populismo industrial - jose luis espert

59

Upload: oswald-van-nieuwenhove

Post on 23-Jan-2015

939 views

Category:

Business


12 download

DESCRIPTION

Jose Luis Espert - Revista Catedra Avicola y Agropecuaria El Economista José Luis Espert, analiza detalladamente la economía argentina y pronostica un crecimiento de “apenas 1%, con suerte”.

TRANSCRIPT

Page 1: Populismo Industrial - Jose Luis Espert
Page 2: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

pág. 3 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

Es indudable que la economía argentina

está sufriendo algunas debilidades. El frente

cambiario muestra alguna de ellas. Y la re-

lación comercial con el exterior es el princi-

pal capítulo del frente cambiario porque es

el único modo de obtener dólares que tiene

el país por el momento.

Por ello, es un asunto de relevancia para

Argentina que esté reduciéndose el superá-

vit comercial en lo que va de 2013. Las ex-

portaciones argentinas tienen desde 2008

una desaceleración que impide mejorar el

acceso a dólares. En el primer semestre de

2013 la balanza comercial arrojó un superá-

vit de US$ 4.945 millones, frente a un supe-

rávit de 2012 de US$ 6.652 millones.

Ahora bien, existe una importante de-

manda a nivel global, tanto de pollos como

de huevos, que podría ser aprovechada por

la industria nacional si pudiera competir en

igualdad de condiciones con otros países

que participan del comercio internacional

de productos avícolas.

Tanto pollos como huevos, no son pro-

ductos primarios sino el resultado de su

transformación. Es decir, la avicultura con-

vierte una importantísima cantidad de cere-

ales y de subproductos de las industrias mo-

linera y frigorífica.

Además, demanda productos de la in-

dustria de maquinarias e implementos, así

como también de la industria veterinaria.

La avicultura proporciona el medio de

vida a miles de familias cuyos jefes se de-

sempeñan en esas industrias, además del

personal profesional y técnico afectados a su

propia actividad.

Y existe además, un por demás significa-

tivo: la existencia de zonas donde la pobla-

ción vive exclusivamente de la avicultura.

El segmento productor de pollos parri-

lleros atraviesa hoy una crisis de sobre

oferta que pone en jaque a la actividad.

Por otra parte, la canalización de los ex-

cedentes en el mercado internacional cada

vez se hace más difícil, producto del cada

vez mayor retraso cambiario existente y de

la imposición de gravámenes que afectan

significativamente a la industria local, qui-

tándole competitividad frente a otros países

en donde, incluso, se promueve la exporta-

ción de carne aviar y de huevos, a través de

subsidios o, directamente, eliminando toda

carga impositiva sobre los envíos al exterior.

La industria avícola argentina cuenta con

todas las condiciones humanas, sanitarias,

tecnológicas y productivas para crecer expo-

nencialmente. Una clara muestra de ello la

dio cuando el Gobierno Nacional necesitó de

la avicultura para sustituir el consumo de

carne vacuna, que por ese entonces regis-

traba una importante alza en sus valores.

Por eso es necesario que se fomente el

crecimiento, a través del comercio con mer-

cados del exterior.

La eliminación de gravámenes a la ex-

portación no sería la única medida para zan-

jar la actual situación, pero no hay duda que

contribuiría –y mucho– a resolverla.

DIRECTORAdalberto Rossi

REDACCIÓNMariela Vaquero, Nicolás Razetti, Ignacio Chaumont, Maximiliano Videla, Valeria Ramos Errasti, Jorgelina Traut

DISEÑOhe!p Comunicación Estratégica

EDITOR DE FOTOGRAFÍAGabriel Rossi

FOTOGRAFÍALucas Chillemi

COLABORACIONESIng. Carlos Sinesi, Catia Macedo,Banco de Imágenes INTA, Secretaríade Comunicación Pública, IICA

INFOGRAFÍASMariano Campos

CORRECCIÓNMaría Emilia Peralta Ramos

GERENCIA COMERCIALCátedra AvícolaTeodoro García 2866, oficina 2.05(C1426DNB) Ciudad Autónoma deBuenos Aires - República ArgentinaTel. 54 11 4553 2913Cel. 54 911 5327 [email protected]

IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓNVeta Gráfica. Santo Domingo 2705Ciudad Autónoma de Buenos AiresTel. (15) 6094-5526

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº

895.868. Es propiedad de Cátedra Avícola S.A. Todos

los derechos reservados.

La reproducción en cualquier forma, en cualquier

idioma, parcial o total, sin previo aviso por escrito

de Cátedra Avícola, queda expresamente prohibida.

Es imperativo desgravar las exportacionesde los productos avícolas

editorial

Adalberto RossiDirector

Page 3: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 4 pág. 5 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

sumarioPOLÍTICA ECONÓMICALa teoría del plomero haragánNicolás Soldatich resumelo ocurrido en la última décadaen materia económica, segmentándola en dos períodosclaramente diferenciados.

ECONOMÍAEscenario pre y post electoralEl economista Arnaldo Boccoconsidera que el contextoeconómico de nuestro paísno puede ser analizado sin teneren cuenta lo que ocurre en elresto del mundo.

NOTA DE TAPAPopulismo IndustrialJosé Luis Espert, analizadetalladamente la economíaargentina y pronostica uncrecimiento de “apenas 1%,con suerte”.

EMPRESASEl regreso más esperadoKentucky Fried Chicken, la cadena más famosa de pollofrito del mundo, volvió a abrirsus puertas en Argentina, con unlocal de 1500 metros cuadradosen Alto Palermo Shopping.

MERCADO DEL HUEVOPrimera radiografía del sectorEl Instituto ArgentinoEconómico del Huevopresentó el primer CensoIntegral de EstablecimientosProductores de Huevos.

GANADERÍACrece la oferta de carnesSe registra un importantecrecimiento en la producciónde carne vacuna y porcina.El mercado interno siguebien abastecido, los valores estabilizados.

58 AVICULTURA 64 EVENTOS 70 EMPRESAS 76 SANIDAD

El INTA invertirá $43millones en laboratorios

65º Encuentro el Clientey Cabaña Avicola Feller

CARVAL redobla suapuesta en Argentina

Jornadas Internacionalesde Veterinaria Práctica

6

52 64 70

98

10 36

48

60

18

32

18 48

32 8610

Page 4: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

mentó 780% el salario mínimo–, el au-

mento de subsidios –principalmente en

factores como energía, servicios básicos y

transporte–, potenciaron el consumo. Es

ahí cuando se produce un proceso de cre-

cimiento impulsado por la demanda

(consumo de las familias), generando un

proceso de redistribución de la riqueza,

caída del desempleo, baja de la pobreza,

aumento de exportaciones, y una recu-

peración de las cuentas públicas y de las

reservas de valor del Banco Central, así

como también un aumento de la recauda-

ción por impuestos directos e indirectos,

que mejoraron la situación fiscal.

Esta política económica que se conso-

lidó en los primeros 5 años de gestión, es-

tuvo basada en tres pilares fundamen-

tales: tipo de cambio alto, superávit co-

mercial y equilibrio fiscal.

La corrección de los precios relativos

volvió positiva la balanza comercial, me-

jorando la cuenta corriente y aumentan-

do las reservas, las cuales pasaron de US$

9.326 millones en diciembre de 2003, a

US$ 46.176 millones en diciembre de

2007.

En este período podemos resumir la

evolución de las condiciones y variables

económicas, de la siguiente manera: cre-

cimiento del PBI superior al 60% (99,1% en

10 años); crecimiento promedio en el pe-

ríodo de 8,83%; recuperación del consu-

mo y la producción; crecimiento de la

participación de los asalariados en el PBI

del 34,3%; la inflación pasó del 13,4% al

9%, al final del quinquenio; reducción de

la población que vivía por debajo de la

línea de pobreza del 54% al 28% (6,5% es-

timado para el 2013); disminución del

desempleo del 20% al 6,9% en el quin-

queño; mejoramiento de la progresividad

social y crecimiento de la clase media; se

incrementó el salario mínimo 780%

(1.300% se estima hasta el 2013); au-

mento del 900% de los Gastos Sociales

(1.700% se estima hasta el 2013); reali-

zación de la moratoria previsional e in-

corporación de 2,5 millones de nuevos

jubilados al sistema; aumento de 1.400%

hasta 2012 de la Jubilación Minima; re-

ducción de la deuda (en 2003 era el 138%

del PBI y se la redujo al 40% del PBI) y

reestructuración del 93% de la deuda; in-

cremento del consumo interno, y de las

exportaciones de productos primarios y

manufacturados; cancelación de la deuda

con el FMI con las Reservas del Banco

Central; creación de la AUH (Asignación

Universal por Hijo); crecimiento de las

Reservas del Banco Central de US$ 9.326

millones en enero de 2003 a US$ 46.176

millones en diciembre de 2007, llegando

a U$S 52.618 en enero de 2011.

PERÍODO 2008 - 2012

En el año 2008, la economía llegó al

límite de su capacidad de producción,

creció a tasas chinas en el primer quin-

quenio, 8,83% promedio (si es que esta-

ban bien medidas). La falta de crédito

nacional e internacional, y el bajo ingreso

de la inversión extranjera directa, no per-

mitió que creciera la capacidad de pro-

ducción –ampliar la capacidad de

producción no es sólo aumentar la canti-

dad de má-quinas para producir más o

crear más empresas, sino también es cre-

cer en los servicios necesarios para que

esas má-quinas funcionen y las empresas

produzcan, como por ejemplo, energía y

com- bustibles, entre otras cosas–. Esta

capacidad no se pudo expandir al ritmo

del cre-cimiento de la economía, tanto en

el sec- tor privado, como fundamental-

mente en los servicios que son –directa o

indirectamente– responsabilidad del Es-

tado.

En conclusión, creció más el consumo

que la inversión en la proporción nece-

saria. Por ejemplo, en este período, se

llegó al límite de la capacidad de genera-

ción de energía a partir de la capacidad

instalada, por lo cual, no quedó otra que

importarla. Lo que implicó, progresiva-

mente, el aumento de las importaciones

y el uso de divisas de para tal fin lo que

derivo en el consumo del superavit co-

mercial.

Este límite de producción que se al-

canzó en 2008, y la falta de políticas de

equilibrios en lo que tiene que ver con

morigerar el consumo, el aumento de sa-

larios progresivos y la desaceleración del

gasto publico –sobre todo en el ámbito de

subsidios directos e indirectos–, comenzó

a recalentar la economía vía un proceso

inflacionario por restricción de oferta (la

morigeración del consumo no significa

ajuste, sino buscar condiciones de equi-

librios para que las variables se encuen-

tren armónicamente promovidas).

A diferencia del primer quinquenio,

en donde estaban claros los fundamentos

de la política económica (tipo de cambio

alto, superavit comercial y equilibrio fis-

cal), en el segundo quinquenio es difícil

distinguir, no sólo los fundamentos del

primero, sino algún fundamento. Con

imaginación y representación, podríamos

denominarla “La Política Económica del

Plomero Haragán”.

Los desequilibrios que se fueron dan-

do en la economía y derivaron el proceso

inflacionario que se origina a partir de

2008 –obviamente no es evidente en el

IPC del INDEC, pero aún así, no se puede

negar el aumento sistemático y general

de los precios… basta ver los porcentajes

pág. 7 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

PERÍODO 2003-2007

Cuando la Argentina estalla en mil

pedazos, en 2001, esa misma crisis gene-

ró las condiciones de recuperación; y

existieron factores que lo permitieron: en

primer lugar, la economía se había depri-

mido tanto que la capacidad de produc-

ción era mayor que la capacidad de con-

sumo; y por otro lado, el deterioro del

tipo de cambio no era un estímulo a las

exportaciones… Todo lo cual, generaba

que todo lo que se producía –práctica-

mente– se vendía en el mercado interno,

que por otro lado, también se deprimía.

La inevitable devaluación –«Correc-

ción de los Precios Relativos»–, permitió

colocar los precios de la economía en fun-

ción de los bienes transables (exporta-

bles), haciendo más rentable exportar

que vender en el mercado interno, ya que

se obtenía un mayor margen de ganancia.

En pocas palabras: más pesos por cada

dólar que ingresaba del exterior. Esto per-

mitió que la economía creciera en recur-

sos por lo que ya exportábamos –básica-

mente productos agropecuarios– y por

todos aquellos bienes que se podían y se

comenzaban a exportar.

Las condiciones económicas en el

período 1999-2003 y la caída sistemática

del producto bruto, generó una impor-

tante capacidad ociosa en los medios de

producción –cercana al 40%–.Después de

la devolución efectuada en 2001 –de

prácticamente el 230%– y los aumentos

de salarios –la recuperación salarial au-

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 6

[ POLÍTICA ECONÓMICA ] <-- 10 años de Economía Argentina -->

Análisis de una década económicaDespués de la crisis Argentina de 2001, se instaura desde 2003, un ciclo económico regido por la continuidadde un mismo gobierno, que caratula a este ciclo como la “La Década Ganada”. A partir de esta afirmación,Soldatich realiza un análisis segmentado en dos períodos bien diferenciados: 2003 / 2007 y 2008 / 2012.

Lic. Nicolás Soldatich,Economista

Page 5: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

de recaudación anuales del IVA en el

quinquenio–, impactó en todas las varia-

bles, acelerando el deterioro creciente de

los precios relativos de la economía, la

falta de ajuste del tipo de cambio ante el

aumento de los precios internos (costos,

insumos, salarios), y comenzó a restarle

competitividad a la producción, esto de-

terioro la balanza comercial. Este deterio-

ro, y la falta de políticas abarcativas y

sectoriales que permitan corregir los pre-

cios de la economía, la recuperación de la

competividad sectorial para aumentar el

superávit comercial y retomar el equili-

brio fiscal, sumado a un proceso inflacio-

nario estable, deterioró las condiciones

iniciales del proceso en los dos períodos

analizados.

Como resumen, podemos ver en este

quinquenio: crecimiento promedio del

5,83% entre 2008-2012; a partir de 2008

fuerte aumento del gasto público, gene-

rando déficit fiscal a partir de 2009; fugan

de US$ 60.000 millones entre 2008-2012;

fuerte caída del superávit debido a las im-

portaciones de combustible; crecimiento

de la inflación del 9% al 22,5% promedio

–sin considerar la información del IN-

DEC–; restricción de la compra-venta de

dólares a consecuencia de la pérdida de

divisas (Cepo Cambiario); prohibición del

giro de las utilidades de las empresas ex-

tranjeras; aplicación de retenciones a las

exportaciones agropecuarias; aumento

de los adelantos del Banco Central al Te-

soro Nacional; incremento de la tasa de

interés interna del 21% al 45% en algunos

casos, para gastos de consumo y presta-

mos personales; aumento del empleo

precario, llegando al 35%; se dificulta la

generación de nuevos empleos; la po-

breza se mantiene en el orden del 22%; el

balance fiscal en 2003 era del 4%, en el

2011 del 1% y en el 2012 negativo; apre-

ciación del TCR en el orden del 30%; creci-

miento de las importaciones en detri-

mento de las exportaciones (en el período

2004-2010 las importaciones crecieron

229% y las exportaciones 144%, en el

período 2010-2012 las importaciones

crecieron 30,8% y las exportaciones

23,7%; sólo en 2011, salen del circuito for-

mal US$ 21.000 millones; agravamiento

del problema energético y caída de las

reservas en dólares: se estima que ele-

vará el gasto a US$ 14.000/15.000 millo-

nes en 2013; se llega al límite de la

capacidad de generación eléctrica (95%);

caída de la inversión extrajera directa y,

por la pesificación del mercado inmobil-

iario, cae la construcción que lideraba las

inversiones; caída de las reservas del

BCRA, pasan de US$ 52.600 millones en

enero de 2011 a US$ 35.000 millones en

septiembre de 2013; el déficit acumulado

en el período 2008-2013 se estima en US$

62.300 dólares; en 2012 el desendeuda-

miento fue de sólo US$ 400 millones; la

deuda pública alcanza los U$S 240.000

millones, más de un 45% del PBI –en

2011 era de 41,8%–;

de la deuda

argentina,

el 13,7% es

externa y

representa el

89% de las

reservas in-

ternaciona-

les; para cu-

brir venci-

mientos de intereses y capital,

junto al aumento del gasto por

sobre la recaudación, se acumula

deuda en el 2012 por US$

17.500 millones.

¿Este es el fin? ¡Para nada! Queda

mucho por hacer… Nuestra economía no

está al borde del abismo y nuestro país

por dar un paso al frente. La salida pasa

por no aumentar la dosis de la medicina

del Plomero Haragán y cambiar de reme-

dio. Para un Gobierno que le gusta recor-

dar el pasado, debería volver a su pasado

y comenzar a recuperar los pilares esen-

ciales del primer quinquenio de gestión

(equilibrio fiscal, superavit comercial y

tipo de cambio competitivo).

Hay que poner a trabajar seriamente

al equipo económico, que como al plome-

ro haragán poco le ha gustado hacerlo,

haciendo del parche su política de subsis-

tencia. O, en todo caso, pensar en cambiar

el plomero y la plomería.<

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 8

[ POLÍTICA ECONÓMICA ] <-- 10 años de Economía Argentina -->

Page 6: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

Bocco, esta situación está dada por tres

motivos. “En primer lugar, Estados Uni-

dos insinuó que iba a modificar la política

heterodoxa en materia monetaria y cam-

biaria; esto tiene una traducción literal:

un aumento en la tasa de interés. Al au-

mentar la tasa de interés, los fondos em-

piezan a salir de ciertas economías, em-

pezando a posicionarse en términos de

liquidez; yo no me salgo de la noche a la

mañana de la economía, si voy a invertir

en un fondo tengo un tiempo... empiezo

a salirme de las economías que juzgo

tengo la necesidad de irme rápido o están

en un proceso que, a mi juicio, pueden

tener algún grado de complejidad, situa-

ción que se vivió durante fines de agosto

y principios de septiembre en el sudeste

asiático, Tailandia, Indonesia, y en la

India, que perdió gran cantidad de capi-

tales, miles de millones de dólares en el

juego de capitales, y se fugaron –como en

Brasil– hacia la calidad. Brasil debe haber

perdido en el orden de US$ 60.000 millo-

nes en dos semanas –una cifra brutal–; ya

había pasado con la crisis de Lehman Bro-

thers cuando se habían ido US$ 78.000

millones y después los recuperaron. Es

mucho el procesamiento de Brasil en el

comercio exterior, toda colocación de

venta a futuro, y eso trajo una devalua-

ción muy fuerte en las monedas. Hubo

devaluación en todos los BRICS (Brasil,

Rusia, India, China y Sudáfrica), pero en

particular en Brasil y en la India, donde

cambiaron al Presidente del Banco Cen-

tral. Todo este contexto provocó una si-

tuación de fragilidad que no la teníamos

en el mes de Abril. El único sobreviviente

grueso al que los indicadores le dan muy

bien, contrariamente a lo que leemos acá,

es China; sus indicadores se han fortale-

cido.China clavó su tasa minima de creci-

miento en 7,5%, hizo toda la política in-

terna y entonces, de alguna manera, se

mantiene. En toda esta movida interna-

cional conservó liquidez y hoy tiene las

reservas más altas del mundo: tiene en

reservas una sumatoria de US$ 3 trillones

400 mil millones… esto significa que es

las reservas de China son más impor-

tantes que el producto bruto alemán”, ad-

vierte Arnaldo Bocco.

Frente a este panorama, el economis-

ta considera que hay una recomposición.

“Estados Unidos se hace de capital. Toda-

vía no hay una señal firme en materia de

recuperación, pero está mejor que hace 2

años. Inyectaron muchos dólares y eso

produjo la apreciación de las monedas en

la periferia, las monedas se devaluaron y

se enfriaron las economías latinoameri-

canas: cayeron las expectativas de creci-

miento en Brasil y en México. Por otra

parte hay conflictos sociales bastante

fuertes en Colombia, algo que parecía que

no iba a ocurrir; cayeron las expectativas

en Perú –el país más exitoso que tuvo la

década pasada en la región–; y hay ex-

pectativa de caída de la actividad en Chi-

le. Nosotros «estamos ahí»: con una recu-

peración muy traccionada por el mercado

interno respecto del año pasado, con una

cosecha muy alta, con la «pesificación»

que trajo la falta de acceso para los que

quieren ahorrar en dólares y volcarse a

productos de consumo durable, con una

venta récord de automotores… Entonces,

eso mantiene un nivel de actividad. No

quiere decir que en el 2014 sea peor, pero

tampoco significa que va a ser mejor”, ad-

vierte Arnaldo Bocco.

El economista recuerda que cuando

empezó esta segunda fase de la crisis –a

comienzos de 2012–, el Presidente de Co-

lombia, Juan Manuel Santos, visitó nues-

tro país y dijo que «la crisis es como un

huracán que viene de Europa: puede ir en

ángulo recto hacia arriba, pero también

puede venir para abajo». Y Santos, como

es economista, tuvo una percepción que

nadie tuvo en la región, y es que la crisis

vino para abajo. Se están desacelerando

algunos países latinoamericanos y a Co-

lombia le tocó esta vuelta.

¿Qué va a pasar de aquí en adelante?

Bocco considera que “Argentina tiene al-

gunos problemas de corto plazo como los

fondos buitres, algunos problemas inter-

nos, las elecciones, y además tiene un

gran desafío ante ciertos sectores de la

sociedad. Personalmente, me gustaría

que el Gobierno tuviera una posición mu-

cho más contundente en materia econó-

mica. Yo creo que está en condiciones de

hacer una propuesta, porque hay dos

años más de mandato y son dos años que

hay que gobernar en este contexto mun-

dial. Y eso que no analizamos un conflicto

bélico como está sucediendo en el Medio

Oriente, ni tampoco la crisis de Europa,

que puede estar allí por muchos años”,

advierte el economista.

COMERCIO EXTERIOR

Contrariamente a lo que esgrime la

mayoría del sector industrial de nuestro

país en relación a las trabas que existen

para importar los insumos necesarios

para la producción y, al mismo tiempo,

un atraso cambiario que complica las ex-

portaciones, Arnaldo Bocco asegura que

existe un nivel de importación récord y

que el hecho de que existan ciertas com-

plicaciones a la hora de lograr la apro-

bación de las Declaraciones Juradas Anti-

cipadas de Importación (DJAI) se trata de

un problema cambiario. “El nivel de im-

portaciones del primer semestre es muy

pág. 11 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

La economía argentina presenta

grandes interrogantes, no sólo en

el ámbito empresario, sino tam-

bién en la población en general.

El economista Arnaldo Bocco, ex Di-

rector del Banco Central de la República

Argentina (BCRA), sostiene que “la econo-

mía argentina está en un ciclo ligeramen-

te expansivo, con una tasa de crecimiento

proyectada entre el 4,2 y el 4,5%. La gente

es un poco más exuberante, yo no creo

que esté por encima de ese valor; de to-

dos modos sería tremendo, porque esta

proyección casi duplicaría la del año

pasado, o quizá un poco más”.

En relación los motivos de este creci-

miento, Bocco realiza el siguiente análi-

sis: “la economía Argentina se explica bá-

sicamente en un 75% de la tasa de creci-

miento del producto por el consumo de

la inversión interna –hay años que ha es-

tado en un 85%–, y el resto lo aporta el

comercio exterior. Ese es el indicador de

los últimos 12 años, desde que se produjo

la devaluación. Al haber una recuperación

del mercado interno –y si bien hay un

proceso dentro del mercado interno que

produce convulsión por el papel que

juega la inflación en esa expansión–, el

nivel de demanda de productos que inte-

gran la canasta de bienes salarios, suma-

do al nivel de inversión pública, el con-

sumo, la venta de automotores, la reacti-

vación de maquinaria agrícola, servicios

públicos, y los servicios en general, reac-

tivó el nivel de actividad y la economía se

encuentra en expansión”.

Claramente, el contexto internacional

no se presenta fácil. Para el Dr. Arnaldo

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 10

[ ECONOMÍA ] <-- Contexto económico pre y post electoral -->

“2014 no será peor,pero tampoco será mejor...”

El contexto económico de nuestro país no puede ser analizado sin tener en cuenta lo que ocurre en el restodel mundo, ya que las consecuencias de los vaivenes externos, tarde o temprano, repercutirán en la economíaargentina. Implicancias de una proceso electoral desfavorable para el oficialismo en el rumbo económico.

Dr. Arnaldo Bocco,Economista

Page 7: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

alto, y hay una proyección récord de ex-

portaciones para 2013; sacando el tema

de energía vamos a estar alrededor de

US$ 70.000 millones”, señala el econo-

mista, quien al margen de estas conside-

raciones, asiente que las únicas importa-

ciones que se están aprobando por estos

días, son las de bienes de capital. De todos

modos, y sobre el mismo tema, Bocco

afirma que el comercio exterior no influ-

ye en el crecimiento de la economía:

“Podes bajarte los modelos económicos

del Banco Central y analizarte todos los

papers que se han escrito en el Banco

Central en la época que estuvimos noso-

tros –con Redrado–, y todo demuestra

que el 85% del producto te lo explica el

consumo local, consumo de inversión”.

ELECCIONES & ECONOMÍA

Arnaldo Bocco preveé una economía

estable para el segundo semestre del año.

“Probablemente, si el resultado de las

elecciones tiene implicancias sobre el as-

pecto cambiario, por ahí haya alguna con-

secuencia, pero no veo que se modifique

el rumbo económico, no hay síntoma de

modificación. Así como también, consi-

dero que Cristina Kirchner va a gobernar

dos años más. Me parece que el pero-

nismo va a acordar una estrategia de

transición, pero ningún sector de la opo-

sición va a mantener este modelo econó-

mico, ninguno. Conozco a todos los eco-

nomistas profundamente”, señala Bocco.

Y agrega: “Dentro del equipo económico

del «massismo» existen claras incongru-

encias. Mientras que Ricardo Delgado

afirma que hay que bajar el impuesto a

las ganancias a los trabajadores –que es

una medida positiva–, Martín Redrado

considera que es una medida inflaciona-

ria porque, según argumenta, eso va a

volcar recursos al consumo generarando

inflación... Es decir, yo veo una gran con-

tradicción dentro del «massismo»; esta

historia de «vamos a conservar lo bueno,

vamos a mejorar las cosas que andan mal

y vamos a hacer las que no se hicieron»,

no es creíble. Yo ya participé de la catás-

trofe mas grande de este país –que fue la

Alianza– que esgrimía el mismo discurso.

Yo no tengo mucha confianza sobre esto.

De la misma manera, considero que el

Gobierno tampoco esgrimió una idea en

las P.A.S.O.; interpretó que sólo con los 10

años de gobierno y la década ganada, al-

canzaba para ganar las elecciones, pre-

tendió extrapolar esta idea que la gente

tiene trabajo, mejores ingresos, acceso a

bienes, mejoró su calidad de vida, mejoró

la calidad de vida de la clase media…

toda una serie de logros que unos recono-

cen más y otros menos. A la familia le da

más bronca por una cantidad de cues-

tiones que las vas a terminar apreciando

el día que perdés, pero hoy la gente está

caliente contra eso. Entonces, para mí, el

Gobierno Nacional no fue claro en expre-

sar qué iba a hacer de aquí a los dos años

que vienen, y este es el desafío que tiene

hoy”, señala Arnaldo Bocco.

Respecto de los candidatos de la opo-

sición, el economista considera que

UNEN es el radicalismo; “tienen tipos que

son académicamente muy talentosos, pe-

ro a la hora de gobernar necesitan un Jefe,

y hoy ese candidato no está. A Binner le

tengo mucho respeto, es una persona

muy honesta, pero me pareció un gober-

nador un poco gris, un intendente que

hizo grandes cambios en Rosario en pe-

ríodos que había mucha plata… No lo veo

con los grandes desafíos mundiales y lo-

cales bien consolidados, en términos eco-

nómicos. No me lo imagino al lado de

otros presidenciables, como por ejemplo,

Bachelet, Dilma Rousseff, Lula, Cardoso o

el mismo Santos en Colombia; son todos

políticos que han tenido, como mínimo,

dos cargos de ministros“.

BRASIL

El Dr. Arnaldo Bocco considera que si

Brasil hace una devaluación muy fuerte

“vamos a estar en un escenario de gran

desafío con el tipo de cambio bilateral. Si

Argentina no acompaña, evidentemente,

va a perder competitividad frente a Brasil,

hoy la tiene medianamente equiparada.

Toda la devaluación está asociada básica-

mente a la salida de capitales. El Ministro

de Hacienda de Brasil, Guido Mantega,

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 12

Page 8: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

este blanqueo está básicamente la im-

posibilidad de comprar dólares. Entonces,

la gente dice: «si yo no puedo comprar

dólares, tengo menos predisposición». El

sector que podría blanquear está muy

atento a la inestabilidad que siente que

hay en el mercado cambiario. En tercer

lugar, está la cuestión de que el sistema

financiero no está facilitando. Me ha pa-

sado que me llama gente para consul-

tarme que fue al banco –a la sucursal

donde hace 20 años que tiene una cuen-

ta–, y cuando dice que va a blanquear le

preguntan: «¿de qué me estás hablan-

do?». El sistema bancario no está abierto

para generar el atractivo. Tenés una can-

tidad de obstáculos, entre los que no

están ni a favor ni en contra del blanqueo,

pero se mueven en ese mundo de los im-

puestos. Está la teoría del restaurante

vacío: cuando vas a comer y tenés varios

restaurantes, al que no entrás es al vacío,

porque decís «no hay nadie comiendo acá»;

te vas a donde están haciendo cola…”

RESERVAS EN CAÍDA LIBRE

Para el economista, las reservas en

nuestro país están cayendo porque Ar-

gentina está pagando toda su deuda y

está pagando todas las importaciones, y

al pagar las importaciones –que son muy

altas, traccionadas por el cuadro de im-

portación petrolera–, no alcanza a recom-

poner el cuadro de reservas. “Existe la

alternativa de hacer un swap (permuta fi-

nanciera) con algún Banco Central en el

mundo, que le permita atesorar reservas

adicionales. Tomar, por ejemplo, las re-

servas que ofreció China y reposicionar

un cuadro de reserva a 4 años para es-

tablecerlo sin tomar deuda en moneda

extranjera, porque va a ser incolocable la

deuda a una tasa de interés razonable en

el marco de este conflicto. El hecho de

usar las reservas para pagar la deuda

tiene ese déficit: la reserva se cae. El saldo

de la balanza comercial va a terminar en

US$ 10.000 millones, y yo no lo veo tan

peligroso. El peligro va a venir cuando

tengamos un nivel de reserva tan bajo

que no podamos pagar la deuda”, señala

Bocco.

PERSPECTIVAS

2014 será un año complejo, y las elec-

ciones legislativas nacionales de octubre

juegan claramente en contra a la hora de

elaborar cualquier tipo de pronóstico so-

bre lo que puede suceder durante el pró-

ximo año. De todos modos, bien vale te-

ner en cuenta algunos de los sucesos más

relevantes de lo que va de 2013 para, en

base a eso, tener una mínima idea de lo

que puede pasar en 2014.

Según Arnaldo Bocco, la inflación tuvo

tres movimientos en el año: un comienzo

de año con tasas muy altas; un amese-

tamiento con el congelamiento de precios

–incluso bajó un poco–; y luego, con la

implementación de 500 productos de

consumo acordados –cantidad muy es-

casa, según el economista– la inflación

volvió a subir.

pág. 15 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

dijo: «nosotros tenemos que tener una

posición muy dura con relación a la de-

valuación, porque esto va a pegar en la in-

flación y, por lo tanto, en los salarios». Y

bueno, ha intervenido al Banco Central,

puso a disposición del público US$ 60.000

millones, hubo dos días de limitación pa-

ra la compra de dólares para pagar co-

mercio exterior (permitían comprar US$

7.500 por firma, por operación); fueron

dos días muy difíciles en Brasil. Creo que

sin ser caótica, ni catastrófica, la situación

–porque Brasil es un país rico, grande, es

la sexta economía del mundo–, están ma-

nejando esto con un dólar que, en la cabe-

za de los funcionarios del gobierno brasi-

leño está en 2,31 / 2,34 reales. Si sube a-

rriba de eso, termina en una inflación. Esa

es la realidad”, afirma Bocco.

¿2 AÑOS MÁS DE INCERTIDUMBRE?

Para el ex Director del BCRA, en el Go-

bierno hay un déficit comunicacional.

“Hay un déficit de posiciones que obvia-

mente pueden corregirse. La oposición

también tiene un mensaje en este perío-

do. La primera minoría conserva las au-

toridades de la cámara, son instituciona-

listas, y hay una oposición que no es ins-

titucionalista. Pero a excepción del pero-

nismo, el resto de los partidos políticos

que están en la oposición son tremenda-

mente débiles, y al no tener solvencia ins-

titucional nacional, son partidos que tra-

bajan sobre lo mediático: la agenda se la

construyen los medios. Esto se ha visto en

muchos países; en Inglaterra, por ejem-

plio, con la caída del laborismo, que no

tenía plataforma económica y se la escri-

bían los diarios o las revistas especializa-

das. El Gobierno tiene que mandar una

señal muy clara, pero es imposible que lo

haga hoy porque está en campaña, en

medio de una elección. Entonces, ni el

Gobierno, ni la oposición, van a plantear

nada de aquí en adelante. Lo único que

pueden hacer, es decir: «vamos a garan-

tizar la continuidad institucional». Se ha-

ce inevitable. A medida que se acercan las

elecciones, los tipos que se querían pro-

bar los trajes para candidatos a presiden-

tes, van al sastre a que se los empiece a

ajustar; si están mas delgados, para que

se los achiquen, y si están un poquito mas

gordos, para que se los suelten… Pero,

evidentemente, empieza eso. Entonces,

hay dos momentos: uno es la tapa de los

diarios del día después; y el segundo sería

donde, pasado una semana, contaste los

votos y viste en realidad cuanto del mate-

mático sistema d’Hondt (fórmula elec-

toral, creada por Victor d'Hondt, que per-

mite obtener el número de cargos electos

asignados a las candidaturas, en propor-

ción a los votos conseguidos), influyó en

la democracia. Es decir, cuántos diputa-

dos más o menos tiene cada bloque y co-

mo se conforma el poder para el 10 de di-

ciembre. Y ahí largas. Pero hasta que vos

no tengas el escenario armado en la Cá-

mara y se vea que el oficialismo ganó 1 o

6, o perdió 10 –en un escenario de catás-

trofe–; y si la oposición en definitiva ganó

muchos votos pero no diputados, porque

en realidad ganó votos donde tenía poca

influencia y los porcentajes eran poco in-

fluyentes… yo creo que no va a ser muy

distinto al ahora. Personalmente, no ten-

go dudas que el próximo Presidente sale

del peronismo, después de esta elección”,

asevera categóricamente Arnaldo Bocco.

