política - paquetestigo-une.com/.../pdf/politica_anticorrupcion-y-antisoborno.pdf · 4.2.5...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
PolticaAnticorrupciny Antisoborno
-
2
anterior siguiente
Contenido
1. Propsito 4
2. Alcance 4
3. Definiciones 5
4. Principios 64.1 Principio General 6
4.2 Principios Rectores 6
4.2.1 Consistencia 6
4.2.2 Compromiso con la prevencin 6
4.2.3 Responsabilidad 7
4.2.4 Deber de denunciar 7
4.2.5 Transparencia y legalidad 8
4.3 Acciones disciplinarias y violaciones 8
5. Gobierno y responsabilidades 95.1 Junta Directiva 9
5.2 Comit de Auditora 9
5.3 Comit de tica 9
5.4 Presidencia 9
5.5 Vicepresidencia de Auditora 10
5.6 Colaboradores 10
6. Vigencia 10
-
3
anterior siguiente
Justificacin
La filosofa empresarial de los grupos Millicom y EPM como principales accionistas de la operacin en Colombia de Ti-goUne, y su estrategia de crecimiento en los diferentes mer-cados alrededor del mundo, les exige disponer de esquemas de gestin y Gobierno Corporativo de los ms altos estn-dares internacionales; adems de un cumplimiento absoluto del marco normativo tanto local como internacional.
Por estas razones, han adoptado dentro de sus principios y prcticas de negocio, polticas tendientes a estructurar sus operaciones en un marco de tica y transparencia que garan-ticen la continuidad y sostenibilidad de los negocios, buscan-do salvaguardar el capital reputacional de las organizaciones y contribuyendo e impactando positivamente a las comuni-dades donde operan, as como a los dems grupos de inters.
Entendemos que en la forma de hacer los negocios, antepo-nemos los principios y valores institucionales al logro de los objetivos corporativos.
-
4
Propsito
Alcance
Definiciones
Principios
Gobierno y responsabilidades
Vigencia
anterior siguiente
1. Propsito La Poltica Anticorrupcin y Antisoborno de TigoUne tiene como propsito declarar pblicamente su compromiso con un actuar tico y transparente ante sus grupos de inters y conducir sus negocios de una manera socialmente responsa-ble, actuando con una filosofa de Cero Tolerancia a actos que contraren sus principios organizacionales.
2. Alcance Esta Poltica es aplicable a todos los colaboradores deTigoUne, as como a todas las partes relacionadas y grupos de inters, entendidos estos como: clientes, proveedores, accionistas, inversionistas, aliados, contratistas, subcontra-tistas; y en general a todos aquellos con quienes de manera directa o indirectamente se establezca alguna relacin co-mercial, contractual o de cooperacin.
Propsito
Alcance
-
5
Propsito
Alcance
Definiciones
Principios
Gobierno y responsabilidades
Vigencia
anterior siguiente
3. Definiciones Se entiende por corrupcin todo hecho, tentativa u omisin deliberada para obtener un beneficio para s o para terceros en detrimento de los principios organizacionales, indepen-diente de los efectos financieros sobre las empresas.
El soborno consiste en ofrecer, prometer, dar, aceptar o soli-citar una contraprestacin, econmica o de otro tipo, con el fin de obtener ventaja de ndole comercial, contractual, regla-mentaria o personal.
El soborno y la corrupcin son delitos penales que afectan tanto a quienes participan en forma activa como pasiva en la comisin de estos hechos, as como a las organizaciones a quienes representan. Su ocurrencia afecta reputacionalmen-te a las compaas e implica multas cuantiosas, la exclusin de licitaciones de los contratos pblicos, las estrategias de in-ternacionalizacin y la inclusin en listas restrictivas interna-cionales (Vg. Listas ONU, OFAC).
