política de seguridad alimentaria y nutricional del ... · conpes consejo nacional de política...

166
Documento Técnico Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional Departamento del Meta Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional del DEPARTAMENTO DEL META

Upload: hoangtu

Post on 16-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Documento Técnico Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Departamento del Meta

Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional del DEPARTAMENTO DEL

META

Documento Técnico Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Departamento del Meta

Documento Técnico

POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

DEPARTAMENTO DEL META

Gobernación del Meta

JULIO DE 2017

POLITICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

DEPARTAMENTO DEL META

Documento Técnico Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Departamento del Meta

CLAUDIA MARCELA AMAYA GARCIA Gobernadora

2016-2019

Documento Técnico Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Departamento del Meta

DELIO HERRERA ORTIZ Secretario de Salud ALBERTO CASTRO SANDOVAL Secretario de Desarrollo Agroeconómico JOSÉ ALBEIRO SERNA RESTREPO Secretario Social y de Participación JUAN DIEGO MUÑOZ CABRERA Secretario de Educación JUAN MANUEL CEPEDA GIRON Director Departamento Administrativo de Planeación MIGUEL OSWALDO AVELLANEDA LIZCANO Secretario de Medio Ambiente y Recursos Minero-Energéticos LUIS ALBERTO RODRIGUEZ MEDINA Secretario de Vivienda NORMA LUCIA VÉLEZ ORTEGA Secretaria de la Mujer y Equidad de Género WILSON HERNEY CHAPARRO JIMÉNEZ Secretario de Víctimas, Derechos Humanos y Construcción de Paz ORLANDO GUZMAN VIRGÜEZ Gerente EDESA

Documento Técnico Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Departamento del Meta

COMITÉ DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Decreto 233 de 2013 Coordinación:SecretaríadeDesarrolloAgroeconómicoSecretaríaTécnica:SecretaríadeSaludGerenciadelPlandeAlimentaciónyNutriciónIntegrantes:SecretaríaSocialSecretaríadeEducaciónDireccióndelDepartamentoAdministrativodePlaneaciónSecretaríadelMedioAmbienteyRecursosMinero-EnergéticosSecretaríadeViviendaSecretaríadelaMujerylaEquidaddeGéneroSecretaríadeVíctimas,DerechosHumanosyPazGerenciadeEDESADireccióndelInstitutodeDeportesdelMetaGerenciadelPlandeAlimentaciónyNutriciónDireccióndelInstitutodeCulturadelMetaColombianodeBienestarFamiliar–ICBFRegionalMetaRepresentantedeniños,niñasyadolescentesdelDepartamentoDirecciónRegionalMetadelDepartamentoparalaProsperidadSocialGerenciadelaSeccionalMetadelInstitutoColombianoAgropecuariolCADirecciónRegionaldelInstitutoNacionaldeVigilanciadeMedicamentosyAlimentoslNVlMAGerenciadelaCentraldeAbastosdeVillavicencioRepresentantesdelaSociedadCivildesignadosporelGobernador(a)delDepartamento.Representantesdelascomunidadesétnicaseneldepartamento,designadoporelGobernadordeldepartamento.Invitados:Procuraduría30deFamiliaPNUDDireccióndelaCorporaciónAutónomaRegionalCORMACARENARepresentantedelosAlcaldesMunicipalesanteelConsejoDepartamentaldePolíticaSocial,DirecciónRegionaldelSENARectoríadelaUniversidaddelosLlanosPresidenciaEjecutivadelaCámaradeComerciodeVillavicencioRepresentantedelascajasdecompensaciónfamiliardeldepartamento,RepresentantedesectorbancarioconpresenciaeneldepartamentoRepresentantesdelosGremiosdelaproduccióndesignadosporelGobernador(a)delDepartamento.

Documento Técnico Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Departamento del Meta

Documento Técnico Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Departamento del Meta

Equipo Gobernación del Meta

José Albeiro Serna Restrepo Secretario Social y de Participación Luz Edith Marulanda Sierra Gerente del Plan de Alimentación y Nutrición PAN Olga Yamile Rincón Aya Ingeniera de Alimentos Contratista de Secretaria de Salud del Meta Equipo RAPE – Región Central

Diego García Bejarano Director Ejecutivo Andrea Lizett Velandia Rodríguez Directora de Planificación, Gestión y Ejecución de Proyectos Sandra Milena Beltran Díaz Coordinadora del Eje de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural

Equipo Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura FAO

Rafael Zabala Representante de la FAO para Colombia Iván Felipe León Oficial Nacional de Proyectos Marcos Rodríguez Fazzone Especialista Senior Agricultura Familiar y Mercados Inclusivos Michela Espinosa Reyes Especialista Senior Alimentación y Lucha Contra la Malnutrición Gerson Vásquez Vergara Consultor Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Equipo Consultor FAO Proyecto UTF/COL/072/COL

Ángela Lucia Molina Chica Diego Molina Restrepo Guillermo Eduardo Rojas Chavarro James Restrepo Peña

Documento Técnico Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Departamento del Meta

CONTENIDO

Introducción 1. Justificación 2. Antecedentes 3. Normatividad

3.1 Contexto internacional 3.2 Normatividad nacional 3.3 Contexto departamental

4. Situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Departamento del Meta

4.1 Dinámica demográfica 4.2 Disponibilidad de alimentos 4.3 Acceso a los alimentos 4.4 Uso y aprovechamiento 4.5 Consumo de alimentos 4.6 Calidad e inocuidad

5. Oferta institucional de programas y proyectos departamentales relacionados con Seguridad Alimentaria y Nutricional

6. Actualización y reformulación de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Departamento del Meta

7. Metodología utilizada 8. Componentes estratégicos de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y

Nutricional del Departamento del Meta 8.1 Enfoques 8.2 Principios orientadores 8.3 Objetivos 8.4 líneas estratégicas estrategias

8.5 Resultados e indicadores estratégicos

Página9

SIGLAS AFAgriculturaFamiliarCELACComunidaddeEstadosLatinoamericanosyCaribeñosCISANComisiónIntersectorialdeSeguridadAlimentariayNutricionalCNACensoNacionalAgropecuario2014CONPESConsejoNacionaldePolíticaEconómicaySocialDANEDepartamentoAdministrativoNacionaldeEstadísticaDNPDepartamentoNacionaldePlaneaciónECHEncuestaContinuadeHogaresENAEncuestaNacionalAgropecuariaENCVEncuestaNacionaldeCalidaddeVidaENIGEncuestaAnualdeIngresosyGastosEReconomíaruralETentidadterritorialFAOOrganizacióndelasNacionesUnidasparalaAlimentaciónylaAgricultura(pGAPgrupodealimentosprioritariosGAPGrupodeAlimentosPrioritariosGEIHGranEncuestaIntegradadeHogaresICBFInstitutoColombianodeBienestarFamiliarIGACInstitutoGeográficoAgustínCodazziINCAPInstitutodeNutricióndeCentroAméricayPanamá.IPCíndicedepreciosalconsumidorIPMíndicedepobrezamultidimensionalIPPíndicedepreciosalproductorMADRMinisteriodeAgriculturayDesarrolloRuralNBIíndicedenecesidadesbásicasinsatisfechaONUOrganizacióndelasNacionesUnidasPDSPPlanDecenaldeSaludPúblicaPIBproductointernobrutoRAPE–RCRegiónAdministrativaydePlaneaciónEspecial–RegiónCentralSANseguridadalimentariaynutricionalSADASistemadeAbastecimientodeAlimentosSICSuperintendenciadeIndustriayComercioSGRSistemaGeneraldeRegalíasSPSSistemadeProtecciónSocialTDtasadedesempleoUPUnidaddeProducciónUPAUnidaddeProducciónAgropecuariaUPNAUnidaddeProducciónNoAgropecuariaUPRAUnidaddePlanificaciónRuralAgropecuariaFINAGROFondoparaelFinanciamientodelSectorAgropecuario Abreviaturas. HaHectáreas/hectáreaTToneladasLtLitro

Página10

Lista de Cuadros Cuadro1.NormatividaddepartamentalsobreSeguridadAlimentariayNutricional2016.

Página11

Lista de Gráficos Gráfico1.DepartamentodelMeta.Proyeccionesdepoblación2005–2020. Gráfico2.DepartamentodelMeta.Densidadpoblacionaldemunicipios.Gráfico3.DepartamentodelMeta.Distribucióndelapoblaciónpormunicipios,2016.Gráfico4.DepartamentodelMeta.DistribuciónurbanayruraldelapoblaciónmunicipalGráfico5.MunicipiodeVillavicencio.Crecimientodelapoblacióntotal2005–2020.Gráfico6.SubregiónCapital-Cordillera.Crecimientodelapoblación2005–2020.Gráfico7.SubregiónAltoAriari.Crecimientodelapoblación2005–2020.Gráfico8.SubregiónAriari.Crecimientodelapoblación2005-2020.Gráfico9.SubregiónBajoAriari.Crecimientodelapoblación2005-2020.Gráfico10.SubregiónMacarena.Crecimientodelapoblación2005-2020.Gráfico11.SubregiónRíoMeta.Crecimientodelapoblación2005-2020.Gráfico12.DepartamentodelMeta.Pirámidepoblacional2020.Gráfico13.DepartamentodelMeta.Pirámidepoblacionaldelazonaruraldispersa.Gráfico14.PIBagregadosegúnactividadeconómica,aprecioscorrientes(milesdemillonesdepesos).Gráfico15.ValordelPIBsegúnactividadeconómica,aprecioscorrientes.Gráfico16.Colombia,exportacionesdeproductosagropecuarios2010–2014(cifrasentoneladas).Gráfico 17. Departamento del Meta. Unidades de Producción Agropecuaria según tamaño (incluyeterritoriosétnicos)enCensoNacionalAgropecuario.Gráfico18.DepartamentodelMeta.UnidadesProductivasAgropecuariassegúnrégimendetenenciadelatierracensadaenelárearuraldispersa.Gráfico 19. Departamento del Meta. Área en bosques naturales, producción agropecuaria, noagropecuariayotrosusosparaeltotaldelárearuraldispersacensada.Gráfico20.DepartamentodelMeta.Usopredominanteparaelárearuraldispersacensadapormunicipio.Gráfico21.Totaláreasembradaencultivosagroindustrialespormunicipio.Gráfico22.DepartamentodelMeta.Comportamientodelaproduccióndealimentos2007–2015Gráfico23.Produccióndegruposdealimentosporsubregiones.Gráfico24.Rendimientodeprincipalescultivos-ComparativoColombiavsMeta(Ton/Ha).Gráfico25.Destinacióndelaproducciónparaautoconsumopormunicipio.Gráfico26.ProporcióndeUnidadesdeProducciónAgropecuariaenterritorioétnicosegúndestinaciónparaautoconsumo.Gráfico27.DepartamentodelMeta.Producciónpecuariasegúnespecie.Gráfico28.DepartamentodelMeta.Sacrificiodeganadovacunoyporcino(Toneladas).Gráfico29.Producciónpiscícolaenestanques,porespecie,2011.Gráfico30.UPAsegúnasistenciatécnicarecibida,pormunicipios.Gráfico31.TemasdeasistenciatécnicaimpartidosporUPA.Gráfico32.TotalUPAconaccesoalaguaparaactividadesagropecuarias.Gráfico 33. Total de UPA con acceso a agua para actividades agropecuarias, según fuente deabastecimiento.Gráfico34.PrácticasdeconservacióndeaguasenUPAporsubregión.Gráfico35.TotaldeUPAconaccesoacrédito.Gráfico36.DepartamentodelMeta.Destinaciónqueseledaríaacréditodeseraprobado.Gráfico37.Comportamientodelaslíneasdepobrezaypobrezaextrema,nacionalyMeta2014–2015.

Página12

Gráfico38Ay38B.Incidenciadepobrezaextremanacionalydepartamental.Gráfico39.CoeficientedeGINIdeingresos2014-2015,nacionalydepartamental.Gráfico40.Ingresopercápitadelaunidaddegastoylíneasdepobrezaypobrezaextrema.Gráfico41.ÍndicedePobrezaMultidimensional2010-2016anivelnacional.Gráfico42.ÍndicedePobrezaMultidimensionalpormunicipios.Gráfico43.VariaciónIPCNacionalyVillavicencio,2012–2017.Gráfico44.VariacióndelÍndicedePreciosalConsumidordelgrupodealimentosenVillavicencio,2012-enerode2017.Gráfico45.ÍndicedePreciosalProductor.Variaciónofertainternatotal(%).Grafico46.TasademortalidadgeneralajustadaporedadeneldepartamentodelMeta,2005–2014.Grafico47:Tasademortalidadpordesnutrición,menoresde5añosenelMeta,2005–2014.Grafico48.TasademortalidadporEDA,eneldepartamentodelMeta,2005-2014.

Página13

Lista de Tablas Tabla1.MunicipiodeVillavicencio.Proyeccionesdepoblación2006-2020.Tabla2.DepartamentodelMeta.PIBsegúnactividadeconómica,aprecioscorrientes.Tabla3.AbastecimientoydiversióndelsectorAgropecuario.Cálculosparaindicadoresdeofertainternayproducción2000–2015.Tabla4.Colombia.Estadísticasdecomercioexteriorporgruposdealimentos.Tabla5.Comparativodeexportacionesporgruposdeproductos2014–2015ColombiavsMeta.Tabla6.DepartamentodelMeta.Subregionessegúncuencashidrográficas.Tabla7.Usopredominantedelsueloporsubregión.Tabla8.GrupodeAlimentosPrioritariossegúnPNSAN.Tabla9.DepartamentodelMeta.Comportamientodelaproduccióndealimentos2007–2015.Tabla10.Destinacióndelaproducciónparaautoconsumopormunicipio.Tabla11.DepartamentodelMeta.Producciónpecuariasegúnespecie.Tabla12.Inventariobovinopormunicipios,2015.Tabla13.UPAsegúnasistenciatécnicarecibida,pormunicipios.Tabla15.DepartamentodelMeta.ÍndicedePobrezaMultidimensionalsegúnprivaciones.Tabla16.VariaciónÍndicedePreciosalConsumidorsegúnciudades2016–2017.Tabla17.Morbilidadespecíficaenlascondicionestransmisiblesynutricionales,eneldepartamentodelMeta,2009–2015.Tabla18.Determinantesintermediosdelasalud,seguridadalimentariaynutricionalenelMeta,2006-2014.Tabla19.Mortalidadmaterna,infantilyniñezenelDepartamentodelMeta,2005-2013.Tabla20.SistemaserviciodesaluddepartamentoMeta,2015.Tabla21ServiciospúblicosDepartamentodelMeta,2015.

Lista de Mapas Mapas1Ay1B.DepartamentodelMeta.Coberturaactualyvocacióndeusodelsuelo.Mapa2.DepartamentodelMeta.Áreasprotegidasdeclaradas.Mapa3.DepartamentodelMeta.SubregiónadoptadaporOrdenanzaNo.851de2014.Mapa4.Meta.Distribucióndecultivosagroindustrialesdepalmadeaceiteycacao.Mapa5.DepartamentodelMeta.Distribucióndelosprincipalescultivosdelgrupodealimentos.Mapa6.DepartamentodelMeta.Escenariosdecambioclimático2011–2100.Mapa7.CorredoresimportantesparaelabastecimientodelaRAPERegiónCentral.

Lista de Anexos Anexo1.Relaciónlosejestemáticos,programas,subprogramasymetasysucoherenciaconlosejesdelaseguridadalimentariaynutricionalylalíneaestratégicadelPlandeDesarrolloNacional.

Página14

INTRODUCCION En palabras del Secretario Social de la Gobernación del Meta, el doctor José Albeiro Serna Restrepo:

“La gobernación del Meta, desde el 2004 ha mostrado interés en avanzar y consolidar una Política Pública Departamental en Seguridad Alimentaria y Nutricional, para mejorar las condiciones de todos los metenses, es así como en la actualidad se tiene el Plan de Alimentación y Nutrición. Con la intención de actualizar la Política y reconocer las dinámicas actuales del territorio y las realidades de su población nos hemos puesto en la tarea de reformular la Política Púbica de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Para este proceso la Gobernación, desde la Secretaria Social, con el apoyo de la Región Administrativa y de Planeación Especial, RAPE-Región Central, a la cual pertenece el Meta, y la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura FAO, realizamos un trabajo de consulta territorial y actores claves del Meta, para plantear una Política Pública que reconozca nuestra realidad y se proyecte a las dinámicas del país y el mundo.

La Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Meta es una oportunidad de orientar las intervenciones de la Gobernación en avanzar en la mejora de las condiciones del Agro y la Seguridad Alimentaria para la población metense, por más largo plazo, y así dar continuidad a los procesos de Desarrollo de nuestro Departamento.”

En la misma línea el país en el 2008 define la Seguridad Alimentaria y Nutricional como: la “disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”, a través del CONPES 113; para lograr esta situación se requiere la acción conjunta de actores gubernamentales, institucionales y de la sociedad civil, entorno a planes, políticas públicas y proyectos que contribuyan en el mejoramiento de los niveles nutricionales de población. Desde el ámbito global se prevé que al 2050 la población mundial aumente de 7.000 a 9.200 millones de habitantes, requiriendo un incremento de al menos el 60% de la producción total de alimentos; en la actualidad se estima que 795 millones de personas sufren hambre crónica, por no obtener suficientes alimentos para llevar una vida activa, 167 millones menos que hace un decenio y 216 millones menos que en 1990-92 (FAO, 2015). Según FAO, el descenso ha sido más pronunciado en las regiones en desarrollo, a pesar del considerable crecimiento demográfico, en los últimos años, los progresos se han visto obstaculizados por un crecimiento económico más lento y menos inclusivo, así

Página15

como por la inestabilidad política en algunas regiones en desarrollo, como por ejemplo en África central y Asia occidental. (FAO, 2015). En América Latina a la fecha el objetivo de reducción del hambre se ha cumplido solamente en Argentina, Brasil, Chile, Guyana, Nicaragua, Perú, Venezuela y Uruguay. Esta situación implica para gobiernos como el de Colombia asumir mayores retos con el fin de avanzar en la erradicación del hambre y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, con el fin de contribuir en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles -ODS. Por su parte, en nuestro país de acuerdo con el Mapa del Hambre elaborado por FAO, entre 2014 y 2016 el 8,8% de la población colombiana, es decir 4,1 millones de habitantes, tienen vulnerado su derecho a la alimentación (FAO, 2015). Dado que la seguridad alimentaria comprende desde la producción de los alimentos, pasando por el acceso (ingresos de la población e infraestructura requerida) hasta llegar al consumo y al aprovechamiento biológico de los mismos. Así mismo, el reto se hace mayúsculo para el país, dado que en la actualidad nos encontramos en un proceso de postconflicto estrechamente relacionado con el desarrollo rural. Si bien el panorama en materia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional es complejo, el Departamento del Meta cuenta con grandes potencialidades, como lo son: tierra disponible y apta para la producción agropecuaria, personas laboriosas y de cultura agropecuaria, variedad de pisos térmicos, y consumidores cada vez más conscientes, entre otros aspectos. Por esto, la Gobernación del Meta, se ha planteado como reto actualizar su Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional con el fin de contar con un instrumento de planificación acorde con el contexto actual y el panorama local, departamental, regional, nacional e internacional, orientado al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, realzando el derecho de la población a no padecer hambre y a tener una alimentación adecuada, en especial de las personas más vulnerables. La construcción de la Política Pública de SAN del Departamento del Meta, se realizó bajo un proceso de consulta en talleres de fortalecimiento técnico y consulta participativa con funcionarios de las 29 Alcaldías y sus Secretarías Social, de Salud, Planeación y Agricultura; además de Organizaciones de Productores, de Víctimas, representantes de Juntas de Acción Comunal, Docentes Universitarios, Grupos de Mujeres, Líderes Indígenas y Afro y funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF. Además, se realizaron consultas a actores estratégicos del Departamento como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA, el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA, Prosperidad Social, la Empresa de Servicios Públicos del Meta -EDESA, y las Secretarías de la Gobernación del Meta, la Corporación Autónoma Regional -CORMACARENA, entre otros.

Página16

La actualización de la Política Pública de SAN para el Departamento del Meta, es una oportunidad para las instituciones y entidades que tienen presencia en el territorio, para integrar y articular acciones en busca de lograr un desarrollo del territorio y mejorar las condiciones de vida de las personas y familias Este documento se constituye como soporte técnico de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Departamento del Meta. El proceso de actualización tuvo lugar desde el segundo semestre de 2016; su construcción se logra por el liderazgo del Gobierno Departamental, en especial de la Secretaría Social y la Gerencia del Plan de Alimentación y Nutrición -PAN, así como de la participación de diferentes actores públicos y privados, organizaciones e instituciones que hacen parte del Comité Técnico Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional1, reflejando la visión y propuestas ciudadanas. Esta iniciativa se desarrolla con apoyo y acompañamiento técnico de la Secretaria Social de la Gobernación del Meta, la Región Administrativa y de Planeación Especial - RAPE Región Central y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO.

1. JUSTIFICACIÓN

La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) se fundamenta en el reconocimiento del derecho universal que tiene toda persona a no padecer hambre2, (ONU, 2011) este derecho es tenido en cuenta por los diferentes tratados internacionales y retos que el país ha adoptado. En las últimas décadas a partir de la Conferencia Internacional sobre Nutrición (Roma, 1992) y la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (Roma, 1996 FAO), la seguridad alimentaria y el hambre se han constituido en pieza fundamental y en algunos casos revalorizado su papel, en la formulación de políticas de desarrollo, inclusión y equidad social en los ámbitos internacionales, nacionales y regionales. La Cumbre Mundial sobre la Alimentación (Roma, 1996) estableció un concepto amplio e integral de seguridad alimentaria y nutricional, al definirlo como: “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias a fin de llevar una vida activa y sana “ e instituyó como meta mundial la reducción a la mitad del número de personas que padecían desnutrición crónica (retraso en talla) en el mundo para el año 2015.

1 Decreto 233 de 2013 que define el Comité Departamental de SAN 2Declaracióndelosderechoshumanos.Artículo25:“Todapersonatienederechoaunniveldevidaadecuadoqueleasegure,asícomoasufamilia, lasaludyelbienestar,yenespecial laalimentación,elvestido,lavivienda,Laasistenciamédicaylosserviciossocialesnecesarios”.

Página17

El año 2015 marca el final del período de seguimiento de los dos objetivos de reducción del hambre acordados internacionalmente. El primero de ellos es el objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA). Los representantes de los 182 gobiernos que participaron en la CMA, celebrada en Roma en 1996, se comprometieron a “... erradicar el hambre en todos los países, con el objetivo inmediato de reducir el número de personas desnutridas a la mitad de su nivel actual no más tarde del año 2015”. El segundo es la meta relativa al hambre del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM 1), adoptados en el 2000 y ratificados por 191 países miembros de Naciones Unidas, mediante los cuales se pretendía disminuir las desigualdades sociales y económicas, erradicar la pobreza extrema y el hambre, reducir la mortalidad en los niños y mejorar la salud materna, entre otros como meta al año 2015. En ambos objetivos los avances mundiales, continentales y nacionales, como el caso de Colombia, son desiguales y con grandes diferencias interterritoriales. Igual sucede con los ODM en temáticas estrechamente ligadas con la seguridad alimentaria como son la reducción de la pobreza, las enfermedades, la desigualdad de género y el acceso al agua y saneamiento. Así como en la capacidad técnica e institucional con que cuentan los mismos para lograr cumplir con las metas 2030 en el marco de los ODS, tanto al evaluar los logros departamentales y al analizar al interior de cada uno de los departamentos, observándose grandes diferencias entre los municipios y subregiones que lo conforman Según informes de las Naciones Unidas sobre avances y logros de los ODM, (PNUD, 2015)en los países donde se observan los principales resultados en la disminución del hambre y la desnutrición se registran condiciones políticas estables, crecimiento económico general y gran expansión en los sectores de agricultura, pesca y silvicultura. Así, como también son países que cuentan con políticas robustas para la promoción y protección del acceso a los alimentos. En especial, estas políticas están orientadas a la disminución de las brechas en el acceso a los alimentos entre zonas geográficas y grupos poblacionales según sus ingresos. Recientemente se han suscrito nuevos compromisos importantes en materia de reducción del hambre en el plano mundial y regional, tales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS) y la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre, en el ámbito continental, los compromisos que comenzaron en 2005 con la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre condujeron al Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que fue adoptado por todos los países de la región en enero de 2015. En septiembre de 2015, en la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, los países Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La agenda incluye

Página18

un total de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la lucha contra la pobreza, contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. La inseguridad o seguridad alimentaria está determinada por múltiples factores económicos, sociales y culturales y en estrecha relación con la pobreza, desempleo o por ingresos insuficientes de los hogares, tanto urbanos como rurales, los que no logran satisfacer las necesidades básicas, en especial la adquisición de alimentos de su canasta, cuyas consecuencias más significativas se reflejan en el padecimiento del hambre y la malnutrición. El hambre es resultado de la deficiencia en la ingesta de alimentos y genera consecuencias, en especial en los primeros años de vida y secuelas en la salud, en el corto y mediano plazo observándose en las poblaciones o individuos que padecen hambre, alta prevalencia de las enfermedades infecciosas, crónicas, y parasitarias; así como, procesos de exclusión que afectan su desempeño social en distintos ámbitos: comunitario, escolar, laboral e incluso el familiar. Se considera su más drástica consecuencia las muertes en los menores de cinco años, por causa básica la desnutrición o por otras causas asociadas a la misma, “la mitad de las muertes de menores de 5 años, en el mundo, puede atribuirse a la subnutrición” (UNICEF, 2016).

A su vez, la seguridad alimentaria y nutricional es determinante de la salud de los individuos y sus posibilidades de desarrollo, especialmente en la población infantil y con mayor énfasis en la primera infancia. La malnutrición, considerada esta desde la desnutrición, la carencia de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad, afecta no solo la salud de las personas por sus consecuencias negativas en su desarrollo físico y cognitivo, al comprometer el sistema inmunológico, aumentar la susceptibilidad a enfermedades transmisibles y no transmisibles y disminución de la productividad, sino que genera inmensas consecuencias sociales y económicas negativas para las personas, las familias, las comunidades y los Estados

De manera particular la inseguridad alimentaria está determinada por problemas de ingresos de las familias, disponibilidad y acceso de alimentos y estabilidad en el suministro de los mismos a lo largo del año. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia 2010, ENSIN, el 42.7% de los hogares estaba en Inseguridad alimentaria y de éstos el 3% estaba en inseguridad alimentaria severa y el 11.9% en inseguridad alimentaria moderada.

La medición de la pobreza Colombia, con una visión “multidimensional”, se realiza mediante el Índice de Pobreza Multimodal –IPM, (Departamento Nacional de Planeación-DNP, 2016)dicho índice está conformado por cinco dimensiones y quince variables, estas variables usadas en el cálculo son: carencia por rezago educativo, carencia de acceso a los servicios de salud, carencia de acceso a la seguridad social, carencia por la calidad y espacios de la vivienda, carencia por servicios básicos en la vivienda, y carencia de acceso a la alimentación.

Página19

El índice identifica una serie de privaciones y muestra el número de personas que son pobres por sus carencias y el número de privaciones con las que usualmente vive una familia pobre. Para Colombia se estimó para el año 2016 de 17,8%, una reducción de 2,4 puntos porcentuales, 1.050.000 personas, con respecto a 2015 que fue de 20,2%. Para el año 2014 se estimó un IPM en Meta de 22.9%, esto implica una disminución de 8,8 puntos porcentuales respecto a 2008, que registro en 31,7% según los datos del DNP.

Sin embargo, a pesar de los avances en la lucha contra el hambre y la desnutrición, muchos países de renta media y baja como Colombia, experimentan respecto al estado nutricional una "doble carga", al coexisitir la desnutrición y la obesidad en sus poblaciones, es decir hay malnutrición, por déficit alimentario o exceso (Barría P., 2006). Lo anterior, porque un alto porcentaje de los niños no solo tienen una alimentación y nutrición insuficiente, sino que simultáneamente, están expuestos a alimentos hipercalóricos ricos en grasa, azúcar, sal y pocos micronutrientes, que generalmente son baratos y de fácil acceso a las familias más pobres y vulnerables. Estos hábitos alimentarios, sumado a la poca actividad física, generan aumento de la obesidad tanto infantil como en la adolescencia y juventud, al tiempo que aún persisten problemas de desnutrición sin resolver. (OSAN/MINSALUD/DPS, 2014).

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y cada año mueren, como mínimo, 2.8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Hasta hace algunos años se consideraba un problema de países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos. La prevalencia mundial de la obesidad se ha duplicado entre 1980 y 2014. (FAO, 2015)

En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, lo que representa el 39%, de los cuales, más de 600 millones eran obesos, es decir el 13 %. En la actualidad la mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad producen más muertes que la desnutrición. (FAO, 2015)

La obesidad es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como: las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), que en 2012 fueron la causa principal de defunción en el mundo; la diabetes, los trastornos del aparato locomotor y las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular. (FAO, 2015)

La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.

Página20

La desnutrición y la obesidad en los países en desarrollo hacen parte del ciclo de vida de las familias más pobres. Las mujeres pobres que tienen desnutrición durante el embarazo dan a luz bebes con bajo peso y desnutrición. Luego estos bebés nacidos con bajo peso y con desnutrición en su infancia, consumen dietas con un alto índice de calorías en su adolescencia y edad adulta, aumentan su riesgo a la obesidad y sobrepeso. (OMS, 2013)

Otro aspecto fundamental en la seguridad alimentaria y nutricional, es su estrecha relación con el cambio climático y otros factores ambientales, por sus efectos en los sistemas agroalimentarios, en particular en la cantidad, la calidad y la diversidad de los alimentos producidos.

El cambio climático ya afecta a la seguridad alimentaria y nutricional. “El calentamiento del sistema climático es inequívoco tal como muestra el incremento registrado actualmente en las temperaturas medidas mundiales del aire y los océanos, así como el deshielo generalizado y el aumento del nivel medio del mar “(IPCC, 2007) (FAO, 2012). Entre las posibles consecuencias del cambio climático para la seguridad alimentaria, “cabe citar los efectos directos en relación tanto con la nutrición (cambios en la cantidad y la composición de los alimentos consumidos); como con los medios de vida (cambios en las oportunidades de empleo y el costo de la adquisición de los alimentos necesarios para una alimentación adecuada).” (FAO, 2012)

Según, el informe Adaptación al Cambio Climático en América Latina (CEPAL, 2015), en la mayor parte de América Latina se observa un aumento de la temperatura y un retroceso importante de los glaciares asociado al calentamiento global. El calentamiento en América del Sur llegaría a los 4ºC con reducción de las lluvias en la región tropical y se espera que aumente la cantidad de noches y días cálidos y las lluvias intensas.

La dependencia de la seguridad alimentaria y nutricional con el cambio climático es íntima y estrecha por su afectación a la producción agropecuaria y el rendimiento de los cultivos y explotaciones ganaderas, que generan desplazamientos en algunas zonas de cultivo. Y al mismo tiempo las actividades agropecuarias, en especial la ganadería, representan aproximadamente un tercio del potencial del calentamiento global total debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. Las proyecciones realizadas registran un aumento de la vulnerabilidad del abastecimiento de agua y sus consecuencias para la producción de alimentos por el retroceso de los glaciares, la reducción de la precipitación y el aumento en la evaporación en las zonas semiáridas. (FAO, 2014)

Por tanto, reducir las emisiones directas e indirectas de la agricultura es fundamental para contrarrestar el cambio climático sino también para preservar las condiciones ambientales y sistemas agroalimentarios que permitan la sostenibilidad de la seguridad alimentaria y nutricional en la región.

Página21

Se prevé que la demanda mundial de alimentos para el año 2015, con base en una población mundial de 9.500 millones de personas, aumente entre un 60 a 70 % (FAO, 2009). Teniendo en cuenta la relación con: el cambio climático, las limitaciones de los recursos naturales, las demandas para la producción de biocombustibles, entre otros factores, es un gran reto para los sistemas agrícolas y alimentarios de todo el mundo, en especial teniendo en cuenta la creciente y permanente urbanización de los territorios y las cada vez más alejadas áreas de producción de las ciudades donde se encuentran concentrados los consumidores. Otro reto importante es prevenir y reducir la Perdida y Desperdicio de Alimentos, teniendo en cuenta los factores señalados.

Respecto al ámbito departamental, la Gobernación de Meta, a través de diferentes dependencias, programas y proyectos, ha impulsado estrategias relacionadas con la atención y prevención de la desnutrición y el hambre en poblaciones vulnerables, así como acciones para mejorar la disponibilidad y el acceso a los alimentos de estas mismas poblaciones. Para ello ha contado desde el año 2004 y con modificaciones posteriores con Políticas Departamentales de alimentación y nutrición, con el objetivo, anteriormente mencionado.

Además, estableció en el Plan de Desarrollo 2015-2019, como instrumento de planificación y desarrollo territorial, la actualización y reformulación de la Política Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Gobernación de Meta, 2016).

Un aspecto de gran importancia es que el país se encuentra en un momento histórico y crucial para la definición de su futuro en el mediano y largo plazo, por lo que el Gobierno Nacional está comprometido en dar cumplimiento a los acuerdos de Paz firmados con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC-EP en las negociaciones de la Habana, que se encuentran en su fase de implementación.

El primer acuerdo de la Habana, “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral”, sienta las bases para la transformación estructural del campo, buscando la creación de condiciones de bienestar para la población rural y de esa manera contribuir con la construcción de una paz estable y duradera; esto con base en los principios definidos, especialmente de integralidad y derecho a la alimentación; así como los Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral que entre otros aspectos se enmarcan un sistema para la garantía progresiva del derecho a la alimentación, que dentro de sus criterios señala: el establecimiento de consejos municipales y departamentales de alimentación y nutrición, así como uno nacional que integre y promueve la participación de la sociedad civil de los territorios, y defina aspectos técnicos y operativos para garantizar el derecho de la alimentación (Acuerdo Final, 2016). Lo anterior, contempla una nueva estructura del abordaje de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) a partir de la cualificación de los avances conseguidos en los últimos años, enmarcados en el documento CONPES Social 113 del 31 de marzo de 2008 (Política Nacional de SAN).

Página22

Teniendo en cuenta la voluntad del Gobierno Nacional frente a lo estipulado en el mencionado acuerdo, esta es una oportunidad para El Departamento del Meta, para estructurar y alinear sus acciones y formas de participación de la sociedad civil en la formulación, seguimiento y monitoreo de políticas públicas en alimentación y nutrición. El rediseño institucional para el abordaje de la SAN en el ámbito territorial, y el establecimiento de un Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que incorpora la interacción y la Política Pública construida coordinadamente entre las instituciones, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, es la puerta para hacer obtener mejores logros en oblación del Meta.

Por las razones expuestas, la seguridad alimentaria y nutricional se constituye en una prioridad para los gobiernos nacionales, departamentales y locales y su abordaje exige un enfoque integral de planificación al largo plazo, que permita la garantía del derecho a la alimentación. También se constituye en elemento fundamental para la lucha contra la pobreza e inequidad, el mejoramiento en el desarrollo humano, la productividad, la competitividad territorial y la búsqueda de la paz. Esto obliga a los gobiernos departamentales y locales como el del Meta a formular e implementar políticas, programas, proyectos y planes de intervención, con el fin de garantizar y mejorar las condiciones de la seguridad alimentaria y nutricional de sus habitantes, especialmente los grupos en condiciones de vulnerabilidad, como son los menores de 18 años, las gestantes, lactantes y sus familias, teniendo en cuenta las características y singularidades culturales de las comunidades, entre ellas los pueblos indígenas y afro-descendientes.

2. ANTECEDENTES La preocupación por los problemas de la alimentación y nutrición de la población colombiana y en el Departamento del Meta no es nueva. A lo largo de la historia se pueden encontrar distintas acciones tendientes a mejorar el estado nutricional y lograr que los más pobres y vulnerables tengan acceso de manera oportuna a suficientes y adecuados alimentos. En efecto, las acciones de ayuda alimentaria a poblaciones vulnerables tienen antecedentes que se remontan a varias décadas, antes de constituirse como asunto de interés de la agenda pública y problema de Estado. Colombia desde décadas asume los compromisos pactados en las cumbres y conferencias mundiales respecto al hambre, la pobreza, la inequidad y el subdesarrollo humano; para lograrlo se han implementado en el país políticas y normas que lleven al logro de los objetivos propuestos. Entre varias iniciativas, se incluye: la Ley 135 de 1961 que creó el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria –INCORA- a través del cual el Estado buscó resolver graves y acumulados problemas estructurales en el sector rural; posteriormente, mediante la Ley 75 de 1968 se creó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF- y se incorporó a éste el Instituto Nacional de Nutrición, con el propósito de integrar esfuerzos en las áreas

Página23

de nutrición y atención a la familia, buscando aumentar la cobertura de los programas dirigidos a la población vulnerable; en 1969 se inició el Programa Nacional de Educación Nutricional y Complementación Alimentaria -PRONENCA-, para atender a los grupos más vulnerables en la desnutrición y afectados por ella. En 1975 se creó el Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición para fijar las políticas en ese campo; se estableció el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición -PAN- y el Programa de Desarrollo Rural Integrado -DRI-. (GOBERNACION DE ANTIOQUIA, 2004) En la reforma de 1991, la Constitución Política de Colombia estableció en su artículo 443 el derecho a la alimentación equilibrada, como un derecho fundamental de los niños y las niñas, y en los artículos 64, 65 y 664, estableció que la oferta y la producción agrícola serían responsabilidad del Estado. Retomando los planteamientos de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia de 1990, se establece en 1992, el Programa Nacional de Acción a Favor de la Infancia -PAFI- para atender de manera integral la población menor de 18 años, donde el componente alimentario y nutricional hizo parte de la propuesta. (GOBERNACION DE, ANTIOQUIA, 2010) La Cumbre Mundial en Favor de la Infancia de 1990, registró la desnutrición como la primera causa de muerte de niños y niñas, generando que el mejoramiento de las condiciones de salud y nutrición se considerase como prioridad mundial y revalorada su importancia con la realización de la Conferencia Internacional de Nutrición realizada en Roma (1992). En dicho contexto mundial, Colombia formuló el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (1996-2005), en el marco del CONPES 2847 de 1996 para contribuir al mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de la población, el cual se operacionaliza mediante ocho líneas de acción asumidas por los departamentos y municipios. En el año 2000 se realizó la Cumbre del Milenio en la ciudad de Nueva York, donde los Estados participantes, entre ellos Colombia, definieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y acordaron los compromisos para reducir la pobreza extrema y disminuir a la mitad el porcentaje de personas que sufren hambre en el mundo. Colombia ratificó su compromiso en el Documento CONPES 091 de marzo de 2005, denominado “Metas y

3Artículo44:“sonderechosfundamentalesdelosniños:lavida,laintegridadfísica,lasaludylaseguridadsocial,laalimentaciónequilibrada,sunombreynacionalidad,tenerunafamiliaynoserseparadosdeella,elcuidadoyamor,laeducaciónylacultura,larecreaciónylalibreexpresióndesuopinión”.

