plataforma asturiana paz y justicia para el pueblo …

11
Delegación Saharaui en Asturias 984.70.39.65//622.558.957- [email protected] 1 PLATAFORMA ASTURIANA PAZ Y JUSTICIA PARA EL PUEBLO SAHARAUI Las organizaciones del ámbito político, institucional, sindical, y social, y las personas del mundo de la cultura del Principado de Asturias, abajo firmantes, deciden constituir la “Plataforma Asturiana Paz y Justicia Para El Pueblo Saharaui” sobre la base de las siguientes consideraciones y fines: 1. Antecedentes El día 13 de noviembre de 2020, las fuerzas armadas de Marruecos procedieron a la violación del alto el fuego acordado por las partes, Frente Polisario y Reino de Marruecos, en el Plan de Arreglo firmado en el año 1991 bajo los auspicios de NNUU y la OUA. El hecho causante fue la penetración marroquí en la zona de amortiguación desmilitarizada, protegida por la Misión de las NNUU para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), con el fin de agredir militarmente a manifestantes civiles saharauis que estaban realizando una acción de protesta pacífica en la zona denominada El Guerguerat. Con dicha acción, los saharauis pretendían bloquear el paso de mercancías -incluidas las provenientes del expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental- hacia países del África Subsahariana a través de la ilegal brecha abierta por parte del Reino de Marruecos en el muro de separación, en clara y flagrante violación del llamado Acuerdo Militar nº1. Tal provocación alauita motivó una reacción inmediata de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), la cual, mediante un decreto presidencial procedió a la declaración de guerra en todo su territorio nacional ocupado ilegalmente por Marruecos. Como se sabe, el Consejo de Seguridad de NNUU es un organismo encargado y responsable de asegurar la resolución pacífica de los conflictos internacionales. Pues bien, desde la firma del Plan de Arreglo en 1991, el único mutuamente aceptado hasta ahora por saharauis y marroquíes, no ha implementado ningún tipo de medida tendente a exigir a Marruecos el cumplimiento de lo acordado en el mismo. Y no solo en lo referente a la convocatoria y celebración de un referéndum de autodeterminación del Pueblo Saharaui que contemple la opción de la independencia,

Upload: others

Post on 15-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Delegación Saharaui en Asturias 984.70.39.65//622.558.957- [email protected]

1

PLATAFORMA ASTURIANA PAZ Y JUSTICIA PARA EL

PUEBLO SAHARAUI

Las organizaciones del ámbito político, institucional, sindical, y social, y las personas

del mundo de la cultura del Principado de Asturias, abajo firmantes, deciden constituir

la “Plataforma Asturiana Paz y Justicia Para El Pueblo Saharaui” sobre la base de las

siguientes consideraciones y fines:

1. Antecedentes

El día 13 de noviembre de 2020, las fuerzas armadas de Marruecos procedieron a la

violación del alto el fuego acordado por las partes, Frente Polisario y Reino de

Marruecos, en el Plan de Arreglo firmado en el año 1991 bajo los auspicios de NNUU y

la OUA. El hecho causante fue la penetración marroquí en la zona de amortiguación

desmilitarizada, protegida por la Misión de las NNUU para el Referéndum en el Sáhara

Occidental (MINURSO), con el fin de agredir militarmente a manifestantes civiles

saharauis que estaban realizando una acción de protesta pacífica en la zona

denominada El Guerguerat. Con dicha acción, los saharauis pretendían bloquear el

paso de mercancías -incluidas las provenientes del expolio de los recursos naturales

del Sáhara Occidental- hacia países del África Subsahariana a través de la ilegal brecha

abierta por parte del Reino de Marruecos en el muro de separación, en clara y

flagrante violación del llamado Acuerdo Militar nº1. Tal provocación alauita motivó

una reacción inmediata de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), la cual,

mediante un decreto presidencial procedió a la declaración de guerra en todo su

territorio nacional ocupado ilegalmente por Marruecos.

