planificacion 16 al 20 de marzo.doc

14
Planificación Variable Periodo de Adaptación Ciclo: 1° Ciclo Nivel: Sala Cuna Menor Edades: 5 a 9 meses Fecha: 16 al 20 de marzo Educadora del Nivel: Técnicos del Nivel: Natalia Poblete- María Cecilia Vergara – Daniela Sepúlveda *Adecuación Curricular: Para los niños y niñas que lo requieran dentro del nivel ÁMBITO// NÚCLEO//FOCO APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES ORIENTACIONES PEDAGOGICAS RECURSOS EVALUACIÓN L M M J V

Upload: magdalenazepedagonzalez

Post on 21-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: planificacion 16 al 20 de marzo.doc

Planificación Variable Periodo de Adaptación

Ciclo: 1° Ciclo Nivel: Sala Cuna Menor Edades: 5 a 9 meses Fecha: 16 al 20 de marzoEducadora del Nivel: Técnicos del Nivel: Natalia Poblete- María Cecilia Vergara – Daniela Sepúlveda

*Adecuación Curricular: Para los niños y niñas que lo requieran dentro del nivel

ÁMBITO//NÚCLEO//FOCO

APRENDIZAJE ESPERADO

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES

ORIENTACIONESPEDAGOGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN L M M J V

FORM

ACIO

N P

ERSO

NAL

Y S

OCI

AL

auto

nom

ía

Auto

nom

ía p

rogr

esiv

a en

mov

imie

nto

Aprendizaje EsperadoN°4Aprendizaje Específico Adquirir eldesplazamientoen sus distintasFormas, a través del gateo.(N°3 IEPA)

El adulto ubicará al niño/a sobre la colchoneta, en posición de cubito abdominal. Luego se ubicara al frente de él/ella y le mostrara un sonajero, el cual deberá seguir gateando. Para finalizar el adulto aplaudirá y felicitara al niño/a cuando la tenga. (Repetir la experiencia). La tía ubicara al niño/a en un centro de interés.

Inicio: El niño/a en posición de cubito abdominal.

Desarrollo: El niño/a gateara en busca del sonajero.

Finalización: El niño/a jugara en un centro de interés.

Tangibles:

Colchoneta Sonajero Centro de

interés

Lista de cotejo Gatea o repta.

x x x xxxx

X

Page 2: planificacion 16 al 20 de marzo.doc

FORM

ACIO

N P

ERSO

NAL

Y S

OCI

AL

Iden

tidad

Reco

noci

mie

nto

de s

i m

ism

o

Aprendizaje EsperadoN°3Aprendizaje EspecificoIdentificarse progresivamente como persona singular. (N°10 IEPA)

El adulto motivara a los niños/as comentándoles que jugaran a mirarse en el espejo.El adulto entregara espejos a cada uno, les realizara preguntas.El adulto guardara el material y cantara una canción.

Inicio: Los niños/as se sentaran en la colchoneta con apoyo y escucharan al adulto.Desarrollo: Los niños/as tomaran los espejos Finalización: Los niños/as recibirán cariño y palabras positivas.

Tangibles:

Sillas nido Guante de

títere Canción “Yo soy

Gastón”

Lista de Cotejo:

Emite sonidos guturales

Reacciona corporalmente moviendo sus extremidades

x x x x X

Form

ació

n So

cial

y P

erso

nal

Auto

nom

ía

Auto

nom

ía P

rogr

esiv

a en

tom

a de

Aprendizaje EsperadoN°5Aprendizaje Específico.Manifestar iniciativa para explorar su medio y atender a sus intereses de conocimiento de elementos y situaciones de su entorno, ampliando su campo y repertorio de acción habitual. (N°7 IEPA)

El adulto ubicara a los niños/as en semicírculo sentados en la colchoneta. El adulto les motivara cantando canción y usando instrumento musical. Luego entregara un instrumento musical a cada niño y volverá a cantar. El adulto guardara los instrumentos y felicitara con plausos.

Inicio: Los niños sentados escuchan al adulto.

Desarrollo: Los niños recibirán instrumento musical, lo observaran e intentaran golpearlo para hacerlo sonar. Escucharan canción y observaran al adulto.

Finalización: Los niños/as entregaran el instrumento y aplaudirán con gestos de alegría.

Tangibles

Sillas NidoCanción Infantil( a elección)Caja plásticaInstrumentos musicales

Lista de Cotejo

-Toma objeto y lo observa

-Toma objeto y lo hace sonar

x x x x X

Page 3: planificacion 16 al 20 de marzo.doc

Rela

ción

con

el

med

io n

atur

al y

cul

tura

l

Gru

pos

Hum

anos

, sus

form

as d

e vi

da y

aco

ntec

imie

ntos

rele

vant

es.