4Artículo64:“EsdeberdelEstadopromoverelaccesoprogresivoalapropiedaddelatierradelostrabajadoresagrarios,enformaindividualoasociativa,ya losserviciosdeeducación,salud,vivienda,seguridadsocial, recreación,crédito,comunicaciones,comercializaciónde losproductos,asistenciatécnicayempresarial,conel findemejorarel ingresoycalidaddevidade loscampesinos”;Artículo65:“laproduccióndealimentosgozarádelaespecialproteccióndelEstado.Paratalefecto,seotorgaráprioridadaldesarrollointegraldelasactividadesagrícolas,pecuarias,pesqueras,forestalesyagroindustriales,asícomotambiéna la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras. De igual manera, el Estado promoverá lainvestigaciónylatransferenciadetecnologíaparalaproduccióndealimentosymateriasprimasdeorigenagropecuario,conelpropósitodeincrementarlaproductividad”.

Página24

Estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2015”, proponiéndose como meta nacional reducir a 28% el porcentaje de colombianos en pobreza para reducir a la mitad, entre 1991 y 2015, el porcentaje de personas que padecieran hambre. Este compromiso se actualizó mediante el CONPES 140 de 2011, el cual ajusto metas e indicadores y se convirtió en uno de los principales pilares de diferentes iniciativas impulsadas en el país. Colombia, a través del CONPES Social 113 de 2008, establece la Política Nacional de Seguridad de Alimentaria y Nutricional, y define la seguridad alimentaria como: “la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”. (CONPES, 2008). De esta forma considera la seguridad alimentaria y nutricional un componente fundamental para el desarrollo humano, la equidad y su relación e impacto sobre la salud y la calidad de vida de sus habitantes. Por consiguiente, la inseguridad alimentaria hace referencia a “la probabilidad de una disminución drástica del acceso a los alimentos o de los niveles de consumo, debido a riesgos ambientales o sociales, o a una reducida capacidad de respuesta”, y está claramente relacionada con su efecto final medido en términos de malnutrición, desnutrición, y hambre. (PESA Centroamérica; FAO, 2011) El CONPES 113, establece los lineamientos de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN-, como política pública enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo y se retoman los compromisos adquiridos en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, la cual ratificaba los compromisos de la Cumbre de 1996, para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Por consiguiente, introduce el l reconocimiento del derecho de toda persona a no padecer hambre, tiene en cuenta los diferentes tratados internacionales que el país ha adoptado y la evolución histórica conceptual de la temática. (CONPES, 2008) Un enfoque basado en derechos realza la autonomía de los titulares de los derechos al permitirles participar activamente en la realización del derecho a la alimentación. “Un enfoque de este tipo exige que todos los participantes en el proceso de realización del derecho a la alimentación rindan cuentas de sus actos. Esto puede lograrse mediante mecanismos jurídicos, administrativos o políticos. Los titulares de los derechos, ya sean individuos o grupos en determinadas circunstancias, pueden exigir a sus gobiernos el respeto, la protección y la realización de sus derechos”. (FAO, 2006) En diferentes directrices y conceptualizaciones respecto al derecho a la alimentación, en especial sobre cómo hacer efectivo dicho derecho, la Organización para la Alimentación y la Agricultura-FAO, establece como elementos fundamentales para la construcción de políticas y acciones para garantizar el pleno derecho de los habitantes los siguientes: (FAO, , 2006)

Página25

ü Reconocer que el acceso a la alimentación es un derecho humano. ü Dar al ser humano un lugar central en el desarrollo. ü Reconocer que el ser humano es titular de derechos, no solo beneficiario. ü Hacer que la realización progresiva del derecho a la alimentación sea obligatoria, no

optativa. ü Los Estados deben ser conscientes de sus obligaciones y señalar las que corresponden a

otras partes interesadas. ü Evitar políticas y actividades nocivas que transgredan la obligación de respetar y

proteger el derecho a la alimentación. ü Asignar prioridad a la lucha contra el hambre en el ámbito nacional. ü Aplicar principios de derechos humanos:

o No discriminación e igualdad. o Transparencia y participación. o Responsabilidad y estado de derecho.

ü Reconocer que todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí.

ü Instituir mecanismos de reclamación y recurso para denuncia de violaciones del derecho a la alimentación.

ü Asegurar que quienes están obligados a materializar este derecho tengan que rendir cuentas de sus actos y omisiones

Igualmente, para el abordaje de la seguridad alimentaria y nutricional la Política Nacional, CONPES 113, plantea como estrategias de intervención, el desarrollo institucional, la formulación del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN), impulsar planes y programas departamentales, municipales, distritales o regionales de seguridad alimentaria y nutricional, que garanticen la continuidad de las acciones, establecer criterios de focalización para las poblaciones a atender, impulsar alianzas estratégicas para la articulación de los distintos sectores involucrados, fomentar la participación comunitaria y ciudadana, desarrollar estrategias de Información, educación y comunicación y de seguimiento y evaluación. En el ámbito departamental, se destaca que el Departamento del Meta, cuenta desde el año 2004, con instrumentos para la planificación y definición de estrategias y programas para la seguridad alimentaria y nutricional territorial, al establecer como Política Pública mediante la Ordenanza 539 de 2004 el programa Casabe dirigido a la atención de población vulnerable y posteriormente modificada en 2012 por la Ordenanza 783, “ajustarla a las estrategias, programas y proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo 2012-2015. De forma general el Plan de Desarrollo Departamental “EL META, TIERRA DE OPORTUNIDADES: INCLUSION, RECONCIALIACION – EQUIDAD” 2016-2019 establece programas y subprogramas que se encuentran en concordancia con las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Nacional, normatividad sectorial y ODS en temas relacionados con desarrollo rural y seguridad alimentaria. Igualmente, establece acciones, en mayor o menor escala, relacionadas con los diferentes ejes de la seguridad

Página26

alimentaria y nutricional, lo cual representa una gran fortaleza para la reformulación y actualización de la política Departamental en SAN para un abordaje más amplio e integral y con una visión territorial y regional. En el escenario actual debe tenerse en cuenta la realidad financiera del departamento y los municipios, los cuales han reducido significativamente sus fuentes de ingresos, dada la reforma al régimen de regalías y el comportamiento del mercado del petróleo a nivel internacional, cuyos precios por barril WIT en diciembre de 2012 alcanzaron los 90,98 dólares y en marzo del 2017 rondan los 47,72 dólares, lo que ha tenido efectos directos negativos en la economía global y territorial, dados los menores ingresos percibidos por regalías directas y la alta dependencia del PIB departamental de la extracción de petróleo crudo y de gas natural (que representa un 64,5 %, que decreció un 5,4 % en el 2014). Pero también deben tenerse en cuenta las oportunidades que genera la transformación estructural del desarrollo rural planteado en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado con las FARC – EP, firmado en noviembre de 2016, en sus diferentes puntos de la agenda, en especial lo referente a la Reforma Rural Integral y la reivindicación del Derecho a la alimentación. 3. NORMATIVIDAD 3.1 CONTEXTO INTERNACIONAL En 1989 mediante el Tratado de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño se elevó a la categoría de derecho humano, todos los derechos que garantizan la supervivencia, el desarrollo y la protección del niño, según lo consignado en el artículo 24 “… a) Reducir la mortalidad infantil y en la niñez; b) Asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean necesarias a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención primaria de salud; c) Combatir las enfermedades y la malnutrición… mediante, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente; d) Asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal apropiada a las madres; e) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños, conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental…, tengan acceso a la educación pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos…”. (ONU, 2011) En septiembre de 1990 la Cumbre Mundial aprobó la Declaración sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño, y en el cual se priorizaron entre otros: reducción del bajo peso al nacer, reducción de la anemia por carencia de hierro entre las mujeres, eliminación total de los trastornos causados por la carencia de yodo, eliminación total de la carencia de vitamina A, capacitación a las mujeres para alimentar a sus hijos durante los primeros seis meses exclusivamente por medio de la lactancia, institucionalización de la vigilancia y promoción del crecimiento y desarrollo y difusión

Página27

de conocimientos y servicios de apoyo para aumentar la producción de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria familiar. (CASTRO, 1990) En 1992, la FAO y la OMS convocaron la Conferencia Internacional sobre Nutrición en Roma, para abordar los problemas nutricionales, en la que los gobiernos se comprometieron a hacer esfuerzos para eliminar o reducir los siguientes problemas: muertes por inanición y hambruna; hambre crónica generalizada; subnutrición, especialmente entre niños, mujeres y ancianos; carencia de micronutrientes, especialmente hierro, yodo y vitamina A; enfermedades transmisibles y no transmisibles relacionadas con el régimen de alimentación; impedimentos de una lactancia materna óptima; e insuficiente saneamiento, higiene deficiente y agua insalubre. En la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996, realizada en Roma, los jefes de Estado reafirmaron el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre. Se comprometieron además a erradicar el hambre y reducir a la mitad el número de personas desnutridas al año 2015. Esta cumbre tuvo un segundo encuentro en el año 2002, donde se ratificó el compromiso y los Estados parte se comprometieron a actuar como alianza internacional contra el hambre, trabajar en cooperación internacional y mejorar las políticas nacionales de seguridad alimentaria, reforzar la voluntad política, movilizar recursos para el desarrollo rural, agrícola y de seguridad alimentaria, siendo uno de los acontecimientos mundiales que más incidencia han tenido en la construcción de la Política Pública de Seguridad Alimentaria en Colombia. (FAO , 1996) Igualmente, en la Declaración de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pactados por los miembros de la ONU en el año 2000, el hambre y la desnutrición fueron priorizados y países se comprometieron con: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años, mejorar la salud materna, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Con estos objetivos los Estados trazaron lineamientos para la definición de políticas públicas sociales y económicas vinculadas a cada uno de los objetivos mencionados, con el fin de cumplir con las metas planteadas a nivel mundial para el año 2015. En el ámbito internacional en 2009 se realiza la reunión de alto nivel sobre seguridad alimentaria realizada en Madrid – España con participación de más de 126 países con el propósito de acelerar el progreso hacia el cumplimiento del Primer Objetivo del Milenio y abordar los efectos de la fluctuación en los precios de los alimentos en las poblaciones más vulnerables, y la Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria en la que los países adoptaron por unanimidad una declaración asumiendo un renovado compromiso para erradicar el hambre, de forma permanente y a la mayor brevedad posible y acordaron trabajar para cambiar la tendencia a la baja de los fondos nacionales e internacionales

Página28

para la agricultura y promover nuevas inversiones en el sector, mejorar la gobernabilidad en el tema alimentario a nivel mundial en asociación con los sectores público y privado, y a enfrentarse de forma activa a los desafíos que el cambio climático ha planteado a la seguridad alimentaria. Los compromisos anteriores se ratifican y reconocen en la Segunda Conferencia Internacional sobre la Nutrición, del 2014, recalcando la importancia de los sistemas de producción sostenibles y la participación de los pequeños productores y la agricultura familiar. Así como la necesidad de avanzar en el desarrollo de Políticas Integrales en pro de la alimentación y la salud. De igual manera, en septiembre de 2015 en la cumbre de Nueva York los países Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, mediante la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS y allí el Estado Colombiano adquirió compromisos directos con el mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. La agenda incluye un total de 17 Objetivos para la lucha contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático. Si bien el Objetivo dos de los ODS, “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible” implica metas explicitas en el desarrollo de SAN, como erradicar el hambre, asegurar acceso a los alimentos, erradicar la malnutrición, incrementar la productividad y capacidad agrícola y los ingresos de pequeños productores, impulsar sistemas de producción sostenibles, la diversidad genética, la corrección y prevención restricciones y distorsiones de comercio en los mercados agrícolas y el control del mercado de productos alimenticios. Los demás objetivos son transversales y sustentan el objetivo dos, además que incorporan un determinante global para el desarrollo sostenible como es el cambio climático. Con base en lo anterior, es evidente la amplia normatividad y compromisos internacionales respecto a la seguridad alimentaria y nutricional y su importancia en el desarrollo de las naciones. 3.2. NORMATIVIDAD NACIONAL Colombia desde los años sesenta ha establecido múltiples normas y reglamentaciones relacionadas con elementos de la seguridad alimentaria y nutricional, sin embargo varias de estas iniciativas fueron establecidas en forma desarticulada, sin relación alguna, con desiguales resultados y pocas evaluaciones del impacto logrado. Una revisión histórica al respecto evidencia iniciativas de apoyo a la lactancia materna desde el año 1980, la Resolución 5532 de 1980 estableció como norma nacional para las instituciones, donde se prestaran los servicios de atención prenatal, parto, puerperio y del recién nacido, el fomento de la lactancia materna como forma de mejorar las condiciones nutricionales para los recién nacidos. En 1991 se fortaleció con el Plan

Página29

Nacional de Apoyo a la Lactancia Materna, como una política en favor de las madres y lactantes, estableciendo iniciativas regionales, con el propósito de contribuir a la reducción de la morbi-mortalidad infantil por causas evitables. En el año 1991, la Constitución Política expresa la importancia de la alimentación y nutrición en especial poblaciones prioritarias y se convirtió en mandato nacional. Los artículos constitucionales relacionados con el tema del hambre y la alimentación son: el artículo 43, “la mujer durante el embarazo y después del parto gozará de asistencia especial y protección del Estado y recibirá subsidio alimentario en caso de estar desempleada o desamparada”; el artículo 44, sintetiza tanto los derechos fundamentales de los niños, entre los cuales se encuentra la alimentación equilibrada y hace énfasis en la responsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para su cumplimiento; el artículo 46, establece que dentro de la protección y asistencia de las personas de la tercera edad el Estado debe garantizar subsidio alimentario en caso de indigencia; el artículo 48, que plantea la seguridad social como un servicio público de carácter obligatorio y como un derecho de todos los habitantes, el artículo 49, que establece la atención en salud y el saneamiento ambiental como servicios públicos a cargo del Estado; y el artículo 64, es deber del Estado promover el acceso a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios y servicios que lleven a mejorar la calidad de vida de los campesinos. (República de Colombia, 1991) Con respecto a la seguridad alimentaria y nutricional, es importante resaltar que el artículo 65 de la Constitución brinda especial protección a la producción de alimentos, al enunciar que "La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras. De igual manera, el Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad” (República de Colombia 1991). La Resolución 7353 de 1992, estableció la promoción de la lactancia materna en las instituciones de salud a través del cumplimiento de los 10 pasos hacia una feliz lactancia natural de OMS/UNICEF – IHAN (Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños) ; y en el año 1998 el Plan Decenal para la Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna en el que se estableció el plan intersectorial e interinstitucional con el objetivo de fomentar la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y hasta los dos años simultáneamente con la alimentación complementaria adecuada En 1993, la Ley 100 reforma el sistema de salud y establece el Sistema General de Seguridad Social en Salud, en el que la promoción y la prevención de la salud, constituyeron el eje del Plan de Beneficios, además la promoción de los factores protectores de la salud y la vigilancia y control de los factores de riesgo son relevantes.

Página30

Prioriza la atención de las madres gestantes y lactantes, la población infantil menor de un año y de las mujeres cabeza de familia. La política pública, en diferentes contextos, ha priorizado los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años, y de esta forma contribuyendo a normatividad de la seguridad alimentaria y nutricional. En 1996 el Plan Nacional en Favor de la Infancia “Pacto por la infancia” estrategia basada en los Derechos de los Niños, Comunicación y Movilización Social, lo que en 1997 permitió abordar aspectos relacionados con la salud, educación, recreación, protección, justicia, servicios públicos, discapacidad y maltrato, como estrategia para lograr una cultura en favor de la niñez, haciendo más eficiente la política social. (Republica de Colombia, 2006). Mediante el CONPES 2847 del 1996, fueron aprobados los lineamientos del Plan Nacional de Alimentación y Nutrición 1996-2005, cuyo objetivo general fue: contribuir al mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de la población colombiana, en especial de la más pobre y vulnerable, integrando acciones multisectoriales en las áreas de salud, nutrición, alimentación, agricultura, educación, comunicación y medio ambiente. Al respecto, en el año 1998 al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF- se le asignó la responsabilidad de coordinar el Comité Nacional de Nutrición y Seguridad Alimentaria CONSA, con la función de decidir, concertar y aprobar las acciones que en el ámbito nacional se definan para implementar el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (Informe de evaluación 1996 – 2002 del Plan Nacional de Alimentación 1996 – 2205, Ministerio de Protección Social, ICBF, 2004). En el 2005, mediante el CONPES 091 Actualizado en 2011 por el CONPES 140, fueron definidas las metas y estrategias del país para el logro de los objetivos de Desarrollo del Milenio a 2015 en cumplimiento del compromiso internacional de la Cumbre del Milenio. Igualmente, en 2005 se expide el CONPES 3375 que define los lineamientos para la Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad de la producción agroalimentaria nacional, proteger la salud y la vida de las personas y los animales, aumentar la competitividad y fortalecer la capacidad para obtener la admisibilidad de los productos agroalimentarios en los mercados internacionales.

En el año 2008, el CONPES 113, establece los lineamientos de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN-, como política de Estado y de Seguridad Nacional enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo y se retoman los compromisos adquiridos en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, la cual ratificaba los compromisos de la Cumbre de 1996, para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La Política Nacional, mediante CONPES realiza el reconocimiento del derecho de toda persona a no padecer hambre y consideró los diferentes tratados internacionales que el país había adoptado frente al tema de la seguridad alimentaria con una visión multidimensional.

Página31

En términos generales, la SAN tiene cinco componentes (CONPES 113 de 2008): Disponibilidad de alimentos: Entendida como la cantidad de alimentos con que se cuenta a nivel nacional, regional y local. La disponibilidad se relaciona con el suministro suficiente de alimentos frente a los requerimientos de la población y depende fundamentalmente de la producción y la importación. Está determinada por la estructura productiva (agropecuaria, agroindustrial), los sistemas de comercialización internos y externos, los factores productivos (tierra, crédito, agua, tecnología, recurso humano), las condiciones ecosistémicas, las políticas de producción y comercio, y las tensiones sociopolíticas. Acceso: Es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimentación adecuada y sostenible. Se refiere a los alimentos que puede obtener o comprar una familia, una comunidad o un país. Sus determinantes básicos son el nivel de ingresos, la condición de vulnerabilidad, las condiciones socio geográficas, la distribución de ingresos y activos (monetarios y no monetarios) y los precios de los alimentos. Consumo: Se refiere a los alimentos que comen las personas y está relacionado con la selección de los mismos, las creencias, las actitudes y las prácticas. Sus determinantes son la cultura, los patrones y los hábitos alimentarios, la educación alimentaria y nutricional, la información comercial y nutricional, el nivel educativo, la publicidad, el tamaño y la composición de la familia. Aprovechamiento o utilización biológica de los alimentos: Se refiere a cómo y cuánto aprovecha el cuerpo humano los alimentos que consume y cómo los convierte en nutrientes para ser asimilados por el organismo. Sus principales determinantes son el medio ambiente, el estado de salud de las personas, los entornos y estilos de vida, la situación nutricional de la población, la disponibilidad, la calidad y el acceso a los servicios de salud, agua potable, saneamiento básico y fuentes de energía. Calidad e inocuidad de los alimentos: Se refiere al conjunto de características de los alimentos que garantizan que sean aptos para el consumo humano, que exigen el cumplimiento de una serie de condiciones y medidas necesarias durante la cadena agroalimentaria hasta el consumo y el aprovechamiento de los mismos, asegurando que una vez ingeridos no representen un riesgo (biológico, físico o químico) que menoscabe la salud.

Figura No. 1. Esquema de la SAN y Entidades departamentales relacionadas. Construcción propia con base en el CONPES 113 de 2008 y el Decreto 233 de 2013 de

la Gobernación del Meta.

Página32

Con el fin de mejorar las acciones y estrategias con respecto a la problemática del hambre, la desnutrición y la inseguridad alimentaria en el año 2009 por medio del Decreto 2055, el Gobierno de Colombia creó la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CISAN, ratificada en los artículos 15, 16 y 17 de la ley 1355 de 2009 y con funciones integradas en el Decreto 1115 de 2014, que tiene a su cargo la dirección, coordinación y seguimiento de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional - PNSAN·, es el espacio de concertación intersectorial para el desarrollo de la misma. Igualmente, es importante lo expresado en la Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia que establece los mecanismos de protección de los niños, niñas y jóvenes de 18 años y en seguridad alimentaria planteó en su artículo 8 sobre la obligación de todas las personas a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus Derechos Humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes por el “Interés superior de los niños y las niñas y los adolescentes” y el articulo 24 sobre el “Derecho a los alimentos expresa“. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a los alimentos y demás medios para su desarrollo físico, psicológico, espiritual, moral, cultural y social, de acuerdo con la capacidad económica del alimentante. (República de Colombia, 2006)

Página33

De acuerdo con la Ley 1122 de 2007 la salud pública está constituida por un conjunto de políticacas que busca garantizar de manera integrada, la salud de la población por medio de acciones dirigidas tanto de manera individual como colectiva ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo. (MINSALUD, 2013) El Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, basada en lo establecido en Ley 1122 de 2007 y en la Ley 1438 de 2011 y aprobado mediante Resolución 1841 de 2013, prioriza como uno de sus objetivos fundamentales el lograr la equidad sanitaria en todas las políticas públicas. Define ocho dimensiones prioritarias, dentro de las que está la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Define la Dimensión de seguridad alimentaria y nutricional como: “Acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante la reducción y prevención de la malnutrición, el control de los riesgos sanitarios y fitosanitarios de los alimentos y la gestión transectorial de la seguridad alimentaria y nutricional con perspectiva territorial” (MINSALUD, 2013) y establece metas para aspectos relacionados con disponibilidad y acceso a los alimentos, consumo y aprovechamiento biológico y para inocuidad y calidad de los alimentos. El Plan Decenal establece en la Dimensión de SAN seis estrategias para su ejecución, ellas son: Gestión de la Política y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, alianzas estratégicas entre sectores, participación social y comunitaria en los planes, programas y proyectos de SAN, información, educación y comunicación, planes departamentales y municipales de SAN, construidos a través de instancias legitimadas por las Asambleas Departamentales o los Concejos Municipales y establecimiento y desarrollo del sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación. 3.3 NORMATIVIDAD DEPARTAMENTAL El Departamento del Meta ha impulsado varias iniciativas para avanzar en la formulación de un marco de política para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, los cuales se fundamentan en las definiciones y alcances establecidos en el CONPES 113 de marzo de 2008, que a su vez acogió principios y objetivos del orden internacional que el país se ha comprometido en desarrollar en sus políticas públicas. Estos ejercicios se realizaron en un contexto que ha cambiado de manera permanente en respuesta a dinámicas del orden territorial, nacional e internacional, pero generaron insumos y aprendizajes para avanzar durante el presente periodo de gobierno en la formulación de este marco para orientar la gestión estratégica territorial, tan necesario para un departamento que como el Meta presenta brechas económicas, sociales, políticas y territoriales que afectan el derecho a la alimentación de las y los metenses. La Gobernación de Meta en el año 2004 con base en los lineamientos establecidos en el CONPES 91 de 2005 y como referencia las líneas de acción y los programas del Plan

Página34

Nacional de Alimentación y Nutrición (PNAN 1996-2005), expide la Ordenanza 539 de 2004, que señala en su Artículo 1: Adoptar e implementar en el Departamento del Meta, la política pública de alimentación, salud y nutrición CASABE para las familias en situación o riesgo de vulnerabilidad.

Su artículo dos establece como Política Pública en Alimentación, Salud y Nutrición denominada CASABE, la estrategia de atención integral que articula acciones interinstitucionales e intersectoriales, con el propósito de mejorar el estado nutricional de las familias del Departamento del Meta que se hallen en situación o riesgo de vulnerabilidad. Plantea como objetivos, en su Artículo 3: Mejorar, el estado nutricional de las familias que se hallen en situación o riesgo de vulnerabilidad, mediante el acceso a niveles adecuados de alimentación. Casabe fundamento su alcance en cinco líneas de acción, con el fin de lograr un abordaje integral de la seguridad alimentaria y priorizando la atención a la población vulnerable en el Departamento.

Los ejes temáticos se orientan en:

ü Promover cambios culturales frente el respeto y protección de los derechos de la niñez, a partir de programas y proyectos educativos y formativos, con especial énfasis en materias relacionadas con alimentación y buen trato.

ü Implementar el sistema departamental de vigilancia alimentaria y nutricional, que ofrezca información permanente y actualizada de los Municipios, a fin de que la toma de decisiones sea oportuna, eficiente y eficaz con relación a la alimentación, salud y nutrición.

ü Incrementar la producción local de alimentos y la oferta de productos agropecuarios básicos para el autoconsumo con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias del departamento del Meta que se hallen en situación o riesgo de vulnerabilidad.

ü Fomentar el fortalecimiento de las comunidades educativas, a partir de la actualización de los PEI de las Instituciones y los centros educativos, con énfasis en alimentación, salud y nutrición.

ü Implementar programas de complementación alimenticia y nutricional que beneficien a la población focalizada con un aporte no inferior al 20% de sus requerimientos proteínicos diarios.

Estableció para su ejecución, en su artículo cuarto organizarse en 5 ejes:

ü Complementación alimentaria, ü Sistema de Vigilancia e Investigación en alimentación y nutrición, ü Producción proyectos productivos, ü Promoción de estilos de vida saludable y promoción del buen trato, ü Proyectos Pedagógico.

Igualmente, define los lineamientos para la formulación de planes municipales de alimentación y nutrición para la implementación de la política departamental.

Página35

Con este marco normativo, el Departamento del Meta mediante Ordenanza No. 633 de 2008, adopta el Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento del Meta para el período 2008-2011, “UNIDOS Gana el Meta” en el componente estratégico de Dimensión Social, estableció como propósito central del desarrollo el reconocimiento de su población en el marco de las Políticas Internacionales de Desarrollo e incluye la seguridad alimentaria como un objetivo estratégico para su logro. Igualmente, en el Artículo Cuarto de la Ordenanza 656 de 2008 se incluyó en las líneas de Acción de la Política Pública Departamental de Infancia y Adolescencia, "conocer ampliamente la situación de seguridad alimentaria de la población el departamento en cada uno de los municipios para lograr la eficiencia del programa alimentario"; y en el Artículo Noveno de la misma Ordenanza 656, se propone como estrategia para alcanzar las metas: "formular e implementar la política departamental de seguridad alimentaria y nutricional teniendo en cuenta los ejes de: la disponibilidad, el acceso, el consumo, el aprovechamiento - utilización biológica; y la calidad e inocuidad. En el año 2009 mediante el Decreto 110, el Departamento conforma el Comité Técnico Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional y en su Artículo segundo define como objetivo de dicho comité: “El Comité es una instancia técnica y permanente de concertación y construcción colectiva, encargado de fortalecer los espacios interinstitucionales de coordinación y operatividad que articulen de manera integral la atención a poblaciones y territorios en el seno del Consejo Departamental de Política Social”. Establece como miembros del Comité, a diferentes instituciones públicas y privadas y es presidido por el Gobernador o su Delegado.

Dicho Comité Departamental es reestructurado mediante los Decretos 212 de 2012 y Decreto 233 de 2013 y en este último establece su funcionamiento con base en subcomisiones alrededor de los componentes de la seguridad alimentaria y nutricional.

En el año 2012, mediante Ordenanza 783, se modifica la Ordenanza 539 de 2004 para “ajustarla a las estrategias, programas y proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo 2012-2015 “Juntos construyendo, sueños y realidades” eje 3, estrategia 5, Programa 2. Tiene como objetivo, según su Artículo 2: complementar las acciones del Plan de Alimentación y Nutrición, el cual se denominará PAN.

Estableció 7 ejes de acción:

ü Complementación alimentaria a grupos vulnerables. ü Atención integral a población en riesgo de vulnerabilidad ü Sistema de Vigilancia, Investigación y Monitoreo en SAN ü Implementación del Plan de Acción en SAN ü Proyectos productivos familiares y comunitarios ü Promoción de estilo de vida saludable y cultura saludable ü Proyectos pedagógicos

Página36

En la Ordenanza 845 de 2014, el Departamento del Meta, define su participación en la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAPE- REGION CENTRAL) la cual está conformada por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y por Bogotá D. C.. La RAPE tiene como propósito impulsar y articular planes regionales de desarrollo económico y ambiental en sus territorios y está fundamentada en la Constitución Política, artículos 305, 306 y 325, además de la Ley 1454 de 2011, Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT), artículo 30, parágrafo 3.

La RAPE Región Central es de naturaleza jurídica de derecho público, asociativa del orden territorial regional, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio. Por tanto es de carácter vinculante para el departamento y permite la planificación articulada con otros instrumentos y herramientas de política en diferentes sectores.

RAPE estableció como ejes estratégicos los siguientes:

1. Sustentabilidad eco sistémica y manejo de riesgos 2. Infraestructura de transporte, logística y servicios públicos. 3. Competitividad y proyección internacional 4. Seguridad alimentaria y desarrollo rural 5. Gobernanza y Buen Gobierno

Mediante Ordenanza 01 de 2016, la Asamblea Departamental aprueba el Plan de Desarrollo del Meta 2016-2019 “Tierra de Oportunidades”, el cual establece en su componente estratégico, la misión y visión, principios y enfoques que rigen su formulación y ejecución. Define como su visión que el Meta alcanzará en 2019 mejores indicadores de desarrollo humano, tendrá nuevas perspectivas económicas; será una potencia nacional en agroindustria y turismo; se convertirá en un territorio de paz y reconciliación; mostrará mayores índices de inclusión social; valorará su potencial pluriétnico y multicultural; y mejorará sus resultados en equidad y sostenibilidad.

Expresa once principios y valores, ellos son: Inclusión, Reconciliación, Equidad, transparencia, Responsabilidad, Participación, Eficacia administrativa, Planificación y sostenibilidad, Igualdad de género, Valores Sociales y Medio Ambiente. El Plan Departamental de Desarrollo se estructura con base en ejes temáticos, políticas, programas y subprogramas. Establece cinco ejes temáticos, organizados y estructurados en programas, subprogramas y metas de producto. Los cinco ejes temáticos, son: 1. Desarrollo humano incluyente y equitativo; 2. Infraestructura para las oportunidades; 3. Sustentabilidad económica y del Territorio; 4. Paz y reconciliación y 5. Fortalecimiento institucional. Ver Anexo 3 se relaciona los ejes temáticos, programas, subprogramas y metas y su coherencia con los ejes de la seguridad alimentaria y nutricional y la línea estratégica del Plan de Desarrollo Nacional, se evidencian 15 subprogramas y 45 metas relacionadas con alguno de los ejes de la SAN.

Página37

En el siguientecuadro se puede observar la normatividad del Meta que se relaciona con la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Cuadro 1.

Normatividad departamental sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional 2016 Normas Objetivo Año

Ordenanza 539 Adoptar e implementar en el Departamento del Meta, la política pública de alimentación, salud y nutrición CASABE para las familias en situación o riesgo de vulnerabilidad.

2004

Decreto 110 Conforma el Comité Técnico Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Departamento del Meta 2009

Decreto 212 Reestructuración del Comité Técnico Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012

Decreto 233 Reestructuración del Comité Técnico Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013

Ordenanza 783 Modifica la Ordenanza 539 de 2004 para “ajustarla a las estrategias, programas y proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo 2012-2015 “Juntos construyendo, sueños y realidades

2012

Ordenanza 845 Participación en la Región Administrativa y Planeación Especial (RAPE-REGION CENTRAL), la cual está conformada por los departamentos Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y por Bogotá D. C.

2014

Ordenanza 01 Aprueba el Plan de Desarrollo Meta “Tierra de Oportunidades” 2016

Fuente: Elaboración propia.

4. DIAGNÓSTICO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN META Cada una de las variables que afecta la Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN- permeadas por factores de orden tanto interno como externo, se basan en el enfoque determinado en la Política Nacional de Seguridad alimentaria y nutricional, establecida en el CONPES 113 de 2008, el cual en la dimensión de medios económicos establece los ejes: disponibilidad de alimentos y acceso a los alimentos. Desde la perspectiva de la calidad de vida y fines del bienestar con los ejes: consumo y aprovechamiento y utilización biológica de los alimentos. Finalmente los aspectos relacionados con la calidad e inocuidad de los alimentos dan lugar al quinto eje con la misma denominación que es transversal a los demás ejes5.

Imagen No. 1. Clasificación de los Ejes de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

5 (Gobierno Nacional Colombia, 2012)

Página38

Fuente: CONPES 113 de 2008

Para lograr un buen nivel de Seguridad Alimentaria y Nutricional se requiere una intervención conjunta e integral de diferentes actores, por lo que la Política y su Plan de Gestión debe ser intersectorial, en el ámbito Nacional se tiene la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional CISAN, que busca que se logre la interacción entre las entidades que tiene inferencia en el desarrollo de la temática e implementación de la Política. En el Meta se tiene el Comité Departamental de SAN, cuyos integrantes, funciones y operatividad se definen en el Decreto 233 de 2013, que convoca a las diferentes entidades y actores territoriales para la implementación de la Política Pública de SAN.

4.1 Dinámica Demográfica

El análisis del contexto departamental y subregional en relación con la SAN debe considerar el conocimiento de la dimensión poblacional, para reconocer las características básicas de la población para la cual se planea, cuántas personas la componen, donde están y quienes son en términos de su edad, sexo, condición étnica y cómo se desplazan en el tiempo y en el espacio. Este conocimiento de la dimensión poblacional y sus agregados sólo puede ser adecuadamente entendido cuando se toma en consideración su transformación y cambio, y las estrechas interacciones que guarda con otras dimensiones: Ambiental, Social y Económica6.

La información con que se construyen las proyecciones de población está soportada en la información oficial del DANE (Censo 2005), la cual resulta poco pertinente ya que para la fecha de realización las condiciones contexto y en especial de orden público en el 6(FondodePoblacióndelasNacionesUnidasyUniversidadExternadodeColombia.Guíaparaanálisisdemográficolocal.Bogotá2009,Pág.9.

•Disponiblidaddealimentos•Accesoalosalimentos

1.Desdelaperspectivadeladimensióndelosmedios

económicos

•Consumo•Aprovechamientoyutilizaciónbiológicadelosalimentos

2.Desdelaperspectivadeladimensiondelacalidaddevidayfinesdelbienestar(Capacidaddelaspersonasdetransforar

losalimentos)

•Calidadeinocuidaddelosalimentos3.Aspectosrelacionadosconla

calidadeinocuidaddelosalimentos

Página39

departamento no permitieron el acceso a todo el territorio, en especial la zona rural; además se debe prestar atención a las diferentes situaciones locales que han venido cambiando la forma como se ocupa el territorio, especialmente asociadas a fenómenos migratorios: nuevas actividades económicas con características de enclave, conflicto armado, concentración en la tenencia de la tierra, entre otros.

4.1.1 Tamaño y crecimiento Con base en las proyecciones DANE la población del departamento en el año 2017 será de 998.162 habitantes de los cuales 498.252 (49,9%%) son hombres y 499.910 (50,1%) son mujeres.

Territorialmente, la población se encuentra distribuida 76,15% en cabecera y 23,85% en el resto (Gráfico 1); sin embargo, esta cifra aparece distorsionada dada la mayor concentración de población en Villavicencio, Acacías y Granada, que albergan aproximadamente el 64,39% de la población total del departamento. Villavicencio con el 95%, Acacías con el 85% y Granada con el 84% tienen la mayoría de la población ubicada en cabecera municipal. La concentración de población en estas tres cabeceras, además de la migración por el conflicto armado es el resultado del despoblamiento del área rural por cambios en la estructura productiva de diverso origen, dada la aparición de nuevas actividades económicas, que deben considerarse desde cada una de las variables en la planeación para la SAN.

Gráfico 1. Departamento del Meta. Proyecciones de población 2005 - 2020.

