poderlegislativodelestadolibreysoberanode ......sonar la campana]. [inicia sesión a las 11:18 hrs.]...

82
DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO I II D.P. LXIII LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 95 Séptima Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente del Segundo Período de Receso dentro del Primer Año de Ejercicio Constitucional, de la Sexagésima Tercera Legislatura, celebrada el Día 17 de Agosto de 2011, en la Sala Morelos del Palacio Legislativo. S U M A R I O: 1.- LISTA ASISTENCIA. 2.- ORDEN DEL DÍA. 3.- ACTA SESIÓN ANTERIOR. 4.- CORRESPONDENCIA. 5.- CARTERA.- TURNOS.- SALUD.- PAN, REFORMAR ARTÍCULO 173 LEY ESTATAL DE SALUD. JUSTICIA.- PRI, EJECUTIVO ESTATAL DESTINE RECURSOS INCREMENTAR PLANTILLA DEFENSORES PÚBLICOS. OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.- DIP. ORVIZ BLAKE, SECRETARÍAS OBRAS PÚBLICAS Y EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, REALICEN MANTENIMIENTO MUSEO DEL DESIERTO. J.C.P.- DIP. DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, IMPLEMENTAR SISTEMA INDICADORES DESEMPEÑO TRABAJO DIPUTADOS. PRIMERA DE GOBERNACIÓN.- DIP. RÍOS PRIETO, CREAR SECRETARÍA MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. JUSTICIA.- PRI, REFORMAR ARTÍCULO 76 LEY EJECUCIÓN PENAS Y MEDIDAS JUDICIALES. 6.- DICTÁMENES.- JUSTICIA.- DIP. AGUILERA GARCÍA, RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Y GARCÍA RUÍZ, ADHESIÓN ACUERDO EMITIDO CONGRESO ESTADO MORELOS (Acu.225/2011). 6.1.- JUSTICIA.- PRI, CONSEJO JUDICATURA FEDERAL, AL SUR ESTADO CREAR JUZGADO DE DISTRITO (Acu.226/2011). 6.2.- JUSTICIA.- PRI, SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA, CREAR SALA MIXTA REGIÓN SUR (Acu.227/2011). 6.3.- SALUD.- DIP. SALCIDO LOZOYA, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, DELEGACIÓN CHIHUAHUA, INSTALE UNIDAD MÉDICA FAMILIAR (Acu.228/2011). 6.4.- SALUD.- PANAL, EJECUTIVOS FEDERAL Y ESTATAL Y AYUNTAMIENTOS, REFUERCEN POLÍTICAS PROTEGER POBLACIÓN EXPOSICIÓN HUMO TABACO (Acu.229/2011). 6.5.- TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.- EJECUTIVO ESTATAL, PENSIÓN DEUDOS CC. YAIR FELICIANO REYES MARTÍNEZ (423/2011). 6.6.- CRUZ RODRÍGUEZ MEDINA (424/2011). 6.7.- GABRIEL PÉREZ QUIÑONES (425/2011). 6.8.- JESÚS MANUEL CRUZ LANDÍN (426/2011). 6.9.- LUIS ARMANDO GARCÍA PIÑERA (427/2011). 7.- INICIATIVAS.- DIP. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, EJECUTIVOS FEDERAL Y ESTATAL, PERSONAS DÉBILES VISUALES E INVIDENTES CUENTEN CON MATERIALES Y LIBROS DE TEXTO MACROTIPOS (Acu.230/2011). 7.1.- DIP. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, EJECUTIVO FEDERAL, TOME MEDIDAS URGENTES CONTRARRESTAR EFECTO PLAGAS ESCARABAJO. 7.2.- DIP. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, EJECUTIVOS FEDERAL Y ESTATAL DISEÑEN MECANISMOS CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS. 7.3.- DIP. RÍOS PRIETO.- COMISIONES ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA, REACTIVEN MESA TÉCNICA ANÁLISIS ENERGÍA RENOVABLES. 7.4.- DIP. PACHECO SÁNCHEZ, EJECUTIVOS FEDERAL Y ESTATAL, REALICEN ACCIONES PERMITAN QUE BIENES DESTACAN RUTA CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO, SEAN INSCRITOS ANTE COMITÉ PATRIMONIO MUNDIAL UNESCO. 7.5.- DIP. SEPÚLVEDA REYES, REFORMAR ARTÍCULO 150 LEY DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DEL ESTADO. 7.6.- DIP. BALDERRAMA QUINTANA, ADICIONAR ARTÍCULO 225 BIS CÓDIGO PENAL DEL ESTADO. 7.7.- DIP. AGUILERA GARCÍA, INSTALAR MESA TÉCNICA ANÁLISIS Y PROPUESTAS PROYECTO LEY DE COORDINACIÓN HACENDARIA. 7.8.- DIP. HERNÁNDEZ IBARRA, GOBIERNO FEDERAL REHABILITE Y REFORESTE PARQUES PÚBLICOS JUÁREZ. 7.9.- DIP. FLORES GONZÁLEZ, DECLARAR DÍA ESTILISTA. 7.10.- DIP. FRANCO RUIZ, REFORMAR ARTÍCULO 100 LEY JUSTICIA ESPECIAL ADOLESCENTES INFRACTORES. 8.- ASUNTOS GENERALES.- (NO HUBO). 9.- SE LEVANTA LA SESIÓN. Presidencia del C. Dip. Ricardo Alán Boone Salmón. [P.R.I.] 1. - El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Disculpen. [Hace sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo segundo de la Constitución Política del Estado, a efecto de celebrar la Sesión semanaria correspondiente. Con el objeto de verificar la existencia del quórum, solicito al Secretario, Diputado Raúl García Ruíz, se sirva pasar la Lista de Asistencia. - El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Con permiso, señor Presidente. – 405 –

Upload: others

Post on 20-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

DIARIO DE LOS DEBATESPODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA

AÑO I II D.P. LXIII LEGISLATURA TOMO IV NUMERO 95

Séptima Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente del Segundo Período de Receso dentro delPrimer Año de Ejercicio Constitucional, de la Sexagésima Tercera Legislatura, celebrada el Día 17 deAgosto de 2011, en la Sala Morelos del Palacio Legislativo.

S U M A R I O:

1.- LISTA ASISTENCIA. 2.- ORDEN DEL DÍA. 3.- ACTA SESIÓN ANTE RIOR. 4.- CORRESPONDENCIA. 5.- CARTERA.-TURNOS.- SALUD.- PAN, REFORMAR ARTÍCULO 173 LEY ESTATAL DE SALUD. JUSTICIA.- PRI, EJECUTIVO ESTATALDESTINE RECURSOS INCREMENTAR PLANTILLA DEFENSORES PÚBLICOS. OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.- DIP.ORVIZ BLAKE, SECRETARÍAS OBRAS PÚBLICAS Y EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, REALICEN MANTENIMIENTOMUSEO DEL DESIERTO. J.C.P.- DIP. DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, IMPLEMENTAR SISTEMA INDICADORES DESEMPEÑOTRABAJO DIPUTADOS. PRIMERA DE GOBERNACIÓN.- DIP. RÍOS PRIETO, CREAR SECRETARÍA MEDIO AMBIENTEY DESARROLLO SUSTENTABLE. JUSTICIA.- PRI, REFORMAR ARTÍCULO 76 LEY EJECUCIÓN PENAS Y MEDIDASJUDICIALES. 6.- DICTÁMENES.- JUSTICIA.- DIP. AGUILERA GARCÍA, RODRÍGU EZ GONZÁLEZ Y GARCÍA RUÍZ,ADHESIÓN ACUERDO EMITIDO CONGRESO ESTADO MORELOS (Acu.225/2011). 6.1.- JUSTICIA.- PRI, CONSEJOJUDICATURA FEDERAL, AL SUR ESTADO CREAR JUZGADO DE DISTRITO (Acu.226/2011). 6.2.- JUSTICIA.-PRI, SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA, CREAR SALA MIXTA REGIÓN SUR (Acu.227/2011). 6.3.- SALUD.- DIP.SALCIDO LOZOYA, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, DELEGACIÓN CHIHUAHUA, INSTALE UNIDADMÉDICA FAMILIAR (Acu.228/2011). 6.4.- SALUD.- PANAL, EJECUTIVOS FEDERAL Y ESTATAL Y AYUNTAMIENTOS,REFUERCEN POLÍTICAS PROTEGER POBLACIÓN EXPOSICIÓN HUMO TABACO (Acu.229/2011). 6.5.- TRABAJO YPREVISIÓN SOCIAL.- EJECUTIVO ESTATAL, PENSIÓN DEUDOS CC. YAIR FELICIANO REYES MARTÍNEZ (423/2011).6.6.- CRUZ RODRÍGUEZ MEDINA (424/2011). 6.7.- GABRIEL PÉREZ QUIÑONES (425/2011). 6.8.- JESÚS MANUELCRUZ LANDÍN (426/2011). 6.9.- LUIS ARMANDO GARCÍA PIÑERA (427/2011). 7.- INICIATIVAS.- DIP. RODRÍGUEZGONZÁLEZ, EJECUTIVOS FEDERAL Y ESTATAL, PERSONAS DÉBILES VISUALES E INVIDENTES CUENTEN CONMATERIALES Y LIBROS DE TEXTO MACROTIPOS (Acu.230/2011). 7.1.- DIP. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, EJECUTIVOFEDERAL, TOME MEDIDAS URGENTES CONTRARRESTAR EFECTO PLAGAS ESCARABAJO. 7.2.- DIP. RODRÍGUEZGONZÁLEZ, EJECUTIVOS FEDERAL Y ESTATAL DISEÑEN MECANISMOS CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN YCOMBATE DE INCENDIOS. 7.3.- DIP. RÍOS PRIETO.- COMISIONES ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Y CIENCIAY TECNOLOGÍA, REACTIVEN MESA TÉCNICA ANÁLISIS ENERGÍA RENOVABLES. 7.4.- DIP. PACHECO SÁNCHEZ,EJECUTIVOS FEDERAL Y ESTATAL, REALICEN ACCIONES PERMITAN QUE BIENES DESTACAN RUTA CAMINO REALDE TIERRA ADENTRO, SEAN INSCRITOS ANTE COMITÉ PATRIMONIO MUNDIAL UNESCO. 7.5.- DIP. SEPÚLVEDAREYES, REFORMAR ARTÍCULO 150 LEY DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DEL ESTADO. 7.6.- DIP. BALDERRAMAQUINTANA, ADICIONAR ARTÍCULO 225 BIS CÓDIGO PENAL DEL ESTADO. 7.7.- DIP. AGUILERA GARCÍA, INSTALARMESA TÉCNICA ANÁLISIS Y PROPUESTAS PROYECTO LEY DE COORDINACIÓN HACENDARIA. 7.8.- DIP. HERNÁNDEZIBARRA, GOBIERNO FEDERAL REHABILITE Y REFORESTE PARQUES PÚBLICOS JUÁREZ. 7.9.- DIP. FLORESGONZÁLEZ, DECLARAR DÍA ESTILISTA. 7.10.- DIP. FRANCO RUIZ, REFORMAR ARTÍCULO 100 LEY JUSTICIA ESPECIALADOLESCENTES INFRACTORES. 8.- ASUNTOS GENERALES.- (NO HUBO). 9.- SE LEVANTA LA SESIÓN.

Presidencia del C. Dip. Ricardo Alán BooneSalmón. [P.R.I.]

1.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Disculpen. [Hace

sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.]

He convocado a la presente reunión confundamento en el artículo 81, párrafo segundo de

la Constitución Política del Estado, a efecto decelebrar la Sesión semanaria correspondiente.

Con el objeto de verificar la existencia del quórum,solicito al Secretario, Diputado Raúl García Ruíz,se sirva pasar la Lista de Asistencia.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Con permiso,señor Presidente.

– 405 –

Page 2: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Paso Lista de Asistencia.

El Diputado Ricardo Alán Boone Salmón.

- El C. Dip. Boone Salmón.- P.R.I.: Presente.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Diputada María delos Ángeles Bailón Peinado.

- La C. Dip. Bailón Peinado.- PANAL: Presente.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Diputado RaúlGarcía Ruíz. Presente.

¿Diputado Francisco Javier Salcido Lozoya?

- El C. Dip. Salcido Lozoya.- P.R.I.: Presente.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Diputado RubénAguilar Jiménez.

¿Diputado Héctor Rafael Ortiz Orpinel?

¿Diputado José Alfredo Ramírez Rentería?

Y le comento, señor Presidente, que tenemos ala Diputada Patricia Flores y al Diputado GabrielSepúlveda, también integrando esta mesa detrabajo.

¡Ah y el Diputado… perdón, el Diputado Pacheco!

Disculpe.

Bienvenidos todos.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias,Secretario.

Existiendo el quórum [5], se da inicio a la Sesión ytodos los acuerdos que en ella se tomen tendránplena validez legal.

[Se encuentran presentes los Diputados Flores González y

Sepúlveda Reyes. Se incorporan durante el desarrollo de

la Sesión los Diputados Hernández Ibarra, Beltrán del Río

Beltrán del Río, Franco Ruiz, Rodríguez González, Balderrama

Quintana, Aguilar Jiménez, Ramírez Alvídrez, Ríos Prieto,

Aguilera García, Mendoza Ruíz, Domínguez Domínguez y

Ortiz Orpinel, integrante de la mesa directiva].

2.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuación,

me voy a permitir dar lectura y someter a suconsideración la Orden del Día.

Orden del Día:

I.- Aprobación, en su caso, del Acta de la SesiónAnterior.

II.- Lectura de Correspondencia.

III.- Asuntos en Cartera.

a) Turnos en… a Comisión.

IV.- Dictámenes que Presentan las Comisiones:

1. De Justicia.

2. De Salud.

3. De Trabajo y Previsión Social.

V.- Presentación de Iniciativas de Decreto o Puntosde Acuerdo. Están enlistados:

a) La Diputada Gloria Guadalupe RodríguezGonzález.

b) Diputada Brenda Ríos Prieto.

c) Diputado Luis Adrián Pacheco Sánchez.

d) Diputado Gabriel Humberto Sepúlveda Re-yes.

e) Diputado David Balderrama Quintana, y

f) Diputada Liz Aguilera.

VI.- Asuntos Generales.

Si es de aprobarse favor de emitir su voto de lamanera acostumbrada.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

3.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Solicito alSecretario, Diputado Raúl García Ruíz, verifiquesi existe alguna objeción en cuanto al contenidodel Acta de la Sesión anterior, la cual, con

– 406 –

Page 3: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

toda oportunidad, fue distribuida a los señoresLegisladores.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: ¡Con gusto,Diputado Presidente!

Pregunto a las señoras y señores Diputados, siexiste alguna objeción en cuanto al contenido delActa de la Sesión anterior favor de manifestarlo.

[No se registra manifestación alguna por parte de los

Legisladores].

Informo, Presidente, que no se ha manifestadoobjeción alguna en cuanto al contenido del Acta.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Siendo así, nohabiendo objeción, si es de aprobarse, favor demanifestarlo de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

[ACTA NÚMERO NUEVE.

De la Sexta Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente,

celebrada en su segundo período de receso, dentro del Primer

Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera

Legislatura, el décimo día del mes de agosto del año dos mil

once, en la Sala Morelos del Poder Legislativo.

Presidencia: Diputado Ricardo Alán Boone Salmón.

Siendo las once horas con treinta y ocho minutos del día de la

fecha, el Presidente informó haber convocado a la reunión, con

fundamento en lo que mandata el segundo párrafo del artículo

ochenta y uno de la Constitución Política del Estado, para luego

solicitarle a la Vicepresidenta, Diputada María de los Ángeles

Bailón Peinado, ocupase el lugar del Secretario y pasase lista

de asistencia; al constatar la presencia de la mayoría de los

Legisladores integrantes de la Mesa Directiva, se procedió a

la declaración de la existencia del quórum y que todos los

acuerdos tomados tendrían plena validez legal. Se registró

la justificación por la ausencia del Diputado Raúl García

Ruíz. Se encontraban presentes, además, los Diputados

Jesús José Sáenz Gabaldón, Ricardo Orviz Blake, Patricia

Flores González, Luis Adrián Pacheco Sánchez, Fernando

Mendoza Ruíz, Gloria Guadalupe Rodríguez González y

Brenda Ríos Prieto. Se incorporaron a la Sesión los

Diputados César Alejandro Domínguez Domínguez, Rubén

Aguilar Jiménez, David Balderrama Quintana, Liz Aguilera

García, Jorge Abraham Ramírez Alvídrez y Héctor Rafael Ortiz

Orpinel.

En seguida, el Presidente sometió a consideración de los

integrantes de la Diputación Permanente, el Orden del Día

bajo el cual habría de desarrollarse la Sesión, mismo que fue

aprobado por unanimidad.

Acto seguido, a solicitud del Presidente, la Diputada María de

los Ángeles Bailón Peinado, Secretaria de la Mesa Directiva,

preguntó a los Legisladores si existía alguna objeción en

cuanto al contenido del Acta Número Seis, correspondiente

a la quinta sesión ordinaria, verificada el tercer día del mes

de agosto de dos mil once, misma que al someterse a

consideración de los integrantes de la Mesa Directiva, resultó

aprobada por unanimidad.

Posteriormente, la Diputada Secretaria, María de los Ángeles

Bailón Peinado, a solicitud del Presidente, verificó que los

Legisladores contaran con el listado de Correspondencia

recibida por este Cuerpo Colegiado. Acto seguido, el

Presidente declaró quedar enterados de la misma; así como

instruir a la Secretaría para que se le diese el trámite

correspondiente.

A continuación, y atendiendo la solicitud del Presidente, la

Diputada María de los Ángeles Bailón Peinado, en su calidad

de Secretaria, confirmó que los Legisladores contaran con el

listado de los Asuntos en Cartera, en el cual se contemplan

las propuestas de turnos a las Comisiones Legislativas

correspondientes, atendiendo a lo estipulado en el artículo

ochenta y dos, fracción décima de la Constitución Política

del Estado. Habiéndose sometido a consideración de los

integrantes de la Mesa Directiva, los turnos correspondientes

fueron aprobados en forma unánime.

En seguida, al dar seguimiento al Orden del Día aprobado, en

lo relativo a la presentación de dictámenes, se concedió el uso

de la palabra a la Comisión de Educación y Cultura, para lo

cual se le concedió el uso de la palabra:

I. Al Diputado Luis Adrián Pacheco Sánchez, dictamen que

recae a la Iniciativa de acuerdo presentada por los integrantes

del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, a fin

de exhortar respetuosamente al Honorable Ayuntamiento de

– 407 –

Page 4: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Ojinaga, para que en coordinación con el Instituto Nacional

de Antropología e Historia Delegación Chihuahua; al titular del

Poder Ejecutivo Estatal, a través del Instituto Chihuahuense

de la Cultura y de la Secretaría de Comunicaciones y Obras

Públicas, así como de los órganos de apoyo establecidos en

la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Chihuahua, en

base a un proyecto debidamente sustentado y avalado por las

instituciones culturales tanto del Estado como de la Federación,

y en apego a la normatividad de la materia, sea reubicado

el monumento erigido en Honor del General Manuel Ojinaga

Castañeda, héroe de la lucha contra la Intervención Francesa,

ubicado en las Calles Décima y Profesor Gustavo Domínguez,

en el lugar que en reconocimiento a su trascendente obra

a favor de nuestro Estado y de México, le debemos los

ciudadanos de Chihuahua y en especial los habitantes de la

comunidad de Ojinaga.

II. A la Legisladora Gloria Guadalupe Rodríguez González,

dictamen que recae a la Iniciativa de acuerdo, presentada

por los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Nueva

Alianza, con el fin de exhortar respetuosamente al Ejecutivo

Estatal para que, a través de las instancias competentes, se

generen a la brevedad posible las acciones pertinentes para

atender el derecho fundamental que, a la educación, tienen

los miles de jóvenes chihuahuenses que no han accedido a un

espacio en las diversas instituciones públicas del nivel superior

en la Entidad.

Sobre el tema se le concedió el uso de la palabra a la

Diputada Patricia Flores González, quien comentó que se le

debe agradecer al Presidente de la República, Licenciado

Felipe Calderón Hinojosa, ya que desde su administración la

cobertura sobre la educación ha aumentado un diez por ciento.

III. Al Diputado Luis Adrián Pacheco Sánchez, dictamen que

recae a la Iniciativa de acuerdo, presentada por los integrantes

del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, por

medio de la cual exhorta al Licenciado Jorge Mario Quintana

Silveyra, Secretario de Educación, Cultura y Deporte de

Gobierno del Estado, para que a través de los mecanismos y

acciones pertinentes, realicen las acciones necesarias a fin de

que las autoridades educativas escolares o los docentes de

las escuelas de educación básica de sostenimiento público,

eviten persuadir a los padres de familia respecto a la dotación

de útiles escolares en negociaciones específicas.

IV. Al Legislador Rubén Aguilar Jiménez, dictamen que recae

a las Iniciativas de acuerdo: la primera de ellas presentada

por los Diputados Gerardo Hernández Ibarra y Elías Gabriel

Flores Viramontes, para exhortar respetuosamente al Gobierno

Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública y

del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para que

coadyuven en la restauración del Museo de Arqueología

de El Chamizal, del Municipio de Juárez; y la segunda,

presentada por los Diputados Gerardo Hernández Ibarra y

Francisco González Carrasco, con la finalidad de exhortar

al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de titular del

Programa Todos Somos Juárez, dependiente de la Secretaría

de Gobernación, a la Secretaría de Desarrollo Social, así

como al Instituto Nacional de Antropología e Historia de la

Secretaría de Educación Pública, con la finalidad de rescatar

el monumento histórico dedicado a la devolución del territorio

de El Chamizal y por consiguiente, el rescate del parque en

su conjunto y, con ello, generar la oportunidad de fortalecer

estos espacios públicos que hoy en día son indispensables

para restablecer el tejido social.

V. Al Diputado David Balderrama Quintana, dictamen que

recae a la Iniciativa de acuerdo presentada por los Diputados

Gabriel Humberto Sepúlveda Reyes, Jesús José Sáenz

Gabaldón, Gloria Guadalupe Rodríguez González, Alex Le

Barón González y Jorge Abraham Ramírez Alvídrez, con

el fin de exhortar al titular de la Secretaría de Educación,

Cultura y Deporte de Gobierno del Estado, para que revise

los lineamientos establecidos respecto a la currícula de las

instituciones de educación superior de sostenimiento particular

que se ofertan en la Entidad, a fin de que en las carreras

existentes y en las de nueva apertura, se establezcan planes

de estudio adecuados a la vocación de la región en que se

ubican.

Al someterse a consideración de la Asamblea, los dictámenes

resultaron aprobados por unanimidad.

Para continuar con el desahogo del siguiente punto del Orden

del Día, relativo a la presentación de Iniciativas de decreto o

puntos de acuerdo, se concedió el uso de la palabra:

I. A la Diputada Patricia Flores González, quien a nombre

propio y de los demás integrantes del Grupo Parlamentario

del Partido Acción Nacional, presentó Iniciativa de decreto a

efecto de reformar el artículo ciento setenta y tres de la Ley

Estatal de Salud, relativo a que los establecimientos, edificios

o locales que por su uso o servicio, estén abiertos al público,

– 408 –

Page 5: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

cuenten de manera obligatoria con baños de uso o servicio

para los clientes, con pleno acceso para las personas con

alguna discapacidad.

II. Al Diputado Jesús José Sáenz Gabaldón, quien presentó

Iniciativa de acuerdo a fin de exhortar, de manera atenta

y respetuosa, al titular del Poder Ejecutivo del Estado de

Chihuahua, a través de las Secretarías de Hacienda y General

de Gobierno, a fin de que tengan a bien destinar los recursos

necesarios y suficientes, con el objeto de ampliar la cobertura

de prestación del servicio de defensa legal que proporciona la

Defensoría Pública en el Estado de Chihuahua.

III. Al Diputado Ricardo Orviz Blake, quien presentó Iniciativa

de acuerdo para exhortar respetuosamente a la Secretaría

de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, para que

través del órgano correspondiente, realice los trabajos de

mantenimiento a las instalaciones del Museo del Desierto del

Estado de Chihuahua; así como las acciones pertinentes para

facilitar al turista la ruta de acceso a las instalaciones del

mismo.

IV. Al Diputado César Alejandro Domínguez Domínguez,

quien presentó Iniciativa de decreto con el fin de que sean

implementados medidores de desempeño para evaluar los

trabajos de cada Diputado, solicitando la ayuda de la Facultad

de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma

de Chihuahua, en el marco del convenio celebrado con esta

institución, a fin de que elabore los indicadores que han de

utilizarse para el efecto.

V. A la Legisladora Brenda Ríos Prieto, quien presentó

Iniciativa de acuerdo, solicitando respetuosamente al titular

del Poder Ejecutivo del Estado, tenga a bien proponer a esta

Soberanía la creación de la Secretaría de Medio Ambiente

y Desarrollo Sustentable, como dependencia integrante de la

administración pública estatal.

VI. Al Diputado Fernando Mendoza Ruíz, quien a nombre

propio y de los Diputados Liz Aguilera García, César

Alejandro Domínguez Domínguez, Ricardo Alán Boone

Salmón, Francisco Javier Salcido Lozoya y Jorge Abraham

Ramírez Alvídrez, presentó Iniciativa de decreto con el fin de

derogar el segundo párrafo de la fracción tercera y adicionar la

fracción cuarta al artículo setenta y seis de la Ley de Ejecución

de Penas y Medidas Judiciales del Estado de Chihuahua,

referente a la remisión parcial de la pena.

Acto seguido, el Presidente declaró recibir las Iniciativas antes

leídas y remitirlas a la Secretaría para su trámite.

Continuando con el Orden del Día aprobado, en el punto

relativo al tratamiento de Asuntos Generales, se concedió el

uso de la palabra:

a) Al Diputado Ricardo Orviz Blake, quien solicitó una respuesta

lógica a lo solicitado por esta Legislatura a la Secretaría de

Economía, ya que desde el veinticuatro de mayo del presente

año, se instó a dicha Secretaría para que se les otorgue un

subsidio a los productores de leche.

b) Al Diputado Fernando Mendoza Ruíz, quien expresó

que recientemente se aprobó en la Cámara de Diputados

del Congreso de la Unión, la iniciativa presentada por el

Gobernador del Estado, Licenciado César Horacio Duarte

Jáquez, en la que se solicitó que el delito de secuestro se

penalice con prisión vitalicia a nivel federal.

Acto continuo, el Presidente declaró recibir los asuntos

planteados, instruyendo a la Secretaría les otorgase el trámite

correspondiente y permanecer atentos a su seguimiento.

Desahogados los puntos del orden del día, y siendo las trece

horas con trece minutos, se levantó la sesión y se citó para la

próxima, que tendrá verificativo el día miércoles diecisiete de

agosto de dos mil once, a las once horas, en la Sala Morelos

del Poder Legislativo.

Diputado Presidente, Ricardo Alán Boone Salmón; Diputada

Secretaria, María de los Ángeles Bailón Peinado].

4.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Solicito alSecretario verifique si todos los Legisladores hantenido conocimiento de la Correspondencia recibidapor este Cuerpo Colegiado.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Por instruccionesde la Presidencia pregunto a las señoras y señoresLegisladores, si alguno de ustedes no ha tenidoconocimiento de la Correspondencia recibida favorde expresarlo de la manera acostumbrada.

[No se registra manifestación alguna por parte de los

Legisladores].

Informo a la Presidencia que todos los Legisladores

– 409 –

Page 6: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

han tenido conocimiento de la Correspondenciarecibida por este Cuerpo Colegiado.

[Se incorpora a la Sesión el Diputado Beltrán del Río Beltrán

del Río].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias,Secretario.

Le solicito sirva darle trámite correspondiente a laCorrespondencia recibida.

[CORRESPONDENCIA.

17 DE AGOSTO DE 2011.

A) GOBIERNO FEDERAL:

1. OFICIO No. SEL/UEL/311/2532/11, QUE ENVÍA EL

TITULAR DE LA UNIDAD DE ENLACE LEGISLATIVO DE

LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, POR MEDIO DEL

CUAL REMITE COPIA DEL SIMILAR No. 112.2.-404/2011,

SUSCRITO POR EL DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE

ESTUDIOS INTERINSTITUCIONALES DE LA SECRETARÍA

DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,

PESCA Y ALIMENTACIÓN, ASÍ COMO EL ANEXO QUE

EN EL MISMO SE MENCIONA, DANDO RESPUESTA AL

ACUERDO No. 168/2011 II P.O., EMITIDO POR ESTE

H. CONGRESO, POR EL QUE HACE SUYO EL SIMILAR

DE LA LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO

DE MICHOACÁN, RELATIVO AL ESTABLECIMIENTO DE UN

PLAN INTEGRAL PARA ASEGURAR EL CONSUMO DE MAÍZ

A NIVEL NACIONAL. INFORMÁNDONOS LAS ESTRATEGIAS

Y ACCIONES CON LOS OBJETIVOS PARA INCREMENTAR

LA PRODUCTIVIDAD, MEJORAR LAS CONDICIONES DE

VIDA DE LOS PRODUCTORES Y ASEGURAR EL ABASTO

DE MAÍZ, DADAS LAS ACTUALES CIRCUNSTANCIAS

TANTO EN EL ENTORNO INTERNACIONAL, COMO

LAS ORIGINADAS POR LAS ADVERSAS CONDICIONES

CLIMÁTICAS SUFRIDAS A NIVEL NACIONAL.

2. OFICIO No. CP2R2A.-3803.6, QUE ENVÍA

EL VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE

DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, POR MEDIO DEL

CUAL NOS INFORMA DE LA APROBACIÓN DE UN

ACUERDO LEGISLATIVO, POR EL QUE SE EXHORTA

A LOS PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVO DE

LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, PARA QUE EN EL

ÁMBITO DE SUS RESPETIVAS COMPETENCIAS, REALICEN

UNA REVISIÓN EXHAUSTIVA DE SU LEGISLACIÓN

SOBRE LOS REQUISITOS, MECANISMOS, INTEGRACIÓN,

PROCEDIMIENTOS, MONTOS Y SANCIONES FAMILIARES,

CIVILES Y PENALES, CON RELACIÓN AL PAGO POR

CONCEPTO DE ALIMENTOS, CON EL OBJETO DE

READECUAR EL MARCO LEGAL E IMPULSAR LAS

REFORMAS NECESARIAS Y SUFICIENTES, EN ATENCIÓN

AL PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR,

PREVISTO EN LA CONSTITUCIÓN FEDERAL Y EN

LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES, SUSCRITOS Y

RATIFICADOS POR NUESTRO PAÍS; ASÍ MISMO, IMPULSEN

REFORMAS LEGALES PARA CREAR UN REGISTRO O

PADRÓN DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS EN

SUS RESPECTIVAS LOCALIDADES.

3. OFICIO No. CP2R2A.-3833.6, QUE ENVÍA EL

VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL

H. CONGRESO DE LA UNIÓN, POR MEDIO DEL CUAL

NOS INFORMA DE LA APROBACIÓN DE UN ACUERDO

LEGISLATIVO, EN EL QUE SE EXHORTA A LAS

LEGISLATURAS ESTATALES QUE AÚN NO CONTEMPLEN

ESTAS DISPOSICIONES EN SU LEGISLACIÓN APLICABLE,

A QUE EN EL ÁMBITO DE SUS COMPETENCIAS,

TIPIFIQUEN EN SU CÓDIGO PENAL SUBJETIVO, COMO

DELITO, O AGRAVANTE, LOS CRÍMENES DE ODIO POR

HOMOFOBIA, LESBOFOBIA Y TRANSFOBIA.

4. OFICIO No. CP2R2A.-3809.6, QUE ENVÍA EL

VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL

H. CONGRESO DE LA UNIÓN, POR MEDIO DEL CUAL

NOS INFORMA DE LA APROBACIÓN DE UN ACUERDO

LEGISLATIVO, EN EL QUE CONDENA CUALQUIER TIPO

DE VIOLENCIA, HOSTIGAMIENTO O DISCRIMINACIÓN DE

GÉNERO, Y EXHORTA A LA VEZ, A LOS PODERES

EJECUTIVOS, LEGISLATIVOS Y JUDICIALES DE LAS

ENTIDADES FEDERATIVAS A REALIZAR UN EXHAUSTIVO

EXAMEN DE LAS ACCIONES GUBERNAMENTALES, LA

LEGISLACIÓN Y LAS ACTUACIONES JUDICIALES, PARA

GARANTIZAR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y UNA VIDA

LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

5. OFICIO No. 220 (1) 1675/2011, QUE ENVÍA EL DIRECTOR

GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DE

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, POR MEDIO

DEL CUAL DA RESPUESTA AL ACUERDO No. 133/2011

II P.O., EMITIDO POR ESTE H. CONGRESO, RELATIVO

– 410 –

Page 7: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

AL EXHORTO PARA INSTRUMENTAR A LA BREVEDAD

POSIBLE UN \PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO RÁPIDO

DE MANO DE OBRA, A FIN DE QUE LA POBLACIÓN EN

CONDICIONES DE TRABAJAR DEL ESTADO, OBTENGA

LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE HERRAMIENTAS

QUE PERMITAN CONTAR CON PERSONAL ALTAMENTE

CALIFICADO PARA EL DESEMPEÑO DE DIVERSOS

OFICIOS. COMUNICÁNDONOS QUE DE ACUERDO A LA

NORMATIVIDAD VIGENTE, ESA DIRECCIÓN GENERAL,

NO CUENTA DENTRO DE SUS ATRIBUCIONES, CON

LA DE IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

Y ADIESTRAMIENTO; SIN EMBARGO, RECOMIENDA A

ESTA SOBERANÍA, BUSCAR UN ACERCAMIENTO CON

EL REPRESENTANTE DE LA SUBSECRETARÍA DE

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN NUESTRO ESTADO

(RESEMS), PARA ESTABLECER MECANISMOS DE APOYO

ENCAMINADOS A BUSCAR LA COLABORACIÓN DE

LAS DIRECCIONES GENERALES DEPENDIENTES DE

DICHA SUBSECRETARÍA, QUIENES EN SU ESFERA

DE ACTIVIDAD PUEDEN IMPLEMENTAR PROGRAMAS

EDUCATIVOS DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO,

QUE LA POBLACIÓN Y EL SECTOR PRODUCTIVO

REQUIEREN.

B) GOBIERNO DEL ESTADO:

OFICIO S/N, QUE ENVÍA EL GOBERNADOR CONSTITU-

CIONAL DEL ESTADO, POR MEDIO DEL CUAL INFORMA

A ESTE PODER LEGISLATIVO, QUE SALDRÁ DE LOS

LÍMITES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, LOS DÍAS 15 AL 17

DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO].

5.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuación, lesolicito al Secretario, Diputado Raúl García Ruíz,pregunte a los Diputados y Diputadas si tienenconocimiento de los Asuntos en Cartera.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Le informo quese integran también a… a esta mesa de trabajo,el Diputado Gerardo Hernández, la… el DiputadoJaime Beltrán del Río, el Diputado René FrancoRuiz y la Diputada Gloria Guadalupe RodríguezGonzález.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias,Secretario.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Así mismo, informoy pregunto a los Diputados y Diputadas, si tienenconocimiento de las Asuntos en Cartera.

[No se registra manifestación alguna por parte de los

Legisladores].

Informo, Diputado Presidente, que todas lasLegisladoras y Legisladores, cuentan con eldocumento correspondiente.

[Se incorporan a la Sesión los Diputados Franco Ruiz,

Rodríguez González y Balderrama Quintana].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias,Secretario.

Si están de acuerdo, entonces, con los turnospropuestos favor de manifestarlo de la maneraacostumbrada.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

[CARTERA.

17 DE AGOSTO DE 2011.

1. INICIATIVA CON CARÁCTER DE DECRETO, QUE

PRESENTAN LOS DIPUTADOS A LA SEXAGÉSIMA

TERCERA LEGISLATURA, INTEGRANTES DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, POR

MEDIO DE LA CUAL PROPONEN REFORMAR EL ARTÍCULO

173 DE LA LEY ESTATAL DE SALUD, A EFECTO DE

QUE LOS ESTABLECIMIENTOS, EDIFICIOS O LOCALES

QUE POR SU USO O SERVICIO, ESTÉN ABIERTOS AL

PÚBLICO, CUENTEN DE MANERA OBLIGATORIA CON

BAÑOS DE USO O SERVICIO PARA LOS CLIENTES, CON

PLENO ACCESO PARA LAS PERSONAS CON ALGUNA

DISCAPACIDAD.

SE PROPONE TURNAR A LA COMISIÓN DE SALUD.

2. INICIATIVA CON CARÁCTER DE PUNTO DE ACUERDO,

QUE PRESENTAN LOS DIPUTADOS A LA SEXAGÉSIMA

TERCERA LEGISLATURA, INTEGRANTES DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL, JESÚS JOSÉ SÁENZ GABALDÓN, ALEX

– 411 –

Page 8: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

LE BARÓN GONZÁLEZ, JORGE ABRAHAM RAMÍREZ

ALVÍDREZ, GLORIA GUADALUPE RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

Y GABRIEL HUMBERTO SEPÚLVEDA REYES, POR MEDIO

DE LA CUAL PROPONEN QUE ESTA SOBERANÍA EXHORTE

RESPETUOSAMENTE AL EJECUTIVO DEL ESTADO, A

TRAVÉS DE LAS SECRETARÍAS DE HACIENDA Y GENERAL

DE GOBIERNO, A FIN DE QUE TENGAN A BIEN

DESTINAR LOS RECURSOS NECESARIOS Y SUFICIENTES

PARA INCREMENTAR LA PLANTILLA DE DEFENSORES

PÚBLICOS QUE ATIENDEN LAS MATERIAS CIVIL Y

FAMILIAR, CON EL OBJETO DE AMPLIAR LA COBERTURA

EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE DEFENSA LEGAL

QUE PROPORCIONA LA DEFENSORÍA PÚBLICA EN EL

ESTADO DE CHIHUAHUA.

SE PROPONE TURNAR A LA COMISIÓN DE JUSTICIA.

