¿por qué la tierra no tiene millones de...

12
Comunidad Internacional Hebrea Mesiánica: Hijos de Jacob 1 ¿Por qué la Tierra no tiene millones de años? Extraído de las páginas 117 a la 151 (El Origen Del Universo) en el Tomo 1 de la serie Evolution Disproved (la Evolución descartada). Existe evidencia suficiente e irrefutable que demuestra que la tierra no tiene millones de años, sino que es relativamente joven. A continuación les proponemos una serie de datos científicos que avalan lo anterior, relacionados con: 1. La Luna. 2. El Globo Terráqueo. 3. Debajo de la Superficie Terrestre. 4. La Superficie Terrestre. 5. Los Océanos. 6. Las Civilizaciones. 1. LA LUNA a. El polvo de la luna. Aunque la mayoría de las personas no lo saben, una de las principales razones por las que se gastó tanto dinero en mandar un cohete a la luna, fue para ver que tan gruesa era la capa de polvo en su superficie! Los evolucionistas desde hace mucho tiempo, sostienen (como nosotros) que la tierra y la luna son más o menos de la misma edad. Muchos creen que la tierra y su luna tienen billones de años; pero si eso fuera cierto, a estas alturas, la luna ya habría acumulado una capa de polvo superficial de ¡hasta 20 a 60 millas [32 a 97 Km.] de espesor! En su primer ensayo (1958), Isaac Asimov, escribió: “Por lo tanto, percibo la imagen de la primera nave espacial [a la luna], escogiendo un lugar nivelado para aterrizar, bajando lentamente de cola, y sumergiéndose majestuosamente fuera de nuestra vista.”—Isaac Asimov, Asimov on Science: A Thirty Year Retrospective (1989), XVI-XVII. En la década de los cincuentas, R. A. Lyttleton, un astrónomo altamente respetado, dijo: “La superficie lunar está expuesta a la luz directa del sol, y la poderosa luz ultravioleta junto con los rayos X [del sol] pueden destruir las capas superficiales de la roca expuesta, reduciéndolas a polvo a razón de unas cuantas diez milésimas de pulgada por año. Pero aún esta diminuta cantidad, podría, por la edad de la luna, ser suficiente para formar una capa de varias millas de profundidad.” (*R. A. Lyttleton, quoted in R. Wysong, Creation-Evolution Controversy, p. 175).

Upload: others

Post on 10-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Por qué la Tierra no tiene millones de años?hijosdejacob.com/wp-content/uploads/2016/01/Porque... · sólo unos 20,000 a 30,000 años), habría estado en un tiempo, tan cerca

Comunidad Internacional Hebrea Mesiánica: Hijos de Jacob

1

¿Por qué la Tierra no tiene millones de años?

Extraído de las páginas 117 a la 151 (El Origen Del Universo) en el Tomo 1 de la serie Evolution Disproved (la Evolución

descartada).

Existe evidencia suficiente e irrefutable que demuestra que la tierra no tiene millones de años, sino

que es relativamente joven. A continuación les proponemos una serie de datos científicos que avalan lo

anterior, relacionados con:

1. La Luna.

2. El Globo Terráqueo.

3. Debajo de la Superficie Terrestre.

4. La Superficie Terrestre.

5. Los Océanos.

6. Las Civilizaciones.

1. LA LUNA

a. El polvo de la luna.

Aunque la mayoría de las personas no lo saben, una de las principales razones por las que se gastó

tanto dinero en mandar un cohete a la luna, fue para ver que tan gruesa era la capa de polvo en su

superficie! Los evolucionistas desde hace mucho tiempo, sostienen (como nosotros) que la tierra y la

luna son más o menos de la misma edad. Muchos creen que la tierra y su luna tienen billones de años;

pero si eso fuera cierto, a estas alturas, la luna ya habría acumulado una capa de polvo superficial de

¡hasta 20 a 60 millas [32 a 97 Km.] de espesor!

En su primer ensayo (1958), Isaac Asimov, escribió: “Por lo tanto, percibo la imagen de la primera nave

espacial [a la luna], escogiendo un lugar nivelado para aterrizar, bajando lentamente de cola, y

sumergiéndose majestuosamente fuera de nuestra vista.”—Isaac Asimov, Asimov on Science: A Thirty

Year Retrospective (1989), XVI-XVII.

En la década de los cincuentas, R. A. Lyttleton, un astrónomo altamente respetado, dijo: “La superficie

lunar está expuesta a la luz directa del sol, y la poderosa luz ultravioleta junto con los rayos X [del sol]

pueden destruir las capas superficiales de la roca expuesta, reduciéndolas a polvo a razón de unas

cuantas diez milésimas de pulgada por año. Pero aún esta diminuta cantidad, podría, por la edad de la

luna, ser suficiente para formar una capa de varias millas de profundidad.” (*R. A. Lyttleton, quoted in

R. Wysong, Creation-Evolution Controversy, p. 175).

Page 2: ¿Por qué la Tierra no tiene millones de años?hijosdejacob.com/wp-content/uploads/2016/01/Porque... · sólo unos 20,000 a 30,000 años), habría estado en un tiempo, tan cerca

Comunidad Internacional Hebrea Mesiánica: Hijos de Jacob

2

Así, 3 o 4 diez milésimas de pulgada por año, producirían en 5 a 10 billones de años, una capa de 20 a