Fuente: Información DANE Colombia, proyecciones de población departamentales por área 2005 2020

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Total Cabecera Resto

Página40

La densidad poblacional del departamento para 2017 es de 12 personas/km2. Sin embargo, dadas las grandes disparidades en tamaños de municipios (Puerto Gaitán con un área de 17.536 km2 es el más grande, en tanto que El Dorado con 117 km2 es el más pequeño) se tiene que 15 municipios (que representan el 22% del total) tienen una densidad poblacional inferior a 10 personas por Km2, 7 municipios (es decir, el 24% del total) una densidad entre 11 - 20 personas / Km2 y 4 municipios más una densidad entre 21 – 50 personas / Km2. El Gráfico 2 presenta un balance de municipios por densidad poblacional. Según DANE, la población del departamento del Meta crece de manera positiva (entre el 1.8% y el 2.2%), muy por encima de la media anual nacional (1.1%), con tendencia a la desaceleración en el último quinquenio. Esta dinámica de crecimiento se mantendrá con un aumento de población mayor en las cabeceras (entre 1.9% - 2,7%) debido especialmente a procesos migratorios internos, mientras que la ruralidad apenas crece con tasas entre 0.7% y 1.4%, que apenas logrará albergar un stock de población dispersa con muy bajas densidades (25% de la población) en un área de 86.635 km2.

Gráfico 2. Departamento del Meta. Densidad poblacional de municipios. 2017

Fuente: Cálculos propios con base en información del DANE (proyecciones de población) y DNP (área municipal).

De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario (DANE, 2016), la población del Meta ubicada en zona rural dispersa asciende a 103.730 personas, lo que representa el 11% del total de la población proyectada para dicho año, siendo esta cifra muy similar a la

0 2 4 6 8 10 12 14 16

0 - 10

11- 20

21 - 50

51 - 100

101- 200

201- 400

Númerodemunicipios

Habitantes/km

2

Página41

censada en 2005 (100.917), lo cual evidencia una pérdida de población rural dispersa (17 municipios contabilizan menor población que la censada en 2005. El crecimiento poblacional del territorio es el resultado de la llegada creciente de población proveniente de fuera del departamento, la movilidad interna en busca de oportunidades (laborales, de estudio, de acceso a bienes públicos), de una natalidad todavía importante, que logra contrarrestar la disminución de la población por emigración del departamento (por desplazamiento forzado o exclusión); con una baja en la fecundidad, el comportamiento de la migración definirá el crecimiento poblacional del departamento del Meta7. La dinámica demográfica del Meta presenta grandes diferencias entre subregiones y municipios, entre la zona urbana y rural, disparidades asociadas principalmente a cambios en el modelo de producción económica con una agroindustria creciente, la explotación de hidrocarburos más relevante a nivel nacional y también los impactos derivados del conflicto armado8.

7Cordepaz.2015.ConfiguracióndelMeta:Entreelriesgoylaoportunidad8 idem

Página42

Mapa 1. Departamento del Meta. Distribución de la población por municipios, 2017.

Fuente: elaboración RAPE – RC a partir de DANE proyección municipios 2020

La población se concentra en las cabeceras municipales, que buscan allí protección, acceso a servicios y mejores condiciones de vida, mientras las zonas rurales se van despoblando. En las subregiones se identifican municipios con comportamiento negativo y otros donde la migración ha desbordado la capacidad de respuesta de los territorios. Es imprescindible destacar el papel de Villavicencio en la dinámica demográfica ya que concentra más del 50% de la población total y los seis centros intermedios de mayor tamaño (Acacías, Granada, Puerto López, La Macarena, San Martin y Vista Hermosa), que albergan otro 26% de la población y conforman junto con la capital un corredor urbano Villavicencio - Vistahermosa, en el que se concentra el 70% de la población del departamento9 (Mapa 1 y Tabla 1). Tabla 1. Distribución de la Población del Meta 2017 y 2020, porcentaje de crecimiento, según DANE proyección municipios proyección

9 Idem

Página43

SUBREGIÓN MUNICIPIO 2017 PORCENTAJE 2020 PORCENTAJE DIFERENCIA2020-2017

PORCENTAJEDE

CRECIMIENTO

CAPITALCORDILLERA

Villavicencio 506.012 50,7 538.523 51,1 32.511 6,4

Cumaral 18.270 1,8 18.619 1,8 349 1,9

El Calvario 2.235 0,2 2.209 0,2 -26 -1,2

Restrepo 10.655 1,1 10.715 1,0 60 0,6

San Juanito 2.207 0,2 2.292 0,2 85 3,9SUBTOTAL 539.379 54,0 572.358 54,3 32.979 6,1

ALTOARIARI

Acacías 72.048 7,2 76.873 7,3 4.825 6,7Castilla la Nueva 10.194 1,0 11.112 1,1 918 9,0

Cubarral 6.107 0,6 6.341 0,6 234 3,8

El Dorado 3.445 0,3 3.462 0,3 17 0,5

Guamal 9.449 0,9 9.542 0,9 93 1,0San Carlos de Guaroa 10.299 1,0 11.474 1,1 1.175 11,4

SUBTOTAL 111.542 11,2 118.804 11,3 7.262 6,5

ARIARI

El Castillo 6.244 0,6 6.068 0,6 -176 -2,8Fuente de Oro 13.698 1,4 14.361 1,4 663 4,8

Granada 64.695 6,5 68.446 6,5 3.751 5,8

Lejanías 9.342 0,9 9.229 0,9 -113 -1,2

Puerto Lleras 9.593 1,0 9.264 0,9 -329 -3,4San Juan de Arama 8.764 0,9 8.657 0,8 -107 -1,2

San Martín 25.298 2,5 26.197 2,5 899 3,6SUBTOTAL 137.634 13,8 142.222 13,5 4.588 3,3

RÍOMETA

Barranca de Upía 4.097 0,4 4.342 0,4 245 6,0

Cabuyaro 4.078 0,4 4.177 0,4 99 2,4Puerto Gaitán 18.792 1,9 19.113 1,8 321 1,7Puerto López 34.283 3,4 35.499 3,4 1.216 3,5

SUBTOTAL 61.250 6,1 63.131 6,0 1.881 3,1

Página44

BAJOARIARIMapiripán 18.091 1,8 19.435 1,8 1.344 7,4Puerto Concordia 22.000 2,2 23.708 2,2 1.708 7,8

Puerto Rico 18.793 1,9 19.016 1,8 223 1,2

SUBTOTAL 58.884 5,9 62.159 5,9 3.275 5,6

LAMACARENA

Mesetas 11.405 1,1 11.589 1,1 184 1,6

La Macarena 34.787 3,5 37.804 3,6 3.017 8,7

Uribe 16.934 1,7 18.129 1,7 1.195 7,1

Vistahermosa 26.347 2,6 27.671 2,6 1.324 5,0

SUBTOTAL 89.473 9,0 95.193 9,0 5.720 6,4

TOTAL 998.162 100,0 1.053.867 100,0 55.705 5,6

Fuente: elaboración Propia, a partir de DANE proyección municipios 2020

En el área de influencia de este corredor se ubican los 9 municipios con mayor crecimiento de población, especialmente en los cascos urbanos. En el resto del departamento las densidades de población son muy bajas, predomina la población dispersa y los asentamientos de población rural de reciente formación. Por otro lado diez municipios presentan tasas de crecimiento muy bajas y cercanas a cero, y 8 municipios (Mesetas, La Macarena, Uribe, El Castillo, Puerto Lleras, Lejanías, Cabuyaro y El Calvario) con tasas de crecimiento negativas, que año a año pierden población en términos absolutos, viendo reducido el ya escaso tamaño de su población. Para estos municipios, como para los que tienen tasas cercanas a cero (San Juan de Arama, Puerto Rico, El Dorado, Cumaral, Guamal y Cubarral,) una prioridad es estabilizar su población, pues enfrentan un problema de insostenibilidad grave por decrecimiento poblacional10.

10Cordepaz.2015,ConfiguraciónMeta:Entreelriesgoylaoportunidad

Página45

Gráfico 3. Departamento del Meta. Distribución urbana y rural de la población municipal

Fuente: elaboración propia a partir de DANE proyección municipios 2005-2020

Villavicencio como eje del desarrollo crece positivamente en la misma proporción que el departamento, con tasa anuales desde 2,6% a principios de la última década con una desaceleración en los últimos años, de acuerdo con la proyección realizada por el DANE.

Tabla 2. Municipio de Villavicencio. Proyecciones de población 2006 - 2020.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Total 380.222 390.288 400.485 410.726 421.074 431.476 441.959 452.472 463.093 473.718 484.429 495.200 505.996 516.802 527.668

Cabecera 356.464 366.621 376.889 387.182 397.562 407.977 418.454 428.941 439.517 450.077 460.704 471.372 482.045 492.709 503.414

Resto 23.758 23.667 23.596 23.544 23.512 23.499 23.505 23.531 23.576 23.641 23.725 23.828 23.951 24.093 24.254

Fuente: elaboración propia a partir de DANE proyección municipios 2005-2020

Sin embargo, el crecimiento se concentra en la cabecera, ya que la población rural apenas representa el 4.8%, con crecimiento muy bajo (0.2%) incluyendo algunos periodos con cifras negativas entre 2006 y 2011.

95,2%

84,5%

84,0%

66,4%

65,9%

47,7%

42,4%

43,2%

41,8%

40,0%

41,1%

38,8%

31,2%

37,3%

42,1%

42,5%

44,5%

40,2%

40,9%

41,7%

39,9%

33,6%

46,4%

34,5%

43,6%

36,9%

40,4%

36,7%

36,7%

4,8%

15

,5%

16,0%

33,6%

34,1%

52,3%

57,6%

56,8%

58,2%

60,0%

58,9%

61,2%

68,8%

62,7%

57,9%

57,5%

55,5%

59,8%

59,1%

58,3%

60,1%

66,4%

53,6%

65,5%

56,4%

63,1%

59,6%

63,3%

63,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Cabecera Resto

Página46

Gráfico 4. Municipio de Villavicencio. Crecimiento de la población total 2005 - 2020

Fuente: Elaboración propia a partir de proyecciones DANE según Censo 2005

Los demás municipios de la subregión Capital Cordillera siguen dinámicas propias que al ser analizadas junto a Villavicencio se diluyen sus cifras, dada la magnitud de la población de la capital frente a la de estos municipios. El municipio de San Juanito crece en términos absolutos con promedios de tasa anual del 1.4%, seguido de Cumaral que lo hace a tasas promedio del 0.78% y Restrepo en 0.34% por debajo de la media departamental; El Calvario viene perdiendo población con tasas promedio de -0.23%. En el comportamiento entre el componente rural y cabecera se identifican dos tendencias, mientras que Cumaral, Restrepo y El Calvario pierden población rural, San Juanito evidencia retorno de población a la zona rural. En el alto Ariari la población crece de manera sostenida a tasas anuales promedio de 2.2% en términos generales, siendo las cabeceras, que concentran la mayoría de la población, las que más crecen atrayendo la población rural. Los municipios El Dorado (-0.16%), Cubarral (-0.38%) y Guamal (-0.74%) vienen perdiendo población rural mientras que Acacias (1.48%), San Carlos de Guaroa (3.60%) y Castilla la Nueva (2.23%) estos tres últimos con desarrollo agroindustrial y explotación petrolera de gran magnitud mantienen el crecimiento de población rural de la subregión.

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

TOTAL CABECERA RESTO

Página47

Gráfico 5. Subregión Capital - Cordillera. Crecimiento de la población 2005 - 2020

Fuente: Fuente: elaboración propia a partir de DANE proyección municipios 2005-2020

Gráfico 6. Subregión Alto Ariari. Crecimiento de la población 2005 - 2020

Fuente: Elaboración propia a partir de proyecciones DANE según censo 2005

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

TOTAL 30.905 31.135 31.376 31.608 31.825 32.052 32.249 32.471 32.661 32.855 33.024 33.205 33.367 33.544 33.689 33.835

CABECERA 18733 19014 19304 19580 19837 20111 20348 20605 20829 21052 21247 21453 21643 21835 21992 22154

RESTO 12172 12121 12072 12028 11988 11941 11901 11866 11832 11803 11777 11752 11724 11709 11697 11681

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

TOTAL 85.22887.14889.20391.29893.42595.58497.786100.01102.24104.53106.82109.17111.54113.93116.35118.80

CABECERA 61319 63067 64903 66749 68605 70472 72344 74214 76069 77939 79778 81647 83496 85328 87155 88972

RESTO 23909 24081 24300 24549 24820 25112 25442 25799 26178 26598 27044 27529 28046 28602 29198 29832

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

Página48

La subregión Ariari se influencia por la presencia de Granada como centro de prestación de servicios y comercio, que concentra 42% de la población de los siete municipios. La subregión crece a tasas anuales promedio del 1.2% por debajo del promedio departamental, determinado por el crecimiento negativo del componente rural (-0.4%). Las dinámicas municipales muestran tendencias disimiles. El Castillo (-0.8%), Lejanías (-0.2%), San Juan de Arama (-0.4%) y Puerto Lleras (-0.9%) de acuerdo a la información DANE pierden población rural en la cifra total, mientras que en cabecera Puerto Lleras es el único que pierde población. En el componente rural –resto Granada y Fuentedeoro la población crece mientras que los demás municipios pierden población rural y con ella la vocación de economía campesina de la considerada despensa agroalimentaria. Debe realizarse una revisión de estas dinámicas, puesto que las tendencias de estos municipios estaban condicionadas por el conflicto armado agudizado en esta región.

Gráfico 7. Subregión Ariari. Crecimiento de la población 2005 - 2020.

Fuente: Elaboración propia a partir de proyecciones DANE según censo 2005

Los tres municipios del bajo Ariari tienen un crecimiento de su población uniforme, aunque las tasas anuales promedio han desacelerando la tendencia hacia 2011 con cifras entre 2.2% y 1.8%. Puerto Rico en su cabecera ha perdido y ganado población algunos años, con una tasa promedio de apenas 0.1%. De manera atípica la subregión tiene más población en el componente rural (70%), que en cabecera denotando su vocación productiva.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

TOTAL 118.911 120.413 122.001 123.597 125.177 126.754 128.329 129.891 131.462 133.008 134.561 136.098 137.634 139.182 140.697 142.222

CABECERA 77004 78776 80648 82506 84341 86151 87944 89700 91437 93142 94815 96456 98059 99633 101163 102658

RESTO 41907 41637 41353 41091 40836 40603 40385 40191 40025 39866 39746 39642 39575 39549 39534 39564

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

Página49

Gráfico 8. Subregión Bajo Ariari. Crecimiento de la población 2005 - 2020.

Fuente: Elaboración propia a partir de proyecciones DANE según censo 2005

La subregión Macarena al igual que Bajo Ariari es esencialmente rural, con un 75% de la población en la zona rural, con cabeceras poco densas. Los cuatro municipios crecen de manera uniforme en el total con tasa anuales promedio del 2.2%, en el mismo promedio que el departamento; en las cabeceras de igual manera todos los municipios crecen, con una tasa promedio de 2.7%; en lo rural se identifica pérdida de población en Mesetas sin que afecte el total denotando una migración interna hacia la cabecera.

Gráfico 9. Subregión Macarena. Crecimiento de la población 2005 - 2020.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

TOTAL 46.56247.60348.58649.56750.57151.57052.58653.60454.63455.68956.75257.80458.88459.96161.05962.159

CABECERA 13774 14147 14508 14855 15189 15508 15816 16109 16389 16655 16910 17150 17376 17590 17790 17977

RESTO 32788 33456 34078 34712 35382 36062 36770 37495 38245 39034 39842 40654 41508 42371 43269 44182

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

TOTAL 68.38770.19471.83473.51675.19076.90778.62080.37982.14783.95285.76487.61389.47391.36693.26995.193

CABECERA 15521 16062 16598 17137 17676 18219 18761 19305 19850 20397 20945 21491 22039 22587 23134 23681

RESTO 52866 54132 55236 56379 57514 58688 59859 61074 62297 63555 64819 66122 67434 68779 70135 71512

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

Página50

Fuente: Elaboración propia a partir de proyecciones DANE según censo 2005

Rio Meta crece tanto en el total agregado como en cabecera en los cuatro municipios, aunque a las tasas más bajas del departamento con 1.2% en el total y 1.8% en cabecera. En lo rural Puerto Gaitán tiene periodos de pérdida de población para una tasa promedio de 0.4%. Las cifras requieren un análisis con un contexto de población flotante fuertemente influenciado por la actividad petrolera de los campos de Rubiales, Quifa, etc., que ha desbordado la capacidad de los municipios de la región en la atención de nueva población que busca oportunidades en esta actividad y más recientemente en cultivos para biocombustibles.

Gráfico 10. Subregión Río Meta. Crecimiento de la población 2005 - 2020.

Fuente: Elaboración propia a partir de proyecciones DANE según censo 2005

4.1.2 Estructura poblacional

La estructura de la población del Meta según edad se traduce en una pirámide atípica, semejándose a los procesos de declinación y envejecimiento de la población; la pirámide ha reducido en la participación de la población menor de 15 años, mientras que se ensanchan las franjas de población en edad de trabajar que subirán en la pirámide hacia la población adulta que demanda servicios sociales, que dependerán de la cada vez más escasa población económicamente activa. Si bien la estructura poblacional del Meta se separa de la tendencia nacional, evidencia fuertes dinámicas sociales, económicas, políticas y ambientales que dejaron marcada la tendencia del

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

TOTAL 52.95353.70454.43255.14955.85356.53357.23657.92558.59959.26559.94060.58761.25061.88762.51663.131

CABECERA 28240 28943 29626 30302 30952 31573 32197 32795 33369 33922 34464 34966 35469 35939 36391 36811

RESTO 24713 24761 24806 24847 24901 24960 25039 25130 25230 25343 25476 25621 25781 25948 26125 26320

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

Página51

crecimiento poblacional que debe ser atendida en función de la retención de población joven y generación de arraigo hacia la producción rural.11

Gráfico 11. Departamento del Meta. Pirámide poblacional 2020.

Fuente: Cordepaz. 2015, Configuración Meta: Entre el riesgo y la oportunidad

El Censo Nacional Agropecuario (Gráfico 13) arrojó resultados aún más preocupantes sobre este comportamiento en la zona rural dispersa. La pirámide dista de la configuración de poblaciones jóvenes de países en desarrollo o poblaciones estabilizadas, la configuración denota una tendencia a invertir la pirámide que representará grandes retos para su estabilización. La reducción de la base de la pirámide por disminución de natalidad y una posterior reducción en los grupos etarios entre los 15 y 30 años, evidencia la pérdida significativa de jóvenes en el campo y una tendencia a su abandono y un progresivo envejecimiento de la población rural que aún se mantienen.

11 Cordepaz. 2015, Configuración Meta: Entre el riesgo y la oportunidad

8% 6% 4% 2% % 2% 4% 6% 8%

05

101520253035404550556065707580

H M

Página52

Gráfico 12. Departamento del Meta. Pirámide poblacional de la zona rural dispersa.

Fuente: Cordepaz. 2015, Configuración Meta: Entre el riesgo y la oportunidad

Del análisis de la distribución de la población por subregiones (según Ordenanza 851 de 2014) se identifican diferentes tendencias que van desde aquellas que han cedido su ruralidad y concentran su desarrollo en las cabeceras, como Capital Cordillera con sus municipios de influencia y de la capital departamental (91% cabecera), así como Rio Meta, que de ser una región balanceada en su distribución viene concentrando el desarrollo en sus cabeceras y centros poblados, derivada de la actividad petrolera. Mientras que la cuenca del Ariari y Güejar - Guyabero en la medida que se avanza hacia el sur del Meta se invierte la distribución de la población hacia una ruralidad con crecimiento, a excepción de Ariari centro, que decrecerá en lo rural bajo el efecto de centros urbanos muy dinámicos como Granada y San Martin. La Macarena es la subregión con mayor representatividad en el componente rural con el 77%, pero que enfrentan retos para la permanencia de la población en sus territorios.

Esta diversidad en la dinámica poblacional en el Meta, requiere generar condiciones para un equilibrio, fortaleciendo la articulación regional alrededor de polos de desarrollo, en busca de un mejor balance entre lo rural y lo urbano, entre ciudades grandes y pequeñas, y entre altas concentraciones de población y bajas densidades. De igual manera se deben desarrollar mecanismos para regular los flujos migratorios, intermitentes y temporales y su concentración en zonas vulnerables12.

12 Cordepaz. 2015, Configuración Meta: Entre el riesgo y la oportunidad

Página53

Por otro lado, dado el abandono del campo es evidente la necesidad de estabilizar el número de habitantes en municipios con pérdida de población, revirtiendo la expulsión de población fuera de municipios y fuera del departamento y controlando muertes violentas y mortalidad por enfermedades crónicas y no transmisibles. Igualmente, es posible fortalecer una distribución más equilibrada de la población (concentrada mayoritariamente en Villavicencio y seguida de Acacías y Granada) a partir de la desconcentración de servicios y oportunidades, mediante el reconocimiento de oportunidades y potencialidades de los municipios y de las zonas rurales13.

4.2 Disponibilidad de alimentos

La disponibilidad hace referencia a la cantidad de alimentos con que se cuenta a nivel nacional, regional y local. Está relacionada con el suministro suficiente de estos frente a los requerimientos de la población y depende fundamentalmente de la producción, la importación, las exportaciones, las pérdidas y la utilización en otras actividades agropecuarias e industriales (CONPES, 2008); así mismo se relaciona con la productividad, la diversificación de la producción, cantidad y variedad de los recursos naturales, el manejo post-cosecha y la ayuda alimentaria. (FONSECA & y VILLAMARÍN, 2004) La magnitud de la disponibilidad de alimentos es directamente proporcional a los volúmenes de alimentos producidos, más el volumen de alimentos importados, menos los alimentos exportados, menos las pérdidas por diferentes razones, menos los volúmenes utilizados para otras actividades diferentes a la alimentación; expresada en la siguiente fórmula matemática: D = Producción + Importaciones – Exportaciones – Pérdidas - utilización en otras actividades. (CONPES, 2008) El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional- PNSAN define la disponibilidad de alimentos como la cantidad de alimentos con que se cuenta a nivel nacional, regional y local. Depende a su vez del suministro suficiente de estos frente a los requerimientos de la población y fundamentalmente de la producción y la importación. Por tanto también está determinada por la estructura productiva, los sistemas de comercialización y distribución internos y externos los factores productivos como estructura de la tenencia de la tierra, financiamiento, agua, tecnología, recurso humano, las condiciones eco sistémicas, las políticas de producción y comercio, y el conflicto sociopolítico14. De manera general la oferta de recursos naturales regional ha determinado una estructura productiva rural con vocación agrícola y forestal para el departamento del Meta; sin embargo, hoy la explotación de los recursos minero energéticos y actividades agroindustriales ocupan los principales renglones de la economía, las cuales generan de 13Idem14(GobiernoNacionalColombia,2012)

Página54

manera permanente conflictividades por el uso del suelo con desequilibrios en las dinámicas sociales, ambientales, económicas y poblacionales. La industria de extracción de hidrocarburos representaba para el año 2014 la principal actividad rural en el Meta con un 64.5% de total del PIB, mientras que el departamento aportaba a la nación con el impulso de esta actividad el 4,9% del PIB nacional, el quinto lugar a nivel nacional; para el 2015 esta participación descendió al 3.8%, dada la dinámica internacional del mercado del crudo.

Gráfico 13. PIB agregado según actividad económica, a precios corrientes (miles de millones de pesos)

Fuente: DANE PIB-departamentos 2015

Las demás actividades económicas del departamento se perciben como marginales al lado de la extracción de gas y petróleo, que en su tendencia a la baja mueve los demás indicadores departamentales a pesar de que renglones como la producción agrícola, construcción y prestación de servicios vienen manteniendo un crecimiento sostenido en el los últimos cinco años; los efectos de la actividad de hidrocarburos inciden en todos los ámbitos del desarrollo regional cambiando su configuración y vocación productiva con un PIB en decrecimiento.

Página55

Gráfico 14. Valor del PIB según actividad económica, a precios corrientes

Fuente: DANE PIB-departamentos 2015

Tabla 3. Departamento del Meta. PIB (miles de millones de pesos) según actividad económica, a precios corrientes

Actividades económicas 2011 2012 2013 2014 2015p

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

2122 2190 2268 2089 2392

Explotación de minas y canteras 23837 26494 28428 23751 17380

Industria manufacturera 639 778 707 729 621

Suministro de electricidad, gas y agua

279 324 341 360 412

Construcción 1935 2104 2628 2609 2045

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles

1183 1259 1384 1512 1690

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

865 889 953 1056 1138

Establecimientos financieros, seguros

1145 1283 1369 1499 1596

Actividades de servicios sociales, comunales

1841 2048 2293 2526 2742

Impuestos 506 544 583 653 624

Fuente: DANE PIB-departamentos 2015

El país viene incrementando la cantidad de alimentos importados entre otras razones por los diferentes tratados de comercio suscritos con diferentes países, alcanzando un

Página56

43% del total de las importaciones; en el 2015 se llegó a 11.4 millones de toneladas, mientras que para el 2016 la cifra ronda los 14 millones de toneladas. En cuanto a las exportaciones el sector ha crecido un 4,8% en los últimos 15 años, mientras que en el mismo periodo las importaciones lo hicieron en 107%. De acuerdo a la SAC en 2015 en el país se consumieron38.9 millones de toneladas de alimentos, implicando un consumo del 30% de los alimentos importados, siendo el maíz el primer renglón de las compras en el exterior15.

Tabla 4. Abastecimiento y diversificación del sector Agropecuario. Cálculos para indicadores de oferta interna y producción 2000 - 2015

Sectores 2000 Pp%2000

2014 Pp% 2015

2015 Pp%2015

Crecimiento 2000 – 2015

Producción agrícola

22.473.474 83,5% 26.666.263 72% 27.172.922 69.8% 20.9%

Producción Pecuaria

3.195.875 11.9% 4.735.033 13% 4.843.939 12.4% 51.6%

Producción agropecuaria

25.669.349 95.4% 31.401.296 84% 32.016.861 82% 24.7%

Exportaciones 4.265.553 15.9% 4.428.683 12% 4.509.556 11.6% 5.7% Producción nacional para mercado interno

21.403.797 79.5% 26.972613 72% 27.507.305 70.7% 28.5%

Importaciones 5.578.477 20.7% 10.290.640 28% 11.445.572 29.4% 105.2% Fuente: Infografía El Heraldo 2016

De los grupos alimentarios donde se encuentran los prioritarios el país ha recuperado sus niveles de producción luego de que, en los años 2011, 2012 y 2013 disminuyeran las toneladas exportadas; el plátano y tubérculos luego de una baja considerable ha superado las cifras de 2010 creciendo de 97.597 toneladas en el 2013 a 125.738 toneladas en 2014 es decir aumentó en un 22%. Dada la diversidad de los sistemas productivos del país debe analizarse regionalmente la producción de cada grupo de alimentario ya que las cifras derivan en acciones de planificación para lograr los equilibrios que contribuyan a la SAN.

15 (Redacción El Heraldo.co, 2016)

Página57

Gráfico 15. Colombia, exportaciones de productos agropecuarios 2010 – 2014 (cifras en toneladas)

Fuente: OSAN. Estadísticas de Comercio Exterior - DANE Estadísticas de Comercio Exterior consultado 22/03/2017

Tabla5. Colombia. Estadísticas de exportaciones por grupos de alimentos

Grupo Alimento 2010 2011 2012 2013 2014

Azúcar 898297 947671 860984 743114 993995

Carnes 83105 99409 197159 207580 104902

Cereales 15879 19364 18005 22667 36688

Frutas y Hortalizas 1857110 1962538 1874852 1688305 1859201

Leguminosas 1455 687 459 657 1336

Oleaginosas 130181 208518 230939 241875 306867

Tubérculos y plátanos

114388 94550 106161 97597 125738

Fuente: OSAN. Estadísticas de Comercio Exterior - DANE Estadísticas de Comercio Exterior consultado 22/03/2017

Las exportaciones del departamento del Meta alcanzaron en 2015 los US$ 1.364 millones FOB con una disminución de 58% con respecto al año anterior, con el mayor peso en el combustible y productos de industrias extractivas con una participación 3.8 % en el total nacional. En las exportaciones no tradicionales el Meta participó con el 0.1%, según Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI); la mayor representatividad fue de manufacturas (73.7%) que creció 7.7%.16

16 (DANE, 2016)

-300000 200000 700000 1200000 1700000 2200000

2010

2011

2012

2013

2014

Tubérculosyplátanos Oleaginosas Leguminosas FrutasyHortalizas Cereales Carnes Azúcar

Página58

Tabla 6. Comparativo de exportaciones por grupos de productos 2014 – 2015 Colombia vs Meta

Principales grupos de productos

No tradicionales Tradicionales

2014 2015 variación 2014 2015 Variación Nacional

Agropecuario y de bebidas

4.869.794 4.408.200 -9.5 2.473.248 2.526.438 2.2

Combustibles y productos de industrias extractivas

731.315 494.676 -32.4 35.730.403 18.781.798 -47.4

Manufacturas 8.750.222 7.931.318 -9.4 640.595 429.753 -32.9 Otros productos

1.599.748 1.1.04.021 -31.0 0 0 -

Meta Agropecuario y de bebidas

0 478 - 0 0 -

Combustibles y productos de industrias extractivas

0 0 - 3.242.542 1.361.782 -58,0

Manufacturas 1.263 1.360 7.7 0 0 - Otros productos

15 6 -59.3 0 0 -

Fuente: DANE 2016

De las exportaciones del Meta en el 2015 la agricultura, ganadería y pesca representaron US$ 17.000, mientras que el sector industrial alcanzó una cifra de US$ 1.821.000 y la fabricación de sustancias y productos químicos US$ 1.127.000. Estas exportaciones se realizaron principalmente a Ecuador (42%), México (16.4%), Panamá (12.7%) y China (7.4%); el porcentaje restante se distribuye entre otros destinos latinoamericanos17. En cuanto a las importaciones para el Meta el valor para el año 2015 estuvo representado en manufacturas con el 97.4%, decreciendo en un 14.9%, seguido por agropecuario, alimentos y bebidas (1.7%) con un incremento de 64.8%; las importaciones de combustible y productos de industrias extractivas (0.8%), que decrecieron 99.1% y otros sectores (0.1%), con un crecimiento de 128.7%. El 29.2% de sus importaciones tuvo como origen Estados Unidos, seguidas de Italia (21.6%), Zona Franca Permanente –ZFP- Bogotá (17.9%) y otros países el 16.1%18 En este comportamiento resaltan renglones que no venían sobresaliendo en el desarrollo económico del departamento que tomaron el liderazgo y consecuentemente jalonaron toda una nueva dinámica, como la industria petrolera que en su auge no logró trasformaciones positivas para el territorio, pero sí logró arrastrar consigo las consecuencias de un mercado en decrecimiento, de allí la necesidad de “despetrolizar”

17 (DANE, 2016) 18 (DANE, 2016)

Página59

el desarrollo del Meta hacia un desarrollo sostenible y sustentable en coherencia con la vocación y potencialidades de la oferta de recursos naturales, económicos y sociales. Si bien la Orinoquia y el Meta no son un lienzo en blanco tal como lo plantea Rodríguez Becerra en “La mejor Orinoquia que podemos construir”, existe un potencial para el desarrollo agropecuario sostenible, siempre y cuando se atiendan las vocaciones de las diferentes subregiones que la oferta ambiental y el modelo de ocupación han segregado y que el departamento interpreta en la estructura de subregionalización (Ordenanza 851 de 2014). La tenencia de la tierra determina las formas de uso y aprovechamiento de la misma, donde pequeños predios promueven los modos de vida campesina que desarrollan la producción de alimentos para autoconsumo y comercialización local de excedentes, mientras que las concentraciones de grandes extensiones se vienen destinando a la agroindustria. De acuerdo al tercer Censo Nacional Agropecuario realizado entre 2013 y 2014 se identificaron en el Meta treinta mil predios o Unidades Productivas Agropecuarias -UPA, de menos de cinco hectáreas que abarcan 35.349 hectáreas del área censada, mientras que en el otro extremo 1.134 propietarios explotan 6.222.291 hectáreas, es decir el 2% de los propietarios tiene alguna forma de tenencia sobre del 73% del área de producción agropecuaria19.

Gráfico 16. Departamento del Meta. Unidades de Producción Agropecuaria según tamaño (incluye territorios étnicos) en Censo Nacional Agropecuario. Porcentaje por Hectáreas

Fuente: Tercer Censo Nacional Agropecuario DANE

El régimen de tenencia de la tierra que en mayor proporción se reconoce en el departamento es la propia en todos los rangos de tamaño de la propiedad, seguida del arrendamiento y los territorios colectivos; las demás formas de tenencia suman cerca de

19 (DANE, 2014)

0% 0% 3% 3%

12% 9%

73%

Menoresde5,0Ha

5,0amenosde10,0

10,0amenosde50,0

50,0amenosde100,0

100,0amenosde500,0

500,0amenosde1000,0

De1.000ymás

Página60

dos mil unidades productivas agropecuarias. No obstante, la ocupación, uso y tenencia de territorios con limitantes de uso del suelo en áreas protegidas u otro tipo de restricción por reglamentación en el ordenamiento, representa una barrera para el desarrollo de la producción y articulación con las cadenas de valor.

Gráfico 17. Departamento del Meta. Unidades Productivas Agropecuarias según régimen de tenencia de la tierra censada en el área rural dispersa

Fuente: Tercer Censo Nacional Agropecuario

De las 8.555.245 hectáreas caracterizadas por la UPRA en el departamento del Meta, el 48,8% no tienen ningún tipo de restricción para la producción agrícola y forestal; sin embargo el 35,3% presenta conflicto por subutilización mientras que el 9,2% por sobreutilización20. El territorio del Meta tiene una riqueza natural derivada de su diversidad de ecosistemas que se protegen por diversas formas de normatividad, esto le ha permitido mantener una gran cantidad de bosque como base ecológica del desarrollo y de los servicios ambientales que derivan de ellos. El 41% del territorio se encuentra aún en cobertura de bosques naturales mientras que 4.800.731 hectáreas se dedican a la actividad agropecuaria21. Los mapas 1A y 1B presentan el comparativo entre cobertura actual y vocación de uso de los suelos del Meta.

20 http://upra.gov.co/SIPRA/ 21 (DANE, 2014)

0,00

5.000,00

10.000,00

15.000,00

20.000,00

25.000,00

30.000,00 25.624,0

3.376,0163,0 133,0 74,0 40,0 1.531,0 15,0 605,0 1.551,0

UPA

Propia Arriendo Aparcería

Usufructo Comodato Ocupacióndehecho

Propiedadcolectiva Adjudicatarioocomunero Otraformadetenencia

Mixta

Página61

Mapas 2A y 2B. Departamento del Meta. Cobertura actual y vocación de uso del suelo. 2A

Fuente: FAO con base en IGAC 2013 2B

Página62

Fuente: FAO con base en IGAC 2013

Gráfico18. Departamento del Meta. Área en bosques naturales, producción agropecuaria, no agropecuaria y otros usos para el total del área rural dispersa censada

Fuente: DANE 2014 CNA

El ordenamiento territorial ambiental del departamento del Meta obedece a su inmensa riqueza en diversidad en todos los niveles, desde banco de germoplasma como ha sido declarada la Sierra de La Macarena, hasta la diversidad de paisajes con la confluencia de ecosistemas andinos, orinocenses y amazónicos. Tal ordenamiento se remonta a las reservas forestales de ley segunda de 1959, hasta decretos como el 2372 del 2010 que

Página63

reglamenta el uso y manejo de áreas protegidas. El departamento cuenta con cinco Parques Naturales Nacionales y en proceso de la conformación de una sexta área en el Alto Manacacias22. Adicionalmente, estas áreas se blindaron de procesos de colonización que se dan en sus áreas de amortiguación a través de la creación del Área de manejo Especial La Macarena que establece un régimen de uso del suelo que se encuentra en proceso de reglamentación como una determinante de las apuestas productivas en esa región. La oferta de servicios ambientales del departamento hace de este un territorio de potencialidades para el desarrollo sostenible y sustentable, donde su principal activo es su recurso hídrico derivado en gran parte de su estratégica ubicación bajo los páramos de Chingaza y Sumapaz; este último es el sistema de paramos más grande del mundo.

Mapa3.DepartamentodelMeta.Áreasprotegidasdeclaradas

22 Boletín de prensa Nº 2025 6/03/2017 http://www.meta.gov.co/web/blog/secretar%C3%ADa-de-medio-ambiente-del-meta-realiz%C3%B3-visita-t%C3%A9cnica-la-serran%C3%ADa-del-alto-manacac%C3%ADas consultado 22/03/2017

Página64

Fuente: RAPE – Región Central Esta configuración territorial ambiental interactúa con otras determinantes del desarrollo como dinámicas poblacionales, formas de producción, expresiones culturales, arraigo, etc., que hacen que se generen traslapes y segregaciones desde la óptica de la división político administrativa. La Gobernación del Meta intentó interpretar estas dinámicas subregionales en la ordenanza 851 de 2014, que establece seis subregiones en razón de los ejes de cuencas de los Principales ríos.

Tabla 7. Departamento del Meta. Subregiones según cuencas hidrográficas

Cuenca /subcuenca

Subregión Municipios

Rio Meta Capital Cordillera

Villavicencio, Restrepo, Cumaral, San Juanito y El Calvario

Rio Meta Barranca de Upia, Cabuyaro, Puerto López y Puerto Gaitan Rio Ariari Alto Ariari Acacias, Guamal, Cubarral, El Dorado, Castilla la nueva, San Carlos

de Guaroa. Ariari San Martin, El Castillo, Granada, Fuentedeoro, Puerto Lleras, Lejanias

y San Juan de Arama Bajo Ariari Puerto Rico, Mapiripan, Puerto Concordia.

