plataformas virtuales y su uso en un 99%

7
Plataformas virtuales para diseñadores y su uso en un 99% Observatorio 2 Grupo conformado por: Santiago Orrego Álzate, Isabel Vélez Rivas, Paola Iza Uribe Edwar A. Banquet “¿Son en realidad 100% útiles los sitios web existentes, que prestan un servicio a su vez de portafolio para artistas y diseñadores que esperan darse a conocer al mundo?” En el presente informe se quiere dar a conocer el propósito de esta investigación. Esta pretende comprobar la utilidad de blogs y de plataformas virtuales, que por sus características y dinámicas de uso, pueden ser espacios que propicien la creación de un portafolio, específicamente para diseñadores y artistas. Además, se desea responder a la pregunta planteada: ¿Aportan estos sitios virtuales, desde su propia interfaz, herramientas para facilitar la comunicación entre diseñador y cliente? ¿Estos sitios web presentan un sistema de proceso en un proyecto de diseño donde los usuarios puedan aportar y opinar en cambios para retroalimentar el trabajo? ¿Cuáles son los blogs y las plataformas virtuales actuales aptas para publicar portafolios de diseño y arte? ¿Qué herramientas y opciones ofrecen estos sitios virtuales para facilitar la comunicación entre diseñador y cliente?

Upload: observatorio-ii-de-interfaces-graficas

Post on 30-Jun-2015

134 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plataformas virtuales y su uso en un 99%

Plataformas virtuales para diseñadores y su uso en un 99%

Observatorio 2

Grupo conformado por:Santiago Orrego Álzate,

Isabel Vélez Rivas, Paola Iza Uribe

Edwar A. Banquet

“¿Son en realidad 100% útiles los sitios web existentes, que prestan un servicio a su vez de portafolio para artistas y

diseñadores que esperan darse a conocer al mundo?”

En el presente informe se quiere dar a conocer el propósito de esta investigación. Esta pretende comprobar la utilidad de blogs y de plataformas virtuales, que por sus características y dinámicas de uso, pueden ser espacios que propicien la creación de un portafolio, específicamente para diseñadores y artistas. Además, se desea responder a la pregunta planteada:

¿Aportan estos sitios virtuales, desde su propia interfaz, herramientas para facilitar la comunicación entre diseñador y cliente?

¿Estos sitios web presentan un sistema de proceso en un proyecto de diseño donde los usuarios puedan aportar y opinar en cambios para retroalimentar el trabajo?

¿Cuáles son los blogs y las plataformas virtuales actuales aptas para publicar portafolios de diseño y arte?

¿Qué herramientas y opciones ofrecen estos sitios virtuales para facilitar la comunicación entre diseñador y cliente?

¿Cómo se dan a conocer hacia los clientes las páginas que son para diseñadores o artistas?

¿Qué tan fácil es la navegación en dichos sitios? ¿confunde o no confunde al usuario? ¿Qué tan intuitivos son?

Page 2: Plataformas virtuales y su uso en un 99%

Marco Teórico

“El perfecto diseño es aquel que combinafuncionalidad con diseño y llega de la mejor

manera posible a los usuarios que va dirigido”

La investigación está enfocada en páginas de uso masivo y de fácil acceso para un público generalizado. El uso constante, común y férreo de estos sitios representa, para el diseñador o artista, una oportunidad fuerte de darse a conocer de manera masiva, publicando sus obras y trabajos con la certeza de que serán vistos por una buena cantidad de personas. Esto aumenta las posibilidades de despertar intereses en quienes lo vean y de imponer su marca o sus productos, ganando nombre y reconocimiento. También podría resolver un problema de elitismo involuntario, que sucede cuando las páginas que son para diseñadores o artistas, son solo conocidas por estos mismos. Los blogs y las plataformas que son de un uso más masivo, permiten que el diseñador o el artista establezcan un contacto más cercano y directo con quienes los buscan, es decir, con el usuario.

Además, la diversa información que se puede encontrar en este tipo de interfaces, permiten que el usuario conozca referentes de aquello que desea pedir, así la sus ideas estarán más ordenadas en el momento de expresar sus deseos y el diseñador también tendrá la oportunidad de comprender mejor que es lo que se le esta pidiendo.

La investigación va dirigida tanto a los diseñadores y artistas que utilizan estos sitios como formas de portafolios y como sistemas que les permiten darse a conocer; como para los usuarios que buscan trabajos específicos o que desean conocer trabajos en general para generar una panorámica de aquello que desean.

Algunos referentes para el marco teórico son las plataformas que presentan y dan el uso como portafolio para el diseñador y para que el cliente conozca su trabajo. Sitios como Behance.com, devianart.com, Tumblr.com, un ejemplo grande puede ser la atención al cliente online de las páginas corporativas de diseño, generando una guía, ayuda, y haciendo de puente entre cliente y diseñador. También cuando las plataformas tienen la opción de solicitan cotizaciones mediante un chat con todas las especificaciones del trabajo que se desea solicitar.

