platÓn (aristocles) contexto histórico y filosófico · 2010-05-30 · 3 concepción del alma, a...

41
1 PLATÓN (Aristocles) Contexto Histórico y Filosófico Vivió durante el siglo IV d.C en Atenas, época marcada por el desarrollo y la decadencia de la democracia ateniense, algo después de la muerte de Pericles. Durante el siglo de Pericles, Atenas vivía un esplendor artístico, comercial y filosófico a costa de los impuestos recaudados de las polis aliadas, por lo que estas polis solicitaron ayuda a Esparta. Como consecuencia de esto y de las diferencias entre la polis Espartana y la polis Ateniense en el año 431a.C se desencadenaron las guerras de Peloponeso, en las que Atenas acaba derrotada en el 404a.C. durante este período de guerras Pericles muere a causa de una epidemia de la peste que invade Atenas, y a la muerte de éste los “demagogos”, un grupo de políticos educados por los sofistas; suben al poder. Estos políticos cambian la tradición griega y emplean la Asamblea para intereses propios, además de no ser capaces de evitar las guerras. Con la caída de Atenas, los Treinta Tiranos se hacen con el gobierno ateniense persiguiendo a todo aquel a favor de la democracia, aunque posteriormente impusieron un nuevo modelo de ésta. Los Treinta Tiranos duran en el poder hasta la llegada del Rey Flippo de Macedonia, padre de Alejandro Magno; quien unifica Macedonia cuando llega al trono. La división social ateniense estaba muy marcada entre aristócratas y ciudadanos, sin incluir a mujeres, esclavos, metecos o extranjeros pues carecían de derechos. La democracia se basaba en la igualdad entre el bien público y el propio, pero se volvió más individualista derivando en una demagogia tras la que Atenas sufrió una crisis económica durante el siglo IVa.C. La vida cultural tuvo su máximo esplendor en los campos de la arquitectura, la escultura y el teatro durante el gobierno de Pericles. El teatro se veía como un divertimento y una enseñanza para las masas destacando tres dramaturgos: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Se le daba mucha importancia a la búsqueda de la perfección a través de la “paideia(educación) basándose en la música, la gimnasia, la rítmica y los poemas Homéricos. Platón propuso una nueva “paideia” que tratase conocimientos y saberes estables y sólidos. Su obra estuvo influenciada por acontecimientos y filósofos de su época y de épocas anteriores, además de su gran maestro Sócrates. Los pitagóricos le ayudaron a comprender el mundo como un todo armónico y la conexión entre el conocimiento de lo que es con un alma necesariamente inmortal a través de sus teorías sobre las almas y la introducción del concepto número, por el que todo estaba formado. Gracias a la polémica entre Heráclito y Parménides , Platón afirmó la imposibilidad de un pensar que partiera del mundo de lo sensible y la necesidad de proponer otra realidad distinta a la del mundo de los sentidos iniciando la teoría de las ideas. A Sócrates le veía como al gran maestro que podía dar respuesta a todas las preguntas sobre los deberes del hombre ya que afirmaba que si no sabemos lo que es la bondad o la justicia, no podremos actuar acorde con éstas. También defendía la educación moral de los ciudadanos para llevarles por el buen camino. Cuando Sócrates murió, Platón se volvió más pesimista y desconfiado y propuso un cambio para la polis que consistía en que los que sabían eran los que tenían que dirigir. Finalmente, Platón tomó a los sofistas como blanco de todas sus críticas porque decía que la violencia de la polis era fruto de su relativismo, que estaba en contra de la hegemonía. Para él prevalece la razón del más fuerte y del que mejor sepa persuadir. Su estrategia era demostrar el fracaso de la

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PLATÓN (Aristocles) Contexto Histórico y Filosófico Vivió durante el siglo IV d.C en Atenas, época marcada por el desarrollo y la decadencia de la democracia ateniense, algo después de la muerte de Pericles. Durante el siglo de Pericles, Atenas vivía un esplendor artístico, comercial y filosófico a costa de los impuestos recaudados de las polis aliadas, por lo que estas polis solicitaron ayuda a Esparta. Como consecuencia de esto y de las diferencias entre la polis Espartana y la polis Ateniense en el año 431a.C se desencadenaron las guerras de Peloponeso, en las que Atenas acaba derrotada en el 404a.C. durante este período de guerras Pericles muere a causa de una epidemia de la peste que invade Atenas, y a la muerte de éste los “demagogos”, un grupo de políticos educados por los sofistas; suben al poder. Estos políticos cambian la tradición griega y emplean la Asamblea para intereses propios, además de no ser capaces de evitar las guerras. Con la caída de Atenas, los Treinta Tiranos se hacen con el gobierno ateniense persiguiendo a todo aquel a favor de la democracia, aunque posteriormente impusieron un nuevo modelo de ésta. Los Treinta Tiranos duran en el poder hasta la llegada del Rey Flippo de Macedonia, padre de Alejandro Magno; quien unifica Macedonia cuando llega al trono. La división social ateniense estaba muy marcada entre aristócratas y ciudadanos, sin incluir a mujeres, esclavos, metecos o extranjeros pues carecían de derechos. La democracia se basaba en la igualdad entre el bien público y el propio, pero se volvió más individualista derivando en una demagogia tras la que Atenas sufrió una crisis económica durante el siglo IVa.C. La vida cultural tuvo su máximo esplendor en los campos de la arquitectura, la escultura y el teatro durante el gobierno de Pericles. El teatro se veía como un divertimento y una enseñanza para las masas destacando tres dramaturgos: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Se le daba mucha importancia a la búsqueda de la perfección a través de la “paideia” (educación) basándose en la música, la gimnasia, la rítmica y los poemas Homéricos. Platón propuso una nueva “paideia” que tratase conocimientos y saberes estables y sólidos. Su obra estuvo influenciada por acontecimientos y filósofos de su época y de épocas anteriores, además de su gran maestro Sócrates. Los pitagóricos le ayudaron a comprender el mundo como un todo armónico y la conexión entre el conocimiento de lo que es con un alma necesariamente inmortal a través de sus teorías sobre las almas y la introducción del concepto número, por el que todo estaba formado. Gracias a la polémica entre Heráclito y Parménides, Platón afirmó la imposibilidad de un pensar que partiera del mundo de lo sensible y la necesidad de proponer otra realidad distinta a la del mundo de los sentidos iniciando la teoría de las ideas. A Sócrates le veía como al gran maestro que podía dar respuesta a todas las preguntas sobre los deberes del hombre ya que afirmaba que si no sabemos lo que es la bondad o la justicia, no podremos actuar acorde con éstas. También defendía la educación moral de los ciudadanos para llevarles por el buen camino. Cuando Sócrates murió, Platón se volvió más pesimista y desconfiado y propuso un cambio para la polis que consistía en que los que sabían eran los que tenían que dirigir. Finalmente, Platón tomó a los sofistas como blanco de todas sus críticas porque decía que la violencia de la polis era fruto de su relativismo, que estaba en contra de la hegemonía. Para él prevalece la razón del más fuerte y del que mejor sepa persuadir. Su estrategia era demostrar el fracaso de la

2

opinión como camino a la verdad y buscar el auténtico sentido del ser en otro lado en donde el marco de referencia no de credibilidad al hombre violento. Sistema Filosófico de Platón

a) Metafísica La preocupación de Platón por la constitución de un Estado ideal, la definición de unos principios morales y el encuentro del camino de la verdad para dar sentido al ser de lo que hay, le llevan a construir la “Teoría de las Ideas” partiendo de los pensamientos de Heráclito, que afirma que todo fluye; y Parménides, que dice que todo permanece. Esta teoría afirma la existencia de dos mundos:

- el mundo de las ideas (eidos) o suprasensible, mundo constituido por las ideas que son reales, eternas, únicas… son perfectas y están jerarquizadas de más a menos importancia: de Bien, Morales y Matemáticas.

- El mundo sensible, el mundo de las cosas, que son sensibles e imperfectas. Pero las cosas del mundo sensible son muy similares a las ideas perfectas del mundo suprasensible, por lo que Platón afirma la existencia de un dios copiador, Demiurgo; entre los dos mundos que se encarga de copiar la “chora” o la materia, de lo que deducimos que todo lo que conocemos son copias imperfectas de las ideas (realizadas por Demiurgo). En el mundo griego no se creía en la existencia de la libertad ni la creación, por lo que Platón supuso que las almas al meterse en el cuerpo se daban un golpe olvidando todas las ideas del mundo del que venían (amnesia) y, junto con el cuerpo; se pasaban el resto de su vida recordando todo lo que ya sabían de antes de meterse en el cuerpo (los griegos siempre creyeron que el hombre está compuesto de cuerpo y alma).

b) Epistemología (teoría del conocimiento) Platón presenta su teoría del conocimiento a través del “mito de la caverna”. Él establece unos grados de conocimiento, que son los siguientes: El conocimiento Sensible (o del mundo de lo que se genera y se corrompe), propio de los hombres que carecen de educación (se llama opinión o “Doxa”). A este grado tienen acceso todos los hombres. Hay dos tipos: Imaginación o “Eikasia” (conocimiento que el hombre obtiene mediante conjeturas en el que reina la imprecisión y la confusión) y Creencia o “Pistis” (conocimiento del mundo sensible propiamente dicho en el que las realidades están en continuo cambio y los enunciados son inestables). El segundo grado es El conocimiento Intelectual, propio de personas instruidas/filósofas que proporciona ciencia (episteme). También hay dos niveles: Pensamiento o “Diánoia” (propia de los matemáticos que parten de las hipótesis llegando a conclusiones) y Conocimiento o “Nóesis” (que parte de las hipótesis y se basa sólo en las ideas, alcanzando el conocimiento de la idea suprema del bien a la que todo el mundo quiere llegar). Platón también crea dos mundos de conocimientos conocidos como Reminiscencia (recuerdo/ “anamnesis”), en el que el alma al meterse en el cuerpo se da un golpe y pierde todo conocimiento obtenido en el mundo de las ideas que va recordando a lo largo de su vida en el mundo sensible; y Dialéctica, que consiste en el intelecto que deja de lado las sensaciones y todos los elementos ligados a lo sensible, elevándose de idea en idea hasta la idea suprema, a la que solo el sabio llega.

c) Antropología Platón afirma un dualismo antropológico: el ser humano dividido en cuerpo (mortal) y alma o “psiqué” (inmortal). A través del “mito del <<carro alado>>” transmite su

3

concepción del alma, a la que divide en tres: Alma racional, situada en la cabeza (será el auriga en el mito), que tiende a utilizar la razón para entender y ordenar el mundo y nuestra propia vida; Alma irascible, en el pecho (caballo blanco), guiada por el ánimo que es aliada de la razón pero a veces tiende al apetito, su misión es controlar los instintos; y Alma Concupiscible, en el vientre (caballo negro) que se centra en el apetito, es decir se deja llevar por los deseos irracionales y la búsqueda de los placeres. Basándose en esto, Platón afirma que el psiquismo humano consiste en la lucha continua de fuerzas contrapuestas que ha des ser dirigidas para no descontrolarnos. Esto mismo lo aplica no solo a cada individuo, sino a la sociedad en general.

d) Política Por ello ve necesario establecer una jerarquización de poderes para llevar a cabo dicho control: Nivel superioràààà los Gobernantes, que aman el saber por encima de todo y se encargarán de regir, gobernar y controlar a los demás. Como esto no es tarea fácil, Platón insiste en que los gobernadores no pueden tener ni mujer ni propiedades, pues éstos les distraerían de su total entrega de cuerpo y alma hacia el gobierno. El siguiente nivelàààà los Guardianes, encargados de la defensa del pueblo y de que éste cumple con las órdenes y leyes del gobernante. También deben entregarse por completo a su función, por lo que no pueden tampoco tener mujer ni territorios. El último nivelàààà los Productores (trabajadores y comerciantes), que se centran en la provisión y producción de bienes para toda la población y son el sustento económico de la sociedad. En éste nivel si pueden tener mujer, hijos y tierras pero sin privilegios. Esta es la política ideal de Platón, pero él mismo es consciente de que en la realidad es muy difícil llevar a cabo el sistema ideal que propone ya que pocos hombres pueden gobernar con virtud. Por ello elabora unas constituciones escritas (política Real): La Monarquía (si gobierna un solo hombre que imita al político ideal), La Aristocracia (si gobierna una multitud de hombres ricos) y La Democracia (si es todo el pueblo el que gobierna). Pero si estas constituciones se corrompen y se aplican para el beneficio propio darán lugar a La Tiranía, La Oligarquía y La Demagogia respectivamente.

e) Educación (“Paideia”) Para que la política platónica pueda llevarse a cabo, es imprescindible la buena educación o “Paideia” de la sociedad, pero Platón supone un tipo de educación distinto para cada clase. Los gobernantes se centrarán en la dialéctica hacia jóvenes de la clase de los guardianes con amor por la sabiduría para enseñarles y que puedan ser sus sucesores. En el nivel de los guardianes, la educación será gimnástico musical y en el último nivel se centraran en la enseñanza de la práctica de la producción de bienes para el resto de ciudadanos.

f) Ética= Virtud Platón se centra en que para que todo este proceso funcione y poder llegar a la felicidad y virtud individual, es fundamental una buena sociedad, en la que cada uno tendrá que guiarse por la parte más acorde a su nivel: la parte racional por la sabiduría y prudencia para templar y moderar los deseos; la parte del ánimo a través de la fortaleza y el sentimiento irracional de los deseos (apetito) por la templanza para conseguir una felicidad absoluta. Estas tres virtudes han de estar regidas por la justicia, pues solo una vida orientada hacia la búsqueda de la justicia puede hacer al hombre plenamente humano, al hombre plenamente feliz.

4

ARISTÓTELES Contexto Histórico y Filosófico Vivió durante el siglo IV d.C, remitiéndonos a la última época de Platón (al que tuvo por maestro a los 17 años de edad y con el que se pasa 20 años de su vida), marcada por el desarrollo y la decadencia de la democracia ateniense, algo después de la muerte de Pericles; durante la que se desencadenaron las guerras de Peloponeso en el 431a.C, en las que Atenas acaba derrotada en el 404a.C. En el transcurso de éstas muere Pericles y a la muerte de éste los “demagogos”, un grupo de políticos educados por los sofistas; suben al poder cambiando la tradición griega y empleando la Asamblea para intereses propios. Con la caída de Atenas, los Treinta Tiranos se hacen con el gobierno ateniense modificando la democracia de Pericles durando en el poder hasta la llegada del Rey Flippo de Macedonia, padre de Alejandro Magno; quien unifica Macedonia cuando llega al trono. El Rey Filipo llamó a Aristóteles para que educase a su hijo Alejandro. Aristóteles conservó la idea de que la mejor organización política era la de la polis y volvió a Atenas con la subida de Alejandro Magno al trono en donde funda la “Escuela Peripatética” (llamada así porque daban clases mientras caminaban en torno a la academia). Un año antes de su muerte fallece Alejandro Magno y Aristóteles tiene que huir de Atenas. Con la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C tiene lugar la división del gran imperio creado por él mismo (que consiguió extenderse hasta el actual Irán) La división social no era muy diferente a la anterior ateniense, pero habían cambiado el nombre de las clases populares: antimacedonios y promacedonios. Desde el punto de vista cultural conviene destacar un sensualismo creciente sobre todo en la escultura, muy diferente del <<idealismo racionalista>> de la época clásica. Aristóteles se apoyó fundamentalmente en dos grandes pensadores para formular su filosofía: Platón y Demócrito. Se opone a Platón: derrumba todo el sistema platónico al no aceptar el carácter separado de la ideas: desploma la unidad entre filosofía y política, ya que carece de sentido decir que los gobernantes han de ser filósofos sin el mundo de las ideas; y desploma el método dialéctico, a través del cual se asciende a la idea de Bien a través de las ciencias. Pero aún así recoge dos grandes logros de su gran maestro: su sentido teológico (que las cosas actúan de acuerdo con un fin/”telos”) y la concepción de ciencia como conocimiento de las ideas, esencias o formas, en las que se basa para formular su Teoría Teleológica. En cuanto a Demócrito, Aristóteles rechaza el vacío y el azar que este último defiende. Aristóteles dice que las cosas tienden a un fin, y por lo tanto que todo está ordenado, de nuevo apoyando su Teoría Teleológica. Por otra parte, gracias a Demócrito, Aristóteles comprendió que la ciencia de las cosas sensibles es posible. Sistema filosófico de Aristóteles

a) Lógica y Ciencia La filosofía de Aristóteles tiene 3 objetivos fundamentalmente: resolver los problemas relativos a la búsqueda de la felicidad y la verdad a través del mundo sensible de Platón, mantener la capacidad de hacer ciencia para descubrir el orden en el mundo para poder conocer (como Demócrito) y definir la naturaleza de las cosas y el hombre para llegar a la perfección (fin, teleología).