EL FRACASO DEL CEDIN

Los Certificados de Déposito para In-

versión (CEDIN) fueron lanzados en julio

pasado junto con la apertura del blan-

queo de capitales, por un lapso de tres

meses. Estos instrumentos pueden uti-

lizarse para el pago de cualquier opera-

ción comercial, pero sólo se "aplican" (co-

bro de dólar billete) cuando se realiza una

operación inmobiliaria o de la construc-

ción.

Esta iniciativa del equipo económico

del Gobierno estuvo destinada a volver a

dotar de dólares al mercado de la cons-

trucción e inmobiliario, ya que en espe-

cial este último ha experimentado una

fuerte de baja de operaciones luego de la

generalización de las restricciones de ac-

ceso al mercado cambiario. Pero lo cierto

es que su emisión hasta el día de hoy ha

sido mínima.

Para Arnaldo Bocco, el fracaso de este

blanqueo es una combinación de varios

factores. “En 2009 el clima era más ami-

gable, no había un clima de confrontación

como el que se vive hoy. Por otra parte, el

blanqueo de 2009 era –desde el punto de

vista normativo– mucho más frágil que

este. Este es muy contundente porque es

muy concreto. El de 2009 tenía tensiones

entre el que blanqueaba pesos y com-

praba dólares para comprar un departa-

mento, y el que blanqueaba dólares direc-

to y compraba oficinas, departamentos o

máquinas, lo que fuere. ¿Por qué? Porque

no había una reglamentación por parte

del Banco Central que considerara blan-

quear una operación de cambio, entonces

había tensión. Y la AFIP nunca quiso re-

conocer eso. Igual se blanquearon aproxi-

madamente el equivalente a US$ 4.000

millones de dólares, aunque fueron sola-

mente US$ 663 millones cash que entra-

ron de ese blanqueo. Porque vos podías

blanquear diciendo que los fondos los

tenías afuera y no traerlos. «Cash» -acá -

entraron sólo 663 millones. Ahora, en

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 14

[ ECONOMÍA ] <-- Contexto económico pre y post electoral -->

Page 9: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

Al margen de esto, Bocco asegura que

“estamos atravesando un período donde

dos dígitos te pesan en la economía y

mucho, y el riesgo es que presionen sobre

el tipo de cambio. Eso genera una presión

muy fuerte y hay que evitarlo. Antes o

después de las elecciones, creo que el Go-

bierno debe transmitir mensajes muy

claros sobre la situación económica”.

HOLDOUTS

El juez de Nueva York, Thomas Griesa,

volvió a desestimr el pedido del Banco

Central de cerrar una causa en la que los

fondos buitre pretenden demostrar que

esa entidad actúa en nombre del Gobier-

no y que, por lo tanto, sus reservas inter-

nacionales pueden ser embargadas.

El magistrado negó un pedido del es-

tudio que representa a la entidad que

preside Mercedes Marcó del Pont, Sulli-

van & Cromwell LLP. "Hay un reclamo le-

gítimo de los demandantes de que, para

ciertos propósitos, el Banco Central es un

álter ego de la República", advirtió Griesa.

El Central adelantó que apelará esta

medida, al considerar que la continuidad

del expediente "no tiene sentido porque

ya se determinó que las reservas interna-

cionales no son embargables".

En 2005, Griesa determinó el embargo

de US$ 105 millones al entender que el

BCRA actuaba como álter ego del Gob-

ierno (es decir, son la misma persona ju-

rídica y actúa en nombre del Poder Eje-

cutivo, sólo separado para evitar el efecto

práctico de las condenas judiciales nega-

tivas). El magistrado había considerado

que tal vinculación directa estaba demos-

trada en la compra de dólares a un valor

superior al del mercado para acumular

reservas y el pago con estos pasivos de las

deudas del país, con el FMI, con el Club de

París (que se fijó en un decreto, pero que

no se hizo) y, desde 2010, con los bancos

multilaterales y los bonistas. Justamente

en 2010, cuando el Gobierno comenzó a

aplicar el "fondo de desendeudamiento",

Griesa confirmó el embargo, que, no obs-

tante, en 2011 fue revertido por la Cáma-

ra de Apelaciones, a partir de la tajante

postura de la Reserva Federal de EE.UU.

de que las reservas de los bancos cen-

trales son inembargables.

A partir de la caída de esa medida

cautelar, el Central pudo liberar las reser-

vas embargadas y sólo dejó un monto

mínimo para mantener algunas opera-

ciones imprescindibles. El dinero se re-

partió entre el Banco Internacional de Pa-

gos de Basilea (70%) y el Banco Central de

Francia (30%), que le garantizan, a priori,

inmunidad. Sin embargo, como los fon-

dos buitre consideran que pueden dar es-

ta misma batalla legal en otros países, se

opusieron a que la causa de fondo se ce-

rrara. El argumento central de los liti-

gantes es que, en tanto el Gobierno utilice

las reservas del BCRA para pagar deuda,

les está dando un uso comercial a esos re-

cursos y, por lo tanto, son sujetos de em-

bargo.

Griesa, que en realidad esperó varios

años luego del default para empezar a

dictar fallos en contra del Gobierno, tam-

bién falló en favor de los fondos buitre y

de 13 inversores minoristas argentinos en

la causa del "pari passu", que fue ratifi-

cada por la Cámara de Apelaciones.

Para Arnaldo Bocco, “este es un tema

que instala otro escenario para la Argen-

tina, no es menor el tema. El esfuerzo que

tiene que hacer ahora el Gobierno para

lograr que haya un tratamiento por parte

de la Corte, establecer la ingeniería y lo-

gística de pago, en caso de que se con-

firme el fallo en segunda instancia de la

cámara o, en su defecto, establecer una

mecánica diplomática que haga un es-

fuerzo descomunal para favorecer una

reapertura de la causa por parte de la

Corte Suprema y sea neutra para la Ar-

gentina, es enorme. Supongo que el Go-

bierno lo que está tratando ahora es que

del 93 pase al 95/96% de aceptados con

esta reapertura. Y sacarle una parte de

esa docena de inversores particulares

–personas físicas, jurídicas, que no son

fondos buitres y que quedaron atados a

los fondos buitres– y dejarlos un poco

más aislados. Pero yo creo que es un tema

que no tiene nada que ver con la eco-

nomía, tiene que ver con la diplomacia,

con la relación con Estados Unidos y una

gestión de otra naturaleza”, señala el

economista. Y agrega: “Las gestiones di-

plomáticas son aleatorias. Cuando nos

embargaron la Fragata Libertad parecía

que no la íbamos a recuperar, y se recu-

peró. La diplomacia se movió como co-

rresponde, profesionalizada; fue a la cor-

te de La Haya, se presentó, hizo su trabajo

y lo consiguió. Lo que hay que hacer es

una gestión. Ahora bien, una cosa es libe-

rar la Fragata Libertad y otra cosa es per-

suadir al gobierno de Estados Unidos para

que intervenga ante la Corte, porque la

Corte tiene varios caminos… Uno es con-

firmar el fallo y el segundo es «dame una

garantía de pago y yo re abro el canje».

Luego puede ocurrir que se lo pase al

procurador de tesoros a Estados Unidos y

el procurador de tesoros resuelva y le

sugiera a la Corte un camino. O también

puede pasar que falle con otro fallo dis-

tinto, dando por tierra el fallo de Griesa y

el fallo de la cámara de apelaciones”, con-

cluye el economista Arnaldo Bocco.<

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 16

[ ECONOMÍA ] <-- Contexto económico pre y post electoral -->

Page 10: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

Si usted en la Argentina quiere exportar

agro, tiene una penalidad que es la reten-

ción; para exportar petróleo también. Eso

es consecuencia de la idea de que, como

son sectores rentistas, hay que sacar esa

renta a través de impuestos; porque ade-

más, si usted coloca altos impuestos al

agro y al petróleo –básicamente–, si les

impide gozar de los precios internacio-

nales, usted protege en una segunda

vuelta a la industria. A la industria la pro-

tege en una primera vuelta prohibiendo

las importaciones, es el primer eslabón

del proteccionismo. El segundo es que el

alimento y la energía sean baratas. De ahí

todo el complejo de retenciones y prohi-

biciones a la exportación; es funcional al

interés del populismo industrial para

proteger a la industria. Porque supuesta-

mente, en la cabeza del populismo indus-

trial, si usted logra desconectar a los ali-

mentos y a la energía de los precios inter-

nacionales, el industrial va a tener que

hacer mucho menos esfuerzo económico

para pagar los salarios que paga. Si los ali-

mentos no tienen nada que ver con los

precios internacionales; incluso la ener-

gía es mas barata que a nivel internacio-

nal –que después, a la larga, todo termina

siendo una mentira, obviamente–. Pero

en la cabeza del que defiende este mode-

lo, aunque no lo tenga claro, con la susti-

tución de importaciones está defendien-

do esta idea del populismo industrial. O

sea, el estado populista a la cabeza de un

esquema de desarrollo basado en la susti-

tución de importaciones. La desconexión

de Argentina del mundo en el populismo

industrial es a todo nivel. Entonces, la

desconecta de los flujos financieros, de

los flujos de inversión extranjera directa,

de la competencia internacional… y tam-

bién, con todo este esquema de retencio-

nes y prohibiciones para exportar, des-

conecta al agro y al petróleo del mundo.

Mientras gobiernen las ideas del populis-

mo, cuya visión en versión económica es

el populismo industrial, el agro y el petró-

leo en Argentina la van a sufrir y mucho;

siempre. Si les va bien es por lo que le pa-

sa afuera, no por lo que se haga acá. Al

agro, si le ha ido bien en la última década,

fue a pesar de lo que ha hecho este Go-

bierno, es por lo que pasó afuera, lo mis-

mo que para el petróleo. Que a la larga

empiece a haber problemas, es la conse-

cuencia de una política que inevitable-

mente termina en esto”, afirma Espert.

LAS SECUELAS

Para José Luis Espert, a la larga –y en

el mejor de los casos–, el populismo in-

dustrial termina en una estanflación tan

alta como la actual. “Como primera etapa

sucede lo que hoy estamos viviendo. Pero

si usted insiste, termina cada vez con una

inflación más alta. Y si sigue insistiendo,

podemos terminar con una crisis como la

que hemos tenido muchas veces en los

últimos 50 años –Rodrigazo, Martínez de

Hoz, hiperinflación, etc.–. La primera con-

secuencia lógica para Doña Rosa es que la

economía deja de crecer. Al marido de

Doña Rosa le cuesta encontrar trabajo, y

a Doña Rosa le cuesta hacer las compras

y llegar a fin de mes, porque la inflación

es muy alta”, señala el economista.

Ahora bien, frente a las declaraciones

de Cristina Fernández de Kirchner, dejan-

do en claro que la actual política econó-

mica es “inamovible”, José Luis Espert

preveé un escenario muy negativo, no

sólo para los años que le quedan de man-

dato a la Presidenta, sino también para el

próximo Gobierno que asuma la conduc-

ción del país. “Argentina, de la mano del

kirchnerismo, ha desaprovechado la

oportunidad más grande que tuvo en su

historia, la ha dilapidado. Argentina nun-

ca tuvo una oportunidad como ésta. Sola-

mente es comparable con la oportunidad

que tuvimos después de la Segunda Gue-

rra Mundial, cuando todo el mundo crecía

y todo el mundo pedía alimentos. Pero los

precios de los productos que Argentina le

podría vender al mundo –carne, trigo,

soja, petróleo, maíz–, nunca fueron tan

altos como hoy, en 200 años de historia.

Y Argentina no hizo nada para merecer

esto, nada… Porque simplemente el dólar

se devaluó en el mundo y entonces todos

los commodities subieron. Entonces ya

dilapidamos la oportunidad. Y la dilapi-

damos porque Argentina terminó, des-

pués de 10 años de hacer este populismo

Sin duda, la agricultura argentina es

el motor de la economía, y su cre-

cimiento ayuda a la economía del

país. Posiblemente, tengamos los produc-

tores más preparados y dispongamos de

las últimas tecnologías; estamos clara-

mente preparados para crecer. Pero lo

cierto es que sin retenciones, sin trabas a

la importación de insumos e implemen-

tos, con un tipo de cambio adecuado y sin

tener que soportar un proceso inflaciona-

rio como el actual, ese desarrollo se acele-

raría notablemente.

Según el Dr. José Luis Espert, “la polí-

tica que prácticamente todos los gobier-

nos han tenido con el campo, es el emer-

gente de lo que yo llamaría «el populis-

mo» en materia económica; yo lo caratu-

laría como «el populismo industrial». Ar-

gentina es un país populista y la versión

económica del populismo en la Argentina

es el populismo industrial ¿Qué es lo que

quiero decir con esto? Para el populismo

industrial, lo único válido es la industria

que sustituye importaciones, ni siquiera

la industria exportadora importa para el

populismo industrial. Ahora, así como

para populismo industrial la industria ex-

portadora es marginal, para el populismo

industrial, el campo y el petróleo son sec-

tores parasitarios, sectores rentistas, por

lo tanto ociosos; y que hay que sacarles

esa renta a través de impuestos. Por eso,

el agro y el petróleo sufren como en nin-

gún otro país del mundo, impuestos para

poder exportar, que son las retenciones.

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 18

[ NOTA DE TAPA ] <-- Ekonomía Post Electoral -->

Populismo IndustrialEl economista José Luis Espert, analiza detalladamente la economía argentina y pronostica un crecimiento de“apenas 1%, con suerte”. Explica los riesgos de una emisión monetaria desmedida, y esgrime las políticas quese deberían implementar desde el Ejecutivo para revertir la crítica situación económica que atraviesa el país.

Dr. José Luis Espert,Economista

pág. 19 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

Page 11: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

industrial, en estanflación. La estanflación

significa que el programa ya fue, murió,

ya está. En esta etapa donde el programa

termina en estanflación, si la Presidenta

sigue insistiendo por el camino que nos

llevó a estanflación, dilapidando el suceso

internacional más fuerte de nuestra his-

toria, vamos a vivir a los tumbos y con al-

guna crisis financiera como la que tu-

vimos en el primer semestre del 2011,

que terminó con un cepo. Obviamente, si

Cristina sigue insistiendo en esta política,

el próximo Gobierno va a tener que hacer

un flor ajuste, porque el desequilibrio es

realmente muy importante”. Y agrega: si

la Presidenta dice que no va a hacer nin-

gún cambio, primero me parece absolu-

tamente irresponsable”.

UNA HERENCIA MUY PESADA…

Faltan dos años para que este Gobier-

no termine su mandato. Dos años que van

a ser muy complicados si el Gobierno no

se decide a realizar cambios. Prueba de

ello, es la estanflación que hoy sacude a

nuestro país. Al respecto, José Luis Espert

es categórico al afirmar que “si el Gobier-

no no cambia nada, al 2015 vamos a lle-

gar muy mal trechos. Ya tenemos una de

las tasas de inflación más altas del mun-

do; a la gente le cuesta llegar a fin de

mes; las empresas están empezando a

suspender y a despedir empleados; la

presión impositiva es salvaje para el que

está en blanco, es insoportable el pago de

impuestos… El que está en blanco, en Ar-

gentina, se siente esquilmado con los im-

puestos que le sacan; porque además, no

les dan nada con todos esos impuestos: la

justicia es un desastre, la seguridad no

existe, la educación pública es terrible, las

calles están todas rotas y los caminos

peor todavía. La situación fiscal es muy

delicada, en 20 años nunca tuvimos un

déficit fiscal ante el pago de intereses tan

grande como el de hoy, nunca. El próximo

gobierno va a recibir una herencia muy

pesada”.

PRESUPUESTO 2014

Espert no duda en caratular al Pre-

supuesto 2014 como “una mezcla de cosa

circense, poco seria, y muy preocupante

al mismo tiempo. Es circense porque po-

ne una inflación del 10% cuando todo el

mundo sabe que la inflación es 2 veces y

medio mayor que ese número. Y es preo-

cupante si ellos quieren llevar a cabo el

presupuesto, porque el dólar oficial a fin

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 20

[ NOTA DE TAPA ] <-- Ekonomía Post Electoral -->

Page 12: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

más. No trasformarla en una especie de

refundación de la Argentina contra los

acreedores, haciéndole creer a la gente

que los acreedores son enemigos. Los

acreedores prestan plata, hacen negocios

como cualquiera. ¿Usted cree que es me-

jor Lázaro Báez o Cristóbal López, o los

mismos Kirchner que han comprado tie-

rras fiscales a $2 y las han vendido a $25

o $30, que un buitre? No, son parecidos.

La restructuración de la deuda fue mal

hecha porque nunca se quiso bajar el

número de personas que no aceptaron los

canjes –los Holders–. 7 puntos de Hold-

outs, que son US$ 6.500 millones de capi-

tal es mucho, y eso ya se sabía que iba a

traer problemas, ¿Por qué nunca se lo

quiso bajar? Porque se planteó como una

cosa de guerra de cuchillo en la boca. Y la

segunda cosa que arruinó el canje de deu-

da fue la Ley Cerrojo –que ya la re abrie-

ron dos veces, porque no funciona–; la

deberían haber derogado. La Ley Cerrojo

viola una cláusula centenaria, que está en

todos los contratos de deuda, que es la

cláusula «Pari Passu». Es centenaria, no es

de ayer ni de hoy, o del cipayo Menem.

Está en todos los contratos de deuda que

emiten todos los países. Acá quisimos

reescribir la historia, inventar la pólvora

por segunda vez, y así terminamos: con

un mal canje de deuda. La Ley Cerrojo

mantiene una cláusula –que es el artículo

4, muy agresivo–, que agrede el fallo en

contra que tenemos nosotros en Nueva

York. La restructuración de la deuda fue

parte del relato digamos, una mentira

más”, advierte Espert.

CONTRADICCIONES

"Buscan el escarmiento por lo logrado

en esta década", manifestó Cristina Fer-

nández de Kirchner a través de la red so-

de este año va a estar entre $ 6 y $ 6,20, y

el Gobierno ha dicho que va a mantener

un dólar de $ 6,33, en promedio. Es decir

que, en algún lugar, el Gobierno piensa

congelar el dólar oficial durante 12 me-

ses, durante el año 2014. ¿Cómo va a ter-

minar entre $ 6,10 y $ 6,20, si el Gobierno

dice, que en promedio va a estar en $

6,33? Quiere decir que el Gobierno va a

congelar el dólar oficial durante el año

2014, cuando todo el mundo sabe perfec-

tamente que el dólar ya está muy atrasa-

do. Me parece absolutamente irresponsa-

ble y preocupante. Lo circense es la in-

flación, lo circense es decir que el gasto

público va a crecer el 18%, cuando el gasto

público es el 30%. ¡Tenemos 10 años de

muestra para saber que el gasto público

crece al 30%, y ponen el 18%! Lo preocu-

pante es que el Gobierno piense en man-

tener el dólar en $6,33, porque es estar

con una olla a presión. Sabemos que los

costos en dólares son más para todos los

sectores que producen para exportar, los

que compiten con exportaciones. La otra

cosa que preocupa, es que el Gobierno

crea que se va a poder crecer el 6% el año

que viene, porque este año vamos a ter-

minar entre 0% y 1,5%. ¿Cómo hace el Go-

bierno, sin un shock externo favorable,

para crecer 6%? ¿Qué piensa? ¿Hacer más

política fiscal expansiva, más política mo-

netaria expansiva? De nuevo, una olla a

presión. El Presupuesto 2014 es una mez-

cla circense y preocupante. Ahora, si es

un dibujo y hacen algo que no tiene nada

que ver con lo que está, y bueno… es otra

cosa; pero si realmente piensan mante-

ner el dólar todo el año en $ 6,33 –que

básicamente es el mismo dólar de fin de

2013– y hacer que la economía llegue al

6%... la verdad, es muy preocupante; es

una olla a presión. No hay ningún argu-

mento para crecer en el 2014”, afirma el

economista.

Por otra parte, Espert señala que “to-

dos los años, todos los presupuestos tie-

nen un crecimiento del gasto entre el 14

y el 15%, y después el gasto termina cre-

ciendo el doble… ¿Por qué voy a pensar

que este año va a ser la excepción? La

realidad es que el gasto va a terminar cre-

ciendo el doble de lo que asigna el pre-

supuesto y en lugar de tener un superávit

de $ 3.500 millones como plantea el pre-

supuesto, tendremos un déficit de

$ 82.000 millones. ¿Por qué? Como con-

secuencia de que el Gobierno pone utili-

dades del fondo de garantías de sustenta-

bilidad del ANSES y utilidades del Banco

Central, por un monto cercano a los

$ 78.000 millones, que eso es financia-

miento del déficit, no son impuestos; y

además pone como si fuera una inver-

sión, en lugar de un gasto, $ 8.500 mi-

llones destinados al fondo hidrocarburí-

fero que se creó hace un par de meses

para tratar de parear el déficit energético.

Entonces, es un presupuesto con un défi-

cit mínimo de $ 82.000 millones, contra-

rio al superávit que ponen de $ 3.500 mi-

llones. El presupuesto es otro dibujo más,

lamentablemente”.

Por último, en relación a este tema,

Espert advierte que una de las cosas que

surge del Presupuesto 2014, es que el

kirchnerismo está dispuesto a inflar la

economía para crecer lo máximo posible

en el 2014, para irse en el 2015 con todas

las hurras, especulando con que el ajuste

o la crisis lo afronte otro Gobierno, y em-

pezar a pensar en las elecciones de medio

término, en 2017.

FONDOS BUITRE Y LA DÉCADA GANADA

La “Década Ganada” dejará un nivel

de presión impositiva récord sobre el sec-

tor privado, al pasar del 25,5% al 38,5% del

PBI entre 2003 y 2012. No obstante, se-

mejante aumento del peso contributivo

no es suficiente para mantener las cuen-

tas en orden: hay déficit fiscal desde

2009, ya que el gasto público se expandió

del 25,5% al 44% del PBI.

El aumento de la carga impositiva en

la Argentina fue el mayor de América la-

tina en la última década. Ya es superior a

la de Canadá, Nueva Zelanda, España, los

Estados Unidos, casi el doble que la de

México y Chile, similar a la del Reino Uni-

do y Alemania. Aunque la comparación

en términos de cantidad y calidad de bie-

nes públicos, claramente, no es propor-

cional.

José Luis Espert considera que “la dé-

cada que la Presidenta llama «Ganada», es

una década absolutamente perdida, y

también, entre los muchos ejemplos de

por qué es perdida, está la restructura-

ción de la deuda que hizo Argentina. Si

Argentina hoy –12 años después del de-

fault y 8 años después del primer canje–,

todavía no puede vivir sin la pesadilla de

los que no aceptaban los canjes, es por-

que hizo una mala restructuración. Los

países no están 8 años después de un

canje, o 12 años después del default, sin

todavía poder cerrar su problema de

deuda. Si nosotros lo tenemos abierto to-

davía, hasta el punto que andamos vien-

do todos los días que no nos embarguen

algo afuera, es porque hicimos una mala

restructuración, punto. La restructuración

de Lavagna fue mala. ¿Dónde está el

error? En que siempre fue hecha con una

agresividad –como toda la política de este

Gobierno– que no tenía nada que ver con

lo que se estaba haciendo. Tendría que

haber reestructurado la deuda y nada

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 22

[ NOTA DE TAPA ] <-- Ekonomía Post Electoral -->

Page 13: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

ciendo el 5% –como dice el Gobierno–, el

oficialismo hubiera ganado las P.A.S.O. y

ganaría las del 27 de octubre. Si perdió el

11 de agosto, y parece ser que va a perder

peor todavía el 27 de octubre, es porque

la economía anda mal. Estamos creciendo

entre el 1,5% y 2%, con una inflación ré-

cord a nivel mundial. Las P.A.S.O. dejaron

ese mensaje. El Gobierno miente cuando

publica los números de crecimiento, esos

son los primeros mensajes que quedan.

La gente voto por un cambio, porque está

cansada de la crispación permanente del

kirchnerismo. Con la economía andando

bien, el campo la votó masivamente a

Cristina en 2007 y en 2011; así que si

hasta el campo la votó a Cristina, quiere

decir que cuando la economía anda bien,

el oficialismo gana. Ese es el mensaje más

fuerte. Por otra parte, el kirchnerismo no

perdió en centros urbanos grandes como

Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, si no que

perdió en el interior”, señala el econo-

mista.

NUEVO IPC

El Ministro de Economía, Hernán

Lorenzino, mantuvo a mediados de Sep-

tiembre reuniones con las máximas au-

toridades del Fondo Monetario Interna-

cional (FMI), en la sede del organismo en

Washington, para ultimar detalles sobre

el nuevo IPC Nacional Urbano del INDEC,

que será conocido por las siglas IPCNu.

En relación a este cambio, Espert ad-

vierte que “el Gobierno tiene serios pro-

blemas mentales, porque no acepta las

reglas de la globalización que dicen se tie-

nen que publicar estadísticas confiables

para los demás países. Argentina miente

desde hace 6 años con la inflación, ahora

se mete con el nivel de actividad econó-

mica y desde siempre mintió con los nú-

meros fiscales. ¿Y qué le contesta Argen-

tina al mundo?: «vamos a hacer un Nuevo

IPC». Y eso no es lo que le pide el mundo,

el mundo le pide que deje de adulterar

datos. El FMI, que es el auditor mundial

de las estadísticas, ha dicho que Argen-

tina empezó a recorrer el camino de pe-

nalidades –cada vez más severas–, como

consecuencia de la adulteración de datos.

Y Argentina, no sólo no deja de adulterar

datos sino que ahora va a publicar un

nuevo IPC... ¡Que cambie los datos del

IPC, pero no la metodología!. Si el Gobier-

no sigue cambiando metodología pero

poniendo datos truchos, estamos con el

problema sin resolver”, advierte Espert.

Respecto del actual Ministro de Eco-

nomía, Espert considera que “Lorenzino

está ahí porque Cristina no quiere que

nadie le haga sombra. Me parece que el

último ministro fuerte que tuvo el Go-

bierno, más allá de lo malo que fue como

ministro, fue Lavagna. Después vinieron

todas figuras de tercer, cuarto orden… No

tienen ninguna relevancia en el mundo

académico de los economistas. No exis-

ten”.

LA PROPUESTA DE LA OPOSICIÓN

Luego del resultado sumamente fa-

vorable obtenido en las P.A.S.O., el primer

candidato a diputado nacional del Frente

Renovador por la provincia de Buenos

Aires e intendente de Tigre, Sergio Massa,

advirtió que el resultado de las P.A.S.O.

dejó al kirchnerismo en "el pasado", y ar-

gumentó que "la gente eligió a dirigentes

que le dicen 'basta a la confrontación'" y

realizan propuestas para un "país en paz".

José Luis Espert se muestra muy críti-

co en relación a uno de los «presidencia-

bles» que muestra el arco opositor por

estos días. “En realidad lo que ha pro-

puesto Massa, en materia económica, es

ridículo: una ley para bajar la inflación,

creando un área de baja inflación dentro

de la defensoría del pueblo, es una cosa

absurda. Una inflación es un fenómeno

monetario, si se deja de emitir dinero no

va a haber inflación. ¿Es necesario en el

siglo XXI discutir qué es lo que genera in-

flación? La verdad, francamente, así va-

mos para atrás. Ojala que Massa cambie,

y mucho; porque hoy no está a la altura

de las circunstancias”, comenta el econo-

mista.

Para el Espert, Argentina tiene que de-

jar de ser populista, para tener un futuro

próspero y reflexiona: “Argentina tiene

todas las condiciones para hacer una cosa

diferente, como la que hizo Australia,

Nueva Zelanda, Canadá, Chile, Brasil o

Uruguay; nosotros podemos hacer eso.

Argentina es de los países que hace las

cosas más locas del mundo, más raras. Ni

siquiera tenemos que ir demasiado lejos,

con copiar lo que hace Chile o Brasil... nos

iría mucho mejor de lo que nos va. Está

todo a nuestro alcance”.

CAMBIOS NECESARIOS

“Si se viene una política diferente co-

mo la que tuvimos durante décadas, don-

de mandaban las corporaciones y los pre-

sidentes aceptaban mansitos los que se

les decía, se viene la noche de vuelta", ad-

virtió la presidenta Cristina Fernández de

Kirchner a mediados de julio en un acto

proselitista. Pero lo cierto es que se nece-

sita de ciertos ajustes para evitar agudi-

zando una crisis económica que, a medi-

da que transcurre el tiempo, deja cada

vez más secuelas.

José Luis Espert considera que “lo

mínimo que se tiene que hacer en mate-

ria de técnica económica es lanzar un

Plan Antiinflacionario, que incluya el de-

pág. 25 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

cial Twitter, en relación a los fondos bui-

tre. Frente a esta declaración, José Luis Es-

pert no duda en afirmar que “el kirchne-

rismo tiene serios problemas de índole

mental. ¿Por qué? Porque es la única ma-

nera que han tenido de impostar una re-

volución setentista en el siglo XXI –de

plena globalización mundial–, donde han

desaparecido la frontera, el eje este-oeste

/ norte-sur. Entonces, ¿cómo hacía esta

gente que se quedó con la sangre en el ojo

por el golpe, para impostar una revolu-

ción como ellos pensaban hacer en los ’70

–una revolución socialista–? Lo han a-

ggiornado todo lo que han podido a los

tiempos que corren. Pero claro… el ab-

surdo de impostar una revolución en

Siglo XXI, con la globalización, lleva a este

tipo de desatino en las declaraciones. Este

es un mundo que funciona con reglas,

que se ha globalizado, donde todo el

mundo sabe que hay que hacer para per-

tenecer. Ahora el Gobierno quiere im-

postar una revolución en un mundo glo-

balizado, donde hay reglas. Entonces, Ar-

gentina ha venido chocando en la última

década contra todas esas reglas. Por eso

ha quedado fuera del comercio en el

mundo, fuera del flujo financiero. Por eso

es un país que se habla permanentemen-

te que va a salir del G20. Por eso es un

país que ya empezó a recibir amonesta-

ciones del FMI. Es un país que ha violen-

tado las reglas de la globalización que

comenzaron a instrumentarse a partir de

los ‘90 después de la caída del muro. Esta

gente cree que hay muro todavía, ese es

el problema. Hay muchas cosas económi-

cas que en el trasfondo se explica por lo

mal que está esta gente de la cabeza. Una

parte de su cabeza piensa así, la otra sabe

que es mentira. Yo no soy psicólogo, pero

acá hay una mezcla de psicópata”, ad-

vierte el economista José Luis Espert.

EL LEGADO DE LAS P.A.S.O.

Las recientes elecciones P.A.S.O. –pri-

marias abiertas simultáneas y obligato-

rias– dejaron un resultado adverso para

el oficialismo. Los resultados oficiales

mostraron al kirchnerismo a la cabeza a

nivel nacional, aunque perdiendo en dis-

tritos clave, como Buenos Aires, Capital

Federal, Santa Fe, Mendoza, Córdoba; in-

cluso tampoco logró imponerse en la pro-

vincia de los Kirchner, Santa Cruz.

Para José Luis Espert “las P.A.S.O. vol-

vieron a indicar que en la Argentina, si la

economía anda bien, se vota al oficialis-

mo; si la economía anda mal, el oficialis-

mo pierde. Si la economía estuviera cre-

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 24

Page 14: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

sarme del cepo cambiario. Un plan anti-

inflacionario implica bajar la emisión mo-

netaria; para bajar la emisión, se tiene

que bajar el déficit; para bajar el déficit,

se tiene que congelar el gasto público. De

esta manera, vamos a tener una caída

muy fuerte del déficit y una caída muy

fuerte en la emisión monetaria, que es lo

que genera inflación. Ahora bien, ¿cómo

se tiene que desarmar el cepo? –porque

no se puede vivir así, persiguiendo a la

gente que quiere viajar, que quiere dis-

tribuir utilidades… no se puede– Para

esto se tiene que devaluar más fuerte el

dólar oficial y ponerlo cerca del dólar

paralelo. Pero eso requiere un plan anti-

inflacionario muy duro. Acá se dice que

esto generaría ajuste sobre la gente, pero

hoy la gente está re contra ajustada. La

gente no llega a fin de mes. La gente está

perdiendo el trabajo, está sufriendo sus-

pensiones… Hoy ya existe el ajuste, sin

hacerse ningún ajuste en realidad. Lo que

decimos algunos, es que la política ayude

a que el ajuste sea menos cruento sobre

el sector privado, que haga un ajuste la

política. Hoy tenemos en el sector público

un gasto en salario de cerca de $ 400.000

millones por año. ¿Qué servicio público

brinda el Estado contra 3 millones de em-

pleos públicos que se llevan por año

$ 400.000 millones de

salario? ¿Qué servicio

público recibe

uno a

cambio de los $ 400.0000 millones que la

gente paga de impuestos para empleados

públicos? ¡Que ajuste algo la política! Yo

entiendo que están todos sus clientes ahí,

sus amigos, pero al sector privado le

están haciendo hacer un ajuste muy vio-

lento, que implica que la economía no

salga de la estanflación. Es necesario un

ajuste fiscal para que el sector privado

deje de hacer tanto ajuste, es al revés de

lo que se dice. No pedimos más ajuste

para la gente. Además, este es el drama

de la Argentina en los últimos 50 años:

planes económicos donde la recaudación

crece mucho por el gasto público, el de la

política crece más, y terminamos en cri-

sis. El Rodrigazo, el fin de la tablita, el

plan Austral, la hiperinflación, el fin de la

convertibilidad… Todos planes que ter-

minaron en crisis por el problema fiscal,

y el problema fiscal es un problema de

gasto público. No es que se recauda poco.

