¿por quÉ producir leche de calidad? - dprs.saputo.com · • mantenga el piso y paredes libre de...

12
MA.PP.SA.001 Versión 001 / Vigencia 02.08.2013 - Saputo 2013 1 Guía para la obtención de leche de buena calidad ¿POR QUÉ PRODUCIR LECHE DE CALIDAD? La leche es un producto rico en nutrientes, lo que la convierte en un alimento indis- pensable en la dieta de los seres humanos. Sin embargo, estas características, resultan en un producto muy vulnerable frente a la contaminación de los microorganismos; los que pueden ser de origen mamario o del medio ambiente; provocando enfermedades en los consumidores o causar alteraciones en el producto y sus derivados haciéndolos inadecuados para el consumo humano. La calidad de la leche está relacionado con: componentes biológicos: bacterias, células somáticas presencia de sustancias extrañas: agua, inhibidores, insectos, etc. características organolépticas: color, olor y sabor características fisicoquímicas: acidez, densidad y crioscopía composición química: proteína, grasa, azúcares, minerales y agua ¿QUÉ SIGNIFICA PRODUCIR LECHE DE CALIDAD APLICANDO BUENAS PRÁCTICAS? El objetivo principal de las buenas prácticas en explotaciones lecheras es que la leche sea producida por animales sanos bajo condiciones aceptables. Para conseguir esto los productores necesitan aplicar las buenas prácticas en las siguientes áreas: Sanidad animal Higiene en el ordeñe Alimentación y suministro de agua a los animales Bienestar animal Medio ambiente Buenas Practicas significa también que los productores deben contar con registros debi- damente confeccionados, en especial aquellos que permitan una adecuada trazabilidad de: Uso de productos agroquímicos Compra y utilización de alimentos para animales Identificación individual de cada animal Temperaturas de almacenamiento (cuando sea posible) Tratamientos veterinarios. HACEMOS LECHE DE CALIDAD, AHORA TENEMOS QUE DEMOSTRARLO

Upload: voliem

Post on 04-Nov-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿POR QUÉ PRODUCIR LECHE DE CALIDAD? - dprs.saputo.com · • Mantenga el piso y paredes libre de obstáculos que impidan una correcta limpieza. ... afecten el medio ambiente “Realice

MA.PP.SA.001 Versión 001 / Vigencia 02.08.2013 - Saputo 2013 1

Guía para la obtención de leche de buena calidad

¿POR QUÉ PRODUCIR LECHE DE CALIDAD?

La leche es un producto rico en nutrientes, lo que la convierte en un alimento indis­pensable en la dieta de los seres humanos. Sin embargo, estas características, resultan en un producto muy vulnerable frente a la contaminación de los microorganismos; los que pueden ser de origen mamario o del medio ambiente; provocando enfermedades en los consumidores o causar alteraciones en el producto y sus derivados haciéndolos inadecuados para el consumo humano.

La calidad de la leche está relacionado con: • componentes biológicos: bacterias, células somáticas• presencia de sustancias extrañas: agua, inhibidores, insectos, etc.• características organolépticas: color, olor y sabor• características fisicoquímicas: acidez, densidad y crioscopía• composición química: proteína, grasa, azúcares, minerales y agua

¿QUÉ SIGNIFICA PRODUCIR LECHE DE CALIDAD APLICANDO BUENAS PRÁCTICAS?

El objetivo principal de las buenas prácticas en explotaciones lecheras es que la leche sea producida por animales sanos bajo condiciones aceptables. Para conseguir esto los productores necesitan aplicar las buenas prácticas en las siguientes áreas:

• Sanidad animal• Higiene en el ordeñe• Alimentación y suministro de agua a los animales• Bienestar animal• Medio ambiente

Buenas Practicas significa también que los productores deben contar con registros debi­damente confeccionados, en especial aquellos que permitan una adecuada trazabilidad de:

• Uso de productos agroquímicos • Compra y utilización de alimentos para animales• Identificación individual de cada animal• Temperaturas de almacenamiento (cuando sea posible)• Tratamientos veterinarios.

