por amor a la justicia guia lectura iv

Upload: chema-segura-sj

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Por Amor a La Justicia Guia Lectura IV

    1/4

     Por Amor a la Justicia. Guía de Lectura. Seminario HOAC de Formación de Jóvenes Líderes. Centro Loyola Ayacucho.

    Por Amor a la Justicia

    Guía de Lectura para animar la conversación tras la lectura previa del libro. NO se sigue el orden de

    exposición del mismo. or !acilitar el debate se a"rupan las re!erencias ba#o epí"ra!es$ %ay y &eil.

     Dorothy Day (1897-1980)

    '. (a#o el chanta#e a!ectivo de su pare#a %ay aborta con )* a+os. ¿Qué cambió para que 7 años

    más tarde se separara de su nueva pareja porque no consentía en bautizar a su ija! ,. ')-

    ). l libro reco"e la parte de la novela de %ay en la /ue cuenta su relación tormentosa de pare#a y

    lue"o se pre"unta "¿Por qué una mujer con la inteli#encia $ la determinación de %a$ se dejó

    atrapar en una relación tormentosa como la descrita!& ,p. 0*-

    *. Con *1 a+os crea el Catholic &or2er. 3Sabes /u4 es5

    6. %ay su!ría para 7poder inte"rar su catolicismo con su consciencia social8 por/ue la 9"lesia no secompromete con las luchas sociales ¿as sentido esta tensión al#una vez! ,p. '*:'6-

    ;. arece /ue ¿'o! ,p.'6-

    1. ¿Por qué no a subido el precio del periódico ni un centavo desde su creación!  ,p.'6-

    0. 7los bienes de este mundo son propiedad de %ios y nos han sido dados para /ue los

    administremos en bien de todos? nadie tiene derecho a acumular ri/ue@as mientras otros pasan

    hambre8 ,p.'6- ¿Qué consecuencias debería de tener para cristianos(as) *#lesia!

    . 7Cada comunidad se or"ani@a como le parece me#orB pero todas incluyen una casa de aco"ida yun "rupo de personas /ue atienden a los pobres8 ¿a qué te suena esta descripción!

    . %ay estuvo siete veces encarcelada por su compromiso políticoB la primera por participar en

    !avor del voto !emenino en ''0 con las su!ra"istas ¿sabes quienes +ueron! %ay nunca votó.

    ¿Pelearías por un dereco que no vas a ejercer! ¿qué ló#ica tiene!

    'D. n su invitación a /uienes desean !ormar parte del Catholic Worker %ay dice$

    a. 7identi!ica los dones y necesidades de tu barrio8 ahí es donde hay /ue empe@ar las 7obras

    de misericordia8 ¿Qué quiere decir! 

     b. 7sco"e el traba#o /ue mEs "o@o te produ@ca8 pero a+ade 7no ten"as miedo de cambiar

    si"uiendo la llamada del espíritu8 3u4 /uiere decir5 3A /u4 se re!iere5 ,p.'1-''. Sobre %ay se a!irma$ 7tiene la certe@a de recibir una vocación8 /ue ella eplica 7había recibido

    una llamada... una dirección para mi vida8 ¿as sentido al#o así al#una vez! ,p.)6-

    '). %ay se independi@a con '1 a+os para estudiar contra la oposición de su padre y abra@a la causa

    anar/uista /ue para ella si"ni!ica una mayor preocupación por el otro e independencia !rente al

    estado ,p. );- ¿es eso lo que o$ com,nmente entendemos por anarquismo!

    '*. n su novela 7la onceava vir"en8 narra sus peripecias a!ectivas y seuales y un aborto

    clandestino ,p.)1- ¿-ncaja con tu idea de "cristiana modelo&! Se convirtió en re!erente de

    compromiso cristiano con una #ornada 7/ue empie@a al alba con la oración personal y la

    asistencia a la eucaristía... hasta el anochecer en atender a los sin techo8 p. ) ¿qué le paso! 

    '

  • 8/16/2019 Por Amor a La Justicia Guia Lectura IV

    2/4

     Por Amor a la Justicia. Guía de Lectura. Seminario HOAC de Formación de Jóvenes Líderes. Centro Loyola Ayacucho.

    '6. %ay a!irma /ue 7%ios nos ha puesto a/uí ciertamente para dis!rutar de nuestra vida seual8 pero

    sin embar"o sostiene unas líneas mEs aba#o 7creo /ue la i"lesia hace bien en insistir en la

    contención8 ¿.omentarios! ¿.uál es el conte/to en el que abla %a$! ,p. 06-

    012 7Odio ser utópica y tratar de huir de la realidad...Los pobres son los /ue estEn su!riendo. en"o

    /ue hacer al"o8. p.) ¿.ómo vas de uida de la realidad! ¿$ de compromiso!