En los ’70, Argentina recaudaba 12 puntos

del producto, hoy se van a recaudar 34

puntos del producto, 22 puntos más de

recaudación en 40 años. Y hoy el sector

privado que está en blanco, paga 50% no

33%. Estamos pagando impuestos cerca-

nos a países ricos como Francia y los es-

candinavos, un disparate. Es necesario

que paren de hacerle ajustar a la gente

con impuestos, con inflación, con pérdida

de empleo. Es necesario que ajusten el Es-

tado para equilibrar un poco la balanza y

que no sufra uno solo, porque si no

vamos a terminar como terminamos

siempre, con alguna crisis, con el dólar

saltando al divino botón. Hay que evitar

un 1981 como con Martínez de Hoz, hay

que evitar un salto del dólar como pasó

en el 2001, hay que evitar eso. Ahora, esto

no se evita con chamullo, no se evita con

relato, se evita haciendo cosas en la téc-

nica económica. Pero el Gobierno mismo

está diciendo que quiere una crisis sin de-

cirlo, el Gobierno lo anuncia. Cuando el

Gobierno dice que nosotros nunca vamos

a hacer un ajuste, ¿qué está diciendo?: «la

reserva, va a caer US$ 10.000 millones

todos los años». Y en algún momento las

reservas se terminan. ¡Porque no paran

de caer US$ 10 mil millones por año! En

algún momento el mercado se va a dar

vuelta. Porque en estos países, fruto de su

prontuario, de haber confiscado, violado

derecho de propiedad, etc., la gente des-

confía de la moneda que emite el Banco

Central. Por eso quiere que el Banco Cen-

tral tenga moneda extranjera en canti-

dades razonables para que respalde esa

cantidad de dinero que emite. Ahora, si el

Gobierno anuncia que todos los años las

reservas van a caer US$ 10.000 millones

–como lo anunció en el Presupuesto–,

vamos a llegar al 2015 con un poco más

de US$ 15.000 millones de reserva, y eso

es muy poco”, concluye el economista y

consultor José Luis Espert.<

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 26

[ NOTA DE TAPA ] <-- Ekonomía Post Electoral -->

Page 15: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

Agricultura de las Américas en las áreas

de alimentación, competitividad y sus-

tentabilidad debe ampliarse a la gestión

del agua. “La construcción de un nuevo

paradigma para la agricultura, que la ha-

ga más productiva, competitiva, inclu-

yente y sustentable, requiere tomar en

cuenta el uso eficiente y el manejo inte-

gral de los recursos hídricos. La produc-

tividad debe empezar a medirse no sólo

en rendimientos por hectárea, sino tam-

bién por unidad de agua consumida”, ex-

presó Villalobos.

Durante la cita, los ministros de agri-

cultura y demás jefes de delegación, emi-

tieron una declaración con compromisos

para mejorar el uso del agua en la agricul-

tura a escala hemisférica. Especialistas in-

ternacionales apoyaron las deliberacio-

nes de los ministros en un foro dedicado

al tema de la gestión integral del recurso

hídrico.

El Encuentro de Ministros de Agricul-

tura de las Américas 2013, también sirvió

para presentar el informe sobre la situa-

ción y las perspectivas del agro de las

Américas, elaborado por el IICA, la Orga-

nización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO) y la

Comisión Económica para América Latina

y el Caribe (CEPAL).

En su sesión, la JIA reeligió a Víctor M.

Villalobos como responsable de dirigir al

IICA para el período 2014-2018.

INFORME CEPAL, FAO E IICA.

Ante las limitaciones para agregar

nuevas tierras a la agricultura, la produc-

ción adicional de alimentos en América

Latina y el Caribe se puede lograr a través

del incremento de la productividad del

sector, un objetivo en el que la agricultura

familiar tiene un papel clave, de acuerdo

al informe presentado durante el Encuen-

tro de Ministros de Agricultura de las

Américas 2013.

Así lo establece el documento “Pers-

pectivas de la agricultura y del desarrollo

rural en las Américas 2014: una mirada

hacia América Latina y el Caribe”, elabo-

rado en forma conjunta por la CEPAL, la

Oficina Regional para América Latina y el

Caribe de la FAO y el IICA.

La publicación incluye un capítulo es-

pecial sobre la situación y las expectati-

vas de la agricultura familiar en América

Latina y el Caribe, además del análisis del

contexto macroeconómico, de los secto-

res agrícola, ganadero, forestal y pesque-

ro, del bienestar rural y de la institucio-

nalidad del agro.

De acuerdo a Alicia Bárcena, Secre-

taria Ejecutiva de CEPAL, a pesar de la de-

saceleración agrícola de la región en

2013, para 2014 se esperan condiciones

económicas que pueden favorecer el cre-

cimiento económico y el crecimiento

agrícola regional. “Estas tendencias de-

berán apuntalarse con políticas dirigidas

no sólo a mejorar los rendimientos de la

agricultura comercial, sino también a po-

tenciar la inclusión exitosa de la agricul-

tura familiar en las cadenas de valor”,

aseguró Bárcena.

A juicio del Director General del IICA,

Víctor M. Villalobos, “la agricultura fami-

liar es la actividad económica con mayor

potencial para aumentar la oferta de ali-

mentos de América Latina y el Caribe, re-

ducir el desempleo y sacar de la pobreza

y la desnutrición a la población más vul-

nerable de las zonas rurales”.

El Representante Regional de FAO pa-

ra América Latina y el Caribe, Raúl Bení-

tez, coincidió y agregó que para lograr

esos cometidos “es indispensable fomen-

tar la innovación y la generación de tec-

nología, así como promover la inclusión

de la agricultura familiar en las cadenas

de valor y la retención de los jóvenes en

el campo”.

La CEPAL, la FAO y el IICA señalaron

que para tener mayor conexión con el

mercado, la agricultura familiar debe

adaptar sus métodos de producción a las

nuevas exigencias, aprovechando, por

ejemplo, el incremento en la cobertura de

las telecomunicaciones en las zonas ru-

rales, que permitiría acceder a más y me-

jor información y mejorar así las capa-

cidades de producción, gestión y nego-

ciación.

CONTEXTO MACROECONÓMICO Y

ANÁLISIS AGRÍCOLA

Luego de la desaceleración experimen-

tada durante 2012, en 2013 la tasa de cre-

cimiento del producto interno bruto (PIB)

de América Latina y el Caribe se estabi-

lizaría en torno a un 3%, para remontar,

tímidamente, a entre 3,5% y 4% en el 2014.

Se espera que la producción de cerea-

les (el grupo de alimentos más impor-

tante en la dieta humana) alcance cose-

chas récord en el norte y en el sur del he-

misferio, que aliviarían parcialmente los

impactos negativos que la variabilidad

climática causó en estos y otros cultivos

en 2012.

A partir de 2014, la producción y las

exportaciones agrícolas de América Lati-

na y el Caribe recibirían el impulso de la

recuperación de la demanda mundial,

que, a su vez, será alentada por el creci-

miento de los países en desarrollo y la ex-

pansión de su clase media, siempre y

cuando no haya efectos adversos por

condiciones climáticas extremas o por

una mayor debilidad del dólar.

pág. 29 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

El Encuentro de Ministros de Agri-

cultura de las Américas 2013, rea-

lizado a fines de septiembre en

Buenos Aires, permitió construir una

agenda hemisférica para la gestión inte-

grada del agua, de manera que se forta-

lezca su disponibilidad y acceso para la

producción de los alimentos y las mate-

rias primas necesarias para la humani-

dad.

La cita, además, constituyó el marco

de una nueva sesión de la Junta Inter-

americana de Agricultura (JIA), máximo

órgano de gobierno del Instituto Inter-

americano de Cooperación para la Agri-

cultura (IICA).

En la inauguración del Encuentro in-

tervinieron el Vicepresidente argentino

Amado Boudou, el Ministro de Agricul-

tura, Ganadería y Pesca de la Nación, Nor-

berto Yauhar, y el Director General del

IICA, Víctor M. Villalobos.

“La gestión integrada del agua es una

decisión técnica que debe ser vislumbra-

da con ángulo político”, afirmó Boudou. Y

el Ministro Yauhar respaldó este criterio:

“Depende de decisiones políticas de los

gobiernos de las Américas respaldar el

desarrollo de infraestructuras para que el

agua sea utilizada lo más eficientemente

posible”, expresó.

El Director General del IICA aseguró

que el liderazgo de los Ministerios de

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 28

[ EVENTOS ] <-- Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas -->

Gestión integrada del aguaCon la presencia de delegaciones de 34 países del hemisferio, más invitados especiales de otras partes delmundo, se realizó en Buenos Aires el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013.

Inauguración del Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013

Page 16: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 30

Las tres agencias estiman que durante

la próxima década los precios agrícolas

bajarán en términos reales, por lo que se

deben tomar medidas para aumentar la

inversión, la productividad y la eficiencia

de la agricultura, de manera que el sector

logre enfrentar de mejor forma los ries-

gos climáticos y económicos, que son los

que tienen efectos más prolongados en

los precios.

CEPAL, FAO e IICA recomiendan tres

tipos de políticas para afianzar las expec-

tativas de crecimiento de la agricultura

regional, referidas a la adaptación de la

producción a la demanda mundial y al

clima, a la sanidad e inocuidad de los al-

imentos (SAIA) y al funcionamiento de los

mercados y el comercio.

En el primer caso, sugieren a las na-

ciones de América Latina y el Caribe, tra-

tar de aprovechar las oportunidades que

surjan del crecimiento de la demanda

mundial por alimentos y apoyar las polí-

ticas de mitigación de los impactos del

cambio y la variabilidad climática sobre

la producción y las poblaciones rurales.

En el segundo grupo, proponen forta-

lecer la capacitación de los recursos hu-

manos y modernizar los Sistemas de

Aprendizaje Interactivo a Distancia

(SAIA) de los países.

En el tercer grupo de políticas, enfati-

zan la necesidad de promover la cober-

tura y el acceso a los seguros agrícolas,

como herramienta para la gestión de ries-

gos.

UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA

AGRICULTURA EN LA GESTIÓN DEL

AGUA

Desarrollar y consolidar la participa-

ción de los Ministerios de Agricultura en

la definición de políticas para la gestión

integrada del recurso hídrico, y pro-

mover estrategias de largo plazo que im-

pulsen el uso sostenible del agua para

producir alimentos, fibras y materias pri-

mas, son dos de los principales compro-

misos alcanzados en el Encuentro de Mi-

nistros de Agricultura de las Américas

2013, desarrollado en Argentina.

En la Declaración Argentina 2013,

adoptada por los Ministros y Jefes de De-

legación, citados a la reunión de tres días

que convocó el gobierno argentino con

apoyo del IICA, se admite que para forta-

lecer la seguridad alimentaria en las

Américas es necesario incrementar la

productividad agrícola, para lo cual la dis-

ponibilidad del agua –reconocida como

un recurso finito– es clave.

“Estamos conscientes de que la agri-

cultura enfrenta grandes retos para con-

tribuir al desarrollo con inclusión social”,

agrega el texto, y afirma que la demanda

del agua tiene un carácter multisectorial,

ya que además de la agricultura se usa

para el consumo humano, la industria, la

generación de energía y otras actividades.

Por esto, quedó plasmada la intención

de los países por fortalecer las capaci-

dades de los ministerios de Agricultura,

con el objetivo de que trabajen junto con

otros sectores para mejorar el manejo del

agua.

“Instamos a los Estados Miembros del

IICA a favorecer el desarrollo de progra-

mas nacionales y regionales que incre-

menten la innovación y la transferencia

de tecnologías para el uso sostenible del

recurso hídrico en la agricultura”, dice la

declaración.

La agricultura, se afirma, puede pro-

poner soluciones innovadoras para mejo-

rar la gestión del agua. Como consecuen-

cia, los países miembros del Instituto se

compro-

metieron a

fortalecer la

innovación en

los sistemas pro-

ductivos a lo

largo de toda

la cadena

agroalimenta-

ria, con el fin

de mejorar el

manejo del

agua empleada

en la agricultura

de secano y de regadío.

Además, los firmantes

de la declaración encar-

garon al IICA y a otros

organismos internacio-

nales, la tarea de liderar,

coordinar y apoyar

un programa de

cooperación técni-

ca que promueva la

gestión integral del recurso

hídrico en la agricultura, que incluya el

fortalecimiento de las capacidades insti-

tucionales.

Los Ministros y Jefes de Delegación re-

conocieron que la gestión integrada del

recurso hídrico en la agricultura contri-

buye a su adaptación al cambio climático,

pero debe hacerse con base en principios

científicos y estar acorde al ordenamiento

jurídico, las tradiciones y costumbres de

cada país.<

Randall Cordero Sandí

IICA - Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura

Page 17: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

grande de profesionalización o de conso-

lidación. Ahí fue cuando decidimos mon-

tar grupos dedicados a la venta minoris-

ta: uno en la parte minorista gastronó-

mica, que es Degasa; y el dedicado al re-

tail básicamente de indumentaria donde

hay marcas de ropa como Reef, y la re-

cientemente incorporada Canterbury. Po-

siblemente se agreguen otras marcas, al

igual que se hizo con la parte gastronó-

mica donde está Wendy’s, Kentucky, y en

Chile, China Wok. Lo que quisimos fue, de

alguna manera, aprovechar los contactos

y los conocimientos obtenidos durante

todos estos años, y aplicarlos a otros sec-

tores donde veíamos que en Argentina

todavía no había muchas marcas que

habían venido de afuera, mas allá de Mc-

Donald’s, Burger King y Starbucks. Con-

solidar marcas, aprovechar energías. Esa

fue la idea de desarrollar ese proyecto”,

señala Bordón.

PROYECTOS A LARGO PLAZO

Inverlat, la compañía inversora que

además de gestionar Degasa, hace lo pro-

pio con empresas como Distribución

Eléctrica de Rio Negro, Havanna y Feno-

glio, entre otras, lleva invertidos más de

US$ 500 millones en la última década.

En enero de 2011, Inverlat firmó un

contrato de desarrollo y de franquicia con

Wendy’s para explotar el mercado argen-

tino y desarrollar los mercados de Uru-

guay y Chile. En abril del mismo año, el

grupo adquirió una empresa que ya es-

taba funcionando en Chile –en ese mo-

mento con 44 locales–bajo la marca de

Kentucky Fried Chicken (KFC) y China

Wok, una cadena peruana de comida chi-

no-peruana, lo que le sirvió a la compañía

para adquirir el know how en el área gas-

tronómica.

En diciembre de 2011, Degasa inau-

gura el primer local de Wendy’s en Ar-

gentina y comienza a trabajar para traer

KFC a la Argentina, cuya apertura se con-

cretó en enero de este año.

“Nosotros teníamos la certeza de lo

que representaba la marca KFC a nivel

mundial, pero además, por el enorme de-

sarrollo que tuvo durante los últimos

años en China, donde inaugura un pro-

medio de casi 2 locales por día –1.000 lo-

cales al año–; ahora también se está desa-

rrollando mucho India. Sabíamos que era

una marca muy exitosa y con mucha ex-

periencia a nivel mundial. Teníamos la

duda cuando abrimos en Argentina de

desarrollar un producto nuevo con las

ventajas de que no tenía un competidor

cercano, pero sabíamos que era un pro-

ducto que había que lanzarlo en el mer-

cado argentino. Era una marca que, a di-

ferencia de lo que había sido Wendy’s,

que ya había estado en el país con alrede-

dor de 20 locales, requería de un lanza-

miento nuevo de una marca en Argen-

tina. Había todo un desafío, pero estába-

mos muy confiados por lo que es el pro-

ducto, que posee una calidad muy dis-

tinta a cualquier otro pollo que se ofrezca

en el mercado, y porque sabemos que es

una marca muy fuerte, con mucho peso,

y con muchísimo desarrollo atrás, en lo

que hace al producto”, señala Ignacio Bor-

dón. Y agrega: “el lanzamiento fue un éxi-

to total, y ya estamos trabajando para ex-

pandirla lo más rápido posible. Nuestros

competidores directos tienen cerca de

200 locales en Argentina, con lo cual, a

largo plazo KFC debería apuntar a esos

niveles; en el mediano plazo, nuesto plan

es abrir alrededor de 50 locales”.

INVERLAT

Bordón destaca que Inverlat, es un

grupo inversor y no un fondo de inver-

siones. “Inverlat es una compañía inver-

sora que elabora proyectos a largo plazo,

no desarrolla compañías para hacer un

desarrollo rápido en 2 o 3 años y luego

venderlas, sino que tiene una visión a

largo plazo. Se decidió formar el grupo sa-

biendo lo que son los ciclos que tiene la

Argentina, las cuestiones económicas, po-

líticas, etc.; ciclos que de alguna manera,

pueden llegar incluso a presentar oportu-

nidades. Con lo cual, tenemos una visión

que va a largo plazo y que no se modifica

por algún ciclo, ya sea positivo o negativo

de la economía.

pág. 33 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

El Grupo Degasa –Desarrollos Gas-

tronómicos S.A.–, concretó el re-

greso de Kentucky Fried Chicken

(KFC) a nuestro país. Se trata de un fondo

de inversión manejado por Guillermo

Stanley, Carlos Giovanelli, Osvaldo Pe-

ruzzini y Damián Pozzoli, quienes también

llevaron KFC al otro lado de la cordillera.

Sin duda, Degasa acertó al momento

de apostar con KFC en el mercado argen-

tino, ya que las filas para comprar uno de

los tantos menús de pollo frito que ofrece

la cadena, son realmente interminables.

De hecho, el local de 1.500 metros cua-

drados ubicado en el tercer nivel del cen-

tro comercial del Alto Palermo Shopping,

abastece con sus productos a más de

90.000 consumidores por mes.

Ignacio Bordón, Gerente General de la

compañía, relata que el proyecto KFC en

Argentina se desarolló a partir de la expe-

riencia que Degasa había adquirido al

comprar el paquete accionario de Hava-

nna en el año 2003. “Con Havanna adqui-

rimos experiencia en la gastronomía,

aunque se trataba de una gastronomía

más liviana; pero sí ganamos mucha ex-

periencia en lo referente al retail –venta

minorista–. A partir de allí, la idea fue

trasladar un poco de toda esa experiencia

y aprendizaje adquirido con Havanna ha-

cia otros sectores donde veíamos que en

Argentina todavía no había un proceso

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 32

[ EMPRESAS ] <-- Kentucky Fried Chicken -->

El regreso más esperado30 años después de que la familia Perea inaugurara un local de Kentucky Fried Chicken en Recoleta, la ca-dena más famosa de pollo frito del mundo, volvió a abrir sus puertas en Argentina a través de su local másgrande de América Latina, ubicado en el Alto Palermo Shopping.

Ignacio Bordón, Gerente General de Degasa

Vistas del imponente local de Kentucky Fried Chicken en centro comercial del Alto Palermo Shopping. El mismo posee 1.500 metros cuadrados

Page 18: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

LA ELECCIÓN DE LOS PROVEEDORES

Los altísimos estándares de calidad

que exige KFC para los proveedores a ni-

vel mundial, obligó a Degasa a acotar de

manera importante la selección, sobre to-

do en cuanto a la calidad y a los estánda-

res sanitarios, entre otros requisitos. “Ini-

cialmente, sabíamos que nuestro volu-

men de negocio para uno de los provee-

dores de esta características no iba a ser

significativo, entonces, lo que necesitába-

mos, era un socio estratégico que pudiera

tener esta visión de mediano y largo pla-

zo, sabiendo que nosotros íbamos a cre-

cer en esto, y generar con él una relación

desde el inicio”, comenta Bordón. Y agre-

ga: “Sabíamos que teníamos la contra de

tener que desarrollar un producto fuera

del estándar que existe en el país, por su

tamaño, el tipo de corte, etc.; y con un

volumen que, más allá del éxito del local,

es un solo local y representa un volumen

acotado para pedirle a una empresa que

le desarrolle un producto exclusivamente

para un único punto de venta. Lo que bus-

cábamos era una empresa que pudiera

compartir una visión de largo plazo den-

tro del país. Que nos pudiera acompañar

en eso y que nosotros también pudiéra-

mos ver en la contra parte una empresa

que estaba apostando a largo plazo, mas

allá de las coyunturas que pudieran ir

ocurriendo en ese transcurso”. De ahí que

no llame la atención que la empresa pro-

veedora de KFC en Argentina sea Granja

Tres Arroyos.

“Con Granja Tres Arroyos hemos de-

sarrollado una muy buena relación; es

nuestro insumo clave dentro de KFC, ha-

blamos casi a diario con ellos. Respecto

de controles y supervisiones, nuestros

departamentos de compras y calidad visi-

tan las plantas regularmente, y más allá

de los estándares internacionales de la

marca, se realizan auditorías indepen-

dientes todos los años para ver si cum-

plen con los estándares mundiales de KFC

en cuanto a normas de higiene, estánda-

res de calidad y procesos”, señala Bordón.

EL CONSUMIDOR ARGENTINO

KFC en Argentina es una marca con

gran aceptación por parte de un público

familiar, por la característica que tiene el

producto –única en lo que hace al Fast

Food, en Argentina–, en el sentido de que

se trata de un producto para compartir.

La presentación del producto es un

balde de pollo, de 9 o 12 piezas, que son

acompañadas no sólo por las clásicas pa-

pas fritas, sino también por choclos, puré,

y diversos tipos de ensaladas. “Lo que uno

observa en las mesas de Kentucky es muy

vistoso, es como que se arma un festín

alrededor de todo eso, por el hecho de

que es algo que se está compartiendo, no

es que está cada uno con su cajita… El

pollo que se saca del balde tiene como

una comunión muy interesante alrededor

de lo que es el producto, entonces se ven

muchas familias, muchos grupos de jóve-

nes. La característica que tenemos, en

general, es mas allá de las edades, porque

vamos desde familias –donde están los

padres, los abuelos con los chicos, porque

hay un pelotero muy grande y van a ju-

gar–, hasta muchos grupos de adoles-

centes. Más allá de un tema etáreo, la

característica común es que son grupos,

que le dan mucha importancia al hecho

de compartir. Kentucky tiene una carac-

terística de calidad”, considera Bordón.

Es importante destacar que KFC no es

pollo preformado, ni siquiera es pollo

preapanado; todo el pollo que se produce

en Kentucky es pollo que llega fresco, que

se marina en el local, que se apana a

mano en el instante antes de freírlo. Es de

las pocas cadenas de este tipo donde toda

la preparación se lleva adentro del local,

y eso se ve y se nota en el producto.

“Cuando uno consume un producto de

KFC, se nota que tiene estas característi-

cas de que está hecho en el local y en el

momento. Cuando uno come en KFC, se

da cuenta que está comiendo pollo. Cuan-

do la gente come la presa y ve el hueso,

dice: «estoy comiendo pollo, porque lo

estoy viendo». Eso creo que también es

una característica que nos diferencia”,

concluye Ignacio Bordón, Gerente Gen-

eral de Degasa, la empresa del grupo In-

verlat, que le devolvió a los argentinos la

posibilidad de consumir las presas de po-

llos más ricas y famosas del mundo.<

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 34

[ EMPRESAS ] <-- Kentucky Fried Chicken -->

Page 19: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

ciencia en el procesamiento y en la pro-

ducción del alimento balanceado.

Esa mayor cantidad de pollo, que en

los primeros años había sido medida y

destinada a los distintos mercados del ex-

terior, producto de la altísima competi-

tividad que generaba un tipo de cambio

sumamente favorable para las exporta-

ciones, modificó también el escenario in-

terno del consumo de carne en Argentina,

ya que el tipo de cambio no sólo favorecía

las exportaciones de carne aviar, si no que

favorecía las exportaciones de carne va-

cuna. Es ahí dónde nace un conflicto con

las exportaciones de carne, donde por un

lado, la carne vacuna tomó partida de esa

oportunidad comercial y no manejó bien

el abastecimiento del mercado interno, lo

que produjo una demanda insatisfecha en

el mercado interno, y esto generó deter-

minados problemas políticos que, suma-

dos a problemas climatológicos, conduje-

ron a una pérdida importante en el flujo

de animales bovinos para el procesa-

miento.

Roberto Domenech, Presidente de

CEPA, define claramente este aconteci-

miento: “Se alinearon los astros para que

la avicultura encontrara despejados los

dos caminos. Por un lado, la exportación

tuvo un crecimiento hasta el año 2007

por encima de los cálculos que habíamos

hecho –y después siguió haciéndolo–. Y

por otra parte, el mercado interno crecía

también muy por encima de los cálculos

que habíamos hecho. De ahí que el factor

primordial a resolver para poder sostener

ese crecimiento fuera la financiación de

las inversiones, y lo cierto es que también

encontramos respuestas a esta necesidad

a través de los bancos públicos –princi-

palmente–, como de los bancos privados.

Algunas empresas desarrollaron sus So-

ciedades de Garantías Recíprocas (SGR), y

pudieron bajar a los integrados, y a parte

de sus proveedores, los beneficios de es-

tas sociedades; y otras fueron manejando

de alguna manera una suerte de cons-

trucción de recursos, para acompañar o

garantizar a los proveedores de equipa-

miento. Todo esto trajo, automáticamen-

te, un recambio en los comederos, bebe-

deros, y en la construcción de nuevos gal-

pones. Todo este escenario ha sido la ra-

zón y el desarrollo del sector desde el año

2003 hasta el año 2012 inclusive, año en

el que crecimos un 9%”, señala uno de los

responsables del positivo y significativo

cambio en la industria avícola argentina.

LAS SECUELAS DE LA CRISIS MUNDIAL

Sin duda, 2008, 2009 y 2010 fueron

años que empezaron a marcar la crisis

mundial.

“Los mercados fueron modificando

sus hábitos de compra y no había mucha

previsibilidad en la demanda por parte de

los compradores internacionales. Si bien

la crisis en algún momento se marcó en

Estados Unidos y en Europa, Estados Uni-

dos dejó de importar de otros países, a

excepción de pechugas de pavo chilenas,

y algo de Canadá que baja por el convenio

del NAFTA (Acuerdo de Libre Comercio de

América del Norte, por sus siglas en in-

glés); la Unión Europea también tenía su

participación, que tampoco es trascen-

dente en el mundo y en el consumo de

pollo. ¿Pero qué es lo que pasó? Esos

mercados son muy fuertes en la compra

de otros productos y en venta de sus pro-

pios productos. Cuando esos dos merca-

dos registraron una contracción muy

fuerte en el poder adquisitivo de la gente,

las crisis de los distintos países –tanto en

Estados Unidos con la desocupación, co-

mo en la Unión Europea con países como

España, Francia, Portugal, e Italia misma–

dejaron de comprar productos que re-

sienten otros mercados. Sabemos que el

Sudeste Asiático tiene un fuerte vínculo

con estos países; que Sudáfrica también

tiene convenios de Libre Comercio con

Europa donde la tradición de sus colonias

hace que el flujo sea muy fuerte, y para

nosotros, por ejemplo, Sudáfrica es el ter-

cer destino de nuestras exportaciones.

Entonces se fue alterando gradualmente

todo el mundo”, señala Domenech.

No podemos dejar de lado la volatili-

dad registrada en el comercio de los cere-

ales, que tuvieron un precio imposible de

poder manejar con la previsión necesaria

a negocios de exportación. 10 años atrás,

los contratos de compra de cereales se

firmaban por 6 meses para hacer una pro-

visión; hoy las operaciones se hacen por

contenedor a 30, 60 días y no mucho más

de eso...

Lo cierto es que Argentina no estuvo

fuera de la crisis mundial. De todos mo-

dos, las exportaciones argentinas crecie-

ron, al igual que creció la exportación de

carne aviar durante todos estos años; no

creció las 60.000 toneladas por año pre-

vistas en el Plan Estratégico de CEPA, pero

efectivamente registraron un crecimien-

to. Pero para Domenech, “se resintieron

mucho las otras cosas en Argentina. A

nuestro país, la crisis le llegó externa-

mente y le modificó condiciones. Si bien

el petróleo bajó, las condiciones de Ar-

gentina respecto a la demanda de petró-

leo se hicieron muy importantes. El mun-

do no demandaba. Mucho de nuestros in-

sumos principales están administrados

con subsidios del Gobierno –como el caso

de la electricidad o del gas–. Y de golpe,

el Gobierno se vio necesitado de aban-

pág. 37 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

La producción avícola argentina se

ha desarrollado a la par del creci-

miento de la producción avícola

mundial y, como un plus, recuperó 10

años en los cuales estuvo totalmente es-

tancada –década de los ‘90–. Esto le otor-

gó un margen adicional de haber registra-

do –prácticamente– 7 años con creci-

mientos del 13, 14 y hasta el 15 por

ciento. Ese crecimiento se fue consoli-

dando por una estabilidad de precios y

costos, que permitió que todas las empre-

sas se integraran rápidamente al Plan Es-

tratégico de Crecimiento que el Centro de

Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA)

proyectó a 7 años. Vale la pena destacar

que dicho Plan no contemplaba solamen-

te un incremento de la producción, sino

–fundamentalmente– las inversiones ne-

cesarias para producir mejor esa mayor

cantidad de pollos y lograr una mayor efi-

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 36

[ AVICULTURA ] <-- Cambios en el mercado del pollo parrillero -->

“El mercado internacional también incluye tu país”

Roberto Domenech, Presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), explica porqué estadefinición de Osler Desouzart, Miembro del Grupo de Seguimiento de Tendencias en el Mercado Avícola dela Asociación de Avicultura brasileña (UVA) y Consejero del Foro Mundial de Agricultura de St. Louis (USA),se aplica perfectamente a la situación que actualmente vive la industria avícola en nuestro país.

Roberto Domenech, Presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA)

Page 20: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

donarlos en el sector industrial y esta de-

cisión cambió fuertemente el escenario:

los combustibles pesan no sólo en la de-

manda industrial para la producción, sino

también en los fletes”.

Otro punto importante fue que mien-

tras Estados Unidos devaluaba ante el

resto del mundo su moneda, los demás

países estaban obligados –de alguna ma-

nera– a revaluar la suya. Esto se vio clara-

mente en los países BRIC (Brasil, Rusia,

India y China). La fuerte revaluación del

Real nos ayudó en los negocios con el

mundo, pero internamente también cam-

biaron nuestros costos; porque si bien los

demás países apreciaban sus monedas y

sus índices de inflación estaban en un so-

lo dígito –entre 2 y 4%–, Argentina regis-

traba una inflación que oscilaba entre un

10 y un 12% anual.

Claramente, el escenario sumamente

favorable que se observó entre 2003 y

2008 fue gradualmente modificándose

–o deteriorándose– desde 2009 hasta

2012.

PUERTAS ADENTRO

En lo relacionado específicamente con

la industria avícola, Roberto Domenech

aclara que también hubo problemas in-

ternos, “problemas por los cuales el sec-

tor quedó prácticamente desfinanciado,

con compromisos asumidos y sin res-

puestas… Sin ninguna duda, eso cambió

y condicionó al sector. También hay que

tener en cuenta que el sector tuvo un

punto muy dificil de atravesar, derivado

de una sobre oferta de carnes, que toma

al pollo en un valor mínimo y necesitan-

do canalizar consumo a través de precio,

pero teniendo que entrar en una franja de

precios de quebranto, a diferencia todavía

de otras carnes que todavía tenían espa-

cio para bajar hasta llegar al punto de

quebranto”.

El período comprendido entre 2009 y

2013 también sirvió para reflejar un cam-

bio en el perfil de las empresas que com-

ponen el sector avícola argentino. Hubo

empresas que intuyeron que el mercado

estaba ingresando en un momento com-

plicado y se fueron posicionando más en

el mercado internacional, en un mercado

de corte, cambiando su perfil de clientes

en el mercado interno. Al mismo tiempo,

hubo empresas durante la buena racha

por la que atravesó el mercado que no se

reestructuraron para poder ingresar con

sus productos en el mercado internacio-

nal y hoy tienen serias dificultades para

realizar las inversiones necesarias para

poder exportar; porque no es sólo una

cuestión de tomar la decisión de exportar,

se necesita mucha inversión en frío, túne-

les, capacitación, y también en contactar

a los mercados potenciales. Lo cierto es

que hoy, esas empresas que enfocaron su

crecimiento sólo en la variable de la can-

tidad y eligieron el mercado interno para

su comercialización, se encuentran con

serios problemas a medida que se va pro-

fundizando la crisis. Ahí empiezan las di-

ficultades para poder entender que no se

puede manejar toda la producción que se

tiene.

Por un lado, hoy se están produciendo

algo más de 50 kilos de pollo por habitan-

te por año, de los cuales, un poco menos

de 10 kilos es exportan; pero no todas las

empresas exportan, sólo lo hacen 14 so-

bre un total de 40, que representan el 64%

de la producción nacional. Algunas de

esas empresas exportan sus productos a

50 mercados, otras a 30, algunas a 6, unas

pocas a 2 y existen también, aquellas em-

presas que tienen un solo mercado de ex-

portación, según el tiempo en que han

ido ingresando a la exportación, pero ya

están teniendo su práctica.

