planificaciÓn clase a clase matematicas (2 semestre)

4
ESCUELA JORGE ROCK LARA PLANIFICACION CLASE A CLASE SUBSECTOR: Matemáticas. TIEMPO: 2 meses aprox. UNIDAD Nº: periodo 2 y periodo 3. CURSO: 4° básico. TEMA: PROFESOR: Yeny Soto Almonacid. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: -Describir la localización absoluta de un objeto en un mapa simple con coordenadas informales (por ejemplo: con letra y números) y la localización relativa a otros objetos. -Determinar las vistas de fi guras 3D, desde el frente, desde el lado y desde arriba. -Identificar y describir patrones numéricos en tablas que involucren una operación, de manera manual y/o usando software educativo. -Leer y registrar diversas mediciones del tiempo en relojes análogos y digitales, usando los conceptos A.M., P.M. y 24 horas. -Realizar conversiones entre unidades de tiempo en el contexto de la resolución de problemas. -Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm). -Demostrar que comprende las fracciones con denominador 100, 12, 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2. -Resolver adiciones y sustracciones de fracciones con igual denominador (denominadores 100, 12, 10, 8,6, 5, 4, 3, 2). -Identificar, escribir y representar fracciones propias y los números mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictórica y simbólica en el contexto de la resolución de problemas. -Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en forma pictórica y simbólica del 0 al 100. -Trasladar, rotar y reflejar figuras 2D. -Construir ángulos con el transportador y compararlos. OBJETIVOS TRANSVERSALES: -Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico. - Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. -Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.

Upload: yeny-soto-almonacid

Post on 30-Nov-2015

355 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE matematicas (2 semestre)

ESCUELA JORGE ROCK LARA

PLANIFICACION CLASE A CLASE

SUBSECTOR: Matemáticas. TIEMPO: 2 meses aprox.

UNIDAD Nº: periodo 2 y periodo 3. CURSO: 4° básico.

TEMA: PROFESOR: Yeny Soto Almonacid.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

-Describir la localización absoluta de un objeto en un mapa simple con coordenadas informales (por ejemplo: con letra y números) y la localización relativa a otros objetos.-Determinar las vistas de fi guras 3D, desde el frente, desde el lado y desde arriba.-Identificar y describir patrones numéricos en tablas que involucren una operación, de manera manual y/o usando software educativo.-Leer y registrar diversas mediciones del tiempo en relojes análogos y digitales, usando los conceptos A.M., P.M. y 24 horas.-Realizar conversiones entre unidades de tiempo en el contexto de la resolución de problemas.-Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm).-Demostrar que comprende las fracciones con denominador 100, 12, 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2.-Resolver adiciones y sustracciones de fracciones con igual denominador (denominadores 100, 12, 10, 8,6, 5, 4, 3, 2).-Identificar, escribir y representar fracciones propias y los números mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictórica y simbólica en el contexto de la resolución de problemas.-Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en forma pictórica y simbólica del 0 al 100.-Trasladar, rotar y reflejar figuras 2D.-Construir ángulos con el transportador y compararlos.

OBJETIVOS TRANSVERSALES:

-Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.- Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas.-Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.

Page 2: PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE matematicas (2 semestre)

ESCUELA JORGE ROCK LARA

APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE: Números y operaciones

Representar y describir números del 0 al 1000.

Describir y aplicar estrategias de cálculo mental.

Demostrar que comprende la multiplicación de números de tres dígitos.

Demostrar que comprende la división con dividendos de dos dígitos y divisores de un dígito.

Demostrar que comprende las fracciones con denominadores 100, 12, 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2.

EJE: Patrones y algebra.

Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso que involucren adiciones y sustracciones.

EJE: Geometría

Determinar las vistas de figuras 3D, desde el frente, desde el lado y desde arriba.

Demostrar que comprende la línea de simetría.

Trasladar, rotar y reflejar figuras 2D.

Construir ángulos con el transportador y compararlas.

EJE : Medición

Leer y registrar diversas mediciones del tiempo.