3. INICIATIVA CON CARÁCTER DE PUNTO DE ACUERDO,

QUE PRESENTA EL DIPUTADO A LA SEXAGÉSIMA

TERCERA LEGISLATURA, INTEGRANTE DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL, RICARDO ORVIZ BLAKE, POR MEDIO

DE LA CUAL PROPONE EXHORTAR RESPETUOSAMENTE

A LAS SECRETARÍAS DE COMUNICACIONES Y OBRAS

PÚBLICAS, Y DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE,

AMBAS DEL ESTADO, PARA QUE EN EL ÁMBITO

DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS, REALICEN

LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO GENERAL A LAS

INSTALACIONES DEL MUSEO DEL DESIERTO DEL ESTADO

DE CHIHUAHUA, PARA GARANTIZAR EL BUEN ESTADO

DEL INMUEBLE, LA SEGURIDAD DE LOS VISITANTES Y DE

LAS PIEZAS QUE AHÍ SE EXHIBEN.

SE PROPONE TURNAR A LA COMISIÓN DE OBRAS Y

SERVICIOS PÚBLICOS.

4. INICIATIVA CON CARÁCTER DE PUNTO DE ACUERDO,

QUE PRESENTA EL DIPUTADO A LA SEXAGÉSIMA

TERCERA LEGISLATURA, INTEGRANTE DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL, CÉSAR ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

DOMÍNGUEZ, POR MEDIO DE LA CUAL PROPONE QUE

ESTA SOBERANÍA EXHORTE RESPETUOSAMENTE A LA

JUNTA DE COORDINACIÓN PARLAMENTARIA, A FIN DE

QUE SEA IMPLEMENTADO UN SISTEMA DE INDICADORES

DE DESEMPEÑO PARA EVALUAR OBJETIVAMENTE EL

TRABAJO DE LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA

LEGISLATURA, SOLICITANDO PARA ELLO EL APOYO DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA, EN EL MARCO

DEL CONVENIO CELEBRADO CON ESA INSTITUCIÓN.

SE PROPONE TURNAR A LA JUNTA DE COORDINACIÓN

PARLAMENTARIA.

5. INICIATIVA CON CARÁCTER DE PUNTO DE ACUERDO,

QUE PRESENTA LA DIPUTADA A LA SEXAGÉSIMA

TERCERA LEGISLATURA, INTEGRANTE DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA

DE MÉXICO, POR MEDIO DE LA CUAL PROPONE QUE

ESTA LEGISLATURA SOLICITE RESPETUOSAMENTE AL

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, PARA QUE EN USO

DE SUS ATRIBUCIONES, TENGA A BIEN PROPONER A

ESTE H. CONGRESO DEL ESTADO, LA CREACIÓN DE

LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

SUSTENTABLE, COMO DEPENDENCIA INTEGRANTE DE

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL.

SE PROPONE TURNAR A LA COMISIÓN PRIMERA DE

GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES.

6. INICIATIVA CON CARÁCTER DE DECRETO, QUE

PRESENTAN LOS DIPUTADOS A LA SEXAGÉSIMA

TERCERA LEGISLATURA, INTEGRANTES DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL, FERNANDO MENDOZA RUÍZ, LIZ

AGUILERA GARCÍA, CÉSAR ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

DOMÍNGUEZ, RICARDO ALÁN BOONE SALMÓN,

FRANCISCO JAVIER SALCIDO LOZOYA Y JORGE

ABRAHAM RAMÍREZ ALVÍDREZ, POR MEDIO DE LA CUAL

PROPONEN REFORMAR LA FRACCIÓN III Y ADICIONAR

UN IV AL ARTÍCULO 76 DE LA LEY DE EJECUCIÓN DE

PENAS Y MEDIDAS JUDICIALES, CON EL OBJETO DE QUE

EN LA FIGURA DE LA REMISIÓN PARCIAL DE LA PENA, SE

INCLUYA COMO REQUISITO PARA SU OTORGAMIENTO,

LA REPARACIÓN DEL DAÑO A LA VÍCTIMA.

SE PROPONE TURNAR A LA COMISIÓN DE JUSTICIA].

6.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Continuando conel siguiente punto del Orden del Día, relativo ala presentación de dictámenes se concede el usode la palabra a la Comisión de Justicia, para quepor conducto de sus integrantes, presente a estaAsamblea los dictámenes que ha preparado y de

– 412 –

Page 9: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

los cuales se ha dado cuenta a esta Presidencia.

Para lo cual se concede el uso de la palabra alSecretario, Diputado Raúl García.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Con su permiso,Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: HonorableDiputación Permanente.

La Comisión de Justicia, con fundamento enlo dispuesto por los artículos 43 y 59 de laLey Orgánica del Poder Legislativo, somete ala consideración del Pleno el presente dictamen,elaborado con base en los siguientes antecedentes.

Y de conformidad con el artículo 30, fracción XX dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito a laPresidencia autorice la dispensa de la lectura de losantecedentes, remitirme a las consideraciones deldocumento. Sin embargo, que se inserte al Diariode los Debates la totalidad del documento.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Concedido.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: [Texto que fue

dispensada su lectura]:

1.- Con fecha dos de junio del año dos mil once, los Diputados

de la Sexagésima Tercera Legislatura, integrantes del Grupo

Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Gerardo

Hernández Ibarra, Liz Aguilera García, Gloria Guadalupe

Rodríguez González y Benjamín García Ruiz, presentaron

iniciativa con carácter de acuerdo a fin de adherirse al acuerdo

emitido por el Honorable Congreso del Estado de Morelos con

el propósito de exhortar, respetuosamente, al titular del Poder

Ejecutivo Federal, a las Secretarías de Seguridad Pública

Federal, de la Defensa Nacional, de Marina y de Gobernación,

así como a la Procuraduría General de la República, el respeto

irrestricto a la Constitución Federal; así como a los tratados

y convenios internacionales para que se lleve a cabo la

investigación, el esclarecimiento, detención y debido proceso

sobre los responsables de los hechos criminales cometidos

en contra de la familia Reyes Salazar en el Valle de Juárez,

Chihuahua.

2.- El C. Presidente del H. Congreso del Estado, en uso de las

facultades que le confiere el artículo 30, fracción IX de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo, el día siete de junio, tuvo a

bien turnar a los integrantes de esta Comisión la iniciativa de

mérito a efecto de proceder a su estudio, análisis y posterior

dictamen.

3.- La iniciativa se sustenta en base a los siguientes

argumentos:

En relación al Acuerdo Parlamentario, emitido por el Honorable

Congreso del Estado Libre y Soberano de Morelos, en el

cual se exhorta a adherirnos al reclamo ante el Gobierno

Federal y su gabinete de seguridad, para que en la declarada

guerra contra el crimen organizado se respeten de manera

plena y puntual los Derechos Humanos de todos y cada uno

de los ciudadanos mexicanos. Así mismo, se haga justicia

en el caso de los hechos criminales perpetrados contra la

familia Reyes Salazar. En primer término, agradecemos a la

Honorable Legislatura del Estado de Morelos, por la solidaridad

mostrada en estos hechos que lastiman, de manera directa,

a la sociedad chihuahuense, su interés por salvaguardar los

Derechos Humanos y de esclarecer el caso de la familia

Reyes Salazar, habla muy bien de la honorabilidad y de la

responsabilidad política del Honorable Congreso del Estado de

Morelos.

Coincidimos en los puntos que desarrolla el acuerdo de la

citada Legislatura, con la acotación de que es necesario

exhortar al Secretario de Gobernación Federal, como

responsable de la política interior de la República y miembro

del gabinete de seguridad.

Es necesario hacer un respetuoso pero firme llamado de

atención a los responsables de las políticas de seguridad

pública en el país, ya que hechos tan sensibles y reprobables

como la tragedia de la familia Reyes Salazar no puede quedar

impune; por el contrario, exige toda la atención y los esfuerzos

del estado para resolverlo, de no ser así el mensajero que se

estará enviando a autoridad y que esta es incapaz de ejercer

justicia.

Estamos de acuerdo en el punto mencionado en el acuerdo

parlamentario en mención, el cual señala que el mandato

constitucional que ampara el Gobierno Federal lo obliga a servir

y salvaguardar los intereses de los mexicanos, respetando su

inalienable dignidad, libertad y soberanía. Consideramos,

– 413 –

Page 10: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

pues, que la única prioridad del Ejecutivo Federal deberá ser

la ordenada en nuestra Carta Magna, si un mexicano es víctima

de la inseguridad, si un mexicano clama justicia, entonces, esa

debe ser la única prioridad del Gobierno Federal. El gobierno,

como dijo Abraham Lincoln, debe ser del pueblo, por el pueblo

y para el pueblo. Si nuestro propio gobierno no se encarga de

defender a sus propios civiles, nadie más lo hará.

En este orden de ideas y en base a lo expuesto, el Honorable

Congreso del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, se

adhiere al exhorto convocado por el Honorable Congreso

del Estado de Morelos, exigiendo: Se respete de manera

irrestricta los Derechos Humanos de los civiles en las acciones

y operativos de seguridad, en base a lineamientos claros

y protocolos que garanticen el buen actuar de la Policía

Federal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría

de Marina. Consideramos que el más mínimo descuido

en materia de respeto a los Derechos Humanos puede

desembocar en grandes tragedias, la llamada guerra contra el

crimen organizado, puede resultar contraproducente.

El Gobierno Federal debe rendir cuentas en materia de respeto

a los Derechos Humanos en sus acciones policiales y militares

en contra del crimen organizado. Es importante mencionar

que la intención del presente no es de desacreditar la lucha

de los miembros de las corporaciones policiales y las Fuerzas

Armadas de México, sino por el contrario, esta personas

se convierten en víctimas de no contar con la capacitación

adecuada para llevar a cabo sus funciones. Si el Ejecutivo

Federal se empeña en sostener esta estrategia de seguridad,

entonces, debe realizar una escrupulosa rendición de cuentas

y transparencia en materia de las acciones de seguridad,

es necesario y urgente para garantizar la integridad de los

ciudadanos mexicanos.

En segundo término, agradecemos la responsable solidaridad

mostrada por la Honorable Legislatura del Estado de Morelos

en un tema muy sensible para los chihuahuenses y que

sigue lacerando la dignidad del pueblo al cual representamos.

Exigimos al titular del Poder Ejecutivo Federal, así como a su

gabinete de seguridad, se haga justicia en el caso de la familia

Reyes Salazar, actuando con profesionalismo e inteligencia en

la resolución de este caso, teniendo en cuenta la forma en

que se han cometido los hechos delictivos en contra de esta

familia de chihuahuenses.

Así mismo, como la impunidad multiplica de manera

exponencial los problemas sociales, solicitamos también que

los miembros sobrevivientes de dicha familia, sean tratados

con dignidad, garantizándoles la protección de su integridad

personal.

Y del mismo modo, que el Honorable Congreso del Estado de

Morelos, nos servimos exhortar a las demás Legislaturas de las

Entidades Federativas que conforman la República Mexicana

a adherirse a estas exigencias, las cuales son necesarias e

impostergables si es que queremos recuperar la paz social y

el estado de Derecho.

La Comisión de Justicia, después de entrar al estudio y análisis

de la iniciativa de mérito, formula las siguientes

[Continúa con su participación]:

CONSIDERACIONES:

I.- El Honorable Congreso del Estado, a travésde esta Comisión de Dictamen Legislativo, escompetente para conocer y resolver sobre lainiciativa de antecedentes, según lo dispuesto porel artículo 58 de la Constitución Política del Estado;así como los numerales 43, 46 y 59 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo.

II.- Es importante mencionar que el narcotráfico esuna de las actividades ilícitas que tiene más ampliarelación con delitos como el tráfico de personas,de armas, lavado de dinero o corrupción, entreotros. Esto significa que un país que tenga unaalta actividad de narcotraficantes tendrá una grandebilidad en cuanto a la seguridad de sus habitantesy de sus instituciones. Los problemas que surgendel narcotráfico son muy graves, por un lado, eldaño social que produce a los ciudadanos y quetermina en la muerte o destrucción de las familiasy, por el otro, la afectación en la economía de lospaíses.

Ahora bien, es indiscutible que en nuestro paísse ha comenzado la lucha contra el narcotráfico;sin embargo, no es menos cierto que la estrategiaadoptada no ha logrado dar respuesta suficiente alprincipal problema, y en cambio se han refleado…reflejado graves consecuencias, tales como abusosde autoridad, desaparición forzada de personas oviolaciones a los Derechos Humanos.

– 414 –

Page 11: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Como preocupante ejemplo de estas violacionesse encuentra el caso de la familia Reyes Salazar,conocida en el Valle de Juárez por sus aportacionesa la vida cultural, social y defensora de los DerechosHumanos.

A este respecto hacemos un breve recuento delos sucesos por los que ha tenido que pasar estafamilia.

Sara Salazar es la matriarca, quien desde hacemeses demanda con una dureza férrea un castigoejemplar para los verdugos de su familia. Son cincosus descendientes, cuatro hijos y un nieto, quieneshan perdido la vida de manera brutal, sumándosetambién el asesinato de Marisela Escobedo.

El caso de los Reyes Salazar, en Chihuahua, esun asunto de extinción de toda una familia, mismoque ha llevado a organizaciones como AmnistíaInternacional a advertir de los riesgos que enfrentanlos activistas de Derechos Humanos en México y lafalta de protección por parte de las autoridades.

III. Ahora bien, la petición que se hace por parte delEstado de Morelos va encaminada a destacar queresulta indispensable el respeto pleno y puntual delos Derechos Humanos de todos y cada uno de losciudadanos mexicanos. Específicamente toman elcaso de la Familia Reyes Salazar, la cual tiene suhistoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, los cualeshan sido embestidos como muchos ciudadanos dela República Mexicana, por el crimen organizado y,desgraciadamente, a pesar del esfuerzo realizadopor las corporaciones encargadas de impartirjusticia, su caso sigue impune.

Así pues, el propósito del presente acuerdo es elde exhortar a las instituciones responsables de laseguridad pública en el país a que lleven a cabolas acciones necesarias para el esclarecimiento delas agresiones que ha venido sufriendo la familiaReyes Salazar, [solicitando una indagatoria eficaz que

permita dar con los responsables y sancionarlos].

Estamos de acuerdo con la construcción de unaverdadera estrategia de seguridad, que contengacomo elementos fundamentales una política de

desarrollo social integral, el respeto irrestricto alos Derechos Humanos, el fin de la impunidad y elcastigo de los responsables.

Por lo cual esta Comisión de Dictamen Legislativoconsidera prudente adherirse al exhorto realizadopor el Honorable Congreso del Estado de Morelos,exigiendo se respete de manera irrestricta losDerechos Humanos de los civiles en las acciones yoperativos de seguridad, en base a los lineamientosclaros y protocolos que garanticen la buenaactuación de la policía federal y, sobre todo, laprotección de los miembros sobrevivientes de laFamilia Reyes Salazar.

Agradeciendo, a su vez, la responsable solidaridadmostrada por el Honorable Congreso del Estado deMorelos en ese tema tan sensible para la sociedadchihuahuense.

Por las consideraciones anteriormente expuestos,quienes integramos la Comisión de Justicia confundamento en los artículos 57 y 58 de laConstitución Política del Estado; 43, 52, 59,99, 102 y demás aplicables de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado de Chihuahua,nos permitimos proponer a los integrantes de laDiputación Permanente, el siguiente proyecto de

ACUERDO [225/2011 II P.O.]:

PRIMERO.- La Sexagésima Tercera Legislaturadel Honorable Congreso del Estado de Chihuahuase adhiere al acuerdo emitido por el HonorableCongreso del Estado de Morelos, mediante elcual exhorta -respetuosamente- al titular del PoderEjecutivo Federal, para que a través de lasSecretarías de Seguridad Pública, de la DefensaNacional, de Marina y de Gobernación; así comode la Procuraduría General de la República, lleve acabo la investigación, esclarecimiento, detencióny debido proceso de los sujetos que resultenresponsables de los hechos criminales cometidosen contra de los integrantes de la familia ReyesSalazar, sucedidos en el Valle de Juárez, [Chihuahua].

Lo anterior, con respeto irrestricto de la ConstituciónFederal, así como de los tratados y convenios

– 415 –

Page 12: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

internacionales relacionados con el tema.

[Se incorpora a la Sesión el Diputado Ramírez Alvídrez].

SEGUNDO.- Remítase copia del presente Acuerdoasí como de la documentación que le dio origen alas autoridades mencionadas anteriormente.

TERCERO.- Comuníquese la adhesión al presenteAcuerdo a la Legislatura del Estado de Morelospara su conocimiento.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría a efecto de que elabore la Minuta deAcuerdo en los términos que corresponda.

Dado en el Salón Morelos del Poder Legislativo, enla ciudad de Chihuahua, a los diecisiete días delmes de agosto del año dos mil once.

Por la Comisión de Justicia: Diputado JorgeAbraham Ramírez Alvídrez, Presidente; DiputadoAlejandro Pérez Cuéllar, Secretario; Diputado CésarAlejandro Domínguez, Vocal; Diputado RicardoAlán Boone Salmón, Vocal; Diputada Brenda RíosPrieto, Vocal.

Es cuanto, Presidente, respecto a este dictamen yle informo que se integra a esta mesa de trabajoel Presidente de dicha Comisión, Diputado JorgeAbraham Ramírez Alvídrez.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias.

Por tanto, le concedemos el uso de la palabra alDiputado Jorge Ramírez.

- El C. Dip. Ramírez Alvídrez.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Ramírez Alvídrez.- P.R.I.: HonorableDiputación Permanente.

La Comisión de Justicia, con fundamento en lodispuesto por el artículo… por los artículos 43 y 59de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, sometea la consideración del Pleno el presente dictamen,elaborado con base en los siguientes antecedentes.

Quiero solicitarle, señor Presidente…

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Diputado, le pidouna disculpa, hicimos una omisión, faltó someter avotación el dictamen antes leído, por lo cual, sometoa votación y le pido al señor Secretario, levante notade la votación… que someta a votación e informea esta Presidencia sobre la misma, del dictamenantes leído.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Bien.

¡Con gusto, Diputado Presidente!

Por instrucciones de la Presidencia pregunto a lasseñoras y señores Diputados, los que estén porla afirmativa respecto del contenido del dictamenantes leído favor de expresar su voto levantandosu mano en señal de aprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

6.1.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Ahora sí, Diputado,continuando con la lectura de su dictamen.

- El C. Dip. Ramírez Alvídrez.- P.R.I.: Con gusto,señor Presidente.

[Se incorpora a la Sesión la Diputada Aguilera García].

Comentaba que la Comisión de Justicia, confundamento en lo que disponen los artículos 43 y 59de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, sometea la consideración del Pleno el presente dictamen,elaborado con base en los

ANTECEDENTES:

Con fecha veintitrés de junio del año dosmil once, fue turnada para su estudio yposterior dictamen, de la Comisión, iniciativa concarácter de acuerdo presentada por los Diputadosintegrantes del Grupo Parlamentario del Partidorevolucio… Revolucionario Institucional, JorgeAbraham Ramírez Alvídrez, Ricardo Alán BooneSalmón, Gloria Guadalupe Rodríguez González,Alex Le Barón González, jos… Jesús José

– 416 –

Page 13: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Sáenz Gabaldón, Francisco González Carrasco,Liz Aguilera García, David Balderrama Quintanay Gabriel Humberto Sepúlveda Reyes, a efecto deexhortar al Consejo de la Judicatura Federal, paraque en ejercicio de sus facultades se cree en el surdel Estado de Chihuahua un juzgado de distrito.

Quiero solicitar, señor Presidente, que deconformidad al artículo 30, en su fracción XX de laLey Orgánica del Poder Legislativo, se me dispensela lectura de los antecedentes y remitirme a lasconsideraciones y se inserte en el Diario de losDebates de la Sesión.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Autorizado,Diputado.

- El C. Dip. Ramírez Alvídrez.- P.R.I.: Muchasgracias, señor Presidente.

[Texto que fue dispensada su lectura]:

II.- La iniciativa queda expuesta en los siguientes términos:

Como sabemos, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial

de la Federación constantemente revisa la carga de trabajo de

los juzgados y circuitos judiciales de los Estados, va estudiando

las cargas de ingresos y egresos y va dictaminando dónde y

cómo se van creando nuevos juzgados o, en su caso, palacios

de justicia.

Lo esencial, es fortalecer la independencia interna y externa

de los Poderes Judiciales, modernizar su estructura y

funcionamiento, y convertirlos en auténticos instrumentos

garantistas de la aplicación de las normas.

En vista de lo anterior y como resultado de la geografía del

Estado de Chihuahua y sus grandes distancias, en el sur de

este y en el cual convergen los Distritos Judiciales de Andrés

del Río, integrado por los Municipios de Batopilas, Guachochi

y Morelos, con cabecera en la población de Guachochi.

Camargo, integrado por los Municipios de Camargo, La Cruz,

San Francisco de Conchos y Saucillo, con cabecera en ciudad

Camargo. Hidalgo, integrado por los Municipios de Allende,

Balleza, El Tule, Hidalgo del Parral, Huejotitán, Matamoros,

Rosario, San Francisco del Oro, Santa Bárbara y Valle de

Zaragoza, con cabecera en ciudad de Hidalgo del Parral.

Jiménez, integrado por los Municipios de Coronado, Jiménez

y López, con cabecera en la ciudad de Jiménez y Mina,

integrado por el Municipio de Guadalupe y Calvo con cabecera

en la Villa de Guadalupe y Calvo, solicitamos se cree un

juzgado de distrito en el sur del Estado.

Ya que estos municipios cuentan con un total de 424,584

habitantes, según la última estadística del Instituto Nacional

de Estadística y Geografía, los cuales tienen la necesidad de

contar con una autoridad judicial federal, ya que es notable

el acelerado crecimiento de la población, la cual al solicitar

justicia hasta la capital del Estado resultan con un perjuicio

económico entre el tiempo y el costo por las largas distancias.

Con la creación de este juzgado se evita que se dé la figura

de nugatoria de justicia, que se burla de la esperanza que se

había concebido o el juicio que se tenía hecho, por no poder

acudir a solicitar justicia, sobre todo los más pobres.

Es necesaria la creación de este juzgado de distrito para poder

así privilegiar a las clases más desprotegidas, así como para

brindarles el acceso a un oportuno servicio de administración

de justicia. Es por estas razones que resulta procedente la

petición que se formula.

Así mismo, por la razón de la gráfica de crecimiento de

órganos que lanza la Secretaría Ejecutiva de Carrera Judicial,

Adscripción y Creación de Nuevos Órganos del Consejo de

la Judicatura, en la cual establece que desde el año dos mil

cinco al dos mil diez sólo se han creado dos juzgados más,

de diecinueve a veintidós, para Chihuahua y Heroica Ciudad

Juárez.

Por lo anteriormente expuesto, solicitamos al Consejo de la

Judicatura la creación de un juzgado de distrito en el sur

del Estado, lo cual creemos necesario en aras de brindar un

servicio de justicia en forma rápida y eficaz, para satisfacer las

necesidades de la población.

Lo que creemos viable es que este se cree, precisamente en la

cabecera del Distrito Hidalgo del Parral, Chihuahua, que tiene

un total de 107,061 habitantes, es el más grande y accesible,

para atender y dar respuesta rápida a la población radicada en

esta región, ya que los habitantes de estos municipios acuden

constantemente a Hidalgo del Parral, ya sea por alimentos,

vestido, educación en vista de su comunicación fácil y ágil.

Lo anterior, con fundamento en términos de lo dispuesto

en los artículos 94, párrafo segundo; 100, párrafos primero

y octavo de la Constitución Política de los Estados Unidos

– 417 –

Page 14: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Mexicanos; 68 y 81, fracción segunda de la Ley Orgánica

del Poder Judicial de la Federación, ya que el Consejo de

la Judicatura es el órgano encargado de la administración,

vigilancia y disciplina de los tribunales de circuito y juzgados

de distrito, con independencia técnica, de gestión y para emitir

sus acuerdos generales, que permitan el adecuado ejercicio

de sus funciones.

El artículo 17 de la Constitución Federal, establece que toda

persona tiene derecho a que se le administre justicia por

tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos

y términos que fijan la ley.

El artículo 94, párrafo sexto de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos; y los artículos 81, fracciones IV,

VI, XX y XXIV y 144 de la Ley Orgánica del Poder Judicial

Federal, que determinan el número y los límites territoriales

de los circuitos en que se divida el territorio de la República

Mexicana; así como el número de delimitación territorial y,

en su caso, especialización por materia de los tribunales

colegiados y unitarios de circuito de los juzgados de distrito.

Así mismo, cada uno de los circuitos comprenderá los distritos

judiciales, cuyo número y límites territoriales determine el

Consejo de la Judicatura Federal y que en cada distrito deberá

establecerse cuando menos un juzgado.

Para regular los temas antes señalados, se encuentra vigente

el Acuerdo General 23/2010, publicado en el Diario Oficial de la

Federación, el veinticinco de abril del año dos mil uno, relativo

a la determinación del número y límites territoriales de los

circuitos en que se divide el territorio de la República Mexicana;

y al número a la jurisdicción territorial y especialización por

materia de los tribunales colegiados y unitarios de circuito y de

los juzgados de distrito.

En este sentido, proponemos al Pleno de esta Honorable

Sexagésima Tercera Legislatura, aprobar en sus términos la

iniciativa de punto de acuerdo a la que me he referido.

La Comisión de Justicia, después de entrar al estudio de la

iniciativa de mérito, tiene a bien formular las siguientes

CONSIDERACIONES:

[Continúa con su participación]:

I.- El Honorable Congreso del Estado, a travésde esta Comisión de Dictamen Legislativo, escompetente para conocer y resolver sobre la

iniciativa de antecedentes, según lo dispuesto porlos artículos 58 de la Constitución Política delEstado; así como los numerales 43, 46 y 59 dela Ley Orgánica del Poder Legislativo.

II.- A través de la presente iniciativa se buscaexhortar al Consejo de la Judicatura Federal,para que realice las gestiones necesarias y deconsiderarlo viable, se dé a la tarea de crear enel sur del Estado de Chihuahua un juzgado dedistrito, proponiendo que el mismo esté ubicado enel municipio cabecera del Distrito Judicial Hidalgo,siendo éste la ciudad de Hidalgo del Parral.

En base a lo anterior, primeramente se debe es-tablecer el por qué se propone exhortar al Consejode la Judicatura Federal, estableciendo que dentrode sus facultades está el encargarse de determi-nar el número, división en circuitos, competenciaterritorial y, en su caso, especialización en la ma-teria, de los tribunales colegiados y unitarios decircuito y de los juzgados de distrito. También seencuentra la administración, vigilancia, disciplina ycarrera profesional del Poder Judicial de la fe…de la Federación, en los términos que establece laConstitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de laFederación.

Así mismo, vela, en todo momento, por laautonomía de los órganos del Poder Judicial de laFederación y por la independencia e imparcialidadde los miembros de este último. Con lo anterior,se observa que es el encargado de determinarla creación de juzgados de distrito en el territorionacional.

A su vez, según lo que establece el TítuloCuarto denominado De Los juzgados de Distrito,en su Capítulo Primero de su integración yfuncionamiento, en la Ley Orgánica del PoderJudicial de la Federación, los juzgados de distritose componen de un juez y del número desecretarios, actuarios y empleados que determinael presupuesto.

Actúan como jueces de primera instancia en

– 418 –

Page 15: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

juicios ordinarios federales, la competenciaconcurrente. En materia de amparo, conocende los juicios de amparo indirecto, pueden estarespecializados en determinadas materias como lopenal, administrativo, civil y del trabajo o conocerde todas ellas, por lo cual, sin lugar a dudas, sonlos que reciben la mayor carga de trabajo.

Con lo anterior, queda expuesto, en términosgenerales, qué realiza un juzgado de distrito. Ahorabien, los iniciadores proponen la creación de unode ellos en el sur del Estado de Chihuahua, yaque debido a la gran extensión con la que cuentala Entidad, es complicado para los habitantes deestos distritos judiciales de la zo… de la zona sur,trasladarse hasta a la ciudad de Chihuahua o ala Heroica Ciudad Juárez, ya que son las únicasque se encuentran… en donde se encuentran losreferidos juzgados.

Tomando en cuenta que con la creación deljuzgado de distrito en el Municipio de Hidalgo delParral, el cual es la cabecera del Distrito Hidalgo,convergerían los habitantes de los distritos judi…judiciales, también ubicados en la zona sur delEstado, tales como: Andrés del Río, integrado porlos Municipios de Batopilas, Guachochi y Morelos,con cabecera en la población de Guachochi.Camargo, integrado por los Municipios de Camargo,La Cruz, San Francisco de Conchos y Saucillo, concabecera en ciudad Camargo. Hidalgo, integradopor los Municipios de Allende, Balleza, El Tule,Hidalgo del Parral, Huejotitán, Matamoros, Rosario,San Francisco del Oro, Santa Bárbara y Valle deZaragoza, con cabecera en ciudad de Hidalgo delParral. Jiménez, integrado por los Municipios deCoronado, Jiménez y López, con cabecera enla ciudad de Jiménez, y Mina, integrado por elMunicipio de Guadalupe y Calvo, con cabecera enGuadalupe y Calvo.

Así mismo, es prudente destacar lo que mencionanlos iniciadores, ya que establecen que estosmunicipios cuentan con un total de 424 mil 584habitantes, según la última sufra… cifra del InstitutoNacional de Estadística y Geografía, los cuales

tienen la necesidad de contar con una autoridadjudicial federal, ya que es notable el aceleradocrecimiento de la población, la cual al solicitarjusticia hasta la capital del Estado resultan con unperjuicio económico entre el tiempo y el costo porlas largas distancias.

Lo cual es una realidad irrefutable, ya que enmateria federal de impartición de justicia el Estado,está divido en zona norte, ya que Heroica CiudadJuárez, cuenta con cinco juzgados de distrito, untribunal colegiado, dos tribunales unitarios; y lazona centro, ya que Chihuahua cuenta con seisjuzgados de distrito, cinco tribunales colegiadosy tres tribunales unitarios. Quedando una deudapendiente con la zona sur ya que no cuentan conjuzgados de competencia federal a los que puedanacudir, teniendo que trasladarse a la ciudad capital.

Con la presente propuesta los integrantes de laComisión que hoy dictamina consideramos que seofrecerá una solución a los habitantes de la zonasur de nuestro Estado, ya que la impartición dejusticia debe ser accesible a la gente y al contarcon un juzgado de distrito cercano no tendrán queinvertir más tiempo y dinero de lo que normalmenteimplica un juicio.

Por las consideraciones anteriormente expresadas,la Comisión de Justicia, con fundamento en losartículos 57 y 58 de la Constitución Política delEstado; 43, 52, 59, 99, 102 y demás aplicables dela Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado deChihuahua, se permite proponer a los integrantesde la Diputación Permanente, el siguiente proyectode

ACUERDO [226/2011 II D.P.]:

PRIMERO.- La Sexagésima Tercera Legislaturadel Honorable Congreso del Estado exhorta,respetuosamente, al Consejo de la JudicaturaFederal, para que en ejercicio de sus facultades,se dé a la tarea de crear un juzgado de distritoen el sur del Estado de Chihuahua, ubicado enel Municipio de Hidalgo del Parral, cabecera delDistrito Hidalgo, con el propósito de brindar a la

– 419 –

Page 16: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

población un servicio de justicia de manera prontay expedita.

SEGUNDO.- Remítase copia del presente Acuerdoasí como de los documentos que le dieron origena la autoridad anteriormente mencionada para losefectos a que haya lugar.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Acuerdoen los términos que corresponda

Dado en la Sala Morelos del Poder Legislativo, dela ciudad de Chihuahua, a los diecisiete días delmes de agosto de dos mil once.

Por la Comisión de Justicia, el de la voz, DiputadoPresidente de la Comisión, Jorge Abraham RamírezAlvídrez; el Secretario, Diputado Alejandro PérezCuéllar, y los Vocales, Diputado César AlejandroDomínguez Domínguez, Diputado Ricardo AlánBoone Salmón y Diputada Brenda Ríos Prieto.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Le solicito al Secretario, someta a votación eldictamen antes leído e informe a esta Presidencia.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Pregunto a lasseñoras y señores Diputados, los que estén porla afirmativa respecto del contenido del dictamenantes leído favor de expresar su voto levantando lamano en señal de aprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Aprobado.6.2.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Le solicito continúecon la dictura… lectura de dictámenes a la Comisiónde Justicia, a través del Diputado Jorge Ramírez.

- El C. Dip. Ramírez Alvídrez.- P.R.I.: Muchasgracias, señor Presidente.

Honorable Diputación Permanente:

La Comisión de Justicia, con fundamento en lo quedisponen los artículos 43 y 59 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, somete a la consideración delPleno el presente dictamen, elaborado con base enlos siguientes

ANTECEDENTES:

I.- Con fecha dieciséis de junio del dos mil once fueturnada, a esta Comisión, iniciativa con carácter deacuerdo presentado por los Diputados integrantesdel Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, Jorge Abraham Ramírez Alvídrez,Ricardo Alán Boone Salmón, Gloria GuadalupeRodríguez González, Alex Le Barón González,Jesús José Sáenz Gabaldón, Pablo GonzálezGutiérrez, Benjamín García Ruiz, David BalderramaQuintana y Gabriel Humberto Sepúlveda Reyes,mediante la cual proponen exhortar al Pleno delSupremo Tribunal de Justicia del Estado, a fin decrear una sala regional mixta del Supremo Tribunalen la región sur del Estado.

Quiero solicitarle, señor Presidente, de conformidada lo que dispone el artículo 30, en su XX fracciónde la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se medispense la lectura de los antecedentes, remitirmea las consideraciones y que se inserte en el Diariode los Debates de esta Sesión.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Concedido,Diputado.

- El C. Dip. Ramírez Alvídrez.- P.R.I.: Muchasgracias, señor Presidente.

[Texto que fue dispensada su lectura]:

II.- La iniciativa se sustenta, básicamente, en los siguientes

argumentos:

El Estado de Chihuahua por su particular geografía, que

se conforma de miles de kilómetros cuadrados, precisa a

la población a diseminarse por todo este territorio. El

gobierno debe procurar contar con los mecanismos necesarios

para llevar a toda la población los servicios, desarrollar sus

funciones y cumplir sus fines en todos los lugares donde es

requerido.

– 420 –

Page 17: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

En la región sur del Estado, convergen los Distritos Judiciales

de Andrés del Río, Camargo, Hidalgo, Jiménez y Mina, de

acuerdo con lo establecido por el artículo 37 de la Ley Orgánica

del Poder Judicial, a saber:

Artículo 37. El territorio geográfico del Estado de Chihuahua

se divide, para los efectos de la administración de justicia, en

distritos judiciales, municipios y secciones municipales. Los

distritos judiciales y los municipios que en ellos se comprenden,

son los siguientes:

II. Andrés Del Rio, integrado por los Municipios de Batopilas,

Guachochi y Morelos, con cabecera en la población de

Guachochi;

VI. Camargo, integrado por los Municipios de Camargo, La

Cruz, San Francisco de Conchos y Saucillo, con cabecera en

ciudad Camargo;

IX. Hidalgo, integrado por los Municipios de Allende, Balleza,

El Tule, Hidalgo del Parral, Huejotitán, Matamoros, Rosario,

San Francisco del Oro, Santa Bárbara, y Valle de Zaragoza,

con cabecera en ciudad de Hidalgo del Parral;

X. Jiménez, integrado por los Municipios de Coronado, Jiménez

y López, con cabecera en la ciudad de Jiménez;

XII. Mina, integrado por el Municipio de Guadalupe y Calvo,

con cabecera en la Villa de Guadalupe y Calvo.

Estos municipios, en conjunto y según cifras del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía, tienen una población total

de 424,584 habitantes, lo cual representa un 12.5% del total

de la población del Estado. Siendo Hidalgo del Parral, el

municipio poblacionalmente más grande de la región con una

población total de 107,061 habitantes.

A fechas recientes, la región sur del Estado se ha convertido un

polo de desarrollo, por su crecimiento económico y acelerado

aumento poblacional. Es necesario respaldar este impulso

mediante la cercanía que permita la actuación rápida del Estado

para satisfacer las necesidades de la población, siendo una

de ellas, la justicia, por lo que es necesaria la creación de una

sala regional del Supremo Tribunal de Justicia, precisamente

en la cabecera del Distrito Hidalgo, por ser la más grande y

accesible, para atender y dar respuesta rápida a la población

radicada en esta región.

El párrafo segundo del artículo 17 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, consagra el derecho de todos

los mexicanos a que se les administre justicia por tribunales

que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos

que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera

pronta, completa e imparcial.

El hecho de que esta zona se encuentre alejada de la capital

del Estado, la obliga a llevar la pesada carga del tiempo y

la inversión de recursos de los justiciables para resolver las

situaciones jurídicas específicas ante los tribunales estatales.

Siendo, como ya se apuntó, un derecho del gobernado la

rápida intervención de la autoridad en donde sus derechos

sean vulnerados y se requiera su intervención.

A fin de cumplir cabalmente con esta obligación, se propone

la creación de una sala mixta, para que de esta forma se

acorten los tiempos en la impartición de justicia en los todos

los rubros del quehacer legal. Con esto, ya no será necesario

que se remitan a las salas radicadas en Chihuahua capital la

inmensa cantidad de los expedientes que sean recurridos y, de

esta manera, no sólo se desahoga la pesada carga de trabajo

que tienen las salas en esta capital, sino que se abreviarían

también los procesos en aquella región del Estado.

El procedimiento para la tramitación de un recurso ante la

segunda instancia, cuando un particular siente que se le ha

causado un agravio por la incorrecta aplicación de la ley, por

parte de un juzgado de primera instancia. Ha de desahogarse,

en todo caso, en estas salas, por lo que el interesado

debe acudir a llevar la secuela procesal ante esta instancia,

trasladándose también o contratando un representante en

esta ciudad, lo cual hace aún más onerosa la justicia, o la

posibilidad concreta de llegar a ella.

