planes de area de ciencias sociales do c l i d y ... sociales.pdf · de sus decisiones y...

54
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2 Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451 [email protected] I N ST I T U CIÓ N E D U CATI VA RÍO V ER DE BA JO B U E N A V ISTA - QU I N D IO T R A N S F O R O M A N DO C N F C A L LI DA D A P R A E U T U R O R E S P O N A S B I L I D A D C TOL E R A N I A E R S P E T O PLANES DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS DOCENTES: DIANA PATRICIA NAVARRETE EGNI YINETH RAVE PERDOMO JOHN JAIVER RODRÍGUEZ ARIZA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “RIO VERDE BAJO” BUENAVISTA QUINDÍO 2013

Upload: vanliem

Post on 15-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

PLANES DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES

Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

DOCENTES:

DIANA PATRICIA NAVARRETE

EGNI YINETH RAVE PERDOMO

JOHN JAIVER RODRÍGUEZ ARIZA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “RIO VERDE BAJO”

BUENAVISTA – QUINDÍO

2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

JUSTIFICACIÓN En el modelo pedagógico Escuela Nueva, Las Ciencias Sociales se constituyen en uno de los soportes fundamentales del proceso educativo, pues se debe desarrollar un plan de estudios donde se propicie espacios democráticos, que fundamente seres humanos conocedores de su entorno natural, histórico, social y cultural, permitiendo la participación de la comunidad para que de esta forma se generen procesos de transformación y cambio social. En el área de Ciencias Sociales (Historia, Geografía y Democracia) y Competencias Ciudadanas, se pretende generar en los estudiante habilidades que le permita desarrollar competencias necesarias para que superen las creencias intuitivas y las visiones parciales que tiene de la realidad social y, avancen hacia la construcción de conceptos y teorías que les permitan elaborar interpretaciones y explicaciones de los hechos y fenómenos sociales que cada vez se hacen más complejos y universales. Otro escenario lo constituye la formación en procesos de práctica reflexiva que permitan que el conocimiento académico se vincule con el conocimiento cotidiano, que los saberes universales se relacionen con los locales y que este ejercicio de mutua retroalimentación, se convierta en una práctica permanente y útil para los estudiantes. Es necesario formar personas nuevas, con valores y actitudes diferentes frente a la vida, con una actitud de compromiso, capaces de argumentar racionalmente sus posiciones y puntos de vista, asumiendo con responsabilidad las consecuencias de sus decisiones y comportamientos en la construcción de una sociedad cada vez más libre, justa y más humana.

LINEAMIENTOS DEL AREA

Los lineamientos curriculares son orientaciones para que las instituciones, desde sus PEI, asuman la elaboración de sus propios currículos.

Los ejes que orientan los lineamientos curriculares de Ciencias Sociales son:

1. La defensa de la condición humana y el respeto por la diversidad.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

2. El sujeto, la sociedad civil y el Estado comprometidos con la defensa y promoción de los derechos y deberes humanos, como mecanismos para construir una democracia y conseguir la paz.

3. Hombres y mujeres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra. 4. Buscar un desarrollo económico sostenible que permita preservar la dignidad

humana. 5. Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos

posibilita y limita. 6. Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de

identidades y conflictos. 7. Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos:

ciencia, tecnología, medios de comunicación, etc. 8. Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan

diversos poderes para afrontar necesidades y cambios.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES

Primero a tercero Al terminar tercer grado... Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas

etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional. Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes

contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.

Me aproximo al conocimiento como científico(a) social • Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio…).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

• Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las que pertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo. • Uso diversas fuentes para obtener la información que necesito (entrevistas a mis familiares y profesores, fotografías, textos escolares y otros). • Organizo la información, utilizando cuadros, gráficas… • Establezco relaciones entre la información obtenida en diferentes fuentes y propongo respuestas a mis preguntas. • Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar los resultados de mi investigación. • Doy crédito a las diferentes fuentes de la información obtenida (cuento a quién entrevisté, qué libros miré, qué fotos comparé…). Relaciones con la historia y las culturas • Identifico algunas características físicas, sociales, culturales y emocionales que hacen de mí un ser único. • Identifico y describo algunas características socioculturales de comunidades a las que pertenezco y de otras diferentes a las mías. • Identifico y describo cambios y aspectos que se mantienen en mí y en las organizaciones de mi entorno. • Reconozco en mi entorno cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado (monumentos, museos, sitios de conservación histórica…). • Identifico y describo algunos elementos que permiten reconocerme como miembro de un grupo regional y de una nación (territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios…). • Reconozco características básicas de la diversidad étnica y cultural en Colombia. • Identifico los aportes culturales que mi comunidad y otras diferentes a la mía han hecho a lo que somos hoy. • Reconozco conflictos que se generan cuando no se respetan mis rasgos particulares o los de otras personas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

Relaciones espaciales y ambientales: • Me ubico en el entorno físico y de representación (en mapas y planos) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha, izquierda. • Establezco relaciones entre los espacios físicos que ocupo (salón de clase, colegio, municipio…) y sus representaciones (mapas, planos, maquetas...). • Reconozco diversas formas de representación de la Tierra. • Reconozco y describo las características físicas de las principales formas del paisaje. • Identifico y describo las características de un paisaje natural y de un paisaje cultural. • Establezco relaciones entre los accidentes geográficos y su representación gráfica. • Establezco relaciones entre paisajes naturales y paisajes culturales. • Identifico formas de medir el tiempo (horas, días, años...) y las relaciono con las actividades de las personas. • Comparo actividades económicas que se llevan a cabo en diferentes entornos. • Establezco relaciones entre el clima y las actividades económicas de las personas. • Reconozco, describo y comparo las actividades económicas de algunas personas en mi entorno y el efecto de su trabajo en la comunidad. • Identifico los principales recursos naturales (renovables y no renovables). • Reconozco factores de tipo económico que generan bienestar o conflicto en la vida social. • Reconozco que los recursos naturales son finitos y exigen un uso responsable.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

Relaciones ético- políticas: • Identifico y describo características y funciones básicas de organizaciones sociales y políticas de mi entorno (familia, colegio, barrio, vereda, corregimiento, resguardo, territorios afrocolombianos, municipio…). • Identifico situaciones cotidianas que indican cumplimiento o incumplimiento en las funciones de algunas organizaciones sociales y políticas de mi entorno. • Comparo las formas de organización propias de los grupos pequeños (familia, salón de clase, colegio…) con las de los grupos más grandes (resguardo, territorios afrocolombianos, municipio…). • Identifico factores que generan cooperación y conflicto en las organizaciones sociales y políticas de mi entorno y explico por qué lo hacen. • Identifico mis derechos y deberes y los de otras personas en las comunidades a las que pertenezco. • Identifico normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezco y explico su utilidad. • Reconozco algunas normas que han sido construidas socialmente y distingo aquellas en cuya construcción y modificación puedo participar (normas del hogar, manual de convivencia escolar, Código de Tránsito…). Desarrollo compromisos personales y sociales: • Reconozco y respeto diferentes puntos de vista. • Comparo mis aportes con los de mis compañeros y compañeras e incorporo en mis conocimientos y juicios elementos valiosos aportados por otros. • Respeto mis rasgos individuales y los de otras personas (género, etnia, religión…). • Reconozco situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos individuales de las personas (religión, etnia, género, discapacidad…) y propongo formas de cambiarlas. • Reconozco la diversidad étnica y cultural de mi comunidad, mi ciudad… • Participo en actividades que expresan valores culturales de mi comunidad y de otras diferentes a la mía.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

• Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos sociales y políticos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...). • Cuido mi cuerpo y mis relaciones con los demás. • Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras. • Uso responsablemente los recursos (papel, agua, alimentos…). • Valoro aspectos de las organizaciones sociales y políticas de mi entorno que promueven el desarrollo individual y comunitario. Cuarto a quinto Al terminar quinto grado. Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se

transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.

