pol 07 definir y calcular el paquete de firmes

6
TUTORIALES ISTRAM ISPOL_ Proyectos de obra lineal Diseño del eje en planta. Perfiles trasversales del terreno. Diseño de la rasante.. Sección transversal: Plataforma. Sección transversal: Secciones tipo. Cálculo del eje y edición de perfiles. Definir y calcular el paquete de firmes Planos y Listados. © Buhodra Ingeniería S.A. Todos los derechos reservados – All rights reserved

Upload: dacaes

Post on 28-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POL 07 Definir y Calcular El Paquete de Firmes

TUTORIALES ISTRAM ISPOL_

Proyectos de obra lineal

Diseño del eje en planta. Perfiles trasversales del terreno. Diseño de la rasante.. Sección transversal: Plataforma. Sección transversal: Secciones tipo. Cálculo del eje y edición de perfiles. Definir y calcular el paquete de firmes Planos y Listados.

© Buhodra Ingeniería S.A. Todos los derechos reservados – All rights reserved

Page 2: POL 07 Definir y Calcular El Paquete de Firmes

Objetivo de este tutorial

Una vez realizado el cálculo del eje en alzado (ISPOL1.per) el objetivo es definir los componentes del

paquete de firmes.

Son necesarios como datos de partida el eje diseñado en planta (tutorial.cej), el fichero de perfiles del

terreno (tutorial.per) y el fichero de rasante y sección transversal (tutorial.vol) y además y muy

importante tener calculado el eje, es decir, tener generado el fichero ISPOL1.per.

Archivos incluidos

Tutorial.cej Definición del eje en planta terminada

Tutorial.per Perfiles trasversales obtenidos en el tutorial previo

Tutorial.vol Fichero multiproposito en el que quedó almacenada la rasante del tutorial previo

Rasante.ras Definición de la rasante

Ispol1.per Perfiles transversales con la sección de proyecto calculada

Recuerde que es importante abrir un proyecto nuevo ( c:\trabajo\tutorial_x, por ejemplo ) y guardar en él los archivos que acompañan cada explicación.

La información contenida en este documento es propiedad exclusiva de Buhodra Ingeniería S.A. y está protegida por las leyes nacionales e internacionales de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida la reproducción y modificación de cualquier texto o gráfico. Se permite exclusivamente la impresión para uso personal o corporativo, quedando prohibida su duplicación para actividades formativas que no sean autorizadas por escrito. Este material formativo-divulgativo puede ser modificado sin previo aviso. Aunque esta documentación se revisa continuamente, no se garantiza que en el momento de la utilización del programa exista una correspondencia exacta entre los cuadros de entrada de datos, formatos de ficheros y otras especificaciones que se visualicen en la pantalla y las que aparecen reproducidas en este documento. Es responsabilidad del usuario cualquier consecuencia que se derive de la utilización de éste material y, por extensión, de los programas asociados que lo acompañan.

Page 3: POL 07 Definir y Calcular El Paquete de Firmes

Tutoriales ISTRAM ISPOL Definir y calcular el paquete de firmes

Tutoriales ISTRAM ISPOL PAG : 3 / 6

1 | Acceso al menú

Desde el menú PLANTA accedemos al menú [ALZADO].

Desde el menú ALZADO accedemos al menú [PAQUETE DE FIRMES].

Page 4: POL 07 Definir y Calcular El Paquete de Firmes

Definir y calcular el paquete de firmes Tutoriales ISTRAM ISPOL

PAG : 4 / 6 Tutoriales ISTRAM ISPOL

2 | Definción de las capas de firme

Vamos a definir tres capas de firme, como a continuación se muestra en el gráfico:

Aspectos a tener en cuenta:

El espesor total del paquete de firmes es el que previamente se ha definido en el menú [SECC. TIPO, SUBRAS.] del menú ALZADO, en el ejemplo realizado el espesor es de 0.5 metros.

Las capas se definen por orden desde la subrasante hacia arriba y con los espesores acumulados. La extensión de cada una de las capas por defecto es hasta las bandas blancas.

Para más información acerca de la introducción de los distintos componentes de un firme, dirigirse

al capítulo correspondiente del manual.

Definimos la primera capa: ZAHORRA de espesor 0.3 m y a lo largo de toda la plataforma, para ello

vamos cubriendo las diferentes casillas:

Activamos el flag para indicar que esa capa se aplica.

Escribimos el nombre de la capa, en la casilla [CAPA].

Espesor de la capa en la casilla [COTA_D].

Extensión de la capa en el lado izquierdo del eje [A ext.], teniendo en cuenta que las referencias son las bandas blancas.

Extensión de la capa en el lado derecho del eje [A ext.], igual que para el lado izquierdo.

Definimos la segunda capa: INTERMEDIA de espesor 0.15 m y a lo largo de toda la plataforma, y la

tercera capa: RODADURA de espesor 0.05 m también a lo largo de toda la plataforma, estas capas se

definen de igual forma a la primera capa definida, tal como se muestra en la siguiente captura de

pantalla:

Una vez definidas las capas de firme tenemos que tramificar los PKs donde se van a aplicar los

componentes definidos:

Ordenamos la generación del paquete de firmes mediante la opción [Genera PF].

De esta forma ya tendremos calculado el paquete de firmes, como consecuencia del cálculo se genera

un fichero (ISFIR1.per).

Page 5: POL 07 Definir y Calcular El Paquete de Firmes

Tutoriales ISTRAM ISPOL Definir y calcular el paquete de firmes

Tutoriales ISTRAM ISPOL PAG : 5 / 6

3 | Edición del fichero ISFIR1.per

Desde el menú ALZADO accedemos al menú [EDITAR PERFILES] [EDITAR]

Aparece una ventana en la parte inferior derecha de la pantalla

en la que tenemos que seleccionar el fichero a editar

(ISFIR1.per).

Una vez seleccionado pulsamos la opción [Abrir].

Aceptamos pulsando en la opción Ok.

Page 6: POL 07 Definir y Calcular El Paquete de Firmes

Definir y calcular el paquete de firmes Tutoriales ISTRAM ISPOL

PAG : 6 / 6 Tutoriales ISTRAM ISPOL

4 | Información ofrecida en el editor

Una vez en el editor el programa nos ofrece diversa información:

Visualización del perfil en el que nos encontramos.

Número de superficies y tipo de cada una de ellas que intervienen en el perfil.

Número de eje al que pertenece el perfil.

PK que estamos editando.

Áreas de cada uno de los materiales definidos.

Otros datos: >>>>> Cota del eje. Cota roja.

5 | Recorrer la batería de perfiles

Podemos recorrer los perfiles utilizando las teclas que se encuentran en la parte inferior de la ventana

del editor de perfiles:

[Pf+] para editar el siguiente perfil

[Pf-] para editar el perfil anterior.

[Perf] para ir a un PK concreto.

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?

A definir las capas del paquete de firmes, calcular este y editar el fichero de perfiles resultante.