5

Aristóteles ve necesarias dos condiciones para que una prueba tenga valor demostrativo: la lógica (que el tránsito de las premisas a la conclusión se efectúe correctamente. Está dividida en DEDUCTIVA (demostrativa) e INDUCTIVA (racional). Esta última podrá ser completa o incompleta.) y la filosofía de la ciencia (que las premisas en las que se apoya sean verdaderas). Para entender la ciencia hay 3 formas diferentes de saber:

1- Saber Teorético, que busca alcanzar el conocimiento teórico de la realidad. Éste tiene tres modalidades: Matemáticas o Episteme, que trata los principios básicos de los seres materiales e inmóviles y la demostración de hechos a través de la ley científica (demostración de afirmaciones particulares a partir de afirmaciones universales para conocer la verdad); la Física o Inteligencia (nous), que trata los seres materiales y móviles; y la Metafísica o Sabiduría (Sophía), que trata el comportamiento del ser y los seres inmateriales e inmóviles a la que Aristóteles llama “filosofía primera” pues se trata de una ciencia que se desea o se busca (amor a la sabiduría).

2- Saber Práctico, que se ocupa de la acción humana y su control a través de la ética y la política.

3- Saber Productivo, que tiene como objetivo la producción de objetos artificiales. Basado en la retórica y la poética.

b) Física Según Aristóteles, existen cosas reales por naturaleza móviles o en reposo, y otras por causas del arte o del azar (afirma que la naturaleza es el principio interno del movimiento o del reposo). Él define la física como la ciencia que trata los seres que existen por naturaleza y están sujetos a movimiento (cambios de lugar) persiguiendo un fin (sistema teleológico) y niega el azar de Demócrito. En estos cambios hay tres elementos: algo que permanece, algo que desaparece y algo nuevo. Marca la diferencia entre el ser en potencia, aquel que no es todavía pero puede llegar a ser; y el ser en acto, aquel que ya es; por lo que el cambio se producirá del ser en potencia al ser en acto. Por otra parte, la física aristotélica apoya un cosmos geocéntrico, en el que las esferas celestes estaban formadas por la quintaesencia, una sustancia distinta de cualquiera de la existente en la Tierra; y hace una diferencia entre el mundo Sublunar y el mundo Supralunar.

c) Metafísica La metafísica constituye para Aristóteles la culminación del ámbito del saber. Trata pues del ser en cuanto al ser y de los principios por los que se rige, reestablece los primeros principios de todos los seres divinos y primeros. Se divide en 4 apartados:

- La teoría de las Cuatro Causas (en la que indaga las causas de los principios primeros o supremos). Las causas son finitas, y hay 4: Causa Material (aquella de lo que está hecha), Causa Formal (aquella que hace que una cosas sea tal cosa y no otra), Causa Eficiente/Agente (aquella que produce la cosa) y Causa Final (aquella a la que tiende a actuar el sujeto).

- El Ser. El ser para Aristóteles es análogo, es decir, algo que es. Niega que sea unívoco o equívoco, pues no se puede aplicar a varios individuos. Hay distintos tipos: Ser como Categoría, en el que el ser puede estar como Sustancia

6

(aquello en sí y no en otro) y como Accidente (aquello que se da en la sustancia sin ser necesario). Y el Ser en Potencia y Acto.

- La Sustancia: el Hilemorfismo. Dice que se pueden conocer tres factores de todo cambio: el nuevo, el que desaparece y el que permanece. También dice que todas las cosas están formadas por Materia (componente totalmente indeterminado sobre el que se realizan los cambios y se reciben todo tipo de formas, por lo que es potencia) y Forma/”morphé” (la esencia, componente determinante que hace que cada cosa sea lo que es y se diferencie de las demás, por lo tanto es acto). Esta teoría supera el dualismo platónico y concilia lo permanente con lo cambiante.

- El Motor Inmóvil, ser que no está sujeto al cambio y no necesita ser movido pues es acto puro. Esta es la actividad teorética de Dios que consiste en contemplarse a sí mismo.

d) Antropología El alma para Aristóteles es un principio o aliento vital. La unión entre la forma (alma) y el material (cuerpo) es natural y esencial para Aristóteles y según él, el alma es mortal y posee tres funciones: Función Vegetativa, que se encarga de las actividades biológicas y la reproducción; Función Sensitiva, aquella que tiene la capacidad de sentir; y la Función Racional o Intelectiva, que tiene la capacidad de recibir o asimilar formas inteligibles.

e) Teoría del Conocimiento Los seres tenemos la facultad de poner nuestras capacidades en acto, y esta facultad se conoce como entendimiento que a través de los sentidos conocemos aspectos de las cosas, a través del sentido común relacionamos varios de esos aspectos, a través de la memoria los recordamos y gracias a nuestra capacidad de abstracción logramos prescindir de los aspectos particulares de algo para diferenciar lo universal que ese algo tiene. Esta capacidad de abstracción tiene dos factores: el primero es el entendimiento pasivo o posible, hecho que está en potencia y es común a todos; pero que para conocerle se necesita el entendimiento activo, propio de cada uno de nosotros, que es el agente que nos pone en acto de conocer las esencias de las cosas.

f) Ética Según Aristóteles, el ser humano es un ser natural cuyo deseo final y perfecto es alcanzar la felicidad suprema. Pero a veces el hombre confunde esta felicidad con el placer, los honores y el dinero, que son pasajeros. Aristóteles afirma que la actividad más excelente y propia del ser humano es la razón y que por lo tanto la actividad o praxis teorética de encuentro con la verdad en donde el saber se basta a sí1 es la contemplación. El ser humano también realiza actividades o virtudes teoréticas naturales que conforman la vida contemplativa y que siguen las siguientes características: son hábitos (adquiridas con esfuerzo y repetición de actos), son voluntarios o libres y consisten en un término medio (las pasiones están sujetas a excesos y defectos, por lo que la virtud se encontrara equidistante entre ambos, pero esta equidistancia depende del carácter y las circunstancias de cada uno).

1 AUTARQUÍA

7

Tiene un concepto de justicia legal más restringido que Platón acorde con las leyes: la aritmética (ordena recibir el mismo valor de lo que se da) y la proporcional (dar en proporción a los méritos).

g) Política Aristóteles también busca el estado ideal del hombre, pero dice que solo se puede conseguir en el marco de una ciudad-estado subordinado a la política. No partió de un estado perfecto para que el mundo sensible se ajustara a su organización política (que sigue un criterio cuantitativo en el que el objetivo de quien gobierne es el bien común y no el propio): La Monarquía (si gobierna un solo hombre que imita al político ideal), La Aristocracia (si gobierna una multitud de hombres ricos) y La Democracia (si es todo el pueblo el que gobierna). Pero si estas constituciones se corrompen y se aplican para el beneficio propio darán lugar a La Tiranía, La Oligarquía y La Demagogia respectivamente.

8

SAN AGUSTÍN Contexto Histórico y Filosófico Vivió entre el mundo romano, que le hizo sentirse como miembro de un imperio “indestructible”; y el cristiano, que le ayudo a sentar las bases de una religión, un orden sobre dos poderes: el emperador y el papa. La nueva idea del impero fue la aspiración del hombre al poder espiritual de la ciudad de Dios dirigido por la Iglesia, pero debilitado por el pecado original que le impedía cumplir su objetivo (la felicidad). San Agustín nació poco después de las invasiones de la Galia (352). Vio el declive de una civilización que se creyó indestructible y que acusaba a los cristianos de la debilidad de Roma. En el ámbito cultural los hechos más significativos son los sínodos y los concilios donde los intelectuales de la época intentaban sentar las bases ideológicas de lo que sería el mundo cristiano. Destacaron el sínodo arriano de Milán y el Concilio de Zaragoza contra Prisciliano. San Agustín estuvo influenciado por la época helenística, época que heredó de Alejandro Magno la idea de “ecumene” (creación de un imperio y una cultura universal sobre la cultura griega, universalismo)2, marcados por un individualismo cosmopolita gracias a la existencia de una lengua griega internacional (la koiné). Durante el helenismo, surgió un ansia de salvación y felicidad dando mayor importancia a las religiones. A partir del siglo II el cristianismo inició un diálogo con la filosofía griega con dos intenciones: apostólica (para los ya convertidos) y apologética (para defenderse de las agresiones de los no creyentes). El cristianismo de San Agustín se desarrolló entre tres corrientes:

- el Maniqueísmo: que defendía la existencia de dos sustancias eternas y poderosas (la luz o el bien y la oscuridad o el mal), afirmaban que para combatir el mal había que elevarse sobre él y salvar el alma a través de la purificación. San Agustín rechazó esta diferenciación entre el bien y el mal.

- El Neoplatonismo: último gran sistema filosófico del helenismo que recogió algunas enseñanzas de Platón e incorporó tesis aristotélicas y estoicas. Apoyaban que todo lo material y corpóreo significaba degradación y miseria. Su máximo representante fue Plotino, quien buscaba en la filosofía tranquilidad de ánimo. Su pensamiento se resume en tres principios: por encima de todo hay un uno absoluto, ese uno absoluto engendra la inteligencia (Nous) y esa inteligencia produce o genera el alma (una superior y una inferior). Esta filosofía conllevaba al Panteísmo, aspecto rechazado por San Agustín.

- La Patrística: concepto de padre-maestro. Hizo referencia a las obras de los seres humanos que iniciaron sus congéneres en la fe de cristo. San Agustín perteneció a ésta y con el se produjo el primer sistema de filosofía cristiana. Sus principales fuentes fueron: Platón (la teoría de las ideas y su ética), Aristóteles (hilemorfismo), del Estoicismo, Séneca (conceptos de la ley eterna, razones seminales y ciudad de Dios), Escépticos y epicúreos (contra el politeísmo) e influencias más directas de Filón de Alejandría, neoplatónicos y neopitagóricos.

2 El universalismo como consecuencia trajo la desaparición de la polis y la aparición de los grandes

imperios.

9

También los pelagianos le influyeron, que apoyaron que el pecado del hombre es algo que se comete y no algo que se haya transmitido o heredado de Adán, ideas con las que San Agustín no estaba de acuerdo. Teoría del Conocimiento de San Agustín San Agustín utilizará el camino de la filosofía para llegar a la verdad. Estaba en contra de los escépticos, pues la duda de toda verdad se contradice3. Él dice: “Si dudo existo”. Interpretaba el problema del conocimiento como un proceso concatenado:

1. por las sensaciones el alma conoce los objetos del mundo exterior a ella. 2. el alma es capaz de juzgar el mundo contingente que conoce por los

sentidos con criterios necesarios y universales (matemáticos, geométricos, morales…)

3. surge la pregunta de cómo llegan al alma esos criterios. ¿Los fabrica el alma misma? No, pues el alma es mudable y los criterios son inmutables.

4. los criterios inmutables son “rationes”, modelos inteligibles de los que hablaba Platón.

San Agustín conocía la teoría platónica de las ideas y las traduce por estos rationes. Decía que para ser filósofo se tiene que tener el conocimiento de las ideas, que eran formas fundamentales e inmutables de las cosas.

a) Teoría de la Iluminación Propone entonces la Teoría de la Iluminación, en la que rectifica a Platón en dos puntos: convierte las ideas en pensamientos de Dios y replantea la doctrina de la Reminiscencia (habla de la iluminación). Agustín excluye la preexistencia del alma que proponía la reminiscencia platónica. En la iluminación de San Agustín se destacaban tres principios de Dios: que existe, que es inteligible (que se puede conocer) y que vuelve inteligible todas las demás cosas. De esta manera lo comparaba al sol, ya que a la luz de Dios el hombre descubre verdades eternas, teóricas y prácticas que han sido diseñadas por Dios para regir la conducta del hombre.

b) Relaciones entre Razón y Fe Establece que la razón y la fe son dos métodos para conocer que se complementan, son los medios de los que el hombre dispone para hallar la verdad de Dios. San Agustín decía “Intellige ut credas, crede ut intelligas” (Entender para creer, creer para entender). Es decir, que la filosofía y la religión se necesitaban mutuamente. Las tres etapas que hacen al hombre feliz son Creer, Saber y Aprehender. Para San Agustín al principio en la búsqueda de la verdad estaba la fe fundada históricamente en la revelación, autoridad que otorga su fuerza iluminadora a la capacidad del conocimiento. La razón le pide a la fe que sea racional creer en lo que la fe dice que creamos, es decir, se esfuerza en hacer comprensible el dato de la fe hasta donde es posible.

c) Antropología y Metafísica San Agustín plasmaba al hombre como “Imago Dei” (imagen de Dios), y decía que para conocer mejor a Dios había que conocerse primero a uno mismo. Hay dos corrientes de la antropología agustiniana: la corriente bíblica y paulina del hombre como Imago Dei y ser caído en la culpa, y la corriente griega del homo rationalis (logos interior)4.

3 Es verdad que hay duda, luego es imposible conocer una verdad absoluta. 4 El hombre como ser racional que se conoce a sí mismo.

10

Quiso demostrar que todos los males humanos han sido heredados del pecado de Adán, contradiciendo a los maniqueos.. San Agustín propone tres posibles opciones de transmisión de este pecado original:

- Creacionismo puro: las almas son creadas por Dios de un modo inmediato y ex nihilo (de la nada), por lo que el mal viene de Dios. El problema del creacionismo puro era que si dios crea las almas de la nada no se puede explicar la transmisión del pecado de Adán.

- Traducianismo generacionista: el alma se transmite de los padres a los hijos. Esta segunda tesis pone en peligro la espiritualidad del alma humana, afirma la preexistencia del alma (idea no defendida por los traducianistas).

- Creacionismo traducianista: solución final que evita los dos problemas anteriores. Afirma que Dios crea el alma de cada hombre de manera individual a partir del alma de Adán, por lo que se nos transmite el pecado de éste. Con éste último, San Agustín se enfrenta a la trasmigración de las almas, emanacionismo neoplatónico y la idea platónica de la preexistencia del alma.

Por otro lado, San Agustín dice que el hombre conocedor, que es débil, quiere conocer a Dios. Apoya la existencia y la naturaleza de Dios a través de dos argumentos: Argumento del consenso, el cual dice que la existencia de Dios es una realidad simplemente porque su concepto pertenece a las ideas fundamentales del espíritu; y el Argumento o Prueba noética, que dice que el humano descubre en los actos de su vida espiritual las verdades, que permanecen invulnerables a través de las cuales se revela otro ser sobrehumano y supratemporal. Afirma que detrás de toso lo imperfecto, tocamos lo perfecto, por eso tocamos a Dios. El Dios de San Agustín se ofrece como una realidad íntima y trascendente al pensamiento Como podemos observar, el pensamiento agustiniano es totalmente creacionista: el mundo es lineal, donde existe una creación, un momento histórico y un final. Dios crea desde la nada por un acto de su libre voluntad. Estos principios filosófico-teológicos son los que llevan a San Agustín a concebir La Ciudad de Dios. d) Política

La política agustiniana estuvo condicionada por la caída del Imperio romano y la necesidad de defender a los cristianos. En su obra, San Agustín establece el amor de Dios como el principio de intimidad, y dice que gracias a él Dios establece una comunidad universal entre todos los hombres que lo poseen, de lo que se desprende que: la sociedad es una extensión de la racionalidad en la que solo ella hace posible el amor y que las sociedades se distinguirán en función del orden de sus amores. De aquí San Agustín hace la distinción de dos ciudades:

- la Ciudad Terrenal: de los hombres que viven según la carne y que anteponen el amor propio al amor de Dios.

