por qué méxico no crece

4
Por qué México no crece (ni crecerá) Guillermo Barba Red Forbes hace 23 horas Los recortes al gasto tienen impacto en la economía (Foto: Staff) Pese a la mediocridad de nuestra economía que ya es crónica, se sigue creyendo que es impulsando el crédito, haciendo que la gente, las empresas y el gobierno gasten de más y se endeuden como lograremos progresar. ¡Falso! La economía es tan sencilla que por eso hay tantos supuestos intelectuales y expertos que insisten en sofisticarla y complicarla al máximo. De hecho, es tan simple que por eso es que en una economía de libre mercado, donde se respete la propiedad privada, cualquier persona que sepa hacer sumas y restas puede volverse muy rica. Claro, siempre si es capaz de satisfacer las necesidades de los clientes y, por tanto, ganar sus favores para que le compren masivamente sus productos y servicios. Ejemplos, sobran. Las leyes de la economía son iguales para todas las personas, hogares, empresas o países enteros. Es así que usted, su empresa o país van a progresar si primero que nada tiene control sobre sus finanzas. Nadie puede gastar más de lo que gana, y si lo hace, sólo es posible mediante la deuda, es decir, haciendo que alguien más le ponga la diferencia. El problema es que si ese comportamiento no cambia, las deudas, intereses y sus pagos crecen tanto, que se cae tarde o temprano en la quiebra, es decir, se llega a un punto en el

Upload: german-cruz-guzman

Post on 18-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

En éste artículo se establece un argumento: gastar más de lo que se tiene disponible no solo deriva en la imposibilidad de crecer, sino que endeuda al país. Por tanto, cualquier medida que busque aumentar los créditos, incentivar el gasto, será infructuosa. Lo importante es el ahorro.

TRANSCRIPT

  • Por qu Mxico no crece (ni crecer)

    Guillermo Barba

    Red Forbes

    hace 23 horas

    Los recortes al gasto tienen impacto en la economa (Foto: Staff)

    Pese a la mediocridad de nuestra economa que ya es crnica, se sigue creyendo que es

    impulsando el crdito, haciendo que la gente, las empresas y el gobierno gasten de ms y

    se endeuden como lograremos progresar. Falso!

    La economa es tan sencilla que por eso hay tantos supuestos intelectuales y expertos que

    insisten en sofisticarla y complicarla al mximo. De hecho, es tan simple que por eso es que

    en una economa de libre mercado, donde se respete la propiedad privada, cualquier

    persona que sepa hacer sumas y restas puede volverse muy rica. Claro, siempre si es capaz

    de satisfacer las necesidades de los clientes y, por tanto, ganar sus favores para que le

    compren masivamente sus productos y servicios. Ejemplos, sobran.

    Las leyes de la economa son iguales para todas las personas, hogares, empresas o pases

    enteros.

    Es as que usted, su empresa o pas van a progresar si primero que nada tiene control sobre

    sus finanzas. Nadie puede gastar ms de lo que gana, y si lo hace, slo es posible mediante

    la deuda, es decir, haciendo que alguien ms le ponga la diferencia.

    El problema es que si ese comportamiento no cambia, las deudas, intereses y sus pagos

    crecen tanto, que se cae tarde o temprano en la quiebra, es decir, se llega a un punto en el

  • que todos pierden: el que prest no recupera su dinero, y el deudor pierde lo que tiene y

    est ms pobre que al principio.

    Gastar ms de lo que se gana es el primero de los malos hbitos a controlar para salir

    adelante. Si usted est en esta condicin, hay una luz amarilla que se prende y hay que

    solucionar antes de que sea alerta roja. El consumismo, como ve, no puede ser la salida a

    nuestra crisis personal o de pas.

    Ayer mismo, la Secretara de Hacienda recort su pronstico de crecimiento para Mxico,

    siguiendo los pasos del Banco de Mxico, que ya lo haba hecho antes. Pese a la

    mediocridad de nuestra economa que ya es crnica, se sigue creyendo que es

    impulsando el crdito, haciendo que la gente, las empresas y el gobierno gasten de ms y se

    endeuden como lograremos progresar. Falso!

    Para poder crecer todos tenemos primero que disciplinar nuestro presupuesto, para despus

    comenzar a ahorrar.

    Todas las grandes fortunas y el progreso nacionales provienen de los ahorros, tanto propios

    como de inversionistas que se arriesgan a poner dinero a proyectos de los emprendedores.

    Es entonces cuando se convierte el ahorro en capital, la verdadera base del crecimiento y

    desarrollo sostenidos.

    De modo que tantos estudios para encontrar las causas de la pobreza no tienen sentido. La

    pobreza es, en s misma, la condicin natural del ser humano, pues as comenzamos el

    andar en este mundo como especie. La riqueza es la que s tiene explicaciones y causas, y

    todas pasan por la acumulacin de ahorro/capital.

    El recolector que haya tenido la idea de disear una herramienta para recolectar ms y ms

    rpido comenz a su manera una cierta acumulacin de capital. Lo mismo el cazador, el

    agricultor, etc. El punto es que la acumulacin del capital es la que permite el progreso, y al

    derivar del ahorro, ste slo puede existir sacrificando nuestro consumo presente. No hay

    ms ciencia.

  • Visto as, se entiende la gravedad de las polticas oficiales de presionar que haya ms

    demanda, pues, al final, el resultado es que no slo no se acumula ms capital, sino que se

    consume el que ya existe. La consecuencia, claro est, es ms pobreza y miseria que la que

    se quera evitar.

    Por eso Mxico no crece, ni podr crecer mientras no tenga una economa abierta, donde el

    libre mercado, la accin empresarial y la garanta de propiedad privada imperen. Para eso

    hace falta vigencia del Estado de derecho con un gobierno mnimo. El nimo de apropiarse

    una ganancia fruto de su empresarialidad y conservarla, es el nico incentivo real para

    estimular el crecimiento, y de manera natural induce al ahorro para acumular ms capital.

    As de fcil y de difcil la tenemos. Por eso, como hemos insistido, no tenemos que esperar

    a que el gobierno lo haga. Comencemos por disciplinar nuestros gastos, ahorrar y a

    incentivar nuestro espritu empresarial. La suerte de nuestro pas no tiene por qu ser la

    nuestra en lo individual.

    Contacto:

    Correo: [email protected]

    Twitter: @memobarba

    Facebook: Inteligencia Financiera Global

    Blog: Inteligencia Financiera Global

    Las opiniones expresadas son slo responsabilidad de sus autores y son

    completamente independientes de la postura y la lnea editorial de Forbes Mxico.

    Etiquetas: AhorroCapitalcrecimientoeconomiamxico

  • Guillermo Barba

    Economista de la Escuela Austraca y periodista mexicano, autor del blog Inteligencia

    Financiera Global. Experto en mercados de oro y plata y comentarista de TV en Proyecto

    40

    http://www.forbes.com.mx/por-que-mexico-no-crece-ni-crecera/