planificación teatro

5
Planificación Teatro Descripción por sesión CLASE 1: Obj. Específicos: 1. Ejercitar voz y cuerpo como materia prima de expresión escénica. 2. Conocer la estructura dramática básica. Actividades de Inicio: (Obj. específico 1) Ejercicios de respiración, timbre, tono e inflexiones, training corporal de disposición al trabajo creativo, trabajo de kinética de imitación (ej: animales, estados de ánimo, otros estímulos dados por la profesora). Desarrollo: (Obj. específico 2) A través de fotos corporales a las que se irá dando sonido y movimiento, recrear una historia con presentación, nudo y desenlace. Cierre: Puesta en común (representación) de las historias creadas y comentarios finales (retroacción). • Materiales: Ropa de training, espacio despojado (inicio) Elementos que se encuentran en el espacio de trabajo (sillas, mesas), para la actividad de desarrollo. CLASE 2: Obj. Específicos: 3. Entrenar la creación y resolución de conflictos escénicos. Actividades de inicio: puesta a punto corporal, training físico y vocal. Desarrollo: Improvisaciones al momento, tomando planteamientos dados por la profesora. Cierre: Ejercicios de relajación y retroacción (puesta en común de la experiencia vivida). Materiales: Papelitos con instrucciones y consignas que los alumnos deben seguir en su performance. CLASE 3: Obj. Específicos: 4.Conocer y manejar los conceptos básicos del lenguaje teatral. Actividades de inicio: training físico y vocal, trabajo de respiración. Desarrollo: revisar, según Stanislawsky, lo que significa: objetivos, conflicto, tridimensionalidad de un personaje. Al azar, repartir objetivos diferentes y opuestos que los alumnos deben

Upload: rayito-de-sol

Post on 23-Apr-2017

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación Teatro

Planificación Teatro

Descripción por sesión

CLASE 1:• Obj. Específicos: 1. Ejercitar voz y cuerpo como materia prima de expresión escénica.2. Conocer la estructura dramática básica.

• Actividades de Inicio: (Obj. específico 1) Ejercicios de respiración, timbre, tono e inflexiones, training corporal de disposición al trabajo creativo, trabajo de kinética de imitación (ej: animales, estados de ánimo, otros estímulos dados por la profesora).• Desarrollo: (Obj. específico 2) A través de fotos corporales a las que se irá dando sonido y movimiento, recrear una historia con presentación, nudo y desenlace.• Cierre: Puesta en común (representación) de las historias creadas y comentarios finales (retroacción). • Materiales:Ropa de training, espacio despojado (inicio)Elementos que se encuentran en el espacio de trabajo (sillas, mesas), para la actividad de desarrollo.

CLASE 2:• Obj. Específicos: 3. Entrenar la creación y resolución de conflictos escénicos.

• Actividades de inicio: puesta a punto corporal, training físico y vocal.• Desarrollo: Improvisaciones al momento, tomando planteamientos dados por la profesora.• Cierre: Ejercicios de relajación y retroacción (puesta en común de la experiencia vivida). • Materiales: Papelitos con instrucciones y consignas que los alumnos deben seguir en su performance.

CLASE 3:• Obj. Específicos: 4.Conocer y manejar los conceptos básicos del lenguaje teatral.  • Actividades de inicio: training físico y vocal, trabajo de respiración.•  Desarrollo: revisar, según Stanislawsky, lo que significa: objetivos, conflicto, tridimensionalidad de un personaje.  Al azar, repartir objetivos diferentes y opuestos que los alumnos deben cumplir, creando conflictos que deben solucionar en escena.• Cierre: representación de los conflictos que plasman los objetivos opuestos. • Materiales: papelitos con los objetivos que se reparten al azar.

CLASE 4:• Obj. Específicos:5. Caracterizar personajes mediante cuerpo, voz y utilización de recursos elementales de vestuario y maquillaje.

• Actividades de inicio: trabajo de motores corporales, experimentar la sensación de los distintos centros de gravedad en el cuerpo.• Desarrollo: Observar personajes sacados de la vida cotidiana, representarlos corporalmente e indagar en sus tres dimensiones: física, psicológica y social.

Page 2: Planificación Teatro

• Cierre: Creación de situaciones breves donde se muestre al personaje observado, individualmente. • Materiales: elementos básicos de utilería y vestuario.

CLASE 5:• Obj. Específicos5. Caracterizar personajes mediante cuerpo, voz y utilización de recursos elementales de vestuario y maquillaje.

• Actividades de inicio: trabajo de motores corporales, experimentar la sensación de los distintos centros de gravedad en el cuerpo.• Desarrollo:  Trabajo con los personajes observados, representarlos corporalmente y profundizar en sus tres dimensiones: física, psicológica y social.• Cierre: Creación y representación de situaciones breves donde se muestre al personaje observado, en su interacción con otros. • Materiales: elementos básicos de utilería y vestuario.

