políticas en cyt: 2003 2012 - comisión de políticas cyt multisectorial

21
Políticas en Ciencia y Tecnología 2003-2012 Fortalezas - Debilidades - Propuestas Nota : En este documento se analizan las principales fortalezas y debilidades -con propuestas para resolverlas- de las políticas científico-tecnológicas implementadas en nuestro país durante el período 2003-2012. El mismo fue elaborado por la Comisión de Políticas en CyT* de la Multisectorial de Ciencia y Tecnología sobre la base de algunos ejes conceptuales y con el objetivo de que pueda ser de utilidad para la construcción o para estimular un debate que permita generar un sistema científico-tecnológico sólido, sustentable, y orientado a la resolución de necesidades sociales a través de políticas públicas nacionales, provinciales o regionales, en un marco de soberanía e inclusión social. La primera versión de este documento es del 27-07-12. El mismo fue actualizado, principalmente en algunas cifras, el 4 de junio de 2013. INTRODUCCIÓN Las políticas en ciencia y tecnología (CyT) implementadas durante el período 2003-2012 han sido sustancialmente diferentes a las llevadas a cabo durante, por lo menos, los últimos 40 años. Esto se ha expresado tanto desde hechos concretos como desde lo simbólico, instalando al sector CyT en un lugar destacado de la escena nacional como no se había visto en décadas. Así, frente a los históricos vaivenes, las improvisaciones, o a la fugacidad de algunas buenas intenciones del pasado, a partir del año 2003 se han tomado medidas para intentar posicionar a la ciencia y a la tecnología como una herramienta fundamental para el desarrollo. Este despliegue amplio y sostenido, como toda resignificación repentina, ha mostrado fortalezas claras pero también ha expuesto debilidades, en un escenario en el cual emergieron otras realidades y han quedado en el camino algunas 1

Upload: constanza-bosch-alessio

Post on 15-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Políticas en CyT: 2003 2012 - Comisión de políticas CyT Multisectorial

Políticas en Ciencia y Tecnología 2003-2012Fortalezas - Debilidades - Propuestas

Nota: En este documento se analizan las principales fortalezas y debilidades -con propuestas para resolverlas- de las políticas científico-tecnológicas implementadas en nuestro país durante el período 2003-2012. El mismo fue elaborado por la Comisión de Políticas en CyT* de la Multisectorial de Ciencia y Tecnología sobre la base de algunos ejes conceptuales y con el objetivo de que pueda ser de utilidad para la construcción o para estimular un debate que permita generar un sistema científico-tecnológico sólido, sustentable, y orientado a la resolución de necesidades sociales a través de políticas públicas nacionales, provinciales o regionales, en un marco de soberanía e inclusión social . La primera versión de este documento es del 27-07-12. El mismo fue actualizado, principalmente en algunas cifras, el 4 de junio de 2013.

INTRODUCCIÓNLas políticas en ciencia y tecnología (CyT) implementadas durante el período 2003-2012 han sido sustancialmente diferentes a las llevadas a cabo durante, por lo menos, los últimos 40 años. Esto se ha expresado tanto desde hechos concretos como desde lo simbólico, instalando al sector CyT en un lugar destacado de la escena nacional como no se había visto en décadas.

Así, frente a los históricos vaivenes, las improvisaciones, o a la fugacidad de algunas buenas intenciones del pasado, a partir del año 2003 se han tomado medidas para intentar posicionar a la ciencia y a la tecnología como una herramienta fundamental para el desarrollo.

Este despliegue amplio y sostenido, como toda resignificación repentina, ha mostrado fortalezas claras pero también ha expuesto debilidades, en un escenario en el cual emergieron otras realidades y han quedado en el camino algunas asignaturas pendientes que deberán debatirse en un futuro cercano.

Aunque el período 2003-2012 no se ha caracterizado por un desarrollo lineal e ininterrumpido, entendemos que partiendo de cierta continuidad institucional es factible analizar -a grandes rasgos- algunas de las decisiones más relevantes que se han implementado en el sector, así como sus consecuencias.

Para ello es necesario conocer donde ubicamos la fortaleza de esas políticas para, luego, introducirnos en lo que identificamos como sus debilidades o carencias no resueltas, que determinan que la ciencia y la tecnología aún no se puedan desplegar en toda su potencialidad en nuestro país. Finalmente, ensayamos algunas propuestas correctivas.

