por que se celebra la semana santa

5
Por que se celebra la semana Santa Durante la Semana Santa, la Iglesia celebra los misterios de la salvación actuados por Cristo en los en los últimos días de su vida, comenzando por su entrada mesiánica en Jerusalén. l tiempo de Cuaresma continúa !asta el "ueves. # partir de la misa vespertina, $en la Cena del Se%or$, comienza el &riduo 'ascual, (ue continúa durante el )iernes * el Sábado Santo, * tiene su centro en la )igilia 'ascual * acaba con las )ísperas del domingo de +esurrección.  DOMINGO DE RAMOS EN LA PA SIÓN DEL SEÑOR. La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, que comprende a la vez el presagio del triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión. La relación entre los dos aspectos del isterio Pascual se !a de evidenciar en la cele"ración y en la catequesis del d#a. La entrada del Señor en $erusal%n, ya desde antiguo, se conmemora con una procesión, en la cual los cristianos cele"ran el acontecimiento, imitando las aclamaciones y gestos que !icieron los niños !e"reos cuando salieron al encuentro del Señor, cantando el fervoroso &'osanna&. Para la conmemoración de la entrada del Señor en $erusal%n, adem(s de la procesión solemne que se aca"a de descri"ir, el isal ofrece otras dos posi"ilidades, no para fomentar la comodidad y la facilidad, sino en previsión de las dificultades que puedan impedir la organización de una procesión. La segunda forma de la conmemoración es una entrada solemne, que tiene lugar cuando no puede !acerse la procesión fuera de la iglesia. La tercera forma es la entrada sencilla, que !a de !acerse en todas las misas de este domingo en las que no !a tenido lugar la entrada solemne. MISA CRISMAL. La isa Crismal, en la cual el )"ispo que concele"ra con su pres"iterio consagra el Santo Crisma y "endice los dem(s óleos, es una manifestación de la comunión e*istente entre el )"ispo y sus pres"#teros en el +nico y mismo sacerdocio y ministerio de Cristo. Para esta isa !a de convocarse a los pres"#teros de las diversas partes de la diócesis para concele"rar con el )"ispo, y !an de ser testigos y cooperadores en la consagración del Crisma, del mismo modo que en el ministerio cotidiano son sus cola"oradores y conseeros. Conviene que se invite encarecidamente tam"i%n a los fieles a participar en esta isa, y que en ella reci"an el sacramento de la -ucarist#a. CELEBRACIÓN PENIENCIAL DE !INAL DE L A C"ARESMA. -s muy conveniente que el tiempo de la Cuaresma termine, tanto para cada uno de los fieles como para toda la comunidad cristiana, con alguna cele"ración penitencial que prepare a una m(s plena participación en el isterio Pascual.

Upload: ubaldo-garcia

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Por Que Se Celebra La Semana Santa

8/18/2019 Por Que Se Celebra La Semana Santa

http://slidepdf.com/reader/full/por-que-se-celebra-la-semana-santa 1/4

Por que se celebra la semana Santa

Durante la Semana Santa, la Iglesia celebra los misterios de la salvación actuados por Cristoen los en los últimos días de su vida, comenzando por su entrada mesiánica en Jerusalén.

l tiempo de Cuaresma continúa !asta el "ueves. # partir de la misa vespertina, $en la Cenadel Se%or$, comienza el &riduo 'ascual, (ue continúa durante el )iernes * el Sábado Santo, *tiene su centro en la )igilia 'ascual * acaba con las )ísperas del domingo de +esurrección.

DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR.La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, quecomprende a la vez el presagio del triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión. La relaciónentre los dos aspectos del isterio Pascual se !a de evidenciar en la cele"ración y en lacatequesis del d#a.

La entrada del Señor en $erusal%n, ya desde antiguo, se conmemora con una procesión, en lacual los cristianos cele"ran el acontecimiento, imitando las aclamaciones y gestos que!icieron los niños !e"reos cuando salieron al encuentro del Señor, cantando el fervoroso&'osanna&.