En este contexto, el otro 36% de las

empresas que conforman el sector des-

tina su producción íntegramente al mer-

cado interno. De todas maneras, hay un

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 38

[ AVICULTURA ] <-- Cambios en el mercado del pollo parrillero -->

Page 21: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

estaba prevista para ellos, para que ellos

pudieran desatorar los puertos de alter-

nativa y comenzar a recibir directamente

en los puertos venezolanos”.

Este año se estima que las exporta-

ciones a Venezuela alcanzarán las

180.000 toneladas de pollo entero. Un

dato a tener en cuenta es que el rango de

aceptación del pollo que acepta Venezue-

la en cuanto a su peso, es realmente al-

tísimo: va desde 1,600 kgs. hasta 2,800

kgs. Más allá de esto, el gobierno vene-

zolano prefiere que se le envíe el mayor

tamaño posible, ya que su población re-

gistra una demanda altísima de este tipo

de carne.

La importación de pollo en Venezuela

es monopólica del Estado por una parte;

por otra parte, quien importa es la Corpo-

ración de Abastecimiento y Servicios

Agrícolas (CASA), que es del Estado, y que

depende del Ministerio de Alimentación.

CASA compra exclusivamente para las ca-

denas comerciales que maneja la misma

corporación. Una cadena la constituyen

los MERCAL (Mercados de Alimentos) –la

más antigua de las cadenas–, que son

puestos en zonas sumamente críticas, en

las cuales el gobierno venezolano maneja

pocos productos –fundamentalmente po-

llo, aceite, leche, lentejas y porotos– y se

venden a un precio subsidiado. La otra ca-

dena está constituída por los PDVAL (Pro-

ductora y Distribuidora Venezolana de

Alimentos), que está instalada en distin-

tos lugares, que originalmente también

había tenido un espacio en las estaciones

de servicio PDVSA (Petroleos de Venezue-

la), pero que ahora tiene una instalación

física en las ciudades. La variedad de pro-

ductos es un poco mayor a la que se regis-

tra en los MERCAL, entre 10 y 15 produc-

tos, incluso electrodomésticos.

Por último, hace 2 años el gobierno

venezolano nacionalizó dos cadenas pri-

vadas de supermercados, a los cuales pa-

só a denominarlas Cadenas del Bicente-

nario que, hasta fines de 2012, estaban

abastecidas exclusivamente por la pro-

ducción local de pollo. A partir de 2013,

se pudo observar que también hay pollo

argentino en esas cadenas.

Es importante señalar que las expor-

taciones de carne aviar a Venezuela co-

rresponden únicamente a pollo entero, ya

que el gobierno venezolano le ofrece la

oportunidad al productor local de agre-

garle valor a su producción a través de los

cortes y, al mismo tiempo, le asegura que

los mismos no tendrán competencia.

La producción de pollos en Venezuela

ha crecido con dificultades, pero ha cre-

cido –fundamentalmente– como conse-

pág. 41 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

porcentaje de estas empresas que tiene

una estructura comercial muy buena,

tiene repartos directos o clientes distri-

buidos en distintas localidades del país,

pero sin la necesidad de un híper mayo-

rista que tome y revenda su producción,

con lo cual administran bastante bien su

oferta. Muchas de estas empresas están

radicadas en el interior, y no dependen

del gran mercado metropolitano, sino

que por el contrario, canalizan su produc-

ción en Santa Fe, Córdoba, Salta, o Men-

doza, y tienen puntos de venta al público.

Pero también, hay un grupo de em-

presas que ha tenido un crecimiento im-

portante en volumen, con una infraes-

tructura relativa donde la capacidad de

cámara es corta –puede manejar un stock

de 2 días– y que canaliza un alto porcen-

taje de su producción en lo que son los

grandes mayoristas. Ahí es donde se cen-

tra el nudo de la crisis en el mercado in-

terno que hoy sacude al sector.

VENEZUELA

¿Con qué otro ingrediente se alimenta

la crisis por la que actualmente atraviesa

el segmento productor de pollos par-

rilleros en nuestro país? “Se alimenta con

la inestabilidad de la exportación”, sen-

tencia Domenech. Y agrega: “dentro de la

inestabilidad de la exportación, nuestro

principal destino en la actualidad es Ve-

nezuela, allí es donde canalizamos el 49%

de nuestras exportaciones.Venezuela tie-

ne una rutina de carga en Argentina a

través de los contratos y de las órdenes

de compra, pero esa misma rutina de car-

ga, a veces no está alineada con la rutina

de descarga en Venezuela, lo cual hace

por momentos que las navieras tengan

dificultades con los contenedores o con

los embarques. Esto hace que se acumule

producción en Argentina. Esa producción

que se acumula es para Venezuela, pero

hay que entender que esas 4.000 tone-

ladas semanales que se cargan para Vene-

zuela, es pollo que se ha puesto exclu-

sivamente para Venezuela. Entonces el

pollo está, si yo no lo proceso para Vene-

zuela, de alguna manera, «algo» de ese

pollo va a jugar dentro del mercado in-

terno. Estamos mejorando mucho en ese

sentido con Venezuela, ha habido todo un

cambio en la estructura del Ministerio de

la Producción, y en ese cambio se ve un

ordenamiento distinto que tiene un de-

terminado costo, porque hemos tenido

que atravesar unas cuantas semanas en

estos períodos sin embarcar y, de alguna

manera, salteando esa producción que

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 40

[ AVICULTURA ] <-- Cambios en el mercado del pollo parrillero -->

Page 22: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

cuencia de la forma masiva en que se in-

corporó el consumo de proteína animal

en la dieta venezolana. Actualmente, el

consumo de pollo en Venezuela está cer-

ca de los 40 kilos por persona por año.

Roberto Domenech estima que el con-

sumo de pollo en Venezuela superará los

50 kilos por persona por año en los pró-

ximos 5 años, a medida que la gente vaya

teniendo una mayor posibilidad de acce-

der a este tipo de carne.

En relación a la mecánica comercial

de los envíos a Venezuela, Domenech se-

ñala que cada una de las empresas argen-

tinas que exporta pollo a Venezuela firma

un contrato con la compañía CASA, mien-

tras que CEPA sólo negocia el volumen

por disposición de ellas. “Actualmente se

están exportando 16.000 toneladas de

pollo entero por mes, a razón de 4.000 to-

neladas semanales. ¿Cómo se distribuyen

esas 4.000 toneladas entre las empresas

locales? Ya existe una tradición. En su

momento se hizo por voluntad de las em-

presas. Primero se había hecho por Past

Performance exportadora, pero poste-

riormente se fue ordenando el grupo y

cada empresas expresó la cantidad de to-

neladas que podía exportar por semana;

en consecuencia, con ese compromiso se

conformaron las 4.000 toneladas sema-

nales. Una vez que se envía el Plan, salen

los contratos para cada una de las empre-

sas por un periodo de 6 meses o el año

calendario. Las empresas reciben men-

sual o bimestralmente, según la decisión

de la CASA, las órdenes de compra corres-

pondientes. En el contrato general se fija

precios, condiciones de entrega y de pa-

gos, y características”, explica Domenech.

Respecto de la efectivización del pago,

el Presidente de CEPA señala que “nor-

malmente hemos operado con un pago

por transferencia bancaria, es decir, hasta

diciembre del año pasado, la CASA le

transfería a las empresas vía Banco Na-

ción el swift con los dólares. Desde las co-

branzas de 2013, el Ministerio de la Ali-

mentación venezolano recibió un aporte

para pagar, entre otras cosas, un conjunto

de alimentos a través de lo que se de-

nomina «Fideicomiso Néstor Kirchner»,

que administra Nación Fideicomiso. En

consecuencia, la CASA instruye para su

pago, y llega la instrucción a la Argentina,

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 42

[ AVICULTURA ] <-- Cambios en el mercado del pollo parrillero -->

Page 23: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

diciones generales en las que se mueve el

comercio internacional”, señala el Presi-

dente de CEPA.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

& SOBERANÍA ALIMENTARIA

Una de las secuelas de la crisis fi-

nanciera generada por la caída de Leh-

man Brothers, fue que dejó a muchas

empresas prácticamente quebradas por

la pérdida de gran parte de sus fondos, y

algunos países quedaron un poco com-

prometidos. En ese contexto, se profun-

dizó un tema que Argentina venía plan-

teando: hay una decisión política en mu-

chos países de construir la seguridad ali-

mentaria y la soberanía alimentaria. Ro-

berto Domenech lo explica de la siguiente

manera: “la seguridad alimentaria es

querer contar con un stock permanente

de 40.000 toneladas de pollo, ante la im-

posibilidad de poder producirlo. La sobe-

ranía alimentaria es algo más; es querer

producir pollos. ¿Por qué producir pollos

y no ganado o cerdo? Porque la avicultura

es la cadena mas rápida. Y también es la

cadena para aquellos que a su vez tienen

que importar las materias primas, la que

menos stock necesitaría para manejarse.

Éste tiene que ser un tema de debate en

nuestro país, porque nosotros hablamos

mucho de que Argentina con 40 millo-

nes de habitantes tiene capacidad de ali-

mentar a 400 millones, y es cierto; pero

no podemos quedarnos con esa visión,

como nos quedamos con que éramos el

granero del mundo. Ahora vemos que

mientras nosotros no llegamos a 10 mi-

llones de toneladas de trigo, la Unión Eu-

ropea anuncia una cosecha de 35 millo-

nes de toneladas; que mientras estamos

en 25 millones de toneladas de maíz, Es-

tados Unidos, con una cosecha mala co-

mo la del año pasado, cosechó 250 millo-

nes de toneladas… Entonces, no somos

mas el granero del mundo. Tenemos con-

diciones naturales para producir maíz,

soja y trigo con muy buenos rendimien-

pág. 45 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

a Nación Fideicomiso. El «Fideicomiso

Néstor Kirchner» es un fideicomiso vene-

zolano; es plata de Venezuela que deja en

Argentina para que Argentina lo provea

de alimentos. Todo esto nace en el marco

del convenio «Energía por Alimentos».

Nosotros siempre cobramos por el pre-

supuesto oficial. El Fideicomiso durante

un periodo de varios años estuvo en Ve-

nezuela y ahora lleva ya unos años de

asiento en Argentina. Nosotros nunca re-

cibimos dólares, lo que recibimos es do-

cumentación; emitimos facturas en dóla-

res y recibimos un swift en dólares…

pero finalmente siempre nos acreditan

pesos. En este caso, el Fideicomiso tiene

la característica de que no obliga al Es-

tado a enviar en pago de combustible dó-

lares a Venezuela, así como tampoco obli-

ga a Venezuela a enviar dólares a la Ar-

gentina por el pago de pollos, de aceite,

de harinas o de leche. Argentina consti-

tuye los fondos que debería girar a Vene-

zuela en Argentina, pero los fondos son

de Venezuela. Venezuela dispone de esos

fondos y manda de instrucción desde Ca-

racas, para que se pague por una deter-

minada cantidad de pesos a la Argentina.

Ese es el proceso”.

Vale la pena aclarar que, más allá de

la depreciación cambiaria, el precio que

percibe el empresariado argentino por las

exportaciones de pollo a Venezuela es,

por cierto, interesante. “Es una operación

que tiene muchos costos en los fletes, en

los puertos, a veces en las demoras; pero

son costos que se los puede contemplar

dentro del precio”, comenta Domenech.

NOS FALTAN COMPLEMENTOS…

En la actualidad, Argentina está man-

teniendo los mercados en donde coloca

los envíos de carne aviar con alto valor

agregado que, a través de un gran esfuer-

zo e inversiones realmente importantes,

supo conquistar en el exterior. En ese

sentido, Roberto Domenech señala que

cuando se exportaban 120.000 toneladas,

no notaban la falta de complementos, pe-

ro ahora que se exportan 360.000 tone-

ladas, esta ausencia se hace sentir. ¿Qué

significa que nos faltan complementos?

“Cada día se hace más visible –y más no-

toria– la falta del vínculo con Europa. En

la medida en que no operamos con Eu-

ropa, hasta se nos complica la venta de

alas a China –que es un muy buen mer-

cado y paga muy bien las alas–, porque no

podemos posicionar bien el valor de la

mejor carne del pollo, que es la pechuga.

Es decir, vamos con la pechuga a todos los

mercados del mundo, pero estamos pres-

cindiendo de un mercado que consume

750.000 toneladas de pechuga por año.

Todo lo que tenemos, con la misma posi-

bilidad de otros que llegan, son tan sólo

3.500 toneladas… Entonces, nos queda-

mos afuera del mercado de Japón. Es co-

mo que Argentina, en su esplendor, tenía

un lugar donde vendía el corte Hilton, y

con eso después colocaba muy bien el de-

lantero en otros mercados de menor va-

lor. Japón es un mercado muy intere-

sante, tuvimos muy buena experiencia,

captamos muchos clientes mientras estu-

vimos entre las 140 y las 160.000 tonela-

das; cuando empezamos a crecer más,

empezamos a tener dificultades para ca-

nalizar toda esa pata-muslo deshuesada

que es la característica que Japón piensa.

Fuimos haciendo otros trabajos con mu-

cho valor agregado, como presas de 15,

20 y 30 gramos; parte de eso se sigue ha-

ciendo, pero esos mercados no crecen. Es-

tamos marcando un crecimiento impor-

tante en Medio Oriente, donde creo que

vamos a tener un posicionamiento in-

teresante en los próximos años. Es un

mercado muy importante, que crece con

gran poder adquisitivo, sostenido a valor

de consumo. Emiratos Árabes tiene un

consumo de 70 kilos de pollo por persona

por año; es decir, el pollo es la carne más

consumida. Por supuesto, ahí nos falta es-

cala, no para abastecer, sino para que las

plantas puedan destinar un frigorífico a

hacer un pollo 900 grs. a 1,200 kgs., por-

que si no hay que estar cortando y ade-

cuando los equipos. Es un hábito de con-

sumo que no van a cambiar, nosotros te-

nemos que adaptarnos a eso. Hoy por hoy

hemos estado viviendo; ganamos consu-

mo, aún en medio de una guerra muy im-

portante por un espacio que lo tiene to-

mado Brasil en un 90%. Incluso Brasil ha

tenido, entre sus propias empresas, una

batalla importante porque ellos se asien-

tan directamente en el lugar, tienen sus

oficinas y desde ahí distribuyen”, señala

Domenech. Y agrega: “A fines de 2012,

cuando se disparó el precio del maíz y el

precio de la soja, Medio Oriente quedó

como un refugio muy interesante, con

muy buenos precios. Y mientras el resto

del mundo no aceptaba los precios en

función de los nuevos costos, de producir

un pollo con un maíz que había aumen-

tado muchísimo y una soja que había ido

detrás, todos empezamos a mirar qué

mercados con buenos precios quedaban,

y ahí encontramos a Medio Oriente. Pero

no sólo fuimos nosotros a la conquista de

Medio Oriente, también fue Turquía, la

Unión Europea… fueron de todos lados, y

Brasil se atrincheró. Luego, en abril/mayo,

el precio de derrumbó y hubo que esperar

a que tocara piso. Ahora podríamos decir

que tocó piso y rebotó, pero lejos de los

valores en los que supo estar. Son las con-

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 44

[ AVICULTURA ] <-- Cambios en el mercado del pollo parrillero -->

Page 24: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

tos, pero tenemos que conseguir la mane-

ra de canalizar esa producción. Podemos

canalizar gran parte de esas materias pri-

mas primarias transformándolas en pro-

teína animal, como lo estamos haciendo.

Pero hoy estamos ante la pregunta de

«¿qué hacemos con la producción?»

Porque estamos teniendo dificultades y

estamos sobre ofertados internamente en

cualquiera de las tres carnes. Nosotros, en

el pollo, tenemos el hábito de manejar

determinados excedentes de producción

–sobre todo desde agosto hasta diciem-

bre–, para abastecer lo que después tiene

como demanda adicional en el mes de di-

ciembre con la estacionalidad. Y lo cierto

es que hemos salido a buscar cámaras y

hay cámaras con pollo guardado, pero

también nos hemos encontrado con cá-

maras repletas de carne de cerdo y de

carne bovina. Estamos consumiendo más

de 115 kilos de carne por habitante por

año… ¿Esto a donde nos conduce? Ine-

vitablemente nos conduce a tratar de

forzar el consumo a 120 kilos. ¿Cómo lo

logramos? Lo logramos con precios ridí-

culos, hoy de pollo, mañana de carne bo-

vina y pasado de carne de cerdo. Porque

todo, más o menos, está a la vuelta de la

esquina. Porque el mercado interno suma

cero. Si yo hago más tentador el consumo

de una carne, eso va en detrimento de

otra. Esta situación demanda de una de-

cisión de cómo vamos a manejar este tipo

de cosas, la mesa conducirá a ir buscando

alternativas o salidas, porque somos efi-

cientes produciendo. Hemos logrado una

altísima eficiencia, podemos programar

perfectamente los trabajos, pero tenemos

que profundizar el encontrar espacios en

mercados. Así como lo encontramos en

un convenio con Venezuela, ahora se

reabre la negociación del MERCOSUR, y

Argentina tiene que estar presente con

las carnes, con las frutas, con la pesca…

son sectores de condiciones naturales.

Cuando hablamos de los australianos,

sabemos que estamos hablando de las

carnes. Cuando hablamos de Nueva Ze-

landa sabemos que estamos hablando de

la leche. Lo mismo pasa con la Argentina.

Entonces hagamos posible esto de pro-

veer alimento a 400 millones de habitan-

tes. No esperemos que vengan a com-

prarnos los países que necesiten los ali-

mentos para 400 millones de habitantes.

Rusia con toda su estructura se está de-

sarrollando a costos muy altos, basado en

el maíz de Ucrania, una industria avícola

muy fuerte, con la que pretende exportar.

Sudáfrica ha desarrollado una industria

avícola dentro de los movimientos en los

cuales vende parte de su producción y

toma parte de ella. Chile ha desarrollado

parte de su industria; es un importador

interesante de Argentina, Brasil y de Es-

tados Unidos, pero con un aumento per-

manente en las exportaciones de pollo.

Pensar solamente en encerrarnos en el

mercado interno es un error, porque los

alimentos no tienen techo y llega un mo-

mento –como está pasando hoy con el

sector avícola–, donde lo que vende no le

alcanza para reponer la mercadería que

produce. Sin duda, no hay otra forma de

vender que no sea en esos precios, como

consecuencia de la oferta existente; en-

tonces, por consenso se debería reducir la

producción. Pero ahí es cuando empiezan

a jugar los diferentes niveles de empre-

sas; la estructura de producción y la es-

tructura comercial que tienen las empre-

sas, en las cuales algunas no necesitan re-

ducir si no cambiar destinos, mientras

que otras no tienen alternativa. O se bus-

ca eso, o inevitablemente va a llegar el

momento en donde no alcance la plata

para producir… Y los créditos no dan

para más. Este es el escenario. Hoy, más

que nunca, el mercado internacional in-

cluye tu país”, concluye categórico Ro-

berto Domenech, Presidente del Centro

de Empresas Procesadoras Avícolas.<

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 46

[ AVICULTURA ] <-- Cambios en el mercado del pollo parrillero -->

Page 25: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

propias, no de la cámara; la cámara para

nosotros era voluntarista. Es decir, creí-

mos que había llegado el momento de

contar con un profesional que se ocupara

de esto y nos tomara una foto desde afue-

ra, y no que nosotros mismos nos sacára-

mos la foto y después la pintáramos como

quisiéramos; ahí es cuando se decide

crear el Instituto Argentino Económico

del Huevo. Un año y medio después de

haber gestado la criatura, vimos la necesi-

dad de realizar un Censo Nacional Priva-

do. Con ese objetivo y con fondos propios,

le encargamos a Consultora Norte –pre-

sidida por el Lic. Nicolás Soldatich– un

Censo Integral de Establecimientos Pro-

ductores de Huevos a nivel nacional. Sol-

datich, a través de una metodología pre-

viamente consensuada con los empresa-

rios, llevó adelante el Censo y hoy, en el

séptimo Encuentro de Líderes del Mer-

cado Avícola del Huevo para Consumo, se

presentó el primer informe de la muestra.

Esta herramienta va a ser una herramien-

ta más al servicio de la Cámara Argentina

de Productores e Industrias Avícolas

(CAPIA) para que pueda gestionar, pro-

fundizar, solicitar, peticionar y hacer todo

lo que hace una entidad gremial”, destaca

Héctor Motta.

CENSO INTEGRAL DE ESTABLECIMIEN-

TOS PRODUCTORES DE HUEVOS

El trabajo fue llevado a cabo con la fi-

nalidad de determinar el universo de es-

tablecimientos productivos existente en

nuestro país; las formas de producción;

su infraestructura, tanto de producción

como así también a nivel sanitario; y los

guarismos relacionados con el empleo

que demanda este sector.

El trabajo permitió conocer la verda-

dera realidad del sector, así como tam-

bién su capacidad y potencialidad, por

región y por provincias.

Entre los datos más destacados, en

forma preliminar, de este Censo, el Insti-

tuto Argentino Económico del Huevo in-

formó que sobre un universo de 1084 es-

tablecimientos productivos relevados,

entre 2006 y 2013, dejaron de producir,

mutaron su actividad, o simplemente cer-

raron, el 18,01%; siendo Neuquén, Río

Negro, Mendoza, Buenos Aires, Salta, En-

tre Ríos y Santa Fe, las provincias en don-

de se registró el mayor porcentaje de

cierres.

En cuanto a las condiciones generales

de producción, el Censo pudo determinar

que el 74,7% de los establecimientos rele-

vados continua recolectando el huevo de

manera manual; el 8,3% de manera meca-

nizada; y el 8,7% posee una combinación

mixta.

Que respecto a la infraestructura, se

está produciendo al 89,36% de toda la ca-

pacidad instalada existente, contando

con sólo un 10,63% de capacidad ociosa.

Y que de dicha infraestructura, el 52,57%

tiene una antigüedad que va hasta los 20

años, al tiempo que el 47,43% restante, va

desde los 21 hasta los 50 años.

En relación a la generación de empleo

por parte del sector, el Censo determinó

que existen 7.093 puestos de trabajo di-

rectos a nivel nacional, en donde los

hombres ocupan un 89,11% y las mujeres,

el 10,89% restante.

pág. 49 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

Una vez más, Héctor Motta, a tra-

vés de su última creación –el

Encuentro de Líderes del Mer-

cado Avícola del Huevo para Consumo–,

ha dejado una huella en la historia de la

avicultura nacional.

En esta oportunidad, durante el sép-

timo Encuentro de los Líderes del Mer-

cado Avícola del Huevo para Consumo, el

Instituto Argentino Económico del Huevo

–entidad creada por la agrupación–, pre-

sentó un trabajo estadístico que servirá,

claramente, para diseñar las estrategias

que demanda un sector tan dinámico, y

en permanente crecimiento, como lo es el

segmento productor de huevos para con-

sumo.

“Esta herramienta partió de una in-

quietud personal, en un momento donde

yo veía dos aviculturas: una muy tradi-

cional y otra muy profesional que se ve-

nía concentrando”, señala Motta. Y agre-

ga: “es ahí donde detecté que empezaban

a existir liderazgos dentro del sector, en

distintos lugares del país; y en función a

mis apuntes personales, entendí que 24

empresas entregaban al mercado el 40%

de la producción de huevos. Así fue como

convoqué, en septiembre de 2010, al pri-

mer Encuentro de Líderes del Mercado

Avícola del Huevo para Consumo, donde

se decidió comenzar a trabajar inorgáni-

camente. Como secuela de una crisis muy

profunda en el sector, que se prolongó

durante 18 meses, desaparecieron 3 em-

presas. Pero lo más importante es que a

medida que avanzamos en esto, veíamos

que necesitábamos estadísticas serias, y

que además, esas estadísiticas fueran

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 48

[ AVICULTURA ] <-- Instituto Argentino Económico del Huevo -->

Primera radiografía del sectorDurante el mes de septiembre, en la Ciudad de Buenos Aires, se realizó el Séptimo Encuentro de Líderes delMercado Avícola del Huevo para Consumo. Allí, el Instituto Argentino Económico del Huevo presentó elprimer Censo Integral de Establecimientos Productores de Huevos.

Séptimo Encuentro de Líderes del Mercado Avícola del Huevo para Consumo

Page 26: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

INSTITUTO ARGENTINO ECONÓMICO

DEL HUEVO

Esta entidad surge de la decisión de

los empresarios del sector productor de

huevos en Argentina, ante la necesidad de

generar una entidad de investigación a

nivel nacional e internacional, que permi-

ta relevar la verdadera realidad económi-

co y social del sector productor de hue-

vos, así como también garantizar, me-

diante sus estudios e idoneidad, la con-

fianza en garantía y calidad del producto

generado.

El Instituto tiene por objetivo realizar,

promover y difundir, trabajos e investiga-

ciones sobre materia económica y social

del sector avícola de postura en Argentina

y el mundo, para impulsar a las empresas

privadas a orientar al Estado en la eficien-

te creación y asignación de recursos para

el desarrollo del sector.

En la misma dirección, tiene la finali-

dad de crear y difundir líneas de pensa-

miento que orienten y modifiquen la opi-

nión pública sobre las cuestiones sectori-

ales, así como también el análisis de los

temas económicos y sociales más rele-

vantes.

Entre los principales objetivos del

Instituto, se encuentran:

Analizar la estructura económica em-

presarial y social del sector, su cadena

productiva y la comercialiazación.

Obtener una radiografía cierta de su

situación, número y condiciones de pro-

ducción, así como también costos y pre-

cios reales en todos los estratos de la

producción.

Contribuir a la formación de recursos

humanos.

Firmar convenios con organismos

públicos y privados, nacioanles e interna-

cionales, para obtener los ingresos que

permitan el desarrollo del Instituto.

Estrechar nexos con institutos exter-

nos, universidades y centros de estudios,

para coordinar investigaciones e inter-

cambios.

Editar informes trimestrales de in-

terés particular de los socios, así como

también de interés general y periodístico.

Elaborar propuestas de políticas sec-

toriales, referidas a cuestiones impositi-

vas, organizativas, de promoción y credi-

ticias, para ser presentadas en las áreas

de gobierno y ser implementadas como

políticas gubernamentales.<

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 50

[ AVICULTURA ] <-- Instituto Argentino Económico del Huevo -->

Héctor Motta y Jorge Nazar, escuchan atentamente los resultados del Censo Integral de Establecimientos Productores de Huevos

8

8

8

8

8

8

8

Page 27: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

Para abastecer este ciclo, Agropecua-

ria El Candil cuenta con producción pro-

pia del alimento en todas sus etapas. A tal

fin, siembra tanto el maíz como la soja

–componentes principales del alimento

balanceado–. Los cereales son almacena-

dos en su propia Planta de Acopio en Bal-

carce, la cual cuenta con una desactivado-

ra de soja cruda de última genera-

ción, única en la región. El alimento ba-

lanceado se elabora en su totalidad en la

Planta de Alimento totalmente automáti-

ca que posee la empresa, lo que le permi-

te la producción de cada una de las fór-

mulas estipuladas para cada edad de las

aves, de manera confiable.

La empresa dispone, además, de las

instalaciones necesarias para la prepara-

ción, selección y envasado del huevo, y

una cadena de trasporte de producto ter-

minado, al igual que de alimentos balan-

ceados.

AGREGADO DE VALOR

El 80% de la producción de huevos de

Agropecuaria El Candil es industrializada

y transformada en huevo líquido, para

luego ser comercializada a Molinos Río de

la Plata –para su posterior producción de

fideos–; al tiempo que el resto de la pro-

ducción se comercializa como huevo fres-

co a través de la cadena de supermerca-

dos Jumbo y Vea; y en sachets de 5, 10 y

20 litros de huevo líquido en rotiserías y

panaderías.

“La decisión de agregarle valor a la

producción de huevos a través de su in-

dustrialización surgió a raíz de un pedido

expreso de Molinos Río de la Plata, hace

aproximadamente 6 años. Hicimos una

fábrica a la medida de ellos: pequeña

–2.000 litros/hora–, automatizada y con

un alto estándar de calidad, ya que Moli-

Jorgue Figueroa emprendió su activi-dad dentro de la industria avícola en

la década del ’70, con una pequeña

granja productora de pollos parrilleros.

Actualmente, su establecimiento produc-

tivo –Agropecuaria El Candil– está inte-

grado completamente: desde la siembra,

la posterior producción del alimento para

los animales en su propia planta, el desa-

rrollo de cada uno de los productos que

comercializa, hasta llegar a la comerciali-

zación y distribución de los mismos en

una flota de camiones propios. En este

proceso de crecimiento ha desarrollado,

aplicado y adaptado tecnología, lo que le

permite producir con un alto grado de

eficiencia y a bajo costo.

Las granjas de ponedoras –totalmente

automatizadas– tienen una capacidad de

producción de 150.000 gallinas ponedo-

ras, con excelentes promedios de postura

y bajo consumo de alimento.

Parte de los galpones para ponedoras

son Big Dutchman y están conectados di-

rectamente con la planta de industriali-

zadora para disminuir la rotura de huevo

en el manipuleo de los mismos.

Adosada a esta producción se encuen-

tra la granja de recría de gallinas ponedo-

ras –con método Black-out– con una ca-

pacidad para recriar 40.000 pollas para

producción.

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 52

Producción de excelenciaEn la localidad bonaerense de Balcarce, Agropecuaria El Candil produce diariamente huevos y pollos enforma totalmente automatizada y con los más altos estándares de calidad. Cómo transformar proteínavegetal en animal de la manera más eficiente. La importancia de agregarle valor a la producción.

[ AVICULTURA ] <-- Agropecuaria El Candil -->

Jorge y Juan Ignacio Figueroa,padre e hijo al ente de Agropecuaria El Candil

Page 28: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

nos es muy exigente en este aspecto. De

ahí que nuestra producción se realice

bajo las más estrictas normas de control,

además de los controles que exije Moli-

nos, que tiene un requerimiento de pro-

ducto, de laboratorio, de análisis; es

mucho más exigente Molinos que ISO:

nos piden 7 análisis de todas las muestras

que mandamos, las cuales van liberadas

de patógenos. De hecho, las entregamos

en una valija, Molinos saca una muestra

para analizar por su lado el producto, y

nos devuelve una contra muestra lacra-

da”, señala Jorgue Figueroa.

La planta industrializadora de huevos

de Agropecuaria El Candil cuenta con un

laboratorio de análisis dirigido por profe-

sionales que se encargan del monitoreo

interno de las características microbio-

lógicas y fisicoquímicas de sus materias

primas, insumos, producto final, higiene

de procesos, operarios e instalaciones.

El equipo de aseguramiento y control

de calidad examina y monitorea cada as-

pecto del proceso del producto asegu-

rando que los más altos estándares de

calidad establecidos por la empresa se

mantengan en cada etapa, a través del

sistema de calidad basado en la imple-

mentación de normas ISO (Organización

Internacional de Normalización), HACCP

(Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de

Control), BPM (Buenas Prácticas de Ma-

nufactura) y POES (Procedimientos Es-

tandarizados de Saneamiento).

Esto se completa con un sistema de

trazabilidad que permite rastrear el pro-

ducto a lo largo de todas las etapas de

producción con toda la información nece-

saria desde el ingreso de la materia prima

hasta el destino final, para garantizar un

producto final inocuo y sano.

En lo que respecta a la producción de

pollos parrilleros, Agropecuaria El Candil

está integrada a Supermercados Toledo y

cuenta con una capacidad de producción

de 400.000 aves.

Las granjas de engorde fueron equipa-

das con instalaciones totalmente auto-

matizadas, que han sido desarrolladas y

adaptadas a las exigencias climáticas y

disponibilidad energética de la zona, en-

tre otros factores; de esta forma, opti-

mizan la obtención de nutrientes y se

genera un clima ideal para lograr exce-

lentes resultados.

En cuanto a las perspectivas de creci-

miento, Juan Ignacio Figueroa –quien está

encargado del área productiva de Agro-

pecuaria El Candil, sostiene que “los pla-

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 54

[ AVICULTURA ] <-- Agropecuaria El Candil -->

En Agropecuaria El Candil, los galpones automáticos trasladan el huevo hacia la planta industrializadora a través de una cinta para evitar roturas

Los productos elaborados en la moderna planta productora de expeller de soja, y en la planta de alimento balanceado, aseguran la calidad de la producción final

Page 29: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

empresario. Y agrega: “antes el parrillero

salía con 2 kgs. a los 65 días y ahora sale

con 2,900 kgs. a los 45… Esto se debe a

los avances en materia genética y a un

mayor requerimiento protéico. Nosotros

trabajamos al milímetro, los gramos son

los que mandan. En el último encuentro

de Cabaña Avícola Feller y el Cliente los

expertos de Hy-Line daban cuenta de una

reducción de 7 gramos en el alimento de

las ponedoras; y 7 gramos multiplicados

por la cantidad de gallinas que uno tiene

en producción, multiplicado por 30 días,

multiplicado por 12 meses… ¡es una for-

tuna! Con los galpones automáticos pasa

lo mismo: el consumo del animal baja

entre 10 y 15 gramos”.

Juan Ignacio Figueroa, segunda gen-

eración de la familia Figueroa en Agro-

pecuaria El Candil, también hace referen-

cia a los cambios vividos. En ese sentido

destaca la importancia que actualmente

tiene la eficiencia en la producción. “La

avicultura de hoy tiene que ser súper efi-

ciente, súper prolija, súper ordenada;

donde no cumplís con determinadas pau-

tas y no logras agregarle valor al pro-

ducto, quedas afuera. Hay que hacer las

cosas más eficientes, más industriales.