FORTALEZAS

1

Page 2: Políticas en CyT: 2003 2012 - Comisión de políticas CyT Multisectorial

Dentro de las políticas en CyT llevadas a cabo durante el período 2003-2012 es visible la jerarquización y el fortalecimiento del sector, sustentado esencialmente en una mirada que le ha adjudicado protagonismo desde lo económico/ productivo, mayoritariamente sesgado al ámbito privado, aunque más atenuado en lo relacionado a las necesidades públicas. Esto se ha expresado en hechos concretos como que hoy tenemos la mayor inversión en CyT -en valores reales- que se haya registrado, por lo menos, en los últimos 50 años.

Incipiente en sus comienzos -año 2003-, esa mayor inversión se tradujo en una mejora en el poder adquisitivo de los salarios en relación a épocas anteriores; una mayor cantidad de subsidios, así como los montos asignados a los mismos; un mayor ingreso de becarios (p.ej: CONICET 1500/año desde 2004) y de investigadores (p.ej: CONICET 500/ año desde 2004); un crecimiento de todas las instituciones de CyT en el marco de algunos planes estratégicos como, por ejemplo, la reactivación del plan nuclear de la CNEA; o en ayudas para retornar al país a través de programas especiales como el plan “Raíces” implementado en el año 2004. Todo esto generó la expansión necesaria y esperada de planteles de investigación en las distintas disciplinas.

Por otra parte, se incrementaron las obras de infraestructura como el Polo Científico-Tecnológico en las ex bodegas Giol; el Instituto de Biología Molecular y Celular en Rosario; el Plan Federal de Infraestructura con un aporte de $ 93 millones para 12 obras; el laboratorio de referencia del SENASA; la remodelación y/o creación de varios institutos del CONICET; la fundación de universidades nacionales en diferentes regiones del país; la creación de empresas estatales como AR-SAT, dedicada al desarrollo tecnológico en el sector satelital de telecomunicaciones e YPF Tecnología S.A. (Y-TEC), conformada por YPF (51%) y CONICET (49%) para hacer desarrollos tecnológicos en el área energética; por mencionar algunos emprendimientos en un marco en donde se han construido 60.000 metros cuadrados de laboratorios sobre 130.000 planificados.

Además, desde lo simbólico, la creación en diciembre de 2007 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT) fue recibida con mucha euforia y tuvo alto impacto en la comunidad científica, promoviendo además una valoración del conocimiento científico por parte de la sociedad. En síntesis, lo que se ha hecho en CyT durante el período 2003-2012 ha sido un gran paso hacia adelante, potente y significativo, aunque no exento de debilidades y contradicciones.

DEBILIDADES Más allá de la actividad histórica de las políticas en CyT de financiar proyectos de investigación en distintas áreas del conocimiento a través de diferentes programas de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (PICT, PICTO, PAE,

2

Page 3: Políticas en CyT: 2003 2012 - Comisión de políticas CyT Multisectorial

FONARSEC, etc.), desde el año 2003 las políticas del MinCyT se han caracterizado principalmente por priorizar:

1.- El desarrollo de proyectos de base tecnológica en empresas privadas (mayormente Pymes), así como la vinculación entre organismos públicos y empresas privadas de distinto porte. Todo esto sobre la base de proyectos generados en el ámbito privado y financiados, o subsidiados, por el sector público.

2.- El desarrollo de campos disciplinares como biotecnología, nanotecnología y tecnologías relacionadas con la informática y las comunicaciones (TICs), habitualmente ligados a empresas con el objetivo de fortalecer relaciones de mercado (nacional o internacional). Estos proyectos también fueron facilitados por el otorgamiento directo de subsidios, o indirecto a través de diferentes mecanismos (bonos de crédito fiscal, devolución anticipada del IVA, reducción del impuesto a las ganancias, etc), o la financiación a tasas reducidas.

Esta promoción de actividades de “vinculación y transferencia de tecnología” en los organismos de CyT se corresponde con lo establecido en la Ley 23.877 de Innovación Tecnológica, aunque carece de una política de regulación y seguimiento acerca de si el aprovechamiento de las capacidades del sector público de CyT por parte de terceros ha redundado en innovaciones tecnológicas o en una jerarquización de las actividades de CyT, o de qué manera ese conocimiento llega a la sociedad. Porque interpretamos que el aumento de la productividad en CyT no implica por sí mismo, una utilidad social de los conocimientos y sus productos.

