polimeros 4, practica 1

7
8/19/2019 Polimeros 4, Practica 1 http://slidepdf.com/reader/full/polimeros-4-practica-1 1/7 Instituto Politécnico Nacional Escuela superior de ingeniería Química E Industrias Extractivas Laboratorio Transformación De Polímeros Practica No! "Determinacion del tiempo de gelado de una resina poliester# Grupo: Profesor:  Alumnos:

Upload: aida-paredes

Post on 08-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Polimeros 4, Practica 1

8/19/2019 Polimeros 4, Practica 1

http://slidepdf.com/reader/full/polimeros-4-practica-1 1/7

InstitutoPolitécnico Nacional

Escuela superior de ingeniería Química E

Industrias Extractivas

Laboratorio Transformación De Polímeros

Practica No!

"Determinacion del tiempo de gelado de una resina poliester#

Grupo:

Profesor:

 Alumnos:

Page 2: Polimeros 4, Practica 1

8/19/2019 Polimeros 4, Practica 1

http://slidepdf.com/reader/full/polimeros-4-practica-1 2/7

Objetivo

Determinar el tiempo de gelación de una resina poliéster insaturado variandoparámetros de proceso y/o de formulación

1. Introducción

Las resinas de poliester, son las más utilizadas debido a su buena relación

calidadprecio, pueden combinarse con cual!uier tipo de refuerzo y casi

cual!uier n"cleo.

Las resinas de poliéster a su vez se subdividen seg"n la naturaleza de los

monómeros !ue las constituyen. Los principales monómeros !ue las

constituyen son#

•  $%ID&' I(')*+)D&'# )n-drido aléico, 0umarico

• $%ID&' ')*+)D&'# )n-idrido 0talico, )c. Isoftálico y )c. )dipico

• LI%&L2'# etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, dipropilenglicol y 3

neopentilglicol.

• &(42&'# 2stireno, divinilbenceno, viniltolueno, alfametilestireno y 3

metacrilato de metilo.

Las resinas de poliester reaccionan por medio de una polimerización, aceleradapor sales de %obalto, y catalizada por peró5idos, *6, luz +7, microondas, etc. 2lusuario puede personalizar el tiempo de reacción de las resinas de poliéster,adecuándolas a sus sistemas de producción a8ustando los porcenta8esde catalizador o acelerante, o la temperatura de curado.

2l proceso de curado de la resina de poliester es el siguiente#

Page 3: Polimeros 4, Practica 1

8/19/2019 Polimeros 4, Practica 1

http://slidepdf.com/reader/full/polimeros-4-practica-1 3/7

La resina de poliéster, en su origen, es similar a un trozo de vidrio. 9or ello, sele a:ade para un me8or mane8o una proporción de ;2stireno<, un disolvente

!ue la convierte en ese =uido !ue todos conocemos.)l a:adirle catalizador, la combinación crea una serie de radicales libres !ueprovocan !ue los elementos !umicos de la resina se enlacen, formando unared cada vez más tupida !ue, en una primera fase, -ace !ue se geli>!ue, y,>nalmente, se endurezca. )l -aberse aplicado sobre la >bra de vidrio, le daestructura, dureza, cuerpo y resistencia.

La %aducidad apro5imada de la resina de poliéster es de ? meses .'i se -aabierto el envase la vida del producto será muc-o menor. 9ara su conservaciónse debe evitar la -umedad, la alta temperatura y la luz.

@ etodologa y desarrollo e5perimental

@.1 ateriales A 7asos de 1B ml de plástico A vasos de CB ml de plástico esina ppB )celerador de naftaleno de cobalto onómero de estireno Iniciador de metil, etil cetona E@BBB

Los reactivos y compuestos !umicos !ue fueron utilizados en ladeterminación del tiempo de geli>cación de este poliéster se encuentran en la

 *abla 1. Los reactivos fueron utilizados sin previa puri>cación tal como serecibieron del proveedor.

Tabla 1

Page 4: Polimeros 4, Practica 1

8/19/2019 Polimeros 4, Practica 1

http://slidepdf.com/reader/full/polimeros-4-practica-1 4/7

Nombre Función Propiedades

Físicas

Precaución

Resina de

poliéster

9oimerizar Densidad

1.1  g

cm3

%ontacto con la piel# (o produceirritación Fen periodos cortos dee5posiciónG.