Página65

Duda Guayabero

La Macarena Mesetas, Uribe, La Macarena y Vistahermosa.

Fuente: Cordepaz, 2015. A partir de ordenanza 851 de 2014.

Por otro lado, el Censo Nacional Agropecuario CNA permite identificar el uso predominante de las unidades productivas, sin incluir las actividades agroindustriales que tienen un acápite independiente. La actividad pecuaria es la mayor en todos los tamaños de unidades productivas; en las unidades de menos de cinco hectáreas las proporciones son equivalentes entre la producción agrícola y pecuaria. En la medida que crece el tamaño de los predios se evidencia más presencia de la actividad pecuaria y la disminución de la producción agrícola; el uso en bosque tiene representatividad en predios de más de 100 hectáreas donde se destina desde un 30% de la unidad productiva a ese uso predominante23. La destinación para producción pecuaria alcanza las tres millones quinientas setenta mil hectáreas (3.570.000 ha), donde se incluyen los bovinos, porcinos, caprinos, avicultura y acuicultura; la producción agrícola suma un millón novecientas veintiocho mil hectáreas (1.925.000 ha) y dos millones ochocientas ochenta y dos mil hectáreas en bosques (2.882.000 ha).

23 (DANE, 2014)

Página66

Gráfico19. Departamento del Meta. Uso predominante para el área rural dispersa censada por municipio

Fuente: DANE 2014 CNA

Por subregiones la distribución se mantiene con un mayor porcentaje de uso predominante pecuario; en Río Meta el porcentaje de área destinada a la ganadería y porcicultura principalmente llega a 1.622.561 hectáreas, es decir el 66% de su territorio, con menos del uno por ciento en bosques naturales. Mientras que la cuenca del Ariari la distribución resulta más equilibrada: Alto Ariari 54% pecuario y 41% agrícola; Ariari 54% pecuario y 38% agrícola; en bajo Ariari la distribución cambia inversamente hacia un mayor uso en bosques naturales, 13% Agrícola, 36% pecuario y 51% bosque, esto se puede derivar de manera directa del ordenamiento ambiental dado que son zonas de amortiguación de Parques Naturales Nacionales; sin embargo, las cifras de Puerto Rico y Mapiripán deben revisarse a la luz de las características de las UPA censadas

0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000 1600000

VillavicencioRestrepo

SanJuanitoCumaral

ElCalvario

AcacíasGuamal

SanCarlosdeGuaroaCastillaLaNueva

CubarralElDorado

SanMartínGranadaElCastillo

PuertoLlerasFuentedeOro

SanJuandeAramaLejanías

MapiripánPuertoRico

PuertoConcordia

MesetasLaMacarena

UribeVistahermosa

BarrancadeUpíaCabuyaro

PuertoGaitánPuertoLópez

HaUsopredominantemente agrícola Usopredominantemente pecuario Bosquesnaturales

Página67

Tabla 9. Uso predominante del suelo por subregión

Subregión

Uso predominantemente

agrícola (Ha)

Uso predominantemente

pecuario (Ha)

Bosques naturales

(Ha)

Total área (Ha)

Capital Cordillera 84612,3 154476,1 9389,5 248.477,9

Alto Ariari 172665,8 228986,8 23660,1 425.312,7

Ariari 449855,9 636658,4 84276,7 1.170.791,0 Bajo Ariari 69401,7 54230,9 1533713,2 1.657.345,8

La Macarena 321580,4 873454,1 1228659,8 2.423.694,3 Rio Meta 830052 1622561,3 2554,7 2.455.168,0

Fuente: Elaboración propia a partir de CNA 2014

Las áreas en cultivos agroindustriales censadas en el CNA alcanzaron las 200.595 hectáreas, lideradas por el cultivo de palma con el 64%, mientras que los demás cultivos tienen áreas de producción inferiores al 10%. Dentro de los otros cultivos agroindustriales se encuentran los destinados a la producción de biocombustibles, personas jurídicas como Bioenergy filial de Ecopetrol reporta cultivos de caña de azúcar de diversas variedades en un área de 17.000 hectáreas en el municipio de Puerto Lopez24, pero en el censo reporta apenas 7.440 hectáreas.

24 http://www.bioenergy.com.co/SitePages/UnidadNegocio.aspx#Cana consultado 21/03/2017

Página68

Gráfico 20. Total área sembrada en cultivos agroindustriales por municipio

Fuente: DANE 2014 CNA

En el análisis por subregiones es marcado el uso agroindustrial de palma, cacao y caucho en Río Meta, mientras que en el corredor conformado en alto Ariari en los municipios de AcacÍas, San Carlos de Guaroa, Castilla la Nueva y de Ariari centro (municipio de San Martín) se consolida la producción palmera, pero en los demás municipios de Ariari se identifica el avance de la palma hacia el sur del Meta donde predominaba la economía campesina de producción de alimentos. Mapiripán por su parte registra 4385 hectáreas de Palma, pero deben analizarse las cifras de las UPA censadas, ya que solo POLIGROW informa de 7.000 hectáreas sembrada y proyectos para llegar a 15.000 hectáreas25.

Mapa 4. Departamento del Meta. Distribución de cultivos agroindustriales de palma de aceite (A) y cacao (B).

A

25 http://www.poligrow.com/grupo-poligrow/nuestros-numeros/ consultado 26/3/2017

1,00

10001,00

20001,00

30001,00

40001,00

50001,00

Café PalmaAfricana Cañadeazucar Cañapaneñera Cacao Caucho Otros

Página69

B

Fuente: DANE, III Censo Nacional Agropecuario, 2014

Página70

El PSAN establece el Grupo de Alimentos Prioritarios-GAP- luego de concertar propuestas del ICBF, MADR y el DNP. Aunque este grupo de alimentos coincide con la canasta alimentaria básica establecida para Colombia por FAO, no tiene como objetivo cubrir las necesidades calóricas y proteicas de la familia26. Si bien es un referente para cubrir unos parámetros mínimos para la gestión de políticas y planes de SAN, también deberá hacerse un ejercicio específico para las comunidades étnicas y afrodescendientes, donde el concepto de soberanía alimentaria debe armonizarse con el grupo de alimentos propuesto para cada territorio.

Tabla 10. Grupo de Alimentos Prioritarios según PNSAN

Grupo alimentario Alimentos prioritarios Cereales Arroz, Maíz*, trigo Leguminosas Frijol, lenteja**, arveja** Frutas y Hortalizas Naranja, guayaba, banano, tomate de árbol,

mango, papaya. Tomate de ensalada, cebolla, zanahoria,

habichuela, ahuyama, espinaca, Brócoli** Tuberosas y plátano Papa***, yuca***, plátano Azucares Azúcar, panela Aceite Vegetal Otros alimentos Cacao Producción de carnes, leche y huevos Leche, Queso, Cerdo, Carne de res, Viseras **** Pollo, pescado, huevo.

*Para consumo humano **SI bien estos productos son costosos o no se producen en el territorio nacional, se espera que las políticas reduzcan sus precios (por inducción de demanda) ***Inicialmente no se requerirían medidas especiales en términos de producción ni promoción ****Se reconoce que no es un agro alimento sino un derivado de la producción de animales, pero se deja para promover su consumo. Fuente: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012-2019.

Así, el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Colombia hace seguimiento a la producción de los cultivos incluidos en el GAP, que muestra un comportamiento con decrecimiento en el periodo 2011 -2013 y aumento en 2014 con la única baja en la producción de carne vacuna. En el departamento se producen en su mayoría los alimentos de GAP, pero no se comercializan de forma local; las grandes producciones de arroz y plátano se venden a los canales existentes que tienen como destino a mayoristas de la Central de Abastos de Bogotá. En el ámbito nacional, el arroz viene disminuyendo su producción en los últimos años pasando de ciento cuarenta y siete mil toneladas en el 2007 a cerca de sesenta y ocho mil toneladas en 2015; los cítricos y otros frutales vienen decreciendo también en el último quinquenio, mientras que plátano yuca y maíz presentan una mayor producción.

26 (Gobierno Nacional Colombia, 2012)

Página71

Gráfico 21. Departamento del Meta. Comportamiento de la producción de alimentos 2007 - 2015

Fuente: Elaboración propia a partir de Agronet- EVAS 2015

Tabla 11. Departamento del Meta. Comportamiento de la producción de alimentos 2007 - 2015

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Arroz 147.215 146.905 175.788 133.859 106.039 83.876 83.226 37.786 67.965

Maíz Tradicional 16.613 12.314 18.573 14.980 14.783 15.270 11.668 15.001 18.552

Guayaba 2.140 2.388 2.716 3.647 3.810 90 90

Guayaba pera 26.078 28.186 32.371 31.716 31.879 41.344 41.697 41.649 1.017

Cítricos 70.960 82.342 80.037 107.947 115.068 127.039 146.068 146.675 120.353

Banano 61 47 53 53

Tomate de Árbol 14 14 14 35 301 784 784 359

Papaya 10.050 9.305 7.602 12.197 12.630 22.666 14.996 15.502 18.394

Yuca 68.064 56.823 47.992 45.360 47.315 46.646 53.590 58.681 90.897

Plátano 251.619 273.737 215.076 211.716 211.174 216.727 244.235 245.455 290.702 Fuente: Elaboración propia a partir de Agronet- EVAS 2015

De acuerdo, al Grupo de Alimentos Prioritarios GAP cada municipio aporta de manera diferente en la producción general; los que por un lado son grandes productores de cereales, no reportan cifras en los otros grupos alimentarios. En el grupo de cereales Fuentedeoro (54.600 ton) y Puerto López (15.610 ton) lideran la producción de arroz mecanizado y de riego respectivamente; el principal productor de maíz tradicional es Puerto Concordia con 5.460 toneladas. Del grupo de leguminosas San Juanito y el Calvario tienen 1860 y 958 toneladas respectivamente, producción que se comercializa en el oriente de Cundinamarca generalmente.

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Arroz MaizTradicional Guayaba Guayabapera citricos Banano

TomatedeArbol Papaya Yuca Platano Cañapanelera

Página72

Respecto a las frutas y hortalizas se encuentra el grupo de alimentos más diverso incluyendo los cítricos que tienen un gran peso en la producción metense. Lejanías es el primer productor con 57.163 toneladas, seguido con 35.597 toneladas de Villavicencio. El grupo de tuberosas y plátano está determinado por las óptimas condiciones que ofrece la cuenca media del rio Ariari, Fuentedeoro (98.400 Ton de plátano y yuca, 2015) y Puerto Lleras (54.900 Ton de plátano y yuca, 2015) son los principales productores de este grupo con una participación importante a nivel nacional27, siendo el cuarto en plátano con un 7.34% después de Antioquia, Caldas y Cordoba.28 Los mapas 5A al 5H presentan la distribución en el territorio departamental de los principales productos del grupo de alimentos prioritarios.

Mapas 5. Departamento del Meta. Distribución de los principales cultivos del grupo de alimentos prioritarios.

A

27 Informe EVAS 2015 consolidado 28 Agronet 2014 consultado 29/03/2017

Página73

Fuente: DANE, III Censo Nacional Agropecuario, 2014

5B

Página74

Fuente: DANE, III Censo Nacional Agropecuario, 2014

5C

Página75

Fuente: DANE, III Censo Nacional Agropecuario, 2014

5D

Página76

Fuente: DANE, III Censo Nacional Agropecuario, 2014

5E

Página77

Fuente: DANE, III Censo Nacional Agropecuario, 2014

5F

Página78

Fuente: DANE, III Censo Nacional Agropecuario, 2014

5G

Página79

Fuente: DANE, III Censo Nacional Agropecuario, 2014

5H

Página80

Fuente: DANE, III Censo Nacional Agropecuario, 2014

En el análisis para las subregiones se destacan las cifras de Ariari a cargo del plátano que tiene su mercado en la central de abastos de Bogotá, mientras que el Arroz y Maíz posicionan a regiones como Río Meta sin que este sea indicador que la subregión tenga suficiencia alimentaria. Uribe en la subregión Macarena se destaca como productor en algunos grupos de alimentos mostrando un potencial limitado por la infraestructura para la comercialización. Subregiones como Ariari y Rio Meta deben articularse con encadenamientos productivos que les permitan disminuir las deficiencias en la oferta de alimentos que suplan los requerimientos proteicos y calóricos de población rural y étnica.

Página81

Gráfico 22. Producción por grupos de alimentos por subregiones

Fuente: Elaboración propia a partir de EVAS 2015

La producción agrícola en el Meta es competitiva en algunos renglones específicos, con rendimientos que superan por mucho a los nacionales, de acuerdo con las cifras de Agronet para el 2014. Son aun competitivos con poca diferencia los rendimientos en el grupo de cereales, palma de aceite, banano y cacao, deficiente en caña de azúcar (84 Ton/ha Meta; 98.4 Ton /ha Nacional) y superiores en guayaba, cítricos, tomate de árbol yuca, plátano y caucho.

Gráfico 23. Rendimiento de principales cultivos - Comparativo Colombia vs Meta (Ton / Ha)

Fuente: Elaboración propia a partir de EVAS 2015

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

CapitaCordillera

AltoAriari Ariari BajoAriari LaMacarena RioMeta

Cereales 118594,6 27869 143936,7 16132 38295 197876,8

Leguminosas 2818,5 1 127,5 0 205 0

Frutasyhortalizas 40061,7 22553 71697 1090 12352 0

Tuberosasyplátano 6412 9687 257900 56060 52220 11860

Toneladas2

015EV

AS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Arrozderiego

Maiztradicion

al

Guayaba Guayabapera

Citricos Bananao Tomatedearbol

Papaya Yuca Plátano Palmade

aceite

Cacao cañadeazucar

cañapanelera

café caucho

Meta 4,77 1,58 18 19,63 24,51 8,85 28 27,78 12,32 15,77 3,04 0,6 84 6,66 0,77 1,6

Nacional 5,49 1,49 9,35 11,25 15,12 9,42 12 23,16 10,27 7,59 3,06 0,56 98,39 5,91 0,82 0,72

Ton/ha

Página82

De la producción agropecuaria del departamento solo una fracción se comercializa localmente y otro tanto se destina al autoconsumo; las unidades productivas encuestadas en el Censo Nacional Agropecuario permitieron caracterizar esta situación, que presenta también cifras de interés para territorios étnicos donde debe atenderse la situación con un enfoque diferencial. En el departamento un 31% de las unidades productivas desarrolla cultivos para su autoconsumo y de la proporción restante un 43% no tiene cultivos y el 26 % no deja producción para autoconsumo. La subregión Capital - Cordillera destina tan solo el 16% para autoconsumo, pero tiene el municipio con mayor destinación para autoconsumo que es San Juanito con un 60%; Alto Ariari destina para autoconsumo un 23%, mientras que Ariari, Bajo Ariari y Macarena presentan valores similares de 31%, 37% y 34% respectivamente. La subregión con mayor porcentaje de UPA que destina parte de su producción para autoconsumo fue Río Meta con 43%.

Gráfico 24. Destinación de la producción para autoconsumo por municipio

Fuente: DANE 2014 CNA

Tabla12. Destinación de la producción para autoconsumo por municipio

UPA sin cultivos

Parte de la producción

para autoconsumo

No se deja parte de la producción

para autoconsumo

UPA sin cultivos

Parte de la producción

para autoconsumo

No se deja parte de la producción

para autoconsumo

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UPAsincultivos Partedelaproduccióndeloscultivossedejaparaautoconsumo Nosedejapartedelaproduccióndeloscultivosparaautoconsumo

Página83

Subregión Capital Cordillera Subregión Bajo Ariari

Villavicencio 817 122 98 Mapiripán 158 217 139 Restrepo 353 48 81 Puerto Rico 55 3 8 Cumaral 180 19 37 Puerto

Concordia 168 209 211

El Calvario 102 63 77 San Juanito 9 88 49 Subregión Alto Ariari Subregión La Macarena

Acacías 208 10 31 Mesetas 505 62 131 Guamal 236 64 19 La

Macarena 97 359 371

San Carlos de Guaroa

20 23 19 Uribe 145 379 195 Castilla La Nueva 143 39 39 Vistahermosa 137 47 97 Cubarral 88 62 35 El Dorado 31 80 88 Subregión Ariari Subregión Río Meta

San Martín 294 71 115 Barranca de Upía

59 38 18 El Castillo 146 214 129 Cabuyaro 101 21 37 Granada 204 180 235 Puerto

Gaitán 301 1010 527

Fuente de Oro 70 79 83 Puerto López 367 150 184 Puerto Lleras 195 55 45 Lejanías 153 271 273 San Juan de Arama

248 131 64 Fuente: elaboración propia a partir de CNA 2014

El Censo Nacional Agropecuario para los territorios étnicos incluyó la pregunta “tienen al menos un lote para el autoconsumo”, donde encontró que de las 2.492 unidades productivas agropecuarias en territorios indígenas del Meta, 1.296UPA tienen lotes o cultivos para el autoconsumo representando el 52%, mientras que el 33% no ha destinado ningún área y el 15% no realiza actividades de cultivo. Por su parte las comunidades que se auto identifican como negras en sus territorios que suman 160 UPA tiene el 14% para el autoconsumo, el 39,4% no tiene destinación con este fin y el restante 47% no cultiva. Las cifras con relación a la nacional permiten identificar las áreas donde se debe trabajar en el momento de realizar la inclusión del enfoque étnico en la política de SAN

Página84

Gráfico 25. Proporción de Unidades de Producción Agropecuaria en territorio étnico según destinación para autoconsumo

El departamento presenta un aumento en la producción pecuaria, según las cifras entregadas por Agronet para el periodo 2007-2013; esto coincide con la dinámica productiva y entrada de aliados comerciales en la cadena láctea que han desarrollado la industria como Productos Naturales de la Sabana -Alquería y El Recreo. Las características de solidos totales en la leche encaminan al Ariari a constituirse en una cuenca láctea de interés nacional. Las cifras de producción de huevo son igual de representativas.

Si No NOcultiva

52,0%

33,0%

15,0% 13,8%

39,4%

46,9% 48,1%

14,9%

37,0%

Metaindigena MetaCominidadesnegras Nacional

Página85

Gráfico 26. Departamento del Meta. Producción pecuaria según especie

Fuente: tomado de Agronet http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx

Tabla 131. Departamento del Meta. Producción pecuaria según especie

Producto 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Carne de pollo 11525 12629 12744 13332

Huevo 2412 2664 2906 2545 725679 677971 778986

Piscicultura 12587 12188 12300 12902

Porcicultura 2431 2381 1671 1755

Leche 14254 16706 16717 16610 295404 208056 783356

Carne Bovina 39276 42079 42948 41015

Fuente: Agronet http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx

El hato ganadero a 2015 de acuerdo al reporte ICA en informe de la Secretaría de Desarrollo Agroeconómico es de 1.662.000 cabezas de ganado, representando el 7.5% del total del hato nacional29, con un 39.5% de machos y un 60,5% hembras. Los municipios que concentran la mayor cantidad de bovinos son Puerto López con 226.000 cabezas (13.6%), Puerto Gaitán con 169.000 cabezas (10.2%) y San Martín con 166.000 cabezas (10.0%). En cuanto al inventario porcino el Meta ocupa también el cuarto lugar a nivel nacional con el 8.4% del total (5.001.978 cabezas) que de acuerdo al CNA corresponde a 420.166 cabezas para el 2014.

29 (DANE, 2014)

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Carnedepollo Huevo Piscicultura Porcicultura Leche CarneBovina

Página86

La Encuesta de Sacrificio de Ganado (ESAG) suministra información básica sobre las tendencias de la actividad ganadera. De acuerdo a esta, para 2015, a nivel nacional, el sacrificio de ganado medido por peso en canal presentó un aumento de 5,4% frente al año anterior. Los mayores crecimientos de peso en canal se observaron en el bufalino (35,4%) y el ovino (28,6%), seguidos de porcino (15,9%) y vacuno (2,0%)30; el Meta participa con un 6,1 % del total nacional en bovinos y 0,7% en porcinos.

Gráfico 27. Departamento del Meta. Sacrificio de ganado vacuno y porcino (Toneladas)

Fuente: Encuesta de Sacrificio de Ganado, ESAG 2015

En 2015, el sacrificio de ganado vacuno en el Meta fue de 241.733 cabezas, presentando un decrecimiento de 2,7%, respecto al 2014. Por su parte el peso en canal muestra una disminución de 4,7%, al pasar de 43.848.851 kg en el 2014 a 41.766.316 kg en el último año. El sacrificio de porcinos en Meta creció 29,4% para 2015, al pasar de 21.135 a 27.341 cabezas de porcinos, con un peso en canal de 1.500 (t) (varió 26,1%)31.

Tabla 14. Inventario bovino por municipios, 2015

Municipio Total bovinos 2015 Municipio Total bovinos 2015

Villavicencio 183.000 Puerto-Rico 112.000 Cumaral 108.000 Puerto-Concordia 78.000

30 (DANE, 2016) 31 idem

43.848.851 41.766.316

1.190.010 1.500.189

1

9

81

729

6.561

59.049

531.441

4.782.969

43.046.721

2014 2015

Vacuno Porcino Lineal(Vacuno) Lineal(Porcino)

Página87

Restrepo-Me 60.000 Mapiripan 124.000 San-Juanito 1.800 El-Calvario 4.400 Subtotal Capital 357.200 Subtotal Bajo Ariari 314.000 Acacias 138.000 Mesetas 120.000 Cubarral 26.000 Uribe 52.000 El-Dorado 22.000 Vistahermosa 140.800 Guamal-Me 35.000 La-Macarena 74.000 Castilla-La-Nueva 98.000 San-Carlos-De-Guaroa 90.000 Subtotal Alto Ariairi 409.000 Subtotal La Macarena 386.800 San-MartÍn 332.000 Barranca-De-Upia 46.000 El-Castillo 59.000 Cabuyaro 106.000 Granada-Me 48.000 Puerto-López 452.000 Fuente-De-Oro 78.000 Puerto-Gaitán 338.000 Puerto-Lleras 222.000 Lejanías 36.000 San-Juan-De-Arama 140.000 Subtotal Ariari 915.000 Subtotal Rio Meta 942.000

Fuente: ICA bovinos Meta 2015 en Informe de Secretaría de Desarrollo Agropecuario

La producción piscícola de estanques en tierra ubica al departamento del Meta como el principal productor de especies continentales con 10.830 toneladas a 2011, solo le supera el Huila con la producción agregada de estanques en tierra más jaulas y jaulones. Las 868 unidades productivas del Meta produjeron un 61% en Tilapia Roja, 37% en Cachama, la demás producción se realiza en especies como yamu, bocachico, tilapia plateada, trucha, entre otras32.

Gráfico 28. Producción piscícola en estanques, por especie, 2011

Fuente: Elaboración propia a partir de AUNAP 2013

32 (AUNAP-Ministerio de Agricultura y desarrollo rural-FAO, 2013)

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Ton/año

TilapiaRoja Cachama Trucha Otrasespecies

Página88

La producción agropecuaria del departamento del Meta de acuerdo a su potencial y vocación ocupa un papel determinante en la seguridad alimentaria y nutricional regional y nacional. La correcta articulación y encadenamiento con los circuitos de comercio local y regional de la producción metense para cumplir este rol depende en gran medida del acompañamiento que tenga el pequeño productor en ciclo productivo de cada una de las líneas de trabajo. La asistencia técnica es una herramienta que permite una correcta planificación de la producción, mejoramiento de la productividad, el trabajo y comercialización asociativa. Los resultados en Meta del CNA muestran a los productores trabajando por su cuenta; de las 37.467 unidades productivas del Meta censadas 5.972 (16%) recibieron algún tipo de asistencia técnica en el año 2014, quedando 31.495 sin asistencia técnica alguna en el año de referencia.

Gráfico 29. UPA según asistencia técnica recibida, por municipios

Fuente: DANE 2014 CNA

Tabla 15. UPA según asistencia técnica recibida, por municipios

Subregión Capital Cordillera

SI recibió asistencia técnica

NO recibió asistencia técnica

Subregión Bajo Ariari SI recibió asistencia técnica

NO recibió asistencia técnica

Villavicencio 7,7% 92,3% Mapiripán 3,5% 96,5% Restrepo 13,8% 86,2% Puerto Concordia 55,2% 44,8% Cumaral 14,1% 85,9% Puerto Rico 12,4% 87,6% El Calvario 4,0% 96,0% San Juanito 7,9% 92,1% Subregión Alto Ariari

Subregión La Macarena

Acacías 12,9% 87,1% Mesetas 5,3% 94,7% Guamal 8,2% 91,8% La Macarena 12,2% 87,8% San Carlos de Guaroa

51,3% 48,7% Uribe 13,7% 86,3% Castilla La Nueva 36,7% 63,3% Vistahermosa 13,3% 86,7% Cubarral 13,0% 87,0%

259

228 141

3257

186

126

156

228

94

103

390

186202

466

148

340265

31

636

33

72

193 198 126

510

261

108 197

3089 1420 857 768 668 1260 1407 148 394 629 461 973 1536 2364 803 1405 1348 933 850 517 234 1277 1392 1251 818 2018 2084 206 385

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

SIrecibioasistenciatécnica NOrecibioasistenciatécnica

Página89

El Dorado 18,3% 81,7% Subregión Ariari Subregión Río Meta

San Martín 28,6% 71,4% Puerto Gaitán 20,2% 79,8% El Castillo 10,8% 89,2% Puerto López 11,1% 88,9% Granada 7,9% 92,1% Barranca de Upía 34,4% 65,6% Fuente de Oro 36,7% 63,3% Cabuyaro 33,8% 66,2% Puerto Lleras 9,5% 90,5% Lejanías 20,1% 79,9% San Juan de Arama

22,1% 77,9%

Fuente: DANE 2014 CNA

En cinco de las subregiones la asistencia técnica no alcanza al 20% de las UPA encuestadas; la cifra más baja la tiene Capital - Cordillera con un 10%, seguida de La Macarena con 11%, Alto Ariari, Ariari y Río Meta presentan valores similares con 17%, 18% y 19% respectivamente. La subregión con mayor porcentaje de unidades productivas con asistencia técnica fue Bajo Ariari con un 30% dada la relación encontrada en Puerto Concordia.

Del grupo de productores que recibió asistencia técnica los principales temas impartidos fueron las buenas prácticas agrícolas y el manejo ambiental con un 33% y 20% respectivamente; le siguen con un porcentaje de 16% la comercialización y crédito y financiamiento. Los municipios que más han avanzado en la prestación del servicio de asistencia técnica son Puerto Concordia, San Carlos de Guaroa y Fuentedeoro, donde la producción tiene un mayor nivel de industrialización.

Gráfico 30. Temas de asistencia técnica impartidos por UPA

Fuente: DANE, III Censo Nacional Agropecuario, 2014

Buenasprácticasagrícolas;5048

Buenasprácticaspecuarias;786

Prácticasdemanejoambiental;2990

Manejodesuelos;869

Manejodeposcosecha;401 Comercialización;2452

Asociatividad;80

Créditoyfinanciamiento;

2391

Gestiónempresarial;69

Conocimientotradicionaloancestral;

77

Página90

La producción agropecuaria y por ende agroalimentaria depende de la oferta ambiental del territorio para estas actividades; el uso del suelo se ha analizado a través de diferentes variables que permiten identificar el uso actual y potencial del departamento del Meta. El otro factor ambiental determinante para la SAN, que es transversal a los ejes, es la oferta de agua, en este caso para la actividad agropecuaria. El Meta tiene dentro de su capital ambiental la producción de agua, tanto para consumo humano (principal fuente de abastecimiento de agua para Bogotá y municipios de la sabana- acueductos locales y regionales del Ariari), como agropecuario. El CNA indagó por la disponibilidad de agua en UPA censadas; del análisis por subregiones se identifica que todas las unidades productivas tienen más del 90% de acceso a agua para su producción, en el promedio regional no tienen acceso al recurso en Alto Ariari y Rio Meta con un 9% cada uno, Capital Cordillera, Ariari y La Macarena tienen porcentajes similares con 6, 5 y 4% respectivamente. De manera que la subregión con mayor acceso a agua para su producción es Bajo Ariari donde apenas un 2% no tienen acceso a fuentes hídricas para su producción. Con relación a otros territorios, por ejemplo los departamentos asociados en la RAPE - RC, todos rondan con porcentajes de acceso alrededor del 80% (Boyacá y Cundinamarca 83%, Tolima 80%), infiriendo el gran potencial a desarrollar en la producción de alimentos basado en este determinante de orden ambiental y productivo.

Página91

Gráfico 31. Total UPA con acceso al agua para actividades agropecuarias

Fuente Elaboración propia a partir de CNA 2014

Respecto a la fuente de abastecimiento de agua para actividades agropecuarias todas las subregiones tienen las aguas superficiales, como ríos y quebradas, como principal alternativa; le siguen los pozos y aljibes, con la subregión Ariari centro dependiendo un 40,3% de estos. Acueductos y aguas lluvias son fuentes alternativas para el uso agrícola con la claridad que se han desarrollado sistemas de acueducto con este fin o uso exclusivo. Los distritos de riego son incipientes en la oferta general de las subregiones que no alcanza el 1%, los municipios que tienen más sistemas son el Dorado (21) de Alto Ariari y los municipios de Río Meta tienen en promedio diez UPA abastecidas por este sistema.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2688

1454

874635 766

11611259

594271

482 597

12881528

2246

10981410

1615

1137854

263

1092 12031525

1326

928

24222091

268465

318

166

32

1722

138245

22

14

5841

38

85

239

59

11073

14

27

4

3154

46123

16

67

182

38

65

SI NO

Página92

Gráfico 32. Total de UPA con acceso a agua para actividades agropecuarias, según fuente de abastecimiento

Fuente: elaboración propia a partir de CNA 2016

La abundancia del recurso hídrico es concordante con las prácticas de conservación de agua en toda las subregiones; en el CNA a la pregunta “si realizan o no actividades para preservar el agua” los municipios de Rio Meta realizan conservación en un 82.5% de las UPA, mientras que Capital Cordillera, Alto Ariari y Ariari hacen prácticas de conservación en un 86.3%, 87.5% y 88.8% respectivamente; los municipios de Bajo Ariari y La Macarena respondieron afirmativamente sobre el noventa por ciento de las UPA censadas con 93.1% y 91%. Dentro de las prácticas de conservación sobresale la conservación de vegetación en todas las subregiones, seguida de la plantación de árboles y manejo de rondas; en Rio Meta y Bajo Ariari cumple un papel importante en la conservación el manejo de sitios sagrados y ritos. El tratamiento de aguas residuales es inferior al 1% en todas las subregiones.

CapitalCordillera AltoAriari Ariari BajoAriari La

Macarena RioMeta

Carrotanque 0,4% 0,9% 0,2% 0,0% 0,1% 0,1% Embalseorepresa 0,2% 0,1% 0,4% 0,5% 0,8% 0,4% Ciénagaohumedal 0,5% 0,1% 1,1% 0,4% 0,5% 0,5% Distritoderiego 0,1% 0,6% 0,0% 0,1% 0,2% 0,7% Lagoolaguna 0,9% 0,7% 1,2% 2,3% 1,6% 3,2% Fuentenaturalconsistemasdecaptación,

almacenamientoydistribución 4,3% 3,2% 3,2% 2,3% 2,7% 1,8%

Pozos,aljibes,reservorios,estanqueojagüey 29,7% 8,9% 40,3% 22,9% 15,5% 28,9% Acueducto 18,4% 35,6% 8,3% 0,5% 6,0% 2,5% Agualluvia 3,8% 10,5% 2,2% 10,4% 5,8% 21,5%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

%alte

rnativaacceso

Página93

Gráfico 33. Prácticas de conservación de aguas en UPA´s por subregión

Fuente: elaboración propia a partir de CNA 2014

Los sistemas naturales del territorio determinan su vocación y potencial productivo bajo parámetros de equilibrio entre cada uno de los factores ambientales; las actividades humanas vienen ocasionando desequilibrios sistémicos derivados de incrementos en la concentración de Gases de Efecto Invernadero-GEI, responsables del cambio climático global. Los escenarios establecidos por el IDEAM en sus comunicaciones de cambio climático elaboradas bajo metodologías del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), confirman predicciones de aumentos hasta de dos grados Celsius para final de siglo, con consecuencias sobre los sistemas agroalimentarios. Para el fin de siglo el Departamento podrá presentar aumentos de temperatura de hasta 2,4°C. Los mayores aumentos se podrían presentar en el oriente del Departamento particularmente en los municipios de Puerto Gaitán y Mapiripán. Las principales disminuciones de precipitación podrán presentarse en los municipios de Villavicencio, Acacías, Cumaral y Barranca de Upía con valores aproximados de entre 10% y 20% menos respecto al valor actual33. Procesos de desertificación asociados al cambio climático pueden aumentarán la vulnerabilidad de cultivos como arroz secano manual y mecanizado, base de la producción de cereales del Meta; el tomate de árbol, otro renglón en que se viene

33 (IDEAM-PNUD, 2015)

Capitalcordillera AltoAriari Ariari BajoAriari LaMacarena RíoMeta

Tratamientodelasaguasresiduales 13 12 9 0 5 33

Reutilizaciondelagua 32 27 22 10 19 22

Bebederosartificiales 99 79 114 11 20 84

Rezos,ritos,pagamentosymanejodesitiossagrados 31 33 32 98 22 446

Manejodelasrondas 123 188 112 23 145 102

Plantacióndearboles 1115 802 2429 386 1056 1117

Conservacióndelavegetación 3997 2695 6925 1645 3464 3075

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

Página94

destacando el departamento también lo refiere el IDEAM dentro de los cultivos vulnerables. Por otro lado deben considerarse otras relaciones además de clima-planta, sino también otras como clima-plagas, clima-enfermedades ya que estas afectan la vocación y adaptación de cultivos a los suelos desplazándolos a otros gradientes, disminuyendo la disponibilidad de áreas productivas34. Por otro lado, el sector ganadero podría verse afectado debido a los aumentos graduales de temperatura a lo largo del siglo.

Mapa 6. Departamento del Meta. Escenarios de cambio climático 2011 - 2100

Fuente: IDEAM 2015 ficha Meta

Cambios en la temperatura y en la precipitación afectarán el corredor de paramos Chingaza - Sumapaz - Cruz Verde, afectando el equilibrio hídrico de las principales fuentes de abastecimiento departamental. Otra de las variables que determinan las condiciones de producción y productividad de un territorio es el acceso a financiamiento por parte de los pequeños productores. En el Censo Nacional Agropecuario de 2014 se indagó si se había solicitado crédito, encontrando que solo el 9,8% hizo la gestión, de este grupo le fueron negados al 14,1% sus solicitudes, es decir del total de UPA censadas, tan solo el 8,4% tuvo acceso al crédito.

34 (IDEAM, 2010)

Página95

Gráfico 34. Total de UPA con acceso a crédito

Fuente: Elaboración propia a partir de CNA 2016

Tabla 16. Total de UPA con acceso a crédito

Solicitud de crédito

Aprobación del crédito

Solicitud de crédito

Aprobación del crédito

Si No Si No Si No Si No Villavicencio 119 3229 88 31 Uribe 91 1358 61 30 Acacías 43 1.403 37 6 Lejanías 334 1354 295 39 Barranca de Upía

28 286 25 3 Puerto Concordia 98 1055 89 9 Cabuyaro 38 544 30 8 Puerto Gaitán 82 2446 77 5 Castilla La Nueva

33 589 31 2 Puerto López 216 2129 188 28 Cubarral 79 644 72 7 Puerto Lleras 162 1391 136 26 Cumaral 79 919 66 13 Puerto Rico 25 242 18 7 El Calvario 99 701 86 13 Restrepo 60 1588 42 18 El Castillo 291 1.431 265 26 San Carlos de Guaroa 33 271 27 6 El Dorado 87 477 76 11 San Juan de Arama 201 997 178 23 Fuente de Oro 307 962 284 23 San Juanito 134 591 129 5 Granada 303 2.263 237 66 San Martín 154 1209 130 24 Guamal 110 1.423 81 29 Vistahermosa 85 859 69 16 Mapiripán 51 830 48 3 TOTAL 3660 33807 3143 517 Mesetas 95 1.254 87 8 La Macarena 223 1.362 191 32

Fuente: Elaboración propia a partir de CNA 2016

33807,0 3143,0 517,0 3660,0

SI NO Aprobado Noaprobado

Página96

Frente al destino que tendría el crédito los principales rubros priorizados serían para la etapa de establecimiento, como la compra de insumos (29%), compra de animales (19%) e instalación de cultivos (11%); por otro lado el pago de mano de obra es el tercer rubro con el 18%. Las demás actividades incluidos procesos de pos cosecha tienen porcentajes por debajo del 5%.

Gráfico 35. Departamento del Meta. Destinación que se le daría a crédito de ser aprobado

Fuente: Elaboración propia a partir de CNA 2016

El sistema agroalimentario regional tiene dentro de sus flujos como principal destino la ciudad de Bogotá; en este sentido es importante comprender los principales circuitos en los que la producción del Meta aporta a la Región Central, así como también estos flujos deben autoabastecer la demanda de cada uno de 29 los municipios del departamento. El departamento del Meta realizó un primer ejercicio de caracterización de la dinámica del sistema agroalimentario con la estrategia de apoyo a la comercialización y gestión de mercados – METABASTOS, que se articulaba con los programas de la política Bogotá Sin Hambre. Esta plataforma comercial creada en el marco del programa Meta Digital se planteó como la concesión de la herramienta tecnológica a una entidad jurídica de economía mixta mayoritariamente de la Gobernación cuyos servicios serian35:

o Información del mercado como producción, demanda, oferta, consumo, precios y demás indicadores que requiera el cliente.

o Asesoría y asistencia técnica Integral para los negocios y proyectos agroalimentarios. o Acompañamiento en la conformación de fondos de crédito y garantía. o Elaboración de planes de negocios.