Por otra parte, estas políticas focalizadas ostensiblemente en la implementación de proyectos en el ámbito privado y escasamente en el público, han sido insuficientes para resolver una serie de problemas históricos del sector, como la escasa integración estructural de la CyT en el desarrollo nacional. En este sentido, el Plan “Argentina Innovadora 2020” plantea como estrategia de intervención la “focalización” del Estado en la generación de las capacidades científicas y tecnológicas de diferentes “Núcleos Socio Productivos Estratégicos (NSPE)”, en función de sus necesidades sectoriales. No obstante, esta política focalizada no actúa sobre las bases de la estructura productiva por medio de proyectos públicos productivos que permitan “crear demanda” en CyT y no solamente trabajar sobre la “demanda existente”. En efecto, la focalización no permite el despliegue de todo el potencial en CyT, ni la conformación de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología sólido y sustentable.

Sintetizando, los problemas vigentes en CyT los podemos agrupar en dos tipos:

- Estructurales- Coyunturales.

3

Page 4: Políticas en CyT: 2003 2012 - Comisión de políticas CyT Multisectorial

Los principales problemas estructurales se pueden observar en la conducción política y la planificación; la marcada fragmentación institucional; en organismos presupuestariamente desbalanceados; en la imposibilidad de absorber los recursos humanos formados en el país; en una inversión insuficiente teniendo en cuenta el incremento de los investigadores/ profesionales calificados formados durante el período 2003-2012; así como en el escaso desarrollo de proyectos públicos de envergadura.

A continuación, una muy breve referencia a esos problemas:

1.- Conducción política y planificación: En nuestro país no tenemos una conducción política ni una planificación centralizada de la ciencia y la tecnología, problema histórico que impide la articulación y utilización eficaz del conocimiento disponible en función de proyectos nacionales que es necesario desarrollar. Para comprender esto debe tenerse en cuenta que el MinCyT sólo tiene al CONICET bajo su jurisdicción administrativa, mientras que los demás organismos de CyT y las universidades están bajo la órbita de distintos ministerios (Salud, Planificación, Industria, Defensa, Relaciones Exteriores, Agricultura y Educación). Sin embargo, como indica la Ley 25.467, el organismo encargado de establecer y coordinar las políticas nacionales en CyT es el Gabinete Científico-Tecnológico (GACTEC), espacio en donde están representados todos los organismos nacionales de CyT, las universidades nacionales, las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La presidencia y coordinación ejecutiva del GACTEC, originalmente a cargo del Jefe de Gabinete de Gobierno, desde el año 2007 es responsabilidad del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Decreto 1854/2007). Pero este organismo -desde su creación en 1996 por Decreto 1273/96 y desde el 2001 por Ley Nº 25.467- nunca se activó y es imprescindible que eso suceda. Porque, como consecuencia de ello, los organismos de CyT y las universidades nacionales -distribuidos en ocho (8) ministerios- habitualmente generan políticas endógenas a cada institución que, en no pocas oportunidades, suelen están descontextualizadas o aisladas por carecer de un marco referencial de planificación estratégica integrada. Problema que obviamente no se resuelve sólo con la definición arbitraria de áreas estratégicas.Por ello, de mantenerse esta situación las políticas del MinCyT quedarán limitadas a direccionar fondos a proyectos definidos externamente, a promover y otorgar distinciones o a hacer convenios marco internacionales, entre otras cosas; cuando una de sus funciones principales debería ser la coordinación ejecutiva de proyectos nacionales, provinciales o regionales surgidos en el mismo MinCyT o en los diferentes Ministerios que integran el GACTEC, como taxativamente se especifica en el Decreto 1854/2007 de reforma de la Ley de Ministerios, del 6 de diciembre de 2007.

4

Page 5: Políticas en CyT: 2003 2012 - Comisión de políticas CyT Multisectorial

2.- Fragmentación Institucional: Constituye uno de los problemas más serios del sector. Así, salvo raras excepciones, la carencia de una coordinación central sobre las actividades o proyectos en CyT a nivel nacional determina que los organismos funcionen como compartimientos estancos, esterilizando gran parte de sus capacidades potenciales y generando políticas institucionales que, más allá de las buenas intenciones y de algunas excepciones, han resultado poco eficaces. La falta de articulación interinstitucional es la causa principal de las escasas propuestas sobre proyectos públicos direccionados a resolver necesidades públicas. A modo de ejemplo, hay muchos trabajos realizados en los últimos 60 años acerca de la enfermedad de Chagas. Sin embargo, no hay -ni hubo- una recuperación orgánica de ese conocimiento en función de generar un Plan Nacional de erradicación o atenuación de la enfermedad, entre otras cosas. En síntesis, hoy tenemos muchísimo más conocimiento del mal de Chagas que en décadas anteriores pero la situación es muy similar a la de décadas atrás. Desde lo conceptual, esto se repite en rubros o temáticas varias.