Como se sabe, el Consejo de Seguridad de NNUU es un organismo encargado y

responsable de asegurar la resolución pacífica de los conflictos internacionales. Pues

bien, desde la firma del Plan de Arreglo en 1991, el único mutuamente aceptado hasta

ahora por saharauis y marroquíes, no ha implementado ningún tipo de medida

tendente a exigir a Marruecos el cumplimiento de lo acordado en el mismo. Y no solo

en lo referente a la convocatoria y celebración de un referéndum de

autodeterminación del Pueblo Saharaui que contemple la opción de la independencia,

Delegación Saharaui en Asturias 984.70.39.65//622.558.957- [email protected]

2

sino también, como estamos comprobando ahora, en lo referido al mantenimiento del

alto el fuego como medio indispensable para asegurar el ejercicio de ese legítimo

derecho a decidir. Este hecho supone, además del desprecio a la legalidad

internacional y a las resoluciones de NNUU, un grave riesgo para la estabilidad y

seguridad en toda la región.

2. Fines de la Plataforma

2.1 Promover actos y acciones dirigidos a la sensibilización de la sociedad asturiana

acerca de los legítimos derechos que asisten al Pueblo Saharaui, y que se

encuentran amparados por la legalidad internacional (véanse la Resolución

1514-XV de NNUU sobre la concesión del derecho a la independencia a todos

los pueblos sujetos a dominación colonial, y el Dictamen de la Corte

Internacional de Justicia de La Haya de 16 de octubre de 1975). En ese sentido,

se manifiesta el compromiso de apoyar en nuestro ámbito de actuación el

derecho al ejercicio de la libre determinación que asiste al Pueblo Saharaui

mediante la convocatoria y celebración de un referéndum libre, verificable,

transparente e imparcial, que contemple la opción de la independencia.

2.2 Teniendo en cuenta que España tiene una responsabilidad directa en relación al

conflicto del Sáhara Occidental, tanto en lo que se refiere a las causas de su

inicio como en la evolución y falta de resolución del mismo; es decir, que es

parte del problema, consideramos que también tiene la obligación de ser parte

de la solución, en consonancia con lo que viene demandando la mayoría de la

sociedad que apoya la justa causa del Pueblo Saharaui en el marco de una

solución política justa, basada en el respeto a sus legítimos derechos.

Lo anteriormente expuesto viene corroborado por el informe del Asesor

Jurídico de NNUU Hans Corell dirigido al Consejo de Seguridad en el año 2002

en el que manifiesta claramente lo siguiente:

El “Acuerdo de Madrid”, por el que España entregó el Sáhara Occidental a

Marruecos y Mauritania, no transfirió la soberanía sobre el Territorio ni confirió

Delegación Saharaui en Asturias 984.70.39.65//622.558.957- [email protected]

3

a ninguno de los signatarios la condición de Potencia administradora, condición

que España, por sí sola, no podía haber transferido unilateralmente.

De este informe se deduce sin ningún género de dudas que España sigue

ostentando a día de hoy, según la legalidad internacional, la condición de

Potencia administradora del territorio conforme a Derecho, mientras que

Marruecos la ejerce a la fuerza de manera ilegal en su condición de Potencia

ocupante, y que el “Acuerdo de Madrid” es así mismo ilegal.

Más recientemente, en el año 2014, se dista un Auto de la Audiencia Nacional-

Sala de lo Penal, siendo su presidente Grande-Marlaska, en el que, además de

referirse a lo expresado en el informe de Hans Corell, se incide en su desarrollo

sobre el hecho de que España es la Potencia administradora del Sáhara

Occidental.