Page 3: Plataformas virtuales y su uso en un 99%

Análisis

Se pone en cuestión el porque hacer uso de este tipo de plataformas como Behance y DevianArt. Cómo estas aportan en el desarrollo de creatividad, porque se presenta la necesidad del usuario y del diseñador conocer de estos sistemas y como implementar correctamente su uso.

“Aunque el diseño de Dribbble no es tan bueno, es realmente fácil de usar y no requiere aprendizaje”

“Si lo que estamos buscando es diseño gráfico, tenemos que acudir a Dribbble, pero si lo que buscas es inspiración, Behance debe ser tu elección”

“Si bien cada imagen subida a Dribbble pronto la siguen más de 1 000 personas, en Behance es difícil lograr que otros vean tu proyecto”

“En ambos sitios hay un momento determinado que decide el éxito o el fracaso de tu diseño: cuando lo publicas”

IMPULSIVEhttp://xlediaz.wordpress.com/2014/01/02/por-que-tener-un-portafolio-en-behance/

DRIBBBLE vs. BEHANCE

http://www.lancetalent.com/blog/dribbble-vs-behance-la-batalla-esta-abierta-2/

WOORANKhttp://www.woorank.com/es/www/behance.net

DEVIANARThttp://ayu-da.deviantart.com/journal/Analisis-de-Estad-iacute-sticas-1-219014600

Page 4: Plataformas virtuales y su uso en un 99%

Las páginas web son una forma más de que los emprendedores agilicen sus ventas

Para presentar los negocios y empresas a espacio ciber náutico, los emprendedores tienen en el mundo online la opción de realizar ellos mismos sus propias páginas webs. Son bastante fáciles de crear y de modificar.

Una es 1and1.es. La tarifa es de 9,99 €/mes. Teléfono de contacto: 902 585 111. Tienen los dominios .es (para España) y .com (dominios más extendidos en el mundo.)

La segunda página web es jimdo.com. Ésta es gratuita o de pago si se quiere un servicio mejor. Esta siteweb tiene opción de blog donde se puede aumentar el tráfico a la web, estimular el consumo y la compra, entre otros beneficios.

En ambas se pueden mostrar los productos y servicios.

WEBYAWARDShttps://www.webbyawards.com

ALGO MAS LOCALhttp://rutanmedellin.org

Sistema, diseño e interfaz

Entrevista a Carolina Amaya, artista, directora creativa.

“Su diseño es mejor que la de cualquier otro sitio. Casi que no es necesario crear tu propia página web, pues ya con Behance es suficiente”

Algunas de sus principales recomendaciones para hacer que su portafolio se destaque, no importa si es fotógrafo, diseñador, artista o ilustrador.

Originalidad Muestra de potencial

“La función principal de un portafolio debe ser la de expresar las posibilidades de lo que puedes hacer”, considera Lucho Correa, director creativo del estudio de diseño LIP.

Propuesta visual Disciplina

Page 5: Plataformas virtuales y su uso en un 99%

No se esfuerce mucho en el diseño del portafolio “un portafolio debe mostrarme su potencial y trabajos previos, no que la persona

sabe diseñar portafolios”. Selección Pasión

http://cartelurbano.com/content/behance-la-red-social-de-los-creativos

Usuario final

Edad: 16-27Genero: ambosEstrato social: 4-6

Psicología: creativo, artista y diseñadores que buscan además de un referente, quieren darse a conocer en el medio, estudiantes o diseñadores ya graduados.

Contexto

La plataforma virtual está enfocada hacia los usuarios del Valle de Aburrá en Medellín Colombia.

http://www.nubelo.com/http://www.sincorbata.com/http://www.computrabajo.com.ar/bt-ofrd-zink-14296.htmhttp://co.indeed.com/Empleos-de-Freelance-Dise%C3%B1o

Plataformas

www.behance.netwww.devianart.comwww.dribbble.comwww.lancetalent.com

Conclusión

Page 6: Plataformas virtuales y su uso en un 99%

Se ve en el desarrollo de estas interfaces web un sistema prácticos para montar portafolios y productos terminados como un medio de proximidad usuario diseñador y de este mismo modo diseñador- diseñador para retroalimentar proyectos montados en la nube de la plataforma.

Estas páginas web carecen de un sistema de comunicación viable donde se vea una relación que de más proximidad como Facebook, que posee un chat intimo que funciona como mensaje pero a su ves permite públicamente expresar mediante comentarios opiniones. De esta forma la plataforma se enriquecería si pudiera tener un sistema de apoyo como estos, ya que los clientes se podrían comunicar con el diseñador en privado y cuadrar proyectos y fácilmente sin necesidad de esperar un correo, pero también los demás usuarios podrían opinar sobre estos proyectos.