35 Informe final “Viabilidad comercial, organizacional y de negocios agroalimentarios para Metabastos”

Pagodemanodeobra18%

Compradeinsumos29%

Comprademaquinaríadeusoagrícola

5%Comprademaquinaria

deusopecuario1%

Compradeanimales19%

Instalacióndecultivo11%

Compradetierras

2%

Pagodealquileryotrosserviciosagropecuarios

2%

Obrasymantenimientodeinfraestructura

4%

Procesoposcosecha

0%

Otrodestino9%

Página97

o Apoyo técnico para la estructuración organizativa, legal y financiera de los proyectos. o Gestión para la financiación de los proyectos ya sea con recursos de crédito o de

donación. o Acompañamiento y gestión para obtener los beneficios que otorga el Estado a los

productores. (Por ejemplo: I.C.R., I.A.T). o Asesoría y operación técnica (agronómica e industrial), administrativa y financiera de los

proyectos. o Apoyo para la comercialización de los productos de los negocios y proyectos

agropecuarios. o Administración de recursos de crédito o donación. o Gestión de alianzas estratégicas para la ejecución de negocios y proyectos

agroalimentarios y para la comercialización. o Consecución de inversionistas permanentes o temporales para la ejecución de los

negocios y proyectos o para crecimiento de empresas establecidas. o Capacitación en aspectos técnicos, financieros, administrativos, legales y de

comercialización. o Asesoría, capacitación y acompañamientos a organizaciones sociales en temas de

desarrollo socio – empresariales.

Estos servicios se establecieron en razón de la priorización de las cadenas productivas láctea, hortofrutícola, cárnica y piscícola, que para este momento representaban cerca del 9% de los alimentos de la canasta básica que ingresaban a Bogotá, es decir una 257.000 toneladas anuales (2006). Durante el diseño de la plataforma se estableció también que el 16% de los tenderos de Villavicencio dependen del suministro de Corabastos en plátano, cítricos, guayaba pera y papaya, es decir el circuito es productor- Corabastos-Llanabastos36. Por otro lado, el informe final deja la recomendación del levantamiento de información en las dinámicas de comercio departamentales ya que el programa de la capital venía haciendo lo pertinente en sus circuitos de comercio. De igual forma establecieron las oportunidades de mercadeo en nichos específicos tanto a nivel de la Región Central como de comercio exterior. La integralidad de la propuesta como se identifica en sus servicios se ocuparía desde una asistencia técnica integral, promoción de la asociatividad, procesos de bancarización, gestión de recursos, marca regional, etc., todos estos elementos asociados a una apuesta de desarrollo rural y de seguridad alimentaria sin que fuera esta ultima una determinante, sino como una apuesta de responsabilidad social empresarial. La propuesta de empresa mixta y desarrollo de la plataforma no se concreta debido a la no apropiación de las instituciones, puesto que no se definieron bien los elementos de coordinación, y que cada entidad deseaba una plataforma, no se dio un buen flujo de información, no se generó la comprensión del negocio, pues

36InformeFinal:“Viabilidadcomercial,organizacionalydenegociosagroalimentariosparaMetabastos”

Página98

Metabastos no era quien manejaba el negocio y por ende no compraba producto. El proyecto no logro articular las instituciones. Adicionalmente, no hubo una posición clara para definir el financiamiento y asistencia técnica integral al uso y acceso de la plataforma. En conclusión, si no hay una estructura asociada a un esquema financiero claro no es posible avanzar en alianzas en el marco de la cadena de valor porque los recursos que se manejan son muy voluminosos y Bogotá, como gran centro de comercialización, tiene mercados alternos para abastecerse37. La RAPE RC desarrolla con el acompañamiento de FAO, Mesoamérica Sin Hambre y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo AMEXCID un análisis completo en función de renglones alimentarios prioritarios. La comprensión del sistema de abastecimiento se basa en la identificación de los actores de los procesos, así como su rol en la generación de valor en las cadenas de valor, desde el productor campesino hasta los consumidores finales. La determinación de los sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos (SADA) son una herramienta de análisis que permiten identificar situaciones críticas y acciones específicas para la formulación de la política de SAN. Los SADA, de acuerdo con la FAO son un conjunto de actividades asociadas a la producción, el transporte, la distribución, la demanda y el consumo de alimentos que se interrelacionan y que permiten la interacción simultánea de diversos agentes, desde los productores rurales, los acopiadores, los transportadores, los comerciantes, los transformadores, etc., hasta llegar al consumidor final38.

El SADA realizada para la RAPE - RC permite establecer la importancia del departamento del Meta en algunos renglones específicos, que también han permitido focalizar acciones desde Bogotá como actor principal en la dinámica de los procesos de comercialización y consumo de alimentos. El Meta con sus 37.000 unidades productivas participa con el 12.3% de los alimentos frescos que ingresan a Bogotá para su distribución y consumo, es decir, 182.979 toneladas donde 111.311 toneladas corresponden al grupo de tuberosas y plátano (plátano y yuca); las restantes 70.365 toneladas corresponden al grupo alimentario de las frutas39. Con base en esta participación se analiza el principal flujo de estos dos grupos de alimentos con base en “Diagnóstico o análisis situacional de la seguridad alimentaria y nutricional en la región central”. El plátano cuenta con dos corredores importantes para

37 Conclusiones de entrevista realizada a ex gerente de Metabastos el 11 de mayo de 2017. 38 (Organizacion de las naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO, 2010) 39 Diagnóstico o análisis situacional de la seguridad alimentaria y nutricional en la región central

Página99

el abastecimiento de la RAPE – RC: el corredor Tolima-Bogotá D.C. y el corredor Meta – Cundinamarca - Bogotá D.C. En el SADA Bogotá, identifica el principal flujo desde Meta por los municipios de Granada y Fuente de Oro en el corredor Acacías – Villavicencio – Guayabetal - Caqueza terminando en Bogotá. Esta ruta tiene centrales de abastos incorporadas como Llanabastos en Villavicencio y la plaza de mercado Abasticos en Chipaque.

Mapa 7. Corredores importantes para el abastecimiento de la RAPE - RC

Fuente: Diagnóstico o análisis situacional de la seguridad alimentaria y nutricional en la región central

Retos identificados en la Disponibilidad de Alimentos.

§ Encontrar un balance entre la agroindustria y la coexistencia con modelos de producción campesina y tradicional, en el marco de normatividad como la ley de Zidres y la Reforma Rural Integral.

§ Existe diversidad en los modos de producción, comercialización, culturales, etc., entre las subregiones (ordenanza 851) que generan desbalances territoriales, derivados también de la oferta de recursos de toda índole a nivel territorial. Se deben promover equilibrios en la oferta de bienes y servicios que garantice la SAN y calidad de vida en cada uno de los municipios del Meta.

§ Disminución de la brecha urbano - rural, entre ciudades que concentran población en el Meta y municipios de vocación y producción campesina, así como entre el Meta y la Región Central.

Página100

§ Acompañar de manera integral al productor agropecuario con ciencia, tecnología e innovación en articulación con los saberes tradicionales en un modelo de asistencia técnica.

§ Los efectos asociados a cambio climático deben generar estrategias de adaptación de variedades en semillas y nuevas formas de producción resilentes que garanticen la producción de la canasta básica alimentaria.

§ Desarrollar instrumentos de ordenamiento territorial y ordenamiento territorial ambiental como mecanismos que contribuyan a procesos de formalización de la tenencia de la tierra.

§ Transformación del modelo de ganadería dominante en el Meta hacia una producción sustentable y sostenible.

§ El uso de oferta de suelos y riqueza hídrica se realiza en función de oportunidades inmediatas de mercado. Debe existir una articulación interinstitucional que responda al potencial de la oferta ambiental de cada subregión con el objetivo de garantizar la SAN, la sustentabilidad social, ecológica y económica.

§ Las cadenas productivas deben fortalecerse localmente garantizando la Seguridad alimentaria y nutricional a los municipios que no producen todos los grupos alimentarios y a los que presentan limitantes de acceso.

§ Recuperar la ruralidad y vocación productora de alimentos en municipios influenciados por la actividad petrolera, que entre otros ha dejado sin mano de obra el campo, altos costos de la canasta básica alimentaria, con dependencia de mercados foráneos.

§ Incorporar el enfoque étnico y de género en la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Departamento.

§ Priorizar la conformación del distrito agroalimentario del Ariari para la seguridad alimentaria de cada una de las subregiones del Meta.

§ Utilización de infraestructuras recuperadas y nuevas de plazas de mercado como herramienta de mercadeo y control de precios que viene manejándose desde los intermediarios.

§ Promoción y recuperación de alimentos que se han dejado de cultivar o vienen disminuyendo el área sembrada.

§ Gestionar ante los entes nacionales mecanismo de protección de la producción local frente a la producción subsidiada importada que viene menguando renglones de la economía colombiana como ocurrió con el algodón, trigo, cebada, etc., y ahora se avizora con el arroz.

§ La inversión en infraestructura en centrales de abastos regionales y locales se encuentra subutilizada, no cumple la función reguladora de mercado, deben establecerse mecanismos para su desarrollo y aprovechamiento.

§ La transformación de la producción es incipiente, no se genera valor agregado a la producción departamental, las infraestructuras y equipamientos que se han construido con diferentes fuentes y programas aun no operan en los niveles y capacidades de diseño.

Oportunidades identificadas en la disponibilidad de alimentos

Página101

§ Priorización del territorio metense para la implementación de la Reforma Rural Integral como piloto nacional.

§ Pertenencia a la RAPE Región Central para la articulación de mercados e integración a economías de escala.

§ El departamento cuenta con diversidad ecosistémica para la producción de cultivos del Grupo de Alimentos Prioritarios.

§ La oferta de servicios ambientales posibilita con una adecuada gestión la sostenibilidad de sistemas productivos agropecuarios con valores agregados.

4.3 Acceso a los alimentos

El eje de acceso a los alimentos hace parte también de la dimensión de medios económicos, por tanto es importante analizar el ingreso, los índices de pobreza y las variaciones de los precios de los alimentos, como parte de la ecuación que determina las posibilidades de adquisición de la población. La dinámica económica se caracteriza a través de numerosas variables que permiten un análisis desde el ingreso de las familias hasta la forma como la inflación afecta los precios de la canasta alimentaria; este análisis se debe contextualizar en cifras nacionales, regionales y locales. El análisis del DANE sobre la pobreza monetaria y multidimensional parte de las definiciones de cada variable; así la línea de pobreza es el costo per cápita mínimo de una canasta básica de bienes (alimentarios y no alimentarios) en un área geográfica determinada. En 2015 la línea de pobreza en el departamento del Meta fue de $222.743 frente a $211.4161 en 2014, Con base en esta cifra, un hogar en el Meta conformado por cuatro personas, estará bajo la línea de pobreza si su ingreso está por debajo de $890.97240. En los valores nacionales de 2016 el ingreso per cápita de la línea de pobreza fue de $ 241.673, de manera que el ingreso total para un hogar de cuatro personas será de $966.692. Si la familia vive en las cabeceras este valor sería $1.064.172; si vive en los centros poblados y rural disperso $638.172; si vive en una de las trece ciudades del estudio DANE y áreas metropolitanas $1.062.236 y si vive en las otras cabeceras de$1.066.956.41 Por otro lado, la línea de pobreza extrema es el costo per cápita mínimo de una canasta alimentaria que garantiza las necesidades básicas calóricas; para el departamento de Meta el valor de la línea de pobreza extrema en el 2015 fue de $101.496; es decir, que un hogar de 4 personas será clasificado como pobre extremo si su ingreso está por debajo de $405.98442. “La información para 2016 a nivel nacional la línea de pobreza extrema presentó un crecimiento nominal de 12,3%, quedando en $114.692 frente a

40 (DANE, 2016) 41 (DANE, 2017) 42 Idem

Página102

2015. Es decir, un hogar compuesto por 4 personas está en pobreza extrema si el ingreso total no alcanza los $458.768. En las cabeceras este valor fue $478.740, en los centros poblados y rural disperso $391.468, en las trece áreas priorizadas $479.828 y en las otras cabeceras $477.168”43

Gráfico 36. Comportamiento de las líneas de pobreza y pobreza extrema, nacional y Meta 2014 - 2015

Fuente: tomado de DANE 2016

La incidencia de la pobreza extrema mide el porcentaje de la población que tiene un ingreso per cápita en el hogar por debajo de la línea de pobreza extrema, en relación a la población total, según el dominio geográfico.

El coeficiente GINI es un indicador que se utiliza para medir el grado de desigualdad de una variable, en este caso para la distribución del ingreso cuando es cero o cercano a cero es que hay igualdad perfecta: todos reciben ingresos, y uno significa que una 43 (DANE, 2017)

Incidenciapobrezaextrema2002-2016nacional Incidenciapobrezaextrema2002-2015Meta

Gráfico37Ay37B.Incidenciadepobrezaextremanacionalydepartamental

Página103

persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno. Para el año 2015, en departamento del Meta el coeficiente fue de 0.470 frente a 0.472 en 2014. A nivel nacional, el coeficiente GINI en el 2015 fue de 0,522 frente a 0,538 presentado el año anterior.

Gráfico 38. Coeficiente de GINI de ingresos 2014 - 2015, nacional y departamental

Fuente: DANE 2016

Para 2016, el coeficiente GINI de desigualdad de ingresos registró un valor de 0,517 a nivel nacional. En las cabeceras fue 0,495 frente a 0,498 de 2015 mientras que en las trece áreas el GINI fue 0,485; En los centros poblados y rural disperso, el coeficiente GINI pasó de 0,454 en 2015 a 0,458 en 2016. Para las otras cabeceras el GINI pasó de 0,476 en 2015 a 0,471 en 201644. El indicador Ingreso per cápita de la unidad de gasto, definido por el DANE como el resultado de dividir el ingreso corriente disponible de la unidad de gasto, entre el número de personas que conforman la unidad de gasto. La información entregada por el DANE para el 2016, tiene origen en la Gran Encuesta Integrada de Hogares – GEIH que se realiza en trece ciudades, la región se representa con la dinámica mostrada por Villavicencio. El ingreso per cápita creció para Villavicencio en un 2% al pasar de $ 696.178 en 2015 a $ 710.018 en 2016, sin embargo, representa una desaceleración frente a los anteriores periodos.

44 (DANE, 2017)

0,4

0,45

0,5

0,55

MetaTotalNacional

0,472

0,538

0,47

0,522

2014 2015

Página104

Gráfico 39. Ingreso per cápita de la unidad de gasto y líneas de pobreza y pobreza extrema

Fuente: DANE 2017

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) se construye con base en cinco dimensiones: i) condiciones educativas del hogar, ii) condiciones de la niñez y la juventud, ii) trabajo, iv) salud y v) acceso a los servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda. Estas 5 dimensiones involucran 15 indicadores, y son considerados pobres los hogares que tengan privación en por lo menos el 33% de los indicadores, para llegar a los porcentajes se considera la ponderación de cada indicador45. La información del DANE a nivel nacional y para las regiones de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2016, ilustra una disminución de IPM, mientras que el índice de pobreza monetaria aumentó en el mismo periodo evaluado, este resultado se explica por las ayudas institucionales, que para el 2015 contribuye en la zona rural a pasar de un mejoramiento del indicador de pobreza monetaria de 3,3 puntos porcentuales a 3,546. Entre 2015 y 2016 en la tasa de incidencia de la pobreza multidimensional los cambios presentados fueron de -2,4 puntos porcentuales a nivel nacional, -2,3 puntos porcentuales en las cabeceras y -2,4 puntos porcentuales en los centros poblados y rural disperso. Los cambios entre 2015 y 2016 fueron estadísticamente significativos para todos los dominios47.

45 (DANE, 2017) 46 (Departamento Nacional de Planeación-DNP, 2016) 47 (DANE, 2017)

0

200000

400000

600000

800000

1000000

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Pesoscorrientes

BarranquillaAM Bogotá BucaramangaAM CaliAM CartagenaCúcutaAM Ibagué ManizalesAM MedellínAM MonteríaPasto PereiraAM Villavicencio Lineal(Villavicencio)

Página105

Gráfico 40. Índice de Pobreza Multidimensional 2010 - 2016 a nivel nacional

Fuente: DANE 2017

El departamento del Meta presentó para 2015 doce municipios con IPM sobre el 70%, con Mapiripán y Uribe por encima de la media; las variables con mayor peso en los resultados son: el empleo informal y el bajo logro educativo. Los municipios con IPM más bajo son las cabeceras regionales liderando Villavicencio con 40,9% aún distante de la media nacional, pero que arrastra la subregión Capital Cordillera a un promedio de 53%, el índice más bajo del departamento. La subregión La Macarena y bajo Ariari tienen los promedios de IPM mayores con 78% y 87%, respectivamente, donde se encuentran los municipios con mayor IPM con Mapiripan 97.6% y Uribe (93.8%).

Tabla 17. Departamento del Meta. Índice de Pobreza Multidimensional según privaciones

Índice de pobreza multidimensional Departamento Bajo logro educativo 64.0% Analfabetismo 16.7% Inasistencia escolar 8.5% Rezago escolar 27.8% Barreras de acceso a servicios para cuidado de la primera infancia

17.3%

Trabajo Infantil 5.1% Alta tasa de dependencia económica 41.3% Empleo informal 90.2% Sin aseguramiento en salud 27.5% Barreras de acceso a servicio de salud 7.8% Sin acceso a fuente de agua mejorada 22.0% Inadecuada eliminación de excretas 9.9% Pisos Inadecuados 8.1% Paredes Inadecuadas 5.1% Hacinamiento 18.5% IPM 51.1%

Fuente: Calculo DNP-SPSCV en Fichas de caracterización territorial Prosperidad Social 2015

0

10

20

30

40

50

60

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

30,4 29,427 24,8

21,9 20,217,8

23,5 22,2 20,6 18,515,4 14,4 12,1

53,1 53,148,3

45,9 44,140

37,6

Valor

Nacional Cabecera Centrospobladosyruraldisperso

Página106

Gráfico 41. Índice de Pobreza Multidimensional por municipios

Fuente: Calculo DNP-SPSCV en Fichas de caracterización territorial Prosperidad Social 2015

Otro de los indicadores al que hace seguimiento el observatorio de SAN de Colombia (OSAN) es el índice de Precios al Consumidor (IPC), indicador del comportamiento de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares del país48. A enero de 2017, el IPC aumentó 5,47%, es decir, 1,98 puntos porcentuales (pp) por debajo del año anterior. Manizales mantiene sus niveles de mayores variaciones con 6.7%, seguida de Armenia con 6.6% y Barranquilla 6.37%. Las ciudades de menor incremento fueron Valledupar con 3.89% y Villavicencio con 4.09%. Por otro lado la ciudad con mayor variación porcentual fue Cúcuta con 1.2 pp y San Andrés con 0.79 pp. Montería fue la ciudad con menor variación con 0.03 puntos porcentuales, mientras que Villavicencio presentó una variación de 0.36 puntos porcentuales, con relación a la variación nacional 5,47% se ubicó a 1,38 pp49.

Tabla 18. Variación Índice de Precios al Consumidor según ciudades 2016 - 2017

2016 2017 Diferencia Porcentual

Nacional 5,75 5,47 -0,28 Medellín 6,54 6,12 -0,42 Barranquilla 6,47 6,37 -0,10 Bogotá D.C. 5,69 5,48 -0,21

48 (DANE, 2016) 49 IPC-históricos DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-historico consultado 23/3/2017

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

49,0% 51,1%

40,9% 46,7% 48,5%

63,8% 64,9%

48,5% 45,9%

53,5%

62,0% 62,3% 57,6% 60,0%

76,1%

59,5%

72,7%

85,6%

74,1% 73,4%

97,6%

77,8%

87,8%

74,4% 68,5%

93,8%

77,0%

61,1%

80,5%

59,3%

74,0%

Página107

2016 2017 Diferencia Porcentual

Cartagena 5,25 5,73 0,48 Tunja 4,91 4,44 -0,47 Manizales 6,47 6,75 0,28 Florencia 6,04 5,38 -0,66 Popayán 5,77 5,27 -0,50 Valledupar 4,28 3,89 -0,39 Montería 5,20 5,17 -0,03 Quibdó 4,57 4,79 0,22 Neiva 3,97 4,04 0,07 Riohacha 5,61 5,43 -0,18 Santa Marta 4,85 4,21 -0,64 Villavicencio 4,45 4,09 -0,36 Pasto 4,75 4,2 -0,55 Cúcuta 6,11 4,9 -1,21 Armenia 6,28 6,66 0,38 Pereira 5,62 5,3 -0,32 Bucaramanga 5,88 5,17 -0,71 Sincelejo 6,45 5,97 -0,48 Ibagué 5,25 4,71 -0,54

Cali 5,13 4,84 -0,29

San Andrés 6,03 5,27 -0,76

Fuente: Histórico DANE 2017

En el comportamiento observado para el IPC en el 2011 a enero de 2017 Villavicencio mantuvo una tendencia paralela a la nacional, estando en 2012 y 2013 por encima de la media nacional.

Gráfico 42. Variación IPC Nacional y Villavicencio, 2012 - 2017

Fuente: DANE 2017

En el análisis de grupos de gastos se encuentra un comportamiento paralelo entre Villavicencio y el agregado nacional; para enero de 2017 el grupo que mayor variación presentó fue el de salud con 7.93% en el Nacional y 7.26% en Villavicencio; le siguen, “otros gastos”, con 7.32% en el Nacional y 6.06% en Villavicencio. El grupo de alimentos

2,782,08

3,3

6,56

4,454,09

2,441,94

3,66

6,77

5,75 5,47

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Porcentaje

Villavicencio Nacional

Página108

está en quinto lugar de variación tanto para el agregado nacional 5.97% como para Villavicencio 4.05%, la variación con respecto a 2016 disminuyó en 1.52 pp.50 El IPC nacional se comporta de manera análoga a Villavicencio con los alimentos, los subgrupos en el agregado nacional en que se incentivó el crecimiento fueron alimentos varios con 14.07%, y carnes y derivados que crecieron 11,77% y comidas fuera del hogar 9.26%. En el otro extremo los tubérculos y plátano tuvieron una variación de -30.45%.

Gráfico 43. Variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor del grupo de alimentos en Villavicencio, 2012 - enero de 2017

Fuente: DANE 2017

4.3.1 Índice de Precios al Productor (IPP)

El objetivo del índice es hacer parte de un conjunto de herramientas para el análisis de coyuntura, en particular, para la detección de canales de transmisión inflacionarios, de manera que se permita estudiar el comportamiento de los precios de los productos desde el momento en que ellos ingresan a los canales de comercialización. El cálculo del IPP se inició en el año 1990 en el Banco de la República. Este indicador tenía como propósito general elaborar un conjunto de índices para medir los cambios en los precios de una canasta de bienes representativa de la oferta interna de la economía, en la primera etapa de comercialización. La información disponible por el DANE es de carácter nacional a partir de información y metodología de 2007; desde el mes de enero de 2015, el DANE publica un nuevo IPP, el 50 Idem

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

2017 2016 2015 2014 2013 2012

5,97

7,22

10,85

4,69

0,86

2,52

4,05

5,57

7,22

4,7

0,8 1,02

Nacional Villavicencio

Página109

cual tiene entre otras características, periodo base de comparación diciembre 2014 = 100, nueva canasta de actividades económicas, con una estructura de ponderaciones con base en los equilibrios oferta - utilización de cuentas nacionales año 2011 y cifras de comercio exterior de 2009-2012 y ponderaciones flexibles al interior de las subclases. Para el cazo de la agricultura, la ganadería, la caza y la pesca el IPP estuvo por encima del total entre los periodos de 2009 a 2011 y del 2015 al 2016, año en que se iguala al total Nacional.

Gráfico 44- Índice de Precios al Productor. Variación oferta interna total (%)

Fuente: DANE 2017, Históricos IPP consultado 17/04/2017

Retos identificados en el acceso a los alimentos.

• El ingreso de los hogares en los municipios del Meta se genera principalmente a partir del empleo informal, generando desequilibrios en las condiciones socios económicas y presión sobre otras variables que determinan la pobreza multidimensional. El desarrollo rural se debe repensar en función de sus propias dinámicas y ponderarse en razón a las variables que constituyen el buen vivir campesino.

• Los indicadores de desigualdad evidencian la baja incidencia y asimetría entre el mejoramiento de los ingresos y condiciones de vida entre las cabeceras y las zonas rurales; la brecha urbano rural sigue en aumento. El desarrollo agropecuario como principal actividad rural debe posicionarse dentro de los renglones de la economía

5,04

8,82

-2,19

4,38 5,2

-2,95

-0,49

6,33

9,57

1,623,13

8,81

-0,81

11,38

7,92

-10,04

-4,8

19,93

14,08

1,42

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016Porcentaje%

Total Agricultura,ganaderia,cazaysilvicultura

Página110

regional y nacional generando mayores ingresos para los pobladores de esos territorios contribuyendo a mejorar sus condiciones vida.

• El precio de los alimentos viene pesando menos en los gastos de la canasta básica,

mientras que los costos como la salud pesan y se incrementan sobre los demás grupos de bienes y servicios. La oferta y demanda de alimentos en especial importados a menores costos, evidencian una pérdida de competitividad del campo y ahonda en las brechas del desarrollo urbano rural. La producción agropecuaria del Meta debe llegar a niveles de competitividad nacional e internacional mejorando la productividad con efectos en los ingresos de los productores.

• Es indudable la relación de aspectos demográficos, la estructura de los hogares y el

acceso a los alimentos, los hogares con menor número de personas tienen mayor posibilidad de acceder a la cantidad y calidad de los alimentos que requieren, mejores oportunidades de cuidado y autocuidado de la salud, disminuyen el riesgo de hacinamiento Cuando los grupos familiares son numerosos se afecta la distribución de los recursos financieros disponibles para los miembros del hogar, la estructura del gasto, la propensión al ahorro, la distribución intrafamiliar de alimentos, con implicaciones directas sobre la inseguridad alimentaria. (ALVAREZ URIBE & BENJUMEA RINCON, 2005).

Oportunidades identificadas en el acceso a los alimentos. • El trabajo conjunto y decidido del Comité Departamental de SAN y la apuesta de la

Gobernación para implementar la Política SAN y la de Desarrollo Rural, generan perspectivas en el mejoramiento del empleo rural, de los procesos de producción, transformación y comercialización; que puede incidir no solo en la generación de empleo e ingresos, sino en disminuir los precios de los alimentos, y también en potenciar alimentos locales y tradicionales.

• El proceso de Paz en su propuesta de una Reforma Rural integral, punto uno de los acuerdos, involucra aspectos que tienen que ver con la autonomía alimentaria y la búsqueda de oportunidades para la población rural; lo que conlleva mejora de ingresos y posiblemente en la oferta de alimentos, tanto en precios como en variedad.

4.4 Consumo de alimentos

El consumo se refiere a la elección que hacen las personas de los alimentos para su ingesta y está relacionado con la selección de los mismos, las creencias, las actitudes y las prácticas. Sus determinantes son: la cultura, los patrones y los hábitos alimentarios, la educación alimentaria y nutricional, la información comercial y nutricional, el nivel educativo, la publicidad, el tamaño y la composición de la familia. (CONPES, 2008)

Página111

La alimentación se comprende como un proceso y una práctica fundamental de la cultura humana, donde las connotaciones simbólicas y sociales de lo que se come son tan importantes como las nutricionales. Por tanto se reconoce la comida como un medio simbólico en el que se expresan emociones, identidades, tradiciones, valores culturales, normas, fuerzas políticas y condiciones económicas. (MPS, ICBF, INS, Profamilia, 2010) En el Meta se tienen diferentes formas de manifestación de su cultura alimentaria; es así como la mamona, carne asada de reses en amamantamiento, es un plato de alto consumo en el departamento, especialmente en las cabeceras municipales y de tradición los fines de semana; otras preparaciones son: el pan de arroz y otros subproductos de este ingrediente en el Municipio de Restrepo; en San Martín con los Tungos de harina de trigo; los lácteos en Cumaral, Guamal y Villavicencio; el pescado en Cumaral, Granada, Guamal, Puerto López, Puerto Gaitán y Villavicencio, especialmente, aunque debido a la riqueza hídrica del departamento es en todos los municipios que se da su consumo (https://elmetaturistico.wordpress.com/gastronomia/). La Encuesta Nacional de la Situación nutricional 2010 describe las prácticas alimentarias de los colombianos entre 5 y 64 años de edad, que se construyeron a partir del Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos. A continuación presentan algunos resultados de acuerdo al tipo de alimento y su proporción de frecuencia de consumo: 4.4.1 Leche y derivados Se incluyen en este grupo la leche líquida o en polvo (sola o en preparaciones), queso, kumis, queso crema o suero costeño (ENSIN 2010). Con respecto al consumo de leche se encontró que mientras en el país se presenta un consumo diario por el 61,0% de la población, este porcentaje para la Subregión de Boyacá, Cundinamarca y Meta es del 63,9% y para el Meta de 47,2%. (ENSIN 2010) 4.4.2 Carnes y huevos Estos alimentos tienen un alto contenido proteico y diferentes funciones a nivel orgánico como la defensa, regulación, función enzimática y estructural; su consumo diario es esencial para tener y mantener un adecuado estado de salud y nutricional. El consumo diario a nivel nacional de este grupo es de 85,2%, para la Subregión comprendida entre Boyacá, Cundinamarca y Meta es de 84,6% y para el departamento del Meta es de 83,0% (MPS, ICBF, INS, Profamilia, 2010) 4.4.3 Frutas, hortalizas y verduras

Página112

El consumo de frutas es considerado como un factor protector para la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles, a su vez son fuente de vitaminas, minerales y fibra, necesarias para un adecuado funcionamiento del organismo. La recomendación es de cinco porciones al día, entre frutas y verduras, según las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana (GABAS) publicadas por el ICBF en el año 2000 y se mantiene en las GABAS publicadas en 2015. Igualmente, por su aporte energético dan una idea clara de lo relevante de su inclusión diaria en la alimentación.

Con el método de la ENSIN 2010 para las edades de 5 a 64 años el consumo de frutas diario para Colombia fue de 66,8%, para la Subregión de Boyacá, Cundinamarca y Meta de 68,9% y para el Meta de 60,1%.(MPS, ICBF, INS, Profamilia, 2010)

En Colombia los diferentes climas permiten que existan gran variedad de ellas, sin embargo, el consumo real no supera las recomendaciones, por lo tanto las políticas públicas deben ir encaminadas a promover el consumo de ellas, prefiriéndolas enteras, debido a que la preparación en jugo además de agregar azúcar, se desconoce la cantidad de pulpa utilizada y no se podrá garantizar el consumo diario recomendado (ENSIN 2010). Según la ENSIN 2010 el 28,1% de los colombianos consume hortalizas y verduras una vez al día, para la Subregión entre Boyacá, Cundinamarca y Meta el valor es 32,5% y para el Meta alcanza un 27,3% (ENSIN 2010). Retos identificados en el consumo de alimentos x § Aumentar el consumo de alimentos locales y de producción de Agricultura Familiar,

recuperando y conservando la cultura alimentaria del Meta. § Aumentar el consumo de frutas y verduras, buscando una dieta mejor balanceada,

y así mejores condiciones de salud y nutrición en la población. § Realizar el Plan de Alimentación y Nutrición de las Comunidades Indígenas,

buscando mantener sus costumbres y creencias y a la vez mejorando la oferta nutricional y la diversidad de la dieta

§ Generar estrategias que permitan mejorar el consumo de alimentos de mayor aporte nutricional, menor consumo de azúcar, grasas y sal en la población metense

§ Apoyar procesos de mejoramiento de prácticas alimentarias, especialmente, en mujeres en gestación y en lactancia, infancia y adultos mayores.

§ Establecer pautas y minutas de consumo de alimentos diferenciadas según condiciones productivas locales, en especial en el Programa de Alimentación Escolar.

Oportunidades identificadas en el consumo de alimentos § Los programas de asistencia y oferta alimentaria como el Plan de Alimentación y

Nutrición -PAN, el Programa de Alimentación Escolar PAE y los programas de ICBF,

Página113

permiten la promoción del consumo de alimentos locales y la conservación de la cultura alimentaria.

§ La educación nutricional es un factor de apoyo a los diferentes programas y planes de asistencia alimentaria, de manera que se mejore la diversidad de la dieta.

§ Existe una cultura alimentaria autóctona que permite el consumo de productos locales y de tradición en el departamento.

§ La capacidad productiva del departamento permite una oferta diversa y variada de alimentos

4.5 Aprovechamiento o utilización biológica de los alimentos

El aprovechamiento o utilización biológica de los alimentos hace referencia a cómo y cuánto aprovecha el cuerpo humano los alimentos que consume y cómo los convierte en nutrientes para ser asimilados por el organismo. Está determinado por el medio ambiente que rodea el individuo, el estado de salud, los entornos y estilos de vida, la situación nutricional, la disponibilidad, la calidad y acceso a los servicios de salud, el acceso al agua potable, al saneamiento básico y a fuentes de energía. (CONPES, 2008) 4.5.1 Estado de salud El estado de salud es uno de los determinantes fundamentales en el aprovechamiento biológico de los alimentos consumidos por las personas. En el Meta según los indicadores reportados por la Secretaria Departamental de Salud, las principales causas de mortalidad general en la población del departamento para los años 2005 al 2013 fueron: enfermedades del sistema circulatorio, las demás causas y las neoplasias. En las enfermedades del sistema circulatorio, se presenta la mayor tasa en el año 2013, con 197,3 casos por cada 100.000 habitantes. En las demás causas se observa una tendencia estable en el tiempo, excepto en las causas externas que se observa una tendencia a la reducción, presentando las menores tasas en el año 2014. (Secretaria de Salud Meta , 2016)

Página114

Grafico 45. Tasa de mortalidad general ajustada por edad en el departamento del Meta, 2005 – 2014

Fuente: SISPRO-DANE

Respecto a la morbilidad general, durante el 2009 al 2015 se registra que las patologías no transmisibles son la principal causa en la primaria infancia; en los demás grupos de edad ocurre la misma situación, las enfermedades no transmisibles presentan aumento en la frecuencia a medida que incrementa la edad y como segunda causa las condiciones mal clasificadas, y en tercer lugar las lesiones (Secretaria de Salud Meta , 2016) Según las principales causas de morbilidad en la primera infancia el porcentaje de las condiciones transmisibles y nutricionales disminuyo en 0.09 puntos porcentuales de 2013 a 2015, mientras que en enfermedades no transmisibles aumentó en 0.12 puntos porcentuales y las condiciones mal clasificadas aumentaron 0.57 puntos porcentuales de 2014 a 2015 (Secretaria de Salud Meta , 2016). En la infancia, el porcentaje de enfermedades no trasmisibles aumentó 0.50 puntos porcentuales de 2014 a 2015, a diferencia de las transmisibles y nutricionales donde el porcentaje disminuyó en 0.44 puntos porcentuales. En el ciclo vital de adolescencia, juventud y adultez las enfermedades no transmisibles disminuyeron en promedio 0.53 puntos porcentuales durante el 2014 a 2015, en el grupo de personas mayores de 60 años las enfermedades no transmisibles aumentaron 2.11 puntos porcentuales. (Secretaria de Salud Meta , 2016) En la morbilidad especifica por condiciones trasmisibles y nutricionales en primera infancia se evidencia como principal causa de morbilidad las infecciones respiratorias, durante el periodo 2009 a 2015 disminuyó 0.78 puntos porcentuales, pasando de 50.20%

0

50

100

150

200

250

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Tasa

s ajus

tadas

por 1

00.00

0 hab

itante

s

Año de defunción

Enfermedades sistema circulatorio

Las demás causas

Neoplasias

Causas externas

Enfermedades transmisibles

Signos y síntomas mal definidos

Afecciones periodo perinatal

Página115

para el año 2014 a 49.42% para el año 2015, seguido de las enfermedades infecciosas y parasitarias con una disminución del 0.19 % del 2009 al 2015. En la infancia el mayor peso porcentual de la morbilidad especifica corresponde a las enfermedades infecciosas y parasitarias con un peso porcentual para el 2015 del 63.22%, mientras que para el 2014 el peso porcentual fue del 58.75% con un aumento de 7.47 puntos porcentuales. Para los demás grupos del ciclo vital se obtuvo una condición similar al de infancia, con una tendencia al aumento de la morbilidad específica para los años 2009 al 2015.