Esa fragmentación institucional también se puede reconocer en el reciente Plan “Argentina Innovadora 2020” del MinCyT, en donde sólo se detalla el rol a largo plazo del Ministerio, la Agencia y el CONICET, sin evaluar la relación o diferencia de enfoques con los planes operativos del resto de los organismos de CyT . Este punto es importante porque revela que el Plan del MinCyT no es representativo de TODO el sector de CyT.

3.- Organismos presupuestariamente desbalanceados: Según datos obtenidos de la web del MinCyT, el presupuesto del año 2012 para los trece mayores organismos de CyT de nuestro país fue de $ 6.483.546.521 (Seis mil cuatrocientos ochenta y tres millones, quinientos cuarenta y seis mil quinientos veintiún pesos). El mismo se canalizó -en valores porcentuales- de la siguiente manera:

Consejo Nacional de Investigaciones CyT -CONICET:………….……..…. 31,9 %.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA: …………………….25,1 %.Comisión Nacional de Energía Atómica -CNEA:…………………………... 16,1 %.Comisión Nacional de Actividades Espaciales -CONAE:…………………… 9,8 %.Instituto Nacional de Tecnología Industrial -INTI: ………………….………..5,4 %.Administración Nacional de Institutos de la Salud -ANLIS Malbrán..……… 3,5 %.Servicio Geológico Minero Argentino -SEGEMAR:…………………….….. 1,5 %.Instituto de Investigaciones CyT para la Defensa -CITEDEF (ex CITEFA):...1,5 %.Instituto Nacional del Agua -INA:…………………………………….…….…1,2 %.Instituto Antártico Argentino -IAA………………………………………….....1,1 %.Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero -INIDEP:…….…. 1,1 %.Instituto Geográfico Nacional -IGN:……………………………………….…..0,8 %.Fundación Miguel Lillo:……………………………………………….…….....0,8 %.

Llama la atención que, por ejemplo, el INTI, el organismo tecnológico más multidisciplinario y con mayor capacidad efectora potencial que tenemos en nuestro país

5

Page 6: Políticas en CyT: 2003 2012 - Comisión de políticas CyT Multisectorial

(con alrededor de 40 centros tecnológicos en diferentes áreas y con presencia en todas las provincias), tenga un presupuesto tan exiguo. O que el del INIDEP sea insignificante (1,1%) considerando que tenemos 3.000 kilómetros de litoral marítimo y más de un millón de kilómetros cuadrados de aguas territoriales, en donde hay una sobreexplotación/ depredación del principal recurso pesquero -la merluza-, entre otros . Lo mismo se observa en el SEGEMAR, cuando nuestro país es el sexto potencial minero del planeta y, según la Secretaría de Minería del Ministerio de Planificación Federal, hay más de 600 emprendimientos mineros en el país (de tener 18 en 2002, a 614 en 2011); o que el soporte económico del ANLIS-Malbrán sea tan escaso teniendo en cuenta que las necesidades en el área Salud son muy numerosas y de alto costo. Este escaso financiamiento a organismos claves en sus áreas respectivas es, además, una de las causas más importantes de la imposibilidad del sector para absorber profesionales formados en el país que, de mejorarse, podrían incorporarse a ellos. Además, esos presupuestos -en términos porcentuales- se vienen repitiendo desde hace años, hecho indicativo de que no se ha trabajado sobre este aspecto central. Por lo tanto, de no incrementar esos magros presupuestos a organismos fundamentales esto puede conducir a que los mismos sean fácilmente cooptados -junto a sus profesionales- por empresas privadas dispuestas a invertir en contraprestaciones y supuestos desarrollos conjuntos, o para utilizarlos como prestadores de servicios o asesoramiento de buen nivel académico y bajo costo. Esto podría resolverse fácilmente en la medida en que esas instituciones, además de prestaciones de servicios, desarrollen proyectos de investigación tecnológica de alto nivel en función de resolver necesidades públicas propias, que es una cosa muy diferente. Aspecto que de aplicarse, además de fortalecer a esas Instituciones constituiría un ámbito de asesoramiento para la implementación de políticas integrales y sustentables en distintas áreas.