Gru

pos

Hum

anos

Aprendizaje EsperadoNº 6Aprendizaje específico : Apreciar que las celebraciones personales, familiares y comunitarias son hechos relevantes para personas: cumpleaños, aniversarios, santos, entre otros. (Nº30 IEPA)

El adulto ubicara a los niños/as en sus sillas correspondientes frente a las mesas.

El adulto les motivara a los niños a tocar, observar y comer los alimentos dispuestos en las mesas.

El adulto pintara las caritas y entregara un recuerdo.

Inicio: Los niños/as sentados escuchan una canción y observan los dispuesto en las mesas

Desarrollo: Los niños/as recibirán sus alimentos, comen y degustan diversos sabores.

Finalización: Los niños/as frente al espejo observan cómo se les pinta la carita. Luego juegan con el recuerdo entregado por el adulto.

TangiblesSillas Nido Sillas MesasFrutaJugo GalletasCanción Infantil (a elección) Pinta caritas Globos Varillas Recuerdo

Lista de Cotejo IEPADescriptor 1- Reacciona gestualmente al participar en diversas celebraciones

Page 4: planificacion 16 al 20 de marzo.doc

Planificación VariableCiclo: 1° Ciclo Nivel: Sala Cuna Menor Edades: 9 a 12 meses Fecha: 09 al 13 de Marzo de 2015

Educadora del Nivel: Magdalena Zepeda Técnicos del Nivel: Natalia Poblete- María Cecilia Vergara – Daniela Sepúlveda

*Adecuación Curricular: Para los niños y niñas que lo requieran dentro del nivel

ÁMBITO//NÚCLEO//

FOCO

APRENDIZAJE ESPERADO

ORIENTACIONESPEDAGOGICAS

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES

RECURSOS EVALUACIÓN L M M J V

Form

ació

n pe

rson

al y

soc

ial

Auto

nom

ía

auto

nom

ía p

rogr

esiv

a en

mov

imie

ntos

Aprendizaje EsperadoN°4Aprendizaje EspecíficoAdquirir el desplazamiento en sus distintas formas a través de un circuito.(N°3 IEPA)

Las tías invitarán a los niños/as a participar en un circuito en el patio. Luego ordenaran circuito comentándole a los niños su orden. Una tía mostrara y explicara cómo pasar por el circuito. Y los motivara a pasar ayudándoles en todo momento. Se finalizará la actividad cuando los niños/as pierdan el interés por la actividad.

Inicio: Los niños/as se ubicaran frente al circuito. Escucharan al adulto.Desarrollo: Los niños intentaran pasar por el circuito, gateando y caminando con apoyo. Repetirán la secuencia pasando por el circuito.Finalización: Los niños jugaran libremente cuando pierdan el interés.

Tangibles Cuncuna Sillas Esponja con

formas Esponja

Rectangular

Lista de cotejo -Gatea-Camina con apoyo

x x x x X

Page 5: planificacion 16 al 20 de marzo.doc

Com

unic

ació

n

Leng

uaje

ver

bal

Com

unic

ació

n

Aprendizaje EsperadoN°13Aprendizaje EspecificoComunicarse progresivamente con otros a través de sonidos guturales. (N°19 IEPA)

El adulto ubicara a los niños/as en las colchonetas frente al espejo El adulto se ubicara detrás de ellos frente al espejo y les cantara la canción tu cara y mi cara.

El adulto tomara al niño/a y lo felicitara.

Inicio: Los niños/as se sentaran en la colchoneta y observaran los gestos realizados por el adulto. Desarrollo: Los niños/as observaran y escucharan canción, emitirán sonidos frente al espejo.

Finalización: Los niños/as recibirán cariño y palabras positivas.

Tangibles:

Colchoneta Títere de pato Canción

“Tu cara y mi cara”

Lista de Cotejo:-Emite sonidos guturales

-Reacciona corporalmente moviendo sus extremidades

x x X

Rela

ción

con

el m

edio

nat

ural

y c

ultu

ral

Sere

s vi

vos

y su

ent

orno

Aprendizaje EsperadoN°9Aprendizaje EspecificoIdentificar mediante la exploración y la observación, algunas características que diferencian a los seres vivos de otros elementos y materiales presentes en el entorno inmediato. (IEPA Nº35)

El adulto ubicara a los niños/as sentados en semicírculo.Luego les mostrara diversas texturas para que las observen, manipulen y explorar. Para finalizar la educadora felicitara a los niños.

