políticas públicas y sociales en chile_unidad i_ipst

55
Políticas Públicas y Sociales en Chile Profesor: Gerardo Paredes S.

Upload: gerardo-paredes-saavedra

Post on 09-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

políticas publicas en chile

TRANSCRIPT

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 1/55

Políticas Públicas y

Sociales en ChileProfesor: Gerardo Paredes S.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 2/55

- Concepto de Estado.- Rol del estado- Estado y políticas sociales.

- Concepto de ciudadanía.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 3/55

ESTADO

EsNatural

arco !urídico

Noe"iste

Concepción de Estado

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 4/55

#ordeau: $Es el titular a%stracto yper&anente de poder del 'ue los(o%ernantes solo son a(entes pasa)eros*.Es el soporte del poder+independiente&ente de 'uien (o%ierne. Esla sede per&anente del poder político. Esuna e"plicaci,n+ )usti caci,n y utili aci,n

del poder.

Defnición

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 5/55

P/E#0O TERR1TOR1OPODER

Se pueden a2adir naci,n y so%eranía.

“La nación es el fundamento naturaldel edi cio del cual el Estado es sucoronamiento”

Elementos constitutivos

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 6/55

Estado

Poder Judicial

PoderEjecutivo

PoderLe islativo

Cortes

Go%ierno Con(reso

PolíticasP3%licas deGo%ierno

Aplicaci,n dela Nor&a

PolíticasP3%licas

Políticas P3%licas de Estado

PART1DOS PO04T1COS

S!C"ED#D C"$"L

Constituci,nPolítica

D E % ! C & #

C " #

Elecciones

Siste&aE"-#ino&inal

Fuente: Elaboración Propia

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 7/55

De nici,n de estado+ la de nici,ntradicional se2ala: $es la naci,n

)urídica&ente or(ani ado dentro de unterritorio.Dentro de otras de niciones se puedendestacar cinco ele&entos %5sicos delestado: naci,n+ (o%ierno+ so%eranía+

nalidad6 el %ien co&3n+ territorio.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 8/55

Nor%erto #o%%io considera 'ue el conceptode Estado se i&puso con la difusi,n de ElPríncipe de Maquiavelo, que inicia con lassi(uientes pala%ras: $todos los estados+todas las do&inaciones 'ue e)ercieron ye)ercen i&perio so%re los 7o&%res+ fueron yson rep3%licas.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 9/55

Tradicional&ente+ el Estado es de nido co&o elportador de la summa potestas o podersupremo, y el an5lisis del Estado se resuel8ecasi total&ente en el estudio de las diferentespotestades 'ue le co&peten al so%erano. Ele)ercicio del poder conduce ine8ita%le&ente auna teoría realista del poder político+ co&o unafor&a de poder diferente de cual'uier otra+ 'ue

se for&a &ediante la ela%oraci,n y desarrollo+por parte so%re todo de los )uristas &edie8ales+del concepto de so%eranía o summa potestas.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 10/55

En &edio de un conte"to caracteri ado por la 8elocidad de losca&%ios+ 'ue afectaron profunda&ente la de nici,n del roldel Estado y de sus relaciones con la sociedad+ pode&os+ sine&%ar(o+ proponer en la discusi,n las si(uientes funcionesesenciales a ser restauradas por &edio de las refor&as del

Estado:9 la defensa del territorio y de la so%eranía nacional69 la construcci,n de una co&unidad nacional+ incluyendo a

todos los ciudadanos en el proceso político y econ,&ico69 la inserci,n 8enta)osa del país en el escenario internacional6

9 la reducci,n de las diferencias re(ionales y de lasdesi(ualdades entre los ciudadanos6 y9 la i&ple&entaci,n de un &odelo sustenta%le de desarrollo

social y econ,&ico.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 11/55

Estados de #ienestar

Estados Neoli%erales

'ipos de Estado

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 12/55

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 13/55

Regulador: Interventor económico; planificadorindicativo. Esto supone: aumento del gasto público (yaumento de la presión fiscal ).Benefactor: Función asistencial en prestacionessociales; redistribuidor de la rique a; garante delsalario m!nimo; pensiones y seguro de desempleoEmpresario: nacionali ador; monopólico en producciones benefactoras; empresario.