4.- Insuficiente capacidad para absorber recursos humanos: El caso más visible es lo que ha pasado recientemente en el CONICET en donde, sólo en los años 2011 y 2012, más de 3.000 profesionales doctorados han quedado afuera del sistema y sin mayores posibilidades de aplicar sus conocimientos en nuestro país en sus respectivas áreas de estudio. Además, se debe tener en cuenta que sólo en CONICET hoy tenemos alrededor de 9.500 becarios en las distintas etapas de formación, hecho indicativo de un escenario claro de emigración de profesionales para los próximos ocho o nueve años, más allá de las políticas de repatriación implementadas a través del plan “Raíces” que promovió el retorno de alrededor de 950 investigadores (mayoritariamente posdoctorales) durante un período de nueve años (2003-2012). Debemos recordar que uno de los objetivos del Plan Nacional de CyT 2006-2010 “Bicentenario” era incrementar la formación de doctores, en ese entonces menos de 500/ año. Paradójicamente, las necesidades de profesionales doctorados de ayer -hoy resueltas- son la causa de los problemas actuales, al no tener emprendimientos que permitan incorporar a esos profesionales al circuito de utilización del conocimiento. Esa distorsión se

6

Page 7: Políticas en CyT: 2003 2012 - Comisión de políticas CyT Multisectorial

ha generado, en parte, porque el crecimiento del CONICET -el organismo con mayor presupuesto y capacidad de formación de recursos humanos en las distintas ramas de la ciencia- no se ha articulado con el crecimiento de los organismos tecnológicos que son los ejecutores de la transferencia del conocimiento, ni se ha promovido lo suficiente la vinculación de estos profesionales con las universidades nacionales. Esto expresa claramente que la financiación adecuada de la ciencia no se puede sostener sobre la base de generar más científicos. Las políticas de formación de profesionales altamente capacitados deberían estar subordinadas a las demandas reales y potenciales del país y no al mercado internacional o a dudosos indicadores estadísticos. En efecto, una planificación más adecuada tendría que contemplar que una parte de esos profesionales puedan tener una deriva natural hacia organismos tecnológicos efectores, como una forma racional de administrar y utilizar los recursos humanos que se forman. Obviamente, para eso es necesario implementar proyectos adecuados a esas necesidades, como veremos más adelante. Porque la causa directa y principal de ese “excedente” de doctorados es la ausencia de políticas públicas integradas con otros organismos de CyT y las universidades.

5.- Inversión/ Financiación : El crecimiento del sector durante los años 2003-2012 no ha tenido una financiación acorde a la incorporación de recursos humanos en ese período. Adecuada en sus comienzos, esa expansión ha conducido a una disminución relativa de la cantidad de subsidios así como de la capacidad adquisitiva de los mismos y al escaso, o nulo, soporte financiero de numerosos planteles de investigación. El ejemplo más claro sobre este punto se observa en los subsidios trianuales para proyectos de investigación científica y tecnológica (PICT) que son otorgados a grupos de trabajo por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Estos subsidios, que son los más expandidos en todas las áreas del conocimiento, han otorgado montos nominales de alrededor de $ 300.000 c/u durante el período 2005/ 2012, aspecto que habla claramente de que los subsidios actuales tienen -inflación mediante- aproximadamente el 30 % de la capacidad adquisitiva que tuvieron en sus comienzos. Por otra parte, la inversión total en CyT -pública y privada- en el año 2011 fue de 0,65% del PBI, un ligero crecimiento sobre los valores históricos (año 2004, 0,44% del PBI, según se menciona en el plan Argentina Innovadora 2020) cuando, para tener algún punto de referencia, los países desarrollados inviertes en una franja que va -aproximadamente- del 2% al 3,5 %. En nuestro país, el 70% de esa inversión corresponde al sector público y el 30% al privado; datos también expresados en el plan Argentina Innovadora 2020 (Plan Nacional de CyT/ Lineamientos Estratégicos 2012-2015).Esto indica que la mayor inversión en el período 2003-2012 ha sido la consecuencia del crecimiento sostenido de la economía a una tasa promedio aproximada al 7% anual en los últimos nueve años con un aumento del PBI del 80%, pero no por un incremental sostenido en porcentuales de PBI, como debería ser si CyT es considerada un área estratégica. Por otra parte, sería deseable una financiación del sector con fondos propios para evitar los

7

Page 8: Políticas en CyT: 2003 2012 - Comisión de políticas CyT Multisectorial

condicionamientos de los organismos multilaterales de crédito (BID, Banco Mundial), habitualmente sesgados a otros intereses.