60 millas [32 a 97 Km.] de polvo. Por esto es que los científicos de la NASA temían enviar hombres a la

luna, pues al aterrizar, se hundirían en el polvo y pronto se sofocarían. Fue por eso que la NASA

primero mandó una nave no tripulada a su superficie, la cual hizo el sorprendente descubrimiento de

que ¡apenas si había polvo en la luna! Aún así, Neil Armstrong en marzo de 1970, a medida que su viaje

en el Apollo11 se acercaba, estaba seriamente preocupado sobre el asunto del polvo, pues temía que

su nave lunar junto con él y Edwin Aldrin, se sumergirían profundamente en el polvo y que ambos

perecerían; pero dado que la luna es joven, no tuvieron problemas, ya que ¡no hay más de 2 o 3

pulgadas [5.08 o 7.62 cm.] de polvo en su superficie! Esa es la cantidad de polvo que se acumularía

en una luna de 6,000 a 8,000 años de edad.

Los cálculos del *Dr. Lyttleton eran correctos y la radiación del sol realmente transforma las rocas

lunares en polvo, y dado que sólo hay unas cuantas pulgadas de polvo, la luna no puede tener más de

unos pocos miles de años de antigüedad. Es significativo que más estudios sobre la luna, corroborados

por cálculos recientes sobre el ritmo del influjo del polvo del espacio exterior sobre la luna, han

demostrado que 1/60 de la capa de polvo, de una o dos pulgadas de profundidad, que hay en la

superficie de la luna, provienen del espacio exterior. Nada de esto apoya la teoría de una luna vieja.

b. Recesión lunar.

Los científicos han descubierto dos hechos interesantes: (1) Que la luna, ahí en donde se encuentra, ya

está bastante cerca de la tierra, y (2) Que la luna se está alejando gradualmente, de nosotros. A esto

se le llama la “recesión de la luna”. Debido a la fricción de la marea, la luna está siguiendo su

movimiento espiral, lentamente alejándose del planeta Tierra! Tomando en cuenta este ritmo de

alejamiento de la luna, se concluye que el binomio tierra luna, no puede ser muy viejo. Este es un

punto importante que no puede, de manera alguna, ser controvertido. El presente ritmo de recesión

indica claramente una edad joven para el sistema tierra-luna, pues si la luna fuera más vieja (aún de

sólo unos 20,000 a 30,000 años), habría estado en un tiempo, tan cerca de la Tierra, que se habría

precipitado sobre ella.

“La luna se está alejando lentamente de la Tierra, a razón de aproximadamente 4 cm. *1 1/2 pulg.+, por

año, y se calcula que en el pasado, lo hizo a mayor velocidad. Pero la luna nunca pudo haber estado a

menos de 18,000 km. [11,500 millas] de la tierra (esto es conocido como el límite de Roche), porque las

fuerzas de la marea de la Tierra la habrían hecho astillas.” (Jonathan Sarfati, Creation Ex Nihilo,

September 1979).

Page 3: ¿Por qué la Tierra no tiene millones de años?hijosdejacob.com/wp-content/uploads/2016/01/Porque... · sólo unos 20,000 a 30,000 años), habría estado en un tiempo, tan cerca

Comunidad Internacional Hebrea Mesiánica: Hijos de Jacob

3

2. EL GLOBO TERRAQUEO

a. La rotación de la tierra.

La velocidad con que la tierra gira, que actualmente es de alrededor de 1000 millas [1,609 Km.] por

hora, está disminuyendo gradualmente. Esto es causado por las fuerzas de atracción (gravedad) del sol,

de la luna, y otros factores más. Si la tierra como se afirma, de veras tuviera billones de años, ¡ya habría

dejado de girar sobre su eje! Esta es una evidencia más de que nuestro mundo no es muy viejo. Lord

Kelvin (el físico del siglo XIX que introdujo la escala de temperatura Kelvin) usó esta lentificación en la

rotación, como argumento en favor de que la tierra no podía ser muy vieja. Es más, ahora se sabe que la

disminución en la velocidad de la rotación, es aún mayor de lo que se pensaba antes (Thomas G. Barnes,

“Physics:: A Challenge to ‘Geologic Times,’” Impact 16, July 1974).

Usando un cálculo diferente y extrapolándonos hacia atrás, a partir de nuestro ritmo actual de rotación,

podemos calcular que hace 5 billones de años nuestro planeta habría tenido que estar girando tan

rápidamente, que habría cambiado su forma por la de una tortilla (discoide), y que aún hoy tendríamos

todavía, los efectos de eso: Nuestro ecuador se proyectaría unas 40 millas [64 Km.] hacia el cielo, y

nuestras áreas tropicales junto con los océanos, estarían en los polos. Así que, por cualquiera de las dos

formas de cálculo, nuestro mundo no puede tener más de unos pocos miles de años.

b. La decadencia del campo magnético.