- La Ciudad de Dios: de los que viven según el espíritu en su paz propia, formada por todos aquellos que aman a Dios. Se basa en la caridad y es el modelo de toda sociedad: solo en ella se puede reinar la justicia, el orden y la paz verdadera.

Ambas ciudades viven en el seno de las mismas sociedades históricas y todos los justos pertenecen a la ciudad de Dios.

11

San Agustín piensa que los males surgen de la sociedad civil y que impiden la paz duradera. Dice que estos males se originaron en la naturaleza caída del hombre, por ello la paz es el anhelo de todos los hombres, pero para que se de ésta es fundamental el orden de valores en dos direcciones: ética (seres humanos con respecto a sus elementos constitutivos) y la política (unos hombres con respecto otros). Y para garantizar el orden y la paz está la justicia, que es la virtud que se encargará de que el hombre dé a cada uno lo suyo y respete el orden. Pero como no hay justicia humana perfecta, mientras el amor de dios no sustituya al egoísmo, el orden, la paz y la justicia serán imposibles por convicción y solo podrán realizarse por coacción legal. Aquí reside el fallo de la ciudad terrenal. Pero según San Agustín el amor de Dios está por encima de todo.

12

SANTO TOMÁS DE AQUINO Contexto Histórico y Filosófico Nació entre Roma y Nápoles en el siglo XIII. Alberto Magno fue su maestro y le influyó a la hora de adoptar la filosofía Aristotélica como modelo racional cuando podía conciliarse con sus creencias religiosas. Entre San Agustín y Santo Tomás pasaron nueve siglos en los que se pueden distinguir dos grandes períodos: El feudalismo (hasta el siglo XI) y a partir de dicho siglo el resurgimiento de las ciudades que pasaron a ser los centros de distribución de mercancías comenzando así el comercio. Esta etapa sufrió una serie de transformaciones:

- surgimiento de la burguesía en las ciudades. Por un lado estaban los artesanos, que se organizaban en gremios5; y por otro los comerciantes. La burguesía empezó a reclamar participación en el gobierno.

- En el ámbito religioso surgen las órdenes mendicantes: los franciscanos (al pueblo) y los dominicos (a la enseñanza).

- En el ámbito cultural surgen las universidades. Esta vida se incrementó con las traducciones de obras de Aristóteles y filósofos árabes.

A partir de la reconquista de Toledo por Alfonso VI, se creo la escuela de traductores en la que confluyeron cristianos, árabes y judíos. Por otro lado, el sistema filosófico de Santo Tomás estuvo influenciado por una serie de corrientes, entre ellas la escolástica, a la que llevó a su máximo esplendor. La escolástica fue la filosofía cristiana medieval durante los siglos V y VIII que se recuperó en el siglo IX. Lo que mejor caracteriza la escolástica son:

- relaciones entre fe y razón resumidas en: o dialécticos- son verdaderas aquellas demostrables. o Antidialécticos o místicos- lo verdadero era por Dios y fe. o La doctrina de la doble verdad o Corriente agustiniana- <<cree para entender>>. El agustinismo fue

continuado por los franciscanos san Buenaventura y Roger Bacon. - El problema de los universales: conceptos que se aplican a todos los individuos

de la misma clase o especie. Diferentes respuestas a este tema: o Realismo exagerado- los universales son reales. o Nominalismo- “voces vacías” o Conceptualismo- los universales son conceptos en la mente que las cosas

no representan. La filosofía árabe también la tuvo en cuenta. Dos grandes filósofos musulmanes:

- Avicena: quien consideraba a Dios como ser absolutamente necesario que producía a los demás seres por necesidad afirmando que el mundo es eterno. También decía que el mundo se produce por emanación de Dios y no una parte suya, oponiéndose a la Biblia.

- Averroes: éste consideraba el mundo como Avicena y apoyaba que el entendimiento está separado del cuerpo y que el alma espiritual no es individual.

Surgieron traducciones del árabe de estos dos autores durante el siglo XII apareciendo dos posturas ante Aristóteles: Averroístas latinos (teoría sobre la doble verdad) y Prohibiciones de leer a Aristóteles en la Universidad. Cabe destacar que Aristóteles y Platón tuvieron cierta influencia sobre Santo Tomás también, ya que éste cogió aspectos positivos de ellos sin renunciar a sus creencias religiosas, sobre todo la metafísica aristotélica.

5 Cajas de ahorros

13

Todo esto lo tuvo Santo Tomás de Aquino en cuenta para formular su sistema filosófico y centrar sus objetivos:

a) distinción nítida entre filosofía y teología b) un sistema que integre de manera coherente todas las doctrinas (recogiendo lo

mejor de cada filósofo) c) distinción en las criaturas entre esencia y existencia en un contexto nominalismo.

Sistema Filosófico de Santo Tomás a) Relaciones entre Razón y fe6

Santo Tomás, como buen aristotélico, apoya que la razón y la fe son dos formas de conocimiento y que hay que conocer a través de los sentidos lo sensible para conocer a Dios7. Como creyente, Santo Tomás afirma que las verdades de la teología tienen su origen en la fe en Dios que las ha revelado. La fe complementa a la razón y ésta tiene que ser racional. La filosofía defiende la fe ante quienes quieren atacarla desde la razón mientras que la teología ayuda a la filosofía abriéndole horizontes de conocimientos insospechados para la razón, de esta manera Santo Tomás justifica la unión entre razón y fe. Santo Tomás también ve necesario demostrar la existencia de Dios y se aparta de Aristóteles ya que éste decía que el Primer Motor (Dios) no estaba relacionado con las cosas que él mismo había creado. Según Santo Tomás, la existencia de Dios es evidente por sí misma; pero no es evidente para nosotros, por lo tanto es necesario demostrarla. Para ello propone dos tipos de demostración: a priori (antes de la experiencia. Ésta no permite demostrar la existencia de Dios) y a posteriori (después de la experiencia). De esta última Santo Tomás expone las 5 vías Tomistas, todas ellas siguen los mismos pasos: 1º) se basan en hechos experimentales que se pueden conocer 2º) aplican el principio de causalidad: toda causa tiene un efecto 3º) afirman la imposibilidad de un proceso hasta el infinito 4º) llegan a un atributo/ característica de Dios Las vías son las siguientes:

1- vía del movimiento. Hay cosas que se mueven. Dichas cosas tienen que ser movidas por otro, pero como no es un proceso infinito hay un primer motor=Dios.

2- Vía de la causalidad eficiente. Hay cosas concretas que causan. Toda causa es a su vez causada, pero no es un proceso infinito por lo que hay una primera causa = Dios.

3- Vía del ser contingente y necesario. Hay seres contingentes. Todo ser contingente exige otro para existir, pero no es un proceso infinito por lo tanto hay un ser necesario= Dios.

4- Vía del ser perfecto: hay cosas más o menos perfectas. Estas cosas exigen la existencia de otras mejores que ellas, pero no puede ser infinita este proceso, por lo tanto hay un ser sumamente perfecto = Dios

5- Vía del ser inteligente/ordenado: los seres actúan casi siempre de la misma manera y esto exige una inteligencia que nos dirige. Pero éste tampoco puede ser un proceso infinito por lo que tiene que haber un ser sumamente inteligente= Dios.

A través de estas vías Santo Tomás descubrió a Dios como causa de los seres finitos y afirma que se pueden conocer algunos de sus atributos a través de las siguientes vías: - Vía de Negación: Dios no es corpóreo ni cambiante (se niegan de Dios las imperfecciones de las criaturas). - Vía de Afirmación: Afirma de Dios las perfecciones que hay en las criaturas.

6 Razón: facultad propia del hombre para conocer la realidad teniendo en cuenta todos los factores 7 Sólo la razón puede avalar las verdades filosóficas: en ella tienen su origen.

14

- Vía de Eminencia: reconoce la infinita distancia entre Dios y las criaturas y por ello los atributos anteriores le corresponden con absoluta e infinita perfección. Una vez demostrada la existencia de Dios, Santo Tomás habló de él como Creador de todas las cosas partiendo de la nada.

b) Metafísica Asumió las teorías aristotélicas sobre el movimiento, las causas, el hilemorfismo o el acto y la potencia, pero se distanció en su forma de entender la diferencia entre esencia y existencia. Vio necesario responder a preguntas, como de dónde viene todo, que ya habían intentando contestar filósofos anteriores:

• Presocráticosàààà explicación racional. Se contentan con explicar cómo se produce cada cosa a partir de la naturaleza original.

• Platón y Aristótelesà se elevan a la explicación del modo en que se origina la especie o sustancia.

• Santo Tomásà no se bastaba de las filosofías anteriores para explicar la existencia de todo ya que ninguna se planteaba el origen de la materia. Para él había que explicar por qué se produce este ser de donde antes no había nada.

La creación de Dios por lo tanto fue la respuesta del aquinate, que le condujeron a las vías de las que deriva en que la <<esencia>> (lo que cada ser es) no incluye la <<existencia>> (realización concreta de la esencia de cada ser), definiendo una diferencia entre ambas. Los seres necesitan la acción creadora de Dios para pasar de potencia a acto y tener la existencia: contingencia radical de los seres creados. Sin embargo en Dios se darán ambas al mismo tiempo (esencia y existencia) pues es el creador. De estas reflexiones derivan algunas consecuencias como:

1. individuación: la diferencia entre los seres radica en la relación entre la materia con la forma8.

2. Analogía: Dios crea libremente por amor. Todo lo que él crea tiene que ser pero sólo de manera análoga a Dios y a las criaturas9 (ya que la esencia divina es infinita y las criaturas son finitas) por lo que estas últimas participan por analogía del ser de Dios.

3. jerarquización de los Seres: Dios creó un mundo en el que cada cosa actuaría con cierto orden a distintos grados. La perfección de las cosas dependerá del grado de esa participación: Ángeles (más perfectos) y Cuerpos (menos perfectos)

c) Antropología y Teoría del Conocimiento Recoge de Aristóteles que el alma, por estar conectada al cuerpo; conoce las cosas sensibles a través de los sentidos. Reafirma que la Abstracción es la función que permite obtener lo universal de lo individual. Según él, la abstracción consiste en que el entendimiento prescinda de los sentidos y del fantasma de la imaginación extrayendo de ellos su componente universal (quedando separada esencia y materia). Esta idea es paralela a Aristóteles. También dice que la naturaleza del alma viene determinada por el entendimiento: Activo/Agente (si ejerce función de abstracción y será inmaterial) o Pasivo (si la forma o esencia extraída queda impresa en el entendimiento). Afirma entonces la inmortalidad del alma ya que el entendimiento es su función. La teoría del Conocimiento de Santo Tomás está ligada a la Antropología de manera que el entendimiento inmaterial hace o justifica que el alma sea inmortal.

8 Ya que la esencia de los seres de una especie es la misma, y la esencia no puede dar lugar a la individualización dentro de una misma especie 9 A su imagen y semejanza pero no del todo iguales.

15

d) Ética Para Santo Tomás, el fin último del hombre es la felicidad, y ésta ha de residir en el ejercicio de la actividad más noble y elevada del hombre: LA RAZÓN. También defendió el carácter teleológico de la naturaleza de todo. Según el aquinate, la felicidad consiste en la contemplación (actividad racional), y puesto que Dios es el objeto más elevado de ésta, el fin último del hombre será la contemplación de Dios. Santo Tomás recoge las virtudes teoréticas de Aristóteles y les añade la nueva perspectiva de la ley natural. Su fundamento se basa en la Providencia Divina10. Ésta pedirá a los hombres que hagan lo que deben hacer de acuerdo con su naturaleza, nos da el derecho de libertad. Dios creó el mundo y los seres racionales de acuerdo con su ley eterna, y por ese hecho de crearnos nos imprime la naturaleza humana= la ley moral. La ley natural es la participación de la ley eterna en la criatura racional. Es única (haz el bien y evita el mal) pero incluye preceptos de distinto nivel:

- Conservación común a todos los seres. - Procreación y educación de los hijos. - Relación, natural al hombre.

Y todos ellos son evidentes, universales e inmutables. Surgen entonces las leyes positivas, que son aquellas que derivan de la ley natural concretándola y que se aplican de diferente manera en cada comunidad.

e) Política Santo Tomás también coge como modelo político el aristotélico en el sentido de que considera al hombre un animal político y que los gobernantes son aquellos que deben dirigir al pueblo. De la misma forma asume en la teoría las formas justas de Aristóteles (La Monarquía, La Aristocracia y Democracia) y sus respectivas formas injustas que derivan de la corrupción de las anteriores (La Tiranía, la Oligarquía y La Demagogia ). Sin embargo, Santo Tomás considera La Monarquía la forma más perfecta de gobierno, pues según el es más natural vivir en sociedad y el cuerpo social ha de ser dirigido para asegurar el bien común. De todas formas, es consciente de que la monarquía presenta un peligro: el de convertirse en una tiranía. Por otro lado, su perspectiva apunta a que el fin del ser humano es sobrenatural y por ello el Estado debería estar subordinado a la Iglesia, siendo ésta la encargada de dirigir a la humanidad.

10 La Providencia Divina es la inteligencia suprema que había ordenado el mundo según un plan, es decir, Dios.

16

DESCARTES Contexto Histórico y Filosófico. Durante la segunda mitad del siglo XVI y la primera del siglo XVII tuvo lugar una profunda crisis en varios sectores. Tuvo lugar el avance del capitalismo como nuevo modo de producción y del mercantilismo como nueva política económica. Se dio el absolutismo en las monarquías europeas11. Fue una época de pestes, expansión económica y separación de estados. Surgieron muchas novedades e hipótesis como el heliocentrismo (por Galileo, aunque no pudo demostrarlo), se niega la física aristotélica… Se consolidó la organización estamental de la sociedad en nobleza, clero y tercer estado, y la burguesía reclamó una mayor consideración social frente a los estamentos privilegiados. Tuvo lugar la Guerra de los Treinta años (1618- 1648) que produjo una gran convulsión en Europa. También cabe mencionar a Lutero, quien produjo la división de la iglesia en Europa (protestantes y católicos) ofreciendo libertad de elección. La filosofía moderna buscaba fundamentalmente un método para alcanzar la verdad sin ser engañado por la duda, y dicho método era la razón. Esta idea la comenzó Descartes tras el surgimiento de la duda y la inestabilidad al desaparecer el tomismo aristotélico y el teologismo dogmático dando lugar al tiempo del racionalismo. La filosofía moderna se remonta a la Baja Edad Media, en la que destaca la realidad de Ockham quien afirma el principio de la omnipotencia a través del cual Dios puede hacer lo que quiera ya que no hay relación entre él y el hombre. La duda se apodera de todo y la razón se convierte en el instrumento privilegiado para fundamentar todo. Se buscaba una medida infalible que no diese pie a equivocaciones y por ello el nuevo modelo de investigación se apoyó en las matemáticas, en las que se combinaba la observación, la experimentación y la medición, sometidas a la deducción. La filosofía moderna rechazó la fe y la iglesia y se centró en el problema del método, la validez, la posibilidad y el alcance del conocimiento humano (la metafísica se relegó a un segundo plano) dando lugar a las dos corrientes filosóficas de la modernidad son el racionalismo (razón) y el empirismo (la experiencia). El racionalismo comprende a varios filósofos modernistas (Descartes, Malenbranche, Spinoza y Leibniz) quienes afirmaban que el conocimiento proviene de la razón de las ideas innatas. Se caracteriza por:

- razón como método ideal de conocimiento. Se menosprecia a los sentidos como fuente de conocimiento.