En base a ello, consideramos de justicia instar al Gobierno español a que

asuma ante la Comunidad Internacional una posición digna y firme en defensa

de los derechos que legítimamente asisten al Pueblo Saharaui. Hay que tener

en cuenta que la equidistancia y la teórica neutralidad, mantenidas hasta ahora

por todos los gobiernos de la democracia, no constituyen una fórmula jurídica,

sino un posicionamiento de carácter político, que sitúa intereses ajenos al

conflicto por encima de los principios del respeto a la legalidad internacional y

los DDHH que deben regir en un país democrático; máxime, cuando está

demostrado que cuando hay un agredido, el Pueblo Saharaui, y un agresor,

Marruecos, el citado posicionamiento siempre beneficia a este último.

España, por tanto, está obligada a ser consecuente con su responsabilidad

jurídica, que no es otra que la de asegurar que se concluya el proceso de

descolonización del Sáhara Occidental de acuerdo al respeto a la libre voluntad

de la población concernida, el Pueblo Saharaui, y la de velar por el respeto de

los DDHH de la citada población, en cumplimiento del artículo 73 de la Carta de

las NNUU.

Delegación Saharaui en Asturias 984.70.39.65//622.558.957- [email protected]

4

2.3 Denunciar las violaciones masivas y diarias de los DDHH perpetradas por el

régimen de ocupación marroquí contra la indefensa población civil saharaui en

los territorios ocupados del Sáhara Occidental, exigiendo la puesta en libertad

de todos los presos políticos saharauis que sufren graves condenas de prisión

en cárceles de Marruecos, tras sentencias dictadas sin ningún tipo de garantía

procesal, según atestiguan las más importantes organizaciones internacionales

de DDHH que asistieron como observadoras a los juicios.

2.4 Denunciar el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental por parte

del régimen de ocupación marroquí con la complicidad de empresas

extranjeras –muchas de ellas españolas-, sobre la base de la sentencia del

Tribunal de Justicia de la Unión Europea que manifiesta textualmente que

habida cuenta del estatuto separado y distinto reconocido al territorio del

Sáhara Occidental en virtud de la Carta de las NNUU y del principio de

autodeterminación de los pueblos, está excluido considerar que estos acuerdos

son aplicables a dicho territorio.

POR LA JUSTICIA QUE LE DEBEMOS Y LA PAZ QUE SE MERECE EL PUEBLO

SAHARAUI, LAS ORGANIZACIONES Y PARTICULARES QUE SE DETALLAN A

CONTINUACIÓN MOSTRAMOS NUESTRA ADHESIÓN A LA “PLATAFORMA

ASTURIANA PAZ Y JUSTICIA PARA EL PUEBLO SAHARAUI”:

Delegación Saharaui en Asturias 984.70.39.65//622.558.957- [email protected]

5

LISTADO DE ENTIDADES, ORGANIZACIONES Y PERSONAS ADHERIDAS A LA

PLATAFORMA PAZ Y JUSTICIA PARA EL PUEBLO SAHARAUI

1. ALTERNATIVA VERDE POR ASTURIAS EQUO

2. ANTICAPITALISTAS DE ASTURIAS

3. IZQUIERDA UNIDA

4. PCA

5. PODEMOS

6. CIUDADANOS SIERO

7. CC.OO.

8. CSI

9. SUATEA

10. UGT

11. USO ASTURIAS

12. Ayuntamiento de Bimenes

13. Ayuntamiento de Llanes

14. Ayuntamiento de Mieres

15. Ayuntamiento de Noreña

16. Ayuntamiento de Villaviciosa

17. CEIP Bernardo Gurdiel (Grado) 18. CEIP Manuel Álvarez Iglesias (Salinas) 19. Observatorio Asturiano de Derechos Humanos para el Sáhara Occidental (OAPSO)

20. Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui

21. Bubisher-Asturias

22. Con El Sáhara Siempre

23. Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias (CODOPA)

24. Causa Árabe Asturias

25. Soldepaz Pachakuti

26. Asturies por África

27. Asamblea por la Paz de Siero

28. Asociación Pueblo y Dignidad de Asturias

29. Asociación Paz y Solidaridad de CCOO de Asturias

30. Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo - UGT

31. Fundación Siloé

32. Asturias Acoge

Delegación Saharaui en Asturias 984.70.39.65//622.558.957- [email protected]

