planf leng sept ka - copia - copia (1).doc

13
Fundación Casa Talleres San Vicente de Paúl Colegio Manuel José Irarrázaval Nivel Transición II Kinder A Planificación Lenguaje Educadora: Magdalena Zepeda Nivel: Kinder (Transición II) Fecha: 06 al 10 de Septiembre Ámbito de Experiencia para el Aprendizaje: Comunicación Núcleo de Aprendizaje : Lenguaje Verbal Ejes de Aprendizaje: Iniciación a la lectura y escritura Aprendizaje Esperado Programa Pedagógico 2ºNT: Asociar las vocales y algunos fonemas a sus correspondientes grafemas. AE Nº 2: Representar gráficamente mensajes simples con la intención de comunicar algo por escrito, utilizando con libertad algunos grafismos y respetando la forma de algunas letras y palabras y ciertos aspectos de la regularidad de la escritura, como: dirección y secuencia, organización y distancia.

Upload: magdalenazepedagonzalez

Post on 31-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Planificacin Lenguaje

Fundacin Casa Talleres

San Vicente de Pal

Colegio Manuel Jos Irarrzaval

Nivel Transicin II

Kinder A

Planificacin Lenguaje

Educadora: Magdalena Zepeda

Nivel: Kinder (Transicin II)Fecha: 06 al 10 de Septiembre mbito de Experiencia para el Aprendizaje: Comunicacin

Ncleo de Aprendizaje : Lenguaje Verbal

Ejes de Aprendizaje: Iniciacin a la lectura y escritura

Aprendizaje Esperado Programa Pedaggico 2NT: Asociar las vocales y algunos fonemas a sus correspondientes grafemas.

AE N 2: Representar grficamente mensajes simples con la intencin de comunicar algo por escrito, utilizando con libertad algunos grafismos y respetando la forma de algunas letras y palabras y ciertos aspectos de la regularidad de la escritura, como: direccin y secuencia, organizacin y distancia.

PLANIFICACION LENGUAJE

SemanaFechaSesinCuentoPresentacin grupal

(Grupo grande)Trabajo individual

(Grupo chico)Materiales

Pg.

Juego lingsticoPresentacin de la leccin

(explicacin, modelacin e instruccin)

Primera Semana del 06 al 10 de Septiembre

MesEl chinito y el dragn volador

Clasificando sonidos iniciales

5 a 6 nios reciben tarjetas con sonido inicial (mj-u) y clasifican

Mostrar lmina en tamao ampliado

Demostracin y verbalizacin de la educadora; sobre el ejercicio.

Utilizan lmina termo laminada y escriben consonante m-j y vocal u.Trabajan en texto y escriben las letras.

Invitacin a los nios a observar una serie de palabras subrayan y marcan segn corresponda.

Habilidad trabajada:

Escritura m , j , u: transcribir (desde letra script)

Discriminacin visual m, a Actividad del nio:

Observan lmina ampliada.Utilizan lmina termo laminada y escriben consonante m-j y vocal u.

Trabajan en texto y escriben las letras.

Invitacin a los nios a observar una serie de palabras subrayan y marcan segn corresponda.Tarjetas con sonido inicial m j u.Lmina termo laminada

Lpices scripto

Texto.

Lpiz grafito.Texto

Mis primeras palabras

Pg. 68-69

0638

0839Las vacaciones de TomasitoEl intruso

5 a 6 nios salen adelante y se les entrega una tarjeta con sonido m, ms tarjetas distractores y descubren la que no corresponde. Mostrar lmina en tamao ampliado

Demostracin y verbalizacin de la educadora; sobre el ejercicio.

Utilizan lmina termo laminada y escriben ma, me, mi, mo, mu.

Trabajan en texto y escriben.Invitacin a los nios a escribir mam y practicar la lectura.

Habilidad trabajada: Ligado ma, me, mi, mo, mu (desde modelo)

Ligado mam (desde modelo)/ escritura mia opcionalActividad del nio:

Observan lmina ampliada. Utilizan lmina termo laminada

Trabajan en texto Mis primeras palabras: escriben ma, me, mi, mo, mu.

Trabajan en texto Mis primeras palabras: escriben mam y practican lectura maTarjetas con sonido inicial m y distractores.Lmina termo laminada

Lpices scriptoTexto

Lpiz grafito

Texto Mis primeras palabras

Pginas

70-71

1040Acto de fiestas patrias se recupera el jueves 9Lus el tmidoBandeja Especial

5 a 6 nios colocan objetos o juguetes en la bandeja que comiencen con el sonido inicial j-mDictado. Mostrar ejercicio en tamao ampliado

Demostracin y verbalizacin de la educadora; sobre el ejercicio.