- Intuición intelectual como modo de conocimiento. Su objetivo esalcanzar una ciencia o filosofía universal, mathesis universal, con un rigor y exactitud semejante al de las matemáticas.

- La garantía del conocimiento es Dios (quien evita que las ideas nos engañen). - La realidad del mundo sensible es un conjunto de sustancias estructuradas de manera

lógica. Sistema Filosófico de Descartes La filosofía de Descartes era parecida a la filosofía cartesiana que remplazó el realismo por el idealismo o subjetivismo. Descartes propuso la duda metódica que supuso una revolución filosófica y consideraba al hombre como “yo pensante” como única sustancia existente con plena evidencia, que por Descartes era entendido como una sustancia real con entidad propia. Buscaba un método de conocimiento de las cosas que resultase infalible.

a) Teoría del Conocimiento La teoría del Conocimiento de Descartes tomó como modelo el método de las matemáticas para establecer unas reglas que nos permitieran distinguir lo verdadero de lo falso de manera clara e unívoca. Consideró válidos la intuición (captación directa e inmediata de conceptos en la razón misma) y la deducción (procedimiento mediante el cual la razón descubre las conexiones entre las ideas simples) como modos de conocimiento. 11 Como la de Luis XIV en Francia, Felipe IV en España y Carlos II.

17

A raíz de aquí, Descartes propone las reglas metodológicas que debe seguir la razón para garantizar la verdad:

1. Evidencia: solo aceptará aquellos principios que sean dados de manera clara y distinta. 2. Análisis: a través del cual se intenta reducir los problemas más complejos a cuestiones

más simples. 3. Síntesis: los datos del análisis son relacionados por la mente y dan lugar a la deducción y

elaboración de argumentos para llegar al conocimiento. Parte de los datos más simples al conocimiento de los más complejos dando solución a los problemas planteados.

4. Enumeración/Comprobación: procedimiento auxiliar pero necesario para verificar las deducciones de la síntesis.

Las tres últimas reglas parten de la deducción, mientras que la primera parte de la intuición. La evidencia hace uso de la DUDA METÓDICA que se manifiesta de manera clara y distinta para llegar a la verdad indudable, basada en la duda cartesiana que confirma la existencia de un individuo (El Yo pensante) << pienso luego existo>>12.De esta duda Descartes afirma:

a. La duda de los datos de los sentidos. Los sentidos nos han engañado en muchas ocasiones, por lo que pueden volver a hacerlo una y otra vez.

b. La confusión entre vigilia y sueño (no saber diferenciarlos) c. La existencia de un Genio Maligno que nos engañe. • Las ideas.

Según Descartes el yo pensante es la primera evidencia, por lo tanto las ideas (que es en lo que el yo piensa) es de lo único que se puede tener certeza. Para descartes conocer es conocer ideas no cosas, y las ideas son modos de pensamiento que pertenecen a la razón. Descartes establece distintos tipos de ideas según su origen:

- Adventicias: puestas en nosotros por la realidad externa, por lo que son confusas. (ej: la idea de árbol)

- Facticias: formadas a partir de otras ideas por nuestra imaginación. (ej: la idea de centauro- hombre + caballo).

- Innatas: pertenecen al entendimiento por naturaleza. Son las únicas evidentes que garantizan la certeza. (ej: la idea del yo pensante).

b) Metafísica Ésta está profundamente relacionada con el método y la teoría del conocimiento. A partir de la duda metódica y las ideas innatas, Descartes fundamenta tres tipos de realidad: yo pensante, extensión e infinito. El término realidad lo tomó de res, que significa “cosa” y estableció las siguientes órdenes:

a) El yo o res cogitans: El yo pensante es la primera sustancia que representa la primera verdad o certeza en el mundo del conocimiento. La duda universal y metódica lleva al sujeto que conoce a la existencia de esta realidad. El atributo fundamental de esta sustancia es el pensamiento o consciencia. Desde el punto de vista ontológico parte de la esencia afirmando su existencia. De ésta se deducirán la res infinita y la res extensa ya que contar solo con la evidencia del yo pensante dejaría al hombre encerrado dentro de sí y aislado13.

b) Dios o res infinita: es necesaria la existencia de un Dios que garantice que las ideas que tenemos son claras y distintas y por lo tanto evidentes y ciertas. Por lo anterior es necesario demostrar su existencia. Para ello Descartes recurre a las Meditaciones metafísicas basadas en el principio de causalidad (según el cual la idea innata de infinito procede de un ser real infinito= Dios). También se añadió el argumento ontológico de San Anselmo, a través del cual resulta evidente que la imperfección humana procede de un ser absolutamente perfecto en la que está incluida la existencia, dios existe y no permitiría que la claridad y la distinción de nuestras ideas innatas fueran un error. En

12 Cogito ergo sum. 13 Solipsismo.

18

este ámbito del conocimiento, dios se presenta como segunda realidad a partir del yo pienso, a diferencia del orden ontológico.

c) El mundo o res extensa: parte de la veracidad de Dios llegando a concebir la idea de cuerpo de la que surge la idea de extensión (atributo esencial de todo cuerpo corpóreo producido por Dios en nosotros). El mundo existe como una realidad o sustancia extensa y finita. La metafísica conduce a Descartes sin tropiezo a la física. El alma se define por el pensamiento. El cuerpo se define por la extensión.

c) Física La física de Descarte explica los cuerpos a través del mecanicismo, que parte de la materia, cuerpo infinitamente divisible y tridimensional (longitud, latitud y profundidad); y el movimiento, cambio de posición geométrico en el que no aparecen ideas de las que Descartes desconfía (energía, fuerza…). El movimiento es variable y constante y Dios es quien lo comunica a la materia en un primer instante y se propaga por choque explicando así la pluralidad de cuerpos y la diversidad de cambios. d) Antropología Descartes tenía una concepción dualista del hombre. La “res cogitans” (hombre) se identifica con el alma, inmortal e indivisible; cuyo pensamiento está dotado de sentidos externos e internos, memoria, sentido común, imaginación y las dos más importantes propias del alma: entendimiento y libertad. La “res extensa” se identifica con el cuerpo humano, la materia; es la máquina cuyo motor principal es el corazón. Su vida queda reducida al movimiento mecánico. Según Descartes la unión del cuerpo y el alma es accidental. El alma es consciente de todo lo que le sucede al cuerpo. Existen unos espíritus animales que ponen en contacto el alma con el cuerpo. También dijo que están unidas a través de la glándula pineal. Pero esta separación le dio serios problemas a Descartes para explicar su problema ético. e) Ética Los problemas éticos de Descartes eran las pasiones y la libertad. Descartes quería conocer el origen de las pasiones y como éstas influían sobre el alma. Para Descartes las pasiones son percepciones del alma que se refieren a ella y son causadas por un movimiento de los espíritus animales. Son el reflejo de los movimientos del cuerpo en el alma. Distingue 6 tipos de pasiones: la admiración (pasión intelectual que se experimenta ante lo nuevo o diferente), amor, odio, deseo, alegría y tristeza. El alma debe dominarlas y ordenarlas según la razón, que nos facilitará juicios firmes sobre el bien y el mal para la orientación de nuestra vida. En cuanto a la libertad, según Descartes la razón es su fundamento y sólo el uso racional de la libertad posibilita la perfección y la felicidad. Es una de las facultades más importantes del alma (junto con el entendimiento) que nos proporciona la capacidad de elegir, pero a diferencia del entendimiento, es infinita. Como la libertad puede afirmar una idea confusa, explica la existencia del error. Descartes entendía la libertad como la elección de una opción por parte de la voluntad ante varias alternativas, obedeciendo al entendimiento, que es quien conoce el orden de lo real. Descartes dijo que la razón será la que domine las pasiones y la moral es el máximo grado de sabiduría, propuso unas reglas de la moral provisional para vivir lo más feliz posible:

1) Conformismo y moderación ante la inseguridad. Debe cumplir las leyes y rechazar toda opinión extremista.

2) Firmeza en las decisiones para llevar a cabo nuestra vida. 3) Capacidad de cambiar nuestros deseos 4) Cultivo de la razón y progreso en el conocimiento de la verdad para llegar a la

felicidad. Todas ellas expresan la concepción racionalista y humanista de la vida. Muestran que el individuo es capaz de afrontar sus problemas a través de la razón.

19

HUME Contexto Histórico y Filosófico Durante época en la que vivió Hume se hablaba de igualdad, libertad, se proclamaron los derechos del hombre y se luchó contra los privilegios de unos pocos. La burguesía toma posiciones en el poder. Tuvo lugar la Guerra de la Independencia norteamericana (1776- 1784) que puso de manifiesto el principio de que todos los hombres son iguales e independientes por naturaleza, idea defendida por Locke y Rousseau que alentarían posteriormente la Revolución Francesa. Fue una época de revoluciones burguesas. En Inglaterra hubo una revolución agrícola que produjo una prosperidad económica favoreciendo al mercado de la industria y cambiando las estructuras económicas y técnicas. Estos cambios fueron afectando poco a poco al resto de Europa. También fue un momento de descubrimientos (máquina de hilar, de tejer, de vapor, pararrayos, leyes de la electricidad…) El arte y la política se enfrentaron dos corrientes incompatibles: el arte rococó (refinado, sensual…) y arte neoclásico (severo, racional…); monarquía absoluta y democracia burguesa. Pero se impusieron los movimientos iconoclastas: la burguesía y el arte neoclásico. Por último falta destacar el movimiento romántico. Los románticos eran hijos de la revolución y estaban en contra de todo tipo de normas artísticas. En el ámbito filosófico el problema central de la época fue la desconfianza del conocimiento humano. En estos momentos, la filosofía reflexiona sobre su alcance y su valor para establecer unas bases seguras. La razón es sobrevalorada frente a cualquier otra autoridad. Durante este periodo de guerras y revoluciones se da una profunda división entre la mentalidad conservadora y la innovadora en la ciencia y la filosofía. Surgen dos corrientes filosóficas que buscan modelos en los que sentar unas reglas que no den lugar a dudas: el racionalismo se apoyó en las matemáticas y el empirismo en la física14. Las ciencias empiezan a participar en la vida normal estableciendo una colaboración con la filosofía. Para entender el empirismo, corriente que llegó a la cúspide con Hume; hay que compararlo con el racionalismo. En vez de la razón, el empirismo usa como fuente de conocimiento la experiencia que explica y justifica a éste. Ambos comparten que las únicas realidades evidentes son la razón y el yo pensante, pero, a diferencia de los racionalistas, los empiristas piensan que la conciencia se encuentra vacía hasta que no recibe contenidos de la experiencia. Ambos conocen mediante <<ideas>> (que para los empiristas son todas adquiridas). Los empiristas el principio de copia es esencial (ya que establece un límite entre el conocimiento real y el científico). En general, los empiristas se caracterizan por:

- experiencia como método de conocimiento ideal. Nos permitirá juzgar si una hipótesis, creencia… es verdadera y objetiva.

- El sujeto no aporta nada al origen del conocimiento ya que requiere de la experiencia para ser juzgado y reconocido como real.

- La inmediatez de nuestro conocimiento solamente le corresponde a las ideas El momento que le tocó vivir a Hume es el de la Enciclopedia, momento en el que los filósofos pretenden orientar al hombre hacia las luces de la razón. Sistema filosófico de Hume Como Descartes, Hume busca un método de conocimiento que resulte infalible y que no de lugar a dudas. Según Hume, todas las ciencias se relacionan con la naturaleza humana. Propuso el método utilizado por Newton. Afirma que no existe otra fundamentación lógica que se pueda dar a la ciencia del hombre que no sea la experiencia y la observación y establece los siguientes pasos:

14 (Locke se inspiró en los métodos de Boyle y Hume en los de Newton)

20

- estudiar el conocimiento y la naturaleza de las ideas en las que se fundamenta - emplear el método experimental - limitar el ámbito del conocimiento a la experiencia humana h) Teoría del Conocimiento

Hume lleva al extremo la concepción de idea que tenían Locke y Berkeley afirmando que el criterio y límite de nuestro conocimiento son las impresiones. La palabra idea solo designa ciertos contenidos de conciencia o conocimiento, pasan a ser percepciones. Hume las clasifica en dos grupos:

- impresiones: percepciones que se presentan a la mente con mayor fuerza y vivacidad. Hay dos tipos de impresiones:

o impresiones de sensaciónàààà elemento primario del conocimiento, surgen por causas desconocidas en la mente, aunque hay tres posibles: objetos sensibles, la mente misma y el autor de la naturaleza.

o Impresiones de reflexiónàààà derivan de las ideas, se reavivan de éstas. Hume establece entonces las características de las impresiones: son simples (es decir, son independientes, cada órgano nos ofrece un dato que no tiene conexión con los demás, como consecuencia son también claras y distintas), originales (carecen de precedentes), vivaces (las sentimos de forma intensa, involuntariamente y es evidente que las percivimos) e inmediatas (a partir de la experiencia de los actos de la mente).

- ideas/ imágenes débiles: copias de las impresiones (se originan en las impresiones, son reproducciones o asociaciones de las impresiones que constituyen las imágenes y el recuerdo).

Estos dos conceptos solo explican la realidad de los fenómenos de conciencia (lo que se aparece= materia15) y llevan a Hume al fenomenismo: el objeto de nuestro conocimiento se limita a las impresiones y las ideas, contenidos de conciencia que se fundamentan en la experiencia sensible. Las realidades externas de las impresiones e ideas no se pueden conocer, pero pueden generarnos la <<ilusión>> de su existencia, aunque no haya pruebas de ello. Así pues se establece una relación entre impresión e idea: toda percepción de la mente aparece como impresión y como idea pero toda impresión es anterior a su idea, pues éstas proceden de las impresiones. El empirismo de Hume es más radical que el de Locke: una idea será verdadera si procede de alguna impresión.

a. Tipos de Conocimiento Se basa en la física de Newton para establecer que la mente es un conjunto de ideas que se enlazan entre sí según las leyes de asociación de ideas: ley de semejanza y ley de contigüidad y causa-efecto. Según Hume hay unos tipos de conocimiento asociando las ideas:

- Relaciones de ideas: apoyándose en la ley de asociación por semejanza, se puede tener conocimiento de ideas sin necesidad de recurrir a las impresiones. Estas proposiciones serán siempre verdaderas y, como su verdad puede descubrirse a través del pensamiento, se conocen como proposiciones a priori. Éstas constituyen la lógica y las matemáticas.

- Cuestiones de hecho: apoyándose en la ley de asociación por contigüidad y basado en las impresiones. Es el conocimiento que tiene uno a través de la experiencia, por lo tanto solo puede darse a posteriori (su verdad solo se fundamenta en la experiencia).

Según Hume, la superación de nuestra experiencia pasada y presente está basada en la relación entre causa y efecto, y por esto mismo existe la necesidad de concretar cuáles son el origen y valor del principio de causalidad.

i) La idea de Causa Como ya sabemos, los elementos del conocimiento para Hume son las impresiones y las ideas y a toda idea debe corresponderle una impresión porque si no sería una idea falsa. Hume reduce la causalidad a la ley de contigüidad espacio- temporal sentando las bases de su empirismo radical. 15 La esencia = Náimeno.

21

Es evidente que no se puede tener una impresión de algo que todavía no ha sucedido, pero hablamos con frecuencia de hechos que se van a producir (afirmamos un nexo causal entre esos hechos). Pero si la verdad consiste en conocer una idea que ha generado una impresión de la experiencia, no podemos tener impresiones de hechos que no han sucedidoàààà observamos una sucesión constante entre dos fenómenos pero no la relación necesaria: no tenemos experiencia de que un hecho haya sido causado por el anterior (entre ellos no existe necesidad causal). Esto que afirmamos, según Hume, proviene de la costumbre por lo que no se puede afirmar el principio de causalidad de una mera suposición o creencia. Hay una serie de limitaciones que tiene la idea de causa:

- la realidad exterior: Berkeley negó el mundo corpóreo pero aceptaba la existencia del yo y de Dios. Locke creía que la realidad exterior era una causa de nuestras impresiones. Sin embargo Hume solo afirma que haya una impresión de la realidad pero ello no afirma que exista una realidad corpórea distinta de dicha impresión. La realidad está más allá de las impresiones por lo que de ella no se tiene experiencia alguna y no se puede afirmar su existencia, 1º límite de nuestro conocimiento.