Medir longitudes con unidades estandarizadas (M, cm).

EJE: Datos y probabilidades:

Leer e interpretar gráficos de barra simple con escala.

Page 3: PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE matematicas (2 semestre)

ESCUELA JORGE ROCK LARA

FECHA Clase

Hora

OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDADES, RECURSOS Y EVALUACION

• Confeccionar la red de un cuerpo a partir de

sus vistas.

I: El propósito de esta clase es finalizar el estudio de las vistas de un cuerpo geométrico, a través del establecimiento de relaciones entre dos tipos de representaciones planas: la red y las proyecciones.D: Desarrollen la Actividad 2, en la que deberán producir la red de un cuerpo a partir de sus vistas.C: Cómo se sintieron, si encontraron difícil el tema, qué fue lo que más les costó.

23/07

-Determinar elementos faltantes de una tabla o

lista.

I: El propósito de esta clase es continuar el estudio de patrones numéricos iniciado en el período anterior, profundizando algunas nociones a través del estudio de algunos problemas de complejidad un poco mayor.D. Lean y observen la Actividad 2, la cual presenta nuevas diferencias, ya que no solo hay que completar la secuencia, sino que se debe explicitar la regla aditiva.C. Ppregunto respecto de las ideas centrales y dificultades que pudieron haber tenido.

25/07 • Identificar y describir patrones en secuencias

numéricas, en tablas y listas.

I:El propósito de esta clase está focalizado en la identificación y descripción de patrones es decir, es una clase que busca promover habilidades de argumentaciónD: Focaliza hacia buscar regularidades más que a completar secuencias previa identificación de la regla de formación. Es así como en la pregunta “¿Qué característica común tienen los números que están en las casillas sombreadas?”C: Síntesis de lo estudiado en las clases, en conjunto con el curso.

26/07 Realizar desplazamientos en la tabla de 100,

haciendo uso de patrones numéricos.

I: En particular, pida que reconozcan regularidades entre los dígitos de números consecutivos en la secuencia. Luego, presente la Actividad 1, en la que interesa que identifiquen dos elementosD: Pida que desarrollen la Actividad 2. Las conclusiones de la actividad anterior son relevantes por cuanto requieren ser utilizadas en la completación de los extractos de la tabla.C: Sistematice con su curso que el desarrollo de una secuencia depende de la regla de formación y del primer número de inicio.

30/07 Variar una regla aditiva dada y representarla en

una tabla con números.

I: En esta clase finaliza el estudio del eje Patrones y álgebra, y para ello se presentan dos actividades que permitirán a sus estudiantes profundizar en el estudio de secuencias de números.D: La Actividad 2 tiene por objetivo identificar y aplicar patrones, para generar condiciones de emprender la variación de patrones en la actividad siguiente.C: Señalen con sus propias palabras los contenidos matemáticos estudiados en la clase. Luego sistematizo las siguientes ideas

01/08 Leen y comunican la hora extraída de relojes

análogos y digitales.

I: En esta clase comienza el estudio de la medición del tiempo utilizando distintos tipos de relojes y unidades de medida.D: Actividad 2 en ella se presentan 4 relojes vacíos en los cuales deben producir una hora que se indica. Pido que dibujen solo el horario y el minutero de los relojes.C: Dibujo en la pizarra un reloj análogo y un reloj digital, indicando en cada uno de ellos dos horas distintas. Pido que señalen las horas dadas en cada uno

02/08

• Establecer equivalencias entre unidades de medida de tiempo y elegir la medida más adecuada para determinar el tiempo de duración de un evento.

I: La Actividad 1 presenta una situación en que deben comparar la duración de un viaje desde Santiago a Concepción usando dos medios de transportes distintos, avión y bus.D: Desarrollan las Actividades 2 y 3; en la primera se presentan una serie de medidas de tiempo que deben escribir usando minutos, segundos u horas.C: Señalo que: como 1 minuto tiene 60 segundos, para saber los segundos que hay en 5 minutos se debe multiplicar 5 x 60 segundos = 300 segundos.