Como usted probablemente ya sabe, la tierra tiene un campo magnético. Sin él, no podríamos usar

brújulas para localizar el norte magnético (que está cercano al Polo Norte). El Dr. Thomas G. Barnes, un

maestro de física de la Universidad de Texas, ha escrito un libro de texto extensamente usado en las

escuelas, sobre la electricidad y el magnetismo. Trabajando con información recolectada en los últimos

135 años, él nos señala que el campo magnético de la tierra está decayendo gradualmente. Además, ha

demostrado que este campo magnético disminuye exponencialmente y de acuerdo con una ley de

decaimiento similar a la de los elementos radioactivos. En 1835 el físico Alemán, K. F. Gauss, hizo por

primera vez, la medición del momento magnético bipolar de la tierra, o sea, la fuerza del imán interno de

la tierra, y a partir de entonces, se han hecho mediciones durante décadas. Así, a partir de 1835, ¡el

magnetismo global ha decrecido un 14 por ciento!

Con base en los datos obtenidos desde 1835 y hasta 1965, este campo magnético parece tener una vida

media (que disminuye su fuerza a la mitad), de 1,400 años. Sobre esta base, aún hace apenas unos 7,000

años, la tierra habría tenido un campo magnético 32 veces más fuerte que el actual; y hace sólo 20,000

años, habría generado suficiente calor Joule, como para derretir la tierra completamente; y hace un

millón de años, la tierra habría tenido ¡mayor magnetismo que todos los objetos en el universo, y se

habría vaporizado! Así, parece pues que la tierra, no puede tener más de 6000 a 7000 años.

Page 4: ¿Por qué la Tierra no tiene millones de años?hijosdejacob.com/wp-content/uploads/2016/01/Porque... · sólo unos 20,000 a 30,000 años), habría estado en un tiempo, tan cerca

Comunidad Internacional Hebrea Mesiánica: Hijos de Jacob

4

“La intensidad global del campo está decayendo a un ritmo de 26 nanoteslas por año. Si el ritmo de

decadencia continuara constante, la fuerza del campo llegaría a cero en 1,200 años más” (*Magnetic

Field Declining,” Science News, June 28, 1980). Así, “en los próximos dos milenios, si el presente ritmo de

decadencia se mantiene sin cambios, el componente bipolar del campo (magnético de la tierra), deberá

alcanzar el cero.” (*Scientific American, December 1989). Este proceso de decadencia magnética no es

un proceso local, como el que se encuentra en el Uranio, sino que es mundial (afecta toda la tierra); ha

sido medido con exactitud durante más de 150 años, y no está sujeto a cambios ambientales, puesto

que se genera en las profundidades de la tierra. Si hay algún proceso planetario fundamental, que se

puede considerar un indicador confiable de la edad del planeta, ese es el campo magnético de nuestra

tierra, y éste definitivamente, nos indica un límite máximo para la edad de la tierra, de menos de 10,000

años.

La mayoría de los factores descritos arriba se aplican a la edad de la tierra, la que parece ser menor de

10,000 años. La mayor parte de los siguientes artículos y evidencias, se aplican al tiempo transcurrido

desde el Diluvio, que de acuerdo con la evidencia, ocurrió hace unos 4,350 años.

3. DEBAJO LA SUPERFICIE TERRESTRE

a. Fugas de gas natural.

El petróleo y el gas usualmente están localizados en rocas porosas y permeables como la piedra arenisca

y la caliza, las cuales se encuentran cubiertas y selladas por una placa rocosa impermeable. Aunque los

fluidos y el gas pueden desplazarse fácilmente a través de la roca que los contiene, sólo pueden emerger

muy lentamente, fuera de la capa impermeable. La teoría evolucionista postula que hace decenas o

cientos de millones de años, el petróleo y el gas quedaron atrapados donde están; pero como aún pasa

gas natural a través de la capa de esquisto impermeable, un reciente estudio sobre el ritmo de escape

del gas, encontró que era demasiado rápido para ser aceptable de acuerdo con la teoría evolucionista,

pues si el mundo tuviera billones de años, todo el gas natural ya se habría escapado.

b. La presión del petróleo.

Frecuentemente, cuando los perforadores de pozos de petróleo penetran por primera vez hasta el

petróleo, éste sale como un geiser. Las investigaciones sobre la permeabilidad de la roca suprayacente,

indican que independientemente de la presión a la que estuviera, el petróleo, debió haber sido

expulsado después de unos pocos miles de años de haber estado confinado bajo presión, pero

obviamente, esto aún no ha sucedido. Así, la importante presión aún presente en los yacimientos de

petróleo, refuta la teoría de “la tierra vieja” y proporciona una fuerte evidencia de que las formaciones

rocosas presentes en lo profundo de la tierra y el petróleo atrapado entre ellas, tienen menos de 7,000 a

10,000 años, pues tan enormes presiones actualmente presentes en las reservas de petróleo, sólo

podrían mantenerlo bajo tierra, durante unos cuantos miles de años.

Page 5: ¿Por qué la Tierra no tiene millones de años?hijosdejacob.com/wp-content/uploads/2016/01/Porque... · sólo unos 20,000 a 30,000 años), habría estado en un tiempo, tan cerca

Comunidad Internacional Hebrea Mesiánica: Hijos de Jacob

5

“¿Por qué vemos un explosivo geiser cada vez que una perforación llega hasta el petróleo? Porque el

petróleo, al igual que el gas natural, se mantiene dentro de la tierra a una enormemente alta presión:

Alrededor de 5,000 libras por pulgada cuadrada, en una profundidad de 10,000 pies (3,300 m). Si

supuestamente, el petróleo y el gas han estado allí por millones de años, ¿Cómo pudieron durar todo ese

tiempo sin escaparse ni disiparse a tan extremas presiones?” (James Perloff, Tornado in a Junkyard

(1999), p. 136).

c. La filtración del petróleo.