- Dios: Locke y Berkeley fundamentaron la existencia de Dios en la idea de causa. Pero Hume se opone porque no tenemos impresión ni experiencia de Dios, por lo que no podemos afirmar su existencia. No podemos saber de donde provienen nuestras impresiones ya que sería ir más allá de éstas, aquí es donde está el límite de nuestro conocimiento.

- El yo: Locke y Berkeley consideran el yo como una realidad de intuición inmediata. Para Hume, el yo es lo que se entiende como sujeto al que se refieren las impresiones, una colección de contenidos perceptivos que se suceden continuamente y que con la memoria reconoce las conexiones entre las impresiones que suceden. La sustancia no corresponde a ninguna impresión16, y el espacio y el tiempo son el modo en que se presentan las impresiones y no son independientes del sujeto.

La crítica a los conceptos de causalidad y de sustancia conducen a Hume al escepticismo (no podemos conocer nada más que las impresiones) y al fenomenismo (la realidad queda reducida a las percepciones/fenómenos, que es lo único que podemos conocer). j) Ética y Política

Hume rechaza el racionalismo moral ya que no considera la razón como base moral y método de conocimiento. La moral para Hume es una cuestión de sentimiento, y la divide en dos partes: crítica al racionalismo moral y emotivismo como fundamentos de los juicios morales. La ética para Hume es el conjunto de juicios sobre la bondad o malicia de las acciones humanas y se ocupará de los juicios morales. La razón no podrá definir nuestro comportamiento porque el conocimiento es de relaciones entre ideas o de hechos, y la bondad y la maldad no son hechos por lo que no pueden ser captados por la razón. Estos juicios se crean en los sentimientos internos. Por lo que la percepción moral no es cuestión de la razón sino del <<gusto>> o de los sentimientos. La razón es la <<esclava de las pasiones>> que derivan de la experiencia o de una relación de impresiones e ideas. La teoría moral de Hume es, por tanto, utilitarista próxima al hedonismo: el bien o el mal despiertan en nosotros el sentimiento de aprobación o desaprobación en virtud de la utilidad que tengan las acciones para la colectividad. No se sabe, racionalmente, que una acción es moralmente reprobable, se siente, por ello su propuesta política será el emotivismo moral. Su teoría política considera la vida en sociedad como una organización positiva y útil, porque nos proporciona fuerza, habilidad y seguridad. El fundamento de obedecer a la autoridad política reside en el interés que tiene cinco fuentes de legitimación: la posesión prolongada del poder, la posesión actual, la conquista, la sucesión y las leyes positivas.

16 Por lo que no se puede afirmar su existencia.

22

ROUSSEAU Contexto Histórico y Filosófico Rousseau se sitúa en el siglo XVIII, conocido como la Ilustración o siglo de las Luces; caracterizado por el mantenimiento de estructuras económicas, políticas y sociales que sufrirán un deterioro progresivo culminando en diversas revoluciones. Desde el punto de vista económico, surgieron nuevas técnicas agrícolas e industriales que supusieron una auténtica revolución. La industria urbana se reducía a pequeños talleres artesanales dominada por gremios. La mayoría de las riquezas provenían del comercio de ultramar17 y tráfico de esclavos en América. La sociedad estaba dividida en <<estados>>: clero, nobleza y estado llano. Se fue generando una clase de nuevos ricos que demandaban poder negado por el Antiguo Régimen. Se inició un progresivo deterioro debido al enriquecimiento de la burguesía y empobrecimiento de la nobleza y como consecuencia se manifestaban las ideas de libertad individual e igualdad jurídica. En el ámbito político surge el despotismo ilustrado18 (monarquías absolutas orientadas por los principios de la Ilustración)19. El mundo cultural estaba dominado por la ilustración. En Alemania surge un movimiento contra el racionalismo ilustrados (“Sturm und Drang”)20 que será el motor del romanticismo a finales de siglo. La filosofía ilustrada tuvo sus orígenes en las revoluciones científicas e intelectuales del siglo anterior. Se inspiró en Locke (defensa de la observación y análisis, libertad y tolerancia), Newton (filosofía experimental), Descartes, Bacon, Spinoza (concepción panteísta, materialista y antirreligiosa)… Del cartesianismo extrajo el razonamiento autónomo y contrario a las enseñanzas escolásticas. La Ilustración y la Revolución Francesa supondría la expresión de una nueva época y el triunfo y la ideología de un grupo social: La Burguesía o tercer estado. Ésta alcanzó en esta época un protagonismo social y político. Estarían en pro de la libertad de pensamiento y opinión. Aun así, el movimiento ilustrado es heterogéneo y sus límites cronológicos son difusos: se suele situar desde la Revolución Gloriosa (1688) a la Revolución Francesa (1789). El carácter de este movimiento varía según el País: en Gran Bretaña se luchaba por la tolerancia religiosa y un nuevo método experimental (que serían modelos del resto de la Europa ilustrada a través del parlamentarismo político y empirismo epistemológico); en Francia se luchaba contra la intolerancia y los gobiernos arbitrarios y tenían plena confianza en el progreso; en Alemania se siguió el modelo de Leibniz con principios más racionalistas; en España, la Ilustración fue potenciada por Carlos III aunque tampoco fue un fenómeno popular y extendido. La Razón Ilustrada era el concepto que vertebraba el pensamiento ilustrado. Era entendida como una fuerza homogénea que uniformiza e iguala al hombre. Es una capacidad a partir de los datos de la experiencia, del análisis y de unas leyes que los explican (método de Newton). Gracias a éste método, la razón puede actuar de forma autónoma: el hombre puede pensar por sí mismo. Esto llevó a desligar la razón de la religión (razón secularizada) y aportarla plena libertad (de opinión y pensamiento). Este ejercicio de empleo de la razón conducirá al hombre a la felicidad reflejando el optimismo del progreso (optimismo ilustrado) que supone el desarrollo científico, técnico y moral. 17 Holanda, Francia e Inglaterra como máximas potencias en este terreno. 18 Carlos IIIà “Todo para el pueblo sin el pueblo” 19 Que conllevó a reducción de privilegios de la nobleza y clero y desarrollo económico del país. 20 “Tempestad y empuje”

23

Con la razón como instrumento y los valores en los que se apoya su acción: libertad, igualdad y fraternidad; los ilustrados intentaron construir un espacio público generando la opinión pública. La filosofía ilustrada abandona las universidades y se adentra en salones y tabernas. Le interesa dar una visión dirigida a resolver los problemas del hombre y de la sociedad para convertir a sus ciudadanos en hombres libres. La unidad de los ilustrados franceses fue la elaboración de la Enciclopedia (recopilación de todos los saberes) que supuso la agrupación de todos los célebres escritores de la época y la difusión de éstos para que todo ciudadano tuviera fácil acceso al saber y poder escapar de la ignorancia con el objetivo del progreso. La filosofía política surge de la problemática social en Francia que impide este desarrollo de la sociedad civil desencadenando en la Revolución Francesa21. El punto de partida será Locke, precedido de Rousseau, Montesquieu y Voltaire, que lucharían contra el poder del monarca, la burguesía y el clero, pues éstos corrompían la nación. Sistema filosófico de Rousseau La obra de Rousseau comparte las preocupaciones de su época: la búsqueda de la felicidad del hombre, su progreso y la libertad.

a) Críticas Rousseau hace una serie de críticas hacia pensamientos de su época:

- Crítica contra el optimismo de la razónàààà Rousseau critica a la razón, pues según él las materias relacionadas con ella (ciencia, inteligencia…) ocasionan competividad, egoísmo y abandono de buenos sentimientos, además de alejarnos del progreso de la sociedad. Al mismo tiempo, Rousseau pone de manifiesto que los saberes de la razón nos harán creer que buscando un falso progreso a través de ellos alcanzaremos la libertad. Por ello Rousseau concede mayor importancia a los sentimientos morales naturales.

- Crítica contra el individualismoàààà Rousseau estaba en contra del derecho a la propiedad y el sentido utilitarista de la sociedad, es decir, estaba en contra del individualismo que defendía la Ilustración Francesa. Él, influenciado por Platón; afirma que la vida en comunidad potenciará los deseos de protección, libertad y egoísmo, y esto es más natural que el hombre individual. Partiendo de aquí, Rousseau estableció el concepto de hombre y el Estado Natural.

b) Antropología - La idea del Hombreàààà La idea de hombre natural de Rousseau parte del Estado

Natural del hombre, estado de paz que se corrompe con la sociedad. En este estado es donde el humano es consciente de su libertad, tiene capacidad para perfeccionarse y no es moral (es decir, no conoce ni el vicio ni la virtud). Por otro lado, el hombre son sentimientos (Dominantes, amor a sí mismo; o Instintivos; defensa del prójimo) que tratan de encontrar qué es natural y qué es artificial.

- Del estado de naturaleza a la sociedadàààà Rousseau decía que los hombres vivían en un estado natural en el que eran nómadas y se ayudaban unos a otros. Esta cooperación produjo el aumento demográfico de la población apareciendo el pastoreo y la armonía, estados que posteriormente desaparecerían por el descubrimiento de la agricultura y, como consecuencia de ésta, el sedentarismo del hombre. Al establecerse en un lugar fijo, el hombre empezó a generar la propiedad privada dividiendo el trabajo en poseedores y no poseedores. Según pasaba el tiempo, estas divisiones incrementaron ocasionando conflicto y desorden aniquilando la libertad

21 Que tomó como modelo la Revolución Gloriosa de Inglaterra.

24

natural humana y deteriorando la moral de la humanidad. Así es como Rousseau expone el origen del Estado y explica que la defensa de los derechos humanos sólo ayuda a montar un orden social injusto y desigual.

c) Política La crítica radical a la sociedad contemporánea que hizo Rousseau le llevó a cuestionarse las bases sobre las que se debe asentar una sociedad legítima en donde las desigualdades no sean tan grandes y sea posible la justicia y la felicidad. Todo esto lo representa a través de:

- El Contrato Socialàààà En Hobbes y Locke, el individuo renuncia al ejercicio de parte de sus derechos naturales (cedidos al estado) para posibilitar la convivencia pacífica, pero Rousseau propone el Cuerpo Social, que es una asociación voluntaria de los individuos para superar las dificultades de la supervivencia. En él, los sujetos entregan sus derechos a esta nueva comunidad que constituye una fuerza común que defiende la libertad y los bienes de cada uno convirtiendo al hombre natural en ciudadano y miembro de un grupo social y moral cuya virtud reside en la defensa del bien común por encima del particular. Para ello se requiere de un pacto entre los hombres de la colectividad, expresado en la Voluntad General.

- La Voluntad Generalàààà es la expresión del interés de todos que se establece al constituirse la comunidad por voluntad de los individuos, aquello que éstos establecen como bien general. De esta manera el pueblo se otorga la exigencia de obedecer esta voluntad a través de la ley surgiendo la Soberanía popular22. A su vez ésta supone el rechazo de la democracia representativa llevando a la separación entre soberano y gobierno dejando al estado como único legítimo (la República) y pudiendo adoptar distintas formas: Monarquía, Aristocracia y Democracia.

d) Educación Según Rousseau, el papel de la educación es fundamental para que la comunidad política se pueda fundar desde abajo y que educar a las nuevas generaciones para que éstas sean capaces de ser ciudadanos. Esta educación ha de servir para el desarrollo, la mejora y el perfeccionamiento de los sentimientos innatos de la naturaleza humana, es decir, de patriotismo: aquella educación moral que permita al hombre diferenciar entre el bien y el mal. Por otro lado, la educación pedagógica tendrá que ser progresiva para que sea adquirida correctamente. Esta progresión requiere de dos premisas que han de ser cumplidas para que la educación pedagógica tenga éxito: atención al desarrollo personal del niño y la educación para la formación moral de buenos ciudadanos.

22 (el pueblo es el único capaz de establecer la leyà anticipo de la teoría moral kantiana.

25

KANT Contexto Histórico y Filosófico Kant (posterior a Rousseau) se sitúa en el siglo XVIII, conocido como la Ilustración o siglo de las Luces; caracterizado por el mantenimiento de estructuras económicas, políticas y sociales que sufrirán un deterioro progresivo culminando en diversas revoluciones. Desde el punto de vista económico, surgieron nuevas técnicas agrícolas e industriales que supusieron una auténtica revolución. La industria urbana se reducía a pequeños talleres artesanales dominada por gremios. La mayoría de las riquezas provenían del comercio de ultramar23 y tráfico de esclavos en América. La sociedad estaba dividida en <<estados>>: clero, nobleza y estado llano. Se fue generando una clase de nuevos ricos que demandaban poder negado por el Antiguo Régimen. Se inició un progresivo deterioro debido al enriquecimiento de la burguesía y empobrecimiento de la nobleza y como consecuencia se manifestaban las ideas de libertad individual e igualdad jurídica. En el ámbito político surge el despotismo ilustrado24 (monarquías absolutas orientadas por los principios de la Ilustración)25. El mundo cultural estaba dominado por la ilustración La filosofía ilustrada tuvo sus orígenes en las revoluciones científicas e intelectuales del siglo anterior La Razón Ilustrada era el concepto que vertebraba el pensamiento ilustrado. Era entendida como una fuerza homogénea que uniformiza e iguala al hombre Con la razón como instrumento y los valores en los que se apoya su acción: libertad, igualdad y fraternidad; los ilustrados intentaron construir un espacio público generando la opinión pública. El pensamiento kantiano se considera la expresión más clara de la Ilustración. Su obra consigue ser una síntesis de toda la historia de la filosofía anterior. La filosofía de Kant es un esfuerzo de clarificación del ser humano y de la sociedad que trata de profundizar en las posibilidades reales del ser humano: lo que puede saber, lo que debe hacer y lo que le cabe esperar. Kant es el exponente más claro de esa búsqueda de pensamiento y libertad esencial, de una nueva concepción de la libertad individual y social que representa a la burguesía y que tiene su triunfo definitivo en la Revolución francesa. La Ilustración alemana fue un movimiento selecto y aislado que no caló en la vida pública de las clases medias debido a la pérdida de poder, privilegios y dinero de la burguesía. Esto hizo que el intelectual burgués se fuese alejando poco a poco de la vida activa. Por otro lado, Alemania, a diferencia de muchos de los otros países europeos; estaba constituida por estados independientes que lo único que compartían era la lengua y la tradición. Esta fragmentación también se veía reflejada en el pensamiento, y ésto es lo que impidió que la Ilustración se convirtiera en un revulsivo de la situación de atraso. Desde el punto de vista filosófico, el pensamiento dominante era el racionalismo del pensador Leibniz, transformado más tarde por su discípulo C. Wolff. Hacia la mitad del siglo XVIII, Prusia fue asumiendo la hegemonía alemana y Berlín pasó a ser el centro cultural del país. Federico II, rey de Prusia en aquel momento; fundó la Academia de Ciencias de Berlín para introducir las ideas ilustradas y los conocimientos de Newton desbancando definitivamente el racionalismo wolffiano (cosa que no se consiguió al cien por cien). Federico II

23 Holanda, Francia e Inglaterra como máximas potencias en este terreno. 24 Carlos IIIà “Todo para el pueblo sin el pueblo” 25 Que conllevó a reducción de privilegios de la nobleza y clero y desarrollo económico del país.