Tabla 18. Morbilidad específica en las condiciones transmisibles y nutricionales, en el departamento del Meta, 2009 – 2015

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Δ pp 2015-2014

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Δ pp 2015-2014

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Δ pp 2015-2014

Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99, G00, G03-G04,N70-N73)

43,35 43,23 43,42 42,43 43,87 42,62 43,12 0,50 43,22 43,16 43,88 43,03 44,11 43,33 43,33 0,00 43,29 43,20 43,64 42,72 43,99 42,94 42,75 -0,19

Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18, J20-J22, H65-H66)

52,14 53,57 52,09 53,04 51,04 51,22 50,00 -1,22 52,07 53,07 51,08 51,36 49,25 50,64 50,64 0,00 52,10 53,33 51,60 52,23 50,18 50,20 49,42 -0,78

Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46, E50, D50-D53, D64.9, E51-E64)

4,51 3,21 4,49 4,53 5,09 6,16 6,88 0,72 4,72 3,77 5,04 5,61 6,64 6,03 6,03 0,00 4,61 3,47 4,76 5,05 5,84 6,86 7,83 0,97

Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99, G00, G03-G04,N70-N73)

50,96 52,12 53,09 53,68 56,83 55,33 62,99 7,66 50,69 53,60 54,53 54,14 57,94 56,18 63,46 7,28 50,83 52,84 53,79 53,90 57,38 55,75 63,22 7,47

Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18, J20-J22, H65-H66)

43,92 44,09 42,45 41,57 39,08 40,51 33,32 -7,19 45,26 42,71 41,18 41,55 37,96 39,93 32,93 -7,00 44,58 43,42 41,83 41,56 38,53 40,23 33,13 -7,09

Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46, E50, D50-D53, D64.9, E51-E64)

5,12 3,79 4,46 4,75 4,10 4,16 3,68 -0,47 4,05 3,69 4,29 4,30 4,10 3,89 3,61 -0,28 4,60 3,74 4,38 4,53 4,10 4,03 3,65 -0,38

Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99, G00, G03-G04,N70-N73)

54,30 57,42 59,68 57,32 62,28 60,04 71,31 11,28 54,24 57,18 58,16 56,23 59,95 59,99 70,68 10,69 54,27 57,30 58,89 56,76 61,08 60,01 70,99 10,97

Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18, J20-J22, H65-H66)

42,36 39,00 36,47 38,59 34,15 36,95 26,62 -10,33 41,89 38,30 37,45 38,52 34,60 35,48 25,88 -9,59 42,11 38,64 36,98 38,56 34,38 36,18 26,24 -9,95

Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46, E50, D50-D53, D64.9, E51-E64)

3,34 3,58 3,85 4,08 3,58 3,02 2,07 -0,95 3,87 4,52 4,38 5,25 5,45 4,53 3,43 -1,10 3,62 4,06 4,13 4,69 4,54 3,80 2,77 -1,03

Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99, G00, G03-G04,N70-N73)

56,81 58,88 59,35 59,35 62,64 61,59 74,68 13,09 54,82 55,69 56,84 57,31 59,22 59,93 72,79 12,87 55,63 57,02 57,88 58,17 60,70 60,65 73,62 12,96

Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18, J20-J22, H65-H66)

41,73 39,52 38,75 38,61 35,72 37,03 24,37 -12,66 41,51 40,24 39,38 38,52 36,67 36,27 24,88 -11,39 41,60 39,94 39,12 38,56 36,26 36,60 24,66 -11,94

Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46, E50, D50-D53, D64.9, E51-E64)

1,46 1,61 1,90 2,04 1,64 1,38 0,95 -0,43 3,67 4,06 3,79 4,17 4,11 3,80 2,33 -1,48 2,77 3,04 3,00 3,27 3,04 2,75 1,73 -1,02

Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99, G00, G03-G04,N70-N73)

58,78 60,78 58,67 58,40 61,80 60,67 74,57 13,90 52,20 54,22 51,88 53,00 55,26 53,89 70,25 16,36 54,89 56,84 54,60 55,17 57,93 56,68 72,02 15,34

Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18, J20-J22, H65-H66)

40,48 38,47 40,47 40,61 37,44 38,67 24,92 -13,74 43,96 41,86 43,71 43,33 41,17 43,05 27,84 -15,20 42,53 40,50 42,41 42,24 39,65 41,24 26,64 -14,60

Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46, E50, D50-D53, D64.9, E51-E64)

0,74 0,75 0,86 0,99 0,76 0,66 0,51 -0,16 3,84 3,92 4,41 3,68 3,57 3,07 1,91 -1,15 2,57 2,65 2,99 2,60 2,42 2,08 1,34 -0,74

Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99, G00, G03-G04,N70-N73)

54,18 54,10 53,15 50,74 55,75 53,34 61,52 8,18 50,93 54,80 49,56 47,80 51,77 50,10 62,56 12,46 52,30 54,50 51,06 48,99 53,48 51,45 62,13 10,67

Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18, J20-J22, H65-H66)

41,51 42,14 42,59 44,30 39,74 42,51 34,84 -7,68 44,34 40,77 45,24 46,53 43,91 45,20 34,04 -11,16 43,15 41,35 44,13 45,63 42,11 44,08 34,37 -9,70

Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46, E50, D50-D53, D64.9, E51-E64)

4,31 3,76 4,25 4,96 4,52 4,15 3,65 -0,50 4,73 4,43 5,20 5,67 4,32 4,70 3,40 -1,30 4,55 4,14 4,81 5,38 4,41 4,47 3,50 -0,97

Persona mayor(Mayores de 60

años)

Juventud (14 - 26 años)

Adultez (27 - 59 años)

Infancia (6 - 11 años)

Adolescencia(12 -18 años)

Gran causa de morbilidad

Hombres Mujeres Total

Primera infancia(0 - 5años)

Ciclo vital

Página116

4.5.2 Estado nutricional El estado nutricional es utilizado como indicador socioeconómico y de desarrollo de una región, ya que refleja no solo la disponibilidad, el acceso a los alimentos y el aprovechamiento biológico de los mismos, sino también, la accesibilidad, oportunidad y calidad de los servicios de salud y el funcionamiento de los programas de protección social. A su vez, el estado nutricional constituye un factor de riesgo y/o protector de enfermedades prevalentes derivadas tanto del déficit como del exceso de alimentos, en especial en la primera infancia (Encuesta Nacional de Situación Nutricional, 2010). Las medidas e indicadores antropométricos en el ámbito individual se utilizan para monitorear el crecimiento y desarrollo, este está estrechamente ligado al desarrollo físico, intelectual y emocional de los menores e interrelacionado con las condiciones genéticas, nutricionales, sociales y culturales en que se desenvuelven los niños y niñas. Igualmente, en el ámbito poblacional se convierten en valoración del riesgo que diferentes rentes grupos poblaciones, tienen de presentar situaciones de déficit o exceso relacionadas con la alimentación y nutrición o incluso el riesgo de morir por causas asociadas a la desnutrición u obesidad (Encuesta Nacional de Situación Nutricional, 2010). La clasificación nutricional se realiza a través de variables antropométricas de peso y talla y se relacionan con la edad y el género, permitiendo evaluar los índices de desnutrición crónica, aguda y global, así como los estados más avanzados de la misma como son el retraso en el crecimiento, la emaciación y déficit de peso respectivamente, pero también el sobrepeso y la obesidad (Encuesta Nacional de Situación Nutricional, 2010). En Colombia, según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional realizada en 2010, el 13.2% de los niños y niñas menores de 5 años del país presentaron baja estatura para la edad. El resultado de estos indicadores estuvo estrechamente relacionado con los niveles de pobreza, donde el 16.8% de los niños y niñas de SISBEN 1 presentó retraso en el crecimiento. El 4.5% de los niños de 0 a 4 años presentaron desnutrición global y menos del 1% registraron desnutrición aguda. Los niños más afectados por desnutrición aguda son los que están entre los 12 y 23 meses de edad. Para los tres indicadores de estado nutricional, la desnutrición se halló directamente relacionada con el hecho de ser el hijo menor de familias numerosas. ,(MPS, ICBF, INS, Profamilia, 2010). En la misma encuesta, la prevalencia de desnutrición global en menores de cinco años en el Meta fue del 1,80% y la prevalencia de desnutrición crónica de 7.7%, por debajo de la media nacional. La tabla 19, registra otros indicadores relacionados con el estado nutricional, donde se evidencia el alto nivel de prevalencia de anemia en el grupo de 6 meses a 4 años, muy superior a la media nacional. Se resalta que la duración mediana de la lactancia materna exclusiva es ligeramente mayor en el departamento, alcanzando una duración

Página117

de 2 meses, la cual sigue siendo baja, porque solo alcanza la tercera parte del tiempo de lactancia exclusiva ideal. (SECRETARIA DE SALUD META, 2016 ) También, se registran altos niveles de sobrepeso y obesidad, en población mayor de 18 años, lo cual representa un mayor riesgo para enfermedades no trasmisibles, como hipertensión, diabetes, ateroesclerosis, infarto agudo de miocardio y accidente cerebro vascular, eventos que se pueden intervenir efectivamente mediante estilos de vida saludable y acciones preventivas del sistema de salud (SECRETARIA DE SALUD META, 2016).

Tabla 19. Determinantes intermedios de la salud - seguridad alimentaria y nutricional en el Departamento del Meta, 2006-2014

Determinantes intermediarios de la salud Colombia 2010 Meta 2010 Comportamiento

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Duración de la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses (ENSIN 2010) 1,8 2,00 ↗

Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer (EEVV-DANE 2014) 8,75 5,95 ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘

Prevalencia de desnutrición global en menores de cinco años (ENSIN 2010) 3,4 1,80 ↗

Prevalencia de desnutrición crónica en menores de cinco años (ENSIN 2010) 13,2 7,70 ↗

Prevalencia de obesidad en hombres de 18 a 64 años (ENSIN 2010) 16,5 19,00 ↗

Prevalencia de obesidad en mujeres de 15 a 49 años (ENSIN 2010) 15,2 19,80 ↗

Prevalencia de anemia nutricional en niños y niñas entre 6 meses y 4 años (ENSIN 2010)

29,5 42,60 ↗

Fuente: SISPRO/ENSIN 2010 /SSM 2016

En la morbilidad especifica del grupo de enfermedades trasmisibles y nutricionales en la primera infancia la principal causa son las infecciones respiratorias, pasa de un peso porcentual de 50.20% para el año 2014 a 49.42% para el año 2015, seguido de las enfermedades infecciosas y parasitarias con una disminución del 0.19% del 2009 al 2015 (SECRETARIA DE SALUD META, 2016 ). En la infancia el mayor peso porcentual de la morbilidad especifica por este subgrupo corresponde a las enfermedades infecciosas y parasitarias con un peso porcentual para el 2015 del 63.22%, mientras que para el 2014 fue del 58.75% con un aumento de 7.47 puntos porcentuales (SECRETARIA DE SALUD META, 2016 ).

Página118

Tabla 20. Mortalidad materna, infantil y niñez en el Departamento del Meta,

2005- 2013

Causa de muerte COLOMBIA 2010 META

2010 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Razón de mortalidad materna 55,2 39,03 ì ì í ì í ì í í

Tasa de mortalidad neonatal 7,26 7,35 ì í í ì í ì í ì

Tasa de mortalidad infantil 11,56

ì

í

í

ì

í

ì

ì

í 11,7 Tasa de mortalidad en la niñez 14,12 14,9 ì í í ì í ì í í Tasa de mortalidad por IRA en menores de 14,42

7,6

ì

í

í

ì

í

í

í

í cinco años

Tasa de mortalidad por EDA en menores de 3,42 2,17 ì

í

í

í

í

ì

í

í cinco años

Tasa de mortalidad por desnutrición en 6,77 15,2 í

í

ì

í

í

ì

ì

í menores de cinco años

Proporción de muertes infantiles asociadas a 0 0  

 

ì

 

ì

 

 

  la desnutrición

Fuente: SISPRO/ENSIN 2010 /SSM 2016

4.4.2.1 Mortalidad por desnutrición La muerte por desnutrición está considerada como evitable, teniendo en cuenta que se dispone del conocimiento y capacidad suficiente para impedir su ocurrencia, es importante resaltar que dichas acciones preventivas y de atención son multisectoriales, sin embargo dichas causas, que aumentan el riesgo de morir por desnutrición se pueden controlar y evitar. (INSTITUTO NACIONAL DE SALUD,INS , 2016) El retardo en el crecimiento, la desnutrición grave y la restricción en el crecimiento intrauterino, conjuntamente, contribuyen mundialmente con 2,2 millones de muertes al año y 91 millones de años de vida saludables perdidos (AVISA); esto representa un 21% del total en el caso de niños menores de 5 años, además, son responsables del 7% de la carga total de enfermedad a nivel general, lo que sitúa a los problemas nutricionales como factores de riesgo muy importantes (INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INS, 2016) En un estudio descriptivo retrospectivo y de casos y controles años 1980 a 2001, realizado por el departamento de Antioquia se evidenció que las tasas de mortalidad en menores de un año son mayores que en el grupo de 1 a 5 años. Se detectó un sub registro de 37.3% en los certificados de defunción y de 34.9% en las historias clínicas. Identificó como factores asociados a la muerte y su probabilidad de ocurrencia, los siguientes: cuidador analfabeta, gestación menor de 37 semanas, parto no institucional, lactancia materna no exclusiva, uso de biberón, dificultad para amamantar, diagnóstico de desnutrición seis meses antes, no vacunación con BCG. En dicho análisis se encontraron fallas importantes en la atención de estos casos en los servicios de salud. (González EG, 2007)

Página119

Estudios en 1995 sobre el peso de la desnutrición en las defunciones infantiles atribuyen a los efectos potenciadores de la desnutrición en un 56% de los casos, y de estos, el 83% se debieron a desnutrición leve o moderada, pero no grave. (Magda Ruiz, 2007). Posteriormente, en un informe de Lancet del 2003, se describe que la desnutrición está presente como causa básica hasta en un 60% de todas las muertes en menores de cinco años; el riesgo de morir como resultado de la desnutrición no se limita sólo a los niños y niñas con la forma más grave de desnutrición; sino que existe un espectro de riesgo asociado con todos los grados de desnutrición, dada su alta prevalencia en todo el mundo. Los grupos más afectados son los niños que nacen con bajo peso por desnutrición de la madre, y/o están desnutridos en la infancia y los adultos mayores, para quienes la desnutrición se asocia con enfermedades crónicas (INSTITUTO NACIONAL DE SALUD,INS , 2016)

En Colombia, según resultados obtenidos del análisis del INS de las estadísticas vitales, de las fuentes DANE de defunciones por desnutrición, para los menores de cinco años en el periodo 2002 a 2013 muestran que la tasa de mortalidad por desnutrición varía entre 17,3 a 6,8 por cada 100.000 menores de cinco años y la edad mediana de muerte es de 16 meses. Se observa una tendencia a la disminución, según estimaciones de la encuesta de demografía y salud para el 2010, estos resultados podrían estar relacionados con la disminución de la tasa de mortalidad infantil, puesto que en los últimos cinco años la mortalidad infantil se redujo de 20 a 16 por mil, básicamente como resultado de la disminución en la mortalidad pos neonatal la cual pasó de 8 a 5 por mil.

Sin embargo, al analizar el comportamiento de la mortalidad por esta causa, se evidencian grandes brechas departamentales que superan el promedio nacional. Para el caso del Meta, en el año 2013 se ubica en el décimo lugar entre los 10 primeros departamentos con mayores tasas por muertes por desnutrición en los menores de cinco, registrando una tasa de muerte por esta causa de 15,2 por 100.000 menores de 5 años, es decir el doble del total nacional (6,77 por cada 100.000 menores de 5 años). (INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INS, 2016)

El departamento del Meta presenta registros en el periodo de 2005 a 2014 de tasas superiores a las nacionales; aunque en los años 2013 y 2014 se registra un descenso en 6,45 por 100.000 menores de cinco años; es importante resaltar, que en el momento del registro de la causa de defunción la desnutrición o factores asociados a la misma evidencia un alto subregistro (INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INS, 2016).

Grafico 46. Tasa de mortalidad por desnutrición, menores de 5 años en el Departamento del Meta, 2005 - 2014

Página120

Fuente: SISPRO/SSSM

Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda –EDA

La mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda-EDA- en los menores de 5 años, presenta una tendencia a la disminución, comportamiento similar al indicador nacional, sin embargo en los años 2008 y 2011, se registran ascensos importantes, incluso superiores al comportamiento del país. Llama la atención que en los años 2012 y 2014 no se registran muertes por esta causa.

Grafico 47. Tasa de mortalidad por EDA, en el departamento del Meta, 2005- 2014

Fuente: SISPRO//SSM

4.4.3 Servicios de salud

2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Meta 19,94 18,51 13,72 18,11 10,11 12,29 15,48 16,43 15,19 6,45

Colombia 14,87 12,60 9,75 11,72 9,16 8,15 6,72 7,57 6,77 6,82

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

Tasademortalid

adporDNTen

niño

smen

oresde5añ

os

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Meta 4,80 4,73 4,67 9,26 6,89 2,29 6,79 0,00 2,22 0,00

Colombia 11,71 9,90 11,52 6,92 5,88 4,35 3,01 2,91 2,90 2,42

0,002,004,006,008,0010,0012,0014,00

Tasademortalid

adporEDA

en

<de5añ

osx100

,000

ha

bitantes

Página121

El 94,1 % de la población del Departamento, está cubierta por el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), cobertura superior a la cobertura nacional del 90,6% Con base en el Análisis de la Situación de Salud -ASIS, y los indicadores que reflejan el estado de los servicios de salud, realizado por la Secretaria de Salud del Meta, se resalta:

• En el departamento el 17.3% de los hogares tiene barreras de acceso a los servicios de salud, mientras que en el nivel nacional alcanza el 15.8%, esta diferencia implica la necesidad garantizar la prestación de servicios de salud a la primera infancia. (SECRETARIA DE SALUD META, 2016 )

• Las coberturas de vacunación para todos los biológicos se encuentran menores

al 95%, es decir consideradas no útiles, representando riesgo de enfermar, en especial en la primera infancia, representa también dificultades de acceso de este grupo a servicios de salud.

• En el departamento del Meta el 79,19% de los nacidos vivos presentaron 4 o más

consultas de control prenatal, en comparación con el nivel nacional donde se registra 84,44%, lo cual, debe ser objeto de especial atención dado el impacto que tiene en la valoración y detección temprana de alteraciones del embarazo, parto y puerperio, disminuyendo la morbimortalidad materno, perinatal e infantil. Es importante también, mejorar la calidad de la atención a fin de optimizar la adherencia al programa de control prenatal.

• La cobertura de parto institucional en el departamento del Meta es del 99.06%,

mayor que la del país, de 98.79%. Lo cual se convierte en fortaleza del servicio de salud, en especial por su importancia en la atención e identificación de patologías del periodo perinatal y bajo peso al nacer.

Página122

Tabla 21. Sistema servicio de salud departamento Meta, 2015

Fuente: Análisis de situación de salud Secretaria de salud Meta 2016 4.4.4 Servicios públicos Respecto al acceso a los servicios públicos en el departamento, se registran los siguientes indicadores importantes y determinantes del estado de salud y nutrición.

• La cobertura de servicios de electricidad es levemente inferior a las registrada por el país, la diferencia es de 2.6% porcentuales menos para el departamento. Esta representa un factor de riesgo, pues inciden en la calidad de vida de la población, sobre todo en población rural dispersa. Limita la conservación de alimentos y el acceso a medios masivos de comunicación. Según el Censo Nacional Agropecuario mientras en Colombia el 82,9% de las viviendas ocupadas en zona rural dispersa tiene conexión eléctrica, en el meta solo 1,8%; situación que coloca en alta vulnerabilidad y desventaja este tipo de población.

• La cobertura de acueducto en el departamento es solo del 45% y de

alcantarillado alcanza el 41%. Lo que representa un alto riesgo de enfermar y de afectación de calidad de vida de la población por la contaminación de las fuentes de agua y la prevalencia de enfermedades infecciosas y parasitarias, especialmente de las fuentes de agua de consumo humano; por tanto, este aspecto debe ser priorizado. Situación que se complica para la población rural dispersa, pues según datos del CNA 2014 donde a nivel nacional la conexión a

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios para cuidado de la primera infancia (DNP-DANE 2005) 15,8 17,30

Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios de salud (DNP- DANE 2005) 6,3 7,80

Cobertura de afiliación al SGSSS (MSPS 2015) 90,61 94,71 - -

↗ ↗ ↗

Coberturas administrativas de vacunación con BCG para nacidos vivos 89,7 91,70 - - - -

↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘

Coberturas administrativas de vacunación con DPT 3 dosis en menores de 1 año (MSPS 2015) 91,4 87,70 - - - -

↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘

Coberturas administrativas de vacunación con polio 3 dosis en menores de 1 año (MSPS 2015) 91,4 87,90 - - - -

↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘

Coberturas administrativas de vacunación con triple viral dosis enmenores de 1 año (MSPS 2015) 94 86,00 - - - -

↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘

Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más consultas de control prenatal (EEVV-DANE 2014) 84,44 79,90

↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘

Cobertura de parto institucional (EEVV-DANE 2014) 98,79 99,06

↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗

Porcentaje de partos atendidos por personal calificado (EEVV-DANE 2014) 98,89 99,01

↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗

META 2015Determinantes intermedios de la salud COLOMBIA 2015

Comportamiento

Página123

acueducto es de 42,5% y para el Meta de 1,5%; mientras para alcantarillado el dato nacional es de 6,0% y para el Meta de 3,0%

• El Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA) en el

Meta es de 37,9% y el 22% de los hogares no cuentan con acceso a fuentes de agua mejorada, lo cual representa un riesgo alto para la morbimortalidad de la población, especialmente de la primera infancia.

• El 9.9%, de hogares registra una inadecuada eliminación de excretas, la

disposición de excretas tiene un importante impacto en la morbimortalidad de la población y en los índices de contaminación ambiental.

Tabla 22 Servicios públicos Departamento del Meta, 2015

Determinantes intermediarios de la salud Colombia 2015 META 2015

Cobertura de servicios de electricidad 96,67 94,65 Cobertura de acueducto 58,91 45,07 Cobertura de alcantarillado 41,54 42,75 Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA) 33,07 37.9 Porcentaje de hogares sin acceso a fuentes de agua mejorada (DNP-DANE 2005) 17 22,00

Porcentaje de hogares con inadecuada eliminación de excretas (DNP-DANE 2005) 17 9,90

Fuente: SISPRO Retos identificados en el aprovechamiento biológico de los alimentos x

• Mejorar el monitoreo y seguimiento a los indicadores de salud, especialmente talla y peso, para monitorear el estado nutricional y definir los avances en disminuir la desnutrición, la morbilidad y la mortalidad infantil.

• Hacer seguimiento al cumplimiento por parte de las IPS y EPS de las Rutas de Atención de patologías relacionadas con la alimentación, definidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, en especial sobre la desnutrición infantil y enfermedades crónicas no transmisibles.

• Mejorar la duración de la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria a los niños y niñas del departamento

• Disminuir el embarazo adolescente y juvenil. • Mejorar el seguimiento a Enfermedades Transmisibles por Alimentos -ETA y

Enfermedades No Trasmisibles. • Aumentar la cobertura de servicios de agua potable, energía eléctrica y

alcantarillado. • Establecer estrategias de recuperación, conservación y protección de los

recursos naturales, articuladas a planes de manejo de residuos sólidos y líquidos en las cabeceras municipales y las zonas rurales

Página124

Oportunidades identificadas para el aprovechamiento biológico de los alimentos

• Se tiene un sistema de monitoreo, un Comité Departamental de SAN, y Comités Municipales de SAN, con planes de acción y seguimiento, los cuales se deben fortalece y cualificar, en busca de mejorar el seguimiento a los indicadores de salud y nutrición y de SAN en el departamento.

• Desde los planes de acción de los Comités Municipales y del Departamental apoyar la promoción de la lactancia materna, aprovechando espacio o escenarios como los controles prenatales, las campañas de planificación familiar, los controles de crecimiento y desarrollo, y las campañas institucionales como las que se hacen en Octubre, el mes de la lactancia materna.

• Aprovechar la riqueza hídrica del departamento para mejorar el acceso al servicio de agua potable

• En conjunto con las empresas de servicio públicos y entidades ambientales capitalizar los ejercicios de los Programas Ambientales Escolar -PRAE, los Programas Comunitarios de Educación Ambiental -PROCEDA, y las Agendas Ambientales

4.6 Calidad e Inocuidad de los alimentos La calidad e inocuidad de los alimentos es considerado eje transversal de la SAN. Según el CONPES 113, la inocuidad, se refiere al conjunto de características de los alimentos que garantizan que sean aptos para el consumo humano, que exigen el cumplimiento de una serie de condiciones y medidas necesarias durante la cadena agroalimentaria desde la selección de los insumos e inicio de la producción hasta el consumo y el aprovechamiento de los mismos, asegurando que una vez ingeridos no representen un riesgo (biológico, físico o químico) que menoscabe la salud. No se puede prescindir de la inocuidad de un alimento al examinar la calidad, dado que la inocuidad es un atributo de la calidad. Sus determinantes básicos son: la normatividad (elaboración, promoción, aplicación, seguimiento); la inspección, vigilancia y control; los riesgos biológicos, físicos y químicos, y la manipulación, conservación y preparación de los alimentos. (CONPES, 2008) La calidad e inocuidad está afectada en algunos casos por la deficiente calidad de las materias primas, por la presencia de microorganismos patógenos y sustancias contaminantes de riesgo para la salud humana, por el cumplimiento parcial de buenas prácticas agrícolas (BPA) y de manufactura (BPM) en los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria, por el deterioro del medio ambiente o por inadecuadas técnicas de manipulación, conservación, preparación y consumo de los alimentos. (Todd, 1989) La inocuidad de los alimentos impacta tanto la economía local como la salud pública, ocasionando en la población las enfermedades transmitidas por los alimentos -ETA- que son causadas principalmente por la ingestión oral de microorganismos (infección) o de las toxinas (que producen intoxicación) en cantidades suficientes para desarrollar la

Página125

patología. Las ETA se consideran como la mayor causa de morbilidad, tanto en países industrializados como en vías de desarrollo, siendo en estos últimos una causa frecuente de mortalidad. (Todd, 1989) La magnitud del impacto socio-económico que generan estas enfermedades es difícil de medir, más cuando muchos de los casos no son reportados por las instituciones responsables de hacerlo, o porque las persona en ocasiones no consultan en los servicios de salud cuando se presenta un caso de ellas. Las ETA pueden tener orígenes químicos y parasitarios, sin embargo, las fuentes microbiológicas se destacan por representar un gran riesgo para la salud pública debido a su gravedad clínica y el gran número de alimentos y microorganismos que pueden estar implicados. (Todd, 1989) En el año 2015 el número de casos individuales de ETA que se presentó en el país fue de 10.362, de los cuales 76, es decir 0.73% fueron registrados en el Meta, (Secretaria de salud del Meta , 2015). Estos datos pueden reflejar un subregistro en la notificación de casos de ETA. Retos identificados en la calidad e inocuidad de los alimentos x

• Se tienen procesos de certificación a establecimientos de preparación de alimentos, como por ejemplo el pan de arroz en el municipio de Restrepo, con articulación de campañas educativas al consumidor sobre calidades de los alimentos; ejercicios que deben ser ampliados, promocionados a toda la población y otros procesos de producción de alimentos.

• Se hace promoción de las Buenas Prácticas de Manipulación BPM de Alimentos. • Continuar con las acciones de apoyo a la certificación de plantas procesadoras

de alimentos, de sacrifico, y centros de acopio de alimentos • Se tiene las entidades y personal para hacer divulgación de las Enfermedades

Transmisibles por Alimentos -ETA, la forma de prevenirlas y el manejo de estas. • Mejorar los sistemas de transporte de alimentos, en especial perecederos y de alto

riesgo de contaminación.

Oportunidades.

• Las alianzas existentes y que se pueden ampliar y fortalecer entre entidades como el INVIMA, ICA, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Agroeconómico, Universidades y Cormacarena, permitirán trabajar de manera articulada en la promoción de las BPM y el mejoramiento de los procesos de certificación de establecimientos productores o distribuidores de alimentos.

• El trabajo conjunto que se puede dar desde el Comité Departamental de SAN y los Comités Municipales de SAN, en promoción de las BPM y seguimiento de las Enfermedades Transmisibles por Alimentos -ETA

6. OFERTA INSTITUCIONAL DEPARTAMENTAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Página126

Como se mencionó anteriormente, el departamento del Meta ha contado con Políticas de seguridad alimentaria y nutricional desde el año 2004, sin embargo su desarrollo y alcance ha estado limitado a la atención de poblaciones vulnerables, su cobertura es difícil de determinar, así como sus logros y resultados debido a que algunos proyectos no se han ejecutado en forma permanente ni continua. Igualmente, los instrumentos de implementación de la Política o la Política misma no establecen indicadores claros de resultado e impacto con base en las metas establecidas en los diferentes periodos de gobierno. 6.2 Plan de desarrollo 2016-2019 Para el periodo de gobierno 2016-2019, el Plan de Desarrollo Meta “Tierra de Oportunidades, Inclusión, Reconciliación y Equidad” el cual establece en su componente estratégico, como su visión que el Meta alcanzará en 2019 mejores indicadores de desarrollo humano, tendrá nuevas perspectivas económicas; será una potencia nacional en agroindustria y turismo; se convertirá en un territorio de paz y reconciliación; mostrará mayores índices de inclusión social; valorará su potencial pluriétnico y multicultural; y mejorará sus resultados en equidad y sostenibilidad. La Dirección de seguimiento y evaluación de políticas públicas del Departamento Nacional de Planeación, realizó en 2016 análisis de la incorporación de los ODS en los Planes de Desarrollo de Departamentos y Ciudades Capitales, 2016 - 2019, concluyendo que en el Plan de Desarrollo del Meta 2016 - 2019, el 71% de los programas están alineados con los ODS, puesto que 25 de las 110 metas ODS, fueron incorporadas, incluyendo las relacionadas con la Lucha contra el Hambre. Sin embargo, DNP considera su inclusión en nivel medio, pues las metas planteadas no incorporan la totalidad de acciones. Igualmente, es importante mencionar que muchas de las metas no se plantean en términos de cobertura o resultados esperados, por lo tanto es difícil identificar el logro al finalizar el cuatrienio a 2019. En el Plan Departamental de Desarrollo 2016-2019 se evidencian 15 subprogramas y 45 metas relacionadas con alguno de los ejes de la SAN (anexo 1). 6.2.1 Eje temático 1 Desarrollo humano incluyente y equitativo Plantean estrategias organizadas alrededor de políticas relacionadas con educación, salud, equidad de género, primera infancia, infancia y adolescencia, jóvenes, adulto mayor, población indígena, población afro, discapacidad, seguridad alimentaria, vivienda, deporte y recreación y cultura. Educación

Página127

Incluye programas y subprogramas relacionados con Acceso a la educación, mejoramiento de la calidad, incluyendo infraestructura y estrategias para educación superior. Respecto a acciones directamente relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional:

• Programa 1: Acceso a la educación: se plantea como objetivo general generar condiciones para el mejoramiento de las estrategias de acceso y permanencia, entendidas como acciones y decisiones administrativas debidamente planeadas, que garantizan la continuidad de la población escolar en el servicio educativo, atendiendo a la caracterización territorial, social y económica del entorno del estudiante.

• Subprograma 1: Acceso, permanencia y mejoramiento de cobertura, plantea metas relacionadas con mantener el acceso al Programa de Alimentación Escolar PAE de un total de 66.008 estudiantes de los niveles preescolar, básica primaria, secundaria y media.

Salud Se propone reducir las brechas territoriales y poblacionales existentes en la provisión de servicios de calidad en salud. Las acciones y estrategias se basan en la Resolución 1536 de 2015 del Ministerio de Salud y Protección Social que dispone el proceso de planeación integral para la salud, con la Estrategia PASE a la Equidad en Salud, a cargo de las entidades territoriales; establece las obligaciones que deben cumplir las Entidades Promotoras de Salud- EPS, las demás Entidades Administradoras de Planes de Beneficios EAPB y las Administradoras de Riesgos Laborales ARL. Se organizan sus metas en 10 programas y 11 subprogramas orientados a desarrollar acciones sobre ambiente sano, estilos de vida saludables, salud sexual y reproductiva, salud mental, seguridad alimentaria, gestión del riesgo en urgencias y emergencias, salud pública para grupos vulnerables (víctimas y población indígena) salud del trabajador, acceso a servicios de salud y fortalecimiento institucional. En este aparte establece el Programa: Seguridad Alimentaria y nutricional con equidad e inclusión cuyo objetivo es abordar la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de forma integral y articulada para garantizar la disponibilidad, acceso, consumo, aprovechamiento biológico, calidad e inocuidad de los alimentos para la población del Meta. El subprograma: Garantizando la seguridad alimentaria en el Meta, busca la promoción de la salud a través de una adecuada alimentación y plantea un abordaje transectorial e intersectorial que garantice la disponibilidad de los alimentos, su inocuidad y adecuado consumo para reducir las tasas de desnutrición y de mala alimentación en la población más vulnerable.

Página128

Las metas de producto definidas están orientadas a la vigilancia de la EPS respecto a acciones de atención sobre alteraciones nutricionales y consejería de lactancia materna, implementar en 29 municipios proyectos para la atención integral y recuperación nutricional e implementar en 3 instituciones la estrategia AIMI. En el eje 1, también se incluye la Política de Seguridad Alimentaria y nutricional, basado en lo establecido en el CONPES 113 de 2008 y Plan de Desarrollo Nacional “Todos por un nuevo País”, para ello establece el Programa: Seguridad Alimentaria en la agenda pública, el cual está conformado por dos subprogramas:

• Subprograma 1. Asegurando la disponibilidad alimentaria cuya meta central es Formular e implementar el Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y estrategias de seguimiento.

• El subprograma 2. Acceso y consumo de alimentos, su objetivo es posibilitar el acceso y consumo de alimentos. Implementar y mantener estrategias para que 20.000 personas en condiciones de vulnerabilidad tengan acceso a los alimentos de la canasta básica en el marco del Plan de Alimentación y Nutrición -PAN.

Las acciones y metas establecidas en este eje 1 están orientadas a abordar y fortalecer aspectos de los ejes fundamentales de la seguridad alimentaria y nutricional relacionados con el aprovechamiento biológico, acceso y consumo de alimentos. 6.2.2 Eje 3: Sustentabilidad económica y del territorio En este el Plan de Desarrollo Departamental define programas, subprogramas y metas relacionadas con otros ejes de la seguridad alimentaria y nutricional como disponibilidad, calidad e inocuidad y metas adicionales dirigidas a contribuir con el acceso de alimentos El objetivo fundamental del eje 3, es el de dinamizar la economía más allá del petróleo, fortalecer el potencial agrícola y pecuario del Meta, mediante la mejora en la comercialización, ampliación de mercados, mejora de la productividad y desarrollar valores agregados a través de la agroindustria. Estos objetivos son acordes a las prioridades establecidas por el Departamento Nacional de Planeación, el cual hace un reconocimiento de las disparidades regionales, de las fortalezas y debilidades que presentan e impulsa un enfoque regional de Desarrollo, por ello estableció para la región de los Llanos como prioridades los temas relacionados con medio ambiente, agroindustria y desarrollo humano. En el marco del eje 3 se establece el programa EL CAMPO, OPORTUNIDAD PARA LA PAZ, que se estructura en siete subprogramas orientados a mejorar prácticas productivas, adecuación de tierras y asistencia técnica, así como en mejoramiento de la

Página129

comercialización, impulso de proyectos de capacitación y acceso a los bienes públicos que mejoren las condiciones de vida de los trabajadores y habitantes del campo. Los siete subprogramas establecen metas relacionadas con:

• La formalización de la tierra • La declaratoria formal de la Zona Agroalimentaria del Ariari como reserva

alimentaria e hídrica • El fortalecimiento de organizaciones asociativas de pequeños y medianos

productores en procesos de comercialización. • Formular una política pública departamental para el desarrollo agropecuario,

forestal, pesquero y agroindustrial • Concertación de nuevas alianzas productivas entre grandes, medianas y

pequeñas empresas. 7. METODOLOGÍA DE REFORMULACION DE LA POLITICA DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Los planes territoriales de seguridad alimentaria y nutricional son planes estratégicos, íntimamente relacionados con el Plan de Desarrollo Nacional y demás instrumentos territoriales de planificación, teniendo en cuenta su alcance, aplicación y abordaje integral. Dada la magnitud y complejidad de la Seguridad Alimentaria y Nutricional y su estrecha relación con el desarrollo económico y social del territorio, la Gobernación del Meta, a través de la secretaria de Participación Social y su gerencia del Programa de Alimentación y Nutrición -PAN, planteó la necesidad que este proceso de planificación estuviera articulado al plan de desarrollo Departamental 2016 - 2019 y establecer su alcance retomando las experiencias y aprendizajes logrados en el territorio respecto al tema. Para la reformulación de la Política Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional, se ha adoptado el concepto de seguridad alimentaria y nutricional establecido en la política nacional, que la define como “La disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”. (CONPES, 2008). Igualmente, lo amplio de la SAN se enmarca en lo establecido en los ODS, agenda 2030, y se encamina a garantizar el Derecho Humano a la Alimentación, ratificado por el país en el marco del Pacto internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales -PIDESC.

Lo anterior implica y realza el derecho de la población a no padecer hambre y gozar de una alimentación adecuada, la corresponsabilidad que tienen las personas, la familia, el Estado y la sociedad civil de procurarles a todos los habitantes de un territorio una

Página130

alimentación apropiada, implementando estrategias sociales oportunas para afrontar los riesgos. (CONPES, 2008)

El concepto de seguridad alimentaria y nutricional pone de manifiesto los ejes que la definen: disponibilidad de alimentos, acceso físico y económico a ellos, el consumo de estos, aprovechamiento o utilización biológica, y calidad e inocuidad de los mismos (CONPES 113, 2008). El proceso de reformulación se desarrolló teniendo en cuenta los lineamientos y políticas nacionales y departamentales, de tal forma que la Política Departamental de SAN para el Meta se encuentre en coherencia con las metas y estrategias planteadas en el Plan de Desarrollo Nacional, acuerdos internacionales como los ODS y acuerdos regionales como los concertados en la RAPE. Así como su articulación con las múltiples políticas sectoriales que se encuentran íntegramente relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional territorial y local, de tal forma que se logren sinergias necesarias y permita al Departamento y municipios cumplir sus funciones y competencias en un marco normativo adecuado y pertinente. El proceso de actualización y reformulación incluyó los siguientes aspectos:

1. Conformación del equipo de trabajo y definición de ruta metodológica. 2. Elaboración del diagnóstico departamental de SAN mediante consulta de

fuentes secundarias e informes sectoriales y Políticas relacionadas y que se encuentren vigentes.