Hay que apuntar a una industria y no a un

campo; no una granja sino a una produc-

ción de sustancias alimenticias” señala

Juan Ignacio Figueroa. Y agrega: “el huevo

en Argentina necesita dar un paso más.

En Venezuela, México o Colombia, el hue-

vo se vende en tetrabrik o en envase de

plástico. Y no estamos hablando de Esta-

dos Unidos o Europa...”

PERSPECTIVAS

Jorgue Figueroa considera que el con-

sumo, tanto de huevos como de pollos, se

ha incrementado notablemente. “Yo

pienso que la avicultura, si el país cambia,

con otras reglas, tiene que crecer muchí-

simo. Tenemos todo para crecer más.

Tenemos lugares de privilegio, tenemos

cereal para regalar, con una calidad que

no la tiene nadie. Un Gerente de Hy-Line

me decía que en Guayana, por ejemplo,

engordan las aves con arroz y un poco de

soja. Y están en el 94% de postura, en-

tonces nosotros acá tenemos privilegio:

tenemos sorgo, girasol, soja, maíz, colza…

Tenemos un clima apropiado… ¡Tene-

mos todo! Lo único que faltan son reglas

claras. No puede ser que ahora para tener

un galpón tengamos que pagar el 35% de

impuestos más el IVA. El crecimiento no

va a ser tan grande como venía siendo y

menos con medidas de este tipo”, con-

cluye Jorge Figueroa, titular de Agrope-

cuaria El Candil.<

pág. 57 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

nes de la empresa están más orientados a

una mayor automatización que a un ma-

yor volumen”.

ACOPIO BALCARCE

Jorgue Figueroa avisoró una excelente

oportunidad de crecimiento dentro de la

actividad agrícola y junto a Sebastián

Berterretche, Director de Acopio Balcarce,

y a la familia Pardo, emprendieron la

construcción de una Planta Productora de

Expeller de Soja –cuya característica prin-

cipal es el altísimo estandar de calidad del

producto–, con el objetivo de abastecer

en su totalidad la demanda de Agrope-

cuaria El Candil y comercializar el exce-

dente en diversos establecimientos pro-

ductivos de la provincia de Buenos Aires.

“Acopio Balcarce produce y acopia en una

escala realmente importante en la región,

y nosotros somos netamente producto-

res. De ahí que decidiéramos aunar fuer-

zas e ideas como para formar esta plan-

ta”, señala Jorge Figueroa.

La planta cuenta con una capacidad de

acopio 13.500 toneladas y una capacidad

instalada de molienda de 50 toneladas

diarias.

La inversión se realizó a través del

aporte de capitales genuinos, sin créditos

de ninguna clase. “Podríamos crecer de

manera exponencial, pero en la actuali-

dad es muy dificil acceder a créditos blan-

dos”, comenta Berterretche.

Es bien sabido que la calidad hace a la

diferencia. En ese sentido, Figueroa desta-

ca que “en el área nutricional, la proteína

que tiene nuestro expeller es excelente,

porque trabajamos con un soja bien de-

terminada, de altísima calidad. Además,

contamos con un laboratorio que trabaja

muy pulido en la actividad ureásica, don-

de tenemos una secuencia en la que cada

análisis es prácticamente un calco del

otro. Es decir, baja humedad y alta pro-

teína, con un muy buen valor de grasa

–algo que no es habitual–”.

“Cuando arrancamos con la fábrica

descubrimos que hay que estandarizar la

entrada del poroto de soja para que el

producto final sea estable. De hecho, el

contar con las granjas de Agropecuaria El

Candil para probar el producto durante

los primeros días de producción, nos dio

la posibilidad de llegar a un estándar muy

alto de calidad antes de comenzar a co-

mercializar la producción a terceros. En

un principio, el producto no estaba esta-

bilizado y Jorge era el primero en pro-

barlo en sus granjas. Él mismo era quien

decía: «esta partida estuvo buena; hay

que pulir acá; sobra acá; hay materia

grasa de más; hay de menos;», y todo eso

llevó un tiempo. El día en que Jorge dio el

visto bueno fue cuando se empezó a ven-

der afuera. Esto es algo que en otras plan-

tas con proyectos de este tipo, no sucede.

Es decir, no pueden darse el lujo de pro-

bar durante 30 o 60 días el producto. En

este caso fue al revés; claro que a una

parte de la sociedad le costó entenderlo,

pero Jorge insitía en buscar la más alta

calidad del producto, y eso fue lo que se

terminó haciendo. Hoy tenemos una al-

tísima calidad de expeller y un aceite que

nuestros clientes ni siquieran pierden

tiempo en analizarlo”, señala Berterret-

che.

DINAMISMO

Jorge Figueroa es categótico al afirmar

que la avicultura es una actividad tan

dinámica que está sujeta a permanentes

cambios. “Claramente, hay un antes y un

después en la avicultura. Hoy se impone

la automatización, no existe otra alterna-

tiva para crecer dentro de la actividad. La

avicultura en los últimos 30 años se ha

modificado sustancialmente”, asegura el

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 56

[ AVICULTURA ] <-- Agropecuaria El Candil -->

Imponente vista aérea de Acopio Balcarce

Sebastián Berterretche, Director de Acopio Balcarce, junto a Jorge Figueroa

Page 30: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

Con más de 166 millones de aves

faenadas en el primer semestre

de 2013, Entre Ríos lidera la pro-

ducción avícola nacional.

A fin de acompañar a una industria

que creció un 156% en la última década,

el INTA invertirá $43 millones en una

Unidad de Investigaciones Avícolas que

se construirá en Concepción del Uruguay,

Entre Ríos. Desde allí se proveerá al sector

de conocimiento, extensión, capacitación

y servicios de diagnóstico.

Oscar Valentinuz, Director del INTA

Entre Ríos, destacó la importancia de la

inversión por “tener un alto impacto en la

región” que “resolverá la principal de-

manda de los productores relacionada

con la sanidad, la gestión ambiental, la

nutrición y la calidad de los pollos”.

Por su parte, Claudia Gallinger, espe-

cialista en nutrición aviar del INTA Con-

cepción del Uruguay, explicó que la Uni-

dad estará integrada por “profesionales

multidisciplinarios –veterinarios, bioquí-

micos, especialistas en bromatología, bio-

tecnólogos y gestión ambiental, entre

otros–, enfocados a potenciar la cadena

avícola”.

Este logro –financiado por la Funda-

ción ArgenINTA y el INTA– aumentará la

competitividad de la avicultura formal

–que incluye a la actividad industrial, con

132 mil puestos de trabajo directos, y a

aquella realizada por 150 mil familias–.

En la actualidad, esta actividad repre-

senta para Entre Ríos el 29% del valor

bruto de su producción.

Para Javier Ortega –Director de la Fun-

dación– esta inversión es una “apuesta

muy fuerte y una decisión estratégica”

del Consejo de Administración de Argen-

INTA que “acompaña y da continuidad a

los objetivos estratégicos del INTA”.

De acuerdo con el Centro de Empresas

Procesadoras Avícolas (CEPA), en los últi-

mos 10 años nuestro país pasó de una

producción de 20 a 51 kilos por habitante

por año. De estos 51 kilos, 9 se exportan

y 42 se consumen en el mercado interno.

Estos datos son significativos porque

muestran la desarticulación del monopo-

lio de consumo de carne roja.

“El desafío es vincular a los produc-

tores primarios de granos en forma de in-

tegración vertical y asociativa”, indicó

Mario Bragrachini, Coordinador del pro-

yecto cosecha y poscosecha del INTA,

quien además agregó: “La avicultura

puede exportar productos con valor agre-

gado estratégico”.

TODA LA EXCELENCIA PARA LA CADENA

La Unidad tendrá un alto nivel de

bioseguridad que asegurará una alta ex-

celencia en la investigación, extensión,

capacitación y servicios diagnósticos, que

a su vez permitirá que las empresas

acrediten la calidad de los productos

comercializados en nuestro país y los

destinatarios de las exportaciones.

El edificio contará con 2.500 metros

cuadrados y estará dividido en tres sec-

tores: nutrición, sanidad y gestión am-

biental. También habrá un área común a

los sectores de investigación, un espacio

destinado a servicios complementarios,

oficinas y un área técnica.

El sector de sanidad tendrá una sala

de necropsia, un área de virología, equi-

pos de serología y un espacio de bacterio-

logía, sala de cuarentena y de incubación,

entre otras.

Este espacio de investigación y servi-

cios se incorpora a la red del SENASA para

una mejor prevención y control de enfer-

medades avícolas.

Por su parte, el área de nutrición es-

tará provisto de una sala de faena, una cá-

mara de frío, un laboratorio, un área de

calorimetría, una sala de estufas y una

sala de balanzas y lavado.

En cuanto al sector de gestión am-

biental, este contará con una sala de rea-

ctores, de ensayo químico físico, otra sala

de preparación de mezcla y depósito, y de

estufa y mufa.

En las áreas técnicas habrá un equipo

de tratamiento de agua potable y presuri-

zación, y un equipo de tratamiento de

efluentes.<

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 58

$43 millones en laboratoriosEl Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) construirá una Unidad de Investigaciones Avícolasen la provincia de Entre Ríos, en la Estación Experimental ubicada en Concepción del Uruguay.

[ AVICULTURA ] <-- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -->

Page 31: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

combinantes y tecnologías de biología

molecular”, señala Gardin. Y agrega: “Al

mismo tiempo que entramos en el campo

con este tipo de vacunas, comprendimos

que era una nueva manera de trabajar,

una nueva manera de ver el control de las

enfermedades aviares por la vacunación”.

En la actualidad, Ceva cuenta con tres

Centros de Investigaciones: uno de Japón,

dedicado exclusivamente a las investiga-

ciones –con biólogos moleculares muy

experimentados–, donde se desarrolló la

primera vacuna recombinante en el mun-

do veterinario; otro Centro de Investiga-

ciones en Hungría, en la ciudad de Buda-

pest; y un tercero en los Estados Unidos,

en Kansas. “Considerando el desarrollo,

también tenemos Centros de Investiga-

ciones en México y Brasil, que si bien son

centros secundarios para la organización,

nuestro objetivo es ampliarlos.”, señala

Gardin. CEVA también cuenta con un Cen-

tro de Investigaciones en China, actual-

mente en desarrollo, fruto de un Joint

Venture con una empresa china, cuyo foco

es la producción de vacunas aviares para

un mercado que está en pleno desarrollo.

LA SANIDAD EN LATINOAMÉRICA

Para el Dr. Yannick Gardin, los países

latinoamericanos tienen una presencia

importante de las enfermedades global-

mente fuertes, pero con variaciones. Con

mayor presencia en México, América

Central, América Latina del Norte; y una

presencia mucho más controlada en Bra-

sil, Chile y Argentina. “En todos los países

de América Latina encontramos las enfer-

medades clásicas: Newcastle, Gumboro,

Bronquitis y Laringotraqueitis. Las enfer-

medades que encontramos son más o

menos las mismas en todos los países, a

excepción de la Influenza Aviar que, salvo

en México y Chile, nunca existió en Amé-

rica Latina”, advierte Gardin.

Respecto de la influenza aviar, el úl-

timo brote registrado en México y el

eventual riesgo de propagación, el Dr.

Yannick Gardin considera que es muy

difícil de proteger a las aves de la conta-

minación de Influenza Aviar. “Hablamos

mucho de los serotipos H5 y H7 –que no

existen en Latinoamérica–, pero hay otros

serotipos que pueden infectar las aves;

hay muchos países donde existe el sero-

tipo H9. Tenemos que enfocarnos en la

bioseguridad, y en un mejor control de

los brotes: si tenemos un centro donde el

virus está caminando, es un riesgo per-

manente. Creo que sería muy bueno de-

sarrollar vacunas polivalentes para pro-

teger más a las aves. Pero hay riesgos,

como los mercados de aves vivas y las

aves de riña –se calcula que en México

circulan 2 millones de gallos a nivel na-

cional–. Son riesgos muy altos”, advierte

Gardin. Y agrega: “Brasil, Argentina y Chi-

le, son países que cuentan con el benefi-

cio de estar lejos de la zona ecuatorial.

Además, tienen una bioseguridad mucho

más estructurada comparada con otros

países. Se nota una avicultura profesional,

que ya está consolidada en las manos de

pocas empresas, y eso favorece mucho los

controles sanitarios y minimiza la posi-

bilidad del ingreso de alguna enfermedad

que pueda causar un problema en la avi-

cultura”.

EL PAR PERFECTO

El “Par Perfecto” es una gran innova-

ción en la protección contra las enferme-

dades de Newcastle y de Gumboro.

Esta combinación, descubierta por el

Dr. Yannick Gardin, es un importante pa-

so adelante para la producción de pollos

de engorde y la rentabilidad.

La Enfermedad de Newcastle (ND) y la

Enfermedad Infecciosa de la Bolsa de Fa-

brizio, más conocida como enfermedad

de Gumboro (IBD), se encuentran entre

las enfermedades más perjudiciales para

la producción de aves de corral, en parti-

cular en la producción de pollos de engor-

de.

El Newcastle puede inducir proble-

mas subclínicos en el complejo respirato-

rio, causando grandes pérdidas. El Gum-

boro representa una amenaza constante

para el sistema inmunológico de los po-

llos de engorde y para el rendimiento de

producción en todo el mundo.

La vacunación contra la enfermedad

de Newcastle y Gumboro siempre ha sido

difícil para los productores de pollos de

engorde, debido a la heterogeneidad

creada mediante la variación de los nive-

les de malondialdehído (MDA) en los po-

llos, así como las posibles reacciones des-

pués de la vacunación, inducidas por las

vacunas convencionales.

La reciente introducción de la tecno-

logía de la nueva vacuna Vectormune ND

ha demostrado ser una innovadora y más

pág. 61 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

Desde el año 2005, el Dr. Yannick

Gardin se encarga de la gestión

de las distintas vacunas en Ceva

Santé Animale, incluyendo la selección de

pistas de investigación para desarrollar

nuevos productos y diferentes estrate-

gias. Asimismo, es responsable de la di-

fusión de la información dentro de la red

de expertos técnicos y de marketing de la

empresa, así como del apoyo científico a

los clientes, a través de estructuras dedi-

cadas a la investigación y de laboratorio.

Fue en el desempeño de estas funcio-

nes, que el Dr. Gardin descubrió la efecti-

vidad de utilizar dos vacunas en una ad-

ministración única en la planta de incu-

bación (in-ovo o subcutánea). Estas vacu-

nas innovadoras, a las que a partir de en-

tonces Ceva las llamó el “Par Perfecto”,

son Vectormune ND y Transmune IBD, y

juntas logran proteger de por vida contra

las enfermedades aviares de Newcastle,

de Gumboro y Marek.

“CEVA es una empresa que está enfo-

cada mucho sobre el desarrollo de las va-

cunas aviares. Sabemos que es el área

más fuerte de la empresa, pero también

es el área donde la empresa realiza mu-

chas innovaciones. Contamos con el nú-

mero más grande de vacunas de tipo re-

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 60

[ INNOVACIÓN ] <-- Vacunas Recombinantes --

El creador del “Par Perfecto”El Dr. Yannick Gardin, Director Científico de Vacunas y Jefe del Departamento de Estrategia de Innovaciónde Ceva Santé Animale, en Francia, visitó nuestro país y aprovechó para dar a conocer los detalles de laefectividad de utilizar dos vacunas de la compañía en una administración única en la planta de incubación.

Dr. Yannick Gardin, Director Científico de Vacunas y Jefe del Departamento de Estrategia de Innovación de Ceva Santé Animale

Presentación del Dr. Yannick Gardin a la prensa especializada

Page 32: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

segura solución al problema del MDA,

que proporciona protección de por vida

en un solo disparo.

La verdadera innovación se demues-

tra en que las dos vacunas se pueden uti-

lizar juntas en una administración de

dosis única en la incubadora. El trabajo de

investigación de Ceva ha demostrado que

es posible diluir estas dos vacunas, Vec-

tormune ND y Transmune IBD, en la mis-

ma bolsa de diluyente y administrar en

una sola toma. Por primera vez, una sola

dosis de las vacunas que se administran

en la planta de incubación (in-ovo o sub-

cutánea) puede producir protección de

por vida contra el Newcastle y la enfer-

medad de Gumboro, sea cual sea el nivel

de anticuerpos de origen materno y con

total seguridad.

VACUNACIÓN IN-OVO: TECNOLOGÍA

APLICADA A LA PRODUCCIÓN

Sin duda, la principal razón para elegir

la aplicación de la vacuna in-ovo, es la

uniformidad; de esta manera se puede

tener la certeza de que el 99% de los hue-

vos con embriones van a ser vacunados,

y eso tiene un efecto claramente impor-

tantísimo.

“Tenemos casi el 100% de los huevos

vacunados; esto no se puede lograr con

vacunaciones subcutáneas”, afirma Mar-

tín Díaz, Gerente de Unidad de Negocios

Avícola de la filial argentina de Ceva

Santé Animale. Y agrega: “el porcentaje

de la producción in-ovo en Argentina es

altísimo, más del 50% del pollo nacido en

Argentina recibió vacunación in-ovo”.

Entre las ventajas de la vacunación in-

ovo podemos destacar un menor stress,

menor cantidad de operarios, y una ma-

yor seguridad en la aplicación, caracterís-

ticas fundamentales para una industria

tan dinámica como la avícola, que re-

quiere los más altos estándares de biotec-

nología en la producción, que atiendan a

la velocidad de los ciclos y su frecuencia.

EL PELIGRO ESTÁ A LA VUELTA DE LA

ESQUINA

Es bien sabido que en Bolivia hay

casos de Newcastle y que las fronteras del

país vecino son extremadamente per-

meables, poniendo en peligro el status

sanitario de nuestro país.

Teniendo en cuenta que Argentina es

libre de Newcastle con vacunación, la va-

cuna VECTORMUNE® HVT NDV es un

producto realmente innovador, ya que

contiene un virus modificado mediante

ingeniería genética de la enfermedad de

Marek serotipo 3 (Herpesvirus de Pavo o

HVT), expresando un antígeno protectivo

clave del virus de la enfermedad de New-

castle. Es decir, permite inmunizar todas

las aves, sin usar un virus de Newcastle.

Por otra parte, esta vacuna actualiza-

da es tan innovadora que, con una sola

dosis al primer día de vida, a las tres se-

manas después del nacimiento, el ave

está protegida de por vida contra cual-

quier desafío de Newcastle.

CONTROL Y CAPACITACIÓN

Para el Médico Veterinario Lucas Sara,

Representante Técnico Avícola de Ceva,

poder vacunar un ave –con todo su plan–

en la planta de incubación, es un gran

beneficio. Pero también es muy impor-

tante la calidad de esa aplicación.

“El ave que en ese momento no recibe

protección, no la recibe más… es en ese

momento o nunca”, sentencia Lucas Sara.

Y agrega: “nuestra estrategia de trabajo,

en este sentido, es trabajar sobre el con-

trol de calidad en el momento de la apli-

cación, ya sea en lo que es aplicación in-

ovo o en aplicación subcutánea al día de

vida; en cualquiera de los dos casos es

importante capacitar a la gente y maxi-

mizar los controles de calidad rutinarios

sobre cómo es el manejo de la vacuna.

Debemos tener en cuenta que estamos

trabajando con virus vivos, agentes que

están vivos, y que el resultado final de-

penderá mucho del manejo que nosotros

le demos, de la manipulación. En la apli-

cación son varios los pasos que hay que

controlar. Nosotros tenemos un pro-

grama de monitoreo y control de las

maniobras de manejo y la aplicación de la

vacuna, sobre todo el plan de incubación.

En lo que se refiere a la vacunación a

campo, contamos –de acuerdo a cada va-

cuna y su mecanismo de acción–, con una

serie de herramientas de laboratorio y de

seguimiento de campo, como para hacer

un monitoreo y ver si verdaderamente los

lotes de aves vacunadas están generando

protección y son capaces de responder a

un potencial desafío. CEVA, para lograr

una eficiencia de trabajo en lo que es apli-

cación, cuenta con todo el equipamiento

para la aplicación automatizado: aplica-

ción de vacunas en incubación, vacu-

nación subcutánea, vacunación en spray,

vacunación in-ovo. Porque la aplicación

de una vacuna no garantiza que las aves

vayan a desarrollar protección, lo que

nosotros necesitamos es una vacuna ade-

cuada y una adecuada vacunación”, ase-

gura Lucas Sara.

De ahí que el personal de Ceva, previo

a la aplicación de un producto, realice una

auditoría de la planta para ver como se

está trabajando. Al momento de comen-

zar con la vacunación, se realiza una ca-

pacitación previa, y luego, un control

rutinario de la metodología del trabajo.<

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 62

[ INNOVACIÓN ] <-- Vacunas Recombinantes --

Page 33: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

mes de agosto en el Sheraton Libertador,

de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante la jornada se contó con la

destacada exposición de los directivos y

profesionales de Hy Line, el Dr. Neil O'Sul-

livan (Director of Research & Develop-

ment), el Dr. Daniel Valbuena (Gerente de

Servicios Técnicos L.A), el Ing. Francisco

Portela (Gerente Regional de Negocios

para la América Latina) y del Dr. Victor

Arantes (Nutricionista).

La empresa líder mundial en genética

aviar, invierte fuertemente en investiga-

ción y desarrollo de sus productos, para

lograr mayor conversión y menores cos-

tos incrementando la producción.

Se debe destacar que ambas jornadas

son un marco de formación y aprendizaje

que permite continuar estrechando lazos

de confianza y apostando al trabajo con-

junto.

COMPLEJO DE ALTA BIOSEGURIDAD

(CO.BI.SE)

En el marco del 65º Encuentro de El

Cliente y Cabaña Avícola Feller, Héctor

Motta, Presidente de Grupo Motta, reali-

zó una presentación sobre Co.Bi.Se, el

proyecto de la Cabaña que se inició en el

año 2010 y cuya construcción culminará

en el 2015.

El emprendimiento está destinado a

reproductoras livianas, cuyo producto co-

mercial son pollitas BB destinadas a la

producción de huevos para consumo.

Ubicado en el Departamento Federal,

a pocos kilómetros de Conscripto Bernar-

di, Co.Bi.Se se proyectó considerando la

transformación de los sistemas produc-

tivos en la producción de huevos en Ar-

gentina y del status sanitario cada vez

más exigente, lo que demanda contar con

estructuras productivas que aseguren al-

pág. 65 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

Un viejo refrán dice que cuando le

apuntamos a lo alto, estamos

más cerca de nuestros sueños

que si nos conformamos con pequeños

objetivos. Será fruto de esta impronta,

sostener 65º encuentros con clientes y

presentar el avance del ambicioso em-

prendimiento que se desarrolla en el

norte entrerriano, Co.Bi.SE, con el sello de

calidad y experiencia de Grupo Motta.

En esta oportunidad, junto con el 65º

Encuentro de El Cliente y Cabaña Avícola

Feller, Grupo Motta desarrolló el Encuen-

tro de Nutrición de ponedoras Hy Line.

Ambos eventos tuvieron lugar durante el

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 64

[ EVENTOS ] <-- 65º Encuentro el Cliente y Cabaña Avicola Feller -->

Metas altas, objetivos clarosy trabajo sostenido.

Con el firme y constante compromiso de capacitación para mantener la vanguardia y conocer los últimosavances en genética y nutrición, Grupo Motta desarrolló el Encuentro de Nutrición de ponedoras Hy Line yposteriormente concretó el 65º Encuentro de El Cliente y Cabaña Avícola Feller. Ambos eventos tuvieronlugar el pasado jueves 15 de agosto en el Sheraton Libertador, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Héctor Motta, Presidente del Grupo Motta

Page 34: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

tos volúmenes de producción y de alta

calidad sanitaria.

En cuanto a las etapas de ejecución,

Motta expresó que el complejo presenta

un avance del 70%, señalando que de los

siete núcleos, cuatro ya se encuentran

terminados y actualmente se encuentran

en el proceso de conseguir una asistencia

crediticia para cumplir con los plazos

programados para el 2015.

La ubicación estratégica del empren-

dimiento, situado en un predio de 400

hectáreas de monte nativo, ofrece un sta-

tus sanitario de excelencia. Actualmente

cuenta con edificio central (área de servi-

cios) de más de 1.000 m2 al acceso prin-

cipal del predio. Como complemento, se

realizó una fábrica de alimentos balan-

ceados, para consumo de aves alojadas,

de moderna tecnología y de un sistema

moderno de extrusado de soja, para ser

destinados sus subproductos para las re-

productoras allí alojadas y para C.Ali.SA,

empresa de Grupo Motta. Esto sin dudas

es una forma de generar valor a la soja

producida en la zona.

El impacto social es significativo con-

tando, hasta el momento, con 18 puestos

de trabajo directo y 50 indirectos. Tam-

bién, se debe destacar la construcción de

7 viviendas destinadas al personal profe-

sional y responsables del predio.

En este transitar de caminos a lo largo

de 55 años de trayectoria en el sector aví-

cola, Grupo Motta demuestra que forjar

alianzas estratégicas, la reinversión per-

manente de utilidades, la innovación y

profesionalización, le ha permitido alcan-

zar los altos objetivos que se plasman en

inversiones y resultados concretos.

“En 2010, cuando nació el proyecto

Co.Bi.Se, decidimos ponerle un tiempo

lógico para su ejecución: 2010-2015. Tu-

vimos la suerte que fuera referenciado

por el Gobierno Nacional y asistido con

créditos del Bicentenario como apoyo

para llevarlo adelante. Buscamos un lugar

estratégico tratando de ser contenidos en

nuestra provincia de Entre Ríos, ya que

allí contamos con montes naturales, y co-

menzamos a trabajar silenciosamente.

Hoy creemos que podemos poder comen-

zar a mostrar este esfuerzo que tiende

justamente a buscar la complementación

de esta asociación estratégica que tiene

nuestra cabaña con una empresa tan im-

portante a nivel internacional como lo es

Hy-Line. De nada serviría que Hy-Line

tenga una cosa por demás importante en

origen si nosotros no podíamos comple-

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 66

Ing. Francisco Portela (Gerente Regional de Negocios para la América Latina), Dr. Neil O'Sullivan (Director of Research & Development),Dr. Victor Arantes (Nutricionista) y Dr. Daniel Valbuena (Gerente de Servicios Técnicos L.A)

[ EVENTOS ] <-- 65º Encuentro el Cliente y Cabaña Avicola Feller -->

Page 35: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

lones de ponedoras Hy Line. En Estados

Unidos –que es uno de los mercados más

importantes del mundo– tenemos el 75%

del mercado y en los 10 principales países

del mundo, nuestra participación es de

un 50% o más”, destaca Portela.

Las ponedoras Hy-Line son reconoci-

das por su eficiencia alimenticia y su

mayor capacidad en la producción de

huevo por ave alojada. Es la genética que

acusa el índice de mortandad más bajo.

“Cada distribuidor de Hy-Line es el

mejor de cada país, el más serio, el más

responsable, el que tiene la mejor calidad

de pollitas, el que tiene el mejor servicio,

el que tiene el tamaño suficiente para

poner a las aves que ustedes necesitan en

un tiempo corto”, señala Portela.

Las ponedoras Hy-Line tienen la me-

nor huella de carbono debido a que co-

men menos alimento por año y producen

menos agentes tóxicos. Las variedades

Hy-Line comen entre 5 y 8 gramos menos

de alimento; esto, si lo ponemos en pers-

pectiva, un millón de aves de Hy-Line,

puede generar un ahorro de 1.825 to-

neladas métricas de alimento por ciclo

productivo. Eso equivale a más de 278

hectáreas de terreno conservado para el

arado, 436 canchas de fútbol o 35 campos

de golf. Por ser gallinas que comen menos

y viven más, se pueden utilizar menos

aves a nivel mundial para producir la

misma cantidad de huevos, o más. Son

1.825 toneladas de excremento que van a

la basura y eso significa que hay 9 tone-

ladas métricas menos de fósforo, o 68

toneladas métricas menos de amoníaco

en la atmósfera. “Esa es la huella de car-

bono que estamos tratando de mutar.

Tenemos una compañía verde. La indus-

tria avícola es muy atacada por mucha

gente y nosotros no lo defendemos, esta-

mos tratando que ustedes encuentren

puntos de defensa en la industria”, afirma

el Ing. Francisco Portela, Gerente Regional

de Negocios para la América Latina de Hy

Line International.

CAMBIOS EN EL PESO CORPORAL

El Dr. Neil O'Sullivan, Director de In-

vestigación y Desarrollo de Hy Line Inter-

national, informó a la vasta concurrrencia

acerca de las últimas inversiones reali-

zadas por la compañía. En ese sentido, Hy

Line ha construído recientemente dos

nuevas granjas para ponedoras de pedi-

gree para evaluarlas, y eso ha expandido

su capacidad en un 135%; actualmente

está construyendo una tercera granja.

También ha construído dos granjas de

recría para las aves de pedigree y ha reali-

zado una fuerte inversión en selección

genómica. Todo esto, enfocado en lograr

una mejor selección en la persistencia de

postura.

De la misma manera, Hy Line Interna-

tional se encuentra trabajando en lograr

algunos cambios en el peso corporal, ya

que sus profesionales consideran que un

peso corporal mayor a temprana edad au-

menta la ingesta y una mejor persistencia

en la postura.<

pág. 69 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

mentarlo, y viceversa, desde una cosa

muy pequeña tampoco serviría lo nuestro

si en origen no tenemos el respaldo sufi-

ciente como para que genéticamente nos

puedan soportar”, señala Héctor Motta. Y

agrega: “Nosotros, como grupo familiar,

lo llamamos una macro inversión doble-

mente destinada a asegurar la calidad de

pollito BB que vamos a proveer al mer-

cado. Pensamos en un desarrollo a largo

plazo y no mirando el mañana de forma

inmediata. Hablamos de una proyección

de 13 a 15 millones de pollitos BB en el

futuro, pensando en el crecimiento que

Argentina se va a registrar en la produc-

ción avícola”.

ENCUENTRO DE NUTRICIÓN DE

PONEDORAS HY LINE

El Ing. Francisco Portela, Gerente Re-

gional de América Latina de Hy-Line, fue

el encargado de abrir el Encuentro de Nu-

trición de ponedoras Hy Line. En su pre-

sentación destacó que Hy-Line es una

compañía con más de 77 años en el mer-

cado, que pertenece al Erich Wesjohann

Group, la compañía líder a nivel global en

reproducción avícola, con 65 subsidiarias

en todo el mundo, y de la que forman

parte, también, compañías como Aviagen

(pollos de engorde y pavos); Lohmann

Tierzucht (ponedoras); Valo BioMedia

(huevos SPF); Agua Gen (salmón y

trucha); Vaxxinova (salud animal); y EW

Nutrition (nutrición animal).

“Somos la compañía más grande del

mundo de gallinas ponedoras, tenemos

ventas en más de 130 países y capacidad

de producción en todo el mundo: si algo

pasa en Estados Unidos podemos pro-

ducir en Brasil, en Australia, o en Ingla-

terra, sin ningún problema, y no parar el

surgimiento de material genético. Tam-

bién somos líderes en genética molecular.

Sólo en China vendemos más de 700 mi-

llones de ponedoras, tenemos más del

50% del mercado Chino. En el hemisferio

en el que vivimos, desde Alaska hasta

Tierra del Fuego, hay entre 385 y 400 mil-

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 68

Augusto, Héctor, Hellen y Juan Pablo Motta.

[ EVENTOS ] <-- 65º Encuentro el Cliente y Cabaña Avicola Feller -->

Page 36: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

los seres vivos a través de mecanismos

que garanticen la productividad, basán-

dose en la seguridad alimentaria y la sos-

tenibilidad del medio ambiente. Gracias

a ello, es que Carval puede brindarle al

mercado soluciones innovadoras, oportu-

nas y efectivas; tanto en Colombia como

en Argentina, Ecuador, México, República

Dominicana, EE.UU., Venezuela, Bolivia,

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hon-

duras, Panamá, Perú y Uruguay.

UN POCO DE HISTORIA

Corría el año 1959 cuando Carval ini-

ció su desarrollo en el ámbito de la salud

animal, especialmente en la industria aví-

cola. Casi sesenta años después, la com-

pañía tiene nuevos alcances –sólidos y

estructurados– que incluyen la nutrición

animal y la productividad agropecuaria, a

través de la investigación y el desarrollo.

Tanto es así que, no sólo ofrece soluciones

farmacéuticas, sino también de aditivos

especializados para nutrición, nutracéu-

ticos veterinarios y agrícolas. Lo cierto es

que hoy, Carval, a través de sus negocios

Avícola, Premix, Agro Ganadería y Masco-

tas, llega con fuerza a 16 países en Amé-

rica Latina.

Por supuesto, un proyecto de tamaña

envergadura debe estar sustendado sobre

objetivos claros. En el caso de Carval, la

compañía se ha fijado como misión, con-

tribuir al desarrollo de las industrias

agropecuarias, e impactar en la calidad de

vida de las personas con su gestión den-

tro de la cadena de producción de pro-

teína animal.

Es importante destacar que Carval ha

decidido consolidar su crecimiento en

América Latina. A tal fin, la apertura de

nuevos mercados como Argentina, Chile

y Paraguay, le han permitido mantener

una continuidad estratégica en su desa-

rrollo, claramente enfocado en la satisfac-

ción de las necesidades de la industria

por medio de la potencialización de los

resultados y proyectos de sus clientes.