6

33. Asociación Astur Cubana Bartolomé de las Casas de Asturies

34. Conseyu de la Mocedá de Xixón

35. Ecoloxistes n'Aición

36. Asociación Piloñesa de Micología

37. Colectivu Feminista de Muyeres Rurales del Oriente 38. XEGA

39. Orgullín

40. Ateneo Obrero de Gijón

41. La Caracola Iniciativas Sociales

42. Güeligaites

43. Plataforma Oviedo Sostenible

44. SOS Viejo Hospital

45. Asociación LUAR

46. Plataforma de Afectados por la Hipoteca - Stop Desahucios de Oviedo

47. Asociación de Madres y Padres del Colegio San Pedro de los Arcos

48. Madres por el Clima de Asturias

49. Mujeres inmigrantes - Muyeres Pachamama

50. Asociación Vecinal Las Campas del Naranco

51. Asociación Vecinal Oviedo Redondo

52. Plataforma por la Salud y Sanidad Pública de Asturias

53. Asociación Vecinal Nuevo Ventanielles

54. Asociación Vecinal La Centralilla - Ciudad Naranco

55. Imagina un Bulevar

56. Asociación de Escritores de Asturias

57. Asociación Cultural La Ciudadana

58. Sociedad Cultural Gijonesa

59. Sociedad Cultural Gesto

60. Asociación El Cascayu (Tolivia)

61. Asociación Cultural Camín de Mieres

62. Asociación Amigos de Mieres

63. Asociación Cultural Serondaya

64. Librería La Revoltosa

65. Radio Kras (Colectivo Radiofónico Asturiano) 66. Ángela Vallina (Diputada autonómica) 67. Daniel Mari Ripa (Diputado autonómico) 68. Nuria Rodríguez López (Diputada autonómico) 69. Ovidio Zapico (Diputado autonómico)

Delegación Saharaui en Asturias 984.70.39.65//622.558.957- [email protected]

7

70. Rafael Abelardo Palacios García (Diputado autonómico) 71. Ricardo Menéndez Salmón (Diputado autonómico) 72. Francisco de Asís Fernández (Presidente Partido Comunista de Asturias) 73. Laura González Álvarez (Exeurodiputada y expresidenta de la JGPA)

