planexpo 02

Upload: constanza-vilches-espinoza

Post on 06-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planexpo

TRANSCRIPT

  • SEGUNDA PARTELA PROSPECCION DE LOS MERCADOS DE EXPORTACION

  • EL EMPRENDEDOR INTERESADO EN EXPORTAR DEBIERA SIEMPRE REALIZAR UNA EVALUACION OBJETIVA DE SUS CAPACIDADES Y LA RENTABILIDAD QUE OFRECE EL O LOS POTENCIALES NEGOCIOS DE EXPORTACION.

    ESPECIAL IMPORTANCIA TIENE LA EJECUCIN DE UN ESTUDIO EXPLORATORIO Y UNO O MAS ESTUDIOS DE MERCADO QUE PERMITAN ESTABLECER CON CLARIDAD SI EXISTE POTENCIAL DE MERCADO EN EL EXTERIOR, CUALES SON LOS PAISES DONDE HAY POSIBILIDADES REALES DE COLOCAR EL PRODUCTO O SERVICIO Y CUALES SON LAS CONDICIONES PARA EL ENVIO, INTERNACIN, COMERCIALIZACIN Y DISTRIBUCIN DE ELLOS.LA PROSPECCION DE LOS MERCADOS DE EXPORTACION

  • QU MERCADOS EXTERNOS SON LOS MAS APROPIADOS PARA INICIAR UN PROYECTO EXPORTADOR?

    POR LO GENERAL LOS EMPRENDEDORES DEL AREA PYME SUELEN INICIAR SU EXPANSIN INTERNACIONAL EN LOS PASES VECINOS. YA SEA POR SU CERCANA FSICA O LOS AHORROS EN COSTOS LOGSTICOS Y FLETES.

    SIN EMBARGO, NO ES DESCARTABLE LA ALTERNATIVA DE COMENZAR POR AQUELLOS PAISES CON LOS CUALES EXISTE CERCANA PSICOLGICA (IDIOMA, COSTUMBRES, PRACTICAS COMERCIALES Y OTROS).LA PROSPECCION DE LOS MERCADOS DE EXPORTACION

  • LO IDEAL ES ASUMIR UNA ACTITUD PROACTIVA RESPECTO DEL TEMA, DESARROLLANDO UN TRABAJO INVESTIGATIVO QUE PERMITA ESTABLECER CON CLARIDAD LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

    DEFINIR MERCADOS (PAIS, CIUDAD) DEFINIR CUAL VA A SER LA OFERTA EXPORTABLE DEFINIR POLITICA DE PRECIOS FIJAR CONDICIONES DE VENTA ACEPTABLES PARA LA COMPAALA PROSPECCION DE LOS MERCADOS DE EXPORTACION

  • LA PROSPECCION DE LOS MERCADOS DE EXPORTACIONQU CRITERIOS DEBEN UTILIZARSE PARA SELECCIONAR LOS MERCADOS DE EXPORTACIN?

    POBLACIN EXTENSIN GEOGRFICA NIVEL DE VIDA ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES IDIOMA CONDICIONES DE ACCESO POLITICAS COMERCIALES IMPERANTES ACUERDOS DE INTEGRACION SUSCRITOS COMPETENCIA NACIONAL Y EXTRANJERASIGUE

  • LA PROSPECCION DE LOS MERCADOS DE EXPORTACIONQU OTROS CRITERIOS DEBEN UTILIZARSE PARA SELECCIONAR LOS MERCADOS DE EXPORTACIN?

    BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS RESTRICCIONES CAMBIARIAS COMPOSICIN DEL MERCADO ESTRUCTURA Y CARACTERSTICAS CANALES DISTRIBUCIN PRACTICAS COMERCIALES VIGENTES HABITOS DE COMPRA Y CONSUMO

  • LA PROSPECCION DE LOS MERCADOS DE EXPORTACION CUAL ES EL PROPOSITO CENTRAL DE LA PROSPECCIN DE MERCADOS ?

    SELECCIONAR EL PRODUCTO O SERVICIO A EXPORTAR SELECCIONAR EL O LOS MERCADOS DE EXPORTACIN INICIAR EL DISEO DE UNA ESTRATEGIA DE EXPORTACIN COMPETITIVA

  • LA PROSPECCION DE LOS MERCADOS DE EXPORTACIONQU INFORMACIN DEBIERA PROPORCIONAR UNA INVESTIGACIN DE MERCADOS?