Por su parte, el artículo 38 de la Ley Orgánica del Poder

Judicial del Estado, establece la integración del Supremo

Tribunal de Justicia, dice que funciona mediante salas unitarias

o colegiadas, las cuales podrán ser centrales o regionales.

Estas últimas residirán en la población que determine el pleno,

con la competencia territorial y jurisdiccional que este les

asigne.

En correlación con la fracción II del artículo 50 del mismo

ordenamiento, es facultad del Pleno del Supremo Tribunal de

Justicia la creación y supresión de las salas del Supremo

Tribunal y el establecimiento del ramo en que deban actuar.

En tratándose de salas regionales éste señalará su territorio,

– 421 –

Page 18: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

jurisdicción y residencia, como ya quedó apuntado.

III.- La Comisión de Justicia, después de entrar al estudio y

análisis de la iniciativa de mérito, formula las siguientes

CONSIDERACIONES:

[Continúa con su participación]:

I.- El Honorable Congreso del Estado, a travésde esta Comisión de Dictamen Legislativo, escompetente para conocer y resolver sobre lainiciativa de antecedentes, según lo dispuesto porel artículo 58 de la Constitución Política del Estado;así como los numerales 43, 46 y 59 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo.

II.- El presente proyecto de dictamen tiene comoobjetivo resolver acerca de la iniciativa de mérito,la cual propone exhortar al Pleno del SupremoTribunal de Justicia del Estado, a fin de crear unasala regional mixta en la región sur del Estado,proponiendo ubicarla en el Municipio de Hidalgodel Parral cabecera del Distrito Judicial Hidalgo.

Partiendo de este supuesto se debe mencionarque la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, en su artículo 17, establece quees derecho de todos los mexicanos que seles administre justicia por tribunales que estaránexpeditos para impartirla en los plazos y términosque fije la ley, emitiendo sus resoluciones demanera pronta, completa e imparcial.

Sin embargo, una de las problemáticas quemás reclama la ciudadanía cotidianamente, es lareferente a la ausencia de una impartición dejusticia que cuente con estas características, conello, fundamentalmente reflejado en la secuelade inmenso… del inmenso caudal de expedientesradicados en los juzgados o sa… o salas querebasan por mucho su actividad; así como la faltade cercanía o facilidades de acceso de gran partede la población.

Además, es un hecho notorio, que el sentir dela ciudadanía, va encaminado a considerar laimpartición de justicia como lenta, obstaculizaday, sobre todo, no accesible para todos.

Ahora bien, el estado tiene la obligación deasegurar, en beneficio de todos los integrantes dela sociedad, la administración de justicia, tanto ensu procuración como en su impartición, servicioque debe ser de calidad, eficaz y eficiente. Porlo cual, resulta indispensable realizar una serie decambios encaminados a permitir una distribuciónmás equitativa que permita un acercamiento a unamayor parte de la población del Estado.

El crecimiento poblacional, la mayor complejidad delas relaciones sociales y el proceso de desarrollodel Estado se manifiesta en la creciente demandadel servicio de impartición de justicia que haexperimentado el Poder Judicial del Estado.

En respuesta a lo anterior, se considera quees precisamente la coordinación de los recursoshumanos y materiales, lo que define las condicionesnecesarias para que el ejercicio de una funciónjurisdiccional, sea eficaz y eficiente. Por lo cualviene a ser acertado que se considere crear salasque permitirán que la justicia en Chihuahua seaplique de una manera más ágil, equitativa yexpedita, en beneficio de todos sus habitantes.

Viene al caso señalar que como bien sehace mención en los antecedentes del presentedocumento, la región sur del Estado de Chihuahuase ha convertido en un polo de desarrollo,de crecimiento económico y acelerado aumentopoblacional, haciendo hincapié en que según cifrasdel Instituto Nacional de Estadística y Geografía,la zona Sur del Estado cuenta con una poblacióntotal de 424,584 habitantes, lo cual representa un12.5% del total de la población del Estado. SiendoHidalgo del Parral, el municipio poblacionalmentemás grande de la región con una población total de107,061 habitantes.

Por lo cual la iniciativa plantea una figurainteresante tanto desde el punto de vista práctico,como jurídico, proponiendo la creación de unanueva sala mixta que permita satisfacer una de lasnecesidades que se vienen presentando en estapoblación, la cual viene a ser la de una justiciamás accesible y cercana a los habitantes del sur

– 422 –

Page 19: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

del Estado de Chihuahua. Logrando atenuar a losciudadanos de esta región la carga que significael transportarse de zonas alejadas que deriven eninversiones de tiempo y recursos para la soluciónde situaciones jurídicas.

Conforme al artículo 38 de la Ley Orgánica delPoder Judicial del Estado, el Supremo Tribunalde Justicia estará integrado, cuando menos, porquince magistrados, funcionará en pleno o mediantesalas unitarias o colegiadas, las cuales podránser centrales o regionales. Las salas centralesresidirán en la ciudad de Chihuahua y las regionalesen la población que determine el pleno, con lacompetencia territorial y jurisdiccional que éste lesasigne.

En cumplimiento a este numeral, el Poder Judicialdel Estado de Chihuahua en su Distrito Morelos,cuenta con nueve salas en materia civil, siete salasen materia penal, una sala Unitaria de adolescentesinfractores, todas las anteriores con ubicación enla ciudad de Chihuahua; en el Distrito Bravos secuenta con una sala regional en materia civil y tressalas regionales en materia penal, todas ubicadasen la Heroica Ciudad Juárez. Sin embargo, noexiste ninguna sala ubicada en la sala... en la zonasur del Estado, de ahí que se considere que conla creación de una sala regional que sea mixta, esdecir, encargada de atender asuntos de distintosramos, como es el civil y el penal, se vendríaa beneficiar no solo a la población del DistritoHidalgo, sino también la población de los distritoscolindantes, como son Jiménez, Mina, Camargo yAndrés del Río.

Por último, viene al caso mencionar que-efectivamente- es facultad del Pleno del SupremoTribunal de Justicia del Estado, conforme al artículo50, fracción II de la Ley Orgánica del PoderJudicial, la creación y supresión de las salas delSupremo Tribunal y el establecimiento del ramoen que deban actuar. En tratándose de salasregionales éste señalará su territorio, jurisdiccióny residencia. Por lo cual, desde el punto de vistade esta Comisión, no existe obstáculo alguno para

no acceder a la petición formulada en la iniciativaen mención, pues es indudable que el actuardel estado, especialmente del Poder Judicial, elcual es el encargado de administrar justicia, debeprocurar ser asequible, ágil y eficiente, pero másindispensable, que sea un reflejo de la cercanía ala población.

Por las consideraciones anteriormente expresadas,esta Comisión de Justicia, con fundamento en losartículos 57 y 58 de la Constitución Política delEstado, somete a consideración de los integrantesde la Diputación Permanente, el siguiente proyectode

ACUERDO [227/2011 II D.P.]:

PRIMERO.- La Sexagésima Tercera Legislatura delEstado de Chihuahua exhorta, respetuosamente, alPleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado,para que en uso de las atribuciones que estableceel artículo 50, fracción II de la Ley Orgánica, realiceel procedimiento necesario para instalar una salaregional mixta del Supremo Tribunal de usticiadel Estado en el Municipio de Hidalgo del Parral,cabecera del Distrito Judicial Hidalgo, a fin deasegurar el derecho de justicia pronta y expeditaa la población de los distritos judiciales de la regiónsur del Estado.

SEGUNDO.- Remítase copia del presente Acuerdoasí como de los documentos que le dieron origena la autoridad anteriormente mencionada para losefectos a que haya lugar.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Acuerdoen los términos que corresponda.

Dado en la Sala Morelos del Poder Legislativo, dela ciudad de Chihuahua, Chih., a los diecisiete díasdel mes de agosto del dos mil once.

Por la Comisión, el Diputado Secretario, AlejandroPérez Cuéllar; los Diputados Vocales, DiputadoCésar Alejandro Domínguez Domínguez, DiputadoRicardo Alán Boone Salmón, la Diputada BrendaRíos Prieto y, el de la voz, Presidente de

– 423 –

Page 20: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

la Comisión, Diputado Jorge Abraham RamírezAlvídrez;

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Le solicito al Diputado Secretario, tome la votacióncorrespondiente al dictamen da… antes leído einforme a esta Presidencia.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Pregunto a lasseñoras y señores Diputados, los que estén porla afirmativa respecto del contenido del dictamenantes leído favor de expresar su voto levantando lamano en señal de aprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

6.3.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuación,se concede el uso de la palabra a la Comisión deSalud, a través del Diputado René Franco Ruiz,para que dé lectura a los dictámenes que hapreparado y de los cuales se ha dado cuenta aesta Presidencia.

- El C. Dip. Franco Ruiz.- P.R.I.: Con su permiso,Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante,Diputado.

- El C. Dip. Franco Ruiz.- P.R.I.:Honorable Congreso del Estado.Presente.

La Comisión de Salud, con fundamento en lodispuesto por el artículo 43 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, somete a la consideración delPleno el presente dictamen, elaborado con base enlos siguientes

ANTECEDENTES:

I.- Con fecha 29 de mayo del dos mil oncefue turnada para estudio y dictamen, a estaComisión en… iniciativa con carácter de acuerdo,

que presenta el Diputado Francisco Javier SalcidoLozoya por medio de la cual propone exhortar,respetuosamente, al Instituto Mexicano del SeguroSocial, por vía de la Delegación Chihuahua, instaleuna nueva unidad médica familiar al norte de laciudad de Chihuahua, con la finalidad de dar mejoratención y servicio a sus derechohabientes.

De conformidad con el artículo 30, fracción XX dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito a laPresidencia autorice la dispensa de la lectura deantecedentes y remitirme a las consideraciones deldocumento y se inserte al Diario de los Debates dela Sesión.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se autoriza,Diputado.

- El C. Dip. Franco Ruiz.- P.R.I.: [Texto que fue

dispensado de su lectura]:

II.- La iniciativa de mérito se sustenta, entre otros, en los

siguientes argumentos:

Dar la mejor y mayor atención posible, así como calidad

en el servicio a las personas pertenecientes a un instituto

de seguridad social en nuestro país, es de las primordiales

preocupaciones de éste. Y es que es así, como puede

encaminarse dicha institución prestadora de seguridad social,

a que los objetivos que guarda en sus más altos principios

y estatus sean efectivos y dirigidos a la sociedad a la que

pretende servir.

El Instituto Mexicano del Seguro Social es, en nuestro país, la

institución prestadora de servicio médico de mayor importancia

y relevancia; como esta misma lo menciona en su portal,

es la institución de seguridad social más grande de América

Latina, pilar fundamental del bienestar individual y colectivo de

la sociedad mexicana.

Considero que es admirable y respetable su labor, así como

su esfuerzo por atender las exigencias médicas de sus

derechohabientes; sin embargo, por todos es conocido que

dichas exigencias van, desgraciadamente, en aumento, y dicho

instituto debe ajustarse a ellas y procurar dar cumplimiento al

mayor número posible.

– 424 –

Page 21: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Atender con mayor calidad el derecho de salud, que pertenece

éste a los que contempla la seguridad social, es introducirse

en el terreno de la búsqueda por la igualdad y factibilidad

de oportunidades, así como al combate y prevención de las

enfermedades.

Desafortunadamente, en la actualidad el sector salud

maneja cifras alarmantes de personas enfermas que no

son debidamente atendidas, resaltando problemas tan serios

como la mala salud que se observa en los niños, y que son los

más, quienes surgen de diversos males como la desnutrición,

obesidad y hasta, desgraciadamente, cáncer, entre otras, y de

no ser atendidas oportuna y satisfactoriamente, entonces el

problema se multiplicará, pues éstos amenazan con erosionar

aceleradamente la salud de los pequeños y de la población en

general.

En muchas de las ocasiones que no sean debidamente

atendidas se debe a que el número de enfermos o personas

que necesitan ser revisadas es mayor a la capacidad de

clínicas, hospitales o, en su caso, unidades familiares médicas

de atención inmediata.

La prevención toma importante relevancia, pues los males

a los que anteriormente me refiero, pueden evitarse con

atención temprana y seguimiento físico y médico integral de

las personas, para con ello evitar que males pequeños se

transformen en grandes trastornos.

La preocupación por la protección de las necesidades

individuales y sociales ha estado presente en todos los

tiempos, de ahí la existencia de diversas medidas de protección

adoptadas tanto en común como aisladamente.

La preocupación que hoy nos ocupa es fundada, precisamente

en necesidades actuales y, por la materia que trata, prioritarias;

pues es latente el crecimiento demográfico en nuestra ciudad

de Chihuahua, y requieren las instituciones médicas crecer a

la par y proporcionar a las personas los accesos más viables

y factibles, para que acudan a sus centros de atención y, con

ello, combatir y prevenir las enfermedades.

En específico, en lo que concierne al distrito que represento, el

Distrito XI, la población ha aumentado considerablemente en

los últimos años, siendo actualmente el distrito más poblado de

los existentes en la ciudad, a la fecha la suma de habitantes

es de 255,060, lo que representa un 31.1% del total de la

población del Municipio de Chihuahua, pues éste cuenta con

819,543 habitantes.

Del total de los habitantes del distrito IX, el 88.67%, es

decir, 154,335 personas, cuentan con el servicio de salud

proporciona el Instituto Mexicano del Seguro Social, y una de

las problemática que presenta para acceder a dicho servicio

es que no hay Unidades Médicas Familiares suficientes para

dar atención a todos los derechohabientes que allí habitan, y

tienen éstos que recorrer distancias largas, ya que la amplitud

del distrito así lo demanda, para acudir al centro más cercano,

implicando esto un gasto económico y tiempo para su traslado

y, lo más lamentable, la no atención oportuna y prevención

de enfermedades, trayendo con ello múltiples y desagradables

consecuencias en la calidad de la salud y prolongación de vida

de las personas.

Por lo que es indudable la necesidad de una nueva unidad de

atención médica en esta zona y que dichos servicios prioritarios

de interés tanto para el Estado como para los particulares, se

adecué conforme a las necesidades actuales, de acuerdo a

las nuevas condiciones demográficas.

La creación de la Unidad Médica Familiar de la que,

respetuosamente, exhorto a su construcción al IMSS, atendería

a dar cabal cumplimiento a las disposiciones que la propia ley

que regula a dicha institución, la Ley del Seguro Social, que

establece en los numerales 2 y 4 lo siguiente:

Artículo 2. La seguridad social tiene por finalidad garantizar

el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de

los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios

para el bienestar individual y colectivo.

Artículo 4. El Seguro Social es el instrumento básico de

la seguridad social, establecido como un servicio público de

carácter nacional en los términos de esta ley.

III.- La Comisión de Salud, después de entrar al estudio y

análisis de la iniciativa de mérito, formula las siguientes]

[Continúa con su lectura]:

CONSIDERACIONES:

El crecimiento demográfico en la ciudad deChihuahua se ha asentado prioritoriamente…pritoriamente [prioritariamente] al norte de la misma,

– 425 –

Page 22: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

teniendo como consecuencia que ciertos servicioshayan sido desfasados, específicamente losrelativos al sector salud.

En efecto, las unidades de atención primariadel Instituto Mexicano del Seguro Social resultan,hoy por hoy, insuficientes, de tal suerte que losderechohabientes que habitan en el sector enmención tienen que recorrer grandes distanciaspara acceder a los servicios que ofrece dichainstitución, ya que la amplitud del distrito así lodemanda, para acudir al centro más cercano,implicando esto, un gasto económico y tiempo parasu traslado, y lo más lamentable, la no atenciónoportuna y prevención de enfermedades, trayendocon ello múltiples y desagradables consecuenciasen la calidad de la salud y prolongación de vida delas personas.

La sociedad demanda resolver de manera integrallas necesidades de servicios especializados de lapoblación, tales como recreación, deporte, salud,educación, cultura, desarrollo social y abasto.

Para lograr lo anterior, se hace necesariorealizar acciones de innovación y transformacióninstitucional, mismas que se sustentan en elargumento de que al consolidar los servicios seeleva la productividad y la calidad de vida, dentrode un proceso de evidente beneficio colectivo.

Como consecuencia, el poder público tendrá queestablecer las políticas que habrán de propiciarun bienestar, particularmente, para atender susproblemas de salud.

En este orden de ideas, la iniciativa plantea lanecesidad real de los habitantes de ese distrito, decontar con una unidad de atención a la salud porparte del IMSS, toda vez que los servicios de saludpúblicos, en general, se concentran en el centro denuestra ciudad, sin que el sector norte de la mismacuente con unidades médicas de atención primaria,por lo que se considera de vital importancia que, eneste caso, el Instituto Mexicano del Seguro Socialrealice sus estudios de factibilidad, a efecto deque en un plazo razonable se pueda concretar la

instalación de la unidad médica familiar, en el citadosector de nuestra población.

Por lo anteriormente expuesto, con fundamentoen lo dispuesto por los artículos 57 y 58 de laConstitución Política del Estado, la Comisión deSalud somete a la consideración del Pleno elpresente dictamen con el carácter de

ACUERDO [228/2011 II D.P.]:

PRIMERO.- La Sexagésima Tercer Legislaturadel Honorable Congreso del Estado exhorta,respetuosamente, al Instituto Mexicano del SeguroSocial, a través de la Delegación Chihuahua, paraque realice los estudios de factibilidad para lainstalación de una nueva unidad médico-familiar,que atienda a los derechohabientes que viven alnorte de la ciudad de Chihuahua.

SEGUNDO.- Remítase copia del acuerdo y la… y dela iniciativa que le da origen al Instituto Mexicanodel Seguro Social por vía del… de la delegaciónChihuahua para su conocimiento y efectos a quehaya lugar.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Acuerdoen los términos correspondientes.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losdiecisiete días del mes de agosto del año dos milonce.

Por la Comisión de Salud: Diputado Rubén AguilarJiménez, Presidente; Diputado Ricardo Orviz Blake,Secretario; Diputada Patricia Flores González,Vocal; el de la voz, Diputado René Franco Ruiz,Vocal.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Le solicito al Secretario someta a votación la inic...la… el dictamen antes leído y... e informe a estaPresidencia.

– 426 –

Page 23: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Le informo, nadamás, antes que se integraron a esta mesa de trabajola Diputada Brenda Ríos Prieto y la Diputada LizAguilera García.

Ahora bien, señoras y señores Diputados, los queestén por la afirmativa respecto del contenido deldictamen antes leído favor de expresar su votolevantando la mano en señal de aprobación.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

6.4.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Le solicito alDiputado René Franco Ruiz, continúe con la lecturade dictámenes.

- El C. Dip. Franco Ruiz.- P.R.I.: Con su permiso,Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Franco Ruiz.- P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado.Presente.

La Comisión de Salud, con fundamento en lodispuesto por el artículo 43 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, somete a la consideración delPleno el presente dictamen, elaborado con base enlos siguientes

ANTECEDENTES:

I.- Con fecha dos de junio del dos mil once fueturnada para estudio y dictamen, a esta Comisión,iniciativa con carácter de acuerdo que presentanlos Diputados a la Sexagésima Tercera Legislatura,integrantes del Grupo Parlamentario del PartidoNueva Alianza, Cesar Alberto Tapia Martínez, LuisAdrián Pacheco Sánchez, María de los ÁngelesBailón Peinado y Samuel Díaz Palma, con elpropósito de exhortar al Ejecutivo Federal y Estatal,así como al… a los ayuntamientos del Estado, paraque en apego a la normatividad vigente realicen las

acciones necesarias, a fin de reforzar las políticaspúblicas para proteger a la población del graveproblema que implica el consumo y exposiciónal humo de tabaco; así mismo, fortalecer losprogramas en la materia, a fin de dar cumplimientoal Convenio Marco para el Control del Tabacoimplementado por la Organización Mundial de laSalud.

De conformidad con el artículo 30, fracción XX dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito a laPresidencia autorice la dispensa de la lectura deantecedentes y remitirme a las consideraciones deldocumento y se inserte al Diario de los Debates dela Sesión.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se autoriza.

- El C. Dip. Franco Ruiz.- P.R.I.: [Texto que fue

dispensado de su lectura]:

II.- La iniciativa de mérito se sustenta, entre otros, en los

siguientes argumentos:

Con el objetivo de señalar los riesgos que supone el consumo

de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de

reducción de dicho consumo, la Asamblea Mundial de la Salud

instituyó el Día Mundial sin Tabaco, en 1987, para llamar

la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus

efectos letales.

Responsable de la muerte de uno de cada diez adultos, el

consumo de tabaco ocupa el segundo lugar en el mundo

dentro de las causas de muerte tras la hipertensión; mata a

más de 5 millones de personas al año y es responsable de la

muerte de 1 de cada 10 adultos.

Según datos estadísticos recabados por Nueva Alianza y

aportados por la Organización Mundial de la Salud, el 11%

de las muertes por cardiopatía isquémica, la principal causa

mundial de muerte, son atribuibles al consumo de tabaco; más

del 70% de las muertes por cáncer de pulmón, bronquios y

tráquea son atribuibles al consumo de tabaco.

Si se mantienen las tendencias actuales, el consumo de

tabaco matará a más de 8 millones de personas al año en

2030. La mitad de los más de 1,000 millones de fumadores

– 427 –

Page 24: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

morirán prematuramente de una enfermedad relacionada con

el tabaco.

Íntimamente ligado con la pobreza, el tabaquismo ha

demostrado que en las familias de escasos recursos, 10%

de los gastos familiares son destinados a productos de este

tipo, lo que implica mayor desatención a sus necesidades de

alimentación, educación y salud.

En el aspecto institucional, el costo económico del consumo

de tabaco es igualmente devastador. Además de los elevados

gastos de la salud pública relacionados con el tratamiento

de enfermedades causadas por el tabaco, éste mata a las

personas en la cúspide de su vida productiva, privando a las

familias de su sustento y a las naciones de una fuerza de

trabajo sana.

De los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo,

el 20% son mujeres; sin embargo, esta cifra va en camino de

aumentar.

Las tasas de tabaquismo de los hombres han alcanzado

su punto más alto, mientras que las de las mujeres siguen

aumentando.

Los datos de 151 países indican que alrededor del 70% de las

adolescentes fuman cigarrillos, frente al 12% de los chicos de

la misma edad; mientras que en nuestro país, uno de cada 10

fumadores son menores de edad y dos de cada 10 fumadores

iniciaron esta actividad antes de los diez años.

El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco,

es el principal instrumento de control del tabaco a nivel

mundial. Además, es el primer tratado que se ha negociado

bajo los auspicios de la OMS y como tal representa un logro

fundamental en el progreso de la salud pública.

Aunque está en vigor sólo desde 2005, el Convenio, que

cuenta con más 170 estados partes, ya se ha convertido en

uno de los tratados más rápida y ampliamente adoptados en

la historia de las Naciones Unidas.

Basado en datos fidedignos, el Convenio Marco de la OMS

reafirma el derecho de todo ser humano al goce del grado

máximo de salud y confiere una nueva dimensión jurídica a la

cooperación en la esfera del control del tabaco. Actualmente,

el mundo necesita el Convenio Marco de la OMS tanto o más

que en 1996, el tabaquismo es la principal causa prevenible

de mortalidad en el mundo.

Este año, más de 5 millones de personas morirán por ataque

cardiaco, accidentes cerebro vascular, cáncer, dolencias

pulmonares u otras enfermedades relacionadas con el tabaco.

En ese número no están incluidas las más de 600 mil personas

de las que más de una cuarta parte serán niños, que morirán

por haber estado expuestos al humo ajeno en el hogar.

El 40% de los niños están regularmente expuestos al humo

ajeno en el hogar. El 31% de las muertes atribuibles al

tabaquismo pasivo corresponde a niños.

En los adultos, el tabaquismo pasivo causa graves

enfermedades cardiovasculares respiratorias, por ejemplo,

cardiopatía coronaria y cáncer de pulmón, en los lactantes

provoca la muerte súbita y en las mujeres embarazadas es

causa de insuficiencia ponderal del recién nacido.

El humo ambiental es el humo que llena restaurantes, oficiales

u otros espacios cerrados, cuando se quema tabaco en

cigarrillos. Todos estamos expuestos a sus efectos nocivos.

En las directrices para la aplicación del artículo 8 del Convenio

Marco de la OMS para el control del Tabaco se afirma que no

existe un nivel inocuo de exposición al humo de tabaco. Crear

ambientes totalmente libres de humo de tabaco es la única

manera de proteger a las personas de los efectos nocivos

del tabaquismo pasivo porque aún las zonas de fumadores

separadas o ventiladas no protegen a los no fumadores contra

la inhalación de humo ajeno.

El humo ambiental puede protegerse de una zona de

fumadores a una de no fumadores, incluso, si las puertas entre

ambas están cerradas y existen dispositivos de ventilación.

Sólo un ambiente totalmente libre de humo constituye una

protección efectiva.

El número de muertes que se cobra cada año la epidemia

global de tabaquismo podría alcanzar los 8 millones en 2030.

Después de haber matado a 100 millones de personas en el

Siglo XX, el tabaquismo podría acabar con mil millones de

vidas durante el Siglo XXI.

Según la información recabada, este año la Organización

– 428 –

Page 25: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Mundial de la Salud ha elegido el Convenio Marco de la

OMS para el Control del Tabaco como tema del Día Mundial

Sin Tabaco, para replantear a los estados partes, dentro

de ellos nuestro país, las obligaciones jurídicas asumidas al

incorporarse al Convenio.

De esa manera, habría de insistir para trabajar con ahínco en

el ámbito de nuestra competencia y exhortar, respetuosamente,

al Gobierno Federal para priorizar las políticas de salud pública

sobre intereses comerciales, proteger a las personas contra la

exposición al humo de tabaco, reglamentar el contenido de los

productos de tabaco, fortalecer las campañas de difusión hacia

la población respecto a los peligros del tabaco, ofrecer ayuda

para abandonar la adicción al tabaco así como la prohibición

de su venta a menores de edad.

El mensaje clave de la compaña que este año implementará

la OMS a través de los difusores del Convenio, es para que

los países asuman el deber de aplicar plenamente el tratado

para proteger a las generaciones presentes y futuras de las

devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales

y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al

humo de tabaco.

Nuestro Grupo Parlamentario, felicita los esfuerzos que se

han realizado por el Poder Legislativo y Ejecutivo del orden

Federal y Estatal, al promulgar la Ley General para el Control

del Tabaco y la Ley de Protección a la Salud de los no

fumadores para el Estado de Chihuahua, en 2008 y en 2009,

respectivamente.

Ambos instrumentos normativos significan, sin duda, un

esfuerzo meritorio para situar a nuestro país y a Chihuahua, al

nivel que requiere el Convenio Marco de la OMS.

Ciertamente, se ha ido avanzando progresivamente en esta

materia, por ejemplo, en 1964 las compañías tabacaleras

se vieron obligadas a incluir leyendas en los paquetes de

cigarrillos, para advertir a los consumidores sobre los riesgos

para la salud.

Sin embargo, debido a que los resultados no han sido los

esperados, en Nueva Alianza consideramos de fundamental

importancia destacar que la tarea no ha concluido y que, al

contrario, las acciones institucionales para enfrentar el reto

hacia el interior y hacia la sociedad debemos intensificarla

de manera permanente y constante; debemos reconocer la

importancia de reducir el consumo de tabaco y actuar en

consecuencia.

Acciones efectivas e inmediatas respecto a este serio problema

de salud pública, salvarían muchas vidas porque, entre

los cinco principales factores de riesgo de mortalidad, el

tabaquismo es la causa de muerte más prevenible.

III.- La Comisión de Salud, después de entrar al estudio y

análisis de la iniciativa de mérito, formula las siguientes

[Continúa con su lectura]:

CONSIDERACIONES:

Al reflexionar acerca del grave problema de saludpública que el pari… que el tabaquismo representa,existe la imperiosa necesidad de implementar yfortalecer políticas públicas en esta materia, comouna medida para hacer patente el derecho a lasalud de nuestras comunidades.

Es por todos conocido que el tabaquismo esun problema de salud pública de importanciainternacional, cuyo crecimiento constituye un retopara los sistemas nacionales de salud, tanto porla necesidad de la atención médica como por losgastos que produce.

Se estima que el costo de atención médica asociadaal tabaquismo -en el mundo- rebasa los 200 milmillones de dólares anuales, lo cual representauna importante carga económica para los estados,en detrimento de la erogación que bien podríadestinarse a la atención de otros padecimientosprioritarios.

El tabaquismo es la primera causa de mortalidadprevenible en el mundo, responsable delfallecimiento prematuro de más de 5 millones depersonas anualmente, lo que representa la muertede cerca de 13 mil personas al día.

Esta situación nos habla de la gravedad delproblema, mismo que no sólo… que no sóloatañe al ámbito sanitario, sino también tieneconsecuencias negativas en el ámbito social,ambiental y económico.

– 429 –

Page 26: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Por otra parte, el tabaco es un producto altamenteadictivo que si bien se trata de un producto legal estambién un producto nocivo para la salud.

Este año, la Organización Mundial de la Salud haconvenido declarar este 31 de mayo Día Mundialsin Tabaco; poniendo en relieve la importancia delConvenio Marco de la OMS para el Control delTabaco como una solución integral para reducir lacarga económica y de salud por tabaquismo.

Destacar la importancia general del tratado,subrayar las obligaciones de sus estados parte ypromover iniciativas encaminadas a cumplir esasobligaciones, son los ejes principales de estacelebración.

[Se incorpora a la Sesión el Diputado Mendoza Ruíz].

Cabe destacar, que a la fecha son 172 países yla Unión Europea que han adoptado el ConvenioMarco, las cuales en su conjunto abarcan cerca del88% de la población mundial total.

Nuestra tarea, ahora, es procurar que el ConvenioMarco se aplique con toda la máxima eficacia.

Resulta ineludible reconocer que el Convenio Marcopara el Control del Tabaco de la OMS, siendoun tratado internacional, representa un par… unparteaguas no sólo para la salud pública mundial,sino también para la cooperación internacional.

La cooperación internacional representa la posibi-lidad de compartir la evidencia técnica, científicay operativa que nos permite afrontar los retos demanera conjunta, tomar decisiones adecuadas ydefinir políticas públicas tendientes a salvaguardarla salud de la población a nivel global.

Hoy, podemos afirmar que el Convenio estápropiciando ya cambios notables. Sin duda, laplena aplicación del Convenio Marco será la mayoraportación a la medicina preventiva de este siglo.De hecho, se han registrado progresos importantesen países con muy diversos contextos políticosy recursos económicos, lo que significa que la

aplicación del tratado es factible en todos lospaíses, con el respaldo de una legislación nacionalsólida y con los medios precisos para vigilarsu aplicación y hacer cumplir sus disposicionesplenamente.

Es por ello, que habrá que poner en relieve laimportancia del Convenio Marco en su conjunto yhacer un llamado a aplicarlo de manera integral entodas y cada una de sus aristas, en particular en loque se refiere a las siguientes acciones:

Incremento de la tasa impositiva de los productosdel tabaco como medida de reducción de lademanda; protección a los no fumadores mediantela promoción de espacios 100% libres de humo;reglamentación del contenido de los productosde tabaco y la divulgación de información;incorporación de pictogramas y advertenciassanitarias de alto impacto en el empaquetado yetiquetado de los productos del tabaco; prohibiciónde toda forma de publicidad, promoción y patrociniode dichos productos; establecimiento de programasde cesación y apoyo para las personas quesufren la adicción al tabaco; actividades alternativaseconómicamente sostenibles al cultivo del tabaco ymonitoreo de la epidemia del tabaquismo.

Resulta imprescindible reconocer la estrechaasociación del tabaquismo con las enfermedadescrónicas. Si controlamos el tabaquismo, podemosrecorrer un gran trecho del camino que conducea la solución de varias enfermedades crónicas,incluidos el cáncer, enfermedades del corazón yenfermedades respiratorias.

Es preciso reconocer que en nuestro país sehan logrado avances importantes en materia decombate al tabaquismo y la instrumentación delConvenio Marco; basta enunciar la entrada envigencia de la Ley General de Control del Tabacoy el incremento del impuesto a los productos detabaco aprobado el año pasado.

Por ello, existe la convicción que el restode obligaciones del Convenio Marco habrán decumplirse. Sabemos que no es tarea fácil y que

– 430 –

Page 27: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

aún hay mucho por hacer; sin embargo, creemosfirmemente con… que con el apoyo y la accióncolectiva de la sociedad en su conjunto, lograremosrevertir la epidemia del tabaquismo, a través delfortalecimiento de los marcos institucionales y laspolíticas públicas, con apego a criterios de saludpública.

Por lo anteriormente expuesto, esta Comisión notiene inconveniente alguno de darle curso a lainiciativa en estudio, por lo cual, con fundamentoen lo dispuesto por los artículos 57 y 58 de laConstitución Política del Estado, la Comisión deSalud somete a la consideración del Pleno elpresente dictamen con el carácter de

ACUERDO [229/2011 II D.P.]:

PRIMERO.- La Sexagésima Tercera Legislaturadel Honorable Congreso del Estado exhorta,respetuosamente, al titular del Poder EjecutivoFederal, a través de su Secretaría de Saludpara que, en su calidad de estado parte delConvenio Marco para el Control del Tabaco dela Organización Mundial de la Salud, ejecute lasacciones correspondientes, para dar cumplimientoa las obligaciones asumidas en esta materia.

SEGUNDO.- De la misma manera, se exhorta,respetuosamente, al Ejecutivo Federal, al delEstado, así como a los ayuntamientos de la Entidad,para que través de las instancias correspondientesse realicen las acciones institucionales quepermitan reformar las políticas públicas aplicadaspara proteger a la población del grave problema desalud pública que implica el consumo y exposiciónal humo del tabaco y se fortalezcan los programascuyo objetivo central sea el de la protección,educación y culturización de la población engeneral, respecto a dicho problema.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Acuerdoen los términos correspondientes.

Dado en el sesi… en el Salón de Sesiones delPalacio del Poder Legislativo, en la ciudad de

Chihuahua, Chih., a los diecisiete días del mesde agosto del año dos mil once.

Diputado Rubén Aguilar Jiménez, Presidente;Diputado Ricardo Orviz Blake, Secretario; DiputadaPatricia Flores González, Vocal; Diputado fe…René Franco Ruiz, Vocal; Diputada Alva MelaniaAlmazán Negrete, Vocal.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Secretario, le solicito someta a consideración de losDiputados y Diputadas el dictamen antes leído.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Le damos,también, la bienvenida al Diputado FernandoMendoza Ruíz.

Y preguntamos a las señoras y señores Diputados,los que estén por la afirmativa respecto delcontenido del dictamen antes leído favor deexpresar su voto levantando la mano en señal deaprobación.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

6.5.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuación,se concede el uso de la palabra a la Comisión deTrabajo y Previsión Social para que por conductode sus integrantes dé lectura a los dictámenes queha preparado y de los cuales ha dado cuenta a estaPresidencia.

Se concede el uso de la palabra al DiputadoFrancisco Javier Salcido Lozoya.

- El C. Dip. Salcido Lozoya.- P.R.I.: Con supermiso, Presidente.

[Se incorpora a la Sesión el Diputado Domínguez Domínguez].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

– 431 –

Page 28: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

- El C. Dip. Salcido Lozoya.- P.R.I.:

Diputación Permanente del HonorableCongreso del Estado.Presente.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, confundamento en lo dispuesto por el artículo 43 dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete ala consideración de esta Soberanía el presentedictamen, elaborado con base en los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- Con fecha 5 de agosto del presente año serecibió, por parte de esta Soberanía, iniciativa concarácter de decreto que presenta el titular del PoderEjecutivo Estatal, mediante la cual solicita a esteAlto Cuerpo Colegiado, que en cumplimiento a lafacultad que le confiere el artículo 64, fracciónXXXVI de la Constitución Política del Estado,les sea otorgada una pensión alimenticia a laciudadana Yuri Fabiola Trejo Ramos, así como alos menores de nombre Hugo Abisai y María José,ambos de apellidos Reyes Trejo, cónyuge supérstitee hijos del ciudadano Yair Feliciano Reyes Martínez,Oficial de Seguridad y Custodia cel… Celador tipoB, adscrito a la Fiscalía Especializada en Ejecuciónde Penas y Medidas Judiciales y esta, a su vez, dela Fiscalía General del Estado.

Solicito, señor Presidente, la dispensa de la lecturade los antecedentes y de las consideraciones paraúnicamente dar lectura al decreto sub… sin perjuiciode su inclusión íntegra en el Diario de los Debates.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se autoriza,Diputado.

- El C. Dip. Salcido Lozoya.- P.R.I.: Muy amable,Presidente.

[Texto que fue dispensado de su lectura]:

[II.- La iniciativa se sustenta en los siguientes argumentos:

La administración estatal a mi cargo está firmemente

comprometida a mejorar la calidad de vida de cada uno

de los servidores públicos que colaboran activamente, con

su esfuerzo, en alcanzar las metas que este gobierno se ha

planteado. Para tal efecto, continuamente se realizan acciones

encaminadas a mejorar tanto las condiciones laborales como,

en lo particular, que dichos servidores públicos puedan alcanzar

las metas que se fijen en todos los aspectos del desarrollo

humano.

Tenemos la firme convicción de que en la medida que un

servidor público sienta el respaldo y apoyo de la institución a la

que sirve mejorará considerablemente su desempeño laboral,

eficientando su trabajo, lo cual, sin lugar a dudas, redunda

en más altos niveles de atención a la ciudadanía en general,

que es el objetivo principal de todos y cada uno de los que

formamos parte de esta administración.

Sin embargo, el respaldo y asistencia que el Gobierno Estatal

debe otorgar a sus trabajadores está integrado de varios

conceptos. En primer lugar, se debe garantizar la permanencia

a todos aquellos que cumplan favorablemente con su labor.

Así mismo, se debe procurar la mejora constante en los

niveles de ingreso salarial y prestaciones de asistencia social,

también es indispensable velar porque los servidores públicos

se desempeñen en lugares de trabajo agradables y con el

mobiliario y equipo suficiente para otorgar un servicio de buena

calidad y eficiencia, que los motiven día con día a la mejora

constante.