El Soborno Transnacional es el acto en virtud del cual los empleados, administradores, asociados o incluso terceros vinculados a una persona jurdica, dan, ofrecen o prometen a un servidor pblico extranjero, de manera directa o indirec-ta: (i) sumas de dinero, (ii) objetos de valor pecuniario o (iii) cualquier beneficio o utilidad a cambio de que dicho servidor pblico realice, omita o retarde cualquier acto relacionado con sus funciones y en relacin con un negocio o transaccin internacional.
Se considera Servidor Pblico Extranjero toda persona que ejerza una funcin pblica para un Estado, sus subdivi-siones polticas o autoridades locales, o en una jurisdiccin extranjera, sea dentro de un organismo pblico, o de una empresa del Estado o una entidad cuyo poder de decisin se encuentre sometido a la voluntad del Estado, sus sub-divisiones polticas o autoridades locales, o de una jurisdic-
Definiciones
-
6
Propsito
Alcance
Definiciones
Principios
Gobierno y responsabilidades
Vigencia
anterior siguiente
cin extranjera. Tambin se entender que ostenta la referida calidad cualquier funcionario o agente de una organizacin pblica internacional.
Los pagos de facilitacin son una forma de soborno he-cha con el propsito de agilizar o facilitar la actuacin de un funcionario pblico para una accin gubernamental de rutina. Estos pagos de facilitacin tienden a ser exigidos por empleados con dbiles principios ticos para ofrecer un nivel de servicio excepcional y en este sentido puede llegar a ser considerado un acto de corrupcin.
4. Principios4.1 Principio GeneralPor principio general, las empresas que conforman el grupo TigoUne no aceptan, promueven, cohonestan o encubren este tipo de operaciones, y declaran su firme compromiso de llevar a cabo sus negocios en forma transparente y sin recurrir a este tipo de prcticas de corrupcin y/o soborno a nivel nacional o transnacional.
4.2 Principios Rectores El eje central de esta poltica es el conjunto de principios rectores como son el Cdigo de tica, el Cdigo de Con-ducta de los Proveedores, los valores institucionales y las prcticas de Buen Gobierno Corporativo, donde se expre-san los lineamientos que deben aplicarse en todas las em-
presas de TigoUne y aquellas que desarrollen operaciones de manera directa o indirecta.
Estos principios presuponen la condicin de integridad que como ciudadanos ticos tienen todos nuestros colabora-dores.
La aplicacin de estos principios no ser discrecional, as como tampoco admitir interpretaciones que den o pre-tendan dar apariencia de legalidad a actos o situaciones so-bre los que claramente existan dudas razonables sobre su pertinencia y legalidad.
En la eventualidad de dudas sobre su aplicacin deber consultarse las instancias de gobierno de la poltica que se exponen ms adelante en este documento.
Estos principios rectores son los siguientes:
4.2.1 Consistencia Todos los colaboradores, independientemente del rango o posicin jerrquica en la Organizacin, son referentes de un actuar conforme a nuestra condicin de ciudadanos ejem-plares; as como a los principios y prcticas institucionales, dando ejemplo con nuestro comportamiento.
4.2.2 Compromiso con la prevencin El compromiso con la prevencin de prcticas de Anti-corrupcin y Antisoborno, implica un modelo dinmico de supervisin y seguimiento de los riesgos de corrupcin y soborno nacional o transnacional; por lo cual se deber evaluar los mapas de riesgos de los procesos y asegurar que las medidas de administracin y control estn blindando razonablemente a TigoUne de prcticas corruptas.
Principios
-
7
Propsito
Alcance
Definiciones
Principios
Gobierno y responsabilidades
Vigencia
anterior siguiente
La prevencin ha de desarrollarse bajo principios de gestin de riegos, con nfasis en medidas y mecanismos preventi-vos, ms que en esquemas detectivos o correctivos.
4.2.3 ResponsabilidadTodo hecho reportado o detectado que tenga algn tipo de relacin con prcticas corruptas o soborno nacional o transnacional, bien sea con entes pblicos o privados, ser investigado, documentado y analizado cuidadosamente por los rganos competentes.