Me aproximo al conocimiento como científico(a) social: • Hago preguntas acerca de los fenómenos políticos, económicos sociales y culturales estudiados (Prehistoria, pueblos prehispánicos colombianos…). • Planteo conjeturas que respondan provisionalmente a estas preguntas. • Utilizo diferentes tipos de fuentes para obtener la información que necesito (textos escolares, cuentos y relatos, entrevistas a profesores y familiares, dibujos, fotografías y recursos virtuales…). • Organizo la información obtenida utilizando cuadros, gráficas… y la archivo en orden. • Establezco relaciones entre información localizada en diferentes fuentes y propongo respuestas a las preguntas que planteo. • Reconozco que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta (cambios a lo largo del tiempo, ubicación geográfica, aspectos económicos…). • Reviso mis conjeturas iniciales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

• Utilizo diversas formas de expresión (exposición oral, dibujos, carteleras, textos cortos…) para comunicar los resultados de mi investigación. • Doy crédito a las diferentes fuentes de la información obtenida (cuento a mis compañeros a quién entrevisté, qué libros leí, qué dibujos comparé, cito información de fuentes escritas…). Relaciones con la historia y las culturas: • Identifico y explico fenómenos sociales y económicos que permitieron el paso del nomadismo al sedentarismo (agricultura, división del trabajo...). • Identifico y describo características sociales, políticas, económicas y culturales de las primeras organizaciones humanas (banda, clan, tribu...). • Comparo características de las primeras organizaciones humanas con las de las organizaciones de mi entorno. • Identifico algunas condiciones políticas, sociales, económicas y tecnológicas que permitieron las exploraciones de la antigüedad y el medioevo. • Establezco algunas relaciones entre exploraciones de la antigüedad y el medioevo y exploraciones de la actualidad. • Identifico, describo y comparo algunas características sociales, políticas, económicas y culturales de las comunidades prehispánicas de Colombia y América. • Relaciono estas características con las condiciones del entorno particular de cada cultura. • Comparo características de los grupos prehispánicos con las características sociales, políticas, económicas y culturales actuales. • Identifico los propósitos de las organizaciones coloniales españolas y describo aspectos básicos de su funcionamiento. • Identifico y comparo algunas causas que dieron lugar a los diferentes períodos históricos en Colombia (Descubrimiento, Colonia, Independencia...). Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su

interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

Relaciones espaciales y ambientales: • Me ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales (izquierda, derecha, puntos cardinales). • Utilizo coordenadas, escalas y convenciones para ubicar los fenómenos históricos y culturales en mapas y planos de representación. • Identifico y describo características de las diferentes regiones naturales del mundo (desiertos, polos, selva húmeda tropical, océanos…). • Identifico y describo algunas de las características humanas (sociales, culturales…) de las diferentes regiones naturales del mundo. • Clasifico y describo diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo…) en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero, industrial...) y reconozco su impacto en las comunidades. • Reconozco los diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturales en mi entorno y en otros (parques naturales, ecoturismo, ganadería, agricultura…). • Identifico organizaciones que resuelven las necesidades básicas (salud, educación, vivienda, servicios públicos, vías de comunicación…) en mi comunidad, en otras y en diferentes épocas y culturas; identifico su impacto sobre el desarrollo. Relaciones ético-políticas: • Identifico y describo algunas características de las organizaciones político-administrativas colombianas en diferentes épocas (Real Audiencia, Congreso, Concejo Municipal…). • Comparo características del sistema político-administrativo de Colombia –ramas del poder público– en las diferentes épocas. • Explico semejanzas y diferencias entre organizaciones político-administrativas. • Explico el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe del territorio colombiano (Virreinato de la Nueva Granada, Gran Colombia, separación de Panamá…). • Reconozco las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular y algunas características de sus cargos (personeros estudiantiles, concejales, congresistas, presidente…)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

• Conozco los Derechos de los Niños e identifico algunas instituciones locales, nacionales e internacionales que velan por su cumplimiento (personería estudiantil, comisaría de familia, Unicef…). Desarrollo compromisos personales y sociales: • Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenómeno social. • Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto con la de otros, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas si lo considero pertinente. • Respeto mis rasgos individuales y culturales y los de otras personas (género, etnia…). • Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos individuales de las personas (etnia, género…) y propongo formas de cambiarlas. • Reconozco la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos en diversas épocas y entornos. • Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...). • Cuido mi cuerpo y mis relaciones con las demás personas. • Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras. • Uso responsablemente los recursos (papel, agua, alimento, energía…). • Defiendo mis derechos y los de otras personas y contribuyo a denunciar ante las autoridades competentes (profesor, padres, comisaría de familia…) casos en los que son vulnerados.

CONCEPTOS BASICOS POR GRADOS Y LOGROS

GRADO 1º UNIDAD UNO: Soy un ser y diferente.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

ESTANDAR: Me identifico como un ser humano único, de diversas organizaciones sociales para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario, reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

¡ Soy único ¡

Respeto mis rasgo individuales y los de otras personas (género, etnia, religión…)

Reconocer y valorar su identidad personal y su apariencia física.

Somos diferentes

Reconocer diferencias en el aspecto físico de las personas.

Lo que me gusta.

Respetar los gustos y la forma de ser de los demás.

Tengo derechos y deberes.

Comprender el valor de los derechos y los deberes en una comunidad.

UNIDAD DOS: Tengo una familia. ESTANDAR: Me identifico como un ser humano único, de diversas organizaciones sociales para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario, reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Los miembros de mi familia.

Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las que pertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo.

Reconocer diferentes formas de organización familiar.

Actividades de mi familia.

Identificar las funciones de la familia.

El lugar donde vivimos.

Reconoce que las personas necesitan de un lugar seguro

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

para vivir.

Tipos de viviendas Reconocer diferentes clases de viviendas.

Materiales de las viviendas.

Relaciona los materiales con que se construyen las viviendas con su duración y con el lugar que ocupa

UNIDAD TRES: Voy al colegio. ESTANDAR: Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Así es la escuela

Reconozco algunas normas que han sido construidas socialmente y distingo aquellas en cuya construcción puedo participar (normas, del hogar, manual de de convivencia escolar, código de Tránsito…).

Reconocer la escuela como un lugar agradable donde puedo aprender.

Las personas del colegio

Valorar la presencia de personas y sus responsabilidades en la vida escolar.

Días de colegio

Identificar los días de la semana y meses del año y las relaciona con las actividades escolares.

Las normas del colegio

Reconocer la escuela como un lugar de convivencia

UNIDAD CUATRO: El lugar donde vivo ESTANDAR: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Conociendo mi vereda

Me ubico en el entorno físico y de representación, utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera derecho, izquierda.

Reconocer la vereda cada vez más amplia y identificarse como parte de ella.

Las personas que trabajan en mi vereda

Valorar el trabajo como medio para satisfacer necesidades.

Me ubico en la vereda Ubicarse

Ubicarse en su entorno a partir de la identificación de algunos puntos de referencia.

GRADO 2º UNIDAD UNO: Somos parte de una comunidad. ESTÁNDAR: Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticos para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario, reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Me siento feliz de ser yo

Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las que pertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo. Conozco y respeto las reglas básicas

Identificar y valorar las características y Cualidades personales.