Para la conmemoración de la entrada del Señor en $erusal%n, adem(s de la procesiónsolemne que se aca"a de descri"ir, el isal ofrece otras dos posi"ilidades, no para fomentarla comodidad y la facilidad, sino en previsión de las dificultades que puedan impedir laorganización de una procesión.

La segunda forma de la conmemoración es una entrada solemne, que tiene lugar cuando nopuede !acerse la procesión fuera de la iglesia. La tercera forma es la entrada sencilla, que !ade !acerse en todas las misas de este domingo en las que no !a tenido lugar la entradasolemne.

MISA CRISMAL.La isa Crismal, en la cual el )"ispo que concele"ra con su pres"iterio consagra el SantoCrisma y "endice los dem(s óleos, es una manifestación de la comunión e*istente entre el)"ispo y sus pres"#teros en el +nico y mismo sacerdocio y ministerio de Cristo. Para esta

isa !a de convocarse a los pres"#teros de las diversas partes de la diócesis paraconcele"rar con el )"ispo, y !an de ser testigos y cooperadores en la consagración del

Crisma, del mismo modo que en el ministerio cotidiano son sus cola"oradores y conse eros.Conviene que se invite encarecidamente tam"i%n a los fieles a participar en esta isa, y queen ella reci"an el sacramento de la -ucarist#a.

CELEBRACIÓN PENI ENCIAL DE !INAL DE LA C"ARESMA.-s muy conveniente que el tiempo de la Cuaresma termine, tanto para cada uno de los fielescomo para toda la comunidad cristiana, con alguna cele"ración penitencial que prepare a unam(s plena participación en el isterio Pascual.

Page 2: Por Que Se Celebra La Semana Santa

8/18/2019 Por Que Se Celebra La Semana Santa

http://slidepdf.com/reader/full/por-que-se-celebra-la-semana-santa 2/4

DEL RID"O PASC"AL EN GENERAL.La glesia cele"ra cada año los grandes misterios de la redención de los !om"res desde lamisa vespertina del $ueves Santo &en la Cena del Señor& !asta las /#speras del domingo deResurrección. -ste per#odo de tiempo se denomina ustamente el &triduo del crucificado,

sepultado y resucitado&0 se llama tam"i%n &1riduo Pascual& porque con su cele"ración se !acepresente y se realiza el misterio de la Pascua, es decir, el tr(nsito del Señor de este mundo alPadre. -n esta cele"ración del misterio, por medio de los signos lit+rgicos y sacramentales, la

glesia se une en #ntima comunión con Cristo, su -sposo.

LA MISA #ESPER INA DEL $"E#ES SAN O %EN LA CENA DEL SEÑOR%.&Con la misa que tiene lugar en las !oras vespertinas del ueves de la Semana Santa, la

glesia comienza el 1riduo Pascual y evoca aquella +ltima Cena en la cu(l el Señor $es+s, enla noc!e en que i"a a ser entregado, !a"iendo amado !asta el e*tremo a los suyos queesta"an en el mundo, ofreció a Dios Padre su Cuerpo y su Sangre "a o las especies del pan ydel vino y los entregó a los 2póstoles para que los sumiesen, mand(ndoles que ellos y sus

sucesores en el sacerdocio tam"i%n lo ofreciesen.&1oda la atención del esp#ritu de"e centrarse en los misterios que se recuerdan en la misa3 esdecir, la institución de la -ucarist#a, la institución del )rden sacerdotal y el mandamiento delSeñor so"re la caridad fraternal.

Para la reserva del Sant#simo Sacramento prep(rese un altar o una capilla, convenientementeadornada, que invite a la oración y a la meditación0 se recomienda no perder de vista laso"riedad y la austeridad que corresponden a la liturgia de estos d#as.