Aquellas situaciones que correspondan efectivamente a ac-tos de corrupcin o soborno nacional o transnacional sern sancionadas; independientemente de la cuanta, caracters-tica o posicin jerrquica de los responsables, guardando la proporcionalidad con los hechos y garantizando el debido proceso.
La respuesta a este tipo de situaciones implicar las sancio-nes administrativas a que hubiere lugar y dar traslado a las autoridades competentes para aquellas de orden comercial, civil y penal, acompaando los respectivos procesos por parte de los responsables jurdicos de las empresas.
4.2.4 Deber de denunciarTodos los colaboradores, as como las terceras partes rela-cionadas especialmente aquellas con las que se tengan es-tablecidas relaciones comerciales o contractuales, estn en la obligacin de poner en conocimiento a TigoUne los he-chos o circunstancias que puedan ser considerados como actos de corrupcin o soborno nacional o transnacional.
Principios
-
8
Propsito
Alcance
Definiciones
Principios
Gobierno y responsabilidades
Vigencia
anterior siguiente
Para ello se podrn utilizar los diferentes canales que ha dispuesto TigoUne, como son la lnea tica, acudir al jefe inmediato, el vicepresidente del rea respectiva, el Vicepre-sidente de Auditora, el Comit de Auditora, el Comit de tica, la Gerencia General de las empresas o a la Presidencia del Grupo Empresarial; amparadas en los principios de con-fidencialidad y/o anonimato.
Se garantiza que nadie sufra algn tipo de tratamiento per-judicial, retaliacin o cuestionamiento por negarse a parti-cipar en acciones relacionadas con soborno a nivel nacio-nal, fuera del pas, corrupcin o debido a la presentacin de informes o denuncias en los que de buena fe exponga sus sospechas de soborno real o potencial u otro delito relacio-nado con corrupcin.
4.2.5 Transparencia y legalidadTodos los hechos o circunstancias que sean detectados y comprobados sern informados conforme los protocolos establecidos frente a los diferentes grupos de inters y siem-pre respetando los voceros oficiales de las empresas para estos asuntos, garantizando la transparencia, la legalidad y el equilibrio informativo.
4.3 Acciones disciplinarias y violacionesEl cumplimiento de lo establecido en la poltica es obliga-torio para todos los colaboradores de TigoUne, cualquier incumplimiento deliberado o intencional de la misma ser considerado falta grave y sern sancionados conforme a los reglamentos internos, sin perjuicio de lo contemplado en las leyes locales.
Principios
-
9
Propsito
Alcance
Definiciones
Principios
Gobierno y responsabilidades
Vigencia
anterior siguiente
5. Gobierno y responsabilidades
5.1 Junta Directiva La Junta Directiva, como mximo rgano de Gobierno y Con-trol Corporativo, definir la Poltica Anticorrupcin y Antiso-borno del Grupo y la mantendr actualizada conforme a las revisiones peridicas que se adelanten, producto de las reco-mendaciones de la Administracin, la Auditora o el Comit de Auditora.
5.2 Comit de Auditora Ser el responsable de supervisar la implementacin y adop-cin en las empresas de los principios y prcticas de Antico-rrupcin y Antisoborno a travs de las evaluaciones que realice por intermedio de la Vicepresidencia de Auditora.
Los planes de mejoramiento, producto de las desviaciones identificadas en las evaluaciones adelantadas por la Audi-tora Interna o Externa, sern supervisados cuidadosamente por este Comit, con el fin de asegurar que tales medidas sean efectivas y contribuyan a la prevencin del riesgo tan-to desde la probabilidad de ocurrencia como del impacto para la Compaa.
5.3 Comit de tica Ser responsable de atender las denuncias que sean puestas en su conocimiento sobre hechos de corrupcin o soborno y de ordenar las investigaciones que sean procedentes con el fin de identificar las fuentes que permitieron la materiali-
zacin de los riesgos y retroalimentar a los respectivos due-os de procesos sobre esas vulnerabilidades.
