plantas y animales

30
Melisa Caro Cervantes Clásicos literarios Grecolatinos

Upload: melisa-caro

Post on 13-Jun-2015

344 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantas y animales

Melisa Caro Cervantes

Clásicos literarios Grecolatinos

Page 2: Plantas y animales

Viñas, vid y uvas

Page 3: Plantas y animales

Viñas

• Una viña o viñedo es una

plantación de vides (Vitis

vinífera) para la producción de

uvas de mesa o de vino. Las

vides de uva de vino se solían

plantar en cepa baja, y bastante

separadas unas de otras (dos o

más metros entre plantas). En la

actualidad es más frecuente la

plantación en hileras con

espaldera o emparrado, aunque

en La Mancha sigue siendo muy

común el cultivo de la vid en

cepa.

Page 4: Plantas y animales

• Las uvas de mesa se suelen

plantar en parra o con algún otro

sistema de guiado y suelen

regarse.

• Campos de

viñedos

europeos

Page 5: Plantas y animales

Vid• La vid (Vitis spp.) es una planta de

la familia de las vitáceas, con

tronco retorcido, llamado cepa,

vástagos nudosos y flexibles,

llamados sarmientos, hojas

alternas, pecioladas, grandes y

partidas en cinco lóbulos

puntiagudos, llamadas pámpanos,

flores verdosas en racimos, y cuyo

fruto es la uva. Originaria de Asia,

se cultiva en todas las regiones

templadas. Al conjunto de vides

cultivadas en un campo se le

denomina viña o viñedo.

Page 6: Plantas y animales

• La vid produce las uvas, fruto con el jugo del cual se produce el vino.

Por el contrario las vides salvajes o silvestres, no cultivadas, poseen

unas hojas más ásperas, y las uvas son pequeñas y de sabor agrio.

Variedades de Vides

Page 7: Plantas y animales

Uva

• La uva es una fruta

obtenida de la vid. Las

uvas, granos de uva,

vienen en racimos y son

pequeñas y dulces. Se

comen frescas o se

utilizan para producir

agraz, mosto, vino y

vinagre.

Page 9: Plantas y animales

• Crecen agrupadas en racimos

de entre 6 y 300 uvas. Pueden

ser negras, moradas,

amarillas, doradas, púrpura,

rosadas, marrones,

anaranjadas o blancas,

aunque estas últimas son

realmente verdes y

evolutivamente proceden de

las uvas rojas con la mutación

de dos genes que hace que no

desarrollen antocianas, siendo

estos los que dan la

pigmentación.

• Como fruta seca se la llama

pasa.

Page 10: Plantas y animales

TORO

Page 11: Plantas y animales

Toro• Bos taurus o Bos primigenius taurus, comúnmente conocido como vaca, en el

caso de la hembra, o toro en el caso del macho, es una especie de mamífero

artiodáctilo de la familia de los bóvidos. B. taurus es el nombre científico que

se le da al conjunto de los bóvidos domésticos del Viejo Mundo descendientes

de las diferentes subespecies de Bos primigenius, el uro salvaje.

Page 12: Plantas y animales

• Existen dos subespecies principales: B. t. taurus, la vaca

doméstica europea, y B. t. indicus, el cebú, de origen asiático. Se

trata de un mamífero rumiante grande y de cuerpo robusto, con

unos 120-150 cm de altura y 600-800 kg de peso.

Page 14: Plantas y animales

• Domesticado desde hace 10 000 años en el Oriente Medio,

posteriormente su ganadería se desarrolló progresivamente a lo

largo y ancho de todo el planeta. Sus primeras funciones fueron

para el trabajo y la producción de carne y de leche, además de

aprovecharse los cuernos, el cuero o los excrementos como

fertilizante; también se siguen empleando en los espectáculos

taurinos en algunos países.

Page 15: Plantas y animales

Jabalí

Page 16: Plantas y animales

• El jabalí (Sus scrofa) es un

mamífero artiodáctilo de la

familia de los suidos presente

en Europa, aunque hay también

subespecies en América, África

y Asia. El jabalí se puede

encontrar en la península

Ibérica, donde su población es

abundante y es considerado

como pieza de caza mayor. Está

incluido en la lista 100 de las

especies exóticas invasoras

más dañinas del mundo[2] de la

Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza.