26

también se propuso desarrollar el despotismo ilustrado y realizar reformas liberalizadoras propiciando la apertura de la cultura alemana a la entrada de nuevas corrientes minoritarias. Como se puede ver, el pensamiento alemán no era uniforme: por un lado están los racionalistas wolffianos y por otro los partidarios de la Ilustración francesa, que culminó en la síntesis de Kant. Por último tuvo lugar el ímpetu de los jóvenes que van a desarrollar el movimiento prerromántico del “Sturm und Drang”. Todas estas corrientes están en continua polémica e intercambio de ideas y son las que hicieron que Alemania fuese la abanderada del pensamiento europeo a lo largo del siglo XIX. Sistema Filosófico de Kant La Filosofía kantiana está inspirada en la sospecha de que el uso de la razón ilustrada es incompleto y la inquietud de que si no tenemos un concepto claro no podremos encontrar jamás un camino recto en nuestra vida. De aquí surge el criticismo, que considera la filosofía como una crítica.

e) Criticismo La crítica kantiana pretende un análisis del saber mismo, el conocimiento de la razón misma que tiene por finalidad el establecimiento de los límites y posibilidades de la razón. Según Kant la crítica es moral y solamente podrá construirse la realidad humana racional y libre si sabemos qué podemos conocer, qué debemos hacer y qué nos cabe esperar, es decir: ¿Qué es el hombre?

f) El Problema del Conocimiento: ¿Qué puedo saber? a. Teoría del Conocimiento y Metafísica

El conocimiento kantiano combina la tesis empirista con la racionalista: el conocimiento tiene su origen en la experiencia y el entendimiento tiene conceptos que permiten el conocimiento de aquello que se da en la experiencia. Según Kant, el estudio del conocimiento se manifiesta por medio de Juicios de la Ciencia que dependen de:

- la Razón sujeto- predicado o Analíticos (el sujeto está dentro del predicado). No amplían el conocimiento. o Sintéticos (el sujeto no está contenido dentro del predicado). Amplían el

conocimiento. - la experiencia

o A priori: antes de la experiencia. Son universales y necesarios. o A posteriori: después de la experiencia. Son particulares.

Pero ninguno de estos juicios son perfectos y completos, por lo que Kant se da cuenta que el juicio realmente válido para conocer será aquel JUICIO SINTÉTICO A PRIORI que amplía el conocimiento antes de la experiencia y es a su vez universal y necesario). Por otro lado, todo conocimiento requiere de unas condiciones bajo las cuales será posible analizar los juicios de la ciencia: los juicios a priori sintéticos son analizados en las matemáticas, la metafísica y la física unidas a las tres facultades cognoscitivas: sensibilidad, entendimiento y razón. Vamos a analizar cada una de ellas:

A) SENSIBILIDAD: ESTÉTICA TRASCENDENTAL. Es la facultad que tiene el hombre de verse afectado por las sensaciones producidas por objetos que nos permitirán obtener conocimiento de ellos. Pero para que estas impresiones sean sensaciones han de darse de manera ordenada, y este orden lo impone la mente a través del espacio y el tiempo, que serán las formas a priori de la sensibilidad según Kant. Al mismo tiempo, Kant establece el espacio y el tiempo como formas de conocimiento de las matemáticas. El espacio será la condición que habrá de cumplir la geometría y

27

el tiempo será la condición impuesta a los juicios de la aritmética, que establece una sucesión, un orden (un antes y un después). Como ya hemos visto, están basadas en condiciones a priori por lo tanto las verdades de las matemáticas serán válidas universalmente26

B) ENTENDIMIENTO: ANALÍTICA TRASCENDENTAL. Es otra facultad de la mente que nos permite comprender un conjunto de intuiciones por medio de conceptos en los juicios. Estos conceptos serán empíricos (si proceden de la experiencia) o a priori/ categorías (si no proceden). Según Kant, estas categorías o conceptos a priori, nos permiten establecer juicios de distinto tipo en función de una estructura lógica denominada por Kant Deducción trascendental de las categorías. Esta deducción nos proporciona juicios por cantidad, cualidad, relación y modalidad. De todas formas estos juicios no sirven para tener un conocimiento de las formas suprasensibles (Dios, alma…) pues no tenemos experiencia de ellos. Por otro lado, estas categorías también hacen posibles los juicios de la física, puesto que es una ciencia que enuncia leyes universales y necesarias sobre la naturaleza. Kant propone como ejemplo de ellas el principio de Causalidad, que había demostrado Newton.

**GIRO COPERNICANO** àààà fenómenos y noúmenos Kant le da un cambio de perspectiva a la interpretación del conocimiento en el que la posibilidad de conocer está en el sujeto (trascendental) que pone las condiciones (espacio-tiempo, categorías) con el fin de que el objeto pueda ser conocido.27 A este cambio Kant lo llama Giro Copernicano o Idealismo Trascendental. De esta manera, Kant llama fenómenos a los objetos que giran alrededor del sujeto (tal y como se le presentan) y Noúmeno a aquello en sí que supone el límite de nuestro conocimiento (no podemos llegar a conocer). Aun así una cosa no quita la otra: que no podamos conocer el noúmeno no implica que no podamos pensar en él, pues conocer y pensar son dos actos muy distintos ya que pensar no requiere de la experiencia y conocer si.

C) RAZONAMIENTO: DIALÉCTICA TRASCENDENTAL (razón+ideas) Kant se propone comprobar si la filosofía es realmente una ciencia. De esta manera, Kant afirma que la dialéctica trascendental muestra las contradicciones de la razón para afirmar alma, mundo y Dios:

• El Alma unifica los fenómenos de la experiencia interna (datos de la conciencia) para firmar la realidad del alma como substancia que es el sujeto de dichos actos. De éstos es de donde se parte en los paralogismos de la razón, pasando del fenómeno al noúmeno. 28

• El Mundo unifica todos los fenómenos externos. Cuando la razón pretende extender el conocimiento más allá de éstos, la razón, según Kant, cae en las antinomias (contradicciones) en las que los razonamientos afirman su tesis y la contraria. 29

• Dios unifica fenómenos externos e internos y supone el ideal de la razón pura. En ésta se pone de manifiesto la incapacidad de la razón para demostrar la existencia de Dios. Por ello Kant analiza el argumento Ontológico de la existencia de Dios en el que se pone de manifiesto que Dios es una cualidad necesaria y un ser perfecto.

26 El concepto del espacio kantiano es en 3 dimensiones: euclidiano 27 No es el objeto externo quien le dice al sujeto como es. 28 Paralogismo: Es un razonamiento incorrecto que se establece por el uso ilegítimo de la razón. Kant lo vincula a la idea de yo (Psicología). 29 Antinomia: Es una contradicción entre dos argumentos opuestos, cada uno de los cuales parece, no obstante, verdadero. Provienen del uso ilegítimo de la razón en referencia a la Cosmología.

28

Como podemos ver, estas ideas son formas a priori de la razón humana (son connaturales) que nos llevan a buscar la naturaleza de las cosas. Pero, aunque tendamos hacia ellos, no pueden ser conocidas, pues no se refieren a una realidad empírica y no pueden ser objeto de la síntesis de las categorías. Aquí está el error de la metafísica, que ha tratado estas ideas como cosas que se pueden conocer. Por eso Kant afirma que la metafísica no es una ciencia, pues al carecer de experiencia de las ideas suprasensibles no existen juicios sintéticos a priori que nos permitan conocerlas

g) ¿Qué debo hacer? a. Ética y Política

En la ética kantiana se busca la tarea de la razón práctica y según Kant, si el conocimiento no nos aporta felicidad entonces no sirve. De aquí que Kant se plantease la pregunta: ¿Qué debo hacer? Kant hace uso de la razón teórica y la razón práctica como dos formas de actuación conectadas (la razón práctica es una necesidad de la razón teórica y su continuación lógica) que tienen diferentes finalidades: la razón teórica intenta ver las posibilidades de la filosofía y la razón práctica intenta analizar la posibilidad de las leyes morales para construir una moralidad universal. De esta moralidad parte la reflexión moral y Kant se pregunta entonces en que consiste ésta y trata de encontrar el principio que fundamente una moralidad universal y atemporal. Esta búsqueda es lo que lleva a Kant a introducir el concepto del DEBER como principio que guía la acción moral. Este deber surge de la razón misma y no está condicionado aunque no a todos les sirve. Kant afirma que este deber está presente en todo hombre a través de Imperativos Categóricos que obligan a actuar por deber (son normas no condicionadas). Recogiendo todo lo anterior podemos sentar las consecuencias de la ética kantiana:

- es FORMAL (sólo prescribe cómo debe actuar la voluntad, independientemente de los actos).

- es AUTÓNOMA (los imperativos categóricos proceden únicamente de una razón que se legisla así misma y desde sí misma).

- es A PRIORI (de la propia razón) Estas características llevan a Kant a realizar dos formulaciones distintas de los imperativos categóricos:

i. “Obra de tal manera que tu máxima se convierta en ley universal” (para todos y para siempre)

ii. “Obra de tal modo que trates a la humanidad tanto en tu persona como en la de cualquier otro como fin y no como medio” (el hombre ha de ser respetado como ser racional)

Para garantizar la obediencia a la Ley Moral, Kant introduce la Voluntad Buena. Ésta es autónoma y supondría que la voluntad humana siempre quisiera aquello que debe hacer, pero esto es propio de santos y los hombres no lo somos, por lo que Kant afirma que la felicidad (que nos debería proporcionar la voluntad buena) es una esperanza ya que los hombres no siempre nos comportamos como debemos. Kant afirma que lo único que nos queda es conformarnos por el deber cumplido (autosatisfacción) Por otro lado Kant dice que hay una serie de exigencias que hace la razón práctica para que se pueda realizar la acción moral. Son lo que se llaman Postulados30 de la Razón Práctica:

- LIBERTAD: es condición básica de la moralidad que nos permite ser hombres morales y elegir si hacer el bien o el mal. La libertad es la condición que nos

30 Postulado: algo que no puede ser demostrado pero que exige la razón práctica para la realización de la acción moral.

29

diferencia de los animales, pues éstos se guían por impulsos. Por otro lado la libertad está sometida a una aparente contradicción, pues debemos actuar moralmente obedeciendo a la ley moral, que está basada en la libertad; pero la libertad no es hacer lo que uno quiere sino someterse a la ley exigida por la razón.

- INMORTALIDAD DEL ALMA: condición necesaria para la actuación moral y que nuestra vida finita pueda aspirar al sumo bien y suma felicidad. Para que nuestra alma pueda aspirar al sumo bien y felicidad necesita ser inmortal, ya que en una vida finita sería imposible alcanzarlos.

- DIOS: es la suprema garantía de la moralidad que se presenta como sumo bien y es necesario pues los hombres necesitamos pensar en que ese sumo bien existe para no caer en la frustración.

En éste punto de la ética, Kant vuelve al análisis de la metafísica como ciencia y, teniendo en cuenta o considerando las ideas de la razón como garantías de la acción moral, la metafísica es la ciencia de los principios supremos de la inteligibilidad de lo trascendente.

h) ¿Qué me cabe esperar? Kant busca una Paz Perpetua para las sociedades en las que no habría guerra. Este estado de paz se tendría que dar en todos los estados (es decir, ser universal) que se regirá por un derecho que sirva a todos los hombre por igual. De esta manera, Kant afirma que se podría instaurar la paz perpetua y eliminar toda clase de violencia. Kant fue propulsor de los ideales que llevaron a la creación de la sociedad de las Naciones y, más tarde, la ONU (Organización de Naciones Unidas).

30

MARX Contexto Histórico y Filosófico El Marxismo es uno de los pensamientos más polémicos de la historia de la filosofía (por sus proyecciones prácticas fundamentalmente). Puso en evidencia la falsedad de las apariencias desvelando que la burguesía de una sociedad capitalista es desordenada e inmoral a la hora de la explotación del hombre por el hombre. El núcleo originario de esta tendencia está en la obra de K. Marx y Engels, ambos pertenecientes al siglo XIX, época de revoluciones en todos los ámbitos en la que se llegó a la cumbre de la Revolución Industrial, ya iniciada en el siglo anterior. Esta revolución dividió la sociedad clases 31 individuos atendiendo a la posesión o no de medios de producción. Las principales clases serían la burguesía y el proletariado industrial, que lucharían por imponerse el uno sobre el otro. Esta lucha genera el liberalismo y la economía política (o socialismo utópico) que explicaré a continuación. El liberalismo defiende el poder del Estado no autoritario, limitado y fragmentado junto con la autonomía y libertad del individuo. Es movimiento iniciado por los economistas Adam Smith y David Ricardo, quienes defienden que la economía debe estar condicionada por la ley de libre mercado (ley de oferta y de demanda) en la que el mercado actúa como “una mano invisible” que distribuye las tareas entre las personas en función de las necesidades de la sociedad (sin favoritismos). Según este movimiento, solo aquel que busque el beneficio propio y se desarrolle en la competencia entre hombres podrá alcanzar el bienestar. En cuanto al socialismo utópico, éste lucha por la liberación del proletariado y las clases más desfavorecidas a través de proyectos de sociedades ideales, es decir sociedades sin explotación. Uno de ellos es el anarquismo (por Mijail A. Bakunin) que defiende los derechos del proletariado oponiéndose a todo tipo de organización política, pues considera que éstas nos roban; y también critica la propiedad, a la que pone como causante de todos los males. De todas formas estos proyectos tienen un fallo, y es que resulta que no tienen en cuenta la realidad (es decir, si va a ser posible llevarlos a cabo o no).32 En esta época también cabe destacar el surgimiento de un movimiento obrero derivado de una parte del proletariado que era consciente de que estaban siendo explotados. Estos lucharán por la emancipación y apoyarán el pensamiento marxista para acabar con sus problemas. En el ámbito filosófico, el marxismo proviene de la filosofía alemana de finales del siglo XVIII y principios del XIX, que impregnó toda Europa y estuvo influenciado por el desarrollo científico, el espíritu positivista y el pensamiento serio y riguroso. Durante esta época tuvieron lugar las corrientes hegelianas33: la “derecha”, que apoyaba la conservación del estado; y la “izquierda” que pretendía hacer uso de la dialéctica para transformar el orden existente. Ambos discuten en torno a la religión. Por otro lado, Hegel fue criticado por Ludwig Feuerbach, con el que surge el materialismo, corriente que afirma que la realidad es materia independiente del pensamiento. Además Feuerbach aporta otra visión de la religión diferente a Hegel resumida en:

- 1º: alienación del hombre en Dios - 2º: este Dios se aleja de su creador para ser un ser independiente al cual someterse - 3º: el hombre recupera las propiedades de Dios superándole.

Como podemos ver, para Feuerbach la religión significaba ver la esencia humana que hay en ella. 31 Que sustituyó a la sociedad estamental del Antiguo Régimen. 32 Saint Simon, Roberto Owen… promotores de estos nuevos proyectos. 33 A la muerte de Hegel

31

Sistema filosófico de Marx a) Críticas

Marx criticará al pensamiento especulativo para conocer el mundo y transformarlo acercándole la filosofía a la preocupación humana sacándole de los reductos académicos (para así conseguir su objetivo).

a. Crítica a la Filosofía Alemana Marx asume de Hegel que la dialéctica es el único método para comprender el desarrollo histórico y social (racionalmente necesario cuyas leyes ayudarán a entenderla y explicarla) y que la negación es el motor del cambio histórico. Lo que pasa es, que mientras Hegel concibe la realidad y el hombre como espíritu que toma conciencia de sí en la historia; Marx interpreta que la realidad y el hombre son cosas materiales y no espirituales (materialismo). Las ideas son el producto de las relaciones materiales que los hombre establecen entre sí (el ser está por encima del pensar). Marx también se extiende a Feuerbach y dice que sólo en esta realidad socioeconómica superior a las ideas será posible la comprensión de lo real y su transformación. Aquí Marx establece la unión entre la teoría34 y la praxis.35

b. Crítica a la Economía Política y al Socialismo Utópico Marx ve un error enorme en el capitalismo inglés: el no haber contemplado el origen del enriquecimiento capitalista y de acumulación del capital. Según Marx, el origen se halla en la Plusvalía que el obrero genera en el proceso productivo y que será fundamental para entender el capitalismo.

c. Crítica a los socialistas franceses= utópico b) Materialismo Histórico: Niveles = “PROPUESTA”

Esta teoría está basada en las realizaciones del hombre, en su naturaleza, condiciones… en las que discurre la existencia de los individuos.

a. Niveles de la Estructura Social La estructura social se divide en tres niveles:

- Económicoàààà en él se llevan a cabo actividades para la producción de bienes materiales necesarios para vivir. Se considera a este nivel como la <<infraestructura>> de la estructura social.