Dimensiones del Estado del Bienestar

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 14/55

En lo económico:Crisis fiscal (y por ende de financiamiento).Estanflación (estancamiento + inflación)Caída de la productividadDescenso del ritmo de acumulación

Crisis del empleoEn lo ideológico:El neoconservadurismo uscan un estado mínimo. En !m"rica#atina$ el primero de los % uenos alumnos& fue C'ile.

"risis del Estado del #ienestarEmbate neoliberal$neoconservador

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 15/55

El concepto de (eoliberalismoEl neoli%eralis&o es un con)unto de políticas

econ,&icas 'ue apuntan a consolidar y fortalecer al&ercado por so%re el control del Estado.

Apuntan a dis&inuir el (asto scal+ pri8ati ar lase&presas estatales+ de%ilitar los sindicatos+ ter&inarcon los su%sidios p3%licos y de)ar la (esti,n de losasuntos de política econ,&ica en &anos de pri8ados.

En pala%ras si&ples E0 TR1/N O DE0 ERCADO

SO#RE E0 ESTADO El estado co&o si&plesuper8isor de derec7os no inter8iene directa&ente

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 16/55

Característicasdel (eoliberalismo

Reducci,n (asto

pu%licoDesre(ulaci,n Pri8ati aci,n

Reducci,n desalarios Desindicali acion

Estado$(endar&e*

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 17/55

(eoliberalismo en EE)) e "n laterra

rente a la crisis de ;<=> ?Petr,leo@ criticas desectores conser8adores respecto a la inter8enci,ndel Estado cuestiona&iento a la efecti8idad del&odelo eynesiano crisis del Estado %ienestar"n laterra ar(aret T7atc7er?;<=<-;<<B@ refor&as para 'ue el estado de)ara de lado su rolde inter8entor pri8ati aciones+ dis&inuci,n deprestaciones sociales e&peora&iento decondiciones de 8ida.

EE)) Ronald Rea(an ?;< B-;< @ aplicaci,nde &odelo si&ilar refor&as del rol del Estado &enor i&pacto ne(ati8o de la aplicaci,n del&odelo fortale a de la econo&ía

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 18/55

*rederic +aye,- "deólo o del (eoliberalismo

En las de&ocracias+ la &ayoría de la (entecree toda8ía 'ue es posi%le co&%inar el

socialis&o con la li%ertad. No se dan cuenta

de 'ue el socialis&o de&ocr5tico+ la (ranutopía de las 3lti&as (eneraciones+ nosola&ente es i&posi%le de alcan ar+ sino

'ue los esfuer os 'ue se 7a(an por lo(rarlo

lle8an a al(o co&pleta&ente distinto: a ladestrucci,n de la li%ertad &is&a .

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 19/55

%ilton *riedman. ideólo o

del (eoliberalismoPlantea%a:El li%re co&ercio

0a reducci,n del EstadoEl otor(a&iento de a&plia li%ertad a los&ercados.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 20/55

John %aynard /eynes. "deólo o del estado de bienestar

Su(ería:El incre&ento del consu&o particular.

0a in8ersi,n de los e&presarios ensus 1ndustrias.Proponer la participaci,n del Estado Fa tra8 s del (asto p3%licoF+ para 'uein8irtiera en e&presas pe'ue2as+estrat (icas o de ser8icios.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 21/55

/n proyecto social es la unidad &íni&a de asi(naci,n de

recursos+ 'ue a tra8 s de un con)unto inte(rado de procesos yacti8idades pretende transfor&ar una parcela de la realidad+dis&inuyendo o eli&inando un d cit+ o solucionando un pro%le&a./n proyecto social de%e cu&plir las si(uientes condiciones:

De nir el+ o los pro%le&as sociales+ 'ue se persi(ue resol8er

?especi car cuantitati8a&ente el pro%le&a antes de iniciar elproyecto@. Tener o%)eti8os de i&pacto clara&ente de nidos ?proyectos cono%)eti8os i&precisos no pueden ser e8aluados@.

- 1denti car a la po%laci,n o%)eti8o a la 'ue est5 destinada elproyecto ?la 'ue teniendo las necesidades no puede satisfacerlasaut,no&a&ente 8ía el &ercado@.

- Especi car la locali aci,n espacial de los %ene ciarios.- Esta%lecer una fec7a de co&ien o y otra de nali aci,n.

