pnl. metamodelo y metaprograma

15
PNL. METAMODELO Y METAPROGRAMA

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PNL. metamodelo y metaprograma

PNL.

METAMODELO Y

METAPROGRAMA

Page 2: PNL. metamodelo y metaprograma

1

METAMODELO DEL LENGUAJE

El concepto de Metamodelo del Lenguaje tiene su origen en el libro “La Estructura de la

Magia” de Richard Bandler y John Grinder, los creadores de la PNL como ya hemos visto.

En el libro “La Estructura de la Magia I”, indican: “Utilizamos el lenguaje para representar

y comunicar nuestra experiencia, el lenguaje es un modelo de nuestro mundo. Lo que

han hecho los gramáticos transformacionalistas es desarrollar un modelo formal de

nuestra lengua, un modelo del modelo de nuestro mundo, o más sencillamente, un

metamodelo (...)”.

Por tanto, el Metamodelo del Lenguaje es un conjunto de preguntas que nos ayudan a

indagar a fin de obtener la información que no es plasmada en la comunicación, ya sea

de forma consciente o inconsciente.

Así como en el lenguaje escrito hay una serie de normas ortográficas y si no se cumplen

“hacen daño” a la vista, en el lenguaje verbal con frecuencia se pierde de vista la

semántica y no se presta atención al significado concreto de lo que se quiere expresar.

Las palabras, el lenguaje, nace para expresar las representaciones sensoriales que

generamos en nuestra mente de lo que percibimos del exterior, de tal manera que para

expresar la experiencia vivida en un agradable día de verano en la playa podríamos

utilizar descripciones de imágenes, sonidos, olores, sensaciones… O podemos

simplificarlo expresando: he pasado un agradable día en la playa.

Además, esa expresión lingüística va a venir determinada por los filtros por los que haya

pasado nuestra percepción de la realidad, que como ya hemos visto dependerá de

nuestra educación, nuestra experiencia, nuestra cultura… generando un mapa interno

de la realidad mas limitado, e influyendo por tanto en nuestro modo de representar “la

realidad”.

Las palabras funcionan en nosotros como un símbolo de las representaciones

sensoriales. Y estas funcionan como un símbolo de la realidad, de la experiencia.

Page 3: PNL. metamodelo y metaprograma

2

Las palabras “he pasado un día relajante en la playa” nos proporcionan un mapa

lingüístico del mapa neuronal de la persona que lo expresa.

Ese mapa neuronal constituye la Estructura Profunda (EP) de nuestra experiencia.

Las palabras con que lo describimos constituyen la Estructura Superficial (ES) de esa

experiencia.

Entonces, observamos los tres niveles de complejidad:

• El Territorio, la realidad

• Mi Mapa (EP) de esa realidad, mi experiencia

• Las palabras con las que describo esa experiencia (ES)

La estructura profunda (equivalente al pensamiento puro), hasta que se convierte en

lenguaje oral (estructura superficial) pasa por una serie de filtros que va incurriendo en

lo que se denominan violaciones del lenguaje, y con las preguntas intentamos deshacer

esas violaciones para llegar a la estructura profunda.

Como dominamos el lenguaje (nuestra lengua madre) utilizamos perfectamente la

sintáctica para expresarnos (parte de la gramática que enseña a combinar palabras para

formar frases).

Pero en esa construcción olvidamos frecuentemente la semántica (estudio del

verdadero significado de las palabras).

La gramática transformacional de Noam Chomsky afirma que, entre muchas de nuestras

expresiones corrientes (a eso se le llama Estructura Superficial: ES) y lo que sería la

correcta representación lingüística del contenido profundo al que hacen referencia (a

eso se le llama Estructura Profunda: EP), existen cantidad de ambigüedades y

distorsiones que impiden una verdadera correspondencia entre ambas.

La PNL incorpora este principio como base del METAMODELO

Page 4: PNL. metamodelo y metaprograma

3

Si una persona con la creencia de que todos los perros son peligrosos ve un perro (el

perro es la realidad), en su estructura profunda (la imagen, el mapa que conforma de la

realidad percibida en función de sus filtros) será el de un animal agresivo, de tal manera

que cuando lo exprese (estructura superficial) lo hará en base a esa distorsión de la

realidad.

En resumen, el metamodelo del lenguaje se basa en que la gente construye modelos y

nosotros no podemos presuponer lo que significa para ellos.

De hecho, la presuposición básica es que existen muchos modelos del mundo, y uno no

puede presuponer lo que significan las palabras con las que el otro se expresa.

El metamodelo reconecta el lenguaje con la experiencia sensorial y puede servir para:

1. Recoger información: nos permite reunir información de alta calidad cuando es

importante entender exactamente lo que los demás quieren decir.