Invitacin a los nios para leer segn corresponda.

Utilizan lmina termo laminada y escriben consonante mi mo.Trabajan en texto y escriben.Invitacin a los nios a leer y practicar la lectura.

Habilidad trabajada: Ligado mi, mo (desde modelo)/ lectura

opcional

Actividad del nio:

Observan lmina ampliada.

Utilizan lmina termo laminada y escriben mi mo.Trabajan en texto y escriben.Invitacin a los nios a practicar la lectura mi, moja, ama, ajo.

Bandeja.

Objetos que comiencen con el sonido inicial j, m

Lmina termo laminada

Lpices scriptoTexto

Lpiz grafitoTexto Mis primeras palabras

Pginas

72-73

Poesa: Chile es mi tierra

- Poesa

-Hoja de block.

-Lpices

Planificacin Lenguaje

Educadora: Magdalena Zepeda

Nivel: Kinder (Transicin II)Fecha: 20 al 24 de Septiembre. mbito de Experiencia para el Aprendizaje: Comunicacin

Ncleo de Aprendizaje : Lenguaje Verbal

Ejes de Aprendizaje: Iniciacin a la lectura y escritura

Aprendizaje Esperado Programa Pedaggico 2NT: Asociar las vocales y algunos fonemas a sus correspondientes grafemas.

AE N 2: Representar grficamente mensajes simples con la intencin de comunicar algo por escrito, utilizando con libertad algunos grafismos y respetando la forma de algunas letras y palabras y ciertos aspectos de la regularidad de la escritura, como: direccin y secuencia, organizacin y distancia.

PLANIFICACION LENGUAJE

SemanaFechaSesinCuentoPresentacin grupal

(Grupo grande)Trabajo individual

(Grupo chico)Materiales

Pg.

Juego lingsticoPresentacin de la leccin

(explicacin, modelacin e instruccin)

Semana del 20 al 24 de Septiembre

MesQu raros son los mayoresCosas de mi casa

Cada nio trae desde su casa objetos u cosas que comienzan con nFeriado se recupera el 21 Presentacin leccin mano Juego lingstico: cada nio ubica lo que trajo desde su casa, enfatizando el sonido n Demostracin y verbalizacin de la educadora; sobre el ejercicio.

Invitacin a los nios para dibujar cosas que comiencen con n Habilidad trabajada: Relacionar letra y sonido n, leccin mano

Dibujar cosas que comiencen con nActividad del nio:

Observan cartel mano Ubican lo que trajeron desde casa debajo del cartel, enfatizando sonido inicial. Trabajan en texto Mis primeras palabras: pintan leccin y dibujan objetos que comiencen con (n)- Cartel mano- cosas u objetos que comienzan con (n)

- lpiz grafito

- lpices de colores.

Texto

Mis primeras palabras

Pg. 74

2041

2242El and que no quiso volarBandeja Especial

5 a 6 nios colocan objetos o juguetes en la bandeja que comiencen con el sonido inicial n. Mostrar cartel ojo en tamao ampliado

Demostracin y verbalizacin de la educadora; sobre el ejercicio.

Invitacin a los nios para realizar la lectura de la palabra ojo segn el anlisis y sntesis Invitacin a los nios para verbalizar y realizar ejercicio de sntesis en el texto

Habilidad trabajada:

Anlisis y sntesis manoActividad del nio:

Realizan lectura de la palabra mano Realizan sntesis y anlisis de la palabra mano Realizan ejercicio en texto- objetos con sonido inicial n-tarjetas con anlisis y sntesis mano.-Tijeras.

-Pegamento.Texto

Texto Mis primeras palabras

Pginas

75

2443Un monstruo as de grandeBarco Cargado

5 a 6 nios cargan el barco con tarjetas que comiencen con (n).

Se colocan distractores y se pegan en el mar Mostrar escritura consonante (n) en tamao ampliado

Demostracin y verbalizacin de la educadora; sobre el ejercicio.

Invitacin a los nios para realizar en el aire movimientos escritura consonante n Invitacin a los nios para realizar ejercicio en lamina termo-laminada

Invitacin a los nios para verbalizar y realizar escritura consonante (n) en texto.

Habilidad trabajada: Escritura n (desde modelo)Actividad del nio:

Observan escritura consonante (n) Realizan en el aire movimientos de escritura consonante n Realizan escritura consonante (n), en lamina termo-laminada

Verbalizan y realizan escritura consonante (n), en texto

- tarjetas con sonido inicial n.- lamina termo laminada

- lpices scripto

- lpiz grafito

-Texto

Texto Mis primeras palabras

Pginas

76

Poesa: Cachureos.

