su efectivo cumplimiento. La estrategia finalmente tiene que ver con la agilidad de dirigir los asuntos de la empresa.

1. Vamos a reconocer nuestro pasado y nuestro presente. Esto es, preguntarte: quin soy yo?, cmo estoy yo? Las respuestas a estas preguntas te van a iluminar y ofrecer las bases para su propio proyecto de vida.2. Sealar dos (2) fechas separadas la de tu nacimiento y la del da de hoy. Piensa en el momento presente: hoy t tienes una personalidad determinada que no ha sido conformada por fuerza del destino o del azar. T eres fruto de una serie de factores que a lo largo de los aos ha ido modelando tu personalidad. Vas a mirar retrospectivamente tu vida y tomars conciencia de esos dos factores aun de los ms remotos y vas a tomar nota de cmo han influido o estn influyendo en la formacin de tu personalidad. Se debe tener en cuenta:Las posibilidades del medio: Lo que la sociedad ofreceLas capacidades: Lo que puedoLas aspiraciones: Lo que quiero3. El punto de partida. Escribo todas mis fortalezas y mis debilidades.