Por lo anterior, esta administración estatal en cabal

cumplimiento a los propósitos antes enunciados y en

concordancia con las metas previstas por la presente

administración en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016,

ha instrumentado las estrategias y acciones para que se

puedan reforzar cada uno de los rubros relacionados con

el mejor desempeño de los servidores públicos, privilegiando

la mejoría laboral, siempre acompañada de programas y

acciones de capacitación y superación personal, como una

forma de incentivo que coadyuve en un mejor desempeño de

sus funciones.

Bajo este orden de ideas, no podemos dejar de advertir que

una parte importante de servidores públicos al servicio del

Gobierno del Estado realizan funciones que por su propia

naturaleza representan un mayor riesgo personal, como es

el caso de quienes integran las corporaciones de seguridad

pública, tales como los celadores dependientes de la Fiscalía

Especializada en Ejecución de Penas y Medidas de Judiciales

– 432 –

Page 29: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

y esta, a su vez, de la Fiscalía General del Estado, puesto que

su trabajo consiste en realizar acciones tendientes a vigilar,

proteger y custodiar a los internos en los centros de reinserción

social, lo cual los enfrenta a peligros adicionales, derivados de

la naturaleza de su labor, actualizándose con ese solo hecho

la posibilidad de resultar lesionados o, incluso, de perder la

vida en el cumplimiento de la delicada función pública que les

ha sido asignada.

Conscientes del grave peligro a que se enfrentan dichos

servidores públicos, la presente administración estatal ha

destinado recursos financieros, en la mayor medida posible,

a dotar a los cuerpos policiacos de seguridad pública,

investigadores y preventivos, del equipamiento y capacitación

necesaria que les permita realizar cada una de sus funciones

con mayor seguridad y protección tratando de aminorar

los riesgos que enfrentan dichos servidores públicos en el

desarrollo de su función.

Pese a los esfuerzos y acciones descritas ocurren casos en

que dicha protección no es suficiente ante diversas situaciones

y eventualidades que se presentan en el servicio policiaco.

Aún bajo las condiciones de peligro latente en el que se

desenvuelven dichos servidores públicos en el desarrollo de

tan seria e indispensable labor de cuidar y proteger los

bienes jurídicos de cada uno de los ciudadanos, es innegable

que asumen esa alta responsabilidad con plena conciencia

del riesgo implícito, pero, al mismo tiempo, orgullosos y

comprometidos a dar su mejor esfuerzo por velar por la paz y

tranquilidad del resto de los ciudadanos al investigar y detener

a quienes vulneran el cumplimiento de la ley.

Por lo anterior, el Gobierno del Estado no puede desatenderse

de la delicada situación en que se encuentran los servidores

públicos y los familiares de éstos que actuando en cumplimiento

de su deber sufren lesiones graves que los incapacitan

permanentemente para trabajar o, incluso, pierden la vida.

En congruencia con lo anterior, al presentarse el fallecimiento

de un servidor público en cumplimiento de sus funciones,

resulta necesario brindar protección a su familia con el apoyo

al cónyuge supérstite e hijos, proporcionándoles, para tal

efecto, los recursos económicos, la asistencia médica y, en su

caso, apoyo de becas para el sistema educativo para que los

mismos puedan salir adelante en su vida diaria.

En los casos en que un servidor público fallece en el

cumplimiento de su encargo, la Constitución Política para el

Estado de Chihuahua señala como una facultad del Honorable

Congreso del Estado, en su artículo 64, fracción XXXVI,

autorizar el otorgamiento de una pensión a su familia, que

atenúe en cierta medida las consecuencias de los hechos

sucedidos.

Tal es el caso del C. Yair Feliciano Reyes Martínez, Oficial

de Seguridad y Custodia Celador B, adscrito a la Fiscalía

Especializada en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales y

esta, a su vez, de la Fiscalía General del Estado, quien el

día 20 de abril del año dos mil once, al encontrase circulando

a bordo de un vehículo oficial por la Avenida de las Granjas

Poniente y Calle Nayarit, de la Colonia Granjas Santa Elena

en Ciudad Juárez, Chih., y en cumplimiento de sus funciones,

fue víctima de un ataque con armas de fuego perpetrado por

personas desconocidas, lo que le produjo la pérdida de la

vida dejando, en consecuencia, en el desamparo a su esposa,

la C. Yuri Fabiola Trejo Ramos y a sus menores hijos, Hugo

Abisai y María José, ambos de apellidos Reyes Trejo, cónyuge

supérstite e hijos del C. Yair Feliciano Reyes Martínez, quienes

dependían económicamente de él.

Con el fin de aminorar las consecuencias antes mencionadas,

el Ejecutivo a mi cargo propone a ese H. Órgano Legislativo,

en ejercicio de las facultades que le confiere nuestra Máxima

Norma local, autorice el otorgamiento de pensión para las

personas señaladas en el párrafo que antecede, que incluya

el servicio médico a través del Instituto Chihuahuense de

Salud, solicitando, de igual manera, el otorgamiento para los

menores hijos del agente fallecido de una beca de estudios en

instituciones de enseñanza pública en los términos precisados

más adelante.

III.- Con base en lo anterior, nos permitimos hacer las

siguientes

CONSIDERACIONES:

I.- El Gobernador del Estado tiene la facultad para iniciar leyes

y decretos, siendo esta última la que ahora nos ocupa. Dicha

facultad se encuentra contenida en el artículo 93, fracción VI

de la Constitución del Política del Estado, la cual establece:

Artículo 93.- Son facultades y obligaciones del Gobernador:

VI.- Iniciar leyes y decretos ante el Congreso del Estado, en

– 433 –

Page 30: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

uso del derecho que le concede el artículo 68, en su fracción

II.

II.- El H. Congreso está facultado para conocer y aprobar,

en su caso, la iniciativa en comento, de conformidad con

lo señalado en el artículo 64, fracción II de la Constitución

Política del Estado, así como por lo estipulado en el artículo

98 y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

III.- Analizando la propuesta encontramos lo siguiente:

A) Que de acuerdo con la fracción XXXVI del artículo 64

de la Constitución Política del Estado, esta Soberanía cuenta

entre sus atribuciones la de conceder pensiones a las viudas

y huérfanos de los servidores del estado que con motivo de

sus funciones o actividades pierdan la vida, lo que obedece

a un criterio de absoluta justicia permitiendo amparar a los

dependientes económicos de éstos, cuando pierden la vida

en cumplimiento de su deber laboral, aún sin haber cumplido

los años de servicios que exige la Ley de Pensiones Civiles

del Estado y permitir con esto a sus familiares que gocen del

beneficio de una pensión.

B) El soporte legal que se invoca en el párrafo anterior, señala

los supuestos que han de actualizarse para que esta Soberanía

autorice la pensión a favor de los dependientes económicos,

misma que de acuerdo al caso planteado se presenta. El

C. Yair Feliciano Reyes Martínez, Oficial de Seguridad y

Custodia Celador B, adscrito a la Fiscalía Especializada en

Ejecución de Penas y Medidas Judiciales y esta, a su vez,

de la Fiscalía General del Estado, y al haber fallecido en

cumplimiento de su deber y en el ejercicio de éste ha dejado

en desamparo a diversas personas, por lo que se hace

necesario proporcionarles la pensión que por derecho les

corresponde a fin de garantizarles que tendrán una vida digna.

C) En virtud de lo anterior, esta Comisión de Dictamen

Legislativo considera oportuno atender la solicitud del C.

Gobernador Constitucional del Estado, a fin de otorgar a la C.

Yuri Fabiola Trejo Ramos, así como a los menores de nombre,

Hugo Abisai y María José, ambos de apellidos Reyes Trejo,

cónyuge supérstite e hijos del C. Yair Feliciano Reyes Martínez,

quien fuera Oficial de Seguridad y Custodia Celador B, adscrito

a la Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas y Medidas

Judiciales y esta, a su vez, de la Fiscalía General del Estado,

así como una beca de estudios, por lo que respecta a los

menores antes mencionados, en instituciones de enseñanza

pública, la que se otorgará hasta en tanto cumplan la mayoría

de edad o hasta los 25 años siempre y cuando se encuentren

estudiando, así como el derecho a recibir el servicio médico

a través del Instituto Chihuahuense de Salud, mientras sean

beneficiarios de la pensión decretada.

En mérito de lo expuesto y relacionado, con fundamento en

lo que disponen los artículos 57, 58 y 82, fracción V, de la

Constitución Política del Estado de Chihuahua; 43, 46, 59

y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo

del Estado, nos permitimos someter a la consideración de

la Diputación Permanente del H. Congreso del Estado, el

siguiente proyecto de

[Continúa con su lectura]:

DECRETO [423/2011 II D.P.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- La Diputación Permanentedel Honorable Congreso del Estado, en cumpli-miento a lo dispuesto por la fracción V del artículo82, con relación a la fracción XXXVI, del artículo64 de la Constitución Política del Estado, y deconformidad a lo solicitado por el titular del PoderEjecutivo Estatal, otorga a la ciudadana Yuri FabiolaTrejo Ramos y a sus menores hijos Hugo Abisaiy María José, ambos de apellidos Reyes Trejo,a partir del 30 de abril del año dos mil once,una pensión mensual de $17,490.18, equivalenteal 100% de las percepciones que recibiera conmotivo de sus funciones, el ciudadano Yair FelicianoReyes Martínez, Oficial de Seguridad y CustodiaCelador tipo B, adscrito a la Fiscalía Especializadaen Ejecución de Penas y Medidas Judiciales yestas, a su vez, de la Fiscalía General del Estado.

El monto de la pensión otorgada será dividido enpartes iguales entre los beneficiarios indicados conanterioridad.

La cantidad otorgada será entregada a favor dela ciudadana Yuri Fabiola Trejo Ramos, en formadirecta; y a los menores Hugo Abisai y María José,ambos de apellidos Reyes Trejo, hasta que elloscumplan la mayoría de edad.

De la misma forma, se concede una beca

– 434 –

Page 31: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

de estudios para los menores, Hugo Abisai yMaría José, ambos de apellidos Reyes Trejo, eninstituciones de enseñanza pública, la que seotorgará hasta en tanto cumplan la mayoría deedad o hasta los 25 años, siempre y cuando seencuentren estudiando en instituciones públicas elnivel de educación superior, en cumplimiento ala carga curricular establecida por la institucióneducativa correspondiente, por la cantidad queoportunamente fije la Secretaría de Hacienda delGobierno del Estado.

La pensión otorgada aumentará en el mismoporcentaje en que se incrementen las percepcionesdel personal activo que desempeñe igual puestoal que ocupaba el ciudadano Yair Feliciano ReyesMartínez.

La ciudadano yor… Yuri Fab… Fabiola Trejo Ramosy los menores Hugo Abisai y María José, ambosde apellidos Reyes Trejo, tendrán derecho a recibirel servicio médico asistencial gratuito del Gobiernodel Estado, a través del Instituto Chihuahuense deSalud, mientras sean beneficiarios de la pensióndecretada.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Los beneficios de lapensión subsistirán hasta que los menores antesmencionados cumplan la mayoría de edad, ohasta los 25 años, siempre y cuando seencuentren estudiando para obtener un título quelos acredite en algún oficio o profesión, encumplimiento a la carga curricular establecida porla institución educativa correspondiente, salvo queexista incapacidad declarada en los términos dela legislación civil del Estado, en cuyo supuesto,se extenderá durante todo el tiempo que dure laincapacidad.

Por lo que respecta a la ciudadana Yuri FabiolaTrejo Ramos, en su calidad de cónyuge supérstite,para ella la pensión subsistirá, hasta en tanto nocontraiga nuevas nupcias o deje de requerir dichoapoyo, para lo cual cada año se le hará un estudiosocioeconómico, que demuestre la necesidad delcitado beneficio.

ARTÍCULO TERCERO.- Se autoriza al Ejecutivo delEstado para que haga las erogaciones necesariasa fin de otorgar los beneficios contemplados a…en este Decreto a los beneficiarios indicados conanterioridad.

TRANSITORIO:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el Periódico Oficialdel Estado.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba de publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativode la ciudad de Chihuahua, Chih., a los diecisietedías del mes de agosto del año dos mil once.

Hago la corrección, que se da en la Sala Morelosdel Congreso del Estado.

Por la Comisión de Trabajo y Previsión Social:Diputado Francisco Salcido Lozoya, Presidente;Diputado Luis Adrián Pacheco Sánchez, Secretario;Diputada Inés Aurora Martínez Bernal, Vocal;Diputado Pablo González Gutiérrez, Vocal;Diputado Rubén Aguilar Jiménez, Vocal.

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Le solicito al Secretario someta a consideración delos Diputados el dictamen antes leído y… e informea esta Presidencia.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Pregunto a lasseñoras Legisladoras y Legisladores, quienes esténa favor del dictamen antes leído favor de expresarlode la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Aprobado demanera unánime, Presidente.

– 435 –

Page 32: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

6.6.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: A continuación, sevuelve a conceder el uso de la palabra al DiputadoFrancisco Javier Salcido Lozoya.

- El C. Dip. Salcido Lozoya.- P.R.I.: Con supermiso, Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Salcido Lozoya.- P.R.I.:

Diputación Permanente del HonorableCongreso del Estado.Presente.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, confundamento en lo dispuesto por el artículo 43 dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a laconsideración de esta Alta Soberanía el presentedictamen, elaborado con base en los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- Con fecha 5 de agosto del presente año serecibió, por parte de esta Soberanía, iniciativacon carácter de decreto, que presenta el titulardel Poder Ejecutivo Estatal, mediante la cualsolicita a este Alto Cuerpo Colegiado, que encumplimiento a la facultad que le confiere el artículo64, fracción XXXVI de la Constitución Política delEstado, le sea otorgada una pensión alimenticiaa la ciudadana Luz Corina Hurtado Guevara, asícomo a los menores de nombre Ricardo Antonio yJazmín, ambos de apellidos Rodríguez Hurtado, ya las menores Jaquelina… Jacqueline y Karen deapellidos Rodríguez Belmonte, concubina e hijosdel ciudadano Cruz Rodríguez Medina, Oficial deSeguridad y Custodio Celador tipo B, adscrito ala Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas yMedidas Judiciales y esta, a su vez, de la FiscalíaGeneral del Estado.

Solicito, señor Presidente, la dispensa de la lecturade los antecedentes y de las consideraciones paraúnicamente dar lectura al decreto sin perjuicio desu inclusión íntegra en el Diario de los Debates.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se autoriza.

- El C. Dip. Salcido Lozoya.- P.R.I.: Gracias,Presidente.

[Texto que fue dispensado de su lectura]:

[II.- La iniciativa se sustenta en los siguientes argumentos:

La administración estatal a mi cargo está firmemente

comprometida a mejorar la calidad de vida de cada uno

de los servidores públicos que colaboran activamente, con

su esfuerzo, en alcanzar las metas que este gobierno se ha

planteado.

Para tal efecto, continuamente se realizan acciones

encaminadas a mejorar tanto las condiciones laborales, como

en lo particular que dichos servidores públicos puedan alcanzar

las metas que se fijen en todos los aspectos del desarrollo

humano.

Tenemos la firme convicción de que en la medida que un

servidor público sienta el respaldo y apoyo de la institución a la

que sirve mejorará considerablemente su desempeño laboral,

eficientando su trabajo, lo cual, sin lugar a dudas, redunda

en más altos niveles de atención a la ciudadanía en general,

que es el objetivo principal de todos y cada uno de los que

formamos parte de esta administración.

Sin embargo, el respaldo y asistencia que el Gobierno Estatal

debe otorgar a sus trabajadores, está integrado de varios

conceptos. En primer lugar, se debe garantizar la permanencia

a todos aquellos que cumplan favorablemente con su labor.

Así mismo, se debe procurar la mejora constante en los

niveles de ingreso salarial y prestaciones de asistencia social;

también es indispensable velar porque los servidores públicos

se desempeñen en lugares de trabajo agradables y con el

mobiliario y equipo, suficiente para otorgar un servicio de

buena calidad y eficiencia, que los motiven día con día a la

mejora constante.

Por lo anterior, esta administración estatal en cabal

cumplimiento a los propósitos antes enunciados y en

concordancia con las metas previstas por la presente

administración en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016,

ha instrumentado las estrategias y acciones para que se

puedan reforzar cada uno de los rubros relacionados con

– 436 –

Page 33: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

el mejor desempeño de los servidores públicos, privilegiando

la mejoría laboral, siempre acompañada de programas y

acciones de capacitación y superación personal, como una

forma de incentivo que coadyuve en un mejor desempeño de

sus funciones.

Bajo este orden de ideas, no podemos dejar de advertir que

una parte importante de servidores públicos al servicio del

Gobierno del Estado realizan funciones que, por su propia

naturaleza, representan un mayor riesgo personal, como es

el caso de quienes integran las corporaciones de seguridad

pública, tales como los celadores dependientes de la Fiscalía

Especializada en Ejecución de Penas y Medidas de Judiciales

y esta, a su vez, de la Fiscalía General del Estado, puesto que

su trabajo consiste en realizar acciones tendientes a vigilar,

proteger y custodiar a los internos en los centros de reinserción

social, lo cual los enfrenta a peligros adicionales, derivados de

la naturaleza de su labor, actualizándose con ese solo hecho

la posibilidad de resultar lesionados o, incluso, de perder la

vida en el cumplimiento de la delicada función pública que les

ha sido asignada.

Conscientes del grave peligro a que se enfrentan dichos

servidores públicos, la presente administración estatal ha

destinado recursos financieros, en la mayor medida posible,

a dotar a los cuerpos policiacos de seguridad pública,

investigadores y preventivos, del equipamiento y capacitación

necesaria que les permita realizar cada una de sus funciones

con mayor seguridad y protección tratando de aminorar

los riesgos que enfrentan dichos servidores públicos en el

desarrollo de su función.

Pese a los esfuerzos y acciones descritas ocurren casos en

que dicha protección no es suficiente ante diversas situaciones

y eventualidades que se presentan en el servicio policiaco.

Aún bajo las condiciones de peligro latente en el que se

desenvuelven dichos servidores públicos en el desarrollo de

tan seria e indispensable labor de cuidar y proteger los

bienes jurídicos de cada uno de los ciudadanos, es innegable

que asumen esa alta responsabilidad con plena conciencia

del riesgo implícito pero, al mismo tiempo, orgullosos y

comprometidos a dar su mejor esfuerzo por velar por la paz y

tranquilidad del resto de los ciudadanos, al investigar y detener

a quienes vulneran el cumplimiento de la ley.

Por lo anterior, el Gobierno del Estado no puede desatenderse

de la delicada situación en que se encuentran los servidores

públicos y los familiares de estos que actuando en cumplimiento

de su deber sufren lesiones graves que los incapacitan

permanentemente para trabajar o, incluso, pierden la vida.

En congruencia con lo anterior, al presentarse el fallecimiento

de un servidor público en cumplimiento de sus funciones,

resulta necesario brindar protección a su familia con el apoyo

al cónyuge supérstite e hijos, proporcionándoles, para tal

efecto, los recursos económicos, la asistencia médica y, en su

caso, apoyo de becas para el sistema educativo para que los

mismos puedan salir adelante en su vida diaria.

En los casos en que un servidor público fallece en el

cumplimiento de su encargo, la Constitución Política para el

Estado de Chihuahua señala como una facultad del Honorable

Congreso del Estado en su artículo 64, fracción XXXVI,

autorizar el otorgamiento de una pensión a su familia que

atenúe, en cierta medida, las consecuencias de los hechos

sucedidos.

Tal es el caso del C. Cruz Rodríguez Medina, Oficial de

Seguridad y Custodia Celador B, adscrito a la Fiscalía

Especializada en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales y

esta, a su vez, de la Fiscalía General del Estado, quien el

día 27 de octubre de 2010, al encontrase en el exterior de

su domicilio, ubicado en Calle Tonayan número 8107, cruce

con Calle Rio Norte del Fraccionamiento Roma en Ciudad

Juárez, Chih., y en cumplimiento de sus funciones, fue víctima

de un ataque con armas de fuego perpetrado por personas

desconocidas, lo que le produjo la pérdida de la vida dejando,

en consecuencia, en el desamparo a su esposa, la C. Luz

Corina Hurtado Guevara, así como a los menores de nombre,

Ricardo Antonio y Jazmín, ambos de apellidos Rodríguez

Hurtado, y a las menores Jacqueline y Karen, de apellidos

Rodríguez Belmonte, quienes dependían económicamente de

él.

Con el fin de aminorar las consecuencias antes mencionadas,

el Ejecutivo a mi cargo propone a ese H. Órgano Legislativo,

en ejercicio de las facultades que le confiere nuestra Máxima

Norma local, autorice el otorgamiento de pensión para las

personas señaladas en el párrafo que antecede, que incluya

el servicio médico a través del Instituto Chihuahuense de

Salud, solicitando, de igual manera, el otorgamiento para los

menores hijos del agente fallecido de una beca de estudios en

– 437 –

Page 34: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

instituciones de enseñanza pública en los términos precisados

más adelante.

III.- Con base en lo anterior nos permitimos hacer las siguientes:

CONSIDERACIONES:

I.- El Gobernador del Estado tiene la facultad para iniciar leyes

y decretos, siendo esta última la que ahora nos ocupa.

Dicha facultad se encuentra contenida en el artículo 93,

fracción VI de la Constitución del Política del Estado, la cual

establece:

Artículo 93.- Son facultades y obligaciones del Gobernador:

VI.- Iniciar leyes y decretos ante el Congreso del Estado, en

uso del derecho que le concede el artículo 68, en su fracción

II.

II.- El H. Congreso está facultado para conocer y aprobar,

en su caso, la iniciativa en comento, de conformidad con

lo señalado en el artículo 64, fracción II de la Constitución

Política del Estado; así como por lo estipulado en el artículo

98 y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

III.- Analizando la propuesta encontramos lo siguiente:

A) Que de acuerdo con la fracción XXXVI del artículo 64

de la Constitución Política del Estado, esta Soberanía cuenta

entre sus atribuciones la de conceder pensiones a las viudas

y huérfanos de los servidores del estado que con motivo de

sus funciones o actividades pierdan la vida, lo que obedece

a un criterio de absoluta justicia permitiendo amparar a los

dependientes económicos de éstos, cuando pierden la vida

en cumplimiento de su deber laboral, aún sin haber cumplido

los años de servicios que exige la Ley de Pensiones Civiles

del Estado y permitir con esto a sus familiares que gocen del

beneficio de una pensión.

B) El soporte legal que se invoca en el párrafo anterior

señala los supuestos que han de actualizarse para que esta

Soberanía autorice la pensión a favor de los dependientes

económicos, misma que de acuerdo al caso planteado se

presenta. El C. Cruz Rodríguez Medina, Oficial de Seguridad

y Custodia Celador B, adscrito a la Fiscalía Especializada

en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales y esta, a su

vez, de la Fiscalía General del Estado, y al haber fallecido

en cumplimiento de su deber y en el ejercicio de éste, ha

dejado en desamparo a diversas personas, por lo que se

hace necesario proporcionarles la pensión que por derecho les

corresponde a fin de garantizarles que tendrán una vida digna.

C) En virtud de lo anterior, esta Comisión de Dictamen

Legislativo considera oportuno atender la solicitud del C.

Gobernador Constitucional del Estado, a fin de otorgar a la

C. Luz Corina Hurtado Guevara, así como a los menores

de nombre, Ricardo Antonio y Jazmín, ambos de apellidos

Rodríguez Hurtado, y a las menores Jacqueline y Karen, de

apellidos Rodríguez Belmonte, concubina e hijos del C. Cruz

Rodríguez Medina, quien fuera Oficial de Seguridad y Custodia

Celador B, adscrito a la Fiscalía Especializada en Ejecución

de Penas y Medidas Judiciales y esta, a su vez, de la Fiscalía

General del Estado, así como una beca de estudios, por lo que

respecta a los menores antes mencionados, en instituciones

de enseñanza pública, la que se otorgará hasta en tanto

cumplan la mayoría de edad o hasta los 25 años siempre

y cuando se encuentren estudiando, así como el derecho a

recibir el servicio médico a través del Instituto Chihuahuense

de Salud, mientras sean beneficiarios de la pensión decretada.

En mérito de lo expuesto y relacionado, con fundamento en

lo que disponen los artículos 57, 58 y 82, fracción V de la

Constitución Política del Estado de Chihuahua; 43, 46, 59

y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo

del Estado, nos permitimos someter a la consideración de

la Diputación Permanente del H. Congreso del Estado, el

siguiente proyecto de]

[Continúa con su lectura]:

DECRETO [424/2011 II D.P.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- La Diputación Permanentedel Honorable Congreso del Estado, en cumpli-miento a lo dispuesto por la fracción V del artículo82; con relación a la fracción XXXVI, del artículo64 de la Constitución Política del Estado, y deconformidad a lo solicitado por el titular del PoderEjecutivo Estatal, otorga a la ciudadana Luz CorinaHurtado Guevara y a sus menores hijos RicardoAntonio y Jazmín, ambos de apellidos RodríguezHurtado, y a las menores Jacqueline y Karen,de apellidos Rodríguez Belmonte, a partir del 30de octubre del año dos mil diez, una pensiónmensual de $12,094.18, equivalente al 100% de

– 438 –

Page 35: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

las percepciones que recibiera con motivo de susfunciones, el ciudadano Cruz Rodríguez Medina,Oficial de Seguridad y Custodio Celador tipo B,adscrito a la Fiscalía Especializada en Ejecuciónde Penas y Medidas Judiciales y esta, a su vez, dela Fiscalía General del Estado.

El monto de la pensión otorgada será dividido enpartes iguales entre los beneficiarios indicados conanterioridad.

La cantidad otorgada será entregada a favor dela ciudadana Luz Corina Hurtado Guevara, enforma directa; a los menores Ricardo Antonio yJazmín ambos de apellidos Rodríguez Hurtado, porconducto de su madre la ciudadana Luz CorinaHurtado Guevara, y a las menores Jacqueliney Karen, de apellidos Rodríguez Belmonte, porconducto de su madre, la ciudadana MarthaBelmonte Almeida, hasta que ellos cumplan lamayoría de edad.

De la misma forma, se concede una beca deestudios para los menores, Ricardo Antonio yJazmín, ambos de apellidos hurta… RodríguezHurtado, y a las menores Jacqueline y Karen,de apellidos Rodríguez Belmonte, en institucionesde enseñanza pública, la que se otorgaráhasta en tanto cumplan la mayoría de edado hasta los 25 años, siempre y cuando seencuentren estudiando en instituciones públicas elnivel de educación superior, en cumplimiento ala carga curricular establecida por la institucióneducativa correspondiente, por la cantidad queoportunamente fije la Secretaría de Hacienda delGobierno del Estado.

La pensión otorgada aumentará en el mismoporcentaje en que se incrementen las percepcionesdel personal activo que desempeñe igual puestoal que ocupa… al que desempeñaba el ciudadanoCruz Rodríguez Medina.

La ciudadana Luz Corina Hurtado Guevara ysus menores hijos Ricardo Antonio y Jazmín,ambos de apellidos Rodríguez Hurtado, así comolas menores Jacqueline y Karen, de apellidos

Rodríguez Belmonte, tendrán derecho a recibir elservicio médico asistencial gratuito del Gobiernodel Estado, a través del Instituto Chihuahuense desalu… de la Salud mientras sean beneficiarios dela pensión decretada.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Los beneficios de lapensión subsistirán hasta que los menores antesmencionados cumplan la mayoría de edad ohasta los 25 años, siempre y cuando seencuentren estudiando para obtener un título quelos acredite en algún oficio o profesión, encumplimiento a la carga curricular establecida porla institución educativa correspondiente, salvo queexista incapacidad declarada en los términos dela legislación civil del Estado, en cuyo supuestose extenderá durante todo el tiempo que dure laincapacidad.

Por lo que respecta a la ciudadana Luz CorinaHurtado Guevara, en su calidad de concubina, paraella la pensión subsistirá hasta en tanto no contraiganupcias o deje de requerir dicho apoyo, para lo cualcada año se le hará un estudio socioeconómico quedemuestre la necesidad del citado beneficio.

ARTÍCULO TERCERO.- Se autoriza al Ejecutivo delEstado para que haga las erogaciones necesariasa fin de otorgar los beneficios contemplados eneste Decreto a los beneficiarios indicados conanterioridad.

TRANSITORIO:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor aldía siguiente al de su publicación en el PeriódicoOficial del Estado.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos que deba de publicarse.

Dado en la Sala Morelos del Poder Legislativo dela ciudad de Chihuahua, a los diecisiete días delmes de oc… agosto del año dos mil once.

Por la Comisión de Trabajo y Previsión Social:

– 439 –

Page 36: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Diputado Francisco Salcido Lozoya, Presidente;Diputado Luis Adrián Pacheco Sánchez, Secretario;Diputada Inés Aurora Martínez Bernal, Vocal;Diputado Pablo González Gutiérrez, Vocal;Diputado Rubén Aguilar Jiménez, Vocal.

Es cuanto, Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Le solicito al Secretario ponga a consideración eldictamen antes leído e informe a esta Presidencia.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Por instruccionesde la Presidencia pregunto a las señoras y señoresDiputados, los que estén por la afirmativa respectodel contenido del dictamen antes leído favor deexpresar su voto levantando la mano en señal deaprobación.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Informo a laPresidencia que se han manifestado de maneraunánime a favor del dictamen previamente leído.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

6.7.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Le solicitamos alDiputado Francisco Salcido continúe con la lecturade dictámenes.

- El C. Dip. Salcido Lozoya.- P.R.I.: Gracias,Presidente.

[La Diputada Bailón Peinado, en su calidad de Vicepresidenta,

de conformidad con la fracción VII del artículo 30 de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo, ocupa la Presidencia].

Diputación Permanente del HonorableCongreso del Estado.Presente.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, confundamento en lo dispuesto por el artículo 43 de laLey Orgánica del Poder Legislativo, presenta a laconsideración de esta Alta Soberanía el presente

dictamen, elaborado con base en los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- Con fecha 5 de agosto del presente año serecibió, por parte de esta Soberanía, iniciativacon carácter de decreto que presenta el titulardel Poder Ejecutivo Estatal, mediante la cualsolicita a este Alto Cuerpo Colegiado, que encumplimiento a la facultad que le confiere el artículo64, fracción XXXVI de la Constitución Política delEstado, les sea otorgada una pensión alimenticiaa la ciudadana Yolanda Altamirano Franco, asícomo a los menores de nombre Cristian Alexisy Gabriel Alejandro, ambos de apellidos PérezAltamirano, cuyo… cónyuge supérstite e hijos del…del ciudadano Gabriel Pérez Quiñones, AgentePreventivo, adscrito a la Policía Estatal Única yesta, a su vez, a la Fiscalía General del Estado.

Solicito, señor Presidente, la dispensa de la lecturade los antecedentes y de las consideraciones paraúnicamente dar lectura al decreto sin perjuicio desu inclusión íntegra en el Diario de los Debates.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Se autoriza,Diputado.

- El C. Dip. Salcido Lozoya.- P.R.I.: Gracias,Presidente.

[Texto que fue dispensado de su lectura]:

La administración estatal a mi cargo está firmemente

comprometida a mejorar la calidad de vida de cada uno

de los servidores públicos que colaboran activamente, con

su esfuerzo, en alcanzar las metas que este gobierno se ha

planteado.

Para tal efecto, continuamente se realizan acciones

encaminadas a mejorar tanto las condiciones laborales como,

en lo particular, que dichos servidores públicos puedan alcanzar

las metas que se fijen en todos los aspectos del desarrollo

humano.

Tenemos la firme convicción de que en la medida que un

servidor público sienta el respaldo y apoyo de la institución a la

que sirve mejorará considerablemente su desempeño laboral,

– 440 –

Page 37: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

eficientando su trabajo lo cual, sin lugar a dudas, redunda

en más altos niveles de atención a la ciudadanía en general,

que es el objetivo principal de todos y cada uno de los que

formamos parte de esta administración.

Sin embargo, el respaldo y asistencia que el Gobierno Estatal

debe otorgar a sus trabajadores, está integrado de varios

conceptos. En primer lugar, se debe garantizar la permanencia

a todos aquellos que cumplan favorablemente con su labor.

Así mismo, se debe procurar la mejora constante en los

niveles de ingreso salarial y prestaciones de asistencia social;

también es indispensable velar porque los servidores públicos

se desempeñen en lugares de trabajo agradables y con el

mobiliario y equipo suficiente para otorgar un servicio de buena

calidad y eficiencia que los motiven, día con día, a la mejora

constante.

Por lo anterior, esta administración estatal en cabal

cumplimiento a los propósitos antes enunciados y en

concordancia con las metas previstas por la presente

administración en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016,

ha instrumentado las estrategias y acciones, para que se

puedan reforzar cada uno de los rubros relacionados con

el mejor desempeño de los servidores públicos, privilegiando

la mejoría laboral, siempre acompañada de programas y

acciones de capacitación y superación personal, como una

forma de incentivo que coadyuve en un mejor desempeño de

sus funciones.

Bajo este orden de ideas, no podemos dejar de advertir que

una parte importante de servidores públicos al servicio del

Gobierno del Estado realizan funciones que por su propia

naturaleza representan un mayor riesgo personal, como es

el caso de quienes integran las corporaciones policíacas,

tales como los Agentes Preventivos adscritos a la Policía

Estatal Única y esta, a su vez, a la Fiscalía General del

Estado, puesto que su trabajo consiste en realizar acciones

tendientes a prevenir el comportamiento criminal, interviniendo

directamente en los casos en que resulta inminente la comisión

de uno o más delitos, lo cual implícitamente los enfrenta a

peligros adicionales, derivados de la naturaleza de su labor,

actualizándose en ese solo hecho la posibilidad de resultar

lesionados o, incluso, de perder la vida en el cumplimiento de

la delicada función pública que les ha sido asignada.

Conscientes del grave peligro a que se enfrentan, dichos

servidores públicos, la presente administración estatal ha

destinado recursos financieros, en la mayor medida posible,

a dotar a los cuerpos policiacos de seguridad pública,

investigadores y preventivos, del equipamiento y capacitación

necesaria que les permita realizar cada una de sus funciones

con mayor seguridad y protección tratando de aminorar

los riesgos que enfrentan dichos servidores públicos en el

desarrollo de su función.

Pese a los esfuerzos y acciones descritas ocurren casos en

que dicha protección no es suficiente ante diversas situaciones

y eventualidades que se presentan en el servicio policíaco.

Aún bajo las condiciones de peligro latente en el que se

desenvuelven dichos servidores públicos en el desarrollo de

tan seria e indispensable labor de cuidar y proteger los

bienes jurídicos de cada uno de los ciudadanos, es innegable

que asumen esa alta responsabilidad con plena conciencia

del riesgo implícito pero, al mismo tiempo, orgullosos y

comprometidos a dar su mejor esfuerzo por velar por la paz y

tranquilidad del resto de los ciudadanos al investigar y detener

a quienes vulneran el cumplimiento de la ley.

Por lo anterior, el Gobierno del Estado no puede desatenderse

de la delicada situación en que se encuentran los servidores

públicos y los familiares de éstos que actuando en cumplimiento

de su deber sufren lesiones graves que los incapacitan

permanentemente para trabajar o, incluso, pierden la vida.

En congruencia con lo anterior, al presentarse el fallecimiento

de un servidor público en cumplimiento de sus funciones,

resulta necesario brindar protección a su familia con el apoyo

al cónyuge supérstite e hijos, proporcionándoles, para tal

efecto, los recursos económicos, la asistencia médica y, en su

caso, apoyo de becas para el sistema educativo para que los

mismos puedan salir adelante en su vida diaria.

En los casos en que un servidor público fallece en el

cumplimiento de su encargo, la Constitución Política para el

Estado de Chihuahua señala como una facultad del Honorable

Congreso del Estado en su artículo 64, fracción XXXVI,

autorizar el otorgamiento de una pensión a su familia, que

atenúe en cierta medida las consecuencias de los hechos

sucedidos.

Tal es el caso del C. Gabriel Pérez Quiñones, Agente

Preventivo adscrito a la Policía Estatal Única y esta, a su

– 441 –

Page 38: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

vez, a la Fiscalía General del Estado, quien el día 17 de

febrero de 2011, al encontrase circulando a bordo de un

vehículo por el cruce de la Avenida Revolución y Calle 5 de

Febrero en ciudad Jiménez, Chih., con motivo de su cargo,

fue víctima de un ataque con armas de fuego perpetrado por

personas desconocidas, lo que le produjo la pérdida de la vida

dejando, en consecuencia, en el desamparo a su esposa la C.

Yolanda Altamirano Franco y a sus menores hijos de nombre

Cristian Alexis y Gabriel Alejandro, ambos de apellidos Pérez

Altamirano, quienes dependían económicamente de él.

Con el fin de aminorar las consecuencias antes mencionadas,

el Ejecutivo a mi cargo propone a ese H. Órgano Legislativo,

en ejercicio de las facultades que le confiere nuestra Máxima

Norma local, autorice el otorgamiento de pensión para las

personas señaladas en el párrafo que antecede, que incluya

el servicio médico a través del Instituto Chihuahuense de

Salud, solicitando, de igual manera, el otorgamiento para los

menores hijos del agente fallecido de una beca de estudios en

instituciones de enseñanza pública en los términos precisados

más adelante.

III.- Con base en lo anterior, nos permitimos hacer las

siguientes

CONSIDERACIONES:

I.- El Gobernador del Estado tiene la facultad para iniciar leyes

y decretos, siendo esta última la que ahora nos ocupa. Dicha

facultad se encuentra contenida en el artículo 93, fracción VI

de la Constitución del Política del Estado, la cual establece:

Artículo 93.- Son facultades y obligaciones del Gobernador:

VI.- Iniciar leyes y decretos ante el Congreso del Estado, en

uso del derecho que le concede el artículo 68, en su fracción

II.

II.- El H. Congreso está facultado para conocer y aprobar,

en su caso, la iniciativa en comento, de conformidad con

lo señalado en el artículo 64, fracción II de la Constitución

Política del Estado, así como por lo estipulado en el artículo

98 y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

III.- Analizando la propuesta encontramos lo siguiente:

A) Que de acuerdo con la fracción XXXVI, del artículo 64

de la Constitución Política del Estado, esta Soberanía cuenta

entre sus atribuciones la de conceder pensiones a las viudas

y huérfanos de los servidores del estado que con motivo de

sus funciones o actividades pierdan la vida, lo que obedece

a un criterio de absoluta justicia permitiendo amparar a los

dependientes económicos de éstos, cuando pierden la vida

en cumplimiento de su deber laboral, aún sin haber cumplido

los años de servicios que exige la Ley de Pensiones Civiles

del Estado y permitir con esto a sus familiares que gocen del

beneficio de una pensión.

B) El soporte legal que se invoca en el párrafo anterior, señala

los supuestos que han de actualizarse para que esta Soberanía

autorice la pensión a favor de los dependientes económicos,

misma que de acuerdo al caso planteado se presenta. El

C. Gabriel Pérez Quiñones, Agente Preventivo adscrito a la

Policía Estatal Única y esta, a su vez, a la Fiscalía General

del Estado, y al haber fallecido en cumplimiento de su deber

y en el ejercicio de éste ha dejado en desamparo a diversas

personas, por lo que se hace necesario proporcionarles la

pensión que por derecho les corresponde a fin de garantizarles

que tendrán una vida digna.

C) En virtud de lo anterior, esta Comisión de Dictamen

Legislativo considera oportuno atender la solicitud del C.

Gobernador Constitucional del Estado, a fin de otorgar a la

C. Yolanda Altamirano Franco, así como a los menores de

nombre, Cristian Alexis y Gabriel Alejandro, ambos de apellidos

Pérez Altamirano, cónyuge supérstite e hijos del C. Gabriel

Pérez Quiñones, quien fuera Agente Preventivo adscrito a la

Policía Estatal Única y esta, a su vez, a la Fiscalía General

del Estado, así como una beca de estudios, por lo que

respecta a los menores antes mencionados, en instituciones

de enseñanza pública, la que se otorgará hasta en tanto

cumplan la mayoría de edad o hasta los 25 años, siempre

y cuando se encuentren estudiando, así como el derecho a

recibir el servicio médico a través del Instituto Chihuahuense

de Salud, mientras sean beneficiarios de la pensión decretada.

[Se incorpora a la Sesión el Diputado Ortiz Orpinel].

En mérito de lo expuesto y relacionado, con fundamento en

lo que disponen los artículos 57, 58 y 82, fracción V de la

Constitución Política del Estado de Chihuahua; 43, 46, 59

y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo

del Estado, nos permitimos someter a la consideración de

la Diputación Permanente del H. Congreso del Estado, el

– 442 –

Page 39: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

siguiente proyecto de

[Continúa con su lectura]:

DECRETO [425/2011 II D.P.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- La Diputación Permanentedel Honorable Congreso del Estado, en cumpli-miento a lo dispuesto por la fracción V del artículo82; con relación a la fracción XXXVI del artículo64 de la Constitución Política del Estado, y deconformidad a lo so… a lo solicitado por el titulardel Poder Ejecutivo Estatal otorga a la ciudadanaYolanda Altamirano Franco y a los menores CristianAlexis y Gabriel Alejandro, ambos de apellidosPérez Altamirano, a partir del 28 de febrero delaño dos mil once, una pensión alimentaria mensualde $12,154.00, correspon… equivalente al 100%de las percepciones que recibiera con motivo desus funciones, el… el ciudadano Gabriel PérezQuiñones, Agente Preventivo, adscrito a la PolicíaEstatal Única y ésta, a su vez, a la Fiscalía Generaldel Estado.

El monto de la pensión otorgada será dividido enpartes iguales entre los beneficiarios indicados conanterioridad.

La cantidad otorgada será entregada a favor dela ciudadana Yolanda Altamirano Franco, en formadirecta; y a los menores Cristian Alexis y GabrielAlejandro, ambos de apellidos Pérez Altamirano,les será entregada por conducto de su madre, laciudadana Yolanda Altamirano Franco, hasta queellos cumplan la mayoría de edad.

De la misma forma, se concede una beca deestudios para los menores Cristian Alexis y GabrielAlejandro, ambos de apellidos Pérez Altamirano,en instituciones de enseñanza pública, la que seotorgará hasta en tanto cumplan la mayoría deedad o hasta los 25 años, siempre y cuando seencuentren estudiando en instituciones públicas elnivel de educación superior, en cumplimiento ala carga curricular establecida por la institucióneducativa correspondiente, por la cantidad queoportunamente fije la Secretaría de Hacienda del

Gobierno del Estado.

La pensión otorgada aumentará en el mismoporcentaje en que se incrementen las percepcionesdel personal activo que desempeñe igual puesto alque ocupaba el ciudadano Gabriel Pérez Quiñones.

La ciudadana Yolanda Altamirano Franco, así comolos menores Cristian Alexis y Gabriel Alejandro,ambos de apellidos Pérez Altamirano, tendránderecho a recibir el servicio médico asistencialgratuito del Gobierno del Estado, a través delInstituto Chihuahuense de la Salud, mientras seanbeneficiarios de la pensión decretada.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Los beneficios de lapensión subsistirán hasta que los menores antesmencionados cumplan la mayoría de edad o hastalos 25 años, siempre y cuando se encuentrenestudiando para obtener un título que los acrediteen algún pro… en alguna profesión u oficio, encumplimiento a la carga curricular establecida porla institución educativa correspondiente, salvo queexista incapacidad declarada en los términos dela legislación civil del Estado, en cuyo supuestose extenderá durante todo el tiempo que dure laincapacidad.

Por lo que respecta a la ciudadana YolandaAltamirano Franco, en su calidad de cónyugesupérstite, para ella la pensión subsistirá, hastaen tanto no contraiga nuevas nupcias o deje derequerir dicho apoyo, para lo cual cada año se lehará un estudio socioeconómico que demuestre lanecesidad del citado beneficio.

ARTÍCULO TERCERO.- Se autoriza al Ejecutivo delEstado para que haga las erogaciones necesariasa fin de otorgar los beneficios contemplados eneste Decreto a los beneficiarios indicados conanterioridad.

TRANSITORIO:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor aldía siguiente al de su publicación en el PeriódicoOficial del Estado.

– 443 –

Page 40: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba de publicarse.

Dado en la Sala Morelos del Poder Legislativo dela ciudad de Chihuahua, Chih., a los diecisiete díasdel mes de agosto del año dos mil once.

Por la Comisión de Trabajo y Previsión Social:Diputado Francisco Salcido Lozoya, Presidente;Diputado Luis Adrián Pacheco Sánchez, Secretario;Diputada Inés Aurora Martínez Bernal, Vocal;Diputado Pablo González Gutiérrez, Vocal;Diputado Rubén Aguilar Jiménez, Vocal.

Es cuanto, Presidenta en funciones.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Procedere-mos a la votación del dictamen leído, para lo cualsolicito al Secretario, Diputado Raúl García Ruíz,tome la votación e informe a esta Presidencia.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Por instruccionesde la Presidencia, pregunto a las señoras y señoresDiputados, los que estén por la afirmativa respectodel contenido del dictamen antes leído favor deexpresarlo, su voto, levantando la mano en señalde aprobación.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Informo a laPresidencia que se han manifestado todos a favordel dictamen previamente leído.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Gracias,Diputado Secretario.

Se aprueba.

6.8.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Se concedeel uso de la palabra al Diputado Luis AdriánPacheco Sánchez.

- El C. Dip. Pacheco Sánchez.- P.R.I.: Con supermiso, señora Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Adelante.

- El C. Dip. Pacheco Sánchez.- P.R.I.:

Diputación permi… Permanente del HonorableCongreso del Estado.Presente.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, confundamento en lo dispuesto por el artículo 43 dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a laconsideración de esta Alta Soberanía el presentedictamen, elaborado con base en los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- Con fecha cinco de agosto del presente añose recibió, por parte de esta Soberanía, iniciativacon carácter de decreto que presenta el titular delPoder Ejecutivo Estatal, mediante la cual solicita aeste Alto Cuerpo Colegiado, que en cumplimientoa la facultad que le confiere el artículo 64, fracciónXXXVI de la Constitución Política del Estado, le seaotorgada una pensión alimenticia a los menores denombre Sebastián y Nicolás, ambos de apellidosCruz, hijos del ciudadano Jesús Manuel CruzLandín, Agente B en la Policía de la Divisiónde Investigación dependiente de la Policía EstatalÚnica y esta, a su vez, de la Fiscalía General delEstado.

Señora Presidente, con fundamento en el artículo30 de la fracción XX de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, solicito la dispensa de la lectura delresto de los antecedentes y de las consideracionespara remitirme únicamente a la lectura del decretosin perjuicio de la inclusión en el Diario de losDebates.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Adelante,Diputado.

- El C. Dip. Pacheco Sánchez.- PANAL: Gracias.

[Texto que fue dispensada su lectura]:

II.- La iniciativa se sustenta en los siguientes argumentos:

La administración estatal a mi cargo está firmemente

– 444 –

Page 41: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

comprometida a mejorar la calidad de vida de cada uno

de los servidores públicos que colaboran activamente con su

esfuerzo, en alcanzar las metas que este gobierno se ha

planteado, para tal efecto continuamente se realizan acciones

encaminadas a mejorar tanto las condiciones laborales, como

en lo particular que dichos servidores públicos puedan alcanzar

las metas que se fijen en todos los aspectos del desarrollo

humano.

Tenemos la firme convicción, de que en la medida que un

servidor público, sienta el respaldo y apoyo de la Institución

a la que sirve mejorará considerablemente su desempeño

laboral, eficientando su trabajo, lo cual sin lugar a dudas,

redunda en más altos niveles de atención a la ciudadanía en

general, que es el objetivo principal de todos y cada uno de

los que formamos parte de esta administración.

Sin embargo, el respaldo y asistencia que el Gobierno

Estatal, debe otorgar a sus trabajadores, está integrado de

varios conceptos. En primer lugar, se debe garantizar la

permanencia, a todos aquellos que cumplan favorablemente

con su labor. Así mismo, se debe procurar la mejora constante

en los niveles de ingreso salarial, y prestaciones de asistencia

social, también es indispensable, velar porque los servidores

públicos se desempeñen en lugares de trabajo agradables y

con el mobiliario y equipo, suficiente para otorgar un servicio

de buena calidad y eficiencia, que los motiven día con día a la

mejora constante.

Por lo anterior, esta administración estatal en cabal

cumplimiento a los propósitos antes enunciados y en

concordancia con las metas previstas por la presente

administración en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016,

ha instrumentado las estrategias y acciones, para que se

puedan reforzar cada uno de los rubros relacionados con

el mejor desempeño de los servidores públicos, privilegiando

la mejoría laboral, siempre acompañada de programas y

acciones de capacitación y superación personal, como una

forma de incentivo que coadyuve en un mejor desempeño de

sus funciones.

Bajo este orden de ideas, no podemos dejar de advertir, que

una parte importante de servidores públicos al servicio del

Gobierno del Estado realizan funciones que por su propia

naturaleza representan un mayor riesgo personal, como es el

caso de quienes integran las corporaciones policíacas, tales

como la División de Investigación dependiente de la Policía

Estatal Única, puesto que su trabajo consiste en investigar y

perseguir a quienes han incurrido en la comisión de delitos,

lo cual implícitamente los enfrenta a peligros adicionales,

derivados de la naturaleza de su labor, actualizándose en ese

solo hecho la posibilidad de resultar lesionados o incluso de

perder la vida en el cumplimiento de la delicada función pública

que les ha sido asignada.

Conscientes del grave peligro a que se enfrentan, dichos

servidores públicos, la presente Administración Estatal, ha

destinado recursos financieros en la mayor medida posible,

a dotar a los cuerpos policíacos de seguridad pública,

investigadores y preventivos, del equipamiento y capacitación

necesaria que les permita realizar cada una de sus funciones

con mayor seguridad y protección tratando de aminorar

los riesgos que enfrentan dichos servidores públicos en el

desarrollo de su función, pese a los esfuerzos y acciones

descritas ocurren casos en que dicha protección no es

suficiente ante diversas situaciones y eventualidades que se

presentan en el servicio policíaco.

Aún bajo las condiciones de peligro latente en el que se

desenvuelven dichos servidores públicos, en el desarrollo de

tan seria e indispensable labor, de cuidar y proteger los

bienes jurídicos de cada uno de los ciudadanos, es innegable

que asumen esa alta responsabilidad, con plena conciencia

del riesgo implícito, pero al mismo tiempo, orgullosos y

comprometidos a dar su mejor esfuerzo, por velar por la paz y

tranquilidad del resto de los ciudadanos, al investigar y detener

a quienes vulneran el cumplimiento de la ley.

Por lo anterior, el Gobierno del Estado no puede desatenderse

de la delicada situación en que se encuentran los servidores

públicos y los familiares de estos que actuando en cumplimiento

de su deber sufren lesiones graves que los incapacitan

permanentemente para trabajar o incluso pierden la vida.

En congruencia con lo anterior, al presentarse el fallecimiento

de un servidor público en cumplimiento de sus funciones,

resulta necesario brindar protección a su familia con el apoyo

al cónyuge supérstite e hijos, proporcionándoles, para tal

efecto, los recursos económicos, la asistencia médica y, en su

caso, apoyo de becas para el sistema educativo para que los

mismos puedan salir adelante en su vida diaria.

En los casos en que un servidor público fallece en el

– 445 –

Page 42: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

cumplimiento de su encargo, la Constitución Política para el

Estado de Chihuahua señala como una facultad del Honorable

Congreso del Estado en su artículo 64, fracción XXXVI

autorizar el otorgamiento de una pensión a su familia, que

atenúe en cierta medida las consecuencias de los hechos

sucedidos.

Tal es el caso del C. Jesús Manuel Cruz Landín, Agente B

en la Policía de la División de Investigación dependiente de la

Policía Estatal Única y esta, a su vez, de la Fiscalía General

del Estado, quien el día diecisiete de febrero del año dos

mil once, al encontrarse afuera de su domicilio ubicado en la

Calle Nogal número 740, entre las calles Hospital y Joaquín

Terrazas de la Colonia Lázaro Cárdenas, en Ciudad Juárez,

Chihuahua, fue víctima de un ataque con armas de fuego por

varios desconocidos, lo que le produjo la perdida de la vida

dejando, en consecuencia, en el desamparo a sus menores

hijos de nombre Sebastián y Nicolás, ambos de apellidos Cruz.

Con el fin de aminorar las consecuencias antes mencionadas,

el Ejecutivo a mi cargo propone a ese H. Órgano Legislativo,

en ejercicio de las facultades que le confiere nuestra Máxima

Norma local, autorice el otorgamiento de pensión para las

personas señaladas en el párrafo que antecede, que incluya

el servicio médico a través del Instituto Chihuahuense de

Salud, solicitando, de igual manera, el otorgamiento para los

menores del agente fallecido de una beca de estudios en

instituciones de enseñanza pública en los términos precisados

más adelante.

III.- Con base en lo anterior nos permitimos hacer las siguientes

CONSIDERACIONES:

I.- El Gobernador del Estado tiene la facultad para iniciar leyes

y decretos, siendo esta última la que ahora nos ocupa; dicha

facultad se encuentra contenida en el artículo 93, fracción VI

de la Constitución del Política del Estado, la cual establece:

Artículo 93.- Son facultades y obligaciones del Gobernador:

VI.- Iniciar leyes y decretos ante el Congreso del Estado, en

uso del derecho que le concede el art. 68 en su fracción II.

II.- El H. Congreso está facultado para conocer y aprobar en su

caso la iniciativa en comento, de conformidad con lo señalado

en el artículo 64 fracción II de la Constitución Política del

Estado; así como por lo estipulado en el artículo 98 y demás

relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

III.- Analizando la propuesta encontramos lo siguiente:

A) Que de acuerdo con la fracción XXXVI del artículo 64

de la Constitución Política del Estado, esta Soberanía cuenta

entre sus atribuciones la de conceder pensiones a las viudas

y huérfanos de los servidores del estado que con motivo de

sus funciones o actividades pierdan la vida, lo que obedece

a un criterio de absoluta justicia permitiendo amparar a los

dependientes económicos de éstos, cuando pierden la vida

en cumplimiento de su deber laboral, aún sin haber cumplido

los años de servicios que exige la Ley de Pensiones Civiles

del Estado y permitir con esto a sus familiares que gocen del

beneficio de una pensión.

B) El soporte legal que se invoca en el párrafo anterior,

señala los supuestos que han de actualizarse para que esta

Soberanía autorice la pensión a favor de los dependientes

económicos, misma que de acuerdo al caso planteado se

presenta. El C. Jesús Manuel Cruz Landín, Agente B en

la Policía de la División de Investigación dependiente de la

Policía Estatal Única y esta, a su vez, de la Fiscalía General

del Estado, y al haber fallecido en cumplimiento de su deber

y en el ejercicio de éste ha dejado en desamparo a diversas

personas, por lo que se hace necesario proporcionarles la

pensión que por derecho les corresponde a fin de garantizarles

que tendrán una vida digna.

C) En virtud de lo anterior, esta Comisión de Dictamen

Legislativo considera oportuno atender la solicitud del C.

Gobernador Constitucional del Estado, a fin de otorgar a

los menores de nombre Sebastián y Nicolás, ambos de

apellidos Cruz, hijos del C. Jesús Manuel Cruz Landín, quien

fuera Agente B en la Policía de la División de Investigación

dependiente de la Policía Estatal Única y esta, a su vez, de la

Fiscalía General del Estado, así como una beca de estudios,

por lo que respecta a los menores antes mencionados, en

instituciones de enseñanza pública, la que se otorgará hasta

en tanto cumplan la mayoría de edad o hasta los veinticinco

años siempre y cuando se encuentren estudiando, así como

el derecho a recibir el servicio médico a través del Instituto

Chihuahuense de Salud, mientras sean beneficiarios de la

pensión decretada.

En mérito de lo expuesto y relacionado, con fundamento en

lo que disponen los artículos 57, 58 y 82, fracción V, de la

– 446 –

Page 43: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Constitución Política del Estado de Chihuahua; 43, 46, 59

y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo

del Estado, nos permitimos someter a la consideración de

la Diputación Permanente del H. Congreso del Estado, el

siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [426/2011 II D.P.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- La Diputación Permanentedel Honorable Congreso del Estado, en cumplimien-to a lo dispuesto por la fracción V del artículo 82 conrelación a la fracción XXXVI del artículo 64 de laConstitución Política del Estado, y de conformidada lo solicitado por el titular del Poder EjecutivoEstatal, otorga a los menores Sebastián y Nicolás,ambos de apellidos Cruz, a partir del veintiochode febrero del año dos mil once, una pensé…pensión mensual de $12,120.92, equivalente al100% de las percepciones que recibiera con motivode sus funciones, el ciudadano Jesús Manuel CruzLandín, Agente B en la Policía de la Divisiónde Investigación dependiente de la Policía EstatalÚnica y esta, a su vez, de la Fiscalía General delEstado.

El monto de la pensión otorgada será dividido enpartes iguales entre los beneficiarios indicados conanterioridad.

La cantidad otorgada será entregada a los menoresSebastián y Nicolás, ambos de apellidos Cruz,por condic… conducto de su madre, la ciudadanaSyntia Guadalupe Baca Pavía, hasta que estoscumplan la mayoría de edad.

De la misma forma, se concede una beca deestudios para los menores de nombre Sebastián yNicolás, ambos de apellidos Cruz, en institucionesde enseñanza pública, la que se otorgaráhasta en tanto cumplan la mayoría de edado hasta los 25 años, siempre y cuando seencuentren estudiando en instituciones públicas elnivel de educación superior, en cumplimiento ala carga curricular establecida por la institucióneducativa correspondiente, por la cantidad que

oportunamente fije la Secretaría de Hacienda delGobierno del Estado.

La pensión otorgada aumentará en el mismoporcentaje en que se incrementen las percepcionesdel personal activo que desempeñe igual puestoal que ocupaba el ciudadano Jesús Manuel CruzLandín.

Los menores Sebastián y Nicolás, ambos deapellidos Cruz, tendrán derecho a recibir elservicio médico asistencial gratuito del Gobiernodel Estado, a través del Instituto Chihuahuense deSalud, mientras sean beneficiarios de la pensióndecretada.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Los beneficios de lapensión subsistirán hasta que los menores antesmencionados cumplan la mayoría de edad ohasta los 25 años, siempre y cuando seencuentren estudiando para obtener un título quelos acredite en algún oficio o profesión, encumplimiento a la carga curricular establecida porla institución educativa correspondiente, salvo queexista incapacidad declarada en los términos dela legislación civil del Estado, en cuyo supuesto,se extenderá durante todo el tiempo que dure laincapacidad.

ARTÍCULO TERCERO.- Se autoriza al Ejecutivo delEstado para que haga las erogaciones necesariasa fin de otorgar los beneficios contemplados eneste decreto a los beneficiarios indicados conanterioridad.

TRANSITORIO:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el Periódico Oficialdel Estado.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos que deba de publicarse.

Dado en el salón… dado en la Sala Morelos delPoder Legislativo en la ciudad de Chihuahua, Chih.,

– 447 –

Page 44: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

a los diecisiete días del mes de agosto del año dosmil once.

Por la Comisión de Trabajo y Previsión Social:Diputado Francisco Salcido Lozoya, Presidente; elde la voz, Diputado Luis Adrián Pacheco Sánchez,Secretario; Diputada Inés Aurora Martínez Bernal,Vocal; Diputado Pablo González Gutiérrez, Vocal yDiputado Rubén Aguilar Jiménez, Vocal.

Es cuanto, señora Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Procedere-mos a la votación del dictamen leído, para lo cualsolicito al Secretario, Diputado Raúl García Ruíztome la votación e informe a esta Presidencia.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: ¡Con gusto,Diputada Presidenta!

Le informo también que se integraron a esta mesade trabajo el Diputado Héctor Ortiz Orpinel y elDiputado César Alejandro Domínguez Domínguez.

Y, pregunto a las señoras y señores Diputados, losque estén por la afirmativa respecto del contenidodel dictamen antes leído, favor de expresar su votolevantando la mano en señal de aprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Informo a laPresidencia que se han manifestado la mayoríade votos a favor del dictamen previamente leído.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Gracias,Diputado Secretario.

Se aprueba.

6.9.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Se concedenuevamente el uso de la palabra al Diputado LuisAdrián Pacheco Sánchez.

- El C. Dip. Pacheco Sánchez.- P.R.I.: Con supermiso, Diputada Presidenta.

Diputación Permanente del HonorableCongreso del Estado.Presente.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, confundamento en lo dispuesto por el artículo 43 de laLey Orgánica del Poder Legislativo, presenta a laconsideración de esta Alta Soberanía, el presentedictamen, elaborado con base en los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- Con fecha tres de agosto del presente añose recibió, por parte de esta Soberanía, iniciativacon carácter de decreto que presenta el titulardel Poder Ejecutivo Estatal, mediante la cualsolicita a este Alto Cuerpo Colegiado, que encumplimiento a la facultad que le confiere el artículo64, fracción XXXVI de la Constitución Política delEstado, les sea otorgada una pensión alimenticiaa la ciudadana María Aidé Silva Villafuerte; asícomo a la menor Valeria García Silva, cónyugesupérstite e hija del ciudadano Luis Armando GarcíaPiñera, Agente del Ministerio Público adscrito a laUnidad de Investigación de Vehículos Robados dela Zona Norte, dependiente de la Fiscalía Generaldel Estado.

Señora Presidente, con fundamento en el artículo30, fracción XX de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, solicito la dispensa de… del restode la lectura de los antecedentes y de lasconsideraciones para remitirme únicamente a lalectura del decreto, sin perjuicio en la inclusióníntegra en el Diario de los Debates.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Se autoriza,Diputado.

- El C. Dip. Pacheco Sánchez.- PANAL: Gracias.

[Texto que fue dispensada su lectura]:

II.- La iniciativa se sustenta en los siguientes argumentos:

La administración estatal a mi cargo está firmemente

comprometida a mejorar la calidad de vida de cada uno

de los servidores públicos que colaboran activamente con su

– 448 –

Page 45: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

esfuerzo, en alcanzar las metas que este gobierno se ha

planteado, para tal efecto continuamente se realizan acciones

encaminadas a mejorar tanto las condiciones laborales, como

en lo particular que dichos servidores públicos puedan alcanzar

las metas que se fijen en todos los aspectos del desarrollo

humano.

Tenemos la firme convicción, de que en la medida que un

servidor público, sienta el respaldo y apoyo de la institución

a la que sirve mejorará considerablemente su desempeño

laboral, eficientando su trabajo, lo cual sin lugar a dudas,

redunda en más altos niveles de atención a la ciudadanía en

general, que es el objetivo principal de todos y cada uno de

los que formamos parte de esta administración.

Sin embargo, el respaldo y asistencia que el Gobierno

Estatal, debe otorgar a sus trabajadores, está integrado de

varios conceptos. En primer lugar, se debe garantizar la

permanencia, a todos aquellos que cumplan favorablemente

con su labor. Así mismo se debe procurar la mejora constante

en los niveles de ingreso salarial, y prestaciones de asistencia

social, también es indispensable, velar porque los servidores

públicos se desempeñen en lugares de trabajo agradables y

con el mobiliario y equipo, suficiente para otorgar un servicio

de buena calidad y eficiencia, que los motiven día con día a la

mejora constante.

Por lo anterior, esta administración estatal en cabal

cumplimiento a los propósitos antes enunciados y en

concordancia con las metas previstas por la presente

administración en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016,

ha instrumentado las estrategias y acciones, para que se

puedan reforzar cada uno de los rubros relacionados con

el mejor desempeño de los servidores públicos, privilegiando

la mejoría laboral, siempre acompañada de programas y

acciones de capacitación y superación personal, como una

forma de incentivo que coadyuve en un mejor desempeño de

sus funciones.

Bajo este orden de ideas, no podemos dejar de advertir, que

una parte importante de servidores públicos al servicio del

Gobierno del Estado realizan funciones que por su propia

naturaleza representan un mayor riesgo personal, como es el

caso de los coordinadores y agentes del ministerio público,

puesto que su trabajo consiste en investigar y perseguir a

quienes han incurrido en la comisión de delitos, lo cual

implícitamente los enfrenta a peligros adicionales, derivados

de la naturaleza de su labor, actualizándose en ese solo hecho

la posibilidad de resultar lesionados o incluso de perder la vida

en el cumplimiento de la delicada función pública que les ha

sido asignada.

Conscientes del grave peligro a que se enfrentan, dichos

servidores públicos, la presente Administración Estatal, ha

destinado recursos financieros en la mayor medida posible,

a dotar a los cuerpos policíacos de seguridad pública,

investigadores y preventivos, del equipamiento y capacitación

necesaria que les permita realizar cada una de sus funciones

con mayor seguridad y protección tratando de aminorar

los riesgos que enfrentan dichos servidores públicos en el

desarrollo de su función, pese a los esfuerzos y acciones

descritas ocurren casos en que dicha protección no es

suficiente ante diversas situaciones y eventualidades que se

presentan en el servicio policíaco.

Aún bajo las condiciones de peligro latente en el que se

desenvuelven dichos servidores públicos, en el desarrollo de

tan seria e indispensable labor, de cuidar y proteger los

bienes jurídicos de cada uno de los ciudadanos, es innegable

que asumen esa alta responsabilidad, con plena conciencia

del riesgo implícito, pero al mismo tiempo, orgullosos y

comprometidos a dar su mejor esfuerzo, por velar por la paz y

tranquilidad del resto de los ciudadanos, al investigar y detener

a quienes vulneran el cumplimiento de la ley.

Por lo anterior, el Gobierno del Estado no puede desatenderse

de la delicada situación en que se encuentran los servidores

públicos y los familiares de estos que actuando en cumplimiento

de su deber sufren lesiones graves que los incapacitan

permanentemente para trabajar o incluso pierden la vida.

En congruencia con lo anterior, al presentarse el fallecimiento

de un servidor público en cumplimiento de sus funciones,

resulta necesario brindar protección a su familia con el apoyo

al cónyuge supérstite e hijos, proporcionándoles, para tal

efecto, los recursos económicos, la asistencia médica y, en su

caso, apoyo de becas para el sistema educativo para que los

mismos puedan salir adelante en su vida diaria.

En los casos en que un servidor público fallece en el

cumplimiento de su encargo, la Constitución Política para el

Estado de Chihuahua señala como una facultad del Honorable

Congreso del Estado en su artículo 64, fracción XXXVI,

– 449 –

Page 46: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

autorizar el otorgamiento de una pensión a su familia, que

atenúe en cierta medida las consecuencias de los hechos

sucedidos.

Tal es el caso del C. Luis Armando García Piñera, quien se

desempeñaba como Agente del Ministerio Público adscrito a

la Unidad de Investigación de Vehículos Robados de la Zona

Norte, dependiente de la Fiscalía General del Estado, el cual

fue víctima de un ataque con armas de fuego perpetrado

por personas desconocidas, el día ocho de diciembre del

año dos mil diez, al encontrarse circulando a bordo de un

vehículo oficial por el cruce de las calles Plutarco Elías Calles

y Camino Viejo a San José, en Ciudad Juárez, Chihuahua, lo

que le produjo la pérdida de la vida dejando, en consecuencia,

en el desamparo a su esposa de nombre María Aidé Silva

Villafuerte, así como a su menor hija de nombre Valeria García

Silva.

Con el fin de aminorar las consecuencias antes mencionadas,

el Ejecutivo a mi cargo propone a ese H. Órgano Legislativo,

en ejercicio de las facultades que le confiere nuestra Máxima

Norma local, autorice el otorgamiento de pensión para las

personas señaladas en el párrafo que antecede, que incluya

el servicio médico a través del Instituto Chihuahuense de

Salud, solicitando, de igual manera, el otorgamiento para la

menor hija del agente fallecido de una beca de estudios en

instituciones de enseñanza pública en los términos precisados

más adelante.

III.- Con base en lo anterior nos permitimos hacer las siguientes:

CONSIDERACIONES:

I.- El Gobernador del Estado tiene la facultad para iniciar leyes

y decretos, siendo esta última la que ahora nos ocupa; dicha

facultad se encuentra contenida en el artículo 93, fracción VI

de la Constitución del Política del Estado, la cual establece:

Artículo 93.- Son facultades y obligaciones del Gobernador:

VI.- Iniciar leyes y decretos ante el Congreso del Estado, en

uso del derecho que le concede el art. 68 en su fracción II.

II.- El H. Congreso está facultado para conocer y aprobar en su

caso la iniciativa en comento, de conformidad con lo señalado

en el artículo 64, fracción II de la Constitución Política del

Estado; así como por lo estipulado en el artículo 98 y demás

relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

III.- Analizando la propuesta encontramos lo siguiente:

A) Que de acuerdo con la fracción XXXVI del artículo 64

de la Constitución Política del Estado, esta Soberanía cuenta

entre sus atribuciones la de conceder pensiones a las viudas

y huérfanos de los servidores del estado que con motivo de

sus funciones o actividades pierdan la vida, lo que obedece

a un criterio de absoluta justicia permitiendo amparar a los

dependientes económicos de éstos, cuando pierden la vida

en cumplimiento de su deber laboral, aún sin haber cumplido

los años de servicios que exige la Ley de Pensiones Civiles

del Estado y permitir con esto a sus familiares que gocen del

beneficio de una pensión.

B) El soporte legal que se invoca en el párrafo anterior, señala

los supuestos que han de actualizarse para que esta Soberanía

autorice la pensión a favor de los dependientes económicos,

misma que de acuerdo al caso planteado se presenta. El

C. Luis Armando García Piñera, Agente del Ministerio Público

Adscrito a la Unidad de Investigación de Vehículos Robados

de la Zona Norte, dependiente de la Fiscalía General del

Estado, y al haber fallecido en cumplimiento de su deber y

en el ejercicio de éste ha dejado en desamparo a diversas

personas, por lo que se hace necesario proporcionarles la

pensión que por derecho les corresponde a fin de garantizarles

que tendrán una vida digna.

C) En virtud de lo anterior, esta Comisión de Dictamen

Legislativo considera oportuno atender la solicitud del C.

Gobernador Constitucional del Estado, a fin de otorgar a la C.

María Aidé Silva Villafuerte; así como a la menor Valeria García

Silva, cónyuge supérstite e hija del C. Luis Armando García

Piñera, quien fuera Agente del Ministerio Público adscrito a

la Unidad de Investigación de Vehículos Robados de la Zona

Norte, dependiente de la Fiscalía General del Estado; así

como una beca de estudios, por lo que respecta a la menor

antes mencionada, en instituciones de enseñanza pública, la

que se otorgará hasta en tanto cumpla la mayoría de edad

o hasta los veinticinco años siempre y cuando se encuentre

estudiando, así como el derecho a recibir el servicio médico

a través del Instituto Chihuahuense de Salud, mientras sean

beneficiarias de la pensión decretada.

En mérito de lo expuesto y relacionado, con fundamento en

lo que disponen los artículos 57, 58 y 82, fracción V, de la

Constitución Política del Estado de Chihuahua; 43, 46, 59

– 450 –

Page 47: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo

del Estado, nos permitimos someter a la consideración de

la Diputación Permanente del H. Congreso del Estado, el

siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [427/2011 II D.P.]:

ARTÍCULO PRIMERO.- La Diputación Permanentedel Honorable Congreso del Estado, en cumpli-miento a lo dispuesto por la fracción V delartículo 82 con relación a la fracción XXXVI; delartículo 64 de la Constitución Política del Estado,y de conformidad a lo soli… solicitado por eltitular del Poder Ejecutivo Estatal, otorga a laciudadana María Aidé Silva Villafuerte; así comoa la menor Valeria García Silva, a partir del quincede diciembre del año dos mil diez, una pensiónmensual de $27,442.76, equivalente al 100% delas percepciones que recibiera con motivo desus funciones, el ciudadano Luis Armando GarcíaPiñera, Agente del Ministerio Público adscrito a laUnidad de Investigación de Vehículos Robados dela Zona Norte, dependiente de la Fiscalía Generaldel Estado.

El monto de la pensión otorgada será dividido enpartes iguales entre los ve… entre las beneficiariasindicadas con anterioridad.

La cantidad otorgada será entregada a favor de laciudadana María Aidé Silva Villafuerte, en formadirecta; y a la menor Valeria García Silva, le seráentregada por conducto de su madre, la ciudadanaMaría Aidé Silva Villafuerte, hasta que ella cumplala mayoría de edad.

De la misma forma, se concede una beca deestudios para la menor Valeria García Silva, eninstituciones de enseñanza pública, la que seotorgará hasta en tanto cumpla la mayoría de edado hasta los veinticinco años, siempre y cuandose encuentre estudiando en instituciones públicasel nivel de educación superior, en cumplimientoa la carga curricular establecida por la institucióneducativa correspondiente, por la cantidad que

oportunamente fije la Secretaría de Hacienda delGobierno del Estado.

La pensión otorgada aumentará en el mismoporcentaje en que se incrementen las percepcionesdel personal activo que desempeñe igual puestoal que ocupaba el ciudadano Luis Armando GarcíaPiñera.

La ciudadana María Aidé Silva Villafuerte; asícomo la menor Valeria García Silva, tendránderecho a recibir el servicio médico asistencialgratuito del Gobierno del Estado, a través delInstituto Chihuahuense de Salud, mientras seanbeneficiarias de la pensión decretada.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Los beneficios de lapensión subsistirán hasta que la menor antesmencionada cumpla la mayoría de edad o hasta losveinticinco años, siempre y cuando se encuentreestudiando para obtener un título que la acredite enalgún oficio o profesión, en cumplimiento a la cargacurricular establecida por la institución educativacorrespondiente, salvo que exista incapacidaddeclarada en los términos de la legislación civil delEstado, en cuyo supuesto, se extenderá durantetodo el tiempo que dure la incapacidad.

Por lo que respecta a la ciudadana María Aidé SilvaVillafuerte, en su calidad de cónyuge supérstite,para ella la pensión susisti… subsistirá, hastaen tanto no contraiga nuevas nupcias o deje derequerir dicho apoyo, para lo cual cada año se lehará un estudio socioeconómico, que demuestre lanecesidad del citado beneficio.

ARTÍCULO TERCERO.- Se autoriza al Ejecutivo delEstado para que haga las erogaciones necesariasa fin de otorgar los beneficios contemplados eneste decreto a las beneficiarias indicadas conanterioridad.

[TRANSITORIO]:

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el Periódico Oficialdel Estado.

– 451 –

Page 48: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba de publicarse.

Dado en la Sala Morelos del Poder Legislativo, enla ciudad de Chihuahua, Chih., a los diecisiete díasdel mes de agosto del año dos mil once.

Por la Comisión de Trabajo y Previsión Social:Diputado Francisco Salcido Lozoya, Presidente; elde la voz, Diputado Luis Adrián Pacheco Sánchez,Secretario; Diputada Inés Aurora Martínez Bernal,Vocal; Diputado Pablo González Gutiérrez, Vocal;Diputado Rubén Aguilar Jiménez, Vocal.

Es cuanto, señora Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Procedere-mos a la votación del dictamen leído, para lo cualsolicito al Secretario, Diputado Raúl García Ruíztome la votación e informe a esta Presidencia.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Por instruccionesde la Presidencia pregunto a las señoras y señoresDiputados, los que estén por la afirmativa respectodel contenido del dictamen previamente leído favorde levantar su mano en señal de aprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Informo a laPresidencia que se han manifestado de maneraunánime a favor del dictamen antes leído.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Se aprueba.

Le solicito a la Secretaría prepare las minutascorrespondientes y las envíe a las instanciascompetentes.

7.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Paracontinuar con el desahogo del siguiente punto delOrden del Día, si las Diputadas o Diputados aquípresentes desean presentar alguna iniciativa dedecreto o punto de acuerdo favor de manifestarlo aefecto de que el Secretario, Diputado Raúl García

Ruíz, levante la lista correspondiente e informe aesta Presidencia.