- Poesa

-Hoja de block.

-Lpices

Planificacin Lenguaje

Educadora: Magdalena Zepeda

Nivel: Kinder (Transicin II)Fecha: 27 de Septiembre al 01 de Octubre. mbito de Experiencia para el Aprendizaje: Comunicacin

Ncleo de Aprendizaje : Lenguaje Verbal

Ejes de Aprendizaje: Iniciacin a la lectura y escritura

Aprendizaje Esperado Programa Pedaggico 2NT: Asociar las vocales y algunos fonemas a sus correspondientes grafemas.

AE N 2: Representar grficamente mensajes simples con la intencin de comunicar algo por escrito, utilizando con libertad algunos grafismos y respetando la forma de algunas letras y palabras y ciertos aspectos de la regularidad de la escritura, como: direccin y secuencia, organizacin y distancia.

PLANIFICACION LENGUAJE

SemanaFechaSesinCuentoPresentacin grupal

(Grupo grande)Trabajo individual

(Grupo chico)Materiales

Pg.

Juego lingsticoPresentacin de la leccin

(explicacin, modelacin e instruccin)

Primera Semana del 27 de Septiembre al 01 de Octubre

MesT de Lagrimas

Clasificando sonidos iniciales

5 a 6 nios reciben tarjetas con sonido inicial (m n) y clasifican

Escuchan historieta rimada

Demostracin y verbalizacin de la educadora; sobre el ejercicio.

Invitacin a los nios para pintar las cosas que comiencen con n y marcar con una x las que comiencen con m Invitacin a los nios para escribir la letra n en el texto

Habilidad trabajada: Discriminacin visual n.

Reconocer sonido inicial m, n/ escritura amo opcional.

Escritura n (desde modelo)Actividad del nio:

Escuchan historieta rimada y marcan con color azul las letras n.

Pintan los objetos que comiencen con n y marcan con una x las que comienzan con m en el texto.

Escriben la letra n en texto.Tarjetas con sonidos inicial m -n

Lpices de colores

Lpiz grfitoTexto

Mis primeras palabras

Pg. 77- 78- 79

Septiembre 2744

2945El Rey de casi todoClasificando sonidos iniciales

5 a 6 nios reciben tarjetas con sonido inicial (j- n- u) y clasifican

Mostrar escritura consonante (j n m) en tamao ampliado

Demostracin y verbalizacin de la educadora; sobre el ejercicio.

Invitacin a los nios para realizar ejercicio en lamina termo-laminada y luego en el texto.

Invitacin a los nios a observar una serie de palabras y encerrar en un crculo las letras n y marcar con una cruz las letras u en texto.

Habilidad trabajada: Escritura n, j, m: transcribir (desde letra script)

Discriminacin visual n, u.

Actividad del nio:

Observan escritura consonante (j- n- m)

Realizan escritura consonante (j), en lamina termo-laminada y en el texto.

Verbalizan y realizan escritura consonante (j- n- m), en texto.

Observan una serie de palabras y encierran en un crculo las letras n y marcan con una cruz las letras u en texto. Tarjetas con sonido inicial j- n- u.

Lamina termo laminada

Lpiz grafito

Texto Mis primeras palabras

Pginas

80- 81

0ctubre

0146Franklin tiene un mal daCofre Especial

5 a 6 nios descubren del cofre objetos que comiencen con (n), los presentan al curso y las depositan en una bandeja Mostrar lmina en tamao ampliado

Demostracin y verbalizacin de la educadora; sobre el ejercicio.

Invitacin a los nios para realizar ejercicio escribiendo na- ne- ni- no- un en lmina termo laminada

Y luego en texto. Habilidad trabajada: Ligado na, ne, ni, no, nu (desde modelo)

Actividad del nio:

Observan escritura na- ne- ni- no- nu

Realizan escritura, en lamina termo-laminada

Verbalizan y realizan escritura na- ne- ni- no- nu , en texto.

Cofre.

Objetos con sonido inicial n

Lamina termo laminadaLpiz grafito

Texto Mis primeras palabras

Pginas

82

Poesa: Cachureos

Memorizar- Poesa

-Hoja de block.