2. Aclarar significados: aclara significados preguntando cosas como ¿qué quieres

decir exactamente?

3. Abrir nuevas opciones: las creencias, las omisiones, generalizaciones y las reglas

no conscientes, ponen límites a nuestra experiencia.

4. Identificar limitaciones: los limites existen en las palabras no en el mundo, al

hacer preguntas y encontrar las consecuencias y excepciones puede abrir

grandes áreas de la vida, por ejemplo, al identificar y cambiar creencias

limitantes.

5. Modelar: mediante la escucha y las preguntas, explicitan y sintetizan estrategias.

Page 5: PNL. metamodelo y metaprograma

4

6. Mejorar el rapport.

7. Filtrar nuestro dialogo interno.

8. Definir con mayor precisión el estado deseado de un coachee.

Resumiendo, en el uso del lenguaje, existen dos estructuras:

➢ La que se ve, la que se dice, la que se oye: la ES, que sería el conjunto de palabras

o signos que se hablan o escriben y que suelen implicar “VIOLACIONES” al

lenguaje.

➢ La que no se ve, la que no se dice, la que no se oye: la EP, que sería lo que cada

sonido o signo significa para el hablante, según su experiencia interna

(frecuentemente inconsciente), y que es la que hemos de intentar “destapar”,

“descubrir”, “sacar a la superficie”, mediante las preguntas adecuadas, que en

PNL se llaman “DESAFÍOS”

Lo que sucede entre la estructura profunda y la estructura superficial son esas

distorsiones de la realidad, violaciones, que se dividen en tres grandes grupos:

➢ Generalizaciones: se hace extensiva una información concreta

➢ Omisiones: se expresa solo una parte de la información

➢ Distorsiones: se da una visión simplificada de la información

Los desafíos del lenguaje son preguntas poderosas, específicas para cada tipo de

violación del lenguaje, con las que nos aseguramos de obtener la información que falta

y comprender en profundidad lo que el otro nos está diciendo. También ayudan a que

quien habla amplíe su modelo del mundo, comprendiendo mejor su propia experiencia

ya que podemos volver desde la estructura superficial a la estructura profunda mediante

estos desafíos al lenguaje.

Generalizaciones:

Page 6: PNL. metamodelo y metaprograma

5

Cuando nuestro cerebro traslada lo que nos sucedió una vez a todas las experiencias

similares. La persona trata de manera general algún punto o cuestión de la experiencia,

ignorando posibles excepciones y condiciones especiales.

Gracias a ella podemos predecir situaciones y anticipar acontecimientos de mañana a

partir de la experiencia de hoy. Por ejemplo, aprender que si acercas la mano al fuego

te quemas.

Marca los límites del mapa del hablante.

Lo particular se eleva a la categoría de general: una unidad la convertimos en el TODO.

Las generalizaciones a su vez se subdividen en:

→ Cuantificadores universales: son generalizaciones absolutas que en la mayoría

de los casos carecen de sentido porque existen excepciones. Esta generalización

se deshace a través de la reformulación, concretando o haciendo

contraejemplos.

Ejemplo: “Todos los hombres son iguales” desafío: ¿todos? ¿No hay ninguno

diferente?

→ Operadores modales de necesidad: son órdenes implícitas que uno mismo se da.

Los desafíos para deshacer esta generalización pretenden evidenciar el error o

la falsedad del planteamiento preguntando por las consecuencias de la norma o

límite expresado.

Ejemplo: “Tengo que ir a trabajar… hay que ser educado… hace falta que nos

esforcemos al máximo…” Desafío: ¿qué o quien te obliga? ¿y si no lo hicieras?

→ Operadores modales de posibilidad: son sentencias o dictámenes en las que no

es posible identificar el origen del impedimento. El desafío busca que el hablante

encuentre la verdadera causa de la imposibilidad.

Ejemplo: “No puedo …” desafío: ¿Quién te lo impide?

Omisión:

Cuando nuestro cerebro presta atención a ciertos aspectos de la experiencia y excluye

a otros, la persona presenta información parcial sobre la experiencia.

Page 7: PNL. metamodelo y metaprograma

6

Prestamos atención sólo a ciertas dimensiones de nuestra experiencia (generalmente a

lo que nos beneficia o coincide con lo nuestro), pero para eso tenemos que excluir otras.

Reduce nuestro Mapa a un tamaño que creemos poder manejar.

Puede ser útil en algunos contextos, pero en otros puede ser fuente de sufrimiento.

Por ejemplo, esto permite a una madre distinguir el llanto de su bebe en una sala llena

de gente. Pero también hace que si nos sentimos inútiles, no valoremos lo que sí

hacemos bien o lo que otros valoran de nosotros.