%ontacto con o8os# Ligera irritaciónIn-alación# Ligera irritaciónIngestión# IrritaciónViscosidad 1CB

HCB cp

Dureza arcol BCC

!celerador

de na"taleno

de cobalto

%omponente!ue acelera el

endurecimiento del material.

!pariencia#

lí$uido color 

violeta

(unca debe mezclarse con elcatalizador en estado puro, por!ue

podra provocar reacciones!umicas muy violentas norecomendables.'u abuso vara elcolor de la resina.

Densidad#

%olubilidad#

&onómero

de estireno

onómero,reactivo.

!pariencia# L!uido movible,%laro/Incoloro.

 *ambién se lo usa cuando elpoliéster, ya endurecido, pierdepega8osidad o estado de;taEing<,entonces se lo pincela conmonómero esto vuelve pega8osa

la resinaendurecida facilitando laad-erencia tanto de las siguientescapas de laminado comodereparaciones de la super>cie deuna pieza.

Densidad# B.JAJ a

1C.CK%%olubilidad en

a'ua# Ligeramentesoluble. 1.? a@BK%

Punto de "usión (

ebullición# AM K%N 1BB.C K%

)niciador de

peró*ido de

metil etil

cetona

'olvente !pariencia# L!uido, incoloro,

'e presenta en estado l!uidotransparente aun!ue e5iste

también en estado sólidotambiénse lo denomina ec. %onsideramosmás practico su uso en estadol!uido ya!ue es más fácil de medirel porcenta8e a agregar a la resinacon goteros graduados ovasosmedidores

Densidad# 1.BBg/mL

Page 5: Polimeros 4, Practica 1

8/19/2019 Polimeros 4, Practica 1

http://slidepdf.com/reader/full/polimeros-4-practica-1 5/7

)gregar acadavaso 1B ml de

99DB

)gregar lacantidad deestirenocorrespondientea cada vaso.

)gitar -asta una mezcla-omgenia

)gregar elacelerador de

cobaltocorrespondiente

a cada vaso.

)gitar)gregar el

iniciador a cadavaso, iniciarlectura de

tiempo, agitarpor unos

segundos ycolocar en la

estufa los vasos.

Procedimiento Experimental

Tabla de resultados

otas(o 99B

FmlG' ) I * FK%G *iempo

1 1B @ 1 B.@ ?B B seg@ 1B @ 1 B.@ @C J min 1B @ B.C B.@ ?B B segA 1B @ B.C B.@ @C A min

C 1B B.C 1 B.@ ?B B seg? 1B B.C 1 B.@ @C M minH 1B B.C B.C B.@ ?B 1M 1B B.C B.C B.@ @C A min

Page 6: Polimeros 4, Practica 1

8/19/2019 Polimeros 4, Practica 1

http://slidepdf.com/reader/full/polimeros-4-practica-1 6/7

. esultados

%omo se puede notar en la >gura @ es como luce el polmero yagelado en sus distintas concentraciones.

A. %onclusiones y observaciones

Observaciones

9or medio de la e5perimentación se determinó el tiempo de gelado delpoliester, sin embargo al ser muestras pe!ue:as estas se endurecanrápidamente, e8emplo de esto es la muestra 1 !ue antes de meterla al -ornoya estaba dura, la !ue más duro a una tO?BK% fue la muestra PH ya !ue tuvo 1minuto antes de endurecer. Las muestras a temperatura ambiente por falta de

acelerador tuvieron una tardanza mayor, pero no gelaron de manera uniformeya !ue solo se logró esto en la super>cie.

+onclusión,

9uedo concluir !ue se cumplieron los ob8etivos de la practica ya !uedeterminamos el tiempo de gelado, )l aumentar la temperatura más rápido seva dar el gelado, al estar a temperatura ambiente puede tardar un poco más,

0i ura @

Page 7: Polimeros 4, Practica 1

8/19/2019 Polimeros 4, Practica 1

http://slidepdf.com/reader/full/polimeros-4-practica-1 7/7

también depende de la formulación y las cantidades !ue se van a utilizar yalas condiciones fsicas F*emperaturaG, para obtener el polmero >nal.