Un artículo escrito por *Max Blumer en 1972, (*“ Submarine Seeps: Are They a Major Source of Open

Ocean Oil Pollution?” in Science, Vol. 176, p. 1257), ofrece evidencias definitivas sobre que la corteza de

la tierra no es tan vieja como los geólogos evolucionistas han pensado. *Blumer dice que la filtración de

petróleo a través del fondo del mar, no puede ser una fuente de contaminación oceánica. El explica

que si la tierra tuviera más de 20,000 años, y el petróleo se hubiera estado escapando regularmente

durante todo ese tiempo hacia el fondo del mar, ya se habría escapado desde hace mucho tiempo,

todo el petróleo de todos los pozos situados en las costas del mar. En contraste, los geólogos han

localizado 630 billones de barriles [1,002 billones de Kl.] de petróleo que están listos para ser extraídos

de los pozos costeros. Si en cambio, nuestro planeta tuviera más de 20,000 años de antigüedad, no

habría petróleo localizable y extraíble, en ninguno de esos pozos.

d. La ausencia de depósitos vacios.

Todo el petróleo del mundo debe de haber sido depositado en un pasado muy reciente y podemos

saber esto, porque si largos siglos de tiempo hubieran pasado por la historia de la tierra, entonces

encontraríamos evidencia de depósitos de petróleo antiguos y vacíos. Habría lugares donde todo el

petróleo se habría fugado, dejando solo residuos que se harían evidentes en algunos de los sitios

perforados. Pero tales sitios no han sido encontrados. Si se han encontrado depósitos de carbón de

hulla en diferentes etapas de descomposición, pero nunca se han encontrado depósitos de petróleo

vacíos y que ya se hayan filtrado.

e. La tierra derretida.

En la profundidad de la tierra, las rocas están derretidas. Si la tierra tuviera billones de años, ya nuestro

planeta se habría enfriado mucho más de lo que ahora está.

f. Proporción Zircon/Plomo.

Este y el siguiente descubrimiento, fueron hechos por R. V. Gentry. En Nuevo México, en una perforación

de 15,000 pies (4,572 m), muy seca y caliente, y con temperaturas siempre arriba de 313o C. [595.4o F.],

o sea superiores a los 200o C. [392o F.] que superan la temperatura del agua hirviendo al nivel del mar, se

Page 6: ¿Por qué la Tierra no tiene millones de años?hijosdejacob.com/wp-content/uploads/2016/01/Porque... · sólo unos 20,000 a 30,000 años), habría estado en un tiempo, tan cerca

Comunidad Internacional Hebrea Mesiánica: Hijos de Jacob

6

extrajeron muestras de cristales de zircón de la corteza terrestre, tomadas a cinco diferentes niveles de

la perforación. Se sabe que el plomo radioactivo se escapa gradualmente de los cristales de zircón, y lo

hace más rápidamente a medida que la temperatura aumenta; sin embargo, un examen cuidadoso

reveló que esencialmente nada de plomo radioactivo se había aún escapado de ese zircón súper

caliente. Esta evidencia apunta poderosamente hacia a una tierra joven.

g. Proporción Zircon/Helio.

Cuando el Uranio y el Torio se decaen radiactivamente, emiten partículas alfa, que en realidad, son

átomos de Helio despojados de sus electrones. El análisis del contenido de Helio de aquellos mismos

cristales de zircón, obtenidos en la perforación hecha en Nuevo México, demostraron una retención de

Helio increíblemente alta en esos cristales. El Helio es un gas y puede filtrarse fuera de los cristales

mucho más rápidamente que muchos otros elementos, incluyendo el plomo. Puesto que el calor

aumenta la actividad química, si la tierra tuviera más que unos pocos miles de años, ya todo ese Helio

debería haber desaparecido.

h. Proporción de agua en la tierra.

Hay claras evidencias en la tierra debajo de nuestros pies, de que nuestro planeta es bastante joven,

como que todavía está parcialmente “empapada,” condición que adquirió tras el diluvio. Esta

evidencia no sólo indica que hubo un diluvio, sino que tal diluvio ocurrió hace unos pocos miles de años.

Esto se demuestra por los registros hechos en los niveles de los depósitos subterráneos de agua (los

cuales, como usted sabe, estamos drenando rápidamente).

4. LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.

a. La capa superficial.

La profundidad promedio de la capa superficial en todo el mundo, es de alrededor de ocho pulgadas

(20 cm.). Concediendo márgenes por las pérdidas ocasionadas por la erosión, se ha calculado que se

requieren de 300 a 1000 años para incrementar la capa superficial, en una pulgada (2.54 cm.). Sobre esta

base, la tierra no podría tener más de unos pocos miles de años.

b. Las Cataratas del Niágara.