Las omisiones se subdividen en:

→ Omisiones simples: Una parte del contenido de la frase se omite, habitualmente

el predicado. El desafío pretende recuperar esa información.

Ejemplo: “Vivir es una lata” desafío: ¿vivir cómo?

→ Juicios o ejecución perdida: son sentencias o dictámenes en las que no se asume

la paternidad de la afirmación ni se hace referencia a quién es su autor. Con el

desafío buscamos que el hablante asuma la responsabilidad de sus palabras y de

su contenido deshaciendo lo anterior.

Ejemplo: “no está bien discutir con la gente” desafío: ¿quién dice que no está

bien?

→ Omisiones de comparación: cuando en una frase se usa un adverbio comparativo

pero se omite una de las partes comparadas. El desafío pretende aclarar con qué

o quien se compara.

Ejemplo: “Es que matemáticas es más difícil” desafío: ¿más difícil que qué?

→ Verbos inespecíficos: se utilizan verbos que no clarifican el contenido de la frase

por ser ambiguos y poco específicos respecto a la acción que se ejecuta. El

desafío busca claridad y concreción en las acciones a las que se refiere.

Ejemplo: “Quizá le hice daño” desafío: ¿cómo le hiciste daño?

→ Nominalizaciones: su uso es muy común en el lenguaje y eso complica su

identificación. Consiste en transformar los verbos en sustantivos, lo cual paraliza

la acción y la deja estática, como ya consumada. El desafío consiste en buscar la

forma verbal del sustantivo para darle movimiento.

Ejemplo: “tengo un enfado!” desafío: ¿qué te hace enfadar?

Page 8: PNL. metamodelo y metaprograma

7

Distorsiones:

El cerebro deforma el significado de la experiencia de la forma que queremos. La

persona sobresimplifica o fantasea sobre lo que es posible o había sucedido.

Hace posible todas las expresiones artísticas, también los inventos y descubrimientos

científicos. Pero también genera interpretaciones erróneas como por ejemplo, “no me

ha contestado, así que no tiene interés”

Las distorsiones se subdividen en:

→ Modelo causal: cuando se establece una relación causa-efecto que no tiene

consistencia o es irreal, imposible o absurda. El desafío pretende evidenciar la

inconsistencia de esa relación.

Ejemplo: “Cuando lo veo me pongo malo!” desafío: ¿quieres decir que solo con

verlo enfermas?

→ Lectura mental: se produce cuando el hablante cree adivinar los pensamientos

de otros o sus emociones. El desafío busca evidenciar la inconsistencia de la

afirmación y que el sujeto se dé cuenta que está actuando como si fuera un

adivino.

Ejemplo: “Yo sé lo que le conviene” desafío: ¿cómo lo sabes?

→ Equivalencia compleja: se da cuando se establecen relaciones dentro de una

frase dando un valor o significado que nada tiene que ver el uno con el otro. Con

el desafío procuramos que el sujeto se dé cuenta de la inconsistencia de su

argumentación.

Ejemplo: “Le caigo mal, ni me mira” desafío: ¿Qué relación tiene una cosa con la

otra? ¿todo el que no te mira es porque le caes mal?

→ Presuposiciones: se produce cuando se da por sentado que quienes escuchan

conocen los contenidos o los antecedentes de lo que se está hablando (dar por

supuesto). El desafío pretende hacer explícitos los contenidos velados.

Ejemplo: “Si me comprendiera no me trataría así” desafío: ¿qué debe

comprender y porqué debería comprenderlo? ¿Cómo te trata?

Page 9: PNL. metamodelo y metaprograma

8

Y de manera general, en la aplicación del metamodelo y los desafíos para deshacer las

violaciones es importante usar las preguntas dentro de un contexto de sintonía y con un

objetivo acordado, si no se pueden percibir como agresivas.

Algunas sugerencias:

▪ Conseguir y mantener el rapport.

▪ Utilizar un tono de voz suave y un ritmo de habla adecuado.

▪ Mantener la dirección sin prisas.

▪ Suavizar las preguntas: “Tengo curiosidad..”, “me pregunto..”, “Me interesa..”.

▪ De vez en cuando repetir sus palabras como feedback, eso sí, han de ser sus

palabras exactas.

▪ Si la persona no sabe por dónde empezar se le puede ofrecer un menú, pero solo

si:

o Hay una pausa larga antes de que comience a hablar.

o Está entrando en un estado de confusión (y no es deseado en ese

momento).

METAPROGRAMAS

Un metaprograma es un patrón inconsciente que determina cómo tendemos a formar

nuestros modelos mentales y por lo tanto a actuar.