6.- Escaso desarrollo de proyectos públicos: Es llamativa la escasa cantidad de desarrollo de proyectos públicos de envergadura que necesitan de CyT para su implementación. Como se menciona más abajo esto deriva en estructuras débiles y difíciles de consolidar, constituyendo un aspecto crucial que no permite generar un sistema CyT sólido, sustentable y con fuerte inclusión social. En efecto, gran parte de los problemas precedentes se deben a esta ausencia de proyectos que articulen la producción de CyT con diversos campos de la sociedad con el objetivo de retroalimentar el circuito productor de conocimiento a favor de los productores como también de sus beneficiarios. Proyectos que no pueden solamente determinarse por la coyuntura económica de cada momento, así como tampoco subordinarse a los intereses de empresas multinacionales, desvalorizando la experiencia y la creatividad local.

Entre los problemas coyunturales vigentes en el sector podemos encontrar:

1.- Ausencia de beneficios sociales para los becarios tanto en derechos civiles como laborales, un problema crónico aún no resuelto. Algunas arbitrariedades en las formas o modalidades de evaluación; en el otorgamiento de subsidios; en el ingreso y permanencia a la mayoría de los organismos públicos prescindiendo de concursos; en la baja incorporación de personal de apoyo a los proyectos de investigación; en la incompleta democratización de las instituciones y sus unidades ejecutoras; en la poca relevancia que se le da a la Extensión Universitaria -un instrumento pedagógico formidable para la formación de profesionales con compromiso social-, etc.

2.- El modelo elegido para gestionar la CyT tiene reminiscencias a los definidos por organismos internacionales para las Sociedades del Conocimiento (UNESCO, 2005), en donde se fomenta la fusión entre el sector privado y público. Una práctica que si bien no puede ser desestimada, debería desarrollarse teniendo en cuenta la historia de esas relaciones en nuestro contexto. Además, no se resguardan los fondos públicos frente a eventuales ventas de las empresas subsidiadas -caso en el que deberían devolver los montos adjudicados más intereses- teniendo en cuenta el alto nivel de extranjerización de la economía argentina. Por otra parte, se insiste en apoyar fuertemente al sector privado cuando desde el mismo Gobierno se reconoce que, aun con prebendas, ese sector no ha modificado su nivel de inversión histórica en CyT, el 30% de la inversión total, mientras que en países desarrollados esta inversión es de alrededor del 70%. Otro tema importante a abordar es el de las patentes, sistema vigente de apropiación del conocimiento aunque poco conocido o explicitado -en cuanto a las regalías o beneficios- cuando el sector público actúa en el marco de esos consorcios con el sector privado.

8

Page 9: Políticas en CyT: 2003 2012 - Comisión de políticas CyT Multisectorial

PROPUESTASSalvo algunas pocas excepciones, en nuestro país no hay utilización plena del conocimiento disponible en una gran cantidad de áreas. Así, llama la atención la carencia de políticas en función de atender necesidades públicas nacionales, provinciales o regionales, sean éstas de carácter estratégico, social o económico; cuando accionar sobre ellas debería ser el eje principal de las políticas en CyT.

Porque la implementación de proyectos destinados a resolver esas necesidades públicas, más allá del impacto social previsible, es crucial para la atenuación de los problemas estructurales arriba mencionados. Porque las necesidades públicas habitualmente son complejas y requieren de tratamientos interdisciplinarios para su resolución. Por lo tanto, actuar sobre ellas ayudaría, además de solucionar problemáticas públicas, a generar espacios que necesariamente deban vincular y articular el accionar de los organismos científicos y tecnológicos para la resolución de proyectos complejos y, de esa manera, atenuar la fragmentación institucional existente.

Por otro lado, direccionar proyectos sobre esas necesidades nos daría autonomía tecnológica para la resolución de problemáticas propias e induciría una expansión genuina y sostenible del sector que, por el efecto de tracción generado por la demanda influiría positivamente sobre distintas áreas y niveles del conocimiento. Esa vinculación, además, permitiría absorber profesionales formados y generar un Sistema de CyT, que hoy no tenemos.