3. Definición del componente estratégico de la Política Departamental, para ello se convocó a actores públicos y privados territoriales.

4. Propuesta de proyecto de Ordenanza Departamental En la primera fase se planificó el proceso de ajuste, definiendo responsables y ruta de acción. En la segunda, se realizó el levantamiento de información de fuentes secundarias e informes sectoriales, con especial detenimiento en el trabajo adelantado en el marco del convenio RAPE - RC y FAO, DIAGNÓSTICO O ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA REGIÓN CENTRAL (FAO-RAPE , 2016 ), para caracterizar la situación de seguridad alimentaria y nutricional. Paralelamente se realizó la fase tres, a través de la convocatoria de actores públicos y privados. Para ello se establecieron dos metodologías:

a) talleres participativos en las 6 subregiones del Departamento b) 9 entrevistas a actores claves.

El objetivo de ambas estrategias se planteó en términos de realizar un ejercicio de participación institucional y ciudadana en las seis subregiones del departamento para discutir y analizar el contexto subregional de manera que aportara elementos para la

Página131

construcción de la política departamental. En ese ejercicio participativo se discutieron las posibles alternativas de solución para darle respuesta a los problemas identificados. Las entrevistas a actores claves se enfocaron en identificar el alcance de la participación estratégica del sector en las acciones de la Política Pública, experiencia y posibles soluciones y/o estrategias viables a incluir. La ruta planteada fue presentada con el Comité Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional el 29 de marzo de 2017. La información recolectada en este ejercicio se consolidó identificando las estrategias y/o acciones de mayor a menor frecuencia definidas por los actores, luego se cruzaron con los diferentes informes sectoriales y el plan de desarrollo departamental para identificar su viabilidad en el territorio y se establecieron las líneas estratégicas y sus acciones prioritarias para ser incluidas en la Política Pública Departamental de SAN. Una vez se consolidan las líneas estratégicas y acciones de la Política Departamental, se discutió con el equipo directivo compuesto por Secretarios de Despacho y sus equipos técnicos, para establecer la viabilidad técnica, política y del contexto territorial. Con base en las líneas estratégicas, acciones y principios se elaboró la propuesta de Ordenanza Departamental, respaldada técnicamente con el presente documento de política. Dicha Ordenanza es presentada por la Gobernación a la Asamblea Departamental para su discusión y aprobación, que la convertirá de manera legítima en el lineamiento para la formulación del Plan Departamental de SAN 2019-2030, los planes municipales de SAN y sus respectivos Planes de acción. 7.1 Talleres subregionales de participación y consenso para la actualización de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Departamento del Meta En el marco de la actualización de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Departamento del Meta, se realizaron seis talleres de consenso y consulta, en cada una de sus subregiones. Los encuentros se realizaron en los siguientes municipios y con la participación de los representantes de las entidades territoriales que hacen parte de cada subregión:

• Puerto Concordia: Subregión del Bajo Ariari, con la participación de los municipios de Mapiripan y Puerto Rico.

• Vista Hermosa:, Subregión de La Macarena, con la participación de los municipios de Uribe, Mesetas y La Macarena.

• Granada:, Subregión del Ariari, con la participación de los municipios de San Martín, El Castillo, Puerto Lleras, Fuente de Oro, San Juan de Aramas y Lejanías.

• Puerto López: Subregión Río Meta, con la participación de los municipios de Puerto Gaitán, Cabuyaro y Barranca de Upía.

• Acacías: Subregión del Alto Ariari, con la participación de los municipios de Guamal, San Carlos de Guaroa, Castilla la Nueva, Cubarral y El Dorado.

Página132

• Villavicencio: Subregión Capital Cordillera, con la participación de los s municipios de Cumaral, El Calvario, Restrepo y San Juanito

El taller se realizó a través de la metodología Café del Mundo, que convoca a que se haga una conversación tranquila y dirigida sobre el tema específico, facilitando la participación y el consenso. Después de presentar la definición de SAN y explicar cada eje desde sus determinantes, y la importancia de un sistema de seguimiento y monitoreo, se distribuyeron los asistentes en cuatro mesas de trabajo, a saber:

1. Disponibilidad 2. Acceso 3. Consumo, Aprovechamiento Biológico y Calidad e Inocuidad 4. Indicadores o medidas de la SAN

En cada mesa se hace una segunda explicación de los determinantes y se pregunta con respecto a cada eje: ¿Qué pasa?, y ¿Cómo intervenir? En cada mesa se hace una discusión y análisis de la situación durante 20 minutos, después se rota el grupo a otra mesa, y así sucesivamente hasta pasar por todas las mesas. Los actores participantes en los talleres subregionales fueron funcionarios de las alcaldías: representantes de Agricultura, Salud, Social y Planeación, productores, líderes comunitarios, líderes indígenas, funcionarios del ICBF, representantes del sector académico y representantes de asociaciones de víctimas. Los hallazgos se relacionaron con las temáticas priorizadas en taller departamental, para el Meta, realizado el 7 de abril de 2016 en Villavicencio, para el rediseño de la Política Nacional de SAN, CONPES 113 de 2008; en este se definieron temas relevantes para la SAN en el departamento y se clasificaron en orden de importancia del 1al 25, a saber:

1. Sostenibilidad ambiental 2. Factores productivos (tierra, capital, trabajo y tecnología) 3. Instrumentos de política, programas y proyectos 4. Agua potable y saneamiento básico 5. Motivación para la producción agropecuaria 6. Productividad de alimentos 7. Asistencia técnica 8. Calidad e inocuidad de alimentos 9. Construcción de paz 10. Precios y costos de los alimentos 11. Infraestructura SAN 12. Atención en salud

Página133

13. Autonomía étnica y cultural 14. Seguridad 15. Malnutrición 16. Enfoque diferencial 17. Gestión de información 18. Hábitos alimentarios 19. Generación de ingresos 20. Producción para el autoconsumo 21. Lactancia materna 22. Institucionalidad SAN 23. Financiamiento SAN 24. Políticas públicas nacionales 25. Asociatividad

A continuación, se presenta el consolidado de las propuestas recopiladas, según la pregunta: ¿Cómo Intervenir?, en los talleres subregionales; en estas se señalan la correspondencia para cada línea temática priorizada para el Departamento según el “Taller Departamental para el Rediseño de la Política Nacional de SAN, CONPES 113 de 2008”, que tuvo lugar el 7 de abril de 2016.

Página134

Fotos. Talleres Subregionales de Fortalecimiento Técnico y Consulta para la actualización de la Política Pública de SAN del Departamento del Meta. Abril de 2017

7.1.1. Consolidado de propuestas en SAN para el Meta. MESA 1. DISPONIBILIDAD DE LOS ALIMENTOS.

• Disminuir el impacto de los monocultivos, la agroindustria y la explotación de hidrocarburos, exigiendo mayor cumplimiento de normas de ordenamiento territorial y conservación y protección ambiental y de los recursos en especial del agua y del suelo, estableciendo prioridades de la producción de alimentos y la Agricultura Familiar. Definir zonas de reserva o protección de la agricultura familiar y de producción de alimentos. Temática 1. Sostenibilidad Ambiental. Temática 2: Factores productivos (tierra, capital, trabajo y tecnología), Temática 6: Productividad de alimentos

• Planificación de la producción de alimentos, en busca de mejorar los precios de venta, reconocer la demanda real, evitar la sobreoferta, con base en acompañamiento y asistencia técnica integral y permanente; por lo que se debe

Página135

conocer mejor el sistema de abastecimiento de alimentos y las formas de participación del productor, que lo favorezcan y hagan más rentable su empresa de agricultura familiar. Temática 6. Productividad de Alimentos.

• Trabajar aspectos relacionados con la adaptación al Cambio Climático y la Gestión de Riesgos Agroambientales, en busca de generar estrategias de producción sostenible y amable con el medio ambiente. Temática 1. Sostenibilidad Ambiental.

• El emprendimiento y desarrollo de empresa, que permita la transformación de los productos, y dar valor agregado, puede mejorar la generación de ingresos y volverse una alternativa para que la familia rural tenga mayor arraigo y se disminuya la migración de los jóvenes a las ciudades. Temática 2: Factores productivos (tierra, capital, trabajo y tecnología), Temática 6: Productividad de alimentos, y Temática 25: Asociatividad.

• La infraestructura vial requiere mantenimiento y mejoramiento; además de las obras para facilitar la comercialización y el mejoramiento de la productividad del campo, como centros de acopio, centros de transformación; ya que se reporta infraestructura subutilizada o en abandono por falta de capital de trabajo, aliados comerciales, garantías de materias primas, entre otras. Temática 11: Infraestructura SAN

• Financiación para proyectos productivos; se deben generar estrategias como los avales de las alcaldías con banco Agrario, flexibilidad de los créditos, seguros de cosecha, fondos rotatorios y entrega de capital de trabajo que apalanque el desarrollo rural. Temática 23: Financiamiento SAN

• Mayor control y apoyo desde las entidades ambientales como las Corporaciones Autónomas Regionales CAR, para fomento de las Buenas Prácticas Agrícolas, y conservación del agua, el suelo y los recursos naturales; además del respeto de las zonas de protección. Temática 1. Sostenibilidad Ambiental.

• Definir los territorios de las comunidades indígenas e implementar proyectos y planes de mejoramiento de su productividad, acordes con su cosmovisión y que sean consultados y concertados. Temática 13: Autonomía étnica y cultural. Temática 16: Enfoque diferencial

• Otro aspecto es la infraestructura para sacrificio del ganado, por lo que existen plazas de faenado, que no están siendo utilizadas, el tema de la ganadería requiere mayor planificación y estrategias como desarrollo de la infraestructura local y la regionalización del sacrificio; todo cumpliendo las normas de INVIMA y CORMACARENA. Temática 4: Agua potable y saneamiento básico, Temática 8: Calidad e inocuidad de alimentos

• El fortalecimiento de la asociatividad y organización de los productores debe ser un elemento constante, en busca de mejorar cada día y no solo hacer más rentable el campo, sino más sólido desde sus bases sociales. Temática 25: Asociatividad.

• El recurso agua es de gran abundancia en la región y con este la pesca, es un factor clave y tradicional en la productividad del territorio, por lo que se deben implementar acciones de protección y conservación. Temática 1: Sostenibilidad ambiental. Temática 2: Factores productivos (tierra, capital, trabajo y tecnología). Temática 13: Autonomía étnica y cultural.

Página136

MESA 2. ACCESO A LOS ALIMENTOS

• Precios justos, para garantizar mejores ingresos de las comunidades rurales. Temática 10: Precios y costos de los alimentos

• Proyectos productivos sostenibles, con manejo del recurso agua y suelo, semillas nativas, respeto del saber ancestral; se debe sembrar leña y madera. Temática 1: Sostenibilidad ambiental, Temática 6: Productividad de alimentos, Temática 13: Autonomía étnica y cultural.

• Incrementar la oferta Institucional, con asesoría técnica personalizada y continuidad en los procesos, de manera que sean a largo plazo. Temática 7: Asistencia técnica. Temática 5: Motivación para la producción agropecuaria.

• Modernizar a los productores, con posibilidades de Bancarización, y estrategias y herramientas que permitan conocer los precios en tiempo real. Temática 2: Factores productivos (tierra, capital, trabajo y tecnología)

• Recuperar la producción artesanal, a través de enriquecer los bosques con especies nativas, y fortalecer los promotores de cultura indígena y campesina, para la producción de fibras, plantas de colorantes y semillas. Temática 13: Autonomía étnica y cultural. Temática 16: Enfoque diferencial.

• Incentivos en insumos y abonos, para disminuir los costos de producción y mejorar la economía del hogar. Temática 5: Motivación para la producción agropecuaria

• Fomentar las asociaciones de Campesinos, para que se de una organización de los productores y poder llegar a una planificación de los cultivos, definiendo la rotación de estos y sus temporadas de siembra, acorde al cambio climático. Temática 1: Sostenibilidad ambiental; Temática 25: Asociatividad.

• Aprender sobre Cambio Climático, conocer los riesgos del clima y poder recuperar la pesca y la caza. Temática 1: Sostenibilidad ambiental. Temática 13: Autonomía étnica y cultural.

• Generación de empleos legales, fortaleciendo inversiones para mejoramiento de capacidades técnicas en negocios, y desarrollando emprendimientos para generación de empleos. Temática 19: Generación de ingresos

• Crédito agropecuario flexible y diversificado, con condonación y análisis de riesgo para el campo. Temática 2: Factores productivos (tierra, capital, trabajo y tecnología).

MESA 3. CONSUMO, APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO, CALIDAD E INOCUIDAD.

CONSUMO.

• Mejorar la oferta de actividad física y recreación, para evitar hábitos no saludables y fomentar el sano esparcimiento, en especial en jóvenes y adulto mayor. La percepción de las personas sobre el bienestar físico, depende en gran parte de sus valores y creencias y del contexto cultural, por lo que se requieren acciones

Página137

educativas y formativas; para mantener a los jóvenes en mejores condiciones y disminuir el riesgo de situaciones que puedan conllevar a la drogadicción. Temática 12: Atención en salud.

• Baja ingesta de hortalizas, promover su siembre y consumo y evaluar el sistema de abastecimiento, porque algunas no se producen en la región, lo que incrementa los precios. Revisar procesos de promoción de las guías alimentarias en programas para adultos mayores. Temática 15: Malnutrición, Temática 18: Hábitos alimentarios.

• Alto consumo de harinas, principalmente yuca y plátano, alimentos de alta producción en la región y que son accesibles desde el punto de vista del precio, especialmente en la zona rural. Se requiere una transformación cultural sobre el consumo de alimentos y calidad de los alimentos producidos por pequeños productores, diversificando los cultivos, la planeación de siembras, y estableciendo cuotas de producción. Temática 15: Malnutrición, Temática 18: Hábitos alimentarios. Temática 6: Productividad de alimentos.

• Educación nutricional para a través de promoción y divulgación de hábitos alimentarios en estudiantes (actividades en los colegios) población en general e implementación de estrategia de huertas familiares. Temática 15: Malnutrición, Temática 18: Hábitos alimentarios.

APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO.

• La población indígena no se encuentra afiliada a salud en su totalidad, los servicios de salud no llegan a las comunidades indígenas; se aúna que siempre hay problemas con la ambulancia pues no funciona, está dañada o sin combustible. Temática 12: Atención en salud.

• Los restaurantes no aplican las BPM, no hay control por parte de las autoridades responsables de la salud pública; aunque en Puerto concordia tuvo control con policías en mataderos. Temática 4: Agua potable y saneamiento básico, Temática 8: Calidad e inocuidad de alimentos.

• Se deben realizar regulaciones del uso de agroquímicos y tomar muestras de cultivos, carne y pescado. Temática 4: Agua potable y saneamiento básico, Temática 8: Calidad e inocuidad de alimentos.

• Acciones de promoción y prevención de la salud, aplicando las guías alimentarias. Temática 12: Atención en salud, Temática 18: Hábitos alimentarios.

MESA 4. INDICADORES RELEVANTES PARA SEGUIMIENTO DE LA SAN

• Se requiere seguimiento continuo a niveles de pobreza, con base en indicadores utilizados por el gobierno nacional y departamental: GINI, Pobreza multidimensional, y relacionarlos con indicadores sobre acceso de los productores a insumos, créditos, propiedad de la tierra y su formalización, con un análisis que articule los sistemas de información existentes del sector agropecuario (SIGPA). Temática 3: Instrumentos de política, programas y proyectos.

Página138

• Información sobre cultura y hábitos alimentarios en el ámbito municipal, en especial en comunidades indígenas. Se requiere la articulación efectiva de los sistemas de información intersectoriales que dan cuenta de la SAN. Temática 3: Instrumentos de política, programas y proyectos. Temática 16: Enfoque diferencial. Temática 18: Hábitos alimentarios.

• Estado nutricional en el ámbito municipal, y demás indicadores de salud, para definir mejor la cobertura de los diferentes programas y población objetivo de programas sociales y de apoyo a productores tanto en lo rural y urbano. Temática 3: Instrumentos de política, programas y proyectos.

• Precios de los alimentos en el ámbito municipal y subregional, con información actualizada sobre centros de acopio e infraestructura para la distribución y comercialización. Temática 3: Instrumentos de política, programas y proyectos. Temática 10: Precios y costos de los alimentos. Temática 24: Políticas públicas nacionales.

• Conocer la oferta y demanda local y subregional de productos agropecuarios, Información sobre canales de comercialización de los alimentos producidos y demandadas por los habitantes de los municipios y la subregión y los sobrecostos generados en la intermediación. Temática 3: Instrumentos de política, programas y proyectos. Temática 17: Gestión de información.

• Mantener un sistema de información actualizado sobre los espacios de participación y concertación de programas que apoyan la SAN en el ámbito municipal. Temática 17: Gestión de información.

• Revisar los indicadores que se llevan de seguimiento a la situación de las comunidades indígenas, para definir mejor los programas y estrategias de SAN para esta población. Temática 3: Instrumentos de política, programas y proyectos. Temática 16: Enfoque diferencial. Temática 17: Gestión de información.

8. COMPONENTES ESTRATÉGICOS DE LA POLÍTICA DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

8.1 ENFOQUES Teniendo en cuenta que la planificación territorial, para lo cual se implementan las Políticas Públicas, debe garantizar que las estrategias e intervenciones estén dirigidas a toda la población metense, contemplando sus particularidades y contextos, por lo que es importante resaltar sus enfoques: Manejo social del riesgo

Página139

Considerado este como el conjunto de estrategias mediante las cuales el Estado y la sociedad civil en general responden y se anticipan a las situaciones de riesgo, por tanto la Política Pública debe impulsar acciones que ayudan a reducir o mitigar los riesgos y en consecuencia, la vulnerabilidad alimentaria y nutricional. En especial lo relacionado con la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Por ello incluye acciones articuladas entre el Estado y la sociedad civil para promover la salud y prevenir la enfermedad con el objetivo de disminuir la vulnerabilidad de la población; acciones focalizadas de mitigación, para la reducción de dicha vulnerabilidad, y acciones de superación del daño con carácter diferencial para enfrentar los problemas de hambre, malnutrición y/o enfermedades asociadas con la alimentación y la nutrición (CONPES, 2008) Enfoque de garantía de derechos Colombia es un Estado Social de Derecho, cuya Constitución política de 1991 consolidó y profundizó los conceptos de derechos sociales, políticos, civiles, económicos y culturales. Así, corresponde a todas las autoridades del Estado, de un lado, garantizar los derechos de los ciudadanos, con prevalencia de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, en corresponsabilidad con la familia y la sociedad, y la restitución de los derechos que han sido vulnerados. Por tanto la Política Departamental en SAN, orienta al Estado y la sociedad civil para que se garantice a toda la población del Departamento del Meta el acceso a los alimentos que requiere de manera suficiente y estable, permanente y oportuna, consumirlos en la cantidad, calidad e inocuidad requerida, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa. (CONPES, 2008; DNP, 2013) Enfoque territorial Es un enfoque integral que articula las diferentes políticas públicas (socioculturales, económicas, ambientales, políticas e institucionales) para lograr territorios sostenibles, competitivos, equitativos y que impulsa una visión de gobernanza. (DNP, 2013) Reconoce la importancia de la construcción del desarrollo desde el territorio, considerado este como la unidad funcional donde se expresan e interactúan los diversos actores sociales y da forma a la construcción colectiva. Para lograr la Seguridad Alimentaria y Nutricional territorial, es fundamental que el Departamento y cada municipio exprese y refleje los lineamientos de la Política Publica en planes, programas y proyectos que concreten las estrategias que dan respuesta a los problemas propios del territorio, permitan dinamizar la economía local y regional, se amplié y mejore el acceso a los bienes y servicios básicos, se diversifique la producción alimentaria local y se promuevan las adecuaciones culturales para una alimentación saludable de la población. (DNP, , 2013)

Página140

Enfoque poblacional y de curso de vida Las acciones de la Política Publica están dirigidas a toda la población del Departamento, teniendo en cuenta su contexto y las particularidades en todo el curso de la vida, entendiendo por este el Estudio a largo plazo de los efectos en la salud o la enfermedad de la exposición a riesgos físicos o sociales durante la gestación, la infancia, la adolescencia, la juventud y la vida adulta (Kuh y cols., 2003). Igualmente, garantizará acciones a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. (DNP, 2013) Enfoque diferencial Hace referencia al reconocimiento de situaciones y condiciones particulares asociadas a las características de edad, sexo, género, discapacidad, desplazamiento y pertenencia étnica. La Constitución Política de 1991 promulga que el Estado debe brindar atención diferencial a la población en situación de vulnerabilidad con características especiales y establece los derechos fundamentales de los colombianos, especialmente aquellos que protegen grupos con características especiales que por tanto merecen atención diferencial como son Niños, Niñas y Adolescentes, Adulto Mayor, mujeres, grupos étnicos , población LGTBI y personas en condición de discapacidad. (Art: 7, 10, 63, 68 y 286). Las acciones desarrolladas en el marco de la Política Publica en SAN, estarán articuladas y orientadas por lo establecido en las Ordenanzas 840 de 2014 Política Pública Indígena y la Ordenanza 186 de 2012 Política Publica de Equidad de Género para las Mujeres. Las líneas estratégicas de la Política Pública en SAN y sus acciones específicas están dirigidas a eliminar toda forma de exclusión, mediante el reconocimiento de la diversidad étnica, la promoción, la concertación y la participación de los grupos con mayor vulnerabilidad del Departamento (población en condición de discapacidad y desplazamiento, población indígena y afrodescendiente). Enfoque de género Este considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan. (DNP, 2013) La Política Departamental en SAN promueve la igualdad entre hombres y mujeres brindando las mismas posibilidades de acceso a recursos productivos, servicios y oportunidades frente a las responsabilidades y roles en la seguridad alimentaria y nutricional. Sin embargo, reconociendo el papel y la influencia que tiene la mujer en la Seguridad Alimentaria y Nutricional, en el ámbito individual y familiar.

Página141

La Política Departamental en SAN, en coherencia con lo establecido en la Política Pública de Equidad de Género para las Mujeres, Ordenanza 186 de 2012, y en el reconocimiento del papel fundamental de la mujer rural y su aporte a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, impulsar acciones afirmativas dirigidas a las mujeres rurales en especial en lo relacionado con el acceso prioritario a la protección social, mejoramiento de sus ingresos, propiedad de la tierra y la educación 8.2 PRINCIPIOS ORIENTADORES Teniendo en cuenta lo establecido en la Política Nacional en SAN, y con el fin de guardar coherencia entre las políticas nacionales y departamentales y que dichos principios orientadores son pertinentes en el contexto departamental, la Política de SAN del Meta adopta los principios establecidos en el CONPES 113 de 2008: Equidad Social. La Política Publica en SAN tiene como fin lograr el desarrollo equitativo de la población metense, promoviendo la justicia social, donde todas las personas que residen en el territorio tengan acceso equitativo a las oportunidades de desarrollo humano y económicos, a alimentos suficientes e inocuos, a condiciones de vida sana y acceso adecuado a servicios básicos, ya que son requisitos indispensables para el bienestar. En los programas de intervención se incluye la población con mayores niveles de vulnerabilidad bien sea por condiciones de desplazamiento, edad, ingresos, etnias, culturas y discapacidad, promoviendo la igualdad de género y ofreciendo las mismas garantías para todos. (CONPES, 2008) Sostenibilidad. El concepto de sostenibilidad incluye aspectos sociales, económicos y ambientales. Para garantizar la sostenibilidad de las acciones de seguridad alimentaria y nutricional el Departamento debe asegurar los recursos técnicos, financieros, administrativos, institucionales y humanos suficientes; por esto es necesario una visión integral e integradora de la seguridad alimentaria y nutricional, que permita desarrollar acciones dirigidas a mejorar la disponibilidad y acceso a los alimentos, su uso, consumo y aprovechamiento. También debe orientarse a reafirmar los compromisos nacionales e internacionales dirigidos a superar problemas ambientales críticos que afectan la seguridad alimentaria y nutricional, tales como el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la deforestación, la degradación y desertificación de tierras, la utilización inadecuada de agroquímicos y el crecimiento demográfico, sin comprometer la supervivencia y calidad de vida de las futuras generaciones. Además vinculará efectivamente la participación ciudadana, en los procesos de planificación, ejecución monitoreo y evaluación con el fin de impulsar la sostenibilidad

Página142

social de la SAN, mediante métodos de participación de la base social de las localidades del departamento, de tal manera que la ciudadanía asuma responsabilidades, exija y vigile el cumplimiento de las políticas públicas referidas y conexas con la SAN. (CONPES, 2008) Con el fin de garantizar la sostenibilidad económica de las acciones lideradas por el Gobierno Departamental y otros actores sociales, se hace necesario formular el Plan Departamental de SAN 2019-2030, con el fin de establecer prioridades anuales y permitir el desarrollo de la Política Pública acorde con el contexto territorial. Corresponsabilidad. Para lograr la seguridad alimentaria y nutricional de la población del Departamento es necesario el concurso y compromiso del Estado, la sociedad y la familia para que juntos definan su responsabilidad en las soluciones planteadas. El Departamento aunará esfuerzos para que conjuntamente con todos los actores del desarrollo territorial procuren acciones permanentes en seguridad alimentaria y nutricional como un aporte al desarrollo humano sostenible en sus territorios. (CONPES, 2008) Respeto a la identidad y diversidad cultural. Definida como el derecho de los pueblos a producir sus alimentos respetando la identidad cultural y la diversidad de los modos de producción y consumo, la comercialización agropecuaria, y el fortalecimiento de los mercados locales. (CONPES, 2008) El Meta es un Departamento con diversidad de culturas, etnias y credos, incluye en su Política Pública alternativas de intervención diferenciales teniendo en cuenta la heterogeneidad social de su población, respetando la identidad y cultura de los diversos grupos y procurando la participación activa de ellos en las acciones planteadas.

8.3 OBJETIVO Objetivo General Garantizar a la población del Departamento del Meta la disponibilidad, el acceso y consumo de alimentos de manera permanente y oportuna, culturalmente aceptable, en suficiente cantidad, variedad, calidad e inocuidad, de manera que contribuyan a lograr una vida saludable y activa que les permite el pleno desarrollo de sus capacidades y potencialidades. Población Objetivo La Política Pública de SAN se define para la población metense, en los términos señalados en los enfoques: Manejo Social del Riesgo, Garantía de Derechos, Territorial,

Página143

Poblacional y Curso de Vida, Diferencial y de Genero; en sus diferentes roles y su función social, como consumidores, productores rurales, consumidores, transformadores de alimentos, comercializadores, entre otros. 8.4 LINEAS ESTRATEGICAS POLITICA DEPARTAMENTAL SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL La Política Publica en SAN del Departamento del Meta plantea líneas estratégicas y Acciones para ser ejecutadas por diferentes instituciones y organizaciones en forma articulada en el territorio; estas se vinculan con los Programas de la Estrategia de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural, de la Región Central RAPE, a la que el departamento del Meta pertenece según la Ordenanza 845 de 2014. La integralidad que se plantea para las diferentes estrategias y acciones responde a la necesidad de sinergias, complementariedades, cooperación y acción conjunta entre los diferentes entidades públicas y privadas con presencia en el territorio, que pueden aportar a mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional en la población metense y hacerla participe del desarrollo del Departamento. Las nueve líneas estratégicas corresponden a temáticas de: i) Desarrollo Rural y Cambio Climático, ii) Reconocimiento, Inclusión y Atención a poblaciones Diversas, iii) Promoción de Estrategias para la Salud y la Nutrición Adecuada, iv) Promoción de la Participación Ciudadana y Fortalecimiento Institucional, y v) Gestión de la Información y Producción de Conocimiento. Las líneas estratégicas corresponden con lo estipulado en la Propuesta de Ordenanza de la Política Pública de SAN, presentada a la Asamblea del Departamento del Meta. I) Desarrollo Rural y Cambio Climático. Busca mejorar la disponibilidad y acceso de alimentos prioritarios y locales en el Departamento del Meta, a través del fortalecimiento de: procesos productivos, organizativos, de asistencia técnica, las cadenas productivas, la agricultura familiar, la provisión de bienes y servicios; con enfoque de sostenibilidad ambiental. Línea Estratégica 1: mejorar la competitividad territorial a través del fomento de la producción, transformación y comercialización sostenible de alimentos de importancia en la canasta básica. Acciones • Diseñar una Política Departamental de Desarrollo Rural con programas, planes y

proyectos de largo, mediano y corto plazo, articulada a la presente política. Esta debe tener en cuenta la vocación, potencialidades, condiciones específicas de los diferentes territorios para el fomento de sistemas bio-agroalimentarios sostenibles.

Página144

• Apoyar e impulsar procesos integrales de legalización, titulación y restitución de tierras de tal forma que se brinde acompañamiento en la producción, transformación, organización de productores y comercialización.

• Establecer mecanismos de salvaguarda para la producción agroalimentaria que contribuyan a la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional, como son la identificación y establecimiento de zonas o distritos agroalimentarios y su armonización con los POT y los Planes de Manejo y Ordenamiento de las Cuencas Hidrográficas, POMCA. Por ejemplo, la Declaratoria de la zona agroalimentaria del Ariari.

• Implementar sistemas de abastecimiento de alimentos que favorezcan la inclusión de la Agricultura familiar, así como la promoción de la asociatividad e inserción a mercados de proximidad y circuitos cortos.

• Fomentar el acceso de los productores a mecanismos de financiación y créditos de bajo costo, para facilitar la titulación y legalización de la tierra destinada a la producción agropecuaria, piscícola o forestal

• Impulsar estrategias dirigidas al fomento y aumento del consumo de alimentos procedentes de la producción territorial y local.

• Impulsar la producción, transformación y comercialización de rubros agrícolas de importancia en la canasta básica de alimentos, para consolidar la participación en forma prioritaria en el sistema de abastecimiento de alimentos local, departamental, regional, nacional e internacional.

• Establecer mecanismos efectivos de acceso a los mercados de compras institucionales de los pequeños y medianos productores.

• Fomentar el uso de tecnologías apropiadas y el desarrollo de nuevas alternativas tecnológicas, para la innovación y desarrollo de la producción de alimentos y conservación de los recursos locales.

• Impulsar procesos de formación e implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, Ganaderas y de Manufactura en sistemas de producción, transformación y comercialización de alimentos.

Línea Estratégica 2: Armonizar la Política Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional y las políticas relacionadas con cambio climático, en especial con la preservación de la biodiversidad agrícola y la producción sostenible

Acciones

• Aumentar la adopción de prácticas de conservación y uso sostenible de los suelos, fuentes hídricas y la bio agro-biodiversidad.

• Impulsar procesos de formación e implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, Ganaderas y de Manufactura en sistemas de producción, transformación y

Página145

comercialización de alimentos, con proyecciones de innovación hacia la promoción de la certificación en sellos verdes de producción agropecuaria (RainForest, sellos ecológicos, entre otros), mercados justos, rescate de la agro-biodiversidad y la reducción de emisiones de carbono, entre otras prácticas de producción amigables con el ambiente.

• Implementar estrategias orientadas a la prevención y reducción de los niveles de pérdidas y desperdicios de alimentos en toda la cadena de suministro y consumo de y evaluar su impacto sobre el ambiente y la SAN.

II) Reconocimiento, inclusión y atención de poblaciones diversas

Busca el reconocimiento y priorización de la atención y asistencia a poblaciones que presentan necesidades de protección diferenciales a raíz de sus situaciones específicas, y en algunos casos, de su vulnerabilidad manifiesta o de inequidades estructurales de la sociedad (DNP & ESAP, 2011), así como las características propias de su condición de curso de vida, etnia y género¸ promoviendo armonización e integralidad con otras propuestas y acciones en el Departamento del Meta.

Línea Estratégica 3: Brindar atención integral a población vulnerable y en riesgo de inseguridad alimentaria, en especial primera infancia, adulto mayor y comunidades indígenas y afrodescendientes.

Acciones

• Implementar proyectos con enfoque de riesgo y diferencial que contribuyan a la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones vulnerables, de forma prioritaria dirigidas a primera infancia, adulto mayor y comunidades indígenas y afrodescendientes.

• Promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna como factor indispensable en la salud y estado nutricional óptimo en la primera infancia mediante la participación activa de las familias (compañero, abuelos, cuidadores), del personal de las entidades de salud, el establecimiento de redes comunitarias y, creación de salas amigas de la familia lactante en diferentes ámbitos (laboral, institucional, comunitario) para el logro del establecimiento de las metas de alcanzar una lactancia materna exclusiva de seis meses y con alimentación complementaria adecuada por dos años o más.

• Articular acciones y realizar seguimiento de la cobertura lograda con estrategias intersectoriales dirigidas a las poblaciones vulnerables prioritarias, comunidades indígenas y afro.

Página146

• Armonizar las acciones operativas y metodológicas en los programas y proyectos relacionados con SAN a lo establecido en la Ordenanza 840 de 2014 Política Pública Indígena, la Ordenanza 656 de 2008 de Infancia y Adolescencia y la demás normatividad vigente.

Línea estratégica 4: Impulsar la participación de las mujeres y jóvenes, en especial de las zonas rurales, en las acciones desarrolladas en el marco de la Política Departamental SAN, prioritariamente lo relacionado con la protección social, los ingresos, la tierra y la educación

Acciones:

• Establecer lineamientos y criterios de priorización para la inclusión de las mujeres y jóvenes rurales en los programas y proyectos relacionados con la SAN con base en lo establecido en la Política Publica de Equidad de Género para las Mujeres 2012-2023, Ordenanza 786 de 2012, la Política Pública Intergeneracional de Juventud, Ordenanzas 726 de 2010 y 742 de 2010, y la demás normatividad vigente.

III) Promoción de estrategias para la salud y la nutrición adecuada

Busca disminuir las brechas nutricionales que se presentan en la región y el mejoramiento de las condiciones de salud de la población metense, a través de intervenciones integrales en Promoción y Prevención, como también en la atención en salud, en busca de una mejor calidad de vida de los ciudadanos.

Línea Estratégica 5: Promover hábitos y estilos de vida saludable que contribuyan a mejorar el estado de salud y nutrición de los habitantes del Departamento

Acciones

• Fortalecer las acciones de educación alimentaria y nutrición en los programas y proyectos de los sectores de salud, educación, ambiente, Inclusión social, agricultura y articular sus acciones a la política de seguridad alimentaria y nutricional.

• Establecer estrategias de comunicación, educación e información alimentaria y nutricional dirigida a toda la población, con enfoque de curso de vida.

• Implementar estrategias de rescate y valoración de la cultura alimentaria y patrimonio agroalimentario del departamento, como las huertas caseras, los cultivos de pan coger, la inclusión de alimentos tradicionales en programas de complementación nutricional, compras públicas y demás ejercicios de protección de las cocinas tradicionales.

Página147

• Fomentar la actividad física y el deporte en todos los grupos de edad, articulando acciones de infraestructura, bienes y servicios y el desarrollo de la cultura de la salud, fomentando los estilos de vida saludables.

• Fortalecer la construcción de intervenciones en los ámbitos de producción y comercialización para promover el aumento del consumo de frutas y verduras en toda la población metense.

Línea Estratégica 6: Fomentar el acceso y la calidad de los servicios en salud, saneamiento básico, agua potable y energía, que permitan una mejor utilización y aprovechamiento biológico de los alimentos.

Acciones:

• Verificar el cumplimiento por parte de las IPS y EPS de las Rutas de Atención de patologías relacionadas con la alimentación, definidas por el Ministerio de Salud y Protección Social en especial sobre la Desnutrición infantil y enfermedades crónicas no transmisibles.

• Armonizar las acciones establecidas en el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 relacionadas con la SAN y la vigilancia nutricional y lo establecido en la Política Departamental de SAN.

• Mejorar el acceso de los habitantes rurales a los servicios y/o soluciones de agua potable, saneamiento básico y energía eléctrica.

• Gestionar los programas, planes, proyectos y acciones necesarias para fortalecer los procesos de calidad e inocuidad de los alimentos producidos y comercializados en el departamento.

IV) Promoción de la participación ciudadana y fortalecimiento institucional

Busca generar una mayor apropiación y empoderamiento de los municipios y la ciudadanía en sus diferentes formas de organización, para que se den acciones más responsables, basadas en ejercicios de transparencia y responsabilidad social. La presencia de la ciudadanía en la planificación territorial, se debe invocar para alimentar la gestión en la conformación, ejercicio y control de los asuntos públicos. Así, las entidades territoriales deben garantizar mecanismos efectivos de participación para que las personas y las organizaciones civiles puedan incidir en la elaboración, ejecución y seguimiento de las decisiones relacionadas con el manejo de los asuntos públicos que las afectan o sean de su interés (Ley 1757 de 2015)

Línea Estratégica 7: Articular acciones con instituciones nacionales, departamentales, regionales y municipales, para optimizar y direccionar la gestión de la Política Departamental de SAN.

Página148

Acciones

• Establecer sinergias y articulación institucional mediante la identificación y mapeo de la oferta institucional pública y privada relacionada con la SAN en el territorio, con el fin de mejorar los resultados y eficiencia de los programas y proyectos en SAN.

• Fortalecer las capacidades institucionales y de los funcionarios responsables de SAN para la gestión de la Política Departamental de SAN mediante la ejecución de un plan de capacitación y formación, en el ámbito departamental y municipal, con base en las necesidades identificadas.