En 1678, el explorador Francés Hennepin cartografió por primera vez, las Cataratas del Niágara. Desde

entonces hasta 1842, las cataratas han erosionado el precipicio debajo de ellas, a un ritmo de casi 7 pies

[213 cm.] por año. Los cálculos más recientes indicarían un ritmo de erosión de 3.5 pies [106.68 cm.]

por año. Puesto que la longitud del desfiladero erosionado por las Cataratas del Niágara es de

alrededor de 7 millas [11 Km.], la edad de las cataratas sería de 5000 a 10,000 años. Pero, por supuesto,

Page 7: ¿Por qué la Tierra no tiene millones de años?hijosdejacob.com/wp-content/uploads/2016/01/Porque... · sólo unos 20,000 a 30,000 años), habría estado en un tiempo, tan cerca

Comunidad Internacional Hebrea Mesiánica: Hijos de Jacob

7

el Diluvio mundial, la existencia del cual está claramente establecida por los estratos rocosos y otras

evidencias geológicas, habría sido responsable de una cantidad masiva de erosión inicial de las cataratas.

Hay varias cataratas enormes en el mundo que se lanzan sobre desfiladeros y que a través de los siglos,

han estado gradualmente excavando y erosionando el precipicio que está debajo de ellas. En todos los

casos, tomando en cuenta la erosión anual promedio que causan, la distancia erosionada hasta hoy,

indica que sólo han pasado unos cuantos miles de años, a partir de que tales cataratas se formaron.

5. LOS OCEÁNOS

a. Los deltas de los ríos.

¿Alguna vez ha visto una aerofoto del delta del Río Mississippi? Se puede encontrar un perfil de este

delta en cualquier mapa grande de los Estados Unidos. Este río, en el punto donde ingresa al Golfo de

México, descarga 300 millones de yardas cúbicas (229 millones de m3) de lodo cada año. Por esta razón,

el Estado de Louisiana sigue haciéndose cada vez más grande. Pero, para la cantidad de sedimento que

se descarga, el delta del Mississippi no puede ser muy viejo, pues los cálculos al respecto, revelan que

este delta se ha estado formando solo durante los últimos 4000 años. El sistema de ríos formado por el

Mississippi y el Missouri, es el más largo en el mundo y tiene alrededor de 4,221 millas [6,792 Km.] de

longitud. Debido a que por debajo de Cabo Girardeau, desde hace más de cien años, las inundaciones de

las llanuras que bordean al Mississippi han sido un serio problema, el Congreso le encargó al *General

Andrew A. Humphreys que hiciera un estudio de toda el área. El estudio fue completado en 1861.

*Charles Lyell, el evolucionista Inglés, después de un examen superficial del río y su delta, dijo que el río

tenía 60,000 años de edad puesto que, según él, el delta tenía 528 pies [160.9 m] de profundidad; pero

Humphreys le demostró que la profundidad real del delta era de solamente 40 pies, y que abajo de eso

ya estaba el barro azul del Golfo, y más abajo, se encontraban los fósiles marinos. Este descubrimiento

reveló además, que el valle del bajo Mississippi, alguna vez fue un estuario marino. Usando la formula de

Lyell para calcular su edad, Humphreys llegó a la edad de 4,620 años: más o menos el tiempo en que

sucedió el Diluvio del Génesis. Hay menos datos disponibles para otros sistemas de ríos en el mundo,

pero lo que se sabe, coincide con los hallazgos sobre la edad calculada para del delta del Mississippi.

Ur de los Caldeos, era un puerto hace varios miles de años. Hoy esta a casi 200 millas [322 Km.] del Golfo

Pérsico. Esa distancia fue llenada de sedimento mientras que se formaban los deltas de los ríos Tigris y

Eúfrates. Los arqueólogos datan el puerto de Ur en 3,500 años a.C. Aceptando tal fecha, el delta se

formó a razón de 35 millas [56 Km.] por cada 1000 años. Según la teoría evolucionista, todo en el

mundo, ocurrió a un paso uniforme y la tierra tiene billones de años; pero si eso fuera cierto, ¡hace

apenas 80,000 años, el Golfo Pérsico habría llegado hasta Paris! Y al mismo ritmo de formación de los

deltas, hace 120,000 años, ¡el Golfo de México se habría extendido, a través del Río Mississippi, hasta el

Polo Norte!

Page 8: ¿Por qué la Tierra no tiene millones de años?hijosdejacob.com/wp-content/uploads/2016/01/Porque... · sólo unos 20,000 a 30,000 años), habría estado en un tiempo, tan cerca

Comunidad Internacional Hebrea Mesiánica: Hijos de Jacob

8

b. El lodo del mar.

A medida que los peces y las plantas en el océano se mueren y precipitan, forman gradualmente, un

cieno o lodo muy suave, que se acumula en el fondo del mar. Esto sucede a un ritmo de

aproximadamente 1 pulgada [2.54 cm.] cada 1,500 años. Así, al medir la profundidad de este cieno,

resulta claro que la tierra es bastante joven.

c. La erosión en el océano.

Si la erosión ha estado ocurriendo por millones de años, ¿por qué aún encontramos en los océanos,

precipicios escabrosos y montañas no allanadas bajo el nivel del mar; continentes que todavía están

por arriba del nivel del mar y océanos que no han sido llenados de sedimento? Un excelente ejemplo

de esto, es la topología de la Bahía Monterrey en California, que está llena de cañones escarpados. Tan

escarpados, que con bastante frecuencia, aún suceden pequeños aludes en ellos. (Vea * “Between

Monterey Tides,” National Geographic, February 1990, pp. 2-43; especialmente note el mapa en las

páginas 10 y 11). Si la tierra fuera tan vieja como dicen los evolucionistas, todo habría sido allanado

desde hace muchos años.

d. El grosor de los sedimentos del océano.