Notifico que se han enlistado para presentariniciativa la Diputada Gloria Guadalupe RodríguezGonzález, Diputada Brenda Ríos Prieto, DiputadoLuis Adrián Pacheco Sánchez, Diputado GabrielHumberto Sepúlveda Reyes, Diputado DavidBalderrama Quintana, Diputada Liz Aguilera García,Diputado Gerardo Hernández Ibarra y el DiputadoRené Franco Ruiz.

Adelante, señor Secretario.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Por instruccionesde la Presidencia pregunto a las Diputadas yDiputados, si alguien no está en esta listay desea presentar alguna iniciativa, favor deexpresarlo, se había manifestado la Diputada Floresanteriormente, no sé si alguien más falte, si no yaserían todos, Diputada Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Gracias,Diputado Secretario.

Se concede el uso de la palabra a la DiputadaRodríguez González.

- La C. Dip. Rodríguez González.- P.R.I.: Con supermiso, Diputada Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Adelante.

- La C. Dip. Rodríguez González.- P.R.I.:

Diputación Permanente del HonorableCongreso del Estado.Presente.

Los suscritos, Diputados de la Sexagésima TerceraLegislatura e integrantes del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional, confundamento en lo dispuesto por el artículo 68,fracción I de la Constitución Política del EstadoLibre y Soberano de Chihuahua; y los artículos97, 98 y 99, párrafo segundo de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo del Estado, acudimos anteeste Alto Cuerpo Colegiado a presentar iniciativacon carácter de acuerdo a efecto de exhortar al

– 452 –

Page 49: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

titular del Poder Ejecutivo Federal a través dela Secretaría de Educación Pública; así como altitular del Poder Ejecutivo Estatal y la Secretaríade Educación, Cultura y Deporte, a fin de que ala brevedad posible se prevean los mecanismosnecesarios para que las personas débiles visuales,al igual que las invidentes, cuenten en este cicloescolar que iniciará en el presente mes de agostocon los materiales y libros de texto macrotipos yBraille que requieren para recibir adecuadamentesu instrucción educativa, lo anterior se sustenta altenor de la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Durante siglos las personas con discapacidadhan sido segregadas, excluidas y postergadas.La discapacidad ha constituido en el pasado yen alguna medida sigue constituyendo un motivopara la negación de la titularidad de derechospatrimoniales, personales, políticos o bien, de suejercicio.

En este caso específico, nos referimos a una de lasvariables de la discapacidad, específicamente a lavisual, con la cual inmediatamente surge un primerreferente en relación con personas invidentes quetienen ausencia total de percepción visual. Sinembargo, dentro de esta clasificación tambiénexiste otro rango en el que se encuentran ubicadosniños, jóvenes y adultos con baja visión que lesimpide beneficiarse de la estimulación normal yvisual en un 85%.

En realidad existen cuatro personas con baja visiónpor cada persona invidente y, sin embargo, todosellos son hombres o mujeres con discapacidadvisual. Es decir, el 80% de la población afectadade una u otra manera por las limitaciones que leimpone su discapacidad visual y que no son ciegos,tienen restos visuales que utilizan o pueden utilizarpara muchas actividades.

Las personas con baja visión pasan por unasituación compleja, ya que en muchas ocasionesno se les reconoce en su exacta dimensión su tipode discapacidad y, por tanto, no están dentro de las

prioridades de atención o bien, entran en los últimosrangos, ya que por un lado no puede catalogárselescomo personas con una visión dentro de los rangosnormales que no requieren apoyos ni son ciegos,para quienes se brindan alternativas específicas.Por tanto, tienen a veces mayores desventajaspara ser incluidos socialmente, pues mientras unciego evidencia su discapacidad y es fácilmenteidentificado y apoyado por la sociedad, una personacon baja visión puede pasar desapercibida eincluso, cuando requiere ayuda, suele ser malinterpretada.

Vivir esta situación desde la infancia, sin orientacióny apoyo, puede crear grandes desajustes depersonalidad propiciando una mayor desventajasocial debido a elementos exógenos a sudiscapacidad. Y no es que sea mejor o peorser ciego o ser de baja visión, lo importante esreconocer las implicaciones de la discapacidadvisual para poder comprender a quien la padecey apoyarlo de acuerdo a sus necesidades.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda2010, en la distribución porcentual de la poblacióncon discapacidad por tipo de limitación tenemosen segundo lugar aquellas personas que tienenproblemas para ver con un 27.2 por ciento.

En el caso de discapacidad visual encontramosproblemas de nacimiento como la retinosispigmentaria que se presenta básicamente enbebés prematuros, por enfermedad con retinopatíadiabética, glaucoma, citomegla… citomegalovirus,en caso de accidentes hallamos desprendimientode retina, y en personas en edad avanzada nostopamos con cataratas, principalmente.

Ahora bien, nuestro Estado ocupa el lugar númerodieciocho en relación con el resto de las Entidadesdel país con un 5.5 por ciento de la poblacióncon discapacidad, encontrándonos en .5 por cientoarriba de la media nacional y de este número 43,529personas tienen alguna condición que limita suvisión, que representa el 27.2 del porcentaje totalde personas con discapacidad.

– 453 –

Page 50: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Es así que volviendo al tema que nos ocupa,en términos generales nos encontramos que paraChristian Courtis la discapacidad debe pasar delparadigma de apreciarla y considerarla a partirde dos ideas: La primera, que se trata deuna característica individual, y la segunda, quesignifica una desviación negativa física o síquicacon respecto a un estándar o canon de normalidad.

La novedad, a veces denominada modelo socialde la discapacidad, consiste en ver el problemano como una característica individual, sino comoel producto de la interacción entre, por un lado,cuerpos y mentes humanas que difieren de lanormali… normalidad estadística y, por otro, lamanera en que se ha configurado el accesoa instituciones y bienes sociales tales comocomunicación, espacio físico, trabajo, educación,cultura, ocio y relaciones íntimas.

El efecto de este encuentro de la imposición deciertas pautas de configuración social a personasque no cuadran con el estereotipo presupuesto es,justamente, la creación de barreras y limitacionesa la participación en otras palabras, la exclusión.De modo que, más que como una característicaindividual, la discapacidad debe ser entendida entérminos relacionales: Un mismo cuerpo diferentepuede ser visto como portador de discapacidaden un entorno hostil; sin embargo, eliminadas lasbarreras que limitan una actividad, la supuestadiscapacidad se disuelve.

Las discapacidades pueden ser entonces relativassi entendemos que más allá de la pérdida omenoscabo de una función física tiene que vercon factores sociales que limitan y obstaculizana las personas con discapacidades y es lo queprovoca un problema serio y no la discapacidaden sí misma, esto lo constatamos cuando se danla falta de aceptación social como un procesotambién de discriminación que nulifica, entre otras,las oportunidades de inclusión educativa y luegolaboral. Es por ello, que al referirnos a personas condiscapacidad visual en edad escolar es fundamentalpara enfrentarse al reto de la integración escolar y

la inclusión social como la ma… lo marca el artículotercero constitucional, que se desarrollen en ellostodas sus potencialidades.

Si bien es cierto, la legislación tanto federalcomo estatal prevé el que se realicen todas lasadecuaciones necesarias para que las personascon discapacidad puedan acceder a este derechoa la educación, y más específicamente ha quedadoplasmado en la nueva Ley General para la Inclusiónde Personas con Discapacidad publicada en elmes de mayo pasado cuando en su artículo 12establece: La Secretaría de Educación Públicapromoverá el derecho a la educación de laspersonas con discapacidad, prohibiendo cualquierdiscriminación en planteles, centros educativos,guarderías o del personal docente o administrativodel Sistema Educativo Nacional. Para tales efectos,realizará las siguientes acciones:

VII. Incluir la enseñanza del sistema de escrituraBraille y la Lengua de Señas Mexicana enla educación pública y privada, fomentando laproducción y distribución de libros de texto gratuitosen sistema de escritura Braille, macrotipos y textosaudibles que complementen los conocimientos delos alumnos con discapacidad.

De igual forma la Secretaría de Educación Públicadesde hace algún tiempo ha diseñado planes yprogramas de los diferentes niveles educativoscon base en el postulado constitucional, dichosplanes y programas deben ser utilizados comoinstrumento normalizador para que la competenciacurricular de los alumnos con discapacidad visualsea comparable con la de sus pares en edad ogrado escolar.

Pero también es cierto que para compensar elimpacto de la discapacidad visual es indispensableutilizar herramientas específicas que van desdeprogramas, materiales didácticos como la impresiónde los libros de texto en Braille o macrotipos,recursos de tecnología (TIC's), especialmentediseñados para este fin y dosificados con base en elnivel educativo y en las características individuales

– 454 –

Page 51: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

del alumno, siempre con el propósito de propiciar eldesarrollo de las potencialidades de las personasciegas o con baja visión para que logren suautonomía, tanto para el aprendizaje como parala vida diaria.

Sin embargo, a pesar de los avances logrados enel orden legal hemos de mencionar que en el cicloescolar que acaba de concluir no se imprimieronlos libros de texto en Braille y macrotipos para laspersonas menores de edad con discapacidad visualen edad escolar, por lo cual instituciones en nuestroEstado como el Centro de Estudios de Invidentes,Asociación Civil, tuvieron que buscar herramientase iniciar gestiones para que el apoyo que brindana estas personas con sus tareas y asesoríasescolares tuvieran un mayor impacto y suplieranlas deficiencias que tenían en el aprendizaje porfalta de los libros adecuados a sus necesidades.

Concluimos que las implicaciones de la discapaci-dad visual y en general, sean totales o no, puedenvolverse relativas si se implementan para las per-sonas que se encuentran en esta situación propues-tas individuales, basadas tanto en programas edu-cativos como en áreas específicas, senu… segúnel grado de la discapacidad, propuesta que debeser compartida y apoyada por los diferentes con-textos en que se desenvuelve, como un proceso decorresponsabilidad y solidaridad en el que debemosaportar todos.

Por lo anterior, es impostergable y urgente el quetanto a nivel federal como estatal se coordineno bien, se prevea la impresión y generaciónde materiales necesarios para las personas condiscapacidad visual en edad escolar, a fin de quecuenten, al inicio del nuevo ciclo escolar, con lostextos adecuados que requieren para res… recibirsu instrucción educativa.

Por lo anteriormente expuesto, nos permitimosproponer a este Alto Cuerpo Colegiado el siguiente

ACUERDO [230/2011 II D.P.]:

ÚNICO.- La Sexagésima Tercera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado de Chihuahuaexhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal através de la Secretaría de Educación Pública; asícomo al titular del Poder Ejecutivo Estatal y laSecretaría de Educación, Cultura y Deporte delGobierno del Estado, que a la brevedad posiblese prevean los mecanismos necesarios para quelas personas débiles visuales o ciegas cuentenen este ciclo escolar que iniciará en el presentemes de agosto, con los materiales y libros detexto macrotipos y Braille que requieren para recibiradecuadamente su instrucción educativa.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese ala Secretaría para los efectos legales quecorrespondan.

Dado en la Sala Morelos del Honorable Congresodel Estado de Chihuahua, a los diecisiete días delmes de agosto del año dos mil once.

Atentamente, Diputado Gabriel Sepúlveda Reyes,Diputado René Franco Ruiz, Diputado Alex LeBarón González, Diputado Jorge Abraham RamírezAlvídrez, Diputado Jesús José Sáenz Gabaldón,Diputado Ricardo Orviz Blake y, la de la voz,Diputada Gloria Guadalupe Rodríguez González.

Y, le solicito Diputada Presidenta, como semenciona en el articulado del proemio, que se votede urgente y obvia resolución, ya. Dado que elciclo escolar está en puerta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Gracias,Diputada.

Solicito al Secretario, Diputado Raúl García Ruízproceda de conformidad con lo señalado en elartículo 99, segundo párrafo de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo e informe a esta Presidenciael resultado de la votación.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Con su permiso,Presidente.

Pregunto a las señoras y señores Diputados, siestán de acuerdo con la solicitud formulada por

– 455 –

Page 52: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

la Diputada Gloria Guadalupe Rodríguez Gonzálezen el sentido de que su propuesta se someta avotación de forma económica de conformidad a loque establece el segundo párrafo del artículo 99de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, favor deexpresar su voto levantando la mano en señal deaprobación.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Ahora bien,continuando con la votación pregunto a los señoresLegisladores y Legisladoras, si están de acuerdocon el contenido de dicha iniciativa favor deexpresarlo de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados: [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Aprobado,Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Se apruebala iniciativa antes formulada en todos los términostanto en lo general como en lo particular.

7.1.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Se leconcede nuevamente el uso de la palabra a laDiputada Gloria Guadalupe Rodríguez González,integrante del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional.

- La C. Dip. Rodríguez González.- P.R.I.: Con supermiso, Diputada Presidenta.

Diputación Permanente del HonorableCongreso del Estado.Presente.

Los suscritos, en nuestro carácter de integrantesde la Sexagésima Tercera Legislatura e integrantesdel Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, con fundamento en lo dispuesto por elartículo 68, fracción I de la Constitución Políticadel Estado Libre y Soberano de Chihuahua; ylos artículos 97 y 98 de la Ley Orgánica del

Poder Legislativo del Estado, acudimos ante esteAlto Cuerpo Colegiado a presentar iniciativa concarácter de acuerdo con el propósito de exhortaral Ejecutivo Federal a través de la Secretaríade Relaciones Exteriores, de la Secretaría delMedio Ambiente y Recursos Naturales; así comoa la Dirección General de Sanidad Vegetalperteneciente a la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacióny, finalmente, al Instituto Nacional de Ecología, conel propósito de que se tomen de manera urgente lasmedidas necesarias y efectivas para contrarrestarlos efectos de los escarabajo diorhabda sublineatay diorhabda elongata, insectos de control biológicoliberados por los Estados Unidos para controlar laproliferación del pino salado por ser considerado,por dicho país, como una especie invasora y plaganociva; así mismo se exhorta a las mencionadasautoridades a que soliciten la intervención de laComisión Mundial del Medio Ambiente y de… y elDesarrollo perteneciente a la ONU, OrganizaciónNacional de las Naciones Unidas, para que tomenmedidas urgentes de solución y reparación deldaño ecológico y económico en nuestro territorionacional, con base en la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El tamarix, pino o cedro salado, es una variedadde pino asiático y africano introducida en losdesiertos de América en mil ochocientos veinte paracontrolar la erosión y protección contra el viento.En mil ochocientos setenta y siete proliferó de talforma que se le consideró especie invasora porquedesplazaba las especies nativas de la región comoel álamo y el sauz.

En México existen especies nativas de la mismafamilia que el tamarix introducido a Estados Unidos,mismas que por sus características han sido degran beneficio en las zonas arenosas y salitrosas,ya que esta planta se arraiga aún en la arena yes capaz de sobrevivir y reproducirse también ensuelos salinosos, contrarrestando la salinidad parabeneficio de los suelos y fijando la tierra evitando elensanchamiento de los cauces de ríos y arroyosfijando además el suelo para evitar la erosión,

– 456 –

Page 53: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

deforestación y azolve de presas que se encuentranaguas abajo.

En nuestro Estado de Chihuahua esta variedad depinos, también llamada pino del desierto, es muyapreciada porque la polinización de su flor permitela producción de miel de gran calidad y a la vez,es la madera de este árbol la que se utiliza para laagroindustria del chile chipotle con su sabor y olorcaracterístico proporcionado por esta planta.

Contrario a lo que se diga, Estados Unidos trabajaen la investigación y aplicación del control biológicode este variedad de arbustos y árboles desde el añodos mil cinco, publicando resultados en periódicosde prestigio del vecino país a partir de dos mil seisen El Washington Post ponderando las bondades einocuidad del control biológico con coleópteros, eneste caso, los escarabajos diorhabda.

En una decisión unilateral y a pesar de la posturadel Instituto Nacional de Ecología, libera estosinsectos en territorio nacional en el año dos milocho, con el consecuente desastre ecológico yeconómico para nuestro país, ya que lo que empezócomo control biológico se convirtió en una plaga queha terminado con especies endémicas y en peligrode extinción en nuestro país.

En su informe del dos mil ocho el Instituto Nacionalde Ecología, el INE, órgano desconcentrado dela Secretaría del Medio Ambiente y RecursosNaturales, alertó sobre posibles efectos negativossobre la flora nativa mexicana ante la liberacióndel escarabajo diorhabda elongata para controlbiológico de pino salado y las especies en peligro deextinción en los Estados de baja c… Baja California,Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas y SanLuis Potosí.

Por alguna razón en este informe del INE nose menciona nuestro Estado, mismo que ha sidoel más perjudicado al liberarse directamente ennuestra rivera del Bravo este escarabajo en lazona específica de Ojinaga, donde se han hechoreclamos fuertes para una solución sin que se dé,hasta el momento, agravándose por la aparente

mutación del escarabajo que ya devora otrasespecies vegetales y empieza a degustar el sudoranimal incluyendo al hombre.

Hay evidencia de que este programa inició antesde la fecha en que el Departamento de AgriculturaEstadounidense, USDA por sus siglas en inglés,hace el anuncio oficial de la liberación deinsectos para control biológico. Sin embargo,publicitan como inicio en septiembre del dos mildiez el proyecto de control biológico basado enliberar enjambres de escarabajos de las especiesdiorhabda elongata y diorhabda sublineata, quese alimentan del cedro salado o tamarix en losmárgenes del Río Bravo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores y laComisión Internacional de Límites y Aguas entreMéxico y Estados Unidos, CILA, por sus siglas,informaron a través de un boletín de prensael resultado de una reunión sostenida entre lasautoridades mexicanas y estadounidenses el treintay uno de agosto del dos mil diez, sobre lasacciones tomadas por parte del Gobierno deEstados Unidos para el control biológico del tamarixo cedro salado el cual es una especie invasoraaltamente consumidora de agua, que ha proliferadointensamente a lo largo de las márgenes del RíoBravo, incluida la región de Ojinaga-Presidio, conimpacto negativo sobre los escurrimientos del RíoBravo. Este método de control biológico se aplicóen los condados de Texas, utilizando un escarabajoque se alimenta de la especie del pino salado.

También se hace mención de que estos insectosno dañan a otras especies de plantas, por lo queno representa peligro para las… para las huertasde nogales y otros cultivos; así como tampoco sondañinos para los seres humanos o animales, esto,según información proporcionada por los científicosdel Departamento de Agricultura de los EstadosUnidos.

Sin embargo, existen denuncias de que estosenjambres crecen sin control a consecuenciadel clima de Ojinaga, lo que ocasiona que

– 457 –

Page 54: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

estas especies consideradas como voracesdepredadoras, muten y se adapten al entorno enel que viven, por lo que a pesar de lo afirmadopor el Departamento de Agricultura de EstadosUnidos, estos insectos ya están afectando a losanimales, a otras especies de flora como el sabino,que constituye el nutriente indispensable de lasabejas y son árboles muy usados en zonas noabiertas al cultivo, además de formar parte delecosistema regional, servir de forraje, dar sombray aportar leña, sin que haya planta alguna quelos reemplace de inmediato; así como también hanafectado cultivos, e incluso a los seres humanos,ya que el sudor los atrae y así, estos se pegan a lapiel para alimentarse, situación que confirman losvecinos y ejidatarios de esta región.

En el resumen ejecutivo del informe de actividadesdestacadas en la Cuenca del Río Bravo, de lasección estadounidense de la Comisión de Límitesy Aguas, CILA, de mayo de dos mil nueve, entreotras acciones importantes realizadas de mayo dosmil ocho a mayo dos mil nueve, resalta el avance delmuro fronterizo diciendo: Este año el Departamentode Seguridad Nacional, DHS, en inglés, planeóy construyó cientos de millas de muro fronterizoa lo largo del Río Bravo; así mismo resalta laacción de control biológico de pino salado en dondeexpresa que: El Servicio de Investigación Agrícoladel Departamento de Agricultura de EstadosUnidos USDA, y organizaciones colaboradoras hanliberado escarabajos de pino salado para controlarlas poblaciones invasivas de pino salado en variossitios cercanos al Río Bravo en el área de Presidio-Candelaria. ¿Casualidad, coincidencia o plandeliberado?.

Después de la reunión del treinta y uno de agostodel dos mil diez se realizó otra junta binacionalde las… en la ciudad de Ojinaga, donde lasautoridades mexicanas acordaron presentar a lasestadunidenses una evaluación de daños con elpropósito de recibir apoyo económico de inmediato,tras discutirse la propagación de los escarabajos, elproblema forestal añadido y el riesgo de que hayauna plaga descontrolada.

A la reunión encabezada por autoridades delmunicipio de Ojinaga, asistieron Luis Rascón, dela CILA; Elías Calderón, de la Comisión Nacionaldel Agua; Carlos Castillo, de la Secretaría deAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pescay Alimentación, SAGARPA, y Ramón Quintanilla,Subgerente de Conservación y Restauración de laComisión Nacional Forestal, entre otros.

En este encuentro, el Delegado de la SEMARNAT,José Ignacio Legarreta, reconoció que EstadosUnidos pidió su opinión al gobierno mexicano antesde dispersar los escarabajos y en respuesta se lesres… requirió un estudio de impacto ambiental, perono precisó si fue presentado.

Por todo lo anterior, es necesario exhortar,primeramente, a la Secretaría de RelacionesExteriores con el propósito de que brinde unaexplicación sobre la cuestión de si hubo realmenteun petición formal de permiso por parte deEstados Unidos para liberar a estos insectosque han afectado territorio mexicano, además,si hubo un estudio de impacto ambiental dondese consideraran los posibles alcances y posiblesconsecuencias al liberar los insectos que se hanconvertido en una plaga de enormes proporciones.

En el recuento de esta historia, hay diversasinconsistencias que el Gobierno Federal debeaclarar, ya que no es posible que haya evidencia deque el escarabajo fue liberado desde mil… desdedos mil ocho y dos mil nueve, y que hasta apenasen septiembre del dos mil diez se dé a conocer porparte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y laCILA, como si apenas hubiera sucedido.

También se pretende exhortar a la Secretaríadel Medio Ambiente y Recursos Naturales, a laSecretaría de Agricultura, Ganadería, DesarrolloRural, Pesca y Alimentación a través de la DirecciónGeneral de Sanidad Vegetal; así como al InstitutoNacional de Ecología, para que en conjunto tomenlas acciones pertinentes para frenar esta plaga,que empezó como un control biológico y en… yhoy se encuentra fuera de control; y así mismo,

– 458 –

Page 55: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

se realicen los estudios pertinentes que resultenen soluciones para el daño ya causado y larestauración de la región afectada. Pidiendo paraesto, la cooperación de la Secretaría de Relacionesexteriores… Exteriores con el propósito de queexija al Gobierno de Estados Unidos, que seresponsabilice de estas acciones nocivas para elmedio ambiente que han causado no sólo dañoecológico, sino también daño económico y quedeliberadamente ocasionó el Gobierno de EstadosUnidos.

Por último, se pide que el Gobierno Federalsolicite la intervención de la Comisión Mundialdel Medio Ambiente y del Desarrollo, por losdaños trasnacionales provocados por el Gobiernode Estados Unidos en nuestro país, dado queen la Declaración de la Conferencia de lasNaciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano,en su principio número veintidós menciona quelos estados deben cooperar para continuardesarrollando el derecho internacional en lo quese refiere a la responsabilidad y a la indemnizacióna las víctimas de la contaminación y otros dañosambientales que las actividades realizadas dentrode la jurisdicción o bajo el control de tales Estadoscausen en zonas situadas fuera de su jurisdicción.Por lo que se considera que debe existir unaresponsabilidad internacional que obligue a losEstados Unidos a responder por sus accionesmediante una indemnización.

Por lo anteriormente expuesto y debidamentefundado en lo dispuesto por el artículo 68, fracciónI de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de Chihuahua; y los artículos 97 y98 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado, me permito someter a la consideración deeste Honorable Congreso del Estado, el presenteproyecto con carácter de

ACUERDO:

PRIMERO.- La Sexagésima Tercera Legislaturadel Honorable Congreso del Estado de Chihuahuasolicita, respetuosamente y a la vez enérgicamente,

al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaríade Relaciones Exteriores, para que brinde unaexplicación completa sobre la liberación del controlbiológico del escarabajo diohardba en la frontera deOjinaga-Presidio por parte de los Estados Unidosde Norteamérica (sic), con el propósito de conocer siexistió un permiso previo del estado mexicano, unestudio de impacto ambiental que profundizara enlas consecuencias de este fenómeno, y la posibleviolación de la soberanía nacional; así mismo, queexija a los Estados Unidos de Norteamérica (sic), sehaga responsable de los daños ocasionados y tomeacciones para contrarrestarlos de manera urgentee inmediata.

SEGUNDO.- La Sexagésima Tercera Legislaturadel Honorable Congreso del Estado de Chihuahuasolicita, respetuosamente, a la Secretaría del MedioAmbiente y Recursos Naturales; así como a laSecretaría de Agricultura, Ganadería, DesarrolloRural, Pesca y Alimentación, a través del DirecciónGeneral de Sanidad Vegetal, con el propósito deque evalúen los daños y las posibles solucionespara la grave situación de la región afectada por elescarabajo diorhabda.

TERCERO.- La Sexagésima Tercera Legislaturadel Honorable Congreso del Estado de Chihuahuasolicita, respetuosamente, al Gobierno Federal elpedir la intervención de la Comisión Mundial delMedio Ambiente y Desarrollo de la ONU, por laviolación cometida en materia de derecho ambientalinternacional, ya que los daños ambientales yeconómicos causados por el escarabajo diorhadbase consideran como daño trasnacional y por lo tantodebe existir una indemnización por parte de losEstados Unidos de Norteamérica (sic) para que elestado mexicano esté en condiciones económicasde hacerle frente a esta situación.

CUARTO.- Remítase copia del acuerdo así como dela iniciativa que le da origen a la dependencia antesmencionada para los efectos a que haya lugar.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría correspondiente para que elabore la mi-

– 459 –

Page 56: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

nuta de acuerdo en los términos correspondientes.

Dado en la Sala José María Morelos del HonorableCongreso del Estado de Chihuahua, a los diecisietedías del mes de agosto del año dos mil once.

Atentamente, Diputado Gabriel Sepúlveda Reyes,Diputado René Franco Ruiz, Diputado Alex LeBarón González, Diputado jo… Jorge AbrahamRamírez Alvídrez, Diputado Jesús José SáenzGabaldón, Diputado Ricardo Orviz Blake y, lade la voz, Diputada Gloria Guadalupe RodríguezGonzález.

Cabe aclarar que los daños económicos sonbastantes, que incluso el Estado de Tamaulipasse está ya blindando para que sus apicultoresno sufran pérdidas y, sobre todo, considero muy,muy urgente, necesario y pertinente que esto, a labrevedad, se resuelva.

Es cuanto, señora Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Gracias,Diputada.

7.2.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Dado quela Diputada Gloria Guadalupe Rodríguez Gonzálezmanifestó a esta mesa directiva de la DiputaciónPermanente su interés de presentar tres iniciativas,se le concede nuevamente el uso de la palabra.

- La C. Dip. Rodríguez González.- P.R.I.: Gracias,Diputada Presidenta.

Diputación Permanente del HonorableCongreso del Estado.Presente.

La suscrita, Diputada a la Sexagésima TerceraLegislatura, integrante del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional, GloriaGuadalupe Rodríguez González, con fundamentoen lo dispuesto por el artículo 68, fracción I de laConstitución Política del Estado Libre y Soberanode Chihuahua; y los artículos 97 y 98 del… dela Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado,

acudo ante este Alto Cuerpo Colegiado a presentariniciativa con carácter de acuerdo con la finili…finalidad de exhortar al Ejecutivo Federal, a travésde la Secretaría de Medio Ambiente y RecursosNaturales, y la Comisión Nacional Forestal; asícomo al Ejecutivo del Estado, a través de laSecretaría de Desarrollo Rural por conducto de laDirección de Desarrollo Forestal, con el propósitode que en conjunto, diseñen los mecanismos decapacitación en prevención y combate de incendiosy plagas a dueños de predios y ejidatarios, y quese considere al Instituto de Capacitación para elTrabajo del Estado de Chihuahua, ICATECH, comoinstrumento para impartir dichas capacitaciones,con base en la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El bosque de nuestro Estado de Chihuahua se vioseveramente afectado por los numerosos incendiosque se han presentado en lo que va de este año,los cuales han dejado a su paso más de 71 milhectáreas de bosque gravemente dañadas.

Para el combate a incendios forestales se hancanalizado apoyos a través de los municipios ylas organizaciones de productos… de productores,asociaciones regionales de productores forestales,las UMAFORES, con quienes se han celebradoconvenios de apoyo económico a fin de fortalecersu infraestructura y equipamiento.

Según información proporcionada por la Direcciónde Desarrollo Forestal, perteneciente a la Secretaríade Desarrollo Rural, con estos apoyos se hanconformado 41 brigadas temporales de ochointegrantes cada uno, distribuidas a lo largo delEstado, lo que demanda el pago de jornales yalimentación a los brigadistas, renta de vehículosy combustibles para su operación; así comoel equipamiento con uniformes y herramientaespecializada a los mismos. Estas brigadas estándisponibles las veinticuatro horas del día.

Debido a la magnitud de los siniestros que sehan presentado, a partir del dieciocho de mayose estableció el Sistema Estatal para el Manejo de

– 460 –

Page 57: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Emergencias de Incendios Forestales con mandounificado, integrado por Secretaría de DesarrolloRural, representada por la Dirección de DesarrolloForestal; la Coordinación Estatal de Protección Civily la Gerencia Estatal de la Comisión NacionalForestal.

La función de dicho mando es la evaluacióndiaria de los siniestros para establecer, coordinary ejecutar las acciones y estrategias a seguir enel combate de los mismos. Esto facilita la tomaoportuna de decisiones. Así mismo, se participa encoordinación con la CONAFOR en el Comité Estatalde pre… Prevención, Combate de Incendios en elcual se avalúa la participación de todos los sectoresinvolucrados.

Según la Secretaría de Desarrollo Rural, Chihuahuaes una de las Entidades en la que se han registradomayor número de siniestros. Sin embargo, graciasa la pronta atención que han brindado, se ha podidoevitar un mayor desastre en nuestro bosque, encomparación con otras Entidades que han tenidomenor número de siniestros, pero más daño a lasuperficie boscosa, lo que demuestra que aunqueun incendio se presente, con un efectivo combatese puede lograr menores consecuencias.

Sin embargo, aún con los esfuerzos oportunos deGobierno del Estado, los brigadistas del GobiernoFederal, debemos señalar que el daño sí es grave,aunque la temporada de lluvias ya se ha hechopresente en algunas regiones del Estado, no essuficiente y la sequía está pegando cada vez conmás fuerza en el territorio estatal.

Por ello, se ve la necesidad de la presenteiniciativa, con la finalidad de que este HonorableCongreso aporte propuestas para mejorar el medioambiente y como primer punto se propone, paraun mejor combate a los incendios forestales, quela SEMARNAT y la CONAFOR, en conjunto conGobierno del Estado a través de la Secretaríade Desarrollo Rural, busquen mecanismos quepermitan capacitar a los dueños de los prediosy a los ejidatarios en el combate de incendios,

y también de plagas, que es otro problema queafecta al macizo boscoso, para que de esta manerase optimice el tiempo de respuesta a un incendio,evitando propagación, ya que si el dueño del prediotiene los conocimientos para hacerle frente, éstepuede hacer un gran trabajo en el tiempo que tardaen llegar la brigada, y para entonces, pudiera estarcontenido o incluso extinto.

Esta capacitación podría incluso aportarles co-nocimientos para la prevención de incendios yplagas, ahorrando recursos al estado, ya que elpresupuesto con el que se cuenta es de trecemillones cien mil pesos, de los cuales se hanejercido un total de cinco millones novecientosmil pesos en jornales, arrendamiento de vehículos,alimentación de brigadistas, herramientas, equiposy materiales, gastos de transportación, viáticos,adquisición de vehículos, servicios personales ymaterial de divulgación, lo que representa un 45%del total del presupuesto.

Como un segundo punto, se propone que se incluyaal Instituto de Capacitación para el Trabajo delEstado de Chihuahua, ICATECH, para que sirvacomo medio conductor de la capacitación, ya quesus métodos y técnicas de enseñanza en artes yoficios, así como su experiencia, lo hace ideal paratransmitir estos conocimientos tan importantes paraejidatarios y dueños de predios. Se está conscienteque esta cuestión es a discreción de las autoridadesa las que se pretende exhortar. Sin embargo, seconsidera importante señalar un medio para quepueda concretarse la presente petición.

Por lo anteriormente expuesto y debidamentefundado en lo dispuesto por el artículo 68, fracciónI de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de Chihuahua; y los artículos 97 y98 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado, me permito someter a la consideración deeste Honorable Congreso del Estado el presenteproyecto con carácter de

ACUERDO:

PRIMERO.- La Sexagésima Tercera Legislatura del

– 461 –

Page 58: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Honorable Congreso del Estado de Chihuahuasolicita, respetuosamente, al Ejecutivo Federal,a través de la Secretaría de Medio Ambientey Recursos Naturales, y la Comisión NacionalForestal; así como al Ejecutivo de Estado, através de la Secretaría de Desarrollo Rural porconducto de la Dirección de Desarrollo Forestal,con el propósito de que en conjunto diseñenlos mecanismos de capacitación en prevención ycombate de incendios y plagas a dueños de prediosy ejidatarios.

SEGUNDO.- La Sexagésima Tercera Legislaturadel Honorable Congreso del Estado de Chihuahuasolicita, respetuosamente, a las autoridades ante-riormente mencionadas, la posibilidad de quedicha capacitación sea impartida por el Institutode Capacitación para el Trabajo del Estado deChihuahua, ICATECH.

TERCERO.- Remítase copia del acuerdo así comode la iniciativa que le da origen a la dependenciaantes mencionada para los efectos a que hayalugar.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría correspondiente para que elabore laminuta de acuerdo en los términos que debapublicarse.

Dado en la Sala Morelos del Honorable Congresodel Estado, a los diecisiete días del mes de agostodel año dos mil once.

Atentamente Diputada Gloria Guadalupe Ro-dríguez.

Es cuanto.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Gracias,Diputada.

7.3.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Se leconcede el uso de la palabra a la Diputada BrendaRíos Prieto, integrante del Grupo Parlamentario delPartido Verde Ecologista de México.

- La C. Dip. Ríos Prieto.- P.V.E.M.: Con supermiso, Diputada Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Adelante.

- La C. Dip. Ríos Prieto.- P.V.E.M.:Honorable Diputación Permanente.Presente.

Los suscritos, Brenda Ríos Prieto y RicardoAlán Boone Salmón, en nuestro carácter deDiputados a la Sexagésima Tercera Legislaturay como integrantes del Grupo Parlamentariodel Partido Verde Ecologista de México ydel Partido Revolucionario Institucional, respic…respectivamente, con fundamento en lo dispuestopor el artículo 68, fracción I de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua; así como en losartículos 97 y 98 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado de Chihuahua, acudimosante este Alto Cuerpo Colegiado, a efecto depresentar iniciativa con carácter de acuerdo. Loanterior con base en la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Las formas convencionales que se… en que segenera en todo el mundo la gran mayoría delas energías tienen un alto costo ecológico y hanprovocado serias problemáticas medioambientalesque si bien anteriormente no eran una preocupaciónpara la función pública, en la actualidad adquierenun carácter relevante.

Ante este panorama, la investigación y el desarrolloen materia de energías renovables representa unaalternativa que permitirá no sacrificar al medioambiente en aras del desarrollo económico o dela calidad de vida de las personas, sino por elcontrario, una adecuada política con la participaciónde los divertos… diversos sectores, podría ser unaherramienta para lograr un desarrollo sustentable.

Ahora bien, debe destacarse que el treinta dediciembre del dos mil nueve se publicó en elPeriódico Oficial del Estado el decreto a través delcual la LXII Legislatura del Congreso del Estadoadicionó una… un tercer párrafo al artículo 4o. de

– 462 –

Page 59: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

la Constitución Política del Estado de Chihuahua,el cual a la letra señala.

Artículo 4o….................

............

Es derecho de todo habitante del Estado deChihuahua, el aprovechamiento de las fuentesrenovables de energía solar, eólica y cualquierotro tipo de energías provenientes de sustanciasorgánicas, para la generación de energía para elautoabastecimiento en los términos que establezcala ley en la materia.

De la misma manera, el primero de diciembredel año dos mil nueve, la Diputada María ÁvilaSerna presentó iniciativa con carácter de decretoque busca crear la ley de aprovechamiento deenergías renovables del Estado de Chihuahua,la cual constaba de 4 capítulos denominadosdisposiciones generales, de las atribuciones de laautoridad, del ploglama… programa estatal parael aprovechamiento sustentable, de las energíasrenovables y de la estrategia estatal para elaprovechamiento de las energías renovables.

Fue a partir de dichos proyectos de decreto, es decirde la propuesta formulada por la Diputada MaríaÁvila Serna del Partido Verde Ecologista de Méxicoy de la realizada por el Diputado Jorge NeavesChacón, del Partido Revolucionario Institucional,que se acordó la realización de una mesa deanálisis que incluyera no sólo a la totalidad delos partidos representados en el Congreso local,sino a expertos en la materia y a las entidadesdel Poder Ejecutivo del Estado relacionadas con latemática a fin de tomar la determinación y, en sucaso, efectuar entre los diferentes integrantes dedicho órgano técnico, la redacción de las reformasnecesarias a las leyes vigentes o bien, la creaciónde una normatividad específica en materia deenergías renovables. A pesar de la voluntad y dela importancia del tema, al cambio de Legislaturasignificó la suspensión de los trabajos.

Por otra parte, en noviembre de dos mil diez el

Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologistade México organizó en las instalaciones de estePoder Legislativo, el Primer Foro Internacional deSustentabilidad Energética e Hídrica para el Estadode Chihuahua, el cual tuvo como objetivo mostrarlas diferentes perspectivas; así como el mercadoexistente en otras latitudes y a las áreas deopo… y las áreas de oportunidad para Chihuahuaen cuestión de energías limpias. Además, debedestacarse que la asistencia al foro de más de 200personas pertenecientes a diferentes institucionesacadémicas, de investigación, de gobierno y deorganismos empresariales es el indicio de un interéspor parte de los chihuahuenses para entrar en unadinámica de transición energética.

