ponderación y componentes de evaluación - gob.mx · para evitar un posible conflicto de interés...

16
Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS 2017 Anexo 2 Ponderación y componentes de evaluación

Upload: duongque

Post on 14-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

2017

Anexo 2 Ponderación y componentes de evaluación

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

*Componentes de la evaluación.

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

*Componentes de los proyectos.

Pertinencia e impacto social

Claridad y calidad metodológica

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

*Ponderación y subcomponentes de evaluación.

Componente Subcomponente

Pertinencia e impacto

social

40%

Análisis de la problemática

Población seleccionada

Lugares de alcance

Impacto del proyecto

Experiencia técnica

Calidad y claridad

metodológica

60%

Objetivos del proyecto

Metas

Principios rectores

Enfoques de la prevención

Intervenciones

Métodos para el desarrollo del proyecto

Cronograma de actividades

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

*Cuestionario de evaluación.

Pertinencia e impacto social

Ponderación del componente hasta 40 puntos.

Análisis de la problemática

No. Pregunta Ponderación

1. ¿El análisis del problema plateado es claro y describe información de la población, los lugares de alcance y la dificultad que tiene los servicios de salud para acceder a ellos? 3 puntos

Orientación: Describe claramente el problema que pretende atender y justifica la importancia de realizarlos a partir de la información con la que cuenta sobre las poblaciones, los lugares de alcance y la dificultad para que dicha problemática sea atendida por el personal de salud. Ejemplo: Experiencia en la ejecución de proyectos anteriores, consultas a la población objetivo, observación directa, entre otros.

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

No. Pregunta Ponderación

2. ¿Describe claramente de qué manera el proyecto beneficiará a la población objetivo, sus entornos y a la comunidad en que se ejecutará? 2 puntos

Orientación: Describe de qué manera el proyecto contribuirá a la prevención y/o detección del VIH y otras ITS y los beneficios directos que recibirá la población elegida

No. Pregunta Ponderación

3. ¿El diagnóstico presentado es congruente con el análisis del problema y fundamenta la problemática de salud que atenderá, apoyándose en información estadística y documentada para realizar un diagnóstico sobre la problemática que pretende atender, tales como: Información oficial, encuestas, estudios, entre otras?

3 puntos

Orientación: Explica y fundamenta la problemática de salud que se quiere solucionar y su contexto. Incluye información estadística para ilustrar el problema y justifica la necesidad de la intervención, por ejemplo, prevalencias según poblaciones o conocimiento que tiene de los grupos a atender, sobre medidas preventivas y de cuidado de la salud.

Población seleccionada

No. Pregunta Ponderación

4. ¿El proyecto atiende de manera prioritaria a las poblaciones clave o en desigualdad?

15 puntos

Nota: El SMAP de manera automatizada los siguientes valores:

15 puntos si contempla exclusivamente población clave 13 puntos si contempla población clave + población en desigualdad 10 puntos si solo contempla población en desigualdad

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

No. Pregunta Ponderación

5. ¿Las razones para seleccionar la población están bien fundamentadas con las razones, necesidades e importancia descrita en el análisis de la problemática y la participación de la población beneficiaria?

2 puntos

Orientación: Las razones para seleccionar la población deben estar alineadas a la problemática analizada y a las necesidades identificadas en la participación de los beneficiarios del proyecto

Lugares de alcance

No. Pregunta Ponderación

6. ¿Los lugares de alcances son de difícil acceso para los servicios de salud?

5 puntos

Orientación: Los lugares de alcance presentemente deben ser de difícil acceso a los servicios de salud, por la geografía, los horarios entre otros aspectos que consideren que el personal de salud no puede accesar a ellos.

No. Pregunta Ponderación

7. ¿Las características del entorno, las razones que determinaron las localidades y lugares de alcance del proyecto son los idóneos para lograr una mayor cobertura de las estrategias preventivas en la población que intervienen?

3 puntos

Orientación: Los lugares de alcance son, típicamente, espacios comunitarios frecuentados por las poblaciones, será importante que estén claramente descritos.

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

No. Pregunta Ponderación

8. ¿La vinculación con actores institucionales y sociales está claramente descrita y aporta a la óptima ejecución del proyecto y cumplimiento de objetivos? 2 puntos

Orientación: Describe claramente la vinculación con actores sociales y/o institucionales para el cumplimento de los objetivos planteados en el proyecto.

Impacto del proyecto

No. Pregunta Ponderación

9. ¿Los beneficios a la población seleccionada son claros y congruente con las posibles soluciones de la problemática planteada?

2 puntos

Orientación: Describe de qué manera el proyecto contribuirá a la prevención y/o detección del VIH y otras ITS y los beneficios directos que recibirá la población elegida.

Experiencia técnica

No. Pregunta Ponderación

10. ¿La organización que presenta el proyecto cuenta con experiencia

técnica previa en la ejecución de proyectos de prevención y

detección del VIH? 3 puntos

Orientación: La organización que presenta el proyecto prueba que cuenta con experiencia previa en la ejecución de proyectos de prevención y detección del VIH y otras ITS

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

Calidad y claridad metodológica

Ponderación del componente hasta 60 puntos.

Objetivos del proyecto

No. Pregunta Ponderación

11. ¿El objetivo general presenta vinculación y correspondencia con las

necesidades planteadas en el análisis de la problemática? 4 puntos

Orientación: El objetivo central es el resultado global o más amplio que se pretende alcanzar con la ejecución del proyecto. En la construcción del objetivo, procure describir qué quiere lograr con el proyecto, exprese la mejora que tendrá la población con la que trabajará.