- Jurídico- Políticoà establece los mecanismos de poder y normas de una comunidad (representadas en el Estado y el derecho).

- Ideológicoàààà en el que están presentes las ideas de cada sociedad. Su función es dar cohesión a la estructura social y perpetuar el sistema de dominación de una clases sobre otra. Es la que sustenta la dominación según Marx.

Los dos últimos niveles son considerados como la <<superestructura>>, tienen una autonomía relativa y están regidos por leyes propias, pero se apoyan en la <<infraestructura>> (economía, en la que se encuentra la explicación de todo lo que ocurre en los otros dos niveles).

b. Nivel económico: Modos de Producción Según Marx, el trabajo es el elemento que define al ser humano ya que permite el mantenimiento y la conservación de la especie a través de la actuación sobre la naturaleza. Se desarrolla en la estructura económica y explica la situación política e ideológica. El trabajo tiene una serie de elementos en su proceso de producción de bienes: Fuerzas Productivas, elemento fundamental y necesario para el desarrollo del trabajo. Su desarrollo indica el grado de evolución alcanzado por el ser humano y las condiciones en las que éste trabaja (relaciones entre los individuos que producen).

34 Comprensión de lo real 35 Transformación de lo real

32

Por otro lado, esta producción de bienes en la que se transforma la naturaleza en objetos de consumo; se establecen unas relaciones de producción entre los propietarios de los medios de producción y los trabajadores directos. Hay también, en este proceso de trabajo; diferentes modos de producción (conjunto de fuerzas productivas y relaciones de producción en un momento determinado e históricamente condicionadas). Aquí Marx introduce el concepto materialista de la historia y la dialéctica, a través de la que desarrolló la comprensión de su momento histórico, el modo de producción capitalista (su objetivo principal).

c. El Modo de Producción Capitalista Partiendo de la ley de oferta y de demanda de A. Smith y D. Ricardo establecen un capitalismo basado en la igualdad y libertad que el mercado “imprime” en las relaciones sociales. Bajo esta igualdad ideal, Marx asegura que se encuentra una desigualdad entre el trabajador (obligado a vender su fuerza de trabajo en el mercado para subsistir) y el capitalista (que se va enriqueciendo). Aquí al trabajador se le denomina proletario (ya que recibe un salario por su trabajo) y cuanto más produce, más pobre se hace debido a la Plusvalía (que es la ganancia que el capitalista obtiene a costa del proletario, en la que reside la clave de la explotación capitalista y el origen de que en el capitalismo el proletario está alienado). De lo que se deduce que el progreso de la civilización enriquece al capital. Marx cambia el concepto de alienación (volviéndolo un poco más materialista) y afirma la alienación del obrero en dos sentidos:

- 1: el trabajador está alienado del producto de su trabajo, que no le pertenece pero es fruto de su esfuerzo.

- 2: el proletario está alienado de la actividad productiva, en la que él mismo es una mercancía con valor en el mercado y está fuera de sí (pertenece al capitalista).

Marx apunta que esta alienación se agudiza si el trabajador asume como “natural” que el capitalista se apropie de la plusvalía por ser el dueño de los medios de producción. Para evitar esto (la explotación del trabajador) Marx propone el comunismo, que supone la eliminación de la propiedad privada, y, como consecuencia de ello, la supresión de la plusvalía (ya que el capitalista no sería dueño ni de los medios de producción ni del producto final). Aquí Marx vuelve a unir la teoría y la praxis: el paso a la sociedad comunista exige la organización consciente del proletariado.

c) La Lucha de Clases Para Marx, como ya hemos visto; el curso de la historia es el paso de un modo de producción a otro. Según Marx, esto supone un enfrentamiento entre las clases por la defensa de sus intereses y de querer dominar la sociedad (lucha de clases). La idea de “lucha de Clases” procede de los historiadores franceses, que consideran que ésta culmina con la burguesía en el poder, cosa que Marx cambia. Para Marx, el mismo sistema económico divide la sociedad en poseedores y desposeídos generando un antagonismo inevitable pero que tiene solución si se suprime el motivo de la explotación: la propiedad privada (posesión de los medios de producción). Marx vuelve a establecer la sociedad comunista como solución. A ella sólo se accederá por una revolución por parte del proletariado.

a. Estrategia de la Revolución Derivado de la Revolución Francesa. La revolución debía proceder de un movimiento de masas sociales que reclamase de verdad sus intereses: el proletariado (clase social explotada). Esta revolución llevará a una sociedad sin clases, es decir, al comunismo, sociedad en la que se elimina la separación del ser humano de su trabajo y su entrono, asimismo como ser social (coinciden los intereses individuales con los de la especie). En esta sociedad, por lo tanto, habrá desaparecido el Estado como forma de dominación opresora y se dedicará únicamente a la organización social.

33

De todas formas, Marx no especificó cómo sería la organización de esta sociedad ni el hombre nuevo que la ocuparía. Esto ocasionó grandes dudas y sospechas sobre si el comunismo era realmente la solución y llevaron a considerar a Marx como uno de los padres de la sospecha.

d) Ética Aunque es difícil encontrar la dimensión moral en el marxismo, se puede decir que éste critica a la doble moral burguesa: el capitalismo afirma la libertad e igualdad pero constituye una sociedad basada en la explotación por el hombre que llevan a una sociedad egoísta, desigual e injusta. También Marx establece una idea de Justicia a través del modelo de sociedad comunista (justicia distributiva en función de las necesidades humanas de cada uno). El problema con el que se encuentra el comunismo es que las necesidades humanas son ilimitadas y Marx no tuvo esto en cuenta a la hora de proponerlo como solución al capitalismo.

34

NIETZSCHE

Contexto Histórico y Filosófico Vivió en la Alemania del siglo XIX, época de la expansión del liberalismo y nacionalismo por las invasiones napoleónicas (sobre todo en Alemania e Italia). Se pretendía establecer una Constitución de pluralismo político en cada nación. Es en esta nueva Alemania (después de enfrentamientos nacionales) con la que se inician proyectos expansionistas y que, posteriormente, alrededor de 1871, constituirían, bajo el poder de Von Bismarck; el II Reich. También cabe destacar el capitalismo Industrial que se desarrolló a mitades de dicho siglo en toda Europa cambiando las alianzas políticas y repartiendo la explotación de nuevos territorios en busca de materias primas. Junto con la unificación alemana y tras las Revoluciones obreras y de 1848, se produciría un mayor control social que desencadenaría en diversos conflictos internacionales durante el siglo XX (como las dos guerras mundiales y los totalitarismos). Todas estas ideas de exterminio y dominación fueron justificadas con las ideas de filósofos como Marx o el propio Nietzsche (sobre todo en Alemania, Rusia e Italia). En el terreno cultural, inicialmente destaca el realismo dejando el romanticismo de lado y aprovechando este nuevo movimiento para la denuncia social (a través de pinturas y obras). Pero el realismo, que consistía en el calco exacto de escenas de la realidad; dio paso al Impresionismo unos años más tarde. En éste se plantea una dinámica de cambio y renovación del arte occidental plasmando momentos de la vida, sin tanto detalle como en el movimiento anterior. Por último, a finales de siglo triunfó el modernismo en las artes. Aún así, en la música del romanticismo se pasó directamente al Impresionismo (saltándose el realismo) con compositores como Wagner, Brahms, Tchaikovsky o Albéniz Filosóficamente en esta época se habla tanto de la realidad conocida (destacando más ésta) como de la existencia de la realidad en sí. Es un periodo en el que aparecen las Filosofías Práxicas o Transformadoras cuyo problema reside en el hacer y no en el pensar. Tras éstas aparece una nueva corriente de pensamiento que exaltaba lo vital y lo afectivo como modo de captación de la realidad conocida, llamada VITALISMO. Este nuevo VITALISMO deriva del romanticismo estricto alemán y el idealismo, que encerraban una concepción del mundo imaginativa, intuitiva y sentimental. Uno de los máximos iniciadores fue Arthur Schopenhauer, quien afirmaba que el motor de la vida es la voluntad que nos lleva al deseo de la vida, deseo que nunca será alcanzado en su totalidad, y ese hecho nos producirá angustia. Según Schopenhauer, la única solución ante esta angustia es la resignación. Además, para Schopenhauer la realidad es totalmente subjetiva, pues no puede conocer la verdadera naturaleza en su totalidad: no hay ni verdad absoluta ni leyes. Esta idea derivará posteriormente en una sociedad racionalista, que todo lo cuestiona. Puesto que la razón no llega a alcanzar la realidad, al conocimiento habrá que llegar a través de símbolos, dejando de lado el arte y la moral ya que encubren el verdadero ser de la humanidad. Por lo tanto, la vida es el concepto del vitalismo. Además, los vitalistas mantienen la positividad. Esto consiste en la afirmación de que la vida merece la pena. De todas formas, el vitalismo hace referencia a dos concepciones distintas de la vida: el sentido biológico, que consiste en la comprensión de la vida humana y la diferenciación entre valores falsos y auténticos; y el sentido histórico- biográfico o historicismo, al que pertenecen filósofos como Wilhelm Dilthey, quién formuló la teoría de las concepciones del mundo en la que dice que las ciencias de la naturaleza estudian hechos necesarios e iguales, por lo que solo hay que observar y explicar; y que las ciencias del espíritu estudian hechos culturales fruto de los seres humanos, que requiere el entendimiento de éstos.

35

Sistema Filosófico de Nietzsche Como ya he dicho antes, Nietzsche fue uno de los iniciadores del Vitalismo; corriente que sin duda tuvo una gran relevancia en la filosofía contemporánea. El pensamiento nietzscheano se ocupa de la capacidad de autoengaño inconsciente o Falsa Conciencia que antes no se había tenido en cuenta. En esta Falsa Conciencia es la propia conciencia la que nos puede inducir a error a la hora de comprender la realidad y lo que lleva a Nietzsche a proponerse descubrir cómo comprender la vida y la realidad humana en sus dos aspectos que nos llevan a diferenciarnos de los animales (el biológico y el historicismo). Por otro lado, la filosofía de Nietzsche es fragmentaria36 y requiere que el lector la recomponga. Para ello se necesita:

1. la intuición 2. los símbolos para comunicar y crear filosofía 3. la labor hermenéutica interpretativa, para analizar los escritos a lo largo de la historia. 4. el método genealógico, para comprender cada palabra en su contexto.

De aquí se puede dividir la filosofía de Nietzsche en dos vertientes: a) Vertiente Negativa

En ésta, la razón se impone a toda costa y critica a la filosofía, la religión y la moral. Pero antes de hacer ninguna crítica, Nietzsche estableció las bases de su filosofía: la Vida, como algo profundo de lo que surge lo concreto; el arte, mejor instrumento para entender la vida; y la intuición, como método de entendimiento para la vida. Para comenzar, Nietzsche echa la vista atrás a los filósofos griegos y hace un estudio de la contraposición de lo apolíneo y lo dionisíaco en el arte, que los griegos usaban para transformar la vida. Así, lo apolíneo se refiere a las formas acabadas y bellas en las artes figurativas, mientras que lo dionisiaco son las manifestaciones informes y estimulantes que han de interpretarse para ser acabadas en las artes rítmicas (música, poesía…). Ambas se contraponen y complementan formando las Fuerzas artísticas creadoras. Esta unión supondrá el ideal de cultura que, según Nietzsche, solo se da en la “Tragedia Griega” (la vida griega es bella y trágica para el filósofo). La “Tragedia Griega” consiste en la lucha del héroe contra el destino sabiendo que nunca podrá vencer y es aquí donde reside lo positivo que, aun sabiendo que el esfuerzo es en vano, no se da por vencido ante los dioses. Hasta aquí queda claro que el mundo para el filósofo vitalista es un juego trágico en el que se entrelazan la vida y la muerte, cuya clave es la tragedia interpretada a través de la intuición. Una vez explicadas estas ideas, Nietzsche da paso a sus críticas:

a. Crítica a la filosofía Después de criticar el conocimiento científico, incapaz de conocer la vida; da pie a meterse con la metafísica a través de:

- el conocimiento, al que considera como recurso humano que asegura nuestra existencia y que al mismo tiempo es engañoso. El ser humano necesita creer que conoce la realidad y para ello se inventa nombres para las cosas creyendo que, a través de dichos conceptos, seremos capaces de entender la vida. Pero dichos conceptos nos mantienen engañados al haber sido inventados por nosotros por lo que no muestran la verdad, sino conceptos de hace tiempo que son cerrados.

- el lenguaje según el filósofo alemán, tampoco nos lleva a la verdad ya que la naturaleza no conoce ni formas ni conceptos que se configuran haciendo referencia a la pluralidad de las cosas y no a cada una de ellas individualmente. Además, nos olvidamos de que son conceptos establecidos por nosotros mismos por lo que nos engañamos y, al engañarnos, somos desgraciados. Por otro lado, Nietzsche ante el científico (guiado por la abstracción y los conceptos) propone al hombre intuitivo que comprenderá la vida a través del arte y se aparta del

36 Es decir, que desarrolla una serie de temas que van surgiendo en su obra.

36

pesimismo de Schopenhauer (quien apoyaba el principio budista de anulación del deseo pues éste era causa de todo dolor) y del tradicionalismo germano, cristianismo y antisemitismo a los que se había vinculado Wagner.

- la metafísica también estará inventada por el hombre en su afán de dar significado a su existencia y la declara dogmática, pues considera al ser como algo estático, cosa con la que Nietzsche no está de acuerdo. Nietzsche admira a Heráclito por su mundo cambiante experimentable a través de los sentidos llevado por la voluntad del poder, por lo que Nietzsche afirma que el devenir y lo sensible constituyen la realidad mientras que lo divino y eterno se define como una invención del pensamiento.

Como podemos observar, Nietzsche supondrá un cambio en la mentalidad de los filósofos contemporáneos que se centrarán más en la verdad relativa y subjetiva sin engañar a nadie.

b. Critica a la religión Ésta también nos engaña, pues surge del miedo y la angustia humana y de la necesidad de la existencia de un ser superior que se asemeje a nosotros desvalorizando al ser humano terrenal. A esto Nietzsche lo llama MORAL VULGAR (una forma de platonismo) y critica al cristianismo diciendo de éste que es:

- un extravío de los instintos que desvaloriza el mundo terrenal inventando uno ideal. - El enemigo superior del ser humano, que nos fomenta valores mezquinos de seres

sumisos - Un atentado contra la vida al introducir el concepto de pecado, que destruye los valores

más nobles. c. Crítica a la moral

Por último, Nietzsche se centra en la moral, que supondría la preocupación central de su filosofía. Acusa a ésta de ser antinatural, ya que va en contra de la vida y de los instintos naturales; y de estar fuera de esta vida37, lo que le hace ser una moral vulgar y decadente. Por lo tanto, la virtud sólo se alcanzará renunciando a los placeres y pasiones y centrándose únicamente en la sabiduría. Por otro lado, Nietzsche también habla de la falsedad del formalismo moral y la universalidad de los valores morales haciendo una distinción entre:

- La Moral de los Señores, aquella de sentimientos sublimes de los espíritus elevados que hará la vida y crea valores. Se trata de una moral activa.

- La Moral de los Esclavos, aquella de resentimiento y venganza que quiere la igualdad y el amor de todos en la que prevalecerán los instintos débiles (piedad, compasión…). Se trata de una moral pasiva que se identifica con la servidumbre religiosa y es la que lleva a Nietzsche a proponer el Superhombre ateo en su vertiente positivista, libre de esta servidumbre.