• Participar de los espacios de concertación y planificación regionales tales como RAPE en los temas relacionados con SAN territorial y regional y armonizar los instrumentos y políticas requeridas.

• Avanzar en la organización y adaptación de espacios de participación entre entidades del gobierno territorial y representantes de la sociedad civil, de acuerdo a las adecuaciones legales, de orden nacional, que se generen a partir de la implementación del acuerdo de Paz, especialmente las relacionadas con el Sistema para la Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación.

Línea Estratégica 8: Fomentar y/o fortalecer la participación ciudadana y de municipios, para la definición, veeduría y control social en la implementación de la Política Departamental de SAN

Acciones

• Ampliar la representación de actores en el Comité Departamental de SAN, vinculando representantes de organizaciones de pequeños productores y entidades que tengan nueva presencia en el territorio o estén ausentes de este comité y/o el que haga sus veces.

• Establecer procesos de capacitación a veedurías ciudadanas y otros espacios de participación y control social, respecto a la Política Departamental en SAN

• Fortalecer el Comité Departamental de SAN y su acompañamiento técnico a los Comités Municipales de SAN, con el objetivo de hacer seguimiento a los resultados y avances de la Política Departamental en SAN.

• Concertar espacios de discusión, construcción y seguimiento de las intervenciones en SAN con las organizaciones de base comunitaria, líderes de grupos étnicos, representantes de asociaciones de productores de alimentos, comercializadores y demás ciudadanos sujetos de derechos, especialmente los de mayor vulnerabilidad al hambre y la malnutrición.

• Articular los procesos de planificación territorial con los de SAN, enmarcados en la implementación de los acuerdos de paz, con especial prioridad en la Reforma Rural Integral y la Apertura democrática para construir la paz.

Página149

V) Gestión de la información y producción de conocimiento

Busca que se instaure y mantenga un procedimiento de levantamiento de información de calidad para fortalecer los procesos de toma de decisiones, rendición de cuentas, seguimiento a las acciones y establecimiento de prioridades, lo que puede hacer más asertivas las intervenciones y/o modificaciones en la implementación de la política.

Línea Estratégica 9: Realizar seguimiento y monitoreo a la situación de la SAN departamental y a los avances e impacto de la Política Departamental.

Acciones:

• Establecer el sistema de monitoreo y seguimiento de la Política Departamental de SAN, definiendo indicadores de resultado y de gestión, sectores responsables, periodos de medición y articulación intersectorial.

• Establecer los mecanismos para realizar la evaluación de resultados y/o impacto de la Política departamental en SAN

• Diseñar e implementar el sistema de información del abastecimiento alimentario y la seguridad alimentaria y nutricional departamental.

• Articular el sistema de monitoreo y seguimiento de la política de SAN al Observatorio de SAN de Colombia y/o quien haga sus veces a nivel nacional.

8.5 Resultados e Indicadores Estratégicos Con el fin de estructurar las acciones y actividades que permitan el logro de resultados medibles y verificables es fundamental establecer indicadores del orden estratégico, de producto y las metas respectivas. Estás metas se definen en el Plan Departamental SAN 2019-2030 que se establecerá una vez se apruebe por parte de la Asamblea Departamental la Política de SAN. A continuación, se proponen algunos indicadores de resultados estratégicos, los cuales se convierten en elementos fundamentales para la implementación del sistema de monitoreo y los instrumentos de recolección necesarios:

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

PROPÓSITO

En 2030, los habitantes del Meta cuentan con mejores niveles de Seguridad Alimentaria y Nutricional

• Disminución de la mortalidad por desnutrición en menores de 5 años

• Disminución de las prevalencias de malnutrición (desnutrición y obesidad)

• Disminución de la Inseguridad alimentaria en los

Página150

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

hogares • Disminución de la mortalidad infantil evitable. • Aumento del tiempo de lactancia materna

exclusiva.

DESARROLLO RURAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

LINEAS ESTRATEGICAS

1. Mejorar la competitividad territorial a través del fomento de la producción, transformación y comercialización sostenible de alimentos de importancia en la canasta básica

• Resultado 1.1 Disponibilidad global y per-cápita de kilocalorías día/año por alimento específico.

• Resultado 1.2 Participación en los mercados regionales, territoriales y locales de la producción de alimentos procedente del Meta.

• Resultado 1.3 Diversificación y diferenciación de la producción de alimentos y acceso a mercados

• Resultado 1.4 Mejoramiento de la oferta territorial del grupo de alimentos prioritarios establecidos en el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional

2. Armonizar la Política Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional y las políticas relacionadas con cambio climático, en especial con la preservación de la biodiversidad agrícola y la producción sostenible

• Resultado 2.1 Aumento de la reforestación y disminución de la deforestación

• Resultado 2.2 Reducir el ritmo de pérdida de los componentes de la biodiversidad, a nivel de los ecosistemas, de las especies y de la diversidad genética

• Resultado 2.3 Disminución en la perdida y desperdicio de alimentos en grupos de alimentos priorizados.

RECONOCIMIENTO, INCLUSIÓN Y ATENCIÓN DE POBLACIONES DIVERSAS 3. Brindar atención integral a población vulnerable y en riesgo de inseguridad alimentaria, en especial primera infancia, adulto mayor y comunidades indígenas y afrodescendientes.

• Resultado 3.1 Cobertura de familias vulnerables atendidas con programas de SAN.

• Resultado 3.2 Diversificación de la dieta alimentaria

• Resultado 3.3 Valor de alimentos de la canasta básica generados por autoconsumo familiar vs compra

4. Impulsar la participación de las mujeres y jóvenes, en especial de las zonas rurales, en las acciones desarrolladas en el marco de la Política Departamental SAN, prioritariamente lo relacionado con la protección social, los ingresos, la tierra y la educación

• Resultado 4.1 Hectáreas tituladas, en comodato y otras formas de tenencia, destinadas para que las mujeres rurales.

• Resultado 4.2 Total de mujeres vulnerables que desarrollan proyectos productivos generadores de ingresos.

• Resultado 4.3 Aumento de la base social de asociaciones de productores de alimentos por vinculación de mujeres y jóvenes rurales.

PROMOCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA SALUD Y LA NUTRICIÓN ADECUADA 5. Promover hábitos y estilos de vida saludable que contribuyan a mejorar el estado de salud y nutrición de los habitantes

• Resultado 5.1 Aumento del consumo de frutas y verduras en población general y en grupos priorizados.

Página151

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

del Departamento • Resultado 4.2. Aumentar la prevalencia de tiempo libre dedicado a realizar actividad física.

6. Fomentar el acceso y la calidad de los servicios en salud, saneamiento básico, agua potable y energía, que permitan una mejor utilización y aprovechamiento biológico de los alimentos

• Resultado 6.1Incremento de la duración media de la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses.

• Resultado 6.2 Reducir la anemia en mujeres de 13 a 49 años, en las áreas urbanas y rurales.

• Resultado 6.3 Reducir el promedio de escolares entre 5 y 12 años con anemia nutricional.

• Resultado 6.4 Reducir la anemia en niños y niñas menores de cinco años

• Resultado 6.5 Disminución en las tasas de embarazo en las mujeres menores de 15 años en el área rural y urbana

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 7. Articular acciones con instituciones nacionales, departamentales, regionales y municipales, para optimizar y direccionar la gestión de la Política Departamental de SAN.

• Resultado 7.1Alianzas y acuerdos suscritos para el mejoramiento de la gestión de la SAN

• Resultado 7.2 Lineamientos y concertación de criterios de priorización de las intervenciones en SAN

8. Fomentar y/o fortalecer la participación ciudadana y de municipios, para la definición, veeduría y control social en la implementación de la Política Departamental de SAN

• Resultado 8.1 Procesos de veeduría ciudadana establecidos para el seguimiento de la Política en SAN

• Resultado 8.2 Acuerdos y planes municipales actualizados y armonizados a la Política Departamental en SAN

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

9. Realizar seguimiento y monitoreo a la situación de la SAN departamental y a los avances e impacto de la Política Departamental

• Resultado 9.1 Existencia y funcionamiento de un sistema de monitoreo y evaluación de la Política Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional

• Resultado 9.2. Generación de informes periódicos (semestrales o anuales) del avance en la implementación de la política de SAN

Página152

Página153

BIBLIOGRAFÍA ALVAREZURIBE,M.C.,&BENJUMEARINCON,M.V.(2005).Perfilalimentarioynutricionaldeloshogares

:analisiscomparativoentrelasregionesdeantioquia.Medellín:UniversidaddeAntioquia.

AntioquiaDigital.(2009).AntioquiaDigital.Recuperadoel2009,dehttp://www.antioquiadigital.com/subregiones.htm

AproximaciónalosDeterminantesdeladoblecarganutricionalenColombia.(s.f.).

AUNAP-MinisteriodeAgriculturaydesarrollorural-FAO.(2013).DiagnósticodelestadodelaAcuiculturaenColombia.Bogotá:MinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural.

BarríaP.,R.M.(2006).Transiciónnutricional:unarevisióndelperfillatinoamericano.ARCHIVOSLATINOAMERICANOSDENUTRICION(ALAN)Año2006,Volumen56-Número1.

CARDONA,M.,BARRERO,Y.M.,&ÁLVAREZ,E.(2008).Análisisdelaestructuraagrícolaantioqueña:Aproximaciónteóricayespacial.ProyectocofinanciadoporlaUniversidadEAFITylaUniversidaddeAntioquia,RepúblicadeColombia;DepartamentoNacionaldePlaneación;DireccióndeEstudiosEconómicos,Medellín.

CASTRO,F.(1990).Cumbremundialenfavordelainfancia.SaludPúblicadeMéxico,727-728.

ColombiaLíder.(24deNoviembrede2009).LapobrezaenColombia.Obtenidodehttp://www.colombialider.org/scripts/contenido

CONPES.(31deMarzode2008).ConsejoNacionaldePolíticaSocial-CONPES113-.PolíticaNacionaldeSeguridadAlimentariayNutricional,47.BogotaDC,Colombia:RepublicadeColombia-DepartamentoNacionaldePlaneación.

CONPES.(2008).DocumentoCONPES113.Recuperadoel4deJuniode2016,dehttps://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Conpes/Conpes%113%de%20008.

DANE.(2014).TercerCensoNacionalAgropecuario.Bogotá:DANE.

DANE.(2016).BoletinTécnico18demayode2016.Bogotá:DANE.

DANE.(2016).InformedeCoyunturaEconomicaRegional.EnDANE,InformedeCoyunturaEconomicaRegional(pág.98).Bogotá:DANE-BancodelaRepublica.

DANE.(2017).BoletíntécnicoPobrezaMonetariayMultidimencionalenColombia2016/22/03/2017.BOGOTÁ:DANE.

Página154

DELAMATA,C.(2008).Malnutrición,DesnutriciónySobrealimentación.REV.MÉD.ROSARIO,74,17-20.

DepartamentoAdministrativodePlaneación.(2011).GobernacióndeAntioquia.Recuperadoel21de11de2011,dePrincipalesIndicadoresColombia-Antioquia:http://www.antioquia.gov.co/antioquia-v1/organismos/planeacion/estadisticas/indicadores.html

DepartamentoNacionaldePlaneación-DNP.(2016).DocumentodeAnálisisdelascifrasdepobreza2015.Bogotá:DepartamentoNacionaldePlaneación-DireccióndeDesarrolloSocial.

DNP,.(2013).Elprocesodeplanificaciónenlasentidadesterritoriales:elplandedesarrolloysusinstrumentosparalagestión2008–2011.BogotáD.C:ImprentaNacionaldeColombia.

DNP,.(2013).INSTRUMENTOSDEPLANIFICACIONTERRITORIAL,PLANESDEDESARROLLO.

DSSA.(2010).GobernacióndeAntioquia.Recuperadoel2011,deEvaluacióndelcomponentedevacunacióndelProgramaAmpliadodeInmunizaciones.:Disponiblesen:http://www.dssa.gov.co/index.php/salud-publica/programas/programa-ampliado-de-inmunizaciones-pai

DSSA.(2011).GobernacióndeAntioquia.Recuperadoel2011,deEstadísticas.Mortalidad.Mortalidadinfantilymaternaporsubregión/municipio2000-2010:http://www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/mortalidad

DSSA.GrupodeAlimentos.(2008).Enfermedadestrasmitidasporalimentos.Medellín:GobernacióndeAntioquia.

FAO.(1996).FAO.Recuperadoel2011,deCumbreMundialSobrelaAlimentación://www.fao.org/wfs/index_es.htm

FAO.(1991).Producciónagrícolasostenible:consecuenciasparalainvestigaciónagrariainternacional.EstudioFAO,Investigaciónytecnología.1-134.Roma.

FAO.(2009).LAAGRICULTURAMUNDIALENLAPERSPECTIVADELAÑO2050.

FAO.(2012).LASEGURIDADALIMENTARIAYELCAMBIOCLIMATICO.

FAO.(2012).LASEGURIDADALIMENTARIAYELCAMBIOCLIMATICO.

FAO.(2014).Agriculturaycambioclimatico.

FAO.(2015).Elestadodelainseguridadalimentariaenelmundo.

Página155

FAO,.(2006).Lasdirectricessobreelderechoalaalimentación.Documentosinformativosyestudiosdecasos..

FAO-PS.(2016).Situacióndelaplaneaciónterritorialenseguridadalmentariaynutricionaldelosdepartamentosdelpaís.BogotáD.C.

FAO-RAPE.(2016).DiagnosticoyAnalisissituacionaldelaSANenlaRegionCentral.

FIGUEROAPEDRAZA,D.(Abril-Mayode2003).RevistadesaludPúblicayNutrición-RESPYN-.(U.F.–I.Brasil.,Editor)Recuperadoel15de04de2011,deSeguridadAlimentariaFamilia:http://www.respyn.uanl.mx/iv/2/ensayos/seguridad_alimentaria.htm

FONSECA,L.A.,&yVILLAMARÍN,O.(2004).PropuestadeestrategiaeinstrumentosparamejorarlaseguridadalimentariaenColombia.ComunidadAndina;FAOTCP.Obtenidodehttp://www.comunidadandina.org/rural/doc_seguridad/estracol.pdf

GobernacióndeAntioquia.(2002).GobernacióndeAntioquia.ObtenidodeDepartamentoAdministrativodePlaneación.Perfilsubregionaldelsuroesteantioqueño:http://media2.antioquia.vcb.com.co/antioquia-v1/organismos/planeacion/descargas/perfiles/Perfil_subregional_Suroeste.pdf

GOBERNACIONDEANTIOQUIA.(2004).Lineamientos-PlanDepartamentaldeSeguridadAlimentariayNutricional.Medellín:GobernacióndeAntioquia.

GobernacióndeAntioquia.(2005).ZonificacióndeáreasdeaptitudparalaproducciónagropecuariaypiscícolaenelDepartamentodeAntioquia.SecretariadeAgriculturayDesarrolloRural.

GobernacióndeAntioquia.(2007).AnuarioEstadísticodeAntioquia.Medellín.

GobernacióndeAntioquia.(2009).GobernacióndeAntioquia.ObtenidodeDepartamentoAdministrativodePlaneación.Perfilessubrgeionales:http://www.antioquia.gov.co/antioquia-v1/organismos/planeacion/perfiles_subregionales/menu.html

GobernacióndeAntioquia.(2010).AnuarioEstadistico2010.Obtenidodehttp://www.antioquia.gov.co/antioquia-v1/organismos/planeacion/estadisticas/anuario2010.html

GOBERNACIONDEANTIOQUIA,MANA.(2007).PERFILALIMENTARIODEANTIOQUIA2007.MEDELLIN.

GobernaciondeMeta.(2016).PLANDEDESARROLLO2016-2019.

GOBERNACIONDE,ANTIOQUIA.(2010).Manualparalaatenciónintegraldelosniñosyniñascondesnutrición.Medellín:GobernacióndeAntioquia.

Página156

GobiernoNacionalColombia.(2012).PlanNacionaldeSeguridadAlimentariayNutricional(PNSAN)2012-2019.EnG.Nacional,PlanNacionaldeSeguridadAlimentariayNutricional(PNSAN)2012-2019(pág.68).Bogotá:GobiernodeColombia.

GonzálezEG,R.J.(2007).Mortalidadpordesnutricionmenoresde5años.

GSAN.(2011).GobernacióndeAntioquia.Recuperadoel2011,deQuéesMANA?:http://www.antioquia.gov.co/antioquia-v1/programas/mana/queesmana.html

IDEAM.(2010).CambioClimáticoenTemperatura,PrecipitaciónyHumendadRelativaparaColombia..Bogotá:IDEAM.

IDEAM-PNUD.(2015).TerceraComunicaciónNacionaldeCambioClimático-NuevosescenariosdecambioClimáticoparaColombia2011-2100.Bogotá:Ideam.

(2009).IndicadoresdeCalidaddeVida.DepartamentodeAntioquia.Medellin:GobernacióndeAntioquia,Municipiodemedellín,AreaMetropolitanadelValledeAburra.

INSTITUTONACIONALDESALUDINS.(2016).MORTALIDADPORYASOCIADAADESNUTRICIONEN<5AÑOS.BOGOTA.

INSTITUTONACIONALDESALUD,INS.(2016).MORTALIDADPORDESNUTRICIONMENORESDE5AÑOS.

MagdaRuiz,N.R.(2007).LamortalidadpordesnutriciónenColombia1998-2002.UniversidadExternadodeColombia,.

MEJÍAA,e.a.(2007).EquidadenelaccesoalosserviciosdesaludenAntioquia,Colombia.RevistaSaludPublica,9(1),26-38.

MinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural.(2009).Sistemadeinformacióndelaofertaagropecuaria,forestal,pesquerayacuícola.EncuestaNacionalAgropecuaria2009.BogotáD.C:MinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural;CorporaciónColombiaInternacional..

MinisteriodeAmbiente,ViviendayDesarrolloTerritorial.(2009).Somosunodelospaísesmenoscontaminantesdelmundo.Obtenidodehttp://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?conID=4092&catID=908

MinisteriodeEducación.(2009).Lasuprasectorialidad.Recuperadoel30deNoviembrede2009,dehttp://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-80171.html

MINSALUD.(2013).PLANDECENALDESALUDPUBLICA2012-2021.

MORA,T.M.,&MUÑOZ,J.C.(Abrilde2008).ConcentracióndelapropiedaddelatierrayproductoagrícolaenAntioquia.1995-2004.RevistaEcosdeEconomía,26,71-108.

Página157

MPS,ICBF,INS,Profamilia.(2010).EncuestaNacionaldelaSituaciónNutricionalenColombia2010-ENSIN.BogotáD.C.

OECD-FAO.(2010).PerspectivasdelaAgriculturaOECD-FAO2010-2019.Recuperadoel21deNoviembrede2011,dehttp://www.oecd.org/dataoecd/15/38/45599566.pdf

OMS.(2013).Guiaparalaprevenciondelaobesidadydesnutriconenmenoresde5años.EnOMS.

ONU.(2011).DeclaraciónUniversaldelosDerechosHumanos.Recuperadoel21de11de2011,dehttp://www.un.org/es/documents/udhr/

ONU.(2011).NacionesUnidasDerechosHumanos.Recuperadoel27de05de2011,deConvenciónSobrelosDerechosdelNiño:http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htmconsultado

OrganizaciondelasnacionesUnidasparalaAgriculturaylaAlimentación-FAO.(2010).PolíticaparaeldesarrollodelossistemasdeabastecimientoydistribucióndealimentosenColombia:.Bogotá:ProyectoFAOTCP/COL/3202.

OSAN/MINSALUD/DPS.(2014).AproximaciónalosDeterminantesdeladoblecarganutricionalenColombia.

PESACentroamérica;FAO.(2011).ProgramaEspecialparalaSeguridadAlimentaria.Recuperadoel15de04de2011,deSeguridadAlimentariayNutricional.ConceptosBásicos:http://www.pesacentroamerica.org/biblioteca/conceptos%20pdf.pdf

PLANEA.(s.f.).PlanEstrátegicodeAntioquia.Recuperadoel2011,deCapítulo4.ContextosocieconómicoydecompetitividaddeAntioquia:http://www.planea-antioquia.org/planea/images/stories/pdf/capituloiv.pdf

PNUD.(2015).ObjetivosdedesarrollodelMilenioODM.EnPNUD.

Profamilia,MPS,ICBF,INS.(2005).EncuestaNacionaldelaSituaciónNutricionalenColombia2005-ENSIN2005.BogotáD.C.

RedacciónElHeraldo.co.(21dejuliode2016).ColombiaImportael30%delosalimantosqueconsume.ElHeraldo.

RepúblicadeColombia.(1991).SecretariadelSenado.RecuperadoelMarzode2011,deConstituciónPolíticadeColombia:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991.html

Página158

RepublicadeColombia.(2006).OrganizacióndeEstadosIberoamericanos.Recuperadoel2011,deColombiaporlaprimeraInfancia.PolíticaPúblicaporlosniñosyniñas,desdelagestaciónhastalosseisaños:http://www.oei.es/quipu/colombia/politica_primer_infancia.pdf.

RepúblicadeColombia.(2006).SecretariadelSenado.Recuperadoel2011,deLey1098de2006–CódigodelaInfanciaylaAdolescencia:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.html

RepúblicadeColombia,MPS,ICBF.(2007).Lineamientostécnicosparalainclusiónyatencióndefamilias.BogotáD.C.

RepublicadeColombia;DANE.(2005).CensoGeneral2005.

RevistaCambio.(26deAgostode2009).Cambio.Recuperadoel21de11de2011,deMenospobresymásindigentesenColombia:http://www.cambio.com.co/archivo/documento/CMS-5947927

RevistaSemana.(24deAgostode2009).MenospobrezaymásindigenciaenColombia.Recuperadoel21deNoviembrede2011,deSemana.com:http://www.semana.com/economia/menos-pobreza-indigencia-colombia/127777-3.aspx

ROSIQUEJ,R.M.(2010)..EstadoNutricionalyHábitosAlimentariosenIndígenasEmberadeColombia.RevChilNutr.2010;37(3):270-280,37(3),270-280.

SecretariadesaluddelMeta.(2015).SIVIGILA.

SecretariadeSaludMeta.(2016).GobernacióndeMeta.Recuperadoel2011,deAnalisisSituaciondeSalud.

SECRETARIADESALUDMETA.(2016).ANALISISSITUACIONDESALUDMETA.

Todd,E.(1989).CostsofacutebacterialfoodbornediseaseinCanadaandtheUnitedStates.Int.J.FoodMicrobiol,9(4),313-326.

TodoColombia.(2005).Recuperadoel2009,deDepartamentodeAntioquia:http://www.todacolombia.com/departamentos/antioquia.html

UNICEF.(2016).UNICEF.Recuperadoel2011,deEstadoMundialdelaInfancia,2016:http://es.wfp.org/hambre/datos-del-hambre

UniversidadNacionaldeColombia.(18deSeptiembrede2011).PlandeAbastecimientoyDistribucióndeAlimentosparaMedellín.Foro"Previsión,provisiónyconsumodealimentosenMedellín.AlcaldíadeMedellín.DepartamentoAdministrativodePlaneación,SecretaríadeBienestarSocial.

Página159

Wilkipedia.(2009).RecuperadoelSeptiembrede2009,deAntioquia:http://es.wikipedia.org/wiki/Antioquia

CONPES.(31deMarzode2007).ConsejoNacionaldePolíticaSocial-CONPES113-.PolíticaNacionalde

Seguridad Alimentaria y Nutricional, 47. Bogota DC, Colombia: Republica de Colombia -DepartamentoNacionaldePlaneación.

CRC.(2011).NacionesUnidasDerechosHumanos.Recuperadoel27de05de2011,deConvenciónSobrelosDerechosdelNiño:http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htmconsultado

DANE.(2014).TercerCensoNacionalAgropecuario.Bogotá:DANE.

DANE.(2016).BoletinTécnico18demayode2016.Bogotá:DANE.

DANE. (2016). InformedeCoyuntura EconomicaRegional. EnDANE, InformedeCoyuntura EconomicaRegional(pág.98).Bogotá:DANE-BancodelaRepublica.

DANE. (2017).Boletín técnicoPobrezaMonetaria yMultidimencional enColombia2016 / 22/03/2017.BOGOTÁ:DANE.

DELAMATA,C.(2008).Malnutrición,DesnutriciónySobrealimentación.REV.MÉD.ROSARIO,74,17-20.

DNP,ESAP,MinisteriodeCultura.(2007).Elprocesodeplanificaciónenlasentidadesterritoriales:elplandedesarrolloysusinstrumentosparalagestión2008–2011.BogotáD.C:ImprentaNacionaldeColombia

Página160

Página161

ANEXO1.PROGRAMAS,SUBPROGRAMASYMETASDELPLANDEDESARROLLODEPARTAMENTALMETA204-2018YSURELACIONCONLOSEJESDELASEGURIDADALIMENTARIAYNUTRICIONAL.

Página162

EJEPDD PROGRAMA SUBPROGRAMA EJESAN METAEJEDELPLANNACIONALDEDESARROLLO

EJE1.DESARROLLOHUMANO

INCLUYENTEY

EQUITATIVO

ACCESOALAEDUCACION

ACCESOPERMANENCIAYAMPLIACIONDECOBERTURA

ACCESO

Manteneren4548elnúmerodecuposdelnivelpreescolar en PAE como estrategia de acceso ypermanencia

Colombialamáseducada

Manteneren30.378elnúmerodecuposdelnivelde básica primaria en PAE como estrategia deaccesoypermanencia

Colombialamáseducada

Manteneren24.195elnúmerodecuposdelniveldebásicasecundariaenPAEcomoestrategiadeaccesoypermanencia

Colombialamáseducada

MASOPORTUNIDADESPARAUNAMBIENTESANO

OPORTUNIDADESENSALUDRELACIONADASCONCONDICIONESAMBIENTALES

APROVECHAMIENTOBIOLÓGICO

Realizar acciones de promoción, prevención einspecciónvigilanciaycontrolde los factoresderiesgo físico, químico y biológico que afectan lasalud humana en 28 municipios deldepartamento.

Movilidadsocial

SALUDSEGURAYESTILOSDEVIDASALUDABLE

BIENESTARYDISFRUTEDEUNAVIDASANA

APROVECHAMIENTOBIOLÓGICO

Realizarseguimientoal100%delasEPSsobreelcumplimientodelasaccionesqueimpactanenlareducción de la mortalidad por enfermedadescrónicasnotransmisibles

Movilidadsocial

APROVECHAMIENTOBIOLÓGICO

Realizar complementariedad y concurrencia al100% de los municipios priorizados con mayormortalidad por enfermedades crónicas notransmisiblesatravésdelPlandeIntervencionesColectivas-PIC

Movilidadsocial

APROVECHAMIENTOBIOLÓGICO

Implementaren17municipiosunaestrategiadepromoción, canalización y seguimiento apacientescrónicos

Movilidadsocial

APROVECHAMIENTOBIOLÓGICO

Implementaren100%demunicipiospriorizadossegún lamortalidad por Enfermedades CrónicasNo Transmisibles -ECNT- la estrategia 4X4ampliada en los entornos escolar, universitario,laboral,públicoyhogar-vivienda.

Movilidadsocial

SEGURIDADALIMENTARIAYNUTRICIONALCONEQUIDADEINCLUSION

GARANTIZANDOLASEGURIDADALIMENTARIAENELMETA

APROVECHAMIENTOBIOLÓGICO

Realizar seguimiento al 100% de las EPS quepriorizaron alternaciones nutricionales sobre elcumplimientodelasaccionesconcertadasconeldepartamento

Movilidadsocial

APROVECHAMIENTOBIOLÓGICO

Implementar un proyecto para el desarrollo deunidades de atención integral y recuperaciónnutricional para la primera infancia en los 29municipiosdeldepartamento.

Movilidadsocial

APROVECHAMIENTOBIOLÓGICO,CONSUMO

Realizarseguimientoal100%delasEPSsobrelasaccionesdeconsejeríadelactanciamaterna Movilidadsocial

APROVECHAMIENTOBIOLÓGICO

ImplementarlaestrategiadeInstitucionesAmigasdelaMujerydelaInfancia-IAMI-en3IPSpúblicasdeldepartamento

Movilidadsocial

AUTONOMÍAYEMPODERAMIENTOECONÓMICODELASMUJERES

EMPODERAMIENTOECONÓMICOPARALASMUJERES.

ACCESO

Desarrollar un programa de fortalecimiento ypromoción de iniciativas productivas paraorganizaciones de mujeres, con enfoque degénero,étnicoydiferencial.

Competitividadeinfraestructuraestratégica

Página163

CONENFOQUEÉTNICOYDIFERENCIAL. ACCESO

Crear el Sello “Hecho por mujer Metense” ydesarrollarlo como estrategia de impulso a losproductos hechos, diseñados, producidos ocreadosporlasMujeresdeldepartamento.

Competitividadeinfraestructuraestratégica

INCLUSIÓNAPOBLACIÓNDIVERSALGBTICONENFOQUEÉTNICOYDIFERENCIAL.

PROMOCIÓNDEDERECHOSHUMANOSDELAPOBLACIÓNLGBTIENELMETA

ACCESO Apoyary fortalecer10 iniciativasproductivasdeorganizacionesopersonasdesectoresLGBTI

Competitividadeinfraestructuraestratégica

MENOSPOBREZAYMENOSHAMBRE

CONTRALAPOBREZAEXTREMA

ACCESO

Celebrar 6 pactos por el trabajo decente eincluyente entre la gobernación, empleadores ygremios para la reducción de las brechas delmercadolaboralquefavorezcanlaempleabilidadconenfoquediferencial

Movilidadsocial

SEGURIDADALIMENTARIAYNUTRICIONALENLAAGENDAPÚBLICA

ASEGURANDOLADISPONIBLIDADALIMENTARIA

DISPONIBILIDAD,ACCESO,CONSUMO

FormulareimplementarelPlanDepartamentaldeSeguridadAlimentariayNutricional Movilidadsocial

DISPONIBILIDAD

Desarrollar la estrategia de seguimiento yevaluación a la implementación del PlanDepartamental de Seguridad Alimentaria yNutricional

Movilidadsocial

DISPONIBILIDAD

Desarrollar y ejecutar convenios con la RegiónCentralRAPEparaarticularyoptimizarprocesosde acompañamiento y asesoramiento a losmunicipios en la priorización de problemáticasporejesdeseguridadalimentariaynutricional.

Movilidadsocial

ACCESOYCONSUMODEALIMENTOS

ACCESO

Implementar y mantener estrategias para que20.000personasencondicionesdevulnerabilidadtenganaccesoalosalimentosdelacanastabásicaenelmarcodelPlandeAlimentaciónyNutrición-PAN-.

Movilidadsocial

ACCESO

Implementar y mantener el modelo piloto deatención diferencial para 5.000 personas de lapoblaciónindígenaconaccesoalosbeneficiosdelprogramadeseguridadalimentariaynutricional

Transformacióndelcampo

CONSUMO

Desarrollar un (1) programa anual desensibilizacióndeunaculturade laalimentaciónadecuada, saludable e inocua, para mejorar loshábitosalimentarios.

Movilidadsocial

CONSUMO

Crear y desarrollar un (1) programa bienal deformaciónnutricionala losactoresdeseguridadalimentaria y nutricional, para contribuir a ladiversificación de cultivos y promover laconservación, preparación y consumo dealimentosconénfasisenlosalimentosautóctonosdelaregión.

Transformacióndelcampo

Página164

ACCESO,CONSUMO

Desarrollar una (1) investigación paracomplementación alimentaria y fortalecimientodel sistema de información PANIS (Plan dealimentaciónynutrición,sistemadeinformación).

N/A

EJE3.SUSTENTABILIDADECONÓMICAYDELTERRITORIO

ELCAMPO,OPORTUNIDADPARALAPAZ.

ELMETAESTUTIERRA DISPONIBILIDAD Realizar 4.000 trámites administrativos de

formalizacióndelatenenciadelatierraTransformacióndelcampo

ALIANZASPRODUCTIVASPARAELCAMPO

DISPONIBILIDADGestionar la declaratoria formal de la ZonaAgroalimentaria del Ariari como ReservaAlimentariaehídricadeColombia

Transformacióndelcampo

DISPONIBILIDAD Construir y actualizar la información estadísticaagropecuariadepartamental

Competitividadeinfraestructuraestrategica

COMERCIALIZACIÓNDELAPRODUCCIÓNAGROPECUARIA

DISPONIBILIDADFormalizar y fortalecer 90 Organizacionesasociativasdepequeñosymedianosproductoresenmecanismosasociativosdecomercialización.

Transformacióndelcampo

ACCESO Realizar6ruedasdenegociosagropecuarias Transformacióndelcampo

ACCESOImpulsartécnicayfinancieramenteaasociacionesdepequeñosymedianosproductoresenprocesosdecomercialización.

Competitividadeinfraestructuraestrategica

ACCESO Registrar y promocionar una marca para lacomercializacióndeproductosagropecuarios

Competitividadeinfraestructuraestrategica

AGROINDUSTRIAPARAMODERNIZARLAPRODUCCIÓN

DISPONIBILIDADFormularunapolíticapúblicaDepartamentalparael desarrollo agropecuario, forestal, pesquero yagroindustrial

Competitividadeinfraestructuraestratégica

DISPONIBILIDAD Concertaryapoyarlaentradaenoperaciónde4núcleosproductivosagroindustrialesenelMeta

Competitividadeinfraestructuraestratégica

DISPONIBILIDAD

Promoveryapoyarunaalianza interinstitucionalparaprestarasistenciatécnicayadministrativaalos pequeños y medianos emprendimientosagroindustriales

Competitividadeinfraestructuraestratégica

DISPONIBILIDADConcertar y apoyar 40 nuevas alianzasproductivasentregrandes,medianasypequeñasempresas

Competitividadeinfraestructuraestratégica

DISPONIBILIDADPromover el desarrollo de asistencia técnica a2.000 pequeños y medianos productores queharíanpartedelascadenasproductivas

Competitividadeinfraestructuraestratégica

DISPONIBILIDADPromoverlaampliaciónde100.000hectáreasdecultivos a través de la gestión en el programaColombiaSiembra.

Transformacióndelcampo

RESPALDOAESFUERZOSDE ACCESO Incluira2.000indígenasruralesenlosprogramas

productivosagrariosTransformacióndelcampo

Página165

ORGANIZACIONESSOCIALESYGRUPOSPOBLACIONALES

ACCESO Incluir a 2.000 afrodescendientes rurales en losprogramasproductivosagrarios

Transformacióndelcampo

ACCESOApoyar 16 asociaciones rurales de víctimas delconflicto como aporte para garantizar el goceefectivodesusderechos

Transformacióndelcampo

ACCESOApoyar 200 familias indígenas yafrodescendientes con programas de seguridadalimentaria

Transformacióndelcampo

ACCESO Apoyar1.500MujeresRuralesdebajos Ingresosbeneficiadasdeprogramasagropecuarios

Transformacióndelcampo

ACCESO Implementar 8 nuevos emprendimientosproductivosdelamujerrural

Transformacióndelcampo

ACCESO Impulsar 8 acuerdos interinstitucionales paraofertarasistenciatécnicaaloscampesinos

Transformacióndelcampo

ACCESO Impulsar 16 organizaciones de productorescampesinosjuveniles

Transformacióndelcampo

ACCESOGestionardosacuerdosparapromover laofertade créditos agropecuarios a los pequeños ymedianoscampesinos(ICRcomplementario)

Transformacióndelcampo

DISPONIBILIDAD Promover la creación y funcionamiento de unbancodesemillasaniveldepartamental

Transformacióndelcampo

ACCESOImpulsarlaformaciónencompetenciaslaboralesydeemprendimientodelapoblaciónruraldelaszonasafectadasporelconflictoarmado

Seguridad,justiciaydemocraciaparalaconstruccióndelapaz

MEJORAMIENTOGANADERO

CALIDADEINOCUIDAD

Promoverlacapacitaciónde1.000productoresenbuenas prácticas ganaderas - BPG, apoyando lacertificación

Transformacióndelcampo

DISPONIBILIDADPromover elmejoramiento genético con énfasisen razas criollas en el sector de la ganadería a1.000criadores

Transformacióndelcampo

CALIDADEINOCUIDAD

Impulsarentre2.000ganaderosprogramascontrafiebreaftosaybrucelosis

Transformacióndelcampo

ACCESO Concurrirenlarealizacióndeferiasganaderasy/ofestivalesequinos.

Transformacióndelcampo

MODERNIZACIÓNAGRICOLA

DISPONIBILIDAD

Promover el modelo para la intensificaciónsostenible (ambiental, económica y social) de laproducción Agropecuaria- ISPA (Intensificaciónsostenibledelaproducciónagropecuaria)

Crecimientoverde

CALIDADEINOCUIDAD

Promoverlacapacitaciónde1.000productoresenbuenasprácticasagrícolas–BPA

Transformacióndelcampo

Página166

DISPONIBILIDADFomentareldesarrollodesistemasagropecuariosenlasgranjasdelDepartamentoparafortaleceralospequeñosproductores

Transformacióndelcampo

CALIDADEINOCUIDAD

Promover programas fitosanitarios en elDepartamento del Meta a 2.000 pequeñosproductores.

Transformacióndelcampo

ACCESOMejorar los ingresosapequeñosproductoresde11municipiosdelDepartamentodelMeta-Raperegióncentral

Movilidadsocial

DISPONIBILIDADImplementar dos sistemas agropecuariosproducción sostenible y climáticamenteinteligente

Movilidadsocial