Valoro y quiero mi familia

Reconocer a la familia como un grupo social.

¿A qué grupos Sociales

Identificar los diferentes grupos sociales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

pertenecemos ?

del diálogo, como el uso de la palabra de la otra persona.

Comprender la importancia de trabajar en equipo.

Pertenecemos a una comunidad

Reconocer la comunidad como una organización social.

UNIDAD DOS: Conozcamos nuestros derechos y nuestros deberes. ESTANDAR: Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes.

Identifico mis derechos y deberes y los de otras personas en las comunidades a las que pertenezco. Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

Comprender el valor de los derechos y los deberes en una comunidad.

Conozcamos nuestros deberes sociales

Reconocer la importancia de cumplir con nuestras responsabilidades.

Conozcamos más de nuestros derechos.

Identificar los derechos de la niñez y valorar su importancia.

UNIDAD TRES: En el colegio aprendemos participando y colaborando. ESTÁNDAR: Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Nuestro colegio nos forma como persona.

Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos sociales y políticos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio, ). Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir.

Comprender la importancia del colegio en la formación personal.

En nuestro colegio aprendemos y construimos normas.

Reconocer que las normas son construidas socialmente y que podemos participar en su construcción y modificación.

Nuestro colegio es una pequeña sociedad.

Comparar la forma de organización del colegio con la de la sociedad.

Aprendamos a participar y formémonos como líderes.

Participar activamente en la organización del gobierno estudiantil.

UNIDAD CUATRO: Nos orientamos adecuadamente en el espacio. ESTANDAR: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Nos orientamos con el sol.

Me ubico en el entorno físico y de representación, utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecho, izquierda. Valoro las semejanzas y

Ubicarse en el entorno a partir de la identificación de los puntos cardinales.

Conozcamos los Elementos del paisaje.

Identificar los accidentes geográficos o elementos físicos del paisaje. Comparar los diferentes elementos del paisaje.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

¿Cómo es el clima del lugar donde vivimos?

diferencias de gente cercana.

Identificar el clima del entorno

EL lugar donde vivimos pertenece a un municipio.

Identificar y describir el municipio al cual pertenecemos.

UNIDAD CINCO: Cuando la comunidad trabaja unidad, se hace grande. ESTANDAR: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Aprendamos sobre los trabajos del campo y de la ciudad.

Identifico y describo algunas características socioculturales de comunidades a las que pertenezco y de otras diferentes a las mías. Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembro del grupo.

Comparar las actividades económicas que se desarrollan en el campo y la ciudad.

Todos los trabajos son importantes

Reconocer el valor y el efecto del trabajo de las personas en la comunidad.

Nuestro municipio es una gran comunidad.

Identificar las características que hacen de nuestro municipio una gran comunidad

UNIDAD SEIS: Conozcamos la historia de nuestro municipio. ESTANDAR: Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

¿Qué son las migraciones.

Identifico los aportes culturales que mi comunidad y otras diferentes a la mía han hecho a lo que somos hoy. Reconozco y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc.

Comprender la diferencia entre inmigrar y emigrar.

Así se formaron las principales comunidades.

Identificar las principales características de los primeros pobladores de América.

¿Cuáles fueron las principales comunidades indígenas de nuestra nación?

Comparar las características de las tres familias indígenas colombianas: chibcha, Caribe, arawak. Identificar los hechos históricos que dieron origen a nuestro municipio

UNIDAD SIETE: Somos parte importante de la cultura de nuestro municipio. ESTANDAR: Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Conozcamos algunas características culturales de nuestro municipio

Reconozco la diversidad étnica y cultural de mi comunidad, mi ciudad…

Identificar los principales símbolos culturales del país y el municipio.

¿Cuáles son las celebraciones propias de nuestro

Reconocer las celebraciones propias de nuestro

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

municipio?

Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos grupo étnico origen social costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo.

municipio. Participar en actividades que expresen valores culturales.

Los mitos y las leyendas hacen parte de nuestra cultura.

Reconocer las narraciones populares como parte importante de nuestra cultura

Si riquezas queremos ver, nuestro municipio debemos recorrer.

Identificar los recursos naturales del entorno como fuente de riqueza de nuestro municipio.

UNIDAD OCHO: ¿Cómo está organizado nuestro municipio? ESTANDAR: Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Conozcamos la organización de nuestro municipio

Identifico y describo características y funciones básicas de organizaciones sociales y políticas de mi entorno (familia, colegio, barrio, vereda, corregimiento, resguardo, territorios afrocolombianos, municipio…). Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el

Identificar a las personas que participan en la organización de nuestro municipio

¿Cuáles son las funciones que cumplen las organizaciones de nuestro municipio?

Comparar las funciones y servicios básicos que prestan las organizaciones públicas.

Cuidemos los servicios públicos de nuestro municipio

Reconocer la importancia de los servicios públicos en nuestro municipio.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

Reconozcamos los símbolos o emblemas de nuestro municipio

salón y escucho respetuosamente los de los demás miembro del grupo.

Identificar los elementos que permiten reconocernos como miembros de un municipio

GRADO TERCERO UNIDAD UNO: Todos estamos comprometidos con el cumplimiento de las normas. ESTÁNDAR: Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas básica que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Las normas facilitan nuestra convivencia

Reconozco algunas normas que han sido construidas socialmente y distingo aquellas en cuya construcción y modificación puedo participar (normas del hogar, manual de convivencia, código de tránsito…). Entiendo el sentido de las acciones reparadoras, es decir de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos.

Identificar las normas que rigen los grupos a los cuales pertenecemos.

Conozcamos las normas para cumplirlas

Reconocer los diferentes tipos de normas y participar activamente en la construcción y modificación.

El cumplimiento de las normas mejora nuestra convivencia.

Reconocer las diferentes normas sociales y valorar su importancia y utilidad.

UNIDAD DOS: Si trabajamos organizados y en equipo, alcanzamos nuestras metas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

ESTÁNDAR: Me reconozco como social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Es muy importante trabajar organizados.

Identifico y describo algunos elementos que permiten reconocerme como miembro activo de un grupo familiar, escolar, regional y de una nación. Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo cada propuesta antes de elegir.

Reconocer la importancia de estar organizados en la realización de diferentes actividades.

Organicemos nuestro gobierno estudiantil.

Participar en los procesos de organización y elección del gobierno estudiantil

Respetemos nuestros símbolos patrios.

Conocer y respetar los símbolos que representan la escuela o el colegio, el departamento y la nación.

UNIDAD TRES: Viajemos por nuestro departamento. ESTÁNDAR: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

¡Quien se orienta nunca pierde!

Me ubico en el entorno físico y de representación (en mapas y planos) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha, izquierda

Ubicarse en el entorno físico, utilizando puntos de referencia espaciales.

Juguemos a representar el espacio que nos rodea.

Establecer relaciones entre el espacio físico y sus representaciones gráficas.

Conozcamos nuestro municipio y nuestro departamento.

Reconocer los principales accidentes geográficos de nuestro departamento.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

UNIDAD CUATRO: Conozcamos y aprovechemos nuestros recursos. ESTÁNDAR: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

¿Cómo es la región donde vivimos?

Identifica las regiones naturales y reconoce que los recursos naturales son finitos y exigen un uso responsable. Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban un buen trato.

Estudiar y valorar las características de la región natural a la cual pertenecemos.

Conozcamos los recursos naturales de nuestra región.

Identificar los principales recursos naturales de nuestra región.

¿Sabemos aprovechar los recursos naturales?