HACEMOS LECHE DE CALIDAD, AHORA TENEMOS QUE DEMOSTRARLO

Page 2: ¿POR QUÉ PRODUCIR LECHE DE CALIDAD? - dprs.saputo.com · • Mantenga el piso y paredes libre de obstáculos que impidan una correcta limpieza. ... afecten el medio ambiente “Realice

2 MA.PP.SA.001 Versión 001 / Vigencia 02.08.2013

Guía para la obtención de leche de buena calidad

BUENAS PRÁCTICAS

• Rutinadeordeñe

• Higienedeinstalaciones

• Lavadoequipodeordeñe

• Lavadoequipodefrío

• Controldecélulassomáticas

• Controldemastitis

• Secadoterapéutico

• Usodeproductosveterinarios

• ConservacióndeAlimentos-Micotoxinas

• Suministrodeagua-Aguadebebida

• Controldeplagas

• Usodeagroquímicos

• Sanidadanimal

Page 3: ¿POR QUÉ PRODUCIR LECHE DE CALIDAD? - dprs.saputo.com · • Mantenga el piso y paredes libre de obstáculos que impidan una correcta limpieza. ... afecten el medio ambiente “Realice

MA.PP.SA.001 Versión 001 / Vigencia 02.08.2013 - Saputo 2013 3

Guía para la obtención de leche de buena calidad

Buenas prácticasHIGIENE DE LAS INSTALACIONES

Sala de ordeñe:• Lave en forma diaria fosa, bretes, paredes y barandas. • Lave o barra los comederos juntando los restos de ración entre ordeñes. • Limpie periódicamente las luminarias, cabreadas de techo, llaves de luz, etc. Sala de ordeñe:• Junte con pala o rabasto los desechos sólidos para minimizar el consumo de agua.• Lave el piso con agua a presión o por inundación

“Dé al agua de efluente un uso responsable teniendo en cuenta los cuidados del medio ambiente”

Sala de Leche:• Elimine restos de leche y mantenga una rutina de higiene del exterior del equipamiento.• No utilice este sector como depósito de objetos, utensilios, productos químicos, etc. • Mantenga el piso y paredes libre de obstáculos que impidan una correcta limpieza.

Sala de Máquinas: • Limpie regularmente derrames de aceite o coloque bandeja contenedora de derrames. • Elimine bidones vacíos, objetos en desuso, etc.• Realice la salida de gases del equipamiento que minimice los ruidos generados y evite derrames que

afecten el medio ambiente

“Realice un plan de control periódico de insectos y evite el ingreso de animales domésticos a las instalaciones de ordeñe”

Buenas prácticasRUTINA DE ORDEÑE

• Higiene de manos: el ordeñador debe lavar y desinfectar las manos antes y durante el ordeño, además de vestir ropa limpia y apropiada para tal labor.

• Arreo: evitar gritos y golpes en el arreo de los animales para agilizar el ingreso de los animales al corral de espera.• Lavado de pezones: lave únicamente los pezones, observe su estado especialmente la punta del mis­

mo, detecte pezones cuarteados, lastimados, con verrugas, etc.• Despunte o primeros chorros: realice el mismo en forma diaria, siempre sobre un recipiente o paleta os­

cura (nunca sobre las manos ni en el piso), para detectar leche con coágulos, sangre u otra anormalidad. • Colocación de unidades de ordeñe: respete los tiempos de estímulo (1 minuto luego de los puntos

anteriores). Desinfecte la unidad de ordeñe si es necesario, evite la entrada excesiva de aire durante el procedimiento. Respete la correcta alineación de los grupos de ordeñe. No coloque pesos en los gru­pos, ni escurra las ubres una vez finalizado el ordeñe. Siempre comience la colocación con el grupo más alejado del recibidor de leche.

• Retiro de unidades: una vez realizado el vaciado de los cuartos, corte el vacío y espere que los grupos se desprendan.

• Selle los pezones: hasta la base, usando aplicadores sin retorno. Mantenga en forma diaria la higiene de los dosificadores y respete las indicaciones de los prospectos correspondientes.

Descartesiemprelalechedevacasconmastitisclínicauotraafección.