-Lpices

Planificacin Lenguaje

Educadora: Magdalena Zepeda

Nivel: Kinder (Transicin II)Fecha: 04 al 08 de Octubre mbito de Experiencia para el Aprendizaje: Comunicacin

Ncleo de Aprendizaje : Lenguaje Verbal

Ejes de Aprendizaje: Iniciacin a la lectura y escritura

Aprendizaje Esperado Programa Pedaggico 2NT: Asociar las vocales y algunos fonemas a sus correspondientes grafemas.

AE N 2: Representar grficamente mensajes simples con la intencin de comunicar algo por escrito, utilizando con libertad algunos grafismos y respetando la forma de algunas letras y palabras y ciertos aspectos de la regularidad de la escritura, como: direccin y secuencia, organizacin y distancia.

PLANIFICACION LENGUAJE

SemanaFechaSesinCuentoPresentacin grupal

(Grupo grande)Trabajo individual

(Grupo chico)Materiales

Pg.

Juego lingsticoPresentacin de la leccin

(explicacin, modelacin e instruccin)

Primera Semana del 04 al 08 de Octubre

MesMariano IslaEl intruso.

5 a 6 nios descubren en una serie de tarjetas el intruso, tarjeta sonido inicial n. Mostrar lmina en tamao ampliado

Demostracin y verbalizacin de la educadora; sobre el ejercicio.

Invitacin a los nios para escribir en lmina termo laminada mano

Invitacin a los nios para escribir mano y no en texto.Habilidad trabajada:

Ligado mano (desde modelo)/ escritura (no) opcional.

Actividad del nio:

Observan lmina ampliada. Realizan escritura mano, en lamina termo-laminada

Verbalizan y realizan escritura mano, no, en texto

Tarjetas con sonido inicial n y distractores.

Lmina termo laminada

Lpices scripto

Texto.

Lpiz grafito.Texto

Mis primeras palabras

Pg. 83

Octubre 0447

0648Invitaciones a la fiesta del gran gorilaAvin Cargado

5 a 6 nios cargan el avin con tarjetas que comiencen con (n).

Se colocan distractores y se pegan en el aire. Mostrar lmina en tamao ampliado

Demostracin y verbalizacin de la educadora; sobre el ejercicio.

Invitacin a los nios para leer uno y omo en pizarra.

Invitacin a los nios para escribir uno y omo en lmina termo laminada y luego en texto. Habilidad trabajada:

Ligado uno, omo (desde modelo)/ lectura opcional.Actividad del nio:

Observan lmina ampliada, realizan lectura de uno y omo. Realizan escritura uno y omo, en lamina termo-laminada

Realizan escritura uno y omo, en texto.

Practican lectura: no, mano, mina, aj.

Dictado.

Lmina de un barco.

Tarjetas con sonido inicial n.

Distractores.

Texto

Lpiz grfito

Texto Mis primeras palabras

Pginas

84- 85

0849Eres una mariposa?Cosas de mi casaCada nio trae desde su casa objetos u cosas que comienzan con l Presentacin leccin lana.

Juego lingstico: cada nio ubica lo que trajo desde su casa, enfatizando el sonido l.

Demostracin y verbalizacin de la educadora; sobre el ejercicio.

Invitacin a los nios para dibujar cosas que comiencen con l.

Habilidad trabajada: Relacionar letra sonido n, leccin lana

Dibujar cosas que comiencen con l.

Actividad del nio:

Observan cartel lana. Ubican lo que trajeron desde casa debajo del cartel, enfatizando sonido inicial. Trabajan en texto Mis primeras palabras: pintan leccin y dibujan objetos que comiencen con (l)Cartel lana.

Cosas u objetos que comienzan con (l)Lpiz grafito

Lpices de colores.

Texto Mis primeras palabras

Pginas

86

Poesa: Cachureos

Memorizar.- Poesa

-Hoja de block.

-Lpices

Aprendizajes especficos:

- Iniciar progresivamente la conciencia fonolgica

- Diferenciar el sonido de las slabas que conforman las palabras habladas comenzando en el desarrollo de la conciencia fonolgica

Aprendizajes especficos:

- Iniciar progresivamente la conciencia fonolgica

- Diferenciar el sonido de las slabas que conforman las palabras habladas comenzando en el desarrollo de la conciencia fonolgica

Aprendizajes especficos:

- Iniciar progresivamente la conciencia fonolgica

- Diferenciar el sonido de las slabas que conforman las palabras habladas comenzando en el desarrollo de la conciencia fonolgica

Aprendizajes especficos:

- Iniciar progresivamente la conciencia fonolgica

- Diferenciar el sonido de las slabas que conforman las palabras habladas comenzando en el desarrollo de la conciencia fonolgica