74. Antonio Masip Hidalgo (Exalcalde de Oviedo y ex parlamentario europeo)

75. Yasmina Triguero Estévez (Alcaldesa de Castrillón)

76. José Luis Trabanco (Alcalde de Grado)

77. Alberto Tirador Martínez (Alcalde de Illas)

78. Gema Álvarez Delgado (Alcaldesa de Lena)

79. Aníbal Vázquez Fernández (Alcalde de Mieres)

80. Maximino García Suárez (Alcalde de Morcín)

81. Ana Isabel Días Fernández (Alcaldesa de Riosa)

82. Claudina Suárez Feito (Teniente-Alcalde del Ayuntamiento de Quirós)

83. Elsa Suárez González (Concejala del Ayuntamiento de Grado)

84. Lorena Álvarez Cabo (Concejala del Ayuntamiento de Grado)

85. Ana Miranda García (Concejala del Ayuntamiento de Grado)

86. Marta Pravia Pavón (Concejala del Ayuntamiento de Grado)

87. Illán Fernández Ginzo (Concejal del Ayuntamiento de Grado)

88. Pablo González García (Concejal del Ayuntamiento de Grado)

89. Elena Pérez Fernández (Concejala del Ayuntamiento de Grado)

90. Xuaco de Hoyos Velasco (Concejal del Ayuntamiento de Langreo)

91. Jesús Sánchez Antuña (Concejal del Ayuntamiento de Langreo)

92. Gonzalo Bengoa Menéndez (Concejal del Ayuntamiento de Llanera)

93. Edgar Cosío García (Concejal del Ayuntamiento de Siero)

94. Antón Saavedra (Sindicalista, ex Secretario General de la Federación Estatal Minera de UGT)

95. Gemma Arbesú (Jurista)

96. Jesús Iglesias (Abogado) 97. Martín García López Del Vallado (Abogado)

98. Nieves Cigales Jirout (Abogada)

99. Victoria Couce Calvo (Abogada)

100. Aitana Castaño (Periodista)

101. Alejandro Zapico Robledo (Fotoperiodista)

102. Álvaro Fuente (Fotoperiodista)

103. Ángela López García (Periodista)

104. Arantza Uruburu Rodríguez (Periodista)

105. Azahara Villacorta (Periodista)

Delegación Saharaui en Asturias 984.70.39.65//622.558.957- [email protected]

8

106. Celia Herrero Medina (Periodista y escritora)

107. Cristina Corte Vega (Periodista)

108. David Orihuela (Periodista)

109. Elena Fernández Pello (Periodista)

110. Ernesto Lois Ibáñez (Periodista)

111. Esther Canteli (Periodista y escritora)

112. Eugenio Fuentes Calero (Periodista)

113. Falo Marcos (Periodista)

114. Francisco Álvarez González (Periodista y escritor)

115. Lydia Is Antuña (Periodista)

116. Marco Rodríguez López (Comunicador)

117. María Luengo (Periodista)

118. Mercedes Suarez Marques (Periodista)

119. Minerva Piquero (Periodista)

120. Pedro Menéndez (Periodista)

121. Pilar Rubiera Alonso (Periodista)

122. Sonia Fidalgo González (Periodista)

123. Covadonga Díaz Cigales (Publicista)

124. Nicolás Ordozgoiti Rubio (Publicista)

125. Alejandro Villa Allande (Profesor de Historia y Presidente Ateneo Republicano de

Asturias)

126. Benigno Delmiro Coto (Catedrático de Lengua y Literatura)

127. Concha Masa Noceda (Profesora Titular de Universidad)

128. Diego Alvarez Alonso (Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad

Social. Universidad de Oviedo)

129. Emma Gonzalez Gonzalez (Profesora Universidad de Oviedo)

130. Estibaliz Jiménez Arberas (Profesora universitaria Facultad Padre Ossó)

131. Javier Ballina Díaz (Abogado y Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones

Internacionales. Facultad de Derecho. Universidad de Oviedo)

132. Juan Pastor Martín (Profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de

Oviedo)

133. Nacho Loy (Profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo)

134. Paco Nadie (Profesor Escuela de Arte)

135. José Luis Castaño Álvarez (Profesor)

136. María Bartolomé Antón (Profesora)

137. Maribel Martín Sánchez (Profesora)

Delegación Saharaui en Asturias 984.70.39.65//622.558.957- [email protected]