Page 4: ¿POR QUÉ PRODUCIR LECHE DE CALIDAD? - dprs.saputo.com · • Mantenga el piso y paredes libre de obstáculos que impidan una correcta limpieza. ... afecten el medio ambiente “Realice

4 MA.PP.SA.001 Versión 001 / Vigencia 02.08.2013

Guía para la obtención de leche de buena calidad

Buenas prácticas• No apague la máquina luego de finalizado el ordeñe.

• Lave unidades de ordeñe y mangueras. Desarme y cepille las roscas interiores de los grupos de or­

deñe regularmente.

• Durante el lavado cierre la circulación de agua por la placa de refrescado.

• Desarme filtro y revise roturas, grumos y suciedad.

• Limpie en forma manual todas aquellas partes que no tengan lavado CIP.

• Realice la rutina de lavado con dosis recomendadas deacuerdoalvolumendeaguaydureza de la

misma.

“Determineenformaprecisalosvolúmenesdeaguautilizadosparaellavadodesuequipamiento”

LAVADO EQUIPO DE ORDEÑE

Nivel requerido: < 100.000 ufc/ml

Buenas prácticasLAVADO EQUIPO DE FRÍO

• Realice un enjuague con abundante agua inmediatamente después de retirada la leche.

• Controle la temperatura de lavado de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

• En equipos con lavado automático es fundamental asegurarse el volumen de agua utilizado.

• Realice una inspección visual periódicamente para controlar puntos críticos de lavado.

Sigalasinstruccionesdelavadodeacuerdoalvolumendeaguautilizadoyladurezadelamisma.

Nivel requerido: < 100.000 ufc/ml

Page 5: ¿POR QUÉ PRODUCIR LECHE DE CALIDAD? - dprs.saputo.com · • Mantenga el piso y paredes libre de obstáculos que impidan una correcta limpieza. ... afecten el medio ambiente “Realice

MA.PP.SA.001 Versión 001 / Vigencia 02.08.2013 - Saputo 2013 5

Guía para la obtención de leche de buena calidad

Buenas prácticasCada tambo deberá completar la planilla de acuerdo al volumen de agua requerido y la dureza de la misma. El pro­cedimiento de lavado deberá estar por escrito en un lugar de fácil visualización.

EQUIPO DE ORDEÑE DOSIS TIEMPOMin

TEMP.0C

FRECUEN­CIAPASO LTS.AGUA PRODUCTO grs./cm3 MEDIDAS

Enjuague 5 TIBIA / 350 c / ordeñe

Lavado Alcalino 10-15 CALIENTE / 750

c / ordeñe

Enjuague 5 TIBIA / 350 c / ordeñe

Desinfección 5 FRIA / 18-200

c / ordeñe

Lavado ácido* 10-15 CALIENTE / 50-600

2 veces / semana

* Para realizar el Lavado Ácido realizar siempre todos los pasos previos de la rutina convencional.* Es recomendable realizar un enjuague pre-ordeñe con algún producto sanitizante.

EQUIPO DE FRÍO DOSIS TIEMPOMin

TEMP.0C

FRE­CUENCIAPASO LTS. AGUA PRODUCTO grs./cm3 MEDIDAS

Enjuague 5 TIBIA / 350 c / retiro

Lavado Alcalino 10-15 *CALIENTE c / retiro

Enjuague 5 TIBIA / 350 c / retiro

Desinfección 5 FRIA / 18-200

c / retiro

Lavado ácido 10-15 CALIENTE / 50-600

2 veces / semana

* T 0C según recomendación del fabricante.

LAVADO DEL EQUIPAMIENTO

Page 6: ¿POR QUÉ PRODUCIR LECHE DE CALIDAD? - dprs.saputo.com · • Mantenga el piso y paredes libre de obstáculos que impidan una correcta limpieza. ... afecten el medio ambiente “Realice

6 MA.PP.SA.001 Versión 001 / Vigencia 02.08.2013

Guía para la obtención de leche de buena calidad

Buenas prácticasCONTROL DE MASTITIS

• Tenga en cuenta que el mejor período para tratar mastitis es el secado, realice tratamientos tera­péuticos de secado a la totalidad de las vacas, y a todos los cuartos.