Page 10: PNL. metamodelo y metaprograma

9

Los Metaprogramas (MP) son de enorme importancia en nuestra vida. Filtran la

información que constantemente estamos recibiendo para hacer que concuerde con

nuestros criterios y valores. Adaptan nuestros recuerdos y experiencias y los estructuran

en función de nuestras experiencias pasadas.

De forma sencilla podemos decir que los MP son las estrategias que tenemos todas las

personas para hacer las cosas habitualmente de una determinada manera.

Y se han formado como consecuencia de nuestra manera de procesar y tratar la

información que nos ha estado llegando desde que nacimos.

Son una herramienta para determinar cómo actuamos y de qué manera tomamos

nuestras decisiones.

LA PNL SE OCUPA, ENTRE OTRAS COSAS, DE:

- Los estados internos, que son las emociones que una persona experimenta: por qué

hacemos lo que hacemos (detrás siempre hay un MP).

- Los procesos internos, que son las estrategias que utilizamos: cómo hacemos lo que

hacemos (detrás siempre hay un MP).

- El comportamiento externo, que es nuestra conducta: qué es lo que hacemos, como

resultado de combinar los procesos y los estados internos (detrás siempre hay un MP).

- La respuesta adaptativa, que es la dificultad o facilidad para que una persona se deje o

no afectar por un estímulo (detrás siempre hay un MP).

“Para comunicarse con un ordenador hay que entender cómo funciona su programa,

para comunicarse eficazmente con una persona hay que entender cómo funcionan sus

metaprogramas” (Anthony Robbins)

Los MP pueden clasificarse en tres grandes grupos:

➢ MP de percepción de la realidad (estímulo).

➢ MP de tratamiento de la información (proceso).

Page 11: PNL. metamodelo y metaprograma

10

➢ MP de actitud frente a las situaciones (respuesta).

Los MP no pertenecen unos a unas personas y otros a otras. Todos los seres humanos

tenemos TODOS los MP. La cuestión está en llegar a saber si los tenemos de forma

razonablemente equilibrada o si alguno de ellos requiere algún tipo de reenfoque.

Vamos a ver los MP más comunes deteniéndonos sólo en aquellos que tienen más

importancia para nosotros:

MP de estímulo:

→ MP de selección primario: pone de manifiesto los tipos de información a los que

la persona presta mayor atención. Detecta lo que es más importante para ella.

Hacia dónde focaliza su atención de forma preferente…

o ¿Hacia las personas?

o ¿Hacia los datos?

o ¿Hacia las actividades?

o ¿Hacia los lugares?

o ¿Hacia los animales o las plantas?

o ¿Hacia las cosas?

Y pueden ser varias de ellas al mismo tiempo

La forma más fácil de detectar cómo está este MP en nosotros es escribir un

cuento, o narrar una grabación imaginada y ver hacia dónde se inclina nuestros

interés y si lo hace de forma equilibrada o desequilibrada.

→ MP específico – genérico

Page 12: PNL. metamodelo y metaprograma

11

MP de proceso:

→ MP Interno – externo

→ MP marco temporal: cuando analizas una situación o circunstancia ¿sueles

hacerlo en función del pasado, de las causas que la provocaron? ¿sueles hacerlo

en función del presente, de los elementos del contexto? ¿o lo sueles hacer en

función del futuro, de las consecuencias que puede traer?

Puede ser que estén presentes más de uno de esos tres elementos, pero ¿cuál

suele predominar en tus análisis?

Page 13: PNL. metamodelo y metaprograma

12

→ MP de evaluación – comparación: ante una situación cualquiera… ¿la evalúas

teniendo en cuenta su índice de satisfacción o su grado de frustración para ti, es

decir, aplicando tus criterios personales a la propia situación sin salirte de ella…

¿O sopesas los pros y los contras comparándola con otras situaciones?

→ MP proactivo – reactivo:

MP de respuesta:

→ MP afrontar – eludir: nos habla de hacia qué nos enfocamos. Personas que

afrontan las situaciones y se enfocan a un objetivo (acercarse a), o personas que

se centran en los problemas y en lo que quieren evitar (alejarse de)

Page 14: PNL. metamodelo y metaprograma

13

→ MP opciones – procedimientos:

→ MP igualador – diferenciador:

→ MP sentimiento – elección – pensamiento:

Page 15: PNL. metamodelo y metaprograma

14

→ MP independiente – próximo – cooperativo:

En definitiva, conocer los metaprogramas de nuestros coachees nos permitirá conocer

como tienden a percibir la realidad, cómo la suelen procesar y por lo tanto como

responden habitualmente frente a distintas situaciones.

Como ya hemos indicado antes, todos tenemos todos los metaprogramas, lo interesante

es conocer si en alguno de ellos estamos muy polarizados y hacia donde para poder

trabajar hacia una versión mas equilibrada que nos haga mas flexibles.