LA INNOVACIÓN, UNA HERRAMIENTA

CLAVE PARA CARVAL

Carval busca correr una carrera dife-

rente, donde la innovación es la meta. Por

medio del trabajo técnico, avalado –no

sólo por la investigación científica lidera-

da por su Departamento de Investigación

y Desarrollo–, sino también por el Labo-

ratorio Animed –una compañía del grupo

Carval–, la compañía brinda apoyo técni-

co e investigación científica al sector pe-

cuario, con el Vicepresidente Científico de

Carval, el Dr. Oscar Robin, a la cabeza. Es-

te laboratorio ofrece soluciones a las dife-

rentes problemáticas sanitarias de la in-

dustria para mejorar los parámetros de

productividad.

El Vicepresidente General de Carval,

Leonardo Cerro, resalta la receptividad

del mercado argentino a este direcciona-

miento, y a la filosofía de trabajo de ca-

rácter técnico: “Sin duda, esto ha permiti-

do que Carval se posicione cada vez con

mayor fuerza en el mercado argentino,

debido a la gran importancia que repre-

senta la investigación científica en la ga-

rantía de la sanidad y productividad

pág. 71 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

En un escenario caracterizado por

las demoras en aprobar las decla-

raciones juradas de los importa-

ciones, la imposición de licencias no au-

tomáticas a destiempo, el aumento de ba-

rreras arancelarias y la imposibilidad de

las empresas extranjeras de girar divi-

dendos a sus respectivas sedes comer-

ciales, redoblar la apuesta al crecimiento

de una filial en Argentina, parecería ser

una tarea titánica. Sin embargo, para Car-

val, reafimar su presencia en el mercado

local es parte de un proyecto a largo plazo

que fue diseñado en conjunto con la de-

cisión de instalarse en Argentina.

Claramente, a Carval Argentina, con-

tar con el respaldo de su casa matriz en

Colombia, le facilita enormemente las co-

sas y le permite continuar con la filosofía

de trabajo que la compañía mantiene

desde sus inicios: asegurar el bienestar de

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 70

[ EMPRESAS ] <-- Carval -->

Redoblando la apuestaNo son tiempos fáciles los que se viven por estos días en Argentina. Más aún para las empresas extranjeras.De ahí la importancia de los proyectos a largo plazo, como el emprendido por la colombiana Carval, que através de su filial en Argentina está corriendo una carrera diferente; aspostando al desarrollo de todo supotencial para ser el principal aliado de la industria, por medio de un desarrollo estratégico consistente conlos atributos que su marca representa: confianza, innovación y servicio.

El Dr. Oscar Robin, Vicepresidente Científico de Carval; Liliana Vallecillas, Presidente de Carval; y Leonardo Cerro, Vicepresidente General de Carval,posan junto a Carlos Vallecilla Borrero, Presidente y Fundador del Grupo Carval

Page 37: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

aviar”, señala Cerro. Y agrega: “Trabaja-

mos en el desarrollo y en el posiciona-

miento de esquemas técnicos integrales

en el mercado argentino, ofreciendo pla-

nes que representan alternativas de un

valor agregado basado en el profundo

conocimiento de nuestros clientes, sus

rutinas y actividades. Nuestro compro-

miso es ser los aliados de la cadena de

producción avícola, mediante la contribu-

ción de métodos innovadores de trabajo

que garanticen la eficiencia y rentabilidad

de los productores”.

MERCADO ARGENTINO

“Carval Argentina, desde su concep-

ción estratégica, se posiciona como una

plataforma de descentralización y creci-

miento hacia nuevos mercados”, señala

Carmen Cecilia Hernández, Gerente de

Carval Argentina.

Hernández, quien al poco tiempo de

llegada al país logró una gran aceptación

del mercado local para su compañía, lleva

paso a paso –y con gran éxito– nuevas al-

ternativas y proyectos integrales, enfoca-

dos en las necesidades específicas de las

industrias avícola y porcina de nuestro

país; por supuesto, con un eximio equipo

de trabajo y junto al soporte permanente

de la operación a nivel corporativo.

Sin duda, la filosofía de trabajo en el

servicio técnico, le ha permitido a Carval

conocer mercados como el argentino des-

de adentro, y hacer que la visión del

cliente sea su propio lente, para de esta

manera, garantizar la entrega de solucio-

nes basadas en los pilares de trabajo la

compañía: efectividad, servicio e inno-

vación.

CONOCER EL NEGOCIO DESDE ADENTRO

Carlos Vallecilla Borrero, Presidente y

Fundador del Grupo Carval, recapitula

constantemente sus inicios como empre-

sario en la industria avícola. Vallecilla Bo-

rrero pasó de tener una compañía de pro-

ducción de pollitas Babcock a la distribu-

ción de vacunas, equipos y materias pri-

mas para la industria, y finalmente a la

producción de farmacéuticos veterina-

rios.

El empresario evoca “la tenacidad y

persistencia necesaria para continuar en

momentos de crisis, donde esto sólo fue

posible con el apoyo de aquellos que me

brindaron la confianza necesaria para el

desarrollo de mis proyectos”.

Esta experiencia directa, le permite

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 72

[ EMPRESAS ] <-- Carval -->

Carmen Cecilia Hernández, Gerente de Carval Argentina

Page 38: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

desarrollo de nuevos proyectos que rea-

firman los esfuerzos hacia la consolida-

ción de la compañía y a su vez, su soporte

al crecimiento y desarrollo de la industria

argentina.

El Dr. Cerro comenta como Carval en-

caja en el modelo de desarrollo de la in-

dustria argentina hacia el crecimiento in-

terno y sobretodo como potencia expor-

tadora: “El proyecto estratégico argentino

para la industria avícola se construyó so-

bre premisas de desarrollo de competi-

tividad a largo plazo. Estas, se basaron en

la cooperación entre los diferentes es-

labones de la cadena de producción aví-

cola, buscando la transformación de sus

procesos y operaciones a altos parámet-

ros de sanidad, inocuidad y productivi-

dad. Esta filosofía hace sinergia con el

pensamiento estratégico de Carval, basa-

do en los principios de seguridad alimen-

taria y generación de valor agregado a sus

clientes. Un trabajo conjunto y cercano a

través la generación de planes de trabajo

integrales, va a permitir que la compañía

aporte al desarrollo de esta nueva etapa

en el Plan Estratégico Agroalimentario

2020.”

Dada la confianza y credibilidad en el

mercado argentino, la compañía está

avanzando en el estudio de diferentes al-

ternativas de inversión directa, con las

cuales continuarán la consolidación de

Carval en Argentina.

La búsqueda constante de la excelen-

cia en el servicio atravesando fronteras,

se ha logrado mediante la disciplina or-

ganizacional de trabajar hacia el objetivo

único representado en su visión.

Carval espera resguardar esa esencia

que la caracteriza a través de su desarro-

llo en los principales mercados Latinoa-

mericanos como Argentina, México y Chi-

le, basando su trabajo en argumentos de

carácter técnico e investigación científica,

y con la calidez de un equipo humano

comprometido, que construye confianza

en cada paso que da.<

pág. 75 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

mantener el direccionamiento y filosofía

de trabajo persistente y dinámico a su

compañía, a través de todas las fronteras

que atraviesa después de más de 60 años

de trabajo constante, por el desarrollo del

sector agropecuario.

“Este uno de los argumentos más sóli-

dos con el que cada miembro de la com-

pañía busca constantemente el cumpli-

miento de la visión de Carval: «ser el prin-

cipal aliado de nuestros grupos de inte-

rés, utilizando la innovación en la satis-

facción de sus necesidades», ya que en-

tiende de primera mano las necesidades

y coyunturas a las que deben enfrentarse

todos los eslabones de esta industria”,

afirma categórico Vallecilla Borrero.

UNA INDUSTRIA EN CRECIMIENTO

Es importante destacar como la avi-

cultura argentina ha logrado grandes pa-

sos en su proceso de consolidación como

una de las grandes potencias exportado-

ras de pollo del mundo, a través de un

trabajo sólido y constante hacia el cum-

plimiento de sus planes estratégicos y en

cooperación con todos los eslabones para

el desarrollo de la industria, buscando los

mejores estándares de productividad pa-

ra su competitividad a nivel global.

De igual manera se evidencian los

nuevos desafíos a los que se enfrenta, dada

la coyuntura del comercio internacional y

del carácter macro económico del país.

Estas variables no sólo forman parte

del monitoreo de la Gerencia de Carval en

Argentina, sino también del Comité de

Gerencia Corporativo de la casa matriz en

Colombia. Fruto de dicho análisis, ratifi-

can la importancia del mercado avícola

argentino, no sólo para la corporación,

sino para América Latina y el mundo.

El trabajo permanente y constante de

Carval de acuerdo con la dinámica del

mercado, continua fortaleciéndose con el

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 74

[ EMPRESAS ] <-- Carval -->

Carmen Cecilia Hernández, Gerente de Carval Argentina

Florencia Bombace, Asistente Administrativa de Carval Argentina; junto a Carmen Cecilia Hernández, Gerente de Carval Argentina;y Diana Herrera, Ejecutiva de Cuentas Claves para el Norte Argentino de Carval Argentina

Page 39: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

como así también para mejorar la salud

de las mascotas que, en definitiva, van a

mejorar el bienestar de los humanos.”

Por su parte, el Dr. Carpi resaltó la im-

portancia del evento como punto de en-

cuentro y capacitación, la importancia de

los temas y los disertantes internaciona-

les invitados especialmente para esta Jor-

nada.

Luego, durante la cena de clausura, se

hicieron entrega de nueve menciones a

los mejores posters presentados en todas

las áreas.

PRODUCCIÓN AVÍCOLA

El Grupo de Especialistas en Avicultu-

ra del Sudeste de la Provincia de Buenos

Aires (GEA), organizó la sección Produc-

ción Avícola en el marco de la 8va. edi-

ción de las Jornadas Internacionales de

Veterinaria Práctica.

La sección fue denominada “Nuevas

Herramientas Tecnológicas en Avicultu-

ra”, y contó con un programa científico

que prestó primordial atención a todas

las herramientas con las que cuenta el ve-

terinario dedicado a la producción aví-

cola.

Entre los temas abocados durante las

Jornadas, podemos destacar la diserta-

ción realizada por el M.V. Luis Grieco,

“Modernos recursos tecnológicos”; “Ac-

tualización en sanidad avícola”, a cargo

del M.V. Renato Verdi; “Nuevas tecnolo-

gías en vacunas”, Luiz Sesti, DVM, MSc,

PhD; “Nutrición programada. Cómo la

Nutrigenómica puede influenciar la pro-

ducción animal y la calidad de carne”, Ari

Antonio Fischer B.S., MSc.; “Nutrición y

colonización perinatal”, Marcelo Rodrigo

Dalmagro, DVM, MSc.; “Control del me-

dio ambiente en la avicultura moderna”,

Ing. Jorge Guiot; y “Nuevas herramientas

en la selección genética”, a cargo del Dr.

David Cravero.

GRUPO GEA

El Médico Veterinario Carlos Zonco

Menghini, es el actual Presidente del Gru-

po de Especialistas en Avicultura del Sud-

este de la Provincia de Buenos Aires. Des-

de el año 1998 es Veterinario de Produc-

ción de Supermercados Toledo, y se de-

sempeña en el área de producción de

parrilleros y plantas de incubación.

Según relata Zonco Menghini, “la idea

de formar el Grupo GEA surge a partir de

la inciativa de Tito Sandoval, Oscar García

Tedín, Ricardo Córsico y Fernando Nava-

rro, de juntar a los veterinarios de la zona

especializados en avicultura –simulando

la agrupación AMEVEA de Entre Ríos–,

tratando de crear un ámbito de discusión,

ver las problemáticas de la zona, e inten-

tando traer siempre algún disertante co-

mo para generar discusión y formarnos

un poco más a todos los que hacemos avi-

cultura”.

En relación a la participación del Gru-

po GEA en las Jornadas Internacionales de

Veterinaria Práctica, Zonco Menghini

destaca la importancia de llevar a cabo la

sección Avícola dentro del ámbito del

Colegio de Veterinarios. “Consideramos

que es importante mostrar la producción

avícola a los veterinarios que hacemos

avicultura por una cuestión de formación.

Traer gente capacitada para formarnos, y

tratar de informar lo que es la producción

avícola, la dimensión que tiene la activi-

dad, la importancia que tiene en la pro-

ducción de proteína animal para la ali-

mentación humana, al resto de los veteri-

narios que se dedican a otras actividades,

para que mediante a esa información lle-

gue el reconocimiento del resto de los ve-

terinarios de esta actividad y poder, en el

ámbito de la formación del profesional

veterinario, tomar cada vez más ingeren-

pág. 77 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

Como en todas sus ediciones ante-

riores, las Jornadas Internaciona-

les de Veterinaria Práctica se de-

sarrollaron con un programa muy com-

pleto, que contó con 58 conferencias di-

vididas en seis áreas temáticas: Pequeños

animales; Bovinos y Porcinos; Equinos;

Producción Avícola; Bromatología y Tec-

nología de los Alimentos y Animales no

Tradicionales.

Además, el día 8 de agosto, la Dra.

Carmen Lorente Méndez, una de las 4 es-

pecialistas en dermatología veterinaria

de España, tuvo a su cargo cuatro confe-

rencias en lo que configuró la Segunda

Jornada de la Sociedad de Dermatología

Veterinaria.

Del acto de inauguración participaron

junto al Dr. Mario Carpi, Presidente del

Colegio de Veterinarios de la provincia de

Buenos Aires; el Dr. Luis Barcos, Repre-

sentante Regional de la Organización

Mundial de Sanidad Animal para las

Américas; el Dr. Eduardo Pons, Decano de

la Facultad de Ciencias Veterinarias de la

Universidad Nacional de La Plata; y el Dr.

Alejandro Cristaldi, Subsecretario de Sa-

lud de la Municipalidad de General Puey-

rredon.

El Dr. Barcos, destacó que “la profe-

sión veterinaria tiene muchísima impor-

tancia para la humanidad ya que es la pri-

mer barrera de la zoonosis y es la persona

que trabaja en proteger la salud de los a-

nimales, ya sea para mejorar su produc-

tividad y dar más alimento a la población,

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 76

[ EVENTOS ] <-- 8vas Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica -->[ EVENTOS ] <-- 8vas Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica -->

La Avicultura estuvo presenteSe desarrolló la octava edición de las Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica organizadas por elColegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, los días 9 y 10 de agosto, en la ciudad de Mar delPlata, con la presencia de más de 750 Médicos Veterinarios de todo el país.�

MV Carlos Zonco Menghini, Presidente del Grupo GEA

Lobby de las 8vas Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica en el Sheraton Hotel de la ciudad de Mar del Plata

Page 40: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

cia la producción avícola, para que el pro-

fesional pueda salir más capacitado en es-

ta rama de la producción”, señala el Presi-

dente del Grupo GEA.

En relación al reconocimiento que

merece la avicultura como actividad ge-

neradora de empleo y de divisas, Zonco

Menghini considera que es una cuestión

de llegar con buena información a todos

los niveles, a todas las personas que for-

man parte de la actividad: ya sea veteri-

narios, empresas, entidades o universida-

des. “Es un trabajo muy fino. Se nota que

la avicultura está cada vez siendo más re-

conocida por el resto de las actividades,

porque es una actividad que económica-

mente está tomando cada vez más im-

portancia. Pero es un trabajo lento. Si

todos los personajes que actuamos en es-

to hacemos un poquito de difusión, entre

todos vamos a lograr el objetivo de la avi-

cultura sea cada vez más reconocida”, se-

ñala Zonco Menghini.

Para el Médico Veterinario Fernando

Navarro, “el Grupo GEA es importante pa-

ra todos los colegas de la zona, porque in-

tercambiamos muchas opiniones; nos

hemos sacado ese temor de consultarnos

y de buscar soluciones en conjunto. Por

suerte, producto de los años y de la amis-

tad, logramos armar este grupo que real-

mente es hermoso. Nos sentimos muy

bien, y el beneficiado es el avicultor”. Y

agrega: “El Grupo GEA nos sirve para in-

tercambiar experiencias e inclusive nos

obliga a estudiar: estamos mucho más ac-

tualizados que años atrás, estamos per-

manentemente insertándonos en los te-

mas de actualidad de la avicultura y bus-

cando cosas antiguas que ya nos había-

mos olvidado; las estamos reflotando y

realmente sirven. Porque cuando se reali-

zan estos congresos, te das cuenta que

hay cosas que las hacíamos y no les dába-

mos importancia, y ahora parece que las

estuvieran descubriendo”.

BIOSEGURIDAD

“Los veterinarios somos los responsa-

bles de transmitir la importancia de con-

tar con programas de bioseguridad a las

empresas para las cuales trabajamos. Cla-

ramente, las empresas quieren producir

cada vez más, la presión del empresaria-

do es cada vez mayor. Pero está en noso-

tros tratar de informar y tratar de demos-

trar que si no tomamos buenas medidas

de bioseguridad, la producción puede te-

ner buenos resultados iniciales a nivel

económico por la mayor carga animal,

pero no va a ser sustentable a lo largo del

tiempo. Entonces, es importante que no-

sotros informemos de esas situaciones, y

creo que de a poco, tanto los empresarios,

como los productores más chicos, están

dimensionando esta importancia: que

cuando se respetan las medidas de biose-

guridad, los resultados productivos son

más sustentables a lo largo del tiempo”,

advierte Zonco Menghini.

“El tifus, que es el problema más serio

que afrontamos todos los productores de

la zona –y creo que de la Argentina–, obli-

gó al productor a tomar conciencia y a

considerar que un buen manejo, una bue-

na bioseguridad, le reditúa beneficios. Ya

no ves esas granjas sucias, abandona-

das… es muy raro encontrar eso. Los

avicultores que han perdurado y que to-

davía están produciendo, han mejorado

mucho su calidad de producción y la cali-

dad de vida del animal alojado; se han

dado cuenta que cuanto mejor es la cali-

dad del animal alojado mejor es la pro-

ducción”, señala Fernando Navarro.<

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 78

[ EVENTOS ] <-- 8vas Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica -->[ EVENTOS ] <-- 8vas Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica -->

MV Fernando Navarro, Presidente de AVIMARS

Page 41: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

gocio, al estar los veterinarios en diferen-

tes zonas productivas del país –distantes

de Buenos Aires– y cada uno con su reali-

dad diaria –que difiere, justamente, por

ser de zonas diferentes y empresas dife-

rentes–, las reuniones son necesarias pa-

ra encontrarnos, compartir las diferentes

problemáticas y buscar las soluciones

más adecuadas”. Y agrega: “Es importan-

te destacar la importancia que le damos

dentro de Merial al recurso humano –que

en realidad somos nosotros–, para lo cual

estas reuniones, si bien redundan en

cuestiones de análisis comercial, del ne-

gocio, también tienen un efecto directo

sobre cada uno de nosotros como perso-

nas integrantes de un equipo humano, in-

sertados en un equipo de trabajo. Trata-

mos siempre de seguir funcionando como

un equipo y no como un grupo de per-

sonas. Estas reuniones hacen a eso”.

En Merial reconocen la necesidad de

trabajar con la mayor libertad posible, pa-

ra crear las mejores oportunidades. Clara-

mente, esto privilegia y promueve la in-

novación en todos los campos de la com-

pañía. “Para nosotros es importante que

cada profesional gerencie su zona, en de-

finitiva, de eso se trata. De ahí la libertad

que cuenta cada uno de los profesionales

que integra nuestro equipo para poder

desarrollar desde Planes de Negocios has-

ta innovaciones en la operatoria de los

servicios técnicos. Todo lo que sea para

beneficio del cliente”, destaca Pfefferman.

Respecto al desarrollo de las operacio-

nes de Merial en Argentina, Pfefferman

considera que “el desafío en un mercado

cada vez más competitivo, donde lógica-

mente todos queremos un pedazo de la

torta, pasa por seguir marcando diferen-

cias con los servicios, con el desarrollo de

nuevos productos, y tratar de mantener

el liderazgo en las soluciones”.

Actualmente, el nivel y la calidad de

todas las compañías que integran el sector

es de excelencia; la diferencia, quizá, pasa

por la tecnología aplicada en la produc-

ción, como en el caso de las vacunas vec-

torizadas o recombinantes. Pero sin duda,

la calidad del servicio sigue marcando la

diferencia de preferencia, y es ahí donde

está puesto el objetivo de Merial.

Pfefferman no duda en afirmar que la

industria de biológicos va encaminada,

fundamentalmente, a dar soluciones que

resuelvan la operatoria en las plantas de

incubación, con la menor cantidad de

aplicaciones posibles: “tratar de tener

una vacuna para la mayor cantidad de en-

fermedades posibles”. Claramente, la ten-

dencia apunta a transferir la mayor canti-

dad de tecnología posible para que las

soluciones sean dentro de la planta de in-

cubación, y que no se vacune más a cam-

po.

En definitiva, reducir riesgos significa

pág. 81 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

La idea de trabajo en equipo existe

desde el momento en que el ser

humano comenzó a vivir en socie-

dades y requirió para ello la colaboración

de todos los miembros de una comuni-

dad. En la actualidad, el concepto está

muy relacionado con las dinámicas de

trabajo grupal de diferentes ámbitos y

áreas como el laboral, el estudiantil, in-

cluso el familiar. La importancia del tra-

bajo en equipo surge por el hecho de que

se considera que mientras más personas

se aboquen de manera comprometida en

la realización de una actividad, mejores y

más efectivos serán los resultados.

El objetivo del trabajo en equipo es

poner más capacidades, inteligencias,

ideas y destreza al servicio de una tarea o

actividad, de modo tal que por el mismo

hecho de compartir esa actividad los re-

sultados se den de manera más rápida y

sólida.

Así lo entienden los profesionales del

equipo de trabajo de la Línea Avicultura

de Merial en Argentina, quienes en esta

oportunidad eligieron un hotel en la loca-

lidad de Canning, provincia de Buenos

Aires, bien alejado del trajín diario, celu-

lares, mails y todo aquello que pueda in-

terferir en el diálogo fluído en el cual de-

cidieron sumergirse.

LA COMUNICACIÓN: PIEZA CLAVE EN

TODO EQUIPO

Nicolás Pfefferman, Gerente de la

Línea Avicultura de Merial en Argentina,

considera que “en el equipo de trabajo es

muy importante la comunicación. Gene-

ralmente, por la dinámica que tiene el ne-

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 80

[ EMPRESAS ] <-- Merial Argentina -->

¡Hay equipo!Merial, la compañía líder mundial en salud animal, recientemente adquirida por el grupo Sanofi, hace especialhincapié en las reuniones periódicas de sus equipos interdisciplinarios, con el fin de compartir las diferentesproblemáticas y buscar las mejores soluciones.

Reunión del equipo de profesionales que integran la Línea Avicultura de Merial en Argentina

Nicolás Pfefferman, Gerente de la Línea Avicultura de Merial en Argentina

Page 42: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

incrementar la eficiencia y, por ende,

bajar los costos.

Liliana Federico, es la Coordinadora de

Marketing de la Línea Avicultura de Me-

rial en Argentina, y trabaja en la compa-

ñía desde 1984. Liliana, uno de los engra-

najes que hace que el equipo de la Línea

Avicultura trabaje bien aceitado, conside-

ra que “una de nuestras fortalezas es te-

ner un equipo que trabaja codo a codo

permanentemente, y mantenemos una

comunicación muy fluída. Permanente-

mente estamos al tanto de lo que deman-

da el mercado –o el cliente–. Por eso son

tan importantes estos encuentros, para

saber lo que sucede en cada zona, en el

día a día; y de esa manera, trazar los line-

amientos hacia adelante, y definir los ob-

jetivos a cumplir”.

Fernando Scigliano, es Representante

Técnico Comercial para el área de Buenos

Aires de la Línea Avicultura de Merial en

Argentina. Es Médico Veterinario con un

posgrado de Especialización en Produc-

ción Avícola y trabaja en Merial desde el

año 2010. Scigliano destaca que trimes-

tralmente se lleva a cabo una reunión de

equipo donde cada uno presenta la esta-

dística de la zona en la cual se desempe-

ña, cómo viene evolucionando el merca-

do en esa zona, y su impresión personal

de esa zona en función de la información

que recoge a campo. “También se informa

acerca de las perspectivas o los planes de

crecimiento de cada empresa, porque una

de las cosas más complejas que tiene el

mercado de biológicos –y más en el caso

de un laboratorio como nosotros que tra-

baja con productos importados– es la

previsión, para que un producto no falte

o no sobre. Porque es dificil hacer ajustes

de corto plazo en las previsiones. Es por

eso que nosotros siempre tratamos de

trabajar fuertemente con nuestros clien-

tes, para tener la mayor previsibilidad

respecto de los planes sanitarios”.

Adrián Gandini es Médico Veterinario

y se desempeña como Representante

Técnico Comercial para el área centro-

norte del país de la Línea Avicultura de

Merial en Argentina desde el año 2006.

Respecto de los encuentros, Gandini con-

sidera que sirven mucho para conocer la

realidad de cada provincia; “nosotros te-

nemos distintas provincias, y todas las

zonas tienen realidades distintas, lo cual

hace que nos podamos nutrir el uno al

[ EMPRESAS ] <-- Merial Argentina -->

Liliana Federico, Coordinadora de Marketing de la Línea Avicultura de Merial en Argentina

Page 43: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

vacuna para que llegue al ave y cumpla su

función, ese empresario está tirando el

dinero. Por eso es que nosotros siempre

estamos capacitando al personal, contro-

lando el plan de incubación para asegu-

rarse de que cada pollito bebé parrillero,

o bebé ponedora, reciba la dosis de vacu-

na que se está administrando, y si es una

vacunación en aplicación en gota ocular,

estamos ahí para enseñar como reconsti-

tuir las vacunas, como manejarlas, como

aplicarlas, como controlar que se aplicó.

Estamos junto a nuestros clientes, dando

apoyo en lo que es el seguimiento de la

evolución serológica de los lotes vacuna-

dos, para evaluar el resultado de la vacu-

nación, estudios histopatológicos… Por

otra parte, sabemos que ese pollito que va

a nacer no puede esperar la vacuna, la va-

cuna es la que tiene que esperar al pollito.

En otras actividades pecuarias una vacu-

nación puede posponerse; si habláramos

de rumiantes, se puede reprogramar un

nacimiento. ¡Pero en una planta de in-

cubación no se puede reprogramar! A eso

nosotros le sumamos equipo, capacita-

ción, soporte técnico, seguimiento, análi-

sis de laboratorio. El servicio es integral,

yo creo que es eso lo que permitió que

Merial tenga el liderazgo que tiene”, afir-

ma categórico Scigliano.

Adrián Gandini considera que tam-

bién es importante destacar que Merial es

vanguardista en varios productos, no so-

lamente la parte aviar: “sin ir más lejos,

es líder con el famoso IVOMEC (Iver-

mectina). Para gallinas ponedoras, Merial

cuenta con la única vacuna viva que hay

en el país que sirve para prevenir myco-

plasma, es una enfermedad que provoca

flagelo en muchas explotaciones y de al-

guna manera arruina la producción. Y

además, VAXXITEK, otro producto que

combina Marek con Gumboro, es la única

vacuna recombinante que existe en el

país”.

Pablo Fioretti agrega que “no sólo es-

tamos orgullosos de nuestra paleta de

productos –que defendemos y acercamos

a nuestros clientes–, sino también lo es-

tamos porque somos líderes en logística

de entrega de productos y en presencia:

llegamos a todas las plantas de incuba-

ción y a todos los complejos de reproduc-

toras del país, brindando charlas de capa-

citación, controles de plantas de incuba-

ción, histopatología a campo y trabajo en

terreno”.

LOS ENCARGADOS DE QUE “TODO

FUNCIONE CORRECTAMENTE”

Leandro Alvarez define su labor como

el «servicio post venta de la vacuna». “El

negocio se caracteriza no sólo por vender

la vacuna y ofrecer la solución a las enfer-

medades de la industria avícola, sino que

atrás de eso viene todo lo que es el servi-

cio de máquinas. Merial cuenta en la ac-

tualidad con 280 máquinas de vacu-

pág. 85 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

otro con sus propias experiencias. Todos

nos nutrimos un poco de cada uno. Por

supuesto, también es importante la unión

que hace al grupo, esto hace que nos po-

damos complementar un poco más”.

Pablo Fioretti, es el tercer integrante

del equipo de médicos veterinarios de la

Línea Avicultura de Merial. Fioretti, se

desempeña desde 2011 como Represen-

tante Técnico Comercial de la compañía

para la provincia de Entre Ríos. Fioretti

está convencido de que las reuniones de

equipo forman parte del éxito y el lider-

azgo que Merial ostenta en el mercado.

“Estas reuniones nos permiten el inter-

cambio de ideas, diagramar estrategias

de marketing y ventas, diagramar en-

sayos a campo, entre otras cuestiones”,

destaca.

Leandro Alvarez está encargado de los

sistemas de vacunación y del soporte

logístico de la Línea Avícola de Merial en

Argentina y considera que Merial, en la

Línea Avícola es la número uno, por el

equipo consolidado que tiene. “Más allá

de estas reuniones, somos un equipo que

está constantemente comunicado”, seña-

la Alvarez.

Su compañero, Roberto Fernández

–quien trabaja en Merial hace 38 años–,

agrega: “cuando nos encontramos en es-

tas reuniones hacemos presentaciones y

muestreos de lo que sucedió en cada zona

durante los últimos meses. Nosotros

mostramos las innovaciones que hay,

porque atrás nuestro, hay un taller global

de vacunación que viene de Estados Uni-

dos, que constantemente nos envía inno-

vaciones, reformas, materiales. Somos el

único laboratorio que tiene acá un pañol

de repuestos armado, con más de 600 re-

puestos, porque son 300 máquinas y hay

que mantenerlas”.

LA VISIÓN DEL EQUIPO VETERINARIO

Fernando Scigliano, gracias a su de-

sempeño en Merial, conoce en detalle va-

rios aspectos de la industria avícola ar-

gentina, la cual –afortunadamente– os-

tenta en la actualidad un estátus sanitario

envidiable. En ese sentido, Scigliano con-

sidera que por una cuestión de índole de

barreras naturales y de ubicación geográ-

fica, la avicultura argentina es una activi-

dad realmente privilegiada. Por otra par-

te, se trata de una industria que tiene

conciencia de la importancia del nivel

sanitario y de lo importante que es man-

tenerlo, para la conservación de merca-

dos internacionales a los cuales puede ex-

portar. Existe además, un muy buen nivel

técnico y, en general, las empresas se

apoyan en eso”. Como contrapartida, se-

gún Scigliano, hay ocasiones donde la

coyuntura económica tiene mayor peso

que otros aspectos, como en el caso de la

bioseguridad; “debería tomarse más con-

ciencia de que mejorar la bioseguridad

redunda indudablemente en un beneficio

económico”, señala el Representante Téc-

nico Comercial para el área de Buenos Ai-

res de la Línea Avicultura de Merial.

Respecto al nivel de la demanda en

materia tecnológica por parte del empre-

sariado local, Adrián Gandini señala que

si bien, en líneas generales, todas las em-

presas del sector demandan tecnología,

“también falta un eslabón de comuni-

cación entre el productor y las empresas

que proveen tecnología. Es cierto que el

aspecto económico es determinante, pero

aún así, considero que que falta más tra-

bajo en equipo de todo el sector, se nece-

sitan más charlas, más información… Los

productores están con el día a día y eso

hace que ellos tengan poco tiempo para

estas cosas. Todavía hace falta trabajar

más en lo que se refiere a extensión por

parte de la gente que provee”.

Un tema que no escapa en las recorri-

das que Pablo Fioretti efectúa por la pro-

vincia de Entre Ríos, es la Influenza Aviar;

“es algo que nos inquieta a todos”, señala

Fioretti. Y agrega: “tenemos reuniones

periódicas de registro epidemiológico con

todos los colegas que integramos AME-

VEA (Asociación de Médicos Veterinarios

Especialistas en Avicultura). Estamos in-

teriorizados y preocupados al respecto.

Trabajamos en conjunto para la preven-

ción de esta enfermedad con colegas del

INTA (Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria de Argentina), se hacen

muestreos a campo de recolección de

aves, estudios, permanentes reuniones y

se conversa con los empresarios de las

empresas líderes también”.

SOCIOS DEL CRECIMIENTO

Scigliano destaca que Merial ha de-

mostrado –indiscutiblemente– que siem-

pre está del lado de sus clientes, acompa-

ñándolos en todo proceso de crecimiento.

Desde la provisión inmediata de equipos

de vacunación –cuando amplían o agre-

gan una planta de incubación–, hasta la

capacitación. “Nosotros hacemos perma-

nentemente capacitación técnica del per-

sonal de las empresas, a través de talleres

sobre técnicas de vacunación y manejo de

vacunas, porque creemos que la mejor

vacuna mal manejada, no es una vacuna.

El empresario, cuando cambia por una

vacuna de tecnología moderna o agrega

un plan de vacunación, lo que hace es una

inversión, esperando obtener un rédito

económico, que es lo que nosotros esta-

mos para demostrarles que así va a ser.

Pero si nosotros no proveemos la capaci-

tación a su personal, de cómo cuidar esa

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 84

Fernando Scigliano, Adrián Gandini y Pablo Fioretti, Representantes Técnicos Comerciales de la Línea Avicultura de Merial en Argentina

[ EMPRESAS ] <-- Merial Argentina -->

Page 44: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

nación subcutánea, y 60 máquinas de va-

cunación en spray. A tal fin, se elabora un

cronograma mensual para visitar 100

plantas donde está presente Merial. En el

100% de las plantas la industria avícola

argentina, Merial está presente; ya sea

por vacuna de Marek, Newcastle o Bron-

quitis. Con lo cual, visitamos todas las

plantas del país. Nuestro trabajo dentro

de lo que es el servicio técnico es estar

presente en la planta, que el supervisor

de planta o el gerente de producción

sienta que lo estamos respaldando”, se-

ñala Alvarez.