• NOSOBREORDEÑE

• ORDEÑELOSPEZONESLIMPIOSYSECOS

• IDENTIFIQUEANIMALESCONMASTITISCLÍNICA• Realice los primeros chorros, busque leche anormal con grumos, sangre, etc.• No envíe leche problema al equipo de frío.

• REALICETRATAMIENTOTERAPÉUTICOALOSCASOSDEMASTITISCLÍNICA• Siga las instrucciones de su médico veterinario.• Respete los días de restricción en leche. • Registre: fecha, identificación y días de restricción. • Identifique y aparte animales

crónicos: desinfecte grupos de ordeñe y deje vacas enfermas para lo último.

vacasana

vacasana

vacasana vaca con

mastitis

vacasana

vacasana

vacasana

vaca conmastitis

Orden correcto

Orden incorrecto

Buenas prácticas• Realice chequeos técnicos periódicos (según indicación del fabricante, mínimo 1 vez al año) para cor­

roborar el correcto funcionamiento del equipo de ordeñe.• Controle el tiempo de recambio de gomas y pezoneras del equipamiento (según indicaciones del fabri­

cante, recomendado cada 3500 ordeñes)• Controle el cumplimiento de los pasos establecidos para una correcta rutina de ordeñe.• Controle el estado de lactancias sabiendo que:

• Durante el período de calostro aumentan las células somáticas• Lactancias demasiados largas aumentan el contenido de células somáticas.

• Controle la aparición de mastitis en forma diaria realizando una correcta observación de los primeros chorros de leche durante la rutina de ordeñe.

• Mantenga en buen estado los callejones, corrales de encierre, playas de alimentación y espacios con sombras.• Verifique el correcto cumplimiento de los horarios de ordeñe.

CONTROL DE CÉLULAS SOMÁTICAS

Nivel requerido: < 400.000 Cs/ml

Page 7: ¿POR QUÉ PRODUCIR LECHE DE CALIDAD? - dprs.saputo.com · • Mantenga el piso y paredes libre de obstáculos que impidan una correcta limpieza. ... afecten el medio ambiente “Realice

MA.PP.SA.001 Versión 001 / Vigencia 02.08.2013 - Saputo 2013 7

Guía para la obtención de leche de buena calidad

MODELODEREGISTROPARAELCONTROLDELAMASTITIS

NºCaravana Cuarto FechaAplicación DíasdeDescarte Producto

Page 8: ¿POR QUÉ PRODUCIR LECHE DE CALIDAD? - dprs.saputo.com · • Mantenga el piso y paredes libre de obstáculos que impidan una correcta limpieza. ... afecten el medio ambiente “Realice

8 MA.PP.SA.001 Versión 001 / Vigencia 02.08.2013

Guía para la obtención de leche de buena calidad

Buenas prácticas

Buenas prácticas

• Aplicar pomos como mínimo 45 días antes del parto.• Ordeñar a fondo y aplicar un pomo por cuarto.• Lavarse correctamente las manos.• Desinfecte los pezones.• Aplique empezando por los más cercanos.• Introduzca la cánula hasta la mitad del largo del canal del pezón.• Inyecte el contenido, retire la cánula, oprima la punta del pezón y masajee en forma ascendente.• Selle los pezones y envíe a rodeo de vacas secas en observación.

Identifiqueyregistreenformaclaraeltratamientorealizado.Respeteeltiempodecarencia-mínimo45días.

SECADO TERAPÉUTICO

USO DE PRODUCTOS VETERINARIOS

• Los productos veterinarios deben contar con la debida aprobación de SENASA y deben ser recomen­dados por el Médico Veterinario responsable.

• El depósito de medicamentos debe estar adecuadamente ubicado, identificado y tener acceso restringido.• Una vez realizado el tratamiento, los descartes se deben hacer en los lugares especificados para los

residuos.• Las personas que realizan los tratamientos recomendados por el veterinario responsable deben estar

debidamente capacitadas.• Deben llevarse registros de los tratamientos realizados, como así también las recomendaciones otor­

gadas por el profesional.• Los productos deben mantener su etiqueta de identificación sana para permitir una correcta lectura

de sus indicaciones y restricciones.• Los utensilios veterinarios deben conservarse limpios y libres de residuos de medicamentos.