Cerca de 29 billones de toneladas [26.3 billones mt] de sedimento, son agregados al océano cada uno y

todos los años. Si la tierra tuviera billones de años, el fondo del océano estaría cubierto con una capa de

sedimento de 60 a 100 millas [96.5 a 160.9 Km.] de espesor, y todos los continentes habrían sido ya

totalmente erosionados. Pero, en vez de eso, encontramos sólo unos pocos miles de pies de sedimento

en el océano y ninguna evidencia de que alguna vez, los continentes hayan sido totalmente desgastados

y lavados. Basados en el espesor del sedimento oceánico, los cálculos nos dan sólo unos pocos miles de

años para la edad de nuestro planeta. La profundidad promedio del sedimento en el fondo del océano,

es sólo de un poquito más de 1/2 milla [.804 Km.]; pero si los océanos tuvieran billones de años, al

ritmo de depósito sedimentario actual que hacen los continentes, habría un mínimo de 60 millas [96.6

Km.] de sedimento en el fondo de el océano, y un máximo de cerca de 100 millas [160.9 Km.].

La teoría de las placas tectónicas (Del capítulo 20. Paleo magnetismo, omitido de este libro por falta de

espacio; pero que se encuentra dentro del capítulo 26, en nuestra página Web) afirma que hay placas

que gradualmente se desplazan y entierran profundamente en la tierra, llevándose consigo los

sedimentos que contienen encima; pero, según esa teoría, sólo se removerían como 1010 toneladas [2.49

mt x 1010] de sedimento por año, o sea, ¡apenas 1/10 del nuevo sedimento anual agregado por los

continentes! Las 60 millas [96.6 Km.] de sedimento en los océanos que necesitan los evolucionistas para

su teoría, están irremediablemente perdidas.

Page 9: ¿Por qué la Tierra no tiene millones de años?hijosdejacob.com/wp-content/uploads/2016/01/Porque... · sólo unos 20,000 a 30,000 años), habría estado en un tiempo, tan cerca

Comunidad Internacional Hebrea Mesiánica: Hijos de Jacob

9

6. LAS CIVILIZACIONES.

a. Los registros históricos.

Si la humanidad ha estado viviendo y trabajando en el planeta Tierra por millones de años, ¿por qué

sólo encontramos registros acerca del hombre, a partir de los años 2,000 a 3,500 a.C.? Y debe hacerse

notar que tales registros corresponden a civilizaciones que en ese tiempo, ya estaban altamente

desarrolladas.

La escritura, el lenguaje, y la cultura de la humanidad antigua, estaban plenamente desarrollados desde

el principio, y que no se registra ninguna cultura anterior a los años 2,000 a 3,000 a.C.

b. Los Antiguos Registros Egipcios.

Los libros históricos más antiguos, son los de los egipcios y los de los hebreos. Las fechas históricas

asignadas al principio de la historia egipcia y sumeria, están basadas principalmente, en las listas

disponibles de sus reyes. Los registros más tempranos o antiguos, son las de los reyes egipcios que

mencionan que su primera dinastía gobernó alrededor de los años 3,200 y 3,600 a.C.

Pero hay evidencias externas e internas que indican que estas fechas, deben de ser disminuidas. Un

egiptólogo escribió: “Pensamos que la Primera Dinastía (en Egipto) empezó no antes del 3,400 a.C., y no

mucho después del 3,200 a.C., aunque A. Scharff, baja tal fecha hasta el 3,000 a.C. Y debe de admitirse

que sus argumentos son buenos, y que de cualquier manera, lo más probable es que la fecha de la

Primera Dinastía, sea después del 3,400 a.C., y no antes.” (*H. R. Hall, “Egypt: Archaeology,” in

Encyclopedia Britanica, 1956 edition, Vol. 8, p. 37). El problema con las fechas de la Primera Dinastía, es

que están basadas en la lista de los reyes hecha por Manetho, un sacerdote egipcio que vivió muchos

siglos después, en 250 a.C., y que sus datos han sido preservados solamente a través de unas cuantas

citas inexactas, incluidas en otros escritos antiguos. Barton, de la Universidad de Pensylvania, presenta el

problema así:

“El número de años asignado a cada rey (egipcio), y consecuentemente el lapso de tiempo que duró la

dinastía, difieren en dos de las copias disponibles, de tal manera que aunque la obra de Manetho forma

la espina dorsal de nuestra cronología, no contamos con una cronología absolutamente confiable.”

(George A. Barton, Archaeology and the Bible, p. 11). Por lo tanto, la confusión con respecto al fechado

egipcio, ha continuado hasta nuestro tiempo. “En el curso de tan sólo un siglo de investigaciones, la

fecha más remota en la historia de Egipto, que corresponde a la unificación bajo el Rey Menees (primer

rey de la primera dinastía Egipcia), se ha desplomado desde 5,876 a.C., hasta 2,900 a.C., y ni siquiera esta

última fecha, se ha establecido en forma incontrovertible.

En fin ¿Tenemos algunas fechas exactas?” Johannes Lehmann, The Hittites (1977), p. 204. Así, es difícil

obtener claridad exacta al examinar los textos egipcios antiguos. Varios Egiptólogos piensan que las

listas de Manetho no hablaban de una sola dinastía, sino de dos dinastías diferentes que reinaron

simultáneamente en el bajo y alto Egipto. Esto reduciría notablemente las fechas de Manetho.

Page 10: ¿Por qué la Tierra no tiene millones de años?hijosdejacob.com/wp-content/uploads/2016/01/Porque... · sólo unos 20,000 a 30,000 años), habría estado en un tiempo, tan cerca

Comunidad Internacional Hebrea Mesiánica: Hijos de Jacob

10

En resumen, las listas de reyes mencionadas por Manetho, nos dan fechas mayores a las de cualquier

otro registro de fechas en cualquier parte del mundo; pero hay varios eruditos que creen que (1) la lista

habla de dos grupos de reyes reinando simultáneamente; (2) que las listas no son numéricamente

exactas; y (3) que Manetho inventó nombres, eventos, números e historia, al igual que muchos

faraones e historiadores antiguos, para magnificar la grandeza de Egipto, o de ciertos gobernantes. Por

ejemplo, es muy conocido entre arqueólogos y egiptólogos, que los antiguos registros egipcios exageran

victorias, y que nunca mencionan derrotas. Los egipcios se creían el centro del universo y repetidamente

colorearon o falsificaron los reportes históricos, con el fin de verse mejores que las otras naciones a su

alrededor. En contraste, es altamente significativo mencionar que las fechas egipcias antiguas

realmente auténticas, ¡llegan tan sólo hasta el 1,600 a.C.! Tal es la conclusión a la que han llegado los

expertos, al tratar de desenredar los problemas del fechado egipcio.

“Frederick Johnson, colaborador del Dr. Libby en el desarrollo e investigaciones sobre el fechado con

radiocarbono, cita la correspondencia general y acuerdo que hay entre el fechado con radiocarbono y las

edades conocidas de varias muestras tomadas de tumbas, templos, o palacios del pasado histórico de

Egipto. Según John G. Read, las fechas bien autenticadas y conocidas de la historia egipcia, llegan sólo

hasta 1,600 a.C. (J. G. Read, Journal of Near Eastern Studies, 29, No. 1, 1970). Así, el significado de las

fechas determinadas por C14 anteriores al 1,600 a.C., son todavía controversiales.” (H. M. Morris, W. W.

Boardman, and R. F. Koontz, Science and Creation; 1971, p. 85).

Dado que los cosmólogos, cronólogos, historiadores y arqueólogos se apoyan en el fechado egipcio

para sus teorías, este fechado ha llegado a tener gran influencia e importancia para fechar el mundo

antiguo, dado que pretende proporcionar las fechas históricas más antiguas. Pero hay evidencias

disponibles, como las mencionadas, que definitivamente disminuirían las fechas arqueológicas, hasta

alinearlas con la cronología Bíblica. Planeábamos incluir un estudio más completo sobre este tema en el

capítulo 21. Fechado Arqueológico, pero tuvimos que reducirlo por falta de espacio. Sin embargo, lo

encontrará en el capítulo 35, en nuestra página Web, evolutionfacts.com.

(2) Los sumerios. Los sumerios fueron los primeros en dejar registros por escritos en la región de la

gran Babilonia. Sus fechas más remotas, presentan los mismos problemas que encontramos en el

fechado egipcio. *Kramer, un experto en las civilizaciones antiguas del Cercano Oriente, comenta:

“Las fechas de la historia remota de Sumeria, siempre han estado revestidas de incertidumbre.” (*S. N.

Kramer, “The Sumerians, in Scientific American, October 1957, p. 72). Podemos mencionar aquí que la

fecha calculada por carbono 14 para estas civilizaciones remotas del Cercano Oriente, no es de 3,000,

sino de 8,000 años a.C. En el capítulo 6. Métodos Inexactos de Fechado, descubriremos que la

confiabilidad del fechado por radiocarbono, seriamente decrece más allá de 1,500 a.C.

Page 11: ¿Por qué la Tierra no tiene millones de años?hijosdejacob.com/wp-content/uploads/2016/01/Porque... · sólo unos 20,000 a 30,000 años), habría estado en un tiempo, tan cerca

Comunidad Internacional Hebrea Mesiánica: Hijos de Jacob

11

LOS ANTIGUOS REGISTROS BIBLICOS.

(*#1/10 Registros Históricos Antiguos*) La Biblia es historia válida y no debe de ser descartada en

ningún esfuerzo científico para determinar fechas de hechos remotos. La Biblia ha sido verificada

consistentemente por estudios históricos y arqueológicos auténticos. (Para un análisis a fondo de una

causa primaria de la aparente discrepancia que hay entre las fechas arqueológicas y Bíblicas, vea el

capítulo 35. Fechado Arqueológico, en nuestra página Web). Se considera, conservadoramente, que los

primeros libros de la Biblia fueron escritos por Moisés entre 1,310 y 1,340 a.C. (La fecha del Éxodo sería

alrededor de 1,492 a.C.). Así, los datos cronológicos en el libro de Génesis, indicarían que la semana de

la creación ocurrió alrededor del año 4000 a.C., y que el Diluvio, ocurrió como en el 2,348 a.C. Algunos

pueden encontrar problemas con tal fecha para el Diluvio de Génesis; pero tómese en cuenta que

estamos tratando con fechas bastante antiguas. Puede ser que el Diluvio haya ocurrido en una fecha más

temprana, pero también es posible que las fechas seculares más antiguas conocidas, deban de ser

reducidas un poco. Hay que recordar que, al querer corroborar fechas antiguas, nunca podremos tener

certidumbre total usando registros seculares, tales como los que se encuentran en Egipto y Sumeria.