Roberto Fernández recorre todo el

país junto a Leandro Alvarez, desde Jujuy

hasta Neuquén, controlando que las má-

quinas de Merial funcionen a la perfec-

ción. A su vez, cada 2 o 3 meses, realiza el

mantenimiento preventivo de todas las

plantas a nivel nacional.

Por otra parte, constantemente reali-

zan controles en las plantas que visitan:

“Una vez que llegamos a las plantas de in-

cubación, regulamos las máquinas para

controlar que estén vacunando bien; el

paso siguiente es agarrar cajones al azar

y comenzar el control de vacunación. La

calidad de la vacunación no pasa sólo por

donde se vacunó, sino también la dosis y

dentro de la dosis, que la vacuna no esté

en el plumón, que no se le haya dado en

el ala, en la pata, porque se lo apoyó mal.

Nuestras máquinas tienen tienen una

posición donde la cabeza del pollo aprieta

un botón y el cogote aprieta otro botón:

si esos dos botones no están bien presio-

nados, la máquina no funciona”, señala

Fernández.

Teniendo en cuenta la alta rotación de

personal que existe en la industria aví-

cola, “es fundamental disminuir los ries-

gos a la hora de vacunar a las aves. De ahí,

el papel protagónico que tiene actual-

mente la vacunación in-ovo”, destaca Al-

varez. A lo que Fernández agrega: “el

próximo año Merial, nuevamente, va a in-

cursionar en la industria avícola argenti-

na con la máquina de vacunación in-ovo.

En Brasil ya tenemos 7 máquinas funcio-

nando de manera impecable”.<

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 86

[ EMPRESAS ] <-- Merial Argentina -->

Roberto Fernández y Leandro Alvarez, Encargados de los Sistemas de Vacunación y del Soporte Logístico de la Línea Avícola de Merial en Argentina

Page 45: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

Avícola, señala que el producto, surge a

partir de una necesidad de la industria

avícola. “Integral Avícola surgió a partir

de la inquietud de la empresa FEPASA

(Frigorifico Entrerriano de Productores

Avícolas Sociedad Anónima) ya que que-

ría saber cómo asegurar diversos eslabo-

nes de su producción. El «cómo lo pode-

mos asegurar» fue el leit motiv para em-

pezar a pensarlo. Empezar a pensarlo es

decir: ¿cómo cubrimos al pollito, en fun-

ción del productor que dispone de un de-

terminado precio?; porque el pollito es

de FEPASA… Fue ahí donde empezamos

con una distribución a través de lo que

puede ser una cobertura de pérdida de

beneficios para el productor, donde con

esa cobertura lo que el productor está

rescatando es su beneficio desde que

recibió el pollito para engorde, hasta que

se produce el siniestro, y después, el

tiempo en que se tarda en reconstruir el

galpón. Entonces, decimos que el produc-

tor pierde –por lo menos– 2 productos, 2

pollitos; uno que lo perdió en el incendio

y otro que lo pierde en el tiempo de re-

construir de vuelta la nave. Esa pérdida,

que la llamamos «pérdida de beneficio»,

es la indemnización que le damos al pro-

ductor. Con lo cual, su ingreso familiar lo

tiene cubierto. También aseguramos la

instalación en sí misma, que es lo que

tradicionalmente se cubría”, explica Go-

mez. Y agrega: “con el Integral Avícola

nosotros le damos una satisfacción al pro-

ductor al cubrirle al pollito. A partir de ahí

dijimos: «¿con que lo complementa-

mos?» Con todo lo que traía la historia del

seguro para criaderos. Y después fuimos

diciendo: «bueno, pero además están los

silos, además puede haber una integra-

ción entre el productor con sus pollitos y

la actividad agrícola, por ahí estamos ha-

ciendo soja, por ahí estamos haciendo

trigo»… Entonces, apuntamos a la inte-

gración como unidad de riesgo. Para no-

sotros el campo es una unidad de riesgo,

es una actividad industrial, como cual-

quier otra fábrica y cubrimos toda la ac-

tividad del campo. Nació de cubrir el po-

llito y terminamos en un integral, donde

cubrimos toda la actividad”, afirma

Eduardo Ramón Gomez.

LA CONCEPCIÓN DEL INTEGRAL AVÍCOLA

La creación del Integral Avícola de-

mandó tres meses, pero una vez que el

producto estuvo terminado la compañía

tuvo que salir a la búsqueda de la cober-

tura a nivel internacional. “El seguro es

como como una apuesta donde vos decís

«yo le apuesto a este número», pero si ese

número viene muy cargado necesito de

un capitalista que me cubra esa probable

pérdida de ese número sobre cargado.

Esos son los reaseguradores. Acá tenía-

mos una posibilidad de tener un número

sobre cargado para los daños de la natu-

raleza –viento, granizo– que puede afec-

tar a muchos galpones. A ese número so-

bre cargado, lo necesitábamos colocar in-

ternacionalmente. Ahí fue donde nos de-

moramos más, porque no hay oferta in-

ternacional para cubrir este tipo de ries-

gos, sobre todo por los pollitos. El proceso

duró un año. Pero, cuando logramos con-

seguir esa cobertura y lanzar el producto,

el resultado fue todo un éxito. Ya asegu-

ramos cerca de 200 galpones de parrille-

ros y también hemos asegurado galpones

de ponedoras”, destaca Gomez.

¿CÓMO ACCEDER A UN INTEGRAL

AVÍCOLA?

Victoria Seguros comercializa todos

sus seguros a través de Productores Ase-

sores de la compañía. En todas las locali-

dades y ciudades importantes hay un

productor de Victoria Seguros que cuenta

con todo el apoyo brindado por las Ofici-

nas del Interior, que son los puntos de

atención regional que tiene la compañía

en las distintas provincias como Buenos

Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Men-

doza y Tucumán.

Para Leonardo Ratto, Responsable Eje-

cutivo de la División Riesgos Agropecua-

rios de Victoria Seguros, la diferencia sus-

tancial del Integral Avícola respecto a

otros seguros preexistentes es la comple-

mentariedad de la cobertura: “lo que es

el incendio del edificio más el contenido,

más la pérdida de beneficio y otras cober-

turas que se le pueden adicionar, como el

tema de accidentes personales; las distin-

tas coberturas que pueden formar parte

de este integral avícola: una cobertura

amplia para toda la actividad que desa-

rrolle el productor avícola”.

Eduardo Ramón Gomez también des-

taca el rol del seguro sobre un riesgo fun-

damental que existe en la actividad, que

es la Responsabilidad Civil. “Cuando ha-

blamos en Entre Ríos de economía mixta,

donde tenemos una probabilidad muy

grande de daños a terceros por el escape

de ganado, donde hay que ponerle un

precio al daño que puedo causarle a un

tercero, el seguro cumple una función

muy importante. Muchas veces nos cu-

bren las cosechadoras. ¿Por qué? Porque

en enero, cuando están cosechando, una

chispa provoca el incendio del rastrojo y

la consecuente pérdida de la cosechado-

ra, pero además, por el rastrojo se trans-

mite el daño al campo de al lado. Le estoy

causando un daño que lo puedo calcular

en el campo de al lado… Entonces, hay

toda una actividad de riesgo. El Integral

pág. 89 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

Más de 90 años en el mercado

hacen de Victoria Seguros

una empresa sólida y respon-

sable. Una empresa que comprende las

necesidades del asegurado, con capaci-

dad de respuesta y dinamismo. Una em-

presa que conoce muy bien el camino al

liderazgo y que apuesta a estrategias cla-

ras y precisas. Con un management efi-

ciente y experimentado, una tecnología

moderna y un fuerte respaldo.

En 1977, el Grupo Bagó adquirió la to-

talidad del paquete accionario de Victoria

Seguros. El Grupo Bagó es uno de los gru-

pos empresarios de mayor venta en el

mercado farmacéutico latinoamericano.

Eso, sumado a su reconocido prestigio, lo

posiciona como una de las empresas líde-

res de la región. Es la primera corporación

de capital local y cobertura regional, que

desarrolla, produce y comercializa sus lí-

neas terapéuticas en toda Latinoamérica.

Además, en los últimos años expandió

sus operaciones a mercados no tradicio-

nales como Rusia y varios países del su-

deste asiático, donde tiene una creciente

presencia. Así, países como Sri Lanka y

China figuran entre las 47 naciones donde

se comercializan los productos Bagó. El

Grupo Bagó participa además de numero-

sas asociaciones estratégicas y acuerdos

de complementación en colaboración con

otras empresas líderes internacionales.

Cuenta con un calificado plantel de 6.500

personas, gracias a las cuales compiten

con las más importantes corporaciones

farmacéuticas del mundo. Además, en

Latinoamérica, comparte los primeros

puestos con las veinte empresas multina-

cionales más grandes del mundo.

UN SEGURO EXCLUSIVO PARA LA

INDUSTRIA AVÍCOLA

Eduardo Ramón Gomes, Consultor de

Victoria Seguros y creador de Integral

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 88

[ AVICULTURA ] <-- Seguros para la producción -->

Integral AvícolaVictoria Seguros desarrolló un seguro por pensado exclusivamente para el productor avícola, con la más ampliacobertura que la actividad de cría-engorde de aves requiere. Protege al productor por ave perdida, ante los riesgosde incendio, vendaval y tornado, con la opción de granizo; y resguarda al productor por la pérdida de beneficios.

Eduardo Ramón Gomes, Consultor; Leonardo Ratto, Responsable Ejecutivo de la División Riesgos Agropecuarios y Mario Miatello, Gerente Técnico

Page 46: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

Avícola es un producto integrado, porque

tratamos de integrar toda la responsabili-

dad, todo el riesgo que tiene el asegurado,

incluso el riesgo patrimonial”.

CON LA MIRADA EN EL CAMPO

Según relata Mario Miatello, Gerente

Técnico de Victoria Seguros, la compañía

desde hace ya muchos años tiene una mi-

rada hacia el campo. “Victoria Seguros

tiene una vocación de desarrollo del inte-

rior, tanto es así que tratamos que la

comercialización de nuestros seguros se

realice en partes iguales, tanto en Capital

Federal como en el interior”, señala Mia-

tello.

En relación a los distintos productos

que Victoria Seguros ofrece al campo,

Miatello destaca que “hace algunos años

se creó el Departamento de Riesgos Agro-

pecuarios. Obviamente, la mayor produc-

ción o venta viene por el lado de la cose-

cha, del seguro para cosecha –granizo–.

Ahora estamos asegurando la fina, des-

pués vendrá la gruesa, soja, trigo… La

idea es tener una visión integral, no sólo

cubrir la cosecha, sino ir buscando las

otras actividades: cubrir la maquinaria

agrícola con Integrales Agropecuarios, o

en la avicultura con el Integral Avícola.

Ahora hicimos un Integral para Criadero

de Cerdos. Miramos mucho el campo, el

interior; lo recorremos bastante. Comen-

zamos vendiendo riesgos agrícolas direc-

tamente al productor agropecuario, por-

que nuestra forma de comercialización es

a través de Productores Asesores de Se-

guros; ellos tienen el contacto con el

cliente final. También hacemos reuniones

con productores agropecuarios, y les ex-

plicamos las coberturas. De esta manera

fuimos penetrando en el sector agrope-

cuario. Antes no existía tanta conciencia

como la hay ahora –hoy se asegura gran

parte de la cosecha–, pero antes el seguro

no se percibía como algo necesario. En el

se aseguraban sólo autos...”, recuerda

Miatello.

En relación a esta nueva tendencia

que se observa en el segmento productor

argentino, Leonardo Ratto considera que

así como hoy sería inimaginable producir

sin tecnología, tampoco entra en el pro-

yecto productivo hacerlo sin contar con

una cobertura adecuada. “Argentina es

uno de los principales países del mundo

donde está más desarrollado el seguro

agrícola, sin ningún aporte del Estado, sin

ningún subsidio. Estados Unidos es el

principal país en cuanto a la superficie

asegurada – cerca del 90% de la superficie

sembrada se asegura–, pero hay una par-

ticipación del Estado de cerca del 50% en

el costo de seguro. En Argentina no existe

ningún apoyo por parte del Estado, salvo

algunas excepciones en algunas provin-

cias como Mendoza y San Juan, donde les

dan un subsidio a la prima, y donde sobre

todo, no hay una oferta de seguros muy

importante. Actualmente, en nuestro

país, está cubierto casi el 60% de la super-

ficie; un porcentaje muy alto en com-

paración con otros países productores de

alimento como Brasil, cuya superficie

asegurada alcanza el 40%”, señala el Res-

ponsable Ejecutivo de la División Riesgos

Agropecuarios de Victoria Seguros.

TODO TIENE UN PORQUÉ

Entre los factores que explican la pre-

ferencia del segmento productor por Vic-

toria Seguros, Mario Miatello destaca que

“la compañía se caracteriza más que nada

por el servicio de atención personalizado

que tenemos con el productor y la capaci-

dad de respuesta que le damos en forma

rápida, ágil, al productor de seguro, que

se transmite al cliente final. El cliente

final ve una compañía que lo escucha,

que atiende sus necesidades. Estamos

pensando continuamente en innovación;

así como lanzamos el Integral Avícola, en

su momento fue cubrir soja plus que era

cubrir el grado B2, eso fue una novedad.

Nos ven como innovadores y como una

compañía de puertas abiertas, tanto para

los Productores Asesores como para el

cliente final.

En el mismo sentido, Eduardo Ramón

Gomez considera que “la atención perso-

nalizada y el asesoramiento que nosotros

le damos al Productor Asesor de Seguros,

es básico a todo lo que hace a las cober-

turas que requiere el sector agropecuario.

Tenemos desde un Integral para Veteri-

narios hasta un Integral Avícola o de Cer-

dos; cubrimos las maquinarias en forma

amplia –automotores, cosechadoras, fu-

migadoras, etc.–. Buscamos productos

simples, y que el Asesor pueda sentirse

respaldado por la compañía”.

Leonardo Ratto sintetiza la filosofía de

la compañía: “Brindamos cobertura para

todo el ciclo productivo: desde que se

siembra hasta que se cosecha, y hasta que

se almacena también, ya que damos co-

bertura para todo el grano almacenado;

cubrimos incluso el transporte. Pero no

sólo cubrimos el patrimonio, sino tam-

bién a las personas que trabajan en el

campo. De pronto podemos dar una Co-

bertura de Vida Rural, que es una cober-

tura obligatoria, una cobertura de acci-

dentes personales para el dueño o los ca-

pataces; y la cobertura principal que debe

tener cualquier actividad agropecuaria

que es ART, Riesgos del trabajo. A las per-

sonas, Victoria les da una solución tam-

bién”.<

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 90

[ AVICULTURA ] <-- Seguros para la producción -->

Page 47: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

cuenta de que hubo un intento en el freno

de la producción, pero en julio la faena se

recuperó lo que permitió un consumo de

casi 40 kilos por habitante y por año.

La caída en el procesamiento de pollos

se debió a una intención de las empresas

por acomodar el nivel de oferta en rela-

ción a la capacidad de asimilación de la

demanda, pero no se pudo pasar de una

buena intención, por lo que producción y

consumo de carne aviar, registraron una

recuperación.

El otro factor que complica al sector

es el retraso cambiario que limita los en-

víos al extranjero y reduce el ingreso por

lo que se embarca, situación similar atra-

viesa el sector vacuno. Para ambas carnes

el mercado interno es el primer socio,

pero sin posibilidades de acceder a más y

mejores mercados, limita los ingresos del

sector y reduce su competitividad.

Los empresarios del sector consulta-

dos, indicaron que se está trabajando por

debajo del costo de producción, que el

precio del pollo no copió la suba de cos-

tos. Según Agricultura, este año el incre-

mento en los precios mayoristas en el

primer semestre fue del 39%, pero tam-

bién es real que hacía más de 2 años que

no aumentaba al menos de manera signi-

ficativa.

LA SITUACIÓN DEL SECTOR PORCINO

La producción del sector porcino tam-

bién crece. En los primeros 6 meses del

año creció 20% la producción y la faena de

carne, lo que permitió un consumo in-

terno de 12 kilos por habitante y por año.

Aún así, el precio logró cierto repunte,

según lo manifestó la Asociación de Pro-

ductores de Porcinos. Uno de sus direc-

tivos, Juan Luis Uccelli, indicó: “veníamos

de precios en baja para el cerdo que se

combinaban con subas en los insumos,

pero la caída que tuvo el maíz en las últi-

mas semanas descomprimió un poco la

situación”.

Uccelli señaló que 2013 será un año

positivo para el sector: “pensábamos lle-

gar a los 12 kilos de consumo por habi-

tante y por año para 2013, pero lo logra-

mos a mediados de año; eso significa que

el sector invirtió en producción. El pro-

blema es que la oferta total de carnes su-

pera los 110 kilos, lo que complica una

mejora en los precios que esté en línea

con la inflación”. Al respecto, Uccelli con-

sideró que están “sobrando al menos 5

kilos de carne que sería bueno se pudie-

ran exportar para que el consumo local

no castigue a los productos cárnicos pre-

sionando los precios”, y agregó que “en

2013, el sector porcino tiene garantizado

un crecimiento del 15%, fruto de las in-

versiones en madres que se hicieron en

2012, por lo que es probable que en los

próximos meses aumente el nivel de con-

sumo de cerdos”.

EXPORTACIONES VACUNAS

Durante julio las exportaciones de

carne vacuna aumentaron 8% respecto

del mes anterior, y 38% respecto de julio

de 2012. En términos porcentuales, pare-

ciera que el incremento fue importante,

sin embargo los datos reflejan lo con-

trario. Por ahora, los frigoríficos sólo reci-

bieron promesas de parte del secretario

de Comercio Interior Guillermo Moreno:

primero fue un fideicomiso que se con-

formaría con las retenciones a la carne,

que nunca tomó forma; y en las últimas

reuniones de “La Escuelita” sostuvo que

luego de las elecciones podrían bajas las

retenciones a las exportaciones, una me-

dida le daría gran desahogo al sector.

Lo cierto es que los embarques de ju-

lio de cortes enfriados, congelados y car-

ne procesada sumaron 12.400 toneladas

peso producto por un valor de 88 millo-

nes de dólares, y que la mejora interanual

fue importante, aunque como dijo un

analista recientemente: “pasamos del 5º

al 4º subsuelo”. El dato también da cuenta

de que pese a las trabas a las exportacio-

nes del sistema económico local –reten-

ciones al 15%, barata, retraso cambiario–,

el mercado internacional goza de buena

salud y tracciona, incluso, los envíos des-

de nuestro país.

El aumento en los volúmenes no se

reflejó de igual forma en las divisas gene-

radas, que sólo mejoraron 20% debido a

la caída de los precios internacionales

que fue del 13% en promedio. En buena

medida, el valor promedio queda condi-

cionado a las exportaciones a mercados

de alto valor, como la Cuota Hilton; al re-

ducirse en gran medida los envíos, la par-

ticipación de ese cupo pesa mucho en el

total. Un informe del Instituto de Promo-

cion de la Carne Vacuna Argentina

(IPCVA) señala que “de los 88 millones de

dólares ingresados en julio, más del 60%

se originó en los cortes enfriados sin

hueso, la posición arancelaria que incluye

a los productos de mayor valor, entre

ellos los Hilton. Los cortes congelados sin

hueso aportaron el 34% quedando el re-

manente para las carnes procesadas y

cuartos con hueso”.

Por otro lado, si bien el mercado inter-

nacional está demandante, y diferentes

estimaciones dan cuenta de un creci-

miento en el comercio global del orden

del 7%, la devaluación mundial del dólar

–y la que vienen implementando países

vecinos y abastecedores de carne vacuna,

como Chile y Brasil–, permiten que sus

pág. 93 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

Los últimos informes de la industria

frigorífica y del sector público, dan

cuenta de un crecimiento en la fae-

na de vacunos. El incremento en esta épo-

ca del año se volvió costumbre en los últi-

mos años. La mayor participación de los

feedlots en el mercado de la invernada se

traduce en un aumento de la oferta en el

segundo semestre del año.

La Cámara de la Industria y Comercio

de Carnes y Derivados de la Republica Ar-

gentina (CICCRA), informó que en los pri-

meros siete meses del año la faena total

ascendió a 7,34 millones de cabezas y se

ubicó 13% por encima de la registrada en

igual período del año pasado. De este

total, el 42,5% fueron hembras.

En el acumulado de los primeros siete

meses del año la producción de carne va-

cuna ascendió a 1,64 millones de tonela-

das res con hueso, lo que significó un cre-

cimiento de 10% interanual. En términos

absolutos, la producción aumentó en 149

mil toneladas res con hueso.

Este incremento de la faena y de la

producción de carne vacuna se tradujo en

un aumento en consumo interno que ab-

sorbió el 93% de la producción total, lo

que es equivalente a 1,52 millón de tone-

ladas. Esto permitió que el consumo pro-

medio por habitante y por año se ubique

durante el mes julio en 62 kilos, 11% por

debajo del máximo alcanzado en 2009

durante la liquidación del stock.

El incremento en la oferta de carne

vacuna y porcina para el consumo interno

es compensado por la baja en la produc-

ción de pollos. De todo modos, entre las

3 carnes se supera un consumo promedio

de 110 kilos (62 de vacuna, 40 de aviar y

12 de porcina: un total de 114 kilos).

Las estadísticas del sector avícola dan

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 92

[ GANADERÍA ] <-- Recuperación de la producción -->

Crece la oferta de carnes Mientras la industria avícola intenta corregir la oferta de pollos, se registra un importante crecimiento en laproducción de carne vacuna y porcina. Así, el mercado interno sigue bien abastecido, y con pocas chancesde que suban los valores de las carnes.

Page 48: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

empresas exporten a menores precios lo

que afecta la cotización que obtienen

otros proveedores.

De todos modos, la Argentina está lo-

grando buenos precios promedio por la

carne que destina al mercado mundial. El

precio FOB de los enfriados sin hueso fue

de US$ 9.064; para los cortes congelados

sin hueso el FOB fue de US$ 5.500 y de

US$ 6.400 para la carne procesada.

Con estos precios, el aporte que po-

dría hacer el sector a la economía, sería

importante. En 2005 Argentina embarcó

750 mil toneladas por las que ingresaron

poco más de US$ 1.000 millones. Este año

el IPCVA prevé que se exporten 200 mil

toneladas. Con ese volumen el ingreso de

dólares sería similar al de 2005, lo que

significa que si se pudieran exportar el

mismo tonelaje que ese año, el sector es-

taría aportando US$ 3.500 millones. La

cifra no es menor si se tiene en cuenta

que entre abril y julio de este año, el

Banco Central perdió reservas por un va-

lor similar, y que entre julio de 2013 e

igual mes de 2012, la baja fue de

US$ 9.000 millones.

Del informe sobre exportaciones de

carne que difundió el IPCVA, se destaca

que transcurridos los primeros 7 meses

del año, el volumen de toneladas embar-

cadas se ubica levemente por debajo de

las 80 mil toneladas peso producto, que

significan unas 120 toneladas res con

hueso, que aportaron US$ 615 de dólares.

Según este cálculo, las exportaciones de

2013 llegarían apenas a las 200 mil tone-

ladas res con hueso, repitiendo de este

modo la mala performance del año

pasado.

DESTINO DE LAS EXPORTACIONES

Entre los destinos de la carne Argen-

tina se destaca China, que pasó de com-

prar apenas 28 toneladas en los primeros

7 meses del año, a importar desde nues-

tro país en igual período de este año,

3.228 toneladas. Hong Kong, por su parte,

pasó de comprar 731 toneladas en enero-

julio de 2012, a demandar 1.435 tonela-

das en igual período de este año. El in-

cremento a este destino (que luego reen-

vía la mayor parte de sus compras a Chi-

na) fue del 96%.

A principios de año, el Departamento

de Agricultura de Estados Unidos (USDA),

alertó que este año había que prestar es-

pecial atención a la mayor demanda asiá-

tica, y que estos países serían los que di-

namizarían el mercado global. La realidad

parece confirmar esos pronósticos. De

acuerdo a las estimaciones del USDA, Chi-

na este año importaría 175 mil toneladas,

lo que implica un incremento del 75%; y

Hong Kong compraría 325 mil toneladas,

lo que implica un aumento del 35%.

En China la mejora de los ingresos, los

cambios en los hábitos alimenticios y la

creciente urbanización, son las principa-

les fuerzas que están haciendo crecer el

apetito de oriental por la carne vacuna, de

acuerdo a un reporte reciente de Rabo-

bank.

China genera nuevos negocios para

países como Australia, Nueva Zelanda,

Brasil, Uruguay y la India. Se estima que

el consumo per cápita aumentará más de

20% en el correr de la próxima década,

según algunos analistas brasileños. La

carne vacuna es un producto con poco

mercado en China –por ahora–. Del con-

sumo total de carnes, sólo representa el

8%, mientras que el pollo se queda con el

22%, y la carne de cerdo con el 65%. Por

ahora se trata de un alimento cuya coc-

ción en ámbitos familiares es poco acep-

tado, por el contrario, tiene más lugar en

restaurantes que la promocionan como

una especialidad. De todos modos, crece

a un ritmo sostenido, mientras que la

producción está estancada, lo que en los

próximos años se traducirá en un cre-

ciente número de importaciones de la

que ya están tomando cuenta países ve-

cinos como Uruguay.

Entre los demás destinos para la carne

vacuna argentina se destacan Rusia, cu-

yas compras desde Argentina crecieron

31%. También crecieron un 24% los envíos

a los Países Bajos. A Chile se registró un

incremento del 23%.<

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 94

[ GANADERÍA ] <-- Recuperación de la producción -->

Page 49: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

las noticias externas repercuten. ¿Y si pensamos en EE.UU.

con tasas más altas, suponiendo una economía recuperán-

dose? ¿Cuál sería el impacto? ¿Hasta qué punto será el mis-

mo?

Los mercados y las tendencias no dejan de sorprender-

nos, y no sabemos hasta dónde va la emisión de bonos, si el

impacto será positivo o negativo. Y miramos hacia otros sec-

tores del mundo y nos preguntamos: ¿se pondrá freno a las

cuestiones inflacionarias?; ¿qué sucederá con las políticas

cambiarias? Y con esto no sólo pensamos en nuestro país,

sino que también miramos unos kilómetros al norte, ese país

que sabemos podría convertirse en el primer productor de

soja del mundo: Brasil. El impacto positivo que genera la de-

valuación en esta economía, y por ende, como contrapartida,

el efecto negativo sobre la nuestra.

Podríamos también cuestionarnos una posible reactiva-

ción sobre España. ¿Por qué no? ¿Vemos esto factible? ¿Có-

mo repercutiría a nivel mundial? Quizás aún no tenemos

respuestas a estos interrogantes, pero lo más probable es que

pronto se harán presentes. Como así también podremos ad-

quirir un sinfín de respuestas a preguntas que últimamente

cobran importancia de manera más que significativa. Cues-

tiones tales como: ¿qué hacer frente a un cambio en la de-

manda desde China? El volumen de soja exportado como

grano ya llegó al 20%, con lo cual, el incremento de grano ex-

portado como tal, no solo impactará en el ingreso del pro-

ductor sino que habrá líneas de producción que se man-

tendrán en stop y menor mano de obra ocupada. Claramente

no queremos esto, pero tampoco podemos perder mercado.

¿Cómo reaccionarán los exportadores?; ¿surgirán mercados

alternativos?; ¿el Gobierno tomará alguna medida que per-

mita posicionarnos de otro modo como exportadores?; ¿o

simplemente deberemos amoldarnos a la demanda?

¿Dónde podría quedar la bien conocida idea de capital so-

cial, esa colaboración constante que debería existir entre los

diferentes grupos de un colectivo humano, y el uso indivi-

dual de las oportunidades surgidas a partir de esa colabo-

ración? Nuestro país debería trabajar en fomentar la con-

fianza mutua, las normas efectivas y redes sociales. Cosa

nada fácil cuándo cada quien busca mejorar su rentabilidad

en detrimento del otro, en lugar de generar sinergias. Es

decir, la bien conocida “viveza criolla” se hace presente una

y otra vez.

Por otro lado no podemos dejar de cuestionarnos qué

sucederá con el mercado de maíz, ya que los márgenes hacen

inviable la producción en muchas regiones, y más aún en

campos arrendados, independientemente de que a nivel país

nos encontremos en situación de alquileres en baja. Como

factor adicional: las precipitaciones que se hacen esperar, la

superficie de maíz que pasa a soja, y aquella que pasa a maíz

tardío.

Bastante incertidumbre existe a nivel precios internos y

quizás muchos esperan que el mercado de maíz culmine

comportándose como sucedió y sucede en trigo –en función

de la relación oferta-demanda a nivel local para consumos–,

aunque claramente, estos incrementales no se verán en el

mercado de maíz, ya que los consumos difieren. Y si bien el

mercado de carne pareciera cobrar importancia, pudiendo

incrementarse la demanda desde los consumos, lo cierto es

que no existe linealidad.

¿Hacia dónde vamos cómo país?; ¿cómo productores?;

¿cómo economía?; ¿qué queremos y buscamos lograr? Y así,

como si quisiéramos hacer alusión a Coase o Williamson

–entre otros–, el ambiente Institucional culmina siendo

quien condiciona y limita el crecimiento de nuestro país.

Más allá de que los precios internacionales determinan las

definiciones que toma el productor, el crecimiento en super-

ficie y el paquete tecnológico a implementar, es el ambiente

Institucional el que impacta en el momento de toma de de-

cisiones, generando muchas veces que no se llegue a las de-

cisiones más adecuadas. El productor está a la espera de

saber qué pasará después de las elecciones, quiere saber si

habrá o no devaluación, qué pasará con la inflación… y

mientras tanto busca maximizar su rentabilidad. Pero pense-

mos que cualquier cambio en el país del norte –tasas más

altas, puesta en marcha de la economía, freno sobre las pre-

siones inflacionarias, etc.–, traerá aparejado el retorno de los

mismos inversores que en algún momento decidieron tras-

ladarse a los países emergentes. Y esto, indefectiblemente,

generará problemas de crecimiento en la economía de estos

últimos, además de un impacto a nivel global. Con lo cuál, el

escenario podría cambiar hacia el lado negativo en todos los

aspectos económicos globales.<

Valeria Ramos Errasti

Analista

pág. 97 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

La incertidumbre pareciera rondar en el aire y, factible-

mente, si esa incertidumbre que se respira en el aire

se llenara de miedo, de inseguridades, anhelos, espe-

ranzas o de cualquier escenario positivo y/o negativo, al me-

nos tendríamos una respuesta a cada una de nuestras pre-

guntas. O bien, podríamos decir que al menos tendríamos

certeza. Pero como suele suceder en ciertas situaciones, a

veces las mismas son inexistentes –¿silenzio stampa?–, o

nos sorprenden de manera tal que no resultan del modo es-

perado.

En general, un sin fin de factores suelen alterar los esce-

narios cercanos y futuros. Y volvemos a mirar el país del nor-

te: proyecciones de rindes, estados de cultivos, estado cli-

mático reinante y, consecuentemente, stocks proyectados,

relación oferta-demanda, vaivenes de precios, ratio

soja:maíz… y –sobre todo, como factor fundamental– los

márgenes que repercutirán en nuestra toma de decisiones.

La balanza parecía inclinarse hacia la recuperación de

stocks, y las cotizaciones buscaron hace un tiempo atrás, dar

muestra de esto con caídas en las cotizaciones. Pero, como

suele suceder, el clima se hizo presente a través de su im-

pacto sobre los cultivos; y así las cotizaciones mostraron re-

cupero habiendo encontrado piso durante los primeros días

de agosto.

El clima continúa siendo un factor determinante en los

cultivos, pero lo cierto es que aún no todo está dicho, resta

mucho camino por recorrer. Sudamérica estaría incremen-

tando su oferta al mundo, Brasil tendría incrementos en la

superficie destinada a soja, como así también lo mismo su-

cedería en nuestro país. En función de esta superficie global

sobre Sudamérica, y el potencial incremento en la produc-

tividad –dependiendo del posible impacto del clima sobre

los cultivos–, las cotizaciones irán hacia un lado u otro de la

balanza.

Después de las bajas vislumbradas sobre el mes de agosto

sobre la plaza de Chicago para las posiciones futuras, ese es-

cenario que parecía mostrar que las proyecciones de precios

para la nueva campaña –entrada de cosecha sudamericana–

irían en baja hacia la búsqueda de nuevos rangos de precios,

donde podíamos pensar/hablar de una soja julio 2014 en los

1000-1200 ctvs/Bu –y por ende, soja Argentina a valores

muy por debajo de cualquier idea rondando la mente del

productor–, la buena/nueva expectativa y esperanza del pro-

ductor está latente. Las cotizaciones parecieran retomar un

escenario positivo y quizás podrían situarse –al menos– por

encima de los usd/Tn 280 para soja mayo 2014 y hasta por

encima de los usd/Tn 300. Pero como ya mencionáramos,

aún deberemos sobrepasar varios obstáculos: desde la lle-

gada de precipitaciones que permitan la siembra e implan-

tación de los cultivos; estado climático sobre Sudamérica; y

el bien conocido efecto mes enero desde el mundo de las fi-

nanzas… Así, nos encontramos nuevamente en aquel esce-

nario dónde no queremos estar: en un sinfín de preguntas

sin respuestas. Y evaluamos costos de producción, márgenes,

condiciones comerciales… y el productor se pregunta una y

otra vez: «¿hacia dónde voy?; ¿qué medidas debo tomar?;

¿qué siembro?; ¿cuál es la decisión adecuada?; ¿cuál es la

aversión al riesgo?».

