plani mayo historia 4b.docx

8
Planificación Mensual Profesor/a: Otilia Castañeda Silva Curso: 4º Básicos B Asignatura: Historia Unidad: Recursos Naturales renovables y no renovables. Números de horas totales: 11 Fecha: mayo Propósito: En esta unidad, se busca que los estudiantes se aproximen desde distintos ámbitos de la geografía al conocimiento del espacio geográfico de América. Así, se espera que continúen progresando en sus habilidades de orientación espacial, familia- rizándose y aplicando categorías de ubicación absoluta y relativa, y usando mapas y coordenadas geográficas para localizar lugares y mostrar información. Esto constituye un punto de partida para el estudio de los principales rasgos geográficos del continente americano, destacando su diversidad de paisajes y las distintas formas en que la población del continente se ha ido adaptando a su medio natural y lo ha ido transformando. Asimismo, se espera que reconozcan y distingan los recursos naturales renovables y no renovables, y que identifiquen los principales recursos natura- les de América y la manera en que se distribuyen en su territorio. Relacionado con lo anterior, se busca que comprendan que los recursos natura- les son limitados, por lo que su cuidado y su uso responsable son indispensables para lograr un desarrollo sostenible que permita a las futuras generaciones contar con ellos. Este tema se relaciona con algunos conceptos y principios básicos de la economía, como el problema de la escasez (demanda ilimitada versus recursos limitados). Actitudes: Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. › Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. › Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, la de su comunidad y la del país. › Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia

Upload: otiliacastanedasilva

Post on 11-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Planificacin Mensual

Profesor/a: Otilia Castaeda SilvaCurso: 4 Bsicos BAsignatura: Historia

Unidad: Recursos Naturales renovables y no renovables.Nmeros de horas totales: 11Fecha: mayo

Propsito: En esta unidad, se busca que los estudiantes se aproximen desde distintos mbitos de la geografa al conocimiento del espacio geogrfico de Amrica. As, se espera que continen progresando en sus habilidades de orientacin espacial, familia- rizndose y aplicando categoras de ubicacin absoluta y relativa, y usando mapas y coordenadas geogrficas para localizar lugares y mostrar informacin. Esto constituye un punto de partida para el estudio de los principales rasgos geogrficos del continente americano, destacando su diversidad de paisajes y las distintas formas en que la poblacin del continente se ha ido adaptando a su medio natural y lo ha ido transformando. Asimismo, se espera que reconozcan y distingan los recursos naturales renovables y no renovables, y que identifiquen los principales recursos natura- les de Amrica y la manera en que se distribuyen en su territorio. Relacionado con lo anterior, se busca que comprendan que los recursos natura- les son limitados, por lo que su cuidado y su uso responsable son indispensables para lograr un desarrollo sostenible que permita a las futuras generaciones contar con ellos. Este tema se relaciona con algunos conceptos y principios bsicos de la economa, como el problema de la escasez (demanda ilimitada versus recursos limitados).

Actitudes:Demostrar valoracin por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Comportarse y actuar en la vida cotidiana segn principios y virtudes ciudadanas. Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoracin y la reflexin sobre su historia personal, la de su comunidad y la del pas. Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participacin equitativa en la vida econmica, familiar, social y cultural. Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espritu emprendedor y con una disposicin positiva a la crtica y la autocrtica.

Objetivos de Aprendizaje/Aprendizajes Esperados:Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconociendo el carcter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos.

Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de Amrica, considerando su distribucin geogrfica y su uso, y reconociendo la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.Indicadores de Evaluacin: Definen con sus propias palabras recursos naturales renovables y no renovables. Reconocen recursos naturales renovables y no renovables presentes en su entorno. Relacionan los recursos naturales con los objetos y los bienes que utilizan en la vida cotidiana. Identifican recursos naturales abundantes y escasos. Explican qu significa el carcter limitado de los recursos naturales. Argumentan sobre la importancia de cuidar los recursos naturales. Sealan maneras de cuidar los recursos naturales existentes en su entorno y en su vida cotidiana. Construyen un muestrario de objetos y bienes cotidianos elaborados a partir de recursos naturales.

Enumeran los principales recursos naturales de Amrica (recursos agrcolas y ganaderos, el mar y sus productos, minerales, entre otros). Localizan y observan en un mapa los principales recursos naturales de Amrica. Relacionan la distribucin de los recursos naturales en Amrica con las caractersticas de los paisajes donde se encuentran. Dan ejemplos del uso que se da a algunos recursos naturales de Amrica. Definen con sus propias palabras el concepto de desarrollo sostenible y ejemplifican al respecto. Explican con ejemplos concretos el uso sostenible de los recursos naturales en diversos contextos.