De01 para Políticas Sociales

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 22/55

0os proyectos sociales producen yHo distri%uyen%ienes o ser8icios ?productos@+ para satisfacer lasnecesidades de a'uellos (rupos 'ue no poseenrecursos para sol8entarlas aut,no&a&ente+ conuna caracteri aci,n y locali aci,n espacio-te&poralprecisa y acotada. Sus productos se entre(an enfor&a (ratuita o a un precio su%sidiado.

/n pro rama social es un con)unto de proyectos'ue persi(uen los &is&os o%)eti8os+ 'ue pueden

diferenciarse por tra%a)ar con po%lacionesdiferentes yHo utili ar distintas estrate(ias deinter8enci,n.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 23/55

0a política social es un con)unto de pro(ra&as'ue pretenden alcan ar los &is&os nes. Da lasorientaciones so%re 'u pro%le&as socialespriori ar y de ne las principales 8ías yHo lí&itespara la inter8enci,n 'ue la política plantea.

0os pro(ra&as y proyectos sociales+ seen&arcan en una política+ de la 'ue constituyensu traducci,n operacional+ 8ía la asi(naci,n derecursos 'ue per&ite su i&ple&entaci,n.

CEPA0+ Co7en+ anual or&ulaci,n+ E8aluaci,n y onitoreo deProyectos Sociales

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 24/55

· Ciudadanía Civil: referida a laigualdad de derechos de los individuos ante laley.· Ciudadanía Política: referida a la igualdad en elderecho a participar en elejercicio del poder político . Para Marshall la participación política se da comomiembro de un cuerpo investido de autoridad política o como elector de losmiembros designados para integrar tales cuerpos.· Ciudadanía Social: concierne a la prerrogativa de todo individuo para disfrutar unaamplia gama de derechos sociales que van desde un nivel mínimo de bienestar yseguridad económica, hasta el vivir una vida civilizada, de acuerdo a los est ndaresprevalecientes en la sociedad.

Consideraciones de Ciudadanía

23 4 l D i 5 4 ti

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 25/55

23u4 es la Democracia y por 5u4 tieneapellidos6

D i r e c t a &epresentativa

Dele ativa P a r t i c i p a t i v a

Democracia

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 26/55

0a política social i&plica la incorporaci,n de recursos p3%licos+pri8ados yHo la &e cla de a&%os dependiendo del tipo de estadode 'ue se trate+ del &odelo de desarrollo asu&ido y de la políticaecon,&ica i&perante.

En el caso de C7ile se dan cuatro periodos de tie&po clara&enteidenti ca%les en los cuales el rol de estado+ la i&ple&entaci,n dela política social y el rol y funci,n del tra%a)ador social 7an ido8ariando+ la ponencia 'ue se desarrolla a continuaci,n presentauna &atri de an5lisis 'ue tiene co&o nalidad descri%ir en for&asint tica esos periodos+ incorporando co&o e)es de an5lisis el rol

del estado6 las características de las políticas p3%licas ?sociales enparticular@+ prioridad de las políticas p3%licas+ rol del Tra%a)o Social+e)ercicio de la Profesi,n+ en los si(uientes períodos 7ist,ricos ;<IBF ;<JK6 ;<JK F ;<=>6 ;<=> - ;< <6 ;<<B - a la fec7a.

Políticas Sociales y 'rabajo Social un an7lisishistórico desa0íos y dilemas

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 27/55

Dentro de los o%)eti8os funda&entales del estadoest5 el cautelar la adecuada calidad de 8ida de laspersonas en su territorio+ y desde los a2os IB elconcepto de política social se 7a utili ado co&o

una for&a para a(rupar a'uellas acciones e)ercidaspara el lo(ro de este o%)eti8o.

0a política social es de nida co&o una for&a deinter8enci,n a ni8el &acro y 'ue parte del estadoen funci,n de lo(rar al(3n tipo de )usticia dentro dela sociedad concordante al &odelo de desarrollode nido por el &is&o estado.