De su gestin, se informar peridicamente al Comit de Auditora a travs de la Vicepresidencia de Auditora o el Secretario de dicho comit.
5.4 Presidencia La Presidencia de TigoUne o la Gerencia General de alguna de sus empresas, ser la responsable de la implementacin de la poltica, procurando, motivando y facilitando su in-corporacin en los modelos de gestin de la empresa.
Gobierno y responsabilidades
-
10
Propsito
Alcance
Definiciones
Principios
Gobierno y responsabilidades
Vigencia
anterior siguiente
Para ello se adelantarn los programas de trasformacin cultural necesarios para que esta poltica, ms que un re-quisito normativo interno, se consolide como parte de la filosofa y cultura institucional.
5.5 Vicepresidencia de Auditora Ser la responsable de adelantar las evaluaciones sobre el cumplimiento de la poltica, de velar por su adecuada im-plementacin, de identificar aspectos que puedan estar in-hibiendo el cumplimiento de la misma y de proponer las medidas o actualizaciones que considere procedentes y que conduzcan a un fortalecimiento de la poltica.
5.6 Colaboradores Sern los responsables de la adopcin y aplicacin absoluto de la poltica Anticorrupcin y Antisoborno. Adems, ac-tuarn conforme a los principios rectores, velando porque cada uno de los rganos de Gobierno acte en correspon-dencia con sus responsabilidades.
6. VigenciaLa presente poltica es vigente a partir de su publicacin. Sus principios y lineamientos deben ser aplicados conforme se han sido establecidos por parte de todos los colaboradores y terce-ras partes relacionadas.
A partir de la fecha se incorporar en el proceso de induccin de TigoUne, tanto para empleados como para terceros, y se realizar un mdulo especfico de entrenamiento y comunica-cin respecto de los alcances y cumplimiento de esta poltica.
Vigencia
Gobierno y responsabilidades
-
PolticaAnticorrupciny Antisoborno
justificacion1.Propsito 2.Alcance 3.Definiciones 4.Principios4.1Principio General4.2Principios Rectores 4.2.1Consistencia 4.2.2 Compromiso con la prevencin4.2.3 Responsabilidad4.2.4 Deber de denunciar4.2.5 Transparencia y legalidad
4.3Acciones disciplinarias y violaciones
5.Gobierno y responsabilidades 5.1Junta Directiva 5.2Comit de Auditora 5.3Comit de tica 5.4Presidencia 5.5Vicepresidencia de Auditora 5.6Colaboradores
6.Vigencia
Botn 57: Pgina 2: Pgina 3:
Botn 58: Pgina 2: Pgina 3:
Botn 113: Botn 119: Botn 120: Botn 121: Botn 122: Botn 123: Botn 124: Botn 125: Botn 127: Botn 128: Botn 129: Botn 130: Botn 131: Botn 132: Botn 126: Botn 133: Botn 114: Botn 115: Botn 116: Botn 117: Botn 1: Pgina 4: Pgina 5: Pgina 6: Pgina 7: Pgina 8: Pgina 9: Pgina 10:
Botn 3: Pgina 4: Pgina 5: Pgina 6: Pgina 7: Pgina 8: Pgina 9: Pgina 10:
Botn 4: Pgina 4: Pgina 5: Pgina 6: Pgina 7: Pgina 8: Pgina 9: Pgina 10:
Botn 5: Pgina 4: Pgina 5: Pgina 6: Pgina 7: Pgina 8: Pgina 9: Pgina 10:
Botn 6: Pgina 4: Pgina 5: Pgina 6: Pgina 7: Pgina 8: Pgina 9: Pgina 10:
Botn 7: Pgina 4: Pgina 5: Pgina 6: Pgina 7: Pgina 8: Pgina 9: Pgina 10:
Botn 55: Pgina 4: Pgina 5: Pgina 6: Pgina 7: Pgina 8: Pgina 9: Pgina 10:
Botn 56: Pgina 4: Pgina 5: Pgina 6: Pgina 7: Pgina 8: Pgina 9: Pgina 10: