por la tarde, presentó su dimisión el gobierno francés...uo ^ . adversario derrotado. de esto se...

12
' • ' " * ^ ' " ''"''^t'u. EL TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probable para hoy: J^lfo de Vizcaya, Galicia, cuencas del Duero y Ebro, Jj^ntro, Cataluña y Levante, vientos flojos y cielo nu. Doso;.resto de España, cielo cubierto y lluvias. Tempe- ratura: máxima de ayer, 23 en Castellón y Murcia; mí- nima, O en Burgos. En Madrid: máxima, 12,1 (12 t . ) ; mínima, 8,4 (2 m,). Presión barométrica: máxima, 702,5; mínima, 700,3. ms!?^' ^fSwyvíj^^í.j^ ^?*í^%-tf* tw^l y VEA USTED EN LA ULTIMA PLAN/- EL ANUNCIO BICOLOR MADRID.—Año XXVI.—Núm. 8.159 * Jueves 33 de enero de 1936 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartido 466^Eed. y Admón^ ALFONSO XI, 4.—Teléfono 21ütf(, por la tarde, presentó su dimisión el Gobierno francés L^ crisis ministerial en trancia ni4g '^^"^^ <Jel Gobierno en Francia es solo un episodio de otra crisis mucho ''Ice cu*^^ ^ -^ *^"^ asistimos todos, porque se tramita ante la opinión desde hasta 1 p'° ^ ° ^ ' ^®^^° ^"^ P°^ segunda ocasión el cartel de izquierdas llegó ''acaso '^®'" y demostró su impotencia como instrumento de Gobierno. Y el y bal ^^ '^^i'tel ha sido, en primer término, el del partido radic9.1-socialista '"rjad T ^Pecto el fracaso del único instrumento de Gobierno que había M „.,° ^tercera República francesa. Por esta razón se puede decir que no partido el que se derrumba, sino todo un sistema, y que la crisis actual «a un ^epübl"^^*^" "^°'^°' modernizando la expresión, una lucha entre Monarquía y 'ca, que en Francia no puede tener sentido otra etapa y una de las más una crisis de régimen. ^'flciles de cara t '^?"^"'^'3- del partido radical en estas últimas semanas ofrece todas las Porta ^'''^'^'^^ íJe las grandes decadencias. La maniobra final es lo menos im- inas Hubiera fracasado y las conclusiones del espectador serían las mis- y casi iguales los efectos que la desintegración del radicalismo ejercería trei política de Francia. Ciertamente, aun durante los años—^más de ; ijjg . ?'~^'* "Jue el partido radical ha sido el arbitro de la política francesa, la Per ^ ^^'^ de los Gobiernos franceses ha pasado a la categoría de proverbio. yjj ^^ radicales habían forjado un espíritu y una doctrina que era como írecu ""^^ continuada y remediaba hasta cierto punto los males de las crisis ¿Wueda hoy algo de esas doctrinas? Nada o muy poco. Gran parte de las que antes les seguían embaucadas por el anticlericalismo y excitadas tanc' .^"^^'^^^^ de una restauración de la Monarquía buscan objetivos más sus- jjj_ ^ y preferentemente de orden económico. Además, en muchos ajspectos flg^ F ™ido la noción de patria, como han perdido la de régimen. No preten- podo '^^"^Wo, sino una revolución. En cuanto al sector del radicalismo que tero» ^ "amar burgués vacila entre sus preferencias izquierdistas y sus in- <iad de Todavía los cuadros sostienen el edificio, pero—y aquí reside la grave- D,,-. '* crisis de ahora—ya se han hecho públicas divisiones hondas y en •*"«noa esenciales. r^j ^ ^^ce tres meses forcejean los elementos de la izquierda del partido ^im ^°^ derribar el Gobierno de concordia constituido para salvar la gra- «ido * '^'^'^'^ económica y financiera de mayo pasado. Pero cada intento había egj, í^* derrota porque la derecha del partido votaba con el Gabinete. Y a a -1 ^visiones debe prestárseles una atención que hasta ahora podía dirigirse ment 'i^ ''^^nesteres, porque la causa de la discordia está en puntos funda- (vgp ., de doctrina tanto como de táctica. Bastarla para demostrarlo la re- PUlar" Pensada por los periódicos radicales al manifiesto del "Frente Po- tijjta- ^ ^^ hecho de que por vez primera se hayan reunido en asambleas dis- Tod ^°^ fracciones del partido. *ía en ° ^' problema está en esta división, que convierte a la política de Fran- Céjtia ^6rie de movimientos confusos. Se ha dado la paradoja de que la tadoa ^°'''erne con orientaciones contrarias a las que mostraban los resul- contra .^^'°^*^^3- La alianza, pues, que tales victorias conseguía debe de ser ^oder f *' interés de la Nación, ya que siempre termina por entregar el Uo ^ . adversario derrotado. De esto se tiene ya una doble experiencia. Mas tioTñh ^^ aprender la lección. La alianza que ahora se ha formado con el elgg . ® "Frente Popular" y que se promete una victoria en las próximas S:obem ^' ^^^^ ^1 Poder a aquellos mismos con los que se juzgó imposible Ujjjg^ "" ^'^ épocas anteriores. Todavía era concebible que loa radicales se trata * ^"^ compañeras de las ocasiones difícilea, puesto que de lo que se dijp^. . de gobernar. No lo han hecho. Pretenden quizás aprovechar la nueva de i„ . de socialistas y comunistas hacia el Ministerio que se forme después lOeiitp "^ "'"'^ en las elecciones. Sólo que esta nueva disposición está clara- *% Son '^^'''^^da en el discurso de Cachin ante el Congreso comunista: se trata Y p\ ^°^ niedios para establecer en Francia la República soviética. Gabin t- ^ ®^ °^^° peligro de la crisis radical-socialista. La dimisión del lo q ^ Laval es un episodio, aunque sea el más significativo y el más grave, pérdid ''^ *J"^ despertar el temor de cuantos miran a Francia y saben la Incon» i '^^^ ^" ^' mundo representa el hundimiento de una gran Nación es la *>aa D.„u "''** ^°^ *J"e se disponen a entregarse al enemigo los que hasta ahora sobernado el país. Norteamérica p r e p a r a una nueva ley agrícola ^ Ayer fué presentado al Congreso el proyecto del Gobierno —•— WASHINGTON, 22.—El Gobierno ha presentado hoy a ambas Cámaras del Congreso, en forma de enmienda, a la ley de Reajuste Agrícola, un proyecto para sustituir a la ley de Erosión de Tierras de 1935. En ella se conceden amplios poderes a! secretario de Agricultura para limi- tar el área de tierras destinadas a la producción. En el proyecto no se esti- pula ninguna consignación especial, pe- ro se autoriza al secretario de Agri- cultura para que haga los pagos nece- sarios a los agricultores. Dichos pagos se basarán, primero, en el área dedicada a mejoras de las tie- rras o a prevenir su erosión; segundo, en las pérdidas experimentadas por los agricultores por haber variado las cosechas en forma propugnada por los peritos; tercero, en la extensión de tie- rras dedicadas al cultivo.. Por último, se autoriza al secretario de Agricultura para que fije el por- centaje de la cosecha total que debe venderse en el país.—United Press. WASHINGTON, 22.—La Cámara ha aprobado por 346 votos contra 58 la ley de Bonos del Soldado, aceptada por el Senado. Esta relación de votos permi- te suponer que un eventual veto del presidente Roosevelt seria derribado por una mayoría de dos tercios. LO DEL DÍA Miedo electoral También los comunistas se abstienen BARCELONA, 22.—^Laa negociacio- nes para ©1 frente de izquierdas tropie- zan con dificultados, y seguramente no se llegará a un acuerdo con los comu- nistas y los sindicalistas, los cuales que- darán descartados. De la candidatura, que se dará a co- nocer, según se anuncia, el próximo sá- bado, formarán parte la Esquerra, Unión Socialista de Cataluña, Acció Ca- talana y partido nacionaliza republica- no, o sean, los que gobernaban en 6 de octubre. :iíi!HiiiSii!»!;:Biia:s:ia!iiini!!»;!!iiH:":¡a;!ii:» ;.:!ii ÍÜ a •::> El presente número de EL DEBATE consta de DOCE PAGINAS Su precio es de QUINCE CÉNTIMOS ^yer fué proclamado el nuevo rey de Inglaterra •• •>•» n El mismo ceremonial de hace ocho «íglos. El cadáver de Jorge V es- tará expuesto en Londres durante cuatro días <0r6ni, '*» telefónica de nuestro corresponsal) ,i-í (se ajgegura sobre los. pla- io de"^^®' 22.—El admirable pala iOlio , í * l l t Jamp-ü prJifinnrlo ruir TTn ?«[Ui M lar u^^ el James, edificado por En- V «e la nrí"""'' "* ^^'^'^ ^' aigno mar- í? '"onaw.a ^''^ proclamación del nue- í?' en ej *• ponstruído de ladrillo ro- £!*''^ectóni.^"'o Tudor (expresión ar- lS?^ar su °^ mediante la cual supo pro- r»SIaterra\ P®'^^'^^ ^> *rte gótico en I*^'ón V ' conserva, con su baja ele- U' ^resten^ ^"^ torres, ventanas, ar- í? especi-, ^ ^ soportales, un encan- ta^ de l^„5"® ^^ siquiera el duro cli- ^'•- i^-- _ ^ ha conseguido arreba- Una Cierti f- ^^'•te de sus irregulares fa- ñ*^ Plazupi ^"^ ^°^ ^^^ costados de ün* amwii?'^<*'»inada en su fondo por ?^a ele¿a„5^* terraza sostenida por »;^ baw„ arcada. Desde lo alto de M ""(¡tó ai ®n&alanado de rojo, se ft^® EdUfl\.5"*'° «"e el poderoso prih- fe "'o Padr*^" ^*Wa sucedido a su di- LÍ^* «n el trono de la Gran rf horas'?°® Preparativos distrajeron «f^lido a i ^P^ra de quienes habían l2 '^^^ án- "™iediaciones del pala- t^ tropa « ^^ presenciar el acto. f,7 su ^^^ cubría la carrera llegó j/espones "^ silenciosa en cabeza. Ite '^^borí^"'^'*'^ ^^ ^°^ estandartes, ^ t 'negros 1 estaban envueltos en tu- hT ^'^ea -JA 1 ^. oficiales ostentaban bra- Z.^'itas ¿! '"to y las cabezas de sus iv!i ^iaxnn ^°™a-l>an con escarapelas 0^^ Cierta o? °'"- ^1 f"o tempranero fci laa «,?'^8T»a al espectáculo, por- reatos de f""®*"^ ^°Í^ «Je los regi- M ^<* e r L i ' S^ardia se escondían ba- S>ento T^ gabanes grises de re- ^caba¿ V ^^^ ^^ 'a mañana se S r * solivTv,:^.^®^ ambiente era de pau- Z 5Ue ^y^^- Unos segundos antes U carón '* '*°'"a en el balcón se íoiu*'"«monif P'"'"elpales figuras de es- nú^ hered fo*?*^"^^'^^ «1 ^"5"^ de Nor- ^ . «e í^'^^"° maestre de ceremo- 4» ^'•echa /, ^""anos, se encontraba a e!? de la^j^ f^^ ^^ armas de la Or- «rt *'»<Jada 1 ®, *•*• a quien estaba en- 3ri?" ^ n ],-„ 'ectura de la proclama- n r ^ t a dip, 1* ''°" ellos, los maceros Mr^í^^eadoa ^^'•aWos y reyes de armas S^'ento °^ P°f las trompetas del re- íi-r^aron i„ '"^ Guardias de Corps. 4»*? y de of ^^^^ «Je armas de No- S"?*' cuftl "'=^"'': "íi sargento de ^ ' " ' "Cn^^^'i, Pursuivants-f "Capa ^l^'>l»s" v ^ ^ ^ " ' "l^>-ag<5n Azul" y U» ''«or, R,„í l**^ heraldos de York- V ®°'«eSr°"'^' Lancaster, Ches- vS'^'»^Stllo*'f'° ^"" ^^ta ahora í¿^eamentp H ^^ Preparativos, ins- W'° S H ^^^° paso a un espec- ^•^ta de S ° y alegre. El color"^es- ^ «nifoMnes, los galones de oro, las plumas de los sombreros, el dorado de las mazas, demostraban la solemnidad del acto. Sobre los tabardos de los reyes de armas, de los heraldos y de los trompetas resaltaba en riquí- simos bordados un alboroto de leones, a veces pasantes, otras rampantes, en- tremezclados con el arpa de Irlanda y los soportes de las armas de Inglaterra —el león y el unicornio—"en contienda pon la Corona". La proclamación El profundo silencio que invadia la plazuela pareció exagerarse al ser ras- gado por las estridentes notas de los clarines. El rey de armas de la Orden de la Jarretera desplegó el pergamino, y en voz sonora, recogida por los al- tavoces, comenzó a leer la proclama- ción: "Por cuanto ha sido del agrado del Dios Todopoderoso llamar a su Mi- sericordia a nuestro difunto soberano y señor, el rey Jorge V de santa y glo- riosa memoria, por cuyo ocaso la Co- rona imperial de la Gran Bretaña, Ir- landa y de todos los territorios del di- funto monarca, ha recaído únicamente y en derecho sobre el alto y poderoso principe Eduardo, Alberto, Cristian, Jor- ge, Andrés, Patricio, David. Por tanto, nosotros, los pares espirituales y tem- porales de este Reino, en concurrencia con éstos del Consejo privado del fa- llecido monarca, con un nutrido núme- ro de caballeros de calidad y con el al- calde mayor, concejales y ciudadanos de Londres, al unisono y con consentimien- to externo e interno, proclamamos y pu- blicamos que el alto y poderoso prín- cipe EMuardo, Alberto, Cristian^ Jorge, Andrés, Patricio, David, por la muerte de nuestro rmonarca, recientemente fa- llecido y de feliz nremoria, viene a ser nuestro único y legal señor soberano Eduardo VIII por la gracis^ de Dios, de la Gran Bretaña, Irlanda, de los domi- nios británicos de Ultramar, rey defen- sor de la fe, emperador de la India, a quien confesamos nuestra fidelidad en- tera y obediencia perenne, con sentido y humilde cariño, intercediendo por Dios, por virtud de Quien reinan los monar- cas, para que bendiga al príncipe real Eduardo VIII por largos años para'que reine sobre nosotros". La lectura de la proclamación fué In- terrumpida por el repetido estruendo de los cañonazos. Al terminar el rey de armas, descubriéndose, exclamó con vi- veza: "Dios guzírde al Rey." Los clari- nes resonaron de nuevo y a contiiiuación la banda entonó el himno nacional, mientras que los tambores redoblaban en honor del monarca fallecido. "Los heraldos del rey" Terminada la ceremonia se formó la comitiva que en distintos lugares de la ciudad fuera a pregonar el advenimien- to del nuevo monarca. Rompía la ca- rrera un escuadrón de los guardias de Corps, penachos rojos, corazas platea- das, guerreras marinas. En cinco carro- zas de Palacio progresaron los perso- najes. La^ mazas doradas asomaban SUR graciosas cabezas coronadas por las ventanillas, en señal de misión oficial que se iba a cumplir. Anchurosos pes- cantes de seda carmesí; cocheros y la- cayos vestían larguísimos gabanes de color escarlata, adornados de cascadas de esclavinas. Más caballería cerraba la procesión. En los limites de la ciudad de Lon- dres, propiamente dicha, la calle se en contraba cortada por un cordón de seda. Los clarines de la procesión resonaron y su llamada fué contestada por las trom- petas de la ciudad. El alguacil mayor adelantó su caballo hasta el cordón y preg:untó: "¿Quién vive?" La réplica de "los heraldos del rey" no tardó en hacerse. Un heraldo entregó al alcalde la orden del Consejo, y la procesión en- tró en la City, donde de nuevo se leyó la proclamación. Ceremonial; boato y magnificencia dignos de un Imperio. Por la perfec- ción con que se cumplió cada detalle y por la precisión que ha adornado el ac- to, parecería que en Londres se, repite mensualmente la proclamación del rey. Verdad es que durante más de ocho siglos se viene cumpliendo del mismo modo este preludio ineludible a la su- bida al Trono.—MERRY DEL VAL. La declaración de Eduardo VIII LONDREÍS, 22.—El diario oficial pu- blica la declaración que hizo el rey I Eduardo VIII en la reunióa que celebró ayer el Consejo de la Cor(Aa. El rey se expresó en los siguientes términos: "La irreparable pérdida que el Imperio británico ha sufrido por la muerte de mi amado padre me ha con- cedido los deberes de soberano. Sé que mi pena es la de todos mis subditos, y, si puedo expresarme así, la del mundo entero. Ahora hace veintiséis años que mi padre, en este mismo lugar, declaró que uno de los fines de su vida seria el mantener el Gobierno constitucional. En cuanto a esto, estoy resaelto a seguir el ejemplo de mi padre, y como él, a trabajar durante toda mi vida por e} honor y la prosperidad de todos mis subditos." La capilla ardiente en Sandringham LONDRES, 22.—Ayer tarde fué tras- ladado el cadáver del rey Jorge desde "El Socialista", que tan repetidamen- te viene exaltando la revolución violen- ta, nos ha sorprendido—lobo en piel de cordero—con un mansísimo cartel elec- toral. Promete días venturosos para la democracia republicana, de la que tan- tas veces ha blasfemado en estos úl- timos tiempos. Vigorización del Parla- mento, vuelta a la resolución parla- mentaria de lajs crisis, aplicación es- crupulosa de la Constitución, construc- ción de escuelas, atención al comercio exterior con sentido nacional, paz a los pueblos... Todo esto tienen la osadía de prometer quienes han proclamado que el Parlamento no es más que una trinchera en la lucha de clases; quie- nes aspiran a la dictadura del prole- tariado; quienes intentaron dejar sin escuela a muchos miles de niños por- que sus profesores eran religiosos; quienes, faltos de sentido nacional, se proclaman vasallos de Rusia y paladi- nes de un insustancial internacionalis- mo. Prometen paz a los pueblos quie- nes afirman como doctrina esencial la lucha de unas clases contra otras... ¡Cómo amansan las perspectivas electorales! Porque todos estos cantos de sirena marxista los dicta el miedo que producen las próximas elecciones. Son la llamada de socorro a la^ fuer- zas burguesas, que podían atemorizar- se de las barbaridades prometidas por los corifeos socialistas a sus masas. "El Socialista" afirma, con aparente seriedad, que el pacto con las izquier- das será observado en todas sus par- tes. ¡Pero si ese pacto no es más que un índice de discrepancias! ¡Si repe- tidamente han dicho "El Socialista" y sus hombres que van a las elecciones sin renunciar a ningún punto de su programa! Y su programa se realiza, como les recordaba hace unos días Re- migio Cabello, con una táctica oportu- nista. Lo dijo en sus columnas "El So- cialista". Esa táctica exige hacerse pri- mero con la República y cuanto antes ir a la socialización y demás postula- dos marxistas. "La democracia burgue- sa—dice Largo Caballero en el último número de "Claridad"—^para los traba- jadores no es un fin, sino un medio." Porque "la República burguesa no pue- de ser otra cosa para el proletariado que el vehículo para ir directamente a la implantación del régimen socia- lista". Pues si esto es ortodoxia mar- xista, ¿por qué esas zalemas a los re- publicanos? Bien se ve que es el mie- do a verse vencidos por la España sa- na, en pie de guerra contra el mar- xismo. A éste sólo le Importa su pro- grama. La República es para elíos el vehículo, y los republicanos los encar- gados de tirar de él. Temor a la derrota Le abandonaron los minktros radicales EL PRESIDENTE LE OFRECIÓ DE NUEVO EL GOBIERNO, PERO RECHAZO EL ENCARGO También se ha negado el presidente de la Cámara, Bouisson Una doble táctica se viene observan- do estos días en la Prensa revoluciona- ria. De una parte, un optimismo hueco que sólo quiere decir aliento para sus masas. Esas masas que se tragan to- dos los engaños aparentemente, pero que, como ya se observa en algunos puntos, no están dispuestas a dar sus votos a las izquierdas burguesas, cue en otra ocasión fueron sus más impasi' bles verdugos. Mas, de otra parte, sale a relucir con tenacidad un llamamiento al frente del 14 de abril. Por algún lado tenía que romper la sinceridad. Esta es la cara interior del optimismo aparatoso Una desconfianza profunda de que, ni con el manifiesto, aun contando, que ya es contar, con el voto disciplinado y borreguil de la amalgama socialista, comunista y sindicalista, se vislumbra con claridad la cacareada victoria. Este juego se pasa de habilidad con la esperanza de crear un peligro en algunas circunscripciones a la candida- tura antirrevolucionaria. Lo que sucede es que este llamamiento no encuentra eco, porque se dirige a quienes han co- nocido y combatido a la revolución y saben los daños que realizó y los Cjue amenazan si alcanzase el más pequeño éxito la coalición de izquierdas. Pero se hace porque el sentimiento antirre- volucionario español es tan intenso que hasta la misma revolución necesita dis- frazarse ante las gentes. Esos periódi- cos piden gentilmente a radicales y mauristas que consientan en encubrir- les para ver si así pueden ganar las elecciones. Lo piden con verdadera ne- cesidad, hasta sin disimular el pánico, sólo que «non bis in ídem». Lo saben los que hacen la llamada, los que la reciben y también en el cuerpo electo- ral, que ha demostrado estar prevenido. lllinillliailllHllini¡IIH!»IHilBIIIIBIIIIIB!:i:B¡ll!IBIIIIBII!l!llll! Al efectuar suf compras naga referencia a ios anuncios leí- , do? en EL DEBATE (Crónica telefónica de nuestro corresponsal) PARÍS, 22.—En el Consejo de mi- nistros—concluido a las tres y media— ante el presidente de la tercera Re- pública se ha planteado la noventa y nueve crisis. A pesar de ser la del cen- tenario no ha tenido siquiera loe ho- nores de la notabilidad. Noticiada ha- ce semanas, anunciada hasta en el de- talle de la hora en que había de acae- cer desde dísis antes, surge esta cri- sis ante la indiferencia del público en- tre la^ grandes informacianes de la desgracia real inglesa y los pavorosos augurios de una catástrofe dineraria en Francia, para caso de venir las izquier- das, escritos por los técnicos. Los políticos en los pasillos de la Cámara—atestada esta tarde confor- me a la tradición de la crisis—, y los periodistas en las columnas de la Pren- sa, murmuran sobre la gravedad polí- tica, por tratarse, según dicen, de una crisis inconstitucional. No ha sido pro- vocada—alegan—en el Parlamento, si- no por una maniobra de un partido. Mas lo que escandaliza a los juristas no asombra a las gentes. Estas encuen- tran lógico que en este sistema parti- dista decimonónico los partidos, perdi- da ya la vergüenza primera, actíien di- rectamente sin los tapujos de las vo- taciones parlamentarias y luciendo a la faz pública laa maniobrillas de sus egoísmos de grupo. Louis Marin, tan orguUosamente conservador, se indig- na mucho de ello en la nota o carta que dirige al jefe del Gobierno anun- ciando su dimisión. Los ministros ra- dicales-socialistas, en nota aparte, con- fiesan sin rubor la maniobra partidis- ta. Laval, viejo en habilidades y se- ñor en desdenes, conténtase en mostrar en su senda nota los éxitos del Gobier- no por él presidido, y sólo al final, y como en Inciso, da testimonio de que a ellos—a los éxitos—^ha puesto fin el veto de un partido. La justicia obliga a reconocer ^ue no todo son maniobras con vistas a las elecciones. Los marxistas y sus va- sallos los radicales no querían tolerar la continuación de Laval en estas cir- cunstancias de lo internacional. Piensan que la amistad hacia Italia del presiden te dimisionario habria de evitar una agravación de las dificultades con que tropieza el país hermano, y, por tanto, habria de alejar la esperanza de que aquellas dificultades hundan al fascis- mo como fervientemente desean. De ahí que, deseando sólo eso, y temiendo, por otra parte, la entrada en un Gabinete en vísperas de elecciones, a causa de la situación de las finanzas y la mo- neda, no ocultaban, al concluir la re- unión de la minoría de hoy, que apoya- rán o tolerarán cualquier otro Gabinete que vaya rápidamente a laa elecciones En esto de adelantar los comicios para primeros de marzo aparecen ya coin cidiendo—al menos de dientes sifuera— todos los partidos. Trajs las negativas para formar Go- bierno del propio Laval y de Bouisson esta tarde registradas, y de las que vendrán mañana de otros personajes, parece lo más probable un Gabinete pa- ra resolución de asuntos de trámite, encargado de presidir las elecciones. A su frente colocará un joven presiden- ciable, a Mandel, el enérgico ministro de Correos y Telégrafos. La Hacienda y el franco evaluado, se ha llegado a una cifra sen- siblemente igual a la de diciembre de 1934. O sea, que se han recaudado en ese mes cerca de los tres mil millones (exactamente 2.904). Sin embargo, en términos absolutos, lo recaudado en todo el año 1935 no pa^sa de 33,8 miles de millones, 5,2 menos de lo calculado y unos 25 menos de lo gastado. Según mis cálculos, en 1935, como en 1934, la Hacienda nacional francesa, in- cluidos ios ferrocarriles, para cubrir sus déficits, ha tenido que emitir deuda por unos 24.000 millones anuales. En este año en que entramos, pese a los esfuer- zos de Laval y a sus cientos de decre- tos-leyes deficitarios, la necesidad del Tesoro hará necesario emitir todavía unos veihte mil millones de Deuda. Por tanto, aun deduciendo los seis mil que podrían amortizarse, merced a la Caja autónoma de ese nombre, la Deuda pú- blica francesa llegará durante este año de gracia de su centesimo Gobierno re- publicano, a los 350.000 millonea de francos. No hay que saber de Economía para comprender que esa Deuda no la soporta país alguno, aunque sea la rioa Francia. Opóngase lo que quiera él Banco de Francia, y molésteles a los políticos cuanto sea posible, la devaluación, tar- de o temprano, llegará. Y si no, al tiempo.—BERMUDEZ CASrETE. Bouisson se niega ^.^«••«•••••••••••Tl»T!!'F"«""ll»a*'-ac¿MX el castillo de Sandringham a la iglesia parroquial de María Magfdalena. Los res- tos del rey fueron depositados en un féretro de roble, que reposaba en un armón al que escoltaban ocho grana- deros de la guardia. A la cabeza del cortejo marchaba el pífano mayor del rey, que interpretaba. en una gaita escocesa, las melodías me- lancólicas que el difunto monarca pre- fería. Poco antes de medianoche, a la hora de la muerte del rey, la reina acudió, una vez más, a la capilla, donde oró ante el féretro que guardaba los restos de su augusto esposo. Durante la noche, los guardabosques del rey dieron la guardia al cadáver. Hoy ha comenzado el desfile de la po- blacién de Sandringham ante los restos mortales de Jorge V en la iglesia de María Magdalena. El catafalco está cubierto por la ban- dera de la Unión Jack y una magnifica corona de orquídeas. Una cruz colocada sobre el ataúd lleva la inscripción si- guiente: «La reina Mary, dolorosamente afectada». En Londres el público podrá desfilar ante el cadáver del rey el viernes, el sábado, el domingo y el lunes. (Continúa- en la página tres) La Prensa de derechas y los hombres d¿ negocios amenazan, como decía, con una catástrofe dineraria para el caso de un Gabinete izquierdista. Yo, al ca- bo de tantos meses, sigo creyendo que una devaluación tendrá que hacerse, aunque le entreguen el Poder á los mis- mísimos "camelots du rol". Precisamen- te se publican hoy las cifras de recau- dación en diciembre, y por tanto, en el conjunto de 1935. Relativamente son algo consoladoras. Prueban que el des- censo de la depresión ha cesado y que en diciembre de ese año, aunque se han recaudado 573 millones menos que lo Hoy, discurso electoral de Gil Robles en Toledo Ayer conferenció con el señor Goi- coechea y después con los seño« res Alba, Cid y Maura ^ EL FRENTE CONTRARREVOLU- CIONARIO, CONSOLIDADO El frente contrarrevolucionario, con- tra lo que predecían los augurios de al- gunos periódicos, quedó ayer consoli- dado. Los sectores que esos rumorea pintaban descontentos y hasta prestos a retirarse, quedaron más intimamen- te trabados para la 1-atalla contrarre- volucionaria del 16 de febrero. Otra parte de las noticias propaladas el día anterior, quedaron desvanecidas. Se habla desatado la fantasía en tor- no a las conversaciones del sector ni&a derechista del bloque con el señor Gil Robles y acerca, asimismo, de los tér- minos del acuerdo. Habla Gil Robles PARÍS, 22.—El presidente de la Cá- mara, M. Femand Bouisson, que llegó al Elíseo, a las diez y siete cuarenta y cinco, salió a las diez y nueve, decla- rando que habla declinado el ofreci- miento que le había hecho el Presiden- te de la República para constituir nue- vo Gobierno. Herriot también se negará *• ..11— -II i.i-ii. —-i« PAJIIS, 22.—La impresión que preva- lece esta noche es que se formará un Gobierno de coalición a base de los par- tidos de izquierda, puesto que han sido los partidos de esta tendencia los que han derribado al Gobierno, y teniendo en cuenta que se ha planteado la cues- tión política, no por una votación ad- versa en el Parlamento, donde el Go- bierno dimisionario ha triunfado en to- das las votaciones, sino por negarse a continuar en el Gobierno los ministros radical-socialistas. El ex presidente del partido radical- socialista, señor Herriot, quien prime- ramente provocó la crisis al presentar su dimisión de la cartera, ha indicado esta noche que se negará a aceptar el encargo de constituir nuevo Ministerio. Entre los nombres que más circulan como posibles jefes del futuro Gobier- no figuran el diputado radical-socialis- ta y ex presidente del Consejo, señor Albert Sarraut; el ministro de Comer- cio del Gobierno dimisionario, señor Bonnet, también diputado del grupo mencionado; Germain Martin, también 'diputado radical-socialista; Marcel Reg- nier, ex presidente de la Cárhara Fer- nand Bouisson; el diputado independien- te Georges Mande y el presidente de la minoría radical-socialista, señor Delbos. El ex presidente Flandin figura también entre los posibles ^efes del Gobierno, asi como Pietri, Bollin y Paul Boncour. Pero del horizonte político no ha des- aparecido la figrura de Laval, quien tiene todavía grandes probabilidades de po- der constituir el nuevo Gabinete, caso de que fracsisen otros encargos para formar un Gobierno mayoritario. Laval pudiera haber continuado en el Poder, para lo cual era alentado por el mismo presidente de la República y por varios ministros. Se indica que la crisis se podría haber resuelto sustituyendo a los ministros radicales-socialistas dimi- sionarios por otros políticos elegidos en- tre los partidos de Izquierda. Después habria solicitado de la Cámara un voto de confianza para su política exterior e interior.—United Press. (Continúa en tercera plana) El señor Gil Robles que considera- ba increíbles las palabras que se atri- buían a un ilustre jefe de derechas, ma- nifestó que acepta y presta su apoyo entusiasta al bloque contrarrevolucio- nario, en el que entren todas las fuerzas enemigas de la revolución. Frente con- tra los enemigos de la civilización, con respeto para la proporcionalidad de fuerzas; pero sin ccttnpromisos poet- electorales. El señor Gil Robles y Ac- ción Popular se atienen a su propio pro- grama y a su propia táctica y no a las de los demás. Mañana hablará el jefe de la CEDA en Toledo, donde se llenarán cuatro lo- cales, y ya hay repartidas veinte mil invitaciones. Expondrá el panorama electoral en el tono que apuntamos, de- clarando que no tiene otros compromi- sos que los de su propio programa. Dice Goícoechea CUENTOS DE MIEDO, Por K-HITO Ayer tarde celebró una conferencia con el jefe de la CEDA el señor Gol- * coechea. Preguntado éste sobre los tér- I minos de la entrevista, dijo que la con- j versación tuvo su origen en un recado f telefónico que le dio el señor Gil Ro- |, bles, quien consideraba que habían sur- f gido graves dificultades para la unión ! de las derechas por las palabras pro- nunciadas por el señor Calvo Sotelo en el mitin del martes. ; Anunció al señor Gil Robles gpjisu».' visitaría a las cuatro, y, en efecto, a . esa hora celebraron la entrevista, que ' se desarrolló en medio de la mayor cor- dialidad. Convinieron en que debe sub- \ sistir todo lo pactado acerca de la unión, y en cuanto al manifiesto, dijo el se- ñor Goicoechea que lo conocerá la opi- nión, pero en el momento en que sus j firmantes lo estimen oportuno, pues ha- bía acordado con el señor Gil Robles que se aplazaría su publicación. E3staa conversaciones—terminó diciendo el se- ñor Goicoechea—continúan con la ma- ; yor armonía e inteligencia, sin que ha- | ya dificultades por ning^una de \aa dos partes. ' Aclaraciones del señor Calvo Sotelo El señor Calvo Sotelo manifestó ayer en Salamanca que lo que ha dicho en el mitin de Cáceres, propugnando que las próximas Cortes fueran constituyen- ! tes, lo ha hecho por cuenta propia, re- flejando el modo de pensar del partido a que pertenece, y en modo alguno el de los otros partidos que van a ir coali- gados en el frente antirrevolucionario. Añadió que lo mismo ha venido dicien- do desde hace quince o veinte días en diversos actos, y últimamente en Bar- celona, precisamente la víspera de acor- darse el pacto electoral con el señor Gil Robles. Si habló del manifiesto fué porque el lunes pasado se acordó que a la no- che siguiente se reunirían los señores Goicoechea y Gil Robles para firmarlo mm •EL VILLALOBOS FEROZ' índice - resumen 23 enero 1936 citarlas del tiempo P4g. 8 Crónica de sociedad .'. Pág. 6 Deportes Fág. 6 Cinematógrafos y teatros ... Pág. 8 La vida en Madrid Pág. 7 Notas gráficas de actualidad. Pág. 8 Bolsas Pág. S Folletín V&g. II Anuncios por palabras. Págs. 10 y 11 Aventuras del Gato Félix ... Fág. 11 Notas del block Pág. 12 MADRID. Vastos planes escolares del Ayuntamiento.—Ayer no hubo cla- ses en ninguna Facultad.—Varias dff- tenciones por llevar armas (pági- nas 7 y 3). —o— PROVINCIAS.—Ayer hubo paro ge- neral en Tenerife. Se espera que hoy empezará a reanudarse la normalidad Están detenidos los autores del atra- co cometido en Lorca contra el caje- ro de la Junta de riegos.—El lune.«! se reanudará er trabajo en las mina? de Riosa (Asturias).—Varios intoxica- dos en Zenlle por comer queso en malas, condiciones.—Encarcelan a la lotera' barcelonesa que se declaró en bancarrota (páginas 3, 4 y 6). —o— EXTRANJERO.—Hoy se hizo la pro- clamación pública del rey de Inglate- rra.—Crisis total en Francia; I^val y Bouisson, presidente de la Cámara, se negaron a aceptar el encargo for- mar nuevo Gobierno.—I^as tropas ita- lianas han llegado a 280 kilómetros de Dolo.—En Ginebra se espera hoy una nota española sobre la ayuda mu- tua en el Mediterráneo (págs. 1 y 121. j ú

Upload: others

Post on 31-Jul-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: por la tarde, presentó su dimisión el Gobierno francés...Uo ^ . adversario derrotado. De esto se tiene ya una doble experiencia. Mas tioTñh ^^ aprender la lección. La alianza

' • ' " * ^ ' " ''"''^t'u.

EL TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probable para hoy: J^lfo de Vizcaya, Galicia, cuencas del Duero y Ebro, Jj^ntro, Cataluña y Levante, vientos flojos y cielo nu . Doso;.resto de España, cielo cubierto y lluvias. Tempe­ratura: máxima de ayer, 23 en Castellón y Murcia; mí­nima, O en Burgos. En Madrid: máxima, 12,1 (12 t . ) ; mínima, 8,4 (2 m,). Presión barométrica: máxima,

702,5; mínima, 700,3.

ms!?^'

^fSwyvíj^^í. j^ ^ ? * í ^ % - t f * t w ^ l y

VEA USTED EN LA ULTIMA PLAN/-

EL ANUNCIO BICOLOR

MADRID.—Año XXVI.—Núm. 8.159 * Jueves 33 de enero de 1936 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apartido 466^Eed . y Admón^ ALFONSO XI, 4.—Teléfono 21ütf(,

por la tarde, presentó su dimisión el Gobierno francés L crisis ministerial en trancia ni4g ' ^"^^ <Jel Gobierno en Francia es solo un episodio de otra crisis mucho ''Ice cu*^^ ^ -^ * " asistimos todos, porque se tramita ante la opinión desde hasta 1 p'° ^ ° ^ ' ^®^^° ^"^ P°^ segunda ocasión el cartel de izquierdas llegó ''acaso ' ®'" y demostró su impotencia como instrumento de Gobierno. Y el y bal ^ '^^i'tel ha sido, en primer término, el del partido radic9.1-socialista '"rjad T ^Pecto el fracaso del único instrumento de Gobierno que había M „.,° ^ t e r ce ra República francesa. Por esta razón se puede decir que no

partido el que se derrumba, sino todo un sistema, y que la crisis actual «a un

^epübl"^^*^" "^°'^°' modernizando la expresión, una lucha entre Monarquía y 'ca, que en Francia no puede tener sentido otra etapa y una de las más

una crisis de régimen. ^'flciles de cara t '^?"^"'^'3- del partido radical en estas últimas semanas ofrece todas las Porta ^'''^'^'^^ íJe las grandes decadencias. La maniobra final es lo menos im-inas Hubiera fracasado y las conclusiones del espectador serían las mis-

y casi iguales los efectos que la desintegración del radicalismo ejercería trei política de Francia. Ciertamente, aun durante los años—^más de

; ijjg . ?'~^'* "Jue el partido radical ha sido el arbitro de la política francesa, la • Per ^ ^'^ de los Gobiernos franceses ha pasado a la categoría de proverbio. yjj ^^ radicales habían forjado un espíritu y una doctrina que era como írecu ""^^ continuada y remediaba hasta cierto punto los males de las crisis

¿Wueda hoy algo de esas doctrinas? Nada o muy poco. Gran parte de las que antes les seguían embaucadas por el anticlericalismo y excitadas

tanc' .^"^^'^^^^ de una restauración de la Monarquía buscan objetivos más sus-jjj_ ^ y preferentemente de orden económico. Además, en muchos ajspectos flg^ F ™ido la noción de patria, como han perdido la de régimen. No preten-podo ' ^"^Wo, sino una revolución. En cuanto al sector del radicalismo que tero» ^ "amar burgués vacila entre sus preferencias izquierdistas y sus in-

<iad de Todavía los cuadros sostienen el edificio, pero—y aquí reside la grave-D,,-. '* crisis de ahora—ya se han hecho públicas divisiones hondas y en •*"«noa esenciales. r ^ j ^ ^^ce tres meses forcejean los elementos de la izquierda del partido ^ i m ^°^ derribar el Gobierno de concordia constituido para salvar la gra-«ido * ' ' ' ' económica y financiera de mayo pasado. Pero cada intento había egj, í * derrota porque la derecha del partido votaba con el Gabinete. Y a a -1 ^visiones debe prestárseles una atención que hasta ahora podía dirigirse ment 'i^ ''^^nesteres, porque la causa de la discordia está en puntos funda-(vgp ., de doctrina tanto como de táctica. Bastarla para demostrarlo la re-PUlar" Pensada por los periódicos radicales al manifiesto del "Frente Po-tijjta- ^ ^^ hecho de que por vez primera se hayan reunido en asambleas dis-

Tod ^°^ fracciones del partido. *ía en ° ^' problema está en esta división, que convierte a la política de Fran-Céjtia ^6rie de movimientos confusos. Se ha dado la paradoja de que la tadoa ^°'' 'erne con orientaciones contrarias a las que mostraban los resul-contra .^^'°^*^^3- La alianza, pues, que tales victorias conseguía debe de ser ^oder f *' interés de la Nación, ya que siempre termina por entregar el Uo ^ . adversario derrotado. De esto se tiene ya una doble experiencia. Mas tioTñh ^^ aprender la lección. La alianza que ahora se ha formado con el elgg . ® "Frente Popular" y que se promete una victoria en las próximas S:obem ^ ' ^^^^ ^1 Poder a aquellos mismos con los que se juzgó imposible Ujjjg "" ' épocas anteriores. Todavía era concebible que loa radicales se trata * ^"^ compañeras de las ocasiones difícilea, puesto que de lo que se dijp^. . de gobernar. No lo han hecho. Pretenden quizás aprovechar la nueva de i„ . de socialistas y comunistas hacia el Ministerio que se forme después lOeiitp " "'"'^ en las elecciones. Sólo que esta nueva disposición está clara-*% Son '^^'''^^da en el discurso de Cachin ante el Congreso comunista: se trata

Y p\ ^°^ niedios para establecer en Francia la República soviética. Gabin t- ^ ® °^^° peligro de la crisis radical-socialista. La dimisión del lo q ^ Laval es un episodio, aunque sea el más significativo y el más grave, pérdid ''^ *J"^ despertar el temor de cuantos miran a Francia y saben la Incon» i '^^^ ^" ^' mundo representa el hundimiento de una gran Nación es la *>aa D.„u "''** ^°^ *J"e se disponen a entregarse al enemigo los que hasta ahora

sobernado el país.

Norteamérica p r e p a r a una nueva ley agrícola

— ^ — Ayer fué presentado al Congreso el

proyecto del Gobierno — • —

WASHINGTON, 22.—El Gobierno ha presentado hoy a ambas Cámaras del Congreso, en forma de enmienda, a la ley de Reajuste Agrícola, un proyecto para sustituir a la ley de Erosión de Tierras de 1935.

En ella se conceden amplios poderes a! secretario de Agricultura para limi­tar el área de tierras destinadas a la producción. En el proyecto no se esti­pula ninguna consignación especial, pe­ro se autoriza al secretario de Agri­cultura para que haga los pagos nece­sarios a los agricultores.

Dichos pagos se basarán, primero, en el área dedicada a mejoras de las tie­rras o a prevenir su erosión; segundo, en las pérdidas experimentadas por los agricultores por haber variado las cosechas en forma propugnada por los peritos; tercero, en la extensión de tie­rras dedicadas al cultivo..

Por último, se autoriza al secretario de Agricultura para que fije el por­centaje de la cosecha total que debe venderse en el país.—United Press.

WASHINGTON, 22.—La Cámara ha aprobado por 346 votos contra 58 la ley de Bonos del Soldado, aceptada por el Senado. Esta relación de votos permi­te suponer que un eventual veto del presidente Roosevelt seria derribado por una mayoría de dos tercios.

LO DEL D Í A Miedo electoral

También los comunistas se abstienen

BARCELONA, 22.—^Laa negociacio­nes para ©1 frente de izquierdas tropie­zan con dificultados, y seguramente no se llegará a un acuerdo con los comu­nistas y los sindicalistas, los cuales que­darán descartados.

De la candidatura, que se dará a co­nocer, según se anuncia, el próximo sá­bado, formarán parte la Esquerra, Unión Socialista de Cataluña, Acció Ca­talana y partido nacionaliza republica­no, o sean, los que gobernaban en 6 de octubre.

:iíi!HiiiSii!»!;:Biia:s:ia!iiini!!»;!!iiH:":¡a;!ii:» ;.:!ii ÍÜ a •::> El presente número de

E L D E B A T E consta de

D O C E P A G I N A S Su precio es de QUINCE CÉNTIMOS

^yer fué proclamado el nuevo rey de Inglaterra • • • > • » n

El mismo ceremonial de hace ocho «íglos. El cadáver de Jorge V es­

tará expuesto en Londres durante cuatro días <0r6ni,

'*» telefónica de nuestro corresponsal)

,i-í (se ajgegura sobre los. pla-

io d e " ^ ^ ® ' 22.—El admirable pala iOlio , í * l l t Jamp-ü prJifinnrlo ruir TTn ?«[Ui

M lar

u^^ el

James, edificado por En-

V «e la nrí"""' ' "* ^^'^'^ ^' aigno mar-í? '"onaw.a ^''^ proclamación del nue-í?' en ej *• ponstruído de ladrillo ro-£!*''^ectóni.^"'o Tudor (expresión ar-lS?^ar su ° mediante la cual supo pro-r»SIaterra\ P®' ' ^ > *rte gótico en I*^'ón V ' conserva, con su baja ele-U' ^resten^ ^"^ torres, ventanas, ar-í? especi-, ^ ^ soportales, un encan-ta^ de l^„5"® ^^ siquiera el duro cli-^'•- i^-- _ ^ ha conseguido arreba-

Una Cierti

f- ^^'•te de sus irregulares fa-ñ*^ Plazupi " ^°^ ^^^ costados de ün* amwii?'^<*'»inada en su fondo por ?^a ele¿a„5^* terraza sostenida por »;^ b a w „ arcada. Desde lo alto de M ""(¡tó ai ®n&alanado de rojo, se ft^® EdUfl\.5"*'° «"e el poderoso prih-fe "'o Padr*^" ^*Wa sucedido a su di-

L Í ^ * «n el trono de la Gran

r f horas'?°® Preparativos distrajeron «f^lido a i ^P^ra de quienes habían l2 '^^^ án- "™iediaciones del pala-t^ tropa « ^^ presenciar el acto. f,7 su ^^^ cubría la carrera llegó j/espones "^ silenciosa en cabeza. Ite '^^borí^"'^'*'^ ^^ ^°^ estandartes, ^ t 'negros 1 estaban envueltos en tu-hT ' ea -JA 1 . oficiales ostentaban bra-Z.^'itas ¿ ! '"to y las cabezas de sus iv!i ^iaxnn ^°™a-l>an con escarapelas 0^^ Cierta o? °'"- ^1 f"o tempranero fci laa «,?'^8T»a al espectáculo, por-reatos de f""®*"^ ^°Í^ «Je los regi-M <* e r L i ' S^ardia se escondían ba-S > e n t o T ^ gabanes grises de re-^ c a b a ¿ V ^^^ ^^ 'a mañana se S r * solivTv,: . ® ambiente era de pau-Z 5Ue ^y^^- Unos segundos antes U carón i» '* '*°'"a en el balcón se íoiu*'"«monif P'"'"elpales figuras de es-nú^ hered fo*?*^"^ ' ^ «1 ^ " 5 " ^ de Nor-^ . «e í ^ ' ^ ^ " ° maestre de ceremo-4» ^'•echa / , ^""anos, se encontraba a e!? de l a ^ j ^ f ^ ^^ armas de la Or-«rt *'»<Jada 1 ®, *•*• a quien estaba en-3ri?" ^n ],-„ 'ectura de la proclama-n r ^ t a dip, 1* ' ' ° " ellos, los maceros Mr í ^eadoa ^^'•aWos y reyes de armas S^'ento °^ P°f las trompetas del re-íi-r^aron i„ '"^ Guardias de Corps. 4»*? y de of ^^^^ «Je armas de No-S"?*' cuftl "'=^"'': "íi sargento de ^ ' " ' "Cn^^^'i, Pursuivants-f "Capa ^ l ^ ' > l » s " v^^^" ' "l >-ag<5n Azul" y U» ''«or, R,„í l** heraldos de York-V ® ° ' « e S r ° " ' ^ ' Lancaster, Ches-

v S ' ^ ' » ^ S t l l o * ' f ' ° ^"" ^ ^ t a ahora í ¿ ^ e a m e n t p H ^ Preparativos, ins-W ' ° S H ^^^° paso a un espec-^ • ^ t a de S ° y alegre. El color"^es-

^ «nifoMnes, los galones de

oro, las plumas de los sombreros, el dorado de las mazas, demostraban la solemnidad del acto. Sobre los tabardos de los reyes de armas, de los heraldos y de los trompetas resaltaba en riquí­simos bordados un alboroto de leones, a veces pasantes, otras rampantes, en­tremezclados con el arpa de Irlanda y los soportes de las armas de Inglaterra —el león y el unicornio—"en contienda pon la Corona".

La proclamación

El profundo silencio que invadia la plazuela pareció exagerarse al ser ras­gado por las estridentes notas de los clarines. El rey de armas de la Orden de la Jarretera desplegó el pergamino, y en voz sonora, recogida por los al­tavoces, comenzó a leer la proclama­ción: "Por cuanto ha sido del agrado del Dios Todopoderoso llamar a su Mi­sericordia a nuestro difunto soberano y señor, el rey Jorge V de santa y glo­riosa memoria, por cuyo ocaso la Co­rona imperial de la Gran Bretaña, Ir­landa y de todos los territorios del di­funto monarca, ha recaído únicamente y en derecho sobre el alto y poderoso principe Eduardo, Alberto, Cristian, Jor­ge, Andrés, Patricio, David. Por tanto, nosotros, los pares espirituales y tem­porales de este Reino, en concurrencia con éstos del Consejo privado del fa­llecido monarca, con un nutrido núme­ro de caballeros de calidad y con el al­calde mayor, concejales y ciudadanos de Londres, al unisono y con consentimien­to externo e interno, proclamamos y pu­blicamos que el alto y poderoso prín­cipe EMuardo, Alberto, Cristian^ Jorge, Andrés, Patricio, David, por la muerte de nuestro rmonarca, recientemente fa­llecido y de feliz nremoria, viene a ser nuestro único y legal señor soberano Eduardo VIII por la gracis^ de Dios, de la Gran Bretaña, Irlanda, de los domi­nios británicos de Ultramar, rey defen­sor de la fe, emperador de la India, a quien confesamos nuestra fidelidad en­tera y obediencia perenne, con sentido y humilde cariño, intercediendo por Dios, por virtud de Quien reinan los monar­cas, para que bendiga al príncipe real Eduardo VIII por largos años para'que reine sobre nosotros".

La lectura de la proclamación fué In­terrumpida por el repetido estruendo de los cañonazos. Al terminar el rey de armas, descubriéndose, exclamó con vi­veza: "Dios guzírde al Rey." Los clari­nes resonaron de nuevo y a contiiiuación la banda entonó el himno nacional, mientras que los tambores redoblaban en honor del monarca fallecido.

"Los heraldos del rey"

Terminada la ceremonia se formó la

comitiva que en distintos lugares de la ciudad fuera a pregonar el advenimien­to del nuevo monarca. Rompía la ca­rrera un escuadrón de los guardias de Corps, penachos rojos, corazas platea­das, guerreras marinas. En cinco carro­zas de Palacio progresaron los perso­najes. La^ mazas doradas asomaban SUR graciosas cabezas coronadas por las ventanillas, en señal de misión oficial que se iba a cumplir. Anchurosos pes­cantes de seda carmesí; cocheros y la­cayos vestían larguísimos gabanes de color escarlata, adornados de cascadas de esclavinas. Más caballería cerraba la procesión.

En los limites de la ciudad de Lon­dres, propiamente dicha, la calle se en contraba cortada por un cordón de seda. Los clarines de la procesión resonaron y su llamada fué contestada por las trom­petas de la ciudad. El alguacil mayor adelantó su caballo hasta el cordón y preg:untó: "¿Quién vive?" La réplica de "los heraldos del rey" no tardó en hacerse. Un heraldo entregó al alcalde la orden del Consejo, y la procesión en­tró en la City, donde de nuevo se leyó la proclamación.

Ceremonial; boato y magnificencia dignos de un Imperio. Por la perfec­ción con que se cumplió cada detalle y por la precisión que ha adornado el ac­to, parecería que en Londres se, repite mensualmente la proclamación del rey. Verdad es que durante más de ocho siglos se viene cumpliendo del mismo modo este preludio ineludible a la su­bida al Trono.—MERRY DEL VAL.

La declaración de Eduardo VIII

LONDREÍS, 22.—El diario oficial pu­blica la declaración que hizo el rey I Eduardo VIII en la reunióa que celebró ayer el Consejo de la Cor(Aa.

El rey se expresó en los siguientes términos: "La irreparable pérdida que el Imperio británico ha sufrido por la muerte de mi amado padre me ha con­cedido los deberes de soberano. Sé que mi pena es la de todos mis subditos, y, si puedo expresarme así, la del mundo entero.

Ahora hace veintiséis años que mi padre, en este mismo lugar, declaró que uno de los fines de su vida seria el mantener el Gobierno constitucional. En cuanto a esto, estoy resaelto a seguir el ejemplo de mi padre, y como él, a trabajar durante toda mi vida por e} honor y la prosperidad de todos mis subditos."

La capilla ardiente en

Sandringham LONDRES, 22.—Ayer tarde fué tras­

ladado el cadáver del rey Jorge desde

"El Socialista", que tan repetidamen­te viene exaltando la revolución violen­ta, nos ha sorprendido—lobo en piel de cordero—con un mansísimo cartel elec­toral. Promete días venturosos para la democracia republicana, de la que tan­tas veces ha blasfemado en estos úl­timos tiempos. Vigorización del Parla­mento, vuelta a la resolución parla­mentaria de lajs crisis, aplicación es­crupulosa de la Constitución, construc­ción de escuelas, atención al comercio exterior con sentido nacional, paz a los pueblos... Todo esto tienen la osadía de prometer quienes han proclamado que el Parlamento no es más que una trinchera en la lucha de clases; quie­nes aspiran a la dictadura del prole­tariado; quienes intentaron dejar sin escuela a muchos miles de niños por­que sus profesores eran religiosos; quienes, faltos de sentido nacional, se proclaman vasallos de Rusia y paladi­nes de un insustancial internacionalis­mo. Prometen paz a los pueblos quie­nes afirman como doctrina esencial la lucha de unas clases contra otras...

¡Cómo amansan las perspectivas electorales! Porque todos estos cantos de sirena marxista los dicta el miedo que producen las próximas elecciones. Son la llamada de socorro a la^ fuer­zas burguesas, que podían atemorizar­se de las barbaridades prometidas por los corifeos socialistas a sus masas.

"El Socialista" afirma, con aparente seriedad, que el pacto con las izquier­das será observado en todas sus par­tes. ¡Pero si ese pacto no es más que un índice de discrepancias! ¡Si repe­tidamente han dicho "El Socialista" y sus hombres que van a las elecciones sin renunciar a ningún punto de su programa! Y su programa se realiza, como les recordaba hace unos días Re­migio Cabello, con una táctica oportu­nista. Lo dijo en sus columnas "El So­cialista". Esa táctica exige hacerse pri­mero con la República y cuanto antes ir a la socialización y demás postula­dos marxistas. "La democracia burgue­sa—dice Largo Caballero en el último número de "Claridad"—^para los traba­jadores no es un fin, sino un medio." Porque "la República burguesa no pue­de ser otra cosa para el proletariado que el vehículo para ir directamente a la implantación del régimen socia­lista". Pues si esto es ortodoxia mar­xista, ¿por qué esas zalemas a los re­publicanos? Bien se ve que es el mie­do a verse vencidos por la España sa­na, en pie de guerra contra el mar­xismo. A éste sólo le Importa su pro­grama. La República es para elíos el vehículo, y los republicanos los encar­gados de tirar de él.

T e m o r a la der ro ta

Le abandonaron los minktros radicales EL PRESIDENTE LE OFRECIÓ DE NUEVO EL GOBIERNO, PERO RECHAZO EL ENCARGO

También se ha negado el presidente de la Cámara, Bouisson

Una doble táctica se viene observan­do estos días en la Prensa revoluciona­ria. De una parte, un optimismo hueco que sólo quiere decir aliento para sus masas. Esas masas que se tragan to­dos los engaños aparentemente, pero que, como ya se observa en algunos puntos, no están dispuestas a dar sus votos a las izquierdas burguesas, cue en otra ocasión fueron sus más impasi' bles verdugos.

Mas, de otra parte, sale a relucir con tenacidad un llamamiento al frente del 14 de abril. Por algún lado tenía que romper la sinceridad. Esta es la cara interior del optimismo aparatoso Una desconfianza profunda de que, ni con el manifiesto, rá aun contando, que ya es contar, con el voto disciplinado y borreguil de la amalgama socialista, comunista y sindicalista, se vislumbra con claridad la cacareada victoria.

Este juego se pasa de habilidad con la esperanza de crear un peligro en algunas circunscripciones a la candida­tura antirrevolucionaria. Lo que sucede es que este llamamiento no encuentra eco, porque se dirige a quienes han co­nocido y combatido a la revolución y saben los daños que realizó y los Cjue amenazan si alcanzase el más pequeño éxito la coalición de izquierdas. Pero se hace porque el sentimiento antirre-volucionario español es tan intenso que hasta la misma revolución necesita dis­frazarse ante las gentes. Esos periódi­cos piden gentilmente a radicales y mauristas que consientan en encubrir­les para ver si así pueden ganar las elecciones. Lo piden con verdadera ne­cesidad, hasta sin disimular el pánico, sólo que «non bis in ídem». Lo saben los que hacen la llamada, los que la reciben y también en el cuerpo electo­ral, que ha demostrado estar prevenido.

lllinillliailllHllini¡IIH!»IHilBIIIIBIIIIIB!:i:B¡ll!IBIIIIBII!l!llll! Al efectuar suf compras naga referencia a ios anuncios leí-

, do? en EL DEBATE

(Crónica telefónica de nuestro corresponsal)

P A R Í S , 22.—En el Consejo de mi­nistros—concluido a las tres y media— ante el presidente de la tercera Re­pública se ha planteado la noventa y nueve crisis. A pesar de ser la del cen­tenario no ha tenido siquiera loe ho­nores de la notabilidad. Noticiada ha­ce semanas, anunciada hasta en el de­talle de la hora en que había de acae­cer desde dísis antes, surge esta cri­sis ante la indiferencia del público en­tre la^ grandes informacianes de la desgracia real inglesa y los pavorosos augurios de una catástrofe dineraria en Francia, para caso de venir las izquier­das, escritos por los técnicos.

Los políticos en los pasillos de la Cámara—atestada esta tarde confor­me a la tradición de la crisis—, y los periodistas en las columnas de la Pren­sa, murmuran sobre la gravedad polí­tica, por tratarse, según dicen, de una crisis inconstitucional. No ha sido pro­vocada—alegan—en el Parlamento, si­no por una maniobra de un partido. Mas lo que escandaliza a los juristas no asombra a las gentes. Estas encuen­tran lógico que en este sistema parti­dista decimonónico los partidos, perdi­da ya la vergüenza primera, actíien di­rectamente sin los tapujos de las vo­taciones parlamentarias y luciendo a la faz pública laa maniobrillas de sus egoísmos de grupo. Louis Marin, tan orguUosamente conservador, se indig­na mucho de ello en la nota o carta que dirige al jefe del Gobierno anun­ciando su dimisión. Los ministros ra­dicales-socialistas, en nota aparte, con­fiesan sin rubor la maniobra partidis­ta. Laval, viejo en habilidades y se­ñor en desdenes, conténtase en mostrar en su senda nota los éxitos del Gobier­no por él presidido, y sólo al final, y como en Inciso, da testimonio de que a ellos—a los éxitos—^ha puesto fin el veto de un partido.

La justicia obliga a reconocer ^ue no todo son maniobras con vistas a las elecciones. Los marxistas y sus va­sallos los radicales no querían tolerar la continuación de Laval en estas cir­cunstancias de lo internacional. Piensan que la amistad hacia Italia del presiden te dimisionario habria de evitar una agravación de las dificultades con que tropieza el país hermano, y, por tanto, habria de alejar la esperanza de que aquellas dificultades hundan al fascis­mo como fervientemente desean. De ahí que, deseando sólo eso, y temiendo, por otra parte, la entrada en un Gabinete en vísperas de elecciones, a causa de la situación de las finanzas y la mo­neda, no ocultaban, al concluir la re-unión de la minoría de hoy, que apoya­rán o tolerarán cualquier otro Gabinete que vaya rápidamente a laa elecciones En esto de adelantar los comicios para primeros de marzo aparecen ya coin cidiendo—al menos de dientes sifuera— todos los partidos.

Trajs las negativas para formar Go­bierno del propio Laval y de Bouisson esta tarde registradas, y de las que vendrán mañana de otros personajes, parece lo más probable un Gabinete pa­ra resolución de asuntos de trámite, encargado de presidir las elecciones. A su frente colocará un joven presiden­ciable, a Mandel, el enérgico ministro de Correos y Telégrafos.

La Hacienda y el franco

evaluado, se ha llegado a una cifra sen­siblemente igual a la de diciembre de 1934. O sea, que se han recaudado en ese mes cerca de los tres mil millones (exactamente 2.904). Sin embargo, en términos absolutos, lo recaudado en todo el año 1935 no pa^sa de 33,8 miles de millones, 5,2 menos de lo calculado y unos 25 menos de lo gastado.

Según mis cálculos, en 1935, como en 1934, la Hacienda nacional francesa, in­cluidos ios ferrocarriles, para cubrir sus déficits, ha tenido que emitir deuda por unos 24.000 millones anuales. En este año en que entramos, pese a los esfuer­zos de Laval y a sus cientos de decre­tos-leyes deficitarios, la necesidad del Tesoro hará necesario emitir todavía unos veihte mil millones de Deuda. Por tanto, aun deduciendo los seis mil que podrían amortizarse, merced a la Caja autónoma de ese nombre, la Deuda pú­blica francesa llegará durante este año de gracia de su centesimo Gobierno re­publicano, a los 350.000 millonea de francos. No hay que saber de Economía para comprender que esa Deuda no la soporta país alguno, aunque sea la rioa Francia.

Opóngase lo que quiera él Banco de Francia, y molésteles a los políticos cuanto sea posible, la devaluación, tar­de o temprano, llegará. Y si no, al tiempo.—BERMUDEZ CASrETE.

Bouisson se niega

^.^«••«•••••••••••Tl»T!!'F"«""ll»a*'-ac¿MX

el castillo de Sandringham a la iglesia parroquial de María Magfdalena. Los res­tos del rey fueron depositados en un féretro de roble, que reposaba en un armón al que escoltaban ocho grana­deros de la guardia.

A la cabeza del cortejo marchaba el pífano mayor del rey, que interpretaba. en una gaita escocesa, las melodías me­lancólicas que el difunto monarca pre­fería.

Poco antes de medianoche, a la hora de la muerte del rey, la reina acudió, una vez más, a la capilla, donde oró ante el féretro que guardaba los restos de su augusto esposo.

Durante la noche, los guardabosques del rey dieron la guardia al cadáver.

Hoy ha comenzado el desfile de la po-blacién de Sandringham ante los restos mortales de Jorge V en la iglesia de María Magdalena.

El catafalco está cubierto por la ban­dera de la Unión Jack y una magnifica corona de orquídeas. Una cruz colocada sobre el ataúd lleva la inscripción si­guiente: «La reina Mary, dolorosamente afectada».

En Londres el público podrá desfilar ante el cadáver del rey el viernes, el sábado, el domingo y el lunes.

(Continúa- en la página tres)

La Prensa de derechas y los hombres d¿ negocios amenazan, como decía, con una catástrofe dineraria para el caso de un Gabinete izquierdista. Yo, al ca­bo de tantos meses, sigo creyendo que una devaluación tendrá que hacerse, aunque le entreguen el Poder á los mis­mísimos "camelots du rol". Precisamen­te se publican hoy las cifras de recau­dación en diciembre, y por tanto, en el conjunto de 1935. Relativamente son algo consoladoras. Prueban que el des­censo de la depresión ha cesado y que en diciembre de ese año, aunque se han recaudado 573 millones menos que lo

Hoy, discurso electoral de Gil Robles en Toledo

Ayer conferenció con el señor Goi-coechea y después con los seño«

res Alba, Cid y Maura ^

EL FRENTE CONTRARREVOLU­CIONARIO, CONSOLIDADO

El frente contrarrevolucionario, con­tra lo que predecían los augurios de al­gunos periódicos, quedó ayer consoli­dado. Los sectores que esos rumorea pintaban descontentos y hasta prestos a retirarse, quedaron más intimamen­te trabados para la 1-atalla contrarre­volucionaria del 16 de febrero.

Otra parte de las noticias propaladas el día anterior, quedaron desvanecidas. Se habla desatado la fantasía en tor­no a las conversaciones del sector ni&a derechista del bloque con el señor Gil Robles y acerca, asimismo, de los tér­minos del acuerdo.

Habla Gil Robles

PARÍS, 22.—El presidente de la Cá­mara, M. Femand Bouisson, que llegó al Elíseo, a las diez y siete cuarenta y cinco, salió a las diez y nueve, decla­rando que habla declinado el ofreci­miento que le había hecho el Presiden­te de la República para constituir nue­vo Gobierno.

Herriot también se negará * • . . 1 1 — — - I I i . i - i i . — - i «

PAJIIS, 22.—La impresión que preva­lece esta noche es que se formará un Gobierno de coalición a base de los par­tidos de izquierda, puesto que han sido los partidos de esta tendencia los que han derribado al Gobierno, y teniendo en cuenta que se ha planteado la cues­tión política, no por una votación ad­versa en el Parlamento, donde el Go­bierno dimisionario ha triunfado en to­das las votaciones, sino por negarse a continuar en el Gobierno los ministros radical-socialistas.

El ex presidente del partido radical-socialista, señor Herriot, quien prime­ramente provocó la crisis al presentar su dimisión de la cartera, ha indicado esta noche que se negará a aceptar el encargo de constituir nuevo Ministerio.

Entre los nombres que más circulan como posibles jefes del futuro Gobier­no figuran el diputado radical-socialis­ta y ex presidente del Consejo, señor Albert Sarraut; el ministro de Comer­cio del Gobierno dimisionario, señor Bonnet, también diputado del grupo mencionado; Germain Martin, también 'diputado radical-socialista; Marcel Reg-nier, ex presidente de la Cárhara Fer-nand Bouisson; el diputado independien­te Georges Mande y el presidente de la minoría radical-socialista, señor Delbos. El ex presidente Flandin figura también entre los posibles ^efes del Gobierno, asi como Pietri, Bollin y Paul Boncour. Pero del horizonte político no ha des­aparecido la figrura de Laval, quien tiene todavía grandes probabilidades de po­der constituir el nuevo Gabinete, caso de que fracsisen otros encargos para formar un Gobierno mayoritario.

Laval pudiera haber continuado en el Poder, para lo cual era alentado por el mismo presidente de la República y por varios ministros. Se indica que la crisis se podría haber resuelto sustituyendo a los ministros radicales-socialistas dimi­sionarios por otros políticos elegidos en­tre los partidos de Izquierda. Después habria solicitado de la Cámara un voto de confianza para su política exterior e interior.—United Press.

(Continúa en tercera plana)

El señor Gil Robles que considera­ba increíbles las palabras que se atri­buían a un ilustre jefe de derechas, ma­nifestó que acepta y presta su apoyo entusiasta al bloque contrarrevolucio­nario, en el que entren todas las fuerzas enemigas de la revolución. Frente con­tra los enemigos de la civilización, con respeto para la proporcionalidad de fuerzas; pero sin ccttnpromisos poet-electorales. El señor Gil Robles y Ac­ción Popular se atienen a su propio pro­grama y a su propia táctica y no a las de los demás.

Mañana hablará el jefe de la CEDA en Toledo, donde se llenarán cuatro lo­cales, y ya hay repartidas veinte mil invitaciones. Expondrá el panorama electoral en el tono que apuntamos, de­clarando que no tiene otros compromi­sos que los de su propio programa.

Dice Goícoechea

CUENTOS DE MIEDO, Por K-HITO

Ayer tarde celebró una conferencia con el jefe de la CEDA el señor Gol- * coechea. Preguntado éste sobre los tér- I minos de la entrevista, dijo que la con- j versación tuvo su origen en un recado f telefónico que le dio el señor Gil Ro- |, bles, quien consideraba que habían sur- f gido graves dificultades para la unión ! de las derechas por las palabras pro­nunciadas por el señor Calvo Sotelo en el mitin del martes. ;

Anunció al señor Gil Robles gp j i su» . ' visitaría a las cuatro, y, en efecto, a . esa hora celebraron la entrevista, que ' se desarrolló en medio de la mayor cor­dialidad. Convinieron en que debe sub- \ sistir todo lo pactado acerca de la unión, y en cuanto al manifiesto, dijo el se­ñor Goicoechea que lo conocerá la opi­nión, pero en el momento en que sus j firmantes lo estimen oportuno, pues ha­bía acordado con el señor Gil Robles que se aplazaría su publicación. E3staa conversaciones—terminó diciendo el se­ñor Goicoechea—continúan con la ma- ; yor armonía e inteligencia, sin que ha- | ya dificultades por ning^una de \aa dos partes. '

Aclaraciones del señor

Calvo Sotelo El señor Calvo Sotelo manifestó ayer

en Salamanca que lo que ha dicho en el mitin de Cáceres, propugnando que las próximas Cortes fueran constituyen- ! tes, lo ha hecho por cuenta propia, re­flejando el modo de pensar del partido a que pertenece, y en modo alguno el de los otros partidos que van a ir coali­gados en el frente antirrevolucionario.

Añadió que lo mismo ha venido dicien­do desde hace quince o veinte días en diversos actos, y últimamente en Bar­celona, precisamente la víspera de acor­darse el pacto electoral con el señor Gil Robles.

Si habló del manifiesto fué porque el lunes pasado se acordó que a la no­che siguiente se reunirían los señores Goicoechea y Gil Robles para firmarlo

mm

•EL VILLALOBOS FEROZ'

índice - resumen 23 enero 1936

citarlas del tiempo P4g. 8 Crónica de sociedad .'. Pág. 6 Deportes Fág. 6 Cinematógrafos y teatros ... Pág. 8 La vida en Madrid Pág. 7 Notas gráficas de actualidad. Pág. 8 Bolsas Pág. S Folletín V&g. II Anuncios por palabras. Págs. 10 y 11 Aventuras del Gato Félix ... Fág. 11 Notas del block Pág. 12 MADRID. — Vastos planes escolares del Ayuntamiento.—Ayer no hubo cla­ses en ninguna Facultad.—Varias dff-tenciones por llevar armas (pági­

nas 7 y 3). —o—

PROVINCIAS.—Ayer hubo paro ge­neral en Tenerife. Se espera que hoy empezará a reanudarse la normalidad Están detenidos los autores del atra­co cometido en Lorca contra el caje­ro de la Junta de riegos.—El lune.«! se reanudará er trabajo en las mina? de Riosa (Asturias).—Varios intoxica­dos en Zenlle por comer queso en malas, condiciones.—Encarcelan a la lotera' barcelonesa que se declaró en

bancarrota (páginas 3, 4 y 6). —o—

EXTRANJERO.—Hoy se hizo la pro­clamación pública del rey de Inglate­rra.—Crisis total en Francia; I^val y Bouisson, presidente de la Cámara, se negaron a aceptar el encargo dí for­mar nuevo Gobierno.—I^as tropas ita­lianas han llegado a 280 kilómetros de Dolo.—En Ginebra se espera hoy una nota española sobre la ayuda mu­tua en el Mediterráneo (págs. 1 y 121. j ú

Page 2: por la tarde, presentó su dimisión el Gobierno francés...Uo ^ . adversario derrotado. De esto se tiene ya una doble experiencia. Mas tioTñh ^^ aprender la lección. La alianza

Su^vc'-, C3 de enero de 1936 (2) FJ: DEBATE MADRID.—Año XXVI.—Núm. 8.159

• >r darlo j i m e d i a t a m e n t e a la publicidad 2on la cand ida tu ra de Madrid.

Manifestaciones del señor Lucia

i A media t a rde estuvo en el Congre­so el ex minis t ro de Obras Públicas se­ñor Lucia, y a p regun tas de un infor­mador sobre el discurso en Cáceres del

'seflor Calvo Sotelo, quien dijo que ha-ibría que convert i r las Cortes fu turas en ; Const i tuyentes , contes tó :

' • —Yo ño creo que eso lo haya dicho , el señor Calvo Sotelo. Debe t r a t a r s e de ; ' una ma la interpretación. J a m á s podria : . a c e p t a r la C. E. D. A. un pacto en el ! ' oue una de sus cláusulas fuera conver-I i t ; r dichas Cortes en Const i tuventes . I.a '•-CE. D. A. es un par t ido puhernameTi-• ta ' , que t iene asnirp^ión. He todo<; c(>-! V nocida y acaso sea el pr imer punto de

: su p rograma, de la reforma const ' tu-, •Eional: pero quiere Herrar a esta refor-I ma dentro de un s^ntMo de leg-ardao. ¡ L a C. E. D. A. rat if ica su p rog rama y

su táct ica , y con los elementos monár-! ' 0UÍCOS no tiene o t ras a l iarz^a que ésta

I de ahora, m e r a m e n t e electoral. No se • ¡1 fca firmado nada—ajíreRó . ' señor Ln-

; cia—que pueda ser un compromiso pos-^. tsr ior , y menos cláusulas de la índole

oue represen tan las pa labras del se-^ 'fior Calvo Sotelo en el acto de C'^ceres,

que, repito, no creo que pronunciara o 1 que han sido mal in te rpre tadas .

'• Reunión con el señor Alba

A las cinco y media de la t a r d e se ; celebró en casa del pres idente de las Cortes la reunión de éste con los se-

1 ñores Gil Robles, M a u r a y Cid. El señor '. Sil Robles comenzó dando cuen ta de

¡lilas declaraciones que an te r io rmente re-'! producimos y esbozó también algo de •' lo que hoy piensa decir en Toledo. Todo f.esto produjo sat isfacción en los reuni-j ' dos. Después hubo un cambio de im- | F • presiones sobre todos los demás aspec­

tos genera les de la al ianza, en absolu­ta cordialidad y coincidencia de cri te­rios.

Resul tó así que los deseca que hu­bieran podido expresar al señor Gil Ro­bles los deímá.s inter locutores, t an to so­bre estabi l idad polí t ica y sobre el régi­men, como sobre la necesidad de que el fu turo P a r l a m e n t o pueda ser gober­nable, no habían sido olvidados un mo­mento .

Se expuso por los reunidos que cuan­do se t r a t a de u n a a l ianza las fuerzas h a n de des t aca r lo que une, no lo que puede separa r , y en la necesidad de que

.> h a y a en el futuro P a r l a m e n t o una m a -j yor ía capaz de gobernar .

., Respecto a la cand ida tu ra de Madrid I apenas se habló; pero hubo lugar a que

ip a lguno de los reunidos expusiera que, dada la impor tanc ia de la lucha por la

ii capi ta l , h a y que a t ende r a que pueda , r eun i r el m a y o r número de sufragios i po r la propia ampl i tud y significación

• de las l i s tas . E n 13.8 an ter iores eleccio-( nes se perdió en Madrid, dijo; y se pu-

;, d o vencer al socialismo de habe r s u m a ­do a los votos de derecha, los 76.000 de

: la cand ida tu ra radical y republicano conservadora . E n la s egunda vue l ta se

•i r e t i ró es ta li^ta; pero a la candida tura í de derechas sólo se sumó u n a p a r t e ,' pequeña de los 76.000 vo lan te s ; o t ros se ',] abs tuvieron o se s u m a r o n a la de iz­

quierda . Lo que hay que buscar es la •< conquis ta de esos votos de m a s a neu-- t r a , que da el t r iunfo. E n o t r a s pro-' vinciaa de fuerza socia l is ta se consiguió • la victor ia por h a b e r seguido esa tác-

'' t ica .

Dicen los reunidos

tos y que no es tá u l t imada la candida­t u r a por Madrid.

* * • El señor Maura , in ter rogado en su

domicilio acerca de es ta reunión, dijo a los per iodis tas :

•—No creo que me tenga nadie por un republicano dudoso. Pues bien; es­toy, mejor dicho, s igo en la coalición con más fervor que an tes .

—;,Y de acue rdo?—pregun tó un pe­riodista.

—Me a tengo a 'as declaraciones cue ha hecho el señor Lucia es ta t a rde en el Congreso, que las hago mias.

Dice Pórtela A las ocho meno.s cinco abandonó la

Presidencia el jefe del Gobierno, que di­jo a los informadores :

; —Las noticias es tán fuera de aquí; : de modo que s igan ustedes esa pista. I Un periodista repuso: I —Si. ¿Se refiere usted a la reunión I habida esta t a rde en casa del señor ! A lba? i -—En efecto—contestó el señor Pór­tela—. ;, Ya la conocen ustedes ?

i —Si. Parece—dijo un periodista—que ' h a dicho el señor M a u r a que él no era un republicano dudoso, y a pesar de ello s igue en el f rente ant irrevoluciona-

i rio con m á s fuerza que nunca. i —Así es—añadió el señor Pórte la—. Pe ro a mí me han dicho que a la salida había dicho algo más , y ello es que se

I a tenía a las declaraciones hechas por ! el señor Lucia esta t a rde en el Congre-1 so y que las hacia suyas ; y és tas , al pa­recer, e ran afirmando ro tundamen te que

I no había manifiesto de derechas. Después, el jefe del Gobierno añadió

I que m a r c h a b a a despachar con el P re ­s idente de la República, y que l levaba

j bas t an te firma, porque quedó pendiente i el m a r t e s por no querer hacer una vi­s i ta m u y la rga al Pres idente .

"Hay alianza", dice Martí-

poco después salió el señor Villalo­bos. Dijo que había visi tado al jeff del Gobierno p a r a darle cuenta de lo incidentes estudiant i les habidos. Agre­gó que la normalidad es absoluta e¡i La Laguna , Sant iago, Barcelona, Oviedu y Sa lamanca ; en es ta ú l t ima f-iudad con excepción de la Facu l tad de De recho. En Valencia no hubo clases poi ser día de fiesta. En Valladolid y Mur­cia hubo a lgunas a lga radas y las c'.asrs fueron suspendidas . En Sevilla y Za ragoza ni siquiera hubo clase, y en Ma­drid habían comenzado a p r imera ho­ra en todas las Facul tades , n excep­ción de la de Derecho, pero fueron sus­pendidas al ocurr i r algunos alborotos Terminó diciendo cue m a ñ a n a h.ibrá clase en todos los centros docentes d' Hispana.

Se le prec:untó si en Salamanca .sf había llegado a un acuerdo sobre can­d ida turas y contes tó:

—Posiblemente habrá cosas intere­santes .

Firma presidencial Presidencia. — Resolución de varias

competencias; suprimiendo el Gobierno general de Asturias y resti tuyendo susir^^ccion de Comercio destinados en el terri torios anexos a los Gobiernos civi- |P' ' tfanjero. Nombrando director Reneral les de León, Santander y Falencia; au- 3« Agricultura, Montes y Ganadería a torizando la presentación a la Diputación l'^"" ^í'í?"^! Barquero Hidalgo. ídem ins-permanente de las Cortes de un proyec-¡P.^^tor general del Cuerpo de Veterma-to concediendo un crédito e x t r a o r d i n a - l " ^ ; ^ ^on Santos Aran San Agustín. D e rio de 763.908 pesetas para dietas, v i á - i " F , ''ff^° !i '^ desnaturalización de ticos, asistencias y gastos especiales del | '^'^'^V*^' a s t a d o .

personal de Seguridad. O t r a S H O t a s D o I í t i c a S Estado.—Nombrando cónsul general en I i - •'

Sidney a don Pedro Igual; vicecónsul en i El ministro de Hacienda manifestó Túnez, a don Salvador Cabeza Anido; que se había reunido con el señor Al-vícecónsul en Jerusalem, a don Antonio! varez Mendizábal a propósito de la so-Espinosa San Martín, y cónsul general lución del problema del t r igo p a r a es

autorización al Consejo de Administra- r a r un comentar io aparecido en un pe-ción del Pat r imonio de la República pa­ra constituirse propietario de los apro­vechamientos que se cedieron al Aj'un-tamlento de San Ildefonso: propuesta de mandos: para director de la Academia de Carabineros, al coronel don Manuel Lucas Lorenzo.

Obras públicas.—Nombrando inspecto­res generales del Cuerpo de Caminos, Canales y Puer tos a don José Nicolás Salas y don Luis Barbcr Sánchez. Mo­dificando varios artículos del reglamen­to de la Escuela Profesional de Teleco­municación.

Justicia.—Promoviendo a magis t rados de en t rada : en la Tcrr ' tor ia l de Oviedo, don J u a n García Garbito; Terri torial de Cáceres, don Teodosio Garranchón Cas-trillo; a don Ricardo Guerra Blanco, juez de pr imera instancia que cont inuará des­empeñando una presidencia de Ju rado mixto; de la Terri torial de Pa lma de Mallorca, don José Sánchez Guisando; a don Teodosio Garranchón Castrillo, juez d3 Palenc 'a , que pasa rá a la Terri torial de Cáceres. Decreto restableciendo el funcionamiento de los plenos de los Ju­rados mixtos de trabajo.

Agricultura.—Decreto fijando el nue­vo tipo de gastos de representación y residencia de los funcionarios de la Di

A l a s s iete de la t a rde , t e rminó la reunión.

El seflor Gil Robles, a la salida, se I l imitó a decir que don San t i ago facili­

t a r í a la referencia. P r e g u n t a d o el señor M a u r a si se con-

! firmaba que no hab ía manif iesto mo-nárquico-cedis ta , dijo que sá, que, en efecto, S€ confirmaba. Después aseguró que la coalición en que es tá subsis te con más fuerza por su p a r t e y por la de loa demás .

Después recibió a los per iodis tas el señor Alba, itíijo que la en t rev is ta ha­bía sido m u y cordial. El señor Gil Ro­bles les comunicó las manifestaciones que hab ía hecho a dos per iodis tas con motivo del mi t in del señor Calvo Sotelo. Todos escucharon m u y complacidos es­t a s explicaciones, y después de ellas—di-jo el seflor Alba—la coalición an t i r r e -volucionar ia se mant iene con más fe y en tus iasmo que nunca.

A p r e g u n t a s de los informadores dijo que no se dar la el manifiesto monárqui -co-eedista.

Los informadores le dijeron que el señor Lucia dudaba de que fueran cier­t a s las pa l ab ras a t r ibu idas al señor Cal­vo Sotelo, y que, desde luego, la act i ­tud de la CEDA no e ra ésa. El señor Alba asint ió a e s tas pa labras y ag regó que a esto se refirieron las manifes ta­ciones del señor Gil Robles. A esto y a o t r a s cosas que nc explicaba, porque yt. las dir ía el señor Gil Robles .si es­t i m a b a opor tuno ampl i a r la referencia.

También se le p regun tó si suponía que par t i c ipa r ían los monárquicos en l a cand ida tu ra y respondió que creía que pa r t i c ipa rán .

Todo se hace den t ro de la defensa del r ég imen y de la eficacia del futui-o P a r ­l amento .

Terminó diciendo que no se había t r a t a d o n a d a de la distr ibución de pues-

iiaiMi !::B:!::a:;:i:Bi:-y'"!B:iiii'ia

Desde l i PESETAS CAPAS SESEÑA

X.as mejores, únicas, inconfundibles. 1.* Casa de España . CRUZ, 20.

I W a l : CBUZ, 23. "SESEÍÍA (Hijo)".

nez de Velasco

Poco an tes de las ocho de la noche estuvo en el Congreso el jefe del par­t ido agrar io , señor Mar t ínez de Velas­co, a quien en seguida rodearon los pe­r iodistas .

El señor Mar t ínez de Velasco dijo que no tenía noticia n inguna que comuni­car.

Se le p regun tó si podía decir algo de la reunión que habían celebrado los se­ñores Gil Robles, Alba, M a u r a y Cid.

— ¿ N o h a tenido us ted n inguna o t ra conferencia ?

—Si; también he conferenciado con el señor Gil Robles; pero h a sido p a r a t r a ­t a r de acoplamiento de cand ida tu ras en var ias provincias .

Como el señor Mart ínez de Velasco p r e g u n t a r a a su vez qué not icias había, un per iodis ta le dijo que se hab ía lle­gado a decir que no había a l ianza en­t r e las derechas .

— P u e s la hay, no lo duden us tedes —terminó diciendo el señor Mart ínez de Velasco.

Po r cier to que anoche el señor Mar ­tínez de Velasco nos rogó que desmin­t ié ramos ro tundamen te la noticia publi­cada en un colega de la noche, según la cual loa agra r ios iban en Burgos coa­ligados con el Gobierno, p a r a fo rmar p a r t e de una minor ía cent r i s ta .

Dice el jefe del par t ido ag ra r io que ellos no t ienen n inguna conexión con el Gobierno; que p resen tan por Burgos los mismos candidatos que lucharon y triuri-faron en las elecciones p a r a las Cons­t i tuyentes , y que como entonces, es tán unidos al bloque de derechas .

¿Hasta cuándo la fantasía?

en Tánger, a don José Rojas Moreu. Marina.—Dictando reglas para abonar

haberes evenfuales al personal embar­cado en submarinos.

Hacienda.—Nombramiento de jefes de

tud ia r la obtención de una fórmula fi­nanciera p a r a el mismo, y añadió que el minis t ro de Agr icu l tura se reunir ía por la t a rde con los banqueros al efec

Administración del Cuerpo Pericial de j to indicado. Contabilidad del Es tado ; decreto sobre! Después dijo que le in teresaba acia-

García Sanchiz editó ayer 'El Clamor' «« ^ « ^ » • —

Líricas glosas de la actualidad en España y el ex* tran]ero. Recuerdos políticos. Elogio de la unión de

derechas por España y para España

E n el ' t e a t r o de la Comedía, presen­tó ayer Federico Garc ía Sanchiz, su anunciada edición ex t raord ina r ia del pe­riódico oral «El- Clamor», del que es él único director, redac tor y repar t idor .

Como de costumbre , el coliseo se en­cont raba comple tamente lleno, por ese público intel igente, variado y procer que asis te s iempre a las «hablas» del fino a r t i s t a valenciano.

Empieza diciendo que este número especial de «El Clamor» es de l lamada a España .

Madrid h a cambiado fuer temente des­de el carnbio de disolución h a s t a ahora . Anuncios lumínicos, botas «Kat iuska», diálogos amables , au tobuses y gentes que cruzan, todo ha alcanzado una ace­leración sorprendente . Y es que se pien­sa en que todo ello puede desaparecer si t r iunfan las izquierdas p a r a ser sus­ti tuido por fachadas grises, aca r tona­das ; por ges tos obtusos, t rágicos. Y el pueblo se ap re su ra a vivir. Expresión j u s t a de aquel bien que podemos per­der.

P a n o r a m a i n t e r n a c i o n a l

Desca r t adas la.3 fantas ías de anteayer , anoche se desató la imaginación en sen­tido dist into, y aun contrar io . El señor Lucia, por ejemplo, h a desmentido infor­maciones de la P r e n s a de anoche so­bre intervenciones suyas . No h a hecho n inguna gest ión cerca del señor Mau­ra, al que no h a visi tado, ni n inguna de otro orden. H a pasado en Madrid día y medio y vino exclusivamente pa­r a t r a t a r con el señor Gil Robles de diferentes asuntos electorales, sin o t r a mi ra política.

La candidatura por Jaén

Según not icias autor izadas , la can­d ida tu ra cont rar revoluc ionar ia por Jaén ha quedado const i tu ida defini t ivamente por cua t ro de la CEDA, dos radicales, un monárquico—al parecer t radiciona-l is ta—y un independiente. Los o t ros dos puestos se han ofrecido al pa r t ido ag ra r io que acaudil la el señor Mar t í ­nez de Velasco, ya que la casi to ta ­lidad de los candidatos per tenecen a la Federación de Labradores , de ca rác te r apolítico.

El traspaso de servicios

Desde las cinco y cua r to de la t a rde ' h a s t a las ocho y media de la noche es­tuvo reunida en la Pres idencia del Con­sejo la Comisión de t r a spaso de servi­cios a la Generalidad, presidida por el subsecre tar io de la Presidencia , señor Cámara .

Al t e rminar , el señor C á m a r a dijo a los informadores que ee hab ían ocu­pado ún icamente de los t raba jos inicia­les de la m i s m a y que hoy volverían a reunirse p a r a cont inuar estos t rabajos .

Sánchez Albornoz en la

Recuerda a continuación que hace diez años que empezaron en el mismo t ea t ro sus char las . Hab la después de Miguel Blay, que a c a b a de morir , y cu­ya noticia se la ha comunicado otro in­signe escul tor : Mar iano Benlliure, que se h a excusado de asis t i r a la confe­rencia p a r a velar el cadáver de su ami ­go. A este propósito t iene también cá­l idas pa l ab ra s p a r a el rey Jo rge de In­g la te r ra , y r e l a t a una anécdota suya en R o m a , . donde — acompañado por el a rqu i t ec to de l a s obras de «renacimien­to mussoliniano»—no pronunció m á s pa l ab ras que és tas an t e el famoso Co­liseo, insignia de la cont inuidad histó­r ica de I ta l ia : « ¿ Y c u á n t a s gen tes ca­bían aqu í?» El a rqu i tec to respondió: «Unas 50.000», A lo que el rey Jo rge repuso: «En Wembley P a r k c a b e n 100.000;>. Describe a renglón seguido el desfile de la EJscuadra inglesa con mo­tivo del «Silver Jubilee» y la coinciden­cia de ese espectáculo con la Exposi­ción de A r t e I ta l iano en Par ís . En ton­ces ambos países es taban ajenos a la posibilidad del conflicto í taloetíope, que había de degenerar en conflicto í talo-br i tánico. Y era aquello como un símbo­lo. Dos magníf icas p a r a d a s en el mis­mo día. I ta l ia , exhibiendo su poderío ar t ís t ico romano. Ing la t e r r a , su poten­cialidad en los mares . Eng loba todo es­to en breves pa l ab ras como consecuen­cia: «España debe de ser neut ra l . Y ún icamente si a lgún país, por podero­so que sea, in ten ta romper esa neu t r a

••••iiiiaiii llllllllinillhHlllüHlllliBllllWII

Caballero de Gracia, 42, MADRID Avenida, 2. SAN SEBASTIAN

Liquida su úl t ima colección de abrigos vestidos y sombreros.

iiiiaiiiiniiiiiBiiwailiimmiiiiv'iiniieniiiiniíail

Presidencia Poco después de las seis v cuar to

l legaron a la Presidencia el minvitro de Instrucción Públ ica y el e s dipu tado de Izquierda Republ icana señor Sánchez Albornoz. E s t e últ imo salió a las seis y media y dijo que habla visitado al señor Pór te la p a r a pedirU que, con objeto de facil i tar ^ a propa g a n d a electoral en la provincia de Avi-la, cediera el r igor establecido en o t r a s provinciajs de ce lebrar los mitine.5 j ac tos públicos en t e a t r o o locales ce r rados, ya que en dicha proviiioia eran muy escasos los que existen. También pidió la reposición de a lgunos Ayun tamientos donde todavía hay Gestoras y la a p e r t u r a de a lgunas Casas del Fue blo no ce r radas por sen tenc ia judiciai.

iiiaiiiiBiiiiHiiiiii!iiiv;!iiHiniiiiHininiiiiiBiHiiiiainia!iiiii

la época de la Dic tadura , de su caída decisiva p a r a los designios históricos de nues t r a pa t r i a ; señala que hace pocos días, y an te una ter tu l ia de amigos, en el Ritz, dijo Cambó que «él tuvo su hora en la caída de la Dic tadura ; pero, enfermo, no pudo intervenir en la po­lítica, con lo que hubiera impedido la l legada de la revolución»; hace luego hábil dibujo del Gabinete Berenguer , el de las «inercias corteses»; episodios de Sánchez Guerra , del Comité revolu­cionario que, presidido por Alcalá Za­mora, fué condenado a seis meses y un día, o, lo que era igual, absuel to ; Gabinete Azna r y su dimisión, que don J u a n de la Cierva t ra tó de impedir, y a cuyo lado no hubo más que un hom­bre : el conde de Bugallal.. . El marqués de Hoyos fué «el hombre joven y ca pacitado» que había de regir dpsde Go­bernación. El seráfico Aznar , lector de «Rocambole» por las noches, el último presidente de la Monarquía. Y las elec­ciones.

Acto seguido pasan por el «film» oral de García Sanchiz todas aquel las in­t r igas de Palacio en los úl t imos días del régimen. Y las ú l t imas pa labras de don Alfonso a don J u a n de la Cierva, que no quería aquella solución: «No me guardes rencor, Pero no quiero sangre ni l ág r imas en mi patr ia .» El orador dice: «Se fué porque no quería sangre ni l ágr imas , pero hubo sangre y fango

Un ión de d e r e c h a s , p o r E s p a ñ a

La p r imera p a r t e h a durado hora y media. La segunda d u r a r á cerca de una hora . E n ella habla Garc ía Sanchiz de la unión de derechas y bendice a los hombres que la h a n conseguido. Re cuerda que fué en casa de don J u a n Pu­jol donde se inició, en aquella conver sación en t re los señores Calvo Sotelo y Gil Robles. El orador habia propuesto ya, en un banquete eminen temente mo nárquico, una unión de derechas con to da ampli tud, sin bizant inismos y a la m a n e r a de la g u e r r a de la Independen­cia, o de la Reconquista . Diferentes ri­tos, lenguas dis t intas , ideas ant i té t icas , pero el mismo fondo: Hispana. Con este motivo hace desfilar an t e los oyentes , cua t ro figuras de g r a n relieve: conde de Rodezno, don Antonio Goicoechea, don José Mar ía Gil Robles y don José Calvo Sotelo. (El público aplaude con calor.)

Habla de su p r imera vis i ta a Acción Popular , donde le impresionaron g r a t a ­mente aquellas int répidas e inquietas juventudes, v ibrantes a cada momento . Re la ta su en t rev is ta con el jefe, y dice

riódico de la mañana , relat ivo a un apa ra to de control exigido a los desti­ladores p a r a de te rminar la riqueza al­cohólica de los productos de es ta na­tura leza . Lo sucedido en este asunto, es que la Federación de fabr icantes propuso que se acep ta ra un modelo de apara tos , que la Administración apro­bó, considerándolo, efect ivamente, el más eficaz al objeto perseguido. El se­ñor Chapapr ie ta pror rogó el plazo .se­ñalado p a r a la adquisición da los apa­ra tos a los desti ladores ha s t a el 31 de diciembre. Y ahora ha venido al minis­t ro una Comisión de desti ladores que no han adquirido el apa ra to pa ra soli­c i tar una nueva prórroga, pues de lo contrar ío , se verían muchas fábricas precisadas a ce r ra r y con ello queda­rían en la calle numerosos obreros. Al propio t iempo le denunciaron que el apa ra to , cuyo modelo se aprobó, es muy caro y existen productores de otros apa­r a to s semejantes , t an eficaces como aquél y más bara to .

—Yo no he vacilado—dijo el señor Rico Avcllo—en acceder a o t ra prórro­ga breve ' que sirva, no solamente pa ra

l a Lliga designa sus candidatos por Barcelona Deja cinco puestos por la capital y cuatro en !

provincia para las demás derechas

BARCELONA, 22.-la Lliga h a facili tado a ú l t ima h ' ' ra de la t a rde u n a nota en la que. des pues de dar cuenta de las negoniacione.--con los represen tan tes de derechas par» llegar a la candida tura conjunta en Barcelona provincia y Barcelona cipi-tal, hace constar que la J u n t a de go bierno adoptó los s iguientes acuerdos:

P r i m w o . Mantener el acuerdo del f ia 19 entre la Lliga y los partid'.;.s de derechas que actúen conjuntamento.

Segundo. E n la imposibilidad de re­t r a sa r más la iniciación de la campa ña electoral, proceder inmediatamer: :e a proc lamar los candidatos que correa penden a Lliga, reservando para ia coalición de derechas los puestos que !•-corresponde según el ci tado acuerdo 3 sea, cinco por Barcelona y cuatro

que los aludidos desti ladores se pongan p^P Barcelona (circunscripcióni , p a r ; dentro de la ley. sino también pa ra que la Administración informe sobre la efi­cacia de los B.paratos más económicos, pues soy enemigo de exclusivas, y por o t ra par te , mi misión se l im i t a r á - a vi­gilar la r en ta en beneficio de los inte­reses del Estado, y que con un espíritu de justicia, a los que no han adquiri­do todavía el apa ra to , se les sujetará a un control más severo.

En Estado

El embajador de Ing la te r ra , Mr. Chil-ton, estuvo ayer m a ñ a n a en el minis te­rio de Es tado p a r a devolver al señor Urzaíz la visi ta que el m a r t e s le hizo éste p a r a darle el pésame por la muer­te del rey Jo rge V.

El minis t ro de Es tado recibió, ade­más , al embajador de Italia, señor Pe-drazzi, acompañado del agregado co­mercial, señor Mar ian í ; al minis t ro de Holanda, señor Nepveu, y al embaja­dor de Méjico, señor Pérez Treviño.

El pésame a Inglaterra

Cablegramas d(f condolencia del Pre­sidente de la República española a la reina viuda y a Eduardo VIII.

A la re ina Mary : «Expreso a Vuestra Majestad que s inceramente me asocio, en nombre de la República española y en el mío propio, al dolor que esa fami­lia real, del pueblo y el Imperio bri tá­nico, con cuyo espíri tu y grandeza supo es ta r identificado el monarca fallecido, de inolvidable memoria .»—Firmado, Ni-ceto Alcalá Zamora .

A Eduardo VIH: «Reitero a Vuestra Maje.stad las manifestaciones de pésame expresadas a vues t ra a u g u s t a madre , y con igual afecto expreso mi deseo y es­peranza de que el nuevo reinado conti­núa la tradición gloriosa de colaboración por la paz de los pueblos y de excelente colaboración en t r e los nuestros.»—Fir­mado, Niceto Alcalá Zamora .

» * *

Recibimos la s iguiente no ta : "Par t ido Republicano Radical .—Elec­

ciones.—La votación de J u n t a munici­pal cent ra l y Mesa de discusión p a r a el año ac tua l de la agrupac ión de Madrid del P a r t i d o Republicano Radical , ten

que, bajo su responsabilidad, p u e i i n designar los respectivos candidatos .

Tercero .—Facul ta r a la Comisión df Acción Polít ica p a r a que designe b..." candidatos y oriente y dirija !a p .o paganda.

Una nota de Acción Po-

•La secre tar ía ñf ra sa t is facer a la opinión pública qu>! se in te rp re ta inequívocamente, dando pruebas de un buen espír i tu de renun­ciamiento y sacrificio.

No nos parece un procedimiento xaMj ' cordial el adoptado por Lliga Catalán» al publicar la no ta an tes aludida, cuan" do todavía no se habían puesto de acuer­do todos los posibles coaligados. Y m** nos aun cabr ía acep ta r la mínima pa^" ticipaclón en las cand ida tu ras comuneí que se nos h a reservado, si se tiene en cuenta la crecida opinión que nos sigue y que en t re los lugares reservados a I*** par t idos de derechas y los que se a W ' buye la Lliga Ca ta l ana existe una no­table desproporción; pero, extremando nuest ro sacrificio y en a r a s de los apr** míos de aquella s a n a opinión que hací. varios días se hal la en la duda de W que puede ocurr i r respecto a la coali­ción cointrarrevolucionaria que tanto ans ia ; pues ta la v is ta en Dios y en 1* Pa t r i a , a pesar de no es t imarnos con siderados en la debida proporción, acep*

pular Catalana

BARCELONA, 22.—La Comisión de Acción Polí t ica de la Lliga Ca ta l ana en ejecución de lo acordado por el Conse­jo de gobierno, proc lama la s iguiente cand ida tu ra : Barcelona, capi ta l : don J u a n Ventosa Calvell, don Felipe Ro-dés y Valrich, don Pedro Rahola y Mo­lina, don Joaquín Roig Rodríguez, don Antonio Gabar ro y Torres , den F ranc i s ­co Bas tos Ajisart, don Joaquín Mar ía de Nadal y Fer re r , don Vicente Solé de Sojo, don Felipe Sola y Cañizares y don Luis Pu ig de la Bellacasa. Res t an seis puestos a cubrir, de los que cinco han sido reservados, en cumplimiento de lo acordado, a la conjunción de par t idos de derechas.

Cand ida tu ra de Barcelona, circuns­cripción: don Francisco Cambó y Bat -Ué, don José Mar ía Tr ías de Bes, don Fe rnando Valls y Taberner , don Enr i ­que Mayner y Gaspar , don Miguel Vi­dal y Guardiola, don Narciso de Carre­r a s y Guiteas. F a l t a n cinco puestos por cubrir, de los que han sido reservados cuatro, en cumplimiento de lo acorda­do, a la conjunción de par t idos de de­rechas.

Po r su par te . Acción Popular ha faci­li tado la s iguiente no ta : "Los par t idos oolíticos de Acción Popu la r Cata lana , Tradicional is tas y Derecha de Catalu­ña, comple tamente de acuerdo y abso­lu tamente compenet rados an t e la expec­tación de la opinión pública con motivo de las negociaciones mediadas p a r a lo­g r a r que t an to en la ciudad de Barce­lona como en la circunscripción provin­cial, sea un hecho la proclamación de una sola cand ida tu ra de ampl ia y cor­dial colaboración en .la que estén repre­sen tadas todas las organizaciones po­líticas con t ra r i a s a la significación de los hechos del 6 de oc tubre de 1934, y en v is ta de la no ta publicada en los dia­rios de la noche por la Lliga ca ta lana ,

d rá lugar el sábado, día 25 del ac tual , quieren en el momento presente demos-de cinco de la t a rde a doce de la noche ." j t ra r con obra« la m^jor disposición.pa-

tamos los escasos lugares que se nos ad­judican y nos dis t r ibuimos en la siguien- ;i te fo rma: Barcelona circunscripción; Ufl t radicionalista , t res de Acción Popula" Cata lana . Barcelona, ciudad: un t'"*^' cionalista, uno de Derecha de Catalun* y t res de Acción Popular Cata lana .

Los candidatos los des ignarán los ' ' ^ ' ' pectivos par t idos . E s t a m o s seguros oj que nues t ro sacrificio sa t i s fa rá a todo» los católicos ca ta lanes aman te s del of* den y por es to los par t idos ci tados acep* ta ron la p ropues ta que, públicament^ les hizo la Lliga Ca ta l ana al ceder!» una de las dos circunscripciones aludí" das (Barcelona, ciudad, o Barcelona, p^*^ vincia) , porque entendimos, como aU" entendemos, que en el entusiasmo, Rf*" ludio de la victoria, se desper t a rá *''' t re dos cand ida tu ras de cordial coall' ción y no de dos cand ida tu ras partidií* tas , aunque lucharán sepa radamente y no enfrentadas . Como imprescindiW*. aclaración hacemos cons tar que todW las negociaciones l levadas a cabo hast* ahora , tenían por objeto l imar diferen­cias que surgían, sin que, en n i n g ^ momento, se concre ta ra un acuerdo ^'^ Lliga Cata lana , porque no se podía coD' seguir que ningún par t ido quedara ex­cluido y que se le nega ra a alguno i* mínima representación que le corre** pendiera, dada la reducida proporció" , en que se nos consideraba.

Ello, r.o obs tante , habiendo llegao" a un acuerdo todos los coaligados, no» hal lamos poseídos del mayor entusias* mo p a r a lograr el tr iunfo de la can­d ida tu ra conjunta, y rogamos a todo* nues t ros respectivos afiliados y sitnp*' t i zan tes que, sin distinción ni reserv» de n inguna clase, y con la más pe^^ fecta disciplina pongan toda su actiV"*' dad en el recto propósito de ofrecer • Ca t a luña y a E s p a ñ a en te ra la vict*"*' r ía m á s esplendorosa.»

» • » - • ^ *"

Dimite también la Cámaf• de Comercio de Marrake*;

M A R R A K E S , 22. Imi tando a C á m a r a de Comercio de Casablanca, de Mar r akés h a dimitido también .

i::il!l!il:¡!ilHlilil!lllH!iB!IIIBiHli!IH3linillllliillH!!l;¡¡lll:llllH

Wm4tMAJtt*<.ft«m4tmA*U*A*AA*< t i t A « 4 * ttXAU-tfttÜK Í U 4 *»UAU4tUAttUi4H4HA4

que en su despacho hay u n a carabela lidad con una agresión, España debe I y un g rabado de Cristo que son como es t a r p r epa rada p a r a dar le b rava y 1 M dos soledades del caudillo: navegar p ron t a respues ta» . El público sub raya la af irmación con una salva de aplau­sos. Y el orador, su t i lmente , continúa.

Cardenales españoles

<^'X^ TOME

I 1 1

[CATARROS IBRONQUITIS"

RESFRIADOS

DISNEA

LABORATORIO FEOiRICO BONET. Ap.» 501 - Madrid

Habla del cardenal pr imado, doctor CJomá, ges to y m a n e r a de payés, que es como envejecen los ca ta lanes más nobles. Teólogo, figura digna de otro Concilio de Tren to . Recuerda una ta r ­de lluviosa, en que el char l i s ta se t r a s ­ladó a Toledo con mot ivo de la Sema­na P r o Seminario. La lluvia caía .sobre los calizos, tornándolos espejos. E n el ins t an te que el arzobispo invi taba al nuncio de Su Sant idad a t o m a r asiento en el g r a n t rono, se fundió el plomo de la instalación eléctrica, dejando preci­samen te a oscuras la p a r t e del dosel des t inada a monseñor Tedeschini. "Cuan­do in t en tábamos consolar al prelado, dicíéndole cue podían encenderse algu­nas velas, el doctor Goma repuso sua-v e m e i t e : "Sí, sí; us tedes , los a r t i s t a s , lo encon t ra rán m á s bonito. Pe ro yo hu­biera preferido que no sucediera esto." Toledo inmor ta l . Calle del Arzobispo..., oue es a h o r a de Carlos Marx . Cambia­da por el mismo Ayun tamien to que su­primió la de Carlos V. Y cuando se le discut ía a aquel alcalde la idea, el al­calde repuso : "Después de todo, ¿quién e ra Carlos V ? ¡Un f lamenco! N a d a más que un flamenco. Y p a r a flamenco, ¡el a lca lde!" Después, desfilan por la pa l ab ra emotiva, plena de Imagen, de pinceladas a fo r tunadas , de Garc ía San­chiz, cua t ro excelsas f iguras : cua t ro cardena l« i eapailoles: Go.ná o t r a vez; I lundáin, Vidal B a r r a q u e r y Segura . Unos en España . Otros fuera de Espa­ña . Todos con E s p a ñ a y por E s p a ñ a

R e c u e r d o s pol í t icos

Como segunda p a r t e del p r imer t iem­po de su disertación, r e l a t a el orador va r i a s anécdotas polít icas. A r r a n c a de

por el mundo y huir fuera del mundo Recuerda que vio e n t r a r en los locales de la J . A. P . a un famosísimo torero con dos ganaderos p a r a e n t r e g a r un fuer te donativo p a r a la c a m p a ñ a elec­toral . No da su nombre porque Gil Ro­bles, s i empre caballeroso, en lugar de ut i l izar aquel hecho como " rec lame" pi­dió que no se hiciera " p a r a que los de sol no per judicaran al d ies t ro" . Y t am­bién el de una señora que silenció su nombre, su origen, sus ocupaciones, y dejó con ges to sencillo un sobre cer ra­do encima de la mesa de Gil Robles, sobre que contenía 25.000 pese tas .

L a c a n d i d a t u r a p o r M a d r i d

Po r ú l t imo explica el señor Garc ía Sanchiz su elevación a candidato por Madrid, añadiendo que él no asp i ra a nada de la política, que se p resen ta co­mo independiente, pero que s e r á depen­diente del bloque de derechas y ac tua ­r á en la C á m a r a con plena responsa­bilidad, exigiéndola a o t ros compañeros suyos si fuera preciso. Tiene un aplau­so p a r a un hombre benemér i to y olvi­dado—don Manuel Delgado Bar re to , di­rec tor de "La Nación"—; hab la de la Rusia soviética y comunis ta ; describe una ca r i ca tu ra que le h a hecho Sileno p a r a la char la y que consiste en un hombre en pie con los brazos levanta­dos a la a l t u r a de la cabeza; u n a ma­no abier ta , la o t r a ce r rada . E l pie dice: "Que tu m a n o derecha sepa s iempre lo que p r e p a r a tu mano izquierda". Mano abier ta , la derecha, de generosidad. Ce­r rada , en puño, la o t ra , de amenaza . Te rmina inci tando a todos a la lucha y dice que al lado de esas juven tudes magníficas, como las de J A P , es tán aho­r a las mujeres , y a ellas debemos ofren­dar les lo mejor de n u e s t r a victoria .

Sus ú l t imas pa labras son: NI a por él, ni a por ella. P o r ella, s implemente , dueña y señora de nues t ros afanes .

¡Por E s p a ñ a !

iLOS MÉDICOS DAN EL EJEMPLOl

QUIEREN PARA SUS PROPIOS

H I J O S EL MÁS COMPLETO DE LOS TÓNICOS

Ellos saben lo que es la EMULSIÓN SCOTT y la dan a sus propios hijos pues con ella ál tiempo que dan robustez al es­queleto enriquecen la sangre de defensas contra las enferme­dades, fortalecen bronquios y pulmones cuyos tejidos son siempre muy débiles en la infancia y tonifican los nervios tan exaltados del niño. Ved cómo se expresan:

•'Por los resultados que obtengo, concep­túo a la EMULSIÓN SCOTT como un preparado eminentemente remlnerallzador. MIS TRES HIJOS la toman constantemen­te."—/3r. José Gomls, del Col. de Médicbs de MADRID. 7-2-34.

"Después de ensayar varios productos, la EMULSIÓN SCOTT es el que toman LOS FAMILIARES MÍOS." ^ Dr. Balmaseda. Blasco Ibáñez. 2. MADRID, 14-2-34.

"La EMULSIÓN SCOTT ha llenado por completo mis aspiraciones terapéuticas en los casos de linfatismo y convalecencias de procesos infecciosos en la infancia. Habién­dolo adoptado en MI FAMILIA he obtenido una vez más el resultado apetecido."— Dr. Antonio Remacha. Coso, 164, ZARA­GOZA. 28-12-33.

"MIS HIJAS toman cada día la EMUL­SIÓN SCOTT y estoy altamente satisfecho del resultado atíticscrofuloso tanto en ellas como en mis clientes."—Dr. Garda Minga-rro. ijblSTELLON. 28-12-33.

"Estoy contentláimo con la SMÜL8I0N SCOTT, pues a más de ser un eran tónico por su riqueza en vitaminas, es fácil de tomar por los pequeños, y por estos motivos hace años ( s el tónico que uso para MIS HIJOS."—Dr. J. Botev Candellch, UuU, 215, BARCELONA. 24-1-34.

Emulsión Scott JOSÉ de RAFAtl calle Valencia, 333

Barcelona envlard muestra

.por correo certifi­cado a Quien re-mita este anuncio acoripatiado d e SO céntimos en sellos de correo.

tw*vtnt'nt%%%%t%%%%t%%Mtvttn^nnt%%'t%%%i%%%i%i%%%t%%%%%%it%%t%'t%%%'i%'i'9%'i%%iiiti^'t*

%

Page 3: por la tarde, presentó su dimisión el Gobierno francés...Uo ^ . adversario derrotado. De esto se tiene ya una doble experiencia. Mas tioTñh ^^ aprender la lección. La alianza

w S ¿ 3 . "M'liííiiBiiii i'mmmtaasssád

MADRn>._Año XXVI.—Núm. 8.159 PT: D F . R A T E ( 3 ) Jueves 2S de enero de 1936

FaBece en Burgos el que fué obispo de Teruel

•enía ochenta años y se encontra­

ba enfermo desde hace

mucho tiempo

«sS^S?f=.', 22^-Ayer tarde falleció en años ^ r 5 • ' °"' ® residía hace tres TJLJ\ °bispo di,

Veinte mil invitaciones pedidas para oír a Gil Robles en Toledo • ^ • ^

Eln algunos pueblos dejarán las faenas del campo patronos y obreros para ir hoy a escucharle. La Derecha Regional Valenciana tiene

diez mil apoderados para las elecciones

Homenaje de Alcalá de Henares a los ex diputados señores Hueso y Esparza

doctor i on Juan Antón misionario de Teruel,

El ihi=r"" ' ' " ^ " Antón y de la Fuente , de J 3 , Pf'elado contaba ochenta años í*rmo H "e^'aba bas tan te t iempo en­uncia' I ' ' ^ '^^ •'" ag ravó en su do-""«•ntos '"."'^^ahan en sus últ imos mo-Vivía V f " ° ^ t a m i i a r c s . con quienes

„ • y algunos sacerdotes ardipn. mañana se celebró ria °te. instalada na. tni^as de Pfiraera de 1

ríos aa'~ ^''^'^'"^'s. y en !a=i res tan tes va entre if'"'^°'-^''' fíe la diócesis de T ^ "^ ellos el are

TRUJILIX), 22.—En el teatro Ga­briel y Galán, con u n a concurrencia de cerca de t r e s inil personas , ge celebró es ta m a ñ a n a un acto de afirmación del

TOLEDO, 22.^-Intensa actividad des-;pronto serán utilizados como propagan- |dos a vo ta r por las derechas. Habló ^'??on'^ T^an°Ht^uero hizo la nre=ienta pliegan las oficinas de Acción Popular da. La propaganda oral supe ra r á la se- .después don Carlos Morenilla. Estamos^„:,c„ . „ ,„„ oradores p a r a a tender a la expectación que ofre- mana próxima en intensidad a la de:a t i e m p o - d i j o - p a r a detener la rcvolu-l TT„U,,S ,,„„ Honor io 'M' inra nnp Pvnli ce la intervención del señor Gil Robles las anter iores . ición ! . , ° ' ° ^ ' ° " "ono t 'O Atauía, que expu-

i^"^"' ico lo que significa su p ropaganda elec-H o m e n a j e a los s e ñ o r e s ! . ^ l .señor Ruiz Alonso habió a con-jtoral y la defen.sa que ellos han hecho

Calvo Sotelo habló ayer en Trujillo

• —

Mítines fascistas en Fuente del Fresno y Huete

en la cipiMa en la ca.= a mortuo-

"corpnre in.sí^pulto". en la IK) ri r "" ' ® cuales ofició el arzobis-^ <ia la diócAí

.>ruel.

en el acto político anunciado p a r a ma­ñana. Según informes facilitados en Ac­ción Popu ' a r la demanda de localidades ha excedido, con mucho, de las dispo­nibilidades, pues se han recibido veinte mil solicitudes. De varios pueblos ven­drán representaciones nutr id ís imas. Se

Herriot no es tá d i spuesto a a c e p t a r el P o d e r

»« ^Wfc

Los social istas d a r á n toda clase de {acuidades a u n Gobierno de i zqu ie rda

Hueso y Esparza

<3e í ipreste el

ALCALÁ D E H E N A R E S . 22.--A las -siete menos diez de la t a rde llegaron

,, , los diputados señores Hueso y Esparza . sabe que hay pueblos en que l legaran a ^ las siete acudieron al Avuntamien to suspenderse las faenas agrícolas para , , 3 , ^ , ^^^ ^^j ^^^^^ ^^ ,^ j ^ „ , que puedan asist i r al mitin de Toledo ^^ Nacional del P a r o concediendo el

mao;ist."al pa t ronos y obreros. Han tenido que ha

tinuación y dijo que los cabecillas so -Ln g, Pa r l amen to de los intereses agr í cialíatas no f iguraron al frente de sus\^^^^^^ g^g g„n ,0^ g^g predominan en masas en ta revolución, según habían gj-g región. ofrecido. Contra esos hombres que en- ' m e g o intervino el señor Calvo So-gañan a los t raba jadores tenemos ga- jp,^ g analizó lo.s principios t radí-nada la contienda. Venimos - dijo ~-ajgi„j,^|gg ¿^ ^¡oj, p a t r i a y Rey. Al ha-conquis tar voluntados p a r a aumentari , , ,^^, ^j^ ¡ ^ pa t^ j^ señaló" la coinciden la magni tud de la victoria. El orador pidió controvers ia y fué acep tada por

í , \ - a c a t e d r a l V el n o t . H . ó n » - r = t . n P^^ " " " « • - " » ' ^ ' " « ; ^ "^^^ í^n^^o que «a- 5^ ^OQ ^ ja pa r t e subvenciona! un pas to r p ro te s t an te que ocupaba la Esta t a r ^ . ™ K ^'. " ° t a " o eclesiástico bmta r se todas las dependencias del tea- ^ , , ' , ^ , , ^ „ , , , „i .h=.=t..;,v,i»nt„ H» tr ibuna. Ri señor Ruiz Alonso le com-entierro. las t res , se verificará el t ro Rojas, donde hab la rá el jefe de la

^ encarcelada ía lotera de Barcelona

Comb

del proyecto pa ra el abas tec imiento de aguas . El alcalde dio las grac ias a los diputados por las gest iones real izadas que habían culminado en aquella conce-

rCEDA y, además , por lineas de al tavo-¡ces oirán les que acudan al &cine» Mo-'derno, al Circulo Católico, al salón Gar-cilaso y domicilio de Acción Popular , , ,. ^ ^ . , , , . va que no se dispone de más locales.^"^' '°-l d 'putados se rán nombrados hi-

Por la provincia se viene haciendo f ^ adoptivos, de cuyo ti tulo se les en-una inten.^a campaña de propaganda . ^'"S"^.' ' .^" pe rgammos costeados por s u s

tr ibuna. El señor Ruiz Alonso le com­batió elocuentemente y refutó las pa­labras del in ter ruptor , que dijo había sido jesuíta. Los comentar ios del pri­

sión. Como reconocimiento de la ciudad Ib'ico son tales que el pas tor protes-

rar« °"^s con préstamos usu-'3nos son una de las causas

de la bancarrota

PrSi?5.ELONA, 22 -El letrado y

el señor Molina Nieto después de gran­des éxitos en sus discursos pronuncia­dos en Otero, Mcsegar y Malpica ha re­corrido ot ros pueblos del par t ido judi­cial de Talayera , Puen te del Arzobispo,

¡ Oropesa y Torrijos, consiguiendo repeti-Idas manifestaciones de entusiasmo. ! Los señores Madar iaga , Requejo, t r a -

el dicionaüsta y Sánchez Cabezudo, agra-

cripcion popular. Además se colocará una lápida de mármol con le t ras de oi'o en el salón de sesiones con los nombres de ambos diputados. Después hizo uso de la pa labra el señor Hueso, quien di­jo que todas las gest iones las había rea­lizado por delegación de su part ido. Agradeció el nombramien to de hijo adoptivo de Alcalá y se ofreció pa ra

í^ucuradnr /> , — iti.niuu y ci uicioiiaiisia y oancnez i^anezuao, ag rá - '—«1- —.« -^ .; -^ — j , _ . _ Pl'esentart lotera Mar ía Illa, han ' río, recorren otros pueblos del pai-lido apoyar s iempre cualquier gestión que inst¡ dicha señora ante el juez ! de Madridejos "wiructor H ,"" '"• ^^""'íi i"Lf ei juf¿ tíe la DPI . '^^"'sa que por denuncia tue.

Segú

egación de Hacienda se le sí-1 Para el

ha d^i l "'^^«tras noticias, María Illa *«POSO

muertí

^rado que la enfermedad de su g ^ estafa de éste antes de su

y el hecho de que los negocios •*" mal 1 • ^ in,{suv-io. ^aciones ' "adujeron a hacer combi "'ros asu f°'^ préstamos usurarios y carreta ^ ^^ " " ^^'^ motivado la ban-

t^aro * •Je 01,. ^, 'i^^ ha hecho la declaración

MORA DE TOLEDO, 22.—Reina in­descriptible entusiasmo ante el acto de mañana en Toledo, en el que hablará el señor Gil Robles. Todos los coches particulares y «taxis» de esta localidad están comprometidos para trasladar a la capital a muchos afiliados, y se ha gestionado que vengan de Toledo auto­buses para atender las demandas de

fle fillfi^'^nos BancoTo ¿ a s a ^ r s T ñ o a 1P^^^^ ^"« continuamente se hacen

Diez mil apoderados de Barc

•a Loter^'°"* '^ tenían prestado sobre! de p¿Zl'* P"'" varios cientos de miles Interés « '^o'^rándole el 5 por 100 de •íiotivará ^®"^^"*'"- Esto seguramente

ilaria Tu" nuevo sumario por usura

pueda beneficiar a la ciudad. Sin em^ !bargo. no quisiera ver estampado su

ac to de Toledo nombre en el salón de sesiones hasta la terminación de las obras. El señor Es­parza dijo que el acto le producía una gran emoción, porque él conoce la vida de Alcalá por vivirla a diario. No ha sido, sin embargo, el aiecto lo que le ha hecho trabajar para obtener la con­cesión. Agradeció también la hidalguía de Alcalá al designarle hijo adoptivo. Tanto el señor Esparza como el señor Hueso fueron ovacionados. Después se sirvió un lunch. En los locales de Ac­ción Popular dirigieron la palabra a los jóvenes.

En León Derecha Valenciana

' ' ^ "de ini^ P ^ ° ^ ^* cárcel en cali-i derados para las elecciones ha llegado W Juzg-ort '"^'^'*^^'^^- ^'^ ha ordenado i hoy » « t _ . - s a c i o O l l A O n ; » n n , , 4 . . ^ ^^ *-r.^^ l ^ ! - « «

VALENCIA,' 22.—La relación de apo is elecciones ha llegadc

en Derecha Regional Valenciana a

LEÓN, 22. — Han recorrido varios pueblos de la provincia los propagan­distas de la CEDA, que han regresado

'«lativS^a^v?"® ^^ incaute de todo lo 110.0177 Ha aumentado considerablemen-l entusiasmados del ambiente favorable a wenes de dicha señora. |te el número de coches ofrecidos, tanto'las derechas que por todas partes se

Abisinio de ten ido P^''* ^^ propaganda electoral como pa- °h*erva^ ra la jornada del 16

íiilo ¿S^- '^NA, 22.—En Figueras ha ttiejite p^"^^° por entrar clandestina-Ratti£ÍB- . España el subdito abisinio ''a. -Kí^.r^^^ natural de Addis Abe-« „ " «111 esto n„. Paña ^W que había entrado en Es-

Para poder embarcar hacia su país.

Seguramente esta semana quedarán ultimadas las candidaturas correspon­dientes a las cuatro circunscripciones de la región. : 1 Consejo de Bellas Artes de la organización está preparando tres artísticos carteles a varias tintas, que

Mañana celebrarán una reunión los siete candidatos del bloque antirrevolu-cionario para cambiar impresiones.

La propaganda en Jaén

tante abandona el salón. Todos los oradores fueron aplaudi­

dos con gran entusiasmo.

Asambleas y candidaturas MURCIA, 22.---Se ha celebrado la

Asamblea genera l de Acción Popula i pa ra resolver a l ianzas electorales y can­d ida turas . Presidió el señor Salmón. Se. acordó conceder un voto de confianza al Consejo del par t ido p a r a que resuel va lo más conveniente, haciendo cons­t a r sus s impat ías p a r a todos los par t i ­dos afines suyos y con el deseo de que la Ponencia se inspire en el interés ge­neral .

Candidatura de derechas

cía de la unión de las derechas para j •'' '"á aprobado emprender la acción depuradora de los principios básicos de la sociedad. Se va a decidir si España es tá al lado o con­t r a el marxismo. Analiza después el marxismo en su aspecto revolucionario V en el de su intervención en los Cj biernos de la República, most rando su confianza en que el mar ­xismo será vencido en la próxima con­tienda electoral.

Después del acto se sirvió un ban­quete de cerca de trescientos cubiertos.

Mitin fascista en Fuente

L A S DEL TIEMPO II > ^ » » i < "•

Una esperancilla de sol Jueves 23 enero 1936 LUNA meng. ndo (nue

va mañana). . .n Madrid! Parece que se acerca a nuestra Pen-sale a las 6,52 de la ma-'ínsula una zona de altas presiones, con ñaña y pe pone a las 5,49 su natural efecto de cielo despejado

MANCHA REAL, 22.—Hoy se cele braron mítines de Acción Popular en los pueblos de Pelagajar y La Guardia. Ha­blaron los miembros del Comité pro vincial y candidatos de la CEDA, seño res Palanca, conde de Argillo, señorita Pastor y otros. Hubo numeroso público y enorme entusiasmo. Mañana se cele brarán mítines en Fuente del Rey, Val­depeñas y Jaén; el dia 25 en Porcuna,lcandidatura de coalición de derechas

de la tarde.

Pone a la, ^"^'"i^ sale a las 7,32 y se * las I") V °'2^; pasa por el meridiano

~ ^^ n-> 26

;Ya sería hora de que nos oreásemos un poco!

Porque, actualmente, es una verda­dera birria el número de horas de sol que disfrutamos los españoles. Salvo en '°"as V 40 ' '"•• 30 s. Dura el día 9,-d— ^....*--™- ^

1,» minutos, o sea, tres minutos I la costa de Alicante a Málaga, donde »>utos que

^ L A N E ' :^u« ÍTAS: Lucero de la mañana.

^yer. Cada crepúsculo, 30 mi-lies falta lluvia y les sobran días claros en el resto de la nación deseamos ar­dientemente ver el astro del día el ma­yor tiempo posible, que la estación en que estamos consiente; y... no lo con­seguimos. Los madrileños, por ejem­plo, teníamos el martes derecho a nue­ve horas y cuarenta y cinco minutos de sol y, sin embargo, no le pudimos con templar más que treinta míseros minu­tos. ¡Media «horeja»!, que decía aquél.

Esto es grave, Vamos a padecer al­guna de esas enfermedades ocasiona das por la avitaminosis. Claro es. No

?* irtsrH^'^P^'^" (a saliente). L.icero; ^ •- r,„„"^' Saturno. Mercurio y Mar

^'^' ' soUe^ ^ ' ^ ^ l ^ ' i ' a media noche,

*J^áo Meteorológico Español enero de 1936

nos dan los rayos solares, no se produ­cen en nuestro organismo las vitaminas necesarias para la nutrición, y un día uno y otro otro iremos cayendo, y las estadísticas sanitarias acusarán un au­mento del número de victimas de esa terrible carencia de la-3 preciadas sus­tancias. Los galenos tienen, pues, la pa­labra.

Pero, a todo esto, nos hemos olvidado

el 26 en La Carolina * * *

JAÉN, 22.—Acción Popular celebró anoche actos públicos en Carchelejo y Carchel. En ambas localidades los ora­dores fueron recibidos y despedidos por el vecindario en masa, que vitoreó cons­tantemente a Acción Popular, a Hispa­na y a Gil Robles. Hablaron Fermín Palma, Manuel Montañé,' Enrique Mo­zas, María Pastor y el conde de Argillo.

Mitin en ll lora

GRANADA, 22.—En lllora se ha ce­lebrado un mitin de Acción Popular, Asistieron más de un millar de perso­nas y quedaron gran número en la calle.

Hablaron en primer término don Pa­blo Maqueda, don Francisco López y el señor Gómez Ramos. El ex diputado se­ñor Moreno Dávila hizo historia de la fundación de Acción Nacional y recor­dó cómo ha aumentado en fuerza Acción Popular en virtud de la propaganda de su programa. Dice que el triunfo de A. Popular no será el caciquismo viejo, sino el de un nuevo estado de cosas, de inflexible justicia social. Exhortó a to­

en Bilbao

BILBAO, 22.—Esta noche ha sido fa­cilitada la siguiente nota:

"Los partidos políticos que suscriben, haciéndose intérpretes del sentimiento nacional de formar el frente contrarre­volucionario que defienda los principios fundamentales de la civilización cristia­na, han llegado a un completo acuerdo y concertado las candidaturas que han de luchar en las próximas elecciones de diputados a Cortes por Bilbao, ca­pital y provincia, habiendo recabado el que figure a la cabeza de la primera con el carácter de independiente el nombre de don Joaquín Adán.tÑLia can­didatura es como sigue: don Joaquín Adán, independiente; don José María de Areílza, Renovación Española; don José María Juaristi, tradicionalista; don Miguel Goldaracena, Acción Populara

Los nombres de los que han de figu­rar en la candidatura provincial se da­rán a conocer dentro de unos días.

Por Bilbao, por Vizcaya, por España, votad nuestras candidaturas antirrevo-lucíonarías. — La Comisión Tradiciona­lista, Unión Vascongada, Renovación Española, Acción Popular Vascongada."

La candidatura de Lugo

del Fresno

CIUDAD REAL, 22.—En Fuente del Fresno se ha celebrado un mitin de Fa­lange Española en el que han hablado el jefe provincial, Amadeo Mayor y cua­tro oradores más, exponiendo el pro­grama del partido.

No hubo incidentes. En Huete

CUENCA, 22.—Con gran concurren­cia se ha celebrado un mitin de Falange Española en Huete. Hablaron Benito Pérez y José Revuelta Almonacid, que propugnaron por una Elspaña única y grande y se manifestaron contra la po­lítica portelista que resucita las vie­jas trampas electorales. Fueron ovacio-nadísimos.

i¡iiiniiiHiiii;iiiniiHii!iiiiw::'«'imEH'SiH!SB;iii!i9íi

T U N G S R A M R A D I O

LA VÁLVULA DE CALIDAD

(%'iene de primera plana) PARÍS, 22.—En una declaración que

ha hecho a la Prensa el señor Laval, ha anunciado que había declinado el ofrecimiento que le había hecho el Pre­sidente de la República, señor Lebrun, p a r a constituir el nuevo Gabinete, agregando: «No. había buscado el Po­der. En junio pasado acepté el cargo como un deber para con el país. Ten­go la seguridad de haber cumplido mi misión. Eli franco, cuya defensa me fué confiada, está intacto. El presupuesto

con una disminución de una quinta parte. Las medidas adopta­das en todos los terrenos empiezan a dar sus frutos y se notan signos pre­cursores de una reanudación de la ac­tividad económica y agrícola, incluso durante los debates parlamentarios, se

Termina apaciguaron las divisiones entre fran-' ceses. Vimos lucir un amanecer de re­conciliación nacional.

En los últimos meses, en el terreno exterior surgieron graves dificultades. La paz ha sido mantenida, y nuestras obligaciones para con la Sociedad de Naciones s o n respetadas. Nuestras amistades y alianzas están intactas. La independencia de nuestra política extranjera está asegurada y aumenta­da: he aquí los resultados. Francia si­gue siendo dueña de su destino. Suce­sivamente, y acerca de todo.s los pun­tos de esta política, no he dejado de recibir ía aprobación de las Cámaras francesas».

La semana pasada en una votación de confianza relativa a la política gene­ral, la mayoría aumentó. Por dura que fuese mi labor, la hubiese proseguido, pero una nueva situación politica me lo impide.

El mantenimiento de la estrecha unión entre todos los partidos representados en el Gobierno, era la condición esencial de mi acción. Esa elaboración ya no es posible. Un partido ha prohibido la co­laboración de sus representantes en el Gobierno.

A! retirarme, creo tener derecho, en recompensa a mí esfuerzo, para pedir a todos la necesaria sangre fría, tran­quilidad y unión.»

que han entregado al señor Laval los señores Herriot, Bonnet, Legann y Ber-trand dicen, entre otras cosas: «Con conciencia de la fidelidad a nuestro par­tido y de lealtad hacia usted pensamos obrar rectamente en política, poniendo en manos de usted nuestra dimisión de miembros del Gobierno. En efecto, cree­mos que no podemos garantizaros en la Cámara y que no podems mantener el concurso indispensable de nuestros ami­gos para garantizar la mayoría necesa­ria.

Queremos renovar la expresión de nuestra gratitud por las constantes bon­dades que nos ha demostrado usted du­rante estos ocho meses de colaboración.»

Una nota de Marín

PARÍS, 22.—En la carta de dimisión

El traslado del cadáver de Jorge V a Londres (Viene de la primera página)

LONDRES, 22.—El rey Eduardo, el duque y la duquesa de York y el du­que y la duquesa de Gloucester han ido hoy a Sandringhar. El cadáver del rey será llevado desde allí mañana a Lon­dres. El tren que lo llevará constará de seis vagones, entre ellos un salón ador-

LUGO, 22.—Hoy se hizo pública la |nado de púrpura y negro en el que será

he aquí las características con la3 que el "News Chronicle" deñne el carácter del nuevo soberano.

En Ir landa

por esta provincia, integrada así: don Federico Salmón, don Ángel López Pé­rez y don Manuel Saco Rivera, de la CEDA; don José Benito Pardo y Pardo y don Felipe Lazcano, agrarios; don Gumersindo Rico, independiente, y don Enrique Gómez Jiménez, maurista. En principio, y como representante del Blo­que Nacional, ha sido designado don José Soto Reguera. .<

La de Lérida

LÉRIDA, 22.-—Ha quedado ultimada definitivamente la candidatura de de-rechasj. La integran don Manuel Flo-rensa y don Luis Pinol, de la Lliga; don José Avizanda, de la CEDA, y don Casimiro Sangenís, tradicionalista?'».

La de León

colocado el féretro bajo la guardia del Cuerpo real. Otro vagón salón se des­tina para las infinitas coronas y flores. En los otros vagones irán los miembros de la familia real. Están casi termina­dos los preparativos en la Abadía de Westminster, para recibir el féretro real. El público será admitido el lunes para despedirse del rey muerto

El nuevo chambelán

LEÓN, 22.—La candidatura antírre volucionaria ha quedado constituida en esta forma:V.Cuatro candidatos de la CEDA, los señores Alvarez Robles, Ba rrio Caamaño, Contreras Dueñas y Martínez Juárez; dos agrarios, los se­ñores Pérez Crespo y Sáenz de Miera, y el señor Roa de la Vega, del Bloque Nacional.4^

LONDRES, 22.—El conde de Lancas-ter será nombrado gran Chambelán del rey Eduardo VIII. Este cargo es uno de los más importantes del Estado, y su origen data de la época de los Ñor mandos.—United Press.

Baldwin en Palacio

Ponen obstáculos a la propaganda mural La Secretaría nacional de Propagan­

da de Acción Popular ha hecho pública la siguiente nota:

"En vista de las extralimitaciones que realizan algunos gobernadores para impedir la propaganda mural de Acción Popular, ablegando para ello motivos de ornato y orden público, cuando en rea lidad es la causa de su decisión el mie­do que influye una propaganda arrolla' dora que pone al descubierto los enga­ños marxistas y la lalsa situación del centrismo, hace constar:

Que nadie puede impedir en época electoral la fijación de : estos carteles, y que todo ciudadano tiene la obliga­ción de denunciar a quiejies los arr^n quen.

El sellado del Gobierno civil no tiene de nuestro tema: de que se aproxima a más que un efecto, y es evitar la clan-Galicia una zona de altas presiones. Ya destinidad. No existiendo pré(via censu-se la veía venir anteayer, pero ayer ra, la autoridad no puede po^er tacha todavía no llegó a noeotros. 'a ningún cartel de Acción Pop.ular.

Lectores: como va dicho, existe ima En caso de que la autoridad, intente esperanza de que descansemos un po- extralimitarse en el desempeño\ de su quito de lluvias. Al menos, un poquito, función, las agrupaciones represeiitadas

METEOR

Boletín meteorológico

Estado general.—Se retira un poco al oeste la depresión del Atlántico en nues­t r a s latitudes, mien t ras la principal pasa al sur de Escandinavia, pero ocupa aún todo Europa

Por nues t ra Península aumen ta lige­ramente la presión; pero ha llovido por todas las regiones, excepto Galicia, As­turias y Levante. Por la tarde disminu­ye la nuobsidad y quedan sólo cubierto por Andalucía.

Escuela de Periodismo Terminados los exámenes de enero y

publicadas las listas correspondientes, hoy se reanudan las clases para los alumnos del Curso intensivo y del pri­mero y segundo Cursos normales.

por su presidente o cualquier otra per sona debidamente autorizada, requeri­rá la presencia de un notario para que levante la correspondiente acta y p.ue-da entablarse el recurso procedente."

Siguen las trabas a la " r a d i ó "

La Secretaría nacional de Propagan^ da de Acción Popular, en vista de If» serie interminable de dificultades pues tas por el Gobierno para el uso de lá, "radio" como propaganda electoral, es­taba gestionando de emisoras extran­jeras, cuyas audiciones son perfecta­mente cogidas en Hispana, la realiza­ción de la propaganda prohibida indi­rectamente por el Gobierno. Enterado éste de la realización de dichas gestio­nes, puso en juego la influencia oficial para lograr el que haya sido negado es­te permiso, demostrando una vez más no reparar en medios para impedir lo que es un acto perfectamente legal.

• • •

MURCIA, 22.—El alcalde de Muía,

hoy de liación "portelista", ha prohi­bido que Acción Popular coloque los carteles de propaganda en las facha­das. Estos carteles habían sido autori­zados por el gobernador civil de la pro­vincia.

Y en Cartagena

CARTAGENA, 22.—El alcalde, de fi­liación "portelista", ha dispuesto que no se coloquen carteles electorales du­rante la noche, sino solamente dé nue­ve de la mañana a cinco de la tarde. Elsta tarde, cuando un grupo de afilia­dos a la JAP pegaba unos carteles, fue­ron insultados por un grupo de socia­listas, lo que dio lugar a una colisión a consecuencia de la cual han resulta­do varios heridos leves.

Carteles en Alicante

ALICANTE, 22.—Han sido fijados mi­llares de carteles de propaganda electo­ral de Acción Popular y fueron repar­tidas innumerables hojas.

El Centro electoral de Derecha Re­gional está en todo momento abarrota­do de público y continuañiente se reci­ben ofrecimientos para Interventores, etcétera. La Sección Femenina coadyu­va intensamente en los preparativos electorales.

En Albacete

LONDRES, 22.—Después de la pro­clamación de' la ascensión al trono del nuevo rey, el señor Baldwin ha hecho a éste su primera visita oficial en el pa­lacio de Buckingham, donde permaneció una hora.

El rey regresará hoy en avión a San-dringham.

El Gabinete ha celebrado hoy su re­unión semanal de costumbre sin el se­ñor Baldwin. Se ha ocupado de los pre­parativos de la reunión del Parlamento para el 4 de febrero, y se dice que se ha enterado del informe del Comité mi­nisterial de Defensa que, como se sabe, ha celebrado varias reuniones en los días pasados.

El Parlamento

LONDRES, 22.—Los miembros de las dos Cámaras han continuado hoy pres­tando el juramento de fidelidad. Termi­nada esta ceremonia, la Cámara de los Comunes levantó la sesión hasta ma­ñana.

Mañana, el presidente del Consejo lee­rá a la Cámara una proclama del rey Eduardo VIII sobre la muerte del rey Jorge V. A continuación se redactarán las comunicaciones que serán dirigidas al rey y a la reina Mary. ^

La Prensa

ALBACETE, 22.—^Exclusivamente Ac­ción Popular desarrolla una enorme ac­tividad electoral, inundando la capital y pueblos de la provincia de carteles y prospectos que tienen excelente acogida.

Hoy, primera conferencia de don Blas Vives

Hoy jueves, día 23, a las siete y me­tí,a de la tarde, don Blas Vives, admi­nistrador delegado de lo^ Ferrocarriles de M. Z. A., pronunciará la primera de su/i conferencias sobre los "Principales áspemelos del problema ferroviario".

l?ara asistir al acto la invitación pue-

LONDRES, 22.—La personalidad dei joven soberano constituye el tema prin­cipal de los comentarios de los perió­dicos de hoy.

El "Daily Telegraph" dice especial­mente: "Inglaterra no ha tenido nunca un rey que, como Eduardo VIH, haya recorrido los barrios miserables de las grandes • ciudades y las callejuelas per­didas de los pueblos de mineros sin tra­bajo. El advenimiento del rey Eduardo no suscitará en nüig^una parte mayores espersinzas que en estos lugares. ¡Di­choso el rey que sube al trono con la posesión asegurada de la amistad y afección de su pueblo".

El "Times" pone de relieve que el nue­vo soberano toma el cetro en un mo­mento de perturbaciones internaciona­les. "Los subditos de todo el Imperio —dice—se hallan unánimemente persua­didos de que el rey se consagrará con todo su corazón a la prosperidad y se­guridad de sus subditos y a la salva­guardia de la paz mundial.

El "Morning Post" subraya el hecho de que el nuevo rey entró en conoci­miento con los soldados ingleses en las trincheras.

Sportman, combatiente, cosmopolita.

de recogerse en la Oficina de Informes, Alfonso XI, 4 (planta baja) o en la Se­cretaria del C. E. U., Alfonso XI, 4 (pi­so cuarto)^

DUBLIN, 22.—El Estado libre de Ir­landa, olvidando sus diferencias políti­cas con Inglaterra, se ha unido al duelo del resto del Imperio, por lá muerte del rey Jorge. La bandera tricolor del Estado libre ha ondeado a m^dia asta sobre toods los edificios públicos y el «Irish Presis», periódico del presidente De Valera, ha publicado, por primera vez, un gran retrato del rey difunto.— tJnited Press.

El Presidente de la República

francesa asistirá al entierro

PARÍS, 22.—El Gobierno ha acor­dado que el Pre.sidente de la Repúbli­ca, acompañado de los ministros de Ne­gocios Extranjeros y Marina y el almi­rante Duran Viel, asi como destaca­mentos de las diferentes Armas del Ejército francés, se trasladen a I.ion-dres para asistir a las exequias del rey Jorge,

Una embajada portuguesa

(De nuestro corresponsal) LISBOA, 22.—Portugal se hará re­

presentar en los funerales del rey Jor­ge V por una embajada extraordinaria constituida por los ministroa de Nego­cios Extranjeros, de la Guerra y de la Marina, por el embajadr Teixeira Sam-payo, por el general Vleira de Rocha, director del arma de Caballería; por el almirante Oliveira Muzanty, jefe del Es­tado Mayor naval.

Por la presidencia del Consejo ha sido enviado al diario del Gobierno un decre­to determinando el duelo nacional has­ta el dia 28 en que se celebrarán los fu­nerales del rey de Inglaterra. — CO­RRÍA MARQUES.

PARÍS, 22.—M. Luis Marín, de Unión Republicana Democrática, que desempe­ñaba el cargo de ministro sin cartera en el Gobierno dimisionario, ha entrega­do al señor Lebrun una carta de dimi­sión en la que explica las razones por las que no ha querido poner su firma a la carta de dimisión colectiva del Go­bierno.

En su carta el señor M-arin dice: "Considerando que la crisis planeada es lamentable para el país (crisis plantea­da por procedimientos anticonstitucio­nales y antiparlamentarios) estimo que puede producir temibles consecuencias, especialmente financieras y exteriores; no quiero tener ninguna responsabilidad en esta serie de actos que no han sido realizados por la- gran mayoría del Go­bierno que sostuvo a usted y que no están dispuestos a abandonarle."

Los socialistas dan facilidades

P A R Í S , 22.—El grupo socialista de la Cámara se ha reunido en previsión de la próxima dimisión colectiva del Gabi­nete y ha aprobado una moción ponien­do de relieve especialmente "que el gru­po socialista está dispuesto a aceptar toda clase de responsabilidades para re­solver rápidamente la crisis sea parti­cipando en un Gobierno del Frente po­pular, sea apoyando a un Gobierno que quiera disolver las Ligas y trabajar por la paz en espera de elecciones lo má» próximas posible."

P A R Í S , 22.—De conformidad con el acuerdo adoptado por la minoría par­lamentaria socialista, el programa in­mediato socialista podría ser aplicado indistintamente por im Gobierno radi­cal socialista homogéneo o por uno de unión popular, o bien por uno de con­centración republicana.

La única fórmula con la que se mues­tra contraria la minoría socialista es con la de una combinación de tregua de partidos análoga a la del señor La­val.

Al no oponerse a otra combinación ministerial, los socialistas han querido evitar el reproche que se les dirigió fre­cuentemente de servirse de determina­da intransigencia doctrinal para impe­dir la realización de tal o cual combi­nación ministerial.

Interrogados acerca de la elección del jefe del (jobiemo, los asistentes a la reunión indicaron que no opondrán su veto a una personalidad centro-derecha, como, por ejemplo, él señor Paul Rey-naud, cuya intervención contribuyó a socavar la posición del Gobierno Laval, e incluso se muestran dispuestos a per­manecer «discretamente neutrales» si el señor Flandin constituyese un Go­bierno de concentración republicana orientado a la izquierda.

A «fortiori> se dicen dispuestos a conceder tm juicio favorable a una per­sonalidad radical socialista: Herriot, Daladier, Chautemps o Bonnet.

LES RECOMIENDAN APAREZCAN COMO OE OIKERSAS IDEOLOGÍAS

OVIEDO, 22.—Los socialistas han di-rígido a sus Comisiones de Ayuda, que vienen funcionando extralegalmente, una circular en la que les recomiendan le­galicen su situación, ya que esta facul­tad se ha conseguido mediante algunas gestiones. Para ello recomiendan a sus elementos que aparezcan como indivi­duos de diversas ideologías políticas y sindicales.

Ad Catholici Sacerdofii

Encíclica de S. S. Pío XI

s o b r e

El sacerdocio

A. C ée P.-4lffaitso XI, 4-MADRID Un ejemplar, 25 cte. Por cMttenares, 23 cts. Por miUarMí, 18 cts. «ima^Uat.

Venta y pedidos: A. C. de P. y Oflclaa de Infonnee, AI^FONSO XX, 4.

Page 4: por la tarde, presentó su dimisión el Gobierno francés...Uo ^ . adversario derrotado. De esto se tiene ya una doble experiencia. Mas tioTñh ^^ aprender la lección. La alianza

Jueves 2S de enero de 19S6 ( 4 ) EL DEBATE >IADRID.—Año XXVI.—Nüm. 8.159

Ayer no hubo clases en ninguna Facultad • « • ^ 1

La Junta de gobierno celebró una reunión y después se entrevistó con el ministro. Hoy vol*

v e r á n a abr i rse las clases .1

I •

I i

, E n la Univers idad Cent ra l continua-i P o r colocar sin autorización pasqui-iron aye r suspendidas l as clases en l a lnes invi tando a declarar la huelga, h a n F a c u l t a d de Derecho. En la de Ciencias! sido detenidos los es tudiantes Manuel

' [comenzaron normalmente , pero a media Ij jimaftana se reprodujeron los alborotos,

y las clases fueron .suspendidas, obli-I 'gándose a los es tudiantes a desalojar

\ el edificio. ,' E n el Ins t i t u to del Cardenal Cisne-

Mar t in y Manuel Valencia, t radiciona-l is ta y fascista, respect ivamente .

En Oviedo

Ayer hubo paro general en Tenerife

Cierra el comercio y no se publican los periódicos

^ NO OCURRIERON INCIDENTES

T E N E R I F E , 22.—Hoy el pa ro gene­ral fué completo. No se reg i s t r a ron in­cidentes. Los periódicos de la t a r d e no saldrán, y tampoco lo ha rán los de la mañana .

A las t ros de la ta rde , el goberna­dor ordenó la a p e r t u r a de loa comer­cios; abrieron algunos.

OVIBDO, 22. — Los estudiante.s de Oviedo so declararon en huelga esta

/ roB los escolares adoptaron una act i tud; ta rde , por solidaridad con sus compañe-.¡ levant i sca y profirieron diversos gritos.; ro.s del res to de España . Al l legar a la ^ , E l por tero mayor cerró la pue r t a del; Universidad algunos ca tedrá t icos dcre-i T E N E R I F E , 22. — A las diez de la ^.edlflcio, pero los es tudiantes le arro-1 chistas, .se Q-ieron vivas a los cátedra- ; noche, por aver ia en la centra l eléctrica, ^ l iaron, sal ieron a ia calle y formaron i t icos españoles y honrados. E l rector! la mayor pa r t e de la población ha que-' ' i í í ^d^ ' i * ' " f'"*"'*'' '' ' '""'- '*^ clases,! requirió a los guard ias de Asal to, cuya 'dado a oscuras. La L a g u n a es tá to ta l -•< '*^ i r^ , E° ' ^"'^'"'"* suspendidas. | presencia fué acogida con una e n o r m e m e n t e a oscuras . Media hora después

?*" i*/^.^''"ll'l 'lil*^.^^'^''"^.':^'^-"^®^^''^!'^^^ y vivas a los defensores de;se restableció el a lumbrado en gran pa r t e . Las calles es tán desier tas y los ^ «entó por la m a ñ a n a una «escuadra» de; Oviedo.

11, ea tudiantes afiliados a Fa l ange Espa-I fióla, que dieron g r i tos de "¡Viva Ea-'i p a ñ a única!" y o t ros . Con este motivo , ae produjeron a lgunos incidentes con

i, e s tud ian tes de ideología cont rar ia . El !, a lboroto aumen tó cuando el ca t ed rá t i -

; co y ex minLstro de Mar ina señor U¡-r a l dló un "¡Viva Azaña!" , que fué con­t e s t ado por la mayor í a de los escolara?

. ¡ . con o t ros de "¡Viva España ! " En*:re ^1 g-rui)os de diversas tendencias se cam-

i b ia ron numerosos golpes y porrazos, y ¡ e l decano suspendió las cla-ses inme-

!(l; ü i a t amen te . ' ;| E n la Facu l t ad de (Medicina penetró !;i un grupo de estudiantes , y en vista I ,¡ d e la ac t i tud hostil con que éstos se I , producían se suspendieron las clases. f!. EJn esencias , mediada la mañana , una

I Comisión visi tó a l decano, señor Ca-[j r rasco , p a r a pedirle la suspensión de las , da sea , que fueron desalojadas an te la

ílnposlbilldad de cont inuar las . , E n Filosofía y L«etras, o t r a Comisión I habló p a r a Igual motivo con el decano. ] s eñor Garc ía Moronte, y t ambién se sus-j pendieron l as clases. E n v is ta de lo? j^ incidentes , mediada la mañana , se di( j orden genewLl de suspensión de las cia-

sea en todos los cent ros docentes de ' Madrid. ;

En Valencia entraron

en clas3

VALENCIA, 22.—Tanto en la Uni­versidad como en los demás Centros de enseñanza han en t rado hoy a cla.se todos los alumnos. No se re!?istraron incidentes.

Secundan el paro en Burgos

BURGO.S, 22.—Los a lumnos de í I n T t i tu to n-o han en t rado es ta m a ñ a n a en Clase, como pro tes ta cont ra los sucesos separa t i s t a s de Barcelona. En una d t las v e n t a n a s del edificio fué izada una bandera bicolor. Fueron colocados tam­bién car teles en que se decía: "¡Abajo la Universidad sepa ra t i s t a ! ¡Abajo los catedrá t icos pistoleros!" y otros . I,as autor idades han tomado precauciones, pero d u r a n t e la m a ñ a n a no han ocurri­do incidentes.

En Segovia

ULTIMA HORA Los funerales por el alma

del rey Jorge LONDRES, 22.—Desde el jueves has­

ta, el lunes próximo, el cadáver del rey Jorge , se rá expuesto en Wes tmins te r y después t ras ladado a Windsor, donde se ce lebrarán los funerales. E n t r e los que as is t i rán a éstos figuran cua t ro re­yes, dos re inas y nueve pr incipes; el rey Leopoldo de Bélgica, el rey de Di­namarca , el de Noruega con la reina Maud, h e r m a n a és ta de Jo rge V; el rey de R u m a n i a y la re ina madre de Yu-

Un Patronato de la|Enoirme crecida del r í o T o r m e s Catedral de Oviedo

Tendrá personalidad jurídica para dirigir todos los trabajos

de reconstrucción L a «Gaceta» publicó aye r un decre­

to de Inst rucción Pública que dice: Art ículo 1.» Se crea en Oviedo un

P a t r o n a t o que se denominará « P a r a la reconstrucción de la Catedra l Basílica de Oviedo», con la personalidad jurídi­ca que las leyes y el presen te decre­to conceden.

. . ^ , ,, I Ar t . 2." Dicho P a t r o n a t o e s t a r á goeslavia, el prmcipe regente de dicho ¡constituido por los señores : rec tor de país; el principe heredero de Egipto, de Grecia y de Suecia, és te úl t imo con

Amenaza inundar varios pueblos ribereños. Desde 1909 no ha habido otra crecida igual. Nuevos daños de consideración en varios pueblos de Avila. Temo­res en Zamora ante el aumento de caudal del Due*

ro. Fuerte temporal en Tenerife

SALAMANCA, 22.—Se h a recrude­cido el temporal de viento huracanado y lluvia torrencial . E n la noche ú l t ima llovió in tensamente y así h a continuado en el día de hoy. Sigue aumen tando con siderablemente el rio Tormes , h a s t a el ext remo de temerse una nueva r iada igual o mayor que la del pasado mes

SEGOVIA, 22.—Las asociaciones es­tudiant i les solidarizándose con las de­m á s federaciones de España , han decla­rado u n a huelga de vein t icuat ro horas como p ro tes t a por la ac t i tud ant iespa

R e u n i ó n d e l a J u n t a l ® ° ' * ^® ^°^ e s tud ian tes s e p a r a t i s t a s de Barcelona. Declaran ser enemigos de la

espectáculos no funcionan. Diversas or­ganizaciones han cursado t e l eg ramas de p ro tes t a con t ra la actuación del gobe r nador civil. Las noticias del interior acu.san- t ranqui l idad. Los panaderos se han re in tegrado es ta t a rde al t rabajo y m a ñ a n a se cree que lo h a r á n los de más gremios .

El vendaval pers is te derr ibando árbo­les en las ca r r e t e r a s que es tán Ín te r ceptadas por estos obstáculos.

Entierros del chófer y

: ' de gobierno

' A y e r se reunió la J u n t a de gobierno ' «le la Univers idad p a r a t o m a r acuerdos ' r e l a t ivas a l conflicto escolar. \ Al te rminar , el señor Riaza, secre ta­

r io genera l de la Universidad, dijo que l a J u n t a hab ía tomado el acuerdo de

' suspender las clases y que iban a dar ' c u e n t a de ello al mmis t ro p a r a que él ' resolviera en definitiva.

Sobre el nombramien to de juez ins­t r u c t o r p a r a entender en los incidentes

' < regristrados en la Univers idad parece que se rá des ignado un profesor de la F a c u l t a d de Le t r a s , que sea le t rado . Els-t o s e r á u n a grarantla p a r a los escolares, que verán que las autor idades acadé­micas quieren evi tar todo indicio de parcia l idad.

Hoy se abrirán las Facultades

violencia, pero toman es ta medida ñor decencia española y por espíri tu unlver s i tar lo.

E s t a m a ñ a n a var ios grupos de estu diantea dieron an t e el In.stituto vivas a E s p a ñ a y gr i tos con t ra el separa t i s ­mo, marchando después a la Normal de Maest ros , cuyos a lumnos se les suma­ron a aquéllo.'?. !;l':lllHiilii|!lin!llinil|i!iliK;!in;illinili;;;:H;i{ni

ÍJO, tos de los fumadores cesa con

P a s t i l l a s C R E S P O llIBlilll! • ^ E.:.B

Cae un hidroavión en el puerto de Valencia

Por la noche visitaron al ministro de §6 logró salvar a los tripulantes y Ins t rucc ión Públ ica el r ec to r de la Uni­vers idad, señor Cardenal , y los decanoa de las Facu l t ades .

L a reunión t e rminó cerca de las diez de la noche y a la sa l ida el señor Car­denal mani fes tó que hoy se ab r i r án las c lases en todas la.s Facu l tades , excepto en la de Derecho.

Después el señor Villalobos se limitó a cor roborar lo mani fes tado por el rec­t o r de la Universidad.

— ¿ Y del problema del res to de E s ­p a ñ a ?

—^De eso no hemos t r a t a d o nada—res ­pondió el minis t ro—, pero en cuanto se res tab lezca la normal idad en Madrid es •egruro que s e r á seguido el ejemplo por los demáa cent ros docentes de España .

Dice el ministro

In t e r rogado el minis t ro de Instruc­ción Públ ica sobre las causas que mo­t ivan los ac tua les conflictos escolare» en España , que parece son dos: el in­t e n t o de los es tud ian tes ca ta lanes de Iza t la bandera con la es t re l la soli taria en aqiiella Universidad, y el haber es­gr imido a r m a s algunos auxi l iares de la de Madrid cont ra los es tudiantes , con­t e s t ó el señor Villalobos que sobre el p r i m e r pun to y a hab ia indicado que no podr ía resolverse el problema mien t r a s en C a t a l u ñ a no se res tablezca en lo« a l u m n o s l a normalidad, y que en es te a s u n t o n e admi te Imposiciones. E n cuan to a lo segundo dijo que no tenta not ic ia oficial algruna. Después ag regó que los rec tores de las Univers idades de Sant iago, Oviedo y Zaragoza, le cu.. mun icaban que hab ía absolu ta norma- , Udad y que confiaba que seguirán este e jemplo los es tud ian tes de todos los cent ros donde se h a n in te r rumpido la.s clases.

remolcar el aparato •

VALENCIA, 22.—Esta tarde, proce­dente de Baleares , h a llegado u n a es­cuadri l la de hidroaviones, compues ta de los a p a r a t o s «S. 8», «S. 9», «S. 18» y «S. 27>, al mando del capi tán Ramón O.sset. F r e n t e a los ast i l leros amer iza-ron los t res pr imeros , pero al verificar­lo el úl t imo, debido, sin duda, á tener desprendido algimo de los flotadores o porque ima r á f aga de viento lo volcara, lo cier to es que en el bote .se originó una brecha y el a p a r a t o se hundió rá­pidamente . Los compañeros de los avia­dores que sufr ían el accidente acudieron en su auxilio y secundados por perso­nal de la Delegación m a r í t i m a y de la J u n t a de Obras del P u e r t o lograron sa­carles y remolcar el a p a r a t o h a s t a la playa.

del guardia T E N E R I F E , 22. — A las diez de la

m a ñ a n a se verificó el en t ie r ro del chó­fer Feliciano San tana , al que asis t ió numeroso público. Se pretendió p a s a r el fére t ro po r el lugar en que ocurr ió el suceso, pero la autor idad lo impi­dió y los guard ias de Asa l to s imula­ron una carga .

También se efectuó el sepelio del gua rd ia Sánchez Várela, al que asist ie­ron las mi smas Comisiones oficiales y par t icu la res que en el ent ier ro de su compañero, celebrado el día anter ior . Hubo poco público debido al viento y a la in tensa lluvia.

* * «

L a Compañía Telefónica dio cuenta anoche a la Dirección General de Segu­r idad de que, por causa de u n a aver ía en la cen t ra l eléctrica, s e encuen t ra sin co­municación con Tenerife. Añade el avi­so que l a aver ia se Ba producido por efecto del tempora l .

Autores de un a t r a c o detenidos en Lorca

» LORCA, 22.—Agentes de Vigilancia

h a n detenido a Pedro Lorente Pa l l a re s alias "Cagueto" , uno de los dos au to ­res del a t r aco cometido el día 17 contra el cajero cíe la J u n t a social de Riegos, don Carlos Fe rnández Capel. E l dete­nido h a declarado ser anarcosindica­lista.

Po r la t a rde fué detenido el o t ro au­tor del a t raco . Se l l ama Carlos Fe rnán ­dez, y es pr imo del detenido anter ior­mente , que se l l ama Franc isco Lorente Cano. Se elogia la actuación de los agentes .

Ladrones detenidos

su esposa, el principe S ta rhemberg , vi­cecanciller de Au.stria y el principe Fé­lix de Luxemburgo

En representación de F ranc i a asisti­rá el presidente de la República, señor Lebrun; de Alemania, el minis t ro de Re­laciones Exter iores , von N e u r a t h ; de Checoslovaquia, un hijo de Massaryk . Asimismo, enviarán represent/aciones Holanda, Hungr ía , Turquía , I ta l ia , Ja­pón, Finlandia, Brasil , U r u g u a y y Cuba. Nor t eamér i ca h a comunicado que por fal ta de tiempo no puede enviar, como desearía, una Delegación especial, pero, sin embargo , e s t a r á r ep resen tada por el señor N o r m a n Davis.

En Gibraltar

a Universidad de Oviedo, obispo de l a | d e diciembre, que causó g randes des­diócesis de Oviedo; deán o presidente del 1 trozos

GIBRALTAR, 22.—La proclamación del nuevo rey Eduardo VIII se ha leído dentro y fuera del Palac io del gober^ nador por el juez del Supremo, reveS' tido con toga roja y peluca. P r imero se hizo en el salón de actos en presencia de las au tor idades y jefes y oficiales del ejército y mar ina , fuerzas vivas y comandante mil i tar de Algeciras , y des­pués en la t e r r a z a del Palac io a n t e el pueblo. El público sopor tó la lluvia du­r a n t e la ceremonia. Fo rmó la guard ia de «highlanders» con la bande ra enlu­t ada y banda de música. Te rminada la lec tura al pueblo, la guard ia presentó a r m a s y l a banda entonó el himno «God save the King». E n la p laza se hizo una salva de veint iún disparos. E n el fuerte de Algeci ras se hizo una sa lva de cua­r e n t a y dos cañonazos, uno por cada año del nuevo rey. Las banderas que ayer e s t aban a media a s t a hoy han sido elevadas al tope.

En el Bachillerato n o figu­rará la Agricultura

Hoy publica la "Gace ta" un decreto del minis ter io de Ins t rucc ión pública por el cual se supr ime de los estudios del bachi l lerato la a s i g n a t u r a de "Pr in­cipios de técnica agr ícola e industr ia l y economía".

MALAGA, 22.—La Guard ia civil de Benahadix h a detenido a t r e s hombres y a u n a mujer, au to res de diversos ro­bos y a t racos .

Detenciones en Santander

SANTANDER, 2 2 . ~ L a Guard ia Ci­vil h a detenido en Colindres a nueve malean tes , ent re ellos Manuel y Euge­nio Valdés Echevar r ía . L a Policía de San t ande r observó en uno de ellos g r a n parecido con uno de los que se suponen au tores de la profanación de la t u m b a del m a r q u é s de Valdecilla. Los dete­nidos y las • investigaciones rea l izadas fueron t ras ladados a San toña y pues­tos a disposición del juez señor Mos­quera, que entiende en el sumar io que se ins t ruye con este motivo. I

Cabildo Catedral , pres idente de la Dipu­tación provincial, alcalde de la ciudad, presidente de la Comisión provincial de Monumentos históricos y ar t í s t icos de Oviedo, pres idente de la Academia de Bollas A r t e s de San Salvador y presi­dente del Centro de Estudios as tur ia ­nos o las personas de sus respectivos Claustros , Cabildo, Corporaciones o en­t idades que les representen. Desempe­ñ a r á las funciones de presidente el vo­cal que designen los miembros, del Pa­t ronato , y a c t u a r á como secre ta r io un funcionario del minis ter io de Ins t ruc ­ción Pública y Bellas Ar tes , afecto a la Sección del Tesoro Art ís t ico.

Ar t . 3." Será función del P a t r o n a t o recaudar y admin is t ra r los fondos que ae apor ten por indemnizaciones, auxi­lios, consignaciones y subvenciones ofi­ciales y por suscripciones, donaciones, e tcé tera , hechos por los par t icu la res , sin perjuicio del derecho de adminis t ra­ción que las leyes canónica y civil re­conocen al Cabildo Catedra l en todo lo relativo a este templo; real izar las obras necesar ias con sujeción a pro­yectos redac tados por el a rqui tec to con­servador de monumentos de la zona a que per tenece la provincia de Oviedo, dir igidas por él y aprobadas por el mi­nisterio de Instrucción pública y Bellas Artes , y cuanto este depa r t amen to le encomiende. No obs tan te la dirección técnica del arqui tec to , el P a t r o n a t o po­drá encomendar cuantos t rabajos esti­me opor tunos a personas de reconocida competencia y re t r ibui r los servicios pres tados .

Ar t . 4.° N o podrá rea l izar n ingún pago sin la conformidad de uno de los miembros del P a t r o n a t o , designado por el mismo a este efecto, y el vis to bueno del presidente

Entierro de la víctima de un tiroteo

* E n Vallecas se celebró ayer el entie­

r ro de Antonio Menéndez, mue r to el lu­nes por la noche en el t iroteo que se produjo con elementos fasc is tas en un bar del Puen te de Vallecas.

Las sociedades obreras habían dado órdenes a s u s afiliados p a r a que acu­dieran al ent ier ro en manifestación, pero la Dirección de Segur idad montó un servicio de vigilancia. E n las in­mediaciones hab ía fuerzas de Guardia civil y Asal to . Acudió g ran número de obreros y los gua rd i a s rea l izaron nu­merosos cacheos. E n uno de éstos fuá detenido un obrero, a quien se le ocu­pó u n a pistola.

A las t res y media se llevó a cabo el ent ierro. Los as i s ten tes desfilaron por el cementer io con el puño en alto. Después se disolvieron pacíf icamente , sin que se r e g i s t r a r a n ingún incidente.

OPOSICIONES Y CONCURSOS

Una línea aérea París-Nueva York

No provocaron la huelga

los separatistas BARC3EIX>NA, 22.—Preocupa mucho

en e s t a población la hue lga estudiant i l . H a habido hoy a lgunos reuniones, ent re las que des tacan las celebradas por la

, 'B'ederación C a t a l a n a de Es tud i an t e s Católicos y por la Federac ión Nacional de Es tud i an t e s de Cata luña . Los pr ime-

t ros acordaron hace r cons ta r que la huel-ga. del 8 al 13 no fué acordada por los • e p a r a t l s t a s , s ino por la Federación Na­cional de E s t u d i a n t e s de Cata luña . El acuerdo se man ten í a secreto, pero los s e p a r a t i s t a s aprovecharon la coyuntura y publicaron un ext raord inar io del pe­riódico "Redrecamen t " el mLsmo día de la huelga, lo que dio la impresión de que és ta e ra producida por ell'is. Se ha pedido se resue lva cuan to an t e s el plei­to en torno a la au tonomía de la Uni­versidad, pero no p a r a pedir la reposi­ción del disuel to P a t r o n a t o .

Huelga en Santiago de

Composteia

S A N n A O O D E COMPOSTELA, 22. El Sindicato español universi tar io , de F a l a n g e Elspañola, h a tomado hoy m acuerdo de declarar la huelga e¡iCüUr a pa r t i r de mañana , a las nuevo, en de­fensa de la unidad de la Pa t r i a .

P A R Í S , 22.—Una Delegación francesa h a sal ido hoy p a r a los Es t ados Unidos p a r a in t en ta r l legar a un acuerdo con las Compaflías nor t eamer icanas p a r a la inauguración de un servicio comercial aéreo en t re F r anc i a y aquel país .

L a Delegación francesa, in teg rada por r ep resen tan tes del Gobierno, de la Com­pañía aé rea "Air F r a n c e " y de la Com­pañía T ra sa t l án t i ca Francesa , celebra­r á conferencias en los Pastados Unidos con los directores de la Compañía "Panamer i can Ai rways" , que completa­rán las celebradas rec ientemente con los represen tan tes de las Compañías br i tá ­nicas de aviación.

La Hnea aérea en proyecto, de P a ­rís a Nueva York, seguir ía la r u t a de Li.sboa, Azores y Bermudas .

Mien t ras la Delegación francesa des­empeña la misión que la lleva a los Es tados Unidos, los técnicos franceses, dirigidos por el teniente Nomy, conti n u a r á n es tudiando las cuest iones técni­cas del a ter r iza je en las Azores.

La Delegación que ha .salido hoy pa­r a Nor t eamér i ca es la segunda misión francesa que m a r c h a a aquel país en los úl t imos dos años. E s t a vez la misión f rancesa quiere concluir un acuerdo con­creto semejante al rec ientemente nego­ciado en t re los Intereaes de aviación nor teamer icanos y bri tánicos.

Los delegados que embarca ron esta m a ñ a n a a bordo del " l ie de F r a n c e " son: el senador A m a u r y de la Grango, del Comité A '•ronáutieo del Senado; se­ñor J e a n Schneider, secre tar io general do la "Air F rance" , y señor Edmond Lanier, .secretario de la J u n t a direct iva de la Compañía Trasa t l án t i ca . E l señor Morin de Linclay, el cua r to miembro de la Delegación france.sa, ya se encuent ra en los Es tados Unidos.—TTnited P re s s .

Intoxicado» por i n j e r i r queso averiado

•Tudiratura de la Armada.—Por error se ha convocado a los opositores a efec­tuar el segundo ejercicio p a r a ayer, día 22, siendo la convocatoria p a r a el lunes, dia 27.

Cuerpo de Jud ica tu ra . — Aprobados: 341, don César Martínez González, 33,54.

P a r a hoy se convocan del 344 al 360. Médicos forenses. — Aprobados: 265,

don Francisco Mateo Martín, 38,8, y 275, don Francisco Ruiz Valverde, 9,2.

Se convocan pa ra hoy del 278 al 299. Cuerpo de Investigación y Vigilancia—

Se convocan para hoy día 23. Pr imer Tribunal del 356 al 528 y el segundo del 2.816 al 3.001.

Jud i ca tu ra de la Armada.—Aprobados: 179_ don José Antonio Rodríguez Monyó. 5,1, y 180, don Francisco Muñoz Delarado Doggio, 4,9.

P a r a hoy se convocan pa ra efectuar el segundo ejercicio a los opositores nú­meros : 1, don Manuel GordiUo García ; 2, don Silvano Quesada Sanz; 4, don Ale­jandro de Damas Hernández, y 7, don Emilio Díaz Morera.

Cuerpo de Judica tura . — Aprobados: Ninguno, Convocados pa ra hoy, del 341 al 360.

Médico» forenses.—Aprobados: 250, don Rafael Pa ja res Fldalgo; 251, don Ma­nuel Cabrero Lomas; 2.59 don J u a n Ca-rrlón Huer tas , 11,33; 261, don Eustaquio Lozano Guardiola, 12,75, y 264, don Luis León Jiménez, 16,8.

Se convocan p a r a hoy del 265 al 299. Cuerpo de Investigación y Vigilancia.

Convocados: P r imer Tribunal en último l lamamiento del ejerció tercero, del 313 al 404. Segundo Tribunal , pr imer llama­miento, dpi 2.685 a l 2.911.

Ins t i tu to de la Guard ia civil.—.Ha sido concedido el ingreso en dicho Cuerpo a los individuos que lo han solicitado, y que a continuación se citan, debiendo verificarse el a l ta en la revista del mes de febrero.

Guardias de Infantería .—Guadalaja-ra, Dionisio Ricote Abad a Lér ida ; Co-ruña, don José Cast ro Xoubanova a Guipúzcoa; Baleares, don Antonio Mar­t in Caules a Barcelona; Valladolld, Se­rafín Ortega Sorlano a Guipúzcoa; Va-lladolid, Florencio Fernández García a Guipúzcoa; Granada , Antonio Manzano Rodríguez (segundo) a Gerona; Logro-fio, Pat r ic io Gómez Bódalo a N a v a r r a ; Falencia, Gonzalo Fernández Revilla a Guipúzcoa; Valencia, exterior, Benjamín Balaguer Martínez a Cuenca; Avila, Fé ­lix Díaz Núñez, soltero a Guipúzcoa; Huesca, Ju l ián Herrá iz Herrá iz a Hues­ca; Tenerife, Ernes to Castelló Toledo a Barcelona; Málaga, Diego Santos Cor­tés a Tar ragona ; Orense, José Tuñón Iglesias a Guipúzcoa; Almería, Manuel Muyor Callejón a Ta r r agona ; Segunda Comandancia del cuar to tercio, Gerardo Sánchez Martínez a Guipúzcoa; Toledo, J u a n López Burgos a Cuenca; Badajoz, Antonio Gómez Arronea a Guipúz-

SEVILLA, 22.—En la Casa de Soco­r ro del prado de San Sebast ián, han recibido as is tencia por sufr i r g r a v e in- coa Orense, Mignel Delgado Dléguez a

F n r h i r l a H D a o l toxicación po r Injerir queso de cabra 2"*P" '" ' °*L ^^^*" ' ' '* '„ ^*''®*"'*""' Manuel t n V , iuaaa K e a i i ^ ^ ^^^^^ condiciones, Nicolás Granados ^ f * ' » * ^ » ^ " " * ^ a Gerona; Zaragoza,

not í , ^.^ t..oj„f, „ rf„= o«„c A™„„^ .^.^NVlvaro Or tega Sancho a Gerona; Ali-Gata, de t r e m t a y dos años. Agen tes de cante, Ra fa l l Castejón Lloréns a. Lé-Policia se han personado en las proxi- r ida ; Sevilla, Interior, José Fernández midades del domicilio de éste y han Ortega (4.») a Lér ida; Segunda Coman-comprobado que un comerciante l lama- dancia del 4.° teVcio, Lorenzo Delgado do Ángel Cabal lero y BU esposa e hi ja Cremades a Gulpúacoa; Barcelona, J u a n

CIUDAD R E A L , 22.,—Esta m a ñ a n a s e declararon en huelga los es tud ian tes de la Normal y Escuela de Comercio, que dieroB vivaa a E s p a ñ a y mue ra s a l eeparat l»mo. B » e l Jna t i tu to comen-, - - - „ . , ^ - - „ — —^ „- ^ , , . _, , - , ^ ., „ „ zaron las clases normalmente , pero lúe-; es tán también intoxicados por haber 7 ' " * ' ' ° ^ " ' ^ • • , ^ * ' " ' = * ' ° ° * : Oy""?"- « J " ' ' go ae «iM^endieron a l intervenir estu-j comido queso que compraron a un ven-^ll^'^^'r.^l^^'ilf' T«tró°R«, /"í^rTH^f" rfiüTitftK #1» « t r « . « « t r o » rtortr... aíUh„i=^t» nada,_ J u a n I ^ r a Lupláftez a Lér ida ; diantes de otro* centroi. dedor ambulante. L a s Pa lmas . E d u a r d o Xiónes Bodr ieuez

a Lér ida; Valencia, Interior, Vicente Pu-chades Pr ie to a Lér ida; Cádiz, J u a n Re­bollo Ariza a Lérida.

Madrid, Amador Muñoz Acebrón a Gui­púzcoa; P r imera Comandancia del 4.° Tercio, José Miguel P laza a Nava r r a ; Sevilla, interior, Manuel Giráldez Maclas a Guipúzcoa; Oviedo, Victorio Garrió Ar-bés a Oviedo; Madrid, Francisco Cano Torres a Guipúzcoa; Valencia, exterior, José Maiques Mico a Lér ida; Sevilla, in­terior, Pedro Gómez Sánchez (2.°), a Cuenca; Marruecos, J a ime Gomila Sas­tre a Guipúzcoa; Soria, don Agustín An­drés Carrillo a Guipúzcoa; Coruña, Ri­cardo Mayer Mon a Navar ra ; Coruña, Fernando Mon Rodríguez a N a v a r r a ; Segunda Comandancia del 14." Tercio, J u a n Gómez Esquiliche a Guipúzcoa; Orense, Francisco Nieves Ramos a Gui­púzcoa; Orense, don José Alvarez Gon­zález (4."), a Guipúzcoa; Orense, don Enrique Barco Marín a Guipúzcoa; Oren­se, Manuel Novoa Gayo a Guipúzcoa; Marruecos, Felicísimo Villahoz Fernán­dez a Oviedo; Valencia, interior, Salva­dor Fe r re r Sánchez a Gerona; Valencia, interior, Ricardo Romero Arias a Ge­rona; Valencia, interior, Carlos Calvo Nuel a Lérida; Valencia, interior, Ma­nuel Miguel Villarroya a Lérida; Valen­cia, interior, don Pedro Sánchez Ju rado a Lér ida; Málaga, Pedro García Gó­mez (7.°), a Guipúzcoa; Segunda Coman­dancia del 4.° Tercio, José Pinas Rodrí­guez a Guipúzcoa; Granada, Julio Al-eantud Morenilla a Guipúzcoa; Pr imera Comandancia del 4.° Tercio, Pascual Ca­bezas Caracuel a Guipúzcoa; Burgos, Hermenegildo Aparicio Contreras a Gui­púzcoa; Cádiz, José Quirós Gómez a Gui­púzcoa; P r imera Comandancia del 4.» Tercio, Diógenes Siguin Es teban a G u i púzcoa; Segunda Comandancia del 4.° Tercio, Luis Pas tor Calvo, a Guipúzcoa; Segunda Comandancia del 4." Tercio, Máximo Rodríguez González a Guipúz­coa; Lugo, José Peinó Jane i ro a Guipúz­coa; Granada, Gerardo Mart ín Pa lma a Guipúzcoa; Vizcaya, Valentín González Rodríguez a Guipúzcoa; Valladolid, don Fernando Fernández Cantos a León; Córdoba, Rafael Osuna Pérez a Cuenca; Zamora, Manuel Pascual Pordomingo a León; Álava, Francisco Fernández de Landa y l landa a Nava r r a ; P r imera Co­mandancia del 4.» Tercio, Amadeo Car-laviUa Cubillo a Guipúzcoa; Marruecos, Agustín Muño'z Ortega a Guipúzcoa; Pri­mera Comandancia del 4," Tercio, Lau­reano del Moral Robles a Guipúzcoa; Málaga, J u a n Ruiz de la Rosa a Gui­púzcoa; P r i m e r a Comandancia del 4." Tercio, Andrés Arr ibas Mart ín a Nava­r r a ; Madrid, Santiago Rodríguez Vínolo a Cuenca; Huesca, Aniceto Béseos Gar­cía a Huesca; Marruecos, Eduardo Ló­pez de la Sierra a Guipúzcoa; Lugo, Ri­cardo Vázquez Ares a Guipúzcoa; Ma­rruecos, Gabriel Sánchez Moreno a Gui­púzcoa; Cádiz, J u a n González Cuenda s Oviedo; Oviedo, José Vuera Llera a Ovle do; Cádiz, Antonio Caballero García * Oviedo; P r imera Comandancia del 14"" Tercio, José Vela Machado a Oviedo; Valencia, Interior, Andrés Navar ro Gí-rriga a Oviedo.

Altas como cometas . — Oviedo, Ángel Blasco González a Oviedo.

Guardias de caballería.—Murcia, líi-guel Sánchez J iménez (!.") a Zaragoza; Valladolid, Manuel Sucasas Várela al 19."" Tercio; pr imera Comandancia del 4." Tercio, Ángel Bermejo Jerez al 19.» Tercio; Toledo, Víctor Maqueda N » .

villo a Segovia; Málaga, Manuel J imé­nez Fernández (2.") al 19." Tercio; Bur­gos, Daniel Río Carranza a Santander ; Badajoz, Antonio Tejada Romero al 19.° Tercio; Vizcaya, R a m ó n Fernández Ce­la a Santander ; Granada, José Ja ldo Mo­lina al 19.° Tercio; Murcia, J u a n Céspe­des Costa a Zaragoza; Navarra , Manuel Gastón González a Nava r r a ; Logroño, Florencio Fernández Grandes a Oviedo; Toledo, Antonio Mart ín de la Torre Cal­vo a Ciudad Rea l ; Badajoz, Ángel Ace­do Carrillo a Ciudad Real ; Avila, Mar­ciano Andrés Vicente a Oviedo; Grana­da, Rafael Hidalgo Travé a Huelva; Lu­go, Domingo Rey Jul a Oviedo; Falen­cia, Manuel Cerrato Crespo a Santander ; Granada , José Castillo Arquellada a Oviedo; Lugo, Francisco Díaz Gómez a Oviedo; Alicante, José Gracia Samperea a Oviedo; Murcia, Francisco Cárceles Albarracin a Oviedo; Zamora, Francis­co Mateos Viñuela a Santander ; Orense, Antonio Pérez Diéguez a Oviedo; Nava­rra, Máximo Pejenaute Catalán a Ovie­do.

Altas como' trompetas.—Murcia, Do­mingo Meseguer Funes al 19.° Tercio; segfunda Comandancia del 14.° Tercio, Pascua l González Montes a Badajoz; Efe-villa, interior, Ángel Pérez Cabrera a Málaga; Granada, J u a n Navar ro Salas a Granada ; Valencia, exterior, Srnes to Grau Asumbla al 19.° Tercie ' Madrid, Ju l ián Atance Her re ros a Cr-iéres; Va­lladolid, Alejandro Mart ín Vareos a Fa­lencia; Zaragoza, José Salgado Parejo a Zaragoza.

En el barr io de la Prosper idad se ha hundido una casa, hab i t ada por dos fa­milias, las cuales pudieron ponerse a salvo al n o t a r que se producían gr ie­tas en las paredes.

Comunican de Torresmenudas que e! ar royo que por allí p a s a se h a desbor­dado, sa l tando a la car re te ra , por lo que el agua ha interceptado la circu­lación y ha causado destrozos.

En el Barr io Nuevo del Matadero de es ta capital se ha desplomado esta m a ñ a n a o t r a casa, i n s t an tes después de ser abandonada por sus moradores .

De los pueblos ribereños del Tormes comunican que h a crecido notablemen­te el río, por lo que han adoptado pre­cauciones.

Comunican de Ciudad Rodrigo que el rio Águeda ha exper imentado una g ran crecida, y si cont inúa así forzo.samen te h a b r á inundaciones.

E n el barr io del Ar raba l del Puen te cundió el pánico en t re el vecindario, que t eme l as inundaciones de sus vi­viendas.

E n las a lamedas del río y hue r t a s pró­x imas a las fábricas de doña Rosa Se villano y viuda de Moretón, ha entra­do el agua .

Desde el año 1909, en que se regis­t ró u n a enorme Inundación, no se re­cuerda o t r a crecida igual.

La vega de Barranco

sos bajos de las casas. E n Candeled* se h a n hundido dos casas.

De Collado del Hoyo y de Pedro Ber­nardo se reciben noticias pa r t i cu la r* dando cuen ta de que las a g u a s han oca* sionado daños en las fincas rústicas y urbanas . Los hab i t an tes de todos aqu«* líos pueblos se encuen t ran atemorizados, pues las aguas han provocado grande* inundaciones. Algunos puentes y los ffll" ros de o t ros destrozados por los último' temporales , han quedado destruidos P"' completo.

Los daños en Arenas d^

(Avila), inundada

AVILA, 22.—-Continúa lloviendo con intensidad en toda la vega del Ba r r an ­co. Los vecinos de San E s t e b a n del Va­lle s iguen refugiados en la iglesia pa­rroquial, enclavada en el pun to m á s al­to del pueblo. Los a r royos s iguen au­mentando de caudal, y de seguir las lluvias, no tendr ía nada de ex t raño que toda la comarca de la vega quedara ais­lada del res to de la provincia, por cor­ta r se la^ comunicaciones por car re te ra .

Cerca de Mombel t rán las a g u a s h a n hecho g r a n d e s hoyos en la car re te ra general . L a s calles de A r e n a s son ver­daderos ríos, que a r r a s t r a n r a m a s y to ­da clase de objetos, e inundan los pl-

San Pedro

A R E N A S D E SAN P E D R O , 22.—W* to rmen ta s que es tán descargando deso* hace casi un mes a r r a s t r a n los puente^ provisionales que se h a n instalado. I ^ t res puentes que unían San ta Cruz í San Es teban han quedado destruido*-En Candeleda h a y ocho edificios derrUlB' bados, en t re ellos el cuar te l de la Gu*^' dia civil. Algunos guard ias se viei*^ en peligro y tuvieron cue sa lvarse aS*' r rándose a las r a m a s de los árboles-Los daños en San Es teban son incaica" lables. Se cree que h a s t a ahora no hay víct imas.

Crecida del Duero ZAMORA, 22.—A consecuencia ^^

g r a n tempora l de lluvias, el 1^^^''°,]? exper imentado u n a enorme creció** por lo que se han adoptado precauci<>' nes en la r ibera, especialmente en Sa»

Marcial . E l a r royo que por este P*** j . cruza, se h a desbordado e inundado i ca r re t e ra y var ias casas . El vecindad evacuó és tas , y h a levantado m * ^ ^ nes p a r a impedir el avance de | aguas . P a r a dicho pueblo h a saH" también personal de Obras Pública*

Aparecen dos cadáver8^ SEVILLA, 22.—Esta m a ñ a n a apa^^

cieron flotando sobre el Guada lq i i ' ^ dos cadáveres . Uno de ^ t o s es el de »^ hombre joven, que no h t sido i d e n t i " ^ do, y ot ro el de Pau l ino Ruiz, & " ^ i , del muelle, desaparecido el 27 de ciembre.

Temporal en TeneriJ^

T E N E R I F E , 22.—Se toman g r * " ^ precauciones en vis ta del enorme t*"^ pora l de a g u a y viento. ,^

E n el nor te de la isla h a n sido 0^ rr ibados var ios postes de comunica"' nes. Los daños son considerables, en i* p l a t ane ra s .

181 paneras sindicales y casas baratas • > • ^ a » • «

Las construirá la Federación Agrícola en la pro* vincia de Madrid. "Los obreros agrícolas viven aqui

amontonados en tugurios miserables**

L a Federación Agrícola Matr i tense , agrupación sindical de ca rác t e r cr is t ia­no, h a decidido cons t ru i r 181 edificios agrícolas. Ya sus diputados consiguie­ron, en la ú l t ima e tapa de Cortes, la aprobación de u n a enmienda a la ley con t ra el Pa ro , según la cual el E s t a d o puede a p o r t a r fondos p a r a la construc­ción de viviendas en el campo y p a r a p a n e r a s sindicales.

L a Federación madr i l eña declara ofi­c ia lmente que la m a y o r p a r t e de las fa­milias de labradores modestos y de los obreros agr ícolas viven amontonados en tugur ios miserables e Inmundas cova­chas, s in n inguna de las condiciones in­dispensables que la higiene y la moral requieren.

Paneras con la ayuda de la

ley del Paro

E n Ala lpardo s e const ruyó y a hace meses ocho viviendas y un edificio so­cial. Ahora , a l a m p a r o de la ley con t ra el p a r o se l evan ta rán m u c h a s m á s . De esta mane ra , a l mismo t iempo que ae proporciona vivienda digna a los cam­pesinos, se enjuga el pa ro forzoso.

H a emprcaoYdo t3i«ib'*n la cons t ruc- ñera . 50.461,86.

Amblte .—Seis viviendas, 89.640,06. Brea de Tajo.—Seis vlvlendaa, P ^ ^

t a s 39.640,05. ^ Brúñete .—Ocho viviendas y una ™

ñera, 63.805,68. Cadalso de los Vidrios.—Doce

das y una panera , 89.264,39. - j . Cenicientos.—Ocho viviendas y ^

macen, 63.365,69. j j , Chinchón.—Diez viviendas, 66.52*.^, E l Álamo.—Ocho viviendas y un» "

ñera , 63.365,69. ^ E l Molar.—Ocho viviendas y una r

ñera, 64.010,19. »o6 Fresnedil las .—Seis viviendas, 39.6*"' Fuent ldueña .—S e 1 s viviendas, P*^

t a s 39.702,05. «> M o r a t a de Tajuña.—Diez vivien"

66.522,06 pese tas . ^f Pera le s de Tajuña.—Seis vivieno**

u n a panera , 50.994,61. „^1• Quijorna.—Doce viviendas, 7 8 . 6 ^ ^ San Mar t ín de Valde lg les las .^* '^

viviendas, 53.440,00. ¿e Talamanca .—Ocho viviendas y ^

macen, 63.365,69. ^ Vil lamanrique.—Seis viviendEis y

panera , 50.994,61. ^ Vi l lamar ta .—Una panera , 10.875i%»> VlUalbilla.—Seis viviendas y un»*

ció.1 de edificios sindicales "oesL¿TÍ».Í\, a. [uñeras y almacenes .

E l número y clase de edificios pro­yectados ha sido fijado teniendo en cuen ta las es tadís t icas oficiales de pa­ro y los da tos recogidos por los Sindi­catos, conjugando este factor con las necesidades y posibilidades de los pue­blos. Las obrajs p royec tadas son las sl-g^iíentes:

Algete.—Ocho viviendas; costo, 52.930 pese tas .

-SeL» -rt iendasy vi l lar oe.' Oirrfi panera , 50.461,86. jjif

Vlllarejo de Salvanés.—Doce V»*' das y u n a panera , 89.264,35. ff,

VlUaviciosa de Odón.—Una P*" 10.988,18. ff),

Tota les : 168 viviendas y 13 P^^ 1.198.946,14. ^

s:i;i:iiiiimii»HiiiiiHiiniiniHiiiniinii!aiiiiiaii*i"'

EL DEBUTE ~ A l f o n s o X I iiimiiaii inwiiiif l i ^

Víctima de la

ANEMIA Parece que un torbell ino anula su voluntad-Sufre mareos, cansancio, pesadillas. Apeno*

come y sus mejillas están pálidos... Lectora, si a usted le aquejan esos síntomoí» tome el J a r a b e Salud. Es un poderosf reconstituyente recomendado por los méd'' eos, cuyos efectos determinan uno mejoría rápido. Los mejillas tomón color, el cansón-CÍO desaparece, el vigor retorno, vuelve * '

apetito y las fuerzas aumentan. Está aprobado por lo Academia deMedicií»*'

el J a r a b e d e

HIPOFOSmOS SALUD Puede tomarse en todos las épocas del año. No se vende o gran*,'-

Page 5: por la tarde, presentó su dimisión el Gobierno francés...Uo ^ . adversario derrotado. De esto se tiene ya una doble experiencia. Mas tioTñh ^^ aprender la lección. La alianza

MADKID.—Afio XXVI.—Núm. 8.159 EL DEBATE fS) Jueves 33 de enero de 1938

UN PALACIO DE ESPAÑA EN ROMA Decimocuarto aniversario i "L'Illustrazione Vaticana" publica en eu número 1-15 enero 1936 un articulo oedicado a nuestra Bmbajacja cerca de «• Santa Sede, que merece un comenta ••'O. tanto por lo que nos lialaga como por lo que siguiflca en las relacione.? °el Estado e.'ípafiol con la Iglesia ro­ldana.

Como aqui no van los magnífico.s grabados que darian una idea a los que "o lo hayan visto de la suntuosidad de luestro palacio diplomático, no pode-"^os intentar siquiera su descripción; *in embargo, su historia y vicisitudes Son de gran interés.

El primer embajador permanente de ?spaña cerca de la Santa Sede fuá don Gonzalo de Betela, nombrado en 1482 por los Reyes Católicos. Hubo ante.--embajadores, pero sus embajadas eran; puramente ocajsionales; por eso no re-1 querían domicilio estable. Se supone' 9Ue, construidas ya las casas españolas; "6 Santiago y Monserrat, serian sus Ve- j «dencias provisionales. i

"O se sabe dónde residió el primer ^mbajador estable de los Reyes Cató-ucos, ni los que le sucedieron durante *' siglo XVI; y eso que entre elloá hay nombres tan ilustres como el duque de iíesa, Diego Hurtado de Mendoza, I..UU °6 Requesens, el cardenal Pacheco, Juan de Zúñiga y el conde de Olivares, r^te último se hospedaba en el Palacio "Oria; otros, en el Palacio Médicis.

^n tiempo de Sixto V la Embajada ** trasladó a Plaza Navona, y ocupó la ?iodeata casa contigua a la iglesia de 'santiago de los Españoles. Aunque la Categoría internacional de España pe-"'a más decoroso alojamiento para sus ••spreaentantes, se tardó bastante en Construirlo. El conde Oñate, don Iñigo vélez de Guevara, compró una casa si-'Uada en el solar del actual palacio y •'tras de pobre aspecto colindantes con «la, que sólo costaron 22.000 escudos 'órnanos.

I'emolidas todas, un arquitecto, cuyo Sombre se ignora, dirigió la construc­ción del soberbio palacio español, que ^ una de las más bellas y ricas obras

^'•quitectónicas de la época". La deco-'fación fastuosa responde a la grandeza del imperio español de entonces. El sa­lón rojo" de los Cardenales, el salón "e honor, tapizado de terciopelo del si-^'o XVII; los ricos tapices que cubren ' ^ paredes de algunos otros, junta-"^ente con la colección que conserva aparte; ios sarcófagos romanos y la grandeza misma de algunas salas que­dan siempre en el recuerdo de los que '°s hemos contemplado.

Como otros edificios monumentales de ^ p a ü a fué ocupado éste por las tro­pas francesas en 180S-. El embajador y " personal fueron llevados prisioneros

* Francia. Obras de arte, decorado y documentos, todo sufrió la barbarie de ^ guerra. Siguió siendo cuartel nuestra embajada hasta el año 1914; pero los J|uevos embajadores no pudieron devol­verle su antigua belleza y objetos ar-^«ticos; muchos de ellos fueron... ro­bados.

Después del año 1S70, al embajador del Vaticano se agregó el embajador del jíUirinal, en cualidad de plenipotencia-"*>; cuando la legación fué elevada a embajada, se instaló en el no menos 'itítuoso Palacio Barberini.

j¡, En nuestro Palacio de la Plaza de í^af ia hay una rica Biblioteca de ma-"Jtócritos interesantísimos que los estu­diosos utilizan, pues nuestro Gobierno p hecho publicar el Índice. El archivo ^Plomático, aunque destruido en parte ^"^ un incendio en 1738, conserva im-P'^rtantes documentos, como es de su-POner. E I actual embajador señor Pita «omero, hombre de gran cultura y tac-V' político, ha reunido una «Biblioteca * España», que ofrece al extranjero el

. "orama HO mipstra literatura nacio-

el equilibrio de las relaciones entre el nuevo Gobierno y la Santa Sede; por haber dado al pueblo español la tran­quila profesión de su fe religiosa y a España su prestigio civil; prestigio ase­gurado y reafirmado con el apoyo mo­ral de una nación entera y profunda­mente católica.»

Y todavía añade la misma revista: «Una vez más, como otras muchas en el transcurso de los siglos, la Embaja­da de España cerca de la Santa Sede no ha desmentido su autorizada e ilu­minada política; y no la desmentirá en el porvenir, siendo también hoy sabia­mente guiada.»

Volvamos ahora a la historia de nues­tra Embajada vaticana. Es curiosa la jurisdicción que tenia en todo aquel barrio. Su área estaba amojonada con piedras blancas, que tenían grabadas estas letras A. D. S. (Ambasciata di Spagna). Contaba dicho barrio unos 14.000 habitantes; la décima parte ca­si de la población de Roma; y gozaba de los derechos propios de las embaja­das; una . especie de extraterritoriali­dad, cuyos privilegios ejercían nuestros embajadores. Era un Estado en el Esta­do; la autoridad de los Papas no tenia nada que ver con aquellos 14.000 roma­nos subditos de España; y la policía pontificia procuraba no mezclarse en los sucesos del «barrio español»; «el franco», como se llama en los docu­mentos de la época.

Ya que se comprende que esto pro­duciría mil pequeños roces y conflictos entre ambas jurisdicciones; pero inter­venía el Rey de España, y su autoridad decidía.

La Plaza de España, llamada así des­de que se construyó la nueva embajada, era el centro más alegre de Roma. Son famosas las fiestas y regocijos públi­cos que en ella tenían lugar; ya por la munificencia de los embajadores que las patrocinaban, ya por la libertad que allí se disfrutaba. Pero pasaron los tiempos de los bulliciosos jolgorios y festines; y el dinero se dedicó después, con mejor acuerdo, a obras de benefi­cencia, que todavía se ejecutan. «La Obra Pía de Embajada de España", que preside y administra el embaja­dor, todavía gasta al año casi millón y medio de liras.

El último recuerdo notable es del 8 de septiembre de 1857, cuando Pío IX, desde un palco levantado a la puerta de nuestra Embajada,' bendijo la colum­na de la Concepción, como símbolo de la devoción mariana de la nación espa­ñola, y de su contribución espiritual y material a la proclamación dogmática.

Entonces se volvieron los grandes festejos de otros tiempos; pero desde aquella fecha no se repitieron más; co­mo si la Virgen de España hubiese san­tificado la plaza de su nombre. Por al­go «posuerunt me custodem...»

Manuel GRASA

S e r v i c i o Genova

rápido entre y Barcelona

ROMA, 22.—Elsta mañana ha sido puesto en servicio el paquebote rápido de la Lloyd Triestino "Esperia", que asegurará el recorrido Genova-Barcelo­na, línea cuya creación ha sido excelen­temente acogida en los círculos turísti­cos y comerciales.

La nueva linea realiza también la unión rápida quincenal entre Egipto y España.

HtLi ama de nuestra literatura nació-f^< antigua y moderna incluso las

^"•as de los noveles; y también libros ^ otros idiomas que tratan de España. ^ rí° es solamente esta obra benéfica g "'^Panista lo que la revista vaticana

«alza en nuestro actual embajador

(«ai además "su elevada discreción

, aggezza) diplomática, que ha fugado

tad nubes amenazadoras de la tempes-¿Tr pasajera que parecía espesarse

••e España; por haber restablecido *'''*iiiiii!iiiH!iiin'iiiiBiniinim!iiMnnii!iiHiia

A L H A J A S Papeletas del Monte

S La Casa que más paga A O A Q T A á. COMPRA

• i » ' V E N T A

^INOS PUROS ,,, DE VID

llaijQ '^^os con uva y mostos seleccio-to jíj • Sauternes, Ostrero, Moscatel, Tin-

"o y Especiales Dulce y Seco para ^ SW Misa. *eIé#„*RANO.—raseo del Prado, 42.—

" " " 71007—Sandoval, 4. Teléf. 44400. SERVICIO A DOMICILIO

'''^'''''B3iiiniiiaiiiniiiini!!iniBiiiHBiiiniiii!iBii!iiiniii

Nuevo cónsul venezolano en Barcelona

de Benedicto XV — ^ —

Ayer se celebraron solemnes fune­rales en la Capilla Sixtina

— • — ROMA, 22.—Con motivo del décimo-

cuarto aniversario del fallecimiento de Benedicto XV, numerosos fieles se tras­ladaron a las Grutas Vaticanas para vi­sitar la tumba y depositar flores en ella.

Se celebraron numerosas misas en los altares junto a la tumba, y entre ellas una de monseñor Migone, limosnero se­creto y antiguo secretario de Benedic­to XV.

En la Capilla SLxtina se celebraron solemnes funerales, a los que asistie­ron veintiséis cardenales, entre ellos monseñor Copello, arzobispo de Buenos Aires. El cardenal Ascalesí, arzobispo de Ñapóles, celebró la misa y el Pon­tífice dio la bendición al túmulo. Se cantó la gran misa compuesta por Pe-rosi para los funerales de León XIII; dirigió los coros el mismo maestro Pe-rosi. Asistieron numerosos arzobispos, obispos y prelados, entre ellos el vica­rio apostólico de Irlanda; el Cuerpo di­plomático, los familiares del Pontífice, la sobrina de Benedicto XV, marquesa de la Chiesa, etc.—Daffina.

Funerales en Madrid

Ha fallecido el escultor I p e l Blay

Uno de los más destacados presti­gios de la Plástica contem­

poránea española

Ha muerto Miguel Blay, el gran es­cultor, uno de los más destacados pres­tigios de la Plástica contemporánea es­pañola. No es ocasión de analizar mi­nuciosamente su estilo, de ensayar un estudio «en frío» de su arte, ponderan­do los elementos estéticos eternales que incorporan su obra a la Historia de la Escultura universal, y señalando tam­bién aquellos de valor transitorio que caracterizan en su producción la in­fluencia de una moda circunstancial. Representante el gran escultor catalán de una generación pasada y próxima,

En la basílica pontificia de San Mi­guel se celebró ayer, a las once de la mañana, un solemne funeral en sufra gio del alma del Papa Benedicto XV, de cuya muerte se cumplían ayer doce años.

El nuncio de Su Santidad, cardenal Tedeschini, fué recibido en el atrio del templo por los padres redentoristas y revestido de pontifical, ocupó su trono a la izquierda del presbiterio. También ocuparon lugar destacado en el templo el auditor de la Nunciatura, monseñor Tito Crespj y don Juan Francisco Mo­ran, vicario de la diócesis, que ostenta­ba la representación del obispo de Ma­drid-Alcalá, doctor Eijo y Garay. En el centro del templo se instaló un cata­falco rodeado de hachones encendidos y adornado con los atributos pontifi­cios.

En la ceremonia ofició el padre Bello-fatto, asistido por los padres Calvo y Llamero, y durante ella una capilla de música, dirigida por el maestro Soto interpretó la misa y el responso de Pe-rossi.

A la fúnebre ceremonia asistieron re­presentaciones de las entidades religio-sajs de Madrid y numerosísimo público.

La Catedral de Dakar

PARÍS, 22.—Hoy se ha anunciado oficialmente que el próximo sábado em­barcarán en Marsella, con rumbo a Da­kar, el arzobispo de París, cardenal Ver-dier, como legado pontificio; el gober­nador militar de París, general Gou-rand, y monsieur Henry Bordeaux, re presentando a la Academia Francesa, para proceder a la inauguración de la primera Catedral católica del Oeste de África.

Las obras en construcción de la Ca­tedral han durado veinticinco años. La arquitectura de la grandiosa construc ción es de estilo árabe, con dos torres en forma de pesados obeliscos.

La inauguración de la Catedral se ha fijado para el día 2 de febrero, fecha que ha señalado el cardenal Verdier, por coincidir con el trescientos aniversario de la llegada y exaltación católica en África. El misionero Capicini desembar­có en territorio africano el año de 1636. United Press.

CARACAS, 22.—Informan cue ha si­do nombrado cónsul de Venezuela en Barcelona' el escritor Fernando Paz Cas­tillo.—United Press.

Al efectuar sus compras haga referencia a los anuncios leí­

dos en EL DEBATE

DEL COLOR DE MI CRISTAL

EL DÍA MAS LARGO DEL AÑO El día más largo del corriente año

1936 ha sido el 6 de enero. ¿Ha sido? Lo es. No se ha acabado

todavía. ¿Cuándo se acabará? Imposi­ble preverlo. Cuando el Gobierno ya no necesite que estemos aún en la víspera del decreto de disolución de las Cortes.

Como quizá los astrónomos no se han dado todavía cuenta de este fenómeno extraordinario, les proporcionaré los da­tos que tengo acerca de él para que to­men notas y estudien atentamente el caso.

E! d'ia 5 de este mes transcurrió nor­malmente. El sol salió y se puso a su hora. De él no hay nada que decir. La estrella que debía guiar a los Reyes Magos para que trajesen a los niños los deseados juguetes, apareció a su de­bido tiempo y cumplió perfectamente su cometido. El día 6 amaneció con lauda­ble puntualidad. El sol vino oportuna­mente y al ver en todos los balcones de la población los regalos que todavía a aquella hora soñaban los pequeños, en­sanchó su redonda cara con una sonri­sa paternal. Después se nubló, pero este es un incidente sin importancia astro­nómica. El día transcurrió feliz para to­dos: para los niños porque tenían ju­guetes nuevos; para ios mayores por­que tenían muchos temas políticos de qué hablar. Al otro día iba a ser la re­unión de la Diputación permanente de las Cortes.

¿Crisis? ¡Oh, placer, sienipre de­seado!

Anocheció como siempre. Se encen­dieron los faroles como de costumbre Salieron las estrellas que estaban de servicio. Los astrónomos de guardia comprobaron con satisfacción que el sis­tema planetario funcionaba con regu­laridad, sin que se advirtiera el menor síntoma de avería. Y todo el mundo, a' acostarse, dijo sin la menor ^ m b r a de duda:

—Se acabó el día 6. Plancha, porque no se habla concluí

do. Y el caso fué que a las pocas ñoras amaneció de nuevo y hoi^as más tarde volvió a anochecer; y ha amanecido y anochecido una porción de veces más. Como si hubieran pasado varios d:as. Pero no han pasado. La verdad es que aún estamos a 6.

Esta verdad quizá no sea astronómi­ca. Puede tener muchos detractores cien­tíficos. Pero es la verdad oficial. E¡1 que quiere conocer esta verdad, única ad­misible legalmente, se ha de atener a la "Gaceta de Madrid". Y la "Gaceta" en todos los números que ha publicado

C R Ó N I C A D E S O C I E D A D

desde entonces sigue a 6. El que no crea que estamos a 6 puede dar de na­rices en el Código penal. Se lo aviso a los escépticos.

En cada número, el Indiscutible perió­dico sigue diciendo muchas veces y con la más envidiable imperturbabilidad;

"Nombrando a don... para el cargo de... Madrid, 6 de enero de 1936."

"Disponiendo que don... cese en el car­go de... Madrid, 6 de enero de 1936.>

El sol, que haga lo que quiera; que salga y se ponga las veces que se le antoje. Del 6 no pasamos.

Yo no sé si por este motivo habrá que interrumpir el cómputo de los pla­zos judiciales y mercantiles. Sería ló­gico. También deberían hacernos el de­bido descuento en el cálculo de nuestra edad. L.\ verdad de la "Gaceta" debe servir para todo. O como ella misma dice en su icnguaje característico: "sur­tir todos los afectos".

¿Tardará mucho en concluir el dia 6? Ya he dicho que no se sabe. Quizá

dure aún una o t'.'s semanas. No se­ria imposible que durase tres. Sólo se puede prever un límite: el 16 de febre ro. De ahí es lo probable que no pase.

A no ser que el 6 del actual no se acabe nunca y entonces tampoco lle­gará nunca el 16 de febrero.

Cosa que también podría ocurrir. Tirso MEDINA

sobre cuya orientación ha reaccionado decisivamente el grupo actual de es­cultores, que significan la universal y eterna evolución del Arte, ha de ser necesario el transcurso de varios dece­nios para que madure una desapasiona­da ponderación de su personalidad.

Limitémonos, con ocasión de su muer­te, a realzar aquellas calidades de su obra que son soporte inconmovible de su justísimo prestigio; dominio total —académico—de la forma, logros ro tundos en la versión de sentimientos a flor de piel, vibrantes aciertos expre-sivois en las caracterizaciones indivi­duales—recordamos sus deliciosos re tratos de niña—, sentido de la compo­sición, de la grandiosidad y del simbo lismo representativo, en los monumen­tos urbanos y funerarios

La vida de Miguel Blay es la típica del artista que trabaja y que triunfa en la España del fin de siglo. Nace en 1866. En 1888 marcha, por primera vez, pensionado a París. Posteriormente va a Roma. En 1894 vuelve a París y en 1909 pasa una corta temporada en Bue­nos Aires. En este mismo ano se le nombra académico de San Fernando, y en 1910 profesor de la Escuela Supe­rior de Bellas Artes, de Madrid, de la que llega a ser director en 1918. Años después se le encomendó la dirección de la Academia de Bellas Artes de Roma.

Son los más resonantes triunfos que jalonan su vida artística: medallas de oro en la Exposición Internacional de Bellas Artes, celebrada en Madrid en 1892 y en la de Barcelona de 1894, por su grupo «Los primeros fríos» — obra galardonada ademSs con la recompen sa ofrecida por la princesa de Astu­rias «a la mejor escultura de autor es­pañol»—; medalla de honor en la Ex-posicáón Universal de París de 1900; gran diploma de honor en la Exposi ción de Barcelona de 1907; en 1908, medalla de honor en la Exposición Na­cional de Bellas Artes de Madrid. En el transcurso de su vida fué nombrado miembro de innumerables Academias e instituciones artísticas nacionales y ex­tranjeras.

He aquí algunas de sus más famo­sas obras: el monumento a Víctor Chá-varri, en Bilbao; el monumento a Fe­derico Rubio, en Madrid; «La canción popular», en el Palacio de la Música Catalana (Barcelona); «La Pacifica­ción», en el monumento madrileño a Alfonso XII. Entre las esculturas que en América proclaman su maestría ci taremos: una réplica de «Los primeros frfos» y la estatua de Mariano Moreno,

OLA DE FRÍO E N NORTEAMERIGÜ • —

MINNEAPOLIS, 22.—En el centro-oeste de los Estados Unidos se sufre la ola de frío más intensa registrada desde hace treinta y cinco años. Vien­tos helados, procedentes de Alaska y Canadá, han descendido hasta el centro-oeste del país y se dirigen hacia el éste con dirección a la costa del Atlántico, donde llegarán esta noche.

La temperatura más baja de toda la nación se ha registrado en Internatio­nal Falls, Estado de Minnesota, donde un viento helado del Ártico ha hecho descender .el termómetro a 55 grados bajo cero (Farenheit), a las ocho y treinta de la mañana.

Los boletines meteorológicos pronos­tican que la ola de frío durará hasta el jueves por la noche. Predicen ade­más, temperaturas para la región de los Grandes Lagos, de 24 grados bajo cero, 20 bajo cero para la ciudad de Chicago y 10 sobre cero para Nueva York.—United Press.

En la suntuosa residencia de la Le­gación de Polonia, el ministro de aquel país y la señora de Szumlakowski, han obsequiado con un té a algunas de sus amistades.

En el precioso comedor de la Lega­ción se instaló una larga mesa con to­do lo que puede apetecer un buen gourmet», sin que faltara ninguno de

los vinos que pueden desearse para «acompañamiento».

El resto de los salones de la casa estaba ocupado por numerosos invita­dos, entre los que vimos a los siguien­tes: Eminentísimo señor cardenal Fe­derico Tedeschini, pronuncio de Su San­tidad, con su secretario monseñor To­da; embajador de los Estados Unidos y señorita de Bowers, embajador de Mé­jico y señora de Pérez Treviño, emba­jador de Italia y señora de Pedrazzi, ministro de Panamá y señora de Lasso de la Vega, ministro de Suiza y seño­ra de Egger, ministro de Venezuela y señora de Ochoa, ministro de China y señora de Tsien-Tai, ministro de El Salvador, ministro de Rumania, señor Zeuceanu; ministro de la República Do­minicana, señor Bazil; ministro de Turquía, señor Kámil Koperoglu; mi­nistro de Bolivia, ministro de Yugoesla-via y señora de Polivanovitch, encar­gado de Negocios de Guatemala, en­cargado de Negocios de Finlandia, en­cargado de Negocios de Egipto y seño­ra, encargado de Negocios de Hungría, encargado de Negocios de Checoslova­quia y señora de Formanek, encargado de Negocios del Japón y señora de Ta-kaoka.

Consejeros de la Embajada de Ale­mania y señora de Quiring, de la de Argentina, señor Pérez Quesada; de la de Estados Unidos y señora de Jonh-son, de la de Chile, de la de Méjico y señora, de la Legación de Venezuela y señora de Reyes, de la Legación de Ru­mania, de la de Turquía y señora de Süleyman Saib, secretario de la Emba­jada de Cuba, secretario de Italia y señora de Fornari, secretario de la de Méjico y señora de la Lama, secretario de la Embajada de Portugal y señora de Da Costa, secretario de la Embaja­da de Italia y señora de Setti, secre­tario de la Legación de Panamá, señor Lasso de la Vega; secretario de la de Suiza, de la de China y señora de Lioi, secretario de la Legación de Yugoesla-via; agregado militar de Francia y se­ñora de Jouart, agregado militar y aeronáutico de Italia, mayor Ferrarin; agregado naval de Francia, señor Boys-son; agregado naval de Italia y seño­ra de Balsamo; consejero comercial de la Embajada de Alemania y señora de Bnge, de la de Francia y señora de Juge, de la de Brasil, señor Alburquer-que; de la de Italia y señora de Ma-rianí, agregado comercial de la Lega­ción de Rumania, señor Helfant; agre­gado de la Embajada de Alemania, de la Legación de China y de la de Fin­landia. Cónsul general de los Países Bajos.

Introductor de embajadores y señora de López Lago, jefe del Protocolo y señora de Travesedo, señores Castaños y señora, Bermúdez de Castro y seño­ra, Aguinaga y Aguilar; jefe de la sec­ción de Europa y señora de Pan de Soraluce.

Condesas de la Vinaza y Broel-Pla-ter; vizcondesa de Carnaxide; marqués de Valdeiglésias; conde de Koziebrodz-ki. Señoras de Maeztu, Marañón y Pa­rís. Señores Ballesteros (don Antonio) y señora. De la Torre (don Claudio) y señora; Benlliure (don Mariano) y se­ñora; Gullino (don César) y señora; señoritas de Lasso de la Vega y Nú-ñez Morgado, y señores Lorrain, Van Vollenhoven, González Fierro, Revesz, López Velasco, Ibarrola, Burbynski, Torres Quevedo y otras muchas per­sonalidades.

Los señores de Szumlakowski hicie­ron con toda amabilidad los honores a sus invitados, quienes pudieron ver una vez más la tradicional característica de gentileza de los diplomáticos pola­cos, en general, y especialmente del ilustre matrimonio diplomático que re­presenta actualmente a Polonia.

—En la elegante casa de los señores de Creus (don Carlos), ha tenido lu­gar un «cock-tail-bridge», con el que los dueños de la casa han obsequiado a un grupo de sus amistades.

Asistieron las duquesas de Montpen-sier, Santoña y Fernán-Núñez; marque­sas de Villatorcas, Bolarque, Trujillos y Manzanedo; condesas de la Maza y San Luis; y señoras y señoritas de Creus

trimonio con el violinista Stephen Hero, ivajal y Giiznián O'Farril, Montaner j de nacionalidad polaca, la hija del pia-tSaenz de Vizmanos, Pérez de Herrast nista español José Iturbi. |y Narváez, Van-Moock y Chaves. Monto

=Para el próximo mes de febrero ha i ! ' " , ,^ , ,^ ,^"- - - , Mástil lelo y U- ia Des-sido concertada la boda de la distingui- valls y Trias, Mariátegui y Silva, Domecc

, ^ ^ , . . , ,. y González, Diez de Rivera v Almunia da artista Carmen Lman y Larrucea.iOzores y Saavedra, Cotoner y Cotoner hija de los condes de Doña Marina, con olivares y Bruguera, Ayguavives y Sola don Manuel Martínez Ubago. JBernar y De las Casas, Ponte y Manera

= E n Barcelona ha vestido, por pri-;Medina y Benjumea, Cólogan y Osbor mera vez las galas de mujer, la encan-in^' Campos y Blanco, Campos y Rome tpoora señorita María del Carmen Oller:'?. Andrada-Wanderwilde y Barrantes y Garriga-Nogués, hija de los b a r o n e s ! ^ - ^ a l d e c ^ a . D o m e c o j ^ R ^ ^

itiago-Concha y Loresecha, Sanchíz y Al motivo en la suntuosa re-jvarez de Quintos, Narváez y UUoa. Díe:

sidencia de sus padres tuvo lugar una;de Tejada y Arijón, Espinosa de loi fiesta de juventud, a la que concurrie-1 Monteros y Dato, Ramirez de Arellanc ron sus amigas, muchachas todas, de^y Jiménez, Vallejo y Franco de Espés la sociedad de aquella ciudad. jDiaz-Bustamante y Quljano, Fernande;

de Córdoba y Farrella, Martos y Zabal buru, Garralda y Valcárcel, Hoheloht e Iturbe, Diez de Rivera y de Hoces" Castillo y Caballero, Valle y Lersundi Del Rivero y Aguirre, Careaga y Uri

de OUer. Con este

Se encuentra enferma de algún cui­dado la señorita Emilia Dávila y Fer­nández, hija de los condes de Villafuen-te Bermeja.

=::Don Javier de Arvizu y Aguado, caballero del Cuerpo de la Nobleza de Cataluña, ha sido honrado por el Go­bierno francés, con la Cruz de Caballe­ro de la Legión de Honor.

San Ildefonso Hoy celebran su santo don Alfonso

de Borbón y su hijo el conde de Cova-donga, don Alfonso de Borbón y Borbón y don Alfonso de Orleáns.

Principes Pió de Saboya y de Metter-nich y Silva.

Duques de Híjar, Almazán y Huete. Marqueses de Alqulbia, Atalayuelas,

Squilache, Sierra, Claramente, Cordellas Encinares, Grijalba, Loja, Marbais, Me-rry del Val, Molina, Pidal, Rafal, San Sristóba'l, Santa Fe de Guardiola, San­ta Marta, Torre Casa, Escalona, Cien-fuegos y Villanueva de Valdueza.

Condes de Alcubierre, Andino, Biñas-co. Castillo de Tajo, Cervera, Egara, He-rédia Spínola, Mirasol, Montemar. Ra-miranes, Retamoso, Eril, Torre Arias, Torre Díaz, Torres Cabrera y Villalba.

Vizcondes de Cabanas, Manzanera y Montesina.

Barones de Ballesteros y de Ruaya. Señores Aguilar y Gómez-Acebo, Car­

guen, Fabra y Montéis, Merry del Va V Alzóla, Piñeiro y Fabra, Franco e Igla sias, Ruiz de la Prada y Sanchis, Churru ca y Calbetón, Navarro y Figueroa, Coe lio de Portugal y Bermúdez de Cast'n Barroso y Viíanova, Caro y Del Arroyo Alcalá-Galiano y Chávarri, Arróspide ; Zubiaurre, Muñoz y Sagnier, Narváez ; Coello de Portugal, Pérez-Seoane y Bue no, Fernández de la Serna y Retortillo Gil-Delgado y De la Plaza, Werner j Bolín, Güell y Martos, Queralt y Gil Delgado, Armada y Comyn, Goyenechi y Silvela, Coello de Portugal y Menda ro, Escrivá de Romaní y Patino, Villa longa y Cabeza de Vaca, Bullón y D< Mendoza, Borbón y Caralt, La Cierva ; Ossorio de Moscoso, Sanchíz y Armada* De la Lastra y Messía, Heredla y AlbQr-noz, Alvarez de Toledo y Merry del Val

Viajeroi Han regresado de Barcelona los se

ñores de Cervantes e hijos.

Gran surtido PULSERAS DE PEDID;! con brillantes primera calidad al precie coste joyeros. ALMACENES JOYERU J. PÉREZ FERNANDEZ. Zaragoza. 9

Insurrección en un penal Encuentran las hueDas del norteamericano

ENTRE LOS RECLUSOS SE C'UENTRA AL CAPONE

EN-

ALCATRAZ ISLAND (California), 22.—Cien reclusos de la isla de Alca­traz, en la Bahía de San Francisco, han sido encerrados en celdas de cas­tigo por haberse rebelado contra las condiciones'de la vida en dicho penal.— United Press.

* * 3|í

ALCATRAZ, 22.—Entre los reclusos del penal de Alcatra.z se encuentra el más notable "gángster" de América, Al Capone. Al enterarse los giiardías de que preparaban una rebelión para el lunes ordenaron a los lideres del mo­vimiento que eligieran entre trabajar o ser llevados a la torre, donde, según se dice, la vida es tan espantosa que los en ella encerrados corren el peligro de volverse locos.

Los carceleros declaran que algunos

Se constituye en Sevilla la Patronal Católica

» Ya son cuatro las provincias espa­

ñolas en que existe esta organización

— • — Recibimos la siguiente nota: «Asociación Patronal Católica de Es­

paña.—El «A B C», de Sevilla, del 19 del actual publica el manifiesto con que se presenta al público la organización patronal católica de aquella provincia, cuarta de las provincias españolas en que se asocian en católico las clases patronales.

Al felicitar a los nuevos miembros de nuestra Asociación que nos honran con su valiosa cooperación, queremos hacer un nuevo llamamiento a las cla­ses patronales de ias provincias que no se han unido a nuestro movimiento pa ra que no dejen de incorporarse a él, con objeto de que en la próxima Asam­blea que esta Asociación ha de cele­brar en Madrid, estén representadas la mayor parte de las provincias españo­las.

¡Patronos católicos! No dejéis de uní ros a este movimiento del que tantos bienes espirituales y materiales cabe esperar para nosotros, para nuestros obreros y para la sociedad.

Hemos visto recientemente el éxito formidable del Congreso celebrado por las organizaciones obreras católicas sírvanos de estímulo, su actuación para que su movimiento encuentre en nos­otros el eco que merece, aceptando co­mo ellos nuestros deberes sociales.

¡Todas las provincias deben estar re­presentadas en nuestra próxima Asam­blea!

Las Inscripciones pueden hacerse en Madrid, Montera, 15, donde facilitare­mos los detalles y propagandas preci­sos.

El presidente, Alberto Colomina y Bo-tí.—^El secretario, Julián Olivares Ro­dríguez. Madrid, 22 de enero de 1936.»

aviador Redfern DESAPARECIÓ EL AÑO 1927

LAS GUAYANAS E^

GEORCETOWN (Guayana inglesa) 22.—Parece que el aviador norteameri. cano Art Williams ha encontrado las huellas del aviador Redfern, desapare­cido en 1927 cuando efectuaba un «raid; de los Estados Unidos a Rio de Ja­neiro.

La semana pasada, al volver de ur viaje de exploración sobre la jungla ds Amsud, Williams declaró que había en. centrado huellas seguras de Redfern, e cual había sido visto recientemente er un lugar que él mismo había visitado Añadió que la enfermedad, falta de ví­veres y dificultades del terreno le obli­garon a abandonar sus pesquisas cuan­do llegaba a obtener un resultado.

« « 4í

GEORGETOWN (Guyana inglesa) 22.—El aviador norteamericano Wi

de los reclusos no se conformaban conjniams, que dice haber encontrado hue la regla de silencio. Se afirma que esta n j ^ jjel piloto Redfern, desaparecido el

en Buenos Aires, y la efigie de San Francisco Solano en un monumento del (don CJonzalo), Satrústegui, Santos Suá Santiago del Estero (Tucumán, Repú- rez, Urquijo (don Antonio), Avial, Fió blica Argentina). rez, Róspide, Jura Real, Muguiro y San

tos Cía. Chicote fué el encargado de servir el

«cock-tail» tan maravillosamente como él solo sabe hacerlo.

La señora de Creus hizo amablemen­te los honores a sus numerosos invita­dos, que salieron complacidísimos d i tan agradable fiesta.

—La señora de Léglise, distinguida dama francesa, ha obsequiado, en su ele­gante residencia de Biarritz, con una fiesta a algunos aristócratas españoles.

Entre los invitados estaban las du­quesas de Medinaceli y Mandas; mar­quesas de Merry del Val y Casa Mon-talvo; y señoras de Roca, Gándara, Csui-

regla de silencio es de las más riguro­sas, permitiéndose hablar sólo cuando es absolutamente «nece.sario». Personas que cumplieron condenas en el penal, manifiestan que se les permitía hablar sólo una vez a la semana.

El del lunes es el primer conato de rebelión confirmado oficialmente desde la apertura de la cárcel en 1934. Hace unos diez y ocho meses corrió el rumor, bien fundado, de que los presos habían declarado la huelga general contra la ley del silencio. Los carceleros reforza­ron la guardia y la huelga resulttó frus­trada.

Se sabe que durante un año un bar­co de la Policía, con gran número de guardias, estuvo realizando estrecha vi­gilancia en torno al penal, porque exis­tía un complot para lograr lá- fuga de determinados reclusos. En otra ocasión los guardias dispararon sobre un avión que volaba muy bajo sobre la isia del penal. El aparato sufrió averías y tuvo que aterrizar en el Condado de Marín, pero sus ocupantes lograron escapai.

Se han recibido informes según los cuales Al Capone y otros reclusos In­tentan causar grandes desórdenes. No obstante, se han tomado grandes' pre­cauciones. Se han instalado depósitos de gases lacrimógenos y en todas las puertas han sido colocadas instalacio­nes de rayos fotoeléctricos, que seña­lan la existencia de armas. Los guar­dianes están armados de pistolas ame­tralladoras y han sido escogidos entre los mejores tiradores.

La rigidez del régimen puede apre­ciarse por el hecho de que para Navi dad no se permitió que los prisioneros recibieran ningún regalo ni se les dio comida especial.

La prisión de Alcatraz fué estable cida por el Gobierno federal como penal experimental para los prisioneros, cuya peligrosidad los hacía considerar inde­seables en las demás cárceles del país. La isla fué antes una fortaleza españo­la que el Gobierno de los Estados Unl-

damo, Fernández de Córdoba, Agüera y I dos convirtió en prisión militar. Amézaga. | s ¡ jjjgn jgg prisioneros no están tra-

—En Nueva York ha contraído ma- tados con crueldad, la disciplina es mu-

•iiiB •iiiiiBnHiiiiniB!ii!ia!iiniiiiiiiiiiiiii!iiiiiiiiiii¡im:!ii!iiiii¡aiiMii!ia!iin:i!iniii!iB:n

1927, ha declarado que volverá al cam po de Wanatobo, donde se encuentra U comisión para la delimitación de fron teraa entre las Guyanas francesa, in­glesa y holandesa, en cuanto haya pues­to a punto su avión, con objeto de con­tinuar sus investigaciones y encontrai al desaparecido.

Los gastos ocasionados por estas in­vestigaciones han sido cubiertos por ur comerciante de Georgetown Uamadc Edwin Sill, que tuvo noticias de qui "un hombre blanco considerado por loí indios como dios, vivía en una tribu dí las profundidades de la selva de Am­sud".

Williams organizó una expedición aé­rea con Harry Wendt, y un guia indio, cerca del punto de conjunción de las tres Guyanas.

Regresan a Alemania ios ex combatientes

BERLÍN, 22.—La Delegación de ex combatientes alemanes, que ha Inta-' rrumpido su visita a Inglaterra coa motivo de la muerte del rey Jorge, ha regresado hoy a Berlín, desde donde ha enviado a la British Legión un te­legrama de gracias por la acogida ex­cesivamente cordial que se le ha dis­pensado en Inglaterra.

Al salir de Londres los ex combatlen--tes alemanes, los jefes de la British* Legión han expresado el deseo de que vuelvtn a Inglaterra en ftiindiciones máa favorables.

cho más rígida que en las demás cárce­les del país. Toda la correspondencia es examinada con todo cuidado. Las vi­sitas sólo pueden ser miembros de laa familias de los reclusos y empleados del penal. Los visitantes ven a loa reclu­sos a través de espesos cristales y ha­blan ante un diafragma de metal en presencia de un guardián. Cada reclu-. so tiene asignado un trabajo particu­lar.—üiüted Press.

•i-'ia •iiiaiiBsiKn.ivüHiBiim.iH:^

Aspirina t #

A los 2 segundos d* haber «n» trado «n contacto con «I agua, las tabletas de ASPIRINA empiezan a deshacerse. De ahí su eficacia casi instantánea. No hay nada que las iguale. NI en innocuidad. Confie en las tabletas de ASPIRINA cuando haya cogido un constipado o la gripe. Pero fQese «i que lleven la Cruz layar.

Tabletas de

^Aspirina

Page 6: por la tarde, presentó su dimisión el Gobierno francés...Uo ^ . adversario derrotado. De esto se tiene ya una doble experiencia. Mas tioTñh ^^ aprender la lección. La alianza

'U8ve3 23 de enero de 1936 <6) Pi DEBATE MADPaD.—.\ño XX\ní.—Núm. 8.159

11 domingo se reanudará el campeonato de la Liga »« ^ a » 11

I Jugarán los equipos madrileños cont ra los sevillanos. El Barcelona dará I probablemente un gran salto. Un interesante festival del Canoe Natación i Club. XII velada de la Copa Gimnástica de boxeo

51 domingo próximo se j u g a r á n los | La Isla, se celebrará un festival o r g a - n a d a electoral . Detal les en el Club Al-

Protesta de la Junta de Desembalse en Murcia

1 1 .

nizado por el Canoe Natac ión Club, en pino. Mayor, 6, el que el nadador Manolo Mart ínez, t r a ­t a r á de reba jar su m a r c a en los 400 met ros espalda, «record» de Espal la . Además , se celebrarán o t r a s exhibicio­nes.

r i t a M a r t a González nez.

y Manolo Mar t í -

; -tidos que se indican a continuación: • •; P R I M E R A D m S I O N '• <iT. € . Barcelona-Hércules F . C. \ •t>Iadrid F . C.-Betiíi Balompié. ' t j . A. Osasuna-Athlé t ic de Bilbao. ! (téCilng de Santander -C. D. Español . I ' ' íevIUa F . C.-Athlétic de Madrid.

falencia. F . C.-Oviedo F . C. S E G U N D A DIVISIÓN

,i p l u b Ceita-C. D. Coruña.

,D. D. Nacional -Zaragoza D. ! , , ip6r t ing de Gljón-Stádium Avilesino. ; ((l'aUadoUd D.-Uni6n Spór t ing Vigo. 1 j.)BadaIona F . C.-C. D. Júpi te r . . (Saracaldo F . C.-Donostia F . C. 'i:i:r. E . Sabadell-Gerona F . C.

it 'nlón de I rún -Arenas Club. ', (Levante F . C.-Recreativo Granada , i (Vlalac)tano F . C.-Gimnástico F . C. : liMlraiidilla F . C.-Elche P . C. I ;j Murcia F . C.-Jerez F . C.

rodos los par t idos se j u g a r á n en los _ , tnpos de los Clubs ci tados en pr imer |y media de la no'che, "celebrará 'Ta "so"

..jíar. Los nombres en negr i t as son losjciedad Gimnás t ica Española la 12. ' ve-' (Voritos; cuando aparecen con los mis- l iada de su torneo " a m a t e u r " t i tulado ; '¡)S ca rac te res quiere decir que lo m á s " i i Copa Gimnást ica",

•¡obable es un empate . E s t a reunión promete ser muy intere-•((ipreslones san te , ya que en la misma tomarán ; ; lFáci l es el par t ido de Las Corts , de'P^'''^^ ilos boxeadores " a m a t e u r " más

Basket ball Los campeona tos del Madrid

H a n te rminado los campeonatos in-En este festival se h a r á en t r ega por fantiles de "baske t ball" que h a orga-

la Direct iva del Canoe de dos medal las nizado el Madrid F . C. exclusivamente donadas por el veterano nadador señor i p a r a sus socios

u^'tlfí^^Z^'' i*^"? '"f'.'"^^ ' ' " I - ^ "* ' i Los socios p resen ta ron varios equipos. TJí^^ZnnlJrtZ IT'^°',^'^° ' ' S e clasificó en pr imer lugar, ganando que este ano n a correspondido a los na- , , „ , , t i j i dadores del Canoe N a t i c i ó n Club, seño- ' ^ medal las de p la ta donadas por el

Madrid F . C , el equipo denominado Es­paña, in tegrado por Rene Mairet , An­drés Mairet , César Tapia, Joaquín Cha-

Se ha designado el J u r a d o s iguiente . , ^ v_, TT J, -, ^ „ i del Colegio de Arb i t ros : señores Lafin, iP^P^^^a, Pablo Hernández Coronado y Manella, Caballero, Haro , Lirón, Borbo-i^^^^rto Chapapr ie ta . E l segundo clasi­

ficado fué el equipo t i tu lado América . Todos estos par t idos fueron arb i t ra ­

dos por don Heliodoro Ruiz.

Ha, Vida y Hernando.

Pugilato La Copa Gimnást ica

E l próximo sábado, día 25, a las diez

esentación del Hércules an t e la afi-¡m barcelonesa. Si no fuera porque -1 delanteros son algo prudentes po­lla se r un par t ido de tanteo, mejor hho, de buen m a r g e n p a r a el vence •r, a pesa r de que la pare ja defen-

i '/a con t ra r i a ha demost rado cierta ise desde hace mucho t iempo.

' T a n fácil es el de Chamar t ín , aun-Ue fa l t a rán en las filas madr i leñas sus

i ' fensas internacionales. E s un encuen-'o que el Madrid necesi ta gana r , por-'ie m u y bien podría volver a l pues to ' honor. ' En San J u a n empiezan los par t idos

'i ficiles. D u r a n t e la Copa Vasca se , i os t ra ron un poco mejores los osasu-' I atas , pero en la Liga h a n var iado •'' s cosas y este par t ido se presen ta :¡ uy problemático, sobre todo porque ( s atlétioos bilbaínes han sido casi

u ampre la pesadilla de los pamploni-' i js. Mal encuentro p a r a éstos s i pier-"•' -n, porque es tán m u y dent ro de la zo

i pel igrosa y es tamos viendo que al I sasuna le es difícil a r r a n c a r puntos < e ra de casa, s iquiera p a r a compen i ,r los perdidos en la propia, que ya

in dos, y es posible que se eleven a i giinos más .

; t • Con lo3 resul tados previs tos en los i r t idos ci tados tenemos m á s que su-

: : iente p a r a que se modifique to ta lmen-• ! la clasificación ac tua l de los cinco o . úa p r imeros Clubs. ' E l encuentro del Sardinero no es tan

, a ro como los de Barcelona y Madrid, I 3ro normalmente no se debe r eg i s t r a r

Uí la sorpresa , no por el Rácing, s ino ' las bien por el Español , que no h a ga-

ado ni h a e m p a t a d o s iqu iera n ingún ' a r t ldo fuera de su campo. Adémela, • sspués de haberse enfrentado con la ' nea de lan te ra aus t r íaca , la del Espa-' al le pa rece rá a García de un equipo f ifantil .

E n Sevilla se encon t ra rán los dos co­s t a s del momento, el t i t u l a r y el Ath-

, ític madri leño. Els un par t ido que debe i i r reñido, suponiendo que los dos pongan ! n la contienda el mismo interés , por-: ue por su si tuación debe exis t i r una , uena diferencia, ya que los madri leños i ienen aún mucha esperanza de salvar-

8, lo contrar io de los sevillanos, que a s taa a l t u r a s deben habe r perdido toda aperanza . Cier tamente , s i a es tas fe-h a s t ienen solo t res puntos , el cálculo ;e probabil idades no les pe rmi te ir m i s llá de los 13 6 14 puntos . Y con estos ¡untos no es fácil ocupar s iquiera el lécimo.

Si 'el Athlét ic madri leño forma con-úenzudamente su equipo podría t r a e r un junto por lo menos.

Del pa r t ido de Mestalla, si el pronós-ico es fácil, el resul tado se presenta , ;n cambio, algo dudoso, porque es in-legable que el Oviedo es algo superior ;omo equipo, y con su de lan te ra puede ;riunfar en varios sit ios. Pe ro el Ovie lo se h a estrel lado casi s i empre cont ra ;1 Valencia. ¿ S e acue rdan us tedes de Una famosa semifinal? Po r esto deci n o s que el pronóst ico es fácil.

Son dos puntos que le hacen fa l ta al Valencia p a r a ab r iga r mayores espe canzas de ocupar el décimo puesto, que 3on esto se conformarían, sin duda al funa .

En cuanto a la Segunda División, en i Madrid se j u g a r á uno de los par t idos ; más in teresantes , el del Nacional y el ¡ Zaragoza, sobre todo p a r a es te úl t imo

squipo, p a r a conservar su posición. Los I; otros encuent ros del mismo grupo son I; re la t ivamente fáciles.

I ; Ka el Segundo Grupo el par t ido del '• Sabadell es el que m á s l l ama la a t en -; ción, más que por este equipo, por el

' • Gerona. • Los resul tados de los dos par t idos ': Be p resen tan muy problemáticos. !; Poca cosa en el Tercer Grupo, a no I i s e r el encuentro en t re los dos equipos I: que m a r c h a n a la cabeza, y que da rá

^l, mayor ventaja al Murcia. I i Los aus t r í acos a Oporto

Ayer salieron p a r a Oporto loa juga­dores aust r íacos , donde j u g a r á n el do-

I mingo cont ra e! equipo representa t ivo j de Por tuga l .

destacados de Castil la. Siendo los combates a celebrar, s iete

a t res " rounds" de t res minutos, los s i guíentes : Pesos "moscas"

Andrés Robledo Sánchez con t ra Al-fon.so Codins Sánchez.

José Fernández García cont ra Julián Díaz Toloba. Pesos "gal los"

Manuel Díaz Clemente contra Alejan­dro Lázaro Merchantes .

Francisco A lmagro Cárceles contra Bau t i s t a Bravo Cobo. Pesos " p l u m a s "

Pablo Sánchez Rubio con t ra Abdón Muñoz Acero. Pesos ligeros

Adolfo González Aneares cont ra Teo­doro Nebreda Alonso.

Ju s to Gascón Moran te contra Juan Novo Gómez.

Thil vence a Broui l lard

En el Palacio de los Deportes , Marcel Thil ha vencido a Liouis Brouil lard por descalificación al cuar to "round". Por es ta razón, Thil conserva su titulo de campeón mundia l de pesos medios.

U n a buena indemnización N U E V A YORK, 22. — U n a demanda

judicial de 100.000 dólares de indemni­zación por calumnia, p lan teada por Ja ­mes J . Johnston, p romotor de boxeo, cont ra H a r r y L. Et t inger , abogado y accionista de la Madison Square Car ­den Corporation, h a recibido sat isfac­ción en el Tr ibunal Supremo.—V. P ress .

Concurso de esquís P r u e b a de fondo de la S. D. E .

L a Sociedad Depor t iva Excursionis­t a celebró su anunciada prueba de es­quís correspondiente a la de fondo de segundas categorías , con el s iguiente re­corr ido: P u e r t o de Navace r rada , 5 kiló­met ros de la c a r r e t e r a de los Cotos, p radera de Navalusil la, segundo Cogo-r ro y regreso a l Puer to , y en la que se obtuvieron los siguientes resu l tados :

1, José Couslfto, 1 h., 32 m., 44 s. 2, Eugenio Carlos Roca, 1 h., 41 m.,

14 segundos. 3, Leopoldo Ra ta , 1 ti., 44 m., 4 a. 4, Miguel Arr ibas , 1 h., 49 m., 9 s. 5, Ju l ián Igualador , 1 h., 54 m., 55 s. 6, Francisco Sánchez, 1 h., 58 m. 7, Rafael Gómez Melzer, 2 h., 5 m.,

43 segundos. También y s o b r e ' el m i smo recorr ido

se celebró una p rueba p repa ra to r i a para p r imeras ca tegor ías , en la que resultó vencedor Hermógenes Mar t ín .

Los concursos del Alpino Se han celebrado las c a r r e r a s de fon­

do de p r i m e r a y segunda ca tegor ía del C. A. E., recorr ido de acuerdo con el siguiente i t inerar io :

Salida del P u e r t o de N a v a c e r r a d a - N a -valusil la-Guión-Cogorros a 1 ki lómetro 3,500 de la c a r r e t e r a de Cotos y vuel ta .

Clasificación p r imera ca tegor ía : 1, MONTEÍRO, 1 h. 19' 2 1 " . 2, J iménez, 1 h. 21' . 3, T. Rubio, 1 h. 26'. 4, L. C. Rubio, 1 h. 38'. Clasificación segunda ca tegor ía : 1, R. GONZÁLEZ VEGA, 1 h. 20' 15". 2, R. Gut iér rez Albertos .

Trasladan al jefe de la Guardia civil de León

LEÓN, 22.—Es objeto de generales comentar ios el imprevisto t ras lado del teniente coronel jefe de la Guardia ci­vil de es ta provincia, don Pedro Rome­ro, persona es t imadís ima por todo el vecindario. Desde luego, se censura du­ramen te este t ras lado, cuyos motivoM son de dominio público, pues se estimf. que ha sido hecho por conveniencias, ajenas por completo al servicio, y al Beneméri to Ins t i tu to .

El ex diputado señor Roa de la Vega ha enviado el siguiente t e l egrama al jefe del CJobicrno y minis t ro de la Go­bernación: "Haciéndome eco general sent i r leoneses, elevo V. E. respetuosa enérgica p ro tes ta por t ras lado dignísi­mo jefe Guardia civil es ta Comandan-

Contra la concesión del ministerio de 0. Públicas a Hellín para utilizar

agua del pantano de Talave • —

MURCIA, 22.—Se ha reunido la Jun­t a de Deaembalse, con asis tencia de los represen tan tes de las t res zonas del Se­gura , y de los de Saltos Hidroeléctricos, a l t ener conocimiento de la concesión hecha por el ministerio de Obras públi­cas a favor de Hellín, p a r a uti l izar 31.000.000 de met ros cúbicos a l año de agua del pan t ano de Taiave, lo que su­pone la anulación de dicho pan tano pa ra las necesidades de la cuenca.

Se acordó pro tes ta r enérgicamente de dicha disposición ministerial que tan gravemente afecta a los intereses de la cuenca del Segura. La concesión—dice la J u n t a en una no ta—ha causado enor­me sorpresa, puesto que se opone a la expresión de los intereses de la cuenca, manifes tados c la ramente en la informa­ción pública ab ie r ta acerca de dicho proyecto. "El ministerio de Obras pú­blicas, con esta decisión, pretende crear la anarquía en la cuenca, puesto que re­suelve de espaldELs a los intereses logi-

El lunes, reapertura de las minas de Riosa

Se reintegran al trabajo los obre­ros de Mazarrón

— • — MURCIA, 22.—Los mil mineros en

huelga en las minas de Mazarrón se h a n re in tegrado al t rabajo. Se han nombrado nuevos directivos en la ad-j corrido por el mundo "cineasta" extran'

Í T E EL EXTRIlOROliBIO ÉXITO 0 [ "iíñRIETE" EN EL CIUE WftPRID-PflRiS

— « — Al solo anuncio de este título, "Varíe­

te", el público español se sentirá impic-sionado con la misma alegría que ha

mínis t ración de dicha mina. * * * OVIEDO, 22.—El señor Selas, geren­

te de Hul lera de Riosa, manifestó al gobernador que el próximo lunes se re­a n u d a r á n los t rabajos en las minas de la Empresa , que fueron suspendidos poi exceso de producto en el mercado.

Dentro de un mes Granada quedará a obscuras

— • —

Si el Ayuntamiento no paga lo que debe a la Compañía de la luz

je ro . La cinematografía estaba orguUosa de

su famosísima superproducción muda, y al decidirse a reconstituirla, sonorizándü la, ha elegido sus mejores valores. |

No vamos a hablar de aquella pelícu la cumbre de su época; diremos única- •

GRANADA. 22.-La Compañía que s' min i s t ra fluido eléctrico a la polslación !| ha comunicado oficialmente al goberna- ' dor civil, que si en el plazo de t re in ta

t imos que t an vital y exclusivamente la ;d ías no sa t i s face el Ayun tamien to la afectan. Todos los usuar ios del rio Se-1 cant idad que adeuda, t endrán que sus-g u r a y sus afluentes, es tán en el deber pender el servicio y, por consiguiente,

¡Pronto! . , . Hcnhq

CARATj

CA»nORl

de p ro tes t a r contra este nuevo desafue ro. La J u n t a de Descmbalae cumple así con su deber, haciendo esta adver ten­cia. La cuenca del Segura, según decla­ra reciente disposición ministerial , se ha ­lla en déficit de agua p a r a su cultivo actual , y ta l concesión, si prospera , de­j a r á secM las cuenccis de Murcia y Ali­cante ."

dejar a oscuras toda la ciudad. El K u nicípio adeuda a dicha c o m p a ñ í a 1.300.000 pesetas , todo ello a pa r t i r de 1931.

ESPERi SE REV^LORIGE EL V i l — < > - —

ALCÁZAR DE SAN J U A N , 22.—Ha sido acogida con g r a n alegr ía la noti­cia de haberse declarado la exclusiva

mdorablé PALACIO DE LA l U S I C A

oía, don Pedro Romero, cuya acer tada ¡de los alcoholes de vino p a r a todos los ^^^^^ ^^^ ^^ ^ ^^^^^ ^^^^.^^ ^^ ^.^^

A n n a b e l l a en l a f o r m i d a b l e s u p e r ­

p r o d u c c i ó n " V a r i e t é " , q u e l lena a

d ia r io el " c i n e " M a d r i d - P a r í s

dos famosos "fi lms" humorísticos "Una de fieras y una de miedo", cintas las dos conseguidas con gran acierto y que consiguieron muchos adictos.

"Y ahora... ¡una de ladrones!", E s la últ ima de las parodias humoríst icas rea­lizadas por Eduardo G. Maroto, y pode­mos garant izar que solamente la firma del au tor es suficiente p a r a todos como garan t ía de que esta cinta tiene que ser algo excepcional, como correspon­de a la t r a m a que hemos tenido la suer­te de leer los íntimos del autor.

Hacía fal ta en esta película de una mujer tan alegre y sencilla; pero que a

gestión, plena autor idad y prestigio consiguió l evan ta r mora l de es ta re­gión, donde t a n t a repercusión tuvieron los bárbaros sucesos revolucionarios. La remoción t an digno jefe en estos mo­mentos es objeto merecidas censuras , esperándose rectificación a rb i t r a r i a me­dida.—Roa de la Vega.»

usos del mercado, pues se es t ima que ha de producir la rápida revalorizacíón de los vinos, fundamenta l r iqueza de es ta región. Son generales los elogios que se t r ibu tan a los ex diputados de­rechis tas por es ta provincia, que consí

valorizada con los elementos mucho más perfectos que hoy se cuentan y con una dirección como la de Farkas , el mejor e indiscutible director latino.

Tampoco vamos a descubrir aquí a esa ar t i s ta inmensa, querida y admirada por

Cinematógrafos y teatros

E'iiiprr.Ti 1a nnrnhariñn de esta lev t a n r ° ' ' ° ^ ' ° ^ públicos, que se l lama Anna-guieron la aprobación de esta ley, t an ^^n^^ ^ principal, Ana, es tan provechosa p a r a la región. ¡ntimo y t an suyo, que al te rminar de

"filmar" esta película la propia Anna­bella exclamó: "He quedado agotada. No puedo más" .

El argumento de "Var ie té" es tan pro­fundo y emocionante como maravillo.^o.

G A C E T I L L A S T E A T R A L E S Conchita Panadés can t a r á la cavat ina de

Eslava "Yo quiero", la mejor producción del

ilustre Arniches.

Latina. "La pequeña coronela" Éxito inerrable de la diminuta "estre­

lla" Shirley Temple, hablada en caste­llano.

Risa, risa, risa con "La plasmatoria" , lo más divertido que se ha escrito. Hoy ta rde y noche y todas las noches TEATRO MABIA ISABEL.

Niños: JHoy, las dos Pandillas en BABCELO, además de Mickey, Fli t y dibujo en color. Sorteo, juguetes, álbums cromos.

Tercera semana de la divertidísima comedia de Pemán ".Julieta y Romeo", por Díaz Artigas-Collado. TEATRO VICTORIA. "Julieta y Romeo".

Angeles Ottein Nues t ra ilustre compatriota y genial

intérprete de "Rosina", can ta rá esta no­che "E l barbero de Sevilla", en el CAL­DERÓN.

Pelota vasca

i' Natación Fes t iva l del Canoe

E l próximo sábado, 25 del ac tua l , a las s iete de la ta rde , en las piscinaa de

•iiiiniiiittiin'iin::iin'iiin«n'iiin!»innimii<iiiH!iii!n

CARRERAS DE GALGOS E s t a ta rde a las cuatro, diez intere­

sant í s imas car re ras de galgos en el

Stádium Metropolitamio

Los campeonatos cas te l lanos Resul tado de los par t idos celebrados

el pa sado domingo en el frontón J a i Alai. A m a n o

P R A D O BOYRA (Hogar Vasco) ga­naron a Arévalo-Muñoz (F ron tón Sego-via) , por 25-20. A m a n o

GALARZA-IRAOLA (Hogar Vasco) g a n a r o n a Claudio-Ugalde (A. Estudian­tes Vascos) , por 25-18.

A mano ORONOZ-ADARRAGA (Hogar Vas­

co j vencieron a Blanco Hermanos (San­t a E n g r a c i a ) , por 25-17. A pa la

A. M É N D E Z VIGO-LUIS OLASO (Hogar Vasco) vencieron a Mendizábai

Juegos Olímpicos El Alpino a Oarmisch

Con motivo de los Juegos Olímpico» de Invierno, el Club Alpino h a organi ­zado t r e s excursiones colectivas, que pe rnoc t a r án en Obe rammergau o Kohl-brug, poblaciones s i tuadas a veinte mi­nu tos de Garmisch.

El p r imer viaje se real iza en fechas que pe rmi t en e s t a r en E s p a ñ a en la jor-

Conchita Panadés celebra su beneficio esta ta rde en el IDEAL con el saínete "Me l laman la pre­sumida" y el primer acto de "Kat iuska" , acomp.añándola en ambas obras Sagi-Vela. Conchita Panadés can ta rá además la cavat ina de "El barbero de Sevilla". Precios carrientes para este programa extraordinario.

Cartelera de espectáculos T E A T R O S

ALKAZAR. — (Compañía argent ina Paul ina Singermán.) 6,45 y 10,45; "¡Ca-nalli ta mío!" (extraordinario éxito có­mico).

CALDERÓN.—(Gran temporada ópe-fti.) Hoy jueves, 9,45: abono gala " E l barbero de Sevilla", por la Ottein, Fregosi , Spigolón, Vela y Lussardi . Sá­bado, 10 noche, función abono, "La Bo-heme", por la Pampanin i , y debut del tenor Alexandre Granda .

CERVANTES.—6,30 y 10,30: "¿Quién soy yo?", por Eugenia Zuffoli y Manuel Par ís . Formidable interpretación. Buta­cas, a 3 pesetas. (5-10-35.)

CIRCO D E P R I C E . — 6,30 y 10,45: R a m p e r y sus satélites, con el sensa­cional debut de "The 9 Goldon Dancers" , Dolores and Don, Conchita Martínez; 4 últimos definitivos días, 4.

COLISEVM.—6,30, 10,30, úl t ima sema­na de "l ías siete en punto" . (Nueva creación de Celia Gámez en maravil losa revista.)

COMEDIA. — 6,30 y 10,30, populares, t res pesetas butaca, "Las cinco adver­tencias de Satanás" . (31-12-35.)

CHUECA.—(Compañía lírica Luis Cal­vo.) 6,30, 10,30: "Luisa Fe rnanda" .

ESLAVA.—(Aurora Redondo-Valeria­no León.) 6,45 y 10,45: "Yo quiero". Exi-tazo cómico de Arniches.

ESPAÑOL—(Enr ique Borras-Ricardo Calvo.) 6,30: "Los intereses creados"; 10,30: "E l cardenal" (butacas, 3 pese­tas) .

FONTALBA. — (Compañía maes t ro Guerrero.) 6,30: "La Calesera", por su creador Marcos Redondo; 10,30: "La E s -pañolita". Apoteósico éxito. Butaca, 5 pesetas. (13-12-35.)

IDEAL.—(Tel. 11203.) 6, benecio de Conchita Panadés : "Me l laman la pre­sumida" y primer acto de "Kat iuska" , por Conchita Panadés y Luis Sagi-Vela.

HKiniBIIIHÜI H i K

E P I L E P S I A o ACCIDENTES NERVIOSOS se curan, por antiguos y rebeldes que sean, tomando el

Jarabe Antiepüéptico URGELL

El barbero de Sevilla"; 10,30: "Me l ia Djan la presumida", por Vallojera y Do­mingo.

LARA.—6,30 (4 pesetas bu taca ) : "Creo en t i " (gran éxito). Noche no hay fun­ción. El viernes, noche, estreno: "Como una torre" , de Sassone.

MARÍA ISABEL.—«,30 y 10,45: "La plasmatoria", lo más divertido que se h a escrito. (9-12-35.)

VICTORIA.—(Tel. 13458.) 6,45 y 10,45: "Jul ie ta y Romeo" (éxito unánime de Pemán, por Díaz Artigas-Collado).

ZARZUELA.—(López Heredia-Asquerl-no. Precios populares, 3 pesetas buta­ca.) 4,15 y 6,45: "La inglesa sevillana". Noche, no hay función. Sábado, noche estreno "Los volcanes", de Serrano An­guila.

FRONTÓN JAI-ALAI.—(Alfonso XI.) A las 4 tarde. A pala: Ja ime y Oroz con t ra Villaro y Yarza. A pala: Durangués y Tomás contra Chacón y Arrigorríaga. A remonte : Izaguirre y Goicoechea con t ra Lar ramendi y Marich.

EXPOSICIÓN D E LA CONCTRUC-CION. Carrera San Jerónimo, 32. En t r a ­da gratis .

C I N E S ACTUALIDADES.—11 mañana a 1,30

madrugada; continua; butaca, 1 peseta, Maratón de baile (dibujo de Popeye), Revista Femenina. Sucesos sensaciona­les (emocionante documental comentado en español). Bclair Journa l (sucesos de la semana) . Par t ido de fútbol Aus t r i a España .

AVENIDA.—6,30 y 10,30: "Quiéreme siempre", por Grace Moore (segunda se­mana) . (14-1-36.)

BARCELO.—(Tel. 41300.) 4,15 gran in fantil. Bl de las dos Pandil las, además Mickey, Flit y Enano del Bosque; 6,30 y 10,30 la espectacular y fastuosa le­yenda de Oriente: "Abdul-Amid".

BEATRIZ.—(Tel. 53108.) Continua des­de las cinco (butaca, una peseta) . "Al llegar la pr imavera" (Yane Baxter) .

BELLAS ARTES.—Continua desde las tres. Actualidades mundiales y "El ex­preso de Shangay" (Marleine Dietr ich). Butaca, 1 peseta.

CALATRAVAS.—Continua once maña­n a a una madrugada . Actualidades Ufa.

El sastre valiente" (dibujo en colores). Noticiario Fox con el part ido de fútbol España-Austr ia , y "Cruces de made ra" (pr imera jornada) , por Pier re Blanche. (El más formidable alegato contra la guerra, cuyo espantoso horror vibra en la pantalla.) (16-1-S6.)

CALLAO.—6,30 y 10,30: "El gondolero de Broadway) . (21-1-36.)

CAPÍTOL.—(Dirección Metro Goldwyn Mayer. Teléfono 22229.) Sesión continua 4 a 9 en patio y mirador. Sesión nume­rada, a las 6,30, en club. Sesión nume­rada en todas las localidades a las 10,30, Chester Morris y Lionel Barr lmore en "El héroe público número 1", último día. Reportaje del part ido de fútbol España-Austria. Visite usted en Capítol el inte­resantísimo Museo de la Escuela de Po­licía. (18-1-36.)

CARRETAS.—Revista P a r a m o u n t 29. Par t ido de fútbol Austr ia-España. "Tie­r ra de promisión", documental en espa­ñol, y la extraordinar ia creación de Gre­ta Garbo "El velo pintado", en español. El lunes, "Baboona", aventuras en la sel­va, y "Las fronteras del amor". Rosita Moreno.

CINE GENOVA. — (T." 34373.) 4,15. Gran infantil. Emocionante "film" de Cow Boys. Cómicas. Pampl inas . Pope-ye. Dibujos colores. Documentales. Re­galos todos los niños y sorteo juguetes. 6,30 y 10,30. ¡Un magnifico programa! "A toda hélice" (sugestiva comedia deporti­va por William Collier y Joan Marsh) . "Jul ie ta compra un hijo" (adaptación d-la deliciosísima comedia de Honorio Maura. Formidable creación de Catalina Barcena y Gilbert Roland) y "La galli­na desesperada" (dibujos en colores).

CINE LATINA.—Continua 5 a 1. Bu taca 1 peseta. Butaca anfiteatro, 0,50. Éxi to iaenarrable "La pequeña corone­la", por la diminuta estrella Shirley Temple, hablada en castellano y otras. (28-9-35.)

CINE MADRID.—6 continua, butaca 1 peseta: "Seamos opt imis tas" y "Se ha robado un hombre".

CINE MARAVILLAS.— Alas 4,30. Fun­ción especial diar ia de grandes reprises, a peseta butaca. "Sor Angélica". A las 6,30 y 10,30: funciones corr ientes: "Una aventura o r ien ta l ' , por Casimiro Ortas. (19-11-35.)

CINE D E LA OPERA. — (Teléfono 14836.) 6,30 y 10,30: "Nobleza ba tu r r a "

•«•millllBllliHiBIHIBIIHi

L E Y E L E C T O R A L A B E L L A Hoy se pone a la venta la nueva edición de la ley de 8 de agosto de 1907, am­

pliamente anotada y comentada por la Redacción d« "E l Consultor de> los Ayuntamientos" , con todas las disposiciones d ic tadas ha s t a la fecha, indispensable pa ra cuan ta s personas Intervengan en operaciones electorales. Precio, 4 pesetas. Pedid os a " E L OONSULTOB", Don Pedro, 1, Madrid. (Se hacen envíos a reembolso.)

(por Imperio Argent ina y Miguel Ligero; segunda semana) . (12-10-35.)

CINEMA BILBAO.—(Teléfono 30706.) 4,15, 6,30 y 10,30: "Angelina o El honor de un brigadier", en español.

CINEMA CHAMBERÍ.—A las 4, todas las localidades 0,50: " J ine tes del desier­t o " (por Boot Steel). A las 6,30 y 10,30 (sillón, 0,60): "Noches en venta" (come día dramática, por Herber t Marshall y "Ija novia de Frankens te in" (en espa­ñol; d r ama fantástico, por Borís Kar-loff).

CINEMA GOYA.—(Teléfono 53217.) A las 4, sesión infantil. Sorteo de preciosos juguetes de Almacenes Rodríguez. 6,30 y 10,30: "Ahora y siempre", por Shirley Temple.

F Í G A R O . — ( L a pantal la de la emoción. Teléfono 23741.) 4,30, g ran infantil, se­lecto programa, sorteo de juguetes. 6,30 y 10,30: "El caso del perro aullador", "film" policíaco. (21-1-35.)

FUENCARRAL.~6,30 y 10,30 (segun­da semana) : "Es mi hombre" (un "film" de Benito Perojo, por Valeriano León, Mary del Carmen y Ricardo Núñez) .

GONG.—Continua. Butaca, 1,25 y 1,50. "Nues t ra hi j i ta" (por Shirley Temple). Dibujos Popeye y Walt Disney. Todos los días sorteo de juguetes.

HOLLYWOOD.—4 de la tarde, infan­til (regalos a todos los niños y la fa­mosa rifa de juguetes) , "Kao técnico" (por Shirley Temple), "A trompazo lim­pio", cómica, en dos partes, y "Vengan­za te jana". (Butacas y sillones, 0,60 y 0,75); 6,30 y 10,30: "Os presento a mi es­posa" (por Silvia Sidney y Gene Ray-mond), y "El día que me quieras" (úl­t ima superproducción del malogrado ar­tista Carlos Gardel y Rosi ta Moreno). Sillón de entresuelo, una peseta.

MADRID-PARÍS.—Continua desde 11 mañana . Grandioso éxito: "Varieté", An­nabella y Jean Gabin. (21-1-36.)

METROPOLITANO.—6,30 y 10,30: "La maldición del Indú", y "Rosario la cor­ti jera".

PALACIO D E L.A MÚSICA.—(Teléfo­no 16209.) 6,30 y 10,30: "Santa J u a n a de Arco", por Angela Salloker. (21-1-36.)

PANORAMA.—Continua de 11 mañana a 1 madrugada . Butaca, 1 peseta: Re­vista Pa ramoun t , "E l primer paraíso", dibujos, "Alba, mediodía y noche" "Va­riaciones sobre la pesca", documental "Dos cazadores patosos" (cómica), y El part ido España-Austr ia .

P L E Y E L CINEMA.—Continua de 4 a 1: "Un vals pa ra ti", deliciosa comedia por Camila Horn, y "La g a r r a del gato", por el incomparable Harold Lloyd. Bu­taca, 1 peseta.

PROGRESO.—6,30 y 10,30: "Horror en el cuarto negro", creación de Boriss Kar-^ loff).

PROYECCIONES.—A las 6,30 y 10,30 Grandioso p rograma doble: "100 d í a s ' (Napoleón), con Werner Krauss , y "At­lantic hotel", con Anny Ondra, y part ido de football España-Austr ia .

RIALTO.—(Teléfono 21370.) 6,30, 10,30: "El secreto de Ana Mar ía" (por Lina Yegros). (21-1-36.)

ROYALTY.-4,15, fantást ica infantil, cómicas: "Soy padre" . La pandilla y fút­bol extraordinario. Revista e instantá­neas de Hollywood, dibujos. "A caza del diablo" y en color. Revis ta fantasía. Gran sorteo y hoy extraordinario regalo a cada niño. Butacas y sillones 1 pese­ta; 6,30 y 10,30: "Una noche de amor" , con Grace Moore. Éxito apoteósico. Pida con tiempo las localidades.

SALAMANCA.—(Teléfono 60223.) 4,15 (gran infantil) , p rograma seleccionado, para niños, juguetes Bazar de la Unión; butaca, una pe.icta; 6,30, 10,30: "Nuevas aventuras de "Tarzán". P r i m e r reestreno, por Horman t Bri, campeón olímpico de natación. lEmoción interés! Sensacional espectáculo, emocionantes luchas con las

SAN CARLOS.—A las 6,30 y 10,30: "La indómita", con J e a n Harlow, William Po-•well, May Robson y Frachot Tons.

SALÓN MARÍA CRISTINA.—(Manuel Silvela, 9. Teléfono 42325.) Segundo abo­no aristocrát ico. P r i m e r jueves, 6,45: "Paz en la t ier ra" .

SAN MIGUEL. — 6,30 y 10,30: "Ma-

T I V Ó L I . — A las 4,15, infantil. Laurel y Hardy en "Héroes de tachuela" regalos a todos los niños, sorteo de juguetes. A las 8,30 y 10,30: "Sequoia", por Jean Par ­ker.

VELUSSIA—Sesión continua; butaca, 1 peseta: "Gracia y simpatía", Shirley Temple.

J o s é M a r t í n en u n a e s c e n a de " U n a m u j e r e n p e l i g r o " , p r o d u c c i ó n n a ­c iona l A t l a n t i c F i l m s q u e p r ó x i -m a m e n l o ."> i-trcnir:: , . , M a d r i d

Mañana viernes, en el

C A L L A O tendrá lugar el sensacional estre­

no de

KERMESSE .HEROfCfl

U N F I t M OE

JACQUES FEYQEB

No es un "film" histórico... Es la película más alegre y divert ida realizada has ta la fecha, cuyos protagonistas son los soldados de nuestros inolvidables Tercios de

Flandes. NOTA.—Se despachan localidades

en taquilla.

J

• ;\

(£1 anuncio de los espectáculos no su­pone aprobación ni recomendación. La fecha en t re p.aréntesis a l pie de cada car­te lera corresponde a la de la publicación en E L D E B A T E de la criUca de U obra.)

J a n e t G a y n o r y H e n r y G a r a t e n " A d o r a b l e " , s u p e r p r o d u c c i ó n F o x q u e p r ó x i m a m e n t e s e e s t r e n a r á e n el P a l a c i o d e l a M ú s i c a

Tres jóvenes ar t i s tas de circo, llevan­do consigo la poesía y el d r ama de un amor, junto a una vida inquietante y una amistad hermana . J a m á s ha estado Annabella tan hermosa y a r t i s t a . como en esta obra máxima, vestida de "mai-llot" sobre fríos espacios de un trapecio auténtico, película en la que comparte el éxito el ya famoso ar t i s ta J e a n Gabin.

"Varie té" es la superproducción Ufllms que se proyecta con extraordinario éxi­to en el "cine" Madrid-París .

Un "film" humorístico de Elduardo G. Maroto

• Aún recordamos con agrado aquellos

MADRID -- P A R Í S Extraordinar io éxito de la emo­

cionante producción

V A R Í E T E Annabella J e a n Gabin

la vez pudiese representar el papel "* una "vampi " de lo más "vampl" 1^* hubiera ; sólo la delicada f iguri ta ^f Sara de Maris, de ojillos negros, movj' dos y picarescos, de cabellos negros, del' gada, podía realizar este papel a 1*' mil maravil las.

Producción nacional ATLANTIC FIUWS

Una mujer en peligro por Enr ique del Campo

y Antoñi ta Colomé

LA eORITA DE TREVELEZ por María Gámez

Antoñi ta Colomé Alberto Romeo

y Nicolás Rodrigueí Y el complemento cómico

¡Y AHORA..., UNA DE LADRONES!

de EDUARDO G. MAROTO PARODIA DE UN "FILM" D E

"GANGSTERS"

J e a n M u r a t e n " L a k e r m e s s e h e r o i c a " , s u p e r p r o d u c c i ó n Hispania . í " '

b i s q u e e l p r ó x i m o v i e r n e s s e e s t r e n a r á e n e l C a l l a o

Page 7: por la tarde, presentó su dimisión el Gobierno francés...Uo ^ . adversario derrotado. De esto se tiene ya una doble experiencia. Mas tioTñh ^^ aprender la lección. La alianza

Í U D n i D . — A ñ o XX\TÍ.—Núm. 8.139 ^ ' ; HFT.RATE f7) Jueves 33 de enero de 1936

L V I D A E N M A D R I D ^ • ^

Luces de la ciudad *Se6or Corbachin: E s t á muy bien

. del barro. Madrid está in t rans i ta ­ble de calas en la vía pública, y todo

M e se diga es poco p a r a remediar-' ero hay o t ra cosa peor: el a lum-

lo. Cualquier población de tercer 1 tiene más luz en isus calles que

t^apital de España . ¿ N o podr ía us-lar un «palitoj» en esa sección t an

^^'f'lefia de todos los d ías? . . .»

Otr,

" ten, íero.

Claro

'a sugestión del correo que nos da ^ p a r a este comentar io volan-

áecif

que éste es asunto, ya mano-más de u n a vez, lo cual quiere

«Hable, que es punto menos que irrcme-j

^ • ¿Es que no existe una inspec-i to- , a lumbrado? ¿ E s que servicio!

"«iportante no merece los desvelos ^ ^ gestor munic ipa l? Porque ésta, g *terla presidida por el absurdo en,

^ Jun t amien to de Madrid. j entras unas calles, incluso de las

«lleras *• I . >«i llenen luces magníficas, sitio! ^ destacado como la P u e r t a del*Sol| j i ^ ^ e desde l as diez de la noche en:

ono gris de media luz, que dan ga- | "e echarse a llorar. I

'j.^J^** vías, ejes de la Villa, como; HiM.'^'"''^' y Hortaleza, dan el apagón j hora an tes del amanecer , dejan-

"áns i to en absolutas t inieblas. ** hay más . . . , y aquí viene la no­

t a de pa lp i tan te actual idad. Se abre un tea t ro de ópera; se rememoran las noches inolvidables del Real ; reúnese todo Madrid a conjuro del a r t e musi­cal en bri l lant ís ima función de etique­t a . . . y al salir a la calle de Atocha, cuya encrucijada con Car re t a s forma una espaciosa y f lamante plaza, ;se apaga el a lumbrado eléctrico do pron­to, porque han dado las dos de la ma­drugada!

Es to ocurre a cien met ros de la Puer­t a del Sol, sin consideración a los veci­nos de Madrid que tienen que salir de Calderón a t ientas , deslumhrados por los faros de los centenares de au tomó­viles allí reunidos, y que han de alum­bra r se el camino como si estuviesen en campes t re car re te ra .

Como puede verse el sitio no puede ser m á s es t ra tégico p a r a ahor ra rse luz municipal : confluencia de Car re tas , Bol­sa, Atocha, Cruz y Concepción Jeróni-m a y salida a la hora del "apagón" de les t ea t ros Calderón e Ideal, "cines" Fí­garo y Progreso, y Fron tón a la raque­ta... To ta l : cua t ro mil ciudadanos ma­drileños a oscuras por la plaáa de Be-navente. . .

nández, ofreció el agasajo y el home­najeado pronunció un discurso de g ra ­cias en el que tuvo frases de elogio y cariño p a r a la ciencia y la profesión farmacéut icas .

" £ I e n s a y o d e a u t o n o m í a u n i -

—Pero hombre, ¿cómo t ienen ustedes a Madrid con t an escaso a lumbrado— pregun tamos a un munícipe distinguido.

se vea lo m a l que es tamos de pavimen to .—CORBACHIN.

S e s i ó n d e l a A . d e B e l l a s

U A r t e s a p l a z a d a

.,„j^ conmemorat iva del tr icen-'"íbfa ^^ Lope de Vega que había de las / ^*e hoy en la Academia de Be-' ' w , ^ i ha sido ap lazada h a s t a el

6at ^^^ corriente, por el falleci-° « el académico don Miguel Blay.

J u n t a d e l C . d e A b o g a d o s 5 , _

Abo* "'"'^'•^ 'Je gobierno del Colegio i gej,^^*^'^ ha sido convocada la Jun-'Í!H,JQ®''^1 ordinaria p a r a el próximo

tsM " ' 25, a las cinco y m e d i a ' d e ^Part' ^" ®' '^^''^'^ '^^ ac tos . 1 -. ^ ^ d e cuestiones de ord^^^ i,ii.ci-•<wi A ? '?&'o—reseña por el decano

'Ci6Q^"vidades del pasado año, apro-•Uestog cuentas, lec tura de presu-^efefg'. ®tc.—, la J u n t a se dedicará, '«eto r-^roente, a l estudio de un «Pro-

'fUar °''8'anización de un Congreso fio» gg °"a.l en Madrid de los Cole-

íoa,J •'ahogados de las Repúblicas i"*merif<ar,„„ .. j . , - j - T^,,,_.. '«te ¿J^'"icanas y de la de Filipinas».

*" «I ot P ^ ^ ° ' S* ^ deberá celebrarse "' «e ri P próximo, segiin el proyec

/

í"llo jg Picará, pr incipalmente , al es-|Dkjg los problemas que p lan tean la " leei<>f''^'.°"^'idad, a lgunos ext remos

^ El Sindicato Unión Profesional de ¿ N o lo adivina us t ed? P a r a que n(#poj.teros y Similares nos remi te una no­

ta en la que, an t e la imposibilidad de contes tar a todas las p regun tas de sus asociados y s impat izantes , man iñes ta que, siendo una entidad pu ramen te pro­fesional y apolítica, no está afecta a ningún part ido.

A v i s o a l o s v e n e z o l a n o s

jo la presidencia del señor Ruiz Egea. Aprobadas las cuentas y el presupues­to p a r a el año, se pasó a la elección de nueva J u n t a de gobierno. Triunfó por 142 votos la siguiente candida tura : decaso, don Pedro Sáinz Rodríguez; diputados de Le t ra s , don José Ibáfiez Mar t in y don Tomás Mínuesa Pr ie to diputados de Ciencias, don Jesús Cam pos Campo y don Ramón Pérez Loren te ; tesorero, don Romualdo de Toledo Robles; contador, señor i ta Mar ía P u r a Lorenzana P rado ; secretario, don Je­sús Fernández Novoa; vicesecretario, don José Luis Ramos Hernández; ar­chivero-bibliotecario, don Miguel Bor-donáu y Mas.

H o m e n a j e a l d o c t o r G ó m e z U U a

Cf''«a¿i''^-''^" mercant i l y procesal, la h''*! fr.^'^'-^'ectual, industr ia l y cien-{• J in tercambio de tí tulos acadé-

^ Í 6 n ^'cenciados en Derecho y la ^htre los Colegios de Abogados.

N u e v a J u n t a d e l C o l e g i o

.ín d e D o c t o r e s

l a s t i tu to de San Isidro se ha

<61

II '**tÍ0 lo • — '*So Ofl .•'"'**^ general ordinar ia del

.*^l(w^Í^' de Doctores y Licencia-4istr^^ '* y L e t r a s y en Ciencias

'O Universitario de Madrid, ba

El próximo mar t e s , día 28, a las doce de la mañana , se celebrará en la Aca­demia de Sanidad Militar, cuar te l del Conde Duque, el homenaje que los mé­dicos mi l i ta res ofrecen a l doctor Gómez UUa.

B a n q u e t e a l d o c t o r F o l c h

P a r a celebrar el ingreso en la Acade mía Nacional de Medicina del doctor don Raíae l Folch y Andreu, ca tedrá t ico de la Facu l t ad de F a r m a c i a y presidente de la Unión F a r m a c é u t i c a Nacional, ayer se celebró un banquete que estuvo concurridísimo.

Con el agasa jado ocuparon la presi­dencia el rec tor de la Central , doctor Cardenal ; decano de Fa rmac ia , don Ob dulio Fe rnández ; decano de Ciencias, don Pedro Carrasco, y los señores Ca­sares Gil, Díaz Muñoz, Pinilla, Hergrue-ta, Raur i , Torrea Canal y Giral. E n t r e los comensalea figuraban numerosos farmacéut icos y a lumnos del profesor Folch.

Después de leídas las adhesiones, el decano de Fa rmac i a , don Obdulio Fer^

v e r s i t a r i a e n B a r c e l o n a "

Mañana viernes, a las siete y me­dia de la tarde, en el domicilio de Ac­ción Española, el catedrát ico de la Fa ­cultad de Medicina do Barcelona, don An,E;cl A. Fe r r e r y Cagigal, pronuncia­r á una conferencia sobre el t ema «El ensayo do autonomía universi tar ia en Barcelona>,-.

A este ac to pueden as is t i r los socios y los estudiantes inscritos en el curso escolar. *

E x p o s i c i r á i d e c a r t e l e s d e l

"Enseñanza y ejemplo de los dibujos in­fantiles".

Ateneo (Prado, 21).—7 t., discusión so­bre "Control de las sociedades mercan tiles".

Colegio (le Doctores (San Bernardo, 51).—7 t., don Ignacio Bauer : "Geogra­fía física V humana de Marruecos"

Detenidos por tenencia Oicita de armas

Ayer , a las s ie te de la noche, en la Avenida de Eduardo Dato, el cabo de Asal to Gonzalo González Fernández , y cua t ro guard ias a sus órdenes, detuvie­ron a un individuo l lamado Pedro Ge-menil Pérez, de diez y n-jeve años, es­tudiante , que vive en Lope de Vega, 31,

Vastos planes escolares del Ayuntamiento <i»—i

Inst i tuto Español Criminológico (Paseo ^j ¿^ ^ ^ ^ revólver 'niquelado, ' de Atocha, 13).—*,30 t., doctor Jua r ros : , , , . , „ ^ * ,

C o n g r e s o d e P a l u d i s m o

L a Comisión calificadora del concur­so de carteles convocado por el Comi­té organizador del I I I Congreso In te r ­nacional de Paludismo, formada por los señores Palanca . Gutiérrez Abas -cal, don Federico Ribas, doctor Luen­go y doctor Bravo, se reuni rá el día 31 p a r a emi t i r su fallo.

Los car teles se hallan expuestos eñ el edificio de la Dirección General de Sanidad, calle de José Cañizares, 2.

N o t a d e l a U n i ó n P r o f e s i o ­

n a l d e P o r t e r o s

El cónsul de Venezuela en Madrid nos ruega hagamos saber a los venezo­lanos residentes en és ta que, con obje­to de proceder a su inscripción en el Censo Nacional del presente año, debe­rán pasa rse cualquier día hábil por la Legación de Venezuela en Madrid (ca­lle del Pr íncipe de Vergara , 36, teléfo­no 56894), de once a dos de la« m a ñ a ­na, o por el Oonsuilado de la misma (Avenida del Dr. Federico Rublo, 57 mo­derno, teléfono 36996), de t res a seis de la ta rde , an tes del día 2 de febrero próximo.

C h a r l a d e " C o r i n t o y O r o "

E l crítico taur ino don Maximil iano Olavo, "Corinto y Oro", d a r á el sábado a las seis y media de la tarde , en el Círculo de Bellas Ar tes , una de sus amenas char las .

U n i ó n d e D i b u j a n t e s E s p a ñ o l e s

E n j u n t a genera l celebrada por es ta entidad quedó elegida la siguiente Di rect iva:

Pres idente , don Federico Ribíis; vi­cepresidente, don Félix Alonso; secre tario, don Andrés Simón Fuen tes ; vice­secretar io, don Eduardo J . de la Espa­da; tesorero, don Manuel Garr ido; con­tador, don Ángel Es teban ; vocales: don José Esper t , don Amado Oliver, don Germán Horacio, don Carlos Girón, don Manuel Pr ieto, señori ta Mar ía Rosa Bendala y don Eduardo Robles.

P a r a h o y

Academia de Ciencias (Valverde, 22).— 7 t., don Antonio de Zulueta: "Genes po limeros".

Agrupación Artíst ica Castro GU (Paseo Recoletos, 20).—5 t., don Rafael Lainez-

<> QUE DICE LA PRENSA DE MADRID (Hié,

) «ía g ^'•'"^'es 22 enero de 1936) ( % ,i^*aMsta» da la tónica de u n a í iiK***^tfll"*''''^' y sin más límite que 1 t a a l -h i j en to del adversar io : «Las I ¿ V " ^ ri derechas no es da to que < ?'l<3ari compu ta r en el indice de KiT^Ceait ^^^ «^ tr iunfo nos ofrez-""s i^it ip*"^"* ganar lo sin las ayudas

CnlUaj^-T ' '"ipuje y nues t ro entusias-^'ei' '^üaio' .*^^®""i<^a-s, con uno u otro of •*» der 'h*^* ^"^ ®®^ ' ^ m a n e r a en | 3 ej ii^^ ^^ presenten an te nos-' a l " <3e K ^"lente imperiosa la obli-'^^i iy„?f ' ' ' "* ' '^as- Nues t ro duelo con 1 LNa, yP'^cable, negado a toda t ran-' isoH *'ectff ° ^ ' "d 'mos sólo a la con-í léj'^'o-^l '• l'-'e no es más que un * ¡M ^anari '"^^ urgente—en nues t r a í hi «•Pro^, ^ '^s elecciones, nos se-> tJ«i<5o d^ '^ndo el t iempo en la pre-e ' « S P « ^ -^ o t r a s h a f n U a o m á o rl,,,.£i = 7y-nv ot ras ba ta l las m á s duras

-es. Pensando en ellas es ^ 2'''*í>Ie ri '•' ^ '«ejor 1;. necesidad

">..% ae apun ta rnos ahora la vic-

* SI"* güarri" "^^ y ° ' ' ' ° ^ ' ^ caen ase-^0 ,? Por n i i f , "^'""^^ y gua rd ia s de ^ a t " 'ón P'?^toleroa al servicio de la **'«*• « t 3 ' s t * . ' * ' c a » dice insidiosa-•'U'^'^Caí. ' "opinado rebrote del te-

ms.f t ^ 'ntPK? ^'"^^ derechas an t i r repu-'* lih''*''te a i " colocar a las izquier-l V "hodo ^^ ' "« t l tu tos a rmados , del ^ cii** afilio J ' ® '^^ agres iones centro 1< 1 * ^ Q^fos a la C. N. T. avivan C V ^- E n P'^s^"'"®" electo!-8les - »i6w^iaiiU„ • ^- quieren sembra r

< > m¡%^ s indical is tas . . . El r '"5ii ^ ^ ' » bien escogido p a r a la

' S * ^ Llhl a s e n t e s provocadores.* W»" hak;,°^' ' tad» escribe con su ci-

ti.

." abi-^ í ^"^e« et . * ^ * tolerancia do las r s í e ^ ' á e„®,indignante. La provoca-! « 4 > . se r ' * " ^ ' Si. a g o t a d a la ? í«. ''««•a \ "^sponde a esa act i tud uia ' ív* defil- ^ "í"® reconocer dos L C " > t a i V ^"<=ia de la acción gu-

«ch.* la a„f ^ impunidad con que .-11 . •» '^'^uación criminal de las «6 ;, '«•iujif

y*h°'''cionaw'"^°'"*' del conglomera-Ib. í«ca°'"em4H '^«'"5 verlo t an difl-^ 0 - fa e«" ' "=° «El Liberal», que se ^*bu^«> hav*^*""" angust ioso de so-^ tl^^^muí^^ recurso que el ds S o " "b l i cV^EDlATAMENTE e! blo-^ a C ° h c ^ . 1^31 p a r a aliarlo, .'e^J^-Setodl""!^»*?."' <=°° "^ lffÍ?.M, todos los matices.»

í "ea^'' ^obJp=*' *** ^^ suponer que el r % ^ «H n^ ' . 1 " ^ «e h a venido de-

^ de ? í incurrido las izquier­dos marxiata^s, h a y a te­

nido el acier to de defenderse en las úl t imas conversaciones con los jefes monárquicos, quedándose con las manos libres p a r a la gobernación dentro del régimen».

y dice «El Sol»: «Has t a ahora no h a habido fo rma de vencer la resis tencia del señor Gil Robles. Mant iene su po­sición con t ra r i a en absoluto a todo con­tac to con los candidatos gubernamen­tales. Sus amigos le apoyan en es ta act i tud, pues t ienen en cuenta la ac­tuación del Gobierno en todas las pro­vincias de España , dedicado exclusiva­mente a perseguir y a deshacer todas las organizaciones cedis tas . . . Los mo­nárquicos tampoco es tán m u y sat isfe­chos. El señor Gil Robles no se deja lle­var al te r reno a que se le invita. El compromiso que él quiere suscribir t ie­ne por me ta el escrutinio electoral. A par t i r de ese momento cada uno de los par t idos aliados p a r a la campaña elec­toral r ecobra rá su doctr ina y progra­ma peculiares y a c t u a r á con arreglo a la t ác t ica que considere más opor tuna y conveniente.»

De «A B C»: «El Gobierno ha resu­ci tado todas iM t r apace r í a s del más viejo reper tor io electoral y las m á s clá­sicas de todas : el encasillado, que es la imposición de cand ida tu ras oficiales, protegidas con los medios y los dones del Poder, y la manipulación de las cor­poraciones municipales . . . Van a ser las elecciones, y a lo son an tes de abr i rse los comicios, por los procedimientos del Poder y por la finalidad a que respon­den, una mancha más de este régimen democrát ico, un ul t ra je m á s a la ciu­dadanía y una m á s de las muchas res­ponsabilidades que ha sumado el pri­mer quinquenio de la República.»

* » «

La P rensa de la noche comenta el a l a r m a n t e crecimiento del ter ror ismo, en relación con la polít ica del ac tua l Gobierno:

«No se puede segui r así. El Gobierno será un par t ido electoral si quiere. Ten­drá candidatos y les p rocu ra rá asilo en l is tas de otros bandos. Puede ha­cer lo que quiera. Será improcedente, i r regular . Pe ro lo hace. Ahora bien; por encima de eso, el Gobierno es la ga ran t í a del orden y la sa lvaguard ia de la vida de los ciudadanos. E s el mantenedor de la ley. Y si le asus tan o preocupan conceptos duros o a t revi ­dos de los car teles de algunos par t idos , más deben asus ta r l e y llenarle de pre­ocupación esos procedimientos coacti­vos de loe ex t remis tas de izquierda, que se han hecho ya dueños de la calle en ensayo eficiente do lo que, sin duda, ha de ser p a r a ellos—si la b landura gu­bernamenta l lo consiente - - la jo rnada del 16 de febrero.» («Ya».)

«Ola de barbar ie que no procede de la miser ia ni de la ignorancia. H a y que acaba r de una vez con esos tópicos in­dignos, que sirven a aJgrunos burgue­ses, t ra idores a su propia representa­ción, desleales y cobardes, p a r a c a p t a r la benevolencia socar rona y la s impa­t ía depr imente de los cómplices y en­cubridores. La verdad es que estos crí­menes proceden de «los deseos sobre­excitados» de una muchedumbre enve­nenada, corrompida, ex t raord inar iamen­t e exa l tada por doct r inas vandál icas , que debieran hal larse fuera de la ley; que ya están, por fortuna, al m a r g e n de la ley en loa países que quieren vi­vir, y que en E s p a ñ a debieron aplas­ta rse p a r a s iempre a raíz de los su­cesos de octubre.» («La Nación».)

«Y ai el Gobierno cree que no puede da r esa seguridad a los hab i tan tes de las ciudades y pueblos españoles, por­que sería inferirle g rave injuria decir que no quiere, que se a t enga a lo que impone la incapacidad cuando se de­mues t r a todos los dias. Demostración que cabe dar con t a n dolorosa frecuen­cia a los pistoleros impunes, que se ríen de todas esas severís imas dispo­siciones p a r a cuya aplicación el con­t r ibuyente sostiene las organizaciones policiales y los Tr ibunales de justicia, y las cárceles y presidios, que en este régimen han visto como nunca consti­tu ida su población por gen te s de bien, que han cometido el terr ible delito de pro tes ta r cont ra un estado de cosas que, Eifortunadamente, no puede du ra r mucho, porque nada violento es dura­ble.» («El Siglo Futuro». )

«He aquí, pues, el p r imer resul tado tangible de la formación del bloque revolucionario, con el designio de asal ­t a r el Gobierno de la nación: el de crear un ambiente de agitación, de te­rror, en todo el ámbi to nacional, que si es favorable p a r a los delincuentes que se a t r ibuyen la representación del pueblo y no se proponen sino deshon­rar le , debe servir a las personas sen­s a t a s p a r a da r se cuen ta de cuál ser la la si tuación que viviríamos cuando en el minister io de la Gobernación estu­viera un ministro que duran te un cier­to t iempo habr ía de ser ciego y sordo, según decía el señor Casares Quiroga, y que en todo caso debería su a c t a a la confabulación con los mismos t e ­r ror i s tas y sus amparadores .—(«Infor­maciones».)

«Nada más conturbador p a r a el es­pír i tu republicano que el espectáculo de es tas luchas callejeras, apenas res­tablecida la legalidad del régimen. Yu­gularlo r áp idamente ha de ser p a r a to­do buen gobernan te el mejor servicio que pueda br indar a Ja República.» («Heraldo».)

'La epilepsia a t ravés del Congreso de Londres de 1935".

Ins t i tu to Francés (Marqués de la En­senada 10).—7 t., M. Altred Cortot, audi­ción de música francesa.

Museo del Prado.—12 m., don Elias Tormo: "El grupo de San Ildefonso".

Museo Navar (Montalbán, 2).—6,30 t., don Vicente Castañeda: "Apellidos va­lencianos en Lepanto".

Sociedad Española de Tisiología (Es­parteros, 9).—7 t., sesión científica.

O t r a s n o t a s

BODEGA AREVALO CIUDAD REAL. Vinos finos embotella­dos, E X Í J A L O E N T O D A S P A R T E S .

Acuerdo, 32. Teléfono 40387.

ANTIGÜEDADES Liquido las existencias. PLAZA COR­

TES, 10, esquina Prado, 31. •

Herradores, 5. BOTÍN Famosa casa en asados. Cochinillos o cordero desde 20 pesetas. Se sirve a do­

micilio sin aumento de precios. Teléfono 10319.

Catarros, tos, fatiga J A R A B E MADARIAGA

Benzocinámico, sedante. Remedio eficaz. Venta farmacias Madrid y provincias.

L A H I G I É N I C A Fábrica camas del fabricante al consu­midor. Las mejores. Bravo Murillo, 50.

Exposición: Postigo San Martín, 5.

Bastones planos "ROLL" Cortinas suspendidas con poleas invisi­bles. Cincuenta modelos. F E R R E T E R Í A

LAMBERTO. Atocha, 41.

del calibre 9, con 5 cápsulas A las ocho y diez los mi-snios cabo y

guard ias detuvieron a Danifel Arguijo Calleja, de diez y ocho años mecánico-dent is ta , al que se ocupó una pistola ca­libre 7,75 con un cargador y 7 cápsu­las. La detención se llevó a cabo en la Plaza de los Ministerios.

A las ocho y media de la noche, los agen tes don Félix González Sánchez y don Emil iano Mart ínez Molina, auxilia­dos por los guard ias de Seguridad An­selmo Ruiz y Jesús Varona, detuvieron a Francisco Fernández Ruiz, de diez y nueve años, es tudiante , domiciliado en Luisa Fernanda , 9, y Constant ino Gar­cía Fuente , de diez y ocho años, estu­diante, domiciliado en Ercilla, 5. Al pri­mero se le ocupó un revólver y una navaja y al segundo una pistola cali­bre 9, un revólver y unas tijera.s.

Todos los detenidos carecen de ¡a ne­cesaria licencia y es tán afiliados a Fa ­lange Española . El director general de Seguridad ha felicitado a los funciona­rios que han realizado es tas detencio­nes, y, según dijo, se rán premiados los guard ias y agentes . El director de Se­guridad tiene el decidido propósito de intensificar estos servicios de cacheos.

Reunión de maleantes A las once de la noche, en la calle

de Carnicer, un t r anseún te vio que en un solar es taban reunidos grar) núme­ro de maleantes . Se dio cuenta de lo que ocurr ía a una pare ja de la Guardia civil, que salió en persecución de los maleantes , y p a r a amedrenta r los hizo varios disparos al aire. Las detonacio­nes causaron a l a r m a ent re el vecinda­rio. Los malean tes huyeron.

{II

EL DEBUTE ~ Al fonso X I , 4

OTRA DESILUSIÓN MAS Sin que hubiera motivo a lguno que

just if icase su ac t i tud , don Vicente se puso en píe, se mesó los cabellos, y m u y nervioso dijo con voz campa­nuda :

—¡Qué cor tos cuando se teme! ¡Qué largos cuando se espera!

— ¿ Q u é dice ese seño r? No creo que sea p a r a ponerse así—dijo don Flo­rencio.

— ¿ D e qué se t r a t a?—inqu i r i ó Vega. —Debe de ser una cha rada — opinó

Asenjo.

— P u e s y a es tá—af i rmó t r iunfan te don Ismael .

—Diga, diga. —Los minutos . —^No es una charada , señores . E s el

comienzo de un poema que mi hijo Ro­drigo es tá haciendo.

—¡Pobre muchacho! ¿ Y cómo b a si­do eso?

—No lo sé. Su pobre m a d r e es tá aco­bardada , y don Vicente volvió a tomar as iento .

— P a r a todo t iene la pobre señora —^Esta mañana—sigu ió don Vicen­

te—he en t r ado en l a habi tación de Ro­drigo y he revuel to en t re sus papeles; de p ron to . . . He creído morir . Mi hijo hace versos .

— ¿ C u á n t o s años tiene su hi jo? —Veintiocho. —Sí que es ra ro .

— ¿ U s t e d e s se dan cuenta de lo que me ocur re? Toda mi vida sacrif icada por entero a él, p a r a verlo haciendo versos cuando y a tiene veintiocho años y u n destino en Hacienda.

—^Tenga usted confianza. E s muy posible que los hiciera ayer noche des­pués de cenar y . . .

—Desgrac iadamente , creo que los hi­zo en un es tado que en él es normal . Supuse lo mismo que usted, y hoy, an­tes de comer, le he obligado a que me enseñara la lengua. El no quería, por­que s iempre me h a respetado mucho, pero se lo he rogado con t a n t a insis­tencia y he pues to ta l emoción en mis pa labras , que al fin h a sacado la len­gua , y, nada : la tenía limpia.

—Entonces , don Vicente, no tiene usted que hacer m á s que res ignarse .

—Duran t e la comida he es tado pen­diente de sus ges tos y sus pa l ab ra s .

— ¿ Y qué?

'—Ha dicho que Pór te la t r ae r í a se­t en t a diputados.

—¡Pobre chico!—dijo d o n Floren­cio—. Debe usted recluirlo cuanto an tes .

— ¿ Q u é dice u s t e d ? — b r a m ó Vega—. Rodrigo es tá en lo cierto. El señor Pór­tela Val ladares t rae rá , por lo menos, fíjese en que digo que por lo menos, se t en ta diputados. Af i rmar lo contrar io es l anzar al espacio una necedad.

—Yo no lanzo al espacio necedades, señor mío. He dicho y sos tengo que e] ac tua l pres idente del Consejo no t r ae ­r á s e t en t a diputados.

—Y yo sostengo lo contrar io, aquí y en la calle. »

—¿Els una a m e n a z a ? —Lo que usted quiera.

Y sin decir más , los dos conter tul ios salieron a la calle con ánimo de m a ­chacarse concienzudamente los cráneos. T r a s ellos salieron sus amigos todos, ex­cepto don Vicente, que quedó abando­nado a su dolor.

No pasó nada p a r a lo que podía ha­ber ocurrido. T res o cua t ro bofetadas sonoras pero poco contundentes . Elscán-dalo y guard ias . Y allá, en el diván del café, el pobre don Vicente hecho un guiñapo, pensando en s u pobre Rodri­

go con sus veintiocho años y su desti­no en Hacienda, perdido p a r a s iempre, y camino—así lo veía ya su acongoja­do padre—de Ciempozuelos. Y sus ami­gos de s iempre le habían dejado allí sin ayudar le a sal i r del t r ance en que se hal laba. P a r a ellos tenía más impor tan­cia la política que el hijo de un ami­go. O t r a desilusión más .

Cuando media hora m á s ta rde volvie­ron los amigos de don Vicente, excepto, na tu ra lmente , don Florencio y Vega, no lo encontraron. El camare ro les dio una t a r j e t a en la que el ausente anunciaba a los allí reunidos que no volvería más por el café.

La Diputación le ofrece unos amplios terrenos en los que edificar un "barrio escolar infantil**. No se desistirá de recuperar los de la Mondoa, vendidos

por los socialistas

CON LA VIA SAN BERNARDO-PLAZA DE ESPAÑA DESAPARECERÁ LA UNIVERSIDAD

Var ias iniciat ivas m u y in te resan tes sobre política de enseñanza manifes tá­ronse ayer oficialmente en el Ayun ta ­mien to : la de capi ta l izar los dos millo­nes de pese tas que se g a s t a n anualmen­te en el alquiler de pequeñas escuelas; la adquisición de unos extensos ter renos de la Diputación de Madrid p a r a crear allí o t r a pequeña "ciudad infant i l" ; un conflicto de propiedad ocasionado por una ligereza del Ayuntamiento , que ha construido en te r reno ajeno, y, final­mente , la probable nega t iva de licencia

Moncloa, que apoyaré cuanto esté en m i mano.

L a v í a S a n B e r n a r d o - p l a z a

d e E s p a ñ a

El Ins t i t u to del Cardenal Cisneros pide licencia p a r a const rui r un pabe­llón en s u s jardines , jun to al l l amado Pabellón Valdecilla de la Univers idad y de t rá s de és ta . L a concesión de e s t a licencia choca con el proyecto, aprobado en principio, de construir u n a vía en t r e San Bernardo y la p laza de España , que unirá el nor te de Madrid con el sur ; es decir, el bar r io de Cua t ro Ca-

al Ins t i tu to del Cardenal Cisneros para minos y la P u e r t a de Toledo a t r avés de las calles de Bravo Murillo, San Bernardo, Via San Bernardo-plaza de España , calle de Bailen y Via San Franc i sco-Puer ta de Toledo, ya en eje­cución.

cons t ru i r un pabellón en los ja rd ines que hay de t rá s de la Universidad, en atención a que h a de desaparecer todo el edificio cuando se inicie allí la cons­trucción de la vía San Bernardo-Plaza de EJspaña.

P l a n e s e s c o l a r e s

Si se rea l izaran estos proyectos ur­baníst icos desaparecer ía la Univers idad Centra l y casi todo el Ins t i t u to del Cardenal Cisneros; es decir, el an t iguo Noviciado de la Compañía de Jesús . El Ayuntamien to , sin embargo , no t iene todavía aprobado por el E s t a d o su p ro -

La Económica Mat r i t ense de Amigos del Pa ís ha realizado un estudio sobre , , . . . política escolar, que ayer empezó a ex- ^"1°' y «« P^^de, por lo tan to , n e g a r poner en su nombre don Mar iano G a r - i ' * licencia de construcción. Pero como cía Cortés en la J u n t a de P r i m e r a en- "^ ^/- P""" descontado que esa au tor i ­

zación se concedería inmedia tamente , sefianza p a r a la que h a sido designado. Son par t idar ios de capi tal izar el mi­

llón ochocientas mil pese tas que el Ayuntamien to g a s t a en alquileres de pe­queños pisos, f recuentemente insalubres, y construir con ese capi tal escuelas mo­dernas , aunque sin el lujo y despilfarro exter ior que carac te r izaba a las obra.s de los social istas.

T ra tóse en esa misma J u n t a del con­flicto que ha creado al Ayun tamien to la intromisión en ter renos ajenos, ya que las obras de ampliación del grupo escolar Joaquín Costa se h a n levanta­do sobre el solar contiguo, por un error, y s in contar con la voluntad de su due­ño que exige ahora la correspondiente indemnización.

O t r o ban - lo in fan t i l !

L a Diputación de Madrid ofrece al Ayun tamien to a un precio excepcional-mente bajo unos ter renos que h a y ent re la Ciudad Univers i ta r ia y los Cuat ro Caminos.

El alcalde, señor Villamil, reconoció ayer, conversando con los periodistas , que los mira con ojos codiciosos, pues seria un sit io muy in te resante p a r a ins­ta la r allí un barr io escolar semejante al que se proyec taba debajo del paseo de Rosales, proyecto que ha quedado en suspenso al conocerse el acuerdo del an te r io r Ayun tamien to de cederlos a la empresa Sal tos del Duero.

van a iniciarse gest iones con el minis­terio de Ins t rucción pública p a r a que se desista de es tas obras que, dent ro de unos años, tendr ían que demolerse e indemnizarse con cargo a las a r c a s municipales.

P r e m i o a los g u a r d i a s m u ­

n ic ipa le s

La Guard ia municipal , por iniciativa de la Alcaldía, va a recibir una indem­nización de quince dias de habe r como premio a su compor tamiento en la re­volución de octubre.

Cúmplese con ello una promesa que ha sido m á s de un año pos te rgada .

C o n t r a l a exces iva ve loc idad — — l i l i

d e los c o c h e s of ic ia les

El accidente ocasionado por un coche de la Dirección General de Seguridad h a obligado al alcalde a l amen ta r s e ante los per iodis tas de la velocidad y poco aprecio de las Ordenanzas munic ipales y aun de la vida de los t r a n s e ú n t e s que usan los conductores de coches oficia­les, preval idos t a l vez de es te ca rác t e r o de la calidad de las personas por ellos conducidas.

El accidente de an teayer , consecuen­cia de u n compor tamien to cas i hab i tua l , ha movido a la Alcaldía a dir igir un

—^Este nuevo proyecto—dijo el señor'oficio de ruego a la Dirección de Segu-Villamil—en n a d a es torba a l o t ro de la ridad.

El ama de casal que sabe lo que hace

Compra siempre

ClocoLATE FAMILIAR

VAINILLA. N!* 2O14 CANELA. Nf 2ol6

.A MARCA DE FAMA MUNDIAL

\ 1

Page 8: por la tarde, presentó su dimisión el Gobierno francés...Uo ^ . adversario derrotado. De esto se tiene ya una doble experiencia. Mas tioTñh ^^ aprender la lección. La alianza

Jueves 23 de enero de 1936 FL D E B A T E MADRID.—Año XXVI.—Núm. 8.159

! I

t 1

•>i

'il

DEACWAl.

Entierro del joven de Acción Popular Mariano Martínez Fernández, muerto a con­secuencia de una agresión de los socialistas en Guadalajara. A la derecha, el her­

mano de la víctima (Foto Santos Yubero)

El Campo de la Verdad, de Córdoba, inundado a causa de las constantes

lluvias Fofo Santos i

.<—fC La Juventud Ca­tólica Femenina de Ar-chidona, después del ac­

to de su constitución íFoto Miranda)

Besamano de la Virg f de la Esperanza, de Tr»»'

con motivo de la cele-na. bración del quinario

(Foto Gelán)

^rf'^

^ ' ^ W v í ^ . « * s

El director del Museo Na-val, don Julio F. Guillen, durante su conferencia sobre «La galera de don

Juan de Austria»

(Foto Yubero)

En la Basílica Pontificia se celebró ayer, con asis­tencia del cardenal Te-deschini, un solemne fu­neral por el alma de Be­

nedicto XV »~>

(Foto Yubero)

Los m a r i n e r o s del ((Hood » desembarcan

en Portsmouth para to­mar las vacaciones que no pudieron disfrutar

en Navidad (Foto Vidal)

f^^if*^<lh4f^4^^ AH A^ñ A'fi' •^\'^ Ah AH VH ' ^ ^4 y|l* <. |* 4-* 4'* '4'* 'i* 4* "I* 4* 4 ljg||¡»»IJBMMIWI»ll||>«l»ltÉM««(litoiin»««ri«>n....r.»i............-^--

Durante la enfermedad del rey de Inglate­rra, los escolares acudían, entre otros mi­les de personas, a enterarse del último par­te oficial. Todos los periódicos anuncia­ban, con carácter sensacional, la publica­

ción del parte

ífotoa Vidal)

Page 9: por la tarde, presentó su dimisión el Gobierno francés...Uo ^ . adversario derrotado. De esto se tiene ya una doble experiencia. Mas tioTñh ^^ aprender la lección. La alianza

B l A D n i í . — A i l o X X V I . — N ú m . 8.159 FT r » r R A T (9) Jueves 23 de enero de 1936

INFORMACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA ü convenio de p a g o s

con Inglaterra Normas del Centro Oficial de Con-tratación de Moneda a los Bancos

— » ^oned " ' ' ^° oficial d e C o n t r a t a c i ó n d e Sanra ^^ d i r i g i d o u n a c i r c u l a r a la gos-c "^"T" "^"t '^ 'o <Jel C o n v e n i o d e pa­las .1 " . ^ " g l a t e r r a , en l a q u e se d i c t a n ''^ s iguientes n o r m a s :

j " "Pe t ic iones d e pas :o .—Las s o l i c i t u d e s 5„ j^nsferenc ia d e c a n t i d a d e s e n l i b r a s r S " o t r a s m o n e d a s a p e r s o n a s oyl^^ntes en el R e i n o U n i d o , p o r c u a l -¿ , *^°'icepto q u e sea , se v e r i f i c a r á en ty JPj^'wa f o r m a q u e se h a c e e n la a c -

iWad, a c o m p a ñ a n d o los j u s t i f i c a n t e s ^^ cos tumbre .

HjT*"r"í"orma d e pa i ro .—La B a n c a c o n t i -^ * f l a r e m i t i e n d o a l C e n t r o Oficial de Pens • ^ ° ' ° " d e M o n e d a , p a r a su c o m -tes * ' ^ ' ° " ' los t a l o n c i l l o s c o r r o s p o n d i e n -I ¡ , j ^ Pe t ic iones y a a u t o r i z a d a s p o r e s t a ^¡canrt'^'°"' ^°^ c u a l e s s e r á n d e v u e l t o s in-áebe f ^ " ^°^ m i s m o s l a f o r m a e n q u e So ^ i ^ c t u a r s e la l i q u i d a c i ó n . Kl i n g r e -68 V -r^ c a s o s e n q u e a s i se m e n c i o n e ¿ g p j . ' ' ' " c a r á en el B a n c o E x t e r i o r de Peset ' ' ^ ' ' ^ a c r e d i t a r en la c u e n t a d e Cont t ^ n o m b r e de l C e n t r o Oficial d e •Sone^ ^'^ M o n e d a , l i q u i d a n d o la teri,^_ , ^' '•t^'^njera a l c a m b i o de l d í a a n -"^""' al del p a g o .

los^i.^"''^'^lar i n d i c a los e x t r e m o s q u e en ei con*'^*^°^ ^^ h a r á n c o n s t a r , e n t r e e l los ciai (*^^P'° Que m o t i v a el d é b i t o , c o m e r -giaros d^'^"^"'^'^^ i m p o r t a d a s , fletes, se-Cia¡eg f t r a n s p o r t e , c o m i s i o n e s c o m o r -Pones' - ^ 5 ' ° financiero (benef ic ios , cu-Presam'" ' " t e ) . Se m e n c i o n a r á ex-diuj,^ ^n te e n los i n g r e s o s c o r r e s p o n -aceptg^ .^ p a g o d e c r é d i t o s b a n c a r i o s d e lilas d r a u t o r i z a d o s e n s u d ía , a d e -""'snto^rt ' d a t o s a n t e r i o r e s , el v e n c i -tíitos V 1' ' ° ^ g i r o s r e l a t i v o s a t a l e s c ré -t a s J: ' ^ f r a s e " c r é d i t o d e a c e p t a c i ó n " . Pir tod ''•'' (J ' -bldas a l R e i n o U n i d o gar ij¡^°^ c o n c e p t o s d e j a r á n d e d e v e n -^'cha d 1*?^^ '^'^ d e m o r a a p a r t i r d e l a ta« (je, ^ i n g r e s o e n l a c u e n t a d e p e s e -

« a n c o E x t e r i o r d e E s p a ñ a .

que i„!'^*^°'' e s p a ñ o l , a t r a v é s de l B a n c o í á rea ^ '^^^"^^ ' ' ^ ' ^ o p e r a c i ó n , q u e d a -bio °P°nsab le d e l a s d i f e r e n c i a s do c a m -íjlento ' '""^^^'^ p r o d u c i r s e h a s t a el m o -^' ' iflcart '^ Que l a l i q u i d a c i ó n h a y a s ido Hng" i * « í e f ln i t ivamen te p o r el " c l e a -segyj" •* ?s te e f ec to los B a n c o s p o d r á n gara-t--^'^'^' '^""*" a los i n t e r e s a d o s u n a

C O T I Z A C I O N E S D E L A B O L S A D E M A D R I D

I n t e r i o r i % A n t r . n í a 23

F , d e 56.000 E, d e 26.000 D, ie 12.50* C, de Í.OOO B, d e 2.500 A, de 500 G y H, de 100 y a

E x t e r i o r 1 %

fa, ant ia quitad

P r u d e n c i a l . Q u e d a s in e f ec to la licita- c o n c e d i d a a l a B a n c a p a r a so-do, a ^""""sda c o n d e s t i n o a l R e i n o U n i -"^'^ando ^ "^^^Ptiés d e s e r v i d a , a u n tiflad ° ?* t r a t e d e p a g o s d e fletes, c a n -

«s i n t e r i o r e s a 500 p e s e t a s . " ^ • - P e t i c i u,.

e n «« . -^g -^"^lunes a e a p e r t u r a a e cri ' suai fo^^"^* c u r s o a e s t a s p e t i c i o n e s Centro in ^ "^"^ a c t u a l m e n t e , f i j a n d c ^1 VBr>„!;^. c a s o s en q u e l a l i q u i d a c i ó n , a »u VeneijT. '-*»o= en q u e la i i q u i a a c i o n , a

'<> del «. 1*"^°' d e b a e f e c t u a r s e p o r m e -Coh ^ ' ^ ^ " n g " e s t a b l e c i d o .

'Wma^'rf ^'^ e x p o r t a c l o n e a . — T o d a s l a s «sta fe if^^'^as y p e n d i e n t e s d e p a g o en «ier. í ech

en a y t o d a s l a s d e u d a s q u e ven-

Precl" '^°^ p o s t e r i o r i d a d , r e f e r e n t e s a tadas m e r c a n c í a s e s p a ñ o l a s i m p o r ­t a s e ^ " el R e i n o U n i d o , s e r á n p a g a -fesi-eso ' ' ' •as e s t e r l i n a s p o r m e d i o d e «¿>co .^'^ u n a c u e n t a s i n i n t e r é s e n el

de i g * -"^pslaterra a n o m b r e d e " J e -Pago]!,^ O f i c i n a d e " c l e a r i n g " a n g l o - e s -'•«(los " ÍT^''^ ^^ to , t o d o s los e f e c t o s g i -«epto ¿°^^ el R e i n o U n i d o p o r el con -««Var ,^ "mercanc ía s e x p o r t a d a s d e b e r á n

°ficin ' "^ '^C 'ón " P a g a d e r o a l j e f e d e > .Cuando ^ e ^ / ' c l e a r i n g " a n g l o - e s p a ñ o l " . ' U o egn - e s t é c o n v e n i d o q u e u n c r e -ÍUB no ' ' ° ' ^e p a g u e e n o t r a m o n e d a ^••«80 se^^v ^P- l i b r a s e s t e r l i n a s , el in-3'"^% al ^ ' ' á ' p o r l a e q u i v a l e n c i a e n

* del D ^ ^ " ' l ' i o v i g e n t e en L o n d r e s el

*^ p e g g / ' P e r a c i ó n e s t u v i e r a e s t i p u l a d a °lfá p a S f ' ,el e x p o r t a d o r e s p a ñ o l r ec i -

•* Bor rfí® ^ " c r é d i t o s in m o d i f i c a -E l g " ' l e r e n d a d e c a m b i o .

í * los in'^'^° E x t e r i o r , a l r e c i b i r a v i s o - " ^ ' e a r l n ^ F e s o s h e c h o s e n l a o f i c i n a d e A^' esBañ ^ " S l o - e s p a ñ o l , p a g a r á a l a c r e e -t¿? de reo ^ " p e s e t a s , al c a m b i o de l » * í c o r ^ f ^ ' " " ' le d i c h o a v i s o , l a c a n -í"^"er<io on ' '?"'*'^'^'^e a s u s c r é d i t o s , d e h . a n t e r i n v ° e s t i p u l a d o e n los p á r r a -{•ana, Q„p "^es. L o s p a g o s a f a v o r d e K s -v;*»'cancjas,"° s e a n p o r e x p o r t a c i ó n d e » : ' * e n t e „ c o n t i n u a r á n h a c i é n d o s e 11-»eíb "^ <Jue™-° ^^^^^ "" ^^^^^- ^ "" ^' «'• '«r^n^^p^'* E s p a ñ a c h e q u e s d e l i b r a s , - - de E=„„®?' ' ' e í fados a l B a n c o E x t e .

'^«b'e'íf ^"^^ en E^sn"^^" '^^ m e r c a n c í a se

& f de E* ' '=?''•« ' í n l * e l a ^ 5 ? " ^ P a r a s e r r e m i t i d o s a l ^Zt'^^oi iV'i?- " " " c l e a r i n g " a n g l o -JBCida. 1 " 9 s o p E p i n b i i Á louBdsa

^Hllii>Hllll,Bllll!BI¡l¡|liai{a¡!i¡iBIII¡|

Alfonso XI , 4 '

F. d e 24.000 E, d e 12.000 D, de 6.0(10 C, d e 4.000 8, de 2.000 A., d e 1.000 (J y H , de 100 y 20( i l m o r t l z a b l e 4 %

S, d e 25.000 O, de 12.500 :;, de 5.000 3 , de 2.Í500 4., de 600

i m o r t . 6 % 1901

de 50.000 de 26.000 d e 12.500 de 5.000 d e 2.500 d e 500

7 0 7 9 7 9 7 9 7 9 7 9 7 6

9 7 9 7 9 7 9 8 9 S 9 8 9 4

8 8 8 8 8 8

Vmort. 5 % 191'.

r, d e 50.000 3, d e 25.000 D, d e 12.000 C, de 5.000 B, d e 2.500 A, d e 500

Ainor t . 5 % 192€

F, d e 50.000 E, d e 25.000 D, de 12.500 C, de 6.000 B, d e 2.500 A., do 800

Amor t . 6 % .1927 I

de 50.000 d e 25.000 de 12.500 de 5.000 d e 2.500 de 500

Mnor t . S % 1927 o

F, d e 50.000 E, de 25.000 .. . . . . . . D, de 12.500 C, d e 5.000 B, d e 2.500 A, d e 500

A m o r t . S % 192C

H, de 250.000 G, d e .100.000 F, de 50.000 E, d e 25.000 D, d e 12.500 C, d e B, d e A, d e

5.000 2.500

500

A m o r t . 4 % 1928

H, de .'WO.OOO G, de 80.000 , F , d e 40.000 E, d e 20.000 . D, C, B, d e A, d e

de 10.000 de 4.000

2.000 400

A m o r t . 4 ',4 % I92f

F, de 50.000 3 , de 25.000 D, de 12.500 C, de 5.000 B, de 2.500 A d e 500

A m o r t . 5 % 1929

F , d e 50.000 B, de 25.000 D, de 12.500 C, de 6.000 B, d e 2.600 A, d e 50U

B o n o s Oro

A .... B .... r. c. f. p .

TeaoKia

. % a o n i 19:U A .. - - - B ..

j % o c t u b r e A .... - - B ...

1 % abr i l 19H4 A - _ - B

l % % Julio A - - 8

— n o v i e m b r e A . B:.

• • m d a f o r r a r . S %

T o r r o v l a r i a 5 % /

1 0 3 1 0 1 1 O:; 1 OL­I O : 1 0 2

102 10 2 102 102 102 102

9 9 9 »

7 9' 7 9, 7 9 7 9 7 9 7 9 7ü

9 7 9 7

9 7 9 7 9 4

— tí

— c

5 0

; | F e r r o v . 4 % % •'i

"4 H % 1928, A .... — B — C

i % % 1929, A .... — B — C

1 5

j A y n n t t u n i e n t o s

° Vfadrld, 1868 3 % " a x p r o p s . 1909 5 % " O. y O b r a s 4 Va %

V. Mad . 1914 5 % - 1918 5 % Mej. U r o . 5 Vá % 5ub.«uelo 5 '/• f-- 1929

i.J:

Prensa , 8 % ;;. E m i s i o n e s , 5 % Hidrográf icas , 5 %

— 6 % !l. E b r o 6 % 1930. r r a s a t l . 5 ',<, % m . í d e m id. Id. nov. í d e m id. 5 % 1926 í d e m Id. 5 % 192* Tur i smo , 5 7» F: T á n g e r - F e z ... E. a u s t r í a c o , (i % Majzén A

l o : l o : l o :

1 0 1 1 0 11 1 0 1! 1 0 11 1 0 1 1 0 2

n t . 1931, b % % Ens . 1931, 5 Va %

Con g a r a n t í a

j é d a l a s

Hip, 4 % 6 %

- .'5 % — 6 %

A n t r . D ía 23

10 llfiO 1 0 1 6 5

9 9 9 5 : 5 0 9 9| 9 9:5 0: 9 9 5 0 9 9

1 1 6 9 8 1 9 :50 8 7j S SI 9 2 ' 2 5 9 3 8 7 0 8 9 8

8 6 9 6 9 6 9 8 9 7 9 5 9 5 9 9 8 912 5 9 6 j 7 5

1 0 4 1 O1I5O 10 «I

1 0 1 Lrfjcal. a % ... 9 9 5 Vi % 9S

InterprOT, 5 % ... ^''l 6 % . . - 1 0 3 1

C. Local 6 % 1932¡ 1 O 11 5 % 1932,10 61

9 5 1 0 0 1 0 4 1 1 1

9 0

1 ir,: 99:

9 8 9 8

9 8

9 5' 9 5,

1 0 4

1 0 0

1 0 0 1 0 4 4 1 1 1 8

An t r . I>fa Vi

i 9S ¡ 3 5

'•10 3 , 10 4 -1 O 7

E í e c . E x t r a n j e r o s

í) . a r g e n t i n o ... Marruecos Céd. a r g e n t i n a s

- Cos t a R i c a

Acclonee ;

B a n c o C. Loca l ...I s p a ñ a '5

O S x t e r l o r j 5Hipü tecan '0 3

Oentral 1 E. de Créd i to ¡2 H. A m e r i c a n o L. Q u e s a d a P rev i so re s 25

— 50 Río de la P l a t a ...

u a d a l q u i v i r !. E l e c t r a A

— B H. E s p a ñ o l e , C...

Jhiíiie.'A, B , C ... ídem, f. c ídem, t. p Mengemor Alberche o. f. c... í d e t i , f. p .Sevillana 'J. B . Madr i l eña . . . rclefónica.'?, pref... -dcra, o rd ina r i a s . . . Rif, p o r t a d o r .dera, f. c dem, f. p

,! dcm, nom.inat ivas

1 0 : 9 ;

1,1 0 2 5 O í 9 4 :50

l i 5 0 , ; o : 5 0

9 O 9 6 3 ü | 30 8 5 4 5 9 üj üül

50

ii5 9 6

2 4 6

7 fií 0 7 Í 5 0 6 3 5 O 6 3 7 7 9 5

4 1 ;

I 1 6 3 i : lV7

3 9 5 1 5 0 8ü 5 0 1 0 1 3 2 4 0 6 0 4 O 9 0 3

1 4 1 5 1

1 1 0 1 1 2 1 2 4 3 0 7

3 0 5

5 0

5 0

5 0

Cotizaciones de Barcelona

A f c c l o n e t

9 9 Í 1 5 9 9 9 9 9 9

7 8 8 4

8 1 8 3 8 3 8 3

9 4 9 3 5 0 9 7 1 0 9 7 10 9 8 9 0 9 8 9 0i 9 8,9 0: 9 8 9 O (

1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 2 5 1 0 0 2 5

9 8 9 8 9 8 9 8

82 82

9 0 9 0|Tranviaj3 B a r . o rd . 9 0 ; 'Metro" 9 0 |Ferroc . O r e n s e .... 9 O A g u a s B a r n a 2 5 C a t a l u ñ a de G a s .

Chade , A, B , C . . . H u l l e r a E s p a ñ o l a -H i s p a n o Colonial . . Créd i to y Docks . . Asland, o rd in

5 0. — p re fe r SOjCros 5 OjPetrolitos 5 O K[¡spano-Suiza ....

I n d u s . A g r í c o l a s . . M a q u i n i s t a t e r r ea T a b a c o s F i l i p i n a s . Rlf, p o r t a d o r A l i can t e

3 5 N o r t e Exp los ivos ...

5 0 5 0 5 0

Obl igac iones

N o r t e 3 % 1.» ..

9 8 5 0

1 0 1 102 102 102 102 102

2 65 265

104 15 10 4110 1021 102 1 01¡R5 10 1,65 104120 1Ü4;2» 104 104

9 8 98 98

100 100 100

101 60

102 10

102

2.» 3.« .... 4.» .... 5.» .... « %.. — esp .

Valen . 5 Vá % Pr ior . B a r n a . 3 % P a m p l o n a 3 % ... A s t u r i a s 3 94 1.»

_ — 2.' _ — 3.

Segovla 3 % . 4 % .....

gé rd . i -Sevma 8 % . C. B e a l - B a d . 3 % A l s a s u a 4 % %.. H.-Cajofranc 3 % U . Z. A . 3 % I '

_ — 2 _ — 3 . ' — A r i z a 5 % — E , 4 'A — F , 5 — G, 6 — H. 5 M

A l m a u s a 4 .. T r a s a t U 6 % 1920

_ _ . 1922 C b a d e 6 0»

A n t r . D í a 23

4 8 1 8 5 O

1 8 2 1 1 5

3 0 4 2 3 7 3 6

2 7 9 2 7 9 2 7 9

3 0 2 8 7

• ' 5

27 8 3 17 3 0 7 1 4 6 1 6 1 6 1 7

5 1 4 O 5 3 5 3 5 3 8 5 8 0 5 2 4 5 4 8 47 5 0 4 9 5 1 4 5 7 8 5 9 5 5 2 5 6 8 6 5 6 2 5 4 6 5 8 3 7 0 5 2

5 0

5 0

1 71 071

1 8 2 1 1 4 4 6 7

1 6

2 9 5

3 0 5; 1 4 2: 1 5 8 6 1 8 7

5 1 2 4 6 2

7 9,2 I

4 5 5 4 61 4 5 7

5 9

4 5 2 6 7!

5 3 5 6 5 8 4; 7 0

¡O

N a v i e r a Nerv lón . . . o t a y A z n a r

Al tos H o r n o s B a b c o c k WUcox ... B a s c o n i a Duro F c l g u e r a .... E u s k a l d u n a 3 . M e d i t e r r á n e o ... R e s i n e r a Exp los ivos N o r t e A l i c a n t e I n t e r i o r 4 % ... _

A n t r . Día 23

4 2 0 4 0 5

SO 3 2 0

. 0 6 0 3 6

2 6 1 6

6 0 5 1 tí 8 1 4 9

7 3

2 5 1 6 |

i O o! . 6 4¡ - 4 6

Cotizaciones de Paris , A n t r . D í a 33

B a n q u e d e P a r i s . B. de l 'Union S. G, E lec t r i c i t é . . . Sooiété Genéra le . . . I P e ñ a r r o y a |R io t in to

5 W a g ó n L l t s 5 E t . K u h l m a n n

E. e t G. du Nord . Senel le M a u b e u g e , Suez N o u v e a u x ... Nord C. T, de P o r t u g a l . M a d r i d Milán B r u s e l a s L o n d r e s N u e v a Y o r k

9 50 4 3 1

1 2 8 5 1 0 0 4

2 3 5 1 5 0 4

4 1 5 6 7' 4 0 2

1 8 6 4 5 9 9 7 2 9 2

2 0 7 2 5 1 2 1 3 0 2 5 6 7 5

7 5 0 3 5 1 6 7

9 6 0 4 4 2

1 2 9 0 1 0 0 6

2 3 7 1 4 7 6

4 0 5 tí 8 4 0 2

1 8 5 0 0 1 0 1 3

2 9 3 2 0 7 2 5 1 2 1 3 0 2 5 6 3 7

7 5 0 5 1 5 1 5 5

-)uro F e l g u e r a .... [dera, f. c tdem, f. p Guindos

— f. c F^t ró leos r a b a c o s G. N a v a l , b l a n c a s Unión y F é n i x A n d a l u c e s M. Z. A ídem, f. c ídem, f. p Metro M a d r i d .... N'orte ídem, f. c í dem, f. p Madr i l . T r a n v í a s ídem, f. c ídem, f. p El Á g u i l a %.. H o r n o s A z u c a r e r a s o rd in . [dem, f. c ideim, f. p , — C é d u l a s Esptañ. Pe t ró l eos ídem, f. c ídem., f. p Explos ivos í dem, f. c í dem, f. p í d e m en alza, Ldem e n b a j a

Obl igac iones Alberche , 1930 ídem. 1931 G a s Madr id 6 %.

- - 5 % % H. E s p a ñ o l a

.ííerie D C h a d e 6 %

— 5 H % Sev i l l ana 10.» R. L e v a n t e 1934... U. E . Madr i l . 5 %

6 % 1923 ... í d e m 1926 6 % ... í d e m 1930 6 % ... í d e m 1934 6 % ... Te le fónica 5 % % Rif A 6 %

B 6 % C 6 %

S. P o n f c r r a d a 6 % Nona, 1.*

— 2.» — 3.» — 4.« — 5.*

A l m a n . - V a l . 3 %. A s t u r i a s , 3 % I.*

— 2.» — 3.»

A l sa sua , 4,50 % ... Huesca-Canf . , 4 % Espec ia l e s , 6 % ... P a m p l o n a , 3 % ... P r i o r i d a d B . 3 %. Va lenc ianas , 5,50. A l i can te 1. ' , 3 %. 5 % A (Ar iza ) ... 4,50 % B 1 % C

D 1,50 % E '5 % y

G 5,50 % H

% I -t 5 % J C. R e a l - B a d

órd . -Sevi l la Met ro 5 % A í d e m 5 % B rrlem 5,50 % G ... M. T r a n v í a s 6 hi-- - 6 % % Azuc . sin e s t a in

— e s t a m . 1912.

A n t r . Día 2i

Cotizaciones de Zurict» A n t r . D ía 22

5 (Jhade ser ia A-B-C Ser ie D Serie E Bonos n u e v o s Acc. Sev i l l anas ... Donau Save Adr i a . í t a l o - A r g e n t i n a ... E l e k t r o b a n k Motor Co lumbus . . . I. G. C h e m i e B r o w n B o v e r y ....

Cotizaciones de Bilbao

75 1 0 1 1 0 1 1 0 3 1 0 3

1 0 1 2 5

iLeclones

B a n c o de Bi lbao B. UrquijO V B . V i z c a y a A F . c. L«a R o b l a .. S a n t a n d e r - B i l b a o

7 S^F. c. V a s c o n g a d o s 2 5 .Elect ra Viesgo ... 2 5 H . E s p a ñ o l a

H. I b é r i c a U. E . V i z c a í n a .. Ghades Se to lazar , nom. .. Rif, p o r t a d o r Rif, n o m

A n t r . D ía 22

, 5 0 60

. 3 5 I 7 O . 5 í

7 7:5 ; 40 . 7 6 ' 5 7 120

4 5 ! 9 5 I 0 0

7 5

9 10' 1 7 9 1 8 0

4 4 1 7 0

3 0 5 0 1 2 4! 5 O 3 9 3¡ 1 3 31 4 2 0

72!

l i o , 8 0 . 8 0 4 4¡

. 7 0i 3 0, 25;

100 . 3 8 , 2 5

7 4

7 5

—* 1?31 ídem" ÍJ ' ^ % ...

— Iñt . pref... E . d e P e t r ó . 6 % A s t u r i a n a , 1919 ..

1920 .. 1926 .. 1929 ..

P e ñ a r r o y a , 6 % ..

M O N E D A S

Cotizaciones de Londres A n t r . D ía 22

P e s e t a s F r a n c o s Dolareis L ibs . c anad ienses . Be lgas F r a n c o s suizos ... H 4 5|

r a s 1 1 2 2 5 Marcos

C o r o n a s s u e c a s danesas . . . n o r u e g a s

3 5 0 C h n e s . a u s t r í a c o s 1 7 6 5 C o r o n a s checas 7 5 0, M a r c . flnlalideses

i E s c u d o s po r t D r a c m a s

4 5 Leí 3 0 6: P e s o s arg^entinOB

1 — u r u g u a y o s

3 0 30 7 4

4 4

2 9 1 5 6 1 1 2 1 9 2 2 1 9 2 6

1 19

1 I O

6 7 3 1 8 2 3

3 6 7 5

4 4

2 9 1 5 6 1 1 .•! 1 9 2 2 1 9 2 6

1 1 9

12 1 1 0

6 7 3 2 6 í 1 8 7 5 2 3

5 0 5 0

F r a n c o s m á x i m o . . — mín imo . .

— su izos , m á x . . . — m í n i m o

Be lgas , m á x i m o .. m ín imo . . . .

L i r a s , m á x i m o ... m í n i m o ...

L ibraa , m á x i m o ... — m í n i m o ...

Dóla res , m á x i m o . . 2 3 — mín imo. . . Q 2 Marcos oro, m á x , 9 5 — mín imo . 9 5 Esc . por t . , májc.. 2 7 — mín imo . 3 O p . a r g e n t . , máx . . 8 7 | — mín imo, 2 9 F lo r ines , m á x i m e . 3 9 — mín imo. , 1 O Cor. no rue . , m á x 9 0 — m í n i m o . 3 7 Checas , m á x i m o . ü 7 — m í n i m o .

D a n e s a s , m á x i m o 1 3 — m í n i m o

— s u e c a s , m á x — — m í n i m o

5 0

7 5

5 0

3 7 37 3 6

1 7 9 17 9 1 4 7 2 4 tí

19 6 4 0

1 2 1 4 8 1 4 7 1 4 7 1 3 2 16 6:50 1 6 3 5 0 2 0 3 Í 5 O 1 0 71 1 0 7 ¡ 2 5 10 9 5 0 3 5 0

7 4 3 4 3 4 3 5 9 0 3 0 3 0 3 2

6 1 8 6 1 9 6 2 1 6 1 7 6 1 2

3 5

1 8 0 1 8 0 1 4 8 2 4 6

1 4 1 14 1

1 3 2 1 5 7 1 5 7

1071

1 0 3 1 0 4 10 0 1 0 6 1 0 0 1 0 1 1 0 7 1 0 5 1 0 3 1 0 3 1 0 0 1 0 7 1 0 7 1 0 0 1 0 0 1 0 2 1 0 0 1 0 2 1 0 5

8 3 5 1 4 8 5 3 5 3 5 3

3 0 0 4 7 47 4 7 6 7 5 8 8 5 4 6 5 1 7 9

2 1 5 6 6 5 2 5 2 4 8 5 5 6 5 8 2 7 1 8 0 7 9 7 8

1 2 4 9 9 9 5

1 0 2 1 1 1 1 0 2

8 0 8 4 7 6 9 9 6 0 9 4

1 0 2 1 0 1

9 9 9 8 8 9

48 4 8

2 3 9 2 3 9 1 2 4 1 2 3

5 9 5 9 3 6 3 6

7

33 32

80

3 0 3 O

6 1 8

6 2 0

1 0 7 1 0 6

1110 2 lilOO

2 5 7 5I1IO7 6 0 1 1 0 2

5 0

5 0

2 5

5 0|; 5 0

9 8 8 3

1|8 1 3 0 8 0 3 0l6 O

1 6 3 l i « l I I 8 S 1 8 6

5 1

4 6

8 5

i l 6

6 2 47 47 5 3 6 4

7 9

7 7

9 7

1 0 0 6 0

8 9

4 8 4 8

2 3 9 2 3 9 1 2 4 1 2 3

5 9 5 9 3 6 3 6

7

33 32

5 4 1 1

3 0 3 0

1 1 1 1

5 0

2 5

5 0

2 5

Comentarios de Bolsa

Se m a n t i e n e l a g r a n des ­o r i e n t a c i ó n e n el m e r c a d o .

¿ H a y u n i ó n d e d e r e c h a s ? ¿ S e h a s e p a r a d o M a u r a de l blo-l u e a n t i r r e v o l u c i o n a r í o ?

T o d a c l a s e d e r u m o r e s c i r c u ­l an p o r los c o r r o s . N o h a y q u i e t u d e n los e s p í r i t u s . E l ca­so es q u e la g e n t e v u e l v e a p e n s a r e n lo q u e fue p u n t o d e p a r t i d a d e t o d a la s i t u a c i ó n b u r s á t i l d e e s t a t e m p o r a d a : que c u a r e n t a d í a s a n t e r i o r e s a las e l e c c i o n e s s o n s u f i c i e n t e s p a r a m a n t e n e r t e n s o el m e r ­c a d o , p i c t ó r i c o d e p r e o c u p a c i o ­nes .

L a s p e r t u r b a c i o n e s d e c a r á c ­t e r soc ia l , los a t r a c o s y l a s h u e l g a s e s t u d i a n t i l e s son t a m ­b ién a r g u m e n t o s e n q u e la Bol­sa f u n d a m e n t a e s t o s d í a s su - .amblo d e t e n d e n c i a . Se r ep i ­t en los s u c e s o s c o n t a n t a per -? i s t e n c i a q u e e m p i e z a n a p r e -j c u p a r : lo e x t r a ñ o , s i n e m b a r ­go, e r a lo c o n t r a r i o , y a q u e t i e m p o s a t r á s c u a l q u i e r inci­d e n t e d e e s t a í n d o l e p r o d u c í a t u e r t e i m p r e s i ó n e n el m e r ­

c a d o .

Transporte

5 0

C o m é n t a s e e n los c o r r o s la c o n f e r e n c i a d e t r a n s p o r t e s . E n g e n e r a l , p o c a i l u s i ó n p o r el r e ­s u l t a d o d e e s t a s n u e v a s ge s t i o ­n e s : s e h a h a b l a d o y a t a n t o y t a n t o se h a e s t u d i a d o y con­f e r e n c i a d o s o b r e e s t e p r o b l e m a d e t r a n s p o r t e s , q u e l a g e n t e a p e n a s si se a c u e r d a d e la ac­t u a l i d a d .

D e s c o n f i a n z a , p u e s , e n la nue­v a g e s t i ó n . S e p e n s ó e n u n p r i n c i p i o , c o m o e n u n a l e j a n a h i p ó t e s i s , q u e p o r d e c r e t o se h a r í a a l g o e n el p r o b l e m a fe­r r o v i a r i o , p e r o t a m b i é n e s t a i l u s ión h a c a í d o p o r t i e r r a .

Así , a l m e n o s , lo d i ce el m e r ­c a d o . E l o p t i m i s m o d e e s t o s d í a s h a c e d i d o p o r c o m p l e t o . A l i c a n t e s r e t r o c e d e n a 141 y N o r t e s a 157. A e s t o s c a m b i o s se n o t a y a u n i n t e n t o d e r e ­c u p e r a c i ó n : p o r lo m e n o s , el d e s c u b i e r t o c r e e q u e h a Lega ­do el m o m e n t o p a r a r e p o n e r s e , y e s t o f o m e n t a u n poco l a r e ­a c c i ó n . E l m a r g e n d e b a j a , se d i ce , es y a e s c a s o a e s t a s a l ­t u r a s .

Felgueras

D e s c u e n t a n d i v i d e n d o l a s F e l g u e r a s . P e r o o b s é r v e s e q u e

jes u n d i v i d e n d o d e t i e m p o ¡ a t r á s q u e se s a t i s f a c e a h o r a : I en t o t a l , c o m o l i q u i d o , 9,0934 p e s e t a s . C o r r e s p o n d e n a l e jer­c ic io d é 1 9 3 1

P o r c i e r t o q u e n o h a n flore­c i d o d e n u e v o l a s e s p e r a n z a s q u » s e a l i m e n t a r o n a r a í z du l a J u n t a g e n e r a l , r e l a t i v a s a l a i n d e m n i z a c i ó n q u e de l E B ' t a d o s e s o l i c i t a b a p o r l o s per­j u i c i o s c a u s a d o s p o r l a r evo-u c í ó n d e o c t u b r e .

A cuarenta días

L a s n o t i c i a s d a d a s s o b r e EX' p los ivos e s t o s d í a s s o n m u y co­m e n t a d a s .

E n t o d o c a s o , s e d i c e , e s u n a l e t r a a c u a r e n t a d í a s , c o m o pla­t o m á x i m o , y a q u e p a r a e n t o n ­ces se h a b r á n d i l u c i d a d o t o d a s las i n c ó g n i t a s .

Valores eléctricos

H a y e s t o s d í a s i n t e r é s e n el c o r r o e l é c t r i c o . I J O S c a m b i o s se e n t o n a n y a p a r e c e a l g u n a fir­m e z a . Se a s e g u r a q u e h a y n o ­t i c i a s b u e n a s .

a !;!¡3 !iiinMii!!!i;i!¡i9i«i!ni!iiB::iiiBii!WiiMi

Al efectuar sus compras,

haga referencia a los anun

:ios leídos en EL DEBATE

^ U E R A D E L C U A D R O ? »8.¿ l f *Pu'i'« * p o r 100 1935 A, B , C, D , 1^"°' ' loo A ? , ^ « C e u t a , a 9 1 ; M a j z é n , o; '^* ' ' 5 ¿ „ ? ' , f ' a 100; C é d u l a s C r é d i t o fc^*lalqv,?°f 100, 1935, a 100,25; C é d u l a s r ? **y>añni=.' ^ . ® p e s e t a s ; H i d r o e l é c t r i ­cos, lo l ' «Ola, A, 100,50; B , 101; D u e -

619 ' ' ' « : en ba^20, 619, 618 y 619 a f i n co-Uf¿ 620; „ ° \ * . . 6 1 9 : a f in p r ó x i m o , 621, í fo ;^= « h D?óv^^^' ^ " ; A l i c a n t e s , 141 y « ' • 157,50°^ '??° ' " * ' 5 0 . 141,50 y 142; W ' 158,25- D " c o r r i e n t e ; a f in p r ó -^""^arera , 6n«;n " S ^ p r e f e r e n t e s d e la

*, 8 0 T « l x ' P e t r o l i t o s , 31 . t a n ^ P l ^ s l v o f f „VJE I-A T A R D E l>aS • Con d'i„„ * ' ^ " " i c s , q u e d a n d o

m o se W . ^ 143,50 fj!,' ' P a r e c e n a 622. A l i c a n -

" f e b r e r o , q u e d a n d o di-CO'yj» » n

A l ? " ' s i n d e ^ P ^ * ^ ^ ^^ B A R C E L O N A ^^i^'^t^- 143 E ' ! í ! í f * ' ? » — N o r t e s , 159,25:

^ 4 8 0 . "• «-xplosivos , 618,23, y C h a -

íó'rí^l) '*», ^142^* J * ' " * » — N o r t e s , 159,26; ^^°^. 305 ; , i„^ '^P 'os ívos , 619,25; R i í

o, d i n e r o ; C h a d e , 466.

• ¿ ' " • « « W B l l ' l ^ . n - ' ' ' ' * **« F r a n c e , 8.645; í iW'Mi'^maH'inii i i í i

H A N C ( XL«° Ve o2 ^ ^ ESPAÑA ' f t f e * « « r a ñ n ' ^ * ' o b l i g a c i o n e s de l

" « a s c o n f<-<->i<. o» j _ „ „ Los Wrirs'' ^^^-

r o T " ? de 23 d i „^« c u p o n e s 3 .50 ' ,^* ' a s o b n L ^ ? * ' ' ° a c t u a l , n ú m e -1^5 ' í ' " . 10O. e m ? , ^ S ' ° " ' ; ' l e í T e s o r o a l UZ,L a dos ; f i „ . ' ! ' ° h 23 d e o c t u b r e d e

? y t o t " l 3 ° ' « | ¿ c u p o n e s v e n c i -

^Obngaci 'o*^; tarlT,,' ' "^«s ki^'f°^ 23 d e ocYubrV d¿ v ¿ 7 ' ? e s d e lu * ! f ^ v ' P " * ' » ^ " p r é s e n ­l a ? ofl"=*"^^. en fa°o* ' t^° ' ^« r e s p e c t í -las ?S= 'na s c e n t -« i^^^f ^^ V a l o r e s d e P a g o * Í ^ « d e ias^4f," **"' ^ ^ " ^ o y c " sorn ' ^'•evio sef i=r""^" '"sales , p a r a BU

M a d " ' ' " ^ » - ^ ' ^ " ' ^ ^ n t o p o r el T e -

^ ' ^ ° % ' U l r j ' ^ ° ^ ^ 1 9 3 6 . - E 1 Se -— ' JPan .» -^ A l c a r a z .

B a n q u e d e P a r i a e t P a y s B a s , 950; B a n ­q u e d e r U n i o n P a r i s i e n n e , 431 ; C r é d l t L y o n n a i s , 1.650; C o m p t o i r d ' E s c o m p t e , 900; C r é d i t C o m m e r c i a l d e K r a n c e , 584; S o c i é t é G e n é r a l e , 1.004; S o c l é t é G e n é r a l o d ' E l e c t r i c í t é , 1.285; I n d u s t r i e E l e c t r i q u c , 290; E l e c t r i c i t é d e l a S e i n e , 360; E n e r g i e E l e c t . d u L i t t o r a l , 691; E n e r g i e E l e c t . d u N o r d - F r a n c e , 456; E l e c t r i c i t é d e P a r i s , 699; E l e c t r i c i t é e t G a z d u N o r d , 402; E l e c t r . L o i r e e t C e n t r e , 216; E n e r g i e Tn-d u s t r i e l l e , 105; P . L . M., 883; Mid i . 638; O r l é a n s , 802; N o r d , 997; W a g o n s - L l t s , 41 1/4; P e ñ a r r o y a , 235; R i o t í n t o , 1.504; A s t u r i e n n e d e s M i n e s , 82; T h e L a u t a r e N i t r a t e Co., 25 ; E t a b l i s s e m e n t s K u l h -m a n n , 567; S u e z N o u v e a u x , 18.645; S a i n t G o b a i n , 1.630; P o r t u g a i s e d e T a b a c , 292; B o y a l D u t c h , 23.880; D e B e e r s , 535; Soie d e T u b i z e , 64 1/2; U n i o n e t P h é n i x E s -p a g n o l , 2.516; F o r c é M o t r i c e de la T r u -y é r e , 494.

F o n d o s p ú b l i c o s : R e n t e s F r a n g a i s e s , 3 p o r 100, p e r p é t u e l , 70,15; Í d e m id., 4 p o r 100, 1917, 73,15; í d e m id . 4 p o r 100, 1918, 72,25; í d e m id., 5 p o r 100, 1920, 102; í d e m í d e m , 4 p o r 100, 1925, 78,05; í d e m id., 4,50 p o r 100 1932, A, 78,05; í d e m id., 4,50 p o r 100, 1932, B , 78,80; C r é d i t N a t . , B o n o s 5 p o r 100, 1919, 514; Í d e m id. id-, 1920, 495; í d e m id. id., 1923, 610; R e n t e s E m p r u n t Maroc , ' 5 p o r 100, 1918, 407.

A c c i o n e s e s p a ñ o l a s : Cíe . d e L i s b o a Q a z , E l e c t r i c i t é , 228; T a b a c s d u Por tugra l , 253; Cíe . T a b a c F i l i p i n a s , 4.200.

O b l i g a c i o n e s e s p a ñ o l a s : N o r d E s p a g n e , 3 p o r 100, obl . 500 F . , l .e ser . , l . e h y p . , 482; í d e m id . id., 2.e h y p o t h e q u e , 450; N o r d E s p a g n e , P a m p e l u n e , 3 p o r 100, 450; B a r ­c e l o n a P r i o r . , 3 p o r 100, 487; A s t u r i a s , 3 p o r 100, 2.e h y p . , 462; B a d a j o z , 5 p o r 100, 790; C ó r d o b a a Sev i l l a , 3 p o r 100, 394; S a r a g o s s e , 3 p o r 100, l.e h y p o t h e q u e , 420; T á n g e r a F e z , 5,50 p o r 100, 369; E m p r é s ­t i t o B e l g a , 5,50 p o r 100, 1934, 948.

B O L S A D E B E R L Í N C o n t i n e n t a l G u m m i ' w e r k e 164 1/2 C h a d e A l t t i e n A-C 283 G e s f ü r e l A k t i e n .-• 127 1/2 A. E G. A k t i e n 36 1/8 F a r b e n A k t i e n 151 3 /8 H a r p e n e r A k t i e n 109 1/2 D e u t s c h e B a n k & D i s k o n t o -

g e s ob D r e s d e n e r B a n k 86 3/4 R e í c h s b a n k A k t i e n 185 H a p a g A k t i e n 15 1/4 S i e m e n s u n d H a l s k e 171 5 /8 S i e m e n s S c h u c k e r t 127 1/2 R h e l n i s c h e B r a u n k o h l e 219 B e m b e r g 101 1/4 E l e k t r . L l c h t & K r a f t 131 1/4 B e r l i n e r K r a f t & L í c h t 138 3/4

B O L S A D E M I L i \ N '

N a v i g . G e n . ( R u b a t t i n o ) , 64 3 /4 ; S. N I . A. V i s c o s a , 354; M l n i e r e M o n t e c a t i n í , 182 3 /4 ; F . L A. T., 361 ; A d r i á t i c a , 150 1/2; E d i s o n , 243; Soc . I d r o - E l e t t r . P í e n (S . I P . ) , 49; E l e t t r i c a V a l d a r n o , 147; T e r n i : 223; 3,50 p o r 10-3, C o n v e r s i o n e , 66,30; B a n ­c a d ' I t a l i a , 1.439.

B O L S A D E B R U S E L A S C h a d e A-B-C 8.750; Sof lna , o r d i n a r i o ,

10.850; B a r c e l o n a T r a c t i o n , 391 1/4; B ra -z í l i an T r a c t i o n , 291 1/4; B a n q u e de Bru-xol les , 1.025; B a n q u e B e l g u e p o u r l ' E t r a n -g e r , 610; I n t e r t r o p i c a l Co'mfina, 138; Au-g l e u r A t h u s , 240; P r i v . U n i o n M i n i é r a 2.990; C a p . U n i o n M i n i é r e , 2.840; M a d r i ­l e ñ a d e T r a n v í a s , 1.900; N o r t e d e E s p a ­ñ a , 670; G a z d e L i s b o n n e , 435; He l íópo-lis, 1.385: S i d r o , p r i v i l e g i é e , 483 3 /4 ; Si-d r o , o r d i n a r i o , 475; A s t u r i e n n e d e s Mi­n e s , 150; K a t a n g a , p r iv . , 30.750; í d e m , or­d i n a r i o , 30.800.

B O L S A D E N U E V A Y O R K

G e n e r a l M o t o r s 54 1/4 U. S. S t e e l s 47 1/4 E l e c t r i c B o n d Co 16 7 /8 R a d í o C o r p o r a t i o n 13 5 /8 G e n e r a l E l e c t r i c 36 7 /8 C a n a d i a n Pac i f i c 11 1/8 B a l t i m o r e a n d O b l o 17 1/4 A l l í e d C h e m i c a l 163 1/2 P e n n s y l v a n i a R a i l r o a d 33 3/4 A n a c o n d a C o p p e r 28 1/2 S t a n d a r d Oil N . Y 54 C o n s o l G a s N . Y 32 1/2 N a t i o n a l C i t y B a n k 37 I n t e r n a t . T e l . & T e l M a d r i d P a r í s L o n d r e s Z u r i c h B e r l í n A m s t e r d a m B u e n o s A i r e s

1/4 16 13,67

6,5975 4,9525

32,58 40,31 67,98 27,45

B O L S A D E M E T A L E S D E L O N D R E S

C o b r e d i s p o n i b l e 35 A t r e s m e s e s 35 3 /8

E s t a ñ o d i s p o n i b l e 207 1/4 A t r e s m e s e s 198 7 /8 P l o m o d i s p o n i b l e 15 1/8 A t r e s m e s e s 15 3/lG C i n c d i s p o n i b l e 14 1/4 A t r e s m e s e s ." 14 9/16 C o b r e e l e c t r o l í t i c o d i s p o n i b l e . 39 A t r e s m e s e s 39 1/2 O r o 140 1/2 B e s t S e l e c t e d d i s p o n i b l e 38 1/4 A t r e s m e s e s 39 1/2 P l a t a d i s p o n i b l e 19 15/16

N O T A S I N F O R M A T I V A S

L a o r i e n t a c i ó n de l d í a a n t e r i o r v a n a m u y p o c o ; p u e d e d e c i r s e q u e p e r s i s t e lo m a l o q u e e n a q u e l l a j o r n a d a se h a b í a n o t a d o y q u e e m p i e z a a d e s a p a r e c e r lo poco b u e n o q u e e n e l la se a d v e r t í a .

Af lo j an , p u e s , los v a l o r e s i n d u s t r i a l e s d e e s p e c u l a c i ó n y p r o f u n d i z a n su t e n ­d e n c i a d e p r e s i v a los f o n d o s p ú b l i c o s . H a n p e r d i d o s u s n o t a s d e o p t i m i s m o los co­r r o s , y en c a m b i o a u m e n t a n l a s t ó n i c a s d e p e s a d e z .

¿ A q u é a t r i b u i r e s t o ? N a d i e se a v e n ­t u r a a d a r n u e v a s e x p l i c a c i o n e s , p o r q u e d e u n d í a p a r a o t r o f a l l a t o d o lo q u e se c o m e n t a e n los c o r r o s : po l í t i c a , f in d e m e s , e l e c c i o n e s , c o a l i c i o n e s e l e c t o r a ­les , s o n t o d o s e s t o s t e m a s d e c o n v e r s a ­c ión q u e f i j a n u n c o n j u n t o i m p r e s i o n i s ­t a di f íc i l d e c o n c r e t a r . Y a s í el m e r c a d o v a d a n d o b a n d a z o s d e u n leído a o t r o

» • « D e s t a c a l a f l o j e d a d de l d e p a r t a m e n t o

d e F o n d o s p ú b l i c o s , p u e s h a d e s a p a r e c i d o t o d o el o p t i m i s m o d e los d í a s c é l e b r e s de l a s e m a n a ú l t i m a , y la o r i e n t a c i ó n e* p e ­s i m i s t a . H a y p a p e l p a r a c a s i t o d a s l a s c l a s e s ; a ú l t i m a h o r a I n t e r i o r n o se h a ­b í a h e c h o y q u e d a b a p a p e l a 79,35 y d i n e r o a 79,10; E x t e r i o r t e n í a d i n e r o ' a 97,35; p a r a el 3 p o r 100, 1928, h a y * d i n e ­r o a 82,25, a 82,35 y 82,50, s e g ú n c l a s e , e n b a j a s o b r e el d í a a n t e r i o r ; el s i n im­p u e s t o d e 1927 t i e n e d i n e r o a 101,90 y al m i s m o c a m b i o el d e 1926; a 101,85 d i n e ­r o de l 5 p o r 100 d e 1929; ei c o n im­p u e s t o , 1927, q u e d a o f r e c i d o a 98,50. H a y , p u e s , d i f e r e n c i a s e n b a j a e n t o d a s l a s c l a s e s .

P a r a v a l o r e s m u n i c i p a l e s , l a m i s m a tó­n i c a d e p e s a d u m b r e q u e e n el r e s t o de l d e p a r t a m e n t o d e r e n t a f i ja .

C é d u l a s del B a n c o d e C r é d i t o L o c a l y de l H i p o t e c a r i o , e n a l z a s y e n b a j a s , c o m ­p e n s a d a s u n a s c o n o t r a s , p e r o c o n ten­d e n c i a m á s b i e n i n d e c i s a .

H a y d e t o d o e n el s e c t o r b a n c a r i o : B a n c o d e E s p a ñ a m a n t i e n e s u p o s i c i ó n a 596; B a n e s t o s , a 246, e H i p o t e c a r i o q u e ­d a p e d i d o a 330, c o n p a p e l a 340.

M e n o s b u l l i c i o s o a p a r e c e el c o r r o de v a l o r e s dfe e l e c t r i c i d a d , a u n q u e se con­s e r v a n l a s p o s i c i o n e s l o g r a d a s : l a s H i ­d r o e l é c t r i c a s E s p a ñ o l a s , a 177 s o s t e n i ­d a s , y M e n g e m o r , a 141 d i n e r o ; A lbe r -c h e s t i e n e n y a p a p e l a 51,50; d i n e r o d e E l e c t r a a a 163,50.

E n el c o r r o d e T e l e f ó n i c a s h a y d e m a n ­d a p a r a p r e f e r e n t e s a 112,75, y l a s or­d i n a r i a s , q u e d a n p e d i d a s a 124,50.

E l g r u p o d e m o n o p o l i o s , f i r m e , s o b r e t o d o T a b a c o s , q u e t i e n e n d i n e r o a 246 y s e h a c e n a 248, c a m b i o de l p a p e l a úl­t i m a h o r a . P e d i d a s l a s C a m p s a s a 148, d i n e r o . P a p e l d e " M e t r o s a 132 y d i n e r o a 130; p a r a T r a n v í a s , d i n e r o a 107,

E n el c o r r o m i n e r o se o b s e r v a poco e n t u s i a s m o en m i n a s de l R i f : t e n í a n pa­pe l a 308 a l c o n t a d o y d i n e r o a 307 a fin c p r r l e n t e ; l a s n o m i n a t i v a s q u e d a n pe ­n d a s a 305. P a r a G u i n d o s h a y o p e r a ­

c i o n e s a l c o n t a d o a 179, y a f in c o r r i e n ­te , a 180 d i n e r o .

P i e r d e n la a l e g r í a d e ú l t i m a h o r a de l rlía a n t e r i o r E x p l o s i v o s , q u e e n el c u r ­so d e la j o r n a d a a p e n a s s i t i e n e n i n t e ­r é s : a 618 a fln c o r r i e n t e y 620 a fln p r ó x i m o , s i n e n t u s i a s m o a l g u n p .

E n c a m b i o los v a l o r e s f e r r o v i a r i o s n o s o l a m e n t e c o n s e r v a n l a t e n d e n c i a d e p r e ­s i v a de l m a r t e s , s i n o q u e a u m e n t a n s u d e s o r i e n t a c i ó n y s u d e b i l i d a d y c i e r r a n : N o r t e s , a 158 p o r 157 a f in c o r r i e n t e , y A l i c a n t e s , c o n p a p e l a 141,50.

D i n e r o , a u n q u e a l g o l i m i t a d o , p a r a P e -t r o l í t o s , a 30, a l c o n t a d o y a f i n co ­r r i e n t e .

Soluciones p o s i b l e s al |T r ¡ b u n a 1 e s problema ferroviario

SEGUNDA CONFERENCIA DE DON JUAN ANTONIO BRAVO

A y e r t a r d e e n el C. E . U. d io d o n J u a n A n t o n i o B r a v o s u s e g u n d a c o n f e r e n c i a s o b r e " E l p r o b l e m a f e r r o v i a r i o " , q u e for ­m a p a r t e del c u r s i l l o s o b r e la p r o d u c ­c ión n a c i o n a l .

C o m e n z ó r e c o r d a n d o los d o s p r o b l e m a s f u n d a m e n t a l e s d e l a e c o n o m í a d e los fe­r r o c a r r i l e s e s p a ñ o l e s . E l p r i m e r o , l a a p o r ­t a c i ó n d e c a p i t a l e s r e s p e c t o a los g a s ­t o s d e p r i m e r e s t a b l e c i m i e n t o y el se ­g u n d o , la c u e s t i ó n d e t a r i f a s .

Los nuevos ferrocarriles

Se re f ie re dosspués a l p r o b l e m a d e los f e r r o c a r r i l e s e n c o n s t r u c c i ó n . L a n e c e ­s i d a d q u e se s e n t í a e n 1926 d e n u e v o s f e r r o c a r r i l e s d e s a p a r e c e a h o r a c o n la c o m p e t e n c i a d e los t r a n s p o r t e s p o r ca ­r r e t e r a . S in d u d a , E s p a ñ a c o n s u s 17.000 k i l ó m e t r o s d e v í a f é r r e a e s t á e n infe­r i o r i d a d c o n c u a l q u i e r o t r a n a c i ó n eu­r o p e a , p e r o si s e t i e n e n e n c u e n t a los í n d i c e s d e p o t e n c i a e c o n ó m i c a , se p u e d e a f i r m a r q u e la r e d a c t u a l e s su f i c i en t e .

E n r e l a c i ó n c o n el n ú m e r o d e h a b i t a n ­t e s , t e n e m o s t a n t o s k i l ó m e t r o s en exp lo ­t a c i ó n c o m o I n g l a t e r r a y e n f u n c i ó n d e la d e n s i d a d de l t r á f i co , d o b l e d e I n g l a t e ­r r a y t r i p l e d e B é l g i c a . A c t u a l m e n t e e n E s p a ñ a n i n g u n a l í n e a es r e n t a b l e y ca s i no c u b r e n los g a s t o s d e e x p l o t a c i ó n .

L o s n u e v o s f e r r o c a r r i l e s n o p o d r á n n u n c a s e r e x p l o t a d o s e c o n ó m i c a m e n t e . E n el N o r t e c a d a k i l ó m e t r o e s t á c o n t a ­b i l i z ado en 260.000 p e s e t a s y el c o s t e d e los n u e v o s se e l e v a a 1.200.000 p e s e t a s . Si se t i e n e en c u e n t a q u e l a r e c a u d a c i ó n a c t u a l de l N o r t e p o r k i l ó m e t r o es d e 87.000 p e s e t a s , se v e r á la i m p o s i b i l i d a d d e o b t e n e r e n l a s n u e v a s l í n e a s l a s 300.000 p e s e t a s n e c e s a r i a s p a r a e x p l o t a ­c ión y c a r g a s financieras.

L o s f e r r o c a r r i l e s en c o n s t r u c c i ó n t i e n e n a d e m á s u n v a l o r s e c u n d a r i o r e s p e c t o a l a s l í n e a s e x p l o t a d a s . Su v a l o r c o m e r ­c ia l e s , p o r t a n t o , m u y i n f e r i o r . E l se ­ñ o r B r a v o c i t a l a o p i n i ó n d e M. D a n t r y , q u e ref i r iéndo.se a l c a s o d e los f e r r o c a ­r r i l e s s e c u n d a r i o s f r a n c e s e s , c o n s t r u i d o s d e s p u é s d e 1883, a f i r m a q u e s o n r e s p o n s a b l e s de l déf ic i t t o t a l d e l a s l i n e a s d e a q u e l l a n a c i ó n . E l m i s m o a u t o r d i c e q u e s e r i a i d e a l q u e F r a n c i a se h u b i e r a l i m i ­t a d o e n l a e x t e n s i ó n d e s u s f e r r o c a r r i ­les al n i v e l a c t u a l d e E s p a ñ a e I t a l i a .

El régimen futuro de

explotación E l s e ñ o r B r a v o t r a t a d e s p u é s de l ré­

g i m e n j u r í d i c o f u t u r o d e e x p l o t a c i ó n d e l a s l í n e a s e s p a ñ o l a s . E s t u d i a l a s t r e s so­l u c i o n e s p o s i b l e s : e x p l o t a c i ó n p o r el E s ­t a d o ; p o r el E s t a d o y l a s C o m p a ñ í a s , y sólo p o r l a s C o m p a ñ í a s . E x p o n e , c o n ci­t a s de l p r o f e s o r Co l son , los r i e s g o s d e e s t a t i f i c a c i ó n e n u n r é g i m e n d e m o c r á ­t i co . E l E s t a d o , d u e ñ o d e l a s t a r i f a s , s e ­r í a e s c l a v o d e l a s t a r i f a s . H o l a n d a , Bél­g i c a y A l e m a n i a h a n e v o l u c i o n a d o a l s i s t e m a d e e x p l o t a c i ó n p o r e m p r e s a s p r i ­v a d a s .

E n F r a n c i a , d o n d e e x i s t e n c i n c o g r a n ­d e s c o m p a ñ í a s p r i v a d a s y d o s p ú b l i c a s , l a s p r i m e r a s t i e n e n u n coef ic ien te d e ex­p l o t a c i ó n m u c h o m e n o r , y en E s p a ñ a el O e s t e d e E s p a ñ a p o r c a d a p e s e t a d e r e ­c a u d a c i ó n g a s t a 1,96.

L a e x p l o t a c i ó n m i x t a p o r E s t a d o y

El sumario de Strauss. Aun no hay procesamientos

E l j u e z e s p e c i a l , s e ñ o r B e l l ó n , q u e i n s t r u y e ei s u m a r i o p o r l a t o l e r a n c i a de l j u e g o , h a r e g r e s a d o a M a d r i d . A y e r p o r l a m a ñ a n a e s t a b a y a e n s u d e s p a c h o de l P a l a c i o d e J u s t i c i a , o r d e n a n d o l a s d i l i g e n c i a s q u e h a p r a c t i c a d o e n s u v i a j e a P a l m a y e n s u e s t a n c i a e n f o r -m e n t o r .

E l s u m a r i o e s y a v o l u m i n o s í s i m o — a « m á s d e 6 0 0 f o l i o s — , p « r o , s e g ú n d i j o h o y el s e ñ o r B e l l ó n a l o s p e r i o d i s t a s q u e le v i s i t a r o n , n o c o n t i e n e t o d a v í a m a t e r i a s u f i c i e n t e p a r a d i c t a r a u t o s d e p r o c e ­s a m i e n t o s . F a l t a , e n t r e o t r o s e n t r e m o s , l a i m p o r t a n t í s i m a d i l i g e n c i a d e l a r a t i ­f i c a c i ó n d e S t r a u s s e n s u d e n u á c i a . S i n d u d a , p a r a e s t o , h a c e t i e m p o , s e d i r i ­g i ó a H o l a n d a , d o n d e r e s i d e , u a e x ­h o r t o , c u y a d e v o l u c i ó n n o h a t e n i d o lu ­g a r t o d a v í a . E l i n s t r u c t o r n o s a b e , p u e s , a ú n n a d a d e S t r a u s s .

N o o b s t a n t e , el j u e z e s p e c i a l s e p r o ­p o n e p r a c t i c a r n u e v a s d l l igenc ia t - . H a ­r á q u e v a r i o s t e s t i g o s , q u e y a , ^ h a n d e ­p u e s t o , a m p l í e n s u s m a n i f e s t a c i o n e s , y , a d e m á s , e x a m i n a r á a n u e v o s d e c l a r a n ­t e s . P a r a i n t e r r o g a r a P a u l i n o t l z c u í u n y a J u s t o O y a j z A b a l , e s p r o b a b l e q u e s e t r a s l a d e a S a n S e b a s t i á n en f e c h a p r ó . x i m a . *

C o m p a ñ í a s p r o p u e s t a e.i el p r o y e c t o M a u r a y e n el E s t a t u t o d e 1924 n o s e h a a p l i c a d o n u n c a e n l a r e a l i d a d . Se r e ­f i e re d e s p u é s a v i c i s i t u d e s p o s t e r i o r e s de l r é g i m e n d e 1924, c u y a v i g e n c i a h a s ido n e g a d a p o r el C o n s e j o d e E s t a d o .

E l s e ñ o r B r a v o d e f i e n d e l a e x p l o t a ­c ión d i r e c t a p o r t l a s C o m p a ñ í a s , y e s t i m a n e c e s a r i o el a v a l de l E s t a d o p a r a f u t u ­r a s e m i s i o n e s d e c a p i t a l p o r e n c i m a d e los p l a z o s d e r e v e r s i ó n .

A f i r m a q u e el p a s i v o q u e s e e n c o n t r a ­r á el E s t a d o a l r e v e r t i r l a s l i n e a s t e n ­d r á c o n t r a p a r t i d a s u f i c i e n t e e n el i t i c re -m e n t o de l a c t i v o a l d e s t i n a r s e l a s h u e ­v a s e m i s i o n e s a g a s t o s d e p r i m e r e s t a ­b l e c i m i e n t o . C i t a a e s t e r e s p e c t o los c a ­sos d e F r a n c i a , E s t a d o s U n i d o s e I n ­g l a t e r r a , q u e h a n c o n c e d i d o r e c i e n t e m e n ­te a v a l e s d e i m p o r t a n c i a s i n e n c o n t r a r r e s i s t e n c i a s p o l í t i c a s .

Las tarifa» E s t i m a n e c e s a r i o a b a n d o n a r el r é g i ­

m e n d e t a r i f a s m á x i m a s l e g a l e s y r í g i ­d a s . Se d e b e i r a l s i s t e m a d e t a r i f a s su ­f i c i e n t e s c l a s i f i c a n d o d e n u e v o l a s m e r ­c a n c í a s y u n i f i c á n d o l a s p o r l í n e a s .

E l s e ñ o r B r a v o e n c a r e c e l a i m p o r t a n ­c i a soc i a l y n a c i o n a l de l p r o b l e m a fe­r r o v i a r i o . L o s t í t u l o s d e a c c i o n e s y ob l i ­g a c i o n e s de l N o r t e e s t á n d i s t r i b u i d o s e n ­t r e 65.000 p o s e e d o r e s . D e l f e r r o c a r r i l v i ­v e n e n E s p a ñ a 125.000 f a m i l i a s , c u y o s i n g r e s o s p e l i g r a n . L a s C o m p a ñ í a s s o n e l p r i m e r clienlfe d e la i n d u s t r i a n a c i o n a l .

É l o r a d o r t e r m i n a d e f e n d i e n d o l a e s ­c r u p u l o s a a d m i n i s t r a c i ó n d e l a s C o m p a ­ñ í a s f e r r o v i a r i a s . E l N o r t e y M. Z. A. t i e n e n 76.972 a g e n t e s , d e los c u a l e s só lo 177 c o b r a n 12.000 p e s e t a s y ú n i c a m e n ­te 53 m á s d e 20.000. E n c o n j u n t o los s u e l d o s d e e s t o s a g e n t e s s u p e r i o r e s y l a s d i e t a s d e los C o n s e j o s d e a d m i n i s ­t r a c i ó n n o r e p r e s e n t a n d o s • m i l l o n e s e n u n t o t a l d e 200 m i l l o n e s d e p a g o s a n u a ­les .

E l n u m e r o s í s i m o p ú b l i c o q u e a s i s t i ó a l a c o n f e r e n c i a d e l s e ñ o r B r a v o le p r e ­m i ó a l f i n a l c o n u n a g r a n o v a c i ó n .

iin''«niiimia''iii!'!im!i«ii

duUuÜMe^l! N o c o m p r é i s p o l l u e l o s s i n v i s i t a r G R A N J A A Z U L . M á x i m o v i g o r y g a r a n t í a . R a z a s s e l e c t a s : L E O H O R N e s t i r p e L A S C U A R T A S , P B A T , C A S T E L L A N A NIB-

G R A , R H O D E I S L A N D . I n c u b a c i o n e s a p a r t i c u l a r e s . P o r c e n t a j e s e l e v a d í s i m o f .

P i e n s o s V I T A Z U L .

(ffuunia MMI Sagasta, 25. Teléfono 33552. Madrid

B I B L I O G R A F Í A

irrisono

DON

I

UIJOTE DE LA MANCHA p o r D O N M I G U E L D E C E R V A N T E S S A A V E D B A

H a s t a q u e se a g o t e o f r e c e m o s e s t a e d i c i ó n , q u e p u e d a figurar e n l a ¡ ne jo r b i b l i o t e c a de l m u n d o

U n t o m o 27 X 18 c / m . , 540 p á g i n a s , l u j o s a m e n t e e d i t a d o , c o n n o t a s hl»» t ó r i c a s , c r í t i c a s y g r a m a t i c a l e s d e la A c a d e m i a E s p a ñ o l a , P e l l i c e r , A r r i a t a » C l e m e n c i n , C u e s t a , J a n e r , e t c é t e r a , a u m e n t a d o c o n E L B U S C A P I É , ano^ t a d o p o r d o n Adol fo d e C a s t r o , a d o r n a d o c o n 300 g r a b a d o s i n t e r c a l a d o » ,

l á m i n a s s u e l t a s y el r e t r a t o d e l a u t o r g r a b a d o e n « c e r o . S i e t e p e s e t a s e n r ú s t i c a , 12 e n c u a d e r n a d o e n t e l a ( p l a n c h a s e s ­p e c i a l e s ) y 17 p e s e t a s e n c u a d e r n a d o e n e x c e l e n t e pie l v a l e n c i a n a .

L i b r e de g a s t o d e env ío , a r e e m b o l s o , a c u a l q u i e r p u n t o d e E s p a ñ a , m i e n ­t r a s q u e d e n e j e m p l a r e s y n o q u e d e a g o t a d a e s t a e x c e p c i o n a l e d i c i ó n

CATALOGO GENERAL DE LIBRERÍA A c a b a m o s d e p u b l i c a r el c o r r e s p o n d i e n t e a l a ñ o 1936, q u e c o n s t a d e 352 pá­g i n a s , d o n d e i n d i c a m o s t o d o lo m i s i m p o r t a n t e p u b l i c a d o e n E s p a ñ a h a s t a h o y d e Arte^ C i e n c i a s , H i s t o r i a , D e r e c h o , M e d i c i n a , F a r m a c i a , V e t e r i n a r i a , L i t e r a t u r a , e tc . , e tc . , y lo e n v i a r e m o s c o m p l e t a m e n t e g r a t u i t o , s i n n i n g ú n

c o m p r o m i s o , a q u i e n lo d e s e e P i d a d e t a l l e s d e n u e s t r o s e r v i c i o d e

CUENTAS CORRIENTES DE LIBRERÍA q u e s o l a m e n t e n o s o t r o s t e n e m o s e s t a b l e c i d o e n K a p a f i a y q u e p e r m i t e r ec i ­b i r c u a l q u i e r l i b r o flue d e s e e , de l a u t o r , m a t e r i a y p r e c i o q u e s e a , l i b r e d e tod(/ g a s t o , y p a g a r el s a l d o q u e a d e u d e a u n r e d u e l d i s i m o p l a z o m e n s u a l .

CRÉDITO EDITORIAL H E R N A N D O C a r r e t a * , 2 1 , e n t r e s u e l o . — A p a r t a d o 1 .003 ,—MADRID.

•ÍIIIIHUIII •iinii iBiiiiaiiHiniíaiíaiiiiiHii, iiiHiiaiHBiiBiHiiiiHiiiaiiBinimipniaiiBWMiiMiiiBi^^

LA COMPAÑÍA HIPOTECARIA Ha abierto inuí nueva serie de

"IMPOSICIONES DE CAPITAL" al P í d a n s e fo l l e to s a l d o m i c i l i o s o c i a l : P L A Z A D E S A N T A A N A , 4. M A D R I D

SOCIEDAD DE CRÉDITO

F U N D A D A E N 1912 6

por 100

ANUAL

Page 10: por la tarde, presentó su dimisión el Gobierno francés...Uo ^ . adversario derrotado. De esto se tiene ya una doble experiencia. Mas tioTñh ^^ aprender la lección. La alianza

J u e v e s 33 d e e n e r o d e 18CS (10)' FT: D E B A T E M A J > R I D . — A ñ o X X V I . — N ú m . 8.159

S A N T O R A L Y CULTOSRadiotelefonía

I ! : ,1

P r o g r a m a s p a r a h o y :

M A D R I D , r n i ó n R a d i o ( E . A . J . 7, 274 m e t r o s ) . — 8 : C a m p a n a d a s . <;La P a -

A E C H I C O F R . ' V D I A D E L A G C A R D I . * ' l a b r a » . — 9 : C a m p a n a d a s , C o t i z a c i o n e s

E S C U E L A S Y M A E S T R O S V I S N U L o s m a e s t r o s c a t ó l i c o s e n t r e g a n a l

m i n i s t r o l a s c o n c l u s i o n e s d e su A s a m b l e a

L a C o m i s i ó n C e n t r a l d e la F e d e r a c i ó n

A s a m b l e a . E l s e ñ o r V i l l a l o b o s r e c i b i ó a m a b l e -

1 . ' I n f u n d i r el e s p í r i t u c r i s t i a n o y na­c i o n a l en l a e d u c a c i ó n e s p a ñ o l a .

2 . ' R o g a m o s l a a c t u a c i ó n e n é r g i c a de l a s a u t o r i d a d e s c o n t r a l a l i t e r a t u r a por ­n o g r á f i c a y el " c i n e " . i n m o r a l .

3." L a A s a m b l e a r u e g a a l a s a u t o r i ­d a d e s s u p e r i o r e s a u t o r i c e n a los m a e s -

. ii

':¡*i

D Í A 24. V i e r n e s . — L a D e s c e n s i ó n de 10, m i s a s o l e m n e , p a n e g í r i c o p o r d o n R a -N u e s t r a S e ñ o r a . S a n t o s T i m o t e o , B a b i l a s , fae l S a n z de D i e g o ; a l a s 3, e j e rc i c io , F e l i c i a n o o b i s p o s ; U r b a n o , P r i l i d i a n o , s e r m ó n p o r el r r i ismo o r a d o r y s a l v e . E p o l o n i o , M a r d o n i o , M u s e n i o . E u g e n i o ,

Í Í n c f o ° ' z l m l ' - ^ o H ' í n ' ^ E x u p e - ^ ^ H O N O R | d e B o l s a . C a l e n d a r i o a s t r o n ó m i c o . S a n - C a t ó l i c a d e los M a e s t r o s E s p a ñ o l e s vi-L a m i s a ' y ¿ftcio d i v i n o son da S a n Ti - L a J u n t a g e n e r a l d e c e l a d o r a s se c e - ' t o r a l . B o l s a d e t r a b a j o . G a c e t i l l a s . P r o - s i t ó a l m i n i s t r o de I n s t r u c c i ó n p ú b l i c a

m o t e o , c o n r i t o d o b i e y co lo r e n c a r n a d o , l e b r a r á el v i e r n e s 24, a l a s c u a t r o y m e - g r a m a s del d ia .—9,1 .5 ; F i n d e l a e m i - s e ñ o r V i l l a lobos , p a r a h a c e r l e e n t r e g a d e ¡ j-mg n a c i o n a l e s p a r a d a r la e n s e ñ a n z a A d o r a c i ó n N o c t u r n a — S a n R a m ó n N o n - d i a d e la t a r d e , en el s i t io de c o s t u m b r e . s i ó n . . - - 1 3 : C a m p a n a d a s S e ñ a l e s h o r a - ' ^^ ccmc lus iones a p r o b a d a s en la u l t i m a r e l i g i o s a a los n i ñ o s c u y o s p a d r e s lo so

n a t o . _ V I A C R U C I S E N E L C E R R O D E L O S " ^ s . B o l e t í n m e t e o r o l ó g i c o . « E l « c o c k A v e M a n a . — A l a s 11 y 12, m i s a , r o sa - A N G E L T ^ S t a i l » de l d i a » . M ú s i c a v a r i a d a . — 1 3 , 3 0

r i o y c o m i d a a -10 m u j e r e s p o b r e s , q u e ,- „ . . . n nr. , - j i c o s t e a n d o ñ a F r e d e s v m d a G ó m e z T o r n e n , V i e r n e s , d í a 3 4 . - A las 3,30. s a l i d a de V d o n M a n u e l C a n o ' " ^ a u t o b u s e s d e N e p t u n o . A la l l e g a d a , ^<^- ^*

C o r t e ' d e M a r í a . De las M e r c e d e s D o n ^ í a C r u c i s , E x p o s c ión , r o s a r i o , s e r m ó n e x t r a n j e r a . ^ M ú s i c a v a n a d a . _ - 14„30;, L a ^ c o n c l u s i o n e s p r e s e n t a d a s s o n l a s ' e r m a f e J u a n d e A l a r c ó n ( P . ) , S a n M i l l á n ( P . ) , ^ b e n d i c i ó n . A l a s 5,30, v u e l t a a M a d r i d C o n t i n u a c i ó n d e l a t r a n s m i s i ó n . — 1 5 , i . t > : s i g u i e n t e s :

P a r a m a s d e t a l l e s . S e c r e t a r i a d o de l * L a Pa l . : i b ra» . M l i s i c a v a r i a d a , I s i d r o ( P . ) , M a r í a A u x i l i a d o r a

12. D e b e r e s t a b l e c e r s e l a inamov i l i -IDEAL PARA EL CUTIS

E n t o n o s : d a d en el M a g i s t e r i o y la I n s p e c c i ó n . E l ' , T» i. • -o j TtxnTétfi ,^ ,„=*. .« „ „i !„„„„„+„„ ,„ /•„„ „ , t , „ i B l a n c o — R a c h e l — R o s a d o — M o » » ' _

l i c i t en 4." E q u i p a r a c i ó n d e los m a e s t r o s n a ­

c i o n a l e s a t o d o s los f u n c i o n a r i o s t écn i -T r a n - í m i s ' ó n del c o n c i e r t o rip s o b r e r r e - ' " * ' " ' " » la c o m i s i ó n y p r o m e t i ó q u e al _ T r a „ . m i s ^ ó „ ^dc,^^con^cie^rto^^de^^sobrcme^ „ ^ ^ ^ , ^ ^

a la Liace ta en p i a z o o r e v e . | 5 . S o l i c i t a m o s se p a g u e c u a n t o a n t e a

S a n L u i s y de G ó n g o r a s . D e la T'a.z. S a n _, „ , . , . . , •' - ^ • 1 oiT H>" C e r r o , O l o z a g a . 14, e n t r e s u e l o

,, , . ,,., , , , , u 1 - , T Í „ d a . T e l é f o n o 58418, los S a l e s i a n o s ( H o n d a de A t o c h a , l o . De

PARA LAS OBRAS DEL TEMPLO

I » » » « « r T « T W 1

l a P a z y Gozo.s, S a n M a r t í n . C u a r e n t a H o r a s . -Colegio da la P a z ( In­

c l u s a ) . A l a s 8, expo . i i c ión ; a l a s 10, mi­s a s o l e m n e ; a las 5.30, e j e r c i c io .

P a r r o q u i a d e la . 'Vlrnudena. - A l a s 5, c a t e c i s m o p a r a n i ñ o s . ,

P í s r r o q u i a d e S a n t a B á r b a r a . — A l a s 8, m i s a d e c o m u n i ó n g e n e r a l p a r a el A p o s ­t o l a d o d e l a O r a c i ó n

D E L P I L A R D o ñ a F r a n c i s c a L ó p e z , d e B r i v i e s c a ,

50 p e s e t a s .

15 ,50 : -i zqu ie r - E v c n t u a l r n o n t c , n o t i c i a s d e u l t i m a h o - r ^

r a . — 1 6 ; C a m p a n a d a s . P"in de l a e m i - d a p o r los « A r t i s t a s L í r i c o s U n i d o s » . — . ' : ión.--17 C a m p a n a d a s d e G o b e r n a c i ó n . 2 3 , 4 5 ; « L a P a l a b r a » . — 2 4 ; C a m p a n a d a s , Mú=íica l i p c r a . « G u í a del v i a j o r o » . M ú - C i e r r o , s i c a l i r , e r a . — 1 7 , 3 0 ; E v o c a c i ó n d e V , , - , , . „ . , , ,, . R a d i o E s p a ñ a ( E . A . J . 2, 410,4 m e -l l c - l n c l a n . H o m e n a j e p o s t u m o a l i l u s t r e t r o s ) ,. -,0 • - . , • - , ) • — 1 4 ; N o t a . s d e s i n t o n í a . " P i q u e f ^ 7 ^ ^ ; V ~ - .. ¿ " " T ' ' . " " T ' " ' " ' ' • " ' l l ^ a m ' - " . " L a v i d a de l a r t i s t a " , " S i e t e ( E s t e p e r i ó d i c o s e p u b l i c a c o n c e n s u r a o c la U n i o n d e R a d i o y e n t e s . J u e v e s m -

e c l e s i á s t i c a . ) f a n t i l e s de U n i ó n R a d í o . U n c u e n t o , . , „ i ^ „ , , „ „ ..r „ •c!„t ,„„ .. ..T ,^ * O I. „ „ » * • i,, ,~, _ . ! - r ide l io . L a B o n e m e , L a C a s t a S u

. « • ». b r e v e , p o r A n t o n i o r r o b l e s . C o n c u r s o d - ' P a r r o q u i a d e S a n t a C r u z . — N o v e n a a l a p ^ . ' L ' J S a g r a d a F a m i l i a . A l a s 6. e j e rc i c io , s e r - L / O n a t l V O S r e C l D l d O S p a r a

c o r o s i n f a n t i l e s : A c t u a c i ó n de l c o r o " L a r e i n a m o r a " . N o t i c i a s

N . S. F r a g : m e n t o s d e

¡I ', ,1 ' ¡i

r i o T ^ * * a T T p ' '

m i x t o de l C o l e g i o - A c a d e m i a d e « I s a b e l j , ~, -¡'ron raón p o r d o n M a r i a n o V e g a s . ' l i IVyl.VÍ^ ^ J ^ A ~ Í : ' ' a C a t ó l i c a » y - l o s a p o r el m a e s t r o B e - Í ? f / ' " ' ' " ^ ^ • " l , " ' " " - . " : ; ; ^ ? • ' T " ^ " " ^ " ' " ^ " ' '

P a r r b q u i a d e S a n t a T e r e s a y S a n t a I s a - l a s M l S l O n e S d C A n R U l g n e d i t o . I n t e r m e d i o s m u s i c a l e s — 1 9 • C o - ' ^ ^ ' ^ P ' ' ' ^ ^^ R o s s m i " E l b a r b e r o d e Sev i -i I t í z a c i o n e s d e B o l s a . « L a P a l a b r a » . M ü - | " ^ " - — 1 ^ ' * 5 ; C u r s o d e d i v u l g a c i ó n s o b r e I A n ó n i m o , 3 p e s e t a s ; u n n a v a r r o , 5 0 ; s i c a d e b a i i e , t r a n s m i t i d a d e s d e el s a - p " " " ' ^ " ' ' ^ ^ ^ PO''"^^ ' ^ ° ' ^ ' ° ' ' ' ^ o ' " ^ «^ ^ e -i d o n R i c a r d o V e r a , 14 ,50 ; S. R o m e r o , lón « P o m p e y a » . — 1 9 , 3 0 ; « C l a v e e l é c t r i - , " ' \ ° . ^ ^ " < ^ ^ - " - ' - ^ - n o t i c i a s d e P r e n s a .

100; a n ó n i m o . 5 0 ; u n j o v e n c a t ó l i c o , 1; c a p a r a m e j o r a r la v i d a d e n u e s t r a s '^''^''', d*' b a i l e . 21 ,30 ; N . S. O r q u e s t a u n o b r e r o e n t r e g a la m i t a d de s u s a h o - c l a s e s m e d i a y o b r e r a » , p o r d o n J o s é <3e R a d i o E s p a ñ a ; " ; B u e n a s u e r t e ! " D a n -

i r r o s , 890 ; a n ó n i m o , 10; d o n E u l a ü o G a r - A . d e A r t i g a s . ' — 20 ,15- « L a P a l a b r a » . ' ^^.^ m o n t a ñ e s a s " , " L a v e r b e n a d e l a P a -.! l ona '

s a n a " , " A l d o r a r s e l a s e s p i g a s " , " L a v i - m e r a e n s e ñ a n z a s e a o b r a d e t o d o s ; P a r -

b e l . — D i a d e r e t i r o p a r a la A d o r a c i ó n de l S a n t í s i m o S a c r a m e n t o . A las 8, m i s a de c o m u n i ó n y t r i s a g i o ; a l a s 5,30, m e d i í a -c i ó n , r o s a r i o , p l á t i c a p o r d o n R o g e l i o J a é n y b e n d i c i ó n -

B a s í l i c a d e A l o c l i a . — R o g a t i v a s p o r

r ia l de a d u l t o s q u e se a d e u d a a los m a e s t r o s .

6." Q u e se a u m e n t e la c o n s i g n a c i ó n del m a t e r i a l e s c o l a r a t o d a s l u c e s insufi­c i e n t e .

7 . ' Q u e el M i n i s t e r i o e s t u d i e l a for­m a d e c o l o c a r a t o d o s los m a e s t r o s pon-d i e n t e s d e c o l o c a c i ó n m u y e s p c c i a l m e n -

m a e s t r o y el i n s p e c t o r no p u e d e n e s t a r a m e r c e d d e los v a i v e n e s de la p o l í t i c a . P a r a ello h a d e d e j a r s in e f ec to l a s d i s ­p o s i c i o n e s r e f e r e n t e s a e x p e d i e n t e s de i n c o m p a t i b i l i d a d , a s i c o m o el a p a r t a d o 11) de l a r t i c u l o 15 del d e c r e t o de la In s ­p e c c i ó n de 2 do d i c i e m b r e d e 1932.

13. L a I n s p e c c i ó n d e b e r e f o r m a r s e en el s e n t i d o de q u e s e a el M a g i s t e r i o N a ­c i o n a l el q u e r e a l i c e la f u n c i ó n t é c n i c a y fiscal q u e le c o m p e t e .

14. D e b e e v i t a r s e a t o d o t r a n c e d u p l i c i d a d do I n s p e c c i o n e s , c o m o el c a s o a c t u a l de los d i r e c t o r e s d e g r a d u a d a s y los i n s p e c t o r e s p r o f e s i o n a l e s .

L o s m a e s t r o s c o n s o r t e s . — E l C o m i t é di­r e c t i v o de los m a e s t r o s c o n s o r t e s v i s i t ó al s e ñ o r V i l l a lobos , a q u i e n e n t r e g a r o n u n e s c r i t o r e l a t i v o a los t r a s l a d o s . T a m ­b i é n e x p u s i e r o n a l m i n i s t r o la a n a r q u í a

O c r e y B r o n c e a d o .

• •i¡::;a;iii:Biii:a • i i i iH iüan i i i lK * '

t e a los m a e s t r o s de a l g u n a e d a d , con- U u e r e i n a en a l g u n o s M u n i c i p i o s q u e n i e -t á n d o l e s p a r a los e f e c t o s d e la j u b i l a ­c i ó n t o d o s los s e r v i c i o s q u e t e n g a n p r e s ­

a d o s a l E s t a d o . 8." Q u e l a f u t u r a l e g i s l a c i ó n d e P r i -

l a m e n t o , M i n i s t e r i o y el M a g i s t e r i o na ­c i o n a l , r e p r e s e n t a d o e n s u s d i s t i n t a s a s o ­c iónos .

9.* Q u e u n a r e p r e s e n t a c i ó n d e e s t a e n t i d a d f o r m e p a r t e d e l a s C o m i s i o n e s q u e el M i n i s t e r i o d e s i g n e p a r a e s t u d i a r r e f o r m a s l e g i s l a t i v a s e n l a P r i m e r a en­s e ñ a n z a

10. R e o r g a n i z a c i ó n d e los C o n s e j o s U n i v e r s i t a r i o s p r o v i n c i a l e s y l o c a l e s d e

el s e n t i d o p a z A l a s 6,30, e j e r c i c i o y V i a - C r u c i s . ., , , , .r . • ^ c T, •

C.^plUa d e la V. O. T . d e S a n F r a n c i s - : c i a y G a r c : a , 3 0 ; M. Z., 2 5 ; L. P . , 5 ; C o n c i e r t o v a r i a d o , p o r S e b a s t i á n G c n - M " " * , C a n c i o n e s a s t u r i a n a s , S e g ú n - j P r i m e r a e n s e ñ a n z a e n el s e n t i d o q u e c o . — A l a s 4, e j e r c i c i o , c o r o n a f r a n c i s c a - d o ñ a E^ranc i sca L ó p e z , d e B r i v i e s c a , 200 ; z á l o z ( b a j o ) y el S e x t e t o d e U n i ó n R a - j c ' a s u i t " . M ú s i c a d e b a i l e . - 2 2 , 3 0 ; " D i e z t e n g a n i n t e r v e n c i ó n e n l a e l ecc ión de n a y Via -Cr 'uc i s . ' d o n P a b l o P a r i a d o , do B u r g o - R a n e r o s , d i o . - - 2 1 ; « E l t e a t r o e s c a n d i n a v o » ( s e - O i i n u t o s do p o l í t i c a i n t e r n a c i o n a l " , p o r

I g l e s i a d e l a s C a L i t r a v a s . — A l a s 8,;j0, .r,. ( joña M a r í a J o s e f a S a m a n i e g o y do- g u n d a y ú l t i m a p a r t e ) , p o r d o n A l b e r - | A d e l a r d o F e r n á n d e z A r i a s " E l D u e n d e m i s a d e c o m u n i ó n p a r a la V. O. T. de:¡^g^ J o s e f a S á o z , d e M i n a s d e O r b ó , 10 ; t o M a r í n A l c a l d e . — 2 1 , 1 5 ; C o n t i n u a c i c n i d e l a C o l e g i a t a " . O r q u e s t a : " M o s a i c o " ,

C, conti-S a n F r a n c i s c o d e P a u l a ; a l a s u, c o n u - ^.j^^^^ j^-^g^ P a l c n c i a M u ñ o z , de l i o r n a - de l c o n c i e r t o . — 2 2 ; C a m p a n a d a s . — 2 2 , 0 5 - j " S o u v e n i r " , " A d a g i o d e l c u a r t e t o e n m i n u a el t n s a g i o , s e r m ó n t p o r clon J '- ' '»"! ^ h u e l o s , 2 5 ; d o n S a l v a d o r P e r n a s , deN<La P a l a b r a » . T r a n s m i s i ó n , d e s d e el | b e m o l " , " E l p u ñ a o d e r o s a s " , " M a r c h a

R e U g i o s a s C a r b o n e r a s . — T e r m i n a la n o - M á l a g a , 1 5 ; d o n J u a n J u s e u B l a n c , d e j t e a t r o C a l d e r ó n , d e l o s a c t o s p r i m e r o | f ú n e b r e d e u n a m a r i o n e t a " . — 23 ,30 ; v e n a a N u e s t r a S e ñ o r a de l a s T r i b u í a - i B a r b a s t r o , 2 5 ; d o n M e l q u í a d e s L a r a , de y s e g u n d o d e l a t e r c e r a f u n c i ó n d e a b o - j M ú s i c a do b a i l e . -c l o n e s , A l a s 8 m i s a d e c o m u n i ó n ; a l a s ^ S o c u é l l a n o s , 30 . T o t a l , 1.398,50 p e s e t a s , n o d e l a t e m p o r a d a d e ó p e r a , o r g a n i z a - i P r e n s a . — 2 4 : C . E .

v o c a l e s l a s a s o c i a c i o n e s c o n f e s i o n a l e s de p a d r e s y m a e s t r o s .

11. D e b e r e f o r m a r s e la o r g a n i z a c i ó n d e l a s E s c u e l a s N o r m a l e s e n el s e n t i d o d e q u e el i n g r e s o s e a s in l i m i t a c i ó n do p l a z a s y p u e d a r e a l i z a r s e l i b r e m e n t e p o r t o d o s c u a n t o s a s p i r e n al t í t u l o d e m a e s -

2 3 , 4 5 : N o t i c i a s d e U ^ Q D e b e n r e s t a b l e c e r s e l a s N o r m a l e s fe-I m e n i n a s .

g a n s i s t e m á t i c a m e n t e el e m o l u m e n t o de c a s a - h a b i t a c i ó n . E n c u a n t o a los t r a s l a ­dos , el s e ñ o r V i l l a l o b o s a d e l a n t ó l a no­t i c i a de q u e t i e n e p r e p a r a d a u n a o r d e n a c l a r a t o r i a p o r la q u e se d a m á s e s t a ­b i l i d a d a l a s p l a z a s r e s e r v a d a s a e s t e t u r n o , l a s c u a l e s n o p o d r á n d a r s e a la o p o s i c i ó n o a l c o n c u r s o g e n e r a l m á s q u e c u a n d o q u e d e n d e s i e r t a s .

L o s c o m i s i o n a d o s v i s i t a r o n t a m b i é n a l m i n i s t r o d e la G o b e r n a c i ó n p a r a a g r a ­d e c e r l e l a o r d e n de l d í a 18, p o r l a q u e se o b l i g a a los A y u n t a m i e n t o s a p o n e r ­se a l c o r r i e n t e en el p a g o d e c a s a a los m a e s t r o s n a c i o n a l e s .

Cnémvt

CAFFARENA ÍÍLca/cisuria cernirá /CJer-o-j / inan¿hÁs:fiiai/L¿a el c.idi'

V e n t a p r i n c i p a l e s p e r f u m e r í a »

•!!iiKii¡;a:!a;iím •!iiiHi!!;Kiiia,:i»¡ii¡«ini«>*^

.XXTXXXIXXTXXXXXXXXXXXXXXÍ^ I

G R A N D E S G A N G A S Eí^ '>' A L H . 4 J A S C O N B R I L L A > - • T E S , R E L O J E S T O D A S | M A R C A S , O B J E T O S D E , P L A T A Y M E T A L B A B A 1 R E G A L O S E I N F I N I D A » ' D E O B J E T O S S I E M P R E ,

D E O C A S I Ó N 1

HORTALEZA, 7 i ( R i n c o n a d a ) |

H N O T I E N E S U C U R S A L E S i

CASA SERNA

^xxzjxxxzxxxizzzzzxxTrrrC a:iiWiiiH!!ií!n{ii«'iB!iin!iv!a;ni!a;!;;;a!iiiiai!a;iiiia:!!ia:!ii!B;i:iaiii::a!i!ni;i^

^^ J A B O H ^A^^ (^B\C A R B O N A T A D 0^é^>

^ T O R R E S M U Ñ O '^

iiH!g;i:iiai!iH:iiiia!iii»!!iiia:!¡iiB;!iiH'í!!SiiiasHiiiiiaiii!;B:iai!ai!i!ia!iiiia!! ¡!iaiiiiB'ii¡!ai!!ia!!!i!flja';ii«'i:iia'::i:ei:ii:iB!iina:niia>iii¡a!!iiia!uiiB:i»iBiii i!!a:i!iiB¡iii;aii!iiai¡ii:a:i:¡:Bii!iia'i!ia:!!:ai:iiia!i!iiB;ii;íB¡ii:aiiB!!i!«:iii!a!ii;:B:iB:ii¡ia: ^^ i:i!n<K!¡liB'!!!iB:iII!B!l!:!BI:::!'BílB!llllB£iB:!! IIIBini!BI!!lifll|l!;fl3!!lfl!lll1B!lli!B]ll!W!!<«l!lllB;il!lfl1l!IW!IIIIB1l«ll;l1!iBTi;B"ll:! flf ¡Bü' •

t = siiiiiutiiiiiiiiiimitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin

ANUNCIOS POR PALABRAS Hasta ocho palabras 0,80 ptas.

Cada palabra más ; 0,10 "

Más 0,10 ptas. por inserción en concepto de timbre

i ilHiliniilililllllllllllllililinilllllllllllllllllillllMlilillilllllllliilMIIIIIIIIIIIlilllilMIIIIIIIIIIIlilllllllllilllllillflIlillllHIIII^

ESTOS ANUNCIOS SE RECIBEN EN:

Ag;encia A la s , A l c a l á , 12. a g e n c i a L a P r e n s a , C a r m e n , 16. A g e n c i a E k o s , P o s t a s , 23. A g e n c i a l^aguno. P r e c i a d o s , 68. A g i ' n c i a C o r o n a . F u e n c a r r a l , 63

m o d e r n o . A g e n c i a P u b i i c l t a s , A T . F i y M a r ­

gal ! , 9. A g e n c i a P r a d o , M o n t e r a , 15. Se f to res H i j o s d e V a l e r i a n o P é r e í ,

P L Prog- reso , n ú m e r o 9. A g e n c i a I>08 T i r o l e s e s , P e l i g r o s , 2. P u b l i c i d a d Alo r , C a r m e n , 36. P u b l i c i d a d D o m í n g u e z , PL M a t u ­

t e , 10. A g e n c i a R e y e s , P r e c i a d o » , 37 ( P l a ­

z a C a l l a o ) . SocÍ(«dad Al fa , L i m i t a d a , A l o n s o

C a n o , n ú m . S. T e l s , «0507-4e236, M a d r i d .

io-p-nria R. Coriéfl. Val-verde. 8, 1 ' P u b l i c i d a d G i s b e r t , M o n t e r a . 10,

cn t . ° A. T e l é f o n o s 16216-5773H.

ABOGADOS BEKOB C a r d e n a l , a b o g a d o , C e r v a n t e s . 19,

C o n s u l t a : t r e s - s i e t e . (5)

AGENCIAS D E T E C T I V E S , vigllancisus r e s e r v a d i s l m a a .

Inves t i gac iones f ami l i a r e s , d ivorc ios , do­c u m e n t o s . I n s t i t u t o I n t e r n a c i o n a l ( fun-d a d o 1918). P r e c i a d o s , 50. p r inc ipa l . 171M.

(3)

AGUAS MINERALES S E R V I M O S domici l io t o d a c lase a g u a s mi­

n e r a l e s . C ruz , 30. Teléfono 13279. (V)

ALMONEDAS U Q U I D A C I O N por ba l ance . Muebles y ca .

m a s . b a r a t í s i m o s . P u e n t e . Pe layo , .31. (T) L I Q U I D A C I Ó N . Comedor es t i lo e s p a ñ o l

mesa, conse jo . L/eganitos, 17. (20) C A M A S r e b a j a d í s i m a s se l iqu idan . C r o m .

Va lve rde . 1 t r i p l i c a d o . (10) M U E B L E S . C a m a s , 25 % d e s c u e n t o , com­

p r a n d o d i r e c t a m e n t e en F á b r i c a s Alon­so, Divino P a s t o r . 7. -Ventas por m a v o r y m e n o r . (2)

' A L M O N E D A e l egan te , t res i l los , comedores , a r c a s , b a r g u e ñ o s , l á m p a r a s , prec ios mo­d e r a d o s . A v e n i d a Toros , 8. (3)

C O M E D O R españo l , a r c a s , t res i l lo , r ad io ­g r a m o l a , p lanos , m u c h o s ob je tos . Almi­r a n t e , 16. (í*^

M U E B L E S reg ios . J a r rones , p o r c e l a n a s , l á j n p a r a s , ob je tos a r t e , c u a d r o s , espejos , v i t r i n a s , re lojes . A l m i r a n t e , 16. (8)

B U E N O S m u e b l e s de a r t e , p o r c e l a n a s , b r o n c e s t ap ices , c u a d r o s , San Roque . 4,

(2) C K A M I I O S A ocas ión. Comedor comple to .

260, M u c h o s mueb le s , prec ios Inereibles-lyjsmozos S a n t a E n g r a c i a , 65 . (8)

D E S H A G O piso lujo, de."!pacho L u i s Xl-V, comedor , v i t r i n a s , s i l l e r ías y m u e b l e s i s a . bel inos , a r a ñ a s , a l f o m b r a s nudo , van. d r o s firma, t res i l los , ob je tos a r t e , alco­b a m o d e r n a . Goya , 24, e n t r e s u e l o df>r(>-c h a . (16)

E N Torri.los, 60, hote l , l i qu idanse m u e ­b les y ob je tos de va r io s pisos i m p o r t a n ­t e s de Madr id , e p t r e ellos de a r t e . (2)

A L M O N E D A (no p ro fes iona le s ) . D o r m i t o ­r ios , a r m a r i o s , c a m a s , colchones , lám.pa-r i s , p e r che ros , l avabos , l á m p a r a s . Bsir-b ie r i , 3, e n t r e s u e l o . (T)

U O t f l D A M O S por cesac ión n e g o c i o : Cor­tes , a b r i g o s y t r a j e s , desde 12 p e s e t a s : a b r i g o s , confección lujo de ISO a 50; de s e ñ o r a s , s a s t r e , 75. C o r r e d e r a Ba ja , W.

(3) V E N D O bon i to c o m e d o r cub i s t a , de om-

«ión. S e r r a n o , 16. (T)

ALQUILERES ^ l A del Banco Genera l de Admin i s t r ac ión

In fo rma g r a t u i t a m e n t e c u a r t o s , ho te les p i so s a m u e b l a d o s t r a s p a s o s y locales, d e diez a una Avenida E d u a r d o l ía tn , 32, Te lé fonos 26404-26405 (3)

T I E N D A , 10: con vivienda, 1,50; «Oíano E m b a j a d o r e s 104 (21

INrOK.MA< ' ION g r a t u i t a pisos desalqui la­dos "El Cen t ro" , m u d a n z a s ? \ i a r d n m u e bles, t r a s l a d o s p rov inc ias Menéndez Pe layo, 3 San Berna rdo , 95 (roya 5fi (21 '

B O T E I . I T O a lqu i lase , confort caletaci-ion 225 mensualPS Teléfono 5Hli)5 I X »

I I K X D A S nuevas . sOtann. a e u a HamOn la Cruz , esqu ina A l c á n t a r a , i^i'

CllAKTO esplendido lodo confort do.' tv> ,fto« Frente Retiro O'Donnell 9 i'¿i

N A V E S moderna.» navec i t a . >iO neae t a -s ó t a n o . E m b a j a d o r e s 104 i2l

A R E N A L , 21. t > s a nufva , lodos adelan-tos , c u a r t o s desde •?()(); Mendas. desd» 400 '31

r i s o s desa lqu i l ados desde 30 pese tas , Cen t r o Alqui le res . P r inc ipe , 4 iRi

E S P A C I O S O a l m a c é n , e n t r a n d o camione­t a s , con e n t r e s u e l o p3r,a oficinas a laui -l a se . N ú ñ e z Balboa, 40 Teléfono SSS.r-..

-3) , C O N F O R T A B L E piso .iH du ros , calefaecifin

c e n t r a l , g a s , te léfono Tbiza 19 í u t r a d i R e t i r o . A u t o b ú s pue r t a ¡íí'

P A S E O Recole tos . .y.i, piso p r imero , I«IK facc ión . IV)

A L Q U I L O piso a m u e b l a d o , todo confort , s i e te hab i t ac iones , por S a n t a E n g r a c i a , 49602. (5)

S E a lqu i l a piso p r inc ipa l , 15 balcones , 2;! h a b i t a c i o n e s , t r e s c u a r t o s de baño , ca. lefacción, s i t io cén t r ico , b a r r i o S a l a m a n ­ca, con v i s t a s al Re t i ro , p a r a oficina.s o p a r t i c u l a r . D a r á n r a z ó n en el c u a r t o de­r e c h a de la cal le de D a g a s c a . Teléfonn 50651. (T)

A T I ( ; 0 , ca lefacc ión cen t r a l , a scenso r , sie­te h a b i t a c i o n e s g r a n d e s y baño , con te­r raza , o r i en t ac ión Mediodía . Aya la , 67. Met ro y t r a n v í a . 2,-10 pese t a s . (T)

T I E N D A g r a n d e p rop i a p a r a a l m a c é n . Ay.a!a. 67 (Junto To r r i j o s ) . 350 pese t a s .

(T) P I S O 6 h a b i t a c i o n e s , chaf lán, 33 duros-,

Z u r b a n o , 50. (2) E X T E R I O R , todo confor t , 45 d u r o s . Alber­

to Agu i l e ra , 5. (161 JP .AN de Mena , Í9. P i s o magníf ico, ca le­

facc ión cen t r a l , once ba lcones , esquin.-i sol. • <T)

P R I N C I P A L , todo confor t , 12 h a b i t a c i o n e s , e s c a l e r a servic io , ca le facc ión c e n t r a l , vis­t a s R e t i r o , Bo tán i co , 475 p e s e t a s . Alca­l á Z a m o r a , 43. (6)

E N C A R N A C I Ó N , 2. H e r m o s o c u a r t o cén­t r ico , locales , a l m a c e n e s , oficinas. (2)

P I S O san í s imo rec ién p i n t a d o , diez hab i t a ­ciones, todo confor t , 95 du ros , Alfon­so X I I , 48, Jun to E s p a l t e r . (fi)

E S P L E N D I D O bajo , 10 h a b i t a c i o n e s am­plias , m á s servic ios , ca le facc ión c e n t r a l , g a s , teléfono, 350- S e r r a n o , 57. (T)

G R A T I F I C A R E 50 p r o p o r c i o n á n d o m e cuar ­to cén t r i co h a s t a 125. E s c r i b i d de t a l l an ­d o : Rojo. Alca lá , 2, c o n t i n e n t a l . (2)

B A R A T Í S I M O ho te l i to confor t . C iudad U -nea l . Teléfono 56.376. (2)

PI .SITO a m u e b l a d o , económico, ascen¡?or, baño , g a s . L o m b í a , 6. (T)

A M U E B L A D O t o d a s comodidades . L o p e R u e d a , 28. Teléfono 25930. (2)

P I S O S desa lqu i l ados , a m u e b l a d o s , l i s t a pe­se t a . C a r m e n , 5. P r e c i a d o s , 10, (5)

B U E N ex te r io r t o d a s comod idades , 32 du­ros . Mend izába l , 21. (3)

L O C A L p a r a co lmado , ce rve r l a , v inos . Ga­to, 2, (3)

M E D I O D Í A espléndido , todo ex te r ior , ca ­lefacción c e n t r a l , g a s , 42 du ros , R a m ó n Cruz, 105. (T)

P R I N C I P A L ex te r io r , m u y soleado, c inco h a b i t a b l e s , 17 d u r o s . M a n t u a n o , 30. P r o s ­pe r idad . (T)

110 p e s e t a s magní f ico ex te r io r , seis h a b i ­t ac iones , enema , g a s . C a r t a g e n a . 9, final L i s t a . (3)

CASA cén t r i ca , t r e s p l a n t a s , p a r a i ndus ­t r i a s . Teléfono 53053. (3)

ANTIGÜEDADES OB.JETOS a r t e , p l a t a an t i t rua . P e d r o L.6.

pez. P e í . 15. P r a d o , 3. Madr id . Alamn-da, 25. S a n S e b a s t i á n . (21)

A B T I G C E D A D K S . c u a d r o s , obje tos a r t e . G a l e r í a s F e r r e r e s . E c h e g a r a y . 25. (T)

AUTOMÓVILES N E U M Á T I C O S y rad io . P a r a c o m p r a r na.

r a t o . Casa Ardid. Genova . 4. E n v í o s pro­v inc ias . ( T i

¡ A l i T O . M O V I i . l S T A S ! N e u m á t i c o s semi-ni ievos . Los m á s b a r a t o s . S a n t a Feli­c i ana , 10. Teléfono 36237. (211

( í A K A G E , dos c a m i o n e t a s , ta l ler , 100 pe­s e t a s . E m b a j a d o r e s . 104. (2)

C A R N E T g a r a n t i z o conduci r au tomóvi l e s , motoc ic le tas , c a m i o n e s , m e c á n i c a , Códi-po. 100 pese t a s . M a r q u é s Za f r a , 18. (5)

C A M I O N E S desde 1,000 pese t a s . G a r a g e Cot i sa A l c á n t a r a , 28. (31

V A U X H A L L . coche Inglés de m á s cal idad A l c á n t a r a . 28. (3»

-VAUXHALL, el se is c i l indros máa b a r a t o . A l c á n t a r a , 28. (3)

V A U X H A L L , es tab i l idad , sepruridad, rapi­dez, economía . A l c á n t a r a , 28. (3)

V A U X H A L L , I l eearon 1936, a e rod inámicos , r u e d a independ ien te . A l c á n t a r a . 28. (3)

E N S E S A N Z A conducción a u t o m ó v i l e s , 49 p e s e t a s . Mecán ica , Código. G a r a n t i z a m o s c a r n e t . Coches nuevos . Escue l a Automo­vi l i s ta . Nice to Alcalá Z a m o r a , 56. (2)

ACi -KSORIOS, n e u m á t i c o s , lubr i f icantes , a r t í c u l o s de l impieza, c a d e n a s nieve lu-rl.smo, 55 p e s e t a s juego . G a r c í a Pa lac ios B á r b a r a B r a e a n z a , 2 (esquina a Ckinde de X i q u e n a ) . (V)

AUTO.-^IOVILIST.AS, í r a r a n t i z a m o s c a r n e t s p r i m e r a , s e g u n d a , especia l , en diez d ías C u e s t a S a n t o Domingo . 12. (5)

T A R I F A - r educ id í s ima . Alqui ler au tomóv i ­les n u e v o s . Servicio a domici l io. Tor r i ­jos , 20. Teléfono 61261. (7)

H U D S O N , H i s p a n o 32, N a s h . Chrys l e r , De Soto, P l y m o u t h cupé , R e n a u l t P r i m a q u a -t r e , Peugeo t , S t a n d a r d , Skoda , F o r d , de.s-d e 1.500 p e s e t a s . S e r r a n o . 55. (T)

A N T E S de c o m p r a r o vender su au tomóvi l , v is i te Aya la . 7. (5)

P R O P A G A N D A e lec to ra l Chevro le t t oda p r u e b a 1.600. A r a n j u e z . Teléfono 47-X.

(T) A B O N O coche s ie te p l azas , m a r c a L a s a -

lle. Teléfono 53564. P r e g u ^ e Gonzá lez Alva rez . (T)

V E N D O a u t o m ó v i l R e n a u l t , s i e t e p l azas b u e n uso . M o n t e r a , 35, a l m a c é n . (16)

O E L A G E s ie te p l a z a s b u e n a ocas ión elec­c iones . Ve lázquez , 18. (T)

P A R T I C U L A R D e l a g e 17 H P . , pe r fec t l -s imo e s t a d o . Teléfono 26302. 1 % a 3 %.

(9) H U D S O N 7, rec ién ca lzado, t o d a p r u e b a .

G a r a g e del Va l . G e n e r a l O r á a , 8. Teléfo­no 59604. (9)

N E U M Á T I C O S ocasión, p rec ios bara t í s i ­m o s . L a r r a . 13. 26260. (5)

A C A D E M I A a u t o m o v i l i s t a L a H i s p a n o . Co­ches eu ropeos , a m e r i c a n o s , nuevos . San­t a E n g r a c i a , 6. (2)

A C A D E M I A A m e r i c a n a . Conducc ión au to ­móvi les , motoc ic l e t a s , m e c á n i c a , Regla­m e n t o . G e n e r a l P a r d i ñ a s , 89. (5)

DOS c a m i o n e s Fo rd , m o d e r n o s . Inmejora ­ble e s t a d o . Teléfono 34097. (2)

V E N D O coche F o r d , m a t r í c u l a Madr id . Te léfono 44077. (T)

C O N D U C C I Ó N , pocos caba l los , t r e s rueda» r epues to , pe r fec to e s t ado , b a r a t í s i m o . M a r q u é s Risca l , 6. (T)

F O R D , dos p u e r t a s , 17 H P . , ú l t i m o mode­lo, inút i l i n t e r m e d i a r i o s . A n c h a . 95. ga ­r a g e . (3)

E L E C C I O N E S vendo o alqui lo coche sie­t e p l aza s . Te léfono 70243. (3)

V E N D O H i s p a n o 16, s ie te p l azas , b a s c u ­l a n t e camiíSn, c a m i o n e t a r e p a r t o . F e n n i n Ga l án , 17, P u e n t e Va l l e ca s . (3)

C H E V R O L E T cabr io le t , supe rconfor t , per­fecto e s t a d o . Zorr i l la , 7, (K)

O P E L 15 caba l los , s eminuevo , b a r a t í s i m o . Diego de León, 57, Teléfono 58050. (A)

O P E L descapo tab l e , u r g e n t e . P r i n c i p e de V e r g a r a , 35. (V)

O P E L , c u a t r o p u e r t a s , v e n d o por m a r c h a , e s t a d o i nme jo rab l e . Teléfono 52465. (4)

N U E V A b a j a t a r i f a s 0,60 p e s e t a s hr^ra; v ia jes , 18 cén t imos k i lómet ro , con chófer, 35 cén t imos k i l ó m e t r o . B lasco G a r a y , 14. Doc to r Gáste lo , 19. Teléfonos 47174, 6(X106.

(7)

CAFES C A F E S , los mejo res . P l a z a S a n t a Ana . 12.

(11)

CALZADOS Z A P A T O S descanso . Señora . 9,75;

llero. 12.50. J a r d i n e s , 13, fábr ica . c aba -

(21)

COMADRONAS M E R C E D E S G a r r i d o . As i s t enc i a e m b a r a ­

z a d a s pensión, c o n s u l t a s . S a n t a Isabel , 1. (20)

E M B A R A Z O , m a t r i z , médico espec ia l i s ta , P a l m a , 11, p r i n c i p a l ; 5 a 8. (2)

P R O F E S O R A p a r t o s . Consu l t a , hospeda je e m b a r a z a d a s . Médico e spec ia l i s t a Car ­men, 33. Teléfono 2fi871. (2»

N . M t C l S A . C o n s u l t a s profes ionales , hospe­da je e m b a r a z a d a s . Conde Duque , 44. (2)

E M B A R A Z A D A S . Consu l t a médica g r a tu i ­t a . H o r t a l e z a . 61. P r o v i n c i a s , sello. (2)

P A R T O S . E s t e f a n í a Raso , a s i s t e n c i a em. b a r a z a d a s , económica . Mayor , 40. (11)

P R O F E S O R A par tos , consu l t a r e s e r v a d a e m b a r a z a d a s . Médico espec ia l i s t a . Alca­lá, 157, p r inc ipa l . (5)

PAZ I sca r . C o n s u l t a s r e s e r v a d a s , ho.spe-daje , médico espec ia l i s t a . G lo r i e t a B'l-bao. 7. Teléfono 25181. (8)

A S U N C I Ó N Garc í a . A-sistencla p a r t o s . Con­s u l t a s , hospeda je . Fe l ipe V, 4 ( O p e r a ) .

(2) J O S E F I N A M a r t í n e z . C o n s u l t a g r a t i s . Mé­

dico espec ia l i s t a . H o r t a l e z a . 7. (2) P A R T O S . V i c e n t a S a n t a c l a r a , consu l t a s ,

A p o d a c a , 6. Teléfono 13095. (6)

COMPRAS C A M P A Ñ A p a g a I n m e j o r a b l e m e n t e t o d a

c lase mueb le s , obje tos a r t e , condecora, c lones , po rce l anas , l á m p a r a s c r i s t a l , pla­t a , oro, a l f o m b r a s , pisos , oficinas, ca j a s c a u d a l e s . D e s e n g a ñ o , 12, p r i m e r o . 12072.

(2) A L H A J A S , p a p e l e t a s Monte , C a s a P o p u l a r

d a m u c h o d ine ro . E s p a r t e r o s , 6. (V) P A G A M O S m u c h o mueb le s , ob je tos . P a r -

d i ñ a s , 17. V a m o s r áp ido . 52816. (5) A L H A J A S , p a p e l e t a s del Monte . P a g a m á s

q u e nad ie G r a n d a . Espoz y Mina, 3, en­t r e sue lo . (T)

A L H A J A S , ropas , m á q u i n a s coser, escri­bir, fo togra f ías , e s c o p e t a s y blcicleta.s. Toledo, 49. C o m p r a v e n t a . (7)

LA C a s a O r g a z . C o m p r a y vende a lha jas , oro, p l a t a y p la t ino , con prec ios como n i n g u n a o t r a . C iudad Rodr igo . 13. Telé­fono 11625. (2)

P A G O e s p l é n d i d a m e n t e mobi l ia r ios , ropas , p l a t a , condecorac iones , obje tos , menu­d e n c i a s . 74883 J e s ú s . (3)

CO.MPRO m u e b l e s u s a d o s , b u h a r d i l l a s , só­t a n o s , coches p a r a de shecho . 70186. Ro­m á n . (7)

C O M P R O m á q u i n a s escr ib i r , s u m a r , calcu­lar , E n r i q u e López. P u e r t a Sol. 6. (9)

C O M P R O mueb le s , m á q u i n a s Singer , espe­jos , ropaa , b u h a r d i l l a s . Teléfono 72852.

(7) P A R T I C U L A R M E N T E compro mobi l iar io ,

ob je tos p l a t a , p o r c e l a n a . H ida lgo . 74330. (V)

A L H A J A S , ob je tos oro , p l a t a , a n t i g u o s y m o d e r n o s . P a g o todo su va lor . Pla^á S a n t a Cruz , 7. (2)

C O M P R O t r a n s f o r m a d o r t r i fás ico 125 kilo­va t io s 220/127 vol t ios p r i m a r i a y 600 se­c u n d a r l a , 50 per íodos , b a ñ o ace i t e , inút i l o f e r t a s s in a c o m p a ñ a r peso y d imens io­nes . Ofe r t a s a H i d r o e l é c t r i c a s Ríofr ío y Gevalo . T a l a v e r a de la Re ina , (3)

ORO, 5,90 g r a m o . P a g a m o s todo su va lo r a l h a j a s , P l a t a , p l a t ino , d e n t a d u r a s . P l a ­za M a v o r 23 ( e s q u i n a C iudad R o d r i g o ) . Teléfono Í5657. (3)

CONSULTAS B E L L Í S I M A en pocos d ías , con métodos

científicos de Pa l ac io s Pe l le t le r . (T) A R R U G A S d e s a p a r e c e n r á p i d a m e n t e . Con

s u l t a P a l a c i o s Pe l le t ie r . Teléfono 54760. (T)

C O N S U L T A científica cosmé t i ca . P ida ho­r a Pe l le t ie r . Teléfono 54760. ( T )

R E J U V E N E C I M I E N T O del cu t i s por mé­todo Pa lac ioa Pe l le t ie r . Pad i l l a , 78. (T)

C U R A C I O N E S p r o n t a s , a l iv io i nmed ia to , v ías u r i n a r i a s , s e c r e t a s , s e x u a l e s . Clínica espec ia l i zada . Doctor H e r n á n d e z . Duque Alba, 10: diez-una, t r e s - n u e v e . (5)

C A L V I C I E , m é t o d o s p a r a ev i t a r l a v cu r a r l a . Pa l ac io s Pe l le t ie r . ( T j

A L V A R E Z Gu t i é r r ez . C o n s u l t a v ías ur ina­r ias , b l eno r r ag i a . P rec i ados . 9. l ) i e z - u m . s i e t e -nueve , (4)

E N F F ; R M B D A D E S secreta.s , u r i n a r i a s , se­x u a l e s . C o n s u l t a p a r t i c u l a r , 5 pe se t a s . H o r t a l e z a , 30. (5)

C O N S l i L T O R I O espec ia l izado v ías u r ina­r i a s . F u e n c a r r a l . 6. Piel, s e c r e t a s , sílilis. Diez-una , c inco-nueve , (2)

CO.N'SIILTA p e r m a n e n t e e n f e r m e d a d e s se­c r e t a s . Atocha . 44 ( e n t r a d a Antón Mar­t í n ) . (2)

CONDECORACIONES C O N D E C O R A C I O N E S , e s p a d e r í a , borda..

dos, espec ia l idad rega los . Ce lada . Mayor . 21, Madr id . (3)

J O R D A N A . Condecorac iones , b a n d e r a s , es­p a d a s , ga lonea , cordones , bo rdados de un i fo rmes . P r ínc ipe . 9 Madr id . (2.^)

DENTISTAS M A G D A L E N A . 26, Alvarez . d e n t i s t a . Es ­

pecia l idad d e n t a d u r a s . C o n s u l t a g r a t i s . Teléfono 11264. (5)

D E N T I S T A Cr i s tóba l . A tocha , 39 Té le lo no 20603. (T)

ENSEÑANZAS ALEMA.N, p ro feso ra d ip lomada , da clases ,

conve r sac ión , t r a d u c c i o n e s , p r e p a r a c i ó n e x á m e n e s . Señor i t a T r u d e . Alber to Aguí lera . 6. (3)

S E Ñ O R A Gómez enseña c o r t a r y p roba r en un mes , Mar t í n de los Heros . 82, t e r ce ro de r echa c e n t r o . (V)

I N G L E S A , p ro fe so ra L o n d r e s (d ip lomada ) , lecciones. Alca lá , 189. Teléfono 62931, (V)

P R O F E S O R catól ico ofrécese m a t e m á t i c a s , id iomas , bach i l l e r a to , oposic iones . Telé­fono 12510. (3)

P R O F E S O R f r ancés ( P a r í s ) , lecciones par-t i c u l a r e s a d u l t o s , n iños , p r e p a r a c i ó n exá­m e n e s , L u c h a n a , 12, s e g u n d o . (2)

S E Ñ O R I T A f r a n c e s a ( P a r í s ) , d ip lomada , lecciones, Goya , 106. Teléfono 54863. (V)

F R A N C É S , lecciones domicil io, económicas , i n m e j o r a b l e s i n fo rmes . Teléfono 23464,

(V) M A T E M Á T I C A S , p rofesor expe r to , g a r a n ­

t i za p r e p a r a c i ó n r á p i d a , cua lqu i e r a l u m ­no . Goya , 106. » (2)

D I R E C C I Ó N Segur idad , a u x i l i a r e s Ayun­t a m i e n t o , I n g r e s o U n i v e r s i d a d , bachil le­r a to , comerc io , t a q u i g r a f í a , m e c a n o g r a ­fía ( a l qu i l amos ) , con tab i l idad , id iomas , dibujo, p r a c t i c a n t e s , e n f e r m e r a s , cor te , confección. A c a d e m i a Bi lbao . S a g a s t a , 10.

(2) A C A D E M I A D o m í n g u e z . C u l t u r a genera l ,

t a q u i g r a f í a , m e c a n o g r a f í a . A lva rez Cas­t ro , 16. (2)

I N G L E S A d a lecciones p r á c t i c a s , econó­m i c a s . Velázquez , 69, ba jo . (2)

P O L I C Í A , con tab i l idad , t a q u i m e c a n o g r a f i a , aná l i s i s , c u l t u r a g e n e r a l . A tocha , 37. (7)

S A C E R D O T E , doc to r L e t r a s , c l a ses par-t i c u l a r e s p r i m a r l a , bach i l l e r a to , la t ín . c u l t u r a g e n e r a l . R a z ó n : Ce lenque , 1. en. t r é sne lo . (T)

O P O S I C I O N E S A y u n t a m i e n t o M a d r i d ta -q u l g r a f o s m e c a n ó g r a f o s . P r e p a r a c i ó n ga­r a n t i z a d a . E n f e r m e r a s no exigen t í tu lo . C e n t r o Luz . F u e n c a r r a l , 112 (g lo r ie ta Bi l .

. b a o ) . (8) T A Q U I M E C A N O G R A F O S A y u n t a m i e n t o .

B a c h i l l e r a t o . I n g r e s o U n i v e r s i d a d Dere ­cho. F r a n c é s , L a t í n , Dibujo . A c a d e m i a E s p a ñ o l a , M o n t e r a , 36. ( T )

P R O F E S O R catól ico a y u d a n t e I n s t i t u t o , Derecho , bachi l le r , f r a n c é s . Te l . 48929.

(4)

IDIOM.AS. Ing lés , f rancés , a l e m á n , italia­no, profesor e x t r a n j e r o . Apodaca , 9. Te léfono 434.S8. (21)

TODA reg la t aqu ig r á f i c a debe r azona r se . Consu l t ad G a r c í a Bote , t a q u í g r a f o Con, g reso . (24)

P R O F E S O R A p iano p remio e x t r a o r d i n a r i o d e s e a lecciones fuera , d e n t r o . Lo m b i a , 5, (T)

O P O S I T O R E S , t a q u i m e c a n ó g r a f o s . Seguri­dad , bach i l l e r a to . Derecho . A c a d e m i a Es­p a ñ a . Mon te ra , 36, (21)

P R O F E S O R c o m p e t e n t í s i m o as ígnatur -as . Derecho , oposiciones, bach i l l e ra to , hono­r a r io s módicos . 46121. (V)

F R A N C É S , inglés , a l e m á n , por profesor e x t r a n j e r o , prec ios económicos . Abada , 23 (Gran V i a ) . IV)

ESPECIFICOí ASMA, c a t a r r o s b ronqu ia l e s . Remedio efi

caz. J a r a b e Medina d e Q u e b r a c h o . (3) S U P O S I T O R I O S g l i ce r ina doc to r U r t e .

Adu l tos , n iños , bebé:;. P í d a n s e f a r m a ­c i a s . (V)

FINCAS Compra-Venta FINCHAS r ú s t i c a s , u r b a n a s , so la res , compra

o ven ta , a lqui ler vi l las , pisos a m u e b l a dos . A d m i n i s t r a c i ó n " H í s p a n l a " . Oficina la m á s i m p o r t a n t e y a c r e d i t a d a . Alca lá 60. l i ndando Pa l ac io Comu n i cac i o n es . (3i

F I N C A S , c o m p r a s , ven tas , p e r m u t a s . Ad mlni .s t ración de c a s a s . An t igua y a c r e d l t ada Agencia Vi l l a f ranca . G e n o v a , 4 Cua t ro - se i s . Te léfono 32245. (3)

U R G E N T Í S I M O vendo c a s a ba r r io Sala­m a n c a , c a p i t a l i z a d a 10 % ve rdad , Telé­fono 31729. (5)

OCASIÓN verdad , e x e n t a 2U años . B a n c o 142.000, deduzco 33 %, cap i t a l i zo 7 %, prec io 326.00. Ga rc í a . A l t a m i r a n o , 24, (T)

V E N D O o a r r i e n d o fáb r i ca yeso, 29 kiló­m e t r o s Madr id , magní f ica c a n t e r a , a p a r ­t a d e r o , casa , (¿alie San Vicente , 1. (V)

C O M P R O c a s a h a s t a 60,000 duros , que ya t e n g a h ipo teca del B a n c o de 150.000 pese t a s E s c r i b i d : J . J u l v e . Alca lá , 159. Te-léfóno 51769. Madr id . (3)

S O L A R E S p a r a n a v e s i n d u s t r i a l e s precl sanstí . de 10 a 15.000 pies, cuyo precio no p a s e de 5 pese t a s . E s c r i b i d : M. Sanz A p a r t a d o 9.025, (3)

V E N D O hotel , con g a r a g e . Gene ra l P o r lier, 61, M a d r i d . 80.000 pese t a s , puede vi s i t a r s e . P ropos ic iones a : R a m ó n Coder. que . Médico, León . (Al

O C ; A S I O N . . C a s a e.xenta con t r ibuc ión 2: a ñ o s , p r ó x i m o P r i n c e s a , 325.000 p e s e t a s r e n t a 33.000. P a r a t r a t a r d i r e c t a m e n t t c o m p r a d o r , d i r í j a n s e : A p a r t a d o 1 102 rj

E N M á l a g a vendo v a r i a s s u e r t e s t i e r r a r egad ío y secano , seis k i l óme t ro s cap i t a l , c a r r e t e r a Cádiz . Teléfono 52330. (3)

H O T E L , capac idad , confor t , vendo b a r a t o . Te lé fonos 50463, 53206, (3)

P R O P I E T A R I O S . P a r a vender , adminis­t r a r fincas, d i r í j a n s e : Agenc ia H e l g u e r o M o n t e r a , 47. (2)

F I N C A S r ú s t i c a s c o m p r o y c a m b i o por ca, s a s en Madr id , Br i to , Alcalá , 94. Madr id .

(2) P E R M U T O por c a s a s , so la res , r ú s t i c a g r a n

explo tac ión , ve in t e m i n u t o s M a d r i d ; s in i n t e r m e d i a r i o s . E s c r i b i d : D E B A T E 58.362.

(T) V E N D O c a s a M a d r i d en 155.000 pese taa ,

r e n t a 15.000 p e s e t a s , B a n c o 56.500. A p a r , t a d o 5.005. (tí)

CASA cal le M a y o r 60.000 du ros , ú l t i m o precio, r e n t a 6 %, sin i n t e r m e d i a r l o s . E s c r i b i d : B u s n a d l e g o . P r l m , 10, t e r ce ro .

(T) O C A S I Ó N vendo c a s a 12 v iv i endas , m o d e r .

n a cons t rucc ión , g r a n si t io, puede ad­q u i r i r s e por 75.000 p e s e t a s . C a r r e t a s , 3, p o r t e r í a . (2)

> E . \ I ) 0 c a s a magni f ica s i tuac ión , r e n » . -do 9 r< libre, B a n c o 250.000 pese tas , ^ • qu i é r e se 340,000 p e s e t a s . G e r a r d o R"*%) (!;onde P e ñ a l v e r , 7, Sie te a nueve .

Q U I N C ; E k i l óme t ro s Madr id , 800 f a " ! , > , , t i e r r a s labor , r egad ío , edificios, '^'VMJ pei-muto c a s a Madr id , A p a r t a d o ®-.. )

CASA cén t r i ca , r e n t a a n u a l 9.000, a d l ^ resé por 50.000. I n f o r m e s : s eñor K" ¡9) ro . Sandova l , 6, s e g u n d o , 3 a 5,

O C A S I Ó N . So la res cal le de p r imera ,^^^^ min Ga lán , 50 (final Pací f ico) , be»,, Carp í . " i

CASA buen si t io 11.100, r e n t a a n u a l 8 ^ , D o ñ a A n t o n i a . Teléfono 40370. ' M E J I C A N O S : P o r negocio propiedad ^^

p a ñ a p e r m u t o so la res c iudad Méjico, 'M A n d r é s , 13. M a d r i d .

FOTOGRAFIÉ' A.MPLI ACIÓN E S . t r a b a j o s se lectos . ' * ^

t o g r a f i a I n d u s t r i a l " . Glor ie ta Bilbao ^^

GUARDAMUEBtli*-; G U A R D A M U E B L E S , c inco p e s e t a s , f'fj».'

g ida g r a t i s . P a s e o M a r q u é s Zaf ra . I» \

HlPOTEtAÍ" <*•

A R T E . 4 G A : H i p o t e c a s , c a s i t a s , solares, y) ; lores, u s u f r u c t o s , n u d a s propiedades . ' -

A R T E A G A : Colocación g r a n d e s . pe<l"*5el cap i t a l e s , m á x i m a s g a r a n t í a s , gr*",y) r end imien to s , H o r t a l e z a , 15, ^

BIG K i n g : H i p o t e c a s p r i m e r a s . 8egu'><>^) l a rgos p lazos a m o r t i z a c i ó n . j

BIG K i n g : H i p o t e c a s mejores condie"'|'y) que B a n c o Hipo teca r io . I *

ur««j5

BIG K i n g : Dispone dosc ien tos mlllone».^,^) p o t e c a s p r i m e r a s . F u e n c a r r a l . 64.

D I S P O N G O cap i t a l p a r a h ipo tecas tea. Luis G a r c í a . Ancha , 56,

R O D E N A S . Agen te p r é s t a m o s t i a n C V^ po teca r io . Hor t a l eza , 80. ^

S O B R E finca r ú s t i c a , q u e t i ene tSa.oe<> g^. c i e n t e m e n t e 150.000 p e s e t a s , deseo s^-t»» d a de 50,000, Sin i n t e r m e d i a r i o s . AP» M do 841. ^

D E S E O 30.000 p e s e t a s s e g u n d a hipotegpj* , , bre finca Madr id , q u e t i ene B a n c o SS- jJ. A b s t e n e r s e i n t e r m e d i a r i o s . A p a r t a d o ^jj .

T E S T A M E N T A R I A S , a d e l a n t o pago» ^^^ . r echos rea les , t o d a la P e n í n s u l a : £ jü» • r a s h i p o t e c a s sob re indiv isos , a l 6 W' ¡¡fi cala , 6. M a ñ a n a s . / ',

D E T R A S 182,000 B a n c o Hipo teca r lo ^'^.; s i to s e g u n d a h ipo teca 60.000 pese tas , j j . I n t e r m e d i a r i o s . C a m a c h o . I n f a n t a s , j) ^ Cinco-s ie te . „'.,

A L seis ant ia l Madr id , p rov inc i a s , leza, 59, p r i m e r o . Diez a t r e s . Señor jj)-'-' t u n o . \^".

H I P O T E C A S al 5,50, t o d a E s p a ñ a . ' ^ . d a m e n t e . C a s a Reyes , P o n z a n o , 65. -,.

V E N D O , c a m b i o fincas. A g e n t e s p r e s t a * ^ B a n c o H i p o t e c a r i o . B l a n c o . D a t o , lO- ^

N E C E S I T O h i p o t e c a p r e v i a 180.000 P*J'ri t a s . A p a r t a d o 440.

HUESPESJ T P E N S I Ó N Domingo . A g u a s cor r ien tes , "jjl '.

de s ie te p e s e t a s . Mayor , 9. ^ '' P E N S I Ó N Sol. A g u a s co r r i en t e s , c^lfí,!»-

ción_ t o d a s h a b i t a c i o n e s , pensi í in co„ j ^

.E

t a , 7, 8, 9 p e s e t a s , ex t e r io re s . P u e r t » .y Sol, 8, e n t r a d a Correo , 2, p r inc ipa l .

PE_NSION N u e v a B i lba ína . Espoz ^J^^^

—IJU iiombre \a dando palos a un burro y tú lo impides. ,• Cómo se llama ese impulso que ' e l;5i "-ifvido 1 hacerlo?

—Fraíerniáad. ("II 420", tiox.u-ia.)

—Nn e» nada. Cosas de los esquís. —;.En la Sierra? —No, en un autcíbús. El sábado por la noche, un esouiador...

("II 420", Florencia.)

E N E L P O L O

—¿No tendría usted un sombrero de paja para mí, señor?

("Muskete", Viena.)

17, p r imero , desde 7 pese t aa . todo Kj¡)

'°''- i.-P E N S I Ó N Cr i s tóba l . Confor tab i l í s ima . TjJI

d e 10 p e s e t a s . P r e c i a d o s , t . pr incipa ' - .¿, R E S I D E N C I A H o g a r s e ñ o r i t a s , dirigido J .

mi l la d i s t i n g u i d a ; ca le facc ión . Pavi»',4t, - jjk ,

H O T E L Niza . C o m p l e t a . S, 10 pe»*,jOr E d u a r d o Da to , 8. "¿f

P E N S I Ó N H a l c ó n . Todo confor t , bueo» ,|^ lefacción. Barqu i l lo , 12. ¡A

R E C I B E N S E es tos a n u n c i o s A g e n O » J ^ g u n o . P r e c i a d o s . 58 ( f r en t e ca fé V3J-^ 14905. D e s c u e n t o s . J ,

P A R T I C U L A R d e s e a uno , dos a » » ' ^ pens ión comple t a , confor t . GóniB* (5l quero , 13, p r i m e r o d e r e c h a . ^

P E N S I Ó N O r o t a v a . Todo confor t , ' ^ j * l en te comida , espec ia l p a r a es t» (ff E d u a r d o Dato , 20. p r inc ipa l . .^

H.ABITACION ex te r io r , en famil ia , ''ffi facción, b a ñ o . P r i n c e s a , 68, segundo- ^

P E N S I Ó N El G r a o . E x t e r i o r e s , a g u a s j),' r r i e n t e s ca le facc ión comple ta , desde '0) P r e c i a d o s , 11. ^

E S T A B L E S desde 6,25; s u c u r s a l . 5,50. ^,«'>•" s ión. Edificio, i n s t a l ac ión nuevos , "»'?..*• { ción cen t r a l , " B a l t y m o r e " . Miguel **^g | - j 6, s e g u n d o s . «j»*''

C O N V A L E C I E N T E S , P i n a r e s . Sanls'Sf.-¡? F r a n c o s Rodr íguez , 104. p r inc ipa l l^"!"if* ^*- ^ ¿

P E N S I Ó N Barqu i l lo , Desde 6 pese tas . ^ . d e s a y u n o , exce l en t e s h a b i t a c i o n e s y , ^ ^ ' m i d a i n m e j o r a b l e . Barqu i l lo , 15, ?"""<#?• i!

P E N S I Ó N se lec ta , ba r r io t r anqu i lo , «'*ij»* ? te, sol, a i re , qu i e tud , espac iosos " g í f , t e r r a z a so leados , s i t uac ión sanisim*..!»!» -i ca Cas t e l l ana , coc ina exce len te f a * ¡l''^ a g u a ca l i en te c o r r i e n t e habl tacíóO' ^J^i r r a n o , 115. T r a n v í a 3. Jjf.,.

P E N S I Ó N Domínguez . Confor t , ag" ,» ' (ifÉ r r i en t e s , t r a t o e s m e r a d o . Alcalá» * ' ' (V,' -gu-ndo. fpf

P A R ^ U - U L A R a d m i t e dos es tab les , "-jfcj p le ta . seis pese t a s , c a s a confor tabl* ' (ff^j x ímo Metro V e r g a r a . Teléfono 56.391

BO.N'ITA h a b i t a c i ó n dos amigos , ex

'

cel; comida , baño , ca le facc ión . Té lé fon"

Page 11: por la tarde, presentó su dimisión el Gobierno francés...Uo ^ . adversario derrotado. De esto se tiene ya una doble experiencia. Mas tioTñh ^^ aprender la lección. La alianza

w • :

MADRiD._Afio XXVI.—Núm. 8.159 EL D E B A T E (11. JuevM 23 de enero de 193S

'ba'ríi«'? ' í e legante , soleado, confor tab le ,

> A E W C U l t « " ' ' ' • ' ' ' ' ' ' " vidii.i •* ma t r imon io , amifcos, indi-

H B T i r ' ' ^ •^''=*'*' 38. po r t e r í a . (5) roña H ^ ' * * hab i t ac ión dormir , baño , léfon'„ y ¿ í ,""° ' ÍOO mes, calefacción. Te-

•41. 11 A'^'"'^. recién i n s t a l a d a ; 6 pese-*">Ph.t. 21. F r e n t e t e a t r o Calderón .

BOTEr ivT ' ^ ' ''•tón i.~ '''•^"^- S '^ ' s p e s e t a s , c a l e í ac -E8p¿. vT** cor r ien tes t o d a s hab i t ac ion°3 .

^ARm *• '"* da h i j ? ^ * ^ ' hab i t ac ión exter ior , solea-

"ano. ducha . H o r t a l e z a . 62 moderno . j - j , Í5J

Uem . ' ^ í " ^ ^ ' confort , económico, c.aba-4o 19 5 ° ' ' ' ^ (Gran V i a j . S a n l^eonar-

l M o ñ o * 3 6 ^ / ' ' ' ^ " ' " ' ' " ^ ' ' ' ™ ° conlfort. ' Te.

e ras . ( v •íIO o caba l le ro distinífuido.

AVENTURAS DEL GATO FÉLIX "Jpromín", la gran revista para niños, publica todos los jueves una plana com-r ' - ' ' '-> Aventuras del Gato Félix, diferentes de las que publica EL DEBATE.

f* An^ Mart in , hab i t ac iones p l aza .San *• «conómica, te léfono. H u e r i a s , ;i

Oóniicn , • .^ 'coba . confort , con, sin, eco-^4ei o' f'^'efono, baño , calefacción, N a r -

**CEtís'n '^^''° '^ ' l" '^ '""^'^' a s censo r . (T) '"«nóm?-^' ^ , ^ " ° ' calefacción, individual ,

" 'ca . M o n t s e r r a t , 18, s e c u n d o G.

**** honor h i ^ ° " ' ° ' ' ' ' "" '* ' '^°^ pe r sonas , ]

i.^^c>«te!o^il. Teléfono' 59612'. ' '' ^ ^ r iiiiiiiiiiiiiiiiiiiit iiiniiininMiiuiiiiiiiiiMninMiiiiiiiniiniiiMiiniiniiiiiiiii!MiiiiiiiiiiiiiiiiiniHin!Mi:MMiuiiiiiiniiiiiuiMiiiiiriniiiiiiiMniii!iiniiiiiiiiimimiiiiN 'odaa c n m " ? ' ' ' ^ ' ' ' ' "i^sde 5 pese t a s , con EN' famil ia h a b i t a c i ó n m a t r i m o n i o 45 pe- Al .COn.* comple ta , c a m a p l a t e a d a moder i*"eros n ' ' " ' * ' * ^ ^ , p a r a s e ñ o r a s y n.^ ' — " ' -— - " —

" ' fecha " ' " " ^ " ^' Bueno , 19, pr inc ipa

—Chin-Cha Te , no gustal gatos. Mi tie-la decii í lae mala cueltc.

-Viene tú, gati to. Y o dal le comila. —^Tú comel eso y nala más . — L o que ha hecho este tío es decirme

su n o m b r e .

(V) *ima Denfi^''^' '^^'^'^'^ Re t i ro , confor tabi l i

" "'fono 5755^ *" '^^^ p a r t i c u l a r . R a z ó n \ ' "«foío ITM: , ^ " "'^'^ pa r t l cu l

^ « I c u l a r !Í ', '^'^'"" *odo confort , c a s a CASA D "''=°- ^^o*"- ( T )

'*n>PlMa""Í,"'^'" "= 'l« hab i t ac ión , pensión """eraa '^°"fort. Alcalá, 189, c u a r t o iz-ffla.

CASA • 116)

^ I g o s Z"'^"" «iesea m a t r i m o n i o o dos PfinciaL] •^•^eni.da Menéndez Pe la yo.

(.3)

*•'. bafin * " f rece so leadas hah i t ac io -8411, 11 ' calefacción, te léfono, P i Mar -

' • t C E s i T A v ' " ' ¡"articular pens iones , h a b i t a c i o n e s

"^ffs p a r a e s t ab l e s . P r ínc ipe . 4. S A B I T ^ „ '••' '

^Cular p„ f' ' i ndepend ien tes , c a s a par -''"léíoAn oííS'" ' ' p róx imo Quevedo-Bi lbao .

.**'»« •' ^ " " é T e z . Comple ta . 5, 6, I pe-^^'- Pr inM^'? '° ' ' - ' 'afto. te léfono. Arena l , * ' " 'S lON "íerecha. (2) ^ ' ' • t ro ( ^^"" ' o r t . casa m o d e r n a . Goya, 7. .

pores ir t pe se t a s , h a b i t a c i o n e s ex t e -"ft. Av« ?i® Ret i ro , dos amigos , con-

^'=»lera i,T^- Menéndez Pe l ayo , 13, - s -^ ^ S l o v ' '" '™^'"0 •*• d e r e c h a . (5) '*fono T/"=<'"6mica, buen t r a t o , baño , te-

f 6 \ S , ¿ " * ' ' " ^ n Cor tés , 9. (16) * (Jrán ^ ^ r ^ B u e z , Aven ida Penal ver,

^*"1&» M»i^í',"'°''t. p rec ios espec ia les fa. AMlLiA ' " • *'^' '" '*sped». ^^ '"¡ongada, ca tó l ica , desea

w**. RodH„. "calefacción, te léfono, l impie. (T)

Rodrt„ * S T A Í » T J I f " " San 'p¿droT'éÓ. '

easa cén t r i ca , todo confort , ' — • (T)

•"ida o,ni i '* '? ' tación, ca lefacción, sol. co-' « e r a a P *°'*'^a. Alca lá , 187, s e g u n d o iz-

*l:sii»B.,L. <V) "•"ORlTA „ f "•'cío í^nn¡°.^S^ hab i t ac jón a s e ñ o r a de-

"^""npleto""í"i,- "^s^a- ti «6»Ico fef?Í"nete, a lcoba, cén t r i co , eco-

^'«Cfto cor in . íí® hab i t ac jón i * * a T l r í ^ • Teléfono 40141.

co^'i'odia pa^.'",^*''^. he l l í s lma h a b i t a clon 8» ' " r t ¿inrt *'='=''^" cen t r a l , teléfono, e t - i ^eva . „ " < ' • e s m e r a d a pensión, ca­sa "lí^a Biih- " " " » • h o n o r a b l e , p r ó x i m o

• • í ; '^a 'men io ' ' p e s e t a s . R a z ó n : P i ' n -* T Í C U L * - '

A»¿ ' ' " • Caí'V 5 * ' ' ' " e t e e s t ab l e fo rma l , j>v,JJJ''*8or. ' ret.as, 31, t e r c e r o i zqu ie rda .

v.""*vj;v A (16) IS»** '"'' U nr?,!:'- ^ i s pesetas, confort. '«•So». -• primero. (2)

»T)

"C'^'npíetn''^*^. "^esea uno , dos amigos ,

• Kazón: León, 11 re lojer ía . (A) A R T I C T T A — " ^ ^ ° " ' ^^' re lojer ía , KAI ^^° nuevn + <=°™Pleta 5 p e s e t a s , baño Cha. ' " • L u c a T e n a , 9. t e r ce ro dere-

l-ENS -:ÍSION (V) ^ ' ^ r a n ' v i a '^^"1°- Via jeros , p r ó x i m o Sol * A » T l f ! i T ' . ^ ^ ' ^ ^ ° " o . C a r m e n , 31. (20)

j;°«. con =1°"*^ Mon te ra , m u e b l e s nue-"''• S a n ' i i r " ' ca lefacción, baño , te lé to-

,aei6n, hai^ ' económico, magni f i ca hab i -> . con 5.°"«a Mont "

* ' * % r O N ' t a ; ; ' ° ' ' • P'^'^^iP^' ' ( T )

" ^ - P i a r a * ' " " ? - ^ " " f o r t , coc ina exqul-Cor tes c u a r t o d e r e c h a

l í * amipn * ^ h a b i t a c i o n e s m a t r i m o n i o , n i t ' « e U M o fl*°^". <=°n'ort. P a s e o P r a d o ,

'•alai * S E . . cocinera sencil la , i n f o r m a d a . *». t e rcero 10.

se t a s . A lbe r to Agui le ra , 38. (9) | O F R K Z C O pensión confor table , ex te r io res

lujosos, ca lefacción. Pad i l l a , 80. ÍV) PEX.SIOX Moderna . P rec i ados , 27. H a b i t a ­

ciones ex te r io res , precios económicos , cu­bier tos 2,50. (A)

P A R T i r i ' I . A I l dpFpa, en famil ia , señora , s e ñ o r i t a ún ica . H o r t a l e z a , 68, t e rce ro de­recha , (-í)

AT.Ql 'II^O h a b i t a c i ó n independ ien te seño­r i t a s , caba l le ro . Z u r b a n o , 83. i A.)

H A B I T A C I Ó N dos ca.mas, ba lcón, amigos , s e ñ o r i t a s decen tes . T re s Cruces , 4, pa.sn-je . a)

AT.QI 'II .O hab i t ac ión , todo confor t . L a r r a , 15, s egundo cen t ro izquierda . (V)

SKS 'ORITA española desea i n t e r c a m b i o f r ancés . E s c r i b i d ; Milán. Alcalá , 2, con­t i n e n t a l . (T)

A M F I . I A hab i t ac ión , t r es , c u a t r o amigos , comp le t a cinco p e s e t a s ; calefacción, ba­ño, ducha , te léfono. C a r d e n a l Cisneros , 51, p r inc ipa l . (líl)

L K O N , 13. P e n s i ó n Sa lud . Confor t . esTa-bles desde 6 p e s e t a s , i nmejo rab le , 25410.

(3) S E Ñ O R I T A h o n o r a b l e d e s e a en c a s a ino-

des ta , ser la , poca famil ia , baño , teléfo­no, pens ión comple t a 6 a 7 p e s e t a s . E s ­cribid, i nd icando si h a y calefacción y n u m e r o teléfono a 121. "Alas" . Alcalá, 12. (3)

SKÑORA sola, d i s t ingu ida , cede alcoba., gab ine te , m a t r i m o n i o , s e ñ o r i t a única , ba­ño, te léfono, ca lefacción. Telefonead 51872. B a r r i o S a l a m a n c a . (41

P A R T I C U I ^ A R cede confor tab le g a b i n e t e «x te r io r . P r i n c e s a . 24, s egundo de recha .

(1) P A R T I C U L A R pensión confor t t p e se t a s .

I n f o r m a r á n ; Rodr íguez San Ped ro , 61, p o r t e r í a ( e squ ina G a z t a m b i d e ) . (16)

DOS h a b i t a c i o n e s confort , dos caba l le ros , con, sin, so leadas , en fami l ia . 21861. (8)

SK.^'ORA h o n o r a b l e a lqu i l a ampl ios ex te ­r iores . H o r t a l e z a , 76, s egundo . (S)

LABORES D I B V J O S , iniciales , I lgur ines , p a t r o n e s .

C a s a de los Dibujos . C a r m e n , 32. i5) T A P I C K S p in t ados , r epos te ros , dibujos pa­

r a l abores . V e r g a r a , 10. (3)

na, 395 pese tas , Vegui l las . Desengaño , 20 (10.

CAMAS, mueb le s e.im.iltados, l avab les , cha­lets, ho te les . Torr i jos , 2, (23;

ÓPTICA OPTIC:.AS A r n á u , p roveedor clero.

M a t u t e , 4, Conde R o m a n o n e s , 3. P l aza

(V)

ayor, ] SOBA

E?atort, ' c ^ ^ ^ ^ a a lqu i l a h a b i t a c i ó n todo frao'

l>b *• forma] V * " pensión, p e r s o n a e s t a -r f O P O a c , ' • ^ S a s c a , lOl. 61035. ( E )

¿ * « m e r e l í c t í f í ' / h ^ ^ ' P ^ ' ' ^ ^ y g r a t u l -. . Clones hospeda jes . P r e c i a d o s ,

?*fqmi}'o^'22 ^ ' " ' g o s e s t ab le s , confor t . ¿ ? * » 1 0 8 "«Sundo i zqu ie rda . (E> ^ " « ó n 6 B e . ' ^ ^ a d o . p r ó x i m o Salegas ,

Dí-j " * S ' c a s a h o n o r a b l e . 23073.

i lAÍ,í* ' ' '9!"p«ífc ' í„ '! ' ' '= '^° ' ' - B á r b a r a B r l í ^ * » l « 0 > f i o " ' = ' P * l d e r e c h a . (T) H n í / p ^ n j o r t . 452«g°« es tab les , en famil ia ,

*ífti.'^*'''^^*sli^^T»,ff^'"^t'= " " ° ' «Jos ^" i -¿W«'*SA hav... ^ ^ ' ^ ' ° " o 35098. (3) quite*«=cl6n, a ^ t . ° ' * " ' •^'«tas Ja rd ín , b a ñ o , !!„."• Con . « " a cor r i en te , te léfono, a l-

rcero iz-(5)

I l l tM'^on. sin o°° ' " ' ' ' « " t e . t e lé S « . W * - b a r q u i l l o . 4, te

— - A íi •n iV??* confn!; h a b i t a c i ó n con d e s a y u -

^ c o . • "e iaUea- líf " " ' c a , precio h a s t a 75 ^ * : » r . Moranel . D a t o , 10, e s t a n -

COQÍ* Calesas ' 3 ;

^ í .1 'f Partit . '„i '"*' ' ' 'Wonio, compañero» , • «o í ' ! " ' l a bonit • *=*«• IK)

' S ' e / ñ ^ * " e . í o r m a , ' ° ^ ^ ^ g a b i n e t e a se-»,''<' lta»4*^°. P a s p ^ '.,'^,^'"M y todos m u e -'5XTin2"'»' '«a. *^*° l e í P r a d o , 44, según-

t f c ' > * " T ° e f c < ' - amigos , t r a t o in-Tt l l f í^ '^ l tac lñn • Z a r a g o z a . '21 . (V)

' « o n o 300^n soleada. A l v a r e z C a s t r o . (V)

LIBROS O P O S I T O R K S : Correos , Te légra fos , Rad io .

A d q u i r i r Geogra f ía especial , mlnuclo-ia,-m e n t e r ev i sada , por oflcial t écn ico Telé­g ra fos , d ip lomado en Geogra f í a Univer ­sal y Espec i a l de E-spaña. A r t u r o Díaz . V i l l a f r anca del Biérzo (León) . (T)

G E N K R A L Mant i l l a . "Al servicio de la R e ­ligión". 2,50. (V)

IJ.A me jo r "Or tograf ía e spaño la" . Bul lón R a m í r e z . Ed ic ión 1936. (T)

MAQUINAS P O R 125 p e s e t a s puede a d q u i r i r m á q u i n a s

escr ib i r , p r inc ipa le s m a r c a s , g a r a n t i z a ­das . C a s a A m e r i c a n a . C a r r e t a s , 5, pr in­cipal . (T)

M.AQUINAS n u e v a s y r e c o n s t r u i d a s , en b u e n a s condiciones de pago, a lqui ler , re­pa rac iones , acceso r ios p a r a t o d a c lase de m á q u i n a s de escr ibir , c a l c u l a d o r a s . Ot to H e r z o g . A n d r é s Mellado, 32. Teléfono 35643. (T)

M A Q U I N A S escr ibir , r e cons t rucc ión esme­r a d a , e s m a l t á n d o l a s a fuego. Abonos m e n s u a l e s de l impieza domici l io. C a s a A m e r i c a n a . P é r e z Galdós , 9. (T)

M A Q U I N A S escr ib i r , ca lcu la r , vende , a l . qui la , r e p a r a p e r f e c t a m e n t e . Morell . H o r ­ta leza , 17. (21)

M A Q U I N A S coser Sínger , ocas ión . G a r a n ­t i z a d a s cinco a ñ o s . T a l l e r r e p a r a c i o n e s . C a s a S a g a r r u y Ve la rde , 6. Teléfono 20743.

(22)

MODISTAS S E ofrece m o d i s t a a domicil io y en casa ,

económica . P u r l t a . Teléfono 54765. (T) M A G N I F I C A mod i s t a , confección e s m e r a ­

d ís ima, ves t idos y ab r igos , desde 15 pe­s e t a s . M o n t e r a , 47, s e g u n d o i zqu ie rda . Teléfono 14977. (A)

M O D I S T A a domicil io, 5 p e s e t a s . Teléfo­no 45168. ( T )

P E L E T E R Í A . Inmenso su r t ido , foca, g u a ­nacos , r e n a r d i n a s , espec ia l idad enca rgos . Bola, 13. c:U

P E L E T E R A económica r e fo rma , confec­ción, t eñ ido . B r e t ó n H e r r e r o s , 9. (V)

E N S E S O cor te , confección 30 lecc iones ; vendo p a t r o n e s . M o n t e r a , 13, p r inc ipa l .

(5) P E L E T E R A hace , r e fo rma , tifie, t o d a cla­

se pieles . Va l i ehe rmoso , 23. (3) R O L L A N D , m o d i s t a . H e c h u r a s , 20 pese ­

t a s . A l m i r a n t e , 7. Teléfono 25917. (T)

MUEBLES N O V I A S . Aprovec l ien l iqu idac ión c a m a s

Crom. Valverde , 1 t r ip l i cado . (10)

PATENTES LOS prop ie t a r ios de la p a t e n t e de inven­

ción n ú m e r o 310.885, por " G e n e r a d o r de vapor" , conceder ían l icencia do explo ta­ción p a r a la m i s m a . Di r ig i r se al Regi'i-t ro de la P rop iedad I n d u s t r i a l o a 1O.=Í a g e n t e s oficiales Schle icher y Sancho . Cruz , 23. Madr id . (23)

C O N C É D E S E licenciíi exp lo tac ión p a t e n t e n ú m e r o 121.412, por "Método perfeeoio-n a d o de l ix iv iar m i n e r a l de fosfato" . Viz-care lza . Agenc ia P a t e n t e s . Barqui l lo , 26.

(3) C O N t ^ E n K S K üccnola explo tac ión p a t e n t e

n ú m e r o 105.828, por "Mejoras en los a m -pl iücadores de rad io f recuenc ia" . Vizca-re lza . A g e n c i a P a t e n t e s . Barqu i l lo , 26.

(3) C O N C É D E S E l icencia explo tac ión p a t e n t e

n ú m e r o 100.126, por "Un p roduc to de cia­n u r o me jo rado" . Vizcai*elza. A g e n c i a P a ­t e n t e s . Barqui l lo , 26. (3)

C O N C É D E S E l icencia explo tac ión p a t e n t e n ú m e r o 100.125, por "Un método p a r a fa­b r i c a r c i anu ro de calcio". Vizca re lza . A g e n c i a P a t e n t e s . Barqui l lo , 26. (3)

C O N C É D E S E l icencia exp lo tac ión p a t e n t e n ú m e r o 110.863, por "Mejoras en los des­po jadores p a r a m á q u i n a s de h i la r" . Viz-care lza . A g e n c i a P a t e n t e s . Barqu i l lo , 26.

(3) C O N C É D E S E l icencia explo tac ión p a t e n t e

n ú m e r o 130.120, por "Mejoras en las m á ­q u i n a s de impr imi r " . Vizca re lza . A g e n ­cia P a t e n t e s . Barqui l lo , 26. (3)

C O N C É D E S E l icencia explo tac ión p a t e n t e n ú m e r o 110.862, por "Mejoras en los tu ­bos de pape l" . V izca re l za . A g e n c i a P a ­t e n t e s . Barqui l lo , 26 (3)

C O N C É D E S E l icencia explo tac ión certifi­cado de adic ión n ú m e r o 100.432 (a la p.a-t e n t e n ú m e r o 92.792), por "Mejoras en las p r e n s a s p a r a ropas " . Vizca re lza . A g e n c i a P a t e n t e s . Barqui l lo , 26. (3)

PERDIDAS COKUON h á b i t o e n t r e M a r q u é s C u b a s igle­

s ia J e s ú s . Teléfono 15376. (T)

PLANTAS Y FLORES J A R D Í N F l o r i t a . E s t a b l e c i m i e n t o de a rbo

r i c u l t u r a y floricultura, el m á s impor­t a n t e de Madr id . Vis í tenos a n t e s de com­p r a r p l a n t a s de cua lqu ie r c lase . C e n t r a l L i s t a . 58. S u c u r s a l : San B e r n a r d o , 68.

(V)

PRESTAMOS ARTE.AGA: H i p o t e c a s , c o m e r c i a n t e s , m u e ­

bles, colocación cap i t a l . H o r t a l e z a , 15. (V) B I G K i n g : Usu f ruc to s , n u d a s p rop iedades ,

va lo re s t o d a s c lases . (V) B I G K i n g : Dinero au tomóv i l e s , r ad ios ,

mueb le s , m á q u i n a s escr ib i r . (V) B I G K i n g : P r é s t a m o s , compra , v e n t a , fin­

ca s u r b a n a s , r ú s t i c a s . F u e n c a r r a l , 64. (V)

N E C E S I T A S E u r g e n t e pequeño cap i t a l ne ­gocio l u c r a t i v o . C a r r e t a s , 3, p r imero . (V)

A N T I C I P O S a lqu i l e res , i n t e r é s 6 %. co r -t r a t o p r ivado , a d m i n i s t r a n d o prop ie ta r io . L a C o m p a ñ í a H i p o t e c a r i a . P l a z a S a n t a A n a , 4. U D

C R É D I T O H i s p a n o , Sociedad A n ó n i m a de p r é s t a m o s e h ipo tecas , fac i l i ta cap i t a l en t o d a E s p a ñ a , con s u s p r é s t a m o s a m o r -t izab les en h ipo teca , d o c u m e n t o p r iva , do y l e t r a s sob re fincas u r b a n a s , rús t i ­cas , rec ibos de a lqu i l e r y negoc ios ; in­t e r é s desde el 5 % a n u a l , con l a rgos pla­zos de devolución. C o n s u l t a s g r a t i s y ab ­s o l u t a r e s e r v a . B a r c e l o n a . Consejo de Ciento, 265. Teléfono 34931. ' V )

N E C E S I T O socio d i sponga 25.000 pe se t a s . a u n q u e s ea t í tu los E s t a d o , que no pre­cisa vende r . E s c r i b i d : D E B A T E n ú m e ­ro 58708. (T)

RADIOTELEFONÍA R E P A R A C I O N E S rad ios t o d a s m a r c a s , ga­

r a n t í a , r ap idez y economía . Vivomir . Al­ca lá . 67. (T)

P R E S E N C I E r e p a r a c i ó n i n s t a n t á n e a de su rad io H o r t a l e z a , 23. S a n a r r a d i o . 13753.

(16) R E P A R A C I O N E S r ad io t o d a s m a r c a s , m á ­

x i m a g a r a n t í a . E c o n o m í a . Ta l l e r e s R a -d io r repa . P l a z a S a n Miguel , 7. Teléfono 25545. (5)

RESTAURANTES COCINA c a s e r a . Cub ie r to desde dos p e s e ,

t a s . Abonos , desde cíen p e s e t a s . Pen-sión. R e s t a u r a n t e . P r e c i a d o s , 29, ent re-sue lo . (21)1

Ofertas

C K N T R O Catól ico femenino coloca donce­llas, coc ineras , a m a s de n iños y nodr i ­zas . C a r m e n , 39. Teléfono 26714. (24^

n i lE .V sueldo pe rc ib i r án r e s iden te s pueblos, p rov inc ias , t r a b a j á n d o m e . A p a r t a d o IDl. Madr id . (5)

( ' ( )LO( \ACIONES gene ra l e s , p a g a n d o d3s-pué.^. J.sabel Catól ica , 17. T a r d e s . (5)

; ¡ SE.S'OU.AS!! F a c i l i t a m o s g r a t u i t a m e n t e s e r v i d u m b r e , s e r i a m e n t e i n f o r m a d a . Te­léfono 13735. (2)

¡ ' " r \ ( ' I ( ) N . A i l l o s , empleados B a n c o s apro­vechen h o r a s l ibres t r a b a j a r a s u n t o se­rio y de r end imien to en cua lqu ie r po­blación. E s c r i b i d : Raf. Pub l i c idad Ga-berne t . Pe l ayo . 62. B a r c e l o n a . (G!

F.ACILIT.AREMOS sólo a p e r s o n a s solven­tes que deseen es tab lece r se , p royec tos comple tos de nuevos negocios e indus­t r i a s . I n t e r c a m b i o I n t e r n a c i o n a l Nes t a l . Salud, 14. (7)

PRECISA.MOS inven to re s con inven tos p rác t i cos p a r a explo tac ión i n m e d i a t a . Sa­lud, 14. Monrea l . (7)

N E C E S I T A M O S o r d e n a n z a , cobrador , ma ­ñ a n a s , sueldo, v iv ienda , p a r a m a t r i m o ­nio sin hijos. Esc r ib id de t a l l ando g a r a n ­t ías , edad, a p t i t u d e s . S a n c h e s . P rec i a ­dos, 58. a n u n c i o s . (5)

N E C E S I T A S E joven m e c a n ó g r a f o p a r a ofi­c ina técn ica . I n d i c a d ocupac ión an te r io r , edad y p re t ens iones a "Mecanógra fo" . A p a r t a d o 12.145. (3)

V O C A C I O N E S re l ig iosas . Se a d m i t e n 10 jóvenes sin dote p a r a re l ig iosas coadju-t o r a s en la Congregac ión del A m o r de Dios . T a m b i é n se de sean h e r m a n a s pro­fesoras . P í d a n s e i n fo rmes en Z a m o r a . Cal le de R a m o s Car r ión , 82. (T)

N E C E S I T A N S E coc ine ras , p inchas , nuevo es t ab lec imien to " J a u j a " , cal le Pe l ig ros . P r e s e n t a r i n fo rmes . Concepción Arena l . R e s t a u r a n t " R i m b o m b í n " . Doce-una . (5)

N E C E S I T O a y u d a n t e especia l izado confite­r í a t ina, nuevo e s t ab lec imien to , p r ó x i m a a p e r t u r a . Di r ig i r se . Concepción Arena l . R e s t a u r a n t " R i m b o m b í n " . Doce-una . I5)

S E S O R I T A S d e p e n d i e n t a s , m o s t r a d o r , nue­vo es t ab lec imien to , p r ó x i m a a p e r t u r a I n ú t i l p r e s e n t a r s e s in ser ios in fo rmes . D e t a l l e s : R e s t a u r a n t "R imbombín" . Con­cepción A r e n a l . Cua t ro -c inco . (5)

N E C E S I T O p e r s o n a bien r e l ac ionada e n t r e Indus t r i a l e s y p a r t i c u l a r e s , p a r a que in . v i e r t a mi cap i t a l en p r é s t a m o s con ga­r a n t í a de géne ros , au tomóv i l e s , muebles . A b s t e n e r s e qu ien c a r e z c a conocimientos . Ser iedad . N ú m e r o 70, A p a r t a d o 911. (9)

N E C E S I T O a g e n t e comerc ia l t e n g a opera­ciones géne ros por c u e n t a propi.a, no pue­d a r ea l i za r por f a l t a de efect ivo. N ú m e ­ro 50. A p a r t a d o 911. (9)

S E neces i t a co r redor bien r e l ac ionado pa-r a v e n t a cafés en i jares y m a e s t r o u oflcial p a r a f áb r i ca i m p o r t a n t e ce re r í a D i r ig i r s e por escr i to , i nd icando preten-Biones, r e f e r e n c i a s : Señor Gu t i é r r ez . J u a n D u q u e , n ú m e r o 12. Madr id . (4)

A G E N T E S exc lus ivos en prov inc ias , bien r e t r i bu idos , p a r a a r t i cu lo n o v e d a d g r a n c o n s u m o diar io , n e c e s i t a n N o v e l t y s Com-p a n y . A p a r t a d o 1.095. Madr id . (2)

F A L T A N m u c h í s i m a s nodr i zas , coc ineras , donce l las , n i ñ e r a s , a m a s secas , ch i cas lio-tc les , pens iones , s a n a t o r i o s . P a l m a , 7, a g e n c i a . (T)

N E C E S I T A S E s e ñ o r a con a l g u n a a y u d a m e t á l i c a p a r a e n s a n c h a r pens ión o que­d a r s e sola como t r a s p a s o . Teléfono 50Í33.

(T) M E D I C O neces i t a s u s t i t u t o p a r t i d o r u r a l .

D i r i g i r s e : Torr i jos , 35, t e r ce ro i zqu ie rda . (3)

B U E N sueldo g a n a r á n propio domicil io p e r s o n a s r e s i d a n p rov inc ias , pueblo». A p a r t a d o 9.077. Madr id . (3)

S E n e c e s i t a r e p r e s e n t a n t e p a r a n o v e d a d e s p a t e n t a d a s , b u e n a comisión, p a g a n d o in­m e d i a t a m e n t e . E s c r i b a : n ú m e r o 4.164. A p a r t a d o 911. (9)

N E C E S I T A S E doncel la b u e n a p r e s e n c i a que sepa b ien comedor y p l a n c h a . IniHll p r e s e n t a r s e sin buenos in fo rmes . R a z ó n : Velázquez , 29, por t e r í a . (16)

P A R A negocio no conocido en E s p a ñ a m a g ­nifico r e n d i m i e n t o preciso socio cap i t a l i s ­ta , faci l idad t o d a clase i n f o r m e s pe r so ­na l e s e i n d u s t r i a l e s . E s c r i b a n : s eñor Al­ba . L a r r a , 1, e s t a n c o . (3)

D e m a n d a s I N S T I T U C I Ó N L a Mi l ag rosa p roporc iona

s e r v i d u m b r e c r i s t i ana , i n f o r m a d a . 57269. (23)

D O N C E L L A S , coc ineras , a m a s , nodr i zas , i n f o r m a d a s . Ca tó l i ca H i s p a n o a m e r i c a n a , F u e n c a r r a l , 88. Teléfono 25225. i5)

IIA(<0 d i recc iones sobres p a r a elecciones. B u r g o s F r a n c o s Rodr íguez , 19. (7)

D O N C E L L A o a c o m p a ñ a r n iños , ofrécese, sab iendo p e r f e c t a m e n t e obl igación. E s c r i ­b i d : D E B A T E 58.628. P re fe r ib l e M a d r i d o N o r t e . (T)

T R A B A J O ' l ' ' - ' ^ f ' i r ' l T A M O S g r a t u i t a m e n t e s e r v i d u m b r e t o d a s c lases , i n f o r m a d a . Teléfono 41043.

(T) O F R É C E S E p a r a o rdenanza , por te ro , co­

b r a d o r o copa a n á l o g a , con buenos in­forme.?. S a n t i a g o F e r n á n d e z : P a s e o San Vicente , n ú m e r o 40. (T)

A C U C H I L L A D O 0,35 m e t r o c u a d r a d o . ídem encerado . Teléfono 70802. C a r r e i r a . (T)

S E S O R A ca tó l ica se ofrece p a r a cu ida r s e ñ o r a o caba l le ro , b u e n a s r e fe renc ia s D i r i g i r s e : paseo San Vicente , 40, segun­do d e r e c h a . (T)

O I ' ' R E ( ' E S E doncel la joven, - sab iendo obli­gación, i n f o r m a d a . Bísci-ibid: 404. Gisber t . Monte ra , iO. (4)

O F R É C E S E p in to r pape l i s t a , económico, especial izado, a b s o l u t a g a r a n t í a . A v i s o s : teléfono 18096. A p a r t a d o Correos 435. (G)

O F R É C E S E chófer mecán ico , joven, ca tó ­lico. B r a v o Muril lo, 7, p r i m e r o d e r e c h a .

(T) O F R É C E S E t a q u i m e c a n ó g r a f a t r a d u c i e n ­

do inglés . D i r i g i r s e : L i s t a , 50. R a z ó n pot-t e r i a . (2)

S E S O R I T A f rancesa , buen í s imos informes , se ofrece p a r a n iños o seño r i t a de com­pañ ía , p a r a fue ra o p rov inc i a s . E s c r i b i d : Mademoise l le . P r e n s a . C a r m e n , 16. (2)

O F R É C E S E cocinera , doncel la , s eño r i t a es­p a ñ o l a p a r a n iños . C e n t r o Catól ico. E d u a r d o Da to , 25. Teléfono 26200. (T)

P R O F E S O R m e r c a n t i l a d m i n i s t r a fincas, con tab i l idad h o r a s . Señor F r u t o s . 59220.

(T) O F R É C E S E s e ñ o r i t a educa r , c u i d a r n iños ,

m u y i n f o r m a d a . A v e n i d a P l a z a Toros 20 en t r e sue lo d e r e c h a . Teléfono 62977

(V) ASISTENT.A y ch ica p a r a todo, s ab iendo

cocina . Barb ie r l , 27, s egundo . P a c a . (T)

J O V E N 25 años , ins t ru ido , so lvenc ia mo­ral , don de gen t e s , ofrécese p a r a adml . n l s t r a d o r , s e c r e t a r i o o l l eva r contabi l i ­dad . An ton io . Teléfono 76132. \T )

O F R É C E S E s e ñ o r i t a depend ien ta , ca je ra , cosa a n á l o g a , o t r a m e c a n ó g r a f a , s in pre­t ens iones . 46110. (V)

O F R É C E S E e n f e r m e r a t i tu la r , c u i d a r l a en­f e r m o s noche , d ía . Teléfono 26714. (2)

O F R É C E S E doncel la i n f o r m a d a . Teléfono 25520. 10 a 4. (16)

O F R É C E S E s e ñ o r i t a e x t r a n j e r a acompa­ñ a r s eño r i t a , n iños . Cen t ro Catól ico. Car ­men , 39. Teléfono 26714 (2)

O F R É C E S E doncel la i n f o r m a d a o p f r a a c o m p a ñ a r n iños . Teléfono 21269. (T)

T A Q i ; i M E C A N O G R A F O co r r e sponsa l in­glés , cas te l l ano , co locar iase m e s e s o por h o r a s . T a m b i é n t r a d u c c i o n e s , copias m.á-q u i n a . Teléfono 31517, (3)

O F R É C E S E mozo comedor i nme jo rab l e s in­fo rmes . Teléfono 24110. (3)

O F R É C E S E cocinera , r epos t e r a , hote l , r es ­t a u r a n t , p a r t i c u l a r . Teléfono 25225. (5)

O F R É C E S E b u e n a cocinera , c r i s t i ana , m u ­j e r fo rmal , poca fami l ia . 13603. (T)

O F R É C E S E joven cr iado, c a s a p a r t i c u l a r , s in p r e t ens iones . P r ec i ados , 33. 13003. (T)

O F R É C E S E n o d r i z a r o b u s t a , 21 años , a s ­t u r i a n a , m o d e s t a s p r e t ens iones . Teléfo­no 25225. (5)

J O V E N e d u c a d a ú r g e l e colocación depen­d i e n t a l abo ra to r i o o cosa a n á l o g a . E m ­b a j a d o r e s , n ú m e r o 2. (V)

C O S T U R E R A las c a s a s , económica , s abe de todo . L imón , 14. C o n c h a González .

(V) M A T R I M O N I O empleado E s t a d o desea por­

t e r í a hombre , m u j e r . P a l m a , 42, c a c h a , r r e r í a . (V)

O F R É C E S E s i r v i e n t a p a r a cos tu ra , p lan­cha , a y u d a r o p a r a s e ñ o r a o m a t r i m o ­nio solo, i n t e r n a o e x t e m a . Torr i jos , 74, en t r e sue lo B . Cas t e l l anos . (V)

H A G O sobres d i recc iones p a r a e lecciones m á q u i n a p rop ia . E u g e n i o R a s o . M a g d a ­lena, 38, p o r t e r í a . (A)

A D M I N I S T R A D O R , cobrador , of récese g u a r d i a P . U. Va lve rde , 43. J . Molina.

(T) O F R É C E S E a s i s t e n t a joven l i m p i a r olicl-

n a s , b u e n o s in fo rmes . Teléfono 74138. (7) A. Ca tó l i ca ofrece cocinera , doncel la , chi­

ca p a r a todo, n i ñ e r a . L a r r a . 15. 15966. (3)

M O D I S T A se ofrece domicilio, 3,50 pese­t a s . F u e n c a r r a l , 41, c u a r t o i zqu ie rda . (8)

S E S O R I T A , sab iendo cor te , ofrécese don­cel la o a c o m p a ñ a r señora , señor i t a , dor­m i r su casa . N o r t e , 5, t e r c e r o i zqu i e ida .

(8) O F R É C E S E p r i m e r a doncel la , i n f o r m a d a .

E s c r i b i d : P i l a r . F u e n c a r r a l , 63, a n u n c i o s . (S)

V I U D A formal , con h i j a 17 años , desea po r t e r í a , g u a r d e s a , r e g e n t a r c a s a señor .solo, i nme jo rab l e s i n fo rmes . F e r r a z , 29, p r i m e r o i zqu ie rda . L u i s a P r i e to . (S)

TINTAS A L F A . P e d i r l a s en pape l e r í a s p a r a s t ü o .

g rá f icas y usos c o r r i e n t e s . (T)

TRASPASOS SE t r a s p a s a c a c h a r r e r í a , por no poder la

a t e n d e r . S a n t a I sabe l , 35. (T) TR.ASPASO pisi to a m u e b l a d o , poca r e n t a

Lope R u e d a , 18, en t r e sue lo A. (8) L I Q U I D A C I O N E S Sanz . Goya, 61. T r a s p a

s,a el me jo r y m á s ampl io local del ba ­rr io S a l a m a n c a , l iquida t o d a s ex is ten­cias, cocina, d rogue r í a , pe r fumer í a , v ia ­je, e tc . (T)

TR.ASPAS.ASE por e n f e r m e d a d e l egan te pens ión a c r e d i t a d a 5.800; t a m b i é n tleji. d a cén t r i ca , con géneros , 6.500; sin, 3.250. Miguel Moya, 6, s egundos . (3)

DESP.ACIIO de cafés , i n s t a l ac ión moder ­na, sit io m u y cént r ico , con o sin exls t . 'n -c ias . Teléfono 159.Í0. (T)

TIEND.A t r e s huecos . lujos,a ins t a l ac ión , calle Barqu i l lo . Teléfono 21822. ( E )

F A C I L I T O pequeños p r é s t a m o s emplea ­dos, como prefer ib le E s t a d o . A p a r t a d o 1.213. (5)

P . \ P E L E R I . \ . pe r fumer í a , suscep t ib le o t r a p e q u e ñ a i ndus t r i a , cén t r i ca , 20 du ros a qui ler , 20419. (IS)

L O C A L dos huecos , v iv ienda , cueva , po­ca r e n t a . F e r n a n d o San to , 5. (A)

T I E N D A t r e s huecos G r a n Via , f r en te Ca­pítol . Cen t ro Comerc ia l . P r ínc ipe , 18. (T)

E S P L E N D I D O bar , cervecer ía , faci l idades. Cen t ro Comerc ia l . P r ínc ipe , 18. ' T )

M A N T E Q l ' E R I A S j u n t o Sol, o p o r t u n i d a d . Cen t ro Comerc ia l . P r ínc ipe , 18. (T)

A M P L I A t i enda , m e j o r si t io cal le León , cua lqu ie r i n d u s t r i a . Cen t ro Comerc ia l . P r ínc ipe , 18. (T)

E L E G . A N T E b i su t e r í a , a r t í cu lo s piel in­mejorab le si t io. Cen t ro Comerc ia l . P r í n ­cipe, 18. (T)

DROGUERI .A cén t r i ca , p e r f u m e r í a inmejo­rab le . Cen t ro Comerc ia l . P r ínc ipe , 18.

(T) T I E N D A con v iv ienda . C o r r e d e r a Ba ja ,

19. (3) S E t r a s p a s a l echer ía b ien i n s t a l a d a . De

1 a 4. Teléfono 40371. (8)

VARIOS C O N T R A h u m e d a d ca lzado caucho G a r a y ,

Inmejorab le , b a r a t í s i m o ; chanc los , botas , z a p a t o s k a t i u s k a . Toledo, 12. T r e s Cru­ces, 9. (3)

I M P E R M E A B L E S , c a p i t a s , bo tas l ia t lus-k a . H u l e s y g o m a s . C a r r e t a s , 21. (3)

S E Ñ O R A S : Arreg lo , t ino bolsillos. P r i n c i ­pe, 22, fábr ica . Espec ia l idad e n c a r g o s .

(3) TE.ÑIMOS ab r igos de cuero, bolsos, ca lza­

dos. Calle Colón, 2. (IB) M U D A N Z A S en camione t a , desde 15 pese­

t a s . Teléfono 32244. (V) A C U C H I L L A D O ence rado 0,70 m e t r o cua­

d rado . Teléfono 36991. M a r i a n o . (T) C.AMISERO. C a m i s a s , pija.mas, ca lzonci­

llos, cor te g a r a n t i z a d o . A d m i t o géne ros p.articul.Tres. .San B e r n a r d o , 112. M o r a s .

(3) I ' I N T O R . P i n t o p o r t a d a s Oleo, e s m a l t e , h a ­

b i t ac iones t emp le 4 pese t a s , r e spondo t r a -bajos . Case ros , a d m i n i s t r a d o r e s , precío.s incre íb les . Teléfono 47322. (T)

D E P I L A C I Ó N e léc t r i ca inofens iva . Doc to r S u b i r a c h s . M o n t e r a , 47. Madr id . (8)

E N F E R M O S es tómago , in tes t ino , h ígado , Ant ib i i ioso D r a k . T r e s rea les t u b o . (3)

ENFER.MO.S e s tómago , in tes t ino , h ígado . Ant ib i l ioso D r a k . F a r m a c i a s . (3)

P E Ñ A , c i rujai ia , ca l l i s t a . San Onofre, 3. Teléfono 18003. (3)

I M P O R T A N T E soc iedad f inanc ie ra con va-l losas conexiones i n t e r n a c i o n a l e s concede c réd i tos a l a rgo plazo, e s t u d i a y flnan-za t o d a clase de negocios o e m p r e s a s y en g e n e r a l se o c u p a de t o d a ac t iv idad comerc ia l y f inanc ie ra ser ia . C a r r e r a San J e r ó n i m o , 26, p r inc ipa l . (3)

H O M B R E S de nogocios , abogados , procu­r a d o r e s , p a r t i c u l a r e s : pongo v u e s t r a dis­posición exce len tes , r ap id í s imos mecanó­gra fos , s ec re t a r io s , con m á q u i n a , a do­micil io, por h o r a s . Teléfono 28,867. ( 8 |

S O M B R E R O S seño ra , caba l le ro , r e formo, l impio, t ino, Va lve rde , 3. (5)

C O N T E N G A su h e r n i a con a p a r a t o s pa ­t e n t a d o s Crespo, desde 25 p e s e t a s . San J o a q u í n , 10. (2)

A C U C H I L L A D O y ence rado 0,75 m e t r o . Te­léfonos 45524, 36881. (V)

C A L E F A C C I O N E S , ins t a l ac iones , r e p a r a , clones, a r r eg los , m o n t a d o r ca le fac to r eco­nómico . Teléfono 70075. Moreno . (T)

P A R A e m p a p e l a r h a b i t a c i o n e s A d u a n a , 13. Concedemos fac i l idades pago . (5)

PLANOS, a u t o p í a n o s , a r m o n i o s . V e n t a , a l­quiler , r e p a r a c i o n e s , a f inac iones . Gas tón F r i t s c h . P l a z a Sa lesas , 3. Teléfono 30996.

(3). P E L U Q I I E R . A domici l io. Marce l , 1,50; a g u a

s e c a d a s , 2. 71144. (A) TRABA.TOS c a r p i n t e r í a , eban i s t e r í a , b a r n i ­

zado . P r e s u p u e s t o s g r a t i s . Teléfono 19160. (T)

C I N E S P a t h é B a b y . A l q u i l a m o s a p a r a t o s , pe l í cu las . M a l a s a ñ a , 19. 47420. (5)

P O R m a r c h a r m e vendo i n d u s t r i a p a t e n ­t a d a 15.000 pe se t a s . SaUowa. D u q u e de Sexto , 22. (E)

C A R P I N T E R O , ba rn i zado r , económico, do­micil io. M a l a s a ñ a , 19, 47420. i5)

P.'VR.A piieblo B u r g o s n e c e s i t a m o s sace r ­dote m i s a d ia r la , i g u a l a vecinos, m á s sueldo mensua l , a d m i n i s t r a c i ó n i m p o r t a n ­te indus t r i a . E s c r i b a n d e t a l l a n d o a p t i t u ­des, famil ia , edad, g a r a n t í a s ; C. I. A, S. Truj i l los , 1. Madr id . (5)

NECESIT.AMOS o rdenanza , c o b r a d o r ma ­ñ a n a s , sueldo, v iv ienda . p a r a m a t r i ­monio sin hijos. E.scribid d r t a l l a n d o g a ­r a n t í a s , edad, a p t i t u d e s : S a n c h e s . P r e ­c iados . 58, anunc ios . (5)

C E D O h a b i t a c i ó n por c u i d a r pisi to a se ­ñ o r a joven, r e fe renc ias . E s c r i b a n ; a v e n i ­d a Da to , 10, e s t anco . (3)

SEN'ORIT.AS v e n d e d o r a s a r t í cu los de ofici­nas , sueldo y comisión. Cruz, 16, t i e n d a . C a s a Ygea . ' (T)

M O L I N E R O . I n f o r m e comercia l , certifica­dos penales , ú l t i m a vo lun tad , l icencia a r ­m a s , d o c u m e n t o s m a t r i m o n i o . P r ínc ipe , 14. Madr id . (T)

E N c a s a p a r t i c u l a r a lqu í l a se d e s p a c h o cén t r ico , con teléfono, a scensor . R a z ó n : C a r r a n z a , 24, b a r N o r t e a m é r i c a . (3)

E S T U D I O p in to r a d m i t e ta i 'des a l u m n o s dibujo, p i n t u r a . V e r g a r a , 10. (3)

l ' E N S I O N neces i to c a s a h o n o r a b l e emplea ­do d i s t inguido , p a g a r fin mes . E s c r i b i d : S a n t o s . Mon te ra , 15, anunc io s . (16)

VENTAS P A R T I C I ' L . A R rad io un ive r sa l , t r e i n t a du-

ros, costó s e s e n t a . R íos Ros;is, 16, pr in­cipal i zquierda . l3)

J O Y E R Í A I n f a n t i l . A l h a j a s p e q u e ñ i t a s , finas y de imi tac ión . Mon te ra , 7. iV)

CU.ADRO.S antiguo.s, modernos , exposic io­nes p e r m a n e n t e s . Ga l e r í a s F e r r e r e s . Ee l ie -g a r a y , 25. iTJ

P I A N O S , au top íanos , g a r a n t i z a d o s , a lqu i ­leres . C a s a C o r r e d e r a . Va lve rde , 20. Te­léfono 16734. (3)

PLANOS b a r a t í s i m o s , plazo.^, r e p a r a c i o n e s , a f inac iones . P u e b l a , 4. Muñoz . Teléfono 20328. lio»

D E R R I B O p laza Toros . V é n d e n s e toda cia­se m a t e r i a l e s . M a y o r i s t a s , prec ios espe­cia les . Di r ig i r se , s i e te -nueve noche. Villa-n u e v a , 19. (3)

P I E D R A de si l ler ía , v i g u e r í a de T, b a r a n ­di l las , e tc . Di r ig i r se , s i e t e -nueve noche , V i l i anueva , 19. (3)

D E R R I B O p l a z a de Toros . L e ñ a p a r a ca­lefacciones , 50 p e s e t a s t one l ada . (3)

S E vende b a r a t o moto-triciclo,* m a r c a T e m . po, buen e s t ado . Teléfono 44207. (T)

A'ENDO leña g o r d a de r r ibo . E s t r e l l a , 20. tV)

V E N D O p u e r t a , v e n t a n a buena , b a r a t í s i ­m a . Vi r i a to , 36. Teléfono 36421. (V)

D I S C O S , g r a m ó f o n o s l ingüís t icos , inglés , f r ancés , nuevos . Ot ros discos i n t e r e s a n , t í s lmos . G r a m ó f o n o s e x t r a n j e r o s . Alonso Cano , 34, en t r e sue lo . (V)

R E . \ L I Z O despacho español , comedor mo­derno , t res i l lo confor tab le , m á q u i n a S in-ger, a r m o n i o m a r c a "Ale sand re" . Va r io s . L e g a n i t o s , 13. (5)

A L C U B I L L A , J u r í d i c a , Scaevo la e inf ini . dad de o b r a s a precios de v e r d a d e r a oca­sión. "El L ib ro B a r a t o " . San B e r n a r d o , 31. Teléfono 14510. (2)

E S T E R A S , t ap ices , l i m p i a b a r r o s b a r a t í s i ­mo. H o r t a l e z a , 76, e s q u i n a G r a v i n a . T e ­léfono 14224. (7)

O C A S I Ó N . Vendo b a r a t í s i m o a l h a j a s r e l o jes , m á q u i n a s fo tográf icas , escr ibir , t o d a clase obje tos . P r e c i a d o s , 39, e s q u i n a V e . ñ e r a s . (3)

SOFACAM.A t r a n s f o r m a comedor , dsupa-cho, en a lcoba . Torr i jos , 2. ^23)

M O T O R E S p a r a t o d a s c o r r i e n t e s y vo l t a ­je, n u e v o s y u s a d o s . Vendo, cambio , r e . p a r o y a lqui lo . Mós to les . C a b e s t r e r o s , 5. 71742. ,20)

M I E L "Los Ciprcses" , d i r e c t a m e n t e a l w o n . sumldoi-. B idones 4 ki los , 12 p e s e t a s . T e . léfono 51984. (T)

A L I M E N T O ideal p a r a deb i l i t ados . M a n á -Mosto P u r o . S e r r a n o . S a n d o v a l , 4. (T)

V E N D O c á m a r a g a l e r í a ocas ión . J i m é n e z . P r ec i ados , 56. (2 i )

A 'ENDO c a n a r i o s flautas, p á j a r a s supe r io ­res , P a r d i ñ a s , 50, t e r c e r o d e r e c h a . (3)

C O C H E per fec to e s t a d o . Teléfono 12522. (3) V E N I J O g r a n d e s p u e r t a s de h i e r ro . C,?ll9

Toledo, 136. (3j C E D O esp lénd ida h a b i t a c i ó n . León, 2C, ¡iri-

m e r o i zqu ie rda . ' (11) O C A S I Ó N . V e n d o dos e s t u p e n d a s y dos

d e s c a l z a d o r a s m e t a l . A n d r é s T a m a y o , 13 bis, ba jo i zqu ie rda . G u i n d a l e r a . (T)

S O L A R esqu ina , 2.5(X) pies, acogido bene­ficios p a r o , v é n d e s e . Teléfono 52143. (V)

H E R M O S A v i t r i n a t r e s p u e r t a s c o r r e d e ­r a . C a r r e t a s , 12, p r inc ipa l . i7)

V É N D E N S E 10 m e s a s b i l l a r café Colonia l con t a x i (7)

V E N D O m á q u i n a Underwood , F u e n c a r r a l . 64, t a r d e s . Señor Sev i l l ano . i V)

P E R R O S cacho r ro s , lobo, policía, j e te r , l a -v e r a n , p u r a s r a z a s . L u c h a n a , 8. pa j . i r e . ría. (S)

P O R a u s e n c i a precio.sa a lcoba, comc.ior , m á q u i n a , coc ina gas , va r io s . H a z ó i i : 49661. (S>

ESTOS ANUNCIOS SE RECÍBEN EN:

Librería Fe, Puerta del Sol, 15. Quiosco Sánchez Herrero, calle Al­

calá, entre Barquillo y Ministe­rio de la Guerra.

Quiosco de la calle de Alcalá, fren­te al Banco de España.

Quiosco Puerta del Sol, frente al Bar Flor.

Quiosco calle de Goya, esquina a Alcalá.

Quiosco de la glorieta de Bilbao, esquina a Sagasta.

Quiosco de la glorieta de la Iglesia. Quiosco de la glorieta de Quevedo. Quiosco do la glorieta de San Ber­

nardo, esquina a Carranza. Quiosco de la calle de Ferraz. es­

quina a Marqués de Urquijo.

-í°Ileti ÍS=¿1_EL DEBATE 20)

CAAnArm

^e roDú

(t-, ( N O V E L A )

J5"aflooci4 ** 0 S 3 . r; "^apresamente hecha para -

"'^ por EmiUo Carnwcosa)

^eft?*>^a<iores t Z ' ^ " "^^^ inquietantes y lo Z, ^^ aigun-^ I ^ ' ' ' * ' ^o^no ^i durante el

"«S°H!"^*°ea4ír«; '"' ^ ''" "*""-'oiar *•' de t-.K consciencia, su es-

MUitl "^««a w * ^ invisibles en una bfxs-Ja . . impaciente, del aecreto de Pa-

i im!*°- El Bueft^ "^^""^"^^ »í«&^ el ma-' ^^^^ <Je la ° ^ - como suele decirse, •üidM^*'^!. quen "^ '= " "^ i«>a&en tan atoi:,^ ^e lo ^;^ "° s61o reproduce la inmo-''<ia n? * "1 mod.^ ^^^vio, Sino que sigue

*"" •. 1* libertad ^ . ' ^ ^ independizarse, de 1 ^ • *"*« y «e eleva, aunqSe

sujeto al cuerpo a que da vida, a la manera del globo cautivo atado siempre a la tierra por medio del cable, y desde las alturas que durante el sueño le es permitido alcanzar abarca un panorama cuyas perspectivas 1' estaban cerradas, ocultEis en la vida real, cuotidiana.

Hay una máxima india que nos da normas de conducta para cuando nos preocupa al­gún grave problema, para cuando vacilamos en el momento de adoptar una determinación. Afirman los indios que lo que debemos hacer en tales casos es dormirnos, para que el es­píritu pueda esclarecer durante el sueño el enigma y seguir, una vez despiertos, el con­sejo que el espíritu nos dé, procediendo en consecuencia.

Sin conceder demasiado crédito a la leyenda oriental, rica siempre en fantasía, es evidente que no deja de hal>er un fondo de verdad en esta apreciación psicológica, sea que la li­bertad en que durante el «ueño queda el yo íntimo nos crea un modo nuevo de percepción, sea, sencillamente, que el despertar nos en­cuentra en un más perfecto equilibrio nervio­so, que nos permite enjuiciar con mayor lu­cidez.

Lo cierto es que Eduardo de Eyguevives contemplaba la situación más fría y serena­mente, con más seguridad que la víspera. Y la lógica con que juzgaba los menudos inci­dentes enderezados contra su dicha, le decía que se había forjado un sueño inconsciente y movedizo, destinado a disiparse con la ra­pidez dsl humo.

Ello equivalía a la pérdida de este último oasis en que se hubiera podido refugiar su corazón, antes de entrar en las heladas este­pas de la vejez. No se resignaba de buen gra­do a renunciar a un alto en la camino de la vida, que tan grato le era; pero a des­

pecho de los esfuerzos que hizo para reaccio­nar contra la inquietud, una intuición muy neta le advertía que la felicidad se le escapa­ba de entre las manos y que no transcurriría la jornada sin que le aportara la prueba.

For2K)so era, sin embargo, vivir la jornada

por llena de negros presagios que se le ofre­ciera. ¿Es que el tiempo tiene la presciencia de que todo en la vida está sometido, de que todo depende de él? Tal vez, puesto que ni desgracias, ni pesares, ni angustias hacen que desvíe su marcha ineluctable.

El marqués de Eyguevives salió de su cuar­to, e s el que nada lo retenía, y bajó a un sa-

loncito del primer piso, cuyas ventanas daban sobre el florido jardín que extendía su al­fombra de césped y sus cuidados macizos de rosas y hortensias, de azucenas y lirios y violetas delante de la fachada principal del castillo. Fermín le habla servido allí el desayu­no y Eduardo sentóse ante la mesita vesti­da de fino mantel sobre el que se alineaba el lujoso servicio de porcelana. Pero una vez instalado, permaneció inmóvil y pensativo, co­mo si olvidara que había bajado a desayunar.

—¿ Es que el chocolate no está a gusto del señor?—preguntó inquieto y sorprendido el anciano y leal servidor, que durante unos momentos había observado con atención a su amo.

Vuelto a la realidad por las respetuosas pa­labras de Fermín, el marqués de Eyguevives cogió la jicara humeante con movimiento de autómata y se la llevó a los labios.

—Está riquísimo, perfumado conjo yo lo prefiero—respondió después de probarlo—, si­no que esta mañana no tengo apetito.

Tranquilo en cuanto al temor que le asal­tara de haber incurrido en torpeza, Fermín salió del saloncito. Eduardo de Eyguevives, apenas hubo marchado el importuno testigo, sumióse otra vez en sus reflexiones con los ojos clavados distraídamente en el espeso follaje de loa árboles del jardín. Se hallaba éste separado de las tierras anejas a El Bos­que por un estrecho sendero.

De pronto el señor de Eyguevives se estre­meció y, levantándose apresuradamente de su asiento, acudió corriendo a la ventana detrás de cuyos cristales permaneció un instante co­mo en acecho.

Paquita de Champlaise acababa de empu­jar la puerta de la verja, y ya dentro del jar-din avanzaba resueltamente hacia la casa. Eduardo, que babia salvado de dos saltos ági­

les la media docena de peldaños de la es­calinata, f?e adelantó al encuentro de la re­cién llegada, a la que tendió la mano, invi­tándola a que entrara. La joven parecía pro­fundamente emocionada a juzgar por la ex­presión de su rostro no menos que por su aire un tanto azorado, y esta emoción ganó tam­bién al señor de Piedras Azules.

-—Me proporciona una gran alegría esta visita con que me honra usted, y que estaba muy lejos de esperar—exclamó a manera de saludo, ofreciéndole a la visitante una silla—. Pero, si no me equivoco, tiene usted, Paquita, un aire preocupado que me inquieta. Supon­go que nada desagradable habrá ocurrido en El Bosque... y espero que sea aSl.

—En ese punto puede usted estar tranquilo —respondió Paquita haciendo un esfuerzo—, ponqué no hay novedad, afortunadaimenüe. Nadie sabe en mi casa que he venido; me he atrevido a visitarlo, porque es preciso que le hable a usted.

Eduardo de Eyguevives quedóse mirando con fijeza a su prometida y como los ojos de franca mirada de la joven no saJsian velar un secreto, adivinó, raes que leyó, en las pu­pilas claras de la señorita de Champlaise al­go que en modo alguno podía cogerlo, de sor­presa, puesto que lo había esperado; el corñple-to derrumbamiento de la felicidad qué se lan­zó imprudentemente a acariciar.

Pero estaba enamoradísimo, prendado de los encantos de la muchacha, y se sentía animo­so, lleno de valor; el amor verdadero se ha­lla siempre dispuesto al sacrificio en el que ve uno de los azares más frecuentes.

—¿Ha dicho usted, Paquita, que necesita hablarme y que para eso ha venido?—inqui­rió Eyguevives con dulzura en la voz y emo­ción honda e incontenida en el acento—. Pues hágalo sin temor, francamente. Tiene usted

en mí a todas horas, supongo que lo sabe, un amigo sincero y abnegado que es, a la vez, un devoto admirador de la señorita de Cham­plaise.

La pasión, apenas sofrenada con que habla pronunciado estas palabras, pareció descon­certar a la joven; enrojeció hasta la raíz del cabello e inmutóse visiblemente con un aturdi-miento que no lograba dominar, aunque lo in­tentó apelando a un esfuerzo de voluntad.

—No me atrevo—balbució al fia—; sospe­cho que no acertaré a despegar los labios.

—¡Oh!, pues esa es una situación terri­ble en la que yo no quiero verla—dijo Eduar­do con una «onrisa que tenia mucho de resig­nada—. ¿Quiere usted que la ayude? ¿Me permite que lo intente, por lo menos?

La ingenua se le quedó mirando candida­mente asombrada, bajo la impresión de una sorpresa que se reflejaba en su gesto.

—No sabría usted... No, es imposible que usted sepa, que se figure siquiera...

—¿Lo cree usted asi? Pues bien, hable en­tonces. Pero antes quiero darle una seguri­dad, Paquita, la de que suscribiré por ente­ro sus palabras, la de que satisfaré cumplida­mente sus deseos, sean los que fueren. ¿Es bastante garantía mi palabra?

La señorita de Champlaise pareció como si se recogiera interiormente para armarse de todo el valor que necesitaba en el difícil tran­ce; en su rostro infantil se advirtió de pron­to una resolución firme.

—Escúcheme, pues—dijo—... ¿Per qué no se casa usted con Elena?

Por preparado que estuviese el marqués de Eyguevivr ; no pudo reprimir un gesto de sor­presa, que la muchacha interpretó como una expresión de cólera.

(Continuará.)

Page 12: por la tarde, presentó su dimisión el Gobierno francés...Uo ^ . adversario derrotado. De esto se tiene ya una doble experiencia. Mas tioTñh ^^ aprender la lección. La alianza

M a d r i d . - A ñ o X X V I . - N ú m . 8.1 5 9 J u e v e s 2 3 d e e n e r o de 1936

: !l

'ti

Los italianos llegan a 380 kilómetros de Dolo

Han ocupado Neghelli, capital de las tribus gallas. Tam* bien ha empezado la ofensiva en el frente norte

La s i t u a c i ó n se hace critica en Siria

Tanques y aviones ejercen la vigi­lancia en Damasco

La guerra en el siglo XVTII era un puro artificio. Hagamos excepción de las campañas de Federico II. Pero sus

contemporáneos no parecieron com­prenderle. Cuando en las postrimerías de su reinado las potencias europeas mandaron a Prusia embajadas milita­res para aprender los secretos del arte nuevo de la guerra, el rey se burlaba de ellos jugando a los soldados en el campo de Postdam. Nuestro enviado pasó aún por mayor bochorno. Federi­co el Grande le aseguró que su arte de la guerra estaba inspirado en las

«Reflexiones Militares>, del marqués

Gánale Doria ha libertado de la do­minación abisinia a las tribus gallas borana, cuyos jefes habían aceptado ya la soberanía de Italia en el Con­venio concertado en marzo de 1896 en Argasa Ascebo, por Vittorio Bot-tego.

Los jefes y notables de las tribus gallas borana se presentaron inmedia­tamente para someterse, y expresa­ron su satisfacción por la liberación de su país, ofreciendo su cooperación para las próximas operaciones contra el Gobierno de Addis Abeba.

Asimismo, a lo largo del río Uebi

JBJRUSALíEN, 22.— La huelga gene­ral continúa en Siria. Hasta ahora hay varias víctimas a consecuencia de los disturbios. Entre los heridos figuran va­rios militares.

En vista de la situación las autori­dades francesas han ordenado que los tanques patrullen y varios aviones vue­lan continuamente sobre Damasco.

Los manifestantes han vuelto a vol­car hoy varios tranvías.

Cuarenta policías heridos

INGLATERRA NO ENVIÓ N O T A A ESPAÑAINOTAS DEL BLOCK S i n e m b a r g o e n G i n e b r a se e spera h o y u n a n o t a e s p a ñ o l a sobre l a a y u ­d a e n e l M e d i t e r r á n e o . S e n o m b r a r á u n C o m i t é d e per i tos para es tud iar e l e m b a r g o de l p e t r ó l e o . S e cree q u e será p r o r r o g a d a e n N o r t e ­

a m é r i c a la l e y v i g e n t e de n e u t r a l i d a d

. \ S 0 I A A L I A

VY&^\1NGLES^

^ . . o ^sff^^^rn

Sassffáa/je

¿/a/i/af

•G/íer/ogu^ < . Sc/f/aye^

|—-."C/KENYA/ I'

Win. _ '/rera=

H'a'm^s^///nd/ Dolo ^^ Lugh-Ferrandí

^ ID. -mí fD. /! CO/VSfCU£NC/A Ü6 Ü/CHA BATALLA.

(A) EJERCÍrü oa ÜEJAZ NASS/BL/.

de Santa Cruz de Marcenado, ¡que aquel enviado no conocía! Fué el ge­nio de Bonaparte el que terminó con todo aquel artificio. No había otro ob­jetivo que batir al ejército enemigo. Conseguido ello, todo lo demás vendría después por añadidura.

Y he aquí a Graziani que tras de batir al Desta, no ha tenido sino que consumar su derrota persiguiendo em­peñadamente. En una proclama a sus tropas había anunciado que era menes­ter «perseguir al enemigo sin respiro; hasta morderle». Y lo ha cumplido. Elementos de la misma columna que ocupó Filtu, han llegado a NeghP.lli. Desde este punto a Dolo—origen de la ofensiva—^hay 380 kilómetros, que han sido salvados en ocho días. El avance ee ha efectuado, pues, a razón de 48 kilómetros diarios. He aquí el triunfo de la motorización. Y de la completa explotación de la batalla. Verdad evi­dente. ¡No hay más objetivo que el ejército enemigo!

La victoria del Gánale Doria ha pro­vocado la sumisión de numerosas tribus gallas de Boran. Las mismas que en 1890 '—lo recuerda el parte oficial—acepta­ron la soberanía italiana que les ofre­ció el explorador Bottego. (Este viajero dio nombre al río Parma, en recuerdo de su tierra nata!, y al Doria, en me­moria del presidente de la Sociedad Geográfica Italiana.)

líOS técnicos de Roma piensan, como aquí ha quedado dicho, que, aniquilado el Ejército del Desta, Graziani tiene abierto el camino hacia Harrar. Es me­nester aislar a Etiopia de la costa an­tes que lleguen las lluvias. En Sasa-benech y Jijiga el enemigo aguarda, sin embargo.

En el norte, la ofensiva que esperá­bamos se ha desencadenado. El orden de batalla lo conocen nuestros lecto­res. (Números de EL DEBATE de los días 17 y 18 del actual.)

Badoglio, con el Cuerpo I concentra­do en la región de Macallé, el II en la de Adua-Axum y el indígena retrasa­do en la de Adigrat, comienza, según el parte de Roma, a operar en el Tem-bién, comarca situada precisamente en el entrante que hace este frente en "V" Invertida. Esperemos noticias.

• * * ROMA^ 22. — Comunicado oficial

número 103. El mariscal Badoglio te­legrafía :

"En la mañana del 20 de los co­rrientes, grupos del regimiento de dragones de Genova y de lanceros de Aosta, mediante una brillante y rápi­da acción en la que vencieron la en­carnizada resistencia del adversario, ocuparon, como ya, hemos dicho, Ne­ghelli, capital de las tribus gallas bo­rana. Neghelli se encuentra a 380 fcí-lómetros de Dolo, base de la que sa­lieron nuestras tropas. La victoria gue el general Graziani ha llegado en

Gcstre, donde continúa la acción de nuestras columnas, se han presenta­do a nuestras autoridades militares jefes y notables.

El botín de armas y municiones, entre las cuales grandes cantidades de balas "dum-dum", es muy grande.

En Neghelli, nuestros jinetes ha capturado todos los almacenes y de­pósitos de armas de la base, de la que el ras Desta salió hace dos meses anunciando que quería conquistar las regiones de Somalia italiana meri­dional.

En el frente de Eritrea la acción ofensiva continúa en el sector del Tembién. La aviación ha efectuado numerosas acciones de bombardeo y reconocimiento en los frente somali-eritreo, contribuyendo en gran medi­da a la victoria."

La ofensiva en el Tembién

ROMA, 22.—Urgente. Oficialmente se informa que ha empezado la ofen­siva italiana en el sector de Tembién. United Press.

Felicitación a Graziani

DAMASCO, 22.—La huelga toma ca­racteres amenazadores. Después de los registros efectuados en esta ciudad ha sido deportado el jefe nacionalista Fakry Barudi.

Los estudiantes han organizado ma­nifestaciones violentas. Los obreros electricistas se han unido a la huelga.

La agitación va en aumento y en vista de la gravedad de los encuentros entre la Policía y los manifestantes, las tropas han tenido que intervenir. Cua­rentas policías y gendarmes han resul­tado heridos.

Como la ciudad de Aleppo se nega­ra a unirse al movimiento, los agita­dores reclutaron una banda de 140 in­dividuos que se repartieron por las ca­lles, pero fueron cercados y detenidos. Hoy comparecerán ante el Tribunal. En la ciudad reina calma absoluta.

Un delegado del comisario del Gobier­no ha lanzado una proclama en Damas­co declarando que todos los estudiantes que no asistan a clase sin motivo jus-

f cado serán expulsados de la Univer­sidad.

Esta mañana reinaba calma en Da­masco y Beyruth.

Se extiende el movimiento

JERUSALEN, 22.—Las perturbacio­nes de orden público de Damasco se han extendido a Aleppo. La situación se halla en un estado muy crítico. Las comunicaciones telefónicas con Damas­co están interrumpidas.

Ei OEBIITE - Alfonso XI . 4

GINEBRA, 22.—En lugar de ¡a de­claración verbal sobre el apoyo mul!¡o en el Mediterráneo, los represcn'.aiitco británico, francés, yugoes'avo, giio^o y turco, han entregado al presiduitj d:l Comité de los 18, sendas carta.s .joni e el apoyo en el Mediterráneo y la apli­cación del párrafo tercero del articulo 16 del Pacto de la Sociedad de Nacio­nes en el Mediterráneo.

En los circuios de la Sociedad de Na­ciones se afirma que la nota de España sobre este extremo será entregada ma­ñana.

El señor Edén ha renunciado a hacer esta tarde al Comité de los Dieciocho su anunciada comunicación sobre los resultados de las conversaciones del Go­bierno británico con las potencias me­diterráneas, en cuanto a la organliza-ción de la ayuda mutua.

Se ha reconocido en efe;to que una comunicación semejante debe hacerse en presencia de todos los Gobiernos f,f los Estados miembros de la Sociedad c!c Na­ciones, reunidos para la aplicación del artículo 16 en una conferencia que no puede ser convocada especia inont; n la actualidad.

El señor Edén ha decidido saplir es­ta comunicación con la puniica-'óa de cambio de correspondencia J-i.lomíit;c3 entre el Gobierno británico y las poten­cias mediterránea^a interesada.^.

El memorándum inglés

GINEBRA, 22.—Acaba de publicarse el memorándum francés y el inglés so­bre la cuestión de la ayuda mutua en el Mediterráneo.

El documento inglés está formado por tres páginas, cuyo párrafo primero es el documento que se refiere a los de­más países del Mediterráneo a que In­glaterra extendió la consulta una vez obtenida la promesa de la ayuda fran­cesa.

Dice entre otras cosas: "A raíz de esta conversación con Francia, el Go­bierno de S. M. procedió, a primeros de diciembre, a una encuesta perca de los Gobiernos heleno, turco y griego.

Estos tres Gobiernos, consultados en­

tre .sí. contestaron en términos que no dejan lugar a dudas sobre £u disposi­ción a cumplir fielmente todos los com­promisos que les incumben en virtud ílol Pacto, como consecuencia de las me-ilida- tomadas en aplicación del artícu­lo IG.

El Goíjicrno de S. M. cree saber que el dia 21 de diciembre, el Gobierno fran­cés fué informado por los tres Gobier­nos de la pregunta hecha por el Go­bierno de S. M. y de las seguridades

.dadas como contestación, y que el Go-jbierno francés hizo también saber al I italiano que había babido cierta conver-; sacien entre los Estados Mayores fran-icés e inglés. i Además cree que, a raíz de la pre-Igimta hecha a Ankara, Atenas y Bel-: grado, el Gobierno italiano fué infor-¡mado de la seguridad dada al Gobierno de S. M. por los Gobiernos turco, hele-!no y yugoeslavo.

El Gobierno turco pidió posteriormen­te, a titulo de reciprocidad, las mismas garantías al Gobierno de S. M., el cual accedió a ello.

La misma petición fué hecha por el ¡Gobierno heleno y por el Gobierno yu-Igoeslavo, que recibieron idénticas ga-;rantias por parte de los rcpresentan-ites de S. M. acreditados cerca de estos ¡Gobiernos."

El párrafo principal de la comunica­ción francesa dice así:

"En lo que se refiere al papel y a la actitud del Gobierno francés la De­legación francesa no tiene nada que añadir a esta exposición de hechos.

Las indicaciones, muy precisas, con­tenidas en el memorándum inglés bas­tan para ilustrar plenamente a los miem­bros del Comité de los Diez y ocho so­bre la idea que forman los Gobiernos británico y francés y del alcance y condiciones de la aplicación de la obli­gación del apoyo mutuo inscrito en el párrafo tres del artículo 16.

Estos cambios de impresiones no re­basan en nada los compromisos de apli­cación de las obligaciones comunes con­traídas públicamente por parte de los miembros de la Sociedad de Naciones.

Esto no puede, pues, causar ninguna

sorpresa ni equívoco en la opinión pú­blica.

Un Subcomité para ei petróleo

GINEBRA, 22.—A las cuatro de la tarde se reunió, bajo la presidencia de! señor Vasconcelios (Portugal), el Co­mité de los Dieciocho, y después de acordarse estudiar el comercio entre los países que aplican las sanciones e Italia, el Comité tomó la siguiente re­solución:

"En lo que se refiere al embargo .so­bre petróleo, el Comité ha decidido nombrar un Comité de peritos, encar­gado de proceder a un examen técni­co de las condiciones que rigen en el comercio y el transporte del petróle'j, derivados, subproductos y residuos, con objeto de someter en una fecha pró­xima un informe al Comité de los Die­ciocho sobre la eficacia que represen­taría la extensión de la medida del em­bargo a las mercancas arriba mencio­nadas, pidiendo al presidente que m-vite a determinado número de Gobier­nos a que designe los peritos que for-

¡ marán este Comité. Estos peritos se reunirán en Ginebra en fecha que fi­je el presidente del Comité de los Die­ciocho."

La ley de neutralidad

norteamericana

WASHINGTON, 22.—La'hipótesis de que sea aplazado el examen del pro­yecto de ley de neutralidad y prorro­gada de dos a seis meses la resolución de neutralidad aprobada por el Congre so en agosto de 1935 parecía más pro­bable anoche después de una conferen­cia celebrada por el presidente Roose-velt con el señor Pittman, presidente de la Comisión senatorial de Negocios extranjeros.

Al terminar dicha entrevista, el se ñor Pittman ha declarado: "Es posí ble que sea necesario prorrogar la ley de neutralidad, actualmente en vigor, por sesenta u ochenta días más allá del 29 de febrero, fecha normal de su expiración."

riíüi

Fino aroma, agradable al paladar, suave al estómago el CHOCOLATB LOUIT lo mismo en sus clases eco­nómicas que en las clases extra reúne las cualidades de NUTRICIÓN PERFECTA.

YA piden árnica. Una mañana "El Liberal" anu*

ció que iba a dedicarse a ajnbíentar W* candidaturas portelistas. .

Y como el mismo diario decía que • bloque izquierdista era inconmovible J ganaría las mayorías, y que los S " ^ namentales se llevarían las minoríW' resultaba que en el futuro Par lam^ no tendría sitio ni un solo diput^ derechista, ni aun en calidad de niue<* tra restropectiva.

El sábado último "El Liberal" « municaba a sus lectores que las d ^ chas estaban irremisiblemente P * ^

Desahuciadas y sin esperanza el *^ hado, y aseg:urado el triunfo de 1* ?* quierdas, aj'er, miércoles, "El ^^^^^^ "¡por España y por la República!, iPj la libre disposición de nuestros des^, nos!, ¡por la paz pública seriameUr amenazada!, ¡por la libertad y P*''¿| orden!", pide que se restablezca^ pérdida de tiempo el bloque republí*^ no de 1931. _

No bastan los socialistas y 1°* L! munístas. Es necesario que C*"^ proclamaron la República en 1931 ^*^ dan presurosos a defenderla. ^

"De no hacerlo así, salvamos ñ^*^^ responsabilidad y disponemos el ^"í^-para una amargura más: la de **S: responsabilidades a los que en ellas ^ curran." ^

¿Qué ha pasado para que lo ^ ^ movible se tambalee con peligro de ¡^ cerse cisco ? - ,

¿Es que "El Liberal" no logra *"": bientar el portelismo ? -hHCí

¿O es que ha visto que el P ® ^ está excesivamente ambientado, í ahí que se prepare a beber acíbar •

>:: * »

DESPUÉS de leer esos trenos « ^ vocaciones espiritistas no f* j j

quien piense que "El Liberal" b» "„ gado al punto de contrición que s* en todos los calaveras.

Se engañará. ^ Basta leer las condiciones que P^

pone para salvar a las izquierdas í portelismo. .j^

"El bloque izquierdista—dice—t*"^ en las nuevas CJortes 300 diputa^ ¿Qué le puede importar a la co^f^ ción sacrificar hasta cien diputado* con ello tiene la seguridad de pr"''^ mar 200?" ^

Con esa seguridad no le imp*"^^ sacrificar cien diputados y hEista " cientos. „ ^

Pero debe desechar "El Liberal _ ^ falsa creencia de que unas elecci**^ son una vendimia de actas. ^

Su predilecto colaborador Mar e Domingo puede ilustrarle sobre }^A0/'. gustias que sufre un denodado ^^¿, dista para no ser sacrificado ^^Mf que se forme la conjunción que el rio propugna.

NVITACION a los anarquistas P ^ — que ingresen en el bloque izq^J' ' j" ta hecha por un orador el pasad" mingo. g^i'

"'Eía necesario que vengan y '"'.SS den al margen. Los anarquistas o*^ comprender que no pierden nada " ^ tro del Frente Popular." jjf

Están en la misma situación q l* . bornoz.

I

A la ser

C^OCOLATe^

CALIDAD-ECONOMÍA DESDE 0,S0 TABLETA

ROMA, 22.—La Agencia Stéfani pu­blica la siguiente nota:

"El "duce" ha dirigido al general Gra­ziani, en Neghelli, el telegrama si­guiente:

"El victorioso fin de la batalla contra el ejército del ras Desta ha hecho vi­brar de orgullo el alma del pueblo ita­liano.

Al felicitaros calurosamente, dirijo mi elogio a los oficiales, a las tropas nacionales y a las tropas somalíes, que durante todo el período de las opera­ciones han dado pruebas de gran valor y resistencia.

Esto,y seguro de que guiadas por V. E. las tropas nacionales y las tropas indí­genas alcanzarán victoriosamente otros fines".

Se fortalecerán las posi­

ciones conquistadas ROMA, 22.—En los medios autoriza­

dos italianos se ha manifestado a la United Press que Italia aprovechará el largo momento de calma que en las ac­tividades diplomáticas habrá de seguir a la muerte del rey Jorge V y a las tempestades políticas en Francia, para mejorar y fortalecer sus posiciones mi­litares en Etiopía.—United Press.

Regresa el general Valle

ROMA, 22.—El general Valle, secre­tario de Estado del Departamento de Aviación, ha regresado hoy de su viaje de inspección al África oriental.

El general ha cubierto en diez días una distancia de quince mil kilómetros de vuelo.

* * * ROMA, 22.—Por decreto de 12 de di­

ciembre, pubhcado hoy, se disuelve la séptima división de Infantería consti­tuida el 21 de noviembre para sustituir a la división movilizada en África orien­tal.

Un donativo al Ejército italiano

ROMA, 22.—Francia B. Keene, de

Terminan las relaciones entre Rusia y Uruguay

MONTEVIDEO, 22.—Hoy se ha roto el ú l t i m o eslabón oficial e n t r e la U. R. S. S. y el Urugay , que h a s t a hace unas s e m a n a s e ra el único país s u r a m e -r icano que tenía relaciones diplomáticas con aquel pais .

La mayor ía de los accionistas de la Sociedad U r u g u a y a Luyamto rg , que controlaba el comercio en t re ambos paí­ses, han votado a favor de la liquidación inmedia ta de dicha sociedad a conse­cuencia de la r u p t u r a de las relaciones diplomáticas. E s de notar , sin embargo, que la causa inmedia ta de la liquidación h a sido un comunicado oficial, publica­do el día pr imero de enero por el señor A r k a d y Rsenhltz , comisario de Comer­cio Exte r io r de la U. R. S. S., por el cual se prohibía a las empresas ru sa s la compra de productos u ruguayos .

Al anunc ia r la decisión adop tada por los accionistas, el pres idente de la So­ciedad U r u g u a y a L u y a m t o r g h a dicho que habían votado a favor de ella el 75 por 100 de los accionistas . E l p r imer pres idente de la Sociedad, que fué es­tablecida en 1933, fué el ex minis t ro so­viético Alejandro Mmkin.

Según informes de procedencia rusa , el cambio comercial efectuado por la Sociedad en 1931, 1932, 1933, 1934, y los diez p r imeros meses de 1935, ascendió a un total de, ap rox imadamente , rublos 8.500.000 oro. L a s expor taciones u ru g u a y a s du ran t e ese mismo período se elevaron a un to ta l aproximado de ru­blos 5.500.000 oro, lo que dio a U r u g u a y un balance favorable de 2.500.000 rublos.

üfBllllillllliBillü

pKM'x»i,B«aíM'M'E.M.i»an"gM.aM:K«TMji»ji»w»m:Ka:

MUwankee, ex cónsul general de los Es­tados Unidos en Italia, ha hecho el do­nativo de su automóvil al Gobierno ita­liano para que se le utilice en la guerra con Etiopía.—^United Press.

D I M I T E E L G O B I E R N O EGIPCIO|Asesinalo de un policia japonés en Qiina Ha sido encargado del Poder el jefe del partido wafdista

EL CAIRO, 22.—El Gobierno ha di­mitido. El rey ha encargado al señor Nahas bajá la formación de un Gabinete de coalición.

El partido wafdista EL 9AIRO, 22.—Con ocasión de una

recepción de jefes del frente único el jefe del partido wsifdista, señor Nahas, bajá, ha celebrado a solas una larga entrevista con el rey Fouad.

El rey ha encargado al señor Nahas, bajá, la constitución de un Ministerio del frente único nacional. Nahas, bajá, no ha expresado todavía su decisión, que hará púbhca sin duda alguna el viernes, con ocasión de la reunión del partido wafdista.

En los centros de este partido domi­na por ahora la opinión contrario a la constitución de un Gabinete de este gé­nero.

Las negociaciones con

el nuevo Tratado sea elaborado con el concurso de un Gabinete de coalición

ista aquí el más Indicado para una preparación imparcial de las elecciones.

Por otra parte, el rey ha conferen­ciado esta mañana con los representan­tes de los partidos.

Inglaterra LONDRES, 22.—Comunican del Cairo

que el Gobierno de coalición que está encargado de formar el señor Nahas bajá tendrá la misión de llevar adelan­te las negociaciones con la Gran Bre­taña para llegar a un acuerdo militar preparatorio de la conclusión de un Tratado angloegipcio.

Se cree saber que el punto de vista inglés es que en las negociaciones figu­re también la cuestión del Sudán, que hizo fracasar las negociaciones del Tra­tado de 1930.

En el curso de las negociaciones em­prendidas por el Gobierno británico, el alto comisario Inglés ha dado a cono­cer los buenos deseos de la Gran Bre­taña con respecto al Frente nacional. No ocultó el deseo de Inglaterra^de ijue

EL PANORAMA ELECTORAL EN JAPÓN TOKIO, 22. — La Agencia Domei

aijuncia que el emperador ha fijado la fecha de las elecciones para el día 20 de febrero.

Los partidos Seiyukai, de la oposi­ción, y Minseito, gubernamental, de­signarán indudablemente cada uno unos doscientos ochenta candidatos. Se des­cuenta el éxito de más de doscientos candidatos.

El partido Masas Sociales, partido proletario japonés, presenta dieciocho candidatos, de los que se cree serán elegidos unos quince. Se prevé una du­ra lucha entre los dos grandes parti­dos rivales, haciendo de arbitro el par­tido Showakai, integrado por disiden­tes del Seiyukai.

Se cree que se trata de un acto te­rrorista nipófobo

TOKIO, 22.—El asesinato de un po licia nipón del Consulado japonés eh Sua Teu ha producido viva emoción en la opinión pública.

Se cree que se trata de un acto te rrorista nipófobo, aunque se ignora aquí la identidad del asesino.

El departamento de Marina ha da­do orden al crucero "Kubarl", estacio­nado en Amol, de marchar a Sua Teu

Otros cuatro cruceros

Sesenta obreros enterrados por un alud de nieve

TOKIO, 22.—Un alud de nieve ha enterrado a unos 60 obreros que estaban ocupados en dejar expedita la vía fé­rrea de la línea Tsuruga-Nllgata.

Pocos de ellos lograron escapar. Has­ta ahora han sido extraídos cuatro ca­dáveres y después de pasada lista se ha comprobado la falta de 36 obreros.

HONG KONG, 22.—Según noticias que se reciben en esta capital, han zar­pado para Sua Teu otros cuatro cru­ceros japoneses, después del que fué enviado recientemente, para proteger los intereses japoneses en la ciudad expresada con motivo de los últimos Incídentas ocurridos y a consecuencia de los cuales murió un policía japo­nés.

Se teme que el incidente pueda tener graves repercusiones.—United Press.

Incidente liquidado

TIENTSIN, 22.—Se anuncia que ha quedado liquidado el Incidente registra­do recientemente con motivo del sa­queo de un cíimercio japonés por cin­cuenta soldados chinos en^Takú.

El Japón exigua excusas' formales y el abono de una indemnización.

Los chinos pagarán cuati^ientos dó­lares.

muerte de Jorge V vuelV: ser tema de gran interés ^^.ji

bato del príncipe de Gales, y ° ayer rey de Inglaterra. . ^

Los hermanos Townsend puhli''*j(, hace pocos años una biografía del P ^ cipe de Gales, muy completa, 1"*^^ sometida a la censura de la Secr i*! del príncipe. En el libro se abor»" asunto de la soltería. jy

¿Por qué no se ha casado «1 y^ cipe? Si hemos de creer a los ^ * ^ ' nos TovTOsend, porque no ha enC"^ do la mujer de su gusto. ^

"El príncipe, que sabe los deberes *^ asume al contraer matrimonio, no ' ' ^ ría hacerlo sino con la mujer de ^^^ estuviera sincera y profundamente morado." . j»

Pero, ¿es posible que el princiP ^ la haya encontrado en su larf** mino?

El libro responde: jjjC "Ee más que probable que ^' ? ^

cipe la haya encontrado, pero "J,^ tan seguro que la enamorada P^ ser la futura reina de Inglaterra.

" * • ^

VENCIÓ el príncipe de Gales 1*^ sistencia que le oponía lord ,>

chener y pudo, al fin, servir en el ** cito de Flandes. ^ if

Había en el Estado Mayor in? '^^ mayor llamado Brown, con \& f^ de inspeccionar un amplio s^^'^í í ' frente. Desde que el mayor sup<'J^ Ift gada del príncipe ardía en d e s ^ jf encontrarle, pues aseguraba que *" teía conocía mucho a su famlli*' ^ ^

Pero era en vano: el encuentro " producía.

Una tarde 1< . llegó el Inspector a ^ ^ rracones donde se alojaba el ^ ^ Mayor de una brigada, y en i* ¿tííS le detuvo un capitán para preg"'jj,

Un Instante, "sir". Acabo de

^ y no conozco esta zona... Brown, hombre de carácter

interrumpió: ¿¡^ —Es increíble que nombren ** irf(

de Estado Mayor a jóvenes tan "A rantes. y^jf

Y como viera que el capitá." j ^ sobre su pecho la insig^nia de '* gión de Honor, añadió: ¿i^

—Sin embargo, posee usted ^"^e)'' decoración francesa. ¡Qué suerte algunos! , df

—Sí—respondió con sencillez pitan—. Demasiada suerte.

Aua siguió la conversación. ^/^ Al penetrar Brown en ej ^^)^¿^

otro oficial le felicitó antes de P*" tarle:

—¿Qué le ha dicho Gales?

Nuevo p l a n de coi»* azucarero en

Cuba * AB<¡Í HABANA, 22.—El Presidente o» #,

ba ha Armado un decreto pon j¿íf'. vigencia el nuevo plan de contro» ^ ' industria azucarera. Este plan o -« trol seguirá hasta el 31 de dlc»,| de 1941, y sustituye al plan Ch* ne.—United Press.

ESTRENIIHIIENTO. Únicamente se cura con U V A - L A