53. REGISTROS ASTRONÓMICOS. En todos los escritos históricos de antaño, ocasionalmente los

eruditos incluyeron comentarios acerca de eventos astronómicos, especialmente eclipses totales o casi

totales del sol, y es más confiable fechar la historia, usando estos datos. Debido a la infrecuencia de los

eclipses solares en cualquier lugar, y porque los astrónomos pueden fechar adecuadamente, cada

eclipse, retrocediendo hasta miles de años, el encontrar que se menciona un eclipse solar en una

tablilla o un manuscrito antiguo, es un hallazgo extremadamente importante. Así, cuando en los

registros antiguos se pueden corroborar adecuadamente, un eclipse solar es una poderosa evidencia

para autenticar la fecha de un evento. Podemos entender que por ser eventos tan raros, los antiguos

solían mencionar los eclipses solares que involucraban el bloqueo del sol por el corto periodo de tiempo

en que quedaba sombreada y totalmente oscura su parte central, al interponerse la luna entre el sol y la

tierra; pero debe mencionarse que antes del año 2,250 a.C., no hay NI UN SOLO registro que mencione

que alguna gente, haya jamás contemplado un eclipse solar. Este dato es una importante evidencia a

favor la juventud de la tierra. “La fecha china más remota que puede ser asignada con toda probabilidad,

es 2,250 a.C., y está basada en una referencia astronómica que se hace en el Libro de Historia.” (*Ralph

Linton, The Tree of Culture; 1955, p. 520).

54. LA ESCRITURA. La escritura más antigua es la pictográfica sumeria, que fue inscrita en lápidas del

Cercano Oriente. Las más viejas de estas lápidas, han sido fechadas alrededor del 3,500 a.C., y fueron

encontradas en el templo sumerio del Manna. La escritura más antigua de tipo occidental, fue la

protosinaítica, la cual apareció en la península del Sinaí, alrededor del 1,550 a.C. Esta fue la precursora

de nuestra escritura Indo-Aria, de la cual desciende nuestro actual alfabeto.

55. CIVILIZACIONES. Es altamente significativo que no hay ningún fechado arqueológico verificado que

preceda al periodo alrededor del año 3,000 a.C. Cuando se citan fechas más antiguas, es porque se

basan en el fechado con radiocarbono (C14), o en otras fuentes que no son los registros escritos por

humanos, o en la dudosa lista de reyes egipcios, hecha por Manetho.

Page 12: ¿Por qué la Tierra no tiene millones de años?hijosdejacob.com/wp-content/uploads/2016/01/Porque... · sólo unos 20,000 a 30,000 años), habría estado en un tiempo, tan cerca

Comunidad Internacional Hebrea Mesiánica: Hijos de Jacob

12

56. LENGUAJES. La humanidad es tan inteligente que los lenguajes pronto fueron registrados en forma

escrita y distribuidos sobre la superficie de la tierra. Sabemos que las diferencias entre los diferentes

dialectos y lenguas, se desarrollaron súbitamente y poco después del diluvio, cuando los humanos se

dispersaron y viajaron en grupos cuyos miembros tenían que entenderse entre ellos. (Génesis 11:1-9).

Los registros correspondientes a los lenguajes más antiguos, nunca van más allá del año 3,000 a.C.

Estudios filológicos y lingüísticos demuestran que la mayoría de las lenguas pertenecen a una de las

grandes “familias de lenguajes,” y que la mayoría de ellos, parecen haberse dispersado a partir de

Babilonia. Por ejemplo, la gente Jafética (descendientes de Jafet, hijo de Noé), listados en Génesis 10,

son los que emigraron hacia Europa e India, donde llegaron a ser los así llamados pueblos arios. Sus

idiomas pertenecen a lo que ahora nosotros llamamos la familia lingüística Indo-Europea. Estudios

lingüísticos recientes, han revelado que todos estos idiomas se originaron en un área común en la

región del Báltico, en el sureste de Europa, y que tal región, estaría cerca del monte Ararat. *Thieme,

un experto en sánscrito y filología comparativa, de la Universidad de Yale, dice: “Yo estimo que el Indo-

Europeo se hablaba en la costa báltica de Alemania, a finales del cuarto milenio antes de Cristo (el año

3,000 a.C.). *Paul thieme, “The Indo-European Language,” in Scientific American, October 1958, p. 74.

BENDITO SEA EL NOMBRE DE YAHWÉH POR TODA LA ETERNIDAD

QUE YAHWÉH GUARDE Y BENDIGA AL REMANENTE DE ISRAEL DISPERSO EN TODAS

LAS NACIONES HALLELUYAH

Extraído por el hermano Danuski Hernández López, siervo de YAHWÉH el Único Elohím Todopoderoso y de su hijo nuestro Adón y Mélek Yeshúa HaMashíaj, Shalom.

Página web: www.hijosdejacob.com