23u4 se entiende por políticasocial6

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 28/55

Desde el &ar"is&o aparece co&o un concepto acriticar+ esto considerando 'ue la política social tendríaun o%)eti8o de Lle(iti&aci,n del funciona&iento de lasociedad en especial en lo 'ue se re ere a lae"plotaci,n+ do&inaci,n y predo&inio de una clasesocial so%re el resto de la sociedadL es decir laaplicaci,n de la política social no soluciona elpro%le&a estructural sino 'ue &antiene en status 'uolas de&andas de las personas 'ue sufren la

e"plotaci,n en espera de la satisfacci,n de susnecesidades por &edio de la aplicaci,n de la política+la 'ue sie&pre da una soluci,n paliati8a pero no(enera ca&%ios en la sociedad.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 29/55

En los países industriali ados la adopci,n delas políticas sociales fue anterior en el tie&porespecto a 0atinoa& rica+ sin e&%ar(o+ enestos países fueron incorporadas r5pida&entede%ido a los altos ni8eles de po%re a e"istente.En las re(iones su%desarrolladas las políticassociales de salud+ 8i8ienda+ educaci,n yse(uridad social+ constituyen 7erra&ientas

funda&entales para el &anteni&iento de lapa social y son un intento dentro del siste&ade &e)orar la e'uidad y la )usticia social.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 30/55

ProtectorEl estado protector de ne sus relaciones desde unaperspecti8a de contenci,n de los &o8i&ientos sociales endesarrollo+ la política social aparece co&o un ele&entofunda&ental a la 7ora de contener las de&andas del

proletariado 'ue co&ien a a u%icarse territorial&ente en lasperiferias de las (randes ur%es y a plantear necesidades cuyaco%ertura apela a la noci,n de )usticia social y al a&paro dele(islaciones internacionales a e"i(ir i&ple&entaci,n derespuestas estatales 'ue (eneren sea desde la salu%ridad+instrucci,n+ se(uridad social e incorporaci,n la%oral+ 'uei&plican una fuerte presi,n so%re el &anteni&iento del ordenpolítico i&perante so prete"to de Luna inte(raci,n nacionalcapa de per&itir la conducci,n de&ocr5ticaL.

2Cómo puede defnirse el estado0rente a las políticas sociales6

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 31/55

8ene0actorEl estado %enefactor orienta las políticas socialesen funci,n de una &ayor e'uidad y )usticia socialcon una 8isi,n redistri%uti8a (enerali ada a toda la

po%laci,n y con alto porcenta)e co&parati8o del P1#asi(nado al (asto social.0a postura frente al a%orda)e de los pro%le&as 'uei&piden el desarrollo est5 orientada a per&itir unaco%ertura uni8ersal por &edio de la asi(naci,n deuna (ran cantidad de recursos a la i&ple&entaci,nde la política+ lo 'ue se traduce+ al ponerlo ent r&inos de &ercado+ en un su%sidio de la oferta.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 32/55

Subsidiario0a asi(naci,n de recursos en el &arco de la políticasocial est5 dada por la dis&inuci,n del (asto scal por&edio de la pri8ati aci,n de los ser8icios sociales delos estratos &edios altos y de una focali aci,n de losescasos recursos en la po%laci,n &5s po%re la 'uede%e esfor arse por 7acer un aporte en la satisfacci,nde sus necesidades+ es decir+ el nancia&iento es la&ayoría de las 8eces co&partido+ asi(n5ndole al

sector pri8ado el rol de pro8eedor de %ienes yser8icios transa%les en el &ercado+ lo 'ue se traduceen un su%sidio a la de&anda.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 33/55

Subsidiario 0ocali9adoantiene los criterios del estado su%sidiario incorporando

nue8os conceptos 'ue per&iten un &ayor control de la(esti,n de la i&ple&entaci,n de la política por parte de lospri8ados.0a idea es capta la oferta pri8ada super8isando la&antenci,n del concepto de calidad de 8ida y el&e)ora&iento de la condici,n de 8ulnera%ilidadconci%iendo el (asto social co&o una in8ersi,n social+ esdecir+ pro&o8iendo la instalaci,n de capacidades en lospropios indi8iduos 'ue si(ni 'uen su inte(raci,n a laestructura social producti8a.En teoría la asi(naci,n de recursos para la i&ple&entaci,nde la política social se 8e de &odo co&ple&entario a la

política econ,&ica pero no supeditada a ella+ es decir se(uardan las reser8as necesarias de &odo tal de nodesprote)er los (rupos focali ados en periodos de crisis. Sine&%ar(o+ el sustento ideol,(ico 'ue su%yace a este tipo depolíticas 7ace inoperante la propuesta ya 'ue el estado se

8e dis&inuido en sus recursos de%ido a 'ue entre(a a la(esti,n pri8ada la &ayoría de las e&presas por tanto no

Posturas 5ue puede asumir el trabajador social

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 34/55

Posturas 5ue puede asumir el trabajador social

#nalítico : críticoSe co&prende esta postura co&o la asu&ida por elprofesional 'ue cuestiona el &odelo+ 7aciendo la críticaconstructi8a a la política social 'ue aplica en funci,n desu perfecciona&iento yHo &odi caci,n.0o 'ue pro8oca retroali&entaci,n constante 'ue puede&anifestarse tanto en aportes 'ue contri%uyan alperfecciona&iento de la política co&o en tensiones ycrisis para asu&ir los ca&%ios necesarios entrando enconfrontaci,n con los dise2adores y nancistas de sta.