Identificar las diferentes formas de aprovechamiento de los recursos naturales.

UNIDAD CINCO: Valoremos nuestra riqueza natural. ESTÁNDAR: Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

¿Cómo manifestamos la cultura de nuestra región?

Identifico y describo algunas características socioculturales de comunidades a las que pertenezco y de otras diferentes a las mías, exponiendo mis ideas, sentimientos y respetando los de los demás. Siento desagrado cuando me excluyen o excluyen a alguien por su género, etnia o condición social,

Describir las diferentes manifestaciones culturales de nuestra región y la forma como se han conservado.

Defendamos con orgullo nuestro patrimonio cultural.

Reconocer y valorar los aportes de diferentes legados culturales artísticos y religiosos propios de nuestra región.

Defendamos las comunidades indígenas y afro

Reconocer la diversidad cultural y étnica que existe

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

colombianas actuales.

características físicas, situación socio económica.

actualmente en nuestro país.

UNIDAD SEIS: Descubramos las maravillas del campo y de la ciudad. ESTÁNDAR: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

¿Cómo son las labores del campo y de la ciudad?

Comparo actividades económicas que se llevan a cabo en diferentes entornos, estableciendo relaciones entre paisajes naturales y paisajes culturales.

Comparar las actividades que realizan los habitantes del campo con las actividades realizadas en la ciudad.

Comparemos un paisaje natural con un paisaje cultural

Establecer diferencias entre un paisaje natural y un paisaje cultural.

¿Qué medios utilizamos para comunicarnos y transportarnos?

Reconocer la importancia de las vías y los medios de comunicación y transporte

UNIDAD SIETE: Identifiquémonos con nuestra historia. ESTÁNDAR: Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Viajemos a través del tiempo.

Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las que pertenezco, así como los cambios

Reconocer qué es historia y su importancia en la comprensión de nuestro entorno social y cultura

Hagamos un recorrido por los períodos de la

Identificar las características de los períodos de la

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

historia. que han ocurrido a través del tiempo.

historia.

Acerquémonos a la historia de nuestro país.

Identificar las principales características de los períodos de la historia de nuestro país.

UNIDAD OCHO: Así se gobierna nuestro departamento. ESTÁNDAR: Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

División política administrativa de nuestro departamento.

Identifico y describo características y funciones básicas de organizaciones sociales y políticas de mi entorno (familia, colegio, vereda, resguardo, municipio, departamento). Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra del otro.

Identificar la división político administrativa de nuestro departamento.

Conozcamos las autoridades de nuestro departamento

Reconocer las diferentes formas de autoridad que existen en nuestro departamento y las funciones que cumplen.

¿Quién controla a las autoridades y a la ciudadanía?

Comprender y valorar el papel que cumplen los diversos organismos de prevención, vigilancia y control que hay en nuestro departamento.

GRADO CUARTO

UNIDAD UNO: Los niños y las niñas somos muy importantes. ESTÁNDAR: Reconozco la utilidad de las organizaciones político administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdo y conflictos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales.

Conozco los derechos de los niños e identifico algunas instituciones locales, nacionales e internacionales que velan por el cumplimiento (Personería estudiantil, Comisaría de familia, UNICEF…) Reconozco que todos los niños y niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos.

Reconocer los derechos y deberes de las niñas y los niños en la familia, colegio y la sociedad.

Conozcamos el código del menor

Identificar el código del menor como un conjunto de normas que defiende los derechos de las niñas y los niños.

Instituciones que protegen nuestros derechos

Comprender la importancia de algunas instituciones que promueven el respeto de los derechos de las niñas y los niños.

UNIDAD DOS: Como vivimos en nuestra comunidad. ESTÁNDAR: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Las niñas y los niños debemos cuidarnos mucho.

¡Me cuido a mi mismo! Comprendo que cuidarme es tener hábitos saludables, favorece mi bienestar y mis relaciones. Identifico algunas organizaciones que resuelven las necesidades básicas (salud, educación, vivienda, servicios públicos,

Aprender sobre el cuidado de la salud y el bienestar de las niñas y los niños.

¿Qué necesitamos para poder vivir?

Identificar las principales necesidades de los seres humanos.

Las necesidades de nuestra familia.

Reconocer las necesidades básicas de las familias y las organizaciones que ayudan a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

vías de comunicación…) en mi comunidad, en mi familia, en otras, en diferentes épocas y culturas; identifico su impacto sobre el desarrollo.

solucionarlas.

UNIDAD TRES: Ubiquemos el espacio que habitamos. ESTÁNDAR: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

¿En qué lugar del universo vivimos?

Utilizo coordenadas, escalas y convenciones para ubicar fenómenos históricos y culturales en mapas y planos de representación

Conocer la ubicación de la tierra en el sistema solar.

Localicemos con exactitud algunos lugares

Utilizar coordenadas, escalas o convenciones para ubicar los lugares en mapas y planos.

Conozcamos la ubicación de Colombia en la tierra

Explicar la posición astronómica de Colombia. Relacionar la posición astronómica de Colombia con su posición geográfica

UNIDAD CUATRO: Conozcamos el origen de nuestra cultura ESTÁNDAR: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Identifico, describo y comparo algunas

Identificar y diferenciar las comunidades

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

Necesitamos un lugar para vivir

características sociales, políticas, económicas y culturales de las comunidades prehispánicas de Colombia y América. Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente.

nómadas y sedentarias. Relacionar las necesidades básicas con las condiciones de vida.

Vivir en comunidad forma nuestra cultura.

Reconocer las condiciones que causaron la formación de las organizaciones humanas.

Tras las huellas de nuestros antepasados americanos.

Identificar las comunidades prehispánicas de América y valorar los diversos aspectos de su cultura.

Las primeras comunidades de nuestro país.

Reconocer las primeras comunidades indígenas de Colombia, comparar sus características y valorar nuestra cultura.

UNIDAD CINCO: Descubramos la historia de América. ESTÁNDAR: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

España descubrió nuestro continente.

Identifico y comparo algunas causas que dieron lugar a los diferentes períodos históricos en Colombia (descubrimiento, colonia, independencia…)

Reconocer las causas que dieron origen al descubrimiento de América.

El descubrimiento y la conquista de América.

Identificar y descubrir los aspectos que caracterizaron el descubrimiento y la

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

conquista de América.

América durante la colonia.

Identificar los propósitos y las características principales de la colonia.

UNIDAD SEIS: Conozcamos la historia de nuestro país. ESTÁNDAR: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

¿Cómo se formó nuestra cultura?

Reconozco la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos en diversas épocas y entornos. Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas.

Relacionar la historia de nuestro país con el origen cultural de sus habitantes.

Las relaciones culturales de Colombia.

Identificar las características culturales de las regiones de Colombia.

Aprendamos sobre los climas de Colombia.

Diferenciar los climas de Colombia y reconocer cómo influyen en nuestra cultura

UNIDAD SIETE: Valoremos el medio donde vivimos. ESTÁNDAR: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Nuestra tierra y los recursos naturales.

Reconozco los diferentes usos que se le dan a la tierra y los recursos naturales en mi entorno y en otros

Reconocer la importancia del suelo y de los recursos naturales de nuestra región y nuestro país.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

Las actividades que realizamos nos ayudan a vivir mejor.

(parques naturales, ganadería, agricultura, ecoturismo) Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras.

Valorar la relación de las personas con el medio natural que habitan. Reconocer la importancia del trabajo para el desarrollo del país.

La canasta familiar de nuestro país.

Identificar la relación de la canasta familiar con las necesidades básicas de los colombianos y las colombianas.