    ESTIMACION DE LA DEMANDA POTENCIAL Y REAL DETERMINAR QUE CANTIDADES DE PRODUCTO SE PUEDE OBJETIVAMENTE VENDER EN UN DETERMINADO PAIS QUE PRECIOS ES POSIBLE OBTENER Y QUE NIVEL DE RENTABILIDAD REPRESENTAN PARA LA EMPRESA DEFINIR LA ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIN Y DISTRIBUCIN DE LA OFERTA EXPORTABLE CUAL PUEDEN SER LOS COSTOS DE ALCANZAR UN OBJETIVO CONCRETO DE VENTAS

  • LA PROSPECCION DE LOS MERCADOS DE EXPORTACIONUNA VEZ FINALIZADA LA INVESTIGACIN DE MERCADOS ES DE VITAL IMPORTANCIA CONSIDERAR DETENIDAMENTE LAS CONCLUSIONES Y HACER ESFUERZOS POR MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACIN MS RELEVANTE A FIN DE:

    SUPERVISAR EL ESTADO DE AVANCE DE LOS NEGOCIOS Y EL CUMPLIMIENTO DE METAS PREVENIR CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DEL MERCADO QUE PUEDAN AFECTAR LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO MONITOREAR LA GESTIN COMERCIAL, ESPECIALMENTE LO RELATIVO A PROMOCIN Y VENTAS

  • LA PROSPECCION DE LOS MERCADOS DE EXPORTACIONCULES SON LOS FACTORES QUE MS INFLUYEN?

    REGLAMENTACIONES DEL MERCADO DE DESTINO CONDICIONES DE ACCESO FSICO DERECHOS DE ADUANA, CONTINGENTES IMPUESTOS RESTRICCIONES CAMBIARIAS REGLAMENTACIONES SANITARIAS FACTORES POLTICOS VOLUMEN, ESTRUCTURA Y COMPOSICION DEL MERCADO IMPORTACIONES HABITOS DE CONSUMO DEMANDA DIRECTA Y DERIVADA

  • LA PROSPECCION DE LOS MERCADOS DE EXPORTACIONQU OTROS FACTORES PUEDEN INFLUIR?

    EL CLIMAY LAS CONDICIONES GEOGRFICAS FACTORES SOCIOCULTURALES COMPETENCIA RELEVANTE ESTRUCTURA Y APTITUDES DE LA COMPETENCIA FACTORES DE XITO EN EL MERCADO: PRECIOS COMPETITIVOS OPTIMA CALIDAD DEL PRODUCTO CAPACIDAD ECONMICA DE LA EMPRESA ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIN DISTRIBUCIN PUBLICIDAD Y PROMOCIN

  • LA PROSPECCION DE LOS MERCADOS DE EXPORTACIONLISTA DE VERIFICACIN EVALUACIN DEL MERCADO:

    REGLAMENTACIONES LOCALES REQUISITOS PARA PERMISOS Y LICENCIAS RESTRICCIONES CAMBIARIAS Y ADUANERAS ACCESO AL MERCADO DERECHOS DE ADUANA Y CONTINGENTES IMPUESTOS REGLAMENTACIONES SANITARIAS Y FITOSANITARIAS SITUACIN ECONMICA Y POLTICA VOLUMENES, ESTRUCTURA Y EVOLUCIN DEL MERCADO VOLMEN DE IMPORTACIONES PRODUCCIN INTERNA COMPETENCIA PRODUCCIN INTERNA (VOLUMENES, PRECIOS, TENDENCIAS CUOTAS DE MERCADO Y ESTRATEGIAS COMERCIALIZACIN TAMAO DE LAS EMPRESAS COMPETIDORAS USO DE MARCAS, PATENTES Y OTROS EQUIVALENTES PRECIOS

  • LA PROSPECCION DE LOS MERCADOS DE EXPORTACIONLISTA DE VERIFICACIN PRODUCTO, ENVASE Y EMBALAJE:

    EL PRODUCTO COLOR GUSTO DIMENSIONES DISEO INSUMOS CONDICIONES DE USO EMBALAJE DE TRANSPORTE MEDIOS DE TRANSPORTE CONDICIONES IDENTIFICACIN CONDICIONES DE MANIPULACIN CONDICIONES DE SEGURIDAD EMBALAJE DISTRIBUCIN Y VENTAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO REQUISITOS DE IDENTIFICACIN ENVASE DESTINADO AL CONSUMIDOR REQUISITOS DE INFORMACION ETIQUETADO INSTRUCCIONES UTILIZACIN

  • LA PROSPECCION DE LOS MERCADOS DE EXPORTACIONLISTA DE VERIFICACIN TRANSPORTE Y PROMOCIN TRANSPORTE FLETES FRECUENCIAS RIESGOS VENTAS Y CANALES DE DISTRIBUCIN TRADICIONALES Y ALTERNATIVOS FORMAS Y MODALIDADES DE PEDIDO PLAZOS Y CONDICIONES DE ENTREGA MARGENES DE UTILIDAD Y PRCTICAS COMERCIALES FIJACIN DE PRECIOS LMITES MNIMO Y MXIMO PRECIOS DE LA COMPETENCIA PROMOCIONES SERVICIOS COMPLEMENTARIOS REPOSICIN MERCANCAS DEFECTUOSAS CONSERVACIN Y SUSTITUCIN PUBLICIDAD Y PROMOCIN MEDIOS UTILIZADOS TRADICIONALMENTE DISTRIBUCIN DE LOS GASTOS ENTRE EXPORTADOR, DISTRIBUIDOR Y OTROS PRACTICAS Y CAPACIDAD DE LA COMPETENCIA

    2