Cuando el Sagrario est( !a"itualmente colocado en una capilla separada de la nave central,

conviene que se disponga all# el lugar de la reserva y de la adoración.-l lavatorio de los pies, que, seg+n la tradición, se !ace en este d#a, significa el servicio y elamor de Cristo, que &no !a venido para que le sirvan, sino para servir&. Conviene que estatradición se mantenga y se e*plique seg+n su propio significado.

nv#tese a los fieles a una adoración prolongada del Sant#simo Sacramento en la reservasolemne, despu%s de la misa &en la Cena del Señor&. -n esta ocasión es oportuno leer unaparte del -vangelio seg+n san $uan 4cap#tulos 567589.

Pasada la medianoc!e, la adoración de"e !acerse sin solemnidad, dado que !a comenzado

ya el d#a de la Pasión del Señor.#IERNES SAN O DE LA PASIÓN DEL SEÑOR.-n este d#a, en que &!a sido inmolada nuestra v#ctima Pascual3 Cristo&, la glesia, meditandoso"re la Pasión de su Señor y -sposo y adorando la Cruz, conmemora su nacimiento delcostado de Cristo dormido en la Cruz e intercede por la salvación de todo el mundo.

Page 3: Por Que Se Celebra La Semana Santa

8/18/2019 Por Que Se Celebra La Semana Santa

http://slidepdf.com/reader/full/por-que-se-celebra-la-semana-santa 3/4

-l /iernes de la Pasión del Señor es un d#a de penitencia o"ligatorio para toda la glesia pormedio de la a"stinencia y el ayuno.

ra&'c'ones &e Semana Santa(. DOMINGO DE RAMOS

-ste d#a es tradición estrenar cualquier prenda nueva con el fin de tener suerte el resto delaño.-l domingo de Ramos es cuando se conmemora la llegada de $esucristo a $erusal%n y, contal motivo, tam"i%n se suelen lle)ar *almas + ramos &e ol')o a m'sa para que sean"endecidos.

,. L"NES SAN O La tradición de este d#a proviene de las cofrad#as. -n (laga, desde el d#a previo y !asta el

mi%rcoles Santo, una -uar&'a se turna ca&a c'nco m'nutos *ara custo&'ar el Cr'sto &e laBuena Suerte en la glesia de Santo Domingo. -sta costum"re lleva :; años instaurada.

. MAR ES SAN O -n )viedo, este d#a se cele"ra la misa crismal del $ueves Santo en la que se "endice elCrisma.

/. MI0RCOLES SAN O

Desde el siglo < < en lugares como urcia se cele"ra este d#a la traición de $udas a $es+spor 6; monedas de plata con el sonar de los tam"ores y vistiendo una t+nica negra.

1. $"E#ES SAN O -n dic!a ornada, se rememoran los siete recorridos que !izo $es+s desde el !uerto de losolivos !asta el Calvario. Se 2acen *le-ar'as &e *er&3n + a-ra&ec'm'ento en cada iglesiaque se visita.

4. #IERNES SAN O -n esta ocasión se recuerda el v#a crucis y la muerte de $es+s. Por ello, muc2as mu5eres)'sten )est'&os ne-ros &eba5o &e la ro&'lla y muc!os !om"res van de tra e.

6. S7BADO SAN O

Page 4: Por Que Se Celebra La Semana Santa

8/18/2019 Por Que Se Celebra La Semana Santa

http://slidepdf.com/reader/full/por-que-se-celebra-la-semana-santa 4/4

-n señal de cam"iar lo vie o por lo nuevo y reci"ir la resurrección de $esucristo, en algunoslugares t'ran la )a5'lla )'e5a *or la )entana y por e emplo en pue"los de /alencia loscristianos arro an agua a la gente de"ido a que ellos no pod#an "añarse en Semana Santa!asta el s("ado.

8. DOMINGO DE PASC"A -ste d#a se cele"ra el triunfo de $es+s. Seg+n una de las tradiciones, se pintan !uevos dedistintos colores y en otros sitios como =ada oz, se queman monigotes.