Habilidades a desarrollar:Usar herramientas geogrficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geogrfico, como paisajes, poblacin y recursos naturales. (OA d) Orientarse en el espacio, utilizando categoras de ubicacin absoluta (coordenadas geogrficas) y relativa. (OA e) Obtener informacin sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, textos, medios audiovisuales, mapas, imgenes, grficos, tablas y pictogramas, entre otros) y aplicar estrategias para registrar las ideas ms relevantes. (OA f) Formular y responder preguntas con relacin al pasado, al presente o al entorno geogrfico, para profundizar sobre temas de su inters en textos y fuentes diversas. (OA g) Formular opiniones fundamentadas sobre un tema de su inters, apoyndose en datos y evidencia. (OA h) Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su inters o estudiados en el nivel, seleccionando informacin, organizando la exposicin con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA j)

PLANIFICACIN CLASE A CLASE

Fecha/claseActividadesAccionesNiveles de Logro RecursosEvaluacin

Clase 13 hrs04-05

Definen con sus propias palabras recursos naturales renovables y no renovables. Reconocen recursos naturales renovables y no renovables presentes en su entorno.

Inicio: Plantear al grupo curso el objetivo de aprendizaje; Motivar y vincular conocimientos previos de los estudiantes, relacionados conDesarrollo: A partir del texto de estudio o de lo expuesto por el docente, explican con sus propias palabras qu es un recurso natural renovable y qu es un recurso natural no renovable, dando tres ejemplos de cada uno. Cierre: Revisar el trabajo utilizado para reforzar los contenidos de la clase y realizacin de plenario de retroalimentacin. Se destacan aspectos positivos y refuerzan aquellas debilidades detectadas si existieranInicial: El 50% de los alumnos desarrollan la actividad.Intermedio: El 70% de los alumnos desarrollan la actividad.

Avanzado: El 90% de los alumnos desarrollan la actividad.

Pizarra/plumn Cuaderno Libro del estudianteGua de trabajoA travs de revisin de cuaderno

Clase 23 hrs11-05

Identifican recursos naturales abundantes y escasos. Explican qu significa el carcter limitado de los recursos naturales. Argumentan sobre la importancia de cuidar los recursos naturales.

Inicio: Plantear al grupo curso el objetivo de aprendizaje; Motivar y vincular conocimientos previos de los estudiantes, relacionados conDesarrollo: Indican para cada ejemplo si se trata de un recurso abundante o escaso. Anotan su explicacin en un cuadro resumen. Completan una tabla como la siguiente, sealando frente a cada elemento si se trata de un recurso renovable o de un recurso no renovable, y dando ejemplos de productos o bienes que se elaboran a partir de ellos y de las necesidades que permiten satisfacer a los seres humanos.Cierre: Revisar el trabajo utilizado para reforzar los contenidos de la clase y realizacin de plenario de retroalimentacin. Se destacan aspectos positivos y refuerzan aquellas debilidades detectadas si existieranInicial: El 50% de los alumnos desarrollan la actividad.Intermedio: El 70% de los alumnos desarrollan la actividad.

Avanzado: El 90% de los alumnos desarrollan la actividad.

Pizarra/plumn Cuaderno Libro del estudianteGua de trabajoA travs de revisin de cuaderno

Clase 33 hrs18-05

Sealan maneras de cuidar los recursos naturales existentes en su entorno y en su vida cotidiana. Construyen un muestrario de objetos y bienes cotidianos elaborados a partir de recursos naturales.Inicio: Plantear al grupo curso el objetivo de aprendizaje; Motivar y vincular conocimientos previos de los estudiantes, relacionados conDesarrollo: Los estudiantes elaboran un collage sobre una hoja de bloc con imgenes de recursos asociados al agua dulce, al mar, al aire y a los bosques (tres imgenes de cada espacio), utilizando fotografas y/o dibujos. Algunos voluntarios exponen sus trabajos y estos se pegan en un lugar visible de la sala. Luego, en sus cuadernos, describen los recursos naturales presentes en las imgenes y escriben una idea de cmo cuidar cada uno de esos recursos. Al finalizar, comentan sus ideas con su compaero de asiento.Cierre: Revisar el trabajo utilizado para reforzar los contenidos de la clase y realizacin de plenario de retroalimentacin. Se destacan aspectos positivos y refuerzan aquellas debilidades detectadas si existieranInicial: El 50% de los alumnos desarrollan la actividad.Intermedio: El 70% de los alumnos desarrollan la actividad.

Avanzado: El 90% de los alumnos desarrollan la actividad.

Pizarra/plumn Cuaderno Libro del estudianteGua de trabajoA travs de revisin de cuaderno

Clase 43 hrs25-05

Aplicacin PruebaInicio: reciben el instrumento y escuchan las instruccionesDesarrollo: Aplicacin PruebaCierre: Revisar el trabajo utilizado para reforzar los contenidos de la clase y realizacin de plenario de retroalimentacin. Se destacan aspectos positivos y refuerzan aquellas debilidades detectadas si existieranInicial: El 50% de los alumnos desarrollan la actividad.Intermedio: El 70% de los alumnos desarrollan la actividad.

Avanzado: El 90% de los alumnos desarrollan la actividad.

pruebaA travs de revisin de cuaderno