*uncional ; pra m7ticoOpera en la i&ple&entaci,n de la política social%uscando su e ciencia dentro de las e"pectati8as deorden preesta%lecidos

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 35/55

;<<B - a la fec7a L1nte(rador$

Se 7a au&entado un poco el (asto social+ recuperaci,n de laspolíticas sociales+ continuando con los linea&ientos econ,&icos ypolíticos del período anterior. Su%sidiaridad del Estado.Se oriento el (asto social+ en la salud+ educaci,n+ 8i8ienda.Reconoci&iento (radual del rol de pro&otor social del tra%a)adorsocial.

ue incluye las tres estrate(ias de inter8enci,n social+ con lasideolo(ías 'ue sustentan a cada una de ellas.E)ecutor de lasnor&ati8as institucionales8i(entes.

E"periencias críticas y propositi8as pero sin una proyecci,n &5s(enerali ada+ tanto co&o estrate(ia de política social co&oestrate(ia (re&ial.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 36/55

Dilemas1Para el tra%a)o social resulta i&prescindi%le al &enos en

t r&inos ticos y políticos resol8er:0a coe"istencia de dos posturas ?analítico crítico yfuncional pra(&5tico@ frente al rol del Estado.El co&pro&iso político 8ersus el apoliticis&o.Propiciar la apertura del Estado 8ersus su replie(ue en&anos de los pri8ados.Rol de for&uladores 8ersus i&ple&entadores de lapolítica social.Dele(ar la for&ulaci,n te,rica a otras disciplinas productode la pr5ctica a8asalladora 8ersus una actitudsiste&ati adora propositi8a de pensa&iento te,rico.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 37/55

Desa0íos10a participaci,n re(la&entada en la retroali&entaci,n de lapolítica+ es decir la creaci,n de instancias 'ue coordinen atra%a)adores sociales con co&petencia y e"periencia en5reas deter&inadas+ dele(ando en ellos la re8isi,n de lafor&ulaci,n de la política social y el &onitoreo de sue)ecuci,n .Estructuraci,n e i&ple&entaci,n de coordinaciones sociales'ue recuperen la noci,n de ciudadanía e incorporene"plícita&ente a la sociedad ci8il en la for&ulaci,n ei&ple&entaci,n de la política social.

isuali ar las acciones políticas necesarias para denunciar ysuperar los pro%le&as instalados co&o productos noesperados de las transfor&aciones neoli%erales

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 38/55

Ciclo de las Políticas Publicas y Reforma del Estado

Las politicas sociales como caso.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 39/55

)n tri7n ulo virtuoso

resultados

conceptos siste&a derelaciones

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 40/55

%ol!ticas sociales: con&untos articulados y temporali adosde acciones' mecanismos e instrumentos' conducidos porun agente público' e pl!citamente destinados a me&orar ladistribución de oportunidades o corregir la distribución deactivos a favor de ciertos grupos o categor!as sociales.

%rimer v rtice: *+ ",+"E%-, E %,/0-I"12,"I1/

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 41/55

3. os nociones distributivas claves: me&oraroportunidades (pol!ticas e 4ante) o corregir elbalance deactivos (pol!ticas e 4post) en la sociedad.

5. En ambos casos' las pol!ticas sociales suponendiscriminación positiva. Esto es:los grupos destinatariosacceden a beneficios en una cuota mayor que la quealcan ar!an mediante transacciones o intercambios demercado. En la pr6ctica esto significa que las pol!ticassociales implican necesariamente subsidios.