No. Pregunta Ponderación

12. ¿El objetivo general representa el resultado global que se pretende

alcanzar con la ejecución del proyecto y es factible su logro en un

periodo establecido? 3 puntos

Orientación: El objetivo central es el resultado global o más amplio que se pretende alcanzar con la ejecución del proyecto. En la construcción del objetivo, procure describir qué quiere lograr con el proyecto, exprese la mejora que tendrá la población con la que trabajará.

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

No. Pregunta Ponderación

13. ¿Los objetivos específicos están planteados para coadyuvar al logro

del objetivo general? 4 puntos

Orientación: Se derivan del objetivo general, significan los resultados o cambios concretos que se esperan alcanzar con la puesta en marcha de las actividades que integran el proyecto..

No. Pregunta Ponderación

14. ¿Los objetivos específicos explican claramente los cambios a lograr

y la incidencia del proyecto en los resultados? 3 puntos

Orientación: Se derivan del objetivo general, significan los resultados o cambios concretos que se esperan alcanzar con la puesta en marcha de las actividades que integran el proyecto.

Metas

No. Pregunta Ponderación

15. ¿Las metas brindan información sobre los resultados esperados,

son medibles, realistas y alcanzables en el tiempo de ejecución del

proyecto? 4 puntos

Orientación: Apoyan el cumplimiento de los objetivos del proyecto, son acciones específicas a ser alcanzadas a través de una serie de actividades o tareas y de la eficiente administración del tiempo, insumos y recursos.

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

No. Pregunta Ponderación

16. ¿Existe coherencia entre las metas definidas y el cumplimiento de

los objetivos específicos? 4 puntos

Orientación: Las metas deben estar orientadas orientarse al cumplimiento de los objetivos.

Principios rectores

No. Pregunta Ponderación

17. ¿Describe claramente la relación entre los principios rectores con los

objetivos centrales del proyecto? 4 puntos

Orientación: Los proyectos deben considerar los principios rectores de la prevención, tomando en cuenta las situaciones de riesgo y desigualdad a las que se enfrentan las poblaciones, así como privilegiar un enfoque de prevención, entendiendo por esto, el uso estratégico y simultáneo de las estrategias de prevención (biomédicas, conductuales y estructurales).

Enfoques de la prevención

No. Pregunta Ponderación

18. A partir del enfoque de prevención elegido, ¿Se explica la manera

en que se articula con los otros enfoques? 4 puntos

Orientación: Privilegiar un enfoque de prevención combinada, entendiendo por esto, el uso estratégico y simultáneo de los enfoques de prevención en los ámbitos individual, de pareja, comunitario y social para responder a las necesidades de las poblaciones clave o en desigualdad.

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

Intervenciones

No. Pregunta Ponderación

19. ¿Las intervenciones descritas son congruentes con los objetivos y

metas? 4 puntos

Orientación: Las intervenciones son las acciones y todo aquel esfuerzo que tiene por objeto promover buenos comportamientos relacionados al cuidado de la salud, a la detección oportuna de infecciones o prevenir o evitar comportamientos de riesgo que expongan a las poblaciones al VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

Métodos para el desarrollo del proyecto

No. Pregunta Ponderación

20. ¿El método de trabajo y las estrategias son claras y adecuadas en relación con los objetivos planteados? 4 puntos

Orientación: Describa la metodología que utilizará para el desarrollo del proyecto, indicando la estructura lógica y consistente de las etapas, instrumentos, estrategias y actividades; en general el medio para alcanzar los objetivos planteados.

No. Pregunta Ponderación

21. ¿El método de trabajo planteado en el proyecto considera estrategias o intervenciones sugeridas en los documentos técnicos de referencia?

4 puntos

Orientación: El método de trabajo considera las intervenciones que va a realizar señaladas en el proyecto.

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

No. Pregunta Ponderación

22. ¿El proyecto estructura de manera lógica y consistente las etapas

de ejecución en las actividades del proyecto?

4 puntos

Orientación: El método de trabajo sigue una secuencia lógica de las acciones

No. Pregunta Ponderación

23. ¿Existe coherencia entre los objetivos, actividades y metas generales del proyecto?

4 puntos

Orientación: Establecen relación entre los objetivos, actividades y metas planteadas.

Cronograma de actividades

No. Pregunta Ponderación

24. ¿El cronograma de trabajo es congruente con el método de trabajo propuesto?

4 puntos

Orientación: El cronograma de actividades debe ser factible al plan de trabajo propuesto.

No. Pregunta Ponderación

25. ¿Las actividades planteadas dan respuesta a las particularidades, necesidades específicas y contextos de riesgo y vulnerabilidad de la población a la que se dirigen? 3 puntos

Orientación: El plan de trabajo propuesto responde a las actitudes, prácticas y comportamientos de riesgo de la población clave o en vulnerabilidad a intervenir.

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

No. Pregunta Ponderación

26. ¿Las actividades asociadas son suficientes y pertinentes para el cumplimiento de las metas?

3 puntos

Orientación: El plan de trabajo propuesto considera las actividades necesarias para el cumplimiento de las metas establecidas en el proyecto.

Criterio de exclusión

No. Pregunta Respuesta

27. En su opinión ¿En el proyecto existen elementos suficientes para identificar a la organización en los componentes de la estructura?

no

Orientación: Para evitar un posible conflicto de interés al momento de la evaluación, las organizaciones no podrán incluir el nombre, sobrenombre, datos o mensajes que permitan la identificación de la organización en los componentes que estructuran el proyecto.

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida.

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN FOCALIZADA DEL VIH Y OTRAS ITS 2017.

Herschel No. 119 Colonia Anzures

Delegación Miguel Hidalgo Ciudad de México.