Quizás pueden ser muchos quienes evalúan los precios y

se rigen por las tendencias technicals o fundamentals, mirar

si el precio sube y sube el volumen, o si el primero sube y el

segundo baja. O bien, si ambos bajan, o baja el primero y

sube el segundo. Todo esto con el único fin de proyectar ten-

dencias y tomar diversas posiciones a nivel especulativo, o

tan sólo para determinar qué conviene hacer a nivel produc-

tivo según el escenario global. Y es en ese momento cuando

reaccionamos y no sólo se deja de ver tendencias globales,

sino que también se intenta hacer una lectura a nivel local,

cuestión nada fácil cuando no se sabe o no se tiene claro

hacia donde van las políticas internas y de qué modo reper-

cutirán en la rentabilidad.

De repente suena y resuena –una y otra vez– como eco

lo mismo: “soja en detrimento de maíz”, aquel bien conocido

“yuyito”. El punto es que, a nivel macro, bien sabemos que

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 96

[ ANÁLISIS ] <-- Mercado Granario -->

¿Hacia dónde vamos o quisiéramos ir?Un sinfín de preguntas sin respuestas

Page 50: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

der mostrarles uno de los sectores de la

industria argentina, que nosotros enten-

demos es el que mayor fortaleza ostenta

de crecimiento y desarrollo en los últi-

mos 10 años”, señala Adrían Figueroa.

EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD

Hubo varias ideas fuerza que fueron

importantes en esta circunstancia, para

poder clarificar, transmitir y vivenciar,

junto a este universo de periodistas de

todo mundo que se hicieron presentes.

Para Figueroa, “una de ellas, son los fac-

tores que dan sustento a la alta eficiencia

y competitividad de la industria de este

complejo agro industrial sojero argenti-

no; y los factores que permiten que los

precios finales –en términos internacio-

nales–, hayan sido sumamente competi-

tivos para lograr la inserción global

acompañada de los liderazgos obtenidos

en los últimos años. Recordemos que Ar-

gentina ha logrado convertirse hasta el

año 2012, en el primer exportador mun-

dial de biodiésel, el primer exportador

mundial de aceite de soja y el primer ex-

portador mundial de harina de soja, con

una penetración importante en práctica-

mente 100 países. Entonces, si bien existe

un porcentaje importante destinado a la

comunidad económica europea –por

ejemplo, en el caso de biodiésel–, lo cierto

es que desde el punto de vista de la óptica

privada, y del alto compromiso de inver-

sión que esto trae aparejado como cues-

tión previa, lograr esa penetración en el

mercado global, es un hecho sumamente

valioso. Pero además, habla per se del

profesionalismo y de los factores que

tienen que ver con la tecnología aplicada,

y las cuestiones vinculadas a la logística,

vinculadas a la alta inversión que se gene-

ra sobre un complejo sojero ubicado so-

bre un río tan importante –como el Río

Paraná–, con puertos propios que salen al

mundo en su distribución”, señala el Di-

rector de Comunicaciones y Relaciones

Institucionales de Foro PAIS.

IMAGEN ARGENTINA EN EL EXTERIOR

Sin dudas, el gran desafío durante la

visita de los periodistas extranjeros, fue

revertir la mirada del periodismo espe-

cializado del mundo que se acercaba a

nuestro país buscando, quizás, reconocer

a una Argentina que supo ser el granero

del mundo y que su nuevo desafío es re-

cuperar ese rol en el contexto global. De

ahí la sorpresa de todos al comprender

que hay sectores de nuestra economía

que trabajan desde hace años en poder

mostrar también, que el verdadero posi-

cionamiento global de la Argentina se da

desde el agregado de valor en origen, co-

mo en el caso del sector agro industrial

sojero, en función de un contexto global

que así lo demanda.

“El mundo, producto del aumento de

las clases medias, demandará en las pró-

ximas décadas cada vez más, en forma

progresiva y exponencial: mayor alimen-

to y mayor energía”, señala Adrián Figue-

roa.

Para Figueroa también es importante

destacar que “el sector agro industrial de

la soja en Argentina, genera –natural-

mente– productos derivados que tienen

que ver con los alimentos y con la ener-

gía, lo que lo hace estratégico en sí mis-

mo. Simplemente, las exigencias del con-

texto global actual, exigen nuevos con-

sensos públicos y privados en función de

factores propios, que provienen del ám-

bito internacional y de la coyuntura na-

cional, que han generado una retracción

del negocio en el último año”.

EL OBJETIVO ESTÁ PUESTO EN EL

LARGO PLAZO

Claramente, en la agro industria ar-

gentina de la soja, todas las decisiones em-

presarias adoptadas en los últimos años,

contemplaron una visión a largo plazo. Esa

visión de largo plazo, explica las grandes

inversiones generadas: en el caso del bio-

diésel supera los US$ 1.000 millones; en el

resto de las plantas aplicadas a productos

de valor agregado –como la harina y la

soja–, el sector ha generado inversiones

que superan los US$ 2.500 millones.

Por supuesto que esta visión a largo

plazo implica ciclos de retorno mucho

más largos de esa inversión y, en un hori-

zonte que tiene que ver con la sustenta-

bilidad que tiene que propender al sector

de la agro industria, esta demanda global.

“Esto exige y requiere por parte –no sólo

del sector privado, sino también por parte

del sector público–, una verdadera estra-

tegia de negociación y posicionamiento,

para que la Argentina logre una verdade-

ra inserción en otras cadenas globales. Y

para ello, es sumamente importante que

la Argentina piense como bloque, suman-

do a Brasil y al resto de los países del

Mercosur, para lograr una negociación de

mayor fortaleza en el contexto de otras

decisiones que hoy se están tomando

desde la Comunidad Económica Europea,

o de un mercado tan importante de rela-

cionamiento, como el que se está gene-

rando con Estados Unidos. También se

hace necesario frente a una situación de

China que exige por parte de países con

el perfil como el nuestro, una estrategia

de acción respecto a lo que China deman-

da y Argentina puede ofrecer. Lo cierto es

que para nosotros tiene absoluta priori-

dad el promover la fortaleza que Argen-

tina ostenta y que ha logrado en los últi-

pág. 99 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

En el marco del Congreso IFAJ Ar-

gentina 2013 –el evento anual que

realizó la Federación Internacio-

nal de Periodistas Agropecuarios por pri-

mera vez en Latinoamérica–, más de 60

periodistas de 22 países, recorrieron una

de las plantas industriales líderes de

nuestro país ubicada en el complejo olea-

ginoso sojero del Gran Rosario.

El Dr. Adrián Figueroa, Director de Co-

municaciones y Relaciones Instituciona-

les de Foro PAIS, fue el encargado de mos-

trarles uno de los sectores más importan-

tes de la economía argentina, cuyo creci-

miento y desarrollo permitió convertir-

nos en líderes exportadores de productos

derivados de la soja con valor agregado

en origen, como la harina, el aceite y el

biodiésel.

“Para nosotros fue una acción pensa-

da y medida casi un año y medio atrás.

Nosotros vimos que contar con la presen-

cia de periodistas especializados en el

agro, de más de 22 países de los cinco

continentes, era una oportunidad estraté-

gica que se daba por primera y única vez

en la región –y en la Argentina– para po-

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 98

[ CEREALES ] <-- Foro PAIS (Productores Agro Industriales de Soja) -->

La mejor postal de ArgentinaForo PAIS (Productores Agro Industriales de Soja) invitó a periodistas especializados en el sector agropecuario,provenientes de los cinco continentes, a conocer en profundidad el sector agroindustrial de la soja argentino.

Más de 60 periodistas de los 5 continentes, nucleados en la IFAJ, visitaron T6, ubicada en el complejo oleaginoso del Gran Rosario

Page 51: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

mos 10 años en la agro industria de la

soja, que ha generado inversiones suma-

mente importantes, pero también ingre-

sos al fisco realmente importantes. Y que

toda esta cadena de valor, no solo se ha

dado en transformar la materia prima.

Argentina tiene las plantas industriales

más eficientes y competitivas del mundo,

así como la mayor capacidad de proce-

samiento. Cuando uno compara el núme-

ro de plantas de Argentina con el número

de plantas de los países más desarrolla-

dos del mundo –Estados Unidos, China, o

la Comunidad Económica Europea–, con-

cluye que, si bien Argentina cuenta con

una menor cantidad de plantas, la capaci-

dad de procesamiento que ostenta cada

una, es notablemente superior, y la con-

vierte en líder frente a las plantas de otros

países. A este punto se le deben sumar

otros factores que tienen que ver con la

inteligencia visualizada claramente por el

sector empresario, la eficiencia en el cos-

to de transporte y logística, la inmediatez

que existe entre las zonas del agro donde

se genera la materia prima y las zonas de

transformación de esa materia prima, y

los puertos propios del complejo con sali-

da al mundo. Todo esto tiene una traduc-

ción en términos de eficiencia respecto al

precio final, que lo hace per se en térmi-

nos internacionales. Pero esto tiene que

ir acompañado de un marco de políticas

públicas que le de contención y la sufi-

ciente reacción en base a cómo se modi-

fica el contexto global. Porque la Argenti-

na tiene que lograr un verdadero posi-

cionamiento en esas negociaciones de

carácter internacional, como país y como

bloque regional”, explica Adrián Figueroa.

Evidentemente, Argentina hizo todos

los deberes para ser imbatible en este

sector. Cuenta con todos los elementos

necesarios para seguir liderando en el

contexto global.

Claro que que hay cuestiones, tam-

bién del ámbito internacional, que hoy

generan nuevos desafíos para la Ar-

gentina y para la industria en sí misma.

Esto amerita tener la suficiente capacidad

de reacción y los suficientes consensos

que se deberán generar para poder desa-

rrollar un contexto apropiado, que neu-

tralice los efectos negativos que hoy se

visualizan en el aumento progresivo del

último año de la capacidad ociosa que se

observa en las plantas argentinas, respec-

to a la capacidad de productividad que

había logrado.

CORTAR EL NUDO GORDIANO

La expresión «nudo gordiano» proce-

de de una leyenda griega según la cual los

habitantes de Frigia (actual Anatolia, Tur-

quía) necesitaban elegir un Rey, por lo

que consultaron al oráculo, quien les dijo

que el nuevo Rey vendría por la Puerta

del Este acompañado de un cuervo que se

posaría en su carro. Este hombre fue Gor-

dio, un campesino que tenía por toda ri-

queza su carreta y sus bueyes. Cuando lo

eligieron Rey, en señal de agradecimien-

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 100

Dr. Adrián Figueroa, Director de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Foro PAIS

Page 52: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

to, ofreció al templo de Zeus su carro,

atando la lanza y el yugo con un nudo

cuyos cabos se escondían en el interior;

tan complicado según cuenta la leyenda,

que nadie lo podía soltar, y que quien lo

consiguiese, conquistaría el Mundo.

Cuando Alejandro Magno se dirigía a

conquistar el Imperio Persa, conquistó

Frigia y se enfrentó al reto de desatar el

nudo, y solucionó el problema cortándolo

con su espada diciendo: “da lo mismo

cortarlo que desatarlo”.

El término «nudo gordiano» ha per-

manecido en el lenguaje para dar nombre

a una dificultad que no se puede resolver,

en especial cuando esta situación sólo ad-

mite soluciones creativas o propias del

pensamiento lateral. "Cortar el nudo gor-

diano" significa resolver tajantemente y

sin contemplaciones un problema, es de-

cir, que descubriendo la esencia del pro-

blema, podremos revelar todas sus impli-

caciones.

La idea érronea de que Argentina

puede volver a ser el “granero del mun-

do”, cuando en realidad debería ser “una

potencia transformadora de granos en

productos de alto valor agregado”, parece

ser el nudo gordiano del agro argentino.

De ahí la importancia de que los dis-

tintos actores económicos y políticos to-

men conciencia de que la verdadera for-

taleza de Argentina –el verdadero dife-

rencial que Argentina puede ofrecer en el

contexto global–, es justamente ese posi-

cionamiento.

Desde el punto de vista de la capaci-

dad de proteínas que generan alimentos

provenientes estrictamente del sector

agro industrial de la soja, Argentina –con

una población de 40 millones de habitan-

tes– tiene la capacidad de alimentar a

más de 450 millones de personas en el

mundo. Esto habla en sí mismo, de una

capacidad natural y de una industria que

fue concebida para lograr esa penetración

y esa inserción en el mercado interna-

cional. Definitivamente, estas son las

variables que hay que preservar, consoli-

dar y darle sustentabilidad.

“El crecimiento en los últimos 10 años

ha sido notable, exponencial”, destaca

Adrián Figueroa. Y agrega: “este creci-

miento también ha traído desarrollo, y el

crecimiento de otras industrias asociadas

como la avícola y la porcina. Esta indus-

tria argentina también ha generado mu-

cha mano de obra directa e indirecta, vin-

culada a bienes y servicios que se preci-

san para que esta industria funcione. Pero

el gran desafío es la sustentabilidad, por-

que los compromisos son de muy largo

plazo, las inversiones son realmente muy

importantes y la Argentina tiene mucho

que ofrecer en este campo, atento a la de-

manda mundial”.

SUSTENTABILIDAD

El sector privado argentino continúa

demostrando su alto compromiso de in-

versión. Es inminente la inauguración de

una de las nuevas plantas de Renova –el

megacomplejo sojero de Vicentín, Oleagi-

nosa Moreno y Molinos Río de la Plata,

que demandó una inversión de U$S 450

millones–, en donde las características

propias que tiene su propio autoabasteci-

miento energético, tienen que ver con

otras características como el cumpli-

miento de medidas de carácter medio

ambiental.

“Son plantas donde la capacidad de

procesamiento llega a las 20.000 tonela-

das diarias. Se sigue dando una confluen-

cia de un estándar que en términos inter-

nacionales es superador a nivel global.

Una confluencia de altísima tecnología

aplicada, de última generación, y donde

existe una capacidad de autoabastecerse

del punto de vista energético, preveer el

tratamiento de aguas, y complementar

normas medio ambientales”, concluye

Adrián Figueroa, Director de Comunica-

ciones y Relaciones Instituciona-les de

Foro PAIS.<

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 102

[ CEREALES ] <-- Foro PAIS (Productores Agro Industriales de Soja) -->

Page 53: Populismo Industrial - Jose Luis Espert
Page 54: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

identifican aquellas que tienen la ambi-

ción de crecer y las promueven a dar un

paso adelante en el mercado y en las ca-

denas de valor.

“Analizamos sus debilidades en cuan-

to al gerenciamiento y al manejo finan-

ciero, la cadena de suministro (supply

chain), y en el área de marketing. En de-

finitiva, las ayudamos a optimizar su tra-

bajo. Por otro lado, muchas cooperativas,

sobre todo en América Latina, tienen di-

ficultad para acceder a créditos, los ban-

cos son muy rígidos y reacios al momento

de otorgar créditos al sector agropecua-

rio. Entonces, ayudamos a las cooperati-

vas a preparar un Plan de Negocios que

realmente sea bien fundado, bien pen-

sado y bien calculado. Además, en el caso

de ser necesario, hacemos de nexo con los

bancos, para obtener el financiamiento.

Tratamos de disminuir el riesgo con el

que se observa a las cooperativas desde

las perspectivas de los bancos. Las coo-

perativas pueden invertir, pueden crecer,

pueden hacer sus plantas de procesa-

miento de leche, lana, café, cacao, o lo que

sea. De esa manera podrán ser capaces de

pagar un mejor precio a los productores”,

remarca Cees van Rij.

El modelo de Agriterra se basa en la

amplia experiencia adquirida en Holanda,

donde hay cooperativas muy fuertes y

que todavía están en manos de los pro-

pios productores. “Es un modelo que fun-

cionó y está funcionando muy bien en

Holanda. Y estamos viendo la perspectiva

de aplicarlo en países en América Latina,

en África y en Asia”, señala Cees van Rij.

EL MUNDO DEMANDA CADA VEZ MÁS

ALIMENTOS

La creciente demanda de alimentos a

nivel global presenta una oportunidad

inigualable para los productores agrope-

cuarios, pero claramente, van a necesitar de

una cierta organización para aprovecharla,

ya que de manera aislada les será suma-

mente difícil penetrar en nuevos mercados.

“Si los productores se organizan y

crean economías de escala, buscando

otros nichos del mercado, a través del

procesamiento de los productos, agre-

gándoles valor, existe una gran oportu-

nidad… porque la demanda está.Además

es una demanda que está creciendo, en

sintonía con el crecimiento de la clase

media de muchos países. Esto significa

que va a registrarse una mayor demanda

por los productos agrarios. Todavía, en al-

gunos países, se observan muchos mini-

fundistas –los pequeños agricultores–, un

modelo que ahora tiene la oportunidad

de organizarse para dar un salto, otro

paso más, para poder captar esta oportu-

nidad que se presenta y agregarle valor a

sus productos. Yo creo que lo que antes

era un pobre campesino, ahora puede

convertirse en un empresario. Por eso

queremos buscar el nexo con las coopera-

tivas, con las asociaciones de Argentina, y

hacer negocios juntos. Hay demanda en

Europa, hay oferta acá… entonces, existe

claramente la oportunidad de hacer bue-

nos negocios”, subraya Cees van Rij.

En relación a la importancia de que

los pequeños productores den un paso

adelante y se conviertan en empresarios,

Cees van Rij comenta su propia experien-

cia: “Mi familia tenía una finca de vacas

lecheras y agricultura en Rockanje, un

pueblo en el sur de Holanda. Mi papá era

un campesino. Pero hoy en día en Holan-

da, y en todo Europa, hay que ser un em-

presario, hay que pensar en el negocio;

porque si no se piensa, por ejemplo, en

los mercados, en lo que quieren los con-

sumidores, donde están los nichos, cómo

intervenir o como penetrar en esos nue-

vos mercados, es dificil de sobrevivir y es

dificil crecer. Entonces, ya no es tanto

producir por producir, ya no es tanto

manejar la finca como siempre se ha he-

cho, sino que hay que hacerlo viendo des-

de la perspectiva del mercado. En Améri-

ca Latina, todavía están más en la pers-

pectiva de la producción sin considerar y

tomar en cuenta que es lo que quiere el

mercado. La transformación de un pro-

ductor a un empresario, es en lo que se

debería trabajar más en América Latina.

Hay que pensar más en el agronegocio y

pensar desde la perspectiva del merca-

do”, reflexiona el Jefe de Equipo del área

Agro-Empresas de Agriterra.

LA AGRICULTURA EN HOLANDA

Holanda es un país muy pequeño,

pero muy poblado: 16.785.000 personas

sobre una superficie de 41.526 km2. Este

dato explica que los centros de produc-

ción agropecuaria estén muy cerca de los

consumidores.

Por otra parte, los consumidores ho-

landeses no sólo son muy exigentes en

cuanto a la calidad del producto, sino

también en cómo se lo produce.

Ahora bien, a pesar de que Holanda es

un país pequeño, es uno de los tres ma-

yores exportadores de productos agrope-

cuarios del mundo. Las principales activi-

dades se centran en el ganado vacuno y la

horticultura. El 5% de los empleados ho-

landeses trabajan en el sector agrícola,

que cubre alrededor del 3,5% del PIB. La

productividad de la agricultura holandesa

ha aumentado enormemente en los últi-

mos años. Una buena enseñanza agronó-

mica, una investigación de alto nivel y la

información orientada a la práctica, han

pág. 107 • agosto-septiembre 2013 | CA&A

Agriterra es una agencia holande-

sa de cooperación para el desa-

rrollo, fundada y creada por las

organizaciones del campo, productores y

cooperativas de Holanda, en el año 1997.

En ese entonces, las organizaciones de

productores y las cooperativas buscaban

una forma de canalizar su conocimiento

y su apoyo a las organizaciones del cam-

po, a los productores y a las cooperativas

en los países en vías de desarrollo; sobre

todo en África, pero también en Asia y en

América Latina.

“Nuestras raíces están en Argentina,

porque uno de los primeros talleres que

hicimos con orientación al campo fue jus-

tamente en Buenos Aires, allá por el año

1997”, señala Cees van Rij, Jefe de Equipo

del área Agro-Empresas de Agriterra. Y

agrega: “el mandato que recibimos de los

productores holandeses, es apoyar a sus

colegas y sus organizaciones, en los paí-

ses en vías de desarrollo. Lo hacemos a

través del otorgamiento de fondos, pero

sobre todo, –y creo que es lo más primor-

dial–, a través del intercambio de conoci-

mientos, de experiencias y de asesoría. Es

decir, es una asesoría de productor a pro-

ductor, de cooperativa a cooperativa; pa-

ra que no se trabaje con consultores pro-

fesionales ajenos al sector. Este intercam-

bio se realiza entre colegas, gente del sec-

tor, que conoce de qué se trata y habla el

mismo idioma. No importa si hablamos

en holandés o en español, el idioma del

profesional del sector es el mismo en to-

do el mundo. Nuestro modelo de asesoría

va más allá de que el contexto sea dife-

rente en Argentina, en Holanda, en África

o en Vietnam. Al fin de cuentas, la vaca es

una vaca y el productor es un productor,

aquí, y en el resto del mundo. Entonces,

¿qué hay que hacer para que se incre-

mente la producción de una vaca? Las de-

cisiones que hay que tomar son las mis-

mas, para un productor en Holanda o pa-

ra un productor en Argentina”.

EL ACCIONAR DE AGRITERRA

Con el objetivo de fortalecer las orga-

nizaciones del campo, Agriterra se con-

tacta con cooperativas de productores de

disintos países en vías de desarrollo,

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 106

[ ENTIDADES ] <-- Agriterra -->

La unión hace la fuerzaEn los países en vías de desarrollo viven y trabajan muchas personas en el campo. Desempeñan un papelclave en la solución de la problemática del hambre y de la pobreza. Si no se organizan, se quedan sin poderpolítico y sufren de desventajas económicas. Agriterra trabaja a partir de la convicción de que a través de laorganización pueden tomar las riendas de su propio desarrollo.

Cees van Rij, Jefe de Equipo del área Agro-Empresas de Agriterra

Page 55: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

contribuido en gran medida a este au-

mento de la productividad. De todos mo-

dos, un mayor crecimiento no es la prio-

ridad para los holandeses: sí lo es el me-

dio ambiente, el bienestar de los animales

y la calidad de los productos.

AGRITERRA Y LA IFAJ

Desde hace ya 4 años, Agriterra tra-

baja en conjunto con la Federación Inter-

nacional de Periodistas Agropecuarios

(IFAJ, por sus siglas en inglés). “Nuestros

clientes son las organizaciones del cam-

po, organizaciones de productores y coo-

perativas. Pero también vemos que es

muy necesario que haya canales, que ha-

ya formas de cómo lograr una conexión

con los consumidores, el mercado, el go-

bierno, otras entidades, grupos ambien-

talistas, con todos los sectores, con todos

los grupos que tengan relación con la pro-

ducción agropecuaria. Este nexo siempre

ha sido muy débil, ya que los agricultores

están siempre muy ocupados con su fin-

ca. Entonces, nosotros nos planteamos

cómo podríamos establecer una relación

con los medios de comunicación para que

se abran un poco más a lo que pasa en el

sector. Además, se habla de la agricultura

y sobre los agricultores, pero se habla

muy poco con los agricultores y con los

productores. Así fue como en el Congreso

Anual de la IFAJ en Bélgica, nuestros cole-

gas de Bélgica nos invitaron a conocer

este evento y ahí surgió la idea de invitar

a periodistas agrarios de países Africanos,

de países de América Latina y de Asia. Lo

cierto es que hasta ese entonces, la IFAJ

era una organización mundial, pero a la

vez muy occidental, con representación

de todos los países occidentales pero con

cero presencia de África, y con muy poca

presencia de América Latina y Asia. Para-

lelamente, la IFAJ quería transformarnos

en una organización realmente mundial,

que tenga representación de todos los

continentes, y quería lograr una repre-

sentación mas activa en continentes co-

mo África. Así fue como a través de nues-

tra red de contactos con las organiza-

ciones del campo en todo el mundo, invi-

tamos 10 periodistas de países en vías de

desarrollo. Y fue muy interesante porque

se concretó un intercambio realmente

muy valioso. Para nosotros tener como

aliados a la IFAJ, sus miembros y sus aso-

ciaciones, es muy importante; y también

lo es para la IFAJ. Este año se formó la

Asociación Uruguaya de Comunicadores

Agrarios; en Tanzania también están cre-

ando una asociación de periodistas; en la

República Democrática de Congo, que es

uno de los países más pobres del mundo,

los colegas se buscan, se apoyan, se forta-

lecen; y yo creo que ese es el reto. Y el

reto es grande”, considera Cees van Rij.

En cada Congreso Anual de la IFAJ, se

desarrollan dos acciones claramente fo-

calizadas para las jóvenes promesas del

periodismo agropecuario y para los jóve-

nes periodistas agropecuarios que se des-

tacaron durante el último año. Se trata de

la Master Class y del Boot Camp.

Para Cees van Rij, “la interconexión

con periodistas en este evento, entre pe-

riodistas de América Latina y periodistas

de otras partes del mundo, enriquece. Por

otra parte, logra que los periodistas de

países en vías de desarrollo regresen a sus

países inspirados y decididos a formar

asociaciones con sus colegas y que man-

tengan el nexo con la IFAJ. Desde Agri-

terra creemos en la organización, la gente

organizada es gente fortalecida, es gente

inspirada; entonces, creemos mucho en

ese contexto que promueve la IFAJ para

que la gente de diferentes aproveche ese

intercambio y aprenda a mejorarse como

profesional. Yo creo que es todo un desa-

rrollo hacia una IFAJ más fortalecida y

preparada para el futuro”.<

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 108

[ ENTIDADES ] <-- Agriterra -->

Page 56: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

Más de 200 periodistas prove-

nientes de más de 60 países,

llegaron el 1 de septiembre a

Buenos Aires para dar comienzo al Con-

greso anual de la Federación Internacio-

nal de Periodistas Agropecuarios (IFAJ,

por sus siglas en inglés) que por primera

vez se realizó en la Argentina y en Améri-

ca Latina. Durante casi una semana, los repor-

teros especializados en agro, pudieron

conocer establecimientos ganaderos,

agrícolas, lecheros y frutícolas, diversas

plantas industriales y tomar contacto con

los diferentes protagonistas de la cadena

de valor agroindustrial.

Sorprendidos por el potencial produc-

tivo del campo argentino, los periodistas

pudieron disfrutar de todo el color de LasPampas. Desde jineteadas, donde los gau-

chos hicieron gala de su destreza y coraje,

hasta los asados y el Malbec, que ninguno

se quiso perder y fue el souvenir más

elegido.

Los que participaron del tour gana-

dero presenciaron un “azote”, el cruce del

ganado por el río para trasladarlo a las

islas, en Entre Ríos. Un espectáculo único

que dejó a más de uno con la boca abierta.Mientras que los más interesados en la

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 110

[ EVENTOS ] <-- Congreso IFAJ Argentina 2013 -->

El campo argentino abrió sustranqueras al periodismo mundialEn el marco del Congreso Anual de la Federación Internacional de Periodistas Agropecuarios (IFAJ) realizadopor primera vez en latinoamérica, profesionales de los cinco continentes visitaron nuestros país y recorrieronlas diversas zonas productivas.

Ing. Lorenzo Basso, Secretario de Agricultura de la Nación

Page 57: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

agricultura recorrieron el Puerto de Ro-

sario, llevándose la foto del polo aceitero

más importante del mundo.

Los que se sumaron al tour lechero

pudieron tomaron contacto con produc-

tores y con importantes industriales, lle-

vándose así todas las voces de este sector,

que tiene una extraordinaria proyección

internacional.

No sólo las visitas a campo y las dife-

rentes actividades recreativas entusias-

maron al contingente. Las charlas técni-

cas tuvieron un alto nivel. Durante la ma-

ñana del 4 de septiembre, en la Bolsa de

Comercio de Rosario, se llevó adelante

una jornada académica en la que quedó

claro el rol protagónico que tienen la Ar-

gentina y el Mercosur en la provisión

mundial de alimentos.

EL 41% DE LA COMERCIALIZACIÓN DE

GRANOS

Según Gustavo López, analista de la

consultora Agritrend y uno de los diser-

tantes en el Congreso IFAJ Argentina

2013, “actualmente, Argentina y Brasil

participan en el 33,6% de las exportacio-

nes mundiales de granos, pero para 2020

podrían hacerlo con el 41%. Para conse-

guirlo será necesario superar algunas li-

mitantes de infraestructura que existen

en la región: fundamentalmente la falta

de capacidad de almacenamiento y los

problemas para el transporte de produc-

tos”, explicó López.

“Para ser competitivos deberemos

mejorar los caminos, los ferrocarriles y la

logística portuaria”, advirtió el analista.

Asimismo, consideró que Argentina y

Brasil deben articular políticas agrícolas

y trabajar en complementación para ga-

nar posiciones en la exportación de maíz

y soja.

No obstante, destacó que “en Argen-

tina la industria de la soja tiene una efi-

ciencia notable, y la proximidad de los

puertos a la zona de producción es una

gran ventaja frente a Brasil y Estados Uni-

dos”.

El Secretario de Agricultura de la Na-

ción, Lorenzo Basso, fue el responsable de

destacar el potencial del país desde el

punto de vista de la disponibilidad del

suelo. “La Argentina es el quinto país con

mayor tierra cultivable disponible, des-

pués de Brasil, Congo, Angola y Sudán”. Y

agregó: “el 39% de la Argentina son cam-

pos naturales y desiertos. Hay posibilidad

de expandir la producción y para eso es

fundamental la innovación tecnológica y

tener nuevas metas productivas”.

LA IMPORTANCIA DEL COMPLEJO SOJERO

Rogelio Pontón, analista del Departa-

mento de Estudios Económicos de la Bol-

sa de Comercio de Rosario (BCR), destacó

la importancia de la soja: “en Argentina,

la oleaginosa es el principal producto de

exportación y es la que suministra gran

parte de las divisas que ingresan al país;

alrededor de U$S 25.000 millones. Ade-

más, la actividad sojera es la herramienta

anti-inflacionaria más importante en la

Argentina, es la que nos permite seguir

subsistiendo”.

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 112

25 años brindándole al sector las estadísticas más confiables

Consultores indepedientes en producción avícola

Ingrese a nuestra nueva página web: www.avimetría.com.ar

Estadística comparativa en producción de parrilleros

Estadística comparativa en producción de ponedoras

Informe Estadístico Mensual para proveedores de la industria (vía mail)

Thames 530, Villa Adelina (1407) Buenos Aires • Tel/Fax: (011) 4765-4568 • (011) 4735-6175 • www.avimetria.com.ar

Dr. Mario Blejer, Presidente de Foro País

Page 58: Populismo Industrial - Jose Luis Espert

Mario Blejer, Presidente de Foro País,

quien estuvo a cargo de la apertura del

Congreso IFAJ Argentina 2013, también

destacó la importancia del polo sojero:

“La Argentina provee el 43% de la harina

y el aceite de soja comercializados a nivel

mundial. Hasta 2010, el país también era

proveedor del 60% de las ventas interna-

cionales de biocombustible”. Sin embar-

go, advirtió que “las plantas del complejo

sojero están trabajando por debajo de su

capacidad instalada y se está vendiendo

más poroto sin procesar”.

FIN DEL BOOM DE LOS COMMODITIES

Según, Blejer “el boom de los commo-

dities es algo del pasado. No solamente

van a retroceder los precios, sino que es

probable que también aumente la volati-

lidad”. Además, advirtió que “a nivel

mundial vamos a ver que la primariza-

ción de la economía volverá a crear pro-

blemas de desarrollo”.

Para Blejer, la úni- ca forma de es-

capar de está situación es profundizar el

agregado de valor en origen.

Las causas de esta posible primariza-

ción de la economía estuvieron expuestas

por Gustavo Idígoras, ex Agregado Agrí-

cola ante la Unión Europea y consultor de

Issues Management, quien alertó sobre

los inconvenientes que vendrán en mate-

ria de comercialización. “El proteccio-

nismo va a caracterizar al mundo en los

próximos años. Se va a vivir un alto nivel

de conflictividad comercial. Esto se verá

incrementado por las consecuencias de la

crisis internacional, porque tanto los paí-

ses desarrollados como los subdesarro-

llados, necesitan incrementar el empleo”.

Según Idígoras, “el rol de los países

emergentes ha cambiado. Quieren tener

espacio de decisión y de opinión. Preten-

den que el mundo no se resuelva en una

mesa entre Estados Unidos y Europa, sino

formar parte de él”. El consultor exhortó

a promover acuerdos bilaterales para po-

tenciar el intercambio, ya que consideró

que “la Organización Mundial del Comer-

cio está muerta”.

En la última década, gracias al boom

de los commodities Latinoamérica, vio

crecer considerablemente su PBI, en sin-

tonía con un fenómeno transversal a to-

dos los países emergentes. Sin embargo,

Benjamin Kiersch, oficial de Recursos

Naturales para América Latina y el Caribe

de la FAO (Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricul-

tura), señaló que a pesar del aumento del

precio de los commodities “América Lati-

na es la campeona de la desigualdad”, por

ser la región que presenta los peores re-

sultados en la materia a nivel mundial.

“Chile, Venezuela y Brasil están en los

primeros puestos”, agregó.

No obstante, Kiersch fue optimista

por el potencial que el agro tiene para

generar desarrollo y las posibilidades que

hay en la región de protagonizar un cam-

bio en materia de sustentabilidad. “Amé-

rica Latina y el Caribe están en mejores

condiciones que nunca para establecer

las bases del cambio sostenible”, co-

mentó.<

CA&A | agosto-septiembre 2013 • pág. 114

[ EVENTOS ] <-- Congreso IFAJ Argentina 2013 -->

Page 59: Populismo Industrial - Jose Luis Espert