E/1#,71"I,+ E/ ",+"E%-,

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 42/55

8. -oda pol!tica social posee un destinatario (grupos

ob&etivo). %ero pueden darsedos posibilidades: a.destinatarios espec!ficamente precisados o b.destinatarios gen ricamente identificados. En general los primeros son grupos sociales dotados de algún gradodiscernible de organi ación; los segundos son m6s biencategor!as sociales.9. -oda pol!tica tiene ob&etivos (metas a alcan ar enmagnitudes y tiempos conocidos) %ero pueden darse dos posibilidades: a.ob&etivos singulares (estados deseadoslimitados y precisamente identificados)' o b.ob&etivos plurales (estados deseados de amplio espectro)

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 43/55

E2-I+1-17I,2E2%E"0FI",2

E2-I+1-17I,2E+E7I",2

,# E-I<,22I+ */17E2

,# E-I<,2%/*71/E2

=1"I1 *+1 -I%,/, 01

proyectos

planes

programas

marco deacción

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 44/55

/a pol!tica social es entonces un comple&ode proyectos' planes y programas'conducidos por agentes públicos y

organi ados en un marco de acción para

intervenir en las distribuciones deoportunidades y de activos a favor de ciertosgrupos o categor!as sociales

7E-,7+E>,2 1/ ",+"E%-,

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 45/55

*+ +*E<, E/E>E+-, E %,/I-I"1 2,"I1/El capital social como instrumento de pol!tica social.

"apital social y pobre a.

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 46/55

TEMAS RECURRENTES EN ELCONCEPTO DE CAPITAL SOCIAL

• Participación en redes .•

Reciprocidad .• Confianza .• Normas sociales .• Proactividad .

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 47/55

2ólo cuando todos los temas ya indicados sonvistos como recursos' es que surge la idea (o m6s bien la met6fora) decapital social .

/os recursos son instrumentalidades que puedenser aplicadas a la consecución de ciertos fines. Encuanto tales' son acumulables' transferibles' yaplicables a fines productivos. Es la noción de

?recurso@ lo que fundamenta la met6fora delaasociatividad tratada como capital!"

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 48/55

7ecursos asociativos

"apacidad de>ovili ación

indigencia ingresos ingresos ingresos ba&os medios altos

Distribuci#n del in$reso % distribuci#n del capital social

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 49/55

Los e&es principales del capital social

Capacidad de movili'aci#n

Recursosasociativos

=acia dentro delgrupo(lidera go en elgrupo)

=acia fuera del grupo(lidera go para elgrupo)

%redominio de redessociales internas(relaciones Aaciaadentro del grupio)

"1%I-1/2,"I1/ 7E2-7I+:., (1)

"1%I-1/ 2,"I1/ E+ .E2177,//, (#)

%redominio de redes

sociales e ternas

(relaciones Aacia ele terior del grupo)

"1%I-1/ 2,"I1/

E+ E2177,//, (#B)

"1%I-1/ 2,"I1/

1>%/I1., (" )

S d 4 i l i d

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 50/55

Se undo v4rtice. el sistema derelaciones

causales

conco&itantes

indirectasdirectas

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 51/55

#os 'ogares en situación de po re a (es decir' cuyo ingreso est6 por deba&o de la l!neade pobre a' par6metro que se cuantifica para cada pa!s en particular) e Aiben una o m6sde las siguientes condiciones:

(i) dependencia demogr fica ' en que el grupo de menores (C a 3D a os) dividido por elgrupo adulto (3 a GH a os) arro&a un valor igual o superior a 5;(ii) ingreso del 'ogar que alcan a a 5.G veces o menos el valor de la l!nea de pobre a per capita;(iii) escolaridad igual o inferior a 3C a os (es decir secundaria incompleta) del perceptor de ingreso' y(iv) desempleo : Aay al menos un desocupado abierto (cesante) entre los adultos delAogar.

CASO( )ariables para caracteri'ar *o$ares pobres

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 52/55

C#S!. Cerrando el sistema derelaciones

Politica de&o(r5 caPolitica de in(reso para los 7o(aresPolítica de retenci,n escolarPolítica de e&pleo

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 53/55

El tercer v4rtice. Los resultados

Pri&er pro%le&a típico: la

discrepancia entre los resultadosesperados por los a(entes aue dise2an ylos alcan ados por los a(entes rele8antes

enla i&ple&entaci,n

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 54/55

*actores de discrepancia

- conoci&iento de la conducta7u&ana

- error - in&ediate de los intereses - la predicci,n &is&a

7/17/2019 Políticas Públicas y Sociales en Chile_UNIDAD I_IPST

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-y-sociales-en-chileunidad-iipst 55/55

Se(undo pro%le&a típico: la ambivalenciade los resultados 'ue son funcionales y

disfuncionales a la 8e .