    032 %ay comparte al"unas tesis maristas pe#.B dice 7l traba#o no es una mercancía /ue pueda ser

    compradaB vendida o re"ateada. l hombre epresa su creatividad a trav4s del traba#oB

    contribuyendo al bien comInB creando orden del caos8 ,p. 6*- ¿Qué te parece!

    '0. ¿Qué te llama la atención de como narra %a$ su e/periencia de %ios! ¿4as sentido al#una

    vez esa necesidad de dar las #racias! ,p.60:-

    '. %ay se aver"on@aba ante la !alta de implicación social de la 9"lesia$ 7usando su reli"ión como

    ornamento social8 ¿.onoces esa sensación! A %ay no le apartó de la 9"lesia ,p. 1'-.

    '. %ay de!endía 7el rol maternal de las mu#eres8 pero 7recha@aba /ue este se pudiera imponer8. n

    su vida no se ri"ió por este rol sino /ue antepuso su llamada a la solidaridad y a e#ercer su

     pro!esión a la 7vida normal8 de una madre y 7esposa8 ,p. 16- ¿Qué sentido tiene entonces sus

    elo#ios a la maternidad! ¿puedes relacionarlo con su de+ensa del voto +emenino!

    )D. na voluntaria del Carholic &or2er eplica 7me ense+aron respeto por los mEs pobresB incluso

     por los /ue yo consideraba inItilesB va"abundosB mala "ente8 ,p. 0-B %ay cuenta su eperiencia

    con un marinero borracho /ue desa!ió su convicción interna ,p.D:)- ¿Qué abrías eco t,!

    )'. Ante la dictadura de Franco en spa+a y el apoyo /ue le mostraba la #erar/uía de la i"lesia

    católica %ay estalla cuando le dicen 7/ue los católicosB por el hecho de serloB no podemos pensarde !orma independiente. Se nos dice lo /ue debemos pensarB tenemos /ue obedecer o se nos

    casti"a.8 ara %ay esto es ridículo ¿t, que crees! ,p.0-

     Simone Weil: 1909-1943

    )). &eil no se identi!icó con el estereotipo social !emenino de su 4poca. Firmaba las cartas a su

    madre como 7tu hi#o Simón8 ¿por qué aría al#uien al#o así!

    )*. ras un periodo de 7desesperación8 descubre /ue el 7acceso a la verdad8 pasa por 7prestaratención8 ¿qué es para 5eil la verdad para que di#a6 pre+ería "morir a vivir sin ella&!  

    ,p.'-

    )6.

  • 8/16/2019 Por Amor a La Justicia Guia Lectura IV

    3/4

     Por Amor a la Justicia. Guía de Lectura. Seminario HOAC de Formación de Jóvenes Líderes. Centro Loyola Ayacucho.

    ). Se dice /ue es contradictorio de &eil /ue 7se desvincula con indi!erencia de la tra"edia del

     pueblo #udío8 por/ue a!irmaba /ue no lo sentía como propio ,p.)' y p :-

    ). &eil se convierte en una etra+a a su clase N cole"as pro!esionales. Criticó los partidos políticos y

    revolucionarios y a!irma$ 7la política le parece una broma siniestra8 ¿por! ,p. *)-

    *D. &eil !ue muy crítica con asociacionesN movimientos pues considera 7harto di!ícil8 /ue se

    orienten 7realmente hacia la #usticia y de!ienda realmente a las personas mar"inadas8B pero tiene

     palabras muy elo"iosas para la JOC ¿?abes qué es! ,p. **:*6-

    *'. enunció a su traba#o como redactora del servicio de resistencia !ranc4s en una carta en la /ue

    habla de 7las inteli"encias utili@ables8 ¿a qué se re+iere! ¿por qué renuncia! ,p. *6:*;-

    *). 7obstEculos /ue me conducen allí donde /uiero8 ¿?on los "obstáculos& positivos! ,p.6D:6'-

    **. &eil se re!iere a la alienación del traba#ador$ 7el ob#eto con el /ue se comerciaB del /ue se /ue#an

    /ue se les !uerce a venderlo a la ba#aB del /ue se les nie"a un precio #ustoB no es sino su alma8. ,p.6*- ¿entiendes la a+irmación! ¿as tenido esa e/periencia al#una vez!