9

138. Olga Suarez García (Profesora)

139. Pilar Canteli Vergara (Profesora)

140. Soledad Collado García (Profesora)

141. Toni López Polo (Profesor)

142. Ignacio Calviño González (Empresario y Diplomado en Educación)

143. José Ignacio Alguero Cuervo (Historiador)

144. Agustín Cobo Camblor (Músico)

145. Alfredo González (Músico)

146. Ambás (Músico)

147. Ana Nebot (Cantante lírica)

148. Ana Vega (Escritora)

149. Anabel Santiago Sánchez (Cantante)

150. Beatriz Rico (Actriz)

151. Caballo Moldavo (Grupo musical)

152. Chus Casado (Teatro Margen)

153. Chus Pedro (Cantante)

154. Coro Minero de Turón

155. Cristina del Valle (Cantante)

156. Duli García (Pintora)

157. Fernando Menéndez (Poeta)

158. Fran Avilés (Músico)

159. Gonzalo Moure (Escritor)

160. José Manuel Tejedor Mier (Gaiteru)

161. José María Aladro (Cantautor)

162. Laura casielles (Poeta y periodista)

163. Los Berrones (Grupo musical)

164. Manuel Ángel Cordero González (Músico)

165. Manuel Paz (Director de orquesta)

166. Marga Sancho Flórez (Pintora)

167. María José Suárez (Lirica Mezzosoprano)

168. Mariajo Baudot (Artista)

169. Orquesta de Cámara de Siero (OCAS)

170. Nacho Vegas (Cantautor)

171. Perro Blanco Blues (Músico)

172. Samu Fuentes (Director de Cine)

173. Segis Meana (Director y actor teatral)

Delegación Saharaui en Asturias 984.70.39.65//622.558.957- [email protected]

10

174. Silvia Quesada (Cantante)

175. Silvidos y Gemidos (Grupo musical)

176. Susana Solís Baldajos (Cantante)

177. Toli Morilla (Compositor y escritor)

178. Vicente Sobero García (Pintor

179. Yasmin Sadeghi (Actriz, cantante y profesora de español en la Universidad de

Myanmar)

180. Joaquín Amado García (Diseñador gráfico)

181. Chechu Rubiera (Ciclista profesional)

182. Club deportivo Krav-Maga Gijón

183. Enrique Rodríguez Cal "Dacal" (Boxeador-Medallista Olímpico)

184. Sara Cueto (Campeona de Asturias y 3º de España de ciclismo)

185. Saúl Rubio Peñarroya (Monitor Deportivo)

186. Adrián Muñiz Pérez (Delineante)

187. Cristina Alonso Guzmán (Funcionaria Administrativa)

188. Elena Isidro Montes (Bióloga)

189. Isabel Cigales Jirout (Economista)

190. Juan Luis Vallina Ariznavarreta (Cofundador de la Asoc. de Amistad con el Pueblo

Saharaui)

191. Julia Granja Alonso (Trabajadora Social)

192. Marina Graja Alonso (Gestora)

193. Rubén Villa Cigales (Ingeniero industrial)

194. Andrea Fernández Machado (Terapeuta Ocupacional)

195. Andrés Morín Fernández (Psicólogo)

196. Esteban Álvarez Fresno (Psicólogo)

197. Luis Miguel Dos Santos Calvo (Psicólogo)

198. Juan Luis González Camblor (Enfermero)

199. Mª Antonia García Fernández (Enfermera)

200. Mª Cruz Cuevas Canal (Supervisora de Enfermería)

201. Mª José Sánchez Romero (Sanitaria)

202. Javier Blanco Delgado (Dentista)

203. David Fernández García (Protésico dental)

204. Isabel Álvarez Díaz (Protésico dental)

205. Lorena Álvarez Díaz (Protésico dental)

206. Marta Fraga Arias (Protésico dental)

207. Soledad Espías Gómez-Arias (Cirujana pediátrica y odontopediatra)

Delegación Saharaui en Asturias 984.70.39.65//622.558.957- [email protected]

11

208. Ángeles Puerta Monje (Secretaria de la Comisión Médica Sáhara)

209. Beatriz Villa Cigales (Médica)

210. Carlos Suarez Nieto (Catedrático y exjefe del Servicio de otorrinolaringología del

HUCA)

211. Faustino Pozo Fidalgo (Cirujano)

212. Feli Catalán Adivinación (Médico)

213. Ignacio Hevia Lorenzo (Cirujano)

214. Javier Portilla (Médico anestesista)

215. José Antonio De La Fuente Fernández (Traumatólogo)

216. Laureano López Rivas (Médico)

217. Leonor Meana Carballo (Médico - Neurocirujana)

218. Manuel Herrero Montoto (Cirujano y escritor)

219. María José Fernández Vázquez (Médica)

220. María Luisa Ruiz Méndez (Médica)

221. Rubén Villa Estébanez (Médico)