UNIDAD OCHO: ¿Cómo funciona nuestra sociedad? ESTÁNDAR: Reconozco la utilidad de las organizaciones político administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

La organización de nuestro país.

Conozco las funciones del gobierno escolar y el manual de convivencia. Comparo características del sistema político - administrativo de Colombia, ramas del poder público. en las diferentes épocas

Reconocer la organización política y administrativa de Colombia.

¿Cómo es el gobierno de nuestro país?

Diferenciar las formas de gobierno de nuestro país. Conocer las principales características y funciones del Gobierno Nacional.

Participemos conociendo nuestra comunidad.

Reconocer las formas de participación que promueven el bienestar de nuestro país y de nuestra comunidad.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

GRADO QUINTO

UNIDAD UNO: Aprendamos a vivir en nuestra comunidad. ESTÁNDAR: Reconozco la utilidad de las organizaciones político - administrativa y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Nuestros derechos y deberes en la escuela o el colegio.

Defiendo mis derechos y los de otras personas y contribuyo a denunciar ante las autoridades competentes (profesor, padres, comisaría de familia…) casos en los que son vulnerados. Reconozco que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos.

Conocer y valorar las organizaciones que promueven los derechos y los deberes en la escuela o el colegio.

Conozcamos y respetemos los derechos humanos.

Conocer los derechos y las instituciones que los promueven y defienden en Colombia.

La Constitución Política protege nuestros derechos y nos exige cumplir nuestros deberes.

Reconocer la importancia de la Constitución Política nacional para los derechos y los deberes de los colombianos y colombianas.

UNIDAD DOS: Valoremos las riquezas de Colombia. ESTÁNDAR: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Conozcamos el territorio colombiano

Reconozco los diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturales en mi entorno y en otros (parques naturales, ecoturismo,

Identificar las principales características del relieve, la hidrografía y el clima del país.

¿Cómo usamos el suelo y los recursos naturales en

Reconocer y valorar los diferentes usos del suelo y los

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

Colombia? ganadería, agricultura…) Uso responsable (papel, agua, alimento, energía…)

recursos naturales que produce.

Las riquezas natura-les de Colombia.

Identificar los diversos recursos naturales que existen en nuestro país.

UNIDAD TRES: Exploremos el país que habitamos. ESTÁNDAR: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Delimitemos el territorio colombiano.

Explico el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe del territorio colombiano (virreinato de la Nueva Granada, Gran Colombia, separación de Panamá) Identifico y describo características de las diferentes regiones naturales del mundo (desiertos, polos, selvas húmeda, tropical, océanos)

Describir los límites geográficos de Colombia y analizar sus principales relaciones fronterizas.

Comparemos las regiones geográficas de Colombia.

Reconocer las regiones geográficas de Colombia e identificar sus características y diferencias.

¿Qué regiones naturales hay en el mundo?

Identificar y describir las características de las regiones naturales del mundo.

UNIDAD CUATRO: El desarrollo de Colombia depende de su buena organización. ESTÁNDAR: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, constituyendo un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Las actividades que ayudan al progreso de Colombia.

Clasifico y describo diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo…) en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero, industrial…) y reconozco su impacto en las comunidades

Describir y clasificar las actividades de los sectores productivos de la economía colombiana.

¿Cómo nos comunicamos en nuestro país?

Valorar la importancia de las vías de comunicación y los medios de transporte que existen en nuestro país.

UNIDAD CINCO: Encontramos el valor de las culturas. ESTÁNDAR: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Grandes explotaciones de la antigüedad y del Medievo.

Identifico algunas condiciones políticas y sociales, económicas y tecnológicas que permitieron las explotaciones de la antigüedad y del Medievo. Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenómeno social Identifico y reflexiono acerca de

Comparar las condiciones de algunas exploraciones de la antigüedad, del Medievo y de la época actual.

Los seres humanos creamos la cultura.

Comprender qué es la cultura e identificar sus principales características.

Valoremos nuestras diferencias.

Identificar las formas de discriminación y comprender por que

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

las consecuencias de la discriminación en las personas y en la convivencia escolar.

afectan injustamente a las personas.

UNIDAD SEIS: ¿Cómo surgió nuestro país? ESTÁNDAR: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Colombia fue una colonia de España.

Identifico y comparo algunas causas que dieron lugar a los diferentes períodos históricos en Colombia (descubrimiento, colonia, independencia. Reconozco la diferencia entre conflicto y agresión y comprendo que la agresión (no los conflictos) es la que pueden hacerle daño a las relaciones. Utilizo diferentes formas de expresión (expresión oral, dibujos, carteleras, textos cortos…) para comunicar resultados de la investigación.

Identificar las diferentes organizaciones creadas por el gobierno español durante la colonia de Colombia.

¿Cómo nos independizamos de España?

Interpretar y valorar los acontecimientos más importantes del proceso de la independencia de Colombia.

Los primeros años de Colombia como república independiente.

Identificar y analizar los principales aspectos de la vida colombiana luego de la independencia de nuestro país.

UNIDAD SIETE: Todos construimos el país que habitamos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

ESTÁNDAR: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Las nuevas ciudades de Colombia después de la independencia.

Reconozco que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta (cambios a lo largo del tiempo, ubicación geográfica, aspectos económicos)

Valorar la importancia de las ciudades colombianas fundadas en el siglo XIX.

Sigamos el recorrido de nuestra cultura.

Reconocer la influencia de otros países en la historia y la cultura de Colombia.

Colombia en los siglos XX y XXI.

Identificar y analizar los hechos más destacados de la historia de Colombia en los siglos XX y XXI.

UNIDAD OCHO: Convivamos con responsabilidad. ESTÁNDAR: Reconozco la utilidad de las organizaciones político administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos.

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Conozcamos la Constitución Política de nuestro país.

Identifico y describo algunas características de las organizaciones político administrativas colombianas, en diferentes épocas (real audiencia, congreso, concejo municipal…) Reconozco el valor de las normas y los

Valorar la importancia de la Constitución Política de Colombia. Conocer las funciones y la organización de la Constitución en Colombia.

Valoremos nuestras formas de organización.

Identificar las formas de organización político administrativa en la historia de

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y otras instituciones.

Colombia. Comparar la organización del gobierno nacional con la del Manual de Convivencia.

GRADO SEXTO

UNIDAD UNO: La Tierra Dentro del Universo ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Viajemos por el Universo

Reconozco la importancia de la ubicación de la tierra en el sistema solar y los principales elementos que lo componen.

Adquiere una visión de inmensidad del universo e identifica los principales elementos que lo componen.

Visitemos a nuestros vecinos del sistema solar

Entiende la ubicación y el tamaño de la tierra, dentro del universo.

UNIDAD DOS: ¿Y Cómo es Nuestra Tierra? ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Origen, estructura y dimensiones de la tierra.

Comprendo las diferentes formas de representación de la tierra y sus movimientos.

-Conoce la composición, forma, tamaño y movimiento de la tierra. -Entiende las diferentes formas de representar la tierra

Coordenadas geográficas

Los movimientos de la tierra y sus

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

consecuencias

y aprende a ubicarse dentro de ella.

Los continentes y su importancia

UNIDAD TRES: ¿Cómo apareció el hombre sobre la tierra? ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Las eras geológicas y las edades de la historia.

Conozco el origen y la evolución de la tierra y el hombre a través de cada uno de los periodos de la prehistoria.

Conoce y comprende el origen y evolución de la vida sobre la tierra.

Origen y evolución del hombre.