    *6. ¿Qué te parece su manera de entender $ de e/plicar la libertad! Le#os de ver en %ios al"uien

    o al"o /ue la coarta o la reduce &eil entiende /ue es %ios su mismo !undamento ,p. ;':)-.

  • 8/16/2019 Por Amor a La Justicia Guia Lectura IV

    4/4

     Por Amor a la Justicia. Guía de Lectura. Seminario HOAC de Formación de Jóvenes Líderes. Centro Loyola Ayacucho.

    Banto 5eil como %a$

    6). anto %ay como &eil a!irman 7mediante el traba#o la mente toma conciencia de su libertad y de

    su inadecuación8 ¿Qué si#ni+ica eso! ,p .*:*-

    6*. ¿Qué relación a$ entre su deseo de e/perimentar el trabajo manual $6 "a realidade/terna@ $ no el mundo interior de la persona es el punto de partida de %a$ $ 5eil&!  p. *-

    66. 3Qué si#ni+ica "-s a través de la trabajo como la razón apreende el mundo&! ,p. 6D-

    6;. ¿-stás de acuerdo con que "trabajar es actuar conscientemente en el mundo para

    trans+ormarlo de acuerdo con las propias ideas!& ,p. 6D-

    61. ara ambas 7la reli"ión institucionali@ada8 es 7una !uer@a conservadora aliada con el poder8 y

    viven /ue %ios irrumpe en sus vidas tras una crisis personal ¿Qué sentido tiene! 

    60. l marismo criticaba /ue la reli"ión puede ser 7opio del pueblo8 alienar a las personas de la

    realidad de opresión /ue vivían. ara %ay y &eil ocurre todo lo contrario.

    a. A &eil le lleva a 7buscar con una radicalidad ecepcional la #usticiaB /ue ella identi!ica con la

    verdadB y a conmoverse tambi4n de !orma etrema ante la belle@a8 ¿Qué relación puede

    aber entre "justicia& $ "belleza&!  ,p. 6 y p. -

     b. %ay descubre a 7Cristo encarnado en el hermano /ue su!re8 sta eperiencia lleva a %ay a

     bauti@arse =aun/ue eso le cuesta su relación de pare#a> ¿Qué te dice esto de %a$! ¿> de su

    e/periencia de %ios! ¿> de su relación de pareja! ,p.;;:;1-

    6. %ay no se consideró !eminista pero se solidari@ó con las su!ra"istas en su arresto y en su huel"a

    de hambre ,p. 11:10-. Su paso por la cErcel le llevó a a!irmar 7nunca volver4 a ser libre8 ,p. 1 y

     p. 0- ¿Qué quiso decir! ¿Por qué se comparan en el libro con la e/periencia de 5eil en la

    +ábrica $ su a+irmación de que "4e recibido para siempre la marca de la esclavitud&! ,p. 1-

    C92 ara %ay y &eilB 7acercarse sinceramente al desdichado y tratarle como un i"ual solamente es

     posible con la ayuda de Cristo8 y a+ade 7aun/ue ambas admiten /ue la ayuda de Cristo se

     produce a menudo en el cora@ón de una persona sin /ue esta se d4 cuenta8 ,p. 1- ¿Qué te

    parece!

    ;D. %ay !ue una paci!ista radical y recha@a incluso la teoría de 7la "uerra #usta8$ "¿Puede e/istir una#uerra justa!8 se pre"unta retóricamente ,p. 6-. &eil en contraste se une a las milicias en la

    "uerra civil espa+ola para de!ender 7los intereses de los campesinos y de los obreros8 lle"ó a

    cali!icar el paci!ismo como 7error criminal8 p. 'DD ¿B, que crees! 

    102 %ay tuvo /ue descubrir 7/ue la revolución no es inevitable. s !ruto de decisiones humanas8 p.

    ,p.'D0- ¿en tu conte/to@ en tus compromisos qué consecuencias tiene esta a+irmación!

    ;). %ice %ay /ue les acusaban de no /uerer tomar el poder y por tanto les decían 7no sois prEcticos8

    y ella respondía 7somos tan poco prEcticos como el Calvario8. La autora se pre"unta  "¿Qué tiene

    que ver el sentido espiritual pro+undo del calvario con la revolución social!& ,p 'D=2 ¿B,

    que relación le ves! ui@Es tiene /ue ver con eso de /ue 7la verdadera realidad se penetrasolamente cuando...una aco"e /uedarse y echar una mano8 ,p ''D-.

    6