Page 18: Plantas y animales

• Morfología

• Longitud del cuerpo: 120 cm

• Longitud de la cola: 22 cm

• Alzada a la cruz: 65 cm

• Peso: los machos entre 70 y 90

kg, las hembras entre 40 y 65 kg

(puede llegar a alcanzar los 150

kg).

• Grado de amenaza: en España y

en Europa es una especie

cinegética, por lo que no se

encuentra en peligro ni

amenazada.

Jabalí comiendo

Page 19: Plantas y animales

• Otros países

• En diversos países americanos, como Argentina, Chile, Bolivia, México y

Uruguay, esta especie fue introducida de forma incontrolada para la

práctica de la caza mayor al estilo europeo y la Caza de Montería.

Desgraciadamente esto causó un enorme impacto en los ecosistemas

autóctonos, acabando con especies no preparadas para competir con el

jabalí y provocándose una superpoblación al carecer de depredadores

naturales. En algunos lugares se mezcló con cerdos domésticos

asilvestrados.

Page 20: Plantas y animales

• El jabalí es de comportamiento muy sociable, no es muy territorialista, y

se desplaza en grupos matriarcales, normalmente de tres a cinco

animales formados por hembras y sus crías, aunque de vez en cuando se

pueden ver grupos superiores a los veinte individuos. La jabalina (hembra

del jabalí) dominante es la de mayor edad y tamaño. Los jóvenes machos

de un año, llamados bermejos, viven en la periferia del grupo.

Exceptuando el período de celo, los machos en edad reproductora son

más bien solitarios, aun cuando los individuos mayores y más viejos,

llamados macarenos, suele ir acompañados por un macho más joven

conocido como el escudero.

Jabalíes con sus

crías

Page 22: Plantas y animales

Abejas

• Los ápidos (Apidae) son una familia de himenópteros apócritos;

constituyen un numeroso grupo de abejas que incluye a la abeja

melífera o doméstica (la más conocida), a las abejas sin aguijón, las

abejas de las orquídeas, las abejas parásitas, los abejorros y abejorros

carpinteros además de otros grupos menos conocidos.

Page 23: Plantas y animales

• Muchas son abejas sociales,

especialmente las de la subfamilia

Apinae, pero otras son abejas

solitarias y algunas son parásitas,

es decir que ponen sus huevos en

los nidos de otras abejas. El

comportamiento social parece

haber evolucionado

independientemente en más de

un grupo. En las sociedades de

abejas hay distintas castas, con

una reina (o reinas) que se dedica

a la reproducción y numerosas

obreras, no reproductivas que

hacen todas las tareas de

mantenimiento del nido. Además

están los machos o zánganos.

Abejorro carpinter

o

Page 25: Plantas y animales

• Todas las especies no parásitas y en especial las eusociales son

excelentes polinizadores porque visitan numerosas flores cuando

colectan néctar y polen.

Page 27: Plantas y animales

Cigarra

• Los cicádidos (Cicadidae),

conocidos popularmente como

cigarras o chicharras, o cícadas

en su etapa ninfal, son una

familia de insectos del orden

Hemiptera. Tienen pequeños

ojos muy separados en la cabeza

y cuatro alas transparentes o

translúcidas. Las alas anteriores

son grandes y muy visibles,

mientras que las posteriores son

más pequeñas y quedan ocultas

cuando no está volando. Las

cigarras pueden vivir tanto en

climas templados como

tropicales.

Page 28: Plantas y animales

• Es notorio el canto entonado

por los machos para atraer a

las hembras, producido por un

aparato estridula-torio situado

en los costados del primer

segmento abdominal, que

consta de membranas

quitinosas llamadas timbales y

de sacos con aire que

funcionan como cajas de

resonancia, emitiendo cada

especie un sonido propio

característico.

Tibicen linnei.

Page 29: Plantas y animales

Bibliografía

Wikipedia la enciclopedia libre

Page 30: Plantas y animales

FIN