Buenas prácticasSANIDAD ANIMAL

• Contar con un plan eficaz desarrollado y supervisado por un veterinario para todos los rodeos del establecimiento, centrado en la prevención, cubriendo las necesidades del tambo, como así también los requisitos regionales y nacionales.

• Utilizar un sistema que permita tener identificados individualmente a los animales, desde su na­cimiento hasta su muerte.

• Revisar regularmente a los animales para detectar enfermedades.• Los animales enfermos deben ser atendidos rápida y adecuadamente.• Mantener identificados y separados del rodeo general a los animales en tratamiento y descartar la

leche proveniente de los mismos en potreros consolidados.• Mantener registros escritos de todos los tratamientos.• Adquirir sólo animales de los que se conozca su situación respecto a enfermedades y controlar su

entrada al tambo.• Asegurarse que con el transporte de animales, desde y hacia el tambo, no se introduzcan enferme­

dades.

Page 9: ¿POR QUÉ PRODUCIR LECHE DE CALIDAD? - dprs.saputo.com · • Mantenga el piso y paredes libre de obstáculos que impidan una correcta limpieza. ... afecten el medio ambiente “Realice

MA.PP.SA.001 Versión 001 / Vigencia 02.08.2013 - Saputo 2013 9

Guía para la obtención de leche de buena calidad

Buenas prácticas

Buenas prácticas

AlimentosSólidos• Todos los alimentos y suplementos se deben conservar en lugares debidamente identificados, secos y her­

méticos para evitar cualquier contaminación que altere su composición e inocuidad.• Mantener los sitios de almacenamiento libre de otros productos que no sean alimentos por ejemplo pro­

ductos químicos• Desechar los alimentos en mal estado o enmohecidos, los hongos producen toxinas y éstas al ser ingeridas

pueden producir daños en hígado, riñones, sistema nervioso y pulmones. Además sus residuos persisten pu­diendo aparecer en carne y leche, afectando también la eficiencia de conversión, dificultades reproductivas y de crecimiento.

• Para disminuir el efecto de las micotoxinas generadas por hongos es aconsejable confeccionar reservas con niveles adecuados de humedad , usar productos antifungicos o secuestrantes de toxinas, si así no lo fuese.

• Condiciones de sequías de cultivos, alta densidades, daños por insectos, clima húmedo durante la cosecha aumentan el riesgo de contaminación en la confección de reservas .

• Todo suplemento para la ración deberá contar con la aprobación de SENASA debiendo tener el detalle de su formulación, fecha de vencimiento y origen.

• Es recomendable limpiar comederos una vez finalizado el ordeñe y piletas de distribución de comida en forma rutinaria para evitar cualquier tipo de contaminación y daños por intoxicación.

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS, MICOTOXINAS

SUMINISTRO DE AGUA Y AGUA DE BEBIDA

Agua• Realice perforaciones alejadas a la salida de los efluentes.• Es recomendable realizar en forma periódica análisis bacteriológicos (semestralmente) y fisicoquímicos (cada

2 años) del agua utilizada.• Mantenga los depósitos de agua para uso en instalaciones limpios y con su correspondiente tapa.• Si se detecta contaminación bacteriana, identificar la causa y clorar el agua o cambiar de pozo.• Evite la formación de algas y el ingreso de animales en el agua de consumo.• Provea a los animales agua en cantidad suficiente , limpia y fresca, con un fácil y cómodo acceso. • Evite disminuciones del consumo por depósitos de materia orgánica o restos de materia fecal en piletas de

consumo , como así también barro en los frentes de aproximación.• Tenga en cuenta no sólo la reducción del consumo por mala calidad de agua, sino también la posible aparición

de enfermedades como: diarreas (terneros), salmonelosis, colibacilosis, etc.

Recuerdequeunavacaconsumeaproximadamente• 4lt de agua por litro de leche producido• 10lt por cada 100 kg. PV

Page 10: ¿POR QUÉ PRODUCIR LECHE DE CALIDAD? - dprs.saputo.com · • Mantenga el piso y paredes libre de obstáculos que impidan una correcta limpieza. ... afecten el medio ambiente “Realice

10 MA.PP.SA.001 Versión 001 / Vigencia 02.08.2013

Guía para la obtención de leche de buena calidad

Buenas prácticas

Buenas prácticas

• Se recomienda mantener fuera de las instalaciones de ordeñe a animales domésticos como perros, gatos y aves.