Paralelamente a este evento ya se había estadorealizando actividades en las Mesas de EnergíasRenovables Chihuahua, donde participaban laSecretaría de Desarrollo Urbano, la UniversidadAutónoma de Chihuahua, el Instituto Tecnológicode Estudios Superiores de Monterrey, el GrupoCementos de Chihuahua y el Consejo de DesarrolloEconómico de Chihuahua. La intención de estasmesas de trabajo era, precisamente, trabajar enconjunto para consolidar a Chihuahua tanto a nivelnacional como a nivel internacional, como un líderen materia de energías renovables. No obstante loanterior, los trabajos se suspendieron en lo que vadel presente año y a la fecha no ha sido posibledarles seguimiento.

La propuesta que presentamos tiene como objetobuscar la continuidad de los trabajos de la mesa deanálisis establecida en la pasada Legislatura, a finde que a través de la misma, se elabore el proyectode ley o bien, las reformas a la normatividad quepermitan hacer efectivo el tercer párrafo del artículo4o. de la Constitución del Estado.

Tenemos la firme convicción de que el desarrolloe implementación de energías renovables sonimpostergables en una época marcada por ladesa… degradación del medio ambiente y de losecosistemas que precisan de acciones efectivas afavor del desarrollo sustentable.

– 463 –

Page 60: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Es por lo anteriormente expuesto que nospermitimos someter a la consideración de estaRepresentación Popular, el presente proyecto concarácter de

ACUERDO:

Único.- La Sexagésima Tercera Legislatura delHonorable Congreso del Estado de Chihuahua,exhorta respetuosamente a las Comisiones deEcología y Medio Ambiente y de Ciencia yTecnología, para que en el ámbito de susrespectivas facultades tengan a bien reactivar laMesa Técnica para el Análisis en Materia deEnergías Renovables.

TRANSITORIOS:

Único.- Aprobado que sea turne a las… túrnese ala Secretaría a efecto de que elabore la minuta deacuerdo en los términos que corresponda.

Dado en la Sala Morelos del Poder Legislativo, enla ciudad de Chihuahua, a los diecisiete días delmes de agosto del año de dos mil once.

Atentamente. Diputada Brenda Ríos Prieto yDiputado Ricardo Alán Boone Salmón.

Es cuanto, Diputada Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Gracias,Diputada.

7.4.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Seconcede el uso de la palabra al Diputado LuisAdrián Pacheco Sánchez, integrante del GrupoParlamentario del Partido Nueva Alianza.

- El C. Dip. Pacheco Sánchez.- PANAL: Con supermiso, Diputada Presidente.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Adelante.

- El C. Dip. Pacheco Sánchez.- PANAL:

Ciudadanos Diputados integrantes de laDiputación Permanente del Honorable Congresodel Estado de Chihuahua.Presente.

Los Diputados César Alberto Tapia Martínez,Luis Adrián Pacheco Sánchez, María de losÁngeles Bailón Peinado y Samuel Díaz Palma, ennuestro carácter de Diputados de la SexagésimaTercera Legislatura del Honorable Congreso delEstado e integrantes del Grupo Parlamentariodel Partido Nueva Alianza, en uso de lasatribuciones constitucional y legalmente conferidas,comparecemos ante esta Alta Tribuna, a efecto deexhortar tanto al Gobierno Federal como del Estado,para que a través de las instancias competentes yen apego a las normas de la materia, se realicenlas acciones necesarias que permitan que todoslos bienes y sitios del Estado de Chihuahua, quedestacan dentro de la ruta del Camino Real deTierra Adentro, puedan ser inscritos oficialmenteante el Comité para el Patrimonio Mundial de laUNESCO, con el propósito de ser reconocidosante el mundo como patrimonio de la humanidad;así mismo, se asignen los recursos humanos yfinancieros suficientes, que permitan investigar,conocer, proteger y difundir el patrimonio cultural delCamino Real de Tierra Adentro, que corresponde ala Entidad y que aún permanece desconocido parael turismo nacional e internacional, así como paralos propios chihuahuenses.

Lo anterior en base a la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Interconectado por una notable y extensa red decomunicación, compuesta por estrechas veredasde tiempos prehispánicos que se conservaronvigentes hasta la conquista española, los antiguospobladores de México dieron origen a lo queposteriormente serían los sistemas carreteros delvirreinato. Con el descubrimiento de la plata,varios de aquellos caminos se dirigieron hacia elnorte en la segunda mitad del Siglo XVI a travésde la meseta central, para erigirse como primeros

– 464 –

Page 61: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

eslabones entre la barbarie y la civilización; eranestrechas líneas transitadas por los mineros enun territorio anteriormente poblado por los gruposnómadas chichimecas, poblaciones que fueron muydifíciles de pacificar y en su gran mayoría fueronexterminados.

Conocido en la actualidad como el Camino Realde Tierra Adentro, el Camino de la Plata o Caminoa Santa Fe, y constituyendo la primera gran rutade la zona continental no poblada, pocas rutasculturales podrían compararse con el Camino Realde Tierra Adentro, el cual surge casualmente conla llegada de Hernán Cortés, quien utilizó el caminoque recorrían los mensajeros aztecas desde laCosta de Veracruz hasta lo que hoy es la Ciudadde México. El otro extremo de la ruta terminaen Santa Fe, Nuevo México, y es la más antiguay extensa del Continente Americano, trazada porlos conquistadores españoles para la explotaciónde los grandes yacimientos de plata, situados enlos vastos terrenos situados al norte de la capitaldel virreinato de la Nueva España. A lo largode este camino y durante más de trescientosaños, se formaron importantes poblaciones comoQuerétaro, Durango, Sombrerete, Chihuahua, ElPaso, albuquerque… Albuquerque y Santa Fe,entre muchas otras.

En 1992, instituciones de México y de EstadosUnidos, formaron el memorándum de entendimientopara la colabo… colaboración y manejo deinvestigación de sitios de patrimonio cultural; conesta acción, ambos países iniciaron una importanteinversión de recursos públicos financieros yhumanos para investigar, conocer, proteger ydifundir el patrimonio que constituye el Camino Realde Tierra Adentro, a través de diversos programasy proyectos.

Pero el propósito era más ambicioso aún; sepretendía alcanzar, para la… para la hazañarealizada durante la colonia, el título de patrimoniode la humanidad. En noviembre del dos mil uno,el Camino Real fue inscrito en la Lista IndicativaMexicana, y el primero de agosto de dos mil

diez, el Comité para el Patrimonio Mundial dela Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura por sus siglasUNESCO, declaró a la ruta del Camino Real deTierra Adentro, como Patrimonio de la Humanidad.

Así, innumerables e importantísimos sitios y bienesque incluyen la capital del país, el Estado deMéxico, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí,Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Chihuahua,fueron incluidos en la lista indicativa, logrando estedestacado reconocimiento. Tan sólo Durango, logróincluir dieciséis sitios y bienes entre reales deminas, haciendas, presidios, villas y misiones.

Sin embargo, y a pesar de formar partede los Estados participantes institucionalmentereconocidos, Chihuahua no logró la inclusión detodos los sitios y bienes que conforman el Caminode la Plata, pues sólo el Valle de San Bartolomé oValle de Allende, quedó incluido en la lista.

De acuerdo al documento de inscripción originaldel Comité para el Patrimonio Mundial de laUNESCO, la propiedad nacional inscrita, constade cinco sitios urbanos existentes como Patrimoniode la Humanidad y otros cincuenta y cinco sitiosrelacionados con el uso del camino dentro de untramo de 1,400 kilómetros del camino, entre laciudad de México y la ciudad de Valle de Allende.

Ahí, en Valle de Allende, termina el reconocimientode la UNESCO al Camino Real de TierraAdentro como Patrimonio de la Humanidad, cuandotodos los datos históricos que resultan de lacontundencia evidente, plantean una ruta no sólode 1,400 kilómetros, sino de entre 2,600 a2,900 kilómetros aproximadamente, y que debieracontemplar lugares de importancia fundamentalpara la historia de la Entidad tales como la Haciendade Huejoquilla, hoy ciudad Jiménez; la Hacienda dea… de Atotonilco, hoy Villa López; Santa Bárbara,cuyas evidencias lo reconocen como el pobladomás antiguo del Estado; San José del Parral, SanFrancisco Javier de Satevó, hoy Satevó; Santa CruzTapacolmes, hoy Villa de Rosales; la misma ciudad

– 465 –

Page 62: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

de Chihuahua y el Paso del Norte, hoy la HeroicaCiudad Juárez, entre muchos otros sitios y bienesdel Estado de Chihuahua que, a nuestro juicio,deben ser incorporados a la lista que el GobiernoFederal a través de las instancias competentes,y con el apoyo del Gobierno Estatal, consideraplantear ante la UNESCO para ser reconocidascomo Patrimonio de la Humanidad dentro de laRuta del Camino Real de Tierra Adentro.

La misma UNESCO plantea en su documento queaunque no existe un marco general de coordinaciónformal de gestión de todos los componentes laConferencia Nacional de Gobernadores, por sussiglas CONAGO, se ha comprometido a apoyarel proyecto del Camino Real de Tierra Adentroa través de la formación de un grupo de trabajode coordinación, por lo cual consideramos que elGobierno de Chihuahua ha asumido el compromisode continuar trabajando con intensidad para podercontribuir con el Instituto Nacional de Antropologíae Historia y el CONACULTA, no sólo en laaplicación de los mecanismos legales que permitanla protección de los bienes que constituyen dichopatrimonio, sino en la consolidación de planes demanejo que permitan la definición completa de losespacios que deben distribuirse… inscribirse ante elComité para el Patrimonio Mundial de la UNESCO,los cuales constituyen al menos trece espacios más,dentro de los cuales se incluye, desde luego, laciudad de Chihuahua.

Nueva Alianza reconoce ese esfuerzo, peroconsidera que las acciones del gobierno enel ámbito de la cultura, deben ser aplicadascon mayor oportunidad, como han sido otrasmediante las cuales se ha destacado para fortunade los chihuahuenses; pues mientras que otrasEntidades se muestran orgullosas de haber logradola inscripción de sus lugares históricos en lalista de Bienes Patrimonio de la Humanidad,Chihuahua tiene aún una larga tarea para realizar,para comprometer su ejercicio gubernamentalante las instancias competentes, con el fin delograr el propósito señalado, el cual seguramentedetonará aspectos de fundamental importancia que,

debidamente promocionados, calarán hondo enel fortalecimiento de la cultura de la sociedadchihuahuense y fortalecerán el turismo y laeconomía de la Entidad.

Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Parlamen-tario del Partido Nueva Alianza, presenta ante estaLegislatura, la siguiente iniciativa con carácter de

ACUERDO:

PRIMERO.- La Sexagésima Tercera Legislaturadel Honorable Congreso del Estado exhorta,respetuosamente, a los Gobiernos Federal y delEstado para que, a través de las institucionescompetentes y con fundamento en la normatividadestablecida, se destinen los recursos humanos yfinancieros suficientes, a fin de realizar las accionesinstitucionales que permitan que todos los bienes ysitios del Estado de Chihuahua que forman parte dela Ruta del Camino Real de Tierra Adentro, puedanser inscritos oficialmente y a la mayor brevedadposible, ante el Comité para el Patrimonio Mundialde la UNESCO, con el fin de ser reconocidos anteel mundo como Patrimonio de la Humanidad.

SEGUNDO.- La Sexagésima Tercera Legislaturadel Honorable Congreso del Estado exhorta,respetuosamente, al Ejecutivo Estatal para que,a través de las instancias competentes, encoordinación con las correspondientes del GobiernoFederal, y en el uso de las facultades establecidasen la Ley de la Patrimonio Cultural para laEntidad, gestione y destine los recursos humanosy financieros suficientes que permitan realizarlas acciones pertinentes a fin de promover lainvestigación, la protección, el manejo y la difusióndel patrimonio constituido por los bienes y sitios dela Entidad que conforman la Ruta del… del CaminoReal de Tierra Adentro.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la minuta del acuerdoque sobre el mismo recaiga y remítase a lasinstancias competentes para los efectos a que hayalugar.

– 466 –

Page 63: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Dado en la Sala Morelos del Palacio Legislativo, enla ciudad de Chihuahua, Chih., a los diecisiete díasdel mes de agosto del año dos mil once.

Atentamente. Por el Grupo Parlamentario delPartido Nueva Alianza: Diputado, César AlbertoTapia Martínez, el de la voz, Diputado Luis AdriánPacheco Sánchez, Diputada María de los ÁngelesBailón Peinado y Diputado Samuel Díaz Palma.

Es cuanto, Diputada Presidente.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Gracias,Diputado.

7.5.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Seconcede el uso de la palabra al DiputadoGabriel Humberto Sepúlveda Reyes, integrante delGrupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional.

- El C. Dip. Sepúlveda Reyes.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Adelante.

- El C. Dip. Sepúlveda Reyes.- P.R.I.:

Honorable Diputación Permanentedel Congreso del Estado.Presente.

Los suscritos, Diputados a la Sexagésima TerceraLegislatura del Honorable Congreso del Estado eintegrantes del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional, con fundamento enlo dispuesto por el artículo 68, fracción I de laConstitución Política del Estado Libre y Soberanode Chihuahua; 97 y 98 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo del Estado, acudimos ante esteHonorable Cuerpo Colegiado a efecto de presentariniciativa con carácter de decreto que reforma yadiciona el artículo cin… 150 de la Ley de DesarrolloUrbano Sostenible del Estado de Chihuahua, enatención a la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

I.- La función básica primaria que el ordenconstitucional y legal, tienen encomendado alPoder Legislativo, lo constituye la delicadaresponsabilidad de crear la norma jurídica y elgenerar el marco normativo que nos rige, buscandosiempre mejorar y hacer posible la vida en sociedad.

Las distintas necesidades de regulación jurídicaque la sociedad requiere son lo que excitan a laslegislaturas para crear o adecuar leyes que cubranesas exigencias de los ciudadanos.

Es por lo anterior que ahora formulamos la presentepropuesta de reforma a la Ley de Desarrollo UrbanoSostenible del Estado de Chihuahua, con el objetode atender una necesidad social que se ha venidomanifestando durante la última década en diversosmunicipios y Estados del país, que tiene que vercon la regulación, desde el punto de vista delordenamiento urbano para el establecimiento deestaciones de distribución de gasolina y diesel enlas zonas urbanas.

Existe un proliferación ilimitada de negocios oestablecimientos dedicados a expender gasolinay diesel, lo que representa un riesgo latentepara la vida y salud de los ciudadanos porla obvia peligrosidad de las grandes cantidadesde combustibles que se almacenan en dichosestablecimientos, por lo que es indispensable hacermás precisa la regulación relativa a la ubicación dedichas empresas -insisto- por el peligro inminenteque representa para la población que se ubica ensus inmediaciones.

II.- Con relación al actual marco legal es importanteseñalar que si bien, el artículo 73, en concordanciacon los artículos 25 y 28 de la Constitución Federalde la República, establecen la competencia federalen tratándose de la regulación y administracióndel petróleo y sus derivados, no menos cierto esque los Estados y municipios tienen la facultadpara regular y administrar el desarrollo urbano,de conformidad con lo dispuesto por el artículo27 de la Constitución General de la República,

– 467 –

Page 64: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

el cual establece que corresponde al estado fijarmodalidades y límites de la propiedad privada,norma que es regulada por la Ley General deAsentamientos Humanos, la que en su artículoprimero determina la concurrencia de la Federación,Estado y municipios en materia de regulacióny ordenamiento de los asentamientos humanos,facultad que en el ámbito local se establece en laLey de Desarrollo Urbano Sostenible en el Estadode Chihuahua, que en su artículo 2 establece quelos fines de la ley son establecer las normas queregulen la concurrencia del Estado y municipios quelo integran en materia de ordenación y regulaciónde los asentamientos humanos en la Entidad y fijarlas normas que regulen toda acción urbana en lostérminos de la propia ley, sus reglamentos, y losplanes y programas de la materia.

Expuesto lo anterior, entonces, el HonorableCongreso del Estado de Chihuahua tiene facultadespara dictar normas de aplicación de esta materiageneral, que desde un punto de vista deordenamiento y regulación de asentamientoshumanos y de las acciones urbanas, tenganaplicación especial en el establecimiento deestaciones de distribución de gasolina y diesel enlas zonas urbanas, razonamiento que encuentraademás fundamento en la sentencia emitida por laSuprema Corte de Justicia de la Nación al resolverla controversia constitucional número 21/2006planteada por el Ejecutivo Federal en contra delAyuntamiento de ciudad Juárez, y del Ejecutivodel Estado de Chihuahua, por la aprobación ypromulgación del Reglamento para la Ubicacióny Operación de las Estaciones de Servicio delMunicipio de ciudad Juárez, sentencia que resolviódeclarar infundada la controversia planteada porel Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo Federal,en virtud de que el máximo tribunal del paísconsideró que está reservado al ámbito local lorelativo a la zonificación y uso de suelo de loscentros de población, por lo que al regular enespecífico las distancias que deben de existir entreuna estación de servicio expendedora de gasolina yotra, no se invaden esferas de competenciales que

correspondan a la Federación, sino que únicamentese ejercen atribuciones de competencia que deacuerdo con nuestra Carta Magna, quedan en elámbito local y no en el ámbito federal.

Al respecto, cabe mencionar que existen a nivellocal y nacional muchos antecedentes que… quepara regular el establecimiento de estaciones deservicio expendedoras de combustibles, desdela perspectiva del desarrollo urbano, pudiendocitar la reciente reforma llevada a cabo por elCongreso del Estado de Tamaulipas a su Ley deDesarrollo Urbano en el Estado, estableciendo enella reglas claras para autorizar la instalación deestablecimientos expendedores de gasolina y dieselen aquel Estado.

Además, a nivel municipal, en nuestro Estadoexiste ya el antecedente del citado Reglamentopara la Ubicación y Operación de las Estacionesde Servicio del Municipio de Juárez, Chihuahua,así como el Reglamento para la Operacióny Construcción de Estaciones de Servicio deCombustible Líquidos y Gasificado para el Municipiode Chihuahua; de igual forma existen reglamentosde otros municipios del país como el deZapopan, Jalisco; Salvador Alvarado, Sinaloa;Aguascalientes, Aguascalientes; Saltillo, Coahuila,etcétera.

Por otra parte en algunos otros municipios denuestra Entidad se han dado esfuerzos en el mismosentido, aunque aún no se han cristalizado.

Ahora bien, del análisis de algunos de losreglamentos de los municipios antes citados,y de diversas disposiciones del orden localque regulan desde un punto de vista deldesarrollo urbano el establecimiento de centrosde distribución y venta al público en general degasolina y diesel, resulta evidente el interés de…del Congreso y ayuntamientos para establecerrequisitos especiales para la instalación de nuevosnegocios de este tipo, los que por la naturaleza delmaterial que almacenan para su venta representanun riesgo, ya que se trata de derivados del petróleo

– 468 –

Page 65: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

de fácil combustión, que deben almacenarse entanques de capacidad mínima de 40,000 litros,y considerando que los centros de venta a losque Pemex considera franquicias, tienen en sumayoría al menos dos tipos de gasolina, entoncesla más pequeña de las estaciones de venta degasolina debe tener cuando menos capacidadpara almacenar 80,000 litros de combustible, queequivale a 120,000 litros si también tiene a laventa diesel, lo que nos habla de la capacidadde almacenamiento que por sí mismas representanun alto riesgo para la población colindante.Incluso, cabe mencionar que Pemex Refinación,ha establecido una serie de requisitos para dichostanques de almacenamiento, que pueden serconsultados en el sitio de Internet de la propiaparaestatal de Petróleos Mexicanos.

Por lo anterior queda clara pues, la importancia deque los Poderes Legislativos de los Estados y losayuntos… ayuntamientos municipales regulen estamateria, es importante señalar que existen diversoscriterios para la regulación de las distintas… delas distancias mínimas que deben existir entre unaestación de servicio y otra, en términos de laadministración del desarrollo urbano.

Sin embargo, para la reforma que se proponehemos considerado diversos aspectos en arasde cubrir en lo posible la seguridad de lapoblación, buscado regular desde la perspectivadel desarrollo urbano las distancias mínimas quedeberán observarse para la autorización de uso desuelo, tanto entre una estación de gasolina y otra,como entre éstas y los centros de concentraciónde personas, considerando que las distanciasestablecidas en el Reglamento del Municipio deciudad Juárez son adecuadas a la realidad existenteen nuestro Estado, por lo que las distanciasmínimas que deben queda… deberán existir entreuna estación de servicio y otra deberá de ser entre1,200 metros y 1,700, en forma radial, debiendocada ayuntamiento determinar con precisión lasdistancias a aplicar en su territorio, dentro de laspropuestas de esta reforma, observando los índicesde contaminación y de riesgo que existan en los

municipios que gobiernan.

Además, atendiendo a la capacidad de los tanquesde almacenamiento con que cuentan en formamínima estas estaciones, se considera que lasestaciones de venta de gasolina o diesel deberánsujetarse, en lo sucesivo, a las siguientes distanciasmínimas:

a).- Trescientos metros radiales de lugares deconcentración de personas, tales comoescuelas, hospitales, guarderías o centros decuidado de infantes.

b).- Ciento cincuenta metros radiales de mer-cados, cines, teatros, templos, auditorios ocualquier otro sitio en el que por su natu-raleza, puedan concentrarse cien o más per-sonas en forma habitual o esporádica.

c).- Ciento cincuenta metros radiales respectoa las plantas de almacenamiento de gaslicuado de petróleo y de aquellos centrosde despacho a sistemas de carburaciónautomotor e industrias de alto riesgo queempleen productos químicos, soldadura,fundición, fuego, entre otros, así comodel comercio que emplee gas con sistemaestacionario con capacidad de alma…almacenamiento de 500 litros o más.

d).- Treinta metros radiales respecto de líneaseléctricas de alta tensión, de los ejes de lasvías férreas, así como de los ductos quetransporten cualquier derivado del petróleo.

e).- Las bombas expendedoras de gasolina y/odiesel y sus tanques de almacenamientodeberán quedar a una distancia mínima detreinta metros radiales de las viviendas.

En virtud de los razonamientos jurídicos y técnicosantes expuestos, se propone adicionar con variospárrafos al artículo 150 de la vigente Leyde Desarrollo Urbano Sostenible del Estado deChihuahua, para regular en forma general lasreglas a que deberá sujetarse el establecimiento

– 469 –

Page 66: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

de servicio o gasolineras.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamentoen lo dispuesto por los artículos 57 y 58 de laConstitución Política del Estado; así como en lodispuesto por los artículos 21 y 22 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, me permito sometera la consideración de esta Asamblea Legislativa, elsiguiente proyecto de

DECRETO:

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el artículo 150 dela Ley de Desarrollo Urbano Sostenible del Estadode Chihuahua, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 150.- Los municipios podrán autorizar elcambio de uso de suelo y, en su caso, modificar loscomponentes potencial urbano, en los siguientescasos:

I.- …………

II.- …………

III.- …………

IV.- Tratándose del otorgamiento de licencias de usode suelo para estaciones de servicio denominadasgasolineras, además de cumplir con las normasestablecidas en esta ley y en los reglamentosmunicipales en la materia, deberán cumplirse lassiguientes condiciones:

a).- Los predios para los establecimientos deestaciones de servicio de las denominadasgasolineras, en las que se expendagasolina o diesel, deberán estar localizadossobre accesos a carreteras, autopistas,libramientos, vías primarias o principales,colectoras, así como en aquellos predios cuyaubicación sea compatible y conforme al usode suelo del plan de desarrollo urbano delmunicipio de que se trate;

b).- Las estaciones de servicio de las denomi-nadas gasolineras, en las que se expendagasolina o diesel, cumplirán con las disposi-

ciones en materia de protección civil, ambien-tal, de seguridad industrial y demás normasaplicables, y se ubicarán a una distancia ra-dial mínima que será de… de entre 1,200 me-tros y 1,700 metros, atendiendo a las condi-ciones de los índices de riesgo y de con-taminación que determinen los reglamentosmunicipales, así como al número de dispen-sarios o máquinas expendedoras de com-bustible con que cuente cada una.

c).- El predio deberá ubicarse a una distanciamínima de resguardo de 300 metros radialesde lugares de concentración de personas,tales como escuelas, hospitales, guarderíaso centros de ciudades [cuidado de] infantiles.

d).- El predio deberá ubicarse a una distanciamínima de resguardo de 150 metros radialesde mercados, cines, teatros, templos,auditorios o cualquier otro sitio en el quedada su naturaleza puedan concentrarsecien o más personas en forma habitual oesporádica.

e).- El predio deberá ubicarse a una distanciamínima de resguardo de 150 metros radialesrespecto de plantas de almacenamiento degas licuado de petróleo y de aquellos cen-tros de despacho a sistema de carburaciónautomotor e industrias de alto riesgo que em-pleen productos químicos, soldadura, fundi-ción, fuego, entre otros, así como del comer-cio que emplee gas con sistema estacionariocon capacidad de almacenamiento de 500litros o más.

f).- El predio deberá ubicarse a una distanciamínima de resguardo de 30 metros radialesrespecto de líneas eléctricas de alta tensión,de los ejes de las vías ferrias... férreas, asícomo de los ductos que transporten cualquierderivado del petróleo.

g).- Las bombas expendedoras de gasolina y/odiesel y sus tanques de almacenamientodeberán quedar a una distancia mínima de

– 470 –

Page 67: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

30 metros radiales de viviendas.

Se entenderá como bajo impacto urbano que…continúa.

TRANSITORIOS:

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO.- En tanto los ayuntamien-tos aprueben los reglamentos que definan las dis-tancias mínimas entre una estación de servicio yotra, dentro de las que se establecen en el artículo150 de la ley, deberá establecerse como distanciamínima la de 1,500 metros entre una estación deservicio de las conocidas como gasolineras, que ex-penden gasolina o diesel y otra estación del mismotipo.

ARTÍCULO TERCERO.- Aprobado que seatúrnese a la Secretaría para los efectos legalesconducentes.

Dado en el Recinto Oficial de la Sede del PoderLegislativo, a los diecisiete días del mes de agostodel año dos mil once.

Atentamente. Diputado René Franco Ruiz,Diputada Gloria Guadalupe Rodríguez González,Diputado Ricardo Orviz Blake y, su servidor,Diputado Gabriel Humberto Sepúlveda Reyes.

Es cuanto, señora Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Gracias,Diputado.

7.6.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Se concedeel uso de la palabra al Diputado David BalderramaQuintana, integrante del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional.

- El C. Dip. Balderrama Quintana.- P.R.I.: Muchasgracias.

Con su permiso, Diputada Presidente.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Adelante.

- El C. Dip. Balderrama Quintana.- P.R.I.:Honorable Diputación Permanente delCongreso del Estado.Presente.

Los suscritos, en nuestro carácter de Diputadosa la Sexagésima Tercera Legislatura e integrantesdel Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, con fundamento en lo dis… lo quedisponen la fracción I del artículo 68 de laConstitución Política del Estado; así como losartículos 97 y 98, ambos de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, acudimos ante esta ElevadaAsamblea a formular iniciativa con carácter dedecreto mediante la cual proponemos que estaSoberanía, adicione un artículo 225 bis al CódigoPenal del Estado de Chihuahua, mediante el cual sesancione con prisión a las personas que introduzcanganado al Estado sin cumplir con las disposicionessanitarias, haciéndolo aparecer como nacido enla Entidad, con la finalidad de comercializarlopara exportación, afectando con ello el estatuszoosanitario de zona libre del Estado; así como parareformar el artículo 213 de la Ley de Ganadería delEstado de Chihuahua, con la finalidad de elevar losmontos de multa por la comisión de las accionesanteriormente citadas. Lo anterior, con sustento enla siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

1.- En la actualidad nuestro Estado es el principalexportador de ganado bovino en pie a losEstados Unidos de América, ya que el último cicloganadero se exportaron cerca de 410,000 becerros,dejando una derrama de 210 millones de dólares,considerando que México, en total exporta, unmillón cien mil cabezas anuales. Cabe mencionarque un remanente importante del ganado producidoen Chihuahua abastece el mercado local de carnede ganado bovino, arrojando una producción de83,106 toneladas de carne como la que se obtuvodurante el año dos mil diez. Es importante destacarque estas cifras se alcanzan gracias a la tradicionalcalidad genética del ganado chihuahuense, puesto

– 471 –

Page 68: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

que permiten rendimientos de carne en canal entre48 y 55%, muy por encima de la que producen otrosEstados en el ámbito nacional.

La ganadería aporta el 35% del Producto InternoBruto estatal; mientras que el Estado de Chihuahua,junto con otros seis Estados, aportan el 45% del PIBganadero nacional. Lo anterior pone de manifiestoque el sector ganadero es históricamente un pilar dela economía de la Entidad, puesto que su desarrollose ha basado en los grandes capitales generadospor el ganado a partir del uso de sus grandesrecursos naturales, sólo utilizables a través delpastoreo de animales rumiantes.

2.- En años recientes, con la globalización demercados, se ha provocado una gran actividadcomercial entre todos los países del mundo,originando una movilización sin precedente deproductos cárnicos. Dicha globalización demercados requiere de convenios y acuerdos dondelas regulaciones sanitarias son lo más exigido yuna condicionante para mantener los mercadosabiertos, puesto que las enfermedades no tienenfronteras.

Nuestro país tiene acuerdos con 43 países queimponen nuevas reglas del juego en materiasanitaria para la movilización de animales y susproductos. Esto se acentuó a partir de la Leyde Bioterrorismo y la implementación del etique…etiquetado de productos importados a EstadosUnidos, conocido como COOL, por lo que lospaíses importadores demandan un certificado deestatus sanitario, el reconocimiento de áreas libresde enfermedades, así como el análisis de riesgo,trazabilidad, rastreabilidad y la certificación decalidad e inocuidad alimentaria.

El Estado mantiene una condición aceptable parala exportación de ganado y sus productos graciasa la constancia y disciplina en la ejecución desus campañas zoosanitarias para el control yerradicación de las siguientes enfermedades:

- Tuberculosis en bovinos, ovinos y caprinos

- Garrapata.

- Rabia paralítica

- Varro… varroasis en abejas.

- Monitoreo in… inmunológico en aves y cerdos

Es por ello que la Entidad, conserva un estatusde acreditado modificado para tuberculosis bovina,lo que significa que sólo se requiere la prueba detuberculosis a las crías nacidas en el Estado parapoder exportarlas.

3.- Es por lo anterior y en base a los comentarios ysolicitudes hechas por la Unión Ganadera Regionalde Chihuahua y de Unión Ganadera RegionalDivisión del Norte, que se requiere fomentar entrelos productores pecuarios de la Entidad el usode buenas prácticas con la finalidad de erradicar,de los mismos, la utilización de algunas accionesque son perjudiciales para el sector ganadero delEstado, pues con ellas se pone en riesgo nues...en riesgo el estatus zoosanitario que se tiene, comolo es el internar a la Entidad, ganado procedentede Estados catalogados con un estatus inferior alnuestro, pero que además lo hagan pasar comocriollo o nacido en el territorio estatal, con lafinalidad de exportarlo a los Estados Unidos deAmérica, poniendo con esto en riesgo nuestrola sanidad pecuaria, sin tomar en cuenta todaslas repercusiones que se tendrían si se cierrala frontera para la exportación de ganado bovinoen pie, pues no sólo afectaría a los productoresganaderos, sino también tendría repercusiones enlos demás integrantes de la sociedad del Estado.

Ya en la Ley de Ganadería del Estado deChihuahua, vigente, se contempla una sanciónpecuniaria para las personas que realicen prácticasque atenten en contra del sector ganadero de laEntidad; mas sin embargo, tal vez debido a lobajo de la multa, es que dichas acciones no hansido erradicadas del todo, ya que aún encontramosganaderos o acopiadores que siguen llevándolasa cabo en perjuicio del Estado y, que entre suscostos de producción tienen previsto el pago de la

– 472 –

Page 69: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

respectiva multa, por lo que estimamos oportuno elque se eleve el rango de las multas señaladas enel artículo 213 de la Ley de Ganadería, subiéndolasde 50 a 5,000 y de 5,000 a 10,000 días de salariomínimo vigente a la capital del Estado, con lafinalidad de hacer más oneroso el pago de lamulta a quienes incurren en este tipo de faltaadministrativa, inhibiendo con ello a su práctica.

4.- De igual manera, se propone el adicionar conun artículo al Código Penal del Estado, con lafinalidad de hacer punible la acción de introducirganado al Estado sin cumplir con las disposicionessanitarias, haciéndolo aparecer como nacido en laEntidad, con la finalidad de comercializarlo paraexportación, afectando con ello el estatus zoo…zoosanitario de la zona libre del Estado; para lo cualse propone una penalidad de seis a quince años deprisión y multa de 5,000 a 10,000 días de salariomínimo vigente a la capital del Estado; tal vez lesparezca algo excesivo, pero si vemos el daño quese causaría a la Entidad, la verdad creemos quehasta habría quien piense que es poca, pero no hayque perder de vista que la intención primordial es lade inhibir la realización de este tipo de acciones queatentan contra el estatus zoosanitario de la Entidady proteger al sector ganadero, en primer términoy, en segundo, a la sociedad chihuahuense en suconjunto.

Estamos seguros que con esta acción legislativaque proponemos el día de hoy, y que de aprobarsepor parte de ustedes, compañeros Diputados,estaremos abonando, en gran medida, al desarrollorural sustentable de la Entidad, viendo siemprepor las personas que son productivas social yeconómicamente benéficas para el Estado y el país.

De lo anteriormente razonado y motivado, confundamento en lo que disponen el artículo 68,fracción I de la Constitución Política local; así comolos artículos 97 y 98, ambos de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, nos permitimos someter ala consideración de… de esta Honorable comisión[Diputación] Permanente, el siguiente proyecto de

DECRETO:

PRIMERO.- La Sexagésima Tercera Legislaturadel Honorable Congreso del Estado, tiene a bienadicionar con un artículo 225 Bis al Código Penaldel Estado de Chihuahua, para quedar redactadode la siguiente manera:

Artículo 225 Bis.

Se equipara al delito de fraude y se sancionará conprisión de seis años a quince años y de cinco mil adiez mil días de multa, a quien introduzca ganado alEstado sin cumplir con las disposiciones sanitarias,haciéndolo aparecer como nacido en la Entidad,con la finalidad de comercializarlo para exportación,afectando con ello el estatus zoosanitario de zonalibre del Estado.

SEGUNDO.- La Sexagésima Tercera Legislaturadel Honorable Congreso del Estado, tiene a bienreformar el primer párrafo del artículo 213 de laLey de Ganadería del Estado de Chihuahua, paraquedar redactado de la siguiente manera

Artículo 213. Se impondrá multa por el equivalentede 5,000 a 10,000 días de salario mínimo generalvigente en la capital del Estado, al momentode cometerse la infracción y deberá herrarse elganado con las siglas C.N., que significan consumonacional, independientemente de las penas quecorrespondan por los delitos en que hubierenincurrido, a quienes:

I.- Introduzcan ganado al Estado sin cumplir con lasdisposiciones sanitarias en vigor.

II.- Hagan aparecer como nacido en el Estado deChihuahua ganado proveniente de otra Entidad delpaís.

III.- Comercialicen para exportación el ganado enpie calificado para consumo nacional y de razasconsideradas como ganado lechero.

Económico.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la minuta de decretoen los términos que deba publicarse.

– 473 –

Page 70: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Dado en el Recinto Oficial del Poder Legislativo, alos diecisiete días del mes de agosto del dos milonce.

Atentamente, Diputado Alex Le Barón González,Diputado Benjamín García Ruiz, Diputada GloriaGuadalupe Rodríguez González, Diputado PabloGonzález Gutiérrez, Diputado Jorge AbrahamRamírez Alvídrez, Diputado Ricardo Orviz Blake,Diputado Francisco González Carrasco, DiputadoJesús José Sáenz Gabaldón, Diputado GabrielSepúlveda Reyes y, un servidor, Diputado DavidBalderrama Quintana.

Es cuanto, Diputada Presidente.

Muchas gracias.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Gracias,Diputada.

7.7.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Se leconcede el uso de la palabra a la Diputada LizAguilera García, integrante del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional.

- La C. Dip. Aguilera García.- P.R.I.: Con supermiso, Diputada Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Adelante.

- La C. Dip. Aguilera García.- P.R.I.:

Honorable Diputación Permanente delCongreso del Estado.Presente.

Los suscritos, en nuestro carácter de Diputadosde la Sexagésima Tercera Legislatura delHonorable Congreso del Estado e integrantes delGrupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, en uso de las atribuciones que nosconfiere el artículo 68, fracción I de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua; y los artículos 97y 98 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado de Chihuahua, acudimos a esta Asamblea,a efecto de presentar iniciativa con carácter de

acuerdo para solicitar la instalación de una mesade técnica de trabajo para el análisis y propuestade redacción del proyecto de ley de coordinaciónhacendaria. Esta petición encuentra sustento en lasiguiente

[El Diputado Salcido Lozoya, en su calidad de Vicepresidente,

de conformidad con la fracción VII del artículo 30 de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo, ocupa la curul del Presidente].

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Los municipios deben ser la base de la estructurade gobierno de nuestro país, en los últimos años seha llevado a cabo un amplio proceso para motivarsu fortalecimiento, destacando las modificacioneslegales y presupuestales que en ellos han incididoy que han asumido con responsabilidad, buscandodía a día mejorar su papel en las funciones yservicios que les corresponden.

Para cumplir con lo anterior, es indiscutible quelos municipios requieren de recursos económicossuficientes que le permitan atender oportunay eficazmente estas demandas, entre lasque destacan las participaciones, aportaciones,subsidios y trasferencias que la Federación y losEstados les otorgan; así como los ingresos propiosque recaudan en virtud de las potestades tributariasy el esquema de coordinación fiscal vigente queimpera en nuestra nación.