Una vez analizadas sus críticas una a una, Nietzsche habla de la muerte de Dios, en donde alcanza el punto más alto de sus críticas. Esta muerte significaría el desmoronamiento de los pilares de la cultura occidental ya que Dios suponía ser el orden moral en la Historia de Occidente. Esta muerte supondría también la liberación del hombre con respecto a sus miedos y la posibilidad de la existencia del Superhombre. A través de la metáfora de Zaratustra, Nietzsche explicará cómo el espíritu llega a crear su propia libertad:

1. el hombre primero se transforma en camello ya que es el animal que mayor peso aguanta. Esto representa la inclinación del hombre ante Dios soportando la ley moral.

2. en el siguiente peldaño, el camello pasará a ser león, fiero y fuerte que luchará por su libertad. Este paso simboliza la lucha del hombre contra la moral idealista y la creación de su propia libertad.

3. por último, el león se convertirá en niño, símbolo del nuevo hombre capaz de crear nuevos valores. Aquí será donde se manifieste la esencia de la libertad humana.

37 Se basa en la filosofía de platón

37

b) Vertiente Positiva A través de esta vertiente Nietzsche intentará explicar la vida como trasfondo del que todo surge y ofrece unos nuevos valores que son: el superhombre, la voluntad del poder y el eterno retorno. Pero antes de explicar cada uno de ello es preciso hablar del nihilismo nietzscheano.

a. El nihilismo El nihilismo que Nietzsche plantea surge como consecuencia de la muerte de Dios y como solución al problema del origen del espíritu, ya que, al morir Dios el espíritu solo puede venir de la nada. Frente a este espíritu nihilista de Nietzsche, se habla de la transvaloración, que consiste en el cambio de valor de todos los valores por parte del hombre para que afirmen y desplieguen la vida. Nietzsche trata de evitar que se imponga la indiferencia de no valorar superando los valores vanos y creando nuevos valores. Es ésta, según el filósofo; la tarea que habrá de acaecer el Superhombre.

b. El superhombre El Superhombre es consecuencia de la superación del hombre tras la muerte de Dios. Como ya hemos visto, Nietzsche es vitalista y esto hace que valore más la realización y la vida concreta del propio ser humano. Según Nietzsche, cada hombre se ha ido haciendo en una evolución ayudada por factores genéticos y culturales y por ello niega la separación del cuerpo y alma: sólo existe el cuerpo humano, diferente al cuerpo de cualquier otro animal. Por lo tanto el hombre es un paso intermedio entre el animal y el superhombre que luchará por su propia superación y por conseguir algo mejor. Aquí es donde entra en acción la voluntad de poder, que será la que impulse al hombre a intentar alcanzar el superhombre.

c. La voluntad del poder La voluntad del poder consistirá en mostrar la capacidad de lo que uno puede hacer o, como lo define Nietzsche, la ley del más fuerte. Es en esta voluntad en donde reside la aspiración a ser señor de sí mismo e implica pulsión hacia el desarrollo, orientación o conocimiento para seguir viviendo de manera real contando con lo que nos rodea y la valoración de aquellas cosas que favorecen o dificultan la vida, de aquí que haya distintos niveles de vida según las capacidades de actuación. Pero ésta puede tener sus dificultades ya que si caemos en el error de creer que lo hemos conseguido todo y dejamos de intentar perfeccionarnos, la voluntad de poder pasará a ser complejo de poder y, cuando esto ocurre, pasamos de intentar superarnos a nosotros mismos a intentar impedir que otros se superen.

d. El eterno retorno Surge como consecuencia de la afirmación de la vida y del tiempo de la voluntad del poder. A través de él, Nietzsche critica el universo infinito de los griegos o lineal para judíos y cristianos pues nuestro filósofo es fiel a su sentido de la vida y la tierra y para él no hay más mundo que éste. Nietzsche cambia la idea de eternidad por la de tiempo diciendo que éste es la repetición de instantes de la vida, momentos que se pueden revivir infinitas veces, por eso no es la repetición la que se da en el tiempo, sino que el propio tiempo es la repetición. Puede que el tiempo sea una ilusión, que todo esté por ocurrir y, al mismo tiempo haya sucedido ya38. De todas formas, como podemos ver, el concepto de eterno retorno que plantea Nietzsche es contradictorio a toda su filosofía, ya que ésta se basa en la autosuperación del hombre, la búsqueda de su propia evolución a través de la voluntad de poder y tampoco concuerda con la transvaloración para superar el nihilismo pues, si el tiempo se vuelve sobre sí quiere decir que nada puede provenir de la nada. Aún así causa complacencia considerar el tiempo permanente sin necesidad de ultramundos.

38 El tiempo perdura y se vuelve sobre nosotros.

38

ORTEGA Y GASSET

Contexto Histórico y Filosófico Ortega y Gasset vivió durante finales del siglo XIX y principios del XX, época de alto desarrollo material e industrial que sufrió también numerosos conflictos. Desde 1864 a 1914 fue un periodo de evolución: paz internacional (tercera República Francesa, Monarquía de Inglaterra…), estabilidad nacional, fe en la ciencia (evolución de Darwin, descubrimientos de rayos X, tabla periódica…), nacimiento de la psicología, sociología e historicismo (del filósofo Wilhem Dilthey). Artísticamente triunfó el impresionismo y se dio inicio a las vanguardias. En España durante estos años tuvieron lugar las Guerras Carlistas, la Revolución la Gloriosa (en 1868, que destronó a Isabel II), el entrenamiento de Amadeo de Saboya y la I Republica (con 4 presidencias). También se perdieron las colonias internacionales de España. Por otro lado, hubo un caciquismo muy pronunciado debido al turnismo político y, hasta 1900, la ciencia no se vio mejorada (relatividad de Einstein, la interpretación de los sueños de Freud…) A partir de 1914 se inició la 1º Guerra Mundial, que causó la pérdida de la confianza en la democracia, el surgimiento del movimiento obrero, la crisis de la ciencia (por la relatividad de Einstein), aunque en España supuso un aumento en la economía debido a la demanda de productos por parte de los países en guerra. Ya desde 1923 hasta 1955, la crisis del 29, la 2º Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría marcan este período. En España cabe destacar la Dictadura de Primo de Rivera, la II República, la Guerra Civil y la Dictadura de Franco. Ortega pertenece a una familia de periodistas, hecho que le facilitó la entrada al mundo de la escritura junto con sus estudios de filosofía realizados en la actual UCM (Universidad Complutense de Madrid). Viajó por toda Europa a lo largo de su vida y fue promotor de la Europeización de España, reflejado en sus escritos. Coexistió con Unamuno y varios escritores de la Generación del 98 (con los que trabó amistad) aunque se le considere dentro de la Generación del 14. Murió en Madrid en 1955. Su obra filosófica estuvo fundamentalmente enclavada al problema de España (“España Invertebrada”). Defendió la incorporación de España a Europa añorando la Ilustración de ésta a lo largo del siglo XIX. Incorpora el concepto de perspectiva como fundamental en su obra. Durante la vida de Ortega, la filosofía en España destacaba por el kraussismo y los temas de la Generación del 98. De todas formas España carecía de un buen fondo filosófico, hecho que llevó a Ortega a formarse en la cultura francesa de los positivistas, y posteriormente en el neokantismo Alemán (idealismo corregido por el espíritu positivista). También estuvo muy influenciado por las corrientes vitalistas de Nietzsche y Bergson. Durante su época se buscó la superación de un idealismo fracasado a principios del siglo XX. Sistema Filosófico de Ortega y Gasset

a) El Proyecto Filosófico Ortegiano El objetivo de la superación del idealismo de su época es lo que lleva a Ortega a iniciar su filosofía con “Meditaciones del Quijote” En donde propone elaborar una teoría que renueve y elimine la crisis del momento. La conciencia moderna afirma que es el yo quien impone sus leyes a las cosas sin realidadà <<yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo>>. Aquí Ortega plantea “el hilo conductor” de su filosofía:

a. Elaborar una nueva concepción de Razón Pura (físico- matemática, que debe ser cesante para poner en su lugar la razón evidente).

39

b. Concebir la realidad a partir de nuevas categorías (retorno a la metafísica en la filosofía).

b) Superación del Idealismo Para Ortega, la filosofía occidental ya iniciada por Heráclito y Parménides, se mueve en 2 teorías: el Realismo, que dice que las cosas existen en sí y por sí mismas y el sujeto que las piensa es otra cosa entre las cosas (una cosa más); y el Idealismo, que apoya que el sujeto pensante no es una cosa, sino lo opuesto al objeto (surgió con la Duda Metódica, que demuestra el error realista). La Realidad puede ser pensada si su fundamento es el pensamiento mismo. Ambas teorías presentan dificultades: en el Realismo es difícil dar razón de la existencia del yo independiente y en el Idealismo dar razón de las cosas como representaciones del yo pensante que carecen de identidad propia. Ortega añade a esta última dificultad la verdadera forma de la conciencia (Yo) que es siempre de algo y existe en la medida en que piensa un objeto. Ortega afirma que la conciencia es el acto de pensar (no es cosa). Por lo tanto, el yo pensante sólo puede imaginar cosas virtuales y todo aquello que proceda de la realidad ha de ser impuesto desde fuera del “Yo”. Según Ortega, para que se de el acto de pensar, se requieren la Realidad <<pensamiento>> y la Realidad <<cosa>> como dos realidades independientes en igualdad de condiciones.

c) La Vida Humana Como Realidad Virtual Ortega se opone a la teoría positivista ya que para él el objeto material de la filosofía es el universo. El filósofo se sirve de la razón para conocer la verdadera raíz de las cosas dejando fuera toda clase de hipótesis. Esto es conocido como “Principio de Autonomía”39, que afirma que la filosofía es una ciencia sin suposiciones. El verdadero objetivo de la filosofía reside en lo que Ortega llama Realidad Radical: aquello que aparezca en el curso de la investigación del filósofo como la realidad primera e incondicionada y fundante. Es la vida humana concreta de cada ser que supone la aparición y el sentido de lo real. Ortega para explicar el concepto de Realidad Radical introduce << la vida humana es lo que hacemos y lo que nos pasa>>, es decir, no es cosa y tampoco consiste en acontecer, sino más bien es el quehacer en un mundo de acuerdo con unas realidades circundantes. La vida, dirá Ortega, es todo un acontecimiento dramático, que le llega a uno cargada de exigencias de su realización en una circunstancia definida. Es decir, el ser humano, a pesar de ser libre al hacer su vida; está atado a un lugar, época, lengua, cuerpo, mente… por ello Ortega dice que los seres humanos somos náufragos, ya que “no tenemos suelo firme al que asentar los pies”. La vida humana que propone Ortega es un proceso de apariciones que se dejan pensar bajo “acontecimiento” entre el yo del hombre y la circunstancia o el mundo (componentes esenciales).

d) Razón y Vida. La Razón Vital como Razón Histórica a. La Razón Vital

Como ya hemos visto, para Ortega la razón humana carece de sustancia o entidad dentro de ésta: es una función de la vida humana (Vida Racional). El hecho de vivir hace funcionar nuestra capacidad intelectual que se enfoca hacia la búsqueda de la verdad. Los humanos pensamos en todo momento y eso es lo que nos lleva a esa búsqueda de la verdadera verdad ya que necesitamos convencernos de que nuestros actos tienen sentido.

39 Renuncia a apoyarse en nada anterior a la filosofía misma que se vaya haciendo y al compromiso de no partir de verdades supuestas.

40

En este punto, Ortega diferencia entre Pensamiento, aquello que hacemos en nuestra vida para orientarnos (religión, mito, poesía…) y Conocimiento, que es la pregunta por la naturaleza de las cosas (ciencia). El Conocimiento es una forma de Pensamiento que da a las cosas un ser y una estabilidad que en principio no tenían. El ser humano se hace ideas para orientarse y, por lo tanto, la Razón Pura Físico- Matemática es una de las formas en las que el ser humano ha organizado sus capacidades intelectivas para la resolución de los problemas que nos va planteando la vida. Pero presenta un error, el creer que es la única manera de pensar en la realidad. Este error la llevó a presentarse como una razón única y absoluta. Por otro lado, la razón es histórica ya que la vida humana es temporalidad (ocurre en el transcurso del tiempo).

b. La Razón Vital como Razón Histórica La vida es Actualidad, es decir, presencia inmediata de ella misma, pero esta presencia inmediata va llegando después de instantes o acontecimientos ya pasados, instantes a los que Ortega denomina “lo que ha sido”. Ortega apunta que lo que se hace ahora es posible por lo que se ha hecho con anterioridad (en el pasado) con el fin de hacer un proyecto (en el futuro). Este paso en el tiempo es lo que demuestra que la vida sea histórica y para comprender ésta ha de ser contada. Esta comprensión se apoya en la “experiencia de la vida” (el pasado) al ser ésta contada. Por lo tanto, para Ortega la Razón Vital es constitutivamente Razón Histórica, y ésta a su vez es Narrativa, ya que exige ser contada para ser comprendida. Por otro lado, Ortega añade su concepto sobre Narración basándose en los griegos, “Aletheia” (la verdad entendida como desvelamiento de lo oculto). La razón es entonces la presentación de lo que el oyente no ha presenciado. De aquí se concluye en que la Razón Narrativa es la que nos permitirá comprender la vida humana (consiste en acontecer).

c. Vida Individual y Vida Colectiva Estos dos conceptos están en una relación de oposición en la mayoría de veces y son conceptos de la vida. Para entender ésta ya hemos dicho que se requiere la Razón Histórica, que ha de determinar la estructura de las distintas épocas históricas para así comprender las vidas individuales que se dieron en ella. Asimismo, Ortega introduce la Creencia como una evidencia de carácter colectivo que pone en evidencia lo que Ortega denomina <<Vigencia Social>>, ideas compartidas por los miembros de la sociedad que se imponen desde fuera al margen del reconocimiento intelectual. Es decir, las creencias son “verdades” que forman el suelo de nuestra vida. Tras introducir el concepto de creencia, Ortega realiza una clara distinción entre creencias e ideas. Las Creencias son la realidad que constituye “el mundo de la actitud natural” (da por bueno lo que nos rodea y servirse de ello sin cuestionarlo), son puras evidencias y funcionan como supuestos de toda cultura (sistema de creencias impensado). Sin embargo, las Ideas están en tensión con las Creencias y cuando éstas destruyen a las primeras, se entra en una Crisis Histórica y Cultural. Ortega presenta a la Creencia como solución a la vida de alguien, y ésta evoluciona históricamente a lo largo del tiempo, por lo que envejece y puede terminar por fallar. Si esto último lo aplicamos a nivel colectivo y dicha creencia falla, la historia entrará un período de crisis, y si lo aplicamos a nivel individual, dicha persona se encontrará sin <<saber a que atenerse>> y se verá forzada a producir una idea para rellenar la falta de la creencia.

41

Ortega diagnostica la primera mitad del siglo XX como la crisis descrita anteriormente debido al predominio de lo que él llama <<hombre-masa>>. Las crisis a nivel colectivo suponen la falta de pasado al cual recurrir. Por otro lado, el mundo está formado por cosas que facilitan o dificultan a los individuos a la hora de crear su vida y, junto con estas cosas se encuentran unas explicaciones de ellas. Sin son a nivel colectivo estaremos entre creencias. Aquí Ortega habla de la Duda como fallo de la creencia y, cuando esto ocurre, no sabemos a que atenernos en nuestra vida por lo que empezamos a elaborar ideas que nos llevan al ensimismamiento40 y a la soledad para intentar interpretar el mundo. Dicha Interpretación, según el filósofo, ha de ser verdadera para ser acertada. Verdadero de acuerdo con las cosas (captación de la realidad) y en relación para nuestras vidas (sinónimo de autenticidad). Ambos significados de verdadero dependen el uno del otro. Para conseguir la Autenticidad planteada depende de que sigamos una vocación (llamada que orientará nuestra vida); y, según Ortega, es difícil saber si uno está cumpliendo con su vocación o no, pues dependemos de nuestro destino, el cual desconocemos.

40 Retirarse del mundo