Para evitar abstracciones y a modo de ejemplo, a continuación puntualizamos algunos proyectos que, de actuar sobre ellos en todos los niveles del conocimiento y no sólo sobre algunos, serían dinamizadores genuinos y potentes del sector CyT con transferencia del conocimiento a la sociedad. Entre otros, podemos señalar:

• Producción pública de medicamentos, vacunas e insumos médicos para atender planes como el Remediar, hospitales, centros de atención primaria de la salud, etc.

• Síntesis química y producción de productos biológicos que forman parte de los principios activos de los medicamentos.

• Producción de reactivos de uso hospitalario y equipamiento médico que necesitan de alto nivel tecnológico como tomógrafos o equipos de resonancia magnética.

• Producción de anticuerpos monoclonales para diagnóstico e investigación con la finalidad inicial de abastecimiento del sector público.

9

Page 10: Políticas en CyT: 2003 2012 - Comisión de políticas CyT Multisectorial

• Proyectos destinados a erradicar o atenuar la incidencia de la enfermedad de Chagas.

• Desarrollo de semillas en donde el Estado sea el propietario de las patentes y, así, evitar el pago de “royalties” a empresas transnacionales.

• Estudiar las causas de las inundaciones (p.ej: desforestación) y definir las medidas necesarias para prevenirlas o paliar sus efectos económico-sociales.

• Desarrollo de proyectos destinados a evitar la erosión y desertificación de suelos.

• Resolver el problema de la contaminación de las cuencas fluviales en forma integral.

• Proyectos para implementar desarrollos mineros sustentables con incorporación del sector CyT como parte activa en extracción, refinación, tratamiento de residuos contaminantes, y su articulación con otros desarrollos públicos.

• Programas destinados a proteger de la depredación de recursos ictícolas y normalizar el ecosistema marino.

• Mayor regulación normativa y control sobre el impacto en salud, saneamiento de suelos, medio ambiente en general, etc, causado por el uso de agroquímicos o prácticas mineras que, además, deberían regularse en su utilización.

• Generar procedimientos adecuados para el reciclado de residuos urbanos e industriales con focalización en empresas Pyme, evitando la centralización oligopólica.

• Proyectos tendientes a intentar resolver el problema de la extranjerización de la economía y a evitar la restricción externa.

• Proyectos que incorporen activamente el conocimiento disponible para resolver el problema de viviendas económicas (p. ej: a través del CEVE-CONICET).

• Generar grupos multidisciplinarios de asesoramiento estratégico al Estado para evitar consultorías externas sesgadas, muchas veces por intereses particulares o sectoriales.

• Impulso mayor a empresas estatales como el INVAP, quien junto a la CNEA, CONAE, AR-SAT y otras, fabrican satélites, radares, usinas nucleares, etc, que permiten su aplicación en diferentes áreas.

• Impulso decidido al INTI, -en términos de recursos financieros y dotación de personal- que por su característica multidisciplinaria y federal, así como sus proyectos, es un soporte

10

Page 11: Políticas en CyT: 2003 2012 - Comisión de políticas CyT Multisectorial

fundamental para el desarrollo de diferentes áreas tecnológicas y del sector Pyme en todas las cadenas de valor del sistema socioproductivo nacional.

• Desarrollo de proyectos que atenúen los problemas de tránsito en las grandes ciudades

• Proyectos energéticos/ comunicaciones/ transporte. Desarrollo de grupos multidisciplinarios de investigación en YPF (hoy 51% nacionalizada), energías alternativas no contaminantes, desarrollo de talleres ferroviarios que provean de vagones y locomotoras, etc.

• Proyectos tendientes a evitar o atenuar la fuga de capitales, la evasión impositiva, el lavado de dinero o el empleo en negro; complementados con legislación ad hoc para cada caso.

• Desarrollo de plásticos biodegradables de origen bacteriano (obtenidos a partir de recursos renovables, que no dañan el medio ambiente y son útiles para envases biodegradables, para aplicaciones médicas, etc.).

• Eliminación de arsénico en aguas para consumo (afecta a alrededor de cuatro millones de personas) ya que hay tecnologías disponibles generadas en el INTI.