Actualmente, en la Comisión de Programación,Presupuesto y Hacienda [Pública] se han turnadopara su análisis y resolución, tres iniciativasrelativas a la materia de coordinación fiscal ohacendaria, presentadas por los representantes delas diversas fuerzas políticas representadas en estaHonorable Representación Social, lo que manifiestael interés de afrontar el tema en mención, ya que sibien, actualmente el Código Fiscal se determina elprocedimiento por el cual deberán ser conformadaslas participaciones a los municipios del Estado, adecir de los legisladores, son situaciones que yano son acordes con las necesidades que en laactualidad padecen los municipios y que limitansu desarrollo, por lo que con la creación de la

– 474 –

Page 71: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

ley que se propone a través de estas iniciativasse pretenden fortalecer las haciendas municipalesy, con ello, lograr una mejor redistribución delos recursos tributarios en los órdenes estataly municipal, evitar el endeudamiento público yeficientar la administración pública. Esperandocon ello, abordar la problemática de la inequitativadistribución de los bienes y servicios en la poblaciónrural y urbana, y así, abonar a un clima de justiciasocial en el Estado.

[La Diputada Bailón Peinado asume la Presidencia].

Atendiendo a lo señalado en el artículo 132 de laConstitución Política del Estado de Chihuahua, losmunicipios administrarán libremente su hacienda,la cual se formará de los rendimientos delos bienes que les pertenezcan y, en formaespecial, con los ingresos siguientes: Impuestos,derechos, productos y aprovechamientos que laley determine, las participaciones federales, queles serán cubiertas con arreglo a las bases,montos y plazos que anualmente se determinenpor el Congreso del Estado, a partir de criteriosdemográficos, de niveles de desarrollo, de prioridadregional y de disponibilidad de recursos y servicios,las participaciones estatales que les correspondanconforme a la ley y los subsidios extraordinariosque les otorguen el Estado y la Federación.

Así mismo, en el artículo 64 constitucional, relativoa las facultades del Congreso del Estado, en lafracción VIII se establece la obligación de aprobarlas leyes de ingresos de los municipios a mástardar el día 15 de diciembre, revisar y fiscalizarsus cuentas públicas.

Por ello y a fin de ser acordes a los tiempos y ala pluralidad política con la que se debe atenderun problema tan complejo como el que nos ocupa,además de conocer del interés manifiesto de lossectores empresariales, es que sosto… es quesolicito la instalación de una mesa técnica detrabajo para el análisis y propuesta de redacción,en donde se estudien a fondo las iniciativaspresentadas u otras que se llegaren a presentar,

se tomen en consideración los puntos de vista delas dependencias y autoridades competentes, paraconocer a fondo las implicaciones que la creaciónde una ley de coordinación fiscal o hacendariatendrían para el desarrollo y cumplimiento de susfines.

Es necesario que participen las instancias yautoridades involucradas con la creación de laley que nos ocupa, expertos y académicosreconocidos; así como los partidos políticosrepresentados en este Honorable Congreso delEstado, esto con la finalidad de estudiar, analizar,las distintas iniciativas en comento; así comopara proponer las adecuaciones que se observenpertinentes al respecto.

Por lo anteriormente expuesto, en términos de losartículos 68, fracción I de la Constitución Política delEstado de Chihuahua; y de los artículos 97 y 98 dela Ley Orgánica del Poder Legislativo, sometemosa la consideración de este Cuerpo Colegiado, elsiguiente proyecto de

ACUERDO:

ÚNICO.- La Sexagésima Tercera Legislatura delHonorable Congreso del Estado, tiene a bieninstalar una mesa técnica del tra… de trabajopara el análisis y redacción del proyecto dela ley de coordinación hacendaria del Estadode Chihuahua, que se desprende de lasiniciativas actualmente turnadas a la Comisión deProgramación, Presupuesto y Hacienda Pública.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la minuta de acuerdoy realice el trámite correspondiente.

Dado en la Sala Morelos del Edificio que ocupa elPoder Legislativo del Estado de Chihuahua, a losdieciséis días… diecisiete -perdón- diecisiete díasdel mes de agosto del año dos mil uno… dos milonce.

Atentamente, Diputado Ricardo Alán BooneSalmón, Diputado Francisco Javier Salcido Lozoya,

– 475 –

Page 72: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Diputado Fernando Mendoza Ruíz, Diputado CésarAlejandro Domínguez Domínguez, Diputado RenéFranco Ruiz y, la de la voz, Diputada Liz AguileraGarcía.

Es cuanto, Diputada Presidente.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Gracias,Diputada.

7.8.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Se leconcede el uso de la palabra al Diputado GerardoHernández Ibarra.

- El C. Dip. Hernández Ibarra.- P.R.I.: Con suvenia, Diputada Presidente.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Adelante.

- El C. Dip. Hernández Ibarra.- P.R.I.:

Honorable Diputación Permanente.Presente.

El suscrito, Diputado de la Sexagésima TerceraLegislatura, integrante del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional, confundamento en lo dispuesto en los artículos 97 y 98de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estadode Chihuahua; y en lo establecido por el artículo68, fracción I, en relación con el 57 y 58 de laConstitución Política del Estado, ancu… acudo anteeste Honorable Congreso, a efecto de presentar lainiciativa con carácter de punto de acuerdo, con elfin de exhortar al Gobierno Federal, por conductode la Secretaría de Desarrollo Social, para larehabilitación y reforestación de parques públicos,con la finalidad de pre… preservar nuestrosespacios naturales y coadyuvar al deso… desarrollosustentable de Ciudad Juárez; así como a laComisión Nacional del Agua, para la construcciónde un vaso regulador de agua pluvial, al inicio delarroyo de El Indio, ubicado en la parte oriente de laSierra de Juárez, en base a la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El desarrollo social óptimo de las personas

depende, en gran medida, de la existencia deespacios públicos, los cuales son necesarios paraque los ciudadanos puedan socializar e interactuara favor de su propio desarrollo humano; así comoel de su comunidad. Sobresalen por su importanciala escuela y el parque público. La primera, debido aque es el lugar donde los niños y jóvenes adquierenconocimientos y habilidades para poder contribuiral desarrollo de su comunidad.

La existencia de parques públicos es tambiénindispensable, ya que representan sitios segurospara que la ciudadanía practique deporte y convivasanamente.

Debido a la escalada de violencia experimentadaen los últimos años, los parques públicos sehan ido deteriorando y poco a poco, en vezde funcionar para promover el desarrollo socialintegral y la convivencia sana, hoy en día correnel peligro de convertirse en nidos de malvivientesy zonas óptimas para la delincuencia, debido a laproliferación del pandillerismo.

Es conocida la teoría de las ventanas enunciadapor el sociólogo urbano George L. Kelling, dondeexplica que la existencia de una ventana rotaen un vecindario, tiene como efecto el que losmismos vecinos, así como otras personas vayandescuidando el entorno hasta deteriorarlo, de talmanera, que los delincuentes tengan la percepciónde que ahí es un sitio propicio para delinquir.Dicho con breve claridad, el descuido de losdetalles puede provocar grandes problemas. Estateoría sirve como reflexión para comprender que esresponsabilidad de las autoridades y de la sociedad,el que una vez que exista una ventana rota en algúnvecindario, ésta sea remplazada inmediatamentepor una en buen estado, inhibiendo así el descuidoprogresivo de los espacios públicos y fomentandouna cultura de la responsabilidad comunitaria.

La recuperación y mantenimiento de los espaciospúblicos contribuye de manera decisiva en laseguridad pública. Muchos países de centro ySudamérica, por citar un ejemplo, han basado

– 476 –

Page 73: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

gran parte de sus políticas sociales en estrategiaspara recuperar espacios públicos, que incluyenescuelas y sus alrededores, mediante un ejerciciotransparente y tenaz. Estos países no tardaron enpercibir los beneficios del rescate y cuidado de losparques públicos, aprendieron, a su vez, que estetipo de medidas resultan mucho más económicasy eficaces en materia de reducción de los índicesdelictivos.

En el caso de Chihuahua, afortunadamente, nopadecemos la gravedad de los problemas delos países centroamericanos. Sin embargo,ello no nos exime de nuestra responsabilidadpara optimizar todos nuestros espacios públicosdisponibles, además de la creación de otros nuevosante la creciente población del Estado.

Es por ello que exhorto a la Secretaría deDesarrollo Social para que lleve a cabo el rescate,reforestación y mantenimiento continuo de losparques Burócrata Municipal, Bella Provincia y elparque de la Colonia Nueva Galeana. En elentendido de que la necesidad de rehabilitaciónde estos parques es impostergable, dada la granimportancia que tienen por representar sectoresurbanos clave en Ciudad Juárez y de postergar surescate, tendremos severos problemas en dichosterritorios.

El apoyo que solicito incluye la rehabilitación de losespacios antes mencionados, la cual comprende lalimpieza y el mantenimiento adecuado de canchasdeportivas y otros espacios recreativos; así comovigilancia permanente en los mismos, por citar sólolas generalidades.

Así mismo, solicito se implemente un programa dereforestación en estas zonas, el cual es necesariodebido a la naturaleza y función que cumplenestos espacios, no omitiendo mencionar que lareforestación tiene un impacto positivo en materiade desarrollo ecológico en Ciudad Juárez.

Es importante comentar que el pasado dos dediciembre de 2010, el Honorable Congreso delEstado, aprobó una iniciativa presentada por el

suscrito, donde se solicitó al Gobierno Federal,a través del programa Todos Somos Juárez, elrescate de doce espacios públicos, aclarando quehan sido pocos los resultados, ya que sólo se hanrealizado obras de manera parcial en el GimnasioUrbano Zea y el Gimnasio Ignacio Allende yestán por iniciar la rehabilitación del parque 16 deSeptiembre. De doce espasos… espacios sólo seatendieron tres.

El rescate de espacios públicos impacta de maneradirecta e inmediata en la vida de las personas queacceden a ellos. La demanda de estos espacios escada vez mayor, debemos, pues, en primer término,trabajar para rehabilitar todos los espacios públicosperdidos. En segundo término, brindar serviciosde mantenimiento a los mismos, el cual se puedeimplementar por la misma comunidad, una vez queesta se haya apropiado del espacio; así comoorganizado y haya sido debidamente capacitaday, por último, debemos contemplar la creación denuevos y modernos espacios para el desarrollo y laexpresión de los chihuahuenses.

Aprovecho este exhorto para so… solicitar a laComisión Nacional del Agua, tenga a bien construirun vaso regulador de agua pluvial en la sierrade Ciudad Juárez, en el sitio donde inicia elcauce del arroyo El Indio. La construcciónde este vaso regulador, servirá para reducir elriesgo por inundación y daños ocasionados por eldesbordamiento del cauce del arroyo.

Históricamente la falta de un vaso regulador parael arroyo El Indio ha ocasionado inundaciones,ya que es una zona sumamente sensible en lastemporadas de lluvia, desde hace años se hanvenido haciendo notables esfuerzos por parte dela sociedad civil para resolver esta situación. Noobstante, para aliviar esta amenaza latente, la cons-trucción del vaso regulador es necesaria y de nosolucionar este problema, corremos el riesgo depagar costos mucho más altos en caso de queel arroyo se desborde, cosa que puede ocurrir-prácticamente- en cualquier evento de precipi-tación pluvial causando severos daños, tal como

– 477 –

Page 74: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

ocurrió durante los años dos mil seis y dos mil ocho,donde tuvieron que ser reubicadas 350 familias delarroyo en comento.

Además de proporcionar la seguridad a loshabitantes de di… dicha zona, una vez que el arroyoEl Indio sea controlado, se podrán aprovecharmejor los espacios cercanos para promover parquesrecreativos y culturales para el goce y desarrollo delos juarenses.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamentoen lo dispuesto por los artículos 68, fracción I, enrelación con el 57 y 58 de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua; y los artículos 97 y 98 dela Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado deChihuahua, me permito someter a la consideraciónde esta Asamblea, el siguiente proyecto de puntode

ACUERDO:

ARTÍCULO PRIMERO.- La Sexagésima TerceraLegislatura del Honorable Congreso del Estadode Chihuahua exhorta al Gobierno Federal, porconducto de la Secretaría de Desarrollo Social,para la rehabilitación y reforestación del ParqueBurócrata municical… Municipal, ubicado en lasCalles Ayutla y Atoyac, en la Colonia BurócrataMunicipal; el Parque Bella Provincia, ubicado en lasCalles Atenango y Teleoloapan, en la calle… en laColonia Bella Provincia y el Parque Nueva Galeana,ubicado en las Calles Fidel Ávila y Lampazos,en la… en dicha colonia, con la finalidad depreservar nuestros espacios naturales y coadyuvaral desarrollo sustentable de Ciudad Juárez; asícomo a la Comisión Nacional del Agua, para laconstrucción de un vaso regulador de agua pluvial,al inicio del arroyo El Indio, ubicado en la parteoriente de la sierra de Ciudad Juárez.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Remítase copia delpresente acuerdo, así como de la documentaciónque lo origina a la Secretaría de Desarrollo Social,así como a la Comisión Nacional del Agua para losefectos correspondientes.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para el trámite correspondiente.

Dado en la Sala Morelos del Poder Legislativo, alos diecisiete días del mes de agosto de dos milonce.

Atentamente, Sufragio Efectivo No Reelección.Diputado Gerardo Hernández Ibarra.

Es cuanto, Diputada Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Gracias,Diputado.

7.9.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Se concedeel uso de la palabra a la Diputada Patricia FloresGonzález, integrante del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional.

- La C. Dip. Flores González.- P.A.N.: Gracias.

Con su permiso, señora Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Adelante.

- La C. Dip. Flores González.- P.A.N.:

Honorable Diputación Permanente.Presente.

Los suscritos, Diputados de la Sexagésima TerceraLegislatura del Honorable Congreso del Estado eintegrantes del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional, con fundamento en lo dispuestopor los artículos 68, fracción I de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua, acudimos anteesta Honorable Representación Popular, a efectode presentar iniciativa de decreto para declarar eldía del estilista el segundo domingo del mes deagosto de cada año.

Lo anterior en base a lo siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El estilismo es la actividad del profesional quese dedica a cuidar del… del estilo y la imagen,especialmente en el mundo de la moda y la

– 478 –

Page 75: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

decoración.

Es una profesión muy generosa que existe desdeel principio de la historia de la humanidad y quepersistirá hasta el fin de la misma, ya que la bellezapersonal es el tesoro más preciado para cada serhumano, por lo que será este negocio una fuenteinagotable de trabajo y riqueza de todos aquellosque se preparen y actualicen adecuadamente.

El pelo fue visto hace miles de años comoun potente elemento mágico o ceremonial. Ennuestros días, todavía algunas de las consideradasculturas primitivas consideran que el alma de cadapersona se encuentra en su cabello.

La importan… la importancia mágico-religiosa delcabello propició que ya en tiempos remotos sucuidado tuviera una considerable importancia enmuchas sociedades.

Es posible que la primera herramienta usada porel hombre para cortarse el cabello fueran laslascas extremadamente afiladas de piedra de silex,resultantes del laborioso proceso de obte… obte…-válgame- obtención de material cortante a partir degolpear unas piedras con otras.

El corte de pelo se debía, indudablemente, acuestiones prácticas o ceremoniales y nada teníaque ver con los motivos únicamente estéticos deépocas posteriores.

El declive del Imperio Romano dio paso atodo… a dos períodos de la historia totalmentecontrapuestos: la Edad Media en que la pobrezay la austeridad caracterizaron una sociedademinentemente rural, falta de todo tipo de recursosy muy controlada por una religión casi asfixiantea la que se tenía más miedo que respeto; yel Renacimiento, una etapa donde se encontróun espacio más abierto al pensamiento y lasartes, en que se empezó a recuperar parte dela riqueza económica y cultural perdida durante ellargo paréntesis medieval. El entorno de estasdos épocas se vio evidentemente reflejado en laestética y la moda de la sociedad del momento.

El culto a la belleza personal fue uno de los valoresde la época clásica que se recuperaron dura…durante el Renacimiento.

El afloramiento de una nueva economía y el interésy preocupación por volver a un modelo de sociedadmás civilizado hizo restablecer el valor del aseo yel cuidado personal.

En la corte se crea moda y aparecen otra vezespecialistas del peinado que evolucionan enformas e ideas intentando recuperar los antiguostocados de las épocas griegas y romanas. Losaccesorios proliferan y aparecen los postizos,especialmente en forma de trenzas y moños muyelaborados.

En los Siglos XVII y XVIII, fueron los de la riquezadecorativa, las exageraciones, la búsqueda delefectismo, las clases privilegiadas se preocupabanmás de aparentar que de ser y lo ostentosoequivalía a lo poderoso.

Fueron tiempos de intrigas políticas y sociales.En la corte se dedicaban más a las fiestas,los bailes y la diversión en general que a lapolítica, lo cual supuso una etapa de monarcasdespreocupados por los asuntos de estado perosumamente interesados en su apariencia física ytodo lo relacionado con la belleza y la estética engeneral.

La revola… la Revolución Francesa y la RevoluciónIndustrial marcaron, en todos los sentidos, eldevenir de la historia del mundo occidental.

En la sociedad, ambas tuvieron una consecuenciaclara, la sencillez era la línea a seguir en todoslos sentidos para señalar la… la amplía… la ampliadistancia que separaba las nuevas costumbres delos antiguos excesos de la corte.

Así, las grandes pelucas y los elaborio… elaborio…abalorios de fantasía quedaron relegados por unlargo período de tiempo.

El Siglo XIX marca con claridad el triunfo del

– 479 –

Page 76: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

capitalismo, el aumento de la población y lasmejoras higiénicas, lo cual condujo a la creaciónde nuevas profesiones que jamás antes habíanexistido lejos de palacio.

Aparecieron así los peluqueros que trabajaban,sobre todo, a domicilio cuando lo hacían con laburguesía, desplazándose a trabajar al hogar delas clientas.

Se asentó, definitivamente, el oficio, el de expertosen cabello que lavaban y, sobre todo, peinaban agrupos de clientas a cambio de una remuneracióneconómica.

A diferencia de los antiguos peluqueros de la corteque solían ser doncellas u otros sirvientes queaprendieron la profesión o bien, artesanos o sastresque confeccionaban pelucas.

Los cabellos, sin embargo… los caballe… loscaballeros cor… sin embargo, cortaban su cabelloen el barbero, sin decidirse todavía a ponerse enmanos de los estilistas que trataban a las señoras.

Las mujeres de las clases sociales más humildesempezaron a trabajar en fábricas y en algunosoficios artesanales. Buscando lo más sencillo ypráctico sujetaban sus cabellos, sobre todo enmoños, que empezó a considerarse el peinado másdecoroso del momento.

También las burguesas adoptaron este peinado,que reflejaba el espíritu de sencillez que prove…que predominaban en el momento.

Cubrirlo con el sombrero adecuado al salir a lacalle se convirtió en el máximo adorno para estosmoños sujetos en la nuca y a menudo cubiertos porredecillas.

[El Diputado Salcido Lozoya asume la Secretaría, de

conformidad con el artículo 33, fracción XIII de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo].

Pero la auténtica revolución de la peluquería en estaépoca la provocó la aparición del agua oxigenadaen 1867. Lo que hasta entonces habían sido

recetas auténticamente peligrosas para la salud delpelo y el cuero cabelludo pasó a convertirse enun proceso de decoración [decoloración] mucho mássencillo y seguro.

La coloración vivió otro avance espectacular casia las puerta… puertas del Siglo XX cuandoaparecieron los primeros colorantes sintéticos. Yaunque sólo las clases más favorecidas hacían usode ellos y que tampoco fueron recibidos con granentusiasmo, significaron la primera semilla de unproducto que, sin duda, ha evolucionado en 100años más que ningún otro de la… de los utilizadosen esta profesión.

Sin embargo, el pasado siglo fue el que dioel empujón definitivo a la peluquería profesional.A pesar de que ya había hecho sus primerasapari… apariciones unas décadas antes, fueen el Siglo XX cuando surgieron los salonesde belleza dedicados exclusivamente al cabello,cuando estos se acercaron al pueblo, cuando losproductos específicos dejaron de ser artesanales yaparecieron las grandes firmas, cuando hombres ymujeres decidieron dedicar parte de su presupuestofamiliar a arreglar su peinado y cuando surgieronlas escuelas y los estudios de peluquería.

Como a lo largo de la historia hemos observado,esta profesión ha sido [ido] perfeccionándose y hoy,más que nunca, en nuestro país el sector de lossalones de belleza y estéticas ha evolucionado conmucha fuerza, ya que las tendencias de la moda, laapariencia personal y el cuidado de la imagen asílo demandan.

Por tanto, debemos avanzar en estrategias yacciones tendientes a propiciar el crecimiento y lapermanencia de estos negocios en el mercado.

Debemos trabajar arduamente para resaltar yhacer valer a estos profesionistas, dado quegeneralmente no les damos el valor justo por sulabor generosa y benéfica para la sos… para lasociedad. Esas personas a quienes sus clientescuentan sus problemas, tristezas, frustraciones,depresiones, alegrías, metas, pasiones, etcétera.

– 480 –

Page 77: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Y ellos son sicólogos, consejeros, consultor…consultores que escuchan y siempre dan su opinióny tratan de tranquilizar o alentar en las situacionesque se les plantean.

En nuestro Estado hemos logrado crear trece aso-ciaciones de estilistas en los Municipios de Chi-huahua, Ojinaga, Delicias, Parral, Julimes, NuevoCasas Grandes, Jiménez, Aldama, Cárdenas (sic),Rosales, Meoqui, Camargo y Saucillo, abarcando amás de 300 hombres y mujeres dedicadas a estaprofesión, quienes la gran mayoría han accedido aapoyos y recursos federales y estatales para bene-ficio de ellos y sus familias.

En este sentido, cabe señalar que a lo largo denuestro trabajo por más de tres años en la luchapara que accedan a un mejor nivel y calidad devida hemos visto la necesidad de dignificar y darleel valor que merecen.

Además, a petición expresa de dichas ac…asociaciones, cuyas firmas autógrafas se anexanal presente documento, nos permitimos solicitar seestablezca el segundo domingo del mes de agostode cada año como el día del estilista, como unaforma de honrar y conmemorar a todas aquellaspersonas que se dedican, ya sea profesionalmenteo por vocación, a este maravilloso oficio delestilismo.

Por lo anteriormente expuesto, nos permitimosproponer ante esta Alta Asamblea el siguienteproyecto de

DECRETO:

ÚNICO.- La Sexagésima Tercera legislatora…Legislatura Constitucional del Honorable Congresodel Estado de Chihuahua, decreta el día del estilistapara celebrarse el segundo domingo del mes deagosto de cada año, con el fin de brindar unmerecido reconocimiento al invaluable trabajo quedía con día realizan, en pro de la belleza de loschihuahuenses, los profesionales del estilismo.

TRANSITORIOS:

PRIMERO.- El presente decreto entrará en vigoral día siguiente de su publicación en el PeriódicoOficial del Estado.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría para que elabore la minuta de decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en la Sala Morelos del Poder Legislativo, enla ciudad de Chihuahua, Chih., a los diecisiete díasdel mes de agosto del año dos mil once.

Atentamente. Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional. Diputado Héctor Rafael OrtizOrpinel, Diputada Inés Aurora Martínez Bernal,Diputado Jaime Beltrán del Río, Diputado AlejandroPérez Cuéllar, Diputado Raúl García Ruíz y, la dela voz, Diputada Patricia Flores González.

Aquí, quiero, nada más, destacar otro comentariomás, otro dato que se nos pasó ponerlo, de lastrece asociaciones de estilistas que tenemos, y conlos datos que… que tenemos nosotros, el 80% sonmujeres jefas de familia.

Entonces, para mí es un… es un trabajo muy noble,muy leal. En… en el caso de las mujeres que sonjefas de familia la verdad es que es… es de la únicaforma que han sacado adelante a sus familias.

Es cuanto, señora Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Gracias,Diputada.

7.10.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Se concedeel uso de la palabra al Diputado René FrancoRuiz, integrante del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional.

- El C. Dip. Franco Ruiz.- P.R.I.: Con su permiso,Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Adelante.

– 481 –

Page 78: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

- El C. Dip. Franco Ruiz.- P.R.I.:

Honorable Diputación Permanente.Presente.

Los suscritos, Diputados a la SexagésimaTercera Legislatura del Honorable Congreso delEstado e integrantes del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional, en uso delas atribuciones conferidas por los artículos 64,fracciones I y II; 68, fracción I de la ConstituciónPolítica del Estado de Chihuahua; 97 y 98 de laLey Orgánica del Poder Legislativo de la Entidad,comparecemos ante esta Tribuna a efecto deproponer iniciativa con carácter de decreto, para loque se propone reformar el artículo 100 de la Leyde Justicia Especial para Adolescentes Infractoresdel Estado de Chihuahua, en virtud de la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Tomando en consideración la definición delconcepto de derecho, aportada por el DoctorMiguel Villoro Toranzo, quien sostiene que derecho,es un sistema racional de normas sociales deconducta, declaradas obligatorias por la autoridad,por considerarlas soluciones justas a los problemassurgidos de la realidad histórica. Podemos afirmarque la norma jurídica es, por su propia naturaleza,un elemento en constante evolución, es decir,sujeto a un proceso permanente de actualización yperfeccionamiento.

En ese orden de… de ideas, es que debemosasumir que los cambios que nuestra comunidadpresenta a través del tiempo deben ser reflejados enlas normas que nosotros mismos, como sociedadorganizada, nos damos para regular las relacionesentre particulares y aquellas que se dan entre estosúltimos y el poder público.

Durante los últimos años, el Estado de Chihuahuaha visto cómo la seguridad pública se ha convertidouno de los temas que más pa… pesan en el ánimode los ciudadanos.

Hoy por hoy, las nuevas reformas de... las nuevasformas de delinquir adoptadas por los criminales

y la delincuencia organizada han evidenciado lanecesidad de que las autoridades cuenten con másy mejores elementos para combatir dicho fenómeno.

Como Legisladores, parte de nuestra responsa-bilidad radica en estar atentos a los anhelos ynecesidades de los ciudadanos para traducirlosen mejores leyes que, a su vez, permitan a loschihuahuenses contar con un marco jurídico queles garantice protección a su persona, su familia ysus bienes, así como un pleno desarrollo de susactividades productivas y, cuando las circunstanciasasí lo ameriten, acceder a la administración de unajusticia pronta y expedita.

En este sentido, asumiendo que la realidad esuno de los factores que determinan el sentido enel que debe transitar la constante actualizaciónde nuestro orden jurídico y atendiendo a losnumerosos casos de adolescentes involucrados conla delincuencia organizada, quienes aprovechandosu condición de menores de edad cometen, conplena conciencia, delitos que, incluso en ocasiones,rebasan lo imaginable, creo importante sometera consideración la revisión y eventual reformade la Ley de Justicia Especial para AdolescentesInfractores vigente en el Estado, especialmente enlo tocante al cumplimiento de penas privativas dela libertad.

Como antecedente de lo anterior, vale la pena citarlas alarmantes cifras que tan sólo en la ciudadde Chihuahua se presentan respecto a la… de laparticipación de adolescentes en delitos del fuerocomún e, incluso, crímenes de alto impacto.

Según datos publicados por la Dirección deSeguridad Pública Municipal entre los meses demayo y junio, el 31% de las detenciones realizadaspor la policía preventiva correspondía a menoresde edad.

Adicionalmente, podemos citar uno de los casosque mayor relevancia ha cobrado a nivel nacional,relacionado con un menor de 14 años de edadconocido como El Ponchis o El Niño Sicario,quien recientemente fue sentenciado a tres años

– 482 –

Page 79: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

de prisión por un tribunal especializado en justiciapara adolescentes del Estado de Morelos, acusadode delitos contra la salud; por transportación decocaína; portación de arma de fuego de usoexclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea;violación a la Ley Federal contra la DelincuenciaOrganizada con la finalidad de cometer secuestro,y homicidio doloso.

Esa es la realidad a que nos enfrentamos comosociedad y esa es la realidad que debemostomar en consideración para revisar y mejorar lalegislación estatal en todas las materias.

La revisión propuesta, tiene como punto departida el antecedente que la propia legislaciónen comento establece la necesidad de dar untratamiento distinto a los menores infractores,respecto de los adultos, estableciendo, incluso,en su artículo nueve, como principios rectorespara la interpretación de dicha ley el respeto delos derechos de la… del adolescente, su interéssuperior, su formación integral y la reinserción ensu familia y en la sociedad; en función de considerarque este grupo social se compone de personas enproceso de formación o desarrollo.

Sin embargo, quienes tenemos la responsabilidadde legislar debemos también ser sensibles a lascircunstancias actuales, representadas cabalmenteen los casos citados anteriormente y, al mismotiempo, procurar la diferenciación y protección deaquellos menores de edad que, si bien han incurridoen alguna falta, se encuentran, como se ha dicho,en proceso de formación y deben acceder a unsistema de justicia que les permita su eventualreinserción social.

En virtud de lo expuesto, y tomando en cuen-ta que la Ley de Justicia Especial para Adoles-centes Infractores señala, en el último párrafo desu artículo 100 que cuando los adolescentes cum-plan la mayoría de edad durante la ejecución de lamedida sancionadora, serán separados de los ado-lescentes y no se podrá ubicarlos conjuntamentecon adultos. El organismo competente proveerá los

medios necesarios para asegurar un área especialpara quienes se encuentran en esta situación.

Sin embargo, la redacción del artículo generaconfusión en el sentido de que aquellas personasque alcancen la mayoría de edad durante laejecución de su sanción deberán ser separadosdel resto de los adolescentes y, al mismo tiempo,prohíbe su ubicación o traslado a los centros dereinserción social para adultos.

Ante tal situación, debemos procurar una reformaque garantice, por un lado, la protección delos menores en contra de influencias nocivas ysituaciones de riesgo, de acuerdo a los criteriosestablecidos por las Reglas de las Naciones Unidaspara la protección de los menores privados delibertad y,m por el otro, garantizar que quienesalcanzan la mayoría de edad durante el tiempoen que se encuentren compurgando una sanciónprivativa de la libertad, o bien, como mayores deedad sean juzgados por actos cometidos siendomenores, puedan cumplir su sentencia de maneraadecuada a su nueva condición, es decir, alejadosde los adolescentes, pero sin que ello representeque deban convivir en el mismo espacio físico conadultos juzgados bajo el régimen general.

Por otra parte, en este último supuesto, si bienla normatividad aplicable señala que quieneshayan sido condenados como menores y adquieranla mayoría de edad al momento de cumplirsu sentencia no serán ubicados conjuntamentecon adultos, dicha disposición no necesariamenteprohíbe que estos puedan ser trasladados a unaárea aislada o especial dentro de un centro dereadaptación para adultos, lo cual se ajustaría alos criterios y normas nacionales e internacionalesaplicables, protegiendo a los menores dentro de loscentros especializados para adolescentes y, a lavez, ubicando a los mayores de edad bajo normasmás acordes a su condición.

En este sentido, proponemos al Pleno de laHonorable con… Honorable Sexagésima TerceraLegislatura, aprobar en sus términos la iniciativa de

– 483 –

Page 80: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

decreto a que se ha dado lectura.

Por lo anteriormente expuesto, con fundamentoen lo dispuesto por los artículos 57 y 58 dela Constitución Política del Estado, presentamosan… ante esta Honorable Legislatura el siguienteproyecto de

DECRETO:

ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforma el artículo 100de la Ley de Justicia Especial para AdolescentesInfractores del Estado de Chihuahua, para quedarcomo sigue:

ARTICULO 100.-

La medida sancionadora de privación de libertadse ejecutará en centros especializados paraadolescentes, que serán diferentes a los destinadospara la población penitenciaria adulta, con lasalvedad que se prevé en el último párrafo delpresente artículo.

……………

……………

Cuando los adolescentes cumplan la mayoría deedad, antes o durante la ejecución de la medidasancionadora, serán separados de los adolescentesy no se podrá ubicarlos conjuntamente con adultos.El organismo competente proveerá los mediosnecesarios para asegurar un área especial en elcentro de re… de reinserción social para adultosmás cercano al domicilio del infractor, en el quepodrán ser ubicados quienes se encuentren enese supuesto. Lo anterior, sin perjuicio de losprincipios, derechos y garantías que correspondande conformidad con la legislación aplicable o elderecho internacional.

TRANSITORIOS:

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

ECONÓMICO.- Aprobado que sea túrnese a laSecretaría correspondiente para que elabore laminuta de decreto en los términos que debapublicarse.

Dado en el sación de sesi… en el Salón deSesiones del Honorable Congreso del Estado deChihuahua, a los diecisiete días del mes de agostodel año dos mil once.

Atentamente. Diputada Liz Aguilera García,Diputado Ricardo Orviz Blake, Diputado GabrielSepúlveda Reyes, Diputada Gloria GuadalupeRodríguez González y, el de la voz, Diputado RenéFranco Ruiz.

Quisiera nada más, brevemente, comentar un casoconcreto, por ejemplo en el… en el que conocemoscomo Tribunal para Menores en Juárez, hoy en día,pues, ciertamente, están puros adolescentes; Sinembargo, hay adolescentes de doce o trece añosque cometieron delitos mínimos y están conviviendoya con mayores de edad, con criminales, mayoresde edad que la ley prohíbe trasladarlos al CERESO.

Entonces, qué está pasando, está siendo un nichoimportante para reclutar a estos menores que lleganahí con una infracción menor y salen ya recluidospara el crimen organizado.

No puede ser posible que sigan conviviendomenores de edad con mayores de edad dentrode los tribunales para menores, por lo cual, esimportante, si bien es cierto que los tratadosinternacionales prohíben que estos mismos seantrasladados y que convivan junto con los demásadultos que están en los CERESOS, pero yocreo que sí es importante dejar claro que nopuedan seguir permaneciendo en este Tribunal paraMenores, que no tiene las reglas de seguridad quetienen los CERESOS, que permite que en la nochelleguen altos comandos a llegar a proporcionarlesteléfonos, comida, bebidas y otro tipo de cuestionesque hace, muy fácilmente, que los menores queestán ahí caigan en este tipo de tentaciones.

Por lo cual, es importante que sean trasladados a

– 484 –

Page 81: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

cumplir la mayoría de edad a los CERESOS y queen los cele… en los CERESOS sean construidasunas áreas especiales que los mantengan aisladosde los demás delincuentes que cometieron su delitosiendo mayores de edad. Áreas similares a comotienen aisladas a las mujeres.

Lo cual, creo que es importante, dado la cantidad demenores que en… que día en día cometen delitos,pues, que son delitos de mayores, verdad -por asídecirlo- y no pueden seguir conviviendo dentro deeste tribu… de los tribunales para menores, comolos conocemos.

Es cuanto, señora Presidenta.

[Se reincorpora a la Sesión el Diputado Raúl García Ruíz y

asume la Secretaría].

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Gracias,Diputado.

Las iniciativas antes leídas se remiten a laSecretaría para su trámite.

8.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Acontinuación, si las Diputadas o Diputadostienen algún asunto general que tratar, favor demanifestarlo a efecto de que el Secretario, DiputadoRaúl García Ruíz, levante la lista de oradores einforme a esta Presidencia.

- El C. Dip. Secretario.- P.A.N.: Por instruccionesde la Presidencia pregunto a Diputados yDiputadas, si desean presentar algún asuntogeneral favor de manifestarlo de la maneraacostumbrada.

[No se registra manifestación alguna por parte de los

Legisladores].

Informo a la Presidencia que no hay ningún asuntogeneral que tratar.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Gracias,Diputado Secretario.

Esta Presidencia recibe los asuntos planteados ypermanecerá atenta a su seguimiento.

9.

- La C. Dip. Vicepresidenta.- PANAL: Habiéndosedesahogado todos los puntos del Orden del Día,se levanta la Sesión y se cita para la próxima, quese celebrará el miércoles veinticuatro de agosto delaño en curso, a las once horas, en la Sala Morelosdel Poder Legislativo.

Chihuahua, Chih., diecisiete de agosto del dos milonce.

[Hace sonar la campana].

[Se levanta la Sesión a las 14:28 Hrs.]

CONGRESO DEL ESTADO

MESA DIRECTIVA.

II DIPUTACIÓN PERMANENTE.

Presidente:

Dip. Ricardo Alán Boone Salmón.

Vicepresidenta:

Dip. María de los Ángeles Bailón Peinado.

Secretario:

Dip. Raúl García Ruíz.

Titular de la Secretaría de Servicios Jurídico Legislativos:

Lic. Lorena Serrano Rascón.

Jefe de Departamento de Proceso Legislativo:

Lic. Elizabeth Ramos Aburto.

Jefe de Oficina de Registro y Publicación del Diario de los

Debates:

C. Priv. Josefina Paura Aldama.

Congreso del Estado. Palacio Legislativo.

Tels. 412-32-00 Ext. 25142 y 25067.

La suscrita, Licenciada Lorena María Serrano Rascón,

Secretaria de Servicios Jurídico Legislativos del Honorable

Congreso del Estado, de conformidad con la facultad que se

me otorga en el artículo 74, fracción X de la Ley Orgánica

del Poder Legislativo del Estado de Chihuahua, consigno que

el documento que antecede, consta de ochenta y dos fojas

útiles y que contiene la versión escrita de la Séptima Sesión

– 485 –

Page 82: PODERLEGISLATIVODELESTADOLIBREYSOBERANODE ......sonar la campana]. [Inicia Sesión a las 11:18 Hrs.] He convocado a la presente reunión con fundamento en el artículo 81, párrafo

Chihuahua, Chih., 17 de Agosto de 2011

Ordinaria de la Diputación Permanente en su segundo período

de receso dentro del primer año de ejercicio constitucional de la

Sexagésima Tercera Legislatura de este Honorable Congreso

del Estado, celebrada el diecisiete de agosto de dos mil once.-

Doy Fe. Chihuahua, Chih., a diecisiete de agosto de dos mil

once.———————————————

– 486 –