Entiende que el hombre también ha tenido su propio origen y evolución.

De la edad de piedra a la edad de los metales.

Identifica las características de cada uno de los períodos de la Prehistoria.

UNIDAD CUATRO: Conozcamos las primeras civilizaciones. ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Geografía del viejo continente. Mesopotamia y Egipto

Identifico los principales accidentes geográficos de Europa, Asia y África y muestro interés por conocer

Ubica los principales accidentes geográficos del viejo continente y enuncia algunas características específicas de Asia, Europa y África.

Culturas del cercano oriente

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

Culturas del lejano oriente: China e India

y valorar los aportes de otras culturas a la mía.

Diferencia rasgos característicos de las culturas del Cercano Oriente (Mesopotamia y Egipto), lejano oriente (China e India) y Occidentales (Grecia y Roma). Demuestra gran interés por conocer y valorar los aportes culturales dejados por las diferentes culturas de la antigüedad.

Culturas occidentales Grecia y Roma

UNIDAD CINCO: América también fue cuna de grandes civilizaciones. ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Disfrutemos la geografía Americana

Conozco el origen y la evolución del hombre americano y los avances socioeconómicos, políticos y culturales alcanzados por cada una de las principales culturas prehistóricas americanas.

Ubica correctamente los principales accidentes geográficos del continente Americano y muestra interés por conocer algunas de sus generalidades.

Poblamiento y formación de las culturas americanas

Conoce el origen del hombre americano y sus principales rutas de poblamiento.

¿Y que conocemos

Comprende los avances socioeconómicos,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

de la prehistoria colombiana?

políticos y culturales alcanzados por cada una de las principales culturas prehistóricas americanas

UNIDAD SEIS: Constitución Política y Democracia ESTÁNDAR: Reconozco la utilidad de las organizaciones político - administrativa y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Entre todos construimos una convivencia pacífica

Reconozco la importancia de la Constitución Política de mi país como herramienta fundamental de organización social.

-Desarrolla actitudes y valores de convivencia que permitan llevar una vida familiar y escolar donde reine la paz y la solidaridad.

La democracia: un proyecto en construcción.

-Reafirma su convicción de practicar la democracia como algo indispensable dentro de su proyecto de vida.

Estructura de la constitución y principios fundamentales

-Define la importancia de la constitución nacional e identifica los principios fundamentales que la rigen.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

GRADO SEPTIMO

UNIDAD UNO: Edad media periodo de grandes invasiones y de grandes imperios. ESTÁNDAR: Reconozco la utilidad de las organizaciones político - administrativa y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Y…que es la Edad Media

Identifico las

características generales de la Eda Media.

Identifica las características generales de la Eda Media. Entiende que las Invasiones Bárbaras aceleraron la decadencia del Imperio Romano y dieron un nuevo rumbo a Europa.

Las Invasiones Bárbaras.

La doctrina Árabe creadora de una gran civilización

UNIDAD DOS: Los imperios medievales en Europa, Asia y África ESTÁNDAR: Reconozco la utilidad de las organizaciones político - administrativa y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

El florecimiento del Imperio Bizantino.

Identifico y ubico en un mapa los Imperios Africano, Bizantinos…

Admira las riquezas que nos dejaron los Árabes Ubica en un mapa los Imperios Africano, Bizantinos…

Del Imperio Carolingio, hacia la nueva Europa.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

El Imperio Mongol.

Diferencia las características sociales, económicas…

Imperios Africanos.

UNIDAD TRES: Apogeo y decadencia de la edad media. ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

El Feudalismo. El Cristianismo en la Edad Media.

Reconozco las características del Feudalismo, con las formas de apropiación de la Tierra en su vereda. la Edad Media.

Describe y compara las características del Feudalismo, con las formas de apropiación de la Tierra en su vereda. la Edad Media y las comparo con las actuales formas de poder, ejercidas por las diferentes religiones del mundo.

El Capitalismo desplazó al Feudalismo.

Analiza las formas de poder implantados por el Cristianismo durante la edad media y las compara con las actuales formas del poder, ejercidas por diferentes religiones del mundo.

UNIDAD CUATRO: La edad moderna: América, un sueño dorado para Europa. ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

El nuevo despertar del Renacimiento.

-Ubica en un mapa los Imperios Africanos, Bizantino,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

UNIDAD CINCO: ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Las rutas de la Conquista y sus primeras fundaciones.

Identifico en un mapa las rutas y fundaciones que realizaron los españoles, para conquistar y colonizar a nuestro país.

Recorre en el mapa las rutas y fundaciones que realizaron los españoles, para conquistar y colonizar a nuestro país.

El mestizaje y la organización social.

Entiende que la población actual colombiana, es el resultado de una mezcla racial, llamada mestizaje.

Instituciones económicas de la Colonia.

Conoce las instituciones económicas que establece España, para garantizar su dominación en la Nueva Granada.

Una hazaña cambia el conocimiento del mundo.

Comprendo el impacto causado a americanos y europeos, por el descubrimiento de América.

Carolingio y Mongol; y deduce a que países corresponden esos territorios en la actualidad. -Diferencia las características sociales, económicas, políticas y culturales de los Imperios Medievales en Europa, Asia y África. -Comprende el impacto causado a americanos y europeos, por el descubrimiento de América.

El encuentro violento de dos culturas.

Trescientos años de invasión española

Angloamericana y Lusoamérica.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

La iglesia y sus aportes culturales.

Evalúa el papel desempeñado por la Iglesia Católica a lo largo del periodo colonial y valora el gran aporte cultural de España, como consecuencia del proceso de colonización.

UNIDAD SEIS: Constitución y democracia. ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

El respeto a la dignidad humana.

Reconozco los derechos y garantías consagradas en la Constitución Política de Colombia.

Valora la trascendencia que tiene la dignidad humana en la construcción de su propio ser y en la de los seres que lo rodean.

El vínculo familiar.

Defiende a través de sus actitudes cotidianas, la importancia del vínculo familiar.

Derechos, garantías y deberes del ciudadano colombiano.

Conoce los derechos y garantías consagradas en la Constitución Política de Colombia.

Elementos que conforman el Estado.

Define los elementos constitutivos del Estado colombiano y la forma como este se encuentra organizado.

Estructura del Estado colombiano.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

GRADO OCTAVO

UNIDAD UNO: Transición de la edad moderna a la edad contemporánea. ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Del Mercantilismo al Liberalismo Económico.

Comprendo que la aparición del del mercantilismo sobre el camino al liberalismo económico.

Entiende que la aparición del mercantilismo sobre el camino al liberalismo económico. Contrasta el papel histórico que ejerció el absolutismo monárquico con el de la Ilustración.

El Absolutismo Monárquico.

Predominio de Europa sobre el resto del mundo.

La Ilustración, Luz del Siglo XVIII.

UNIDAD DOS: LAS GRANDES REVOLUCIONES BURGUESAS. ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

La gran Revolución Industrial.

Reconozco las causas que provocaron la Revolución Industrial, la independencia de E.E.U.U, LA Revolución Francesa, el surgimiento del Imperio Napoleónico

-Estudia las causas que provocaron la Revolución Industrial, la independencia de E.E.U.U, LA Revolución Francesa, el surgimiento del Imperio Napoleónico y analiza sus consecuencias para Europa y el mundo en general. -Descubre la relación que

La Independencia de los Estados Unidos.

La Revolución Francesa.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

y analiza sus consecuencias para Europa y el mundo en general.

se da entre la Revolución Industrial, La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa.

El Periodo Napoleónico.

UNIDAD TRES: EL NUEVO ORDEN MUNDIAL.

ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Las Revoluciones Burguesas del siglo XIX.

Comprendo el surgimiento de las Revoluciones Burguesas del siglo XIX, como una consecuencia natural de las Revoluciones Industrial y francesa del siglo XVIII.

-Entiende el surgimiento de las Revoluciones Burguesas del siglo XIX, como una consecuencia natural de las Revoluciones Industrial y Francesa del siglo XVIII. -Identifica las ideas que separan al Capitalismo del Socialismo y asume su propia posición con respecto a ellas.

Movimiento Obrero Burgueses y Proletarios

Evolución del Pensamiento Socialista.

Las ciencias, las letras y las artes en el siglo XIX.

UNIDAD CUATRO: COLONIALISMO E IMPERIALISMO EUROPEOS EN EL SIGLO

XIX.

ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

El Imperialismo europeo.

Comprendo las circunstancias que

Analiza las circunstancias que permitieron la expansión de las

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

Colonialismo en Asia, África y Oceanía.

permitieron la expansión de las potencias europeas en África, Asia y Oceanía y explico los factores que favorecieron la formación de los E.E.U.U. y su posterior desarrollo.

potencias europeas en África, Asia y Oceanía. Explica los factores que favorecieron la formación de los E.E.U.U. y su posterior desarrollo.

Formación de los Estados Unidos.

Estados Unidos, una gran potencia.

UNIDAD CINCO: FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES EN AMERICA

LATINA.

ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

¡Viva la Independencia de los países Latinoamericanos!

Reconozco las circunstancias que posibilitaron los procesos independentistas en América Latina y la capacidad organizativa de los nuevos Estados Latinoamericanos.

Identifica las circunstancias que posibilitaron los procesos independentistas en América Latina.

Descubre la capacidad organizativa de los nuevos Estados Latinoamericanos.

Analiza las características económicas y culturales de América Latina y asume una actitud crítica frente a ellas.

Formación de los Estados Latinoamericanos.

La economía Latinoamericana en el siglo XIX.

Ciencias, letras y arte de América en el siglo XIX.

UNIDAD SEIS: UN RECORRIDO POR LA GEOGRAFIA COLOMBIANA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Generalidades relativas a la Geografía de Colombia.

Explico los principales rasgos que caracterizan el relieve, la hidrografía y el clima de Colombia e identifico las regiones de Colombia y las compara según sus características.

Adquiere una visión general de los elementos que conforman el territorio colombiano.

Explica los principales rasgos que caracterizan el relieve, la hidrografía y el clima de Colombia.

Identifica las regiones de Colombia y las compara según sus características.

Relieve, hidrografía y clima en Colombia.

Las Regiones de Colombia.

Todos somos responsables del cuidado y protección del Medio Ambiente.

UNIDAD SIETE: COLOMBIA Y SU HISTORIA EN EL SIGLO XIX.

ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

El proceso independentista y los primeros intentos de Organización.

Identifico las circunstancias que rodearon el proceso independentista de nuestra patria y los primeros años de vida republicana.

Identifica las circunstancias que rodearon el proceso independentista de nuestra patria y los primeros años de vida republicana.

Analiza el impacto de la Revolución de Medio Siglo en la vida socio-

La república de la Nueva Granada y la revolución de medio siglo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

Los Estados Unidos de Colombia y la Colonización Antioqueña.

económica y política de Colombia.

Estudia los principios ideológicos impuestos por el Radicalismo Liberal y por la Regeneración Conservadora en la definición de nuestra identidad nacional, en la segunda mitad del siglo XIX.

La Regeneración.

UNIDAD OCHO: CONSTITUCION Y DEMOCRACIA.

ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Reconozco la importancia que tiene la constitución política como herramienta para defender mis derechos y participar en la toma de decisiones que afectan mi bienestar en la sociedad.

Identifica los diferentes mecanismos que ofrecen, tanto el Estado colombiano, como los organismos internacionales, para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos.

Conoce aquellas prácticas discriminatorias que coartan la dignidad humana y se compromete a desterrarlas de su vida.

Entiende la importancia de la participación y conoce los diferentes mecanismos de participación ciudadana que consagra nuestra Constitución.

Mecanismos de protección a los Derechos Humanos en Colombia.

La dignidad humana base de todos los derechos.

La participación: Una estrategia de convivencia.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

GRADO NOVENO

UNIDAD UNO: Procesos políticos que caracterizaron el nuevo orden mundial en las primeras décadas del siglo xx ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Situación de las potencias del mundo a principios del siglo xx

Conozco las circunstancias de carácter político militar y económico social que condujeron a la Primera Guerra Mundial y evalúa sus consecuencias, tanto para Europa como para el resto del mundo.

Identifica y compara algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en el mundo a finales del siglo XIX y a principios del XX. Conoce las circunstancias de carácter político militar y económico social que condujeron a la Primera Guerra Mundial y evalúa sus consecuencias, tanto para Europa como para el resto del mundo. Discute con sus compañeros sobre los alcances que tuvo el proceso revolucionario soviético, para la humanidad.

La primera guerra mundial

La revolución rusa

Las nuevas ideologías políticas y la crisis mundial de 1929

UNIDAD DOS: Colombia y su historia en la primera mitad del siglo. ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Procesos Políticos del Bipartidismo en Colombia.

Identifico y comparo los procesos políticos que desarrolló el

Describe el impacto de procesos de modernización de la organización social,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

Procesos de Modernización de la Economía Colombiana.

bipartidismo en Colombia, en la primera mitad del siglo XX

política, económica y cultural de Colombia entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Identifica y compara los procesos políticos que desarrolló el bipartidismo en Colombia, en la primera mitad del siglo XX.

Cambios Sociales que se Dieron en Colombia en la Primera Mitad del Siglo XX.

Corrientes Ideológicas y Manifestaciones artísticas de la Primera mitad del Siglo XX.

UNIDAD TRES: El Mundo Entre dos Bloques de Poder ESTÁNDAR: Reconozco la utilidad de las organizaciones político - administrativa y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

La Segunda Guerra Mundial.

Analizo desde el punto de vista político, social, económico y cultural, algunos de los hechos históricos mundiales que sobresalieron entre las décadas de los treinta a los cincuenta del siglo XX

Analiza desde el punto de vista político, social, económico y cultural, algunos de los hechos históricos mundiales que sobresalieron entre las décadas de los treinta a los cincuenta del siglo XX Identifica y compara algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en el mundo durante la primera mitad del siglo XX.

La Guerra Fría

La Revolución China

La descolonización de Asia y África

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

UNIDAD CUATRO: América en el Siglo XX ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Estados Unidos con sus ojos puestos en América Latina

Estudio y analizo las formas de dependencia a las que han sido sometidos los países de América Latina, por parte de Estados Unidos, a lo largo del siglo XX.

Estudia y analiza las formas de dependencia a las que han sido sometidos los países de América Latina, por parte de Estados Unidos, a lo largo del siglo XX. Valora el proceso de desarrollo económico y socio cultural alcanzado por Latinoamérica a lo largo del siglo XX.

Desarrollo Económico Latinoamericano

Dictadura y revoluciones en América a lo largo del siglo XX

Corrientes Ideológicas y Manifestaciones Artísticas en América

UNIDAD CINCO: Desarrollo Socio Económico, Político y Cultural del Mundo

Contemporáneo.

ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

El Mundo Entre Guerras.