CLASE 6:• Obj. Específicos:5. Caracterizar personajes mediante cuerpo, voz y utilización de recursos elementales de vestuario y maquillaje.

• Actividades de inicio: puesta a punto corporal y vocal.• Desarrollo:  a partir de textos dramáticos breves, extraer la tridimensionalidad de los personajes.• Cierre: representación de estos textos escogidos. • Materiales: textos de escenas de obras de diversos autores o de la obra elegida para trabajar a fin de año.

CLASE 7:• Obj. Específicos:5. Caracterizar personajes mediante cuerpo, voz y utilización de recursos elementales de vestuario y maquillaje.

• Actividades de inicio: puesta a punto corporal y vocal.• Desarrollo: retomar y profundizar el trabajo de texto.• Cierre: representación de estos textos escogidos, aplicando las correcciones de dirección que puedan surgir de los ensayos. • Materiales: textos de escenas de obras de diversos autores o de la obra elegida para trabajar a fin de año.

CLASE 8:• Obj. Específico:6. Desarrollar la capacidad de improvisación y adaptación a situaciones nuevas.

• Actividades de inicio: crear con los personajes trabajados, improvisaciones donde se vean las relaciones que se pueden establecer y los conflictos que se generan entre ellos.• Desarrollo: representación de las improvisaciones creadas.• Cierre: comentario de la actividad realizada. • Materiales: elementos de vestuario, utilería, maquillaje.

Page 3: Planificación Teatro

CLASE 9:• Obj. Específico:6. Desarrollar la capacidad de improvisación y adaptación a situaciones nuevas.

• Actividades de inicio: improvisaciones en base a un texto dado (dramático o no).• Desarrollo: representación de las improvisaciones creadas.• Cierre: comentario de la actividad realizada. • Materiales: texto seleccionado y elementos básicos de caracterización.

CLASE 10:• Obj. Específicos: 7. Conocer y experimentar los géneros teatrales.    8. Estimular el trabajo grupal, responsable y organizado.

• Actividades de inicio: consultar breves fundamentos teóricos donde se caracterice con claridad a cada género teatral.• Desarrollo: trabajo con fragmentos de obras pertenecientes a la tragedia, comedia y drama, diferenciando los estilos actorales que se desprenden de cada uno de ellos.• Cierre: representación de dichos fragmentos elegidos. Delegar responsabilidades a cada alumno en lo que concierne a la muestra final y al trabajo escénico. • Materiales: textos dramáticos de los tres géneros. Libro “Para comprender el Teatro Actual” de Edward Wright.

CLASE 11:• Obj. Específico: 7. Conocer y experimentar los géneros teatrales.    8. Estimular el trabajo grupal, responsable y organizado.    9. Familiarizarse con autores clásicos y nacionales a través del conocimiento de fragmentos de algunas de sus obras.

• Actividades de inicio: consultar breves fundamentos teóricos donde se caracterice con claridad a cada género teatral.• Desarrollo: trabajo con fragmentos de obras pertenecientes a la tragedia, comedia y drama, diferenciando los estilos actorales que se desprenden de cada uno de ellos.• Cierre: representación de dichos fragmentos elegidos.Delegar responsabilidades a cada alumno en lo que concierne a la muestra final y al trabajo escénico.

• Materiales: textos dramáticos de los tres géneros. Libro “Para comprender el Teatro Actual” de Edward Wright.

CLASE 12:• Obj. Específico:7. Conocer y experimentar los géneros teatrales.8. Familiarizarse con autores clásicos y nacionales a través del conocimiento de fragmentos de algunas de sus obras.9. Estimular el trabajo grupal, responsable y organizado.

• Actividades de inicio: aclarar dudas que puedan surgir acerca de los géneros teatrales.• Desarrollo: retomar el trabajo con fragmentos de obras (o con la obra completa) pertenecientes a la tragedia, comedia y drama, diferenciando los estilos actorales que se desprenden de cada uno de ellos.• Cierre: representación de dichos fragmentos elegidos o de la obra completa, según se haya trabajado en el

Page 4: Planificación Teatro

semestre.Delegar responsabilidades a cada alumno en lo que concierne a la muestra final y al trabajo escénico.

• Materiales: todo lo necesario para la representación teatral.

Observaciones:El trabajo de montaje final se realiza según el cumplimiento de objetivos clase a clase. Las actividades con texto dramático se orientarán a la obra elegida para su representación.Las actividades complementarias como asistir a obras de teatro se pueden realizar según la iniciativa del grupo y fuera del horario de clases.En pedagogía teatral existen muchos ejercicios que pueden aplicarse a un mismo objetivo, por lo que esta planificación muestra una generalidad de lo que puede hacerse clase a clase.