• Se recomienda mantener las instalaciones de ordeñe libre de plagas, excrementos, cuevas, etc.• Se deberá realizar un plan de control acorde a la presencia de plagas, en los que se detallará y

dejará constancia de la tareas realizadas.• Los productos para su control deberán ser utilizados en las dosis recomendadas en el prospecto,

con el correspondiente equipo de protección si así lo requiere.• Todos los productos deben estar aprobados por la autoridad sanitaria competente.• Mantenga las instalaciones de ordeñe y depósitos de alimentos libres de productos pesticidas

o recipientes vacíos.

• Es recomendable que las personas que realizan algún tipo de tratamiento cuenten con la debi­da capacitación para realizar un uso racional, prudente y responsable para así disminuir riesgos ambientales.

• Contar con la indumentaria adecuada para tal fin: guantes, botas, mangas largas, máscara y anteojos de protección.

• Los productos utilizados deben ser aprobados por los organismos de control, y el tratamiento adecuado lo debe recomendar el profesional responsable.

• Una vez realizado el tratamiento se recomienda lavarse bien las manos y todas las superficies expuestas durante la aplicación, además quitarse la ropa y lavarla.

• Cuando pulverice evite comer, beber y fumar. Evite tomar contacto con hojas y rocío. • Recuerde siempre llevar un registro de las aplicaciones realizadas y respetar los tiempos de res­

tricción al pastoreo para evitar contaminación de los alimentos.• No se deben almacenar productos tóxicos en las instalaciones de ordeñe y deberán mantenerse

en lugares restringidos correctamente adecuados para tal fin, lejos de viviendas y fuentes de agua.

• Es recomendable no realizar ningún tipo de trasvase de productos conservándolos siempre en su envase original con sus respectivas etiquetas.

• Recuerde siempre realizar el triple lavado de envases vacíos e inutilizarlos mediante la per­foración de los mismos sin dañar su etiqueta.

CONTROL DE PLAGAS

USO DE AGROQUÍMICOS

Page 11: ¿POR QUÉ PRODUCIR LECHE DE CALIDAD? - dprs.saputo.com · • Mantenga el piso y paredes libre de obstáculos que impidan una correcta limpieza. ... afecten el medio ambiente “Realice

MA.PP.SA.001 Versión 001 / Vigencia 02.08.2013 - Saputo 2013 11

Guía para la obtención de leche de buena calidad

BOMBA

BOMBA

Buenas prácticasGUIA PARA UN DESCARTE SEGURO

Page 12: ¿POR QUÉ PRODUCIR LECHE DE CALIDAD? - dprs.saputo.com · • Mantenga el piso y paredes libre de obstáculos que impidan una correcta limpieza. ... afecten el medio ambiente “Realice

12 MA.PP.SA.001 Versión 001 / Vigencia 02.08.2013

Guía para la obtención de leche de buena calidad

Peligro Color Leyenda

Clase Ia: Sumamente peligroso Muy tóxico Rojo Muy tóxicoClase Ib: Peligroso Tóxico Rojo TóxicoClase II: Moderadadmente Peligroso Nocivo Amarillo NocivoClase III: Poco Peligroso Cuidado Azul CuidadoClase IV: No ofrece Peligro Cuidado Verde Cuidado

Buenas prácticasGUÍA PARA USO SEGURO

INDICACIONES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOSAlmacenamiento

Recomendaciones

Manipuleo y AplicaciónGuardar bajo llavey fuera del alcancede los niños

Usar guantes Usar protecciónen los ojos

Lavar despuésde usar

Usar botas

Advertencias y PrecaucionesUsar protecciónde narizy boca

Peligrosopara losanimales

Usarmáscara

Peligroso paralos peces yfuentes de agua

Manejo deconcentradolíquido

Manejo deconcentradoseco

Aplicación

No fumar

TABLA DE TOXICIDAD DE PRODUCTOS AGROQUÍMICOS