Utilización de la capacidad instalada en los astilleros estatales (p. ej: Río Santiago) para la construcción de buques de carga para transporte de importaciones/ exportaciones. Argentina paga alrededor de 5.000 millones de dólares anuales por esos conceptos.

En relación a estas temáticas -y obviamente otras- es fundamental abrir instancias institucionales y sociales de debate, tanto para la selección de áreas estratégicas como para plantear eventuales reorientaciones de las políticas en CyT, aspectos que no deben quedar sólo en mano de expertos. Porque muchos de los problemas sociales suelen visualizarse más claramente desde la demanda pública.

REFLEXIONES FINALESLas políticas nacionales en CyT no pueden ni deben limitarse a discutir un mayor presupuesto o a qué disciplinas se deben desarrollar porque, aunque aspectos obviamente necesarios, son claramente insuficientes para generar un sistema científico-tecnológico sólido y sustentable.

Por eso, lo primero y fundamental a definir en CyT son los ejes fundamentales de las políticas a implementar que, en nuestra percepción, deberían basarse principalmente en la implementación de proyectos públicos direccionados a resolver necesidades

11

Page 12: Políticas en CyT: 2003 2012 - Comisión de políticas CyT Multisectorial

nacionales, provinciales o regionales; sean éstas de carácter estratégico, social o económico; en un marco de inclusión social. Proyectos cuyo diseño, desarrollo, planificación, ejecución y control deberían definirse a través de foros abiertos de discusión, en tiempos razonables y con la participación de instituciones académicas y políticas, así como de las organizaciones sociales.

Porque la sociedad es quien financia al sector CyT. En consecuencia, si el conocimiento útil disponible, o el que se genere, no se transfiere a la sociedad en forma de bienes y/o servicios, no hay una justificación social para la ciencia, ni para la tecnología. Sobre todo en las sociedades actuales donde los problemas de la ciencia y la tecnología están íntimamente ligados a las problemáticas sociales.

Durante el período 2003-2012 el Gobierno ha mostrado una voluntad política clara en impulsar al sector CyT y esto constituye un excelente -e inédito- punto de partida. Por eso tenemos la esperanza de que en el futuro podamos asistir a una profundización de los aciertos, así como a una reflexión sobre los errores cometidos, o las carencias detectadas.

Tanto como para no malgastar esfuerzos y ponerle la mayor coherencia posible a los emprendimientos y no tener que aferrarnos a escenografías de promoción, comprensibles en las fases iniciales de un lanzamiento, pero hoy innecesarias. Porque las escenografías son importantes y potentes, desde lo simbólico o por la movilización que generan, pero hoy la discusión pasa por llenarlas de contenidos.

Por último, sería deseable la promoción de espacios permanentes de reflexión y debate para la generación de políticas sustentables en CyT en donde, además de los funcionarios, deberían intervenir la comunidad CyT, los partidos políticos, el sector privado, las asociaciones civiles, los movimientos sociales, así como los centros de investigación con conocimiento en materia de gestión de políticas CyT (Centro de Investigaciones para la Transformación -CENIT-, Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología -IEC-, etc.), hoy muy necesarios.

Todo esto como una manera de articular debates interdisciplinarios y generar consensos amplios que protejan o impidan que, ante eventuales cambios de gobierno, se intenten modificar rumbos previamente consensuados por entidades representativas de esos espacios.

De esa manera se podrán implementar políticas públicas con continuidad y por encima de cualquier interés sectorial o corporativo, generando políticas de Estado para el sector científico-tecnológico, un aspecto necesario y estrechamente ligado a la soberanía como Nación.

12

Page 13: Políticas en CyT: 2003 2012 - Comisión de políticas CyT Multisectorial

4 de junio de 2013.

* Comisión de Políticas en CyT de la MultisectorialCHADAD, Martín: Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

CORVALÁN, Dora: Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

ENRÍQUEZ, Santiago: Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)

GAMBA, Martina: Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC - CIC - CONICET)

ISTURIZ, Martín: Instituto de Medicina Experimental, Academia Nacional de Medicina, (IMEX- CONICET-ANM)

LUTHY, Isabel: Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-CONICET)

PIETRANERA, Luciana: Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-CONICET), Facultad de Medicina, UBA.

REARTE, Bárbara: Instituto de Medicina Experimental, Academia Nacional de Medicina, (IMEX- CONICET-ANM)

RECONDO, Miguel: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

SEGRETÍN, María Eugenia: Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (INGEBI-CONICET)

SIVES, Flavio: Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

13