Inicio: Los niños/as se sentaran en semicírculo.

Desarrollo: Los niños/as manipularan, olerán, exploraran y llevaran a su boca los diversos elementos. Escucharan sus cualidades.

Finalización: Los niños/as guardaran en una caja los elementos utilizados.

Tangibles:

suelo genero algodón esponja lamina de

cartón corrugado

goma eva lamina de

corcho diversas

texturas

Lista de cotejoDescriptores 2

Experimenta en contacto con diferentes texturas.

x x x x X

Page 6: planificacion 16 al 20 de marzo.doc

Rela

ción

con

el

med

io n

atur

al y

cul

tura

l

Gru

pos

H

uman

os,

su

s

form

as

de

vida

y

Gru

pos

Hum

anos

Aprendizaje EsperadoNº 6Aprendizaje específico : Apreciar que las celebraciones personales, familiares y comunitarias son hechos relevantes para personas: cumpleaños, aniversarios, santos, entre otros. (Nº30 IEPA)

El adulto ubicara a los niños/as en sus sillas correspondientes frente a las mesas.

El adulto les motivara a los niños a tocar, observar y comer los alimentos dispuestos en las mesas.

El adulto pintara las caritas y entregara un recuerdo.

Inicio: Los niños/as sentados escuchan una canción y observan los dispuesto en las mesas

Desarrollo: Los niños/as recibirán sus alimentos, comen y degustan diversos sabores e interactúan con sus pares.

Finalización: Los niños/as frente al espejo observan cómo se les pinta la carita. Luego juegan con el recuerdo entregado por el adulto.

TangiblesSillas Nido Sillas MesasFrutaJugo GalletasCanción Infantil (a elección) Pinta caritas Globos Varillas Recuerdo

Lista de Cotejo IEPADescriptor 1- Reacciona gestualmente al participar en diversas celebraciones

x x x x X

Page 7: planificacion 16 al 20 de marzo.doc
Page 8: planificacion 16 al 20 de marzo.doc

EVALUACIÓN

NIVEL: Sala Cuna Menor de 5 a 9 meses EDUCADORA: Magdalena ZepedaPERIODO: 16 al 20 de Marzo de 2015

INDICADORES

Nómina

Gat

ea o

rept

a

Emite

son

idos

gut

ural

es

Reac

cion

a co

rpor

alm

ente

mov

iend

o su

s ex

trem

idad

es

Obs

erva

mat

eria

l pre

sent

ado

Tom

a el

mat

eria

l

Tom

a ob

jeto

y lo

obs

erva

Tom

a ob

jeto

y lo

hac

e so

nar

Reac

cion

a ge

stua

lmen

te a

l par

ticip

ar e

n di

vers

as c

eleb

raci

ones

PRO

PORC

IÓN

DE

LOG

RO

Ralf Wesner Marcelin Casseus

Lautaro Alonso Matus Bravo

Roovens Johan Edouard

Diana Belén Reyes Muñoz

Yanina Alondra Morales Claveri

Florencia Antonia Contreras Sepulveda

Ander Fitzgeral Basoalto Pavez

Maximiliano Jean Pierre

Ashley Scarleth Allca Torres

Yussef Saul Ailio Marin

Porcentaje de Logro

Page 9: planificacion 16 al 20 de marzo.doc

EVALUACIÓN

NIVEL: Sala Cuna Menor 9 a 12 meses EDUCADORA: Jennifer Mancilla EspinozaPERIODO: 16 Al 20 DE MARZO DE 2015

INDICADORES

Nómina Gat

ea

Cam

ina

con

apo

yo

Emite

son

idos

gut

ural

es

Reac

cion

a co

rpor

alm

ente

mov

iend

o su

s ex

trem

idad

es

Expe

rimen

ta e

n co

ntac

to c

on d

ifere

ntes

text

uras

.

Reac

cion

a g

estu

alm

ente

al

parti

cipa

r e

n d

iver

sas

cele

brac

ione

s

PRO

PORC

IÓN

DE

LOG

RO

Kechna Paz Charles Tesier

Aarón Andrés Cabello Viedma

Josué Alexis Louis

Salvador Thomas Martínez Bouillet

Melanye Anastacia Nilo Cabezas

Sofi Alexandra Valdivia Raipan

Valentina Victoria Muñoz Gonzalez

Kevins Alsuis Jean

Proporción de LogroPorcentaje de Logro