Identifico las causas, los hechos y las consecuencias de las guerras que

Analiza desde el punto de vista político, social, económico y cultural los hechos históricos más sobresalientes que vivió el

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

Conflictos del medio oriente

han afectado al mundo, en los últimos cincuenta años.

mundo a partir de la década de los setenta (siglo XX). Identifica las causas, los hechos y las consecuencias de las guerras que han afectado al mundo, en los últimos cincuenta años.

El Milagro Japonés y los Tigres Asiáticos

La Perestroika y la caída del muro de Berlín

UNIDAD SEIS: Colombia Desde la Segunda Mitad del Siglo XX ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Y… La Violencia Continúa

Analizo el impacto de la violencia en la vida política, social y económica de nuestra patria en los últimos cincuenta años.

Analiza el impacto de la violencia en la vida política, social y económica de nuestra patria en los últimos cincuenta años. Explica el origen y la evolución del régimen bipartidista en Colombia

El Bipartidismo en Colombia

El Estado Colombiano Contemporáneo

La Constitución de 1991 y sus Proyecciones

UNIDAD SEITE: Colombia Hoy ESTÁNDAR:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Los Ecosistemas de las Regiones de Colombia.

Identifico los ecosistemas que caracterizaron a cada una de las regiones de Colombia y Describe su Organización económica.

Identifica los ecosistemas que caracterizaron a cada una de las regiones de Colombia y Describe su Organización económica. Describe y Analiza la situación económica actual de nuestro país y

sus perspectivas futuras.

Panorama Actual de la Economía Colombiana.

La Población Colombiana y su relación con el Medio Ambiente.

Manifestaciones Culturales y Artísticas que definen nuestra identidad.

UNIDAD OCHO: En Marcha las Competencias Ciudadanas ESTÁNDAR:

EJE TEMATICO

COMPETENCIA

LOGROS

Reglamento de Competencia ciudadana.

Reconozco la importancia de la generar ambientes de convivencia pacífica que propendan por el bienestar de las comunidades.

Entiende que el conocimiento del reglamento de Convivencia Ciudadana es fundamental para garantizar el fomento de una cultura pacífica, democrática y solidaria entre los habitantes de una región determinada. Reconoce la importancia de un Plan de Ordenamiento territorial como elemento de

Plan de Ordenamiento Territorial.

Cultura, Convivencia Pacífica, Democracia y Juventud.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

desarrollo urbanístico de una cuidad.

Rechazamos todas las formas de discriminación.

ESTRAREGIAS METODOLOGICAS

Para la ejecución de este plan de área se desarrollarán prácticas educativas en las cuales se inculque el deseo y respeto por el estudio de las Ciencias Sociales, las competencias ciudadanas, el derecho a una vida digna, el respeto por los valores, la defensa de nuestra cultura, y la participación democrática en nuestra institución y comunidad en general, mediante la implementación de estrategias tales como: Desarrollo de de guías. Realización de talleres. Proceso de elección del Gobierno Estudiantil. Participación en el Gobierno Estudiantil. Practicas de lectura dirigida. Video- foros. Ejercicios de consulta bibliográfica. Exposiciones. Representaciones (socio-dramas). Trabajo en equipo. Salidas pedagógicas.

CRITERIOS DE EVALUACION Teniendo en cuenta que la evaluación debe ser un proceso integral, formativo, sistemático y permanente que permita valorar los procesos de desarrollo de los estudiantes e igualmente los procesos pedagógicos e institucionales, se determinan los siguientes criterios para la evaluación de los estudiantes:

La evaluación de capacidades cognitivas (SABER), a través de actividades en las que el alumnado reflexione sobre aspectos que den sentido a su actividad motriz utilizando pruebas objetivas (orales, escritas, combinadas y trabajos...).

La evaluación de capacidades motrices (SABER HACER), por medio de listas de control, escalas de clasificación y escalas descriptivas en situaciones habituales de clase y durante el desarrollo de actividades evaluadoras.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

La evaluación de capacidades afectivo-sociales (QUERER HACER), por lo

que serán de mucha utilidad las observaciones diarias sobre la colaboración, respeto, participación, interés..., registradas en listas de control y escalas de clasificación de conductas fundamentalmente.

Para determinar la nota del estudiante, se debe establecer unos criterios de calificación que se relacionen directamente con los criterios de evaluación. Estos criterios permitirán identificar si el estudiante progresa adecuadamente, es decir, si desarrollan las capacidades en diferentes ámbitos o si necesita mejorar en algunos aspectos.

RECURSOS DEL AREA:

Módulos de Ciencias Sociales y Competencias Ciudadanas. Globo terráqueo. Planisferios. Carteleras (Mapas de Colombia y Dpto. del Quindío) Videos “Geografía Colombiana”. Texto “Niños Campesinos de Colombia” Texto “Historias de los Pueblos del Quindío” Diccionario. El Cuaderno Viajero. Texto de Mitos y Leyendas. Texto “Del Tolrá a Buenavista”.

BIBLIOGRAFIA

Lineamientos Curriculares. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá Colombia.

Documento “Entandares Básicos para el área de Ciencias Sociales y

Competencias Ciudadanas” Ministerio de Educación Nacional. Bogotá Colombia.

Periódico “Al Tablero” Ministerio de Educación Nacional. Bogotá Colombia. Manual de Escuela Nueva. Fundación Escuela Nueva, Volvamos a la Gente.

Bogotá Colombia.

Módulos de Ciencias Sociales y Competencias Ciudadanas. Fundación Escuela Nueva, Volvamos a la Gente. Bogotá Colombia.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RIO VERDE BAJO

Decreto 0362 del 10 de Marzo de 2010 Registro DANE 263111000108 NIT. 800050394-2

Buenavista Q. Vereda Río Verde Bajo Cel. 3136036451

[email protected]

INSTIT

UCIÓN EDUCATIVA RÍO VERDE BAJOBUENAVISTA - QUINDIO

TR

A

N

SFO

R

O

M

AND

O C

N

F

CA

L

LID

AD

A

PR

A E

U

TU

RO

RESPONAS BILIDAD

C

TOLERAN IA

E R

SPETO

AISEMBERG BEATRIZ, ALDEROQUI SILVIA, Y OTROS. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. APORTES Y REFLEXIONES. EDITORIAL PAIDOS SAICF, BUENOS AIRES, 2001, 9 Reimpresión.

CAJIA RESTREPO, FRANCISCO. PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES,

INTEREDITORES, BOGOTÁ, 1992, Segunda Reimpresión.

GOMEZ JAIRO Y RAMÍREZ PIEDAD. HACIA UNA DIÁCTICA DEL PENSAMIENTO SOCIAL, REVISTA EDUCACIÓN Y CULTURA N. 47 2001.

LOZADA ORTIZ ALVARO Y MORENO HELADIO. COMPETENCIAS BÁSICAS APLICADAS EN EL AULA. EDICIONE S.E.M. BOGOTÁ, 2001 Segunda Edición.

MEDINA GALLEGO, CARLOS. LA ENSEÑANZA PROBLEMICA, EDITORIAL RODRÍGUEZ QUITO. BOGOTÁ. 1997. Segunda Edición.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. LINEAMIENTOS GENERALES DE PROCESOS CURRICULARES. EDITORIAL MAGISTERIO. BOGOTÁ 1998.

MURILLO LUIS FELIPE Y GRISALES H. HERNANDO. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES PARA UNA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO. 1997

RIVERA SERRANO ANTONIO. LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.

M.E.N. STARICO DE ACCOMO, MABEL NELLY. LOS PROYECTOS EN EL AULA. EDITORIAL MAGISTERIO DEL RIO DE LA PLATA. ARGENTINA. 1996